POPULARITY
♑️#CAPRICORNIO♑️ Imaginar problemas no ayuda
El 1 de septiembre comienza una nueva legislatura dominada por Morena y sus aliados, quienes prometen un cambio radical al poder judicial. En un país con alta desconfianza en las instituciones, los proponentes aseguran que la reforma democratizaría la justicia y reduciría la corrupción. Los críticos, sin embargo, advierten que elegir jueces y magistrados por voto popular pondría en riesgo su independencia y politizaría el sistema judicial. ¿Cuáles son los principales problemas actuales del poder judicial en México? ¿Será esta reforma la solución para un sistema más justo y transparente? ¿Qué mecanismos deben implementarse para proteger la independencia judicial? Ana Lorena Delgadillo, Gabriela Díaz Salinas, Julián Atilano y Javier Martín Reyes debatieron el 14 de agosto en Casa Creatura. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
Meditación del Evangelio según San Mateo 22, 1-14 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Jueves 22/ago/2024, Llamen a la boda a todos los que encuentren en el camino. Canción: El Reino de la Vida (2019), de Cristóbal Fones, SJ ---------- Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 1-14 En aquel tiempo volvió a hablar Jesús en parábolas a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo, diciendo: "El Reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados encargándoles que les dijeran: "Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas y todo está a punto. Vengan a la boda". Los convidados no hicieron caso, uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios, los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera. Envió sus tropas, que acabaron con los asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Vayan ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encuentren invítenlos a la boda". Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo: "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?" El otro no abrió la boca. El rey entonces dijo a los camareros: "Átenlo de pies y manos y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos"". Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre , en esta reflexión nos anima a trabajar con alegría y persistencia en nuestra conversión.
Una locura para carcajearse si no fuera una terrible ofensa contra las madres buscadoras
Los maestros en Colombia se enfrentan a una nueva batalla, los cambios en el modelo de la salud. El Estado quiere implementar un nuevo modelo, al tiempo que pretende conciliar con los mercaderes de la salud. Les contaremos de qué se tratan estos cambios, cómo se plantea la lucha el magisterio y que se propone en este momento. Encuentren todos los episodios en nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PLtM3biX6ypOQmIYQtfpT2sd-GOY5sUakK&si=zDiltOpqoVA3B0PY --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revolucion-obrera/message
El 2 de junio 98 millones de ciudadanas podrán votar por la próxima presidenta de México. La persona que gane deberá enfrentar los grandes problemas del presente: una crisis de violencia e inseguridad, la catástrofe climática, desigualdad de género, falta de desarrollo económico y corrupción. Cada campaña presenta sus mejores argumentos, el registro de lo que sus gobiernos han hecho en el pasado y las promesas de futuro. ¿Cuál es el mejor argumento en favor de cada candidatura? Julia Álvarez Icaza, Angélica de la Peña y Juan Zavala debatieron el 8 de mayo en el Foro Lenin. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
México es uno de los pocos países del mundo con un sistema legislativo mixto. Las personas que nos representan en el Congreso pueden hacerlo porque ganaron una elección de mayoría (tuvieron más votos que sus contrincantes) o porque son parte de la lista de candidatos de un partido - los plurinominales. Algunos dicen que son una herramienta para garantizar la participación de minorías en el proceso político, pero otros reclaman que son poco transparentes y fomentan los acuerdos oscuros entre políticos. El presidente López Obrador presentó una iniciativa para eliminar a los plurinominales, pero ¿es una buena idea? ¿Deberíamos mantener la representación proporcional? ¿Son un mecanismo democrático o una manera de darle más poder a quienes ya lo tienen? Martha Tagle, Enrique Gutiérrez, Germán Martínez y Rodrigo Saval debatieron el 20 de marzo en Un Teatro. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
La violencia criminal toca la vida de todos los mexicanos. Ningún municipio está en paz en un país que promedia 83 asesinatos diarios. Las autoridades responsabilizan a organizaciones criminales, retratadas en los medios como poderosas, bien coordinadas y fuertemente armadas. La respuesta desde el 2005 ha sido involucrar al Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública en distintas partes del territorio. Las miles de policías municipales y las 32 estatales parecen rebasadas, mientras las Fuerzas Armadas combaten con armas de asalto y tácticas de guerra a criminales. ¿Fue buena idea militarizar la seguridad pública? ¿Podemos confiar en las policías civiles? ¿Cómo combatir a organizaciones criminales bien fondeadas? ¿Dónde queda el respeto por los Derechos Humanos? ¿Cuál es la salida? Marisol Ochoa, Carlos Pérez Ricart, Paula Sofía Vázquez y Juan Ibarrola debatieron el 21 de febrero en el Foro Lenin. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
