Podcasts about Alfa Romeo

  • 807PODCASTS
  • 2,588EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 7, 2025LATEST
Alfa Romeo

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Alfa Romeo

Show all podcasts related to alfa romeo

Latest podcast episodes about Alfa Romeo

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 111: Motores V6 y tracción total, de moda

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 22:08


Juntos o por separado los motores V6 y la tracción total estaban de moda. Y en octubre de 1994 probé muchos modelos con una de esas soluciones, con motor V6 como el Renault Laguna o el VW Passat; con tracción total, como el Audi RS2 o el mismísimo Porsche 911; o con ambas, como el excelente Alfa Romeo 164 Q4. ¡Qué maravilla de coches! Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.

One Night Talk 廣東話 | 溫哥華 | 香港人
Ep.558 史上最垃圾電車得主!電池要「月費訂閱」你聽過未?Alfa Romeo 身份迷失【論盡車事Car Talk】 AutoNerve x ONT (07.02.2025)主持:Regina, +1, 604

One Night Talk 廣東話 | 溫哥華 | 香港人

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 32:50


史上最垃圾電車得主!電池要「月費訂閱」你聽過未?Alfa Romeo 身份迷失【論盡車事Car Talk】 AutoNerve x ONT (07.02.2025)主持:Regina, +1, 604Fisker Ocean 被評為「史上最垃圾電車」:試車評委直言 piece of sh*t,劣質操控一踩即知,品牌第三度破產收場。VinFast 電池要「月費訂閱」惹眾怒:買車後仍要每月幾百加元租電池,最終多倫多總部裁員、加拿大店鋪腰斬。Fiat 500e $149/週狂減價仍滯銷:文青設計+Gucci 聯名,卻只有 160-180 km 續航,成「只適合買餸車」的典型。Alfa Romeo 身份迷失:曾是跑車傳奇,現被批「唔知想代表乜」,折扣大仍難挽銷量。Suzuki 消失加國市場的可惜:極具創意的 Extreme 與 X-90 早在 SUV 熱潮前問世,卻因管理問題被迫退場。Infiniti 或步入「絕種清單」:款式老化、日產–雷諾聯盟醜聞連累形象,豪華車戰場節節敗退。Car Talk 0702Chrysler 品牌感「被人忘記」:從移民神車 Caravan 到今日太多子品牌混亂,Stellantis 改名亦救唔起。Car Talk 0702Nissan Leaf 世代更新寄望翻身:首款量產電車優勢被中國品牌追過,只剩年底第三代「一車救全家」的最後賭注。Car Talk 0702主持爆料「開 Tesla 會反白眼」:朋友摸軚盤割傷流血,狠批 T 字車賣嘅係「宗教信仰」唔係質量。Car Talk 0702越南首富「走池肉林」請傳媒遊樂園:VinFast 豪擲專機+五星級招待,仍救唔起北美銷量。【車樞】AutoNerve Media ~ 加拿大唯一中文汽車資訊平台Chinese Canadian consumers Automotive content platform加入Whatsap Grouphttps://chat.whatsapp.com/KJFu8UVBH1jLNalAx0y8KRWeb: AutoNerve.comFB: @AutoNerveIG: @autonervemediaThreads: @autonervemedia加入ONT討論台 與主持展開激情對話:t.me/onenighttalk604linktr.ee/Onenighttalkwww.threads.net/@onenighttalk604

Autos Y Más
 Mini John Cooper Works

Autos Y Más

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 42:04


En esta emisión de Autos y Más, arrancamos hablando del Día de las Gafas Oscuras para recordar la importancia de proteger los ojos de los dañinos rayos UV de sol. Les platicamos la rica historia de la marca italiana Alfa Romeo y aprovechamos para darle unas características del alfa Romeo Tonale. Además, les terminamos de contar la presentación de lo que hacia falta de los MINI en especial de la versión deportiva John Cooper Works que se distinguen por un diseño más agresivo y rendimiento mejorado. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Horsepower Heritage
Dolce e Veloce: A Celebration of Italian Cars

Horsepower Heritage

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 30:09


"Sweet and fast" is a good way to describe the character of many classic Italian cars. Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Ferrari, Maserati and other auto makers created enduring machines infused with the national culture. In this episode we explore what makes them so special: things like design philosophy, emphasis on beautiful shapes, and performance-oriented engineering. Recorded live at the Petersen Automotive Museum's Dolce e Veloce Rally with guests Mike Baum of Macchinissima, automotive writer Robert Ross and collector Max Reyhani.Visit Macchinissima:  https://www.macchinissima.comSUPPORT THE POD:https://www.buymeacoffee.com/hpheritageSUBSCRIBE to Horsepower Heritage on YouTube:https://www.youtube.com/@horsepowerheritageFIND US ON THE WEB:https://www.horsepowerheritage.comINSTAGRAM: @horsepowerheritageHORSEPOWER HERITAGE is created, produced and hosted by Maurice Merrick.Get in touch with Maurice:https://horsepowerheritage.com/contactSupport the showHELP us grow the audience! SHARE the Podcast with your friends!

RTL - Automag
Alfa Romeo a seng Intensa Modeller, 19/06/2025

RTL - Automag

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 0:12


Haut heescht et "Bella Italia" am Automag. Jo et geet em Alfa Romeo déi elo di ganz Gamme als "Intensa" Modeller virgestallt hunn.De Christian Schmit war fir eis op deem Alfa Familjentreffen dobäi, a verréit eis wat sech do derhannert verstoppt.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches Pre-SUV: El Camino que Perdimos (Y Era Mejor)

