Podcasts about miremos

  • 193PODCASTS
  • 295EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about miremos

Latest podcast episodes about miremos

Camino De Vida
13.04.25 | Ana Liz Sánchez | Mira al lugar correcto | Campus Lince Noches cdv

Camino De Vida

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 30:22


La sangre de Jesús es más que suficiente, es la única que puede sanar y salvar. Miremos al lugar correcto, es fácil perdernos si no estamos mirando. Mensaje del 13 de abril del 2025 en el campus Lince de la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por la pastora Ana Liz Sánchez.

unaVidaReformada
DESHAZTE del Cristo de bolsillo

unaVidaReformada

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 50:33


Desde el 2008, la televisión mexicana ha transmitido la serie La Rosa de Guadalupe, una producción donde, en relatos breves, se presentan diversas problemáticas familiares que, de manera "oportuna" y milagrosa, son resueltas por la intervención de la célebre rosa, acompañada de su característico vientecito y una música angelical digna de un comercial de detergente celestial. Todo se arregla en un abrir y cerrar de ojos, como si la fe fuera un boleto de lotería que, con un poco de viento divino, garantiza el premio mayor.Desde la trinchera evangélica, resulta casi instintivo señalar esta forma de religiosidad como ingenua, engañosa, irreal y francamente fanática—una devoción supersticiosa que roza lo pagano. Nos indignamos con razón. ¡Qué disparate convertir la fe en un amuleto para emergencias, en una especie de botón mágico para activar milagros cuando más conviene!Pero, un momento. Si nos ponemos estrictos y escudriñamos nuestros caminos (Lamentaciones 3:40), quizá descubramos que en la iglesia "no-guadalupana" e idealmente "cristocéntrica" también se cuela una devoción igualmente fanática, supersticiosa y ficticia. ¿Acaso el Jesús de muchos "creyentes" no es más bien un Jesús de llavero, un Cristo de bolsillo, un Dios de complemento? Un recurso de emergencia, listo para usarse en caso de necesidad: enfermedad, desempleo, crisis matrimonial, o un diagnóstico desfavorable.Pero, ¿y cuando todo está en orden? Cuando hay salud, trabajo y estabilidad, cuando la agenda está repleta de reuniones, compromisos y un maratón de series pendientes en Netflix, ¿dónde queda Cristo? Pues bien guardado, junto a la llanta de repuesto, el extintor de incendios y el botiquín de primeros auxilios. No estorba, no incomoda, pero está disponible para cuando realmente se necesite. Y así, sin darnos cuenta, hemos fabricado una fe que no se distingue en nada de la superstición de la Rosa de Guadalupe.Pero Cristo no es un accesorio. No es un talismán. No es el equivalente celestial de una póliza de seguros contra desgracias. Él es el Rey de reyes y Señor de señores (Apocalipsis 19:16). No gobierna solo sobre una pequeña parcela de nuestras vidas, ni se conforma con los espacios vacíos en nuestra agenda. No es una aplicación de asistencia espiritual que abrimos solo cuando el WiFi de la vida falla. Su Señorío lo abarca todo: mente, alma, corazón y fuerzas (Marcos 12:30). Su gloria exige todo nuestro ser. No lo honramos con una oración exprés cuando la urgencia nos aprieta, sino con una vida entera rendida a su voluntad.Así que, si hasta ahora tu Cristo ha sido una versión miniatura, un simple adorno en el llavero de tu vida, es momento de dejar atrás esa devoción infantil y superficial. Miremos al Cristo real, al Cristo bíblico: soberano, majestuoso, digno de toda honra y gloria. Y moldeemos nuestra oración de manera que refleje esa realidad: "Sea hecha tu voluntad" (Mateo 6:10). Porque Jesús no es un auxilio de bolsillo. Es el Señor del universo. Y lo que demanda de nosotros no es una visita ocasional, sino una entrega total.

The Christian Working Woman en Español
Actitudes para la vida diaria - Parte 5

The Christian Working Woman en Español

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 3:45


Hoy terminaremos con la serie de las cinco actitudes para la vida diaria. Miremos qué dice el Apóstol Pablo acerca de tener una actitud como la de Jesús Este episodio hace parte de la serie devocional "Actitudes para la vida diaria", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.

Constelaciones Familiares.
Adolescence. Visión Sistémica

Constelaciones Familiares.

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 25:59


Viste la serie de Netflix: Adolescence? Miremos la vision sistemica detras de esta espectacular serie.

Su Presencia Radio
Actitudes para la vida diaria - Parte 5 | The Christian Working Woman en Español

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 3:45


Hoy terminaremos con la serie de las cinco actitudes para la vida diaria. Miremos qué dice el Apóstol Pablo acerca de tener una actitud como la de Jesús Este episodio hace parte de la serie devocional "Actitudes para la vida diaria", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

No escandalizar, sino animar 1) La recompensa: Creo que muchos de los que tuvimos la oportunidad de misionar alguna vez, pudimos experimentar lo hermoso que se siente ver esas recompensas pequeñas, ese mate de una familia sencilla, pero que te lo da con todo cariño. O cuando te invitan a comer como un acto de agradecimiento y hasta te hacen sentar en la cabecera. Actos y gestos de generosidad que Dios te muestra en los sencillos, eso ensancha tu vida y tu corazón. Es más, te propongo que mires tu interior y recordés hoy algún gesto que te hayan hecho por llevar esperanza y paz. 2) No escandalizar: Sabemos que nuestro pueblo sufrió y sufre mucho por los escándalos que nosotros, los propios miembros de la Iglesia, hemos realizado. No pienses tan solo en la pedofilia o violencia. Miremos los escándalos que vos y yo cometemos cuando mostramos esa doble vida, cuando nos mostramos súper católicos y hasta andamos con una cruz en el pecho más grande que la de un obispo, pero andamos colgados del cable de televisión o nos colamos en la fila, o copiamos en el examen, o somos los chismosos primordiales del barrio. En fin, esos también son escándalos. 3) Corta: Es fundamental en la madurez humana y espiritual aprender a hacer cortes con aquello que te aleja de Dios y de la paz interior. Muchas veces puede suceder que sean cosas que te dan placer y entusiasmo, pero de manera momentánea porque después te tira para abajo y te lleva a la angustia. Es como el efecto del alcohol o de la droga, porque estás “pum para arriba” y después estás con dolor y angustia. Algo bueno está por venir.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 20.02.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 29:17


Ya está instalado el Parlamento elegido por la población en los comicios nacionales de octubre. Incluso ya se han dado algunos debates propios de la actividad legislativa, luego de meses de bastante calma por el verano y anteriormente por la campaña electoral. Ya están nombrados prácticamente todos los jerarcas principales del gobierno: ayer un ministerio que faltaba, el de Trabajo y Seguridad Social, presentó a quienes estarán al frente de sus direcciones. Ya se están armando acá en la Plaza Independencia el escenario para el acto de traspaso de la banda presidencial que tendrá lugar el 1º de marzo. Estamos a poco más de una semana de la instalación del nuevo Poder Ejecutivo. Miremos, entonces, para adelante: ¿qué esperan los tertulianos del próximo gobierno, qué expectativas tienen? ¿Qué los dejaría satisfechos? La Tertulia de los Jueves con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP
¿A Quien vas a Servir? (Pastor Alejandro Roncancio)

