POPULARITY
Neste episódio do LendaCast, recebo a especialista em traumas religiosos, Aline Câmara, que é ateia e veio do Rio de Janeiro pela primeira vez ao LendaCast.
Recentemente, religiosos e religiosas de vida consagrada sereuniram em um Congresso e Peregrinação Jubilar na Diocese de Petrópolis, promovidopela Conferência dos Religiosos do Brasil Regional Rio de Janeiro. O tema doencontro foi “Caminhos de Esperança na Vida Religiosa Consagrada”, comorientação da Irmã Silvânia Aparecida, da Congregação Servas da SantíssimaTrindade.Matéria completa e álbum de fotos emhttps://diocesepetropolis.com.br/a-vocacao-religiosa-como-sinal-de-esperanca-para-as-familias-mesmo-em-tempos-de-grandes-transformacoes-sociais/
No mês dedicado às vocações, trazemos um episódio especial para falar sobre a vida religiosa. Refletimos sobre o chamado daqueles que entregam sua vida a Deus através da consagração, vivendo com simplicidade, fé e amor ao próximo.No episódio, abordamos como os religiosos são presença viva de esperança e serviço dentro da Igreja e na sociedade, iluminando o caminho de tantos com seu testemunho e a importância de reconhecer e valorizar essa vocação tão especial.É uma conversa que nos convida a olhar para o chamado de Deus em nossas vidas e a agradecer por aqueles que dizem “sim” todos os dias.
Neste programa, voltamos aos temas que marcaram a semana na África Lusófona, em Cabo Verde, o Governo cabo-verdiano declarou estado de calamidade na sequência das fortes chuvas e inundações que causaram nove mortos e danos significativos em infra-estruturas. Em Moçambique, o Ministério da Justiça, Assuntos Constitucionais e Religiosos de Moçambique aceitou o registo do partido Anamola, do político e ex-candidato presidencial Venâncio Mondlane e em Angola A edição de 2025 do Afrobasket arrancou esta semana em Luanda. Esta semana, Cabo Verde enfrentou fortes chuvas e inundações nas ilhas de São Vicente e Santo Antão, resultando em nove mortos e danos significativos em infra-estruturas. O governo declarou estado de calamidade e prometeu apoio às vítimas, incluindo realojamento e reconstrução, com ajuda internacional. Em Moçambique, continuam os ataques terroristas em Cabo Delgado, obrigando populações a fugir. Foi também reconhecido oficialmente o novo partido político de Venâncio Mondlane, Aliança Nacional para um Moçambique Livre e Autónomo -ANAMOLA. Em Angola, dois cidadãos russos e dois angolanos foram detidos, suspeitos de envolvimento em terrorismo e falsificação de documentos. Além disso, arrancou em Luanda o Afrobasket 2025, evento marcante no ano em que o país celebra os 50 anos de independência.
En este ómnibus que recopila tres programas de la temporada 2024-2025 más que la temática, el nexo de unión son los participantes. Los temas son tres: Templarios, Minorías religiosas en Oriente medio y la historia misteriosa de Cataluña, aquí te dejo los tiempos detallados por si quieres ir a un tema directamente desplazando el dial de reproducción: 00.00.00 Presentación 00.01.12 Los templarios 01.01.00 Minorías religiosas en Oriente Medio y minorías religiosas 02.01.35 Historia y misterio de Cataluña
La reciente decisión del ayuntamiento de Jumilla de limitar el uso de sus instalaciones deportivas únicamente a actividades de carácter estrictamente deportivo ha desatado un debate, porque en esas instalaciones se utilizaban también para actos vinculados a la comunidad islámica como la Fiesta del Cordero o el rezo del final de Ramadán. Se matiza que la polémica se origina en el contenido de la propuesta inicial formulada por el grupo municipal de Vox, en la que se mencionaban de forma explicita los actos religiosos islámicos como objeto de exclusión. Dicha redacción fue finalmente modificada y no es la que se ha aprobado. El texto vigente establece simplemente que las instalaciones deportivas municipales se destinará exclusivamente a fines deportivos, "y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento".Otra cosa, apunta en la entrevista el profesor de la UIniversidad de Murcia, será la aplicación de la norma en el futuro.
