Vía Podcast, es un programa sobre cómo crear, distribuir y promocionar un audio bajo demanda. Aquí descubrirá contenidos útiles que le ayudarán a producir un Podcast o llevarlo a un nuevo nivel. Vía Podcast le ayudará a usar la nueva radio en su estrategia de comunicación digital.
En Via Podcast dialogamos, a través de “Twitter Spaces”, con referentes del podcasting para conocer el ‘detrás de escena' de las productoras y programas más populares de la industria en español. En esta oportunidad nos acompañó Lourdes Moreno Cazalla, productora ejecutiva de Podium Podcast, que también trabaja en distribución y audiencias. Lourdes tiene un PhD en Comunicación Audiovisual y es docente. Anteriormente, estuvo 15 años en Prisa Radio y vivió muy de cerca la transición de la radio a los medios digitales. Conversamos sobre la estrategia y procesos en Prisa Audio y Podium Podcast. Lo esencial que debes saber: - Cómo la nueva estructura de Prisa Audio les facilita categorizar mejor los contenidos. - El proceso que usan para determinar que historia producen. - El interés de los medios en producir en televisión las series de pódcast que ellos están creando. - Su estrategia para desarrollar comunidades fieles a un proyecto y a partir de ahí empezar a promover una experiencia más individual para ese grupo. - La importancia de los eventos en el podcasting. - Por qué las empresas productoras tienen que empezar a cuidar mucho más a los autores y a los creativos que generan el contenido. Sigue a Lourdes Moreno Cazalla: https://lmcazalla.medium.com/ (Medium) | https://www.linkedin.com/posts/lourdesmorenocazalla_podcasting-activity-6878258279944876032-soxd/ (LinkedIn) | https://twitter.com/lmcazalla (Twitter)
En este capítulo contestamos está y otras “Preguntas sobre Podcasting” y escuchamos los comentarios de podcasters en la comunidad de Clubhouse. De esta manera, iniciamos la serie titulada “Produciendo un pódcast en una red de audio social”. Este lo hicimos en Clubhouse. Pronto grabaremos en otras redes de audio. Haremos varios capítulos en cada plataforma y al final compartiremos nuestras conclusiones y daremos recomendaciones de equipos y estrategias. Gracias a todos los que siguen a Via Podcast por su colaboración para hacer posible esta serie. En este capitulo comentamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es un mejor tema para un pódcast uno de inmediatez o uno atemporal? ¿Conviene hacer un pódcast por temporadas? La importancia de promover el contenido “siempre eterno” y ¿cuáles son los errores más comunes al hacerlo? Síguenos en la redes para que te enteres cuando estaremos grabando el próximo capítulo.
Los miembros del grupo de FB “Preguntas sobre Podcasting” nos pidieron que le presentaramos a “podcasters exitosos” siete interrogantes. María Santoja, cofundadora de la productora de podcasts “Ekos Media” y de “PodWoman” el primer evento en español dedicado a las mujeres las contestó. También María nos habló sobre: El pódcast “Lo que hay que oir” que produce para Podimo. El cambio en la temática de los podcasts. El crecimiento de los podcasts y el cambio de la radio en España. Su empresa de producción de podcasts Ekos Media. Las 7 “Preguntas sobre Podcasting” ¿Cómo comenzaste? ¿Qué te motivó ? ¿Por qué elegiste un pódcast y no otro formato? ¿Qué te mueve para seguir; no decaer y no aburrirte? ¿Cuáles son las claves para crecer la audiencia de un pódcast? ¿Cuál crees que es la clave de tu éxito? ¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido del éxito de tu pódcast? ¿Qué cosas un podcaster no debe hacer? Sigue a https://mariasantonja.com/ (María Santoja): https://ekosmedia.com/ (Ekos Media) https://podwoman.com/ (Podwoman)
Existen una gran variedad de interfaces de audio para producir un podcast. Sin embargo, pocas tienen las características de la Zoom PodTrak™ P8 que sirve para producir podcasts en variados formatos y para transmisión en vivo con un equipo ‘todo en uno’. Un error común de los nuevos podcasters es enfocarse demasiado en el equipo cuando lo más importante es planificar y después de definir el formato del podcast escoger el equipo. Si el formato de tu podcast es con paneles y entrevistas con más de dos participantes o planeas hacer transmisiones en vivo este equipo puede ayudarte. La Zoom PodTrak™ P8 no es solamente una interfaz de audio con grabadora. Es mucho más porque ha sido diseñada para que puedas crear todo el podcast con un sólo equipo. Definitivamente es una alternativa a la RodeCaster Pro. Pero..la Zoom PodTrak™ P8 es más barata y tiene más funciones aunque también hay que decir que no es tan contemporánea en su diseño como la RodeCaster Pro. Lee este BlogPod en ViaPodcast.FM (https://viapodcast.fm/zoom-podtrak-p8-un-estudio-de-podcasts-todo-en-uno/)
El fabricante CEntrance, que hace unos años llamó la atención con la interfaz de audio 'MixerFace' ofrece ahora una nueva versión que incluye las sugerencias de mejoramiento que dieron los podcasters y streamers. La ‘PortCaster’ tiene una gain de 65 dB para micrófonos como el Shure SM7B que requiere extra fuerza. También usa una conexión USB-C que es la tendencia en el mercado. Algo nuevo es que trae un ‘limiter’ para procesar el sonido mientras se graba y también incluye la posibilidad de grabar llamadas telefónicas con ‘mix minus’ con una resolución de 24 bits y 48 kHz. Los invitados remotos pueden estar en un teléfono celular o usando VOIP. La interfaz de audio ‘PortCaster’ es la sucesora de MixerFace y será una alternativa muy interesante para la Zoom PodTrack P4 y la Motu M2 / M4 y otras. En este capitulo de 'Tips de Podcasting' te comparto: Mi experiencia con su antecesora la 'MixerFace. ¿Cuáles son las características de la ‘PortCaster’ que la harán una 'favorita'? Este es un BlogPod para escuchar aquí y para leer en: Vía Pódcast.fm (https://viapodcast.fm/portcaster-una-interfaz-de-audio-que-soluciona-muchos-problemas/) ¡Compártelo con tus amistades!
Para que tu pódcast crezca es necesario que los oyentes te consigan fácilmente. Para eso, es esencial que aparezcas en los directorios y plataformas de distribución de podcasts más importantes. Todo lo que necesitas para inscribirte tu podcast allí es tener un enlace de RSS que te lo provee la plataforma que aloja tu pódcast. Esto se hace una sola vez y luego cada directorio actualizará en su sitio o aplicación tu pódcast cada vez que publiques un nuevo capítulo. Algunos de estos directorios extraen tu audio y lo muestran inmediatamente. Otros tardan unos días. El descubrimiento de podcasts, aunque ha mejorado,sigue siendo un reto para los podcasters. Por eso, te estamos compartiendo está lista de los lugares donde debe estar tu pódcast y el enlace para que lo añadas. En este capítulo te comparto una guía para poner tu Pódcast en los mejores directorios. Hablo aqui sobre estos temas: ¿Existen directorios especializados en español? ¿En cuáles directorios debes estar? Directorios por países Otros directorios Otras aplicaciones para escuchar podcasts Importancía de validar tu feed Conclusión Aquí (https://viapodcast.fm/directorios-de-podcasts-en-espanol/) la transcripción de este capítulo con Tips de Podcasting.
