POPULARITY
009. Scott's Cheap Flights | Scott Keyes has traveled to 45 countries (and 45 states!). He is left-handed, a lover of street food, and a 5-cups-a-day tea drinker. He has lived in Mexico (Oaxaca), Mozambique (Maputo), Chile (Santiago), and the United States (all over). On a dare he once ate 13 hot dogs (and a bowl of Dippin' Dots) at the ballpark. He founded Scott's Cheap Flights in a Denver coffeeshop. *** For Show Notes, Key Points, Contact Info, & Resources Mentioned on this episode visit here: Scott Keyes Interview. *** Interested in exploring Austin's Real Estate Holdings? Make your way over to RiverStone RECAP to see the full portfolio!
Heat, drought, erosion and landslides: the effects of climate change on the Cerro Renca on the outskirts of Santiago are unmistakable. A tree planting project aims to lower temperatures, secure the ground and raise awareness of environmental issues.
Con dos funciones en el prestigioso Festival de Otoño de Madrid y cuatro en Galicia, la Comedia Nacional culminó su gira internacional 2023 con la obra "Constante", luego de haber girado por Chile (Santiago de Chile y Concepción), Argentina (Buenos Aires), México (Ciudad de México) y Colombia (Manizales, Bogotá y Medellín). Constante, de Guillermo Calderón y Gabriel Calderón, ha sido seleccionada para sumarse a la programación el 23 y 24 de noviembre en la sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con entradas agotadas. Desde allí conversamos con José Miguel sobre el festival, uno de los más importantes de la escena europea, que en su 41° edición recibió a 38 compañías, colectivos y artistas, desde 12 países y 6 autonomías españolas.
I-Locks Labbé "El Reggae desde siempre ha servido para canalizar un montón de inquietudes y propuestas. El Reggae, por la característica que tiene en la música, se deja escuchar. Entonces como se deja escuchar la importancia de la letra en un papel fundamental para comunicar. Y en este tiempo de vorágine tan negativa, el Reggae viene como a ser un llamado de esperanza. Cierto. Normalmente la gente que canta Reggae tiene una visión de paz, de unidad, de respeto, muchas veces también sirve para poder plantear la crítica de un sistema que a veces es un tanto desigual para un lado y para el otro. Por lo tanto, el Reggae sigue siendo un canal muy efectivo para hacer propuestas. Cierto, con respecto a los fenómenos que estamos viviendo hoy en el mundo. Es un mundo muy caótico, muy lleno de odio, muy lleno de desigualdad. Por lo tanto, el Reggae sigue siendo ese canal muy expedito para poder proponer y hacer propuestas. En realidad. Y siempre desde la paz, desde desde la armonía, que eso es lo que nos Nos guste, desde el amor, Porque todo tiene que ser hecho con amor, desde la base el amor, desde el amor se construye todo, con respeto, con igualdad, sin amor. no podríamos hacer nada, entonces la humanidad tiene que dar un giro porque si no, no nos vamos a auto extinguir, si no entendemos que con respeto, con amor, con igualdad podemos coexistir. con diferencias, estamos. estamos en el horno." Observa esta entrevista en video https://youtu.be/4SpTSMyc4lAGONDWANA 35 AÑOS DE HISTORIA CON REGGAE AND ROLL. CELEBRANDO EN ÚNICO CONCIERTO EN MIAMI EL VIERNES 20 DE OCTUBRE. Rockass Online Music te invita al concierto de Gondwana la banda más importante de reggae sudamericana, una de las más exitosas y celebradas del género durante décadas. Siguen siendo un fenómeno popular de la música chilena e internacional.En sus canciones, GONDWANA transmite mensajes de conciencia social y reggae a través de su música. Amasando millones de vistas en YouTube con sencillos tales como: “Armonía de Amor”, “Dulce Amor,” “Antonia”, “Sentimiento Original” entre otros. Luego de unos meses de trabajo a puertas cerradas, GONDWANA pisa el acelerador para lo que queda del año. Primero fue lanzado el single CAHUITA, como primer lanzamiento junto al nuevo Label del grupo, la poderosa Innercat, basada en Miami. La canción, escrita por I Locks Labbé en letra y música (como co-compositor se sumó Panthy), está inspirada en el nuevo lugar de residencia del fundador del grupo, en el Caribe Sur costarricense. Participan varios invitados de lujo: Juanchi Bailerón, de Los Pericos, en guitarra, el ex baterista y fundador de Cultura Profética, Boris Bilbraut, y muy especialmente el Maestro Walter Ferguson, pionero e ícono mundial de Calypso y vecino de Cahuita, quien dejó este testimonio justo antes de fallecer a los 93 años, hace dos meses atrás. La canción cuenta con un video clip donde se pueden