POPULARITY
La diputación provincial tiene ya las más de seiscientas hectáreas para el campo de pruebas del CETEDEX. Es el Día Mundial Sin Alcohol y la asociación jiennense rehabilitados de Jaén establece varias mesas informativas para concienciar sobre las secuelas que deja el consumo del alcohol. Este fin de semana tenemos varias citas con el flamenco en la capital. Artistas de la talla de Paula Rodríguez y Mercedes de Córdoba actuarán en el festival internacional flamenco ciudad de Jaén. Escuchar audio
Juan Lo Bianco es Diseñador Gráfico y Director de Arte, dedicado al diseño de contenidos artísticos y culturales. Trabajó en la comunicación visual de instituciones como el Teatro San Martín, el Teatro Colón de Buenos Aires, y el Fondo Nacional de las Artes. En 2012 recibió el Premio Konex de Platino por su labor de la última década en Diseño Gráfico y Artes Visuales. En el campo académico, dirigió cursos de posgrado y talleres internacionales en la Universidad Nacional de San Martín, y fue director de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Nacional de Lanús. Invitamos a Juan para charlar sobre su amplia trayectoria profesional, su trabajo en diversas universidades públicas, y su visión sobre la educación y el diseño en la actualidad y a futuro. Este episodio fue realizado por: Sebastián Gagin – dirección, contenidos, diseño y conducción Darío Margulis – producción y realización sonora Paula Rodríguez – investigación y contenidos Encontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA y de Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.
La Cooperativa de Diseño funciona desde 2011 y está conformada por seis diseñadoras organizadas de forma horizontal y autogestionada. Les interesa trabajar en contexto, desde lo colectivo y de forma integral para poner las herramientas de diseño al servicio de los sectores populares. Su lema es: “Construir el diseño desde y para el pueblo”. Recibimos a Mora Monteverde y Florentina Dib, dos de sus integrantes, para que nos cuenten cómo nació y funciona la cooperativa, reflexionar sobre el diseño social y sobre cómo nos agrupamos y trabajamos quienes hacemos diseño. Este episodio fue realizado por: Sebastián Gagin – dirección, contenidos, diseño y conducción Darío Margulis – producción y realización sonora Paula Rodríguez – investigación y contenidos Encontranos en formapodcast.com.ar y @formapodcast Forma cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, el Fondo Metropolitano de las Artes de Buenos Aires y la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires – CCEBA y de Fundación IDA, Investigación en Diseño Argentino.
La casa azul es el nuevo libro de la escritora, conferencista y experta potenciar el talento humano, Raquel Gómez. En él nos comparte las herramientas necesarias para construir una marca personal sólida y un auto liderazgo duradero. El libro Sabiduría emocional es el primer libro de María Paula Rodríguez quien luego de trabajar como ingeniera, le dio un vuelco a su vida y desde hace varios años se dedica a transformar vidas con el método ATE. En este libro ella nos ayuda a convertir en un hábito el estar en cal y plenitud, sin importar la circunstancia que estemos atravesando.