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 16:59


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya lo sabéis: No soy un entusiasta de los coches SUV. Y es que había otro camino… para mí, mucho mejor. ¿Nadie se acuerda de los “pre-SUV”? ¡Ojo! No confundir con los primeros SUV, que eran versiones “light” de un TT. Los pre-SUV eran coches generalmente break que hacían un guiño estético al estilo TT, con apariencia más rotunda, suspensiones más altas, ruedas de mayor diámetro y algunos, incluso, con protectores de cárter mejores. Break más polivalentes… Para mí, lo he dicho al comenzar, era un camino mejor que el de los SUV. Por lo general no soy nada “conspiranóico”, pero toda regla tiene su excepción. Si damos por bueno que, a un coche práctico, como un break, le viene bien una mayor altura que le permita abordar caminos u obstáculos con garantías, si damos por bueno que un coche algo más alto es más cómodo para sentarse y si damos por bueno que una estética con toques off road le dan un aire más “dinámico” y joven a un coche… todo eso ya te lo daban los que hemos bautizados como “Pre-SUV” o “Crossover” como se les denominó entonces. Eran esos coches familiares con suspensiones más altas, calzado de más generoso diámetro, aletines, algunos detalles estéticos específicos y en algunos casos, pocos, protectores de cárter más robustos e incluso tracción total. 1. Subaru Forester (1997). Es uno de los primeros “crossover” pero ya flirteaba con el concepto SUV… Tanto, que he estado a punto de no incluirlo. 2. Volvo V70 XC (1997). Se le puede considerar el pionero de esta magnífica idea. Este Volvo era una propuesta muy sería que incluía una altura 6 cm más alta que el break normal, protector de cárter, buenos frenos, tracción total y el excelente motor 5 cilindros de 2.435 cm3 que con turbo llegaba a los 200 CV. Y, además, en mi opinión, una estética muy acertada. 3. Audi Allroad Quattro (1999). Uno de los primeros, basado en el Avant, que podías tener con el motor V6 2,7 litros biturbo de gasolina con 250 CV y tracción total Quattro. Además, su suspensión neumática, podía hacer crecer la altura extra respecto de un Avant normal, entre 14 y 21 cm… 4. Rover Streetwise (2000). La marca hacía hincapié en que este coche no solo era bueno para salir del asfalto, sino que estaba muy bien protegido para el día a día en la ciudad gracias a sus múltiples protecciones en gris y no pintadas… esto lo comentamos en detalle en otro de los modelos de esta selección. 5. Alfa Romeo 156 Crosswagon (2004). Sólo era 3 cm más alto, no tenía tantos detalles estéticos específicos como otros, pero, a cambio este Alfa jugaba con un “as en la maga”, la tracción total del Q4. 6. Fiat Stilo Multi Wagon Uproad (2004). Fiat siguió la estela de éxito de muchos de estos modelos con una propuesta que era, básicamente, estética: Muchos detalles de plástico negro, ruedas específicas y una altura unos centímetros mayor. Esto era todo. 7. VW Polo Soho (2004). VW ya había hecho algo parecido a un “crossover” con su Golf Country de 1990, con tracción total y con ciertas pretensiones “off road” que no alcanzaba. Más sensata me parece esta propuesta de un coche urbanita, pero vestido “de campo”. 8. Citroën C3 XTR (2005). Un coche a menudo olvidado y es que el fenómeno “crossover” llegó a todas las categorías. Cuando se lanzó este modelo ya Citroën no estaba en su mejor momento y fue un coche apreciado, pero no un éxito de ventas ni mucho menos. Y eso que sus motores eran muy adecuados, en especial los HDi de 70, 90 y más tarde hasta 110 CV. 9. Ford Focus X-Road (2008). Misma estrategia que Fiat: Poco más que retoques estéticos, bastantes y bastante acertados. Destacaban las barras de techo, los faldones inferiores delantero y trasero, los pasos de rueda, los faldones laterales y los revestimientos inferiores de las puertas, todos ellos acabados en plástico negro. 10. Opel Insignia Country Tourer (2013). El Insignia era un buen coche, de los mejor que ha hecho Opel en los últimos… muchos años. Además, jugaba con la ventaja de tener un buen motor turbo de hasta 260 CV y tracción total de origen GKN muy bien pensada, lo cual hacía de este “crossover” un coche serio. Conclusión. Hay quien llama a los SUV “crossover” … pues no es lo mismo. La propuesta de los “crossover”, coches más o menos normales, pero sensiblemente adaptados a un uso por un lado urbano, pero por otro fuera del asfalto, lo vuelvo a repetir, me parece una propuesta más inteligente y más razonable.

Smart Car
​Auto storiche al femminile

Smart Car

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025


Sarà visitabile fino al 13 giugno “Motori al Femminile: l’eccellenza delle Donne nei Musei dell’Automobile”, la mostra organizzata da ACI Storico nella cornice della Galleria Filippo Caracciolo a Roma. Protagoniste 5 vetture, una per ogni museo diretto da una donna: una Fiat 508 CS Mille Miglia, punta di diamante del Museo Mille Miglia; un'Alfa Romeo 1900 C52 “Disco Volante” del MAUTO; una Lancia Aurelia B20 GT VI Serie del Museo Nicolis, una Lamborghini Miura P400 SV della Fondazione Macaluso e un'Alfa Romeo SZ del Museo Fratelli Cozzi racconta Giovanni Battista Tombolato, Sub-Commissario Straordinario ACI e Presidente di ACI Storico.

BFF1: il Podcast sulla Formula 1
Special Guest: Inseguendo la Bandiera a Scacchi con Andrea Cavigioli

BFF1: il Podcast sulla Formula 1

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 50:26


Nell'episodio speciale di BFF1, ospitiamo Andrea Cavigioli, istruttore di guida e pilota con esperienza in competizioni come il Trofeo Formula Predator e la Formula Renault.Andrea lavora con alcuni dei marchi più prestigiosi del panorama automobilistico — Ferrari, Maserati e Alfa Romeo — in collaborazione con la Scuderia de Adamich, e ci racconta com'è arrivato al mondo del motorsport e cosa significa lavorare quotidianamente tra pista e passione.Parliamo del suo percorso al volante, delle sue esperienze in gara, del suo punto di vista sulla Formula 1 del 2025, e del legame speciale che ha con il circuito di Imola.Un episodio ricco di spunti per chi è curioso di conoscere il motorsport anche da prospettive meno raccontate, ma altrettanto reali.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia Peugeot: De la excelencia al motor “Pure-Tech”

