POPULARITY
Debate de actualidad con el periodista Carlos Dávila, con Juan García Blasco, catedrático de Seguridad Social y Derecho del Trabajo, y con Ángel Luis Monge, profesor de Derecho de la Empresa: análisis del congreso del PSOE Aragón este fin de semana, de la manifestación de los sanitarios el domingo en Zaragoza por los cambios en la organización de la Atención Primaria. También pendientes del pleno que se celebra en las Cortes de Aragón, de la inversión anunciada en Villamayor de Gállego y el quinto aniversario de la declaración del Estado de Alarma con motivo de la pandemia del Covid-19.
La recuperación de la normalidad en València no sólo pasa por los esfuerzos de servicios de emergencia, los voluntarios o las instituciones, sino también tiene mucho que ver el Consorcio de Compensación de Seguros a la hora de hacerse cargo de los daños materiales causados por catástrofes, en este caso por la DANA. En Las mañanas de RNE con Josep Cuní ha estado Celedonio Villamayor, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, quien ha contado que ya se han recibido más de 158.000 solicitudes a raíz de los efectos de la DANA. "Todas las solicitudes que se correspondan con una póliza de seguro van a estar atendidas y cubiertas por el Consorcio", ha asegurado Villamayor. Asimismo, el director de operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros ha querido mandar un mensaje de tranquilidad para las familias que hayan perdido toda la documentación tras la catástrofe y tengan dudas de si podrán optar a la compensación: "Si no disponen de la documentación no hay ningún problema porque la obtendremos directamente de la aseguradora". Además, añade que en los casos en los que se haya perdido todo el mobiliario de la casa, se les dará un primer anticipo por la suma asegurada del contenido que haya desaparecido, "y a partir de ahí, continuar evaluando los daños para hacer un pago complementario por el resto de los años". Escuchar audio
El Consorcio de Compensación de Seguros, una empresa pública, cubre los daños provocados por la DANA a todos los afectados que tengan una póliza de seguro en vigor, ya sea de hogar, de comercio, de industria o de automóvil. "Si tienes una poliza de seguro, tienes la cobertura del Consorcio", ha recalcado en 'Las mañanas de RNE' Celedonio Villamayor, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, que ha explicado que están cubiertos los daños a las personas, los daños a los bienes, los gastos por inhabitabilidad de las vivienda, la perdida de beneficios por paralización de negocios y la limpieza y el desembarre.Villamayor ha asegurado que el Consorcio de Compensación de Seguros atenderá todas las reclamaciones sin un plazo límite, "entre cuando entren". Los afectados pueden hacerlo llamando al teléfono gratuito 900222665 o entrando en la web www.consorseguros.es.Escuchar audio
Con Sergio Valdés
Tras el éxito cosechado con Las doce llaves, María Villamayor vuelve a las librerías con Lienzo de sangre (Planeta, 2024), una nueva aventura de las hermanas Ferrer donde la ciudad de Valencia y, todo el arte que se encuentra en sus calles, se convierte en una protagonista más de la trama. Entrevista: Ismael ArranzRealización: Víctor Álvarez Si quieres ponerle cara a la autora y ver la entrevista, no tienes más que acceder a través de este enlace o visitar del canal de Kiss FM en YouTube.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sorpresa entre los vecinos de Villamayor de Gállego (Zaragoza, 3.000 habitantes) ante el anuncio - esta semana - de una gran inversión del Grupo Costa, de 469 millones de euros en cinco años, para levantar un centro logístico agroalimentario en 155 hectáreas en una zona industrial, frente al polígono de Malpica y con buenas comunicaciones a la A2. Será en los próximos 5 años.Las negociaciones comenzaron a finales del pasado mes de septiembre de 2023, aunque "sin saber de qué empresa se trataba", ha reconocido en Hora 14 Aragón su alcalde, José Luis Montero. Sin embargo, ya detectamos que era importante, no en el volumen que ahora se sabe pero sí que había un interés", ha remarcado. Todavía no han calculado lo que va a suponer a las arcas municipales, pero sí que prevén un aumento de sus ingresos por la actividad económica que allí se va a generar.
El Grupo Costa invertirá 469 millones de euros en un macrocomplejo agroalimentario en Villamayor que generará 3.200 empleos directos y unos 2.000 indirectos. Así lo ha anunciaba el presidente de Aragón, Jorge Azcón, junto al consejero delegado del Grupo Costa, Jorge Costa, tras el Consejo de Gobierno celebrado ayer que declaraba el proyecto de Interés Autonómico. El nuevo Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro (CLAVE) se construirá en la localidad de Villamayor en dos fases durante los próximos diez años. El Gobierno de Aragón convoca la línea de apoyo a acciones de cooperación para la innovación tecnológica en el sector agrario. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación publica la convocatoria en el boletín oficial de Aragón por un importe de subvenciones de 2.500.000 euros. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación finaliza obras de mejora de la eficiencia energética en la Comunidad de Regantes de Molinar del Flumen (Huesca). El proyecto, en las que se han invertido 8,18 millones de euros, va a beneficiar a 351 regantes que cultivan 3.643 hectáreas de los municipios de Barbués, Sangarrén, Torres de Barbués y Almuniente. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, confía en que la Unión Europea apruebe las cláusulas espejo aplicables a la entrada de productos importados desde terceros países en la próxima legislatura comunitaria.