¿Cuáles son las plataformas de podcasts más importantes? ¿Cuál es la mejor para subir un podcast? ¿Dónde puedo subir mi pódcast gratis? ¿Cómo se sube un podcast? Estas son algunas de las consultas más frecuentes que hemos recibido en nuestro grupo de Facebook ‘Preguntas sobre Podcasting’ (¡Hazte miembro y recibe el apoyo de la comunidad de podcasters!). En esta guía vamos a ayudarte a conocer lo esencial, descubrir cuáles son las más importantes plataformas de pago-gratuitas y aprender como subir un podcast. Elegir una plataforma para subir tu pódcast es una decisión que debes pensar bien porque tiene implicaciones a corto y largo plazo. Toma tiempo y cada podcaster podría tener necesidades diferentes. Es decir lo que le sirve a uno, a lo mejor no es lo más conveniente para otro. Algunos alojadores son muy buenos para podcasts con audiencias grandes, otros para podcasts con poco presupuesto y otros, para los que buscan algo sencillo. Cada día mejoran los servicios y aumentan las alternativas. Las funciones principales de estas empresas son: almacenar tu pódcast, proporcionarte un feed RSS (dirección de la ubicación del pódcast en la plataforma de alojamiento), darte información sobre las descargas de tus archivos de audio y facilitarte poner tu pódcast en los directorios más importantes. Aquí (https://viapodcast.fm/donde-subir-y-alojar-tu-podcast/) la transcripción de este capítulo.
La época digital ha multiplicado los retos para usar, pero también para proteger la Propiedad Intelectual (PI). Aquí he resumido los aspectos clave que responden la pregunta ¿Puedo usar cualquier música en mi pódcast? Este contenido no pretende ser un tratado legal.Si quieres estar seguro sobre lo que funciona en tu país por favor, consulta un abogado especializado en leyes de derechos de autor. Sino puedes hacerlo te recomiendo que leas o escuches este contenido para conocer lo complicado que es el tema y las alternativas que tienes. Aquí habló sobre: ¿Qué tan complicado es usar música popular en tu pódcast? ¿Qué es el permiso para hacer copias? ¿Qué son los derechos de autor en la música? ¿Quién es el dueño de una canción? ¿Qué alternativas tienes?
La radio y los podcasts son dos medios muy poderosos que parecen similares, pero que tienen grandes diferencias. El desconocimiento de estas diferencias hace que muchas veces no se aproveche totalmente el medio de los podcasts. La radio y los podcasts son dos medios que se complementan. Uno no va en contra del otro. Pero es necesario conocer sus similitudes y diferencias para usarlos con provecho. La radio se distingue por su inmediatez y espontaneidad. Los podcasts por la escucha íntima y el contenido nicho temático. Ambos medios logran un espacio en el corazón de los oyentes. ¿Cuál debes utilizar? Todo depende de tu público meta, tu temática y el resultado que quieres lograr. ¿Se pueden re empacar programas de radio como podcasts? Las radioemisoras que lo han intentado han tenido resultados variados, algunos buenos y otros desastrosos. En Estados Unidos, NPR ha tenido buenos resultados con programas de radio pasados al pódcast como ‘Fresh Air’ pero otros programas de radio de otras emisoras, que no fueron creados pensando en la intimidad del medio del pódcast, han fracasado. Por otro lado, ahora existen podcasts como ‘The daily’ del NY Times que se han convertido en programas de radio y TV. En LATAM y España los programas de radio reempacados como podcasts para ser escuchados posteriormente dominaron el mercado de los podcasts por mucho tiempo. Pero eso está cambiando. Durante los últimos años programas producidos aprovechando las características de los podcasts como ‘Entiende tu mente’, ‘Libros para Emprendedores’, ‘Marketing Online’, ‘El Podcast de Cristina Mitre’, ‘Reinvéntate ’, ‘La manzana mordida’, ‘De Mentes’, ‘Café con Víctor’ y ‘Las Raras Podcast’ producidos con menos presupuesto, sin las estructuras de mercadeo y la audiencia histórica de las emisoras de radio, están compitiendo fuertemente y en muchos países superando en descargas a los podcasts reempacados de la radio. Si escoges crear un Pódcast, asegúrate de producir un contenido que responda a los puntos de dolor de tu audiencia, en un tono íntimo que logre una experiencia diferente. Muchos han logrado diferenciarse concentrándose en crear un contenido nicho, que al igual que la radio entretiene e informa, pero que además inspira y educa. Esto con una experiencia sonora excelente, es la clave para diferenciar a un pódcast de un programa de radio. ¿Qué otras diferencias ves entre la radio y los podcasts? Deja tu comentario.
Los que comienzan un pódcast desde su casa u oficina, por lo general prefieren concentrarse en el contenido, sin complicarse la vida demasiado con la tecnología. La interfaz de audio Audient Evo 4 con dos entradas de micrófono y dos salidas para escuchar, se presenta como una solución. La Evo 4 es fabricada por Audient, una empresa británica de gran reputación, que produce mesas de grabación para estudios profesionales de música. Esta tiene una gran calidad sonora, es compacta (aunque no es la más pequeña), es muy versátil y puede ser útil para podcasters, YouTubers y los músicos profesionales. Particularmente es excelente para los que están comenzando, aunque también le sirve a un podcaster profesional. Su característica principal es lo fácil y rápido que se puede utilizar y la calidad de sonido para el precio. Para lograr este beneficio, Audient no sacrificó la calidad del audio y logró mantener una señal sólida, que suena completamente profesional. Conócela en este capítulo de Via Podcast. Lee este contenido como un articulo aquí (https://viapodcast.fm/audient-evo-4-una-interfaz-de-audio-minimalista-de-buen-sonido-y-precio/) .