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 38:53


Mateo 23:26 “¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio”.¿Eres de los muchos que hacen propósitos para cada año que comienza? ¿Has elaborado una lista de propósitos y metas? ¿También eres de los que revisan las cosas que has hecho bien y las cosas que has hecho mal? ¿Eres de los que analizan todo lo que viene por delante y para tal fin, elaboras planes, presupuestos y estrategias? ¿Cuántos de nosotros hemos fallado en un propósito o meta propuesta? Tal vez empezamos muy bien en el propósito y la meta trazada, pero rápidamente nos damos cuenta que es fácil caer de nuevo en nuestras viejas costumbres. ¿Quieres saber por qué no nos mantenernos firmes en los propósitos y metas que nos trazamos?. Porque siempre nos gusta comenzar por las ramas en vez de ir a la raíz; Si decidimos cambiar los frutos que son las metas, los compromisos y los propósitos en vez de cambiar la raíz que a lo mejor está enferma, vamos a seguir produciendo los mismos frutos de siempre. El problema fundamental radica en que cambiamos comportamientos externos, pero si el corazón sigue enfermo, con el tiempo volveremos a tener malos comportamientos, y esa fue una de las más fuertes críticas que Jesús le lanzó a los fariseos.Una de las acusaciones más fuertes contra ellos se encuentra en Mateo 23:26 “¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio limpio”, por esto Jesús llama nuestra atención, para que nosotros pongamos en orden nuestro corazón, nuestro interior, antes de preocuparnos por nuestros comportamientos.Tú y yo podemos hacer vidas organizadas, bien vestidos, bien preparados intelectualmente bien vistos, pero si tu corazón está lejos de Dios todo es en vano, el apóstol Pablo se percató de esto y oraba constantemente por la iglesia de Éfesos, Efesios  3:14-19 “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”, ya que esta oración toca lo más profundo del corazón.Nosotros necesitamos un nuevo corazón, un corazón renovado por el poder de Dios para poder cumplir los propósitos y metas que nos hemos trazado, porque solo Dios puede lograr el verdadero cambio que perdura. Quiero que vayamos al libro de Josué, el cual narra la historia de cómo Dios cumplió la promesa de dar la Tierra prometida a Israel, al pueblo que salió de Egipto liderado por Moisés. El pueblo de Israel se encontraba en Canaán, liderados por Josué. Canaan una tierra habitada por pueblos idólatras, los cuales tenían que ser desalojados y destruidos por Josué y su ejército israelita.Una parte de este libro narra todas las batallas que enfrentó Israel contra esos pueblos para poder poseer la Tierra prometida, muchas de ellas fueron milagrosas; cada una de esas victorias contra esos pueblos nos enseñan que no dependían de su fuerza ni de su ejército, ni de la estrategia militar, sino solamente del poder y de la fidelidad de Dios. El libro de Josué cierra con 3 discursos que se encuentran en los capítulos 22, 23 y 24, pero yo me quiero referir al discurso proferido por Josué en el capítulo 24 justo antes que el pueblo se estableciera en la Tierra: Josué reúne al pueblo para darles instrucciones finales antes de su partida, Israel estaba en una nueva etapa de sus vidas y tenían que tomar una decisión, y tal vez es la decisión que tú y yo tenemos que tomar hoy y es muy importante, “Escoge hoy a quién vas a servir” y colócala como línea principal en tus metas y en tus propósitos; piense por un momento cuáles son tus anhelos, deseos, propósitos y metas, porque ahí es donde está tu corazón, el Señor te está invitando a que quites todo lo superficial de tu vida, que fijes tu mirada en él y que renueves tu compromiso con el Señor.Miremos atentamente Josué 24:2-13 (No lo leemos por tiempo), porque allí revela todo lo que Dios hizo; Las maravillas, los hechos portentosos, los milagros y los prodigios, a pesar de la naturaleza del pueblo de Israel, si observamos bien, Josué no es el que habla ahí, aquí está hablando Dios, “Y yo tomé… y yo traje… y aumenté… y le di… y yo envié… y herí… y os saqué…, yo os introduje…, yo os entregué… “, 21 referencias personales de Dios,  prácticamente Dios fue el que habló, no Josué. Cuando nos damos cuenta de esto, vemos que nosotros por nosotros mismos no podemos hacer nada, es más, no podemos cumplir nada de lo que nos proponemos. La razón por la que Israel llegó a poseer la Tierra fue por la gracia soberana de Dios, la razón por la que tú estás aquí gozando del perdón y la vida eterna es por la gracia soberana de Dios, la razón por la cual esta iglesia existe es por la gracia soberana de Dios, todo lo que tú eres, todo lo que tú haces, todo lo que tú puedes esperar del futuro es por la gracia salvadora y soberana de Dios. El libro de Josué no trata de las batalla de Israel contra los cananeos, trata sobre las batallas y el plan de Dios a favor de su pueblo; tu vida no trata acerca de ti, no son tus planes, no es tu historia, no son tus logros y tus victorias, tu yo somos parte de la historia de Dios por lo tanto es lo que Dios quiere hacer en ti, está escrito en el libro de los Salmos 100:3 “Reconoced que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado”, Romanos 14:7-8 “Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos”, 1 Corintios 6:19-20 “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. ¿Si esto es verdad para ti, entonces cuál va a ser tu respuesta para Dios?¿Si haces memoria de donde te sacó Dios y todo lo que Dios ha hecho por ti durante todos estos años, cuál puede ser tu respuesta para Dios?.Josué termina su discurso declarando al pueblo, Josué 24:14 “Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Jehová”, la respuesta para Dios debe ser esta, una vida entregada a Dios; sigamos con el discurso de Josué, Josué 24:15 "Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”: Nosotros que hemos recibido más que el pueblo de Israel, una salvación tan grande a precio de la sangre de Cristo que murió por nuestros pecados y resucitó para darnos vida eterna, que tenemos el Espíritu Santo habitando en nosotros, transformando y guiando nuestras vidas, que tenemos la palabra de Dios completa y a nuestra disposición, que hemos sido adoptados por el padre, que hemos recibido todas las bendiciones espirituales, ¿podemos seguir aferrados a ídolos?. Mire lo que dice Colosense...

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C096 Miremos las residencias geriátricos con nuevos ojos (23/01/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 12:51


Ella es autora de la novela «La Carta Coreana: la emoción invisible», ambientada en una residencia de mayores. Novelista y geriatra conversan en público en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Murcia y buscarán a partir de las siete y media de la tarde de este jueves respuestas para afrontar con otra mirada los retos planteados por lo que puede denominarse «nueva longevidad».Por nuestra parte, le planteamos al geriatra Juan Dionisio Avilés diversas preguntas sobre cómo estamos envejeciendo y sobre las residencias geriátricas. Una de las reflexiones que nos deja nuestro interlocutor es que estamos cometiendo errores al perder presencia social conforme nos vamos cargando de años.

Danilo Montero - Sígueme Internacional
Dios tiene un encargo para ti - Danilo Montero| Prédicas Cristianas 2024

Danilo Montero - Sígueme Internacional

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 37:04


Hoy quiero hablarles de algo crucial: Dios tiene un encargo para ti. No estás aquí solo para tomar de la vida, sino para aportar con lo que eres y lo que tienes. Dios te creó con un propósito, y en el momento en que tienes un encuentro verdadero con Él, encuentras una misión que da significado a tu vida. Miremos la historia de Moisés. Él pasó de ser un pastor anónimo a convertirse en el líder que Dios usó para liberar a Israel. Fue en la zarza ardiente donde Moisés tuvo un encuentro con Dios y redescubrió su lugar en el mundo. Sin embargo, al principio, Moisés dudó. Se enfrentó a dos grandes preguntas que hoy también debemos responder: 1. ¿Qué te impide? Moisés tuvo que superar sus fracasos, su zona de confort y sus limitaciones. Tal vez tú también te preguntas si Dios tiene un plan para ti. **Déjame decirte que sí lo tiene.** No importa lo que hayas vivido, en Cristo tienes un nuevo comienzo, un nuevo espíritu y una nueva misión. Efesios 2:10 nos recuerda que somos la obra maestra de Dios, creados para buenas obras. A veces pensamos que el llamado es solo para pastores o líderes, pero todos somos llamados al servicio cristiano. **Tu trabajo, tus talentos y tu vida misma son parte de ese llamado.** Recuerda que incluso las limitaciones de Moisés, como su dificultad para hablar, no detuvieron a Dios. Él proveyó soluciones y recursos. 2 ¿Qué tienes en tu mano? Dios le preguntó a Moisés: *“¿Qué tienes en tu mano?”* Al principio era solo una vara de pastor, pero al final del relato, esa vara se convirtió en **la vara de Dios.** Lo que tú tienes en tus manos, sea tu historia, tus dones, tus recursos o tus habilidades, puede transformarse en algo poderoso cuando lo pones en las manos de Dios. Evalúa tus talentos y recursos. Pregúntate: *¿Estoy usando esto solo para mí o quiero que sirva para algo eterno?* Servir a los demás es servir a Dios, y ese servicio es una señal clara de que has tenido un encuentro con Él. Conclusión: Un encuentro con Dios es un encuentro con tu destino. Vivir para Dios significa dar al mundo lo que Él te ha dado. Es encontrar propósito y plenitud al participar en Su obra. Así que pregúntate: *¿Qué te impide? ¿Qué tienes en tu mano?* Dios quiere usar tu vida para hacer una diferencia. Confía en Él y dale todo lo que eres. Tu misión empieza hoy.