Cada año cientos de miles de personas llegan a las fronteras de México con la esperanza de cruzar su territorio, alcanzar Estados Unidos y encontrar una vida mejor. Miles se quedan en México por decisión o a la espera de ser procesados por las autoridades estadounidenses. Otros tantos son detenidos y deportados por las Fuerzas Armadas mexicanas. El gobierno del presidente López Obrador se dice fraterno con los migrantes, pero emplea a la Guardia Nacional para detenerlos. Unos hablan de soberanía nacional y otros de dignidad para todas las personas. ¿Cuál debe ser la posición de México ante las personas que llegan a sus fronteras? ¿Cómo impactaría la libre circulación de personas en la identidad nacional? ¿Cuáles serían las implicaciones sociales, económicas y éticas de abrir las fronteras? Claudia Masferrer, Gustavo Mohar, Ixchel Cisneros y Oscar Santos debatieron el 23 de enero el Foro Lenin. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
En este podcast encontrarás la continuación del podcast anterior con los últimos 4 pasos para tener el mejor año de tu vida. La idea es que puedan realizar los ejercicios y si nos encantaría que nos compartan sus experiencias. Encuentren abajo los enlaces del libro y el webinar en nuestro canal de YouTube para obtener más detalles de todo el material. Compartan este episodio si creen que puede ayudar a alguien.¡Nos vemos la próxima semana con más de "Si lo Crees, Lo Creas"! ¡Bienvenidos!Saludos, Juan y Miguel y FélixLibro: https://store.darrenhardy.com/products/living-your-best-year-everEpisodio en Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wj3BOBQI0tI&ab_channel=SiloCrees%2CloCreas#podcast#mentalidad#riqueza#exito#motivacion#actitud#inversiones#consistencia#fe#gratitud#silocreeslocreas#trabajo#succes#mindset#disciplina#invierte#aprende#trendingreelsiguenos en nuestras redes sociales:Youtube: https://www.youtube.com/@silocreeslocreaspodcastInstagram: https://www.instagram.com/podcastsilocreeslocreas/Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100087227387044Tiktok: https://www.tiktok.com/@silocreeslocreaspodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos al primer episodio del 2024 de "Si lo Crees, Lo Creas!" Les deseamos un año lleno de propósito, éxito y metas alcanzadas. El 2023 fue excelente para muchos, y estamos seguros de que este año será aún mejor. No queremos perder la oportunidad de compartir un podcast grabado durante nuestro webinar (en el 2023) sobre el libro "Living Your Best Year Ever" de Darren Hardy. En él, explicamos los 8 pasos para planificar, organizar y alinear diferentes aspectos de la vida, convirtiendo este año en el mejor. Si no sabes cómo, cuándo y dónde tomar acción para cumplir con tus expectativas, este podcast es para ti.Encuentren abajo los enlaces del libro y el webinar en nuestro canal de YouTube para obtener más detalles. ¡Feliz año y gracias por escucharnos!Compartan este episodio si creen que puede ayudar a alguien. ¡Nos vemos la próxima semana con más de "Si lo Crees, Lo Creas"! ¡Bienvenidos!No te puedes perder los siguientes 4 pasos mañana viernes. Saludos, Juan y Miguel y FélixLibro: https://store.darrenhardy.com/products/living-your-best-year-everEpisodio en Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wj3BOBQI0tI&ab_channel=SiloCrees%2CloCreas#podcast#mentalidad#riqueza#exito#motivacion#actitud#inversiones#consistencia#fe#gratitud#silocreeslocreas#trabajo#succes#mindset#disciplina#invierte#aprende#trendingreelsiguenos en nuestras redes sociales:Youtube: https://www.youtube.com/@silocreeslocreaspodcastInstagram: https://www.instagram.com/podcastsilocreeslocreas/Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100087227387044Tiktok: https://www.tiktok.com/@silocreeslocreaspodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Saludos cordiales! Encuentren a continuación las ofertas de viajes y peregrinares a las tierras bíblicas, que EO en Español ha preparado cuidadosamente para ofrecer a pastores, líderes, congregaciones y denominaciones. Les invitamos a identificar los programas que más les convengan, de los viajes que vamos a llevar a efecto en las tierras bíblicas en el 2024. Hemos preparado estos peregrinares, para brindarles una experiencia de disfrute y crecimiento espiritual, que esperamos sean de bendición para sus ministerios y congregaciones. Estos programas han sido creados de forma cuidadosa, para optimizar las visitas e incentivar las experiencias de renovación y transformación. Y debemos recordar, que estos programas han sido especialmente preparados por los Drs. Samuel y Nohemí Pagán. Si desea recibir más información sobre los programas de EO en español, escriba a correoprediquemos@gmail.com y recibirá el folleto informativo 2024. El itinerario incluye las siguientes excursiones: El apóstol Pablo en Grecia y Turquía Juan el Vidente en Turquía Jesús de Nazaret en Israel La Biblia en España y Portugal Crucero siguiendo la Ruta del Apóstol Pablo Los precios de los programas educativos toma como base salidas desde Nueva York, e incluyen los almuerzos y las ofrendas de amor a guías y choferes.