Vuestro podcast favorito de videojuegos llevará muchos más, pero Tres Contra el Barrio cumple DIEZ episodios, y lo hacemos con un debate sobre el juego físico frente al digital que acabará en batalla campal, nuestro análisis sobre el último Xbox Developer's Direct y una sorpresa final en forma de NUEVA SECCIÓN: "Los Notas de Prensa", nuestras anécdotas más inconfesables como periodistas de videojuegos. En primer lugar, valoramos las cinco novedades que se han presentado en la Xbox Developer's Direct de enero, empezando por Indiana Jones y el Gran Círculo, seguido de Avowed y su prometedor “lore” (se busca traductor), Visions of Mana, Ara: History Untold y el esperado Senua's Saga: Hellblade 2, cuyas últimas noticias desatarán nuestro debate más encarnizado hasta la fecha: ¿ha muerto el formato físico? ¿Tiene sentido seguir defendiéndolo? ¿Estamos vendidos a las compañías con el formato digital? ⏳ También nos peleamos por la supuesta duración del nuevo Hellblade, que tiene a uno de nuestros púgiles muy decepcionado. ¿Será aún más corto que su predecesor como rezan las voces de Ninja Theory o sólo las oímos en nuestra cabeza como la pobre Senua? Aunque la actualidad no ha dejado tiempo para nuestras Aventuras Conversacionales (que volverán en febrero), hemos querido premiar vuestra fidelidad durante estos diez programas con una sección de estreno de la que quizá nos arrepintamos: "Los Notas de Prensa", los archivos secretos de nuestras experiencias más surrealistas como redactores en revistas de videojuegos. El primer valiente en hablar es Gustarfox, que nos cuenta en primicia, con Rubén como copiloto, lo que nadie sabía sobre su entrevista imposible al mismísimo Junichi Masuda, hombre orquesta de la histórica saga Pokémon. Una hora y cuarto de amor y odio por los videojuegos, musicón synthwave, efectos binaurales (escúchese con auriculares) y anécdotas increíbles, como que hayamos logrado publicar DOS episodios en un mismo mes. Se nota que en año bisiesto todo es posible. Y ahora que no nos lee Borja... ¡viva el formato físico! ✒️Créditos: Tema de introducción: Ultrawave – Echoes of the Past Tema de cabecera Noticiario Bros: Adrián Fernández Temas de fondo: Sandman – Xenowave | King Palm – Radio Waves | Jasper De Ceuster – Flare | GRAEDA – Deluge | Killer Instinct – Pause Menu Ambiance | Super Mario World – Ghost House (Neon X Remix) | Sonic 3 – Ice Cap Zone (Synthwave Remix) | PYLOT – The Return | Monomer – The Mummy Demastered (Obelisk) Tema de cabecera Los Notas de Prensa: Bowser's Theme – Super Mario 3D World Tema de cierre: Shirobon and Radix – Cyber Party Locución: Borja Abadíe, Gustavo Acero, Rubén Guzmán Voz de cabecera: Eva Martínez Voz de cuña publicitaria: Paula Rodríguez-Osorio Edición: Gustavo Acero
En Authentic Flamenco Paula Rodríguez es acompañada en el escenario por otros increíbles artistas y músicos como José El Escarpín, Ángel Flores, Antonio Jiménez, y muchos más.
Después de un gran éxito en diferentes ciudades de todo el mundo con más de 70.000 asistentes, ¡Authentic Flamenco finalmente llega a Brisbane! de las manos de FEVER. Phil Mallet, gerente regional de FEVER estará con nosotros hoy y nos hablará de esta gira internacional en la que Authentic Flamenco presenta a Paula Rodríguez, una célebre artista flamenca que actúa en un apasionado espectáculo flamenco presentado por la Ópera Real de Madrid & Fever. Escúchanos si quieres saber mas o compra tus tickets ya en este link.
Katie McLain Horner and Kendra Winchester discuss literary crime fiction! Follow the podcast via RSS, Apple Podcasts, Spotify, or Stitcher. Sign up for our Unusual Suspects newsletter to get even more mystery/thriller recs and news! What do S.A. Cosby, Khaled Hosseini, Sarah Bakewell, and Yahdon Israel have in common? They've been guests on Book Riot's newest podcast, First Edition where BookRiot.com co-founder Jeff O'Neal explores the wide bookish world. Subscribe to hear them and stay to hear Book Riot's editors pick the "it" book of the month. This content contains affiliate links. When you buy through these links, we may earn an affiliate commission. NEWS Shirley Jackson Awards Long Island Serial Killer - murders & search written about in Lost Girls: An Unsolved American Mystery - Robert Kolker Literary Crime Fiction (Crime Reads) BOOKS DISCUSSED Notes on an Execution by Danya Kukafka The Bandit Queens by Parini Shroff Birnam Wood by Eleanor Catton Shelter by Jung Yun Kala by Colin Walsh Urgent Matters by Paula Rodríguez, Translated from Spanish by Sarah Moses If you want to send an email with feedback or show suggestions, you can reach us at readordead@bookriot.com. Otherwise you can: Find Kendra on Instagram and Twitter @kdwinchester Find Katie on Twitter @kt_librarylady And we will talk to you all next time! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