Comunidad PAS
Solo para adelante - Pastor Alejandro Castro

Comunidad PAS

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 38:28


Miremos hacia adelante. Dios quiere traer cosas nuevas a nuestras vidas. Él es un Dios creativo, que nos guía a ganar las batallas de maneras distintas. Su deseo es que tengamos nuestra mirada puesta en Él, en su poder, y que caminemos de su mano hacia el futuro. Dejemos el pasado a sus pies y sigamos adelante, sin pretender haberlo alcanzado todo, sino con la mirada fija en la meta: conocerle más a Él y crecer en su amor. Dios anhela que experimentemos Su amor a través de Su perdón, Su sanidad y Su provisión. Su deseo es que vivamos plenamente, sostenidos por Su fuerza diaria, reconociendo que Él es un Padre amoroso que cuida de nosotros en todo momento. Al adoptar una vida de alabanza, proclamamos Su bondad y permitimos que Su poder transforme cada aspecto de nuestra existencia. Conéctate con nosotros - Peticiones: https://wa.me/50670293409 - Página web: www.pas.cr - Info de la Comu: https://wa.me/50684618461 Seguinos en redes sociales → Instagram: https://www.instagram.com/comupas/ → Facebook: https://www.facebook.com/ComuPAS Más canales - PAS Music: https://www.youtube.com/watch?v=PqxUMUHE - KZN: https://www.instagram.com/kzona_pas/ - KZN Kids: https://www.instagram.com/kzn_kids/ Acerca de la Comu: Somos una iglesia cristocéntrica, moderna, creativa y de espíritu joven en San José, Costa Rica, cuyo valor esencial es entregarse a Jesús y a los demás. . #EstaEsTuCasa #LaComu

Banda del Cómic
S9 Ep29: El tráiler de Superman analizado detalle a detalle

Banda del Cómic

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 58:52


¡Superman ha sido derrotado! Así inicia este avance que tiene todo tipo de cosas: desde la entrañable aparición de Krypto hasta el rol de personajes como linterna verde  de Guy Gardner o Hawkeye junto a Mr Terrific. Miremos el cielo juntos y desentrañemos este emocionante trailer. ¡Bienvenidos al mejor toque de su vida, bienvenidos a la Banda del Cómic! Conducen: Carlos Mario Ríos (Bobcito) y Carlos Londoño Edición: Carlos Mario Ríos

Iglesia Ríos de Agua Viva OKC
La Experiencia de la Navidad III: Una Experiencia de Reconciliación

Iglesia Ríos de Agua Viva OKC

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 53:53


Ríos Live: La Experiencia de la Navidad III: Una Experiencia de Reconciliación - Pastor Jairo Carmona Mateo 1 vs. 18-25 Hemos dicho en los sermones anteriores, que la Esperanza de un Rey y la fidelidad de Dios se experimentan de una forma especial cuando vivimos la Navidad. El día de hoy quiero que meditemos sobre LA RECONCILIACIÓN un tema que sin lugar a dudas, hablará profundamente a nuestras vidas, porque ¿Qué familia no ha tenido diferencias en este año? Algunos probablemente han vivido traiciones y engaños, otros han sido maltratados o defraudados, han sido heridos por malos comentarios o las malas actitudes ¿Será que que esta navidad nos podremos sentar a nuestras mesas en una experiencia de armonía, paz y hermandad? ¿Permitiremos que los comentarios, las ofensas, heridas o malos entendidos sigan separándonos más y más? Dios ama la reconciliación y, al creyente verdadero, le ha hecho embajador del ministerio de la reconciliación. Para José y María, padres terrenales de Jesús, ésta fue su experiencia. La Biblia nos indica que la relación entre José y María estaba muy dañada, tanto que José había pensado en dejarla secretamente. José había decidido cancelar sus planes de boda ¿Ha pensado abandonar esa relación usted tambien? José lo consideró así porque evidentemente no creía que María hubiese concebido del Espíritu Santo. José creía que María lo habia traicionado ¿Pero qué hizo Dios para lograr que José cambiase de opinión y reanudara su relación con María? y ¿Qué lecciones aprendemos de esta historia? Miremos las Escrituras y en una actitud de obediencia permitamos que Dios nos ministre para que esta navidad se distinga por ser una navidad llena de paz y armonía con todos, especialmente con aquellas personas de quienes hemos estado más distanciadas. #riosokc #rioslive #Navidad #reconciliación

La Voz de la Esperanza
2448 - Miremos a Jesús

La Voz de la Esperanza

Play Episode Listen Later Dec 1, 2024 15:00


2448 - Miremos a Jesús by La Voz de la Esperanza

Urbana Play Noticias
Milei no irá al acto de la UIA, La Cámpora en el búnker de Orsi, desplante al Papa: Audios del 26 de noviembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 13:48


Ni Milei ni Luis Caputo irán al acto de la UIA: tensión por la baja del impuesto PAIS y apertura de importaciones.  Daniel Funes de Rioja aseguró: “Nadie le tiene miedo a la competencia pero con una cancha equilibrada. Hay una batalla entre posiciones muy clara porque nadie habla de proteccionismo, se habla de defensa de la industria propia. Esto lo hace EEUU con China, Canadá, la UE. Miremos todas esas cosas. No es cuestión de que la gente compre más caro, es cuestión de que equilibremos la cancha”. El dirigente industrial José Urtubey se refirió a la ausencia de Javier Milei en la conferencia de la UIA: “Creo que es una oportunidad que se pierde. Es una muy buena oportunidad porque están los principales actores exponiendo”. “Vos no podés abrir indiscriminadamente la economía sin antes bajar los impuestos distorsivos como impuesto al cheque, ingresos brutos. Termina mal eso. No lo podés hacer salvo que consientas que termine mal. Ahí está el desafío de buscar un giro”, agregó. El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, dijo: “Pablo Moyano lamentablemente sale a decir que quiere mantener una posición de un paro nacional en diciembre. Esto no fue conversado en la CGT lo cual determinó que se reuniese la mesa chica y desmintiese esa posición. No sé por qué reaccionó Pablo de esa forma. Lo importante es que el gremio, a través de Hugo Moyano, decidió mantener a Camioneros dentro de la CGT. Se sigue manteniendo la unidad lógica de la CGT”. El canciller Gerardo Werthein se refirió al Mercosur: “Nos debemos sentar con los 4 miembros para analizar porque necesitamos abrirnos al mundo. Los acuerdos no están pensados como un corset que te limite y no te permita crecer. Argentina necesita crecer y exportar más”. En un video de la cumbre del G20 compartido por Gustavo Petro en redes sociales, Javier Milei afirmó: “ Debemos desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio asegurando que el intercambio voluntario de bienes y servicios traiga prosperidad. El capitalismo de libre mercado ha levantado al 19% de la población global fuera de la pobreza extrema y ha duplicado la expectativa de vida”. Noticias del martes 26 de noviembre por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y X Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X Mandanos un whatsapp ➯ Acá ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ Android ➯ iOS

Ignacio de Miguel
Mercado del libro saturado y las IAs escritoras, qué hacer

Ignacio de Miguel

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 6:38


¿Tenemos alternativa ante un mercado del libro saturado? Miremos donde miremos hay libros nuevos por todas partes, tanto en las editoriales convencionales como en Amazon. Hoy, mi reflexión particular sobre este tema. Recuerda que si no te quieres perder nada apúntate en https://agenciapodcast.com/escribirficcion Te regalo mi Guía Resumen de Cómo Crear Personajes de Ficción. ¡Apúntate ahora!

