Podcasts about mazda mx5

Lightweight two-passenger roadster

  • 47PODCASTS
  • 134EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 23, 2025LATEST
mazda mx5

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about mazda mx5

Latest podcast episodes about mazda mx5

Autos Y Más
Yangwang U9 Xtreme

Autos Y Más

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 46:47


En esta emisión de autos y más, arrancamos dando las características de Yangwang U9 Xtreme, la versión más radical del hypercar eléctrico de BYD. También, hablamos del llamado a revisión para Mazda MX5 que hace Mazda y Profeco. Recuerda escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches para toda la vida

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 20:49


Hay coches que parece que fueron diseñados para ser eternos. Que se negaron a desaparecer durante más de medio siglo. Y no, no es casualidad, existe una fórmula secreta, 10 claves comunes, que comparten todos ellos. Y hoy, en Garaje Hermético, te la vamos a desvelar. ¿Existen coches “eternos”? Modelos que parecen inmunes al paso del tiempo, que se han fabricado durante décadas y que siguen siendo una opción viable hoy en día. La respuesta es ¡sí! ¿Cuál es el secreto de la eterna juventud automovilística? Estas diez claves, estos 10 mandamientos, son imprescindibles para crear un coche para toda la vida. ¡Arrancamos! 1. Be simple. En un mundo obsesionado con la última tecnología, la simplicidad sigue siendo un valor a tener en cuenta. Muchos de los coches más longevos suelen ser un prodigio de la sencillez mecánica. 2. Diseño atemporal. Hay coches que, estéticamente, envejecen mejor o peor que otros. Los coches más radicales, más a la moda, suelen envejecer antes. Mientras que hay formas que simplemente no envejecen. El Porsche 911 es, probablemente, el mejor ejemplo. 3. Polivalencia y practicidad. Un buen camino para convertir a un modelo en coche para toda la vida es servir para todo, ser un "coche total". No es el único, pero la polivalencia es un camino. 4. Robustez legendaria. No te equivoques, hay coches fueron construidos para durar, en los que no había lugar para la obsolescencia programada en su ADN. Se diseñaron con los mejores materiales y una ingeniería a prueba de bombas para soportar las condiciones más duras. 5. ¡Personalidad! Quizás mi mayor objeción a los coches modernos en general. Los “coches eternos” generan un vínculo emocional muy fuerte con sus propietarios. Tienen un carácter único, a veces incluso sus pequeños defectos, les proporcionan un encanto especial. 6. Evolución constante. Ninguno de estos coches es exactamente igual que cuando se lanzó. Pero hay un secreto: Evolucionar no revolucionar. Se trata de mejorar la fórmula original sin traicionar su esencia. Y en este el rey indiscutible es el Porsche 911 7. Economía de uso. Y de mantenimiento. Para que un coche se mantenga en producción durante décadas, tiene que ser “barato”, entre comillas…. El Citroën 2CV fue diseñado para motorizar a la Francia rural de la posguerra. Su consumo era ridículo y su mantenimiento, mínimo. El SEAT Panda, y su sucesor, en España, el Marbella, sedujeron a muchos aficionados, y lo siguen haciendo, por su sencillez y bajo coste. Esta economía de uso es lo que permite que estos modelos se conviertan en parte del paisaje durante generaciones. 8. Adaptabilidad a diferentes usos. A diferentes usos y mercado. Para mi esta es una de las claves más importantes, porque si os fijáis, la mayoría de los ejemplos que os he puesto son de coches que han triunfado en todo el mundo, no solo en su propio mercado a mercados vecinos. El Volkswagen Escarabajo se fabricó en muchos países, entre otros Alemania, Australia, Brasil y México. El Toyota Corolla es el coche más vendido de la historia, precisamente, por su capacidad para gustar a un conductor japonés, a uno americano o a uno europeo. Esta vocación global es una de las claves de su longevidad. 9. Creación de un nicho de mercado propio. La genialidad de muchos de estos coches en que han tenido claro que, a veces, el éxito no está en seguir las modas, sino en crear tu propio camino, en crear tu propia “moda”. Algunos de los coches más longevos son aquellos que definieron una categoría y se han mantenido como la referencia indiscutible en ella. Fijaos por ejemplo en el Mazda MX5, el descapotable más fabricado de la historia que recuperó en 1989 el espíritu de los roadsters británicos clásicos: un biplaza ligero, divertido y asequible… pero fiable. Hoy, más de 35 años después, sigue siendo el rey de su segmento. 10. Un propósito claro. desde su concepción. Es la última, pero quizás la más importante. Todos estos coches nacieron con un propósito muy claro y fueron diseñados para resolver un problema o satisfacer una necesidad concreta, y lo hicieron de una forma brillante. El Mini nació de la crisis de Suez, con el objetivo de ser un coche urbano, espacioso por dentro y de mínimo consumo. El Citroën 2CV debía poder transportar a cuatro agricultores y 50 kilos de patatas por un campo arado sin que se rompiera un solo huevo. El Land Rover original fue concebido como una herramienta agrícola versátil para la posguerra británica. Esta claridad de propósito es la que dota a su diseño de una honestidad y una eficacia que perduran en el tiempo. ¿Cuál es para vosotros el coche más longevo o el que os gustaría que se fabricara para siempre? Dejádnoslo en los comentarios.

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: VIR race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 58:15


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: CTMP race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 52:21


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: CTMP race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 55:00


Commentary from John Hindhaugh and Shea Adam.

Autos Y Más
Porsche Black Edition" para el Taycan y Cayenne

Autos Y Más

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 42:11


En esta emisión de Autos y Más, arrancamos hablando de las ediciones especiales de Porsche en colaboración con Ferragamo para celebrar sus 40 aniversario llamadas "Black Edition" para el Taycan y Cayenne. También, hablamos del debut en Europa del deportivo biplaza Mazda MX5. Por último, comentamos las características del SUV Mitsubishi Outlander. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Drive Radio
Mazda MX5 Convertible 2025

Drive Radio

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 3:24


Is the 2025 Mazda MX-5 Miata still the king of affordable roadsters? What makes this iconic convertible so addictive—and how can you put the top up in under five seconds with one hand? From its precise 6-speed manual to its featherlight feel and cult following, the Miata delivers raw, unfiltered driving fun. But is it practical enough for your lifestyle—or is this a second-car splurge? Buckle up and find out why John and Richard Rush think this little sports car still packs a punch.