Tras más de tres siglos de dominio colonial, la Independencia de México en 1821 no solo marcó el fin del poder virreinal español, sino también el inicio de una profunda reconfiguración del orden social, político y religioso del país. En el centro de este proceso se encontraba la Iglesia católica, institución que había sido durante el virreinato no solo el eje espiritual de la sociedad, sino también uno de los mayores terratenientes, prestamistas y educadores del reino. Con la caída del Imperio español, la Iglesia mexicana se enfrentó a una realidad inédita: un Estado nuevo, inestable, laico en intención, y deseoso de afirmar su soberanía sobre todos los poderes que antes respondían directamente a Roma o a la CoronaEntre 1821 y 1876, la Iglesia católica en México atravesó una profunda transformación, de aliada central del Imperio de Iturbide, con amplio poder simbólico y material, pasó a ser blanco de los liberales republicanos que la veían como un obstáculo al progreso. Durante la Reforma Liberal, encabezada por Benito Juárez y Melchor Ocampo, el clero fue despojado de sus bienes y funciones civiles, mientras que, bajo el Segundo Imperio de Maximiliano, recuperó brevemente influencia sin volver a su antiguo poder. Ya en el Porfiriato, aunque debilitada legalmente, la Iglesia logró adaptarse y mantener presencia en la vida social mexicana. ¿Cómo logró una institución tan golpeada por reformas y guerras conservar su influencia cultural?
Te presentamos Israel Unido en Cristo, un grupo de misioneros que extienden la palabra de Dios a lo largo y ancho del mundo, las enseñanzas de las escrituras de la mano de Israel Unido en Cristo.Todos los lunes por www.radiohoy.cl y canal 198 de ZappingTema: El Rechazo De Dios Por Los Religiosos Y El Velo Que Son Sus Pecados#Fe #Cristo #Tribulación #RadioHoy #IsraelUnidoEnCristo Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quién las emite, y no representan necesariamente el pensamiento de Hoy Comunicaciones.
Hablamos de los rituales religiosos más bizarros del mundo y analizamos prácticas modernas que, aunque están normalizadas, son altamente cuestionables
En este episodio, nos sumergimos en las tradiciones más insólitas y, a veces, perturbadoras del mundo. Prepárense para desentrañar los misterios detrás de rituales ancestrales que desafían la lógica. ¿Alguna vez te has preguntado sobre la exhumación de familiares Torroja y sus implicaciones? ¿O qué hay del impactante ritual de los guantes con hormigas bala en la Amazonía, una prueba de valor que te hará retorcerte? Y para rematar, abordamos la controvertida práctica de lanzar bebés en la India, ¿es fe o un riesgo innecesario? Te invitaremos a reflexionar sobre la cultura, la fe y los límites de la tradición. En este episodio, exploramos: El fascinante y macabro ritual de exhumar cuerpos en ciertas culturas. La escalofriante iniciación con hormigas bala, ¿mito o realidad? El polémico lanzamiento de bebés en la India y su significado cultural. Si te interesan los misterios culturales, las tradiciones extrañas, la antropología social y el humor ácido, ¡este es tu podcast! Suscríbete para más episodios donde desglosamos temas complejos con una buena dosis de risas y una mirada crítica. ¡Dale like y comparte si te atreves a cuestionar todo! Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCufpgYibos8dDFDms5SHxJg/join 2025 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscríbete y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://chunchos.mx/collections/herejes Shows de @Bobbyhereje 17 de Julio Celaya, 4 Amigos Standup Comedy - Arbol de Café https://herejes.yasta.mx/eventos/200 18 de Julio León, 4 Amigos Standup Comedy - La Palomilla Bar https://lapalomilla.yasta.mx/eventos/1070 19 de Julio San Luis Potosí, 4 Amigos Standup Comedy - Bitter Dog Brewing Company https://potorrisas.yasta.mx/eventos/1234 - Ale Durán - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - @Bobbyhereje - https://www.instagram.com/bobby.hereje Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
https://krishnafm.com.br -- Whatsapp 18 99688 7171 Telegram
