POPULARITY
Capitulo 194 de Negocios de Otro Planeta conversando con Pablo Malo, Medico Psiquiatra, autor de "Los Peligros de la Moralidad", sobre esto mismo, la moralidad, la cultura woke o de cancelación o funa, sobre la igualdad y temas tremendos sobre el endogrupo vs el exogrupo Si quieres seguir a Pablo te dejo su Twitter https://twitter.com/pitiklinov Si quieres leer su libro te dejo el link https://www.buscalibre.cl/libro-los-peligros-de-la-moralidad-ebook/9788423433100/p/53684406 Si te gusto el Podcast suscríbete, estaré haciendo mas como estos, dale me gusta y compártelo para que otros lo puedan disfrutar.
Palabras de Torá del Rab. Gabriel D. Michanie en la comunidad Maguen Abraham, Buenos Aires, Argentina.
En este episodio de Filosofía, Psicología, Historia, exploramos la infancia de Allan Kardec y su evolución hacia la creación del espiritismo. Analizamos sus ideas sobre la reencarnación, la ley de causa y efecto, y la moralidad, destacando su visión racional y filosófica del más allá.
En este episodio de *Basados Podcast*, nos sumergimos en el impactante final de *Shingeki no Kyojin* y analizamos la controvertida decisión de **Eren Jaeger**: ¿fue un héroe que sacrificó todo por la humanidad o un villano que cruzó la línea al asesinar inocentes? ⚔️ Discutimos:
En el programa de hoy, Jason Frenn responde a las preguntas de la audencia: 1-888-727-8424 1. debería esposa quedarse con infiel esposo. 2. Moralidad en diferentes culturas. 3. Base teológica del juicio. 4. Esposo no siente nada por su esposa. 5. Diferencia entre cristianismo y mormonismo. 6. Esposo tiene tendencias de hablar con otras mujeres. 7. Problemas familiares y financieros. 8. Diferencia entre cristianismo y testigo de jehová. 9. Joven de 14 años se preocupa mucho de lo que la gente opina de él. 10. Joven se siente estresado por la escuela. Como manejar stress. 11. Como encontrar propósito en la vida. 12. ¿Qué es hilo dorado? 13. Como se formó la biblia. 14. Judía casa con cristiano.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! "Justine" es una de las obras más conocidas del Marqués de Sade, publicada por primera vez en 1791. La novela sigue la vida de Justine, una joven que, a pesar de su virtud y su deseo de vivir una vida moral, se enfrenta a una serie de desgracias y abusos. A lo largo de su viaje, Justine se encuentra con personajes que representan diferentes aspectos de la moralidad y la corrupción humana. **Moralidad y Virtud**: Justine es presentada como un símbolo de la virtud y la inocencia, pero su historia desafía la idea de que la bondad siempre es recompensada. La novela explora el sufrimiento humano en diversas formas. Justine es víctima de abusos tanto físicos como psicológicos, lo que pone en evidencia las crueldades que pueden infligir los seres humanos a otros. **Libertad Sexual**: Sade examina la sexualidad desde un enfoque provocador y a menudo perturbador. A través de las experiencias de Justine, se abordan temas como el deseo, la sumisión y el poder en las relaciones sexuales. **Crítica Social**: La obra también puede ser vista como una crítica a las estructuras sociales y morales de su tiempo. Sade utiliza la historia de Justine para cuestionar las normas sociales y la hipocresía de la sociedad burguesa. El estilo narrativo de Sade es provocador y explícito, La obra está llena de descripciones gráficas y diálogos intensos, lo que contribuye a su reputación como un texto desafiante. "Justine" fue censurada durante mucho tiempo debido a su contenido sexual explícito y sus ideas radicales sobre la moralidad. Sin embargo, ha sido objeto de estudio en contextos académicos y literarios por su exploración profunda de temas filosóficos y psicológicos. A través de "Justine", el Marqués de Sade plantea preguntas sobre la naturaleza del bien y el mal, así como sobre el papel del azar en el destino humano. Es un libro que invita a la reflexión y provoca debates sobre ética, moralidad y libertad personal.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
El aumento de la depresión, la ansiedad o los intentos de suicidio son algunas de las consecuencias de la Ley de la Moralidad que sufren las mujeres afganas. Analizamos esta realidad con Karishma Koofi y Konsu Llorente, voluntaria de Netwomening, una red española que acompaña a mujeres afganas refugiadas en España.