ESPORTBASE prosiguió su séptima temporada este lunes 19 de septiembre de 2022 con el tercer programa del año en 99.9 Plaza Radio (www.999plazaradio.es y 99.9 FM). Este tuvo lugar en el horario habitual, todos los lunes de 21:00 a 23:00 horas, en la parrilla de la radio valenciana y con Paco Polit en la dirección del espacio. En este #Esportbase7x03 hubo editorial sobre Vinicius Júnior y la polémica generada por determinados medios de comunicación; resultados, noticias y marcadores; entrevista Teika con Marta Peiró, jugadora del Servette suizo, sobre la necesidad de tener 'plan B' y salidas profesionales cuando el fútbol se acaba; análisis del Kelme CF Infantil 'A' con su técnico José Ángel Moreno; desglosamos 'la receta deportiva' con el presidente del COLEF CV, José Luis Herreros; y Tertulia EB con el Alboraya Futsal: Miguel Santolaria (vicepresidente y coordinador); Lucas López (entrenador Juvenil y del Cadete y jugador del Senior B), Patricia Peiró (entrenadora Femenino B y jugadora Femenino A) y Paula Rodríguez (jugadora Femenino A y capitana). Dirigido por Paco Polit. Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de tu proveedor de podcasts favorito: Ivoox, Apple Podcast, Google Podcast, Spotify...
Programa especial sin duda. Empezamos con cine, primero en el Festival de San Sebastián y después, evidentemente, a la Mostra de Venecia. Como todos los viernes Conxita Casanovas nos trae los estrenos del fin de semana. Hablamos de la importancia y el daño que está causando el cambio climático en nuestro patrimonio cultural con un reportaje de Paula Rodríguez. Nuestro paseante Jesús Marchamalo nos trae 'Nada' de Carmen Laforet y para terminar nos vamos a Toledo al festival Voix vives, la feria donde la poesía se mezcla con el debate, la danza, el teatro o la música. Escuchar audio
En este episodio hablamos con María Paula Rodríguez sobre uno de los temas que más nos ha retado como adultos jóvenes que es el manejo del dinero.Recomendaciones:-Podcasts: Two Broke Chicks, Budget Bitch, Maldita Pobreza,-Cuentas de IG: mindfulfinanceinc, finanzasparaelalma, mispropiasfinanzas, adultingmx, jaiberperezv, smartwomensociety-YouTube: Borja Villaseca, Brad Yates EFT Tapping
En entrevista con Adrián Jiménez en MVS Noticias, Paula Rodríguez, vocera de Mujeres sin Miedo Monterrey, habla sobre sobre el creciente número de desaparecidas en Nuevo León.
Los astros se alinean y el conciliábulo primigenio ha decidido por fin, tras una ardua deliberación, los ganadores de la VIII Edición del #Concurso de Relatos de Fantasía, Terror y Ciencia-Ficción de Noviembre Nocturno. Solo podemos estar agradecidos, porque en la literatura, entre los lectores, escritores, podcasters y escuchantes... en esta telaraña infinita de creadores de mundos, Hay una suerte de fanzine masivo y descontrolado, una verdad inamovible que nos une en las raíces de la tierra. Escribir, es saberse parte del mundo, incluso cuando se escribe para uno mismo, arrojados al cielo infinito de las letras, esperando a que alguien o algo nos escuche desde el otro lado. El Primer Premio ha recaído en Miguel Ángel Aispuro, de Hermosillo, Sonora (México), por su relato "El Sitio de Mi Muerte". No olviden seguirle la pista a Miguel Ángel con su libro de cuentos, Carne tan Frágil: https://www.amazon.es/dp/B0845TK7M4 El Segundo Premio, es para Eduardo Villalba Molina, de Alicante, por su relato "Receta Para ser Humano" El Tercer Premio es para Julio San Román Cazorla, de El Álamo (Madrid), por "El Trigal de los Escarabajos Amarillos". Mención especial a Paula Rodríguez López, de Motril (Granada) por su relato "El Pasadizo de la Luna", que nos ha dejado impresionados! Por muchos más relatos de su puño y letra. Solo podemos agradecer una vez más a todos los participantes por ofrecernos su magia literaria. Hemos disfrutado, como siempre, del ritual de la lectura de vuestras alquimias y os animamos a todos a seguir escribiendo y presentando vuestras obras! Gracias a todos! Y que las babas del Gran Cthulhu caigan sobre vosotros y os cubran de deleites! Arte de portada by Dmitry Khramtsov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En escucha de los sonidos de las tinguas y de las voces que defienden los humedales en Bogotá, las estudiantes Gabriela Barriga, Johan Urrea, Camila Silva, Ana María Duarte y María Paula Rodróguez reflexionan sobre conservación y gobernanza ambiental en los humedales de Bogotá. Particularmente indagan por las distintas perspectivas respecto al manejo del humedal Tibabuyes, para ello, entrevistaron a Juan Carlos Bernal, cofundador del colectivo Suba Nativa y líder del humedal Tibabuyes. Un aporte fundamental de este episodio es el tejido que construyen sobre Bogotá con el presente muisca, la defensa del territorio y del agua, la organización colectiva y la historia de un ecosistema vital para la ciudad.