Daniel Ramos' Podcast
Episode 442: 19 de Septiembre del 2024 - Devoción para la mujer - ¨Virtuosa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 4:35


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================19 DE SEPTIEMBREUN ANCLA PARA EL ALMA«Esta esperanza es un ancla firme y confiable para el alma» (Heb. 6:19, NTV).Hebreos 6: 19 dice: «Esta esperanza es un ancla firme y confiable para el alma» (NTV). Este es el único pasaje de la Biblia que utiliza la metáfora de un ancla. Como sabes, un ancla es un instrumento para sujetar una embarcación al fondo del mar, de tal modo que no se mueva y se evite así el riesgo de chocar o sufrir pérdidas. Desde el punto de vista bíblico, el ancla que provee a nuestra alma seguridad y estabilidad es la esperanza.¿Por qué nuestra alma necesita la esperanza? Porque en la carrera cristiana, muchas veces corremos el riesgo de «chocar» y «sufrir pérdidas». Pasamos por experiencias duras que nos descorazonan; por decepciones, incluso espirituales, que nos dan deseos de abandonar; por tentaciones que hacen tambalear nuestros principios; por emociones que nos roban la estabilidad; por traiciones que nos quitan la paz... Es en esos momentos que ponen en peligro nuestra fe, cuando más necesitamos algo «firme y confiable» que nos sujete, a modo de ancla, para no ir a la deriva. Necesitamos la esperanza en Cristo.La esperanza, aunque mira hacia el futuro, está anclada en la historia pasada. Miramos atrás, a Jesús, de quien sabemos que nació, vivió, sufrió y murió en la cruz por nuestra salvación. Él es el cumplimiento de las promesas del Padre. Y de mirarlo a él, brota la confianza que nos permite esperar el futuro sin perder la fe, pues si el Padre cumplió sus promesas para el pasado, también cumplirá las del futuro. ¿Por qué vamos a la deriva cuando sufrimos? Porque no miramos a Jesús lo suficiente; solo vemos nuestro dolor. Sin el ancla de la esperanza en Jesús que nos estabilice, naufragaremos.Las tormentas y los oleajes están garantizados en este mar que es la existencia humana en un mundo de pecado; pero el apóstol Pablo nos recuerda que «las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse» (Rom. 8: 18). ¡Cómo necesitamos recordarlo! Esa es nuestra esperanza de futuro que se basa en el pasado; esa es nuestra ancla, sin la cual perdemos la estabilidad.Cuando te sientas incapaz, frustrada, superada, decepcionada o deprimida, recuerda que, en las promesas de Dios, puedes descansar. No pasa nada por sentir que tu alma está en peligro; el peligro es ver tu alma así y no hacer nada.Miremos más allá de la tormenta presente a las cosas que no se ven, y que son eternas.«Deja que la esperanza, y no tus heridas, dé forma a tu futuro». Robert H. Schuller. 

Para El Camino
Jesús restituye la fe y la salud

Para El Camino

Play Episode Listen Later Sep 15, 2024


¿Qué heridas nos acompañan desde hace mucho tiempo?¿Qué traumas nos tienen acorralados con miedos y frustraciones?¿Qué arrastramos en nuestro corazón y por qué no le traemos nuestro dolor y nuestras incertidumbres a Jesús?¿Será porque Jesús no siempre respondió a nuestros ruegos como esperábamos? Muchas veces los cristianos hemos clamado:"Dame más fe, Señor", y tal vez, ese sea el mejor reclamo que le podemos hacer a Dios. Miremos a Jesús y a sus promesas y escuchemos sus palabras:"Para quien cree, todo es posible".

Santo del Día
Exaltación de la Santa Cruz: 14 de septiembre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Sep 14, 2024 4:19


El cristianismo es un mensaje de amor. ¿Por qué entonces exaltar la Cruz? Además la Resurrección, más que la Cruz, da sentido a nuestra vida. Miremos la Cruz y dejémonos cautivar por un Dios que murió por nosotros, un Dios que respondió al mal con amor. "En cuanto a mí, no quiero sentirme orgulloso más que de la cruz de Cristo Jesús" (Gal 6:14). Jesús no ha venido a suprimir el sufrimiento: el sufrimiento seguirá presente entre nosotros. Tampoco ha venido para explicarlo: seguirá siendo un misterio. Ha venido para acompañarlo con su presencia. En presencia del dolor y muerte de Jesús, el Santo, el Inocente, el Cordero de Dios, no podemos rebelarnos ante nuestro sufrimiento ni ante el sufrimiento de los inocentes, aunque siga siendo un tremendo misterio. Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg

Su Presencia Radio
Dios me dijo que no :( - 180 Grados con Lion Heart 381

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 35:02


¿En qué ocasiones Dios te ha dicho que no? Miremos hasta dónde nos ha traído Dios después de recibir ese 'no' en un noviazgo, las relaciones, un viaje, estudios, e incluso en nuestra misma relación con Dios. 180 grados con Lion Heart, una producción de Su Presencia Radio.

Asturias al día
Emisión martes 30 de julio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 90:00


Miremos a donde miremos parece que hay crispación y agresividad verbal en el ámbito político….¿Estamos llevando la polarización a otro nivel?….¿plan de regeneración democrática?...La sociedad española ¿tendrá secuelas?. Son preguntas que hacemos al sociólogo Francisco Llera Ramo, al profesor de lingüística de la Uniovi Enrique del Teso y al periodista Eduardo Paneque (El Comercio). En la entrevista de Asturias al Día conversamos con Víctor Velasco sobre los contenidos de la novena edición de La Grapa Black Music Festival que se celebra en Avilés, en el parque del Muelle los días 2 y 3 de agosto.

Asturias al día
Emisión martes 30 de julio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 90:00


Miremos a donde miremos parece que hay crispación y agresividad verbal en el ámbito político….¿Estamos llevando la polarización a otro nivel?….¿plan de regeneración democrática?...La sociedad española ¿tendrá secuelas?. Son preguntas que hacemos al sociólogo Francisco Llera Ramo, al profesor de lingüística de la Uniovi Enrique del Teso y al periodista Eduardo Paneque (El Comercio). En la entrevista de Asturias al Día conversamos con Víctor Velasco sobre los contenidos de la novena edición de La Grapa Black Music Festival que se celebra en Avilés, en el parque del Muelle los días 2 y 3 de agosto.

Su Presencia Radio
¿A son de qué? - 180 Grados con Lion Heart 375

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 35:45


¿Alguna vez te han criticado?, ¿cómo reaccionas ante las críticas de los demás?, ¿has sido tú la persona que critica a alguien? La Biblia dice que el que juzga será juzgado. Miremos formas en las que podemos aprender de los demás y crecer en nuestra relación con Dios si caer en juzgar a los demás. 180 grados con Lion Heart, una producción de Su Presencia Radio.

En Familia
Miremos el envejecimiento con otros ojos.

En Familia

Play Episode Listen Later Jul 15, 2024 47:00


A Voice in The Desert Podcast
La palabra de fe

A Voice in The Desert Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2024 14:46


LA PALABRA DE FE Algunas de nuestras supuestas oraciones no son las oraciones normales que solemos dar. Son lo que la Biblia llama una “palabra de fe”. La palabra de fe es cuando hablamos directamente de la situación, como Jesús enseñó en Mateo capítulo diecisiete. Una oración es cuando hacemos una petición a Dios. Esta breve “oración o palabra de fe no es hablarle a Dios sino hablarle a la enfermedad, al espíritu maligno o a la montaña en tu vida. Aunque no estés hablando directamente con Dios, aun así entra en la definición de oración porque Dios es quien responde. Hacer esto sin Dios sería una pérdida de tiempo. La palabra de fe es, a veces, espontánea. La persona que habla una palabra de fe comprende su autoridad en Cristo. Muchas veces, cuando oramos, le pedimos a Dios que haga exactamente lo que nos dijo que hiciéramos. Aquí es cuando debemos dar la “palabra de fe”. En el libro de Mateo, Jesús dijo: "Di a este monte". Repasemos este pasaje tan importante. Mateo 21:19-22 Y cuando vio una higuera en el camino, se acercó a ella, y no encontró nada en ella, sino sólo hojas, y le dijo: Nunca más crezca de ti fruto. Y al poco tiempo la higuera se secó. 20 Y cuando los discípulos vieron esto, se maravillaron, diciendo: ¡Cuán pronto se seca la higuera! 21 Respondió Jesús y les dijo: De cierto os digo, que si tenéis fe, y no dudéis, no sólo haréis esto que se le hace a la higuera, sino también si diréis a este monte: Quítate y échate en el mar; debe ser hecho. 22 Y todo lo que pidáis en oración, creyendo, lo recibiréis. Miremos de cerca los ejemplos de Jesús y cómo enseña este principio de la palabra de fe. En el versículo once, le habla a un objeto inanimado. ¿Tiene un árbol oídos para oír? En el reino espiritual, sí. ¿Como sabemos? Jesús le dijo al árbol: “Nunca más jamás crezca en ti fruto”. ¿Respondió el árbol? Sí lo hizo. Se marchitó y murió en el acto. Jesús ejemplificó audazmente lo que estaba enseñando. Entonces, les dijo (a nosotros) que habláramos con la montaña y la quitarían.  