¡Bienvenidos a "Mi última Neurona"! En este episodio, Jessica Chomik-Morales entrevista a la destacada neurocientífica Dra. María Luz González Gadea, explorando su viaje desde la psicología hasta la neurociencia y su investigación en el comportamiento infantil.Descubre cómo la Dra. González Gadea está transformando nuestra comprensión del desarrollo infantil, desde cómo procesan recompensas hasta experimentos con electroencefalogramas en juegos de cartas. La conversación aborda la igualdad de género en la ciencia, desafíos de las mujeres científicas como madres y la importancia de políticas de licencia parental.Exploramos el diagnóstico y tratamiento de trastornos del desarrollo como autismo y TDAH, destacando la heterogeneidad en los perfiles de los niños y la necesidad de un enfoque personalizado. Únete a nosotros mientras exploramos los misterios del cerebro infantil y cómo la ciencia da forma al futuro de la crianza y la neurociencia. ¡Suscríbete y únete a la conversación! MARCAS DE TIEMPO00:00 Intro00:47 Presentación01:54 Primeros intereses en neurociencia05:01 El paso de la psicología a la Neurociencia.06:50 ¿Cuál fue la pregunta que intentó contestar durante su doctorado?09:50 El impacto que tiene el feedback negativo en el aprendizaje de los niños.13:23 Medición de resultados del experimento a través de respuesta galvánica de la piel o skin conductance response. 17:16 Conclusiones del estudio con niños. ¿Es bueno marcarle los errores a los niños?19:33 Investigaciones sobre toma de decisiones morales.21:24 La tarea para la toma de decisiones: El dilema del prisionero.25:34 Sobre el altruismo en la neurociencia27:39 Cómo va cambiando nuestra percepción de la valoración social.29:18 El problema del tranvía. ¿En qué etapa del desarrollo se manifiestas decisiones morales o altruistas?32:50 ¿Nacemos altruistas?35:46 Investigaciones y publicaciones recientes de la Dra. María Luz González Gadea.36:22 Los niños y el experimento de las galletas y las arvejas. Ingorup vs Outgroup.38:00 La adaptación del experimento con el fútbol42:03 El cambio en el seguimiento de las normas entre niños y adolescentes42:46 Cómo es la vinculación con sus hijos desde su rol de psicóloga.46:46 Experiencia siendo científica, mujer y madre.55:04 Como es el caso de los niños con autismo y déficit atencional58:49 ¿Impacta tomar medicamentos desde temprano en la vida?1:01:02 ¿Hay diferencias en las personas neuroatípico en cuanto a la toma de decisiones?1:06:34 Comorbilidades comunes en el déficit atencional1:08:09 Diferencia entre un trastorno y una enfermedad.1:11:47 El mito de la relación entre las vacunas y el autismo.1:14:51 Consejos para los oyentes1:17:14 DespedidaEsta temporada es patrocinada por el McGovern Brain Institute, MIT Department of Brain and Cognitive Sciences, el Picower Center for Learning and Memory, y MIT International Science and Technology InitiativesMúsica y diseño de sonido por David Samuel Production
En este episodio exploramos la seducción y el deseo desde un enfoque psicológico y filosófico. Analizamos cómo Freud, Jung, Platón, Nietzsche y Byung-Chul Han interpretan estas fuerzas humanas, considerando su papel en la conexión, el poder y la belleza.
Exploramos la vida y obra de León Tolstói, desde su brillante carrera literaria hasta su crisis espiritual y su búsqueda de libertad. Un viaje entre amores, contradicciones y filosofía, donde las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y el sentido resuenan tanto en sus textos como en su existencia.
En el capítulo final de “La filosofía de la libertad”, Rudolf Steiner aborda la tensión entre el individuo y la colectividad, destacando cómo la libertad individual puede parecer en conflicto con el hecho de que el ser humano sea una “especie” o forme parte de un colectivo. La resolución de esta contradicción, según Steiner, está en el desarrollo ético personal, donde el actuar libre del individuo, guiado por intuición moral, se armoniza con los ideales colectivos.
*El diálogo de los muertos* es una obra del satírico griego Luciano de Samósata, donde las almas de personajes históricos y mitológicos conversan en el inframundo. A través de estos diálogos, Luciano ofrece una crítica mordaz a las vanidades humanas, ridiculizando el poder, la riqueza y la fama.
