POPULARITY
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/DlxFjVqFHb8 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica #Ucrania #Rusia FRENTE GEOPOLÍTICO 3 DE JULIO 2025 En este episodio de Frente Geopolítico, Anfisa Motora, Lope Guerrero y Francisco García Campa analizan las consecuencias estratégicas de la situación en el Caucaso y Asia Central para Rusia. Mientras le abandonan sus socios regionales, Corea del Norte envia más soldados a la muerte. Temas clave del episodio: - Geopolítica del Caucaso y Asia Central - Papel de Corea del Norte y China - La economia según el Banco Central de Rusia.
La decisión de casarse y los sorprendentes inconvenientes que surgen en la convivencia ECDQEMSD podcast episodio 6072 Problemas de Alcoba Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Irán pide ayuda a Rusia - Estados Unidos pide colaboración a China - La lista de CFK - Nieve en Buenos Aires - Lluvias en CDMX - Casi nos deportan - El yate de Luismi - La I.A. contaminante - Lamine Yamal y la Only fans - Oklahoma City festeja en la NBA Historias Desintegradas: El amor está intacto - Un detalle térmico - Piyama de Pikachu - Irreconciliable - Apuesta por el matrimonio - Facturas y bizcochos - El laucha del trabajo - Pastel de cumpleaños - La técnica del enojo - El gato en el árbol - Tom y Jerry - Un trabajo para Catman - El rescatista - Maquillaje Profesional - Fangio y Gardel - Fiesta quebecúa y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Bogotá llegó a acuerdos de cooperación con China que lo encaminan a unirse al megaproyecto chino de infraestructura en medio de advertencias sobre un posible deterioro de su relación con Washington. El Gobierno de Gustavo Petro califica la decisión como “estratégica” y “flexible”, aunque el sector empresarial y analistas del país cuestionan su impacto económico.
El Ibex 35 va más en línea en cuanto a la reacción alcista de los mercados de EEUU. Ha ido a la zona clave, con un potencial de subida hasta los 12800. Las Bolsas han tenido mal de altura y los mercados europeos están descontando que las economías del Viejo Continente no están bien. Según Eduardo Bolinches, analista de Invertia, “los 3 índices han hecho lo mismo, en el cambio de quincena, el S&P 500, estaba haciendo soporte de los 5519 y hasta ahí ha llegado en el cambio de quincena de marzo. Llega a 40790 puntos y se está girando, a diferencia del ibex”. “Las economías europeas no están funcionando, por lo menos los mercados, están descontando que las economías europeas no son tan potentes como la española” dice Bolinches. En cuanto a China, el ministro de exteriores Chino, Wang Yi, expone sobre los aranceles estadounidenses, que si Washington quiere resolver los problemas mediante el diálogo debería dejar de ejercer máxima presión. Bolinches indica: “Aquí hay un hecho evidente y es que China exporta muchísimo, prácticamente 3 billones de dólares y a EE.UU lo hace 0,5. El mensaje está claro, podría prescindir sin ningún tipo de problema de las exportaciones a EEUU y colocarlas en países de su cercanía, como Rusia o India”. Además el analista expresa que la preocupación realmente no está en China, y que la tiene el consumidor estadounidense. El activo protagonista del día, el oro con nuevos máximos históricos. Tiene estructura alcista, “todo lo que está pasando es gasolina para el oro, este año es el líder indiscutible”, exclama Bolinches. Con respecto al euro, está subiendo un 1% de nuevo frente al dólar. “La velocidad dependerá de lo que está ocurriendo, trasladar la guerra de aranceles a una guerra de divisas, a ver quien pone la divisa más barata para intentar compensar ese encarecimiento de los precios” opina Bolinches.
En este episodio hablamos sobre la tragedia en la discoteca Jet Set en RD y los enredos del reciclaje entre USA y China. Entre el shock y la realidad ambiental.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en el viaje de Sánchez a China, país que Europa considera un peligro para la economía europea.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en el viaje de Sánchez a China, país que Europa considera un peligro para la economía europea.
¡Bienvenidos a TekPulse #51!
Editorial Cerca de concluirse la tregua estipulada en Gaza, comenzada el pasado 15 de enero, han sido muchas las voces que han llamado a reanudar la normalidad y, con ella, las peregrinaciones. Noticias internacionales Italia: Un alumno es sancionado por negarse a usar la «escalera arcoíris» China: La vida de Matteo Ricci se estudia en la parroquia de Pekín Irak: Documental de EWTN News narra la historia cristiana de Irak Ucrania: Capellanes militares permanecen al lado de los soldados Noticias nacionales Madre de 15 hijos es premiada por Ayuso en Madrid Influencers católicos celebran «bienvenida de casados» 40 Días por la Vida llega a 30 ciudades en su primera campaña del año Noticias de la Santa Sede El Vaticano acoge el retiro de Cuaresma en “comunión espiritual” con el Papa Se presentará la exposición ¿Quién es el Hombre de la Síndone? El Papa Francisco pide rezar por las familias en crisis durante el mes de marzo
El tema sobre la mesa 3 marzo de 2025
En este episodio, analizamos las claves del mercado y los eventos que están impactando la economía global: Mercados en rojo: Los futuros caen tras nuevos aranceles propuestos por Trump y datos de inflación por encima de lo esperado. ¿Cómo afectan estas noticias las expectativas sobre la Fed? Apple apuesta por China: La compañía planea lanzar sus funciones de inteligencia artificial en el país con apoyo de Alibaba y Baidu. ¿Qué significa esto para su crecimiento en Asia? CVS en recuperación: Tras un 2024 complicado, la acción de $CVS ha subido un 45% este año. Analizamos los factores detrás de este resurgimiento. Roku sorprende al alza: La compañía proyecta superar expectativas en 2025 y apunta a rentabilidad en 2026. Northpointe lanza su IPO: La empresa bancaria debutará en la NYSE con una oferta pública inicial de más de 10 millones de acciones. Meta y su dividendo: $META aumenta su dividendo un 5%, consolidando su posición entre los gigantes tecnológicos que devuelven valor a los accionistas. GameStop y Bitcoin: Las acciones de $GME suben 8% tras informes de que la empresa evalúa invertir en criptomonedas. ¿Estamos ante un nuevo capítulo en la saga de GameStop? No te pierdas nuestro análisis sobre estos temas y su impacto en los mercados.