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: Mid Ohio Race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 57:45


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: Mid Ohio Race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 54:33


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: Barber race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later May 4, 2025 55:11


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: Barber race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later May 3, 2025 53:30


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: St Petersburg race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 54:07


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: St Petersburg race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 59:14


IMSA Radio
Mazda MX5 2025: Daytona race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 57:28


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2025: Daytona race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 64:05


El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia del Mazda MX5: Consejos, curiosidades y guía de compra

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 24:31


Creía saberlo todo a casi todo del MX-5. Pero no es así. Esta es una de las cosas que más me gusta de la revista CEROaCIEN, que por mucho que sepas de un tema siempre vas a aprender algo, bajan a un nivel d detalle, en mi opinión, nunca visto. Os lo sigo siempre, es el sueño de cualquier periodista y de cualquier aficionado: Información fiable, de calidad y no siempre conocida. Para mi CEROaCIEN es una revista imprescindible. Y aunque seguro que yo lo sabéis, para los nuevos, vuelvo a recordar que CEROaCIEN solo se vende online y que si eres garajista tienes un trato especial: Usa el código GH5 Sí, es verdad, tengo debilidad por este coche. No soy el único: Casi un millón y medio de personas comparten mi debilidad y se han comprado uno. Es el descapotable más vendido de la historia. Te lo puedo asegurar: Este éxito no es causal… vamos a analizar la historia del primer MX-5, te voy a contar algunas curiosidades y te vamos a ayudar… por si te animas a comprar uno. Hay pocos coches que conozca mejor que el MX5… probé una de las primeras unidades que llegaron a España, después hice una larga prueba individual y más tarde multitud de comparativas. Ya como clásico he probado otras cuantas veces el NA, he estado en la presentación de TODAS, de las cuatro, tengo varios libros sobre este modelo y he estrenado dos MX-5, el NC y el ND. Mazda tenía una potente filial en los EE.UU. de Norteamérica, con la misión de encontrar oportunidades en ese mercado. Contrataron a Bob Hall, periodista del motor y gran aficionado a los deportivos. Bob tenía claras dos ideas. Muy claras. La primera que el hueco dejado por los pequeños deportivos europeos como Lotus, MG o Triumph no lo había llenado ninguna marca ni ningún modelo. Deportivos y roadster divertidos y accesibles. La segunda idea: No era cuestión de prestaciones. El opinaba que “Los coches deportivos han de tener un cierto nivel de rendimiento, pero sobre todo han de ser divertidos de conducir”. Convenció a los japoneses, cosa nada fácil, que comenzaron a trabajar en tres conceptos: Motor y tracción delanteros, motor central con propulsión posterior y motor delantero con propulsión posterior. De esta última propuesta se hizo responsable al centro de diseño de Mazda en Norteamérica. Fue en la primavera de 1984 cuando se reunión la cúpula de Mazda para decidir qué proyecto iba a ser el ganador… y parecía que el coupé de tracción delantera tomaba ventaja… ¿te imaginas el MX-5 de tracción delantera? Yo no… Y es que de los dos estudios hechos en Japón se descartó en el motor central por cuestiones de complejidad y porque ya había modelos, como el Pontiac Fiero y el Toyota MR2, que ya recurrían a esa solución. Pero al final venció la propuesta americana, por su belleza… y por ser la única descapotable. Me resulta sorprendente que los diseñadores japoneses no propusieran versiones descapotables cuando lo que se quería era hacer pequeños deportivos ingleses de mecánica actual… que eran mayoritariamente descapotables. Cuando veo una radiografía del MX-5 o el chasis de viga central con todos sus elementos… me parece estar viendo una obra de arte. Y estaréis conmigo en que uno de los elementos que hacen que conducir un coche sea algo que se disfrute mucho, es el cambio. ¿Cómo debe ser un cambio manual de un coche deportivo? Debe tener tres cualidades: Tener una dureza justa, un tacto preciso y “metálico” y unos recorridos cortos. Esto no es un secreto y para los ingenieros de Mazda era una prioridad. Partieron del excelente cambio del motor del Rx-7 pero pusieron una condición: Desde el punto muerto a cualquier relación, el recorrido no podría ser mayor de 50 mm. El sólido chasis de viga central, el buen reparto de pesos entre ejes y la ligereza del conjunto, por debajo de la tonelada, permitieron que el Mazda MX-5 tuviese un comportamiento muy ágil, muy neutro y de enorme eficacia. Este modelo se el Salón del automóvil de Chicago, el “Autoshow” de 1989, fue protagonista destacado y llegaron una lluvia de encargos. Como curiosidad os diré que tiene particular mérito, pues en ese mismo Salón se presentaban coches tan notables como el Nissan 300ZX y su majestad el Honda NSX… ¡qué tiempos! La verdad es que he sido un afortunado por vivir esa época. Y qué decir de la prensa... os leo unas líneas de lo que publicó la revista “Road & Track”: “Acaba de nacer una estrella. ¿Qué se puede decir esto? Que ha robado el corazón a todos los periodistas que lo han probado”. Cuando probé este coche me paso como a los norteamericanos: Me robó el corazón. Ya había probado algunos roadster y spider británicos e italianos y me encantaban. Los británicos habían desaparecido y desde luego eran coche tirando a rudos y los italianos, como el Fiat 124 Spider o el Alfa Spider, tampoco destacaban por el refinamiento de sus motores o de sus suspensiones, en ambos casos con eje rígido detrás. El Mazda MX-5 unía lo mejor de los dos mundos. Ofrecía todas las sensaciones, sino más, de aquellos coches, pero con un refinamiento y una calidad nunca vistas… ¡y a precio asequible! No era muy potente, pero si era muy rápido en carreteras de curvas, son de su afinado chasis, escaso peso, alegre motor y excelente cambio, te permitían llevar un ritmo endiablado, superior incluso al de modelos más potentes… Y es que si en los 90 comprar un Mazda MX-5 era una buena idea, ahora lo, es más. Es un coche que pese a su calidad y su mito sigue siendo asequible. ¿El secreto? Que se han fabricado muchos. Si de este coche se hubiesen fabricado pocas unidades, valdría el doble o el triple fácilmente. Pero el precio es muy variable en función de los años, la motorización, los extras y el estado del coche. Mi consejo es que no compres “inventos”, coches con suspensiones extra-rebajadas, motores potenciados e incluso con turbo. Lo bueno de este coche es su equilibrio, y con estos “inventos” lo pierde. Da prioridad al estado de la unidad por encima de los años y los kilómetros. Son coches y motores muy duros y que en general no han recorrido muchos kilómetros. El coche cuidado, aunque tenga más de 200.000 km, es una buena opción. Precios razonables para modelos con motor 1.8 podría ser entre 10.000 y 15.000 €. Pero sinceramente, un 1.6 de 113-116 CV es más que suficiente y podrás encontrarlo por unos 2.000 o 4.000 € menos. Lo mejor: Estos coches no van a dejar de subir de precio. Poco o mucho, rápido o despacio, pero son una inversión garantizada. ¡Que coche tan excepcional! Y una prueba de que la potencia y el lujo no lo es todo. Para los verdaderos aficionados lo importante es el disfrute al volante y te aseguro que con este coche vas a disfrutar más que con coches del doble o triple de potencia…