Es más que posible que a estas altura ya vieras la película Fargo y las temporadas diversas de la serie del mismo nombre. Así que hoy os traigo un análisis desde el punto de vista filosófico, mas concretamente de desde el punto de vista de Nietzsche, de la serie, centrándome en su primera temporada, para que veamos las similitudes de sus personajes con la obra del filósofo. "Fargo" es una serie de televisión creada por Noah Hawley, basada en la película homónima de los hermanos Coen de 1996. La serie, al igual que la película, se desarrolla en un entorno rural y presenta historias aparentemente ordinarias que se desenvuelven en complejas tramas de crimen y moralidad. Al analizar "Fargo" desde una perspectiva filosófica, especialmente a través del lente de Friedrich Nietzsche, se pueden identificar varias temáticas nietzscheanas, tales como la naturaleza del mal, la moralidad y la voluntad de poder. El mal y la banalidad del mal Uno de los aspectos más llamativos de "Fargo" es cómo retrata el mal como un componente cotidiano y mundano de la vida humana. Los personajes involucrados en crímenes atroces a menudo son personas comunes y corrientes, lo que resalta la idea de que el mal no es exclusivo de individuos extraordinarios o monstruosos, sino que puede manifestarse en cualquier persona bajo ciertas circunstancias. Nietzsche, en su obra "Más allá del bien y del mal", cuestiona las nociones tradicionales de la moralidad y sugiere que el bien y el mal no son categorías absolutas sino relativas. En "Fargo", esta relatividad moral se presenta a través de personajes que cometen actos terribles, no necesariamente por maldad inherente, sino por debilidad, desesperación o una búsqueda de poder. Este enfoque resuena con la visión nietzscheana de que el mal es a menudo una manifestación de la voluntad de poder y de las circunstancias individuales. Moralidad y transvaloración de todos los valores Nietzsche aboga por una "transvaloración de todos los valores", proponiendo que las nociones de bien y mal deben ser reevaluadas y redefinidas. En "Fargo", los personajes frecuentemente enfrentan dilemas morales que desafían sus creencias y principios preestablecidos. La serie explora cómo las personas responden cuando se ven obligadas a reconsiderar lo que es correcto o incorrecto en situaciones extremas. Un ejemplo de esto es el personaje de Lester Nygaard en la primera temporada, quien, tras una vida de sumisión y mediocridad, se ve impulsado a actos de violencia y engaño para cambiar su destino. Este cambio refleja la idea nietzscheana de la voluntad de poder, donde Lester intenta superar su condición mediante acciones que transgreden las normas morales convencionales. A través de su transformación, "Fargo" muestra la fragilidad y la construcción social de la moralidad. La voluntad de poder La voluntad de poder es un concepto central en la filosofía de Nietzsche, describiendo un impulso fundamental que guía las acciones humanas y la creación de valores. En "Fargo", la voluntad de poder se manifiesta en varios personajes que buscan afirmar su existencia y superar sus limitaciones personales a través del crimen y la violencia. El personaje de Lorne Malvo en la primera temporada es un ejemplo claro de la voluntad de poder en acción. Malvo, un asesino a sueldo, ejerce su poder y manipulación sobre otros, desafiando las estructuras morales y sociales a su alrededor. Su influencia sobre Lester Nygaard y otros personajes subraya cómo la voluntad de poder puede corromper y transformar a las personas, llevándolas a actos extremos para afirmar su dominio y control. El eterno retorno El concepto del eterno retorno de Nietzsche, la idea de que todas las cosas se repiten eternamente, puede encontrarse de manera implícita en la narrativa cíclica y los patrones repetitivos de violencia y redención en "Fargo". La serie muestra cómo los mismos errores, crímenes y luchas por el poder se repiten en diferentes épocas y lugares, sugiriendo una visión cíclica de la historia y la naturaleza humana. En cada temporada de "Fargo", aunque los personajes y las historias son diferentes, los temas recurrentes de corrupción, desesperación y búsqueda de sentido persisten, reflejando la naturaleza inmutable de la condición humana tal como la ve Nietzsche. Esta repetición de patrones