Cárteles y ‘polleros' serán los ‘ganones' con el bloqueo en la frontera, China es la clave para el combate del fentanilo en Estados Unidos y México y el dólar caro beneficiará a quienes reciban remesas, con Gonzalo Soto y Puri Lucena00:00 Introducción02:01 Cárteles y traficantes de personas, los "ganones" con el bloqueo en la frontera06:15 China, la clave para el combate del fentanilo en EU y México10:56 La peligrosa dependencia de México del gas natural estadounidense13:58 Grupo Modelo cumple 100 años creciendo como la espuma22:52 Con un peso más débil, las remesas amortiguarán golpe en 2025
Son demasiadas las noticias que vienen desde Washington desde que llegó Trump:- La guerra de las tarifas con Canadá, Mexico y China- La reapertura de Guantánamo para llevar inmigrantes- La incautación por parte de Elon Musk del sistema de pagos del Tesoro con la bendición del recién confirmado Secretario del Tesoro, Bessent.- El abandono de dar ayudas a países como Sudáfrica- La eliminación de políticas identitariasA eso se le añade aquí lo que pasa- Con la gobernadora, sus suegros, y La Parguera- El cambio del mando en el PPD- ACLU y las organizaciones civilesY ante todo eso. ¿cómo está operando la prensa? ¿Está haciendo bien su trabajo? ¿Dónde puede mejorar? ¿Qué pasa con el periodismo alternativo, el periodismo independiente y los medios tradicionales? Hoy lo converso con el periodista de CNN en Español para Puerto Rico y el Caribe, Rafy Rivera.Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
00:00 Introducción 00:26 Elon Musk ha logrado con Starlink ser un monopolio El servicio está presente en 118 de los 195 países que existen y mucho de este servicio es por gobiernos. 01:52 Los deportes se vuelven en la apuesta de las streaming Prime Video apuesta por integrar más deportes en vivo en su plataforma con el fin de hacer más rentable el servicio 03:04 Apple crece pero teme situación en China La empresa presentó sólidas ventas en iPhone 16, pero señaló que ha reducido presencia en China. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La compañía Nvidia desataba un huracán este lunes en el mercado de las empresas tecnológicas en bolsa. Las acciones de la empresa estadounidense perdían el 12 % de su valor y la compañía perdía 400.000 millones de dólares. La mayor caída de una tecnológica en la bolsa estadounidense. El motivo no era otra que la irrupción de un nuevo sistema de Inteligencia Artificial chino, DeepSeek, de código abierto, competidor directo de sistemas como ChatGPT. Sin embargo, lo ha logrado con un sistema de procesamiento más optimizado y menos coste consiguiendo rendimientos similares. Analizamos la situación con Darío Blanco Iturriaga, Ingeniero Informático y conocedor del mercado de las tecnológicas en bolsa; y con Chema Rubio, periodista y responsable de Tecnología en El Debate.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre México y China: cercanía en la distancia. ¿México y China son buenos socios comerciales? México y China han sido socios comerciales estratégicos durante años. "Era nuestro segundo socio comercial, bueno, no era, es aún nuestro segundo socio comercial, y ahora se ha convertido en el nuevo rival comercial a vencer: China", afirmó Torreblanca. El experto explicó cómo las grandes corporaciones estadounidenses, durante varias décadas, canalizaron inversiones, producción e innovación hacia China, lo que convirtió a este país en "la fábrica del mundo". Sin embargo, la relación se ha vuelto más tensa debido a las políticas de la administración Trump, que ha impulsado un regreso de algunas industrias a los Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Regreso de migrantes a Reynosa: Preparativos y medidas para enfrentar deportaciones. Con declaración de grupos criminales como terroristas, ¿qué pasaría con los extraditados a EU?. México y China: La relación comercial y la apuesta por sustituir importaciones. Infancias Migrantes: Luciana Wainer. Pacto por la primera infancia. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Cette semaine, place à notre Série de Noël autour des jouets et de ce qu'ils disent de notre époque... La Chine est le principal contributeur sur le marché mondial des jouets. Plus de 79% de la production mondiale de jouets y est réalisée. Problème : vendus à prix cassés via les sites chinois de commerce en ligne, ces articles présentent dans de nombreux cas un réel danger pour la sécurité des enfants selon la Fédération européenne des industries du jouet, Toy Industries of Europe, ainsi que la Fédération française des industries jouet-puériculture. Reportage dans le sud-est de la Chine de Cléa BroadhurstDans l'immense centre d'export d'Yiwu se trouvent des milliers de petits magasins de jouets où l'on trouve aisément des peluches, des jouets en bois, des cerfs-volants, de quoi faire des heureux sous le sapin de Noël. Seulement les jouets chinois ont parfois mauvaise réputation. Et pour cause, certains revendeurs - anonymes - confient qu'ils ne font pas toujours attention aux réglementations imposées par l'UE lorsqu'il s'agit de leurs produits. « Le sigle CE n'a pas d'importance », nous indique cette vendeuse. « Si vous avez besoin du CE, nous pouvons imprimer une étiquette pour vous si c'est nécessaire. À Yiwu, ce sont tous des faux. Où pourriez-vous trouver des étiquettes authentiques ? Si vous avez des exigences spécifiques, nous pouvons les imprimer très facilement et fabriquer les étiquettes pour vous ».À lire aussiL'ours en peluche à travers l'histoireCertains produits ne requièrent pas de certification particulière, comme nous l'explique Li, dans son petit magasin recouvert de cerfs-volants chinois. « Par exemple, les cerfs-volants n'en ont pas besoin car ils sont simplement fabriqués en nylon. Les pistolets à eau, en revanche, peuvent nécessiter des certifications dans certaines régions, mais nous disposons des certificats nécessaires ».Le marché européen demeure primordial pour ces commerçants. « J'ai tous les certificats, EN71 et CE, je les ai tous », nous confie Wu, qui représente une usine locale de jouets. Pas question de déroger aux réglementations pour elle. « Mes produits sont locaux, j'ai les certificats et ils sont tous approuvés. Justement parce que j'exporte principalement en Europe. L'Europe représente une part importante du marché, de l'ordre de 70 à 80 % »La question demeure : ces jouets présentent-ils un danger pour les enfants ? « Ce n'est pas du tout le cas », nous dit Yue, qui balaye l'hypothèse d'un revers de la main. « Le marché est tellement grand et tout est axé sur le commerce extérieur que tout le monde fait attention à l'impact. Mais nous vous le diront clairement : si une certification est nécessaire, vous devez vous en charger vous-même. Nous ne nous occupons pas de ces processus. Nous produisons des jouets depuis de nombreuses années et nous n'avons jamais rencontré de tels problèmes. Tout est conforme aux normes de sécurité ». Son voisin, attentif, s'immisce dans la conversation. « Il est impossible que les jouets soient toxiques. On les offre aussi aux enfants chinois, ce n'est pas seulement pour l'Europe ». Dans la chaîne d'approvisionnement, chaque acteur, du fabricant au détaillant, joue un rôle dans le respect des règles de sécurité. Mais, selon les commerçants d'Yiwu, c'est le fabricant qui porte la responsabilité principale, en veillant à la conception, à la production et aux contrôles pour garantir la conformité. Si les produits quittent l'usine en toute sécurité, cela augmente les chances que les consommateurs européens soient protégés tout au long de la chaîne.À lire aussi14 décembre 2023 - La course aux jouets
En este Episodio conversamos a cerca de los principales desafíos de la Iglesia Cristiana en China. A la vez tendemos puentes desde los diferentes retos que nuestros hermanos enfrentan en China, hacia la vida "normal y confortable" que llevamos nosotros como cristianos en occidente. Eso y más encontraras en este Episodio... Únete a nosotros y déjanos tus comentarios y aportes al respecto. Esperamos sea de bendición y de reflexión para tu vida. ¡Ayúdanos compartiendo este contenido!