apreciar las maravillas de Cahuita, y entender por qué I Locks decidió mudarse a esa joya hace ya cuatro años. Imposible no querer sacar un boleto y viajar a la costa tica.Un mes después de ese estreno, GONDWANA contraatacó con otro single muy especial: DO IT RIGHT, escrito nuevamente por I Locks Labbé sobre un Riddim de la estrella internacional del Reggae, Collie Buddz. La producción corrió por cuenta del mismo Buddz y J Vibe. La canción forma parte del tercer ciclo de singles escritos sobre el mismo Riddim que viene realizando el mayor Festival de Reggae del Mundo: California Roots (más conocido como Cali Roots). Dicho sea de paso, GONDWANA fue el primer artista latinoamericano en participar en dicho evento.A nivel giras, GONDWANA tiene fechas previstas en Chile (Santiago, Valparaíso, Coquimbo, Talcahuano, entre otras), en USA (Nashville, Miami, Atlanta, New York, Washington DC, entre otras), Puerto Rico, Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala y el esperado debut en Honduras.GONDWANA EN MIAMIVIERNES 20 OCTUBRE 9:00 PM Sebastian Venue7355 Northwest 41st Street Miami, Florida 33166Tel: 888 561 8757
Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 12 de septiembre de 2023, se refirió a la previa del partido de Colombia ente Chile Santiago por las Eliminatorias al mundial de 2026. También dio noticias de Atlético Nacional en lo referente a su cuerpo técnico.
Dr. Adalberto Barrales Cuenta con estudios de Licenciatura, Maestrías y Doctorados en derecho. Ha recibido capacitaciones policiales fundamentalmente en la Academia Nacional del FBI (Quántico. VA); en el Colegio de la Real Policía Montada de Canadá (Québec); en la Escuela de la Policía Nacional de Colombia (Bogotá); en la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile – PDI (Santiago) y con los Carabineros de Chile (Santiago). Su... Read More
10ma. Edición del Festival Internacional de Cine Latino-Árabe (LatinArab) Del 3 al 19 de Mayo en Cinépolis Recoleta, La Manzana de las Luces, Auditorio de la Universidad del Cine, Centro Cultural Kirchner FORMATO ONLINE PARA TODO EL PAÍS por la plataforma https://www.VivamosCultura.buenosaires.gob.ar y https://www.CLACSO.tv La Asociación Civil Creciente Cine Fértil, organizadora del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, invita a disfrutar de su 10ma. edición que se llevará a cabo desde el martes 3 al jueves 19 de mayo, en Argentina, Chile y Brasil. Estamos muy contentos de poder volver a la presencialidad en esta nueva edición y también presentarla en formato online para llegar al público de todo el país. Este año, Cinépolis Recoleta, La Manzana de las Luces, el Auditorio de la Universidad del Cine y el Centro Cultural Kirchner serán las sedes porteñas y puntos de encuentro. La plataforma que alojará los films en forma virtual y totalmente gratuita será Vivamos Cultura. Además, nos enorgullece informar que el Festival también se realizará en forma simultánea en los países de Chile (Santiago) y Brasil (Niteroi) en formato presencial y online. Toda la info en: http://cinefertil.org/latinarab/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Tyler and Makayla Crowther both served their missions in the Chile Santiago North Mission --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tyler-brian-nelson/support
En Clima y sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile (Santiago de Chile: Ediciones CAPES/GEOlibros, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021) los autores Pablo Camus y Fabián Jaksic muestran el impacto que han tenido La Niña y El Niño, dos fenómenos climáticos extremos, en períodos claves de la historia chilena. Como muestra el libro, las lluvias desmesuradas de El Niño y las sequías extremas de La Niña han coincidido con momentos coyunturales en Chile, tales como la subida de los militares al poder en 1924 y la caída del régimen de Pinochet en la década de 1980. El libro explora de qué maneras algunas de las crisis sociales pudieron estar exacerbadas por los eventos climáticos extremos. Muestra además cómo el estado chileno respondió a estos estallidos socio-ambientales usualmente mediante la represión, evadiendo una transformación permanente en causas estructurales de la vulnerabilidad climática de amplios sectores de la población chilena. Aunque la respuesta estatal no fue positiva, las crisis socio-climáticas generaron en cada período profundas transformaciones en el sistema socio-político. Entrevista por Lorena Campuzano Duque, doctora en historia de América Latina de la Universidad de Binghamton, New York.