Lo habíamos anunciado ayer. Nos hemos venido a los estudios de Radio Oasis, de Salamanca, para encontrarnos con Entavía al completo, que están muy ilusionados con su tercer disco, “Vertiginosa baranda”, que aparecerá en unos meses. Charlando de muchas cosas con todos ellos, hemos escuchado, entre todas las canciones, tres de las nuevas y hasta nos han cantado –y golpeado- sus panaderas en directo. Una entrevista entrañable con Javi, Michu, Cele, Diego y Tavi y la ayuda inestimable desde el control de Jorge, que también es el que nos hace las mismas tareas desde los directos de La Tarataña en el veraniego Festival CUCA, de Herguijuela de la Sierra, tan vinculado a los propios Entavía.Así que ésta es la lista de las canciones que han sonado mientras conversábamos:Entavía, “Esta noche ha llovido” (de “Raíces con alas”), “Destierro” y “La pertenera” (estrenos, ambas de “Vertiginosa baranda”) “Panaderas” (en riguroso directo), “El galán y la calavera” (con Ursaria y Jambrina & Madrid, estreno de “Vertiginosa baranda”) y “Charrada de Villamayor (de “Arando ñieve”).Escuchar audio
Las Jornadas de Infosalud del Mes de noviembre, que la Fundación Caja Rural de Zamora realizó en colaboración con el Teléfono de la Esperanza congregó a numeroso público en las tres sesiones que se desarrollaron en el colegio Universitario de Zamora. Los psicólogos Enrique Galindo, María Guerrero y Helda Muñoz, la enfermera de psiquiatría M. Amélia Hernández y la Periodista Pilar Díaz hablaron de emociones, la importancia de la escucha activa como elemento terapéutico o a la capacidad del ser humano para afrontar circunstancias desfavorables. El responsable de la Fundación, Narciso Prieto, que dió por cerrada las actividades Infosalud de 2023, agradeció la presencia del numeroso público asistente y anunció la puesta en marcha de nuevas iniciativas para el mes de Enero La Fundación Caja Rural de Zamora volvió a ser parte activa en el Congreso Silver Economy, en el que participaron más de 1600 congresistas de diversas partes del mundo y 60 ponentes referentes en sectores como el sociosanitario, tecnológico o el emprendimiento. Una docena de ponencias y mesas de trabajo fueron la columna vertebral de la V edición en la 186 trabajos optaban a los premios promovidos por parte de la Fundación Caja Rural de Zamora. Una vez más la Fundación Caja Rural de Zamora volvió a estar al lado de los afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra colaborando con la empresa Cascajares en el proyecto “Ave Fenix” que plantea la recuperación de la biodiversidad en un área próxima a la localidad de Villardeciervos, con una superficie de más de 30 hectáreas y la plantación de 30.000 arboles. En la iniciativa participa también el Chef José Andres, que durante los primeros días del mes de Diciembre visitó la zona. Con la intención de fomentar el emprendimiento entre los Zamoranos la Fundación Caja Rural de Zamora estuvo presente en el evento “Actitud emprendedora”, celebrado en el Teatro Ramos Carrión. Señalar además la entrega de premios a los ganadores de la segunda edición del concurso “Ilustra un Congreso” y a los autores del concurso literario y de fotografía de la Federación Espigas que tenía lugar en el centro de interpretación de la carpintería de lo Blanco de Villamayor de Campos. Durante el mes de Noviembre la Fundación colabooró con el desarrollo del día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de trafico y siguió implicada en el desarrollo de iniciativas con las asociaciones de lucha contra el cáncer, con la asociación de diabéticos e iniciativas como las jornadas sobre trastorno de la conducta alimentaria, organizadas por la asociación zamorana contra la Anorexia y la Bulimia. En otro orden de cosas la Fundación Caja Rural de Zamora colaboró con iniciativas como la XLII edición del concurso ornitológico Ciudad de Zamora, La Feria Hispano lusa de la Industria musical o el Festival internacional Etnovideográfica desarrollado en el museo Etnográfico de Castilla y León. Se suman a estas iniciativas el curso sobre leche, queso y lechazo, organizado por la Uned; las XXIII jornadas micológicas de Zamora o el Magosto organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas. A todo ello y como antesala de las fiestas Navideñas la Fundación Caja Rural de Zamora anunció su colaboración con la Diputación de Zamora en el Belen que se expondrá en la Iglesia de la Encarnación. Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Presumimos en La Tarataña de derribar fronteras, tanto estilísticas como geográficas, y de valorar como merece la puesta al día de la música tradicional tanto recurriendo a corrientes más vanguardistas que se apoyan en la electrónica, tan de moda, como la que se sigue haciendo como se ha hecho siempre. Así pasamos de la deconstrucción de Alba Haro o Casapalma a la sencillez antigua del joven Edilberto Rodríguez. Y entre medias, un montón de cosas sugerentes e inspiradoras, además de anunciar conciertos inminentes de Climent y Ballarín y de Ursaria. Así van apareciendo las canciones en La Tarataña de este domingo:1.- Climent y Ballarín, “Entradilla violinera” 2:502.- Cira Qu, “Entradilla segoviana” 3:41, “Jota a mi tierra / Jota serrana” 4:10 y “Bailes de pandereta” 2:213.- Casapalma, “Aunque tú no me quieras” 2:404.- Caamaño & Ameixeiras, “Virar as tellas” 2:54 y “O corpo aberto” 3:065.- Ursaria, “Obertura” 2:49 y “Tirana de Zarandillo” 2:446.- Entavía, “Charrada de Villamayor” 4:527.- Alba Haro, “Tres moricas” 4:379.- Edilberto Rodríguez, “As segas” 0:36, “Siegas” 1:47 y “Cantar da malla” 3:38Escuchar audio
Laura Villamayor INASE Arg
Necesitamos oxígeno para respirar, un oxígeno que abunda en forma de moléculas compuestas por un par de átomos. Pero hay otra posible asociación que agrupa a tres átomos de oxígeno y se conoce como “ozono”. El ozono es un gas que, a niveles de superficie terrestre, tiene tanto origen natural como artificial, pero su principal protagonismo lo alcanza en las capas altas de la atmósfera. Es en la estratosfera, en alturas entre los 15 y 50 km donde, gracias a la acción de los rayos ultravioleta del Sol, el ozono bloquea la radiación ultravioleta más dañina e impide que llegue hasta nosotros. Pero esa capa protectora ha sufrido cambios notables durante los últimos 70 años debido a la acción de ciertos compuestos (CFC) que destruyen en el ozono estratosférico y ponen en peligro a los seres vivos. Por suerte para nosotros los gobiernos de todo el planeta se pusieron de acuerdo para reducirlos y el ozono se está recuperando. No obstante, esa recuperación no es todo lo rápida que debiera porque los CFCs no son los únicos factores que atacan al ozono. Una artículo publicado en Nature Climate Change por nuestro invitado, Julián Villamayor, investigador posdoctoral en el Departamento de Química Atmosférica y el Clima del Instituto de Química Física Blas Cabrera, llama la atención sobre otros productos destructores del ozono que se conocen como halógenos de vida corta.