En esta conversación con la bajista Paula Rodríguez y la tecladista Magalí Benítez hablaremos del género musical Jazz, en el Paraguay. Ellas nos cuentan un poco de su trayectoria, tips para introducirse al mundo del jazz, cómo se fusionan la polka y el jazz, y qué rol juega este en la lucha por los derechos humanos. Enlaces útiles Libro: Músicos de Orquestas bailables asuncenas 1950-1980: relatos y anécdotas, de Rodolfo Elías, Oscar Gaona y Vicente Morales. Música de Artistas: Frank Sinatra, Ella Fitzgeral, Chet Baker, Duke Ellington, Lobito Martínez , Palito Miranda , Joaju Cuarteto, Giovanni Primerano , Band'Elaschica Conectá con las invitadas del episodio: Paula Rodríguez https://www.instagram.com/paularodriguezmusic/ Paula Rodríguez | Spotify Magalí Benítez https://www.instagram.com/magalibenitez97/ Magalí Benítez | Spotify --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nambireta/message
☕ Cuentan con 43 bocas de expendio (entre propias y franquiciadas), Panadería del Pilar busca ampliar el negocio. Analizan llegar a otras provincias antes de fin de año y comenzar a exportar productos congelados a países limítrofes en 2022. Pero no es todo. Enterate las novedades en este mano a mano con Paula Rodríguez, al frente de la gerencia general de la marca.
Shark Tank México recibió a SAVELLA una empresa de tortillas de avena muy nutritivas que enamoro a los tiburones por su gran producto y por la emprendedora de tan solo 20 años llamada Paula Rodríguez. Conducen: Valery Soria y Luis Ramirez.
Hoy hablamos con Paula Rodríguez (Sindicato de Estudiantes) por la concentración del alumnado del IES David Vázquez de Laviana; con el portavoz de Unidas por Llangréu Jesús Sánchez y con el vicepresidente de la Fundación Marino Gutierrez, Eduardo del Valle.
Paula Rodríguez, Podóloga en la Clínica CEMTRO Si miras los pies de los niños, ¿Después andarán bien de adultos?
Desde muy joven Paula Rodríguez ha recorrido el camino del emprendimiento, fabricando y distribuyendo un producto saludable bastante novedoso e industrializando el proceso para un mayor crecimiento, por la constante demanda en los consumidores del mercado. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
"This is not America", el proyecto Rwanda, la intervención "¿Es usted feliz?" en junio de 1980...la obra del chileno Alfredo Jaar ha impactado al mundo. La directora Paula Rodríguez logró filmar al propio Jaar reflexionando sobre su obra, la política del arte y el proceso creativo en la película "Jaar, el lamento de las imágenes" y de eso habla aquí con Paula Molina.