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 22:01


Peugeot es nada más y nada menos que la marca de coches más antigua, fundada en 1810. Tuvo momentos de gloria y modelos inolvidables, como el indestructible 504 o el mítico 205, el Grupo B que arrasó en los rallyes. Y ahora fabrica sobre todo SUV con motores como el tristemente famoso “Pure Tech” … “k'apasao” … nosotros te lo contamos. En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. https://www.airbnb.es/ Y es que realmente cuesta creer como una marca que pretendía ser, y si no lo consiguió se le acercó, los “Mercedes franceses” atraviesa hoy momentos tan difíciles… como casi todas las marcas del grupo Stellantis, ese “monstruo” que aglutina a 18 marcas, muchas de ellas míticas, como la Alfa Romeo, Citroën, Lancia, Jeep, Opel y la propia Peugeot. Stellantis es la antítesis del Rey Midas. Mientras el Rey Midas convertía el otro todo lo que tocaba, Stellantis todo lo que toca lo convierte en millones de pérdidas. Siendo honestos, Stellantis en 2024 no tuvo pérdidas, pero sus beneficios se redujeron nada menos que un 70 por ciento… una verdadera debacle. Pero volvamos con Peugeot. Este vídeo no es una historia detallada de Peugeot, algo muy ambicioso y que seguramente no cabría en un solo video. Vamos a centrarnos en diferentes etapas, hechos significativos y modelos clave. Y, como de costumbre, comenzamos por el principio. 1810. Los molinillos de café. Creo que todos lo sabéis, la marca Peugeot nace, como hemos dicho, en 1810 como industria que se dedicaba a la fabricación de unos extraordinarios molinillos de café. La ayuda de Napoleón. Fallecido el fundador uno de sus hijos, el menor, Jean-Pierre Peugeot se lanza al sector textil y recibe un enorme encargó nada menos que de Napoleón Bonaparte que necesitaba uniformes para su enorme ejército… Este contrato da un espaldarazo definitivo a la empresa. Y en 1885… ¡las bicicletas causan furor! Armand Peugeot, sobrino del fundador se interesa por las bicicletas, un invento en esos años revolucionario y crea Peugeot Cycles… ya nos vamos acercando a los coches. Y, por fin, los coches en 1889. Es en la exposición Universal de París de ese año cuando Peugeot presenta lo que podemos considerar su primer modelo, un triciclo de vapor diseñado por el ingeniero Léon Serpollet y que nunca llegó a ser comercializado. Pero tuvo una gran acogida.Fruto de este prototipo nace el Type 2, pero como decía, vamos a ir rápido porque la historia de Peugeot es muy rica y hay mucho camino que andar hasta llegar a los “Pure Tech” … El 203 de 1948, punto de inflexión. Peugeot era una marca de éxito, pero el este año de 1948 lanza un coche que se convirtió en un verdadero “best seller” y en un punto de inflexión, el 203. 404… ¡27 años de vida! No se puede hablar de la historia de Peugeot sin hablar del 404 un modelo de enorme éxito para la marca, que tuvo una vida próxima a los 30 años, que se fabricó en Europa, Argentina y Kenia, y del que se construyeron cerca de 3 millones de unidades, una brutalidad teniendo en cuenta que no era un coche popular, sino una berlina media casi de lujo en su momento. 504, un verdadero mito mundial. Con todo merecimiento. Un coche único, de enorme éxito. Fijaos, se ensambló en 11 países, entre ellos Argentina, Chile y Nueva Zelanda; se fabricó desde 1968 hasta nada menos que… 2007, cuando aún se montaban en Kenia y Nigeria… ya hablaremos de la vocación africana de este modelo; en total la producción se acerca a cuatro millones de unidades. ¡Una berlina media casi de lujo, que lo mismo servía para taxi que para ganar en rallyes! Algo irrepetible. 604, el “Mercedes francés”. Y en Peugeot, no sin motivos, se lo creyeron. Y quisieron competir nada menos que con Mercedes. Y en 1975 lanzan un coche, el 604, sin duda inspirado en los Mercedes, aunque obra de Pininfarina y que pasó un poco sin pena ni gloria… 505, segundo intento. En 1979 lanzan el 505, con sus líneas dibujadas por Pininfarina y su interior diseñado por Paul Bracq, que había trabajado antes en BMW y… ¿lo adivináis? ¡en Mercedes! Tradición diésel: El 204. Nos hemos centrado en los modelos grandes… damos un paso atrás y nos vamos a 1965, al 204. Y es que en 1969 se lanza este modelo con un motor diésel extraordinariamente pequeño para la época, un 1.3 litros de 46 CV que es un modelo clave para Peugeot, pero creo que para el automovilismo mundial. Además, el 204 fue el precursor de un verdadero mito… ..el Peugeot 205… inolvidable. En 1983 nace el precioso 205 que no, no es obra de Pininfarina, sino de Gerard Welter. La presencia de este modelo en uno de los periodos más apasionantes de los Rallyes, la reglamentación del Grupo B, tuvo mucho que ver con su éxito, venciendo el Mundial de Rallyes con su 205 Turbo 16 en 1985 y 1986 y luego, cuando se prohibió el Grupo B, venciendo en los Dakar de 1987 y 1988. De los éxitos a la quiebra… o casi. A los modelos acabados en 5 les suceden los acabados en 6 y 7… coches que tuvieron el mérito de llevar a Peugeot casi a la quiebra. En 2012 se plantea el cierre de las marcas del entonces llamado grupo PSA. Se lanza el, 208 primer Peugeot acabado en 8, la última generación, que no acaba de triunfar. Entre 2013 y 2015 es una locura y cuando parece que la marca ha tocado fondo y no puede ser peor, se demuestra que sí, que puede ser peor… Carlos Tavares: Y con él llegó el desastre. Llega en 2016 y su estrategia es, en mi opinión, una permanente huida hacia adelante con metas muy cortoplacistas. En 2019 se firma un preacuerdo con FCA y en 2020 nace Stellantis. Conclusión. ¿Qué ha hecho mal Stellantis? Esto sí daría para un video. Vamos a ver solo algunas cosas: - Falta de nuevos modelos que interesen a los consumidores. - Recurrentes problemas de fiabilidad… y no solo en Peugeot. - Dificultad para mantener la personalidad de tantas marcas. - Escasa inversión en I+D. - Fracaso de la estrategia en China y USA. - Recortes muy duros en costes. Y como “a perro enfermo todo son pulgas”, el 1 de diciembre de 2024 Tavares abandona la nave… aunque es difícil que John Elkann lo haga peor.