Tercer Milenio 360 Internacional - 15/11/24 Una nueva carrera armamentista nuclear más peligrosa por las tensiones entre las grandes potencias ha alcanzado su nivel más alto desde la guerra fría, porque además de Estados Unidos y Rusia, ahora incluye a China, aseguran expertos. En la cumbre COP29 que se realiza en Azerbaiyán, los conflictos diplomáticos complican el avance de las negociaciones para dar con la forma de financiar el cambio climático, los países en desarrollo exigen 1.3 billones de dólares anuales de recursos externos. La audiencia en Washington, que abordó una vez más el teme de los fenómenos anómalos no Identificados, causó revuelo no solo en los Estados Unidos, sino a nivel internacional. China se ha convertido en el epicentro del fenómeno OVNI, dos avistamientos impactantes hacen que el mundo fije la mirada en ese país asiático.
Hay elecciones que no se explican por la campaña, por el candidato ni por las encuestas ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5913 La Economía lo Explica Todo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Pompeya y sus verdades - García Harfuch y todo bajo control - Atropello masivo en China - La canción más misteriosa de Internet - Agua bendita del Aire Acondicionado - Rock al Parque. Historias Desintegradas: Latinos en USA - Un bloque heterogéneo - Familia y amigos - Comprensión del voto - Minorías y enfados - Pensar en su bolsillo - Situación en la calle - Sociedades fallidas - Diferentes oportunidades - Culpas y responsabilidades - Amo de casa - Onomatopeyas pop - Popcorn, crispetas, rosetas, pochoclo y palomitas de maíz - Categorías de arena - Río Paraná - Bombón, Bellota y Burbuja - Chicas Súper Poderosas - Bondad para todos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Un análisis de los hechos internacionales, en un momento de profundos cambios de índole social, política y económica en todo el planeta. Conduce: Gustavo Calvo.
#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Os dejo varios enlaces de afiliación: Un primer enlace a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b Este enlace de afiliados de Tradingview: https://es.tradingview.com/?aff_id=29244 Este enlace a servicios de dominios web y alojamiento de Webempresa: https://clientes.webempresa.com/europa/gestion/aff.php?aff=2121 *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3KiB5EE 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3yA003K 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/3R2nQeR 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "La psicología del dinero. Cómo piensan los ricos". Morgan Housel: https://amzn.to/3WYj7Pi 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/4aDktSB 7. "El futuro de la humanidad". Michiu Kaku: https://amzn.to/3ysIPB2 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2024, 2024 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla,
En China se ha puesto de moda ir a las tiendas de muebles a ligar y en El Monólogo de Fer analizamos cómo es: "Seguro que se piden una Mao bien fría"
¿China superará a los Estados Unidos? ¿Qué piensan los chinos de su gobierno? En este episodio especial de cierre del viaje a China, me senté con Diego Ruzzarín para compartir nuestras opiniones sobre lo que sucede en China, cómo lograron este milagro económico que a lo largo de los años pudieron desarrollar, qué planes tienen para superar a los Estados Unidos cómo potencia económica y qué podemos aprender de ellos.
Noticias Económicas y Financieras ¡Es hora del espectáculo! Joe Biden y Donald Trump se enfrentarán esta noche en una tradición televisiva estadounidense que se remonta a la década de 1960. El debate presidencial, presentado por CNN, una división de Warner Bros. Discovery $WBD, comenzará a las 9 p.m. ET y durará 90 minutos, incluidas dos pausas comerciales. Jake Tapper y Dana Bash de CNN serán los moderadores, mientras que se implementarán algunas reglas nuevas, como micrófonos silenciados, excepto cuando sea el turno de hablar de un candidato respectivo y sin audiencia en el estudio. Los grandes bancos están bien posicionados para capear una recesión severa, y los 31 bancos sujetos a la prueba de resistencia de la Reserva Federal este año se mantuvieron por encima de sus requisitos mínimos de capital durante la situación hipotética. "Si bien la severidad de la prueba de estrés de este año es similar a la del año pasado, la prueba resultó en mayores pérdidas porque los balances de los bancos son algo más riesgosos y los gastos son más altos", dijo el vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr. En el escenario hipotético, los bancos habrían perdido casi $685B. El escenario suponía una caída del 40% en los precios de los bienes raíces comerciales, una caída del 36% en los precios de la vivienda y una tasa de desempleo del 10%. $CMG Chipotle Mexican Grill subió levemente el miércoles en su primera sesión de negociación después de una división de acciones de 50 por 1 , que fue una de las más grandes en la historia de Wall Street. Los accionistas recibieron 49 acciones adicionales por cada acción poseída en la división de acciones, mientras que se ofreció una subvención de capital única a los gerentes generales y al personal con muchos años de servicio. "Creemos que la división de acciones hará que nuestras acciones sean más accesibles para nuestros empleados, así como para una gama más amplia de inversores", dijo el director financiero de Chipotle, Jack Hartung, cuando se anunció la medida por primera vez. Curiosamente, la cadena de restaurantes nunca ha realizado una división de acciones desde que salió a bolsa en 2006. $SPACE SpaceX de Elon Musk ha conseguido un contrato de $843M para desarrollar una nave espacial que desorbitará la envejecida Estación Espacial Internacional después de que el laboratorio se retire en 2030. La NASA tomará propiedad después de que se construya la nave espacial, y se espera que se desintegre destructivamente a lo largo de con la ISS al quemarse en la atmósfera terrestre. Estados Unidos, Japón, Canadá y los países europeos participantes operarán la estación hasta el final de la década, mientras que Rusia permanecerá en el programa hasta 2028. En otros lugares, SpaceX habría aumentado el precio de su oferta pública en medio de una fuerte demanda de los inversores, valorando la empresa a un precio récord de $210B. $MU Micron se desploma debido a que las previsiones en línea eclipsan los sólidos resultados. $BA Boeing dijo que reanudará las entregas de aviones de fuselaje ancho a China. La ganancia de la plata en lo que va del año supera al oro, el cobre y el S&P 500.