Radio Rut | Jesus en mi Vida Diaria
DOMINGO XIV- ORDINARIO B - para JULIO 7 2024

Radio Rut | Jesus en mi Vida Diaria

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 29:50


La Liturgia de este Domingo 14-Ordinario, nos habla de la difícil  misión del profeta, esa persona enviada por Dios para que anuncie y de testimonio de quien le ha enviado. Y nuestra Iglesia tiene esa misión profética para hacer presente a Dios en cada uno de sus fieles y lo hace a través de sus profetas, como Ezequiel, Pablo y el mismo Jesús. que anuncia su mensaje desde la humillación y el rechazo. Y por qué? porque todos somos inclinados a dar más importancia a la alaraca de un famoso que a la sabiduría de un humilde. Miremos las noticias acerca de la muerte de un famoso o una estrella cuantas páginas de los periódicos o las noticias ocupan publicando el suceso. Pero  qué dicen los Medios de la muerte de un heroico hombre trabajador que murió salvando y ayudando, pero no es tanto por los Medios lo que publican, sino porque ese es el gusto  del público y los Medios están para complacer al público según sus gustos. Qué le vamos a hacer.  En cambio un humilde o sencillo habla de los valores que dan sentido a nuestra vida y que deberíamos escucharlo siempre, es precisamente a estos que no escuchamos o no valoramos suficientemente. Y si dice algo que toca nuestra conciencia o nuestra conducta entonces no solamente no lo escuchamos sino que lo desprestigiamos  como lo hicieron los paisanos de Jesus en su pueblo de Nazareth. Que lección más real. oremos por los profetas de nuestro tiempo.  Feliz  semana.   Bendiciones, Hna. Maria Ruth  Radio Paulinas Boston

Conversaciones con Maytte Podcast
Como Comenzar una Nueva Etapa

Conversaciones con Maytte Podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 28:18


Empezar una nueva etapa, también implica afrontar lo desconocido con una actitud optimista, abiertos a buscar y a resaltar todos lo elementos positivos que también trae la nueva situación que enfrentamos, de manera que podamos apoyarnos en ellos para aceptar los cambios con mas facilidad. Miremos el cambio como un medio para renovar y mejorar nuestra vida.

10 min con Jesús - América Latina
Un corazón grande (14-6-24)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 10:07


P. Felipe (Chile)Jesús nos anima a cuidar nuestro corazón, lo más íntimo, nuestra identidad. Miremos al Señor y a los santos para ver cómo podemos hacerlo crecer, para tener un corazón como el suyo.  [Ver Meditación Escrita] https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/un-corazon-grande/  

The Click Boss
47. Qué hacer si los clientes te piden descuento

The Click Boss

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 20:08


Hoy vamos a abordar un tema que seguro que resulta molesto para la mayoría de los fotógrafos: ¿Qué hacer cuando te piden descuentos en tus paquetes fotográficos? Antes de hablarte acerca de estrategias, comentemos esa sensación de incomodidad que muchos experimentamos al recibir estas solicitudes. Como fotógrafos, invertimos no solo nuestro tiempo, sino también nuestra pasión y habilidad en cada proyecto. Es natural sentir que estas solicitudes no están teniendo en cuenta nuestro esfuerzo. Sin embargo, debemos abordar esta situación con calma. Miremos esto como una oportunidad de oro para educar a nuestros clientes sobre el valor real de nuestro trabajo. En lugar de sentirnos frustrados, usemos esta situación como una plataforma para explicar con claridad todo lo que implica nuestro servicio y por qué tiene el precio que tiene. Te recomiendo escuchar el episodio del podcast para saber todo lo que tengo que contarte sobre este tema, pero por acá te dejo un resumen de algunas claves para saber qué hacer cuando nos piden rebajas en nuestros paquetes: Entendiendo la situación Primero, necesitamos comprender por qué nuestros clientes están solicitando descuentos. Puede ser que subestimen el valor de nuestro trabajo o simplemente estén ajustando su presupuesto. Sea cual sea la razón, es crucial manejar esto con tacto y profesionalismo. Educando sobre el valor La clave está en educar a nuestros clientes sobre el verdadero valor de lo que ofrecemos. Detallemos todo lo que incluye nuestro paquete fotográfico, desde nuestra experiencia hasta el equipo que utilizamos, pasando por el tiempo dedicado a la postproducción y los servicios adicionales que aportamos. Ofreciendo alternativas Si el cliente sigue insistiendo en un descuento, en lugar de ceder, pensemos en opciones alternativas. Podríamos ofrecer un paquete más ajustado a su presupuesto o agregar algún servicio extra sin coste adicional. Esto muestra flexibilidad sin comprometer el valor de nuestro trabajo. Manteniendo la firmeza (con amabilidad) Mantengamos nuestra postura, pero siempre con amabilidad y profesionalismo. No nos sintamos presionados a reducir nuestros precios si no creemos que sea lo correcto para nuestro negocio. Al final del día, nuestro trabajo merece ser valorado y compensado justamente. Estos son cuatro consejos que puedes poner en práctica al momento de responder esas peticiones de descuento en tus paquetes. Recuerda, no se trata solo de vender nuestros servicios, sino de educar a nuestros clientes sobre el verdadero valor de nuestro trabajo. Si no quieres perderte ninguno de mis consejos sobre fotografía y seguir aprendiendo, no te olvides de anotarte a mi lista de correo en lizpinto.net/tips.

Pol&Pop
La ira azul. Las revoluciones que son y serán

Pol&Pop

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 60:20


En nuestro sentido común de la historia, un sentido lineal compuesto de hitos, días señalados y capítulos, las revoluciones son el acontecimiento que crea el nuevo mundo, el big ban de una era que concentra toda la energía como un puerto especial revienta la carrera al final de una etapa del Tour y dota de sentido a todos los kilómetros anteriores. En la contemporaneidad, la revolución se ha convertido en un elemento esencial de nuestra gramática política, de modo que nuestra manera de pensarla arrastra a nuestra forma de leer el presente. Al menos, eso late tras el libro de Pablo Batalla Cueto, “La ira azul. El sueño milenario de la Revolución”, ed. Trea, con quien hablamos en este episodio en términos como los que siguen. Primera premisa: la revolución no es un acontecimiento, sino una época. Por lo tanto, no hay que pensarla como una intervención puntual, desde arriba, desde abajo o en comunión fugaz, sino como un proceso de corrupción general e inadaptación institucional, cultural y económica del viejo orden que despierta propuestas de solución entre los grupos que lo sufren. Segunda premisa: hay muchas revoluciones dentro de la revolución. Es decir, esas propuestas y esos grupos serán distintos y mantendrán conflictos, pero podrán formar parte del mismo proceso. Al menos un tiempo. Hasta que se traicionen e impulsen procesos imposibles de componer ya, como la clásica disputa entre el bando de la revolución-ha-sido-completada y el bando de esto-no-ha-hecho-más-que-empezar. Pero también la contrarrevolución está habitada por muchas revoluciones. Los elementos más díscolos del régimen se ven a menudo alineados con éste cuando la revolución amenaza con un orden peor, sea la amortización de las tierras comunales, la industrialización o la integración en la competencia europea y global. Tercera premisa: si la revolución es un proceso largo, animado por fuerzas móviles y plurales, todos sus elementos de época se encuentran ahí, sobre la mesa del presente, para quien sea capaz de componerlos en una estrategia. Miremos a nuestra época ¿qué distancia hay entre la percepción de agotamiento de las fuerzas, interpersonales y planetarias, que fundamenta el ecosocialismo y la percepción de mundo desbocado que fundamenta la nostalgia fascista de las jerarquías? Quizá la capacidad de articularlos con un sentido o con su contrario, hacia una revolución o hacia otra antitética. Una hipótesis. Si todo esto es así, propone Batalla que la nuestra es una época revolucionaria (“No estamos en un final. Estamos en un principio”). Y esta época nos pilla, contranatura, del lado de la conservación de régimen: “Nos hemos vuelto conservadores al tiempo que la derecha se ha hecho revolucionaria y tal vez no haya que avergonzarse de ello, sino abrazarlo con desahogo y, contraintuitivo como pueda ser, devolver el golpe volcándose a extraer lecciones (tácticas, no ideológicas), no —no solo— de la literatura revolucionaria, sino de la contrarrevolucionaria, y no de la progresista, sino de la conservadora. Leer desprejuiciadamente a los reaccionarios y conservadores lúcidos de las últimas dos centurias y aprender de sus intuiciones sobre cómo se hace frente a una revolución” (p. 164). Y una duda. Entonces, si nos resignamos al lado frío de la política de seguridad, racional y prudente ¿no queda todo el descontento propio de una época revolucionaria a la mano de la revolución de derechas, con la atracción de su épica y su vehemencia? ¿No se sitúa en esta región parte del cortocircuito entre ese conjunto de intereses que vemos como compartidos en su mayoría y esa imposibilidad de componerse cultural y políticamente con los sujetos que los encarnan? ¿no ha acabado confundida, de tanto estudiar solo el temario recomendado, la política con unas oposiciones?