Necesitamos oxígeno para respirar, un oxígeno que abunda en forma de moléculas compuestas por un par de átomos. Pero hay otra posible asociación que agrupa a tres átomos de oxígeno y se conoce como “ozono”. El ozono es un gas que, a niveles de superficie terrestre, tiene tanto origen natural como artificial, pero su principal protagonismo lo alcanza en las capas altas de la atmósfera. Es en la estratosfera, en alturas entre los 15 y 50 km donde, gracias a la acción de los rayos ultravioleta del Sol, el ozono bloquea la radiación ultravioleta más dañina e impide que llegue hasta nosotros. Pero esa capa protectora ha sufrido cambios notables durante los últimos 70 años debido a la acción de ciertos compuestos (CFC) que destruyen en el ozono estratosférico y ponen en peligro a los seres vivos. Por suerte para nosotros los gobiernos de todo el planeta se pusieron de acuerdo para reducirlos y el ozono se está recuperando. No obstante, esa recuperación no es todo lo rápida que debiera porque los CFCs no son los únicos factores que atacan al ozono. Una artículo publicado en Nature Climate Change por nuestro invitado, Julián Villamayor, investigador posdoctoral en el Departamento de Química Atmosférica y el Clima del Instituto de Química Física Blas Cabrera, llama la atención sobre otros productos destructores del ozono que se conocen como halógenos de vida corta.
Primer fin de semana de mayo y regresan dos horas de viaje radiofónico en Rpa con los mejores sabios y colaboradores comenzando con Sara Moro desde el Museo de Bellas Artes de Asturias y con ese espectacular depósito del Prado donde dos obras son protagonistas…Víctor Guerra coge el testigo y nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta el parador de Cangas de Onís, antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva en su camino Lebaniego…y Francisco Borge nos hace caminar por la vieja Oviedo en el siglo VIII y en sus construcciones más significativas…el periodista y especialista en divulgación histórica Miguel Ángel Ordóñez nos lleva en un viaje muy especial a través de pócimas, ungüentos y brebajes explicados en su libro ‘Culito de Rana, remedios mágicos en tiempos de enfermedad '…y cierre muy especial con la doctora en historia del arte Raquel Álvarez que en la sección de Calle a Calle nos trae una figura extraordinaria de la historia de Asturias, el obispo Pelayo. Dos magnificas horas de viaje a través de las ondas.
Primer fin de semana de mayo y regresan dos horas de viaje radiofónico en Rpa con los mejores sabios y colaboradores comenzando con Sara Moro desde el Museo de Bellas Artes de Asturias y con ese espectacular depósito del Prado donde dos obras son protagonistas…Víctor Guerra coge el testigo y nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta el parador de Cangas de Onís, antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva en su camino Lebaniego…y Francisco Borge nos hace caminar por la vieja Oviedo en el siglo VIII y en sus construcciones más significativas…el periodista y especialista en divulgación histórica Miguel Ángel Ordóñez nos lleva en un viaje muy especial a través de pócimas, ungüentos y brebajes explicados en su libro ‘Culito de Rana, remedios mágicos en tiempos de enfermedad '…y cierre muy especial con la doctora en historia del arte Raquel Álvarez que en la sección de Calle a Calle nos trae una figura extraordinaria de la historia de Asturias, el obispo Pelayo. Dos magnificas horas de viaje a través de las ondas.
Primer fin de semana de mayo y regresan dos horas de viaje radiofónico en Rpa con los mejores sabios y colaboradores comenzando con Sara Moro desde el Museo de Bellas Artes de Asturias y con ese espectacular depósito del Prado donde dos obras son protagonistas…Víctor Guerra coge el testigo y nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta el parador de Cangas de Onís, antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva en su camino Lebaniego…y Francisco Borge nos hace caminar por la vieja Oviedo en el siglo VIII y en sus construcciones más significativas…el periodista y especialista en divulgación histórica Miguel Ángel Ordóñez nos lleva en un viaje muy especial a través de pócimas, ungüentos y brebajes explicados en su libro ‘Culito de Rana, remedios mágicos en tiempos de enfermedad '…y cierre muy especial con la doctora en historia del arte Raquel Álvarez que en la sección de Calle a Calle nos trae una figura extraordinaria de la historia de Asturias, el obispo Pelayo. Dos magnificas horas de viaje a través de las ondas.
En su columna de "Mundo vegano", Rocío Villamayor nos cuenta cómo es llevar adelante un embarazo con una alimentación vegetariana.