Los crímenes sexuales cometidos por líderes religiosos contra personas menores de edad son un tema que, por su naturaleza, se ocultan. Es así como los dramáticos abusos, acosos y violaciones contra niñas y niños no han sido públicos y los responsables -aquí y en muchos lugares del mundo- son protegidos por sus estructuras. Las víctimas que se atrevieron a denunciar han tenido que enfrentar todo tipo de obstáculos, dentro de sus familias, comunidades, iglesias y sistemas judiciales. Un caso en Costa Rica logró enfrentar las puertas cerradas del clero, impulsar una reforma al Código Procesal Penal, para que estos delitos tengan un plazo de prescripción de 25 años, luego de cumplir la persona ultrajada la mayoría de edad, mover la voluntad de las autoridades judiciales, ingresar el nombre del agresor en la lista de alertas de Interpol, sentar en el banquillo y ganar un juicio contra Mauricio Víquez, quien cumple condena por 20 años. Hoy ese caso se convirtió en la película “El cura, el monaguillo y el jardinero”, que relata la historia de Anthony y Josué, quienes asumieron un papel protagónico para visibilizar y lograr justicia. Fueron 9 acusaciones por actos que ocurrieron a finales de la década de los años 90 y principios de la siguiente. Este es un tema de política pública que es relevante, sobre todo al conocer los datos al año 2024, aportados al Semanario Universidad por la Caja Costarricense del Seguro Social que registran un total de 11.768 niños, niñas y adolescentes atendidos por abuso sexual en los servicios de consulta externa, con un aumento del 51% respecto del año 2022 y 1337 en los servicios de emergencia, que crecieron un 49%. Para generar conciencia conversaremos con Anthony Venegas, uno de los responsables de ayudar a que la impunidad no triunfará, y con el director de cine, Juan Manuel Fernández.
La energía eléctrica será restablecida durante esta noche en la Costa ChicaIztapalapa te invita a celebrar el “Día de la Yoga” Papa León XIV aprueba decretos para beatificar 124 personas entre sacerdotes, religiosos y laicosMás información en nuestro Podcast
#religión #atentado #estadosunidos Las marchas en protesta por las políticas de Trump y de Jgo en PR y la violencia de todo fundamentalismo, incluido el religioso, Tommy y Jgo aquí y Trump y Vance, allá. | Esencia no va, insisten las comunidades del oeste con marcha multitudinaria. | Secretaria del Departamento de Justicia dice procesará a quienes practiquen abortos porque en Puerto Rico es ilegal aún cuando hay precedentes judiciales que dicen lo contrario. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
#religión #atentado #estadosunidos Las marchas en protesta por las políticas de Trump y de Jgo en PR y la violencia de todo fundamentalismo, incluido el religioso, Tommy y Jgo aquí y Trump y Vance, allá. | Esencia no va, insisten las comunidades del oeste con marcha multitudinaria. | Secretaria del Departamento de Justicia dice procesará a quienes practiquen abortos porque en Puerto Rico es ilegal aún cuando hay precedentes judiciales que dicen lo contrario. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
Passagens Complementares:João 1,11-12Mateus 21,43Romanos 11,11Gálatas 3,28-29
En este episodio nos acompaña Andrés Treviño a platicar sobre las cosas particulares que nos sucedieron mientras estudiábamos en escuelas católicas y que probablemente no pasen en espacios laicos. Desde cómo nos hablan (o no) de la diversidad hasta historias divertidas que suceden en retiros espirituales, recordamos lo más raro, problemático y divertido de estudiar en una escuela religiosa.
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia católica. Además, es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Obtuvo su nacionalidad peruana tras décadas de trabajo misionero en ese país. ¿Con estas raíces, experiencia y orden religiosa, qué posturas tomará León XIV en temas claves? De eso se trata El Debate. Descrito como una persona cercana y reservada, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost es desde el 8 de mayo el máximo líder de la Iglesia católica.El fallecido papa Francisco había designado responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica al estadounidense Prevost, quien fue misionero, tiene nacionalidad peruana y cuenta con raíces familiares europeas.De la antigua Orden de San Agustín, Prevost fue en los últimos años un estrecho colaborador de Francisco y entró discretamente en la lista de 'papables' para este cónclave.Ahora, el nuevo líder del catolicismo y también jefe de Estado deberá enfrentar situaciones complejas internas como los abusos sexuales, y retos internacionales en torno a la migración y las guerras.Leer tambiénLa unidad de la Iglesia, los abusos y un convulso escenario internacional, los desafíos de León XIV¿Qué se puede esperar del papado de León XIV? ¿Seguirá la línea de Francisco? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados:-En Colombia, el padre Carlos Justino Novoa, doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Teología, licenciado en Filosofía y teólogo.- También en Colombia, la hermana Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR).-Desde Chile, Sandra Arenas, decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco.