Tres leyendas de la pantalla con estilos cinematográficos distintivos. Stanley Kubrick, el maestro de la narración visual, reconocido por su minuciosa atención al detalle y películas revolucionarias. Martin Scorsese, virtuoso de los mundos que se parecen al nuestro, celebrado por sus crudos dramas criminales. Steven Spielberg, el rey de las taquillas e inventor de los blockbusters. Tres gigantes sin quienes la expresión artística más importante del siglo XX no sería igual. Malu Solís, Natalia Bermúdez y Anna Grajales debatieron el 22 de noviembre de 2023 en Colabora Juárez. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
Los servicios locales son la cara del estado que más cerca tiene la mayoría de los ciudadanos. Recolección de basura, alumbrado, agua, pavimentación de las calles. No son los grandes problemas constitucionales o ideológicos de las naciones, pero si no se hacen bien, un verdadero dolor de cabeza para las personas que viven en una ciudad. ¿Deben las ciudades privatizar estos servicios? ¿O dejarlos como problemas que sólo resuelven los gobiernos? Marielos Alfaro, Gilberto Monge y Marco Martínez debatieron el 6 de noviembre en San José, Costa Rica, como parte del Smart Cities Summit 2023 organizado por la Fundación Friedrich Naumann para la libertad. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
Entrevistamos en este episodio a Jachen Schleich, director de Sustainable Living, y representante en México de Minergie, quien nos contó acerca de este sistema de certificación y sus beneficios para las edificaciones en México. Encuentren más de Minergie en México en el sitio https://www.minergie.mx/. Gracias por escucharnos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sumecast/message
Mientras trabajamos en el futuro de Juan, Simona y sus monstruos, queremos presentarte un nuevo show de Studio Ochenta: Nos vemos después. Un show sobre amistad, ciencia ficción... y las preguntas más difíciles sobre el futuro. Escucha los tres primeros episodios de Nos vemos después aquí.Puedes encontrar más información sobre el show en la página web https://www.ochentastudio.com/nos-vemos-despues***Nos vemos después es una ficción sonora original de Studio Ochenta, creada por Jeremías Juárez. Protagonizada por Ezequiel Herbas como Martín y José Ordoqui como Santiago. Encuentren más información sobre nuestra empresa en ochentastudio.com. Y sígannos en redes sociales en @ochentapodcasts.Producción ejecutiva: Lory Martínez. Escritura: Jeremías Juárez y Maru Lombardo. Diseño sonoro por Luis López, Chiara Santella y Jeremías Juárez. Coordinación de producción: Catalina Hoyos. Promoción y comunicación: Sofía Rodríguez. Arte: William Guevara. La voz de SYL es de Maru Lombardo. Voces adicionales: Catalina Hoyos, Maru Lombardo y Sofía Rodríguez. El tema principal es de Nos vemos después es de Jeremías Juárez. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana las cosas se ponen feas para Ahsoka y Sabine, en su intento por descubrir el plan secreto de Morgan Elsebeth y su viaje intergalático en búsqueda del gran almirante Thrawn. Asimismo, Enzo, Harold y Cristian abordan el esperadísimo reencuentro de dos personajes vitales en el Filoniverse, y proponen ideas de hacia dónde podría conducirse la historia de esta serie, que con cada episodio se pone más interesante. Encuentren todo esto y mucho más, al estilo de La Mesa de Greedo.