Fuente: Satriano, Cecilia Raquel; Moscoloni, Nora Importancia del Análisis Textual como Herramienta para el Análisis del Discurso. Aplicación en una investigación acerca de los abandonos del tratamiento en pacientes drogadependientes Cinta de Moebio, núm. 9, 2000 Universidad de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100905 Audio por Karla Ruiz También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Ig: https://www.instagram.com/encontexto_podcast/ Fb: https://www.facebook.com/Con-texto-Podcast-732444750880834 Spotify: https://open.spotify.com/show/03wgH2VZgSZMnhRRDD13ux ¡Gracias por escuchar! Contacto: audiografiap@gmail.com
We've reached the end of our Coffee Break Spanish Travel Diaries Season 2! Our last stop is the capital of Chile - Santiago - where there's lots to see and do. We join Ainhoa, Luisa and Esteban as they round off their trip with a visit to some must-see attractions including Pablo Neruda's house. After tasting local drinks of pisco and mote they agree this has been the trip of a lifetime! ¿Podrías estar más de acuerdo?Our premium version of the course includes lesson notes with additional examples and explanations of the language in each lesson, and a pronunciation practice video to help you improve your speaking. Click here to access the course on the Coffee Break Academy.At Coffee Break Spanish we provide content for beginners, intermediate and advanced learners, along with regular mini lessons on social media. Visit coffeebreakspanish.com for all the information you need to build your confidence in Spanish, whatever your level. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La Dra. Marytere Herrera, oncólogo médico adscrita al Instituto Nacional de Cancerología (Ciudad de México, México), junto con el Dr. Marcelo Garrido, oncólogo clínico en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile), nos comentan sobre los resultados más relevantes de los últimos estudios presentados durante el Congreso de ASCO 2021 en tumores gastrointestinales: Cáncer colorrectal: KEYNOTE-177: Estudio fase III, que evaluó el uso en primera línea de pembrolizumab vs. quimioterapia en pacientes (aleatorizados 1:1) con cáncer colorrectal metastásico e inestabilidad microsatelital alta/reparación deficiente. FIRE-4.5: Estudio fase III, aleatorizado 2:1 para investigar FOLFOXIRI más bevacizumab o cetuximab como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico y mutación BRAF V600E. BREAKWATER: Breve revisión al diseño del estudio fase III, que aleatorizó a pacientes con cáncer colorrectal metastásico, BRAF V600E mutado, a recibir encorafenib más cetuximab ± quimioterapia para el tratamiento de primera línea. PANAMA: Estudio diseñado para evaluar al 5FU más panitumumab vs. 5FU solo como terapia de mantenimiento en pacientes con cáncer colorrectal metastásico, RAS wt. FOCUS4-N: Estudio aleatorizado con capecitabina de mantenimiento vs. vigilancia activa para pacientes con cáncer colorrectal metastásico estables o que respondieron después de 16 semanas de tratamiento a la primera línea. DESTINY: Resultados del estudio que evaluó a pacientes con cáncer colorrectal que sobreexpresaban HER2 (IHC 3+ o IHC 2 + / ISH +) a recibir trastuzumab deruxtecan. CHRONOS: Estudio fase II, que reportó los resultados del rechallenge de panitumumab, con la detección de DNA circulante, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico. Cáncer gástrico, de esófago y unión gastroesofágica: CheckMate 577: Resultados del análisis de eficacia y seguridad ampliados de nivolumab adyuvante vs. placebo para el tratamiento de pacientes (aleatorizados 2:1) con cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica, resecado, después de quimioterapia + radioterapia neoadyuvante. ESCORT-1st: Resultados del estudio fase 3, aleatorizado 1:1, doble ciego, controlado con placebo, que evaluó camrelizumab más quimioterapia vs. quimioterapia en pacientes con cáncer escamoso de esófago metastásico o avanzado, no tratado. CheckMate 648: Primeros resultados del estudio fase III que evalúo la combinación de nivolumab más ipilimumab o nivolumab más quimioterapia vs. quimioterapia como tratamiento de primera línea para el cáncer escamoso de esófago avanzado. Neo-AEGIS: Resultados preliminares del ensayo neoadyuvante, de pacientes con adenocarcinoma localmente avanzado de esófago y de la unión gastroesofágica, aleatorizados al azar a recibir CROSS (una terapia multimodal neoadyuvante de carboplatino, paclitaxel y radioterapia) o regímenes quimioterapéuticos perioperatorios (MAGIC o FLOT). CheckMate 649: Datos actualizados de calidad de vida en pacientes con cáncer gástrico avanzado y de la unión gastroesofágica o adenocarcinoma de esófago, que recibieron nivolumab más quimioterapia vs. quimioterapia.