Elegir un buen nombre para tu pódcast es clave para que te encuentren fácilmente. Puede ser la diferencia que llame la atención e impulse a una persona a escucharte. Cabe señalar, que seleccionar un nombre para un pódcast que no tengas que cambiar luego porque te arrepentiste … no es fácil. Cuando Google comenzó se llamaba “BackRub”. Posiblemente con ese nombre nunca obtuvieron tanta atención como cuando lo cambiaron. Un nombre creativo es importante porque te ayuda a traer oyentes potenciales a tu propuesta de contenido de valor. Los nombres son términos de referencia cuando nos comunicamos. Cuando son claros y bien definidos son mucho más fáciles de recordar que los confusos. Lo esencial es que sean fáciles de pronunciar, escribir y recordar. Si cuando lo dices en voz alta necesitas repetirlo dos veces para que lo entiendan, no es un buen nombre. Aquí te comparto algunas sugerencias para definir un nombre creativo que “enganche”. Estos son los pasos que he utilizado para decidir el nombre de mis podcasts: Vía Pódcast, NotiPod Hoy y los de mis clientes. Esta guía te ayudará independientemente del tipo de pódcast que desees iniciar. Aprenderás en este capítulo: - ¿Cómo debe ser el nombre perfecto para un pódcast - ¿Qué herramientas puedo usar para buscar ideas de nombres? Lee el artículo completo en ViaPodcast.fm
Contar historias también conocido por “storytelling” está convirtiéndose en una de las estrategias más efectivas en el mundo del marketing. Los podcasts comienzan a utilizarse para contarlas, por el efecto emocional de la voz. Las historias conectan a nuestro público objetivo con nuestra marca. Esa conexión de puntos, a través de una narración, es la que hace una gran diferencia. Pero para lograrlo necesitamos contar las historias de una manera impactante. ¿Qué es el storytelling de marketing? ¿Cuáles son los tipos de historias que mejor funcionan? ¿Cómo los podemos usar para fortalecer y ganar confianza para nuestra marca y pódcast? Vamos ayudarte a entender este tema con la colaboración de Yajaira Chung, periodista costarricense y experta en “storytelling para marketing” del blog y la compañía “Historiería”. Yajaira Chung es una emprendedora que brinda servicios de generación de estrategias de contenido mediante storytelling. Ella ayuda a emprendedores y empresas a atraer y conectar audiencias de manera orgánica, en función de lo que al público meta le interesa. En este capítulo aprenderás: Qué es el "storytelling" y porque es importante para el marketing. Algunos casos de "storytelling" bien implementado. Los retos mas difíciles para las marcas y empresarios para usarlo. El efecto espejo. Los tipos de historias. Los elementos básicos del "storytelling". ¿Cómo implementar el "storytelling" como estrategia de marketing en un podcast? Para una transcripción completa de este capítulo, visita ViaPodcast.fm (https://viapodcast.fm/) Sigue a Yajaira Chung | [ Instagram (https://twitter.com/historieria)
La radio y la Televisión están en crisis en algunos países. El periodismo está cambiando desde hace años, y los podcasts surgen como una nueva alternativa para la radio, la TV y los periódicos. En Via Podcast dialogamos sobre este tema con Natalia Carcavallo, periodista argentina con amplia experiencia en la radio y la TV, productora de podcasts y fundadora de la red de podcasts 'We Toker'. Natalia fue productora general en La Cien y participa a menudo como conferenciante en eventos sobre podcasts en Argentina. Su red 'We Toker', que ella fundó en 2015, tiene 40 podcasts con una gran variedad de temas como: psicología, tecnología, espiritualidad, historia, periodismo, sexualidad, ficción y humor. Natalia y su red están colaborando con «Todo Noticias», un importante medio masivo de la Argentina. Dialogamos con Natalia sobre: ¿Por qué escogieron la superación personal como línea temática de 'We Toker'? Su política para decidir qué podcasts se unen a su red. Lo que funciona mejor en los podcasts. Las razones para el regreso de escuchar la voz y por medio de un pódcast. ¿Es el pódcast una evolución de la radio? Los retos que enfrenta la radio para reinventarse. ¿Qué hace diferente a los podcasts en comparación con la radio y el periodismo escrito? El objetivo de la red de podcasts «Todo Noticias» con la que 'We Toker' están aliados. La importancia del 'audio branding'. Sigue a Natalia Carcavallo Facebook (https://wetoker.com) | Escucha y suscríbete a Vía Podcast donde escuchas tus podcasts: Androide (https://castbox.fm/vc/382080) .
¿Cuáles son las claves para la creatividad en los podcasts? Conversamos con Andoni Orrantia Herrán sobre este tema y cómo se ha desarrollado el podcasting en español y su comparación con el de Estados Unidos. Andoni es autor del libro “Diez claves para contar buenas historias en pódcast”, profesor de Máster Multimedia Radio en la Universidad CEU San Pablo en España y subdirector de programación en COPE Radio. Antoni analiza el desarrollo del podcast en España y lo que ha hecho Podium Podcast y Radio Ambulante en Estados Unidos. Comenta sobre la importancia de la pasión, la autocrítica y el trabajo en equipo para la creación. Dialogamos también sobre: ¿Sustituirá el pódcast a la radio analógica? El regreso de contar historias en audio. Las características de una buena narrativa. Cómo cautivar y mantener la atención en un pódcast. Sus motivos para escribirse este nuevo libro. Qué lo diferencia de otros libros sobre podcasting. Enlaces recomendados para adquirir el libro Diez claves para contar buenas historias en podcast: Agapea (https://amzn.to/2r0j9ZT) Sigue a Andoni Orrantia Herrán Stitcher (https://castbox.fm/vc/382080)
Catalina May y Martín Cruz de ‘Las Raras Pódcast’ se han destacado en el Podcasting de narraciones periodísticas. Esta pareja chilena están inspirando con sus logros a muchos otros podcasters de habla castellana. Al ganar el año pasado la beca de Google y PRX Podcasts Creator Program, que están ahora financiándolos en la producción de su nueva serie, quedó demostrado que es posible lograr metas si producimos contenidos de calidad. La lección que han recibido muchos podcasters independientes es que si nos concentramos en una buena experiencia sonora y un contenido de excelencia, el financiamiento y la monetización llegan. Martín y Catalina comenzaron con este pódcast de no ficción en el 2015. Para muchos, algo raro es algo extraordinario o poco común o frecuente. Pero en este caso el icono de una ‘Rara”, un ave de Sudamérica que nos es común, comunica las historias de libertad no muy comunes, que cuentan en este Pódcast. Ellos han logrado no solamente una gran audiencia en Chile, sino que después de su capacitación están entrando en una nueva etapa internacional. En este episodio Catalina y Martín comentan sobre la popularidad que tiene contar historias en audio aún cuándo tenemos multiplicidad de medios, más contenidos y menos tiempo. Martín y Catalina hablan sobre: La nueva etapa de ‘Las Raras Podcast’. Lo que diferencia a ‘Las Raras’ de otros Podcasts. La popularidad de contar historias. Las diferencias que ven entre la radio y el podcasting. El crecimiento del pódcast en Chile. El tiempo que les toma producir un episodio de ‘Las Raras’. La experiencia de trabajar día a día con su pareja. Escucha otro episodio de Vía Podcast con Catalina May: ‘¿Cómo producen las Raras Podcast?’ Sígue a Las Raras Podcast : Las Raras Podcast | Twitter | Facebook Este episodio de Vía Podcast está disponible en tu reproductor de podcasts favorito. Escucha y subscríbete gratuitamente en: Stitcher (https://castbox.fm/vc/382080)
Medios de comunicación y grandes inversionistas están entrando al podcasting. El ambiente a veces es de celebración y otras de confusión. Enfrentamos grandes oportunidades, pero también enormes retos. En Vía Pódcast conversamos sobre este momento histórico del podcasting con uno de los podcasters pioneros de Puerto Rico. Orlando Mergal del pódcast y blog Hablandodetecnología.com. Orlando es un comunicador y emprendedor que ha reflexionado mucho sobre el medio y en el programa de hoy nos da su sincera opinión de cómo ve el podcasting. Hablamos con Orlando sobre: Las diferencias que ha descubierto ente la radio y los podcasts. La intimidad como la diferencia clave entre la radio y el pódcast. La inmediatez de la radio y el contenido evergreen … común en muchos podcasts. ¿Cómo se benefician los podcasters independientes de la llegada de grandes marcas e inversionistas al podcasting? El podcasting en Puerto Rico y la gran diferencia entre el contenido de los podcasts en español en comparación con los que se producen en inglés. Su nueva estrategia en la página de su pódcast “Hablando de tecnología” donde está añadiendo contenido escrito además del pódcast. Sigue a Orlando Mergal Hablando de tecnología LinkedIn Twitter
¿Cuáles son los errores más comunes en el audio al crear un pódcast? Dialogamos sobre este tema con Mauricio Salazar, un ingeniero de sonido graduado de la Universidad de California (UCLA) donde también obtuvo un certificado en Music Business. Mauricio también cursó en el Berklee College of Music el programa de Postproducción de Audio para películas y series de televisión. Salazar es director de sonido en ‘Emotions Films’, empresa de producción de audio y video para agencias publicitarias, y fundador de ‘Emotions Podcast’ una empresa de producción y edición de podcast para marcas. En este episodio Mauricio identifica los errores más comunes y da consejos para resolverlos. Como ustedes saben ya pronto lanzaremos la Academia de Podcasting y Mauricio Salazar es uno de los profesores de los cursos de edición de audio para ‘podcasts’. Suscríbete para recibir información de los webinars gratuitos y los cursos de pago. Conversamos con Mauricio sobre: Por qué es crítico el sitio donde grabas. La importancia de entrenar el oído. Pre-producción vs post-producción. Las ventajas y riesgos de los plugins. La importancia de usar buenas técnicas de micrófono. El problema de la ganancia. Los sonidos distractores. Micrófonos condensadores vs dinámicos. Plugins de audio mencionados: iZotope RX7 SoundToys (https://www.soundtoys.com/) Waves (https://www.waves.com/plugins) Herramienta de trabajo esencial: Trello (https://trello.com/) Sigue a Mauricio Salazar: Instagram / Mauricio (https://instagram.com/mau20) Escucha y suscríbete a Vía Podcast donde oyes tus podcasts: Androide (https://castbox.fm/vc/382080) ). p>
¿Qué ha logrado una nueva comunidad que ha unido exitosamente a los podcasters argentinos? ¿Cómo comenzaron? Dialogamos con Andrea (Andy) Cukier, cofundadora de ‘Drop The Mic’, periodista y productora de contenido digital que también edita podcasts para terceros. Además de hablar sobre los retos del podcasting conversamos sobre su podcast ‘Gatocracia”, dónde los gatos son una excusa para contar historias. 'Drop the Mic’ es una comunidad argentina de productores, conductores, investigadores y entusiastas del podcast. Todos los meses realizan un evento de ‘networking’ con un eje temático distinto dictado por profesionales, especialistas y colegas que comparten sus experiencias. Andrea estudió producción de radio en ETER, colaboró como productora en Posta, escribió para medios como Ultrabrit, DMAG, El Cronista, UNO, Revista Replay y El Intransigente, entre otros. Actualmente es editora de LadoH.com y trabaja como directora de alianzas de Campus Party Argentina. Conversamos con Andrea sobre: El origen y logros de la comunidad Drop the Mic El origen del podcast ‘Gatocracia’. Como crea los libretos, edita y produce su podcast. Sus herramientas de edición. Errores comunes en los podcasts. El podcasting en Argentina. El reto de los podcasts de pago. Sigue a Andrea Cukier: Podcast Facebook (https://www.instagram.com/andycukier/?hl=en) Escucha y suscríbete a Vía Podcast donde oyes tus podcas: Androide (https://castbox.fm/vc/382080) .