El presidente López Obrador dedica dos horas de cada día laboral a sus conferencias mañaneras, en las que habla de todo y nada desde el podio de Palacio Nacional. Algunos dicen que las mañaneras fomentan la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información del gobierno, promoviendo la participación ciudadana. Sin embargo, los críticos de las conferencias aseguran que son herramientas de propaganda que limitan el tiempo y espacio para la crítica, además de distraer la atención. ¿Son realmente herramientas de propaganda y distracción? ¿O espacios nunca antes vistos de transparencia gubernamental? Renata Turrent, Dalia Toledo, Ivonne Cisneros y Tito Garza Onofre debatieron el 23 de agosto de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. La temperatura promedio del planeta ha aumentado en un grado desde el comienzo de la revolución industrial, ocasionando cambios en el comportamiento de la naturaleza y extinciones masivas de plantas y animales. Aún así, el avance tecnológico ha mejorado las vidas de miles de millones de personas. Lo que hoy consideramos como pobreza extrema era la condición habitual de prácticamente todos los humanos hace apenas unos siglos. El cambio climático es un problema que habremos de resolver, ¿pero cuál es el camino? ¿Es la innovación energética la clave? ¿Podemos confiar en el poder de la tecnología y creatividad humana? ¿O es necesario implementar regulaciones más estrictas y políticas gubernamentales que reduzcan las emisiones? José Alberto Lara Pulido, Gabriel Quadri, Teresa Souza y Vanessa Pérez-Cirera debatieron el 26 de julio de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
PAN, PRI y PRD pasaron de ser férreos adversarios políticos a formar una alianza para ganarle elecciones a Morena, el nuevo partido hegemónico, liderado por un presidente fuerte y popular. Algunos argumentan que unir fuerzas es vital para contrarrestar el poder y la popularidad de Morena, mientras que otros aseguran que diluye la identidad de cada partido. ¿Es la alianza la mejor estrategia para evitar un segundo presidente morenista? ¿Hay una posible tercera vía, como dice Movimiento Ciudadano? ¿Qué riesgos implica la alianza para los partidos involucrados? ¿Cuáles son las posibles ventajas? ¿Hay otras estrategias que podrían ser más efectivas? Xóchitl Gálvez, Luis Cházaro, Carlos Castillo y Juan Zavala debatieron el 5 de julio de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre , en este mensaje nos anima a orar con el corazón para que el reflejo de nuestro hermoso encuentro personal con Dios pueda tocar y cambiar los corazones de las personas con las que nos encontramos.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Nuestra Madre, en este precioso mensaje nos dice que Ella desea que en Ella encontremos refugio, consuelo y descanso. Desea, que su corazón de Madre sea para nosotros un lugar donde nos sintamos protegidos del peligro del miedo y de la inseguridad. Donde nuestra alma encuentre consuelo en la tristeza confiando siempre en que Ella rogará a su Hijo por nosotros .Desea ser para nosotros también descanso de nuestra alma donde encontremos Paz en nuestra mente y en nuestro corazón.
México y Estados Unidos comparten más de 3000 kilómetros de frontera, intercambian millones de dólares en bienes y servicios cada hora, y tienen profundos vínculos históricos. ¿Significa esto que la política exterior de México debe centrarse principalmente en EUA? De un lado del debate se argumenta que fomentar una relación cercana con EUA es vital para el desarrollo económico y la seguridad de México, dada la proximidad geográfica y la naturaleza entrelazada de sus economías. Por otro lado, algunos sostienen que México debe diversificar sus alianzas internacionales para no depender de un solo país, explorando nuevas asociaciones y oportunidades en distintas regiones del mundo. ¿Cuáles son los beneficios y desventajas de concentrar la política exterior de México en EUA? ¿Qué riesgos están asociados con depender de un solo país en asuntos diplomáticos y económicos? ¿Cómo puede México ampliar su política exterior para establecer relaciones más sólidas y equilibradas con otras naciones? Miguel Ruiz Cabañas, Amalia García, Karla Mendoza y Carlos Pérez Ricart debatieron el 30 de mayo de 2023 en Colabora Polanco. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda colimeña de surf rock En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
Les digo esto para que encuentren la paz en mí¡Hola, soy Alekz! Te comparto la lectura del evangelio de hoy en audio, ¡suscríbete para escuchar siempre el evangelio del día!22 de mayo de 2023Lunes de la séptima semana de PascuaEvangelio según San Juan 16,29-33.Los discípulos le dijeron a Jesús: "Por fin hablas claro y sin parábolas.Ahora conocemos que tú lo sabes todo y no hace falta hacerte preguntas. Por eso creemos que tú has salido de Dios".Jesús les respondió: "¿Ahora creen?Se acerca la hora, y ya ha llegado, en que ustedes se dispersarán cada uno por su lado, y me dejarán solo. Pero no, no estoy solo, porque el Padre está conmigo.Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo".Conoce el proyecto de Ora Evangelis en nuestro sitio web: https://evangelio.mx