Hoy, Kate y José conversan con Aude Argouse, de la Universidad de Chile, y Marta Soliva Sánchez, parte del equipo de Xerox Emirates asignada en el Archivo Nacional de Abu Dhabi, sobre una pieza de papel de la época colonial que se encuentra en el Archivo Nacional de Chile (Santiago). Todas las imágenes asociadas con esta conversación están en el instagram: @lascosastienenvida.
Gerardo González (Barquisimeto, Venezuela; 26 de enero 1993) Dibujante, ilustrador y escritor. Realiza estudios en Arquitectura y Urbanismo en la ciudad deBarquisimeto, por interés propio ha dedicado toda su vida a aprender temas relacionados con el arte, la ciudad y la creatividad, llevando todo esto a crear, su primer proyecto y emprendimiento @elarteenlourbano en el año 2015, abriendo puertas a nuevas herramientas, disciplinas y medios por donde desarrollar su propio camino como creativo y pensador.“El primer medio a utilizar en mi niñez fue la escritura la cual utilizaba para expresar toda idea e imagen sensible la cual intentaba traducir en palabras, luego a medida de mi tartamudez la fui ocultando, silenciando; dando, así como muerta esa etapa de mi vida.Al entrar en la carrera de Arquitectura, conocí una parte de mí que muy poco habíaexplorado en mi adolescencia la cual ha sido el dibujo, un medio que comencé a conocer con más intensidad y de cierta forma aprender en paralelo a la carrera y todo lo que aprendía en ella lo llevaba a mi estilo y mi propia experiencia en el dibujo. Se me hacía más fácil aprender a dibujar para comunicar mis ideas y que lograr hablar, dando así una nueva oportunidad de conocer un nuevo medio, la Ilustración, algo que estaría cambiando nuevamente mi vida.Pasaba horas y horas investigando ¿Cómo lograr dibujar? ¿Cómo lograr ilustrar? ¿Cómo lograr comunicar mis ideas? poco a poco y con muchos dibujos e información, fui dándome cuenta de todo lo que estaba haciendo, estaba construyendo y dando imagen a mi propio universo y en cada dibujo fueron naciendo nuevos escritos que iban reforzando cada vez más esas ideas, esas visiones, sueños, metas, objetivos. Fue tanto lo que estaba construyendo y tantas las cosas que me estaban impulsando que quise lanzarme a comunicar lo que había logrado a través de un mensaje ‘'Todos sabemos dibujar, pero no sabemos por dónde comenzar'' y de esta manera abrirle la puerta a mi emprendimiento, llevado a cabo durante 3 años en Venezuela (Barquisimeto y Caracas) y 2 en Chile (Santiago y Valparaíso) un proyecto enfocado en la pedagogía y el desarrollo creativo inspirado en el arte en lo urbano.”En el año 2020 y por lo que el Covid 19 estaba arrojando, decidió pausar el proyecto principal luego de haber gestionado un sin fin de actividades dentro de la ciudad como también encuentros virtuales, volviendo así a encontrarse con una nueva etapa de vida.instagram: @azularraigo @elarteenlourbanoMUSICA INTROWritten by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes.