Vivimos el cambio más grande del podcasting de los últimos años. Inversiones millonarias, nuevos servicios y más gente escuchando y produciendo podcasts. ¿Cómo se ven desde América Latina estos desarrollos del podcasting? Dialogamos sobre estos y otros temas con un experimentado podcaster colombiano muy conocido y apreciado no sólo en este continente, sino también en España. Félix Riaño es autor del libro Todo sobre Podcast conductor del podcast El siglo XXI es hoy y profesor de los cursos de Podcasting del periódico El Tiempo. Conversamos con Félix Locutor Co. sobre: La revolución del podcasting. El potencial de los podcasts de formación. El podcasting en Colombia. El dominio de los podcasts por Apple en un mundo Androide. La medición de la efectividad de un podcast. Las Agencias de publicidad y su entendimiento de los podcasts. Los anuncios insertados y la intimidad del podcasting. Las nuevas categorías en Apple Podcasts. Las diferencias entre la radio y los podcasts. Cómo graba sus podcasts. Herramientas mencionadas en esta entrevista: Backpack Studio App (http://backpackstudioapp.com/) Hindenburg Journalist Pro DaVinci Resolve Sigue a Félix Locutor Co Twitter (https://twitter.com/locutorco) Escucha y suscríbete a Vía Podcast donde oyes tus podcasts: Androide (https://overcast.fm/itunes1153944170) .
Uno de los formatos más exitosos del podcasting es narrar historias. Contar historias es “el arte de la narración”. Por lo regular, un equipo de periodistas y productores genera las entrevistas, el libreto y los efectos sonoros. Rodrigo Llop, un actor, economista e ingeniero mexicano creador de los podcasts “Azul Chiclamino” y “Me lo contó la noche” ha logrado capturar la atención de muchas personas narrando historias en solitario. El las crea, produce, publica y promueve. Hoy hablaremos con este podcaster sobre el valor de contar historias y cómo lo hace solo, compite y se destaca ante podcasts realizados por medios de comunicación con grandes presupuestos. La importancia de contar historias. Contar historias es un formato del podcasting que requiere mucha práctica, cometer errores y corregirlos hasta que aprendemos este arte ancestral. Los que han tenido éxito usando este formato lo han logrado porque han tenido paciencia, creatividad, visión, y una habilidad especial que produce la práctica. Cuando comenzamos en el podcasting podríamos pensar que no tenemos ninguna historia que contar. Pero no es así. Todos tenemos muchas historias. Solo necesitamos saber los principios básicos para contarlas. La narración sonora es la mejor herramienta de comunicación que ha funcionado en todos los tiempos y culturas. Cuando escuchamos una historia se despierta el lado emocional del cerebro del que escucha. La voz, es la mejor herramienta para comunicar una historia porque crea emociones. Y cuando se comunica a través de un podcast que se escucha por medio de auriculares, entramos al cerebro de la persona logrando así una intimidad que le da una perspectiva diferente a lo que contamos. Por otro lado, una de las razones del éxito de este formato en el podcasting es que cuando narramos un cuento podemos despertar todos los sentidos del que escucha. Rodrigo Llop ha logrado convertirse en uno de los podcasters mexicanos más escuchados en la categoría de noticias y política contando historias en solitario. Conversamos con Rodrigo sobre: Cómo crea sus guiones para el podcast. Como graba para comunicar intimidad y capturar la atención. Los errores más comunes de los que comienzan un podcast. Las tres herramientas indispensables para su proceso creativo. Sigue a Rodrigo Llop, Twitter (https://azulchiclamino.com/melocontolanoche)
Crear el mejor podcast del mundo y lograr más descargas es el sueño de todo podcaster. Esto es importante, pero no suficiente. Adicional a esto, necesitamos reconocer que además de creadores de contenidos, necesitamos ser "marketeros" del mismo. Y de esto tratará este podcast , nuestros mejores consejos estratégicos para lograr más descargas de tu podcast. En este capítulo aprenderás sobre: - La importancia de valorizar la estrategia de marketing - Cómo crear un contenido que enganche. - ¿Por qué necesitas definir y ejecutar estrategias y tácticas efectivas? - ¿Cómo construir tu marca? - ¿Qué estrategias debes planificar? - Tips para conseguir más descargas de un podcast Aquí puedes ver las notas completas y una transcripción de este contenido.: https://viapodcast.fm
Ante la era de oro del podcasting los podcasters necesitamos tomar importantes decisiones estratégicas. Dialogamos hoy con Emilio Cano Molina, experto podcaster, consultor de podcasting y director de la red Emilcar FM, que cuenta con más de 23 podcasts incluyendo el metapodcast ‘PromoPodcast’. Esta entrevista la grabamos unas semanas antes que Spotify anunciara su tercera inversión en una tercera empresa de podcasting. Emilcar comenta sobre los retos que enfrentamos y su perspectiva de toda esta situación. Conversamos con Emilio sobre: Los retos de la nueva era del podcasting. La implicación de la agresiva entrada de Spotify al mundo del podcasting. Los retos actuales para el productor independiente y las redes en español. ¿Serán los anuncios automáticamente insertados una respuesta efectiva a la monetización? ¿Debe iVoox darle más prioridad a la certificación de la IAB y a su aplicación en Androide? La extensión del acuerdo de la SGAE con iVoox y las expectativas que genera. Más contenidos y enlaces en el Blog: https://viapodcast.fm/los-podcasts/notipod-hoy/
¿Cómo los podcasters de Argentina ven lo que está ocurriendo con los podcasts? En Vía Podcast dialogamos con David Patini, conocido como “Davicito loco”, cofundador de las redes “La liga.FM” y “Comunicarles.FM” (la primera red de podcasts cristianos en Iberoamérica). En este capítulo descubrirás una perspectiva del podcasting desde Argentina: Cómo ven allí la nueva época del podcasting. ¿Está la radio entendiendo el podcasting? El caminar de las redes de podcasts. Los formatos más populares. El uso del podcast de marca. La contribución del nuevo movimiento ‘Drop The Mic’. Los retos de liderar dos redes de podcasts. ¿Cómo alojan los podcasts en sus redes? El problema que significa tener varios podcasts en un mismo feed. Los errores que cometió David Patini (para que no los repitas) al comenzar en el podcasting.