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: VIR race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 56:38


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: VIR race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 55:58


El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coches descapotables que han hecho historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 21, 2024 17:17


¡No os prometo que este sea el mejor podcast de la historia de Garaje Hermético! Pero sí puede que sea el que más vas a disfrutar con la vista, porque te traemos coches muy bonitos, realmente bellos. No serán los mejores descapotables ni los más rápidos ni los más sofisticados, pero sí aquellos que han hecho historia. ¡Estamos en verano! Y me apetecía hablar de descapotables. Porque son coches que siempre me han gustado, pero desde un tiempo a esta parte no es que me gusten… en que me apasionan…Me compré mi primer descapotable más o menos en 2012, un Mazda MX5 NC de techo duro. Y al poco tiempo decidí que mi coche digamos “principal” seria siempre un descapotable. Uso mi coche más veces descapotado que con techo. Basta que no llueva y que la temperatura sea de 12 o 14 grados para que me ponga un chaleco de plumas, una gorra, conecte la calefacción … ¡y a disfrutar! No soy el único, porque los descapotables son cautivadores… y si no, juzgad vosotros mismos. 1. BMW 328 (1936). El más antiguo. De BMW había mucho donde escoger, pero he elegido este 328 no por ser el más antiguo, sino porque creo que representa los valores de BMW mejor que ninguno, esos valores de calidad, deportividad y agrado de conducción. Confieso que la marca BMW me gusta… desde luego no todos sus modelos. Si llevan una X por ahí, me salen sarpullidos. 2. Morgan Plus (1950). Eterno. Un coche eterno porque nació en 1950 pero con algunos paréntesis, diversos cambios de propietarios, un sinfín de motores… sigue fabricándose hoy día casi igual a como se hacía en 1950. Y no, no lleva chasis de madera como he leído y oído por ahí sino un robusto chasis de largueros de acero. Lo que sucede es que la carrocería de paneles de aluminio o acero, según años y versiones, se sustenta en una estructura de madera fresno, bien tratada, ligera y casi eterna. 3. Renault Floride (1958). Un Dauphine de diseño italiano. Renault veía como marcas de otros países triunfaban en todo el mundo, y sobre todo en los USA, con pequeños descapotables bonitos, divertidos y asequibles. Así que utilizó el mismo sistema: Partir de un coche popular, el Dauphine, también conocido según mercados y modelos como Ondine o Gordini y ponerle una carrocería atractiva. 4. Jaguar E (1961). El más bonito. Lo hemos dicho muchas veces en este canal, si nada menos que Enzo Ferrari dijo que este coche “era el automóvil más hermoso del Mundo” no sé qué vamos a añadir nosotros, pobres mortales en comparación con “Il Commendatore”. 5. Triumph Spitfire (1962). Hecho de “retales”. Como en otros modelos de este vídeo, realmente se trata de una saga. Pero el primero aparece en el Salón de Londres de 1962 y, para ser la suma de unos cuantos “retales” tomados de un lado y otro, no podía ser más bonito ni más interesante. 6. Mercedes SL “Pagoda” (1963). Mi Mercedes favorito. ¡No os podréis quejar! Os prometí una lista de coche muy bonitos y estoy cumpliendo. Y este SL aparecido en 1963 y apodado “Pagoda” en muchos mercados por la forma de su techo duro, es de los más bonitos. 7. Alfa Romeo Spider “Duetto” (1966). Otro acierto de Pininfarina. La historia de este coche es curiosa y sorprendente. Porque cuando Alfa Romeo decide hacer un Spider piensa en Bertone, que en esos años era lo mismo que decir Giorgetto Giugiaro. Pero por una parte el diseño no convenció, pero sobre todo peso el hecho de que Alfa Romeo quería el diseño y la producción y Bertone estaba saturada con la fabricación del Fiat 850 Spider. 8. Fiat 124 Sport Spider (1966). Doble vida. Viendo este diseño de Pininfarina en colaboración con Tom Tjaarda, entonces jefe de estilo de Fiat, cuesta creer que debajo de ese bonito Spider hay uno de nuestros 124… solo que en España sí se fabricó, pocas unidades, el 850 Spider con marca Seat, pero nunca el 124… ¡qué pena! 9. MG Midget MKIII (1966). El coche de “Jane” El primer Midget nace en 1961 pero he elegido el MKIII por dos razones: Fue el primero que conocí en persona y el que realmente inició el “desembarco” de MG en los EE.UU. Como curiosidad, en su último año de vida, 1974, este modelo recibió uno paragolpes de gran tamaño para superar las normativas americanas de seguridad. Esos paragolpes recibieron el nombre de “Sabrinas” en referencia a los encantos de la actriz británica Sabrina que hizo, entre otros, el papel de Jane en la película “Tarzán” de 1966… ya sabéis que en GH somos muy cinéfilos. 10. Mazda MX5 (1989). Más de un millón. En un vídeo titulado “Descapotables que han hecho historia” no podía faltar el coche descapotable más vendido de la historia, el MX5 que sumando todas sus generaciones en el año 2016 superó la barrera del millón de coches. Conclusión. Sé que no todo el mundo puede tener un descapotable, pues es un coche absolutamente inútil… pero, si eres afortunado y puedes… no pierdas la ocasión.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coupés deportivos por menos de 20.000 euros