también puede ser vista como una crítica a la incapacidad de los individuos para aprender de los errores del pasado, perpetuando así un ciclo interminable de tragedia y redención. Conclusión "Fargo", tanto la película original como la serie de televisión, ofrece una rica exploración de temas filosóficos que resuenan profundamente con las ideas de Friedrich Nietzsche. A través de sus personajes y tramas, la serie cuestiona la naturaleza del mal, la moralidad, y la lucha por el poder, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la complejidad y ambigüedad de la condición humana. En última instancia, "Fargo" y Nietzsche nos desafían a reconsiderar nuestras propias concepciones de bien y mal y a reconocer la presencia de la voluntad de poder en nuestras vidas cotidianas. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/misterio-de-las-tapas-gratis-o-pagadas-zz-podcast-05x40/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
¡Notas Sueltas! Episodio 84: ¿Existe una fuente divina detrás de la moralidad objetiva? Pastor Pepe Bas ¿Existe una fuente divina detrás de la moralidad objetiva? En episodios previos, examinamos argumentos como el Diseño Inteligente, la contingencia y los argumentos matemáticos sobre la existencia de Dios. Hoy profundizaremos en el intrigante "argumento moral", que plantea que los valores éticos universales apuntan a la existencia de una autoridad moral trascendente. ¡Prepárate para un análisis cautivador que explorará las implicaciones de este argumento desafiante! ________________________ Pastor Pepe recomienda: LIBRO: Mero Cristianismo, C. S. Lewis https://amzn.to/3VlbW2t LIBRO: La Abolición del Hombre, C. S. Lewis https://amzn.to/3V8c84T LIBRO: El Problema del Dolor, C. S. Lewis https://amzn.to/3wRZgGA LIBRO (Inglés) - Defending Your Faith: Facts and Reasons for the Christian Worldview: Second Edition, Dr. Arturo Ortiz https://amzn.to/3V9h21B ________________________ Síguenos: Podcast: Spotify open.spotify.com/show/2L9gk6T37buGqqjxOArj5s?si=ccd11765097e455a Sígueme: Facebook facebook.com/pepebastv Sígueme: Instagram - PepeBasTV instagram.com/pepebastv Comunion de Vida Igl Hispana comuniondevida.org ________________________ Adquiere: Logos Bible Software logos.refr.cc/josebas Adquiere: Música de Pepe Bas pepebasjr.hearnow.com Ahorra con energía solar! powur.com/whysolar?ref_id=19595 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pastorpepeenlared/message
Este devocional es presentado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Keene, Texas. Su contenido presenta reflexiones sencillas que te fortalecerán para que puedas enfrentar los desafíos del día a día. Además, te recordarán las promesas del Señor al decirte: “Maranata: El Señor viene”. Directora: Nancy Rodríguez Referencia: Maranata: El Señor viene (2018) | Elena G. White Lector: Antonia Román Redes Sociales: @AdventistaDeKeene Website: https://www.keenehsda.org Créditos de la Música: Spring Piano 2023 | 331 Team | 331stockmusic@gmail.com ¡Dios le bendiga!
Catequesis de Monseñor Munilla sobre los fundamentos de la moral cristiana a los 30 años de Veritatis Splendor. Impartida el 15/2/2024 en la Parroquia San San Juan Bautista de Callosa d´Ensarriá (Alicante)
El líder de la Iglesia Católica Apostólica y Romana continúa pronunciándose en favor de las parejas del mismo sexo. ¿Cómo piensa? Y, ¿debería preocuparnos? APOYA ESTE CANAL Haz una pequeña donación para apoyarnos (copia y pega el enlace en tu navegador): bit.ly/3NhKqi4 Enlaces de contenidos incluidos en el video: - nota sobre la entrevista al Papa https://cnnespanol.cnn.com/2024/02/07/francisco-hipocresia-criticos-parejas-homosexuales-trax/ - Iglesia metodista del Reino Unido autorizará el matrimonio igualitario https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Iglesia-metodista-del-Reino-Unido-autorizara-el-matrimonio-igualitario-20210630-0081.html - La Iglesia Anglicana da la bendición a matrimonios homosexuales https://www.elmundo.es/internacional/2023/02/09/63e50f52fdddff6f9e8b4586.html Video relacionado: - #vaticano BENDICE uniones homosexuales
En este nuevo episodio Amilcar nos habla sobre el mal concepto que millones de hombres tienen sobre la MORALIDAD para que puedas ajustar este concepto y comenzar a trabajar por la vida que quieres. Tambien pensabas de esta forma?