¡Mi voz no me gusta! ¿Cómo logro descubrir y mejorar mi voz para un podcast? Conversamos de este tema y otros con Frank Carreño, un actor venezolano, coach de locución, doblaje y podcasting en “Voces de Marca”. Frank ha sido la voz de dibujos animados y películas como Pinky de la Serie ‘Pinky y cerebro’ el Demonio de Tasmania, el gallo Claudio y muchos otros para Discovery Channel y otras redes. Frank tiene una empresa de coaching sobre la voz en la ciudad de Doral/Miami, Florida y es el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Doral. ¿Por que los empresarios no se mueven más rápido a usar los podcasts? La importancia de la comunicación. ¿Se debe leer o no el contenido de un podcast? Por qué debes sonreír mientras hablas. El acento regional distrae la atención del que escucha. ¿Debemos evitar las expresiones regionales, eliminarlas o explicarlas? ¿Cuáles son los problemas más comunes de los que comienzan a conducir un podcast. Cómo se diferencia la conducción de la radio con la de un podcast. ¿Cómo logramos una voz íntima? Consejos para encontrar tu voz. Las agencias de publicidad ¿entienden la intimidad del podcat? Recomendaciones para cuidar y mejorar la voz. Ejercicios para relajar la voz. La importancia de la perseverancia. Sigue a Frank Carreño: Instagram Twitter (https:twitter.com/FrankCarrenovoz) | Web (https://vocesdemarca.com/) Si te gustó este episodio: Subscríbete por Ivoox (http://viapodcast.fm/category/podcast/rss) para recibirlo al momento que lo publiquemos. Sigue a Vía Podcast en las redes Sociales. | Twitter (www.twitter.com/viapodcast) Únete al grupo "Solo Podcasting" donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.
Hemos escuchado de podcasts, en Estados Unidos, que se han convertido en series de televisión o en libros. ¿Qué posibilidades existen de que esto ocurra en el mundo de habla castellana? ¿Qué se requiere para que un podcast capture la atención de ejecutivos de otros medios? Si se nos presenta esta oportunidad, en la nueva era del Podcasting,¿Qué debemos conocer? En Vía Podcast dialogamos con un experimentado ejecutivo de contenidos y empresario de tecnología. Nuestro invitado tiene una sólida trayectoria en el desarrollo, producción, adquisición y programación de contenidos. Es experto en negociar y asegurar alianzas estratégicas; lanzamiento de tecnologías multiplataforma, productos y servicios. Tiene experiencia en Hollywood, en Silicon Valley que incluye cine, TV, web, móvil, juegos, SVOD y OTT. La persona que entrevistaremos acaba de lanzar el podcast de innovación y creatividad ‘Maestros de mi recreo’. Eddy Arias, abogado de origen venezolano, fue director ejecutivo de adquisiciones y programación, para América Latina y Brasil de Sony Pictures Entertaiment. En este capítulo aprenderás Los retos para comenzar un podcast de entrevistas.Eddy comenzó su podcast entrevistando a Gabriela Rodríguez, directora de la empresa de producción de Alfonso Cuarón, que produjo la película ‘Roma’. ¿Cómo lo consiguió? ¿Cuáles ha sido sus mayores retos? ¿Cómo este ejecutivo del mundo de la TV, el cine y los medios móviles ve el potencial del Podcasting? En Estados Unidos más de una docena de Podcasts de redes como Gimlet, Wondery y de productores independientes como Aaron Mahnke del podcast ‘Lore’ se han convertido en series de TV. ¿Sucederá en Iberoamérica lo qué pasó en Estados Unidos? En el mundo de habla hispana ya existen podcasts que podrían convertirse en series de Netflix o Amazon. Para que un podcast cualifique para esta posibilidad ¿Debe tener un contenido atemporal? Los podcasts de crímenes reales son muy populares en Estados Unidos. ¿Cómo será esa tendencia entre los que hablan español? Una de las característica de las series de tv es que nos mantienen enganchados y seguimos viendo más de un capítulo hasta llegar a casi una adición con el contenido. Es una técnica que se llama binge-watching, binge-viewing o marathon-viewing o sea un maratón o atracón de contenidos. Se refiere a la acción de ver varios capítulos de la misma serie de TV de forma continua. El sustantivo inglés “binge” significa «acto de consumo excesivo o compulsivo». ¿Se puede usar esta técnica en el podcasting? ¿Cómo un podcaster que produce contenido atemporal puede prepararse para vender los derechos de su contenido a otro medio? ¿Cómo manejamos en un contrato el re-uso del contenido en diferentes medios? En la serie de TV ‘Homecoming’ basada en el podcast del mismo nombre han cambiado el contenido. No es, palabra por palabra, lo que se contó en el podcast.¿Debemos oponernos a que los que compran la licencia cambien el contenido o la manera en que lo presentan? ¿La entrada Spotify al podcasting animará a otras grandes empresas a entrar al mercado del podcasting en español? La historia detrás del podcast independiente 'Lore’ que produce Aaron Mahnke y recibe más de cinco millones descargas al mes y se convirtió en serie de TV y libros. El podcasting es innovación. Pero el miedo a fracasar es una de las razones por las que muchas personas no logran el éxito en lo que les apasiona. ¿Cómo Eddy define el fracaso? Sigue a Eddy Arias Ivoox (http://viapodcast.fm/category/podcast/rss) para recibirlo al momento que lo publiquemos. Sigue a Vía Podcast en las redes sociales. | Facebook | Twitter Únete al grupo "Preguntas sobre podcasting" donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.
Hace unos años Podium Podcast fue lanzado con grandes expectativas. En 2016 recibieron el Premio Ondas. María Jesús Espinosa de los Monteros y su equipo han contribuido al auge de formatos narrativos sonoros en podcasts. Pero ellos reconocen que no están solos y han tenido éxitos y retos. Dialogamos con Mª Jesús Espinosa, jefa de proyecto en Podium Podcast y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Espinosa, estuvo en la radio convencional y con un grupo de periodistas crearon ‘El Extrarradio’ con el cual recibieron un premio Ondas. Antes de unirse a Podium Podcast Espinosa colaboró como periodista cultural en : El País, Jot Down, RNE, Letras Libres, Lonely Planet y Valencia Plaza). También dictaba talleres de innovación radiofónica en la universidad. Podium Podcast, se ha destacado por nuevas narrativas que cuidan el sonido y apuestan por la calidad. En este capítulo aprenderás: Donde está Podium Podcast en este momento. El reto que enfrentan los productores de branded podcasts. Los nuevos estrenos de Podium Podcast. La realidad de los acentos en el idioma castellano y la contribución del Podcasting. Las tensiones entre los podcasters de pasión y las empresas de Podcasting.