Iniciamos nuestro viaje con Sara Moro desde el Museo de Bellas Artes de Asturias y con una exposición sonora muy interesante, la que nos ofrece Juanjo Palacios, para no perdérsela…Víctor Guerra es un sabio de la camineria asturiana y por el camino Lebaniego vamos desde Nava hasta Villamayor…Francisco Borge cierra hora con sus recorridos magníficos por la antigua Ovetdao y sus orígenes, y siempre es apasionante caminar con él por la antigua ciudad, donde la zona de la actual zona del convento de San Pelayo…. Iván Fumadó Ortega, doctor en arqueologia, es tal vez el más grande conocedor en España de la historia y la arqueología de Cartago, la mítica ciudad púnica, y tenemos la suerte de contar con él para viajar a la actual Túnez y conocer la mítica ciudad de la antigüedad y sus secretos…y cierre con mujeres extraordinarias de la mano de la historiadora Alicia Vallina que nos narra con lujo de detalles la vida de Lili Álvarez la mítica jugadora de tenis y gran pionera
Iniciamos nuestro viaje con Sara Moro desde el Museo de Bellas Artes de Asturias y con una exposición sonora muy interesante, la que nos ofrece Juanjo Palacios, para no perdérsela…Víctor Guerra es un sabio de la camineria asturiana y por el camino Lebaniego vamos desde Nava hasta Villamayor…Francisco Borge cierra hora con sus recorridos magníficos por la antigua Ovetdao y sus orígenes, y siempre es apasionante caminar con él por la antigua ciudad, donde la zona de la actual zona del convento de San Pelayo…. Iván Fumadó Ortega, doctor en arqueologia, es tal vez el más grande conocedor en España de la historia y la arqueología de Cartago, la mítica ciudad púnica, y tenemos la suerte de contar con él para viajar a la actual Túnez y conocer la mítica ciudad de la antigüedad y sus secretos…y cierre con mujeres extraordinarias de la mano de la historiadora Alicia Vallina que nos narra con lujo de detalles la vida de Lili Álvarez la mítica jugadora de tenis y gran pionera
Iniciamos nuestro viaje con Sara Moro desde el Museo de Bellas Artes de Asturias y con una exposición sonora muy interesante, la que nos ofrece Juanjo Palacios, para no perdérsela…Víctor Guerra es un sabio de la camineria asturiana y por el camino Lebaniego vamos desde Nava hasta Villamayor…Francisco Borge cierra hora con sus recorridos magníficos por la antigua Ovetdao y sus orígenes, y siempre es apasionante caminar con él por la antigua ciudad, donde la zona de la actual zona del convento de San Pelayo…. Iván Fumadó Ortega, doctor en arqueologia, es tal vez el más grande conocedor en España de la historia y la arqueología de Cartago, la mítica ciudad púnica, y tenemos la suerte de contar con él para viajar a la actual Túnez y conocer la mítica ciudad de la antigüedad y sus secretos…y cierre con mujeres extraordinarias de la mano de la historiadora Alicia Vallina que nos narra con lujo de detalles la vida de Lili Álvarez la mítica jugadora de tenis y gran pionera
¿Puedo hacer actividad física y mantener una alimentación a base de verduras? ¿Voy a sentirme más débil por no comer carne? En la mañana de #BuenasNotas, Rocío Villamayor nos contó cuáles son los mitos alrededor del veganismo y el vegetarianismo y por qué es importante sostener una alimentación planificada.
Este sábado 7 de enero en “Un buen día para viajar” con dos horas extraordinarias de radio viajera. Sara Moro nos habla de algunas adoraciones de magos que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias. Victor Guerra nuestro especialista en camineria nos lleva desde San Pedro de Arrojo en Quirós hasta Oviedo en el Camin de las Reliquias. Francisco Borge nos cuenta cómo Ricardo Casielles veía el entramado murario de Oviedo en los inicios de su historia. Para iniciar segunda hora el historiador, profesor y especialista en conflictos en Europa del este y Oriente Medio, Mariano López de Miguel nos trae algo muy cercano, los porqués del conflicto entre Ucrania y Rusia. Nuestra amiga Sonia Barbosa, viajera y motera, nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta Cangas de Onís pasando por preciosos parajes del concejo de Ponga. Y cierre habitual cada quince días con mujeres extraordinarias en la historia, con la historiadora Alicia Vallina, que en esta ocasión nos trae la vida de María Picasso, la madre del genial artista. Pedazo de programa en Rpa.
Este sábado 7 de enero en “Un buen día para viajar” con dos horas extraordinarias de radio viajera. Sara Moro nos habla de algunas adoraciones de magos que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias. Victor Guerra nuestro especialista en camineria nos lleva desde San Pedro de Arrojo en Quirós hasta Oviedo en el Camin de las Reliquias. Francisco Borge nos cuenta cómo Ricardo Casielles veía el entramado murario de Oviedo en los inicios de su historia. Para iniciar segunda hora el historiador, profesor y especialista en conflictos en Europa del este y Oriente Medio, Mariano López de Miguel nos trae algo muy cercano, los porqués del conflicto entre Ucrania y Rusia. Nuestra amiga Sonia Barbosa, viajera y motera, nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta Cangas de Onís pasando por preciosos parajes del concejo de Ponga. Y cierre habitual cada quince días con mujeres extraordinarias en la historia, con la historiadora Alicia Vallina, que en esta ocasión nos trae la vida de María Picasso, la madre del genial artista. Pedazo de programa en Rpa.
Este sábado 7 de enero en “Un buen día para viajar” con dos horas extraordinarias de radio viajera. Sara Moro nos habla de algunas adoraciones de magos que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias. Victor Guerra nuestro especialista en camineria nos lleva desde San Pedro de Arrojo en Quirós hasta Oviedo en el Camin de las Reliquias. Francisco Borge nos cuenta cómo Ricardo Casielles veía el entramado murario de Oviedo en los inicios de su historia. Para iniciar segunda hora el historiador, profesor y especialista en conflictos en Europa del este y Oriente Medio, Mariano López de Miguel nos trae algo muy cercano, los porqués del conflicto entre Ucrania y Rusia. Nuestra amiga Sonia Barbosa, viajera y motera, nos lleva desde Villamayor en Piloña hasta Cangas de Onís pasando por preciosos parajes del concejo de Ponga. Y cierre habitual cada quince días con mujeres extraordinarias en la historia, con la historiadora Alicia Vallina, que en esta ocasión nos trae la vida de María Picasso, la madre del genial artista. Pedazo de programa en Rpa.