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 17:27


¡Hay vida por debajo de 20.000 €! Y, además, ¡aprovecha! Porque, por desgracia, muchos de estos coches van a desaparecer o han desaparecido ya... Y si estás pensando en comprar un coche SPOTICAR te puede ayudar, y mucho, a encontrar el que necesitas: Fiable, de calidad y con garantías. Porque SPOTICAR es el líder europeo en vehículos de ocasión. https://www.spoticar.es/ ¡Y te doy una buena noticia! Durante todo el mes de junio tienen una promoción especial y te ofrecen 3 años de garantía incluidos con la financiación. Tendrás 3 años de tranquilidad total y sin preocupaciones. Y hay más: También es la oportunidad perfecta para pasarte a la movilidad sostenible y al mismo tiempo, ahorrar. Una oportunidad para dar el salto a un coche eléctrico o híbrido enchufable, porque SPOTICAR te regala el cargador todos sus coches enchufables. Descubre todas las ventajas de la gama de vehículos de ocasión en SPOTICAR PUNTO ES, o visitar cualquiera de los más de 200 concesionarios que SPOTICAR tiene por toda España. Hoy nos centramos en coches con encanto, pero sea cual sea el coche que busques, SPOTICAR es la solución. En este vídeo te he buscado 10 coches que te lo digo claramente: Te van a hacer feliz. ¿No me crees? Echa un ojo a la lista: Verás motores V8, modelos descapotables, con turbo, con más de 300 CV… ¡hay de todo! 1. Audi S5 4.2 (2007). El S5 es un coche por el que no pasan los años, gracias a un diseño muy equilibrado y discreto. Pero el mayor encanto de esta versión deportiva es su motor, nada menos que V8 de 4,2 litros y 354 CV a 7.000 rpm. 2. BMW 335i (2006). Nos referimos en este caso a la caja E92 aparecida en 2006. Otro modelo de línea intemporal y cuatro plazas. Una opción de lo más interesante puesto que hay numerosas unidades y numerosas opciones. 3. Jaguar XKR (2006). Seré sincero: En este caso hablamos de algo más de 20.000 €, pero los encuentras por poco más… y es todo un Jaguar. La mala imagen actual que tiene la marca juega a tu favor. 4. Mazda MX5 (2016). Pocos coches vas a encontrar que te ofrezcan tanto disfrute de conducción, ligero, muy bien terminado, económico de compra y mantenimiento y si lo conservas, como dicen los ingleses, es un “instant classic”. 5. Mercedes SLK (2012). Me atrevo a recomendarte una versión en concreto: la SLK 200 BlueEFFICIENCY con motor de 2,0 litros y cuatro cilindros de 184 CV que resulta rápido, refinado y económico, con un consumo homologado de 6,4 litros. Frente al MX5 comparte el ser propulsión trasera. 6. Nissan 350Z (2004). Un clásico de estas listas, pues era una buena compra como coche nuevo y lo sigue siendo como usado. Se trata de un deportivo de pura raza, con un motor V6 atmosférico de 3.5 litros, alrededor de 300 CV, cambio manual, propulsión posterior y unas sensaciones de conducción únicas… lo sé de primera mano porque tuve uno. 7. Opel GT (2006). Quizás estamos ante el chollo de esta selección. Desde luego no es un coche para el día a día, su calidad no es la mejor, su capota un engorro y su maletero, muy pequeño. Pero a cambio tienes un motor 2.0 de gasolina con turbocompresor twin scroll, de 264 CV y que permite acelerar de 0 a 100 en 5,7 km/h y alcanzar 229 km/h. 8. Peugeot RCZ (2009). He puesto este coche en la lista porque me parece justo… aunque no me entusiasma. Ni la línea, que es una especia de línea moderna pero anticuada, desde que apareció, ni sus motores, un escaso motor de gasolina de 1.6 litros y 156 CV, otro también de gasolina, pero también 1.6 de 200 y un, los siento, para mi “impresentable” 2.0 HDi de 163 CV… ¿descapotable y diésel? 9. Porsche Boxster (1996). Hablamos de los Boxster de primera generación, conocidos como 986 y que para lo que ofrecen no están tan baratos. Pero se pueden encontrar por el precio que hemos marcado de 20.000 €… incluso por menos. Su mayor virtud, que puedes exhibir el escudo de Porsche… la segunda mayor virtud, el precio de reventa… y la tercera, no nos engañemos, los Porsche son coches de gran calidad. 10. Toyota GT86 (2016). Sí, puedes encontrar unidades de este modelo en buen estado por debajo de los 20.000 € y muchas y muy interesantes por unos pocos de miles más. Su motor tiene una personalidad muy especial, pues se trata de un 4 cilindros atmosférico de 2 litros. La conclusiones son tres: La primera, ¡hay vida por 20.000 €! La segunda… ¡aprovecha! La tercera, gracias a SPOTICAR por apoyarnos.

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Mid Ohio race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 58:40


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Mid Ohio race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 55:23


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Laguna Seca race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later May 12, 2024 57:13


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Laguna Seca race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later May 11, 2024 56:36


Bill Meyer Show Podcast
03-20-24_WEDNESDAY_6AM

Bill Meyer Show Podcast

Play Episode Listen Later Mar 21, 2024 56:34


Starting the show with a flip-flop, Immigration reform advocate Joey Chester reports on court again saing TX can not enforce immigration law, Eric Peters, auto journalist from EPautos, 1st amendment on trial, Mazda MX5 review, new regs coming?