Ponemos el foco en cómo China se ha adelantado a Estados Unidos, al llega antes a la cara oculta de la Luna con su última misión.
¡Bienvenidos al episodio 249 de Metadata, el podcast de Tecnología de RPP! Estamos en Shenzhen, China, para conocer qué trae de nuevo HONOR, en medio de un ascenso sostenido que le ha dado gran protagonismo en el Perú, con una conversación con David Moheno, gerente de Relaciones Públicas de la marca para Latinoamérica. ¿Qué productos nuevos tiene HONOR? También... ¿Sabías que la inteligencia artificial puede malograr tu próximo viaje? Así es como se convierte en una herramienta potente para las estafas.
La semana pasada la Comisión europea anunció que tiene previsto imponer a no mucho tardar aranceles a los vehículos eléctricos importados de China. La razón que esgrimen los comisarios es que estos vehículos se benefician de infinidad de subsidios y eso les permite salir al mercado internacional en condiciones muy ventajosas de precio. La decisión no ha sido repentina, la han tomado después de someter a escrutinio durante meses a la industria automotriz china. Han estudiado a varias empresas y han terminado concluyendo que no queda otra opción que elevar los aranceles. Y no serán precisamente bajos. Los aranceles previstos, auténticos impuestos de entrada que encarecerán inmediatamente el precio final de los vehículos, serán de dos dígitos. El nivel base lo han calculado en un 21% para las empresas que han cooperado con las autoridades europeas. Ese 21% se sumaría al arancel en vigor que es del 10% para los vehículos chinos. Pero no sería un arancel plano, cada empresa tendría el suyo. De este modo los vehículos de BYD tendrían que pagar un 17,4%, los de Geely un 20% y los de SAIC, fabricante de la popular marca MG, un 38,1%. Se quedarían, eso sí, muy por debajo de los aranceles que estas mismas empresas tienen que enfrentar en Estados Unidos, donde el Gobierno ha blindado su industria automovilística para evitar una “invasión” china de vehículos eléctricos a bajo precio, justo lo que está sucediendo en Europa desde hace un par de años. En 2023 uno de cada cinco vehículos eléctricos que se vendieron en la Unión Europea provenían de China y esto no ha hecho más que empezar. Las empresas chinas están poco a poco tomando este mercado que es muy interesante por su tamaño y poder adquisitivo. Atraen a los compradores con vehículos de todos los segmentos a unos precios en muchos casos irresistibles. Los bajos costes de producción en China y los subsidios a esta industria explican que sean sensiblemente más baratos que sus equivalentes europeos. Pero, aunque pueda parecerlo, esta iniciativa de la Comisión Europea no ha partido de la industria local, todo lo contrario. Los opositores más decididos a los aranceles son los propios fabricantes europeos, preocupados por las represalias que pueda tomar (y que ya ha anunciado que tomará) el Gobierno chino. Los principales grupos automovilísticos europeos tienen en China desde hace más de dos décadas uno de sus principales mercados, especialmente la industria alemana que factura allí miles de millones de dólares todos los años vendiendo vehículos de gama alta muy demandados por los chinos que pueden permitírselos. En torno a un tercio de las ventas de algunos fabricantes alemanes se realizan en China, un mercado demasiado apetitoso como para ponerlo en riesgo. Esta dependencia ha complicado durante años los esfuerzos de la Comisión por emular a Estados Unidos, donde hace unos años decidieron poner coto a la entrada de vehículos eléctricos chinos para no poner en peligro a sus propios fabricantes. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 5 de julio, pero no se empezarán a recaudar hasta que finalicen las negociaciones entre la Comisión Europea y el Gobierno chino. Estas negociaciones se extenderán hasta el otoño. Si no llegan a un acuerdo se activará la recaudación en las aduanas y de seguido llegarán las represalias, que afectarán a los automóviles alemanes, pero también a otro tipo de productos importados de Europa como el vino francés o la carne de cerdo proveniente de España. Afectará también a la importación de baterías, un componente fundamental de los vehículos eléctricos y cuya fabricación está muy concentrada en China. En La ContraRéplica: 26:35 - YouTube como red social 31:10 - ¿Se equivocó Israel declarando la guerra a Hamas? 37:39 - ¿Es Madrid el nuevo Miami? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fdv #vehiculoelectrico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La semana pasada la Comisión europea anunció que tiene previsto imponer a no mucho tardar aranceles a los vehículos eléctricos importados de China. La razón que esgrimen los comisarios es que estos vehículos se benefician de infinidad de subsidios y eso les permite salir al mercado internacional en condiciones muy ventajosas de precio. La decisión no ha sido repentina, la han tomado después de someter a escrutinio durante meses a la industria automotriz china. Han estudiado a varias empresas y han terminado concluyendo que no queda otra opción que elevar los aranceles. Y no serán precisamente bajos. Los aranceles previstos, auténticos impuestos de entrada que encarecerán inmediatamente el precio final de los vehículos, serán de dos dígitos. El nivel base lo han calculado en un 21% para las empresas que han cooperado con las autoridades europeas. Ese 21% se sumaría al arancel en vigor que es del 10% para los vehículos chinos. Pero no sería un arancel plano, cada empresa tendría el suyo. De este modo los vehículos de BYD tendrían que pagar un 17,4%, los de Geely un 20% y los de SAIC, fabricante de la popular marca MG, un 38,1%. Se quedarían, eso sí, muy por debajo de los aranceles que estas mismas empresas tienen que enfrentar en Estados Unidos, donde el Gobierno ha blindado su industria automovilística para evitar una “invasión” china de vehículos eléctricos a bajo precio, justo lo que está sucediendo en Europa desde hace un par de años. En 2023 uno de cada cinco vehículos