Dice Asimov que los robots deben seguir órdenes y proteger su propia existencia, pero no deben hacer daño a los seres humanos. Lo que era una discusión hipotética hace 80 años se ha convertido en uno de los asuntos fundamentales para la humanidad. Las nuevas herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de transformar nuestras vidas, pero incluyen riesgos que no pueden ser ignorados. La IA puede ayudarnos a resolver problemas complejos, ahorrar tiempo y dinero, pero sus críticos argumentan que podría llevar a la pérdida de empleos, violaciones de privacidad e incluso la posibilidad de armas que tomen decisiones autónomas. ¿Cómo ha beneficiado la IA a la humanidad? ¿Cuáles son los riesgos asociados con su uso generalizado? ¿Cómo podemos mitigar los riesgos mientras aprovechamos sus beneficios? ¿La industria de la IA se puede autorregular o debería ser regulada por gobiernos? ¿Cuáles son las implicaciones éticas de la inteligencia artificial en un mundo como el nuestro? Victoria Martín del Campo, Iván Vladimir Meza, Frida Ruh y León Palafox debatieron el 23 de marzo de 2023 en Casa Versalles. El tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda de surf rock colimeña En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
El marketing digital es el conjunto de estrategias enfocadas en la promoción de una empresa o marca a través de canales digitales. Comparándolo con el marketing tradicional, el marketing digital utiliza herramientas digitales, lo que permite el seguimiento y análisis en tiempo real de los resultados obtenidos. Conocer las claves del marketing digital y cómo sacar el máximo provecho de sus diferentes canales es esencial para ser una marca competitiva. Hoy vengo a hablarte de lo mio, de lo que yo hago y a qué me dedico con mi empresa ExpacioWeb. No voy a tratar de hacer publicidad de mi empresa ni mucho menos, mi intención es que entiendas qué es el marketing digital, cual es la importancia que tiene para tu empresa y cómo puedes aplicarlo. En este episodio voy a hablarte sobre los elementos básicos del mundo digital, cómo están relacionados con tu negocio y cómo puedes dar los primeros pasos para situar tu negocio en la red. Más información: www.expacioweb.com
Dice Balzac que detrás de toda gran fortuna se encuentra un crimen. No es que hayamos leído mucho Balzac (esa cita la conocemos porque aparece en la primera página de El Padrino), pero sentimos en el ambiente una creciente antipatía contra la acumulación de riqueza. ¿Existen grandes fortunas basadas en talento y esfuerzo? Los argumentos a favor de la existencia de los billonarios se basan en decir que han trabajado duro y tomado riesgos para ganar lo que tienen. Además se dice que son un motor para el crecimiento económico, generando empleos y produciendo bienes. Por otro lado hay quienes argumentan que los billonarios son una anomalía del capitalismo, ya que su riqueza está construida sobre cimientos de explotación de recursos y trabajadores. Otros dicen que la existencia de los billonarios es injusta por su gran poder en las decisiones políticas y económicas de los países. ¿Es justo que algunas personas tengan riquezas y oportunidades desproporcionadas mientras que otros no lo hacen? ¿La riqueza acumulada por los billonarios se debe a su esfuerzo y talento o a factores externos? ¿La existencia de los multimillonarios es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo del país o es un mal social? Sofía Ramírez Aguilar, Julio Hubard, Alexandra Haas y Fede Casas Alatriste debatieron el 15 de febrero de 2023 en Casa Versalles. Agradecimiento especial a la wealthtech Pilou y a Mezcal Borroso por su apoyo en la producción del debate. El nuevo tema del pod es "Dale jaibo", escrita e interpretada por nuestros tocayos de la tres veces heroica banda de surf rock colimeña En Esta Esquina. Encuentren más ritmos playeros en su Spotify: https://spoti.fi/414p1hb.
El Dr. Eduardo Bitter es uno de los doctores veterinarios con más experiencia, con casi 100,000 pacientes en su expediente de casi 4 décadas. En este episodio hablamos con el sobre tener mascotas, como forman parte de la familia, el duelo de perder una mascota y como elegir la correcta. Encuentren al Dr. Eduardo Bitter: Facebook: https://www.facebook.com/doctorbitter Instagram: https://www.instagram.com/drbittervet/ __ Recuerden apoyarnos en https://www.patreon.com/nopasanadaoficial GIVEAWAY: ¡Recuerda suscribirte a nuestro nuevo canal! Una de las primeras 1,000 personas en suscribirte a nuestro canal (www.youtube.com/@pietrohablacon) se pueden ganar un hoodie de NO PASA NADA.* ¡Gracias a tobipets.com!
El Dr. Eduardo Bitter es uno de los doctores veterinarios con más experiencia, con casi 100,000 pacientes en su expediente de casi 4 décadas. En este episodio hablamos con el sobre tener mascotas, como forman parte de la familia, el duelo de perder una mascota y como elegir la correcta. Encuentren al Dr. Eduardo Bitter: Facebook: https://www.facebook.com/doctorbitter Instagram: https://www.instagram.com/drbittervet/ __ Recuerden apoyarnos en https://www.patreon.com/nopasanadaoficial GIVEAWAY: ¡Recuerda suscribirte a nuestro nuevo canal! Una de las primeras 1,000 personas en suscribirte a nuestro canal (www.youtube.com/@pietrohablacon) se pueden ganar un hoodie de NO PASA NADA.* ¡Gracias a tobipets.com!