El primer programa de Tarataña de la temporada 2022/2023 lo grabamos en directo el pasado 23 de julio en la localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, donde esos días se estaba celebrando la quinta edición del CUCA Festival, un encuentro maravilloso de músicos, talleres, bailes, gastronomía, artesanía, conciertos y mucha amistad en plena naturaleza. La Sierra de Francia fue un maravilloso entorno para un festival recoleto e íntimo del que en el arranque del nuevo curso queremos reflejar hoy aquí su espíritu. Este primer fin de semana de la Tarataña fue grabado en directo todo de tirón y mañana se complementa con el que grabamos, una semana más tarde, en Íllora (Granada), en la 31 edición del Parapanda Folk. Entre entrevistas, actuaciones en directo y discos, así quedó el grabado en el Festival CUCA (Cuatro Caminos), de Herguijuela de la Sierra: El Naán, “Rogativas” Entrevista: Héctor Castrillejo y Carlos Díez (El Naán) El Naán, “Canos de siega” Entrevista: Javi Montes (Entavía y organizador CUCA) y Antonio Labrador (Diputación Salamanca) Entavía, “Charrada de Villamayor” Entrevista: Michu (Entavía) Jácara Cambalacha (en directo): Romance de Fernando e Isabel. Pedro Quirico, Elia Cornejo, Alea Esteban y Fernando Lería (Jácara Cambalacha) Animeros de San San Blas, “Parrandas de la Tía Encarnación” y “Jotica” Raúl Guirado (Animeros de San Blas) Despedida con Javi Montes, director del CUCA Festival Ringorrango, “Geranio” Técnico de grabación en directo: Jorge García Escuchar audio
Después de dos años sin celebrarse por razones que no hace falta recordar, vuelve El Poborina Folk. Qué ganas de volver a bailar con las rondas por las calles de El Pobo (Teruel) y saltar en los conciertos. Arranca el día 24 de junio, y en La Tarataña contamos el tiempo que falta, así que en un mes y dos días volveremos a llenar ese pueblo tan vacío el resto del año. Concluye dos días después, el domingo 26 de junio, y en el programa de hoy adelantamos buena parte del cartel musical con el que daremos todo para gozarlo a tope. Véase: Esfuria Tronadas, “Chupacabras”; Ronda Astí queda ixo!, “Poborina Folk”; La Ronda de Motilleja, “Seguidillas” (con Kepa Junkera) y “Cantos picaos” (con Eliseo Parra); Entavía, “Charrada de Villamayor”, “Zapatillas” y “Las chanclas de palo”; Tündra, “Las escardadoras” y “Brujas de Cellorigo”; Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre, “No salón das cereixas” y “Illas de sal”; y Ronda Astí queda ixo!, “Dejen pasar”. Escuchar audio
Cuentos para Mis Niños. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/daleka/support
AM 1390
El 17 de octubre se celebra el día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Es el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que recoge la Agenda 2030 y uno de los contenidos de la XVIII Jornada Regional de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se celebra en Miguelturra, Ciudad Real. Avanzamos los contenidos con el Manuel Lorenzo, Presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha. También estaremos en Villamayor de Santiago, en Cuenca para dar visibilidad al síndrome de Angelman. Allí han organizado una exposición para recaudar fondos para destinarlos a la investigación Por último, visitamos el Rastrillo de Libros de Segunda mano de Manos Unidas Cuenca para recaudar fondos destinados a proyectos de cooperación internacional.
El Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava y Geovol han solicitado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que declare sus volcanes y lagunas de maares como espacio naturales protegidos
Y último programa de la temporada, lo anticipamos ayer. Decimos adiós hasta septiembre pues mañana, lunes 26, comienza la programación especial de verano con cambios en la parrilla de Radio 3 y todo Radio Nacional de España, también coincidiendo con la programación especial de los JJOO, aunque eso a aquí afecta menos. Y, como ayer, nos despedimos con el otro estreno (Entavía) y con discos que hemos ido estrenando en las últimas semanas además de recordando alguno de los festivales de agosto anunciados, y hasta de septiembre, no anunciados hasta ahora. El último programa de la temporada cuenta con: Entavía, “Charrada de Villamayor” y “J de jarocho”; Muyeres, “La lingua de los amantes”; Aigua, “Ja ve l’hora baixa”; Efrén López y Christos Barbas, “Atlas”; Françes Sans, “Amoretes”; Mujeres con Raíz, “¿Cómo quieres que adivine?”; Alquitara, “Hermosa blanca Paloma” y “El caballero de Olmedo”; Apa, “Plens de sol de bon matí” (con Mikel Gil) y “No em moriré d’amor” (con Mikel Gil). Escuchar audio
Welcome to the Fatherhood Arise Podcast! This is for you Dads! This week, the guys are joined by their friend, Frederico "Pidong" Villamayor, from Houston, TX. Aires shares a story of how much of a winner Pidong is in life. And they continue their chat with asking how often we hear or say "proud of you" as dads? Lastly, Pidong shares his bout with cancer and reminds us all that God will never abandon us. Join the conversation today on the socials, @fatherhoodarise and be sure to check out www.fatherhoodarise.com. Be sure to join the contest to win a Rosary just by simply posting a picture: "Show us you're a dad without telling us you're a dad" and tag @fatherhoodarise, #givemearosary to get a chance to win.
El preparador de Olavarría, dialogó en la semana con Recta Final que se emite por Radio Sapiens 102.7 del dial o www.fmsapiens.com desde las 13 hs donde nos contó su excelente actualidad en la preparación de impulsores 6 cilindros. Además nos dio sus sensaciones luego de ganar por segunda vez consecutiva en el Procar4000 en Buenos Aires con "nano" Matta. Dale play y disfruta de la nota. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/victor-j-martinez/message Support this podcast: https://anchor.fm/victor-j-martinez/support
Crónicas de un pueblo: José Luis Montero, alcalde de Villamayor de Gállego https://www.villamayordegallego.es/
El alumno de la UNaF que aprobó 8 materias en 15 días sigue siendo polémica, ahora nacional con repercusión en los medios y poniendo en escena nuevamente a la casa de estudios formoseña después de los títulos truchos. "Queremos saber que regalito le ofreció la vicedecana de Salud, Valeria Dellamea, a los profesores para aprobar a Miguel Ángel Villamayor", dijo el Director de Bienestar Estudiantil de la UNaF, Rodrigo Galarza, sobre el video que trascendió sobre el examen y aprobación de Villamayor. Escucha la entrevista:
Bienvenidos al episodio #28, donde mi invitado fue Carlos Villamayor, fotógrafo de danza argentino que ha trabajado con grandes estrellas como Marianela Núñez, Julio Bocca, Ivan Vasiliev y Natalia Osipova, entre muchos otros. Tiene un historia muy interesante y bonita. Platicamos de por qué la fotografía de danza es toda una especialidad y de cómo fue su transición de bailarín a artista detrás del lente.¡Bienvenidos!Para seguir a Carlos:Facebook: https://www.facebook.com/CarlosVillamayorArteFotografodeDanzaInstagram: https://www.instagram.com/carlosvillamayor.ph/
Álvaro de Bazán y Guzmán (Granada, España; 12 de diciembre de 1526 - Lisboa, Portugal; 9 de febrero de 1588), I marqués de Santa Cruz, grande de España, II señor de las villas del Viso y Valdepeñas, comendador mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana en la Orden de Santiago; miembro del Consejo de su Majestad Felipe II, capitán general del Mar Océano y de la gente de guerra del Reino de Portugal, fue un militar y almirante español del siglo XVI célebre por el uso de galeones de guerra, por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias y por no haber sido derrotado nunca. COMPRA EN AMAZON CON NUESTRO ENLACE AFILIADO https://amzn.to/3gDTmfV
Patricia Villamayor fálanos da Finca A Sobreira e a firma Rabiosa , sidra, zumo, vinagre, xenebra, andainas e moito máis arredor da mazá. Unha actividade empresarial e económica no rural galego, baseada no control e explotación das fincas familiares adicadas polos seus antepasados á producción, transformación e comercializacición de productos relacionados coa mazás. Coñece o proxecto na súa páxina: https://rabiosa.es/
Aragón inaugura un proyecto piloto que tiene como protagonista al biometano. Este gas renovable alimentará un bus que une Villamayor de Gállego …
Desarrolladora dde negocios en Asia. Actualmente dueña de una empresa en China. Tiene un consorcio de Bodegas salteñas y exportan entre otras cosas carnes argentinas y lana.