Autoline Daily - Video
AD #4066 - Hyundai Boosts Prices in The U.S.; GM Expects Tariff Deal with South Korea; CATL Claims Battery Breakthrough

Autoline Daily - Video

Play Episode Listen Later May 30, 2025 9:44


- Hyundai Boosts Prices in The U.S. - VW Plans “Massive” U.S. Investment - Volvo Halts U.S. Production Over Parts Shortage - GM Expects Tariff Deal with South Korea - Tesla ZEV Credits at Risk - Ford Says EV Battery Plant at Risk If Incentives Removed - CATL Claims Battery Breakthrough - BYD and Great Wall Motor Feuding in Public - Next-Gen Alfa Romeo Stelvio Delayed - New Jeep Cherokee Debuts Later This Year

Autoline Daily
AD #4066 - Hyundai Boosts Prices in The U.S.; GM Expects Tariff Deal with South Korea; CATL Claims Battery Breakthrough

Autoline Daily

Play Episode Listen Later May 30, 2025 9:28


- Hyundai Boosts Prices in The U.S. - VW Plans “Massive” U.S. Investment - Volvo Halts U.S. Production Over Parts Shortage - GM Expects Tariff Deal with South Korea - Tesla ZEV Credits at Risk - Ford Says EV Battery Plant at Risk If Incentives Removed - CATL Claims Battery Breakthrough - BYD and Great Wall Motor Feuding in Public - Next-Gen Alfa Romeo Stelvio Delayed - New Jeep Cherokee Debuts Later This Year

BNR Auto-Update | BNR
'RDW hielp Tesla met toelating Autopilot'

BNR Auto-Update | BNR

Play Episode Listen Later May 30, 2025 7:14


Tesla's rijhulpsysteem Autopilot is in 2015 toegelaten in Europa door een maas in de wet en daar was de RDW bij betrokken. De Nederlandse toelatingsautoriteit en Tesla vonden samen een manier om de regelgeving op creatieve wijze te omzeilen. Dat verklaart de Zweedse transportautoriteit tegenover Zembla. Zweden was één van de grootste critici van het besluit Autopilot goed te keuren. Volgens de destijds geldende regels had dat nooit gemogen. Verder in de auto-update: Alfa Romeo stelt de lancering van de Stelvio uit. Volkswagen voert gesprekken in Amerika om gevolgen van de importheffingen te verzachten. Bijna 3 miljoen oude, vervuilende auto’s mogen weer Franse steden in.See omnystudio.com/listener for privacy information.

BREAK/FIX the Gran Touring Motorsports Podcast
Drive Thru News #57: Is it torqued or cross-threaded? Tight-is-TIGHT.

BREAK/FIX the Gran Touring Motorsports Podcast

Play Episode Listen Later May 27, 2025 115:55 Transcription Available


The episode kicks off with a candid discussion about the rising costs and complications of high-performance driver's education (HPDE) events, the rising expenses in amateur club racing, and share personal experiences at tracks and car events. The team dives into automotive industry news, talking about new electric models like the ID.3 GTX and ID.2 GTI, Alfa Romeo's new Stelvio, and various new concepts from other manufacturers. The episode also features a segment called "Are You Faster Than an Interceptor?" discussing recent policing strategies and crazy incidents involving police interceptors. The hosts share their thoughts on recent Formula 1 races, lamenting Ferrari's struggles and discussing Lewis Hamilton's battles. The episode wraps up with a section on rich people's collectibles, upcoming motorsport events, and lighthearted banter about bizarre news stories, such as a woman leaving a surprise on another person's car during a road rage incident. So tune in for Episode #57 of The Drive Thru! our monthly news episode containing automotive, motorsports and entertaining random car-adjacent news. ===== (Oo---x---oO) ===== 00:00:00 Kicking Off Episode 57 00:02:05 HPDE Costs and Challenges 00:03:26 Personal Anecdotes and Doppelgangers 00:16:17 Insurance Woes for Young Drivers 00:23:09 Volkswagen Troubles and Repairs 00:38:08 Car Spotting Adventures: Tesla Model Y Facelift, Dodge Charger EV Impressions, Nissan Z 400 Enthusiasm 00:43:26 Volkswagen's Electric GTI 00:48:14 Porsche's EV Transition 01:10:19 Top Gear Nostalgia 01:12:55 Rich People Things: Auction Oddities 01:16:24 Are You Faster Than an Interceptor? Speed Cameras & Speed Limiters! 01:31:47 Motorsports News and Formula One Drama 01:50:43 GTM Trackside Report 01:54:45 Wrap-up & Farewell ==================== The Motoring Podcast Network : Years of racing, wrenching and Motorsports experience brings together a top notch collection of knowledge, stories and information. #everyonehasastory #gtmbreakfix - motoringpodcast.net More Information: https://www.motoringpodcast.net/ Become a VIP at: https://www.patreon.com/gtmotorsports Online Magazine: https://www.gtmotorsports.org/

Hírstart Robot Podcast - Friss hírek
A Tisza Párt operatív igazgatója szerint 11 hónappal a választások előtt nincs idő jópofizni mindenkivel

Hírstart Robot Podcast - Friss hírek

Play Episode Listen Later May 22, 2025 4:22


A Tisza Párt operatív igazgatója szerint 11 hónappal a választások előtt nincs idő jópofizni mindenkivel Már kompetensebbnek tartják Magyart Orbánnál Nem tudja megfékezni a kiadásait az állam, borul a költségvetés Trump egyetlen szó miatt elutasította Európa Ukrajnával kapcsolatos javaslatát Szergej Lavrov: Oroszország többé nem fogadja el a "tűzszünet, aztán majd meglátjuk"–típusú béketervet Milliárdokat vesznek ki a Csányi-féle agrárbirodalomból Nagyot húznak: napokon belül az Adriára is elugorhatsz Mol Limoval Az éj leple alatt áraszthatják el Horvátországot a lengyel turisták Így készül kézi összeszereléssel az Alfa Romeo 33 Stradale! Luxus helyett gagyi - lebukott a bolgár kamionos Száguldozó terepmotorosokat fogtak a Mátrában Modric távozhat, nem kapott hosszabbítási ajánlatot a Real Madridtól Jövőre megrendezik a nyíltan doppingos játékokat, egy világcsúcsot már meg is döntött egy felpumpált úszó Mutatjuk, mikor fog esni a hidegfrontból óráról órára A további adásainkat keresd a podcast.hirstart.hu oldalunkon.