Las mañanas de Relax Fm - Programa día 27-04-2020 . Dirigido por Laura Jimenez.Entrevista a Paula Rodríguez Fontán (Bio Mercat Castellón)
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al investigador, docente y ensayista Pablo Alabarces para charlar sobre cultura popular y los cambios sociales producidos por la pandemia. Además, en Mesita de Luz, el docente y periodista Rodolfo Biscia contó qué libros está leyendo. En la sección La Escondida, Hinde contó la historia de Bella Rosenfeld, autora rusa que escribía literatura en idish y esposa del pintor Marc Chagall y en Libros que sí recomendó “Causas urgentes” de Paula Rodríguez " Es una novela que desde el primer capítulo te toma del cuello y no te suelta" En la sección En voz alta, Alejandra Zina lee “Los que van y los que vienen”, de Hebe Uhart, texto breve de la edición Cuentos Completos.
After Office Radio POR LARZ.COM.AR (T2 - P46) #SECCIÓN #ENTREVISTAS Hablamos con Paula Rodríguez Zorrilla, psicóloga y coordinadora de EPIF, sobre las emociones que nos atraviesan esta cuarentena. Por Albi Burgos, Mariano Vaca y Gilda Carletti. #afterofficeradio #afteroffice #radiozonica #radio #coronavirus #psicologia #emociones #cuarentena #larz --- Send in a voice message: https://anchor.fm/after-office-radio/message
Esta semana conocemos a la AD La Curtidora con sus capitanas Patricia Franco y Ana Maria Sánchez con más de 25 años jugando en el club, la joven central Paula Rodríguez y el presidente de la entidad Francisco Javier Díaz. Tendremos Rugby con la debutante en las Leonas7, Clara Piquero y la representante del Belenos, Alba Díaz. Y cerramos con Activas que nos habla de la marcha nórdica como opción que las empresas están utilizando para cuidar la salud de su personal.
Esta semana conocemos a la AD La Curtidora con sus capitanas Patricia Franco y Ana María Sánchez con más de 25 años jugando en el club, la joven central Paula Rodríguez y el presidente de la entidad Francisco Javier Díaz. Tendremos Rugby con la debutante en las Leonas7, Clara Piquero y la representante del Belenos, Alba Díaz. Y cerramos con Activas que nos habla de la marcha nórdica como opción que las empresas están utilizando para cuidar la salud de su personal.
Esta semana conocemos a la AD La Curtidora con sus capitanas Patricia Franco y Ana María Sánchez con más de 25 años jugando en el club, la joven central Paula Rodríguez y el presidente de la entidad Francisco Javier Díaz. Tendremos Rugby con la debutante en las Leonas7, Clara Piquero y la representante del Belenos, Alba Díaz. Y cerramos con Activas que nos habla de la marcha nórdica como opción que las empresas están utilizando para cuidar la salud de su personal.
Esta semana conocemos a la AD La Curtidora con sus capitanas Patricia Franco y Ana María Sánchez con más de 25 años jugando en el club, la joven central Paula Rodríguez y el presidente de la entidad Francisco Javier Díaz. Tendremos Rugby con la debutante en las Leonas7, Clara Piquero y la representante del Belenos, Alba Díaz. Y cerramos con Activas que nos habla de la marcha nórdica como opción que las empresas están utilizando para cuidar la salud de su personal.
Esta semana conocemos a la AD La Curtidora con sus capitanas Patricia Franco y Ana María Sánchez con más de 25 años jugando en el club, la joven central Paula Rodríguez y el presidente de la entidad Francisco Javier Díaz. Tendremos Rugby con la debutante en las Leonas7, Clara Piquero y la representante del Belenos, Alba Díaz. Y cerramos con Activas que nos habla de la marcha nórdica como opción que las empresas están utilizando para cuidar la salud de su personal.
Bienvenido al primer programa de Las Voces de este recién estrenado año 2020. Estaremos de nuevo una hora repasando encuentros del año pasado y empezaremos con el veterinario Alfonso Villa que nos enseñará muchas cosas de nuestra carne de ternera asturiana. Visitaremos el valle de Cuna y Cenera para estar con el escritor Fulgencio Argüelles. Nos hablará de su reciente publicación "Mis libros de siempre jamás" basado en artículos que saca en el periódico el Comercio. Iremos a Sariego para estar con su cronista oficial, Florencio Flórez. El nos presentará los papeles para el diccionario geográfico-histórico de Asturias de Martínez Marina. Repasaremos el trabajo premiado de la profesora de la universidad, Paula Rodríguez Puente, sobre los phrasal verbs y recordaremos los recetarios europeos tan curiosos de los siglos XIII y XIV, con Javier López Rider. Terminaremos con el recuerdo del cantante italiano Renato Carosone en el aniversario de su nacimiento.