¿Qué podemos aprender de productores de radio que también han creado Podcasts exitosos? Dos expertos en radio y Podcasting de España nos comparten sus consejos. Teo Rodríguez, es escritor, guionista y Podcaster. Fue el director de las series de Podium Podcasts ‘Leyendas Urbanas’ y ‘OVNI e InformeZ’, y realizador en ‘A Vivir Que Son Dos Días’ en la ‘Cadena Ser ‘. Juanma Ortega, es locutor en el programa ‘Despiértame Juanmna’ en Melodia FM y también tiene su propia productora ‘Estudios Quinto Nivel’. JuanMa es director creativo de la agencia ‘Hello Radio’ y lleva más de quince años haciendo podcasts. En este capítulo aprenderás: Los retos para lograr que las marcas produzcan o auspicien un podcast. Cómo se diferencia la experiencia sonora de la radio y la de un podcast. ¿Por qué las emisoras de radio enfrentan dificultades para entender el podcasting? Elementos clave para crear un podcast exitoso. El problema del egocentrismo de algunos Podcasters. La importancia de tener claro lo que vas contar. El valor de las críticas. Cómo cuidar la voz. La importancia del sonido. La compresión del audio y su valor en un podcast. ¿Por qué hay que prestar atención al uso de la música en un podcast? Sigue a: Teo Rodríguez | OVNI (https://www.podiumpodcast.com/leyendas-urbanas/) |. Juanma Ortega | Estudios Quinto Nivel (https://quintonivel.com) | Agencia ‘Hello Radio’. Si te gustó este capítulo: Suscríbete por Ivoox (http://viapodcast.fm/category/podcast/rss) para recibirlo al momento que lo publiquemos. Sigue a Vía Podcast en las Redes Sociales. | Facebook | Twitter Únete al grupo "Preguntas Sobre Podcasting" donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.
Dos podcasts relativamente nuevos de España, “El código emprendedor”y “Entiende tu mente”, han logrando descargas sorprendentes en un corto tiempo. “Azul Chiclamino”, un podcast independiente de México sobre noticias en profundidad, que se graba en una habitación, supera en el directorio de iTunes de ese país a los podcasts de noticias de grandes medios que se producen con amplios recursos. ¿Qué están haciendo estos Podcasters? Hoy en Vía Podcast seguimos buscando respuesta a la pregunta ¿Cómo puedo hacer crecer mi audiencia? Nos acompañan Fernando Álvarez, Molo Cebrián y Rodrigo Llop. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
Cumplimos dos años de producción semanal. Para celebrarlo te comparto lo que aprendí en esta experiencia y el audio del primer capítulo. Giselle Jacome, periodista ecuatoriana y coach de voice off contesta la pregunta ¿Cómo desarrollar una voz agradable? Giselle es gerente de Radio Católica Nacional y productora de NotiHoy en Grupo Radio Centro Internacional 97.7 FM en Quito y reportera de la Voz de América. En este capítulo aprenderás: Lecciones de podcasting que viví. ¿Qué es lo más importante para desarrollar la voz? La diferencia entre la pronunciación y la enunciación. ¿Por qué es importante que la voz comunique autoridad? Los enemigos de la voz. ¿Cómo podemos relajarnos antes de comenzar una grabación? Cinco consejos esenciales para lograr una voz que los demás quieran escuchar. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
Hay muchas herramientas para grabar entrevistas online pero ninguna es perfecta. Dependerá de la señal de internet, la tuya y la de la persona que entrevistas, los ruidos ambientales y la calidad original del audio. En Vía Podcast respondemos a una pregunta recibida en el grupo privado de FaceBook “Preguntas sobre podcasting”. En este capítulo aprenderás: El mejor método para grabar una entrevista. Lo esencial para que una entrevista quede bien. Alternativas para grabar entrevistas. Funciones básicas que te ayudarán a lograr un mejor audio. Herramientas gratuitas VoIP. Software para grabar Skype. Servicios para grabar entrevistas online. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
Si usas tu podcast como estrategia de marketing para un proyecto con propósito; para apoyar tu emprendimiento o, para sostenerte financieramente, necesitas un sitio web propio. Allí muchos aterrizarán para conocerte y descubrir tus contenidos. En ese lugar tus seguidores encontrarán siempre toda la información que no consiguen a través de las aplicaciones. Conoce cómo mejorar el sitio web de tu podcast. Keyner Chará y Allan Tépper nos comparten sus experiencias. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
La empresa RØDE acaba de lanzar la interfaz de audio ultra pequeña SC6-L, diseñada para grabar entrevistas en audio en iOS. ¿Qué tan buena es para grabar un podcast de entrevista en exteriores ruidosos? ¿En que se diferencia de su antecesora? ¿Funciona además con micrófonos dinámicos y condensadores? La probamos on el periodista de tecnología y podcaster Allan Tépper y te compartimos nuestra opinión. En este capítulo aprenderás: Lo que hace diferente a esta interfaz de audio. Por qué es importante grabar o separar el audio en dos canales. Los cambios que han hecho en la aplicación RØDE Reporter. La debilidad del producto. Cómo grabamos y editamos este podcast. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast
Un audio de mala calidad se refleja inmediatamente en la captura de nuevos oyentes. Esta es una de las principales razones por las que muchos dejan de escuchar un podcast al minuto de haberlo comenzado. ¿Cómo podemos crear un audio que “enganche” al oyente? Te compartimos algunas sugerencias con Neil Guilarte, productor, director y editor premiado y Danny Peña , el primer latino en llegar al salón de la Fama del Podcasting en EStados Unidos. En este capítulo aprenderás: La importancia de comenzar con el mejor audio posible. Los errores más comunes de los audios de podcasts. Por qué escoger un micrófono e interfaz adecuados te ayuda a mejorar el audio. Alternativas para un equipamiento básico. Consejos para el espacio de grabación. Las técnicas del uso de micrófonos. Recomendaciones para editar. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
Los podcasts pueden ser muy útiles como herramienta educativa. ¿Cuáles son los beneficios de usar un podcast en la formación? Exploramos el tema con la Dra. Lisandra Pagán que en la actualidad trabaja como especialista en apoyo de recuperación de desastres en el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. En este capítulo aprenderás: Cómo se está usando los podcasts para educar. La importancia de escuchar un podcasts en cualquier lugar y a toda hora. La popularidad de escuchar sobre leer o ver videos extensos. Los podcasts como medio de concentración para el aprendizaje. Cómo usan los podcasts en la educación. Cómo Lisandra utiliza el Podcasting. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
Seguimos explorando ‘Cómo hacer crecer la audiencia de un podcast’. Hoy entrevistamos a Luis Ramos del podcast semanal ‘Libros para emprendedores’ y del podcast diario (lunes a domingo) ‘Mentor 365’. Luis comenzó hace dos años y medio y ya ha logrado más de 12,000 descargas al día, 50,000 subscriptores en su lista de correos y más de 60,000 seguidores en YouTube. Su podcast ‘Libros para emprendedores’, es uno de los más populares en la categoría de negocios en todo el mundo de habla hispana. Luis es un emprendedor español, que vive en México donde dirige el ‘Instituto de Emprendedores’. Además cuenta con una trayectoria de 20 años de experiencia empresarial. Ha dirigido proyectos en bancos internacionales y ha sido CEO de empresas además de dirigir equipos de trabajo. En adición a esto ha creado empresas desde cero y acelerado sus resultados. Sin lugar a dudas, es un especialista en estrategias creativas de marketing y ventas. Acompáñanos para que escuches los consejos sabios sobre podcasting de Luis Ramos. En este capítulo aprenderás: - Cómo Luis llevó su podcast a ser uno de los más populares en poco tiempo. - La importancia de tener claro un público objetivo y añadir valor. - El valor de YouTube en una estrategia de podcasting. - Por qué la intimidad del podcasting lo convierte en una experiencia diferente. - Cuánto debe durar un podcast. - Cuál es la función del podcast en su empresa. - Por qué los emprendedores deben considerar el podcasting. - La importancia de examinar los capítulos más descargados al definir la extrategia de contenidos. - Cómo un emprendedor que quiere hacer un podcst se puede diferenciar de otros. - Las herramientas imprescindibles que usa. - Los cursos que ofrece en el ‘Instituto de Emprendedores’.