Hírstart Robot Podcast
A Tisza Párt operatív igazgatója szerint 11 hónappal a választások előtt nincs idő jópofizni mindenkivel

Hírstart Robot Podcast

Play Episode Listen Later May 22, 2025 4:22


A Tisza Párt operatív igazgatója szerint 11 hónappal a választások előtt nincs idő jópofizni mindenkivel Már kompetensebbnek tartják Magyart Orbánnál Nem tudja megfékezni a kiadásait az állam, borul a költségvetés Trump egyetlen szó miatt elutasította Európa Ukrajnával kapcsolatos javaslatát Szergej Lavrov: Oroszország többé nem fogadja el a "tűzszünet, aztán majd meglátjuk"–típusú béketervet Milliárdokat vesznek ki a Csányi-féle agrárbirodalomból Nagyot húznak: napokon belül az Adriára is elugorhatsz Mol Limoval Az éj leple alatt áraszthatják el Horvátországot a lengyel turisták Így készül kézi összeszereléssel az Alfa Romeo 33 Stradale! Luxus helyett gagyi - lebukott a bolgár kamionos Száguldozó terepmotorosokat fogtak a Mátrában Modric távozhat, nem kapott hosszabbítási ajánlatot a Real Madridtól Jövőre megrendezik a nyíltan doppingos játékokat, egy világcsúcsot már meg is döntött egy felpumpált úszó Mutatjuk, mikor fog esni a hidegfrontból óráról órára A további adásainkat keresd a podcast.hirstart.hu oldalunkon.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 30 mejores traseros de coches de la historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 18, 2025 19:40


Nos gustan los videos de técnica, historia, motorsport… pero hoy me siento “superficial” … voy a hablar de traseros. Pero no de traseros de personas, de cantantes, famosos, actrices, actores… no, sino de traseros o traseras de coches… y es que también los hay muy sugerentes… ¡Os propongo un reto! A los coches, como a la personas, su rasgo más característicos es la cara, el frontal… Lo no quiere decir que la parte posterior, en ocasiones, destaque e incluso llegue a ser el rasgo más característico…. He elegido 30 “traseros” o “traseras” que para mí son destacables. Y el reto es que votéis para elegir a los 3 mejores, ¿Aceptáis el reto? Ya os dicho que me siento algo “superficial” así que no me perderé datos, potencias, fechas… hoy solo hablamos de estética. Y así, sin más, vamos con ello: 1. Citroën Tipo C (1922) 2. Bugatti Type 41 “Royale” Coupé Napoleón (1927) 3. Tatra 87 (1936) 4. Citroën DS (1955) 5. Cadillac Eldorado Biarritz (1959) 6. Chevrolet Corvair (1959) 7. Saab 96 (1960) 8. Toyota Land Cruiser J40 (1960) 9. Jaguar E-Type (1961) 10. Shelby Cobra (1961) 11. Volvo P1800 (1961) 12. Aston Martin DB5 (1963) 12+1. Chevrolet Corvette Sting Ray (1964) 14. Messerschmitt KR175-200 (1964) 15. Alfa Romeo Giulia Súper (1965) 16. Alfa Romeo 1600 Spider Duetto (1966) 17. Jensen Interceptor (1966) 18. NSU Ro80 (1967) 19. Citroën SM (1970) 20. Plymouth Road Runner Superbird (1970) 21. De Tomaso Pantera (1971) 22. Porsche 911 Carrera RS 2.7 (1972) 23. AMC Pacer (1975) 24. Renault 5 Turbo (1980) 25. Alfa Romeo Giulietta (1981) 26. Ford Sierra Cosworth (1986) 27. Ford Escort Cosworth (1992) 28. Honda Civic Type R (1997) 29. TVR Sagaris (2004) 30. Mercedes-Benz AMG GT R (2020) Conclusión. Espero que hayáis disfrutado con este desfile de los mejores “traseros” o “traseras” de la historia. Sé que me he dejado muchos, me los podéis dejar en comentarios. Pero sobre todo espero vuestra votación para elegir a los 3 mejores traseros de la historia del automóvil.

The Race F1 Podcast
And Colossally That's History: The amazing stories behind the very first world championship F1 race

The Race F1 Podcast

Play Episode Listen Later May 15, 2025 72:31


On this week's episode of And Colossally That's History! Matt and Richard wind the clock back to 1950, as they reappraise the very first race of the F1 world championship era, which took place at Silverstone on May 13. Along the way, they look at the origins of the term ‘Formula 1', dig into the debate over where the first race run to Formula 1 regulations actually took place, and explain why Alfa Romeo emerged as the dominant force in the post-war years, leading up to Silverstone. They also discuss the strange origins of Silverstone as a race venue, before chatting about the wonderful ensemble of drivers that assembled at the former bomber base for the first race - a remarkable list that included a Thai royal, a Colditz Castle POW, and a gigolo, but NO representative from Ferrari.And finally, they look back on the race itself, which was won by man who, to quote the great Juan Manuel Fangio, “Drove like a madman...” Matt and Richard will be bringing members an exclusive Q&A episode at the end of Season 3, where they'll answer questions on each of the topics covered. So if you'd like to ask a follow-up question about Silverstone 1950, join The Race Members' Club on Patreon today. For a limited period we're giving you 75% off your first month! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

My Dad's Car
Elliot Mitchell: My Dad was a previous guest (S2E8). Alfa Romeo, BMW, Porsche 356, Range Rover, XR3i Cabriolet S6E4

My Dad's Car

Play Episode Listen Later May 13, 2025 37:14


Send us a textA first for our podcast, an intergenerational episode, as we welcome Elliot Mitchell, who came to us after hearing his Dad on Season 2 Episode 8.We had a great time on that one, and remained in contact with the family afterwards as Rob is a personal friend, so it made sense to hear what his eldest son had to say about his memories of cars growing up. Some lovely tales of Grandparents, travelling to and from his Dad's after growing up living with his Mum - something Andy can relate closely too. We hope you enjoy this one, and please do go and check out Rob's episode (S2E8) it's one of our most listened too!Support the showWe'd love you to hear and share your stories, please tag and follow us on social media. www.instagram.com/mydadscar_podcastwww.Facebook.com/mydadscar podcastwww.buymeacoffee.com/mydadscarIf you'd like to support the podcast and are able to, you can ‘buy us a coffee' which will help towards costs of hosting and purchasing equipment to allow us to record guests in person, rather than just on zoom. Get in touch with us direct - MyDadsCarPodcast@gmail.com