eléctricos que se vendieron en la Unión Europea provenían de China y esto no ha hecho más que empezar. Las empresas chinas están poco a poco tomando este mercado que es muy interesante por su tamaño y poder adquisitivo. Atraen a los compradores con vehículos de todos los segmentos a unos precios en muchos casos irresistibles. Los bajos costes de producción en China y los subsidios a esta industria explican que sean sensiblemente más baratos que sus equivalentes europeos. Pero, aunque pueda parecerlo, esta iniciativa de la Comisión Europea no ha partido de la industria local, todo lo contrario. Los opositores más decididos a los aranceles son los propios fabricantes europeos, preocupados por las represalias que pueda tomar (y que ya ha anunciado que tomará) el Gobierno chino. Los principales grupos automovilísticos europeos tienen en China desde hace más de dos décadas uno de sus principales mercados, especialmente la industria alemana que factura allí miles de millones de dólares todos los años vendiendo vehículos de gama alta muy demandados por los chinos que pueden permitírselos. En torno a un tercio de las ventas de algunos fabricantes alemanes se realizan en China, un mercado demasiado apetitoso como para ponerlo en riesgo. Esta dependencia ha complicado durante años los esfuerzos de la Comisión por emular a Estados Unidos, donde hace unos años decidieron poner coto a la entrada de vehículos eléctricos chinos para no poner en peligro a sus propios fabricantes. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 5 de julio, pero no se empezarán a recaudar hasta que finalicen las negociaciones entre la Comisión Europea y el Gobierno chino. Estas negociaciones se extenderán hasta el otoño. Si no llegan a un acuerdo se activará la recaudación en las aduanas y de seguido llegarán las represalias, que afectarán a los automóviles alemanes, pero también a otro tipo de productos importados de Europa como el vino francés o la carne de cerdo proveniente de España. Afectará también a la importación de baterías, un componente fundamental de los vehículos eléctricos y cuya fabricación está muy concentrada en China. En La ContraRéplica: 26:35 - YouTube como red social 31:10 - ¿Se equivocó Israel declarando la guerra a Hamas? 37:39 - ¿Es Madrid el nuevo Miami? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fdv #vehiculoelectrico
Un mirada global sobre china a nivel tecnologico y social. Podéis contribuir al mantenimiento de nuestro podcast por Paypal israeledison20@hotmail.com //Enlaces https://www.youtube.com/watch?v=7NLEW4BeHBk https://www.youtube.com/watch?v=UMQ-H-fOCf4 https://www.youtube.com/watch?v=UMQ-H-fOCf4 https://www.youtube.com/watch?v=qkRQ7SE_3Vc https://youtu.be/Tvfiwvd8VjI?si=s-V3tJvwfQKdWdT0 Ruta por tren: Yiwu-Madrid: la ruta de tren más larga del planeta no es el Transiberiano | National Geographic //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod ( (https://twitter.com/ApplelianosPod)https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ( (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ) https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html
Un mega puerto, un detalle administrativo, potencias en pugna y una plataforma de lanzamiento espacial en Chancay ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5789 Peruanos En El Espacio Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Los pandas a China - La pelea por la casa de Presley - El atraco al Banco de Barcelona - Atalanta campeón de Europa - Versión mejorada de la APP - Nave Llamando a Tierra para más Androides Historias Desintegradas: Astronauta incaico - Chinos fumadores - Mega puerto Chancay Shangai - Orgullo peruano - Error administrativo - El Rayo Vallecano - Un escudo imposible - Por los barrios de Madrid - Ska y Reggae - Bob Marley y la leyenda - Aparente secuestro - Todos a la minivan - Mujeres valientes - El viejito en el elevador - El bote de los paños húmedos - Cómo se salvó mi dedo - Un día para las tortugas - Fútbol femenino - Estudiantes mexicanos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!!
Ayuda militar a Ucrania e Israel, tensiones con Taiwán y la prohibición de TikTok, a examen con Águeda Parra, analista geopolítica de China Geotech.
China ha sido objeto de preocupación en relación a las violaciones a los derechos humanos y al control ejercido por el gobierno sobre su población. A lo largo de los años, se han documentado numerosos casos de violaciones a la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de asociación y otros derechos fundamentales en el país. El gobierno chino ha impuesto restricciones estrictas en el acceso a la información, controlando y censurando el flujo de datos en Internet y restringiendo el acceso a plataformas de redes sociales extranjeras. Además, ha llevado a cabo campañas de represión contra grupos étnicos y religiosos, como los uigures en la región de Xinjiang, y ha sido criticado por su sistema de vigilancia masiva y control social, como el sistema de Crédito Social. Estas violaciones a los derechos humanos plantean serias preocupaciones y han generado un amplio debate tanto dentro como fuera de China. 2024 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscríbete y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast ¡Escucha nuestra temporada exclusiva en Podimo! https://podimo.com/latam/herejes Merch https://chunchos.mx/collections/herejes - Ale Durán - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - Bobby López - https://twitter.com/Bobbyhereje - https://www.instagram.com/bobby.hereje Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Durante los primeros días de noviembre, el B-21 realizó su primer vuelo de prueba en California. Se trata del avión militar más poderoso del mundo porque, incluso, tiene una capacidad atómica. Es un bombardero nuclear. El vuelo fue interpretado como una provocación a China, que trata de ponerse a la par de Estados Unidos y Rusia. Estos dos países, históricamente, han sido los más preparados para lanzar un ataque atómico.