Grace21
GRACE21 T9E10 "1 Tesalonicenses, capítulo 2:1-12"

Grace21

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 39:22


Sigamos leyendo y estudiando la primera carta a los de Tesalónica que el Apóstol Pablo escribió. Sigue expresándoles palabras de ánimo y exhortación. Miremos con calma y busquemos la enseñanza y aplicación correspondiente para nuestras vidas en el Señor. Busca tu Biblia y libreta de anotaciones. email: grace21podcast@gmail.com Instagram: grace21_life YouTube: @graceisaweapon Gracias por tu tiempo tan valioso y que cada episodio sea de gran bendición para ti y toda persona que escuche cada estudio de la Palabra de Dios y Su maravillosa gracia. Zelle: kidzon1@gmail.com CashApp: $kidzon1 ATH Móvil: 787-460-0169 PayPal: paypal.me/kidzon El Señor te bendiga mucho. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/grace21pr/support

Ad Propositum
Hágalo Sencillo | Productividad Sin Estrés | Efrén Martinez

Ad Propositum

Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 14:15


Hoy vamos a hablar de un tema que está en boca de muchos… ese estado de “Flow” en la vida. ¿Alguna vez te ha pasado que estás trabajando o haciendo algo y te sientes tan bien que eres muy productivo y además te sientes con una energía elevada? Si te has sentido así viene la pregunta más importante ¿Se puede entrar en este estado de forma voluntaria? ¿Lo podemos crear? Miremos las respuestas. Bienvenido a otro episodio más de Ad Propositum. 

Renovando Tu Mentalidad
Viendo lo posible

Renovando Tu Mentalidad

Play Episode Listen Later Feb 26, 2024 12:42


¿Cómo ves los retos a los que te enfrentas?  Miremos estos eventos como plataformas que Dios pone en nuestras vidas para impactar la vida de aquellos que nos rodean.

Medita.cc
2024-02-09 María y la eternidad

Medita.cc

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 27:51


El cuarto y el quinto de los misterios gloriosos nos hablan de sucesos ocurridos no ya en la tierra, sino en la gloria. María es introducida en la Vida divina de la Santísima Trinidad, revelándonos así a qué altura puede llegar la criatura humana. Solo Ella ha concluido el plan de Dios, que incluye la glorificación del cuerpo. Miremos a la Estrella, para navegar con gozo en medio de las tristezas presentes.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Lo que sale, sale 1) Llamando a la gente: En esto Jesús es tajante. Les muestra que no solo vino a «hacer favores» y curar enfermos. Vino a dejar un mensaje claro: que la religión no es más que Dios y que lo externo no lo ve Dios, ni lo toma tan en cuenta, sino más bien el corazón de las personas. En el judaísmo estaban en un nivel muy grande las tradiciones y las leyes judías, dejando de lado a la persona y su interior. Tenemos que luchar hoy para no ser cristianos acartonados que solo marcan el «listo» en su fichaje de devociones. Somos personas que tenemos que mirar a los ojos a los otros y no por encima. Somos cristianos, es decir, otros Cristo. 2) Lo puro y lo impuro: Hay veces que nos creemos más puros por ser de una institución o por llevar un mero cumplir de cosas. Me giró varios días en la cabeza una situación: hablando con una persona integrante de un grupo parroquial, le explicaba que había una nueva encargada de área. Ella me dijo «No me parece», y le dije «¿Por qué?». Ella me respondió: «Porque no me gusta su lenguaje y por su manera de ser». Le dije que si vamos por eso, ni yo puedo ser cura, que soy mal hablado. Miremos la cruz, Jesús dio la vida por vos y por mí. Mira quién es el primer santo de la Iglesia Católica: «el buen ladrón». Incluso el mismo Jesús lo canonizó porque le dijo «Hoy estarás conmigo en el paraíso» y, sin embargo, el gran sacerdote judío estaba abajo insultándolo. ¿Qué cosa, no? El creyente erudito, el que cumplía todas las reglas y tradiciones, liquidando a Jesús y el pecador público, condenado, entrando al cielo. ¡Tremendo! 3) El interior: Cuán importante es trabajar el corazón y llenarlo de Dios. Es lo interior lo que mueve y lo que genera. Vos podés generar mucho. Encontrate a vos y con vos. Descubrí a Dios en vos y lleva a nuestro Dios a otros corazones que están vacíos. Dios no te abandona porque te ama. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support

Daniel Ramos' Podcast
Episode 419: 26 de Enero de 2024 - Devoción Vespertina - ¨Mi vida en tus manos¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 2:48


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================MI VIDA EN TUS MANOSDEVOCION VESPERTINANarrado por: Miguel PaezDesde: Bogotá, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================26 DE ENERODIOS SATISFACE Me haces falta como la lluvia a la tierra seca. SALMOS 143:6, NBV Solo Dios puede satisfacer todas nuestras necesidades con su infinito poder, amor y sabiduría. Por tanto, si esperamos que alguien más lo haga, nuestro enfoque estará equivocado. Esa puede ser la causa de algunos de los vacíos que sentimos; y se debe a que ninguna persona, grupo u organización está equipada para satisfacernos plenamente. Sin duda, nadie satisfará las profundas necesidades interiores que son vitales para nuestro sentido de plenitud. El alcance de la interacción humana siempre queda corto, específicamente debido a que hay aspectos de nuestras vidas que están hechos para interactuar con Dios y solo con Él. Sin embargo, al permitir que el Señor sea nuestra Fuente de realización, su presencia mejora enormemente nuestras relaciones, ya que Él entiende quiénes somos y qué necesitamos para llenar nuestros corazones. Dios cura esas heridas que nos hacen reaccionar con miedo e ira. También nos da discernimiento para saber amar a los demás como Él lo hace. Las personas pueden y deben amarse y ayudarse, pero nadie debería pensar alguna vez que esto puede satisfacer los profundos anhelos de otras almas. Sin embargo, Dios sí puede hacerlo. Miremos hacia Él, llevémosle a otras personas y permitamos que nos llene por completo. Jesús, gracias por comprenderme. Sé mi Fuente, Señor. Enséñame a depender de ti para mis necesidades. Amén. 

Programa de radio del Dr. Stanley – Ministerios En Contacto
Miremos más allá de nuestras decepciones II

Programa de radio del Dr. Stanley – Ministerios En Contacto

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024


Céntrese en los objetivos que Dios le ha dado y triunfe sobre las decepciones temporales.

Programa de radio del Dr. Stanley – Ministerios En Contacto
Miremos más allá de nuestras decepciones I

Programa de radio del Dr. Stanley – Ministerios En Contacto

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024


¿Cómo reacciona ante las decepciones?

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP
En Medio del Dolor (Pastora Jeannette Noguera)