Charla pronunciada el 11 de enero en Villena (Alicante). Se trata de la cuarta charla de un curso de siete conferencias sobre los Fundamentos de la Moralidad Católica, con motivo del 30º aniversario de Veritatis Splendor.
Continuamos con la segunda parte de este programa doble dedicado a las reformas constantinianas; y si en la primera parte nos centramos en aspectos económicos y administrativos, hoy vamos a analizar todo aquello que tiene que ver con la moralidad, las costumbres y en general con la vida cotidiana de las gentes que habitaban esta Roma tardía de Constantino. Hemos dividido el programa de hoy en dos partes, que analizan diferentes tipos de reformas: La primera analiza las reformas en donde la Iglesia no ha tenido influencia alguna, y que beben muchas veces de la vida personal del emperador, tratando aspectos como el adulterio o el concubinato. En segundo lugar nos centraremos en todas aquellas reformas en donde la Iglesia sí ha dejado su impronta, y que tocan temas muy variados como las penas y los castigos, las herencias, el divorcio o la sexualidad. Un interesante y necesario programa que espero que nos ayude a comprender el cambio en las costumbres que empezaba ya a vislumbrarse en estos tiempos de Constantino y que poco a poco dará lugar a una Roma muy distinta a esa que casi todo el mundo tiene en mente. Bienvenidos al episodio 87 de El Ocaso de Roma Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este décimo episodio de Spicy4Tuna, hablamos sobre el gran problema de España con la deuda que no para de crecer, también comentamos la inversión de 100M de Drake y la polémica de Elon Musk. También cuestionamos qué es ser rico y qué es la clase media, y abordamos otros temas relacionados con economía, negocios y otros temas de actualidad. ÍNDICE DEL PODCAST 00:00:00 A continuación.. 00:01:12 El día de la deuda en España 00:12:23 Funcionarios y España 00:18:20 La multimillonaria inversión de Drake 00:34:00 La polémica entrevista a Elon Musk 00:44:55 Moralidad, comentarios y redes sociales 01:03:20 Cómo abordar una conversación que no queremos tener 01:06:21 El nuevo impuesto de Corea del Sur 01:09:57 ¿Qué se entiende como rico en España? 01:22:02 Bukele quiere investigar a su propio equipo 01:25:20 Los billetes no vendidos de los aviones 01:35:23 Hablamos de negocios y estrategia 01:50:47 Despedida del episodio
En este episodio hablamos de The Killer, la última película de David Fincher. Tuvimos un invitado especial y hubo opiniones divididas en esta entrega. Sígannos en Instagram y Letterboxd como @pantallapodcast
Sam Bankman-Fried, alias SBF, es el cerebro detrás de la plataforma de criptomonedas FTX y del fondo de cobertura Alameda Research. Era el rey del crypto, pero en 2022, su empresa se fue pa' bajo. Ahora enfrenta siete cargos criminales, desde fraude hasta lavado de dinero. Acusado de usar fondos de FTX para fines personales y financiar campañas políticas en Estados Unidos, Sam podría recibir cadena perpetua al ser declarado culpable.El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó a la CDMX para participar en el Diálogo Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos. Acompañado de figuras importantes para la Casa Blanca, las pláticas se centraron en los desafíos migratorios de la región, el tráfico de armas y de fentanilo.Además… La policía de la Moralidad en Irán está de nueva cuenta en la mira por presuntamente golpear a una joven que no estaba usando el hijab; Francia está enfrentando una plaga de chinches; se anunciaron los ganadores del Premio Nobel de la Química 2023; y La FIFA confirmó que el Mundial 2020 se llevará a cabo en seis países y tres continentes.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Diez meses después de que iniciaron las protestas en contra del régimen por la muerte de Mahsa Amini, Irán anunció que su policía de la moralidad regresará a patrullar las calles. Se trata del cuerpo policial que castiga a las mujeres que no siguen la ley del uso del hijab y que estaría detrás de la detención y asesinato de Mahsa. El puente que une a Rusia con la península ocupada de Crimea sufrió un ataque este lunes por la madrugada. El estallido causó la muerte de dos personas y obligó a cerrar el cruce, esencial para Moscú pues, por él, lleva suministros a sus tropas en el sur de Ucrania. Además… En dos días han sido localizados más de 500 migrantes abandonados en Veracruz; inició la cumbre entre la CELAC y la Unión Europea; Elton John testificó en el juicio contra Kevin Spacey; y el precio de los boletos para ver el debut de Messi con el Inter Miami. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Notas del episodio: http://elrincondeaquiles.com/podcast/spanish-libertarian-no-soy-liberal/ Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles Episodio 139 y entrevistamos a Ignasi Boltó, realizador y creador de contenido, conocido por su canal de YouTube SpanishLibertarian. Ignasi ha estado durante años en la vanguardia de la difusión audiovisual del liberalismo, colaborando con asociaciones como el Instituto Juan de Mariana (España), la Fundación Bases (Argentina) o el Austrian Economic Center (Austria). En estos momentos, se encuentra en una nueva etapa de su carrera, más alejado de las cámaras, trabajando como asesor audiovisual en proyectos de reconocido prestigio como el canal digital de Daniel Lacalle. SpanishLibertarian fue, durante años, uno de los canales liberales de referencia, desde el que Ignasi promulgaba estas ideas desde un enfoque abierto y autocrítico y abogaba por unir los puntos en común que existen entre las distintas ramas del liberalismo. En esta entrevista, conseguimos que se abra con nosotros y nos cuente el porqué de su paso al costado en el mundo de las redes y el liberalismo, como nunca antes había hecho. Además, nos explica qué ideas se esconden detrás de esta decisión y respecto a cuáles se siente más afín en estos momentos. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • ¿Qué es el liberalismo? • ¿Cómo descubrió el liberalismo? • Sus liberales de referencias • La nueva etapa en su ideología • ¿Cómo han cambiado sus ideas en los últimos 10 años? • ¿Dónde empieza esta transición ideológica? ¿Qué ocurre para que se produzca ese cambio? • Diferentes vertientes del liberalismo y su complejidad • ¿Es esta escisión del liberalismo algo común en la sociedad? • ¿En que momento se encuentran las ideas liberales en España? • Los problemas demográficos y la evolución ideológica • ¿Hacia dónde se dirige la batalla cultural? • ¿Cómo se capitalizan las ideas liberales? • Cuáles son las vías de solución a los problemas de la inmigración • Moralidad en el posicionamiento frente a problemas políticamente correctos • Debate abierto respecto al tabú, pensamiento crítico y los problemas sociales YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles
Notas del episodio: http://elrincondeaquiles.com/podcast/spanish-libertarian-no-soy-liberal/ Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles Episodio 139 y entrevistamos a Ignasi Boltó, realizador y creador de contenido, conocido por su canal de YouTube SpanishLibertarian. Ignasi ha estado durante años en la vanguardia de la difusión audiovisual del liberalismo, colaborando con asociaciones como el Instituto Juan de Mariana (España), la Fundación Bases (Argentina) o el Austrian Economic Center (Austria). En estos momentos, se encuentra en una nueva etapa de su carrera, más alejado de las cámaras, trabajando como asesor audiovisual en proyectos de reconocido prestigio como el canal digital de Daniel Lacalle. SpanishLibertarian fue, durante años, uno de los canales liberales de referencia, desde el que Ignasi promulgaba estas ideas desde un enfoque abierto y autocrítico y abogaba por unir los puntos en común que existen entre las distintas ramas del liberalismo. En esta entrevista, conseguimos que se abra con nosotros y nos cuente el porqué de su paso al costado en el mundo de las redes y el liberalismo, como nunca antes había hecho. Además, nos explica qué ideas se esconden detrás de esta decisión y respecto a cuáles se siente más afín en estos momentos. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes: • ¿Qué es el liberalismo? • ¿Cómo descubrió el liberalismo? • Sus liberales de referencias • La nueva etapa en su ideología • ¿Cómo han cambiado sus ideas en los últimos 10 años? • ¿Dónde empieza esta transición ideológica? ¿Qué ocurre para que se produzca ese cambio? • Diferentes vertientes del liberalismo y su complejidad • ¿Es esta escisión del liberalismo algo común en la sociedad? • ¿En que momento se encuentran las ideas liberales en España? • Los problemas demográficos y la evolución ideológica • ¿Hacia dónde se dirige la batalla cultural? • ¿Cómo se capitalizan las ideas liberales? • Cuáles son las vías de solución a los problemas de la inmigración • Moralidad en el posicionamiento frente a problemas políticamente correctos • Debate abierto respecto al tabú, pensamiento crítico y los problemas sociales YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles
Siempre, en toda discusión matrimonial queremos adueñarnos de la razón. No nos atrincheramos tozudamente en nuestro entender de tener la razón y no queremos movernos. Esposos y esposas, todos los días están en esta “eterna” discusión de abroquelarse en la verdad. Eso trae como consecuencia matrimonios que no avanzan o que terminan, lastimosamente, en divorcio.Todos debemos entender que hay una Entidad divina que si Es la moralidad definitiva. Que nos dice: que es bueno y que es malo. Es la Biblia. Hoy hablaremos de ello. Escucha el podcast y pon en práctica las maneras de Dios para tu matrimonio.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
Los débiles son los que perdonan. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un sector del país se queja cada vez que un político creyente crea algún proyecto de ley que contempla moral cristiana. Estas personas siempre se refieren a la separación entre iglesia y estado. ¿Pero, es esta la forma correcta de usar la excusa de separación de iglesia y estado? ¿Que se supone que sea la separación de iglesia y estado? Todas estos temas y más en esta conversación con Josue Pagán de Philos y Más.Sigue a Revolución Racional en Facebook: https://www.facebook.com/revolucionracionalpodcast Sigueme en Twitter / X: @holychrismolina
Esta historia es una de las siete de "Cantar de ciegos" que es una colección de relatos del escritor mexicano Carlos Fuentes, publicado en 1964 por la editorial Joaquin Mortiz dentro de la Serie del volador. El libro "Cantar de los cielos" Incluye siete relatos: "Las dos Elenas", "La muñeca reina", "Fortuna lo que ha querido", "El costo de la vida", "Un alma pura", "A la víbora de la mar" y "Vieja moralidad" que es la que escucharás hoy --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bocaranda/support
En este episodio dialogamos acerca de moralidad y la ley. ¿De donde viene la moralidad? ¿Que hace que una ley sea moral? Estas y algunas preguntas más hacemos y contemplamos. Con la participación especial de nuestro invitado Josue Pagán.Sigue a Revolución Racional en Facebook: https://www.facebook.com/revolucionracionalpodcast Sigueme en Twitter / X: @holychrismolina
Esta semana hablamos sobre la diferencia entre la moralidad y la legalidad, específicamente, vistos en las películas M, Prisoners y la obra teatral, Fuenteovejuna. Disfruten de esta conversacion.
Vladimir Putin y Volodímir Zelenski han visitado personalmente el frente en los últimos días. Putin viajó hasta Jersón el lunes, Zelenski se dejó ver en el área de Bajmut el martes. Es la primera vez que Putin se acerca tanto al frente desde que comenzó la guerra. Ya había visitado en una ocasión las regiones ocupadas, pero se mantuvo en la retaguardia recorriendo Mariúpol. Zelenski por el contrario conoce bien el estado de del frente y trata de mantener la moral de la tropa presentándose por allí de vez en cuando. Los rusos, entretanto, temen que Ucrania desate una gran contraofensiva de primavera que puede dar comienzo en cualquier momento desde finales de este mes, tan pronto como remita la rasputitsa de primavera. La inteligencia occidental también la descuenta, pero no puede poner una fecha exacta porque dependerá de si el ejército ucraniano ha recibido ya todo el armamento que necesita para romper las líneas y tiene a todo el personal debidamente entrenado en su uso. Los rusos han terminado ya de levantar tres cordones defensivos a lo largo de unos 120 kilómetros de frente en la provincia de Zaporiyia. Creen que los ucranianos tratarán de hacerse con Melitópol, una ciudad que cayó en manos del ejército ruso en marzo del año pasado y que posee un gran valor estratégico ya que su control permitiría a Ucrania romper el puente de tierra que comunica el Donbás con Crimea. Sobre el mapa parece algo posible, sobre el terreno la cuestión es mucho más compleja. Los rusos saben de la importancia de este enclave y lo tienen bien defendido según se puede comprobar mediante imágenes de satélite. Para plantearse la reconquista de la ciudad las fuerzas armadas de Ucrania tendrán que poner toda la carne en el asador. Gracias a las filtraciones de documentación clasificada que se produjeron el mes pasado se cree que lo intentarán con 18 brigadas, 200 carros de combate, 800 vehículos blindados y 150 piezas de artillería. Parece suficiente, pero podría no serlo ya que la mayor parte de sus vehículos están sólo ligeramente blindados. La artillería no es muy numerosa