Perrengues de viagem: você já passou por algum? Parte 1 Olááá! Eu sou Carolina Belo e este é o Podcast Viajar correndo. Em nosso sexto episódio, vamos falar sobre perrengues de viagem. Você já passou por algum? Aqui já vivenciamos vários perrengues de viagem, mas vejo todos eles como aprendizado. Vamos conferir? Para começar, o que são perrengues de viagem? A expressão "passar perrengue" é muito utilizada para expressar uma situação de dificuldade. Então, os perrengues de viagem são situações em que a gente não contava com elas, mesmo com todo um planejamento. Já passei por váááários perrengues de viagem. Algumas situações foram até engraçadas. Já outras, nem tanto assim… Já dormi em aeroporto e em rodoviária… Reservei um hostel que dizia ser o melhor da Eslovênia e ele era imundo… Tive muitos problemas com banheiros (por vários motivos)… Ônibus que quase vira na estrada, entre outros… Escute o podcast e confira alguns perrengues de viagens agora...
Hoy en tinta y Blasfemia y Moon darknes como nuestro querido amigo Yesid locutor facatativeño y Patricio guitarra de PHOSGENE Brutal Death Metal desde Chile Santiago, con un venenoso y contundente Metal --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
durée : 00:05:18 - Déjà debout - Florence Bouchat fondatrice de l'agence de voyage Travel Coach Chile à Santiago répondra aux questions de Mathilde Munos
durée : 00:05:18 - Déjà debout - Florence Bouchat fondatrice de l'agence de voyage Travel Coach Chile à Santiago répondra aux questions de Mathilde Munos
durée : 00:05:18 - Déjà debout - Florence Bouchat fondatrice de l'agence de voyage Travel Coach Chile à Santiago répondra aux questions de Mathilde Munos
Sejam bem vindos ao Viajando No Assunto! Esse é o segundo episódio da nossa série De Mala Pronta. Dessa vez falamos um pouco sobre nossa viagem ao Chile (Santiago, Vale Nevado, Viña Del Mar e Valparaíso) Musica: James Mercy - Take You On
“ Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento”. Principio del poema “A Margarita Bebayle”. Del libro “Poemas de Otoño y otros poemas”.(1.908). Con el movimiento llamado Modernismo, la literatura hispanoamericana sale por primera vez de sus confines continentales y empieza a proyectarse en Europa. Los románticos habían intentado crear, con mucho esfuerzo y devoción, una literatura que correspondiese realmente a las nuevas naciones independientes. Muchos lo lograron y gracias a su esfuerzo la lengua y la literatura del Nuevo Mundo comenzaron a moverse hacia un área de expresión original. Pero el esfuerzo de los románticos fue en gran parte anulado por la incomunicación entre los distintos países y áreas que componen la América hispánica. Los pocos nombres de significación verdaderamente continental, como Bello, Sarmiento o Palma, tenían circulación confinada a lectores de auténtica conciencia americana. Sólo con el estallido del Modernismo, una literatura general hispanoamericana empezó a parecer posible. De los distintos grupos que se fueron formando a lo largo y lo ancho del continente, algunos escritores comenzaron a emerger y a circular fuera de las fronteras nacionales. Por primera vez, sus obras no sólo fueron leídas sino también publicadas en otros países del continente. Algunos llegaron a alcanzar fama en España y hasta en Francia. El creador a quien se debió esta proyección internacional de la literatura hispanoamericana fue Rubén Darío. Rubén Darío, nacido en Metapa, Nicaragua, el 18 de Enero de 1.867 y fallecido en León, del mismo país, el 6 de Febrero de 1.916, se convirtió en el indiscutido maestro de la nueva literatura. Fue reconocido en todo el orbe hispánico como el mayor poeta de la lengua desde la muerte de Quevedo. Aunque ya a la hora de su muerte en 1.916 se podía notar una reacción hacia su poesía y los postulados poéticos que la fundamentaban, así como una reacción más general contra el Modernismo, la obra de Darío no ha cesado realmente de continuar ejerciendo una profunda influencia, como modelo hasta de lo que es imposible repetir, en las letras hispanoamericanas. A pesar de sus tempranas burlas, Borges, que llegó a decir que toda la erudición clásica de Rubén Darío venía del Petit Larousse y que era tan ignorante que confundía aburrimiento con Nirvana, tuvo que cantar la palinodia, y en su poesía crepuscular, de ciego que compone oralmente sus borradores, demostraría que el verso de Darío no está muerto. Ni siquiera el furor apocalíptico con que Luis Cernuda se ha dedicado a negarlo puede borrar el hecho de que su poesía, como la de