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP

Play Episode Listen Later Jan 21, 2024 48:19


Marcos 5:23 “y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija está agonizando; ven y pon las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá”.Las aflicciones son las circunstancias y problemas que te mantienen alerta, te quita el sueño, pensando como atravesarlas?, como entender el porque te ocurren todas las cosas que están viviendo? y como consecuencia de las aflicciones viene el dolor, muchos han experimentado dolor físico, dolor emocional y dolor espiritual y la consecuencia es la amargura y la raíz de amargura.Pero que es dolor “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman”. los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. Romanos 8:28 (NVI)He aprendido en este tiempo, que cuando hay ese dolor que nos desgarra por dentro, Dios necesita mi atención para cambiar, Dios esta llamando nuestra atención, La pregunta es??? Entiendes que en medio de lo que estas viviendo, de ese dolor que sientes y que no sabes que hacer?? Yo por lo menos he entendido, que necesito cambiar, necesito creer que solo Dios, me saca de ese dolor, de esa angustia, de esa amargura.La raíz de amargura es una de las mayores causas por la cual muchos creyentes están en miseria, enfermos, e incluso, apartados de la gracia del Señor. La amargura es más fuerte que la falta de perdón, ya que desarrolla raíces con ella, tales como: ira, enojo y maledicencia. Es una puerta abierta para que los espíritus inmundos atormenten a la persona.¿Qué es la Raíz de Amargura?: La amargura es una angustia del alma; es estar triste, desanimado y en desesperación; es sufrir una dece­pción y sentirse sin esperanza. Es cómo se siente el alma por circunstancias que nos sobrecogen y que no podemos cambiar; es tener una profunda tristeza y resentimiento, acompañada de hostilidad e ira reprimida.La amargura es un resentimiento que viene a ser el veneno del alma y va contaminando todo hasta que destruye la vida de Dios en nosotros.Causas:Cuando se nos ha Sido Quitado Algo o Hemos Perdido Algo. Un buen ejemplo de esto fue Noemí cuando perdió a su esposo y a sus hijos. Siempre que algo grande o importante es quitado de nuestra vida, el enemigo enviará un espíritu de amargura. Noemí tenía raíces de amargura contra Dios porque pensaba que Dios le había quitado a su esposo y a sus hijos. Una de las razones por las cuales muchos creyentes tienen raíces de amargura es porque están inconformes con Dios. Recuerde siempre que Dios es el autor de toda buena dádiva, y Él no es el autor de lo malo. La persona con raíz de amargura tiene la capacidad de vivir amargados toda la vida y siempre estar recordando y repi­tiendo lo que le hicieron y lo que le fue quitado (Rut 1:13 ¿habías vosotras de esperarlos hasta que fuesen grandes? ¿Habías de quedaros sin casar por amor a ellos? No hijas mías; que mayor amargura tengo yo que vosotras, pues la mano de Jehova ha salido contra mi). Cuando Tenemos Circunstancias que no Podemos Cambiar. Cuando una persona se encuentra bajo una cir­cunstancia que le sobrecoge y que no puede cambiar, le viene el desánimo, se angustia, se desespera y se siente sin esperanza. Ésos son los momentos en que se debe meditar en las promesas de Dios y en la esperanza que tenemos en Cristo. Cuando una persona está sometida por mucho tiempo a un problema difícil durante el cual no ve cambio alguno, está en peligro de abrir las puertas a un espíritu de amargura si lo permite.Cuando Alguien Nos ha Herido Emocionalmente. Una de las razones por las cuales viene la amargura es por las heridas del pasado. Por tal razón, cuando viene una ofensa a nuestra vida, se debe perdonar inmediatamente y no permitir que el sol se ponga sobre el enojo. Las heridas deben ser sanadas lo más pronto posible. Recuerde el ciclo de las heridas emocionales: Ofensa, Falta de perdón, Resentimiento, Raíz de amargura, Odio y rencor.Libérate del dolor, la amargura y la raíz de amargura:En Medio del dolor, la aflicción y la amargura, vuélvete a Dios: La Palabra dice en Salmos 34:19 “Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová” y Dios usa las aflicciones para sanar al justo y al impío. Yo quiero volver al libro de Rut nuevamente, al Capitulo 1 Vr 6 y 7 Yo veo acá que esta mujer, estaba hablándoles a ellas, que por mas que ella hiciera algo, lo único que tenia era volver a Israel y por que?? Miremos el verso Vr 6, entonces se levanto con sus nueras, y regreso de los campos de Moab; porque oyó en el campo de Moab que Jehova había visitado a su pueblo para darle pan, Vr 7 salio pues, del lugar donde había estado y con ella sus dos nueras, y comenzaron a caminar para volverse a la tierra de Judá. En el versículo 22 del capítulo 2 se le sigue llamando Noemí y no Mara, pues la vida de ella cambiaría con Rut. Las circunstancias cambian. Ahora Rut, con el cariño que le tenía a su suegra que ya era anciana y no podía trabajar, sale a espigar para poder traer comida para ambas, y lo hace en el campo de Booz, el cual era pariente del esposo de Noemí. Noemí tuvo el privilegio de ser la abuela de Obed, padre de Isaí, y el padre de David, los cuales están en la genealogía de Cristo, Aquel que vendría a redimir a los suyos de una vez y para siempre. Vuélvete a las promesas de Dios: El Rey David lo dijo en Salmos 119:49-50 “Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, en la cual me has hecho esperar. Ella es mi consuelo en mi aflicción, porque tu dicho me ha vivificado”; Salmos 119:92-93 “Si tu ley no hubiese sido mi delicia, ya en mi aflicción hubiera perecido. Nunca jamás me olvidaré de tus mandamientos”; Observen como la Palabra de Dios se hizo luz en medio de la aflicción y del dolor de David, Dios obró en su vida en medio de las aflicciones, Dios se reveló a través de Su Palabra y puso temor en el corazón de David y eso permitió que David se volviera a Dios con todo el corazón. Cuando se presenta la aflicción lo primero que hacemos es culpar al Diablo, quiero que entiendas que el Diablo no puede tocar a un hijo de Dios sin permiso,  Recuerda que Dios puede restablecer el pacto y el compromiso contigo asi como lo hizo con el Rey David en varias ocasiones y al final hizo un pacto perpetuo con él: Salmos 89:20-24 “Hallé a _______ (David) mi siervo; Lo ungí con mi santa unción. Mi mano estará siempre con él, Mi brazo también lo fortalecerá. No lo sorprenderá el enemigo, Ni hijo de iniquidad lo quebrantará; Sino que quebrantaré delante de él a sus enemigos, Y heriré a los que le aborrecen. Mi verdad y mi misericordia estarán con él, Y en mi nombre será exaltado su poder”. Levanta tu voz y coloca tu nombre en este pacto que hace Dios contigo…Mira a Dios en tu aflicción: Si no vemos a Dios en toda circunstancia tu fe se acabará, si tu nunca ves a Dios que tiende su mano sobre ti, tu fe va a desfallecer. Observemos Lamentaciones 3:31-32 “Porque el Señor no desecha para siempre; Antes si aflige, también se compadece según la multitud de sus misericordias”; Dios no se deleita en la muerte o condenación de los pecadores, dice la Palabra que Él se deleita en sus infinitas misericordias.Saca algo bueno de todo lo malo que nos haya sucedido, Jeremías 15:18-19 “ ¿Por qué fue perpetuo mi dolor, y mi herida desahuciada no admitió curación? ¿Serás para mí como cosa ilusoria, como aguas que no son estables? Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entre...

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Miremos hacia la historia, las cicatrices se pueden sanar”: exministro de Justicia israel

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 18:06


Para Yossi Beilin, hay posibilidad de que haya una reconciliación entre el pueblo palestino y el israelí cuando Hamás sea erradicado de Gaza.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 415: 12 de Diciembre del 2023 - Devoción para la mujer - ¨Hija mía, no tengas miedo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Dec 11, 2023 5:20


DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 12 DE DICIEMBRE ADVERTENCIA: NO TE PIERDAS EL REPOSO DE DIOSTemamos, pues, no sea que, permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. Hebreos 4:1.¿Qué significa entrar en el reposo de Dios? Cada porción de la Biblia tiene tres aplicaciones o significados: una aplicación local y temporal para quienes fue dirigido el mensaje, una segunda aplicación individual a cada lector, y una aplicación o significado escatológico que alcanza hasta la venida de Jesús. El libro de los Hebreos fue escrito para los judíos convertidos al cristianismo que luchaban con aceptar ciertas verdades de la nueva fe, algunos al punto de volver a sus creencias originales.El escritor del libro presenta el pacto que Dios hizo con los hebreos desde el inicio y les advierte del fracaso de entrar en Canaán por la terquedad y la desobediencia. Canaán representaba entrar en el reposo de Dios después de cuarenta años de peregrinación por el desierto. De modo que la primera aplicación del texto era para los judíos cristianos que desertaban de la fe. Dios les advierte que no les vaya a ocurrir la suerte de los hebreos de antaño.En la aplicación individual, tú y yo corremos peligro de caer en pecado y perder el reposo de la Canaán celestial. No ignoramos las lecciones de los hebreos. Somos candidatos para disfrutar un cielo con un reposo perfecto, completo y eterno.La tercera aplicación también tiene que ver contigo y conmigo. Podemos empezar a regocijarnos con la calma y la quietud divinas. El reposo sabático semanal es un anticipo de ese reposo permanente que nos espera. Vivamos en paz, evitemos los conflictos y la ansiedad. No importa cuán intensa, difícil, precaria y sufrida sea la vida, es temporal, nos espera un mundo diferente. Miremos las circunstancias que nos rodean con ojos de esperanza. Echemos mano de la herencia que nos dejó Jesús, pues su legado fue: "La paz os dejo, mi paz os doy" (Juan 14:27). Que nadie robe nuestra herencia de paz. Experimentemos cada día una porción de tan exquisita bendición. Acerquémonos con temor reverente y suplicante al trono de la gracia, y reclamemos el cumplimiento de esta preciosa promesa. Que nadie se queda sin recibirla: "Debemos demostrar por nuestra vida diaria que tenemos paz y reposo en el Salvador. Su paz, abregada en el corazón, resplandecerá en el rostro. Dará a la voz una fuerza persuasiva. La comunión con Dios ennoblecerá el carácter y la vida. Los hombres sabrán que hemos estado con Jesús" (OE, pp. 526, 527).Entra en el reposo divino.