Autoline Daily - Video
AD #4049 - Tariffs Force Audi to Consider U.S. Production; Alfa Reports Best Sales Since 2019; Waymo Partners to Build AVs in Arizona

Autoline Daily - Video

Play Episode Listen Later May 6, 2025 10:00


- Tariffs Force Audi to Consider U.S. Production - Ford Has Weak Q1 - Ferrari Has Strong Q1 - Renault and Stellantis Want Changes to Small Car Regs - GM Announces New Head of North America - Waymo and Magna Building AVs in Arizona - Rivian Invests in Supplier Park - Alfa Reports Best Sales Since 2019 - Jeep Reveals All-New Compass

Autoline Daily
AD #4049 - Tariffs Force Audi to Consider U.S. Production; Alfa Reports Best Sales Since 2019; Waymo Partners to Build AVs in Arizona

Autoline Daily

Play Episode Listen Later May 6, 2025 9:46


- Tariffs Force Audi to Consider U.S. Production - Ford Has Weak Q1 - Ferrari Has Strong Q1 - Renault and Stellantis Want Changes to Small Car Regs - GM Announces New Head of North America - Waymo and Magna Building AVs in Arizona - Rivian Invests in Supplier Park - Alfa Reports Best Sales Since 2019 - Jeep Reveals All-New Compass

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches bonitos ¡y familiares!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 1, 2025 15:20


Ya sabéis que para temas de coches y estética soy muy raro… me encanta el primer Multipla, con eso está dicho todo. Pero seguro que estamos de acuerdo todos en que los coches más bonitos son los coupés y descapotables, pero ¿y después? Para mí, sin duda, los familiares, rancheras, break o como quieras llamarlos. ¡Me encantan esos coches! Ya os anticipo que como secuela de este video estamos trabajando en otro que se titulara “Los coupés más bonitos de la historia”, o algo parecido. Trataré de huir de los “hiper deportivos” para centrarme en coupés más asequibles… Y es que me parecen más bonitos los coupés que los descapotables… Pero creo que estilísticamente los coupés son coches más equilibrados, pues a los descapotables, evidentemente cuando están descapotados, les falta “algo”. No discuto su capacidad de seducción… ¡si tengo uno! Pero como diseño, mejor los coupé… Y luego, los familiares. Y no, no lo digo por practicidad ni nada parecido, los digo centrándome exclusivamente en la estética. Los familiares me parecen más equilibrados que las berlinas y desde luego, mucho más que los SUV… pero en este video… ¡no hay sitio para los SUV! Solo para coches especialmente bonitos, para alguno a pesar de ser familiares y para mí, precisamente por serlo. Vamos con esta lista de 10 más el inevitable “bonus track”. 1. Saab 95 Break (1959). Sabéis mi debilidad por la marca Saab, una marca que fabricaba aviones y que decidió hacer coches con tecnología aeronáutica y también con cierto aire estético similar a los aviones. 2. Seat 1500 Familiar (1965). El Seat 1500 sustituía al 1400 de línea muy anticuada… salvo el 1400 C que compartía carrocería con el 1500. Era y es un coche bonito, uno de esos coches que me parecen más bonitos en su versión familiar que en la versión berlina. 3. Dodge Dart Barreiros Familiar (1967). Aunque este coche se anunció en año antes, su comercialización comenzó en 1967, dos años después de lanzarse la berlina… No tuvo un gran éxito, porque el Dodge en España era el paradigma del lujo y en esos tiempos lujo y carrocería familiar no se entendían juntos. 4. Citroën CX Break (1976). El CX se presentó y 1974 y quizás no fue tan rupturista e innovador como su predecesor, el DS, pero si resultaba impresionante… de hecho, lo sigue resultando ahora, más de 50 años después. ¡Qué pasada de coche! 5. Volvo 850 T5 R (1995). Este coche es muy interesante, pues no solo es bonito y potente, sino que tiene una historia en la que esta involucrada Porsche. 6. BMW Serie 3 Touring (1999). Hablamos del E46, la cuarta generación de este modelo. Un modelo que conozco bien, porque tuve uno. Me compré el 328i con motor de 6 cilindros, 2,8 litros y 193 CV. Se puede decir que fue mi primer “coche bueno”… creo que es uno de los coches que más ilusión me ha hecho en mi vida. 7. Alfa Romeo 156 (2000). Recuerdo la presentación internacional en Milán del Alfa Romeo 156 en 1996… no lo puedo olvidar porque pude hablar con mi admirado Giugiaro, probar el coche que suponía un punto de inflexión en la trayectoria de una marca por la que tenía debilidad, Alfa Romeo, y cenar en el famoso restaurante Fra Diavolo, según me dijeron el favorito de Giovanni Agnelli. 8. Audi A4 Avant (2001). Audi llama Avant a sus rancheras o familiares, un nombre bonito. Y me ha costado elegir un Avant, porque me suelen gustar casi todos los Audi Avant. Pero el A4 B6, para entendernos, el de la segunda generación que va de 2001 a 2005, me parece bonito, equilibrado y un muy buen coche. 9. Mercedes-Benz CLS Shooting Brake (2012) Mercedes había lanzado en 2004 el CLS, una berlina-coupé de cuatro puertas, muy atractiva, aunque quizás no muy útil por su relativamente escasa habitabilidad posterior en altura. Pero lanzaron la carrocería familiar denominada Shooting Brake. 10. Jaguar XF Sportbrake (2012). ¡Un diésel! Primero lo vi en el Salón de Ginebra de 2012 y muy poco después pude probarlo. Y es que este modelo fue el segundo Jaguar con carrocería familiar y el primero con motor diésel. Otro coche que conozco muy bien, pues me tocó organizar un evento para la marca. Bonus Track: Chevrolet Caprice Break (1971). Hablo de la segunda generación, la que va de 1971 a 1976… Y es que en 1976 yo trabajaba con mi padre en la base militar norteamericana de Torrejón de Ardoz, a 30 km de Madrid. Y vi este coche en versión break… pensé ¡quiero uno! A mis ojos de adolescente ese coche con tanto equipamiento eléctrico, elevalunas, la luna posterior cuyo cristal era practicable y el sonido del motor V8, me encandilaba. Recuerdo que uno de los norteamericanos con los que podíamos hablar tenía uno y se jactaba de tener el más potente, con motor Jet V8 454 y 365 CV. La denominación 454 provenía de la cilindrada en pulgadas cubicas, en cm3 nada menos que 7,5 litros. Conclusión. ¡Me encantan los coches familiares! Y ahora no tengo ninguno. Así que estoy pensando en hacer un video que se titule algo así como “Familiares interesantes y asequibles” ... a lo mejor, me acabo comprado uno. Me encantaría.