Uno de los más populares podcasts en muchos países, en la categoría negocios, se llama ‘Liderazgo Hoy’ del consultor Víctor Hugo Manzanilla. Cada mes alcanza más de 100,000 descargas con 169 episodios. ¿Qué es lo que más resultado le ha dado? Víctor Hugo Manzanilla, tiene una empresa de consultoría y de cursos online alrededor de un podcast. Recientemente lo nombraron CEO de la empresa Salarius. Víctor Hugo se ha convertido en uno de los coach’s más exitosos de Iberoamérica. Nuestro invitado es autor de best-sellers (HarperCollins), consultor empresarial y ex ejecutivo de marketing de compañías Fortune 500 (como Office Depot). Tiene más de 15 años de experiencia en el desarrollo y administración de marcas multimillonarias y equipos líderes de alto rendimiento. Su pasión por el liderazgo, la gestión y la formación lo llevó a crear un Blog y luego un podcast. El podcast se convirtió en el centro de su estrategia. ¿Qué es lo que más resultado le ha dado en su podcast? En episodio aprenderás: La importancia de la persistencia. Por qué es importante un contenido que ayude a las personas. Cómo define su contenido. Cómo su podcast se convirtió en el canal principal de su estrategia. Los pasos para diferenciar la marca del podcast. El valor de la excelencia. Cómo ve los altavoces inteligentes en relación al Podcasting. La importancia de ver el podcast cómo una plataforma para la monetización. Las herramientas que utiliza.
No es fácil escoger una interfaz de audio. Las necesidades de cada podcaster son diferentes y las alternativas siguen multiplicándose. En edición de Vía Podcast respondemos las preguntas: ¿Cómo seleccionar una interfaz de audio? ¿Qué interfaz de audio me recomiendan? ¿Por qué la interfaz profesional Mix Pre se está popularizando tanto? Dos experimentados podcasters, nos comparten su opinión. Allan Tépper, periodista de tecnología y productor de los podcasts de Capicúa FM, Tu Radio Global, Beyond Podcasting y Tu Salud Secreta y David Arribas del Blog y podcast 9 Decibelios. También escucharás a Gabriel Benítez, gerente de ventas de Sound Devices hablando sobre la ‘Mix Pre’. Más contenidos y enlaces aquí: https://viapodcast.fm/los-podcasts/via-podcast/
Participar en un encuentro de podcasting en medio de la semana toma tiempo y cuesta dinero. Muchos me han preguntado si vale la pena. ¿Es un gasto o una inversión? Le pregunté a algunos de los hispanos que asistieron. Dos mujeres que han comenzado un podcast recientemente con mucho éxito y dos podcasters con amplia experiencia comparten su opinión. Escucha y decide si vale la pena la inversión de recursos en este evento que se repetirá el año que viene en Orlando del 13-16 de agosto. En este capítulo aprenderás: - Sobre las conferencias, talleres y paneles significativos que capturaron la atención. - Recomendaciones prácticas para implementar en un podcast. - El valor de establecer relaciones en un evento como este. - Ejemplos de podcasts y sus estrategias para lograr el éxito. Para los notas y los enlaces visita: https://viapodcast.fm
Elegir el nombre de un podcast es una de las tareas más inspiradoras y a veces más frustrantes. Aquí te compartimos tips para definir un nombre creativo. Ivan Patxi Gómez del podcast ‘Va por nosotras’ (que produce con Marta Yénebes y la colaboración de Nuria Jiménez) y Oliver Oliva del podcast ‘Buenos días mundo’ revelan sus experiencias. En este capítulo aprenderás: - ¿Cómo debe ser el nombre perfecto para un podcast? - Los pasos para elegir un nombre creativo - ¿Por qué ahora es más importante que el nombre se pueda pronunciar fácilmente en voz alta? - La búsqueda de inspiración en libros relacionados con tu temática.
La semana pasada hablamos de cómo hacer crecer la audiencia. Hoy en Vía Podcats invitamos a tres expertos en Pinterest, Instagram, Facebook y Twitter. Gabriela Higa, Mariela Ibarra y Esteban Lanzani nos enseñarán lo esencial para usar estas redes. Bienvenidas (os) a Vía Podcast donde contestamos tus preguntas sobre podcasting. Aquí te ayudamos a crear podcasts con contenidos que añaden valor, ganan confianza, construyen relaciones y te ayudan a lograr tus objetivos. En este capítulo aprenderás: La diferencias entre Pinterest e Instagram y entre Facebook y Twitter. Tres concejos básicos para usar Pinterest, Instagram, Facebook y Twitter. El valor de Twitter para extender la audiencia. Facebook Messenger cómo oportunidad de marketing.
Todos queremos aumentar la audiencia de nuestro podcast. Pero a menudo, olvidamos que antes de comenzar a crecer, necesitamos tener un fundamento sólido....un contenido excelente. Solo estamos listos, cuando hemos producido consistentemente contenidos que añaden valor a nuestro público objetivo. Hoy en Vía Podcast exploramos sugerencias prácticas para crecer la audiencia. Cuatro podcasters comparten lo que les ha ayudado a crecer su audiencia: Jorge Marín Nieto @eove, español, director de ‘Porque Podcast’ y uno de los componentes en ‘Ni series, ni serias Podcast’. Julio Muñiz, mexicano, conductor del podcast ‘Inconfundiblemente Latino’. David Patini, argentino, podcast ‘Baires Mac’ y de las redes ‘La Liga FM’ y ‘Comunicarles FM’. Roberto Sasuke del podcast ‘Te invito un café’. En este capítulo aprenderás la importancia de: Crear consistentemente contenidos que añaden valor. Redactor títulos descriptivos con palabras clave. Involucrarte con las comunidades relacionadas con el tema de tu podcast pero también con las de podcasting. Entrevistar a influenciadores y colaborar con otros podcasts. Establecer metas medibles. Tener presencia en múltiples plataformas. Hacerte amigo de tus oyentes. Visítanos para los enlaces y más recursos: http://viapodcast.fm
¡Llegamos al capítulo número 100! El 16 de Septiembre de 2016 comenzamos Vía Podcast. Nuestra intención ha sido producir un programa sobre cómo crear, distribuir y promocionar un audio bajo demanda. El objetivo es ofrecer contenidos útiles que te ayuden a producir un podcast o llevarlo a un nivel superior. Nos propusimos añadirte valor proveyéndote: Información práctica y entrevistas con podcasters. Análisis de tendencias que afectan este nuevo medio. Evaluaciones de estrategias, técnicas y equipos. Hemos tratado de mantener esa estrategia durante los últimos cien episodios que hemos publicado semanalmente durante un año y nueve meses. Para celebrar este acontecimiento, hemos comenzado a compartir algunos secretos del podcasting. La semana pasada, te conté sobre el proceso que uso para crear mis podcasts. Hoy te cuento mi aprendizaje creando las notas de mis podcasts. Las notas te pueden ayudar a que más gente llegue a tu página web y a que escuchen tu podcast. No importa si son breves, extensas o transcripciones, lo importante es que ayuden a tu oyente. Por supuesto, si a la misma vez usas palabras clave y una estrategia para que Google te indexe en las posiciones más relevantes tendrás mejores resultados. Prueba los diferentes tipos de notas, pregunta a tus oyentes y escoge el formato y extensión que más le sirve a ellos y al tipo de contenido que presentas. En este capítulo aprenderás: ¿Cuán extensas deben ser las notas de un podcast? ¿Qué encontró sobre la extensión de un post un estudio del Blog y servicio CoSchedulle? Las ventajas de las notas cortas. ¿Por qué crear notas largas para un podcast? ¿Qué deben incluir las notas de un podcast? La diferencia entre las notas que pones para que sigan en las aplicaciones y las que publicas en tu blog. Visita nuestro Blog para las notas ampliadas, los enlaces y más contenido útil http://viapodcast.fm
Aquí te dejo los pasos que sigo para producir Vía Podcast. Las herramientas que uso y las horas que me toma crear un solo programa semanal de aproximadamente 30 minutos. Cada capítulo de Vía Podcast me toma: 7 horas. Tiempo de: Preparación: 3 horas Grabación: 1.5 horas Postproducción: 1 hora Publicación: 1 hora. Promoción: 30 minutos Hay muchas maneras de hacerlo ....la forma en que lo hago hoy no es cómo lo hacía el año pasado, ni será la misma el año que viene. Después que lo escuches agradeceré tus comentarios para conocer cómo tu lo haces.