El Cónclave.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el doctor Jorge Trasloheros, experto en temas religiosos e integrante de Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, abordó los próximos desafíos que enfrentará la Iglesia Católica, especialmente en el marco del cónclave 2025, que comenzará la próxima semana en El Vaticano. "Lo que estamos viendo ahora es una diversidad sin precedentes. El Papa Francisco ha logrado culminar una reforma del colegio de cardenales, incorporando personas de todos los rincones del mundo. Ahora tenemos 90 países representados, con un colegio de cardenales más plural y pastoral", explicó. A pesar de este enfoque global, Traslojeros destacó que la Iglesia se enfrenta a desafíos enormes debido a la situación actual del mundo, marcada por conflictos internacionales, migración masiva y el ascenso de nuevas dictaduras.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La frase evangélica del camello y el ojo de la aguja simboliza lo imposible: que un rico entre al Reino de los Cielos. El texto analiza su interpretación literal y simbólica, su uso en la historia, y cómo inspiró movimientos religiosos que promovieron la pobreza voluntaria como ideal cristiano.
El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, y, en medio del dolor en la Iglesia, las miradas están puestas en quién será su sucesor. Pese a que el propio Francisco eligió a la mayoría de los cardenales que formarán el cónclave que elegirá al nuevo papa, se trata de un grupo heterogéneo y con ideas dispersas sobre el futuro del catolicismo, por lo que expertos auguran una discusión compleja y dividida. ¿Quién será el próximo papa? Es la pregunta que ahora ronda en el mundo y que se concentra en el Vaticano.La respuesta se conocerá cuando 133 cardenales, de un total de 135 (dos no participarán alegando problemas de salud) que pueden elegir al sumo pontífice, tomen la decisión en el cónclave. Si bien hay en total 252 cardenales, solo 135 son electores porque son los únicos menores de 80 años.La mayoría de estos cardenales (108) fueron ascendidos a su cargo actual por el papa Francisco.Los cardenales electores proceden de 71 países, frente a los 48 representados en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.Los italianos constituyen el bloque nacional más grande, con 17 cardenales, seguidos por 10 de Estados Unidos y 7 de Brasil. En total, hay 53 cardenales electores de Europa, 23 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 3 de América Central y 4 de Oceanía.Por ahora, entre los nombres más sonados está el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Gokim Tagle.Leer tambiénAsí funciona el cónclave, uno de los procesos electorales más secretos del mundo¿Quién podría ser el sucesor del papa Francisco? ¿Cómo esto cambiará el rumbo de la Iglesia católica? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- En Madrid, Eric Frattini, escritor vaticanista y periodista.-En Santa Rosa de Cabal (Colombia), el padre Gabriel Naranjo, director del proyecto de religiosos por la Justicia en la ONU para Latinoamérica, ex secretario general de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Chegou ao fim o pontificado de Jorge Bergoglio, o primeiro papa a usar o nome de Francisco em quase dois mil anos de história. O primeiro nascido no continente americano e que seguiu o lema da misericórdia para acolher, em vez de julgar. Repórteres do JN relembraram a vida e o legado de um reformista. As reações de líderes religiosos e políticos. A movimentação de fiéis em direção ao Vaticano. Os cardeais com maiores possibilidades de saírem do Conclave como papa.
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec superó las 396 mil toneladas de carga y transportó a más de 90 mil pasajerosA través de redes sociales, conductores denuncian intento de asalto en la México-CuernavacaTrump espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania "esta semana"Más información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El rabino Richard Gamboa recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar por parte del Congreso.