"Cuando ya superas los egos y las envidias, que son los primeros problemas de la pasión, lo único que te queda es compartir". Salvador Tercero, productor musical. "Los que nacimos y crecimos con el LP, era y es toda una experiencia el momento en el que dices, voy a escuchar música". Raúl Oropeza, ingeniero en audio. Encuentren a Salvador y Raúl en: Sala de Audio - Instagram: https://www.instagram.com/saladeaudio_/ - Facebook: https://www.facebook.com/SaladeAudio/about/ -Twitter: https://twitter.com/saladeaudio - YouTube: https://www.youtube.com/@UCSt4jGAacEUzEfe0HQ-RXiw Sala de Audio Récords: - Instagram: https://www.instagram.com/saladeaudiorecords/ - Facebook: https://www.facebook.com/Saladeaudiorecords/ - YouTube: https://www.youtube.com/@UCRqB9SdnncZBixJfEnOxqBw
"Ver la reacción de la gente cuando tocas un ritmo... cuando volteo y veo sus caras de felicidad, de que están bailando, moviéndose, es increíble. Yeah, estoy haciendo mi chamba". Hiram Griss, baterista. Encuentren a Hiram en: - Instagram: https://www.instagram.com/hiram_griss/ - Facebook: https://www.facebook.com/hiram.guzmangriss/ - YouTube: @hiramguzmangris5684
"Los músicos o los artistas somos servidores públicos." Israel Torres, violinista. Encuentren a Israel en: - Instagram: https://www.instagram.com/israviolin/ - Facebook: https://www.facebook.com/israeltorresviolin/ - Spotify: https://open.spotify.com/artist/56huP0Hai4HHi6rBksUjcp?si=pvYGVmWdSNeadVX-UOiG0A - YouTube: @IsraelTorresAraizaviolin
Kurt Dyer es un ARTISTA, musico, comediante, hace sketches, actúa y bueno mucho más. Ha sido una presencia en Costa Rica por años y hoy nos sentamos a hablar de todo un poco. El único patrocinador de este episodio son ustedes en https://www.patreon.com/nopasanadaoficial Vea en YouTube: https://youtu.be/GcWx3bpbtco NO PASA NADA no existe sin su apoyo en https://www.patreon.com/nopasanadaoficial Compren tazas, camisas, stickers y más en: https://shop.nopasanada.com/ Encuentren a Kurt: IG: https://www.instagram.com/kurtdyer/ TikTok: https://www.tiktok.com/@kurt.dyer?lang=en Todas las opiniones expresadas por los participantes del programa son opiniones actuales y no reflejan las opiniones de NO PASA NADA, sus respectivas empresas matrices o empresas afiliadas a las que están afiliados los participantes del programa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/pietrohablacon/message
El llamado de alerta lo hizo un vigilante, quien fue el primero en notar la presencia del cuerpo. El cadáver tenía signos de violencia y un disparo en la cabeza. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista Mario Escobar, padre de Debanhi, joven desaparecida y encontrada muerta, señaló que busca probar con documentos que lo que le ocurrió a su hija es un feminicidio pues está completamente seguro que la asesinaron.
Creo que los alcaldes de Don Benito y Villanueva deberían aprender del fútbol que, pese a ser algo tan pasional, lleva años cambiando el nombre de los estadios sin generar tanto revuelo. Propongo que el municipio resultante siga ese modelo y se llame algo así como VillaWanda del Guadiana, Mercadona de la Serena o Don Fusión de Movistar. Porque si los motivos de esta unión han sido económicos, qué menos que ir a muerte con esos motivos.