El encanto de una gran ciudad donde desborda la gastronomía, la cultura, la arquitectura histórica y la diversidad. #ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5660 Fascinada Por México Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La OMS pide informe a China - La tregua en Gaza comenzó - Rehenes y prisioneros - Pedro Sánchez en Jerusalén - Ultraderecha gana en Países Bajos - Se pelean por Massa - El día internacional del vino tinto - La cena de Thanksgiving más económica - El Black Friday - La flor nacional salvadoreña. Historias Desintegradas: Me encantó la ciudad - Sospechamos que Seattle es horrible - Se están haciendo las cosas bien - Gafas de sol - Look at That! - Lo mejor de México - Esos tacos no - Discusión entre usuario y disco duro - Todo lo descargado - Data perdida - La red Incoherente - Uno qué va a saber - Peda o titulación - Nieve de Mezcal y Tlayudas - La feria - Puro Oaxaca en el DF - El Batimóvil de Lego - Fotos para el #TBT - La Origen de las Especies de Charles Darwin - Día del orgullo primate y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5660_fascinada_por_mexico.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
En su reciente visita a China, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, invitó a su homólogo chino, Xi Jinping, a visitar la Antártica chilena, visita que éste último aceptó y, aunque no quedó una fecha agendada, podría concretarse el próximo año, informó la comitiva parlamentaria que acompañó a la delegación chilena. Pero China podría poner en peligro este santuario de la naturaleza protegido hasta ahora por el Tratado Antártico. Chile, el país más austral del planeta, también es la puerta a la Antártida, donde las capas de hielo llegan hasta los 5 kilómetros de grosor. Es aquí donde vendría Xi Jinping, el mandatario chino, cuyos intereses extractivistas contrastan con las políticas de protección actuales de este santuario de la naturaleza.Karen Manzano, profesora de la Universidad de San Sebastián y especialista de la Antártida chilena expresó: "Chile desde que empezó a trabajar en el sistema del Tratado Antártico, (firmado en 1959), siempre ha tenido una posición de protección de los recursos naturales, sin embargo, la relación de China con la Antártida, ha sido en muchas ocasiones de explotación y de exploración."China va en una intento de competencia para ver qué hacer sobre los recursos de la Antártida y ¿por qué uno puede observar estos datos? porque en junio pasado se adoptó la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA) y una de las cosas que quiso hacer Chile y Argentina fue potenciar las áreas marinas protegidas y uno de los votos en contra fue precisamente de China, porque acá había claramente intereses en torno a la industria pesquera".“La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos”, se puede leer en el artículo primero del Tratado Antártico de 1959. Y aunque en el año 2048 los 12 países signatarios se reunirán para revisar el texto, Luis Valentín Ferrada, Director del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile, considera que la esencia del Tratado no debería ser modificado, por el bien del planeta: "Hasta el año 2048 está prohibido cualquier tipo de actividad con los minerales que hay en la Antártica activamente. A partir de esa fecha se abre la posibilidad de volver a discutir un eventual régimen de explotación de minerales. Desde esa perspectiva imagínese, ¿qué pasaría si las costas antárticas empiezan a ser explotadas? ¿Qué pasaría si hay derrames de petróleo en la Antártica? Todo eso afectaría directamente al Chile americano también."Chile debiera ser un país especialmente preocupado de la preservación del medio ambiente antártico. Piénsese que muchas de los ventajas que tiene Chile, la riqueza pesquera que tiene gracias a la Corriente de Humboldt, en gran manera se debe, a nuestra cercanía con la Antártida. "Yo espero que la Antártica permanezca siempre como una reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia. Pero claro, los distintos países miran conforme sus objetivos e intereses, que es lo que está sucediendo ahí", concluye Luis Valentín Ferrada.Además de Chile, el gigante asiático trabaja sus alianzas con Argentina para así, intervenir en la geopolítica del continente antártico.Escuche los reportajes: Amundsen y el capitán Scott: "A la conquista del Polo Sur"Jean Baptiste Charcot: el puerto de Havre le consagra una muestra al gran explorador de la AntártidaPlantas de la Antártica que producen sus propios filtros solares
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! El padre de la China moderna, el petiso maravilla, el líder supremo del pragmatismo, el hakka con suerte, el creador de un país dos sistemas, el dos veces purgado, el héroe de la guerra civil, el ideólogo del socialismo de mercado, el que mantuvo al régimen funcionando después de la caída del comunismo. Se pueden decir más cosas de Deng Xiaoping, como que negocio por Hong Kong o industrializo China. El mejor emperador que tuvo el Reino Medio en toda la historia y una de las personas más importantes de la modernidad. Imagen: Design Institute of Wuxi Light Industrial College (无锡轻工大学设计学院) Fuentes / Textos -Zhao, Suisheng (2023). The Dragon Roars Back: Transformational Leaders and Dynamics of Chinese Foreign Policy. Stanford University Press. - Miles, James (1997). The Legacy of Tiananmen: China in Disarray. University of Michigan Press. -Mok, Vincent; Dai, Xiudian; Yeung, Godfrey (2002). "An Internalization Approach to Joint Ventures: The Case of Coca-Cola in China". Asia Pacific Business Review, Vol. 9, No. 1, Autumn, pp. 39-58. Fuentes / Youtube Deng Xiaoping: Making China Great Again - Biographics Ciclo grandes potencias: China | La revolución Post-Mao de Deng Xiaopin - Fundacion INCIPE Fuentes / Sitios web – Wikipedia Música: La música es del Gran Quelonio y de Oleg Zobachev versionando a Duke Ellington. También de Dunne. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
