Podcasts about Bertone

  • 112PODCASTS
  • 330EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Bertone

Latest podcast episodes about Bertone

Diritto al Digitale
Legal Leaders Insights | Jole Bertone, Director of Legal Affairs at Iliad Italy on future of the telecom sector

Diritto al Digitale

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 21:41


In this episode of Diritto al Digitale, Giulio Coraggio, technology and data lawyer at the global law firm DLA Piper, sits down with Jole Bertone, Director of Legal Affairs and Compliance at the telecom operator Iliad Italy to explore how innovative companies of the telecommunications sector can effectively navigate integrated compliance frameworks.The conversation dives deep into the complexities and opportunities of aligning privacy (GDPR), cybersecurity (NIS2), and emerging artificial intelligence (AI) regulations. Discover practical insights into creating spaces for innovation within strict compliance environments and learn about the governance tools that help businesses clearly allocate legal responsibilities.Listeners will gain invaluable career insights from a senior legal executive who shares key turning points in their professional journey and essential advice for aspiring compliance leaders.To share your thoughts on this episode or suggest future topics, please email giulio.coraggio@dlapiper.com. Don't forget to subscribe and activate notifications to stay updated on new episodes. If you enjoyed the conversation, please leave us a 5-star review on Apple Podcasts or Spotify.Send us a text

Genuinely You
Gina Gardiner & Friends: Jeffrey T Bertone

Genuinely You

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 30:02


Welcome to the 'Gina Gardiner & Friends Show' - this episode features my guest, Jeffrey T Bertone whose theme was 'transformation and dedication'.

Questions: We Don't Have Answers
What is the Current Cultural Status of Star Wars? (Guest Starring Bertone!)

Questions: We Don't Have Answers

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 106:08


Josh joins the guys to discuss the Star Wars franchise post-2015 Disney buyout! To write in, e-mail at qnoanswers@gmail.com!

A Yank on the Footy
375 - St. Kilda Saints 2025 Preview w/ Jake Bertone from SaintsTV

A Yank on the Footy

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 78:32


Episode 375 - St. Kilda Saints 2025 Preview w/ Jake Bertone from SaintsTV Podcast Website  https://www.ayankonthefooty.com/ Saints TV SaintsTV YouTube instagram.com/saintstvpod facebook.com/SaintsTV x.com/saintstvpod   A Yank on the Footy March 2024 Introductory episode Guest Intake Form - link Want to help out the podcast? Leave me a review! Buy me a coffee, Podcast fundraiser https://www.buymeacoffee.com/ayankonthefooty Podcast "merch" storefront https://www.redbubble.com/people/ayankonthefooty/shop?asc=u @Yank_on A Yank on the Footy Podcast - Home | Facebook ayankonthefooty@gmail.com MAILING LIST signup: I hope you'll consider signing up for the mailing list, so you'll be the first to have the new  episode dropped off right into your inbox.  You can sign up for the mailing list that is on ayankonthefooty.com For crisis support, please contact: Lifeline http://lifeline.org.au 13 11 14  Beyond Blue http://beyondblue.org.au 1300 22 4636 In the U.S.: https://suicidepreventionlifeline.org/ 1-800-273-8255 –  Active duty military and veterans, dial 988 and press 1  

The Carmudgeon Show
Lancia Stratos: Original Rally Icon — The Carmudgeon Show Jason Cammisa & Derek Tam-Scott — Ep 178

The Carmudgeon Show

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 76:22


Jason and Derek drive and discuss the legendary Lancia Stratos – its origins, its parts-bin interior, and its unhinged handling. === Click here to join the Hagerty Driver's Club: https://bit.ly/Join-HDC-Cammisa-Rev === On today's episode, things start off by looking at commenters' nominations for elegant mid-engine cars. Most are promptly rejected, but a handful give the Carmudgeons pause: the De Tomaso P72, McLaren Speedtail, Jaguar XJ220, Alfa Romeo 33 Stradale, and Ferrari 296. And two previously overlooked but notably elegant exceptions are: the Ferrari 246 Dino and the first-generation Toyota Previa.  Afterwards, it's all things Stratos – starting with Jason's and Derek's driving impressions. They discuss the handling characteristics of this mind-bendingly miniature, Ferrari-engined, rally missile. Thanks to its short, upward-swept overhangs and relatively massive suspension travel, it can traverse rough terrain with ease (including massive potholes and steep driveways), setting it apart from your average sports car experience. But, like a fighter jet, it sacrifices stability in favor of maximum maneuverability.  They also cover its diminutive size (the Stratos is 2 feet shorter than a Mk8 VW Golf!) and its parts-bin interior – including the trunk release it shares with the Lamborghini Countach and Ferrari 308 GT4, exterior door handle from the Fiat X1/9, and interior door pull from the Miura (among others). Not to mention its paper-thin fiberglass “firewall,” and very unique hinged side windows.  Later on, discussions move to the origins of the car. From the philandering nature of mid-century Italian design houses like Pininfarina and Bertone, which seemed to take turns designing Italy's newest models at the time. Things like the Fiat Dino Coupe and Spider, and the Alfa Romeo Giulietta Sprint and Sprint Speciale (not to mention the wild Stratos Zero concept by Marcello Gandini that became the wedge-shaped Stratos) – plus the dubious last-second rally homologation of the Stratos.  Lancia's little wedge would go on to race all across the world; from the Acropolis Rally in Greece, to the East African Safari Rally in Kenya, to the Press-on-Regardless Rally in Michigan. The Stratos, which replaced Lancia's too-fragile Fulvia, would prove itself plenty rugged and become a wildly successful rally car (but a total sales flop). Lancia's parent company, Fiat, wanted it out in favor of its new 131, but the Stratos' WRC wins continued thanks to privateers all the way up until the 1980s, when it was finally replaced by the 037. The Stratos Stradale, a car you could buy 50 years ago for the price of a mildly-luxurious contemporary GT like the Alfa Romeo Montreal – now goes for several hundreds of thousands of dollars. Probably one of the highest dollar-per-sq/ft ratios in the automotive world – start saving! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The Carmudgeon Show
Driving A Rare Lamborghini Diablo GT — The Carmudgeon Show Jason Cammisa & Derek Tam-Scott — Ep 177

The Carmudgeon Show

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 69:52


Jason and Derek discuss the origins of one of Lamborghini's most iconic models: the Diablo. And what makes this 1 of 83 GT edition so special.   === The Carmudgeon Show Sponsor, Vredestein Tires: https://www.vredestein.com/ Click here to join the Hagerty Driver's Club: https://bit.ly/Join-HDC-Cammisa-Rev === Prior to recording this episode, Jason's Diablo-experience was limited to a blue VT he drove as part of a V12 Lamborghini story back in 2012 that included a 1972 Miura SV, 1988 Countach 5000 QV, Murciélago, Aventador, and LM002. Luckily for Jason (and all of us,) Derek – who also recently drove a Diablo Roadster – brought along this spectacular orange Diablo GT (one of just 83 ever built), which both he and Jason took for a spin. Their impressions followed after a brief history lesson courtesy of Derek.  The history lesson will include the origin of Lamborghini itself at the hands of multiple different owners: Ferruccio Lamborghini, Jean-Claude and Patrick Mimran, and Chrysler, which took over just as the Diablo concept was nearly production ready. Luckily for everyone, legendary designer at Bertone, Marcello Gandini, didn't throw his hands up and walk off the job, and we got the Diablo (and the non-Chrysler-tainted early designs went on to become the Cizeta-Moroder V16T). But it was the 90s, and we demanded more! So the motorsport-focused Diablo GT was born. Featuring widened front fenders, a carbon-fiber rear diffuser, carbon-fiber bucket seats, oil cooler w/ heat extractor hood vent, and a roof scoop to direct cold air into the massive carbon-fiber intake plenum feeding independent throttle bodies – and much, much more! Like all Diablos, the interior is a little kit-car spec. A flat bezel with holes carved into it for individual gauges comprises the main “cluster.” The suspension is ultra-stiff, but handles exceptionally well on smooth tarmac. And the car can effortlessly break traction at both near-idle RPMs and at near-triple-digit speeds. Rear visibility is non-existent (there is effectively no rear window), but boy are you visible to everyone else on the road.  Before we wrap things up, we talk crankshafts and who made the first modern flat-plane crank for a production V-8. Perhaps it's the Urraco and not the Ferrari 308? Ford's contemporary flat-plane crank Voodoo V-8 from the Shelby GT350 is known to shake itself to pieces. Is that par for the course? Chevy's C8 Z06 Corvette seems to be doing just fine. As are the AMG GT Blacks Series and Aston Martin Valhalla, but does anyone care?  Cars like the new Revuelto and Temerario are more common than ever these days. And the number of people who stand a chance of someday affording them seems to be dwindling. Do you care about these million-dollar super cars? Or would you rather see more $35,000 challenges with cars like the Mini Cooper S, Hyundai Elantra N, Ford Mustang Ecoboost, Mazda3 Turbo, VW GTI, Subaru WRX, and Toyota GR86 in 2025? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Probamos todos los Seat 850

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Nov 10, 2024 38:11


Se puede decir que el Seat 850 ofreció por primera vez a los españoles una verdadera gama: Carrocería 2 y 4 puertas, versión Normal y Especial, Coupé y descapotable. Algo ahora muy común, pero en los 60 muy novedoso. Hoy, gracias a Seat en rodaje vamos a probarlos todos… hasta el gran olvidado… El vídeo de hoy es muy, pero que muy especial… Porque en Garaje Hermético nos gusta rodar en carretera, salir del estudio y rodar con los coches… cosa que hacemos muy a menudo, pero sin cámaras… esta vez será con cámaras. Y es un vídeo que es posible gracias a nuestro buen amigo Jaime Sánchez, “alma mater” de “Seat en rodaje” quién siempre pone a nuestra disposición su museo “vivo”, pues ya sabéis que es la mejor colección de Seat Clásicos del Mundo y que todos sus coches está listos para subirse, girar la llave y arrancar. Jaime nos ayudará con las conclusiones de este vídeo. El 850 nace para suceder al 600 pero también para complementarlo por arriba como modelo intermedio entre el 600 y el 1100. Y es que era un coche más moderno y mejor en todo que el Seat 600. Vamos a ver la línea temporal. El Fiat 600 se presenta en 1955 y el Fiat 850 en 1964, es decir, 9 años después. Es decir, era un coche claramente más moderno y con muchas mejoras. En el caso de los Seat, el 600 nace en 1957 y el 850 en 1966, en cambios casos dos años después que los Fiat y eran modelos exactamente idénticos a los italianos. Incluso al principio, en el caso del Seat 600, con algunos elementos traídos de Italia, aunque rápidamente se nacionalizó al cien por cien. El 850 no es un coche grande… pero sí es más grande que el 600, casi un 8 por ciento más de largo, de 3,295 a 3,570 esos casi 30 cm, que se ganaban en gran medida en la habitabilidad posterior, eran muchos… El motor pasaba de 633 cm3 y 21,5 CV de los primeros Seat 600 a 843 cm3 y 37 CV de los primeros Seat 850. En este caso el incremento es mucho mayor, más de un 30 por ciento en cilindrada y ¡más de un 70 por ciento! en potencia… Y luego llegarían versiones más potentes del 850… a este motor le dedicaremos unos minutos. Y aunque el genial Dante Giacosa diseñó el 850 partiendo del 600, se mejoraron muchas cosas, entre otras la calefacción, que en el 850 era “de verdad”, con un pequeño radiador situado delante, entre los asientos, que calentaba al aire en invierno… y en verano. Porque si tu “ocho y medio”, como también se le llamaba, se calentaba en verano, poninas la calefacción y tenías un radiador “extra”. El motor de 847 cm3 era un motor sobre el papel de lo más “normalito” con árbol de levas lateral arrastrado por correa. Pero era un motor muy bien hecho que viraba con gusto a regímenes altos. Del 850 Especial he comentado muchas veces que era una especie del antecesor de los GTi. Con la misma cilindrada de 843 cm3, pero con un carburador de doble cuerpo de apertura diferenciada y un colector de escape 4 en 1 muy eficiente, conseguida nada menos que 47 CV a 6.200 rpm y subía hasta casi 7.000 rpm. En un coche de un peso de unos 700 kg, buena aerodinámica por CX y sobre todo por sección frontal y unos desarrollos muy cortos, que permitían al motor girar alto de vueltas, las prestaciones eran sorprendentes. Este motor era todavía más redondo con la cilindrada subida a 903 cm3 y 52 CV, el motor que se usó en el Sport Coupé, la segunda versión del Coupé, y que luego alcanzó su máxima difusión en el Seat 127 e incluso en el Panda. Llegó incluso a los 1.010 en el Seat 127 Especial… Seat 850 Normal. El Seat 850 nació con la versión Normal que con el paso del tiempo se denominó 850 D como hemos dicho con motor de 37 CV. Seat 850 Especial. El Especial, además de por detalles de equipamiento, se distinguía como hemos contado por su motor. Se llamó Especial, Especial Lujo, D Especial y D Especial Lujo. Vamos a probar solo una, pero aquí tenemos dos… que nunca verás juntas en otro sitio. Incluso hoy día este coche en carreteras de curvas tiene, como se decía antes, un “reprise” notable… Seat 850 Sport Coupé. Hubo un inicial Coupé y luego este Sport Coupé, con un capo que vislumbra lo que podría ser un spoiler, con 4 faros y sobre todo con el motor 903… Este coche, en color rojo, era el sueño de mi tío… y de muchas personas a primeros de los años 80. Seat 850 Sport spider. Para mi uno de los spider más bonitos de la historia… diseño de mi querido Giugiaro en su etapa de Bertone… yo tuve uno que adoraba, pero en miniatura. Seat 133: El gran olvidado. Un buen amigo mío periodista decía que el Seat 133 era un 850 “disfrazado” de Seat 127. Algo de verdad ahí, pues se quiso cubrir un hueco comercial por debajo del Seat 127 con este coche que, además, a base de dar caída negativa detrás y positiva delante, se pretendía que se comportase casi como un tracción delantera.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Sucesores del Citroën DS: CX, XM o C6