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Sebring race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 55:15


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Sebring race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 59:54


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Daytona race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jan 26, 2024 56:45


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2024: Daytona race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 55:12


El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los mejores coches japoneses de la historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 21, 2024 16:40


Todos los aficionados dan por sabido que los japoneses hacen coches fiables y de mucha calidad. Cierto. Pero para mí, además, cuentan con otras dos virtudes: Son muy tecnológicos y, en ocasiones, muy originales. Quería elegir los que para mí son los 10 mejores coches japoneses de la historia… pero la maldición de GH continua y me han salido…. ¡12+1! Japón tarda en llegar el automóvil y lo hace, por comparación con Europa y América, “por la puerta de atrás” y con un cierto origen humilde. El país era, y es, muy pequeño; los japoneses no es que sean muy grandes; no tienen petróleo ni materias primas, con lo cual, desde el principio, los coches eran muy económicos de consumo y pequeños. Pero todo cambió cuando se dieron cuenta de que el futuro de su industria no estaba en el mercado local, sino en la exportación. 1. Mazda R130 Luce Rotary Coupé (1969) Empezamos fuerte: Os doy un dato, el diseño de este Mazda es obra nada menos que de Giorgetto Giugiaro, cuando apenas tenía 30 años. Si el primer Rotary es espectacular, este es precioso, equilibrado. 2. Datsun 240 Z (1971) De este modelo hicimos un vídeo monográfico titulado “Datsun Z, el deportivo japones que acabó con los ingleses”. Y es que fue rigurosamente así: Nissan, que entonces usaba también la marca Datsun, ofreció un modelo bonito, de buenas prestaciones, mejores sensaciones, a buen precio y, sobre todo, fiable, muy fiable… es punto débil de los deportivos de la Union Jack. 3. Toyota Celica (1975) Celica no es una palabra japonesa, sino que viene del latín y significa “celestial” … bonito nombre. Nació en 1970 y la denominación se mantuvo hasta 2006. He elegido el que para mí es, sin duda, el más bonito, el rediseño de 1975 sobre el modelo primigenio. Esta en esta lista porque para muchos, entre ellos para mí, podríamos definir este coche como el “Mustang japones”. 4. Toyota Land Cruiser 55 Series (1977) Otro coche que tiene video monográfico titulado “Land Cruiser, mejor que el original”. Y es que este modelo nació como una copia casi exacta del Jeep, pero no paró de evolucionar hasta superar al original… 5. Suzuki Jimny, 2ª Generación (1981) Otro coche con vídeo específico… lógico que muchos de esos coches tengan vídeo, por algo son los mejores de la historia o al menos uno de los mejores. Si el Land Cruiser es una copia del Jeep, este Suzuki se podría decir que era una copia “Miniaturizada” del mismo coche, del Jeep. Y muy bien hecha. 6. Mazda MX5 (1989) Decía al comenzar que aunque quería tratar de huir de tópicos… hay casos en los que es imposible. Y uno de ellos es este, el descapotable más vendido de la historia. De este coche no hay vídeo específico… pero lo habrá. 7. Honda NSX (1990) El NSX tenía que estar, sí o sí, en esta lista. De este coche no hay un video, hay dos, Uno monográfico titulado “Honda NSX, ¿el rival más duro de Ferrari?”. El otro es una comparativa vintage con rivales de su época, el Mazda RX7 y el Mitsubishi 3000 GT, que podrían estar en esta lista, y el Porsche 968. 8. Lexus LS 400 (1990) Otro coche que tenía que estar en esta lista, aunque muchos se olvidan de él. Y es que ahora todos sabemos que Lexus está al nivel de las mejores marcas Premium y en muchos aspectos las supera. 9. Mitsubishi Lancer Evolution (1993) Podría haber más de un Mitsubishi en esta lista, pero he escogido este, convertido en un icono de los Rallyes... y Evo, de "Evolution" en una especie de sub marca de Mitsubishi. He escogido el de la segunda generación porque es cuando “conocí” este coche y lo pude probar… 10. Honda Civic Type R (1992) Podíamos decir que el Civic representa los valores típicos de los coches japoneses Calidad, finura, fiabilidad… y en este caso no se pude decir que sea una copia de nada, sino un producto 100x100 japones nacido en 1972 y que la marca ha ido evolucionando acertadamente. 11. Toyota Prius (1997) Tercer Toyota de la lista, cuarto si contamos al Lexus… pero pocos coches han cambiado tanto la historia del automóvil desde el punto de vista tecnológico como este, te guste o no. La idea de los ingenieros japoneses de reaprovechar la energía que se “tiraba” en las frenadas cargando una batería, fue brillante. Más aún su puesta en escena. 12. Subaru Imprezza 22B STi (1998) Lo mismo que con Mitsubishi, en esta lista podría haber más Subaru, una marca siempre especial, pionera en la tracción total antes que Audi y con peculiares motores bóxer. He escogido el 22B STi sencillamente porque me parece impresionante. Su motor bóxer de 2,2 litros y 290 CV es una pasada. Permite un centro de gravedad bajo y unas prestaciones excepcionales. 12+1. Nissan GT-R (2007) Un homenaje a un coche tristemente desaparecido en 2022. Nissan quiso poner en jaque a Porsche, pero no a su 911, sino al “rey” al 911 Turbo… y en mi opinión lo consiguió.