Desde Salta esta joven emprendedora promueve proyectos para potenciar a otros emprendedores.
NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
Profesionalidade, liberdade, responsabilidade, creatividade, honradez, respecto, xustiza, lealdade, ben común, confiabilidade, seguridade: estes son os puntos do código ético da investigación da Universidade da Coruña. Conversamos con José Antonio Seoane, profesor titular de filosofía do dereito na UDC e presidente do Consello de Bioética de Galicia, sobre as orixes da bioética, a ética na investigación, a edición de embrións con CRISPR, pero tamén da bioética que nos pode afectar no día a día. Sonia García da Asociación AMIPA poderá exercer o dereito ao voto por primeira vez malia teren pasado multitude de eleccións logo de acadar a súa maioría de idade. En Galicia vense de constituír o primeiro comité de bioética en servizos socias. Virginia Alonso é a presidenta deste comité do Consorcio de As Mariñas. NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
Profesionalidade, liberdade, responsabilidade, creatividade, honradez, respecto, xustiza, lealdade, ben común, confiabilidade, seguridade: estes son os puntos do código ético da investigación da Universidade da Coruña. Conversamos con José Antonio Seoane, profesor titular de filosofía do dereito na UDC e presidente do Consello de Bioética de Galicia, sobre as orixes da bioética, a ética na investigación, a edición de embrións con CRISPR, pero tamén da bioética que nos pode afectar no día a día. Sonia García da Asociación AMIPA poderá exercer o dereito ao voto por primeira vez malia teren pasado multitude de eleccións logo de acadar a súa maioría de idade. En Galicia vense de constituír o primeiro comité de bioética en servizos socias. Virginia Alonso é a presidenta deste comité do Consorcio de As Mariñas. NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
Os presentamos a José Luis Ona, historiador, arqueólogo, profundo conocedor de nuestro paisaje que ha dirigido y realizado un sinnúmero de proyectos de restauración y de publicaciones que ponen en valor nuestro rico patrimonio histórico-artístico. Tenemos que agradecerle que nos recibiera en su casa de Villamayor para poder grabar la entrevista que ahora vamos a escuchar, por cierto una preciosa casa llena de recuerdos, libros, carpetas, proyectos, fotografías... En fin, no os la perdáis, puedo asegurar que José Luis Ona es, además de todo lo dicho, alguien que transmite pasión por lo nuestro y que os va a sorprender.
Os presentamos a José Luis Ona, historiador, arqueólogo, profundo conocedor de nuestro paisaje que ha dirigido y realizado un sinnúmero de proyectos de restauración y de publicaciones que ponen en valor nuestro rico patrimonio histórico-artístico. Tenemos que agradecerle que nos recibiera en su casa de Villamayor para poder grabar la entrevista que ahora vamos a escuchar, por cierto una preciosa casa llena de recuerdos, libros, carpetas, proyectos, fotografías... En fin, no os la perdáis, puedo asegurar que José Luis Ona es, además de todo lo dicho, alguien que transmite pasión por lo nuestro y que os va a sorprender.
Hoy como siempre os proponemos un relato sobre otra de las etapas de nuestro viejo conocido Camino Francés, estamos hablando de la décima entre Santo Domingo y Belorado. Seguimos andando por las tierras la Rioja, pero sólo durante un pequeño tramo al principio, porque en breve vamos a entrar en los Campos de Castilla que tan bien describió el poeta Machado. Os proponemos una sencilla etapa de andar, apenas tendremos que cubrir 22 kilómetros de sendas con perfil muy asequible para nuestras ya cargadas piernas, que nos va a empujar sin remedio hacia la población de Belorado en la recién estrenada provincia de Burgos. Pasaremos por las poblaciones históricas del Camino como Grañón, Redecilla del Camino o Villamayor del Río, donde encontraremos magníficas huellas de su pasado más peregrino. Después nos sumergiremos de lleno en nuestra habitual crónica viajera; otro nuevo debate entre Jan y yo, para recordar aquellos días de verano, en que dos peregrinos osaron desafiar los rigores del verano sobre las planicies castellanas.