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 25:37


Citroën fue un referente entre berlinas de cierto lujo y empaque, lo que ahora llamamos con el anglicismo “Premium”. No, no nos olvidamos del Traction Avant, pero fue realmente el Citroën DS el que consiguió que la marca triunfase en este segmento. El éxito fue tal que convirtió el DS en un mito desde el instante de su presentación… y todos sabemos lo difícil que es suceder a un mito. Cuando conduces un DS, sobre todo si tienes experiencia con clásicos de esos años, a-lu-ci-nas… te preguntas, ¿y este coche tiene casi 70 años? Con el CX vamos más allá: Va mejor que algunas berlinas actuales en cuanto a calidad de rodadura… sin duda no en cuanto a seguridad pasiva y emisiones, pero por confort, prestaciones e incluso seguridad activa, sigue siendo plenamente actual. Y sucede algo parecido, pero en mayor medida, con los XM y C6, coches que casi os digo que son comparables con coches actuales… tendrán cosas peores, pero en otras, como en confort o personalidad, les superan. Os decía que el DS se convirtió en un mito casi desde el mismo instante de su presentación… y no os miento. Se presentación al gran público tuvo lugar el 5 de octubre de 1955… hace 69 años y cuatro días en el momento de grabar este video. Y en 15 minutos se recibieron 743 pedidos en firme. ¿Impresionante? Pues eso no es nada, en el primer día del Salón 12.000 personas pidieron un Citroën DS, 19 aún sin haberlo probado. Los periodistas estaban también entusiasmados, aunque mucho dijeron que ese modelo merecía más motor… algo que, realmente, nunca tuvo, pues siempre equipo un 4 cilindros, evidentemente en esos años, con 8 válvulas y sin turbo. E Uno de esos enamorados del DS fue el mismísimo General Charles de Gaulle, presidente de la Republica. Lo uso porque le encantaba, pero luego un 22 de agosto de 1962, el DS le salvo la vida. Ese día la organización terrorista denominada OAS, que pretendía la independencia de Argelia, disparó nada menos que 140 balas sobre el coche del presidente… El blindaje detuvo esas balas, pero el coche, gracias a su particular suspensión, pudo huir a más de 100 km/h con las 4 ruedas pinchadas esta dejar a sus ocupantes, De Gaulle, su esposa y el chófer, en un lugar seguro, sanos y salvos. Este no es el origen del mito del DS, pero sin duda, los reforzó. El DS nació con un motor de 1.9 litros y unos 84 CV y “murió” con un motor de 2,2 litros y 125 CV, el del DS23 con inyección directa, coche que pude probar no por ser periodista, sino porque un amigo coleccionista me lo dejo toda una semana… ¡que gozada! La calidad de rodadura, el confort, silencio y comportamiento en curva eran y son espectaculares. Por algo de este modelo se llegaron a vender más de un millón y medio de unidades. Pero al comienzo de los años 70, más por el desgaste de tantos años en el mercado que por el empuje de su competencia, el DS necesitaba un sucesor… y un sucesor digno de un mito. Y ese sucesor llegó el 26 de agosto de 1974 y se llamó la “nouvelle DS”, sino CX en referencia a su depurada aerodinámica con un coeficiente de 0,35 excelente en su tiempo. Fue digno heredero del DS… a pesar de mantener uno de sus problemas. ¿Cuál era ese problema? Pues que un coche con semejante bastidor, tan bonito y bien hecho, merecía motores más potentes y refinados. Tampoco llegó a tener un V6, que se lo merecía incluso más que el DS y tenía más espacio en el vano motor, pero al menos tuvo versiones turbo que en el caso del motor de gasolina, de 2.4 litros, alcanzaba 168 CV… Bueno, no está mal, pero hubiese estado mejor un V6 de 3 litros de 200 y 250 CV. Citroën con el DS lanzó un coche muy moderno, adelantado a su tiempo, pero casi “sin quererlo”, pero en el caso del CX no se adelantó tanto a su tiempo, pero en cambio sí quería parecerlo. Esto se notaba en su afinada aerodinámica, su curiosa luneta trasera cóncava, su directísima dirección de apenas 2,5 vueltas de tope a tope o su original instrumentación… todo muy moderno, en algunos casos más efectista que efectivo, pero que colaboraba a la identidad de este modelo. Ya siendo profesional del periodismo he tenido oportunidad de probar muchas variantes del CX y de todas guardo muy buen recuerdo. Pero sobre todo de 2, del familiar con motor turbodiésel de 120 CV y del GTi Turbo, con motor de 2,5 litros, inyección Bosch L-Jetronic, turbocompresor Garret T3 y 168 CV a solo 5.000 rpm. Es posible, o quizás sea cosa mía, que el CX en proporción envejeció más que el DS. O quizás es que la competencia se había espabilado, pero los paragolpes y que los cristales no fuesen enrasados con la carrocería daban al CX un aspecto algo menos moderno de lo que su línea daba a entender. Además las cosas, empresarialmente, habían cambiado mucho, en algunos aspecto para bien y en otros para mal. Para bien, porque en los 70, Citroën estuvo a punto de desaparecer. Para bien, porque la compra de Peugeot, permitió seguir a la marca adelante… aunque con el paso del tiempo perdiese cierta autonomía. El BX fue un balón de oxígeno para la marca que ya se planteó el relevo al CX. Hubo dos propuestas, una del departamento de diseño de PSA, muy influenciado por Peugeot, o lo que es lo mismo, muy conservador, y la propuesta de Bertone, que había presentado Marc Deschamps, a la ordenes de Gandini. Por suerte para Citroën, para los aficionados y para la historia, venció la propuesta de Bertone… ¡¡¡Bien!!! Y es que el XM no es un coche bonito… ¡es un coche precioso! Era un coche muy moderno, no solo por sus soluciones mecánicas, sino incluso por sus procesos de fabricación que incluían el galvanizado total de la carrocería. Contaba con suspensión hidroneumática de gestión electrónica, la llamada Hidractiva y, ¡por fin! con un motor V6 que en su versión gasolina de 3 litros y 24 válvulas ofrecía 200 CV… ¡ya era hora! Llegó el V6, aunque como decíamos al principio, no era un “buen” V6, era el famoso PRV a 90 grados… contamos la historia en el vídeo titulado “Historias que las marcas esconden”. De este modelo se vendieron cerca de 350.000 unidades. C6: ¿Y si hubiese sido alemán? En este coche voy a comenzar al revés, por su producción. Fijaos: El DS se fabricó durante 20 años y se vendieron más de un millón y medio de unidades. El CX se fabricó durante 17 años y se vendieron un millón de unidades. El XM tuvo una vida activa de 11 años y se vendieron unas 350.000 unidades. Y del C6, fabricado entre 2005 y 2012, o sea, 7 años, se vendieron solo… (silencio “trágico”) … 23.284 ejemplares… Y era un coche extraordinario, con la suspensión Hidractiva III, con motores V6 gasolina y Diésel de hasta 241 CV, con una calidad extraordinaria y una línea. Inspirada en el CX más que en el DS, espectacular… Pero en esos tiempos, el comprador que quería un coche Premium lo quería de una marca Premium, especialmente alemana… si el C6 lo hubiese construido BMW… ¡lo hubiesen despachado!

Everyone Racers
E1R 363 - New Hampshire Preview 2024 (Spotify Video)

Everyone Racers

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 73:58


In this BMW Medium Blue Episode 363, Chris tells campfire stories about the dreaded turtle, Chrissy accidentally buys peppermint booze, Tim finds alternate syrup dispensers, and Mental likes the blind corners at the track. Really it's the patented e1R Virtual Track Walk in anticipation of the halloween Hooptiefest at NHMS this weekend!  New Hampshire Potluck Sign Up https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FpdwMRelNlHwFuGZMfy0uGT8SDMl8dFDoeWBtveR9Hs/edit?gid=0#gid=0  Fisker Leaves trashed HQ and Clay Pickup Rendering at Abandoned HQ (KTLA.com)   https://ktla.com/news/local-news/abandoned-fisker-headquarters-in-southern-california-in-disarray/ Toyota's New Hydrogen Cartridges Could Make EV Charging Obsolete Yankodesign.com By Vincent Nguyen https://www.newsbreak.com/news/3628268429233-toyota-s-new-hydrogen-cartridges-could-make-ev-charging-obsolete  Friends of the Show Patrick Wilmont and Tyler Hoffman Podium at IMSA Road Atlanta Results - https://www.imsa.com/vpracingsportscarchallenge/  Wilmont Insta - https://www.instagram.com/p/DA9DBuAyG12/  Hoffman Insta - https://www.instagram.com/thoffracing/  Hoffman episode -  https://open.spotify.com/episode/0xCSzhqjER46WrfOSPuuij?si=0d39938f22984e68  Wilmont Episode - https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=7zki9q2zZVk  New Hampshire Speedway Track Map  https://scda1.com/wp-content/uploads/2024/07/NHMS-RoadCourseMap-web-NXPowerLite-Backup-uai-720x556-1.jpg  BertOne on FB https://www.facebook.com/LemonsBertOne  Buy Chris's Locost (Lotus 7) Frame, engine and other bits! https://grassrootsmotorsports.com/forum/cars-sale/grm-boomerang-locost-7-project-miata-based-with-irs-includes-all-miata-mechanicals-pa-2k/273779/page1/ 1979 Blakely Bearcat S1 Roadster on Racing Junk https://www.racingjunk.com/blakely/184631908/1979-blakely-bearcat-s1.html?category_id=7055&np_offset=0 Tim Burr's AI Album about Buttonwillow 24 https://suno.com/playlist/0aa9f16e-6af9-4053-9737-00d05f33e817 Kyle Smith and The Myths of Torque Wrenches on Hagerty https://www.hagerty.com/media/maintenance-and-tech/5-torque-wrench-myths-tested/  Video https://youtu.be/V1Y3aB94lwU?si=77YO8RVGQSNMvBlF  Go Race Pitt with Lucky Dog!! https://www.racelucky.com/2024-schedule/ Join our F1 Fantasy League  https://fantasygp.com/  - sign up here, the join the E1R  league with code “74259541” Our Website -⁠ https://everyoneracers.com/⁠  Download or stream here -⁠ https://open.spotify.com/show/5NsFZDTcaFlu4IhjbG6fV9  ⁠https://www.youtube.com/channel/UCPrTs8wdzydOqbpWZ_y-xEA ⁠  - Our YouTube

Everyone Racers
E1R 363 - New Hampshire Preview 2024

Everyone Racers

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 73:58


In this BMW Medium Blue Episode 363, Chris tells campfire stories about the dreaded turtle, Chrissy accidentally buys peppermint booze, Tim finds alternate syrup dispensers, and Mental likes the blind corners at the track. Really it's the patented e1R Virtual Track Walk in anticipation of the halloween Hooptiefest at NHMS this weekend!  New Hampshire Potluck Sign Up https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FpdwMRelNlHwFuGZMfy0uGT8SDMl8dFDoeWBtveR9Hs/edit?gid=0#gid=0  Fisker Leaves trashed HQ and Clay Pickup Rendering at Abandoned HQ (KTLA.com)   https://ktla.com/news/local-news/abandoned-fisker-headquarters-in-southern-california-in-disarray/ Toyota's New Hydrogen Cartridges Could Make EV Charging Obsolete Yankodesign.com By Vincent Nguyen https://www.newsbreak.com/news/3628268429233-toyota-s-new-hydrogen-cartridges-could-make-ev-charging-obsolete  Friends of the Show Patrick Wilmont and Tyler Hoffman Podium at IMSA Road Atlanta Results - https://www.imsa.com/vpracingsportscarchallenge/  Wilmont Insta - https://www.instagram.com/p/DA9DBuAyG12/  Hoffman Insta - https://www.instagram.com/thoffracing/  Hoffman episode -  https://open.spotify.com/episode/0xCSzhqjER46WrfOSPuuij?si=0d39938f22984e68  Wilmont Episode - https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=7zki9q2zZVk  New Hampshire Speedway Track Map  https://scda1.com/wp-content/uploads/2024/07/NHMS-RoadCourseMap-web-NXPowerLite-Backup-uai-720x556-1.jpg  BertOne on FB https://www.facebook.com/LemonsBertOne  Buy Chris's Locost (Lotus 7) Frame, engine and other bits! https://grassrootsmotorsports.com/forum/cars-sale/grm-boomerang-locost-7-project-miata-based-with-irs-includes-all-miata-mechanicals-pa-2k/273779/page1/ 1979 Blakely Bearcat S1 Roadster on Racing Junk https://www.racingjunk.com/blakely/184631908/1979-blakely-bearcat-s1.html?category_id=7055&np_offset=0 Tim Burr's AI Album about Buttonwillow 24 https://suno.com/playlist/0aa9f16e-6af9-4053-9737-00d05f33e817 Kyle Smith and The Myths of Torque Wrenches on Hagerty https://www.hagerty.com/media/maintenance-and-tech/5-torque-wrench-myths-tested/  Video https://youtu.be/V1Y3aB94lwU?si=77YO8RVGQSNMvBlF  Go Race Pitt with Lucky Dog!! https://www.racelucky.com/2024-schedule/ Join our F1 Fantasy League  https://fantasygp.com/  - sign up here, the join the E1R  league with code “74259541” Our Website -⁠ https://everyoneracers.com/⁠  Download or stream here -⁠ https://open.spotify.com/show/5NsFZDTcaFlu4IhjbG6fV9  ⁠https://www.youtube.com/channel/UCPrTs8wdzydOqbpWZ_y-xEA ⁠  - Our YouTube

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches modestos con MOTOR CENTRAL

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 1, 2024 17:53


Si te hablo de coches con motor central enseguida te imaginas coches deportivos de muchos cientos de caballos… y no siempre es así. Hemos hecho una selección de coches con motor central, con alguna excepción, la gran mayoría de ellos por debajo de los 140 CV… y en algunos casos... ¡ni siquiera son deportivos! Hay hasta una furgoneta… Si viste nuestro video titulado “Nuevo Porsche 911, ¡con motor central!” creo que ya quedó clara una cosa: La mejor solución para un superdeportivo con muchos caballos es sin duda el motor central. Por eso esta configuración se usa poco en coches que no sean deportivos y potentes… poco, sí, pero más de lo que piensas. Y te lo vamos a demostrar con nuestra selección de 12+1 coches en la que te diré el modelo y la potencia de su versión más alta. Y te contaremos que tal iban. Vamos con ello. 1. Fiat X1/9. 85 CV. Este diseño de 1972 a mí me parece precioso… y es que es de Bertone. Nació con motor de 1.290 cm3 y 75 CV y luego llegó la versión tope de gama con 1.498 cm3 y 85 CV. 2. Honda Beat. 64 CV. Este coche es muy especial, porque fue el último modelo aprobado por Soichiro Honda antes de fallecer en 1991. La fórmula de coche con motor central reducida a la mínima expresión. El motor era de 656 cm3 y 64 CV. 3. Matra Djet. 70 CV. Para muchos esta Matra, que iba a ser y fue brevemente un modelo de la Marca Bonnet, fue el primer deportivo de calle con motor central fabricado en serie… aunque fuese en series cortas. Con la marca Bonnet apareció en 1962. 4. Matra Simca Bagheera. 90 CV. Y de un Matra a otro, este con la particularidad de ser un tres plazas, pero no con el conductor en el centro. Este modelo se presentó en 1973 y ganó el premio “Limón de Plata” del ADAC al “Automóvil nuevo con peores defectos de fabrica”. 5. Nissan Vanette. 105 CV. ¡Una furgoneta! Pues sí. Os hablo del modelo aparecido en 1994, algo más refinado que la Vanette original y que en algunos mercados se llamó Nissan Vanette Serena y en otros, simplemente Nissan Serena. Llegó a tener motorizaciones de 105 CV, pero lo más habitual eran la Diesel del entorno de los 75 CV. Y las versiones altas de gama llegaron a tener ballestas de fibra… ¡que sofisticado! 6. Opel Speedster. 200 CV. He querido traer este modelo de 2001 a esta lista, aunque se pase de nuestro límite de potencia y llegue a los 200 CV. Pero es que este coche, además de bonito, iba muy, pero que muy bien. En España se pueden encontrar por poco más de 20.000 y me parecen una gran inversión. 7. Pontiac Fiero. 140 CV. Este Fiero nacido en 1984 tiene al menos dos peculiaridades muy reseñables. Una ser el primer deportivo americano con motor central fabricado en los USA. Segundo, al tener chasis que es una estructura de acero sobre la que se instalas paneles de fibra, es el modelo para hacer replicas cambiando simplemente esos paneles. 8. Porsche 914. 110 CV. Este modelo se vendió con motor de 6 cilindros como Porsche y con motor de 4 como VW que también andaba necesitada de un coupé y con éxito moderado. 9. Renault Spider. 150 CV. A pesar de su espectacular apariencia este modelo aparecido en 1996 contaba con el motor del Clio Williams de 150 CV. Sí, hubo una edición especial “Trofeo” de 180 CV pero que estaba destinada a la copa monomarca que, fiel a su tradición, organizó Renault. 10. Talbot Matra Murena. 142 CV. Este modelo, aparecido en 1980, se pasa por 2 CV el límite que había fijado… espero que no me lo tengáis en cuenta. Lo he puesto como Talbot, aunque también se vendió directamente como Matra… pero creo que más con la marca Talbot, cuando el grupo Peugeot la resucitó. 11. Toyota MR2. 147 CV. Un fijo de estas listas, aparecido en 1984 y que en su última generación sobrevivió hasta 2007. Un amigo mío periodista lo definió como un Fiat X1/9 “bien hecho” … y otro amigo mío periodista le argumentó que era “como un Fiat x1/9 pero más feo”. 12. Volkwswagen EA266. ¿CV? Pocos. He traído este modelo que es un prototipo nacido a finales de los años 60 con el propósito de sustituir al Escarabajo. ¿El motivo? Pues un diseño de Porsche, que mientras seguía -y sigue hasta el día de hoy- con su 911 con motor trasero, proponía a VW hacer un coche utilitario con motor central… ¡olé tus narices! 12+1. Toyota Aygo Crazy. 200 CV. Para incluir este coche me he saltado el orden alfabético y el “límite” fijado de 140 CV. Pero quería incluir este ejercicio tecnológico presentado en 2008 de un pequeño Aygo con motor central y 200 CV… no le he probado, pero me gustaría mucho… seguro que hace honor a su nombre y divertido debe de ser, y mucho.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Citroén C5: El último de su especie