Bienvenido al primer programa de Las Voces de este recién estrenado año 2020. Estaremos de nuevo una hora repasando encuentros del año pasado y empezaremos con el veterinario Alfonso Villa que nos enseñará muchas cosas de nuestra carne de ternera asturiana. Visitaremos el valle de Cuna y Cenera para estar con el escritor Fulgencio Argüelles. Nos hablará de su reciente publicación "Mis libros de siempre jamás" basado en artículos que saca en el periódico el Comercio. Iremos a Sariego para estar con su cronista oficial, Florencio Flórez. El nos presentará los papeles para el diccionario geográfico-histórico de Asturias de Martínez Marina. Repasaremos el trabajo premiado de la profesora de la universidad, Paula Rodríguez Puente, sobre los phrasal verbs y recordaremos los recetarios europeos tan curiosos de los siglos XIII y XIV, con Javier López Rider. Terminaremos con el recuerdo del cantante italiano Renato Carosone en el aniversario de su nacimiento.
Empezaremos con el escritor mierense, Fulgencio Argüelles que nos hablará de sus nuevas publicaciones. Nos desplazaremos a Pamplona para conocer el proyecto solidario "Sonrisas de comida" con su promotor, Juan Manuel Pedreño. Volveremos a hablar de literatura, en esta ocasión con la escritora Mª Luisa Prada. Una nueva novela basada en la terrible historia de los campaneros, trabajadores en la construcción de Ensidesa en Avilés. Hablaremos de la red de cooperación en ciudades de la Ruta de la Plata con su presidente, el alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco. Pararemos después en la Universidad de Oviedo para felicitar a la profesora licenciada en inglés, francés y alemán, Paula Rodríguez Puente, por el premio que le acaban de dar en un trabajo fantástico sobre los phrasal verbs. Presentaremos los conciertos de los próximos días y felicitaremos a Armando Manzanero porque cumple 85 estupendos años, con sus boleros.
Empezaremos con el escritor mierense, Fulgencio Argüelles que nos hablará de sus nuevas publicaciones. Nos desplazaremos a Pamplona para conocer el proyecto solidario "Sonrisas de comida" con su promotor, Juan Manuel Pedreño. Volveremos a hablar de literatura, en esta ocasión con la escritora Mª Luisa Prada. Una nueva novela basada en la terrible historia de los campaneros, trabajadores en la construcción de Ensidesa en Avilés. Hablaremos de la red de cooperación en ciudades de la Ruta de la Plata con su presidente, el alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco. Pararemos después en la Universidad de Oviedo para felicitar a la profesora licenciada en inglés, francés y alemán, Paula Rodríguez Puente, por el premio que le acaban de dar en un trabajo fantástico sobre los phrasal verbs. Presentaremos los conciertos de los próximos días y felicitaremos a Armando Manzanero porque cumple 85 estupendos años, con sus boleros.
El presidente de FETEAS, Jose Ramón López, nos traerá la actualidad del teatro amateur en “La 4ª Pared” para seguir con el profesor Ramón Antonio Alvarez que nos presentará su libro “Hazañas de Pedro Menéndez” y terminar con la profesora de idiomas de la Universidad, Paula Rodríguez Puente, que nos hablará de su trabajo premiado sobre los phrasal verbs.
El presidente de FETEAS, Jose Ramón López, nos traerá la actualidad del teatro amateur en “La 4ª Pared” para seguir con el profesor Ramón Antonio Alvarez que nos presentará su libro “Hazañas de Pedro Menéndez” y terminar con la profesora de idiomas de la Universidad, Paula Rodríguez Puente, que nos hablará de su trabajo premiado sobre los phrasal verbs.