Undercurrent Stories
Remembering Colin Crabbe: F1 Team Owner, Classic Car Dealer and Racing Driver

Undercurrent Stories

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 89:06


Colin Crabbe was the kind of man who could spot a priceless vintage car under a pile of chicken wire in Paraguay — and somehow drive it home. A flamboyant racing driver, Formula One team owner, and classic car hunter with a taste for adventure (and a knack for trouble), Colin lived life in the fast lane — sometimes literally. From smuggling D-type Jaguars out of Cuba to crashing out of races in style, his stories were as wild as you could imagine.I was lucky enough to interview Colin back in 2022, right here in our little village in Lincolnshire. With his passing earlier this year, it felt only right to bring that conversation back — this time as one extended episode. It's funny, chaotic, moving, and full of Colin's unmistakable charm. He'll be sorely missed by his family, our community, and classic car lovers around the world. But what a ride he had.Colin Crabbe, motor-racing driver and entrepreneur. April 14, 1942 - March 7, 2025.Question or comment? Send us a text message.www.undercurrentstories.com

DriveNation on Cars
Alfa Romeo: the car maker we all want to love... #260

DriveNation on Cars

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 48:09


Dan Prosser and Andrew Frankel attempt to unpack the mystery that is Alfa Romeo. It remains one of the most prestigious mainstream car makers on the planet despite long spells of mismanagement and often very poor model line ups. This company was one of motor racing's top dogs for years, but today motorsport forms no significant part of the marque's activities. Dan and Andrew discuss the company's best and worst cars and outline their plan to revive it.Use coupon code pod20 at checkout to get 20% off an annual subscription to The Intercooler's online car magazine for the first year! With a 30-day free trial, you can try it risk-free – https://www.the-intercooler.com/subscribe/Find out more about JBR Capital here – https://www.jbrcapital.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Somos Eléctricos
Alfa Romeo y Maserati podrían acabar en manos CHINAS |EP451|11/04/2025

Somos Eléctricos

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 11:00


Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?

Auto Sausage
Octane FM - Alfa's Logo is Kind Of Wrong

Auto Sausage

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 3:36


"Snake Eats Man" is a hilarious, high-energy anthem inspired by the famously bizarre Alfa Romeo logo. Blending witty lyrics with a playful rock-folk vibe, the song dives into the wild imagery of a dragon-like serpent munching on a poor knight (or is it a random guy?). With a wink at Italian car culture, a nod to unreliable clutches, and a whole lot of humor, Snake Eats Man is the perfect soundtrack for car lovers, Alfa fanatics, and anyone who's ever stared at a logo and thought, "Wait... what?" Get ready for catchy hooks, roaring laughs, and a ride as wild as an Alfa on a mountain road. #SnakeEatsMan #AlfaRomeoAnthem #MilanMetalMeals #ItalianLogoLore #KnightSnackChronicles #BiscioneBites #AlfaAttitude #DarkSideOfDesign #LogoOfDoom #DriveItLikeItDidn'tJustEatSomeone Stay connected with The Collector Car Podcast—find us on our Website, Instagram, Facebook, YouTube, or reach out to Greg directly via email. Join RM Sotheby's Car Specialist Greg Stanley as he brings over 25 years of experience and keen market analysis to the world of collector cars. Each week, Greg dives into market trends, interviews industry experts, and shares insights—with a little fun along the way. New episodes drop every Thursday and are available on Apple Podcasts, Google Play, Spotify, or wherever you get your podcasts. Learn more at www.TheCollectorCarPodcast.com or email Greg at Greg@TheCollectorCarPodcast.com. Interested in consigning a car at an RM Sotheby's auction? Contact Greg directly at GStanley@RMSothebys.com.

Autoline Daily - Video
AD #4029 - India Says "No" to BYD; Stellantis Ponders Fate of Maserati and Alfa; ACEA Wants Quick Negotiations with Trump

Autoline Daily - Video

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 11:25


- ACEA Wants Quick Negotiations with Trump - Porsche, Mercedes Sales Down in Q1 - Republicans Blocked from Revoking California Waiver - India Says "No" to BYD - Stellantis Studies What To Do with Maserati and Alfa - Lancia Improves Ypsilon EV - Stellantis Remanufactures LED Headlamps and Screens - Continental Officially Spins Off ContiTech - XPeng Raises Price of Van - Wuling Has Cheapest EREV in China

Autoline Daily
AD #4029 - India Says "No" to BYD; Stellantis Ponders Fate of Maserati and Alfa; ACEA Wants Quick Negotiations with Trump

Autoline Daily

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 11:14


- ACEA Wants Quick Negotiations with Trump - Porsche, Mercedes Sales Down in Q1 - Republicans Blocked from Revoking California Waiver - India Says "No" to BYD - Stellantis Studies What To Do with Maserati and Alfa - Lancia Improves Ypsilon EV - Stellantis Remanufactures LED Headlamps and Screens - Continental Officially Spins Off ContiTech - XPeng Raises Price of Van - Wuling Has Cheapest EREV in China

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Cupra GT: Un Seat con motor Lamborghini