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 19:20


¡Cuántas veces hemos hablado de la suspensión hidroneumática y de sus sucesivas evoluciones! La razón es sencilla: La echamos de menos. Tanto como para dedicar un video al último modelo que equipó este sistema en una de sus variantes más sofisticadas, la Hidractiva III+. Hablamos, por supuesto, del Citroën C5 de la segunda generación. Cuando os digo cosas como que me dais buenas ideas o que tengo en cuenta vuestras sugerencias, no es hablar por hablar. Este vídeo lo he hecho porque un seguidor nuestro que figura en los comentarios como @batanson6507 @batansond2841 me lo pidió… pues aquí está. Espero estar a la altura. Lo primero que hay que tener en cuenta es que entre las singularidades de Citroën estaba la de hacer modelos muy populares, pero también tener una presencia muy importante en las berlinas altas que hoy denominamos, con cierta pomposidad, “Premium”. El CX consiguió mantener en parte ese estatus, pero luego el XM y el C6, a pesar de ser excelentes coches, no consiguieron competir con los coches Premium, especialmente los alemanes, de marcas Premium... El C6, que podemos decir que estéticamente era una versión modernizada y actualizad del CX y un modelo que estaba muy bien hecho, cayó frente a los modelos alemanes primeros y japoneses, en este caso sobre todo de una marca que irrumpió contra todo pronóstico, Lexus… La primera generación del C5 se presentó en 2001 desde el principio, como berlina y break. A ver, nunca he ocultado mi debilidad por la marca Citroën y lo mucho que me gustan estéticamente muchos de sus modelos… pero no es el caso del primer C5. Hay quien dice abiertamente que era feo o muy feo. Cuando Jacques Calvet, presidente de Citroën, decidió en 1995 que había que sustituir al Xantia, esta vez no recurrió a Bertone, como en el caso del propio Xantia… para mí un grave error. Pese a su estética era un buen coche que mantenía la seña de identidad de la marca, la suspensión hidroneumática, que en este caso ya era la Hidractiva. Contó con una buena gama de motores, incluido un V6 de 3 litros y 207 CV y un diésel bi-turbo de 2,2 litros y 170 CV. El coche era más bajo que el anterior C5, pero más largo, pues crecía hasta casi 4,8 metros, y claramente más ancho, con una anchura que sobrepasaba el 1,80 metros. Hacer un coche largo ancho y bajito no te garantiza hacer un coche bonito… pero ayuda. Era un 4 puertas, renunciando a un rasgo muy Citroën, como eran las 5 puertas. Se consideró, no me atrevo a decir que, con buen o mal criterio, que el portón hacía al coche “Menos Premium”. En todo caso a mí el coche me parece muy bonito, diría que más que los modelos alemanes de esos años. Las suspensiones, desde el punto de vista de su geometría, eran mucho más elaboradas que las del primer C5 y contaban, por primera vez en Citroën en este segmento, con una suspensión convencional con muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos. Seguramente más por temas de precio que por otra cosa Citroën decidió que este modelo llevaría suspensiones convencionales… pero al mismo tiempo, no quería renunciar a una suspensión tan característica de la casa. Y la solución fue “salomónica” … ofrecer las dos. La normal en los modelos de acceso y la “buena” en los altos de gama. Esta suspensión denominada “Hidractiva III+” era realmente sofisticada y vale la pena entrar en detalle. Como en la Hidractiva II la electrónica colaboraba en la gestión de la suspensión, pero en este caso aún más. Y eso que por ahorro de costes y la inevitable “sinergia” de grupo, en este caso la suspensión nada tenía que ver con la dirección o los frenos: esto era así para poder aprovechar estos sistemas de los que usaba el grupo PSA en Peugeot. También se buscaba fiabilidad, porque frente a los sistemas hidráulicos convencionales, la hidroneumática trabajaba con menos caudal de líquido hidráulico, pero a mucha más presión. Compartir el sistema hidráulico de la suspensión es la causa de esas variaciones de altura que sufren los coches con hidroneumática cuando, por ejemplo, están detenidos en un semáforo… esto la C5 no le sucedía. Imposible deciros todas las motorizaciones que llevó este C5, pues con la entrada de la norma Euro6 en 2015 variaron todas. Pero vamos a centrarnos en las más potentes, la que equipaban la suspensión Hidractiva III+. En gasolina hubo un V6 de 3.0 litros que ofrecía 211 CV. Por debajo hubo un 2.0 litros de 140 CV que fue sustituido por sustituido por un 1.6 litros turbo de 156 CV diseñado conjuntamente por BMW y Peugeot. En diésel hay aún más variedad. Inicialmente se ofrecía un 2.7 litros con turbocompresores de geometría variable y 204 CV. Y en 2009 llegó el V6 diésel HDi con 240 CV. Y este fue el último de su especie. En 2017 cesó su producción y con él desapareció la suspensión hidroneumática.

Morning MAGIC with David, Sue, & Kendra
Nate Bertone On Morning MAGIC

Morning MAGIC with David, Sue, & Kendra

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 5:47


Loved talking with Nate Bertone, Salem native who has had international success as a playwright, designer and producer. His passion for ending Alzheimer's can be seen in his work across multiple disciplines including in the musical Letters from War, his comedic play, the SeaView Nursing Home for the Newly Deceased and NANA NANA which is now the name of his brand new book new Alzheimer's children's book. He is also hosting a book launch party on Tuesday at the North Shore Music Theatre. 

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Lancia Strattos: ¿El primer coche del Grupo B?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 24:01


Hacemos este podcast gracias a la colaboración de la revista CEROaCIEN que, cómo os digo siempre, es el sueño de cualquier periodista y de cualquier aficionado: Información fiable, de calidad y no siempre conocida. En esta ocasión dedican ¡¡80 paginas!!! a esta historia, incluso detalles muy poco conocidos… Para mi CEROaCIEN es una revista imprescindible para el buen aficionado. Todo esto lo puedes encontrar en el texto descriptivo… ¡y no olvides que de regalos hay láminas y adhesivos! Tenía ganas de hacer un monográfico del Lancia Stratos y de repente me llega por correo, el número 15 de mi revista favorita con el Stratos en portada. Os vuelvo a recordar que CEROaCIEN solo se vende online y que si eres garajista tienes un descuento usando el código GH5… Os preguntareis, ¿Cómo puede ser el Lancia Stratos, presentado en 1973, el primer Gr. B, un reglamento que apareció en 1982?” Cierto. Hasta la llegada del Gr.B los coches de rallye eran coches “de calle” preparados para correr, mientras los Gr.B eran coches nacidos para la competición… el Stratos se adelantó a todos, era un coche de calle, pero nacido para la competición. Vale la pena repasar su historia y sus curiosidades… ¡que son muchas! Y es que el Stratos, en realidad los Stratos, porque son dos, tienen una historia apasionante y llena de curiosidades. Y vamos por el principio… por mí principio. Siempre digo, mantengo y demuestro que la realidad supera a la ficción. Cesare Fiorio, quién acabaría siendo director deportivo de Ferrari, ocupaba ese mismo cargo en Lancia. Con el pequeño Fulvia de tracción delantera y curioso motor V4 habían conseguido buenos resultados en rallyes, pero la llegada de los Alpine A110, Ford Escort, con motores de hasta 1.800 cm3 y sobre todo Porsche, con su potentes 911, le estaba complicando la vida a Lancia. Además, en un mal momento, justo cuando Lancia, ya dentro del grupo Fiat que la había adquirido en 1969, más necesitaba reivindicarse y hacerse notar… Bertone, estaba falto de trabajo. Era consciente que tenía en sus filas si no el mejor uno de los mejores diseñadores del momento y de la historia: Marcello Gandini. Bertone quería mantener a Lancia como cliente, que lo estaba perdiendo a manos de Pininfarina y Zagato. Además, intuía que el Fulvia, modelo clave para la marca, estaba al final de su carrera y decidió hacer un prototipo espectacular que atrajese la mirada de todos los aficionados y profesionales… y sobre todo la de los responsables de Lancia. La idea era crear un modelo que fuese algo insólito, único, espectacular e innovador… justo lo que Marcello Gandini sabía hacer. La semilla del Lancia Stratos estaba sembrada. No fue fácil, como querían sorprender a Lancia no contaron con ellos, compraron un siniestro de Fulvia para aprovechar la parte mecánica y la suspensión trasera, porque una de las condiciones que había puesto el jefe, Bertone, es que tenía que ser un prototipo real, funcional, que se pudiese conducir. Nos vamos al 28 de octubre de 1970 cuando se inaugura la Feria del automóvil de Turín. Fiorio va paseando y al llegar al stand de Bertone se queda petrificado: Vio un coche que podía haber salido, perfectamente, de una nave espacial. Fiorio se enamoró del coche y, sobre todo, se enamoró de la audacia de ese planteamiento y pensó que esa audacia, ese planteamiento novedoso, ese romper con las reglas era lo que necesitaba para su nuevo coche de rallyes.Esa noche no durmió y se le ocurrió la idea que es clave en el Stratos: ¿Y si en vez de esperar a que Lancia lance un nuevo modelo y prepararlo, no lanzamos un modelo pensando en la competición?” Consiguieron una cita en la sede de Lancia a la que, para dar un golpe de efecto, acudió en el Stratos Zero… la gente que lo veían pasar por las calles de Turín se quedaban paralizados… Uno de los momentos cumbre es cuando el vigilante que había en la barrera les dijo que podían pasar y pasaron con el Lancia Stratos… antes de que subiesen la barrera. Este prototipo, con sus 84 cm de altura, pasaba por debajo. ¡Lo que te podrías ahorrar en peajes! El genio de Gandini se pone en marcha para crear probablemente el coche de rallyes más icónico de la historia y que fue en su momento casi invencible…Pero esta historia os la voy a contar de curiosidad en curiosidad. Sin motor. Algo muy sorprendente del Stratos es que Marcello comenzó a diseñarlo con muy pocas instrucciones, básicamente que tenía que ser un coche ligero y ganador… ¿y que motor le ponemos? La solución Dino. Costó, pero al final convencieron a la Ferrari para que cediese el excelente V6 “DINO” para motorizar el definitivo Stratos HF. Diseñado… en vacaciones. El objetivo era presentar el Stratos HF en el Salón del automóvil de 1971… y al llegar el verano de ese año empezaba a masticarse la tensión: No iban a llegar. Las vacaciones de agosto de 1971 fueron todo menos vacaciones Gandini que trabajó a contrarreloj ese mes de agosto con sus mejores modelistas: Di Camillo, Bottalico y Gasparro. Un apretón de manos. Ugo Gobatto y Cesare Fiorio llegaron a Maranello para reunirse con Enzo Ferrari. Pero llegaron en buen momento. Un simple apretón de manos entre Ugo y Enzo sirvió como el mejor de los contratos. “Hay que hacer 500”. Para poder homologar un coche debían fabricarse 500 ejemplares… pero no era fácil fabricar 500 Stratos en poco tiempo. Stratos y Miura, hermanos. Gran parte de la responsabilidad de lo bien que iba el Stratos como coche de competición recae en el genial Gian Paolo Dallara… seguro que este nombre os suena y es que este ingeniero de formación aeronáutica había trabajado con éxito en toro proyecto de éxito: El Lamborghini Miura. Hubo versión turbo. Muy pocos se acuerdan de la versión “Turbo”, que la hubo. Al final de su vida en los Rallyes se diseñó una versión para circuitos a la que se le instaló un turbo… bueno, y se aumentó la distancia entre ejes hasta los 2,29 m para que fuese más fácil domar a la “bestia” … que llegó a dar 550 CV. Nacido para la competición. La primera vez que te subes a un Stratos piensas… “pero ¡qué es esto!” Es pequeño, muy claustrofóbico, con una visibilidad hacia atrás nula, el ruido del motor perforando tus tímpanos, con una dirección directísima, muy incómodo y tremendamente nervioso. Como deportivo de calle el Stratos HF es uno de los coches más incomodos y delicados de conducir que he probado jamás… y uno de los mas gratificantes.

Une médaille, une histoire
LA TABLE À LANGÉ - Orian Bertone racontée par son papa, Stéfano

Une médaille, une histoire

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 3:47


A l'occasion des Jeux Olympiques, Isabelle Langé vous propose de découvrir les championnes et champions qui vont nous faire rêver à travers les confidences de leurs parents... Notre journaliste a rencontré Stefano, le papa d'Oriane Bertone, la pépite de l'escalade, vice championne du monde de bloc

Une médaille, une histoire
LA TABLE À LANGÉ - La jeune Oriane Bertone racontée par son papa Stefano

Une médaille, une histoire

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 3:28


LA TABLE À LANGÉ - Stefano raconte le parcours de sa fille Oriane Bertone de sa naissance et ses premiers murs d'escalades aux Jeux olympiques de Paris 2024 où la jeune prodige rêve de briller.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coches descapotables que han hecho historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 21, 2024 17:17


¡No os prometo que este sea el mejor podcast de la historia de Garaje Hermético! Pero sí puede que sea el que más vas a disfrutar con la vista, porque te traemos coches muy bonitos, realmente bellos. No serán los mejores descapotables ni los más rápidos ni los más sofisticados, pero sí aquellos que han hecho historia. ¡Estamos en verano! Y me apetecía hablar de descapotables. Porque son coches que siempre me han gustado, pero desde un tiempo a esta parte no es que me gusten… en que me apasionan…Me compré mi primer descapotable más o menos en 2012, un Mazda MX5 NC de techo duro. Y al poco tiempo decidí que mi coche digamos “principal” seria siempre un descapotable. Uso mi coche más veces descapotado que con techo. Basta que no llueva y que la temperatura sea de 12 o 14 grados para que me ponga un chaleco de plumas, una gorra, conecte la calefacción … ¡y a disfrutar! No soy el único, porque los descapotables son cautivadores… y si no, juzgad vosotros mismos. 1. BMW 328 (1936). El más antiguo. De BMW había mucho donde escoger, pero he elegido este 328 no por ser el más antiguo, sino porque creo que representa los valores de BMW mejor que ninguno, esos valores de calidad, deportividad y agrado de conducción. Confieso que la marca BMW me gusta… desde luego no todos sus modelos. Si llevan una X por ahí, me salen sarpullidos. 2. Morgan Plus (1950). Eterno. Un coche eterno porque nació en 1950 pero con algunos paréntesis, diversos cambios de propietarios, un sinfín de motores… sigue fabricándose hoy día casi igual a como se hacía en 1950. Y no, no lleva chasis de madera como he leído y oído por ahí sino un robusto chasis de largueros de acero. Lo que sucede es que la carrocería de paneles de aluminio o acero, según años y versiones, se sustenta en una estructura de madera fresno, bien tratada, ligera y casi eterna. 3. Renault Floride (1958). Un Dauphine de diseño italiano. Renault veía como marcas de otros países triunfaban en todo el mundo, y sobre todo en los USA, con pequeños descapotables bonitos, divertidos y asequibles. Así que utilizó el mismo sistema: Partir de un coche popular, el Dauphine, también conocido según mercados y modelos como Ondine o Gordini y ponerle una carrocería atractiva. 4. Jaguar E (1961). El más bonito. Lo hemos dicho muchas veces en este canal, si nada menos que Enzo Ferrari dijo que este coche “era el automóvil más hermoso del Mundo” no sé qué vamos a añadir nosotros, pobres mortales en comparación con “Il Commendatore”. 5. Triumph Spitfire (1962). Hecho de “retales”. Como en otros modelos de este vídeo, realmente se trata de una saga. Pero el primero aparece en el Salón de Londres de 1962 y, para ser la suma de unos cuantos “retales” tomados de un lado y otro, no podía ser más bonito ni más interesante. 6. Mercedes SL “Pagoda” (1963). Mi Mercedes favorito. ¡No os podréis quejar! Os prometí una lista de coche muy bonitos y estoy cumpliendo. Y este SL aparecido en 1963 y apodado “Pagoda” en muchos mercados por la forma de su techo duro, es de los más bonitos. 7. Alfa Romeo Spider “Duetto” (1966). Otro acierto de Pininfarina. La historia de este coche es curiosa y sorprendente. Porque cuando Alfa Romeo decide hacer un Spider piensa en Bertone, que en esos años era lo mismo que decir Giorgetto Giugiaro. Pero por una parte el diseño no convenció, pero sobre todo peso el hecho de que Alfa Romeo quería el diseño y la producción y Bertone estaba saturada con la fabricación del Fiat 850 Spider. 8. Fiat 124 Sport Spider (1966). Doble vida. Viendo este diseño de Pininfarina en colaboración con Tom Tjaarda, entonces jefe de estilo de Fiat, cuesta creer que debajo de ese bonito Spider hay uno de nuestros 124… solo que en España sí se fabricó, pocas unidades, el 850 Spider con marca Seat, pero nunca el 124… ¡qué pena! 9. MG Midget MKIII (1966). El coche de “Jane” El primer Midget nace en 1961 pero he elegido el MKIII por dos razones: Fue el primero que conocí en persona y el que realmente inició el “desembarco” de MG en los EE.UU. Como curiosidad, en su último año de vida, 1974, este modelo recibió uno paragolpes de gran tamaño para superar las normativas americanas de seguridad. Esos paragolpes recibieron el nombre de “Sabrinas” en referencia a los encantos de la actriz británica Sabrina que hizo, entre otros, el papel de Jane en la película “Tarzán” de 1966… ya sabéis que en GH somos muy cinéfilos. 10. Mazda MX5 (1989). Más de un millón. En un vídeo titulado “Descapotables que han hecho historia” no podía faltar el coche descapotable más vendido de la historia, el MX5 que sumando todas sus generaciones en el año 2016 superó la barrera del millón de coches. Conclusión. Sé que no todo el mundo puede tener un descapotable, pues es un coche absolutamente inútil… pero, si eres afortunado y puedes… no pierdas la ocasión.