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Season Review

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 81:10


John Hindhaugh and Shea Adam are joined by drivers from the Mazda MX5 Cup to look back on 2023

mazda mx5 john hindhaugh
El Garaje Hermético de Máximo Sant
¿Por qué desaparecieron los faros escamoteables de los coches?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 22, 2023 17:26


¡Qué bonitos eran los coches con faros escamoteables o retráctiles! Me gustaban por muchos motivos, entre otros porque eran como “dos coches en uno”. Por ejemplo, el F40: Parece otro coche cuando lleva los faros fuera. ¿Por qué desaparecieron? ¿Cuáles fueron los más espectaculares? Todo eso y mucho más, “bonus track” incluido, os lo contamos en este vídeo. Pero antes de seguir, por si hay algún despistado, vamos a contar qué son los faros escamoteables. Primero una definición un poco infantil, “naïve” que diría Rodrigo: Son faros que suben y bajan…o que aparecen y desaparecen… más o menos. Son faros que cuando no los necesitamos están ocultos o en una posición que favorece la aerodinámica, pero que cuando los necesitamos o bien pivotan, emergen, se destapan o se articulan… Era un recurso estilístico muy usado a partir de los años 70 y hasta los 90. El motivo es sencillo: Poner los faros, para un diseñador, es siempre un engorro por posición, espacio que ocupan y porque por muy afilado que quieras hacer el morro, los faros para ser eficaces deben presentar una superficie que forme más o menos un ángulo recto con la carretera. Así que, para hacer una línea lo más afilada posible los estilistas recurrían a una solución muy eficaz: Quitarlos. Es la mejor manera de hacer un frontal muy afilado, no tienes nada que te estorbe. Huelga decir que la mayoría de estos coches tenían mejor aerodinámica de día, que de noche… Como os he dicho los hay que se tumban, es el caso de los Porsche 928 y del 968, entre otros. Cuando están tumbados los faros se ven, pero no son operativos. Los hay que se esconden y cuando suben aparecen, pero más integrados que en los casos anteriores, la forma más común y usada en el citado Ferrari F40, en el Chevrolet Corvette o Lotus Esprit entre otros. En otros casos pivotan de forma que la pieza que acoge el faro cuando está en una posición es muy aerodinámica y cuando gira, aparece el faro, pero muy integrado… es la solución del Opel GT, por ejemplo. Otra opción es la del Lincoln Continental, por ejemplo, el del 70, que oculta los faros, pero sin ninguna pretensión aerodinámica, solo por estética. 1. Alfa Romeo Montreal (1970). Un pedazo de diseño de nada menos que Marcello Gandini. Tan equilibrado que no parece que tenga motor delantero. Lo he incluido, pero en realidad no lleva faros escamoteables, sino faros semi ocultos. 2. BMW M1 (1978). De Gandini a Giugiaro… Giorgetto para este coche diseño un capó bajo y afilado, sin ningún elemento mecánico que le estorbase puesto que el motor era central. Para poner un par de faros fue necesario ponerlos retráctiles. 3. Chevrolet Corvette (1967). Aunque la segunda generación ya los tenía retráctiles, para mí el más bonito es el de la tercera de 1967, por supuesto también con faros escamoteables… una preciosidad en la que, por cierto, se inspiró el citado Opel GT. 4. Ferrari F40 (1987). Damos un salto en el tiempo y nos vamos a otro coche y a otro gran diseñador, la empresa Pininfarina y su “empleado”, con comillas, en esos momentos, Leonardo Fioravanti. Recientemente hemos hecho un vídeo de este coche y no dijimos nada de los faros… así que aquí está. 5. Ferrari Daytona (1968). Este precioso Ferrari diseño de Pininfarina ha quitado el sitio a otro Ferrari, el Testarossa… pero sí que hay muchos Ferrari con faros retráctiles, por el mismo motivo del BMW M1: Con motor central es fácil hacer un morro afilado. Pero el Daytona llevaba un motor V12 delantero y a pesar de ello, un afilado morro… con faros escamoteables. 6. Lamborghini Countach (1974). Gandini vuelve a asomar la cabeza… y es que cuando se habla de coches bonitos, siempre está ahí, la verdad es que el Countach es bonito, pero más que bonito es impresionante. Y sí que tiene un morro muy bajo, en este caso los faros escamoteables eran imprescindibles. 7. Lincoln Continental (1970). He elegido este coche porque como hemos comentado, en este caso los faros escamoteables no buscaban una mejor aerodinámica, sino una línea distinta… y esta quinta generación del Continental, la tiene. 8. Lotus Esprit (1976). Os juro que ha sido casualidad, no he buscado el empate, pero este diseño es de Giugiaro… por el mismo motivo que Gandini, si hablas de coches bonitos sale a relucir. Y este es bonito y mucho, además de coche Bond. 9. Mazda MX5 (1989). Por supuesto, hablamos de la primera generación. Está como representante de los japoneses, porque hubo muchos coches japoneses con faros retractiles, algunos tan moderno como el Celica de la IV generación (1985). 10. Porsche 928 (1978). Hemos hablado de él y el mismo sistema fue “copiado” por el 968 (1992). En ambos casos con los faros fuera, el coche tenía una cierta estética de rana, al menos discutible… Bonus Track. Alfa Romeo 8C 2900 A de 1936, Oldsmobile Toronado y Saab Sonett.

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Road Atlanta race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Oct 14, 2023 55:32


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Road Atlanta race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Road America practice 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 32:25


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Road Atlanta qualifying

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 26:05


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: VIR race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 58:06


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: VIR race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 27, 2023 56:24


El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 10 coches deportivos japoneses más bonitos de la historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 24, 2023 14:47