Radio HM
10 minutos con Jesús: Miremos a Cristo en el prójimo

Radio HM

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 9:35


 «Señor danos entrañas de misericordia».

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP
A tiempo y fuera de tiempo (Pastor Andres Mejía)

Charlas Pastor Luis Salas, Iglesia ETP

Play Episode Listen Later Oct 1, 2023 29:51


2 Timoteo 4:1-2.Hoy en día se está predicando un evangelio mundano, emocional, chabacano lleno de teología y conceptos humanos totalmente separado de la verdadera Palabra de Dios, por tal razón Dios está instando a que seamos responsables al predicar; este tiempo pertenece a una generación profética que debe predicar la Palabra de Dios.Es nuestro deber predicar la Palabra de Dios que redarguya, reprenda y exhorte y que advierta lo que viene, tenemos que convertirnos en atalayas, vigilantes y protectores; nosotros no podemos convertirnos en motivadores ya que esta generación necesita escuchar la verdad.Los predicadores del Antiguo Testamento eran los profetas y cuando llegaban delante de los reyes se les preguntaba “Vienes en paz o en guerra”; recuerda que esta generación verá con sus propios ojos la venida del Señor, por tal razón no podemos ser predicadores de juguete, predicando “el juego de la salvación”, sino en predicadores que levanten su voz para declarar lo que ha de venir sobre la tierra, tenemos que convertirnos en profetas del Reino de los Cielos.Observemos 2 Timoteo 4:3-4 “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”, se amontonaran maestros conforme a sus propias concupiscencias predicando lo que se le da la gana, inventos de hombres, ficción y fábulas.Miremos 1 Timoteo 4:1-2 “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos…”; doctrinas de demonios, doctrinas mentirosas porque no hablan la Palabra de Dios y con la conciencia cauterizada porque no tienen temor de Dios; Doctrinas que alejan al Pueblo de Dios, del Camino de la fe. Basado en esta Palabra quiero enseñarte: Un mensaje que no redarguye, que no traiga convicción de cambio es un mensaje cargado de trivialidad y falsa doctrina; Jeremías 23:22 “Pero si ellos hubieran estado en mi secreto, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo, y lo habrían hecho volver de su mal camino, y de la maldad de sus obras”; la motivación no funciona, la iglesia tiene que ser redarguída con un mensaje que atalaye vidas, que traiga protección y advertencia por todo lo que viene y lleve a la iglesia a la salvación que es Cristo Jesús porque Jesús viene pronto. El que no está metido en el secreto de Dios no va a entender lo que es Palabra de Dios y va a haber mentira y falsedad; hoy es el día en el cual el pueblo de Dios tiene que meterse en el Secreto de Dios. Mucha gente no tiene revelación de las cosas que vienen porque no están en el Secreto de Dios; Salmos 51:6 “He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”, es una dimensión de intimidad con Dios, es para su amada iglesia, tu puedes conocer religión, puedes tener cursos Bíblicos, pero eso no te da la capacidad de conocer a Dios, a Dios se le conoce cuando nos metemos bajo sus alas y conocemos el Secreto de Dios.  ¿Porque creen que Jesús hablaba en parábolas?, Mateo 13:10-11 "Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? Él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado”, Jesús lo dijo de manera clara, “porque a vosotros los que están cerca, a vosotros os es dado saber los misterios”; Dios vive en secreto y tiene secretos y por lo tanto si no lo buscas en el secreto, en la intimidad no hay manera de conocer esos secretos, esos misterios de reino de los Cielos, pero aquellos que están lejos no se les revelará los secretos y misterios de Dios y la razón está en los versos 13-17 “Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídos oyen pesadamente, Y han cerrado sus ojos; Para que no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y con el corazón entiendan, Y se conviertan, Y yo los sane. Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen. Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”; muchos tienen el corazón engrosado de tal manera que prefieren vivir su vida como quieren y no se quieren arrepentir, cerraron sus ojos para no ver y sus oídos para no oír y quedaron sin entendimiento.Ministración: Bienaventurados los que ven y los que oyen… somos bienaventurados aquellos que estamos en el secreto de Dios viendo y oyendo y entendiendo la Palabra por el solo hecho de estar en intimidad con Dios, Salmos 31:20 “En lo secreto de tu presencia los esconderás de la conspiración del hombre; Los pondrás en un tabernáculo a cubierto de contención de lenguas”; tu vienes a la iglesia para aprender como meterte en la presencia de Dios, en el tabernáculo de Dios, en el Secreto con Dios, “En lo secreto de Su Presencia… un lugar espiritual y se accesa por medio de la fe; ese lugar se llama Jesús…

Su Presencia Radio
¡De cabeza y sin casco! - 180 Grados con Lion Heart 281

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 32:24


¿Has tomado decisiones de las que hoy estás arrepentido(a)? Miremos maneras sabias para tomar buenas decisiones. Si te sientes identificado, escucha completo este programa de 180 grados con Lion Heart una producción de Su Presencia Radio. 

De Dios Para Ti Hoy - Nueva Esperanza

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 DE DIOS PARA TI, HOY “Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?” (Mateo 7:16) Podemos aparentar lo que no somos, pero el Señor nos da su consejo para que no caigamos en esa simulación, ni las apariencias de otros nos engañen. Miremos qué fruto ha producido la Palabra de Dios. Podemos gritar: ¡Señor, Señor! Y dar una imagen falsa de lo que somos. Las apariencias pueden engañar a todos, excepto a Dios. Sardis parecía vivir a los ojos de todos, pero en realidad estando muerta. Nosotros, ¿somos o parecemos? (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161

TGĆ Artículos
Miremos la cruz de Jesús y abandonemos la autopromoción

TGĆ Artículos

Play Episode Listen Later Mar 23, 2023 8:57


Cuando buscamos la autopromoción en nuestro servicio a Dios perdemos de vista el avance del evangelio, el bien de los demás y la gloria de Cristo.

Medita.cc
04-02-2023 María y la eternidad

Medita.cc

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 27:51


El cuarto y el quinto de los misterios gloriosos nos hablan de sucesos ocurridos no ya en la tierra, sino en la gloria. María es introducida en la Vida divina de la Santísima Trinidad, revelándonos así a qué altura puede llegar la criatura humana. Solo Ella ha concluido el plan de Dios, que incluye la glorificación del cuerpo. Miremos a la Estrella, para navegar con gozo en medio de las tristezas presentes.

Dos Nombres Comunes
Miremos Hacia Abajo | Dos Nombres Comunes

Dos Nombres Comunes

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 10:29


Los invitamos a visitar el podcast Miremos Hacia Abajo, donde tuvimos la oportunidad de participar en un episodio especial para la iniciativa Tecate 18 más, la cual tiene como objetivo erradicar el consumo de alcohol en menores de edad. Suscríbete y obtén acceso a más de 3 horas de contenido exclusivo. https://plus.acast.com/s/dos-nombres-comunes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En terapia con Roberto Rocha
Miremos Hacia Abajo | En Terapía

En terapia con Roberto Rocha

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 7:40


Te invito a visitar el podcast Miremos Hacia Abajo, donde tuve la oportunidad de participar en un episodio especial para la iniciativa Tecate 18+, la cual tiene como objetivo erradicar el consumo de alcohol en menores de edad. Become a member at https://plus.acast.com/s/en-terapia-con-roberto-rocha. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Historia para Tontos Podcast
Miremos Hacia Abajo | Historia Para Tontos

Historia para Tontos Podcast

Play Episode Listen Later Dec 4, 2022 10:12


Los invitamos a visitar el podcast Miremos Hacia Abajo, donde tuvimos la oportunidad de participar en un episodio especial para la iniciativa Tecate 18+, la cual tiene como objetivo erradicar el consumo de alcohol en menores de edad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.