Unrehearsed with Joanna Basile
Don't Worry Baby w. Jackie Bertone

Unrehearsed with Joanna Basile

Play Episode Play 60 sec Highlight Listen Later Jun 7, 2024 83:50


Discover if it's storytelling or shit talking on the latest episode of Unrehearsed with storied percussionist Jackie Bertone.  Basile and Bertone go back over 30 years and have had plenty of shared, eyebrow-raising moments in the studio. Hear them chronicle their experiences together with Brian Wilson and The Beach Boys as well as Jackie's escapades on his growing and impressive podcast, Jackie's Groove. Let's raise a glass for Melinda, Carl and... Joe Thomas.  Producer's Note:Jackie's Groove can be found on all the same platforms as Unrehearsed. Go follow, like and listen. Special thanks to Kyle Ross, Sound Wizard. Even my life is just better with your ears on it. Go check out Stars and Stripes Vol. 1. What an adventure.  JBSupport the Show.Follow, rate and share if you dig the podcast. Follow Basile's antics on Instagram and Twitter, and check out the website for even more. In the meantime, take care of one another.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 10 FIAT más deportivos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 23, 2024 19:50


Este podcast es un reto. Porque Fiat siempre ha cuidado el sector más deportivo de sus clientes con preciosos coches deportivos y coupés. Seguro que conoces algunos, pero… ¿conoces los 10 que os traigo en este vídeo? En realidad Fiat y todas las marcas italianas cuidan a su público más “deportivo” y dinámico. Por varios motivos, pero dos están muy claros: La afición al motor en Italia se vive más intensamente que en el resto de Europa e Italia es la cuna del diseño del automóvil. La suma de ambas cosas da como resultado que sea obligatorio para una marca italiana ofrecer modelos deportivos y coupés. Y si piensas que en Fiat han hecho deportivos y coupés modestos… estás equivocado. No vamos a hablar de versiones deportivas de coches más o menos normales, como puedan ser el Fiat 131 Abarth, el Ritmo 130 TC o el actual 500 Abarth. 1. Fiat 124 Spider (2015). No voy a dedicar mucho espacio a este coche. No porque no me guste, que me gusta… ¡cómo no me va a gustar si es un MX5 con otra carrocería y otro motor! Pero como hemos comenzado por orden inverso ya te adelanto, aunque lo sabes, que este coche es la reinterpretación de otro nacido en 1966. Definitivamente, faltan ideas. 2. Fiat Coupé (1993). A mi este coche me parece feo… pero distinto. Y eso hace que me guste. Voy a defender a su diseñador, Chris Bangle, no es fácil hacer un coupé bonito partiendo de un coche de tracción delantera y motor transversal. Para defender a Bangle, y como exclusiva en este tipo de videos, vamos a recurrir a… ¡nuestra Pizarra Hermética! Soy de la opinión que Bangle hizo un buen trabajo. Y la versión de 5 cilindros dos litros con turbo y 220 CV fue el coche de tracción delantera más rápido de su época. 3. Fiat X 1/9 (1972). Una belleza diseñada por Marcello Gandini en su época de Bertone. Además, con motor central y techo tipo targa. Un coche que merecía más motor pues lo más gordo que llevó fue un 1.498 cm3 de 85 CV… pero el coche, que he podido probar, es una maravilla. Eso sí, con acabados Fiat años 70. 4. Fiat 124 Sport (1971). El primer Fiat 124 Sport no es idéntico a “nuestro” Seat 124 Sport, pues tiene el capó más afinado. Luego se utilizó la estética que conocemos en el Seat 1.600 y luego hubo una versión 1.800. Este coche es nada más. Pero también nada menos, que un simple 124 vestido con carrocería coupé y con motores de 1.6 y 1.8 litros biárbol. Pero la suspensión es idéntica, no muy bien resuelta la delantera y la trasera de eje rígido. 5. Fiat 130 Coupé (1969). Cuando era niño, este coche me flipaba. Lo pude ver al natural y me pareció enorme. Y muy bonito… no es para menos, es un trabajo de Paolo Martin en Pininfarina. ¡Y con un pedazo de motor! Un pedazo de motor V6 de 3,2 litros y 165 CV con discos ventilados, suspensiones independientes… una joya. 6. Fiat Dino (1966). Todo el mundo conoce al Lancia Thema 8.32 con motor Ferrari. Y muy pocos al Fiat Dino con motor Ferrari. Un motor V6 de 2 litros diseñado por Franco Rocchi inspirado en los diseños del hijo de Enzo, Dino. El motor ofrecía 160 CV, una barbaridad en 1966 para un motor de dos litros. Y el diseño de la carrocería era responsabilidad de Bertone… ¡que lujo! 7. Fiat 124 Spider (1966). El Dino se presentó en el Salón de Turín de 1966 y este precioso descapotable diseñado por Pininfarina se presentó en el Salón de Turín del mismo año. ¡Menudo año para Fiat! Otro derivado del prolífico 124 Berlina que nació con motor 1.4, el de nuestro Seat 1430 y con su eje rígido. Pero salto a la fama en 1972 por ser el coche elegido por Fiat para correr en Rallyes, eso sí, una versión 1.8 de 128 CV, 165 en competición, con techo duro para reforzar el chasis y suspensiones traseras independientes. 8. Fiat 850 Coupé (1965). Un 850 con una bonito, muy bonita carrocería, obra del propio Centro Stile Fiat y con motor potenciado. Algo más tarde apareció la versión llamada en España “Sport Coupé” con doble faro delantero, la trasera con una ligera forma a modo de spoiler y, sobre todo, el motor 903 cm3 que luego propulsó al Fiat-Seat 127… 9. Fiat 850 Sport Spider (1965). Para mí, una verdadera joya diseñada por Bertone y uno de los descapotables más bonitos que conozco. He podido probar no uno sino ¡tres! De estos coches, marca Seat, y son bonitos e iban muy bien de estabilidad y con un motor muy alegre… pero los acabados y la calidad eran desastrosos y el chasis se retorcía como si fuese chicle… 10. Fiat 8V (1952). Me gusta más el nombre en italiano, “Otto Vu”. Y es que ya, en 1952, Fiat quería hacer un Coupé, pero un coche muy alto de gama, con motor V8 en V con uh extraño ángulo de 70 grados, de dos litros y 105 CV… que no eran pocos para la época. No se escatimó en nada, la carrocería era obra de Zagato como se leía en el rotulo que se incluía en cada coche donde se podía leer “Elaborata Zagato”.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 51: Alemania calidad, Italia diseño

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 6, 2024 21:44


Esta es la conclusión que se podría extraer hojeando las revistas a la venta en el verano del entretenido 1989. Y es que los coches alemanes, en un mercado donde todavía los japoneses no estaban asentados, destacaban sin duda por su calidad. Pero Italia, con nombres como Bertone, Gandini o Giugiaro, estaban a la cabeza en diseño. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Concept Cars; prototipos espectaculares e inolvidables

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 18:10


Ya sabéis que, en los coches, adoro el ingenio, la imaginación y que me gustan las rarezas. Os lo explico con una fórmula matemática: Imaginación + ingenio + coches raros = Concept Cars. ¡Como no he hecho hasta ahora un vídeo de Concept cars! ¡Si me encantan! Pues os digo el por qué: Porque mi “consejeros” me dicen que será un vídeo para gourmets que tendrá poco éxito. ¿Me ayudáis a llevarles la contraria? Los verdaderos “coches concepto” o “prototipos” nacen para que las marcas puedan probar nuevas soluciones, presentar nuevas ideas, que la prensa de su opinión, el público las valore y de esa forma, la marca, consigue información muy valiosa. Y para mí los verdaderos Concept Cars son los “operativos” y-o “funcionales”, es decir, coches que te subes, arrancas y puedes dar una vueltecita. Estos son lo que me parecen interesantes y lo que vas a encontrar en este listado. Para mí los Concept Cars de verdad son aquellos que podrían haberse pasado a la serie al día siguiente de su presentación. 1. Chrysler Ghia "Gilda" Streamline X (1955). El diseñador en jefe de Ghia en los años 50, Giovanni Savonuzzi diseño este coche por encargo del diseñador jefe del grupo Chyrsler, Virgil Exner que saldrá a relucir cuando hablemos de otro coche. El diseño era inequívocamente de inspiración aeronáutica, pero es que incluso el motor era una turbina de avión. Suena muy bien, pero esta turbina Garret no llegaba a ofrecer más de 100 CV, pero gracias a su afinadísima aerodinámica este coche llegaba a los 225 Km/h. 2. Renault 600/900 (1957). Mira este coche y dime: ¿Cuál es la parte delantera y la parte trasera? No es fácil. Y es que Renault ya pensaba en coches estilo “Monovolumen” en los años 50, pero eso sí, con motor trasero… ¡y un V8! 3. Plymouth XNR (1960). Era un Concept Car absolutamente operativo, con motor V6 que inicialmente, con preparación de competición, llegaba a los 250 CV y que pronto ofreció más de 300 CV, suficientes para superar los 240 km/h. El “Padre de la criatura” fue Virgil Exner y el coche nació con la idea de ser fabricado en serie... algo que Chrysler no juzgó oportuno… ¡qué pena! 4. Chevrolet Astro I (1967). Buscando info de este coche he leído en una página Web americana: “El diseño de este Astro 1 está a un millón de millas de distancia de los monovolúmenes y SUV cuadradotes en los que Chevrolet utilizaría este nombre”. Pues, ¡toda la razón! 5. Autobianchi A112 Runabout (1969). Diseñado en su etapa en Bertone por uno de los más grandes diseñadores, recientemente desaparecido: Marcello Gandini. Este prototipo funcional, como todos lo que están en esta lista no se llegó a fabricar como tal, pero si fue la semilla de la que nación el precioso Fiat X1/9, los dos con motor central y los dos, preciosos. 6. Modulo Pininfarina (1970). ¡Como me gusta este coche! Lo tuve en escala 1/43 de la marca “Auto-Pilen” y ocupaba siempre un lugar destacado junto a otro Concept Car…. En realidad, el nombre es Ferrari 512 S Módulo porque estaba basado en el modelo de competición del mismo nombre. Es lo más parecido en coche a un platillo volante… y la verdad que volaba, porque este prototipo funcional contaba con un motor Ferrari V12 a 60° de 5 litros y 550 CV. 7. Dome Zero (1975). Por supuesto era un prototipo plenamente utilizable, con motor Nissan de 6 cilindros en línea y 143 CV para un coche de apenas 900 kg. Se intento homologar en diversos países, sin éxito, con lo cual nunca pasó a la serie, pero finalmente “Hayachi San” consiguió hacer coches de competición con la marca Dome, que en japonés significa “sueño infantil”. 8. Aston Martin Bulldog (1979). Este coche nació con la idea de fabricarse en serie… en serie limitada a solo 25 coches. Al final la producción fue más limitada de los previsto, pues se fabricó solo uno. Las puertas de “alas de gaviota” mordían, por así decirlo, parte del suelo, para facilitar el acceso… una curiosidad. 9. Citroën Karin (1980). Confirmado: Los de Tesla con, como dirían mis hijos, unos “copiotas”. Os propongo un ejercicio: Mirad el diseño de este Concept Car diseñado por Trevor Fiore y ahora mirad al Tesla Cybertuck de 2020… es algo más que un parecido razonable. Yo diría que es más una copia que una inspiración. 10. Italdesign Machimoto (1986). ¡Que coche tan divertido y original! Y es que, ¿sabéis quién está detrás de Italdesign? ¡Nada menos que Giorgetto Giugiaro! El nombre de la empresa es “Italdesign S.p.A.”. Cómodos vas seis, aunque apretándose caben nueve en este ¿coche? No sé cómo llamarlo. Algunos pensaréis, “¡vaya chorrada!” en cambio a mí me parece un verdadero derroche de imaginación y la prueba de que las cosas pueden hacerse de una manera distinta… quizás no de esta, pero hay que aprender a romper las reglas… ¡ojalá ahora las cosas fueran así en el diseño de coches!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Dios quiere hacerse un coche... ¡Y se ha llevado a Gandini!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Mar 28, 2024 20:21


Sospecho que Dios quiere hacerse un coche. Y para su diseño quiere al mejor o, al menos, a uno de los mejores. Y se ha llevado con él al gran maestro del diseño Marcello Gandini. “Por sus obras los conoceréis”. En este vídeo, homenaje a este gran maestro, hablaremos de su vida pero, sobre todo, de sus obras. Gandini se fue a diseñar coches al cielo un día 12+1, en marzo de 2023. Me niego a ponerme triste, porque para todos los aficionados el nacimiento de este genio el 26 de agosto de 1938 ha sido un verdadero regalo. No hay ni uno solo de sus diseños que no sea una maravilla… hemos sido afortunados de contar con un diseñador así. Gandini estaba destinado a ser un artista, pues provenía de una familia de artistas. Su padre era director de orquesta y Marcello estudio música y escultura… pero un día, en su Italia natal vio pasar a un Cord 812 Tourer y decidió dedicarse al diseño de coches. Se topó con otro genio, nada menos que otro grande: Giorgetto Giugiaro. El acabar sus estudios y con 25 años pidió trabajo en el estudio “Carrozzeria Bertone” y Giugiaro le vetó… algo vería en él. Pero a los dos años Giugiaro se fue y Nucio Bertone, que era muy listo, contrato a Marcello. Nada más aterrizar en Bertone se le pidió que hiciese un diseño para Lamborghini, el que iba a ser el primer superdeportivo de la historia… y el genial Marcello debutó con una obra maestra: El Miura que, siempre lo digo, si no es el coche más bonito de todos los tiempos, sí que esta por lo menos entre los tres mejores. El éxito fue tan brutal que Bertone, pero en realidad Marcello, se convirtió en el diseñador “de cabecera” de muchos Lamborghini, entre otros Countach, Diablo, Espada, Jarama, Urraco y el prototipo Marzal. Hay otras marcas no tan conocidas que se beneficiaron de diseños de Gandini, como De Tomaso, Innocenti, Maserati e ISO… A primeros de los años 80, Marcello decide seguir en solitario y deja la que durante 14 años había sido su casa, Bertone, para instalarse por su cuenta. Uno de sus primeros diseños en esta época fue el Bugatti EB110. La verdad, he intentado daros una idea de la cantidad y la calidad de los coches diseñados por este genio, pero es imposible nombrarlo todos. Así que he elegido 10 con un criterio indiscutible: Son los que más me gustan. Pero he destinado un pequeño espacio a los prototipos. Vamos con este desfile de auténticas obras de arte. 1. Alfa Romeo Montreal (1970) El diseño del Montreal es tan equilibrado que muchos piensan que lleva motor central, cuando lo lleva delante. Son peculiares las seis tomas de aire en el pilar B y sobre todo sus faros, que le dan un aire inconfundible. 2. Autobianchi A112 (1967) Una de las maneras de ver la brillantez de un diseño es ver como envejece… este modelo tuvo una vida de 19 años, de 1967 a 1986… siempre joven. 3. Citroën BX (1982) Volvemos a lo que decía antes: El diseño de coche populares y longevos y el BX, para ser un coche de “clase media” nacido en 1982 duro mucho, 11 años. Y sigue siendo un coche actual. 4. Iso Lele (1969) Hay muchos coches de esta marca que me gustan, muchos de ellos deportivo. Pero he elegido este GT con carrocería Coupé 2+2 y muy diferente a todo lo que se diseñaba a finales de los 60. 5. Lamborghini Countach (1975) “Marcello, diseña un coche impactante… luego resolveremos los problemas técnicos.” Todo esto lo contamos con detalle en el vídeo “Lamborghini Countach… y todo fue diferente”. 6. Lamborghini Miura (1966) En 1969 nace el primero superdeportivo de la historia, el Miura, el primer diseño “serio” de Gandini y para muchos su obra maestra. 7. Lamborghini Urraco (1972) En esta lista de 10 hay solo 3 Lamborghini… ¡lo que me ha costado que hubiese solo 3! He tenido que quitar varios, claro, pero este Urraco del que solo se produjeron 791 unidades no lo he querido quitar. 8. Lancia Stratos (1973) Sinceramente, llegados a este punto… se me acaban los adjetivos. ¿Puede ser un coche más bonito? ¿Puede ser un coche más espectacular? ¿Puede un solo coche cambiarlo todo en el mundo de los rallyes? 9. Maserati Khamsin (1974) Este vídeo, esta selección, confieso que es muy personal. Los deportivos de los 70, como este de 1974, me encantan, debo reconocerlo. Y este Maserati, de cuando Maserati era Maserati, es un pasada, con un motor V8 de 320 CV… 10. Renault Supercinco (1984) El R5 nacido en 1972, al comienzo de los 80 acusaba ya el paso del tiempo. Y sustituirlo no era cosa fácil. E hicieron algo muy inteligente: Recurrir a un genio, a Gandini, que hizo un coche con todas las premisas técnicas que pedía la marca. Bonus track: Prototipos. Alfa Romeo Carabo de 1968, Lamborghini Marzal de 1967 con vídeo especifico titulado “Lamborghini Marzal, el más desconocido” https://studio.youtube.com/video/ggW1-NsUVyE/editY Lancia Stratos Zero de 1970.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches y salpicaderos raros