En Argentina, el fútbol tiene rango de religión, un credo que por sus manifestaciones tanto dentro como fuera de la cancha lo convierten en un santuario machista. Es en este coto vedado de los varones que está irrumpiendo, en la práctica amateur como a través de su reciente profesionalización local, el fútbol femenino, incluso feminista. >> Haga clic en la imagen para escuchar la entrevista completa. El fútbol suele ser un territorio reservado por y para los hombres, y resulta difícil para las mujeres hacerse un lugar en este mundo masculino. En Argentina, el fútbol femenino se hace cada vez más presente, y las mujeres que lo practican, cada vez más numerosas, también quieren expresar su pasión por la pelota. ¿Qué mejor lugar que la literatura? En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, RFI conversó con dos mujeres que están detrás de Pelota de papel 3. Cuentos escritos por mujeres futbolistas, editado por Planeta, una obra colectiva de futbolistas escritoras: Paula Rodríguez, su editora, y Pamela Visciarelli, una arquera escritora. “Pelota de papel es una colección de libros de cuentos, relatos escritos por futbolistas. Cada uno de esos relatos está presentado por un periodista, un escritor, y un artista hace una ilustración. En el caso de Pelota de papel 3, es un libro firmado exclusivamente por futbolitsas mujeres, presentado e ilustrado por mujeres”, explica Paula Rodríguez. Pero el libro no trata únicamente de fútbol, sino también de historias personales y luchas sociales: “Mi historia cuenta una historia de amor, con la que hoy es mi mujer, que a medida que avanza, avanzan también las conquistas de derechos en Argentina. Eso llevó a que hoy podemos tener formada a nuestra familia: nos enamoramos en una cancha de futsal y dimos el sí en un registro civil gracias a una ley de matrimonio igualitario, adoptada en un día inolvidable para el país. A partir de eso, todos los derechos fueron avanzando, como la posibilidad de ser madres con la ley de fertilización asistida”. A diferencia de los textos escritos por hombres sobre el fútbol, “todos estos relatos escritos por mujeres para nada refieren a la infancia y al potrero como un paraíso perdido sino todo lo contrario, como un lugar de la exclusión, del que el ingreso estaba vedado, y a la vez como un paraíso al que querían entrar: rompe con el paradigma de que aquel fútbol era el lugar perfecto”, comenta Paula Rodríguez. Sin embargo, añade, también hay puntos en común: el amor por el juego, la defensa del derecho a jugar, e incluso en la manera de narrar las particularidades del juego. “Lo que tiene en común es la pasión, lo que llevamos en la sangre sin importar el género. El fútbol lo vivimos todo el día, en la calle, en cualquier bar, en la cancha, en todos lados. Una diferencia importante tal vez es que aquellos hombres futbolistas que escriben, su sueño era jugar el Mundial, mientras nuestro sueño es que nos dejen jugar. Eso es lo que se puede leer en las 29 historias de Pelota de papel”, enfatiza Pamela Visciarelli. Pelota de papel 3. Cuentos escritos por mujeres futbolistas: 29 historias de pasión y lucha, por 29 futbolistas, periodistas y artistas.