todos, es inconcebible sin la revolución promovida a fines del siglo XIX por Rubén Darío. Como ha dicho uno de sus mejores críticos, cualquier poema escrito en español puede ser datado antes o después él. Lo primero que hizo Darío como poeta fue inventarse un nombre más eufónico. De Félix Rubén Sarmiento pasó a ser Rubén Darío, lo que le permitía alejarse en el exotismo apócrifo de una Persia imaginada. Fue lector temprano y ávido, y muy pronto empezó a escribir poemas románticos. Una breve estancia en París cuando tenia doce años sirvió para documentar su admiración por Víctor Hugo. De regreso a su patria, los fondos de la Biblioteca Nacional le suministraron cierta familiaridad con la poesía española tradicional y clásica. En El Salvador conoció a Francisco Gavidia que lo orientó hacia los parnasianos franceses. También leyó a los poetas hispanoamericanos que habrían de ser injustamente calificados de sus “precursores”. Pero el momento decisivo de su vida poética fue un viaje al sur. Durante dos años vivió en Chile (Santiago, Valparaíso) y allí descubrió a un grupo de jóvenes poetas que estaban íntimamente familiarizados con la última escuela parisina, el Simbolismo. También leyó entonces a dos autores norteamericanos que los franceses habían adoptado y exaltado: Poe y Walt Whitman. Estimulado por el ambiente y las lecturas deslumbrantes, Darío se puso al día y produjo su primera obra revolucionaria, “Azul...” en 1.888. Era un pequeño volumen de prosa y poesía en el que el joven escritor mezclaba en una curiosa y única armonía todas las voces que había absorbido. Era romántico y parnasiano, clásico y simbolista. Pero ya su extraordinario dominio de los metros y su oído privilegiado eran evidentes. También era evidente un refinado toque de ironía que no solía darse en la poesía hispánica antes de él. El libro captó la imaginación no sólo de los jóvenes poetas hispanoamericanos sino también de los más agudos críticos españoles. Aunque deploraron éstos la excesiva influencia francesa, y lo que uno de ellos, Juan Valera autor de “Pepita Jiménez”, calificó de su galicismo mental, saludaron en Rubén Darío a un nuevo gran poeta. De Chile el autor saltó a Buenos Aires, que era ya entonces la mayor ciudad de habla española. Allí completó su campaña poética y produjo dos libros que habrían de consolidar su fama. Ambos aparecieron en 1.896: uno es una colección de ensayos críticos, reunida bajo el título de “Los raros”, en el que Darío presentaba al público hispánico la obra de criaturas tan exóticas entonces como Martí y Lautréamont, Edgar Allan Poe y Verlaine, Walt Whitman y Villiers de l,Isle Adam, Ibsen y Max Nordau, el inventor de una frase que Hitler haría luego suya: “el arte degenerado”. Esos eran sus autores o, por lo menos, el tipo de autores sobre los que Darío gustaba entonces escribir, aunque no compartiera en algunos casos sus peregrinas teorías. La lista incluye la necesaria cuota de genios desconocidos en la época, poetas polémicos y ultradecadentes para satisfacer las exigencias del refinamiento. Se podría decir que el Modernismo que hoy conocemos, es decir el movimiento internacional, cosmopolita, de vasta irradiación de lectura, fue creado por Darío en Buenos Aires, indiscutible metrópoli hispánica de su tiempo (Madrid y Barcelona eran más provincianas entonces que la capital argentina) y que los influyentes periódicos porteños realizaron el milagro de imponer el nombre de Rubén Darío y del Modernismo, como no lo habían conseguido periódicos de menor difusión en el resto de la América hispánica. El otro libro era más personal. Titulado paradójicamente “Prosas profanas”, se trataba de un libro de versos, ya que Darío jugaba con el sentido medieval de la palabra prosa: un himno religioso. El prefacio era rabiosamente modernista. Darío defendía allí una poesía inútil, refinada, exótica, preciosista, una poesía de evasión de la cruda realidad latinoamericana, una poesía suya, de él, donde la redundancia era voluntaria, para desanimar a imitadores que no se desanimaron. Con su segundo volumen importante de versos revolucionarios, “Cantos de vida y esperanza”, publicado en 1.905, Rubén Darío consolida su preeminencia en el mundo literario hispánico. Fue publicado en Madrid, marcando así la culminación de su trayectoria internacional. Poco antes, una edición parisina de “Prosas profanas” de 1.901, habría de marcar la transición hacia la fama europea. Pero fue con “Cantos de vida y esperanza” cuando Rubén Darío alcanza el punto culminante de su carrera poética.