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 17:20


Cuando se habla de diseño del automóvil enseguida pensamos en el exterior… cuando el interior es, como mínimo, igual de importante. Porque el exterior es lo que ven los demás, pero el interior, sobre todo el salpicadero, es lo que vemos nosotros. Me gusta lo original y lo raro… pero todo tiene un límite… y veréis que algunos diseños han traspasado ese límite… Aviso: Hay un interesante “Bonus Track”. 1. Alfa Romeo Alfetta GTV. Quizás ahora no nos parece tan particular pero cuando apareció este coche en 1974 sí lo era. La primera vez que probe uno confieso que me llamó la atención y me pareció una buena idea para un coche tan deportivo. 2. Aston Martin Lagonda. Cuando en 1974 se presentó este precioso coche era el más caro del Mundo. Se esforzaron en el diseño, para mi gusto precioso… por fuera. Porque por dentro su salpicadero con pretensiones futuristas era feo con ganas. No sé qué era peor, si las formas cuadradas, si la mala organización de los testigos y relojes o la elección de los colores… una pena. 3. Citroën GSA. Cuando haces un vídeo de cosas raras y originales siempre, siempre, acaba saliendo un Citroën. Es lo mismo que hables de motores, carrocerías, suspensiones o, como en este caso, salpicaderos. En este salpicadero e instrumentación todo era raro: Los mandos se agrupaban en una especie de “satélites”, la información sobre el coche se presentaba como un esquema y las cifras de velocidad y régimen en unas ventanitas con unos tambores que giraban… una presentación muy moderna, pero en el fondo muy analógica. 4. Fiat Multipla. Voy a ser sincero: Me gusta la estética exterior del primer Multipla, me parece original y con cierta gracia. Pero del salpicadero no me atrevo a decir lo mismo. Aglutinar todo en el centro no me parece la mejor idea. Sobre todo, esa pequeña capillita donde se concentra poca y poco legible información… no me parece una buena solución. 5. Ford Wrist-Twist. ¡Que manía con cargarse el volante! ¡Con lo bien que va este sistema! Solo hay que ver la cantidad de años que lleva y los numerosos intentos por eliminarlo, como es el caso de este prototipo de Ford de los años 60. La idea era que en vez de mover los brazos solo hubiese que mover las muñecas y con este sistema, según Ford, se facilitaba la vida al conductor, cosa que dudo, y se ocupaba menos especio, cosa que también dudo. 6. Honda e. A favor del Honda e hay que decir que tienen el volante redondo, como debe ser, cosa que no siempre pasa cuando el diseñador quiere ser original. Y también a favor hay que decir que de esas 5 pantallas unas cuantas son los retrovisores concentrados para que, de una sola ojeada, veas lo que sucede detrás de ti… a lo mejor no es mala idea. 7. Lancia Beta Trevi. A mi este coche me parece muy bonito por fuera… y horroroso por dentro. ¿A quién se le ocurrió esta especie de queso “gruyere” con relojitos pequeños dentro? 8. Maserati Boomerang. Un prototipo de 1972, bonito por fuera, muy bonito… ¡qué casualidad! Diseño de Giugiaro. No sé si el gran Giorgetto tuvo algo que ver, espero que no, en el diseño del volante y salpicadero de este modelo. 9. Mazda MX-81 Aria. Por razones largas de contar, pero que algún día contaremos y que tienen que ver con temas “sentimentales”, Mazda conto con Bertone para varios diseños suyos. Esto ha dado lugar a coches tan bonitos como el Mazda Familia o el Luce Rotary Coupé, ambos diseños nada más y nada menos que de Giugiaro en su etapa en Bertone. Pero también ha dado lugar a cosas tan horribles como el volante y salpicadero del prototipo MX-81. 10. Tesla Model S. Una cosa es ser minimalista… y otra ser simplón. Y ese es el adjetivo que, en mi opinión, se merece el salpicadero del Tesla Model S de 2012, con un volante que no merece ese nombre, un cuadro de instrumentos que tampoco merece ese nombre y… ¡cómo no! un pantallón de plasma de “chiquicientas mil” pulgadas en el que se puede hacer de todo mientras se conduce… Bonus Track: Phantom Corsair. He dado prioridad a los coches de producción frente a los prototipos, pero este modelo está a caballo entre ambos… ¡y no os lo podéis perder! Es un diseño de 1938, con más de 80 años, que prefiguraba como “el coche del futuro”.

A Yank on the Footy
#304 - A Yank on the Footy - St. Kilda Saints 2024 Preview w/ Jake Bertone of Saints TV (Explicit)

A Yank on the Footy

Play Episode Listen Later Feb 19, 2024 53:33


Episode 304 - St. Kilda Saints preview w/ Jake Bertone from “Saints TV”  (EXPLICIT) In this episode, episode 304, I am joined by Jake Bertone to preview his beloved St Kilda Saints for 2024  New podcast website  https://www.ayankonthefooty.com/ Have a sticker for your local footy club that you want to share?  My mailing address is:  Craig Wessels 1124 McKinley St. Sandusky Ohio 44870 USA Guest Intake Form - link Want to help out the podcast? Leave me a review! Buy me a coffee, Podcast fundraiser https://www.buymeacoffee.com/ayankonthefooty Podcast "merch" storefront https://www.redbubble.com/people/ayankonthefooty/shop?asc=u @Yank_on A Yank on the Footy Podcast - Home | Facebook ayankonthefooty@gmail.com Saints TV https://saintstv.com.au/ Club of the episode -  Buchan Cavemen Football Club Buchan Football Netball Club MAILING LIST signup:  I hope you'll consider signing up for the mailing list, so you'll be the first to have the new episode dropped off right into your inbox.  You can sign up for the mailing list that is on ayankonthefooty.com For crisis support, please contact: Lifeline http://lifeline.org.au 13 11 14  Beyond Blue http://beyondblue.org.au 1300 22 4636 In the U.S.: https://suicidepreventionlifeline.org/ 1-800-273-8255 –  Active duty military and veterans, dial 988 and press 1  

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 coches olvidados, afortunadamente

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 18, 2024 20:19


Siempre repito la frase de mi buen amigo Ramon Roca: “Todos los coches van al cielo”. Pero si hay alguno que NO debería ir al cielo… seguramente está en esta lista. Casi todos son coches olvidados… ¿afortunadamente olvidados? Seréis los jueves y me respondéis cuando hayáis visto el video. Y ahora vamos con estos coches que irán al purgatorio, y lo analizamos por orden cronológico. Triumph Stag (1970). Comenzamos con un coche diseñado nada menos que por Giovanni Michelotti… bien bonito, pero ¿Qué salió mal? El espacio dedicado a este modelo podíamos llamarlo el “Triumph quiero y no puedo”. Dodge Omni (1978). Lo digo siempre: Todos los intentos de “coche Mundial” han dado lugar a fracasos. Este es uno de ellos. Aprovechando que en los USA se vendían bien los coches pequeños… ¡ojo! que un coche mediano en Europa es pequeño allí, la gente de Chrysler decidió hacer un lanzamiento Mundial. Este modelo se llamó Simca Horizon en Francia, Talbot Horizon en España y casi toda Europa y Dodge Omni o Plymouth Horizon en los USA. Volvo 262C Solaire (1978). Volvo buscaba un sustituto para el mítico P1800 y para ello pidió ayuda a Bertone, solo ayuda, porque ellos, los de Volvo, revindicaban que era un diseño propio… supongo que Bertone prefirió callar. Con motivo del 25 aniversario de Volvo en los EE.UU. de Norteamérica se montaron allí, por parte de Newport Conversions, 5 unidades descapotables y denominadas Solaire. Ferrari Mondial 8 (1980). Todos los Ferrari tiene historias que contar, pero este es de los que más: Llevó motor transversal y longitudinal, apareció en la película “Perfume de mujer” conducido por un ciego interpretado nada menos que por Al Pacino y es uno de los pocos Ferrari, que yo sepa, el único, probado por un Papa, Juan Pablo II o Karol Wojtyla, como prefiráis. Fue a Maranello a visitar a Enzo, pidió probar un Ferrari y le dejaron este… ¡que mala leche! Talbot Tagora (1980). Este modelo nació para sustituir al veterano Chrysler 180 y 2 litros. Y es que el grupo PSA, o sea, Peugeot S.A, que había comprado Chrysler y Talbot en Europa no estaba satisfecha con las ventas de ese modelo, unas 30.000 al año. El nuevo modelo vendió 30.000… en tres años. Un auténtico fracaso. El coche, en mi opinión, era una pobre copia del Aston Martin Lagonda… lo estáis viendo, no sé si sois de la misma opinión. Alfa Romeo Arna (1983). A Alfa Romeo, una marca por la que tengo cierta debilidad, lo confieso, le perdono casi todo. Pero ese “casi” se llama ARNA. Pero ¿a quién se le ocurrió la idea? El coche, sinceramente, no era una belleza. Pero ese era el menor de los problemas. Ford Scorpio II (1994). ¡Dios mío, que te han hecho! Eso es lo que hubiese pensado la madre del Ford Scorpio nacido en 1985 cuando hubiese visto el restyling o remodelación que hicieron a este coche en 1998 para convertirlo de un coche bonito en uno de los coches más feos de la historia. Lotus Elan II (1992). Este modelo, ¡ojo! el Elan MKII nada que ver con el MKI, tiene el dudoso honor de ser el primer Lotus con tracción delantera… y el último, hasta donde yo sé. Se dejó de fabricar por Lotus en 1992 pero luego Kia los fabrico para el mercado coreano… ni muerto ha descansado en paz. Entre todo no fabricaron ni 5.000 unidades. Lancia Thesis (2002). Una marca de prestigio y buenas mecánicas… ¿Por qué está en este “Limbo” el Thesis? Ya Lancia adolecía de una cierta falta de calidad frente a otras marcas. Renault Wind (2010). Aplaudo de Renault que es y, lo siento, sobre todo ha sido, una marca valiente. Porque había que ser valiente para, con la fiebre SUV ya muy alta, lanzar un pequeño descapotable. He leído por ahí que este coche más que ser caro o ser malo, se pecado fue ser inoportuno… Coche del día. Me había propuesto elegir como coche del día a uno de estos 10, era una forma de salvarlo del purgatorio. Y lo voy a hacer así… el elegido es… el Volvo Solaire. Todo un Volvo, auténtico, de los de antes, descapotable… tiene su gracia.

RTL Matin
ESCALADE - Oriane Bertone, chance de médaille française aux JO, est l'invitée de RTL Bonsoir

RTL Matin

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 18:43


Elle a 18 ans et c'est une de nos chances de médailles aux Jeux Olympiques de Paris cet été (26 juillet-11 août), c'est une prodige de l'escalade : Oriane Bertone, championne de France et vice championne du monde, est l'invitée de RTL. Ecoutez L'invité de RTL Soir du 13 février 2024 avec Julien Sellier.

L'invité de RTL
ESCALADE - Oriane Bertone, chance de médaille française aux JO, est l'invitée de RTL Bonsoir

L'invité de RTL

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 18:43


Elle a 18 ans et c'est une de nos chances de médailles aux Jeux Olympiques de Paris cet été (26 juillet-11 août), c'est une prodige de l'escalade : Oriane Bertone, championne de France et vice championne du monde, est l'invitée de RTL. Ecoutez L'invité de RTL Soir du 13 février 2024 avec Julien Sellier.

Esco a Correre: Il Podcast
Ex record del mondo in maratona W45: Catherine Bertone

Esco a Correre: Il Podcast

Play Episode Listen Later Feb 3, 2024 34:02


In questa puntata speciale di Anime di Corsa, siamo entusiasti di presentare la straordinaria Catherine Bertone, una vera leggenda dell'atletica italiana. Catherine ha stabilito un precedente impressionante nel mondo della corsa, diventando un'icona grazie ai suoi incredibili traguardi. Tra i suoi successi più notevoli, ricordiamo il record mondiale W45 nella maratona, un risultato che parla da solo della sua dedizione e talento. Ma c'è di più: Bertone ha rappresentato un esempio di longevità e passione sportiva partecipando come seconda atleta più anziana alla maratona delle Olimpiadi di Rio de Janeiro. Inoltre, ha contribuito al successo italiano sul palcoscenico mondiale, conquistando il bronzo con la squadra nazionale nella corsa in montagna. Questi sono solo alcuni degli incredibili traguardi raggiunti da Catherine nella sua carriera. Unisciti a noi in questo episodio imperdibile per scoprire il viaggio, le sfide e le vittorie di una delle più grandi campionesse italiane di tutti i tempi.

eff won with DRS
Bertone, Brawn, and Bernie

eff won with DRS

Play Episode Listen Later Dec 11, 2023 57:34 Very Popular


With the off-season in full swing, the boys turn to the documentary “Brawn: The Impossible Formula 1 Story” to find out how to trade a pound for 90 million and how thick Ross Brawn's glasses are. Jethro regals us with stories of riding with Stefan Roser & Travis Pastrana and we learn the villainy of Bernie Ecclestone. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Auto Sausage
281: The Wolf of Wall Street Countach and Lamborghini Market Trends

Auto Sausage

Play Episode Listen Later Dec 7, 2023 17:33


The Wolf of Wall Street Lamborghini Countach is on offer at RM Sotheby's NY sale on 12/8/23.  What are the other incredible offering available?  And stay tuned as Greg reviews the most recent Lamborghini market trends.  You can learn more about the NY sale at https://rmsothebys.com/en/home/lots/ny23 Cars mentioned in this episode: ·       1989 Lamborghini Countach 25th Anniversary Edition by Bertone ·       1986 Mercedes-Benz 500 SEC AMG 6.0 'Wide-Body' ·       2015 McLaren P1 ·       Mobil by Andy Warhol ·       1963 Shelby 289 Cobra ·       2005 Ferrari Superamerica ·       1953 Fiat 8V Supersonic by Ghia ·       1993 Bugatti EB110 Super Sport Prototype ·       1994 Jaguar XJ220 ·       1954 Aston Martin DB2/4 Coupe by Bertone Please support our sponsor, LLCTLC. For discounted registration fees for your collector car, RV, boat or other awesome ride, please visit LLCTLC at https://www.llctlc.com/ Follow The Collector Car Podcast: Website, Instagram, Facebook, YouTube or communicate with Greg directly via Email. Join RM Sotheby's Car Specialist Consultant Greg Stanley as he applies over 25 years of insight and analytical experience to the collector car market. Greg interviews the experts, reviews market trends and even has some fun. Podcasts are posted every Thursday and available on Apple Podcast, GooglePlay, Spotify and wherever podcasts are found. See more at www.TheCollectorCarPodcast.com or contact Greg directly at Greg@TheCollectorCarPodcast.com. Are you looking to consign at one of RM Sotheby's auctions? Email Greg at GStanley@RMSothebys.com. Greg uses Hagerty Valuation Guide for sourcing automotive insights, trends and data points.