Les digo esto para que encuentren la paz en mí Hola, soy Alekz ¡Vamos a viralizar el Evangelio! Evangelio de hoy en audio, ¡suscríbete para escuchar siempre el evangelio del día! 30 de mayo de 2022 Lunes de la séptima semana de Pascua Evangelio según San Juan 16,29-33. Los discípulos le dijeron a Jesús: "Por fin hablas claro y sin parábolas. Ahora conocemos que tú lo sabes todo y no hace falta hacerte preguntas. Por eso creemos que tú has salido de Dios". Jesús les respondió: "¿Ahora creen? Se acerca la hora, y ya ha llegado, en que ustedes se dispersarán cada uno por su lado, y me dejarán solo. Pero no, no estoy solo, porque el Padre está conmigo. Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo". Web: https://evangelio.mx Spotify: https://bit.ly/evangeliospotify Apple Podcasts: http://bit.ly/evangelioitunes Twitter: https://twitter.com/ViralEvangelio Facebook: https://www.facebook.com/ViralizandoElEvangelio Instagram: https://instagram.com/viralizandoelevangelio YouTube: https://www.youtube.com/ViralizandoElEvangelio
Presentamos una nueva producción de Adonde Media. Del caso Ayotzinapa, la desaparición forzada de aquellos 43 estudiantes en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, se ha hablado mucho, pero nunca se ha contado como te la vamos a contar. En seis episodios, presentados por la periodista Olivia Zerón, escucharás testimonios en primera persona sobre aquel ataque: de los padres de los desaparecidos, de los investigadores internacionales que encontraron irregularidades en la investigación oficial, y, por primera vez, del actual fiscal del caso, quien hoy está liderando una nueva investigación. Es una historia que trata sobre la impunidad, y sobre la importancia de los mecanismos que la combaten en busca de la verdad. Esta serie es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
Tras tener que huir de México, Omar Gómez Trejo es invitado a seguir trabajando en el caso Ayotzinapa, ahora desde Washington, y se obsesiona analizando el expediente. En México, los tiempos cambian, y llega un presidente que habla con las familias de los desaparecidos y promete justicia. Su primera decisión es crear una comisión de la verdad que atienda el caso, y luego una fiscalía que reabra la investigación. Gómez Trejo vuelve al país y acepta ser el nuevo fiscal, pero enfrenta una gran resistencia interna.. A la par, aparecen videos que demuestran que en el gobierno anterior hubo tortura para arrancar confesiones. En uno de esos videos se ve al que fue jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, en un interrogatorio. Ya como fiscal, Gómez Trejo logra que un juez ordene su detención, pero llega tarde y Zerón huye a Israel. Con nuevas pistas, se logra encontrar los restos de dos estudiantes más, con lo que en 7 años se han identificado a tres de los 43 desaparecidos. Las familias dan la bienvenida a estos cambios, pero creen que los avances son muy lentos. Después de Ayotzinapa es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
En 2017, el caso Ayotzinapa está en punto muerto, tras la salida de las expertas y expertos internacionales. Las familias desesperan porque no logran entender el por qué de la desaparición de sus hijos. Y junto con sus abogados deciden buscar la manera de tirar de una pista: sospechan que uno de los autobuses que tomaron los chavos estaba conectado con una misteriosa ruta de narcotráfico que une Iguala y Chicago. Así, piden ayuda a Kate Doyle, que desde la organización Archivo de Seguridad Nacional, en Estados Unidos, se dedica a defender el derecho a la verdad en América Latina y a luchar contra la impunidad. Ella acepta ayudarles, investiga y llega hasta un agente de la Agencia Antidroga, la DEA, que le ofrece una hipótesis. El agente, ya retirado, cree que aquella noche del 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de Ayotzinapa quedaron atrapados en algo mucho más grande y complejo que un pleito entre bandas rivales o una represalia por tomar autobuses. Cree que tomaron el autobús equivocado, uno que quizá iba cargado de heroína para su venta en Chicago... Y los narcos y los cuerpos de seguridad que los protegen, no iban a dejarlos escapar con ella. Después de Ayotzinapa es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
El fragmento de un hueso enviado a un laboratorio de genética en Austria coincide con uno de los estudiantes desaparecidos. Esta noticia es un duro golpe para las familias, porque temen que ese pueda ser el destino de sus propios hijos. El gobierno usa ese hallazgo para intentar cerrar el caso con su versión de los hechos: que un grupo delictivo se los llevó pensando que eran de una célula rival, los mató y quemó en el basurero de Cocula, y luego tiró los restos al río San Juan. Pero los forenses argentinos primero, y las expertas y expertos internacionales del GIEI después, ponen en duda esa versión que llaman “la verdad histórica”. Como el GIE le impide al gobierno cerrar el caso, éste les presiona una y otra vez, hasta que hace que se vayan de México. Después de Ayotzinapa es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