009. Scott's Cheap Flights | Scott Keyes has traveled to 45 countries (and 45 states!). He is left-handed, a lover of street food, and a 5-cups-a-day tea drinker. He has lived in Mexico (Oaxaca), Mozambique (Maputo), Chile (Santiago), and the United States (all over). On a dare he once ate 13 hot dogs (and a bowl of Dippin’ Dots) at the ballpark. He founded Scott’s Cheap Flights in a Denver coffeeshop.*** For Show Notes, Key Points, Contact Info, & Resources Mentioned on this episode visit here: Scott Keyes Interview. ***
Conor and Bethan catch up with two former Language Assistants to discuss the pros and cons of living and working in a city or village. They speak to Gaurav, a Language Assistant in the capital of Chile Santiago and Cameron who worked in a school in Saint-Prosper, a rural village in Quebec. Together they reflect on their experiences and provide advice to future programme participants. Why not follow the Language Assistants programme on twitter @Languageasst. For more information about the British Council or Language Assistants programme please visit www.britishcouncil.org --- Send in a voice message: https://anchor.fm/LanguageAssistants/message
Scott Keyes is the founder of Scott's Cheap Flights, a web service that alerts you when there is a ridiculously great travel deal. Scott is the flight searcher-in-chief, spending 8-12 hours a day on Google Flights and he oversees daily operations at Scott's Cheap Flights. He has traveled to 45 countries (and 45 states!) and has lived in Mexico (Oaxaca), Mozambique (Maputo), Chile (Santiago), and the United States (all over). Scott joins Glenn and Vinh to discuss his favorite vacation destinations and his love for Mauritian cuisine. Notes of Interest: *Scott's Cheap Flights sends you alerts when there is a great deal. There are three membership plans and they are $5 or less per month. *Scott's Cheap Flights was created when Scott created a “cheap tickets” newsletter for his friends. *His newsletter and website exploded overnight and is now one of the most popular travel deal sites on the web *Growth of Scott's Cheap Flights has been driven by word-of-mouth, press coverage, flight giveaways, and Reddit. *Many of the deals Keyes offers are a result of what he calls “fat-finger discounts (airline employee priced it at $59 instead of $590)” *Some of his most brag-worthy finds include round-trip tickets to Kenya for $310, Rio for $363, and Bali for $348. Links from the show: Scott's Cheap Flights – https://scottscheapflights.com/ Chez Dodo – http://www.chezdodopdx.net/ The Nifty Thrifty Dentist CE Event – http://niftybackup.getpracticegrowth.com/ce-event/ Legwork PRM – https://www.legworkprm.com/ Keating Dental Arts – https://keatingdentalarts.com/ Wallace Specialty Insurance – http://www.insurance4dds.com/ Online Dental Consulting – https://onlinedentalconsulting.com/ Acknowledgements “Anger Management” is property of Columbia studios “SNL” is property of NBC studios “Never Gonna Give you up” is property of Rick Astley and RCA records No copyright infringement intended
Hoy conoceremos la capital de Chile: Santiago. Aquí es donde vivo por lo que les traigo varios consejos y tips para que conozcan la ciudad como si fuesen de la casa. Pasearemos por los parques capitalinos, conoceremos lugares para comprar y descubriremos destinos imperdibles cerca de Santiago. Toda la información detallada la puedes encontrar en www.bichitoviajero.com. Destinos Nombrados: Parque Metropolitano de Santiago, Parque Quinta Normal, Parque Bicentenario, Museo Nacional de Bellas Artes, MAC, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Barrio Yungay, centros comerciales capitalinos, Isla de Maipo, Pomaire, Santuario de la Teresita de Los Andes, Monumento a la Victoria de Chacabuco, etc.
Hoy conoceremos la capital de Chile: Santiago. Aquí es donde vivo por lo que les traigo varios consejos y tips para que conozcan la ciudad como si fuesen de la casa. Pasearemos por los parques capitalinos, conoceremos lugares para comprar y descubriremos destinos imperdibles cerca de Santiago. Toda la información detallada la puedes encontrar en www.bichitoviajero.com. Destinos Nombrados: Parque Metropolitano de Santiago, Parque Quinta Normal, Parque Bicentenario, Museo Nacional de Bellas Artes, MAC, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Barrio Yungay, centros comerciales capitalinos, Isla de Maipo, Pomaire, Santuario de la Teresita de Los Andes, Monumento a la Victoria de Chacabuco, etc.