y el material más nuevo llegado desde Occidente no se encuentra concentrado, sino disperso por todo el frente. Esta información, eso sí, es tan sólo indicativa. Las filtraciones seguramente han obligado a Ucrania a rediseñar la disposición de sus tropas, pero en lo principal tendrá que mantenerse ya que no es posible desmantelar y rehacer unidades que han estado entrenándose juntas durante meses. La cuestión, por lo tanto, es contar con el factor sorpresa y dar el primer mordisco sin que el enemigo lo vea venir. Si concentran demasiadas tropas en un lugar concreto, al otro lado podrían detectarlo y reforzar la línea. En ese caso todo el plan de batalla se vendría abajo. Eso obliga a los generales ucranianos a extremar las precauciones y actuar con el máximo sigilo. No sería la primera vez que lo hacen. A finales de agosto, cuando emprendieron la primera contraofensiva, supieron engañar a los rusos. Atacaron por dos puntos opuestos al norte y al sur, aunque el objetivo primario era retomar el norte y alejar a los soldados rusos de Járkov. La operación les salió bien. Los rusos cayeron en la trampa pensando que el ataque principal se realizaría por el sur. Hoy el frente está mucho más consolidado que hace ocho meses. Los rusos se han atrincherado y será más complicado romper su línea defensiva, pero necesitan pasar al ataque ya que, si bien una guerra de desgaste es costosa para ambos bandos, lo es mucho más para Ucrania cuyos recursos humanos y materiales son menores. En La ContraRéplica: - La moratoria nuclear en España - Moralidad y legalidad - El problema de Doñana · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Falsas acusaciones, responsabilidad civil, el buen manejo de redes sociales, etc. Son factores muy importantes para cuidar la moral tanto de profesionales como de grandes empresas. Escucha este episodio con nuestro invitado especial, el abogado Rafael Pascal quien nos dio recomendaciones muy valiosas.
En este episodio hablamos de cómo las personas experimentan, expresan y se relacionan con su sexualidad, y también .de cómo se ha usado la vergüenza a lo largo de la historia en la sexualidad humana.También hablamos de la evolución de la sexualidad, y de los múltiples beneficios de tener una sexualidad sana.¡Disfruta y aprende mucho!Mi curso: Español Ágil - Intermediate Online CourseIntermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi - https://amzn.to/3DEQBYx - "Dune" de Frank Herbert - https://amzn.to/3DDV4KG - "La casa grande" de Álvaro Cepeda Samudio - https://amzn.to/3JF9O02 - "Los peligros de la moralidad" de Pablo Malo - https://amzn.to/3RxHtdL Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #moralidad #primolevi Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Johnmichael es un artista que expresa sus ideas a traves del arte del ilusionismo. Ademas, es un individuo que se identifica como "Cristiano Agnóstico''. Nos sentamos hablar del cristianismo, la moralidad, el aborto, los milagros, y muchos otros temas que se consideran tabu. Una conversación interesante, con mente abierta y con puntos de vistas completamente diferente.
Después de dos meses de protestas, el gobierno de Irán aseguró haber desaparecido a la policía de la moralidad, encargada de hacer cumplir las costumbres islámicas y responsable de la detención de Mahsa Amini, la joven que murió bajo custodia y por la que iniciaron todas las manifestaciones. Twitter volvió a suspender la cuenta de Kanye West, después de un montón de comentarios antisemitas y enaltecedores del nazismo. Ahora, muchísimas voces están cortando lazos con cualquier político que tolere el discurso de odio del rapero. Además… Donald Trump quiere suspender la Constitución de Estados Unidos; terminó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; y ya están listos los primeros partidos de cuartos de final de Qatar 2022. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mga Pamantayan ng Pagkain at Kalusugan
La moralidad se parece a la santidad pero no es lo mismo. ¡No debemos dejarnos engañar!
La moralidad se parece a la santidad pero no es lo mismo. ¡No debemos dejarnos engañar!
La moralidad se parece a la santidad pero no es lo mismo. ¡No debemos dejarnos engañar!
La moralidad se parece a la santidad pero no es lo mismo. ¡No debemos dejarnos engañar!
Chris Molinawww.facebook.com/revolucionracionalpodcastTwitter: @holychrismolinaSi haz tratado de hacer dietas y ninguno te ha resultado tienes que ver esta dieta Keto exclusiva. Con esta si que vas a rebajar