Que caminata más pesada de Villamayor de Monjardin a Viana, España. Estuvo muy pesado, mis pies me dolieron muchísimo, la pantalla de mí celular se rompió, no podía encontrar un lugar para comer... En fin, fue una aventura pero con un final feliz. --- Support this podcast: https://anchor.fm/Camino-de-Santiago/support
Despues de 24 millas, y 12 horas de caminar sin parar, Felly llega a Villamayor de Monjardín. En este lugar, Felly nos cuenta como le dan una amigable bienvenida, una comida caliente (y rica), y un lugar con una vista para admirar por horas. --- Support this podcast: https://anchor.fm/Camino-de-Santiago/support
RENNY Y JOEY MONTANA ESTRENAN VIDEOCLIP DEL TEMA AY AMOR. Renny estrenó el videoclip del tema "Ay Amor" junto con el cantante panameño Joey Montana. La canción se encuentra sonando en varias emisoras radiales del territorio nacional e internacionalmente en países como Panamá, Ecuador y Perú. Fue presentado en Venezuela en televisión nacional, simultáneamente se estrenó en su canal de YouTube y a través de la señal del canal HTV, llegando a países como Estados Unidos, México, España, Argentina, Colombia, Chile y República Dominicana. La dirección estuvo a cargo de Nuno Gomes, conocido por su trabajo con artistas como Víctor Drija, Jonathan Moly, Lasso y Chino y Nacho. El rodaje se realizó en Caracas. Además de Joey Montana, este audiovisual cuenta con la participación de la modelo venezolana Génesis Aleska Castellanos, y de René, su ex compañero de la agrupación Salserín y del dúo René y Renny. La canción "Ay Amor" fue escrita por Renny y Joey Montana. La producción musical estuvo a cargo de Predikador, conocido por su trabajo para artistas como Daddy Yankee, Wisin y Pitbull. ESCUCHEMOS EL ESTRENO DE RENNY Y JOEY MONTANA AY AMOR EN ROSITA AL MEDIODIA Jennifer Aniston embarazada de gemelos La popular actriz norteamericana y su pareja Justin Theroux esperan gemelas. Aniston al fin cumplirá su sueño de ser mamá, aunque llegó a pensar que jamás ocurriría, reseñó ABC. Jennifer anunció su embarazo el pasado mes de agosto, cuando se casó con Theroux. Las niñas son el resultado de una inseminación artificial. Los dos querían hacer lo posible para tener hijos antes de recurrir a la adopción. En 2010, cuando Aniston tenía 41 años y tras su ruptura con John Mayer, decidió congelar sus óvulos con la finalidad de poder tener hijos en un futuro. ESCUCHEMOS EL EXITO DE Daddy Yankee - Sígueme y Te Sigo EN ROSITA AL MEDIODIA 18 BANDAS PARTICIPRAN EN EL FESTIVAL VIVA ROCK LATINO Hard Rock Café Caracas anunció su cartel de bandas participantes de la tercera edición del Viva Rock Latino, festival que comenzó el pasado lunes 14 de septiembre y cuya gran final se realizará el martes 29 de septiembre. Viva Rock Latino muestra lo mejor de la música rock en doce ciudades de América Latina: Bogotá, Buenos Aires, Caracas, San José de Costa Rica, Santa Cruz, Cartagena, Ciudad de Guatemala, Lima, Margarita, Medellín, Santiago y Santo Domingo. La banda que resulte ganadora del evento continental, tendrá la oportunidad de disfrutar 4 días y 3 noches, con todo incluido, en uno de los Hard Rock Hotel ubicado en Riviera Maya, Cancún o Punta Cana. También se llevará a casa el trofeo Hard Rock Café Viva Rock Latino 2015. El cronograma de conciertos incluye la participación de las 18 bandas inscritas, que participarán en la sede del Hard Rock Café Caracas Lunes 14 de septiembre, 7:00 pm : Calle Santiago, Baobab, Versed Martes 15 de septiembre, 7:00 pm: Alex Portillo Band, San Tomé, Vuelo Ved Domingo 20 de septiembre, 7:00 pm: Los Incógnita, Hoffman, KungFu Club Lunes 21 de septiembre, 7:00 pm : Sonora, Villamayor, Viover y Los Piraos Martes 22 de septiembre, 7:00 pm :Motorfunk, Bidaia, Ainhoa Domingo 27 de septiembre, 7:00 pm: Suite Cabaret, RojoSatura, Vargas Martes 29 de septiembre, 7:00 pm:GRAN FINAL Los ganadores de cada una de las Finales Locales se enfrentaran en la gran final el mes de septiembre en los espacios del Hard Rock Café Caracas. ESCUCHEMOS EL EXITO DE HA-ASH - Te Dejo En Libertad (En Vivo) EN ROSITA AL MEDIODIA Emilio Estefan presentó campaña "Todos somos mexicanos" El video pretende responder a los ataques contra inmigrantes indocumentados en Estados Unidos El productor cubano, Emilio Estefan, lanzó este lunes un video musical, en el cual resalta el logro de los latino en Estados Unidos, en el marco del mes de la herencia hispana. Entre los 34 artistas presentes en el audiovisual se encuentran Wisin, Pitbull, Thalía, Gloria Estefan, Carlos Santana, Carlos Vives, Jeancarlos Canela, Natalia Jiménez, Rita Moreno y Pepe Aguilar, informó Infobae . Estefan aseguró que la iniciativa también pretende responder a los ataques contra los inmigrantes indocumentados utilizada por el precandidato republicano a la presidencia de EE UU, Donald Trump. ESCUCHEMOS EL EXITO DE J. Balvin - Ginza EN ROSITA AL MEDIODIA CHINO MIRANDA INTERPRETA A FELIPE PIRELA Ese bolero es mío, interpreta el cantante venezolano -y ahora actor- Jesús Miranda, mejor conocido Chino, en el primer video promocional de la película El malquerido, del cineasta Diego Rísquez. En El malquerido, Chino encarna a "El bolerista de América", Felipe Pirela. "Le dije que yo no soy actor, para empezar, y que yo tengo un respeto muy grande por el cine, por lo que no pretendía aprovecharme de la fama cosechada por la música para protagonizar una película", contó Jesús Miranda meses atrás. Pero aceptó. Y no se arrepiente de haberlo hecho. Lo primero que hizo el caraqueño de 30 años fue investigar respecto a la vida del controversial personaje. Leyó el libro del periodista Eduardo Fernández en el que se basa la cinta. Escuchó sus canciones con minucioso interés. Aprendió sobre sus inicios, sobre sus grandes éxitos y peores fracasos. Conversó con amigos del cantante para buscar características de su andar y su hablar. Supo que se casó con una niña de 13 años, que se divorció dos años después, que casi pierde su carrera, y que su luz se apagó trágicamente a los 31 años de edad. "Es fascinante porque hay muchas cosas en común entre él y yo: la