Italian Wine Podcast
Ep. 1615 Antonio Bertone | Wine, Food & Travel With Marc Millon

Italian Wine Podcast

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 28:09


Welcome to Episode 1615 on Italian Wine Podcast, Wine, Food & Travel With Marc Millon. Today, he will be interviewing Antonio Bertone More about today's guest Trend spotter, brand builder, idea generator and ferocious entrepreneur, Antonio Bertone brings over 30 plus years of passion and experience in brand management and marketing expertise to everything he does. With a proven track record for elevating brands from local to global consumer consciousness, Bertone began his consumer acquisition journey back in the early nineties with his record shop in Milford, Massachusetts and putting on punk rock matinees in the clubs around Boston, Massachusetts. His style is known to be unorthodox but has a long list of wins to back up his methodology. In addition to his past work at WHOOP, Bertone currently serves on the board of Narragansett Beer. Bertone is also co-founder of Alileo, a Sicilian boxed natural wine brand. In its first year of production Alileo was awarded three medals by the Decanter World Wine Awards 2023, the world's leading wine competition, and has received countless accolades from national wine media. Created by husband and wife team Antonio Bertone and Alexandra Drane, Alileo is produced in partnership with Bertone's family in Sicily and imported to the United States. A family endeavor, Bertone's cousin lovingly crafts the wine in the seaside village of Marsala, Italy, also famous for its Marsala Wine and Sea Salt production. Bertone's family oversees the winemaking and logistics for the brand. Connect: Website: https://alileowines.com/ Instagram: https://www.instagram.com/alileowines/ More about the host Marc Millon: Marc Millon, VIA Italian Wine Ambassador 2021, has been travelling, eating, drinking, learning and writing about wine, food and travel for nearly 40 years. Born in Mexico, with a mother from Hawaii via Korea and an anthropologist father from New York via Paris, he was weaned on exotic and delicious foods. Marc and his photographer wife Kim are the authors of 14 books including a pioneering series of illustrated wine-food-travel books: The Wine Roads of Europe, The Wine Roads of France, The Wine Roads of Italy (Premio Barbi Colombini), and The Wine Roads of Spain. Other titles include The Wine and Food of Europe, The Food Lovers' Companion Italy, The Food Lovers' Companion France, Wine, a global history. Marc regularly lectures and hosts gastronomic cultural tours to Italy and France with Martin Randall Travel, the UK's leading cultural travel specialist. He is soon to begin a regular series on Italian Wine Podcast, ‘Wine, food and travel with Marc Millon'. When not on the road Marc lives on the River Exe in Devon, England Connect: quaypress.uk/ marcmillon.co.uk vino.co.uk quaypress.com LinkedIn: linkedin.com/in/marc-millon-50868624 Twitter: @Marc_Millon _______________________________ Let's keep in touch! Follow us on our social media channels: Instagram www.instagram.com/italianwinepodcast/ Facebook www.facebook.com/ItalianWinePodcast Twitter www.twitter.com/itawinepodcast Tiktok www.tiktok.com/@mammajumboshrimp LinkedIn www.linkedin.com/company/italianwinepodcast If you feel like helping us, donate here www.italianwinepodcast.com/donate-to-show/ Until next time, Cin Cin!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 10 mejore diseñadores de coches de la historia, y sus autos más botitos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 16:11


Hubo un tiempo en que los coches los diseñaban personas y no máquinas, artistas y no ordenadores… y todos eran distintos. Hemos hecho podcast mejores y peores, pero… ¡más bonitos que este ninguno! Elegir a los 10 mejores diseñadores de la historia del automóvil no es difícil… es un verdadero atrevimiento. Pero si, además, escogemos su mejor coche, pues resulta que además de hacer uno de los vídeos más bonitos de Garaje Hermético vamos a hacer uno de los más… ¡difíciles! Hoy vamos a hablar de diseño de carrocerías, no de coches completos… Para evitar suspicacias, están ordenados por orden alfabético de apellidos. 1. Paul Bracq. Este diseñador francés nacido en 1933 es para mí un maestro que trabajó en muy diversas compañías, como Citroën, Mercedes, BMW y Peugeot, esculpiendo coches de todo tipo… ¡incluso trenes de alta velocidad! Para mí su obra maestra es el precioso e imperecedero Peugeot 505. 2. Nuccio Bertone. Era el continuador en “Carrozzeria Bertone” una empresa fundada por su padre Giovanni. Su nombre era Giuseppe, pero todo el mundo le llamaba Nuccio. Además de ser un gran diseñador ha sido un gran descubridor de talentos pues, entre otros, trabajo para el nada menos que Giorgetto Giugiaro. La dificultad de elegir un diseño de Bertone… ¡es que diseñó muchos! Escojo al ¡espectacular Lancia Stratos Zero! 3. Flaminio Bertoni. Nacido en 1903 murió 4 años después de nacer yo, en 1964. No es muy conocido y muchas personas le confunden con Bertone… nada que ver. No fue tan prolífico como otros, quizás por esa manía suya de comenzar “con una hoja en blanco” y no dar “nada por sentado”, dos argumentos que siempre utilizaba. Pero diseñó nada menos que el 2 CV, el Citroën Traction, la furgoneta H y sin duda su obra maestra, que en este caso sí que está claro, es el Citroën DS. 4. Marcello Gandini. Llegamos a uno de los más grandes diseñadores de la historia… sino el que más. Nació en 1938 y si queremos hacer un listado de todos sus diseños… Rodrigo me mata. Diseño coches de todo tipo y para muchas marcas de hecho, fue de alguna manera el diseñador de cabecera de Lamborghini. Y para Lamborghini diseño el que para mí el diseño más bonito de Gandini y quizás de la historia: El Miura… 5. Giorgetto Giugiaro. Otro grande… o quizás el más grande de todos. También nació en 1938… también una buena cosecha. He dudado entre el Alfa Romeo GTV de 1963 y el coche elegido que es el ¡De Tomaso Mangusta! Por Dios… ¡qué bonito es este coche! 6. Robert Opron. ¡Otro francés! Nacido en 1932. Opron comenzó trabajando en Citroën a las órdenes de Bertoni. Sus mejores años y sus mejores trabajos los realizó para la marca francesa y no me quiero olvidar de coches tan bonitos como el GS y el CX. Pero Opron es uno de esos diseñadores, en esta lista hay varios, que con solo un modelo se podrían haber ganado el título de “mitos”. En el caso de Opron su obra maestra indiscutible es sin duda el Citroën SM. 7. Sergio Pininfarina. Carrozeria Pininfarina es una empresa de diseño en general y de coches en particular. La fundó en 1930 Battista Farina, al que todo el mundo llamaba “Pinin” y de ahí, en 1961, nace “Pininfarina” … que adquiriría como apellido y heredaría su hijo, Sergio. Ha diseñado coches preciosos, pero ¿más bonitos que el Ferrari Daytona de 1968? No se me ocurre ninguno. 8. Malcolm Sayer. Malcolm Sayer nació en Inglaterra en 1912 y durante la guerra se dedicó al diseño aeronáutico… y eso se notaba en sus diseños para los coches. Tenía una sólida formación, era ingeniero y matemático y, sin duda, un genio. Decíamos refiriéndonos a Opron, que hay diseñadores que con que hubiesen diseñado un solo coche hubiesen pasado a la historia… es el caso del Sayer que diseño el que para Enzo Ferrari era “El coche más bonito del Mundo”, nada más y nada menos que el Jaguar E. 9. Franco Scaglione. Nació en 1916 en una familia aristocrática y acomodada y estudio humanidades… parecía destinado a ser un “bon vivant” … pero no, decidió estudiar ingeniería para dedicarse a lo que más le gustaba: El diseño de automóviles. Diseño muchos coches y sobre todo prototipos y series especiales, pero para mí su obra maestra es el precioso Alfa Romeo tipo 33 Stradale de 1967. 10. Walter de’Silva. Hablamos de un italiano nacido en 1951, al que he entrevistado dos veces, admiro con devoción y tengo un diseño de su puño y “boli” en mi casa. Ha diseñado muchísimos coches de producción, pero creo que su obra maestra es un coche que supuso un punto de inflexión en una marca muy querida para todos los aficionados… os hablo del Alfa 156 (1997) Bonus Track. Hablemos de los demás, aunque solo sea citando nombre y el coche más destacado… por hacer un poco de justicia. David Ash: Ford Mustang Chris Bangle: Fiat Coupé Iam Callum: Ford RS200 Harley Earl: Chevrolet Corvette

Life Between the Vines
Vino Lingo – “Rosato Bronzato” Antonio Bertone, Alileo Wines, Sicily

Life Between the Vines

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 0:37


This week on our Vino Lingo segment we feature Antonio Bertone of Alileo Wines, Sicily, defining the term “Rosato Bronzato”. Learn more by visiting www.alileowines.com

Life Between the Vines
Podcast #562 – Antonio Bertone, Co-Owner, Alileo Wines, Sicily

Life Between the Vines

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 33:14


We all know that wine come is a multitude of different vessels these days and sometimes we wine lovers turn a blind eye to these devices. Never judge a book (or wine) by its cover. Boxed wine can be exceptional. All you have to do is give it a try. And its Green! For this [...]

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 10 coches deportivos japoneses más bonitos de la historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 24, 2023 14:47


Nadie duda de que los coches japoneses ofrecen calidad y tecnología… pero algunos dudan de que los japoneses sean capaces de hacer coches bonitos. Creo que lo que es bonito y feo para los japoneses y para el resto del mundo no es igual. Pero, a pesar de eso, creo que han sido capaces de hacer deportivos absolutamente preciosos y espectaculares… Desde luego cuando se piensa en diseño de coches se piensa en Italia… y con toda la razón. Y es que si te preguntas cuales son los mejores diseñadores de la historia seguro que vas a nombrar a Giugiaro, Gandini, Bertone y Pininfarina. Si desde luego no nombras a los dos primeros… ¡me enfado contigo! Nadie, ¡ni los japoneses! te va a nombrar a Ken Okuyama ni a Satoru Nozaki ni a Yamamoto San ni a Yoshihiko Matsuo. Por más que sean, respectivamente, los diseñadores o responsables de diseño de preciosidades como el Honda NSX, el Toyota 2000 GT, el Mazda MX5 y el Nissan Z… 1. Mazda Cosmo (1967). Este coche es el comienzo de la historia de “amor” entre Mazda y los motores rotativos o tipo Wankel. En 1967, Mazda lanzó el deportivo biplaza Cosmo, precioso para mi gusto, y uno de los primeros modelos de producción con un motor rotativo o Wankel. 2.Toyota 2000GT (1967). Lo sigo siempre, el único coche japoneses que aparece con cierto protagonismo en la saga de “James Bond 007”. El 2000 GT se presentó originalmente en 1965 y revolucionó el panorama del diseño japonés. 3. Nissan Fairlady Z (1969). Desde el punto de vista del diseño japones podríamos hablar de los dorados años 60 que es cuando se presentó esta preciosidad, el Datsun o Nissan Z que para distinguirlo de otros Z posteriores llamamos Fairlady que es como se denominó en algunos mercados. 4. Toyota Celica Coupé (1970). La primera vez que vi este coche fue en una edición de las 4 Horas de Jarama. Me electrizó la estética y más aún el sonido… ¡qué maravilla! Este modelo no era más que una versión coupé del Toyota Carina. Contaba con una completa gama de motores de gasolina de entre 1,6 y 2,0 litros, con cajas manuales y automáticas y siempre de propulsión. 5. Mazda MX5 (1989). “Un Lotus Elan bien hecho”. Así lo definió un periodista y buen amigo… y creó que dio en diana. La primera generación del MX5 era roadster pequeño y ligero, solo 955 kilos.Con un chasis muy equilibrado y el motor 1.6 del Mazda 323, que desarrollaba 115 CV de potencia y, más tarde, también con un propulsor 1.8 de 130 CV era divertido y ofrecía buenas prestaciones y mejores sensaciones. 6. Honda NSX (1990). Otro periodista, como más mala leche (pitido) que el anterior, me dijo que el Honda NSX era un Ferrari bien hecho… se podría decir que, pese a sus malas intenciones, razón no le faltaba, porque el NSX por prestaciones estaba al nivel de los Ferrari, pero por fiabilidad y sencillez de uso, muy por encima. 7. Mazda RX7 (1992). Hablamos, obviamente, de la tercera generación o FD, la más atractiva de todas y además la más difícil de conducir. La primera versión contaba con un motor rotativo de 1,3 litros, con la equivalencia 2,6, de unos 240 CV de potencia. 8. Toyota Supra (1993). La cuarta generación aparecida 1993 es para mí la mejor. Y la más recordada en parte, por ser el coche que protagonizó la primera película de la saga Fast & Furious.La mecánica 2JZ-GT era una joya, de lo mejor de su época, con 2.997 cm3, con seis cilindros en línea y dos turbocompresores Hitachi de funcionamiento secuencial: uno que giraba a bajas rpm y otro que funcionaba a partir de 4.000 rpm. En 1998 llegó el sistema de distribución variable Toyota VVT-i y se llegó a los 330 CV y a los 250 km/h. 9. Nissan Skyline GT-R R34 (1998). Quizás más que bonito habría que decir que es impresionante… ¿pero no es casi lo mismo? La generación R34 del GT-R tenía carácter, con un motor biturbo de gasolina de 280 CV, tracción total y un comportamiento tremendamente eficaz. El chasis era una maravilla tecnología, con un eficaz sistema de tracción total ATTESA-E-TS PRO, que conseguían que el R34, fuese un modelo con el que era relativamente sencillo rodar al límite. 10. Honda S2000 (1999). Según otro periodista amigo, “Un MX5 a lo grande”. Tampoco le faltaba razón. Nació para celebrar el 50 aniversario de Honda y es uno de los deportivos más venerados fabricados en Japón. A destacar su carrocería biplaza descapotable, su diseño y, lo mejor, un motor atmosférico VTEC de 2,0 litros y 241 CV casi, casi, de competición. Una belleza ahora muy cotizada… y que se revalorizará. La conclusión es clara, conocidos o no, está claro que los diseñadores japoneses saben hacer coches bonitos y, además, muy tecnológicos… una maravilla.