Ricardo Ramos, podcaster de Málaga, España, levantó una duda en el grupo de Facebook 'Preguntas sobre Podcasting': Tengo que realizar una entrevista vía telefónica para mi podcast. ¿Qué programa puedo utilizar para grabarla con mi teléfono Android? Inmediatamente varios colegas del grupo le contestaron y aquí ampliamos la respuesta. Alternativas: Grabar usando una interfaz de audio y un software. Abrir cuenta en Skype para hacer y recibir llamadas telefónicas. Google Voice Grabación por medio de una aplicación. Aplicaciones: TapeACall, Automatic Call Recorder Pro, Call Recorder – ACR, Total Recall y Call Recorder. Grabación de llamadas con una grabadora externa dedicada: RecorderGear PR200 y Voice Recorder. Grabar con equipo híbrido: JK Audio Broadcast Host $500 y JK Audio CellTap 4C Wireless Phone Audio $99.75. ¿Cuál es la mejor alternativa?
En Vía Podcast de hoy aprenderás: Cómo ha cambiado el marketing. La falta de confianza en los medios, las empresas y sus anuncios. ¿Por qué usar el marketing de contenidos? Siete razones para usar un podcast en el marketing de contenidos. Ocho consejos para producir un buen podcast para un emprendimiento.
Dos expertos locutores y profesores de locución te ofrecen consejos para mejorar tu voz y su uso en el podcasting. Fabiola Romero es venezolana, presentadora de televisión y radio en la Nueva 88.3 en Miami. Fabiola es actriz, cineasta y autora del libro “Perfil del Comunicador de Hoy". Oliver Oliva es comediante, locutor español, compositor y productor del podcast ‘Buenos días Mundo’. También es instructor en el curso ‘Masters de Locución Profesional’. En este capítulo aprenderás: Cómo sonar menos como un locutor tradicional del pasado y más como tú mismo. ¿Por qué la voz puede influir en como la gente interactúa con lo que dice? La importancia de evitar imitar a un podcaster o locutor famoso. ¿Qué es más importante ...evitar el acento regional, o pronunciar bien nuestro idioma? El valor de practicar. Ejercicios para mejorar tu voz, la articulación y dicción. La importancia del silencio. Cómo leer sin que se note que estás leyendo. Porqué el contenido es importante.
En el capítulo anterior comenzamos a explorar el tema ¿Por qué un oyente deja de escuchar un podcast? hoy lo concluimos con la opinión de otros cuatro conocedores del medio. Los colegas comentan sobre el respeto al oyente y presentan nuevas perspectivas sobre dos de los temas que identificamos en el capítulo anterior: la duración del podcast y la calidad del audio cómo razones para desuscribirse a un podcast. También exploran la inconsistencia en hablar del tema que prometieron. Un tema que mencionaron fue la falta de humildad del conductor del podcaster. Aquí te compartimos experiencias y consejos de: Catalina May, chilena, una de las personas que produce ‘Las raras podcast’. Joss Green, mexicano, productor de podcasts en la Red ‘Punto Primario’ y además instructor en los ‘Cursos de podcasting’. Pepe Barrascout, guatemalteco, productor de varios podcasts. Florencia Flores Iborra, uruguaya, residente en Argentina productora de ‘Tristana producciones’.
Hay muchas razones por las que dejamos de escuchar un pódcast. Cuatro experimentados podcasters nos dicen por qué dejan de escuchar un audio. En este capítulo aprenderás sobre la importancia de crear un excelente contenido, presentarlo con una calidad de sonido de primera y con una frecuencia consistente. Vía Podcast te ayudará a crear, lanzar, promover y llevar tu pódcast a un nivel superior. En este capítulo aprenderás: La importancia de presentar un contenido que añade valor y engancha al oyente. Por qué hay que cumplir lo que prometemos. El valor de mantener consistencia en la calidad de lo que ofrecemos. Por qué algunos anuncios desconectan a los que escuchan. Incumplir con la frecuencia de publicación aleja a los que escuchan y luego nos cuesta más recuperarlos. La calidad del sonido y su relación con los que se desuscriben. La duración de un pódcast, ¿Será una razón para que nos abandonen?
Cómo sostener financieramente un podcast es un gran reto, vivir del podcasting es un reto mayor. Por lo regular, cuando pensamos en monetización solo consideramos un método: vender patrocinios. Pero hay otros maneras tan buenas o mejores para lograr tus metas. Hoy en Vía Podcast entrevistamos a un matrimonio de podcasters dominicanos, ambos sicólogos, que viven del podcasting. Jeymi Febles comenzó su podcast ‘Vivir en armonía’ primero, y ahora lo publica dos veces a la semana. Roberto Sasuke, su esposo, le siguió con ‘Te invito un café’ que publica diariamente de lunes a viernes. Escucha sus experiencias, cómo producen sus podcasts, lo que han logrado y cómo lo lograron. Estoy seguro que esta historia te inspirará a seguir adelante y a explorar nuevas estrategias para el sostenimiento y el éxito de tu podcast.
Grabar entrevistas con calidad de audio profesional para un podcast siempre ha sido un reto. Hay muchos factores involucrados para definir cuál es el mejor servicio para grabarlas. En este capítulo de Vía Podcast no vamos a decir cuál es el mejor, sino que examinaremos las fortalezas y debilidades y grabaremos una prueba para que los escuches y conozcas. Escucharás la prueba de: Skype, Zoom, FaceTime y Google hangouts. De los servicios especializados en grabación online para podcasts probaremos: Zencastr, Ringr, Cleanfeed, Cast y Squadcast. Keiner Chará del podcast ‘Emprendiendo en Marketing’ aceptó la invitación para recibir nuestra llamada a través de nueve sistemas y con su experiencia como podcaster nos ayuda a evaluar cada servicio.
John Brady en el libro "The Craft of Interviewing” dijo “Entrevistar es la ciencia de ganar confianza para entonces conseguir una información”. Una de las habilidades que más tiempo le toma aprender a un podcaster es la de hacer buenas entrevistas. Entrevistar como un profesional toma mucha práctica. En este capítulo te dejo consejos para hacer mejores entrevistas. Aquí aprenderás: - Los errores más comunes que cometen los podcasters al realizar una entrevista. - Las características de una buena entrevista de un podcast temático. - Los elementos de una buena entrevista. - El método "PEP": persistencia, enfoque y preparación. - La técnica de un ex-agente del FBI para negociar con rehenes aplicada en una entrevista de podcast.