(00:00:00) intro (00:00:53 trabajadoras sexuales artificiales en las redes (00:13:50) maestros coreanos hartos de los padres (00:21:43) cuando le das plata a los sin techo en Canadà (00:29:56) Houston ni progre ni pendeja (00:39:57) el menù (00:43:12) el partido PODEMOS no puede ser coherente (00:49:13) Francia y la ropa musulmana en escuelas LO QUE ESTA EN PATREON 00:52:51 cuánto gana el dueño de Only Fans 00:59:12 China y su mapa conflictivo 01:06:16 Mazzucato y el crecimiento por el crecimiento 01:18:17 Lisonjero Artificial 01:20:59 Burning Priviledged Man? 01:24:34 Milei segùn los influencers 01:26:08 La colaboraciòn cientìfica se acaba 01:30:54 Ya nisiquiera importa que te vean recibiendo regalos 01:34:06 Cuando los gringos se rinden ante las drogas 01:36:43 Japòn se come su sushi para que no digan 01:38:50 Pensar O Imaginar el futuro Una mujer no puede usar su imagen para ofrecer servicios para adultos pero un chatbot con Inteligencia Artificial y la cara de una muñeca sí, https://www.nbcnews.com/tech/social-media/ai-girlfriend-ads-instagram-tiktok-chat-pics-chatgpt-dose-rcna97547 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️Twitter https://www.twitter.com/profesorbriceno ✏️Facebook Cuando le das a gente en la calle 7500 dólares en qué se los gastan? https://bc.ctvnews.ca/a-b-c-study-gave-50-homeless-people-7-500-each-here-s-what-they-spent-it-on-1.6540030 Las protestas de los profesores en Korea no son un asunto que solo se queda allá, ¿por qué hay 200.000 profesores protestando y no es por el sueldo? https://www.reuters.com/world/asia-pacific/south-korean-teachers-rally-after-colleagues-death-2023-09-04/ China se lanza la de si lo pongo en mi mapa es mío, me encantaría saber qué dicen los que disfrutan de decir que China es un ejemplo mundial antimperialista TOS RUZARIN https://cnnespanol.cnn.com/2023/08/31/nuevo-mapa-nacional-china-enfurece-vecinos-trax/ EL Partido PODEMOS dice que las empresas no pueden andar despidiendo gente, este comunicado lo sacó su portero porque despidieron a un montón de gente y no había quien lo redactara. https://www.vozpopuli.com/opinion/ere-podemos-incongruencias-movimiento-nacional.html EL dueño de Only Fans se pagó a sí mismo un millón de dólares diarios en dividendos, ¿y eso que solo se queda el 40% https://people.com/leonid-radvinsky-onlyfans-owner-paid-himself-over-one-million-a-day-2022-7853230 https://manofmany.com/entertainment/onlyfans-top-earners LA Mazzucato publica otro artículo, y esta vez no estoy tan convencido https://www.project-syndicate.org/commentary/growth-entrepreneurial-state-direction-more-important-than-rate-by-mariana-mazzucato-2023-08 Un estudio muy serio afirma que mientras màs sofisticada es una inteligencia artificial, más tiende a adularnos. https://www.xataka.com/otros/ia-aduladora-problema-se-agrava-a-medida-que-crece-estos-investigadores-quieren-solucionarlo https://www.lanacion.com.py/mundo/2023/09/02/francia-prohibe-vestir-abayas-o-qamis-en-escuelas/ EL Festival de Burning Man ratifica que ya no podemos ver una noticia sin meterle al tema de los millonarios https://www.theguardian.com/culture/2023/sep/02/burning-man-festival-mud-trapped-shelter-in-place Cuando te gusta un candidato a pesar de que no lo entiendes porque lo viste en tik tok https://cnnespanol.cnn.com/radio/2023/08/18/la-juventud-de-la-libertad-avanza-en-la-manana-de-cnn-a-milei-le-cree-gente-que-no-entiende-sus-ideas/ China y Estados Unidos y el tratado que expiró en Agosto a investigar para otro lado gentecita https://theconversation.com/the-us-and-china-may-be-ending-an-agreement-on-science-and-technology-cooperation-a-policy-expert-explains-what-this-means-for-research-212084 Peor que la corrupción es que ya ni importa tapar la corrupción, la bella historia de unos jueces a los que les gusta viajar. https://www.bbc.com/news/world-us-canada-66675445 Pídeme un refresco y un aerosol contra la sobredosis de fentanil ahí en la expendedora por favor https://www.bbc.com/mundo/articles/c6p0g4129e5o Primer Ministro Japonés trata de calmarnos, echamos el agua con radioactividad al mar pero me como un pescado para que se calmen https://www.dw.com/es/primer-ministro-japon%C3%A9s-se-filma-comiendo-pescado-de-fukushima-y-se%C3%B1ala-que-es-seguro-y-delicioso/a-66677751 Y EN EL EXTRA No es suficiente con saber el futuro, hay que poder imaginarlo https://time.com/6309819/leo-tolstoy-teach-us-about-geopolitics/
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Hablamos en Washington con la corresponsal de "El País", y ex corresponsal en Pekín, Macarena Vidal Liy; en Santiago con el director de Amnistía Internacional, Rodrigo Bustos, y nuestro compañero Jorge Espinosa investigó más datos de Rubiales
Hemos puesto el título de “¿El peligro viene de China?” con interrogantes… a lo largo de este video verás que esos interrogantes van a desaparecer porque, efectivamente, el peligro viene de China. ¿Conoces la expresión, “te han engañado como a un chino”? Verás que los chinos son los que nos han engañado a los europeos. El origen de la expresión “te han engañado como a un chino”, que ahora se puede entender como racista, se remonta a los tiempos de Marco Polo y sus viajes a China, donde hacían muy ventajosos acuerdos comerciales… y ahora los chinos nos devuelven el engaño y me imagino a más de un dirigente chino muerto de risa y pensando, “¿Cómo son tan tontos estos europeos?”. Todo esto te lo voy a explicar. Pero antes de continuar os adelanto una cosa: En este video hay opinión, pero también muchos datos objetivos… Primero, la situación actual. Europa quiere ser un ejemplo de sostenibilidad y dicta normas para ello… normas que favorecen a los que más contaminan: Los chinos. En china todo este asunto de las emisiones cero y de las normas euro-lo-que-sea se las pasan por las narices… Es cierto que su tecnología de coches eléctricos es muy buena, pero os doy un dato: El 57 por ciento de la producción de electricidad en China se consigue quemando carbón… ¡toma ya ecología! Segundo: Las marcas europeas han caído en la trampa y han cavado su propia fosa. Han dado a los chinos justo lo que no tenían, tecnología. Tercero: Las propias marcas europeas, que piensan en su cuenta de resultados más que en los ciudadanos, venden coches chinos enmascarados de marcas europeas. Vamos con algunos datos para abriros los ojos. Fijaos: En 1982, China alcanza una población de 1.000 millones de habitantes… que son unos pocos. ¿Sabéis cuántos coches de turismo se fabricaron ese año en China? Os lo digo: 5.000 turismos. Podemos estimar que el parque de turismo difícilmente alcanzaba los 300.000 coches, lo que supone que unos 3 coches por cada 10.000 habitantes. Pero el crecimiento fue exponencial, llegando en 2003 a 173 coches por cada 10.000 habitantes. Por cerrar el tema, en el 2003 en China había un coche por cara 60 habitantes y en Japón más de un coche por cada 2 habitantes… había margen de crecimiento. Y, en efecto, el mercado chino era el más prometedor, el de mayor crecimiento del mundo y el más atractivo para las marcas. China lo tenía casi todo para convertirse en un país líder en la fabricación de coches. Tenía un mercado interior muy atractivo, con un margen de crecimiento muy alto, el mayor del mundo. Tenía mano de obra poco conflictiva y muy barata. Tenían espacio para hacer fábricas y ciudades… de hecho, hay ciudades que han nacido a la sombra de la fábrica de coche, motos, electrodomésticos o lo que sea. Y tenían mucho dinero, pero mucho. ¿Qué la faltaba? Pues tecnología… y pensaron, ¿quién tiene la