The IQT Podcast
IQT Explains: The Art of Investing for National Security

The IQT Podcast

Play Episode Listen Later Mar 22, 2023 35:04


In 1999, a global technology revolution was underway and the U.S. government saw an opportunity to harness the power of startup technology to enhance national security. The outcome? IQT was founded to identify and match emerging technology developed by startups to address gaps in national security technological capabilities. Almost 25 years later, IQT continues to serve the national interest, connecting a diverse ecosystem comprising national security, venture capital, and startup communities. How does IQT accomplish this? Listen in as host Vishal Sandesara is joined by IQT's A.J. Bertone and Matt Kemph to provide insight into how IQT makes investments and the impact they have on national security. Key Takeaways: • Why IQT is a not-for-profit dedicated to mission impact • How IQT sources and makes investments • How IQT adapts startup tech for national security   Related Links • IQT's website: www.iqt.org • IQT Explainer Video: www.short.iqt.org/expainer-video  • Harvard Business School Case Study: https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=30860 

investing pages national security bertone iqt harvard business school case study
Lace Out AFL Podcast
St. Kilda 2023 Season Preview with Jake Bertone from Saints TV

Lace Out AFL Podcast

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 62:51


Peps chats to Jake Bertone from the brilliant Saints TV for the third year running about St. Kilda's outlook for the 2023 season under new coach, Ross Lyon. The boys get stuck into the early season challenges, internal belief, and a finals-built gameplan that will hopefully see the Saints get back into the September fold.Jake's Facebook page | @saintstvpod on Twitter | @saintstvpod on Twitter @saintstvpod on Instagram | Jake on YouTube Hosted By Christopher Pepper and Jamie WallisCheck out Lace Out's Facebook pageBroadcasting LIVE every Tuesday night @ 8pm (AEST)Look out for our Tipped Out episodes: Our Tips, Every Week!#itshowiwantmyfooty #laceout #afl

A Yank on the Footy
#228 - A Yank on the Footy - St. Kilda Saints preview w/ Jake Bertone of Saints TV

A Yank on the Footy

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 61:57


Episode 228 - St. Kilda Saints preview w/ Jake Bertone of Saints TV  In this episode, I chat with Jake Bertone, and we preview the St. Kilda Saints New podcast website Have a sticker for your local footy club that you want to share?  My mailing address is:  Craig Wessels 1124 McKinley St. Sandusky Ohio 44870 USA Guest Intake Form - link Want to help out the podcast? Leave me a review! Buy me a coffee, Podcast fundraiser Podcast "merch" storefront @Yank_on A Yank on the Footy Podcast - Home | Facebook ayankonthefooty@gmail.com Saints TV - YouTube Saints TV - Home | Facebook Club of the episode - South Yarra FNC South Yarra FNC (@southyarrafnc) • Instagram     https://www.facebook.com/southyarrafnc MAILING LIST signup:  I hope you'll consider signing up for the mailing list, so you'll be the first to have the new episode dropped off right into your inbox.  You can sign up for the mailing list that is on ayankonthefooty.com For crisis support, please contact: Lifeline http://lifeline.org.au 13 11 14  Beyond Blue http://beyondblue.org.au 1300 22 4636 In the U.S.: https://suicidepreventionlifeline.org/ 1-800-273-8255 –  Active duty military and veterans, dial 988 and press 1

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Hispano Alemán Mallorca: El Lotus Super Seven, a la española

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 20:06


Lo confieso, ¡tengo debilidad por este coche! Se trata de una réplica “Made in Spain” de Lotus Super Seven. Tiene una estética muy personal, motor Seat, unas prestaciones increíbles y un comportamiento deportivo solo apto para expertos… Pero, a pesar de todo, un “perfecto desconocido”…hasta hoy. Este coche era ¡y es aún hoy! una verdadera pasada, un coche endiabladamente rápido en buenas manos y al mismo tiempo un peligro si no eras un conductor experto, casi un piloto. Hablaremos de cómo iba y como había que conducirlo. Un coche sin duda interesante, pero es que su historia puede que lo sea todavía más. He dicho que se trata de un “perfecto desconocido” que es como llamamos a este formato en el que hablo de coches no muy conocidos, pero especialmente interesantes. Quizás no sea del todo cierto, porque seguro que muchos de los seguidores conocen este coche, pero seguro que solo los más mayorcitos… como yo. En su momento, hablamos del año 1974, los titulares de las revistas del motor decían: “Hispano-alemán, el sexto fabricante español” … ¿demasiado optimistas? Depende. Vamos a comenzar esta historia por el final por contar cómo era y como iba el Hispano Alemán Mallorca. La idea era buena, muy buena: Conseguir el permiso de Lotus para replicar el chasis tubular, vestirlo de una carrocería de fibra de vidrio y montarle elementos mecánicos de Seat, como el motor, cambio, frenos y parte de la suspensión. Todo, menos el diseño, cien por cien “Made in Spain” como exigía a ley. El chasis era casi una réplica exacta, aunque se aprovechaba el eje rígido que montaban los Seat 124 y 1430. Inicialmente se montó el motor del 1430, un cuatro cilindros de 1.438 cm3, árbol de levas lateral y carburador de dos cuerpos, que ofrecía 76 CV a 5.400 rpm. Seguro que te parecen pocos. Pero ya sabes la obsesión del señor Chapman por el peso y este Mallorca no deja de ser un Lotus y, por tanto, ligero… solo 600 kg. Son menos de 8 kg por CV, la misma relación peso potencia de un coche moderno de 1.600 kg que tenga 200 CV, ¿a que ya no te parecen tan pocos? El Mallorca era un coche rápido y eficaz… en buenas manos. En zonas lentas, había que estar pendiente del tren trasero motriz. En zonas rápidas la dura suspensión hacía que el comportamiento fuese errático. Y si la carretera era ondulada o bacheada, muy frecuente en esa época, a estos problemas se unía una total imprecisión en la trazada. Pero leo lo que se decía en la mejor prueba que se publicó de este coche y de la que al final hablaremos: “gracias a la rapidez de dirección, al poder de tracción o retención de que se dispone, el problema se soluciona con facilidad. Pero lo cierto es que, en conducción rápida, el Mallorca exige una concentración intensa y buena rapidez de reflejos”. Los que compraban este coche, que era muy, pero muy caro en la época, no lo hacía por sus prestaciones, o al menos no solo por sus prestaciones. Lo hacían para llamar la atención o como símbolo de riqueza, porque en el mercado español no había ningún coche tan llamativo como este, ni el Alpine y el Seat 124 Sport se le acercaban… Pero, ¿cómo nació el Mallorca? Tuve la inmensa fortuna de conocer a Ben Heiderich, y de charlar en diversas ocasiones con él. Fue piloto acrobático de aviación y antes de combate, piloto de coches, empresario, emprendedor, con una activa vida social… Ben conseguía cosas en esa España de los años 70 que parecían imposibles. Como fue la creación de una nueva marca de coches. Conseguir el permiso del estado para fabricar coches fue lo más difícil. Tampoco fue fácil cerrar un acuerdo con Lotus… y luego fue necesario convencer a Seat de que les vendiese la mecánica. Y ya lo que es la fabricación del chasis, carrocería y el montaje final, siendo muy difícil, al final resulto ser lo más sencillo. Y es que, como os he comentado varias veces a lo largo de este vídeo, en la España de 1974 no había un coche igual… ni parecido. Como no se podían importar coches, toda la oferta que había era de modelos fabricados en España y era una lista muy cortita. Y coches que podamos calificar de deportivos, descapotables o de “ocio” se contaban con los dedos de una mano. Authi ofrecía en Mini Cooper, con unas prestaciones muy alejadas del Cooper inglés. El español anunciaba, que no los daba, 68 CV, muy lejos del modelo inglés. Los Simca 1.200 S no pueden entrar en este grupo… y quizás el R8 TS, por escasa potencia, tampoco. Pero el Renault Alpine 1.300 sí. Y luego no hay que olvidar que Seat ofrecía sus 1430 y Seat 124 Sport con motor 1.600 biarbol en cabeza que, según versiones, daba algo menos o algo más de 100 CV. ¿Y no había descapotables? Pues sí, tras desaparecer el Seat 850 Spider nos quedaba el Citroën Mehari… un coche simpático, práctico, pero no tan llamativo con el Mallorca y, desde luego, si hablamos de prestaciones pues… mejor que no hablemos. El Hispano-Alemán Mallorca era distinto a todo…. Y mucho más caro. No me olvido que os he prometido contar el motivo, mejor dicho, uno de los motivos, de mi debilidad por este coche. La culpa la tiene el genial periodista y probador Arturo de Andrés. En 1974 publicó la mejor prueba de este coche que he leído. Pero no una vez, sino una y otra vez. Aún hoy, ¡casi 50 años después! Me acuerdo de párrafos de esa prueba, por ejemplo, de cuando hablaba de la película “La casa de la Palomas” en la que Ornella Muti, nada menos, aparecía en un Super Seven. Es una prueba que podéis encontrar en Internet y que, si os interesa el coche, es de lectura obligada… Yo me la acabo de leer de nuevo os diría que con el mismo interés de la primera vez. Y es que este coche es excepcional. ¡Y no me quiero olvidar de otro coche! Porque el Mallorca no es la única réplica del Lotus Super Seven “Made in Spain” porque con la marca “Garbí” y motores de moto mi buen amigo Julio Planas hizo muchas unidades que pude probar en la calle y en el circuito e iban de fábula… pero también eran difíciles de llevar como podéis apreciar en la foto tomada en el Jarama que os estará enseñando Rodrigo. Coche del día. El Bertone Freeclimber, una idea era magnifica: Se partía de la base de un buen TT, el Daihatsu Feroza o Rocky, según mercados, se le ponía un motor de BMW y se le daban acertados retoques internos y externos de la mano de Bertone.

Auto Sausage
233: Will These Blue-Chip Collectibles Perform in Arizona?

Auto Sausage

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 26:26


Is the collector car bubble about to pop?  Or, will this year's incredible increases continue into 2023 and beyond?  Mercedes Gullwings, Ferrari 250s, Shelby Cobra and Lamborghini Muiras; these are the Blue Chip cars that are great indicators to the overall health of the collector car market.  Listen in as Greg Stanley reviews some of these cars that will be available at RM Sotheby's Arizona sale on 1/26/23.  You can register for this auction at: https://rmsothebys.com/en/home/lots/az23 Cars mentioned in this episode: 1965 Shelby 427 Competition Cobra 1971 Lamborghini Miura P400 SV by Bertone 1967 Chevrolet Corvette Sting Ray 427/435 Coupe 1969 Plymouth GTX Hemi Convertible 1967 Ferrari 275 GTB/4 by Scaglietti 1958 Mercedes-Benz 300 SL Roadster 1956 Porsche 356 A 1600 Super Speedster by Reutter 1953 Fiat 8V Coupe by Ghia 1931 Duesenberg Model J Convertible Sedan by LeBaron 1952 Pegaso Z-102 Berlinetta by ENASA 2005 Porsche Carrera GT 1999 Lamborghini Diablo VT Roadster 2012 Lexus LFA 1987 Porsche 959 Komfort Get your FREE collector car consultation appointment by clicking here: https://thecollectorcarpodcast.com/contact/ Do you enjoy this podcast and want more?  Then see more content on YouTube at The Collector Car Podcast YouTube Channel.  Greg shares Virtual Car Shows, Museum Tours and more every week. Please support our sponsors: RM Sotheby's, Advantage Lifts, Euro Classics and Pioneer Electronics. Follow The Collector Car Podcast: Website, Instagram, Facebook, YouTube or communicate with Greg directly via Email. Join RM Sotheby's Car Specialist Consultant Greg Stanley as he applies over 25 years of insight and analytical experience to the collector car market. Greg interviews the experts, reviews market trends and even has some fun. Podcasts are posted every Thursday and available on Apple Podcast, GooglePlay, Spotify and wherever podcasts are found. See more at www.TheCollectorCarPodcast.com or contact Greg directly at Greg@TheCollectorCarPodcast.com. Are you looking to consign at one of RM Sotheby's auctions? Email Greg at GStanley@RMSothebys.com. Greg uses Hagerty Valuation Guide for sourcing automotive insights, trends and data points.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Marzal: El Lamborghini más desconocido

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 17:01


Tengo verdadera debilidad por este prototipo, un gran desconocido y ahora vuelto a la vida. la revista CEROaCIEN me lo ha puesto fácil: En el último número dedica un reportaje a este coche, como siempre con información de primera y espectaculares fotos, alguna de las cuales podéis ver aquí. Recordad, CEROaCIEN solo se vende online en https://www.ceroacien.es. Y que, si eres garajista, tienes descuento si introduces el código GARAJE06. El contenido de este número 8 me ha gustado especialmente. No te puedes perder un extenso reportaje sobre la “súper-restauración “ de varios Jaguar escrito por el “maestro” Arturo de Andrés y un reportaje cobre el Porsche 901… ¿Qué no sabes cuál es? CEROaCIEN te lo cuenta Para aquellos que conozcáis el Marzal, prometo contaros cosas nuevas y para aquellos que no lo conozcáis, os aseguro que vale la pena. Uno de los mejores diseños de Gandini. El alargado capó, la curiosa parte posterior y, sobre todo, la burbuja de cristal con sus dos enormes puertas de alas de gaviota, me parecían lo más de lo más, el coche más bonito que había visto nunca. Y entonces investigue su historia y hoy os la voy a contar. En 1966 Lamborghini como marca tenía un gran éxito, el Miura estaba de moda y Ferrucio estaba encantado. Pero había que seguir “empujando”. La idea era sacar un coche de 4 plazas, pero mientras se estudiaba como se podía hacer, pensaron en encargar al estudio Bertone un prototipo de un Lambo de 4 plazas que fuese impactante. La suerte de Lamborghini es que en esos momentos trabajaba en Bertone nada menos que Marcelo Gandini y fue él quien se responsabilizó del proyecto. Lo más difícil era encontrar un motor. Gandini hablo con su buen amigo Gian Paolo Dallara, entonces jefe de ingeniería en Lamborghini, para pedirle ayuda. Y se la dio. Con el otro problema, el chasis, hicieron algo parecido: Partieron de la parte central-delantera de un Miura y para la parte posterior cortaron la parte trasera del Miura que soportaba la cuna del motor y las suspensiones y la giraron 180 grados. Quedaban el problema de las puertas. Y hubo suerte. La empresa danesa Glaverbel aceptó el desafío he hizo unas puertas. Y para el sistema de apertura hicieron un “invento” con partes de las cremalleras de dirección, un invento que funcionó muy bien. El Marzal había nacido como prototipo, pero en Lamborghini la idea de hacer un cuatro plazas seguía en su mente. Pero desecharon el Marzal de nuevo por tres problemas: Seguridad, precio y motor. Incluso en esas fechas, donde no existía la obsesión por la seguridad de hoy, un coche con puertas de cristal y sin otra protección en los laterales, no parecía sencillo. Además, esas puertas eran caras, muy caras de fabricar. El Marzal iba a ser enviado a los USA para ser expuesto, pero problemas impositivos hicieron que fuese incautado y pasó unos cuantos años a la intemperie en el puerto de Génova. Bertone lo rescató para su museo, pero estaba muy deteriorado y su restauración era muy cara. Recordad que su motor era único. Su chasis también y además estaba oxidado; y su tapicería de cuero plata y su pintura acabaron destrozadas. Pero en 2011 quien dio en quiebra fue la propia Bertone y para tratar de sacar dinero este coche se subastó. Y cayó en manos de un coleccionista europeo que decidió, ¡gracias! Restaurarlo y llevarlo a su estado original. La restauración fue una verdadera aventura. Se buscó el tono de la pintura original en recovecos del chasis, se restauró todo el bastidor y se reconstruyó el motor, del que afortunadamente, como era medio V12, a pesar de ser una unidad única, le valían muchos recambios de otros modelos de la época Seré sincero, no he tenido la fortuna de probarlo, pero sí de saber de primera mano lo que han sentido los escasos mortales que lo han probado. El motor, recordemos que un 2 litros que ofrece 175 CV, cuenta con tres carburadores dobles lo que hace que por debajo de las 2.000 rpm, casi ni gira redondo. La dirección es directa, el coche cómodo, pero lo mejor es esa sensación de luminosidad que da el viajar a escasos centímetros del suelo en una burbuja de cristal. Es un coche especial y un obra maestra en mi opinión. Conclusión. No lo he dicho en todo el vídeo, pero Marzal es nombre de toro, fiel a la tradición de la marca. Y acabo como comencé: Tengo debilidad por este coche y he disfrutado con la lectura de la revista y con las fotos como un enano. Coche del día. He elegido a un coche del que me enamoré gracias a las miniaturas de escala 1/43: El AMC Javelin de 1968 que tenía de Auto-Pilen. Por cierto, un coche que no tuvo espacio en el vídeo dedicado a deportivos míticos americanos.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
BMW M1: El primero de su especie