admiración por la madre, que era su talón de Aquiles; sus comienzos en la música; lo importante que era, para él, el amor. Y aunque había hecho varios ejercicios con mi acting coach, Sheila Monterola, cuando entré al estudio a grabar la parte musical de la cinta fue que realmente me sentí Felipe Pirela", relató el intérprete. ESCUCHEMOS EN ESTRENO A TATIANA - VETE (OFICIAL VIDEO) HD EN ROSITA AL MEDIODIA MIGUEL BOSE Y SU GIRA AMO TOUR Miguel Bosé se caracteriza por la meticulosidad de sus conciertos, pero cuando su nueva gira llegue a Estados Unidos el público se sorprenderá al ver el escenario: no habrá absolutamente nada. "Tu primera sensación será, `¡Oh, Dios, no acabaron de montar el espectáculo!"', dijo Bosé a The Associated Press por teléfono desde España donde está por terminar su "Amo Tour". El 29 de octubre llegará a McAllen, Texas y terminará el 8 de noviembre en San Diego, California. "No habrá nada (sobre el escenario). Ni un cable, ni un instrumento, ni una presencia, color, nada". La escenografía de la gira tiene cuatro torres con pantallas que dan paso a un concierto donde, de a poco, todo se va construyendo y las cosas y los músicos van apareciendo. Las estructuras empiezan a moverse con imágenes específicas para cada canción y aparecen mundos diferentes que van desde una plaza a un coliseo. ESCUCHEMOS EL EXITO DE Sharlene Taule - Aqui Nadie Toca ft. Mozart La Para EN ROSITA AL MEDIODIA JOVEN DE 23 AÑOS GANA CONCURSO INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE ORQUESTAS - Un estadounidense de 23 años de edad, Jonathon Heyward, ganó este domingo el 54 Concurso internacional de jóvenes directores de orquesta en Besançon (este de Francia), una prestigiosa distinción que ha lanzado las carreras de varios grandes maestros reconocidos mundialmente. El chileno Helmuth Reichel Silva fue tercero. El laureado, "considerando su edad", tiene "el potencial para lanzarse a una gran carrera, inclusive aunque su desempeño no fuera perfecto", explicó a la AFP el director del festival, Jean-Michel Mathé. Heyward, violonchelista de formación, estudió dirección de orquesta en la Academia real de música en Londres. También estudió en Boston (EEUU). Obtuvo 12.000 euros, y los servicios de un agente que lo acompañará durante cuatro meses para ayudarlo a lanzar su carrera. El joven estadounidense superó en la final a la japonesa Yukari Saito y al chileno Helmuth Reichel Silva, ambos de 32 años de edad. Los tres finalistas dirigirán a la orquesta de Basilea, Suiza, en una misma obra integrada por piezas de Johannes Brahms de 1873, otra de 1985 del estadounidense John Adams, y un trozo compuesto especialmente para el festival por el francés Guillaume Connesson en 2015. ESCUCHEMOS EL EXITO DE Taylor Swift - Wildest Dreams EN ROSITA AL MEDIODIA PREMIOS EMMY La 67° edición de los premios Emmy, los "Óscar" de la televisión estadounidense, comenzó h en el teatro Microsoft de Los Ángeles La edición 67 de los premios Emmy no será recordada por divertida ni políticamente incorrecta. Lo será, sí, por premiar a Jon Hamm como Mejor Actor Dramático por su interpretación de Don Draper en Mad Men. Lo será, también, por premiar por primera vez el trabajo de una afroamericana, Viola Davis, como Mejor Actriz Dramática por su personaje en How to Get Away with Murder. Y por el comprometido discurso de Jeffrey Tambor a favor de los transgéneros, ganador del premio como Mejor Actor de Reparto en Serie de Comedia, por Transparent. En una ceremonia conducida por Andy Samberg desde el Microsoft Theater de Los Ángeles, Game of Thrones y Veep se llevaron los galardones en las principales categorías de Drama y Comedia, con cuatro cada una. Game of Thrones, por primera vez, obtuvo el Emmy como Mejor Serie Dramática. También triunfó en los apartados de Guión, Dirección –por el capítulo “Mother Mercy”– y Actor de Reparto para Peter Dinklage. Veep acabó con el reinado impuesto por Modern Family, ganadora absoluta en las últimas ediciones del premio. Al galardón como Mejor Serie de Comedia, sumó el de Mejor Actriz para Julia Louis Dreyfus, que lo ha ganado en las cuatro últimas ceremonias; Mejor Actor de Reparto para Tony Hale y Mejor Guión. “Cada vez es más difícil hacer sátira sobre las barbaridades que dicen los políticos”, dijo Louis Dreyfus al recibir el premio. ESCUCHEMOS EL EXITO DE Maroon 5 - Sugar EN ROSITA AL MEDIODIA
Para acabar la serie de entrevistas de las I Jornadas de Villamayor de Santiago, Cartesius charla con Fernando y Ángel Abad, diseñador e ilustradores del juego Feudalia. En la entrevista Fernando y Ángel nos cuentan algunas novedades del estado del juego Feudalia que han creado.
MJ, autora del original blog Diario de una no jugona, también fue entrevistada por Cartesius en las I Jornadas de Villamayor de Santiago. En este episodio MJ comparte su visión de los juegos de mesa desde una perspectiva que ella considera de "no jugona", además de contarnos su experiencia modelando figuritas de fimo. También nos explica en qué consiste la iniciativa El juego que rula, así como sus impresiones de las jornadas.
Continuando con la serie de entrevistas que Cartesius realizó en las I Jornadas de Villamayor de Santiago, en este episodio de BreVis Ludica le toca el turno a Ripham, uno de los creadores y organizadores de Nomada Player, junto con su mujer Paloma. Nomada Player ha sido la primera liga de clubes de juegos de mesa de la Comunidad de Madrid que se ha celebrado desde noviembre 2011 hasta mayo 2012, teniendo lugar las partidas en las distintas sedes de los clubes participantes. En esta entrevista Ripham nos cuenta todos los detalles sobre el torneo.
Cartesius asistió a las I Jornadas de Villamayor de Santiago (Cuenca) que tuvieron lugar el pasado 22,23 y 24 de junio, como miembro del equipo de Vis Ludica también aprovechó para realizar entrevistas. En esta entrega Cartesius entrevista a Calvo Expósito (no confundir con nuestro compañero Calvo de Vis Ludica), organizador de las jornadas y quien nos cuenta las actividades que se realizaron, datos de asistencia, su origen, y más detalles de interés.