Nadie duda de que los coches japoneses ofrecen calidad y tecnología… pero algunos dudan de que los japoneses sean capaces de hacer coches bonitos. Creo que lo que es bonito y feo para los japoneses y para el resto del mundo no es igual. Pero, a pesar de eso, creo que han sido capaces de hacer deportivos absolutamente preciosos y espectaculares… Desde luego cuando se piensa en diseño de coches se piensa en Italia… y con toda la razón. Y es que si te preguntas cuales son los mejores diseñadores de la historia seguro que vas a nombrar a Giugiaro, Gandini, Bertone y Pininfarina. Si desde luego no nombras a los dos primeros… ¡me enfado contigo! Nadie, ¡ni los japoneses! te va a nombrar a Ken Okuyama ni a Satoru Nozaki ni a Yamamoto San ni a Yoshihiko Matsuo. Por más que sean, respectivamente, los diseñadores o responsables de diseño de preciosidades como el Honda NSX, el Toyota 2000 GT, el Mazda MX5 y el Nissan Z… 1. Mazda Cosmo (1967). Este coche es el comienzo de la historia de “amor” entre Mazda y los motores rotativos o tipo Wankel. En 1967, Mazda lanzó el deportivo biplaza Cosmo, precioso para mi gusto, y uno de los primeros modelos de producción con un motor rotativo o Wankel. 2.Toyota 2000GT (1967). Lo sigo siempre, el único coche japoneses que aparece con cierto protagonismo en la saga de “James Bond 007”. El 2000 GT se presentó originalmente en 1965 y revolucionó el panorama del diseño japonés. 3. Nissan Fairlady Z (1969). Desde el punto de vista del diseño japones podríamos hablar de los dorados años 60 que es cuando se presentó esta preciosidad, el Datsun o Nissan Z que para distinguirlo de otros Z posteriores llamamos Fairlady que es como se denominó en algunos mercados. 4. Toyota Celica Coupé (1970). La primera vez que vi este coche fue en una edición de las 4 Horas de Jarama. Me electrizó la estética y más aún el sonido… ¡qué maravilla! Este modelo no era más que una versión coupé del Toyota Carina. Contaba con una completa gama de motores de gasolina de entre 1,6 y 2,0 litros, con cajas manuales y automáticas y siempre de propulsión. 5. Mazda MX5 (1989). “Un Lotus Elan bien hecho”. Así lo definió un periodista y buen amigo… y creó que dio en diana. La primera generación del MX5 era roadster pequeño y ligero, solo 955 kilos.Con un chasis muy equilibrado y el motor 1.6 del Mazda 323, que desarrollaba 115 CV de potencia y, más tarde, también con un propulsor 1.8 de 130 CV era divertido y ofrecía buenas prestaciones y mejores sensaciones. 6. Honda NSX (1990). Otro periodista, como más mala leche (pitido) que el anterior, me dijo que el Honda NSX era un Ferrari bien hecho… se podría decir que, pese a sus malas intenciones, razón no le faltaba, porque el NSX por prestaciones estaba al nivel de los Ferrari, pero por fiabilidad y sencillez de uso, muy por encima. 7. Mazda RX7 (1992). Hablamos, obviamente, de la tercera generación o FD, la más atractiva de todas y además la más difícil de conducir. La primera versión contaba con un motor rotativo de 1,3 litros, con la equivalencia 2,6, de unos 240 CV de potencia. 8. Toyota Supra (1993). La cuarta generación aparecida 1993 es para mí la mejor. Y la más recordada en parte, por ser el coche que protagonizó la primera película de la saga Fast & Furious.La mecánica 2JZ-GT era una joya, de lo mejor de su época, con 2.997 cm3, con seis cilindros en línea y dos turbocompresores Hitachi de funcionamiento secuencial: uno que giraba a bajas rpm y otro que funcionaba a partir de 4.000 rpm. En 1998 llegó el sistema de distribución variable Toyota VVT-i y se llegó a los 330 CV y a los 250 km/h. 9. Nissan Skyline GT-R R34 (1998). Quizás más que bonito habría que decir que es impresionante… ¿pero no es casi lo mismo? La generación R34 del GT-R tenía carácter, con un motor biturbo de gasolina de 280 CV, tracción total y un comportamiento tremendamente eficaz. El chasis era una maravilla tecnología, con un eficaz sistema de tracción total ATTESA-E-TS PRO, que conseguían que el R34, fuese un modelo con el que era relativamente sencillo rodar al límite. 10. Honda S2000 (1999). Según otro periodista amigo, “Un MX5 a lo grande”. Tampoco le faltaba razón. Nació para celebrar el 50 aniversario de Honda y es uno de los deportivos más venerados fabricados en Japón. A destacar su carrocería biplaza descapotable, su diseño y, lo mejor, un motor atmosférico VTEC de 2,0 litros y 241 CV casi, casi, de competición. Una belleza ahora muy cotizada… y que se revalorizará. La conclusión es clara, conocidos o no, está claro que los diseñadores japoneses saben hacer coches bonitos y, además, muy tecnológicos… una maravilla.

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Elkhart Lake qualifying

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 5, 2023 23:52


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Elkhart Lake race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Aug 5, 2023 57:18


EV News Daily - Electric Car Podcast
Ford Finesse EV Targets, Musk's ‘Model T Moment' and Mazda MX5 Miata EV | 29 July 2023

EV News Daily - Electric Car Podcast

Play Episode Listen Later Jul 29, 2023 24:57


胡聊科技
Cybertruck訂單高達190萬? 特斯拉印度工廠? Mazda 電動MX5? 加州推電動腳踏車駕照? Twitter改名為X? 2023年女子世界盃足球賽.

胡聊科技

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 11:43


Cybertruck訂單高達190萬? 特斯拉印度工廠? Mazda 電動MX5? 加州推電動腳踏車駕照? Twitter改名為X? 2023年女子世界盃足球賽. 買杯咖啡支持我喔. http://buymeacoff.ee/bosshu YouTube: 胡老闆 BossHu IG: @master_bosshu FB: 胡老闆 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bosshu/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bosshu/support

IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Watkins Glen race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 25, 2023 54:12


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Watkins Glen qualifying

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 24, 2023 20:46


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Watkins Glen race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 24, 2023 53:14


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Watkins Glen practice 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 37:27


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Laguna Seca race 2

IMSA Radio

Play Episode Listen Later May 14, 2023 50:59


IMSA Radio
Mazda MX5 Cup 2023: Laguna Seca race 1

IMSA Radio

Play Episode Listen Later May 14, 2023 56:12


El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coches Japoneses para Invertir