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 17:13


Hablemos de la letra M, que unida a la marca BMW es sinónimo de máxima deportividad y tecnología. Pero todo tiene un principio, y en el caso de los BMW M, el primero de la especie fue un coche excepcional: El M1 diseñado por Gandini… ¿O por Giugaro? La revista https://www.ceroacien.es patrocina este vídeo, y te ofrece, sobre éste y otros coches, información muy interesante, muy fiable y con muchas fotos que valen la pena. Recordad, CEROaCIEN solo se vende online. Y que, si eres garajista, tienes descuento si introduces el código GH6. Los alemanes desde luego son grandísimos ingenieros, pero para los nombres no tienen el mismo ingenio que para la mecánica. ¿Por qué digo esto? Porque el departamento dedicado el deporte del motor de #BMW se llamaba BMW Motorsport, o sea, literalmente “BMW deportes del motor”. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join BMW Turbo. BMW M nace como empresa independiente, pero subsidiaria de BMW en 1972. Y participa en la evolución de los espectaculares BMW 3.0 CSL los famosos “Batmobile” y en el desarrollo de otro coche de referencia, el BMW 2002 Turbo, un coche muy especial, en su momento una autentica bomba y ahora, con un precio como clásico por las nubes. El BMW Turbo fue un prototipo obra de Pau Bracq, jefe de diseño de la marca, cuyas directrices de diseño estuvieron presentes en el posterior BMW M1 diseñado por el más grande, Giorgetto Giugaro. Llega Jochen Neerpasch. En realidad, llega Neerpasch y Bob Lutz, ambos llegados desde los EE.UU. de Norteamérica. Había muchos BMW en las carreras de turismos, pero preparados con mayor o menos fortuna, por diversos preparadores. Neerpasch fue un visionario por dos motivos: Primero, vio en la competición una manera de dar a conocer las virtudes y la calidad de los BMW y el segundo motivo, desde el primer momento quiso que el departamento “M” no solo se dedicase a los coches de competición, sino que tuviera su reflejo en los coches de calle. Lamborghini entra en escena. ¿Y qué pinta #Lamborghini en todo este lio? Pues mucho. Porque BMW no tenía experiencia en este tipo de coche ni capacidad para fabricarlos, así que piensa en la empresa italiana. Pero hace falta un diseñador para la carrocería de este superdeportivo y se acudió a Bertone con la fortuna de que es esa época trabajaba en Bertone nada más y nada menos que Marcello Gandini. ¡Lo haremos nosotros mismos! Tanto problema hicieron que todo se retrasase. A los alemanes, los reyes de la planificación, está perdida de tiempo y dinero les estaba poniendo muy nerviosos y en una reunión del consejo de dirección de BMW se tomó una decisión: “Lo haremos nosotros mismos”. En realidad no fue así. BMW lidero el proyecto, pero la mayor parte se hacía en Italia. Ital Design amplio sus instalaciones para poder fabricar las carrocerías sobre los chasis que la empresa de Marchesi les enviaba y con la coordinación de otra empresa italiana, Italingenieria. Así era el M1. No hablo de la estética, pero a mí me parece precioso, aunque no lo situaría entre los 10 más bonitos de la historia. El chasis era rígido, las suspensiones muy elaboradas y los frenos, casi de competición. Pero lo mejor era el motor, que iba colocado en posición central pero longitudinal, no transversal como en el BMW Turbo prototipo. Paul Rosche, el que fue responsable de motor BMW de F1, también fue el responsable de este motor. Procar series. ¿Te imaginas a los pilotos de la F1 actuales compitiendo contra pilotos de otras disciplinas y entre ellos mismo con coches de GT de altas prestaciones? Se me hace la boca agua solo de pensarlo. Esto, que hoy día es imposible, fue posible en 1979. Y es que Neerpasch hizo de la necesidad virtud: Cuando el coche estuvo acabado… pues las carreras en las que querían correr habían cambiado de reglamento y sus coches no eran competitivos. Y se le ocurrió que los 5 mejores pilotos de la parrilla de la F1 corrieran con otros 15 en unas carreras “teloneras” de la F1. Hubo problemas porque marcas como Ferrari o Renault prohibían a sus pilotos corres con coches de otras marcas, pero… el espectáculo fue inolvidable, ¡como me gustaban esas carreras! Otros M1 corrieron en Le Mans e incluso en Rallyes, donde consiguió un abultado palmares con Bernard Beguin. Pero rápidamente se vio que este coche iba a ser una apreciada pieza de colección y se dejó de ver en las competiciones… Conclusión. Fácil, muy fácil, super fácil: Un coche diseñado casi “a medias” por dos grandes, nacido para una competición a la que llegó tarde, fabricado casi a trompicones entre Italia y Alemania y en el que acabaron corriendo pilotos de F1 con pilotos de otras especialidades… ¿un guion de ficción? No, es que lo digo siempre: La realidad supera a la ficción. Coche de día. Voy a elegir el Ferrari 308 GTB, pero no uno cualquiera, sino con el que Zanini ganó el Campeonato de España de Rallyes de 1984.

Keepin it Real with Janean
Power of Gratitude w/ Holly Bertone

Keepin it Real with Janean

Play Episode Listen Later Oct 16, 2022


Holly Bertone is a breast cancer survivor, Hashimoto's warrior and host of the Gratitude Builds Fortitude Podcast. Holly spent 25 years rising through the ranks of consulting and federal government service before her failing health shattered her corporate dreams. Since then, she has leaned into her path of true purpose and fulfillment as a Gratitude and Mindset Coach by helping women find their resilience to build fortitude with gratitude. Power of Gratitude Scientific Studies have shown GRATITUDE provides: 20% more energy Improves the quality of relationships 10% fewer illnesses 16% less depression 23% Less stressed Exercise 33% more Sleep better Increase in mental strength Ask yourself: What is my Northstar, my why? Contrast creates clarity! Gratitude rewires your brain! Gratitude can become your new super power! Our special webpage Holly's Website Holly's Podcast Download.

Auto Sausage
212: Mega Monterey Review Part I with Rory Carroll

Auto Sausage

Play Episode Listen Later Aug 11, 2022 50:54


This is the Mega Monterey Review Part I with RM Sotheby's Head of Marketing and Communication, Rory Carroll, as they deep dive into the incredible cars coming to the California coast.  They cover everything from the Prewar Bugattis to the iconic Ferraris from the 1950s to analog supercars and more.  You can learn more about the auction at https://rmsothebys.com/en/home/lots/mo22 Cars mentioned in the episode: 2022 Porsche 911 "Sally Special" Exclusive Series 1955 Porsche Type 597 'Jagdwagen' Prototype 2004 Chevrolet Monte Carlo NASCAR 'Jeff Gordon' 1924 Hispano-Suiza H6C "Tulipwood" Torpedo 1995 Nissan Skyline GT-R 2012 Shelby GT350 Convertible 1955 Ferrari 410 Sport Spider 1998 McLaren F1 1937 Mercedes-Benz 540 K Special Roadster 1938 Talbot-Lago T150-C SS Teardrop Coupe 1958 Maserati 450S 1959 Ferrari 250 GT LWB Berlinetta 'Tour de France' 1985 Ferrari 288 GTO 1968 Ferrari 365 GTB/4 Prototype 1937 Mercedes-Benz 540 K Special Roadster 1936 Mercedes-Benz 540 K Cabriolet A 1963 Mercedes-Benz 300 SL Roadster 1932 Bugatti Type 55 Roadster 1939 Bugatti Type 57C Aravis Special Cabriolet 1994 Nissan Skyline GT-R 'JGTCC-GT1' by Hasemi 1976 Lancia Stratos HF by Bertone 2010 Tesla Roadster R80 3.0 1991 Jaguar XJR-15 1989 Lamborghini Countach 25th Anniversary 1992 Ferrari F40 2005 Ford GT 1993 Jaguar XJ220 1995 Ferrari F512 M 2008 Mercedes-Benz SLR McLaren Roadster 2005 Ferrari Superamerica 2009 Alfa Romeo 8C Spider 2012 Lexus LFA 2008 Lamborghini Reventón Please support our sponsors: RM Sotheby's, Advantage Lifts, Euro Classics and Pioneer Electronics. Follow The Collector Car Podcast: Website, Instagram, Facebook, YouTube or communicate with Greg directly via Email. Join RM Sotheby's Car Specialist Consultant Greg Stanley as he applies over 25 years of insight and analytical experience to the collector car market. Greg interviews the experts, reviews market trends and even has some fun. Podcasts are posted every Thursday and available on Apple Podcast, GooglePlay, Spotify and wherever podcasts are found. See more at www.TheCollectorCarPodcast.com or contact Greg directly at Greg@TheCollectorCarPodcast.com. Are you looking to consign at one of RM Sotheby's auctions? Email Greg at GStanley@RMSothebys.com. Greg uses Hagerty Valuation Guide for sourcing automotive insights, trends and data points.

Corriere Daily
La scuola di Salvini, la lezione di Panatta e Bertolucci: l'Ammazzacaffè di Gramellini

Corriere Daily

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 13:43


Nuovo appuntamento con il sabato di «Corriere Daily»: l'editorialista torna sugli argomenti di cui ha scritto durante la settimana nella sua rubrica «Il Caffè», integrandoli con i commenti nel frattempo ricevuti dai lettori.Per altri approfondimenti:- L'onorevole Casa contro Salvini: “L'appello a scuola si è sempre fatto per cognome” https://bit.ly/3vq6ON0- Acqua Sant'Anna paga uno stipendio in più ai dipendenti. Bertone: ho chiesto ad altri imprenditori di fare lo stesso https://bit.ly/3bdbIWG- Panatta e Bertolucci: su Twitter la sfida tra battute, sfottò (e tanto affetto) https://bit.ly/3Bv79lh

Halo Infinite Podcast
343 Hires Paul Bertone, Halo Infinite Co-op, Halo Infinite Podcast

Halo Infinite Podcast

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 47:25


343 Hires Paul Bertone, Halo Infinite Co-op, Halo Infinite Podcast #halo #haloinfinite Twitter - https://twitter.com/haloinfinitepod Discord - https://discord.gg/aD5r26FDEK Listen to the latest Halo Infinite Podcast right here on YouTube. Make sure you subscribe and hit the bell to be notified when we go live! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/haloinfinitepodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/haloinfinitepodcast/support

Crown Unfiltered - Car Design Podcast
Car Design Podcast - Shakyra Bellugi | Crown Unfiltered Ep #69

Crown Unfiltered - Car Design Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2022 95:21


FOLLOW ME ON INSTAGRAM FOR MORE CONTEXT ON MY GUESTS: https://www.instagram.com/crownunfiltered/   VIDEO VERSION OF THIS: https://youtu.be/b6-SDEgCt04   ABOUT SHAKYRA: This strong and talented designer is here on this channel to enlighten us all!   Shakyra has had quite a journey in the Car Design world since she started in Bertone as a CMF designer. She has evolved into Exteriors and has definitely not had an easy ride doing so.   Against all odds, she transcended every boring cliche that many women have to endure in this business and she did so with a smile. As well as Bertone, Shakyra has worked for LandRover, Koenigsegg, Scania and multiple other companies as a 'Ghost Designer'.   I learnt a lot from this woman and you will too!   FIND SHAKYRA HERE: https://www.instagram.com/shakyrabellugi/ https://www.linkedin.com/in/shakyra-bellugi-56731aa4/    ====================================================   ABOUT ME: I am a South African Designer, Digital Modeller and the host of Crown Unfiltered. I will be talking to a cross section of people that work in the Car Design Industry. These will include designers, digital and clay modellers, vis artists and colour & material designers. The focus of our conversations will be centered around personal processes and experiences within the business. My aim is to demystify some of the preconceptions about this industry and give people an unadulterated glimpse into the business. I also wish to give the younger generation the opportunity to see that the people that these professionals come in different shapes and sizes and some of them will be unknown. The intention is to see that you should always be yourself and not let your job define or change who you are. Please get in contact if there is something specific you would like me to cover. I would also be really grateful if you could subscribe and share the podcast with anyone that has an affinity for cars, design or both. Thank you! Sam   FIND ME HERE!!! : https://www.instagram.com/crownunfiltered/ https://www.linkedin.com/in/sam-ofsowitz-8b7a531a/ https://twitter.com/SOfsowitz  https://www.facebook.com/crown.unfiltered.7   

Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (25 de abril de 2022)

Día a Día con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 89:00


El día de hoy, lunes 25 de abril, en nuestro programa de radio Día a Día, comenzamos conversando con el periodista ucraniano Alexander Khrebet, sobre las últimas noticias de la guerra en Ucrania: “Rusia se ha concentrado en la región del Donbás para tratar de controlarla y dominarla, pero no lo han logrado completamente”, dijo, y destacó: “Viene un apoyo importante de carácter militar y económico, junto con la designación de la nueva embajadora de EE.UU en Kiev”. “La moral entre las tropas rusas se está resquebrajando… Pero nuestra moral está muy alta. Tanto de soldados como de civiles ucranianos. Tenemos el apoyo de todo el mundo”, expresó. Desde París nos atendió Saraí Suárez, periodista y fotógrafa, para hablarnos sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Francia: “Estamos frente a un 58% para el presidente Macron y 41% para la candidata Marine Le Pen… La extrema derecha nunca había obtenido un puntaje tan importante”, expuso. “El 41% que obtuvo Le Pen es un número que contiene una información que el nuevo gobierno tendrá que mirar con detalle, para poder darles respuesta a esos más de 13 millones de votantes”, explicó. Con el periodista especializado en la fuente política, Pedro Pablo Peñaloza, conversamos sobre el panorama político en Venezuela: “La cúpula del PSUV y Nicolás Maduro, han ido avanzando en una especie de renovación de los cuadros del chavismo… Se está promoviendo a figuras que en el pasado con Chávez no tenían mayor relevancia, pero que ahora son expresión del madurismo”, dijo. “Hay una discusión interna para el tema de la toma de decisiones dentro de la Plataforma Unitaria… Por todo lo que está pasando y las diferencias que existen, no debería extrañarnos que haya más de una primaria en la oposición”, agregó. Fiscales de la Oficina de Inmigración y Aduanas ahora podrán actuar en los casos de inmigrantes a quienes el gobierno no considera una prioridad de deportación. Sobre el tema, conversamos con Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision: “Con esta medida, lo que intenta el gobierno es eliminar más o menos el 40% de los casos, que son unos 700.000, que no representan una amenaza ni a la seguridad pública ni nacional de EE.UU… Hasta el día de ayer, todos los casos debían ser resueltos por un juez de inmigración. Pero con esta nueva facultad, los fiscales podrán determinar los casos”, explicó. Nicolás Bertone, politólogo y consultor de Zuban Córdoba y Asociados, conversó con nosotros sobre las protestas de productores agropecuarios contra las políticas de Alberto Fernández: “Alberto Fernández, como cabeza del Ejecutivo de este proyecto que empezó hace menos de 3 años, no hizo nada por recomponer la relación del sector peronista con el campo… Este sector del campo tiene mucha rentabilidad y genera las divisas que el país necesita, pero también tiene pocos trabajadores”, explicó. Y para cerrar, conversamos con el periodista deportivo, Fernando Arreaza, a propósito del logro de Miguel Cabrera al alcanzar los 3000 hits: “Cabrera ha ingresado a una lista muy selecta. Son sólo 7 los que han conectado al menos 3000 hits. Estamos hablando de la crema del béisbol… Han pasado más de 20.000 peloteros por las Grandes Ligas, de los cuales sólo 33 han llegado a los 3000 hits, sólo 7 han llegado a esta cifra y sólo 1 tiene esa cifra más una Triple Corona”, dijo.

Auto Sausage
192: Supercars in Florida

Auto Sausage

Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 30:57


Join Greg Stanley and RM Sotheby's Car Specialist Zach Oller as they review some special supercars that are coming to RM Sotheby's Fort Lauderdale Sale 3/25/22 - 3/26/22.  You can learn more about all of the cars available at: https://rmsothebys.com/en/auctions/fl22 You can find Zach at: https://www.instagram.com/zachjoller/ Cars mentioned in the episode: 1984 Lamborghini Countach LP5000 S by Bertone 2005 Porsche Carrera GT 2005 Ferrari Superamerica 1984 Ferrari 512 BBi 2005 Ford GT 2006 Ferrari 612 Scaglietti 1998 Lamborghini Diablo VT Roadster 2008 Honda S2000 CR 2002 Dodge Viper GTS 2004 Acura NSX-T 1977 Ferrari 308 GTB 1990 Chevrolet Corvette ZR-1 1990 Riva Ferrari 32 Please support our sponsors: RM Sotheby's, Hagerty, Metron Garage, Euro Classics and Pioneer Electronics. Follow The Collector Car Podcast: Website, Instagram, Facebook, YouTube or communicate with Greg directly via Email. Join RM Sotheby's Car Specialist Consultant Greg Stanley as he applies over 25 years of insight and analytical experience to the collector car market. Greg interviews the experts, reviews market trends and even has some fun. Podcasts are posted every Thursday and available on Apple Podcast, GooglePlay, Spotify and wherever podcasts are found. See more at www.TheCollectorCarPodcast.com or contact Greg directly at Greg@TheCollectorCarPodcast.com. Are you looking to consign at one of RM Sotheby's auctions? Email Greg at GStanley@RMSothebys.com. Greg uses Hagerty Valuation Guide for sourcing automotive insights, trends and data points.