Em Moçambique, o ex-candidato presidencial, Venâncio Mondlane, submeteu ao Ministério da Justiça o requerimento para criar o seu próprio partido intitulado “Anamalala”. No mesmo dia, no Comité Central da Frelimo, o líder do partido no poder e Presidente do país, Daniel Chapo, pediu ao partido para preparar a vitória nas autárquicas de 2028 e nas gerais de 2029. Este e outros temas estão hoje em destaque no programa Semana em África. Anamalala vai ser o novo partido de Venâncio Mondlane. O ex-candidato presidencial e líder da oposição avançou com a constituição do partido Aliança Nacional para um Moçambique Livre e Autónomo (Anamalala), tendo o requerimento sido entregue na quinta-feira no Ministério da Justiça, em Maputo. Agora é esperar para ver se o partido é autorizado, como explicou o assessor político de Venâncio Mondlane, Dinis Tivane."Tem um prazo legal que é o mínimo de 30 dias, máximo de 60, e esperamos que possamos voltar a convidar a imprensa para anunciar que o partido já está autorizado pelas entidades públicas para fazer o seu trabalho", declarou Dinis Tivane, à saída do Ministério de Justiça, Assuntos Constitucionais e Religiosos, onde submeteu o pedido.“Anamalala” foi ouvida nos “lives” diários de Venâncio Mondlane no Facebook durante os meses de contestação e de protestos contra os resultados das eleições gerais de Outubro e também tinha sido usada na sua campanha eleitoral. Anamalala é uma expressão da língua local macua, da província de Nampula, no norte de Moçambique, com o significado de "vai acabar" ou "acabou".Recordo que a candidatura de Venâncio Mondlane às presidenciais foi suportada pelo partido Podemos, que passou a ser o maior da oposição, mas do qual Mondlane se desvinculou acusando a liderança do Podemos de traição.No mesmo dia do anúncio de um novo partido de Venâncio Mondlane, o presidente da Frelimo e chefe de Estado, Daniel Chapo, pediu ao partido para preparar a vitória nas autárquicas de 2028 e nas gerais de 2029. Declarações feitas na abertura da IV sessão ordinária do Comité Central da Frelimo.Por outro lado, na quarta-feira, a Assembleia da República aprovou uma proposta de lei para um diálogo nacional e inclusivo. Oiça o relato com Orfeu Lisboa, neste programa.Ainda em Moçambique, em 2024 foi registada uma temperatura média “sem precedentes” nos últimos 75 anos, 1,2 graus centígrados acima da análise anterior, com estações pelo país a registarem mais de 44 graus centígrados. Os dados são do Instituto Nacional de Meteorologia de Moçambique e foram apresentados pelo investigador Bernardino Nhantumbo. Entretanto, na sexta-feira, o ministro das Telecomunicações e Transformação Digital de Moçambique, Américo Muchanga, anunciou a criação de um projecto com apoio do Banco Africano de Desenvolvimento para utilizar drones para prevenir e monitorizar eventos climáticos extremos em Moçambique. O projecto terá quatro drones, produzidos pela Coreia do Sul, e o objectivo é que esta tecnologia possa ajudar à previsão e gestão dos desastres naturais que têm assolado o país.Em Cabo Verde, a primeira reunião do Conselho Interministerial para Acção Climática em Cabo Verde apreciou, esta segunda-feira, a lei de bases sobre o clima que estabelece os princípios orientadores da política climática nacional. O ministro da Agricultura e do Ambiente, Gilberto Silva, falou-nos dos objectivos.Também esta semana, cobrimos as visitas do Presidente e do ministro do Mar ao navio da NASA OceanXplorer no âmbito da expedição científica "Missão OceanX e OceanQuest ao redor da África".De notar ainda que o primeiro-ministro cabo-verdiano, Ulisses Correia e Silva, afirmou que o país está a acompanhar com preocupação os aumentos tarifários impostos pelo Presidente norte-americano Donald Trump.Sobre a Guiné-Bissau, o chefe do Escritório da ONU para África Ocidental e Sahel, Leonardo Santos Simão, alertou, esta sexta-feira, que as "profundas divergências" sobre o fim do actual mandato presidencial no país e o momento eleitoral "representam sérios riscos para um processo pacífico". O responsável disse "elogiar os esforços da Comissão de Consolidação da Paz na Guiné-Bissau e sublinhou que vai continuar “a trabalhar com a CEDEAO para promover o diálogo sobre essas questões de contenção". Recordo que o Presidente da República Umaro Sissoco Embaló, expulsou a missão de alto nível da CEDEAO que se encontrava no país, no final de Fevereiro, para ajudar na mediação da crise. Embaló completou cinco anos de mandato em 27 de Fevereiro e marcou para 23 de novembro as eleições presidenciais e legislativas antecipadas. Entretanto, esta semana, no arquipélago dos Bijagós, 76 pessoas foram encontradas numa embarcação ao largo da ilha da Caravela. O nosso correspondente Mussa Baldé falou-nos sobre este episódio que ilustra, mais uma vez, como o país é um dos pontos de partida de milhares de africanos que, há anos, tomam a perigosa rota atlântica para tentar chegar à Europa. Por outro lado, o deputado e antigo ministro Francisco Conduto de Pina denunciou, na quinta-feira, uma alegada utilização das ilhas Bijagós, de onde é natural, para tráfico internacional de droga.Esta sexta-feira, dia em que se celebrou o 23.º aniversário da Dia da Paz e Reconciliação Nacional, a UNITA anunciou que não vai participar nas comemorações do 50.º aniversário da independência de Angola, enquanto Jonas Savimbi e Holden Roberto não forem reconhecidos como pais da independência e heróis nacionais. A UNITA também lamentou a ausência destes nomes na lista das 247 personalidades a serem homenageadas esta sexta-feira.