mejor tecnología y puede estar abierto a llegar a acuerdos con nosotros? Por proximidad, Japón, pero Japón conocía bien el asunto y, además ya exportaba a lo bestia a China. Ya en 1985, China era el segundo mercado de exportación de la industria japonesa. Pues a lo europeos. Sedujeron a las marcas europeas con la idea de producir en China a mitad de precio y vender en China sin problemas todo lo que produjese … un buen anzuelo. Y los europeos “picamos” en ese anzuelo. ¿Por qué?, porque para instalarse en China era necesario asociarse a una empresa China. Y así, poco a poco y sin darse cuenta, se puede decir que los europeos formamos a los ingenieros chinos, a su mano de obra y les ayudamos a conocer el negocio… y así nacen las marcas cien por cien chinas… Seguro que cuando piensas en coches chinos piensas en coches modestos, utilitarios, baratos, vamos, “de mínimos” ya verás que no. Os voy a hacer un test: ¿Qué tienen es común estos coches? BMW iX3, Citroën C5X, DS9, Polestar 2 y 4, Volvo S90 y en el futuro los Audi A6 Avant E-Tron y probablemente los Cupra Tavascan. Pues tienen en común ser coches de marcas europeas, pero “Made in China”. Por cierto, como el Dacia Spring, el Smart 1 S los Tesla Model 3 y Model Y. Y es que uno de los peligros de China es que, a diferencia de las marcas europeas, no les hace ascos a los segmentos bajos, pero también está presente en los altos… con marcas chinas o “enmascaradas” como marcas europeas. Y los europeos no conformes con enseñar a nuestros futuros rivales como fabricar coches, les convertimos en nuestros principales proveedores. ¿Por qué lo digo? Sencillamente porque China es el país líder en la fabricación de baterías para coches. Pero lidera el mercado con margen, pues 2 de cada 3 baterías de coches que se fabrican en el Mundo, se fabrican en China. De hecho el 30 por ciento de los coches vendidos en China son eléctricos… que se recargan mayoritariamente a base de quemar carbón… Y es bien fácil deducir que si quieres fabricar coches eléctricos… pues necesitas baterías. Así que, además de enseñarles, les hacemos nuestro principal proveedor… ¡y estamos en sus manos! El año 2035 los chinos lo van a celebrar a lo grande… ¿A qué punto hemos llegado? Os doy algunos datos: - El 25 por ciento de los coches eléctricos vendidos en Europa son de fabricación china pero de marca europea. - China es el segundo país exportador de coches, solo superado por Japón, pero por delante por ejemplo de Alemania… - Muchos de los coches chinos vendidos en Europa no son coches de marcas chinas sino de marcas europeas… que fabrican en China. - China es el principal país productores de coches. Produce 3 veces más coches que USA y 4 veces más que Japón. - China lidera la fabricación de baterías de coches ecológicos… no solo por tecnología, sino por materias primas. - Todas estas baterías destinadas a coches ecológicos se producen en un país donde, como os decía, el 57 por ciento de la electricidad se produce de la manera más contaminante: Quemando carbón. - La normativa de emisiones de los coches en China es más laxa que en Europa… además no la cumplen… Los chinos se han “vengado” de Marco Polo y ahora han engañado a los europeos como a “chinos” … el país más contaminante del Mundo es el que más se beneficia de las normas anticontaminación. Coche del día. Voy a elegir un coche chino… pero “de los de antes”. El coche de los ministros, el Hongqi CA770 (1966-1981). Su nombre, en chino, significa “bandera roja” … creo que no necesita aclaración. Era un coche fabricado para los grandes mandatarios chinos, mientras los chinos de “a pie”, no tenían opciones de comprar un coche. Una curiosidad para tener en el garaje.
Notas Macabrosas - Lluvia de gusanos en China- La momia peruana resulta ser de un hombre de 45 años - Un hombre de Florida fue arrestado por usar paquetes de Kool-Aid para robar $994 en mercancía de un Walmart - Asesinan a “Pedrinho Matador”, el mayor asesino en serie de Brasil - Grupo de orcas asesinas mató a 17 tiburones en playa de Sudáfrica y se comieron sus hígados - Localizan restos humanos en bolsas de basuras en Plaza China en Tijuana - Joven que atacó a maestra por quitarle Nintendo Switch será enjuiciado como adulto - Un pescador de 30 años falleció después de ser golpeado por un delfín - Un mapache le muerde el pene a hombre que intentaba abusarlo sexualmente - Colombia pretende enviar aproximadamente 70 hipopótamos a México e India Criptoerótica - Una fan nos envió un relato de criptoerótica de su propia autoría,involucra a los hombres de negro También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAcaPatreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
Notas Macabrosas - Lluvia de gusanos en China- La momia peruana resulta ser de un hombre de 45 años - Un hombre de Florida fue arrestado por usar paquetes de Kool-Aid para robar $994 en mercancía de un Walmart - Asesinan a “Pedrinho Matador”, el mayor asesino en serie de Brasil - Grupo de orcas asesinas mató a 17 tiburones en playa de Sudáfrica y se comieron sus hígados - Localizan restos humanos en bolsas de basuras en Plaza China en Tijuana - Joven que atacó a maestra por quitarle Nintendo Switch será enjuiciado como adulto - Un pescador de 30 años falleció después de ser golpeado por un delfín - Un mapache le muerde el pene a hombre que intentaba abusarlo sexualmente - Colombia pretende enviar aproximadamente 70 hipopótamos a México e India Criptoerótica - Una fan nos envió un relato de criptoerótica de su propia autoría,involucra a los hombres de negro También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAcaPatreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast
El epidemiólogo López Acuña ha advertido en ‘Más de uno' sobre el riesgo que puede conllevar el tsunami de casos de coronavirus en China.
La mujer que se convierte en gorila nos alboroto al Mico. Una histórica atracción de feria que causa sensación y es solo apta para mayores. ECDQEMSD podcast episodio 5343 La Gran Atracción Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Se despidió Boris Johnson - La reina en su castillo de Balmoral - Peleas dentro de la 4T - Terremoto en China - La hora del Big Ben - A orillas del Támesis - El Tigre de tasmania - Saludos a los Pelirrojos del mundo - Aniversario del seísmo y cómo quedó Juchitán. Historias Desintegradas: Gansos y Ringtones - María Pepa la Peposa - Solo Mayores de Edad - El margen para corrupción - Todo con cuyes - La puerta pintada - Resetear todo - Sistemas operativos compatibles - Cable OTG - La solución a la SD - Chichis Chinas - El plan casi perfecto - Expulsados y regañados - El regreso de la tabla y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5343_la_gran_atraccion.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html