Profesionalidade, liberdade, responsabilidade, creatividade, honradez, respecto, xustiza, lealdade, ben común, confiabilidade, seguridade: estes son os puntos do código ético da investigación da Universidade da Coruña. Conversamos con José Antonio Seoane, profesor titular de filosofía do dereito na UDC e presidente do Consello de Bioética de Galicia, sobre as orixes da bioética, a ética na investigación, a edición de embrións con CRISPR, pero tamén da bioética que nos pode afectar no día a día. Sonia García da Asociación AMIPA poderá exercer o dereito ao voto por primeira vez malia teren pasado multitude de eleccións logo de acadar a súa maioría de idade. En Galicia vense de constituír o primeiro comité de bioética en servizos socias. Virginia Alonso é a presidenta deste comité do Consorcio de As Mariñas. NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
Profesionalidade, liberdade, responsabilidade, creatividade, honradez, respecto, xustiza, lealdade, ben común, confiabilidade, seguridade: estes son os puntos do código ético da investigación da Universidade da Coruña. Conversamos con José Antonio Seoane, profesor titular de filosofía do dereito na UDC e presidente do Consello de Bioética de Galicia, sobre as orixes da bioética, a ética na investigación, a edición de embrións con CRISPR, pero tamén da bioética que nos pode afectar no día a día. Sonia García da Asociación AMIPA poderá exercer o dereito ao voto por primeira vez malia teren pasado multitude de eleccións logo de acadar a súa maioría de idade. En Galicia vense de constituír o primeiro comité de bioética en servizos socias. Virginia Alonso é a presidenta deste comité do Consorcio de As Mariñas. NeuroART é o concurso de imaxe e vídeos artísticos relacionados co sistema nervioso convocado pola Sociedade Española de Neurociencia. O primeiro premio de imaxe e mais o segundo teñen a sinatura galega de Paula Rodríguez Villamayor e Pablo Sánchez-Quinteiro. Con eles falamos de fermonas, o órganos vomeronasal e de Mahler!
En esta ocasión conversamos sobre un derecho humano, el derecho a la maternidad. En estos momentos existe una gran preocupación a nivel internacional sobre las tasas de mortalidad y morbilidad que afectan a las mujeres. Respecto a la región, República Dominicana sigue teniendo una enorme tasa de embarazos no deseados en adolescentes, muchas muertes materno infantiles, las cesáreas alcanzan niveles epidémicos y la lactancia materno infantil sigue siendo una materia pendiente en la promoción de una buena salud para las madres y sus infantes. Por eso, junto a Paula Rodríguez, presidenta de la Liga de la Leche, pasamos balance a esta cuestión, a las políticas tendentes a promover la lactancia materno infantil, los prejuicios y los enormes retos que tenemos en la República Dominicana. Los datos no son nada halagüeños y por ello contribuimos a generar este espacio de discusión. También, contamos con la participación de Jaime Rodríguez, quien hizo una interesante reflexión sobre la Pobreza y la Criminalización. Un tema que de seguro volveremos a tratar. Conexión Ciudadana, proyecto Multimedios transmitido en vivo de lunes a viernes de 7 a 8 de la noche a través de Studio 88.5 FM para la República Dominicana y distribuido para el mundo en todas las plataformas digitales como Anchor, Spotify, Apple PodCasts, Google PodCasts y más. En esta entrega estuvo Lety Melgen, Anselmo Muñiz y Javier Freites.
Lo que no te cuentan de la crisis de los 20s es que a la mitad de la década vives la presión del adulto joven. Entre los fantasmas de tus años de borrachera, la presión social para que consigas el amor de tu vida más las ganas profundas de volverte millonario vamos a parar en locos todos. Bienvenidos a un nuevo episodio de Me Pasa, con Paula Rodríguez-Flores y Annette G. Parra. Reir para no llorar, ríe con nosotras un rato.
Annette G. Parra y Paula Rodríguez-Flores son amigas desde pequeñas, aficionadas por la cultura pop y por discutir día sí y día también. Reflexionan sobre la independencia y la vivencia fuera de casa. Nunca nadie les dijo que independizarse sería tan duro... Gracias por escuchar nuestro podcast. Estamos trabajando para que proximamente nos puedan escuchar desde distintas plataformas. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales. Váyalo. Instagram: @mepasapodcast Facebook: Me Pasa https://www.facebook.com/mepasapodcast/ Ivox: https://www.ivoox.com/perfil-me-pasa_... Midnight Snack by Dj Quads: https://soundcloud.com/aka-dj-quads/m... Music provided by Free Vibes: https://goo.gl/NkGhTg
¡Bienvenidos a Pernocte! Todo lo que siempre quisieron hacer con el sexo y nunca se animaron. En este episodio, Paula Giménez se mete con el género y los prejuicios: ¿por qué la sociedad no deja coger a la mujer en paz? Con las voces de la comediante Bimbo Godoy, la periodista Paula Rodríguez, el psicólogo Gustavo Casals, la sexóloga Macarena Aime y el publicitario Santiago Olivera.