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 17:29


¡Hablemos de coches japoneses! Todos estamos de acuerdo: Por lo general, son muy fiables. Y eso les convierte en buenos coches clásicos. Además, hay muchos modelos, muchas variantes y, en España, no son muy conocidos. Por eso hay posibilidades de comprar coches, incluso por menos de 5.000 €, pensando en que se conviertan en una buena inversión. A ver, ¡no nos vamos a hacer ricos! Bueno, quizás alguno con mucho dinero y espacio sí pudiera conseguirlo. Pero si te vamos a dar ideas de coches que podrás disfrutar sabiendo que tu inversión se va a mantener y, con algo de suerte, poco, va a revalorizarse. Los coches viejos, antiguos, clásicos, youngtimer o como quieras llamarlos, son una buena inversión. Sucede como en la bolsa: A corto y medio plazo puede bajar o subir, pero a largo plazo siempre sube. Y eso pasa con los coches… si eliges bien modelo y compras un coche en buen estado. En mi opinión los coches japoneses en España siguen estando algo infravalorados, yo creo que por que se conocen poco. Por supuesto, con la excepción de Canarias, donde siempre ha habido y sigue habiendo muchos coches japoneses. Veréis que hay mucho coche deportivo… lógico. Cuando son buenos son los que más mantienen su valor y más se revalorizan. Y vamos por orden cronológico. 1. Toyota Celica (1985) El Toyota Celica es un deportivo que hoy en día aún sigue siendo atractivo, del que se encuentran numerosas unidades a la venta muy interesantes y a precio razonable, sobre todo si te “sales” de la idea de comprar el 4WD. La versión 2.0 16v de 150 CV es muy interesante y en España la puedes encontrar a partir de los 10.000 €. 2. Toyota Supra (1986) ¡Confieso que me encanta la primera generación de 1971, que en Canarias sí se ve! Como diré de otro coche de esta lista, se cotizan, pero se van a cotizar más. Hablo de la 3ª Generación, porque en España, en la península, la más conocida era la cuarta, realmente precioso, pero llegó, casi con cuenta gotas. Lo más interesante: El “salto” de precio entre las 3ª generación y la 4ª es espectacular. He visto coches de 1989, la versión 3.0 litros de 204 CV por menos de 15.000 € 3. Mitsubishi Eclipse (1995) La 2ª generación de este deportivo compacto japonés llegó a España a principios de los años noventa. Su acertada estética y sus buenos acabados y equipamiento lo hacen un japonés muy atractivo para coleccionar. Puedes encontrar la versión con motor de gasolina de 2 litros y 141 CV, ¡incluso por menos de 5.000 €! Y, en general, curiosamente, con pocos kilómetros. 4. Honda Prelude (1997) ¡Una verdadera joya! Que tengo el convencimiento que cuando el mercado “filtre” un poco y vayan desapareciendo las peores, se revaloriza. Hablamos de la 5ª Generación llegó al mercado español a finales de los años noventa con motor 2.2 VTEC de gasolina, que daba 184 CV. Curiosamente no tuvo un gran éxito de ventas aquí, así que podemos encontrar todavía unidades en el mercado a precios muy asequibles: desde 5.000 euros. Una inversión segura y que mientras se revaloriza o no, disfrutaremos mucho. 5. Suzuki Jimny (1998) Lo avise cuando hablaba del Supra, este es otro modelo que está caro, pero que nunca va a bajar de precio. Por supuesto, hablo de la 3ª generación, que en España fue la primera porque los modelos anteriores no se llamaron Jimny. Insisto, están caros, difícil encontrar uno bueno por menos de 10.000 €, pero te aseguro que no van a bajar, más bien van a subir, porque, entre otras cosas, cada vez hay menos coches de TT. 6. Toyota Prius (2000) ¡No todos van a ser deportivos! Y de la primera generación, de la que en España se vendieron 11 unidades en el 2000 a más de 50.000 ahora. Este modelo sentó las bases de la tecnología híbrida, fue en un producto innovador, muy bien hecho y feo con ganas… hoy lo puedes comprar por menos de 10.000 €… dentro de 10 años, ¿Cuánto crees que podrá valer los que sobrevivan? Y dentro de 10 años, poner una batería nueva a un Prius será más barato y la batería mejor. 7. Mazda RX8 (2002) Para mí, una futura “pera en dulce”. Primero, porque por el Mazda RX8 parece que no pase el tiempo… ¡y ya tiene 20 años! Además es el último de su especie, deportivo rotativo… y esto no parece que vaya a cambiar. Y es un coche que puedes conseguir por poco más de ¡5.000 €! Os lo digo en serio, yo estoy buscando uno, porque en mi modesta opinión, sí o sí, este coche se va a revalorizar… 8. Nissan 350Z (2002) Y tras una pera en dulce, otra. Un coche que conozco bien porque tuve uno… y que muchas veces echo de menos… Motor V6 de 3,5 litros y 280CV, excelente posición de conducción, buen bastidor, estética espectacular… Confieso que me gusta más que su sucesor, el 370Z. Ya es un coche que se está sobrevalorando, hace unos años estaban más baratos… pero van a seguir subiendo… Si te das prisa, en España, los puedes encontrar todavía por unos 15.000 €, pero los buenos valen más… pero valen la pena. 9. Mazda MX5 NC (2005) Quizás se esté convirtiendo en el nuevo “patito feo” de la gama Mazda MX5, sobre todo si te conformas con la versión 1.6 de 110 CV, en mi opinión más que suficientes para un descapotable. Supone una gran mejora sobre el NB, para mi es más bonito y la buena noticia es que los puedes encontrar por menos de 10.000 € con muy pocos kilómetros y es un coche duro y fiable… y extremadamente divertido. 10. Honda Civic (2007) Hablamos de la 8ª generación, para muchos el más feo…. Pero al que el paso del tiempo le ha sentado bien. En mi opinión, cuando salió, quizás porque era demasiado adelantado a su tiempo… a mí me parece más bonito ahora.Si te empeñas en el Type R o versiones tope de gama, pues te costará un dinerito, pero muchos menos por ejemplo si te conformas con la versión 2.2 litros de 140 CV, un motor muy agradable y un coche de muy buen comportamiento y muy bien acabado. ¿Cuánto menos? Lo puedes encontrar incluso por menos de 5.000 € Conclusión. Fácil, breve y directa… ¡a que esperas! Lo confieso, de estos 10 coches hay al menos 5 que me gustaría comprar… ¿y tú?