Religiosos y ciudadanos de a pie, manifestaron preocupación por los altos índices de violencia y criminalidad registrados en el país en los últimos meses, lo que atribuyen a una involución social por la falta de promover la fe y principios cristianos.
Nesta semana, a perspectiva em evidência foi a judiciária
Segundo jurista, ‘a justificativa para a presença desses feriados está na tradição e na culturalidade, mas não deixa de ser, numa análise mais técnica, uma afronta ao princípio'.
Aseguran en Texas 2 cargamentos con armas y municiones con destino a México De terrorismo domestico calificó trump ataque a propiedades de Tesla
Acompáñame junto a invitados excepcionales en una colección de las historias más aterradoras que pondrán a prueba tus nervios y desafiarán todo lo que creías saber. Relatos oscuros, llenos de sombras y enigmas que podrían cambiar la forma en que ves el mundo. ¿Te atreves a conocer lo que nos tienen preparado? Cuidado, porque lo que vas a escuchar podría acecharte mucho después de que termine el episodio. EPISODIOS COMPLETOS: Lugares malditos #16 • LUGARES MALDITOS | Invitado: RODRIGO ... Embrujos #24 • EMBRUJOS - Invitado: PACO ARIAS INSO... Dulces sueños #54 • UN SUEÑO CON LOS MUERTOS SALVÓ A MI P... Hospitales pt2 #40 • HOSPITALES- Invitado: Alain Luna @ElG... Abracadabra #48 • ABRACADABRA Invitada: MARIANA PORTILL... El hombre del sombrero #37 • EL HOMBRE DEL SOMBRERO- Invitado: Emm... Gatos enigmáticos #42 • GATOS ENIGMÁTICOS - Invitada: Mar #42 Religiosos o malditos #45 • ¿RELIGIOSOS O MALDITOS? - Invitada: M... Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales: ► TIKTOK: / podcast.insomnio ► FACEBOOK: / paranormal.insomnio ► INSTAGRAM: / podcast.insomnio
Bienvenido a ésta Oscura y siniestra Fogata de Historias de BRUJAS, FANTASMAS religiosos y la Casa ROJA EN @HABLEMOSDELOQUENOEXISTE Escucha historias de Hospitales embrujados, escalofriantes apariciones y sectas peligrosas. Descubre con Fabiola su aterrador Linaje Familiar mientras vive el peor miedo de una madre, su hija está en Peligro. Conoce la Leyenda Familiar del Charro Negro y el PACTO de Artemio. Y tiembla de miedo con el pasado OCULTO de Emmanuel. Así que prepárate porque llegó el momento de que @HABLEMOSDELOQUENOEXISTE .Hablemos de lo que no existe es un canal de youtube con el formato podcast que comenzó en abril del 2022, su primer episodio fue vivo en un casa embrujada en el que una chica narró sus vivencias y sucesos paranormales a lo largo de 20 años en la casa de sus padres, desde ese episodio hablemos de lo que no existe ha marcado una tendencia en exponer casos paranormales de personas comunes que viven en diferentes partes del mundo. Ice Murdock es el conductor o host de éste canal, durante casi 100 episodios no apareció, nadie conoció su rostro y la comunidad de éste canal , la familia nocturna , creó teorías acerca de quién era el dueño de esa voz. Hablemos de lo que no existe se destaca por tener apertura ante las opiniones experiencias y vivencias de cada uno de los invitados. La comunidad de éste canal es conocida como la familia nocturna, de hecho por estar leyendo o escuchando ésto, tu ya eres miembro de la familia nocturna.. bienvenido. El duelo de historias es un concepto que se creó en el canal @Hablemosdeloquenoexiste, idea original del narrador, se estrenó en el episodio "Comité de la Muerte ,historias de Hospitales" el 1 de junio de 2023 y empezó a implementarse formalmente en el episodio "Abrí la puerta a un Demonio" el 11 de Enero de 2024 ; consiste en un