Scott Keyes has traveled to 45 countries (and 45 states!). He is left-handed, a lover of street food, and a 5-cups-a-day tea drinker. He has lived in Mexico (Oaxaca), Mozambique (Maputo), Chile (Santiago), and the United States (all over). On a dare he once ate 13 hot dogs (and a bowl of Dippin’ Dots) at the ballpark. He founded Scott’s Cheap Flights in a Denver coffeeshop. *** For Show Notes, Key Points, Contact Info, & Resources Mentioned on this episode visit here: Scott Keyes Interview. ***
Joining us today is Guilherme and Neto from the Drum & Bass duo Jam Thieves from Brazil! 1.Tell us a little about yourself and the type of music you produce. R: We are from northern São Paulo-Brazil, we are producing drum n bass since 2007 and have a style of production facing the minimal. 2.What is your DAW of choice? R: Reason 3.Tell us about your workflow? How do you write a song? R: We sat in the studio almost every day and before starting working we like to hear some musicians that inspire us: Marvin Gaye, Barry White, James Brown and others. This helps us create and inspires us a lot. 4.Can you tell us your favorite production tips? R: Play enough music, taking notes during the day and not in a hurry to finish the tracks. 5.Who were your influences? Who is your favorite right now? R: My influences are: Calibre, Skeptikal, Ed Rush & Optical, Bad Company, the man of the hour, for us is the DLR. 6.Favorite softsynth? R: Subtracktor and NNXT 7.Favorite effect plug-in? R: Thor and NN19 8.Favorite piece of hardware? R: Akai MPK25 9.Anything else in your studio that you love? R: My little White macBook haha 10.What was the best moment of your career thus far? R: We received support from big names: Hype, Hazard, Fabio & Grooverider, Marky Ray Keith and others... We did a tour of Chile (Santiago & Valparaiso) and managed to keep us in the top 5 in the dnbarena and Junno download for 3 weeks with our last EP (SMOKE WEED on Serial Killaz Recordings) 11.What has helped you out most in your music career? R: we are in the process evolving and we want to reach new styles within the drum n bass 12.How do you get better at producing? R: Much concentration good music & weed hahaha 13.What is the most effective way you have found to market your music? R: Social networks and the Internet have greatly facilitated the release! Soundclound tools like facebook and email make your music get where you want. 14.What’s the best piece of advice you could give to an aspiring producer right now? R: Work seriously, have faith and believe in what you're doing 15.Which of your productions are you most proud of? R: Smoke Weed 16.Where can people find you and your music? R: Soundclound: https://soundcloud.com/jam-thieves And the best shops: dnbarena: http://download.breakbeat.co.uk/artists/jamthieves.aspx) Beatport: http://www.beatport.com/artist/jam-thieves/216638 17.Final message? R: We would like to thank you for the opportunity to show our work, and stay tuned because we have large projects in progress as our new Ep on Serial Killaz Recordings, singles with Broken Audio and Animated among many other works. For all question are connected I leave a comment FOLLOW OUR PAGE>>https://www.facebook.com/pages/Jam-Thieves/583208808375760?fref=ts peace.
Chapman University’s John Fowles Literary Forum offers readings and lectures by internationally recognized novelists, poets and screen/playwrights. The 2012 literary series is devoted to Latin American authors and begins with the novelist Carlos Franz. Franz studied law at the University of Chile (Santiago), graduating with first honors in 1981. From 1980 to 1984, he was fellow member of the literary workshop of José Donoso, in Santiago. In 1997 he founded and directed the National Library Literary Workshop in Santiago, which was an important seeding ground for a new generation of Chilean writers. His novels include "Santiago Cero", "El lugar donde estuvo el Paraíso", "El desierto" (trans. as "The Absent Sea"), & "Almuerzo de vampires". Franz also authored a volume of short stories, "La Prisionera" and a literary essay, "La muralla enterrada". Several of his short stories have been published in Chilean, Latin American and international anthologies, like "Whistler In the Night" (Plume, New York, 2002). He is a regular contributor to several Spanish and Latin American newspapers and magazines like El País (Spain), Letras Libres (México) or La Nación (Argentina). Filmed by Panther Productions.