El gobierno mexicano ubica el sitio en el que, según los testimonios de los primeros detenidos, los 43 desaparecidos de Ayotzinapa fueron incinerados y arrojados a un río. Es un basurero en un pueblo cerca de Iguala. La Procuraduría lleva al sitio a observadores de la ONU y a fotógrafos de prensa. Mientras la atención está puesta en el basurero, un fotoperiodista descubre por su cuenta acciones sospechosas en un río cercano, y toma un video. La Procuraduría lleva a ese río a Mercedes Doretti, la jefa del equipo argentino forense que llegó a México a petición de las familias. Ahí le muestran evidencias y le presentan a un joven detenido que, aterrado, confiesa el crimen. Ella sospecha que lo torturaron. El mismo día, en la Ciudad de México, las familias confrontan al presidente Enrique Peña Nieto en una tensa reunión privada en Los Pinos. Días después, se presentan los avances de la investigación en una conferencia de prensa que el procurador termina con la frase “Ya me cansé”, que se convierte en un grito de guerra en las calles. Después de Ayotzinapa es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
El día después de los ataques, los sobrevivientes cuentan a las víctimas y a los desaparecidos. Un tercer cuerpo, desollado, aparece en Iguala. Las familias de los normalistas exigen información, pero ésta no llegará. Deberán acostumbrarse a vivir sin saber qué pasó con los 43 desaparecidos. Ante la pasividad del gobierno, empiezan a investigar por su cuenta y traen a México a un equipo forense de la Argentina. Muchos se movilizan para buscar información, y la policía les dice que encontraron fosas con restos humanos que podrían ser de los estudiantes. Pero el equipo de forenses argentinos lo desmiente. Y ahí, una ola de indignación golpea a México. Después de Ayotzinapa es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
En verano de 2021, el actual fiscal del caso Ayotzinapa anuncia el hallazgo de restos de los normalistas desaparecidos siete años antes. En total se ha identificado sólo a tres de ellos. El caso lleva años estancado en una “verdad histórica” impuesta por el anterior gobierno. Con el fiscal Omar Gómez Trejo la investigación se ha retomado, pero de otra forma. Él parece determinado a aclarar los hechos, habla del derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas de esa noche. Una noche que vamos a revivir de la mano de quienes estuvieron allí, de los supervivientes que después de todo este tiempo, aún tienen más dudas que certezas. Después de Ayotzinapa es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
Del caso Ayotzinapa, la desaparición forzada de aquellos 43 estudiantes en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, se ha hablado mucho, pero nunca se ha contado como te la vamos a contar. En seis episodios, presentados por la periodista Olivia Zerón, escucharás testimonios en primera persona sobre aquel ataque: de los padres de los desaparecidos, de los investigadores internacionales que encontraron irregularidades en la investigación oficial, y, por primera vez, del actual fiscal del caso, quien hoy está liderando una nueva investigación. Es una historia que trata sobre la impunidad, y sobre la importancia de los mecanismos que la combaten en busca de la verdad. Esta serie es una co-producción de Adonde Media con Reveal y el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, presentada por Animal Político. La investigación original de la serie corrió a cargo de Anayansi Díaz-Cortés y Kate Doyle. Encuentren todos los episodios en http://www.adondemedia.com/despuesdeayotzinapa y la versión de Reveal en inglés en https://revealnews.org/article/after-ayotzinapa/.
Luego de su salida en MasterChef, hable con Catalina Maya para hablar de moda, televisión e historias fascinantes. Catalina Maya es es una modelo , Locutora y Empresaria Colombiana. Encuentren un episodio todos los jueves en www.pilarmode.com y no olviden seguirme en mis redes sociales: Instagram Facebook Twitter Gracias por escuchar La Moda Es Más Fuerte Que Todo
En este episodio exploramos los obstáculos que limitan encontrarse con la intuición, voz interior y forma de criar de cada madre y padre. Hablamos sobre la comparación con otros-as, expectativas frustradas, influencia de la cultura y los libros infinitos que hablan de crianza. Todos estos aspectos influyen en el proceso de escuchar la voz interna de cada madre y padre. Muchas veces nos perdemos en la mirada del afuera, lo que creemos que se espera de nosotros y nos desconectamos de nuestra propia verdad, nuestra forma de criar!
En este episodio, hablo con Isabela Mascaró, una mujer quien conecta lo salvaje con lo domesticado al trabajar dentro de la salud reproductiva de personas cíclicas a través de la medicina herbal. Personas cíclicas-- personas con útero. Hay muchos temas sobre los que todxs tenemos que empezar a hablar, para así empezar a normalizar diferentes cosas que como sociedad hemos estigmatizado, y dejar de normalizar diferentes síntomas y aspectos de la salud que no son realmente normales. Que importante y empowering es conocer nuestro cuerpo, su capacidad, su ciclicidad y su naturaleza. Encuentren a Isabela en Instagram como @i_mascaro para aprender más de esta mujer tan increíble, llena de tantos conocimientos poderosos. Tan apasionada por crear cambios y conciencia Te dejo aquí también el nombre de Juliette Allen, una mujer a la que admiramos y de quien hemos aprendido tanto a través de su podcast Authentic Sex. Sígueme en Instagram y TIKTOK @andregallegosd - para más contenido lleno de información, inspiración y amorrrrr. Me encanta recibir sus mensajes, cuéntame si tienes algo que quieres que yo hable, si tienes alguna pregunta, algún comentario o si tú tienes algo que quisieras compartir en el podcast. Tu historia también importa, y esta puede enseñar o motivar de alguna manera a alguien más. ¡Me encantaría poder compartir este espacio! NO ESTAS SOLX, NO ESTAS SOLA, NO ESTAS SOLO.