duelo entre Narradores, una dinámica sencilla, donde cada uno cuenta una historia y busca superar a la anterior y al final la familia nocturna nos comparte en comentarios cual fue la historia más aterradora.El Narrador y todo el equipo de Hablemos de lo que no existe trabajamos para darles a ustedes querida Familia nocturna contenido original y de calidad, tardamos a veces semanas ideando formatos luego de tomar en cuenta las cosas que nos han pedido a lo largo de la temporada anterior y por eso el día 23 de Septiembre de 2024 comenzamos una nueva temporada que llamamos FOGATA DE HISTORIAS, en donde el narrador prepara una serie de historias escalofriantes una tras otra para retar al espectador a terminar el episodio por el nivel de miedo que genera. En este canal se relatan historias de terror paranormales, sobrenaturales y reales, prepárate para conocer el miedo de una forma en la que nunca lo habías experimentado.
#religión #fundamentalismo #legislatura El presidente del Senado le dijo a la presidenta del Colegio de Abogados que es su prerrogativa recibir a los ponente de un panel de religiosos que representaría su oposición al proyecto de Libertad Religiosa que persigue Proyecto Dignidad y el PNP. | Juanma López debe $132K de pensión alimentaria. | Edificios Públicos comenzará a reparar las escuelas en marzo para que estén listas en agosto. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismodigital #periodismoinvestigativo #análisis
#religión #fundamentalismo #legislatura El presidente del Senado le dijo a la presidenta del Colegio de Abogados que es su prerrogativa recibir a los ponente de un panel de religiosos que representaría su oposición al proyecto de Libertad Religiosa que persigue Proyecto Dignidad y el PNP. | Juanma López debe $132K de pensión alimentaria. | Edificios Públicos comenzará a reparar las escuelas en marzo para que estén listas en agosto. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismodigital #periodismoinvestigativo #análisis
El reverendo Carlos Malavé habla sobre la importancia de la regla de “lugares sensibles” cancelada por ICE y la demanda para reinstalarla.
Luego de una histórica decisión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que el maltrato animal en rituales religiosos será castigado con cárcel en la Ciudad de MéxicoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Junto a Jordi Cerdà hacemos un respasito a distintos grupúsculos religiosos grotescos surgidos en Europa y América.
#gobierno #pnp #legislatura Las imagenes que dejó la juramentación de la Gobernadora, entre invitados, baile, discursos y primeras ordenes ejecutivas. | Las de la Legislatura con los primeros proyectos de Rivera Schatz, sus acompañantes y las acciones dejando fuera a Eliezer Molina del Capitolio. ¡Sintoniza y comparte!
La televisión pública española ridiculiza el catolicismo y agrupaciones católicas promueven sancionar a los presentadores. ¿Quién tiene razón en este caso? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Guillermo Gazanini Espinoza, Director de la Agencia Católica de Noticias y jefe de información del Centro Catolico Multimedial
¿Qué sucede cuando lo sagrado se encuentra con lo oscuro? En este episodio de Insomnio, nos adentramos en los casos más aterradores donde lo divino y lo maldito se cruzan, desafiando las creencias y poniendo a prueba los límites de lo paranormal. ¿Son estos actos una manifestación de la fe o una puerta abierta al mal? Prepárate para descubrir secretos inquietantes y fenómenos inexplicables.