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 21:44


El Seat Cupra GT es un coche a menudo olvidado… cuando es un coche muy especial. El único Gran Turismo de la marca, nacido para la competición, que llego a montar una mecánica Lamborghini V10 y quizás, lo más importante de todo, que fue una semilla para la que hoy es una marca de éxito, Cupra. ¿Os apetece repasar conmigo su historia? Os aseguro que vale la pena… Se puede decir que los 90 fueron una época dorada para Seat, desde luego en el terreno deportivo. En 1996, en su segundo año de participación en el Mundial de Rallyes en la categoría de 2 ruedas motrices Seat vence el certamen con su Seat Ibiza Kit Car. Y para celebrarlo lanzan el primer Seat Cupra en 1996 con motor 2 litros de 150 CV y afinado por la propia Seat Sport. Un coche que he podido probar en su momento y luego en varias ocasiones después y es, sin duda, el Seat Ibiza que más me gusta. Cupra viene de “Cup Racing” y quería simbolizar que la pasión por la competición y la deportividad la podíamos disfrutar en nuestros coches del día a día… que bien sonaba entonces, pero sinceramente, ahora suena tan bien como poco creíble. Seat Sport, con el inquieto y muy competente Jaime Puig al frente, no para de hacer proyectos nacionales, internacionales, en rallyes y en circuitos. Francia y Europa en general era un gran mercado para Seat y para dar a conocer la marca, a comienzo de la década de los 2000 se les ocurre la brillante idea de participar en el Campeonato Francés de Superturismos, un certamen con un reglamente que permitía casi todo… y nace el Seat Toledo Silhouette con un chasis multitubular y equipado con un motor central V6 Biturbo de 3 litros y 30 válvulas, con una potencia superior a 470 CV. Consiguieron el subcampeonato gracias al piloto belga Vincent Radermecker. Ferdinand Piech, nada más y nada menos que sobrino del mismísimo Ferdinand Porsche comenzó su carrera, como no, en Porsche, pero luego fue fichado por VW, en realidad por el grupo VAG y llegó a ser consejero y presidente del consejo de administración entre 1993 hasta 2002, cuando fue sustituido por Bernd Pischetsrieder. Con él a los mandos, gran apasionado del Motorsport y de los coches, la marca Audi comenzó a competir de tú a tú con BMW y Mercedes, el grupo VAG se hizo con el control de Bentley y Rolls-Royce y en general, las marcas del grupo Seat incluida, se volcaron en la competición. Con el apoyo de la central, que en ese momento pensaba que Seat podía ser la Alfa Romeo de VW y no quería cerrarla como ahora… otro video pendiente… y con el excelente equipo de Seat Sport con Jaime Puig al frente, Seat Sport decide crear el primer auténtico GT de la marca. ¿Y qué es lo primero que debe tener un GT que se precie? Pues una carrocería y una estética impactante y atractiva. Y Seat tenía un arma, no secreta precisamente, que era Walter de'Silva, uno de mis diseñadores favoritos. En los años 2000 y 2001 Seat había mostrado los prototipos Salsa y Tango, dos propuestas que eran atrevidas y que prefiguraban una nueva generación, pues recordemos que de'Silva fue el responsable del diseño de los Ibiza II, Córdoba, Altea, Toledo III y nada menos que el precioso y “eterno” Seat León I. Y como no, diseñó o participó activamente en el diseño del Seat Cupra GT que se presentó en el Salón de Barcelona de 2003… ¡que espectáculo! Un verdadero superdeportivo con alma de coche de carreras, no en vano estaba basado o al menos inspirado, en el citado Toledo Silhouette. Un Seat dispuesto a competir con Ferrari, Lamborghini o Porsche. De este coche hay mucho que contar. Como digo tanto el chasis multitubular, adaptado a la nueva carrocería más baja y ancha, como el motor, eran derivados o inspirados en el citado Toledo GT. El motor era el V6 de origen Audi de 2.995 cm3, para los más entendidos diré que curiosamente de carrera larga, 82,5 x 92,8, con dos turbos Garret doble Intercooler y 475 CV a 6.200 rpm… Contaba con un cambio secuencial nada menos que un Hewland de 6 marchas y diferencial autoblocante, tarado en aceleración a un 90 por ciento, casi como si fuese un kart. Los frenos eran AP Racing, de lo mejor del momento y el peso de apenas 1.100 kg. El Seat Cupra GT no llegó tan lejos, pero sí tuvo una segunda oportunidad en 2006. Seat Sport cedió los coches de competición al eficiente equipo Sun-Red capitaneado por un ex Seat Sport, el ingeniero Joan Orús. Para adaptarlo al nuevo reglamento hubo que hacer algunas modificaciones de calado, como estrecharlo, pues era de una anchura notable, 2,11 metros, y se limitó a solo 2 metros exactos. Y un pequeño detalle: Cambiar el motor original por un V10 atmosférico de 5 litros y cerca de 600 CV procedente de Lamborghini que ya en este momento, formaba parte del grupo VAG. Este coche consiguió un par de podios con nada menos que Gené acompañado de Vivancos… pero todos esperábamos más.

Radio Duna - Visionarios
Alfa Romeo: primeros años

Radio Duna - Visionarios

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025


Alfa Romeo y sus creadores Ugo Stella, Giuseppe Merossi, y Nicola Romeo.

Future Classics
Alfa 166 – Folge 80

Future Classics

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 20:14


Diese Folge dreht sich um den Alfa Romeo 166 – eine elegante italienische Limousine, die immer ein bisschen im Schatten der Konkurrenz stand. Walter de Silva entwarf ihn wie einen Maßanzug, doch die meisten Käufer entschieden sich lieber für die Klassiker von BMW, Mercedes und Audi. Dabei hatte der 166 einiges zu bieten: LED-Blinker schon 1998, ein feines Fahrwerk und diesen unverwechselbaren V6-Sound. Heute gibt's ihn für kleines Geld – eine unterschätzte Perle oder doch eine riskante Wahl? Futur Classic oder nur ein schönes Relikt vergangener Tage?Future Classics ist der Podcast über die Automobile der Vergangenheit, Gegenwart und Zukunft. Karsten Arndt, Jens Seltrecht und Frank Otero Molanes reden über die Klassiker der Mobilität. Vom Twingo bis zum Lexus LS 400, vom Nissan Patrol Gr bis zum frühen Porsche Boxster, von Benzin bis Elektroauto, wird in jeder Folge ein Fahrzeug als zukünftiger Klassiker vorgestellt, seine Entstehungsgeschichte, Technik und Design und all die unerzählten Geschichten, die diese Autos so besonders machen. Zu einem Future Classic eben.Executive Producer: Christoph Falke & Ruben Schulze-FröhlichProjektleitung: Annabell RühlemannSounddesign & Produktion: Philipp KlauerMarketing und Ansprechpartner: Laurence DonathCopyrights Cover: www.netcarshow.com„Future Classics“ ist ein Podcast aus den Wake Word Studios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio Duna - Visionarios
Visionarios: Alfa Romeo

Radio Duna - Visionarios

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025


Alfa Romeo y sus creadores Ugo Stella, Giuseppe Merossi, y Nicola Romeo.

The Legal Aliens Podcast
171 - Your mechanic has definitely done this…

The Legal Aliens Podcast

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 133:49


Picked up from the same dealership Bryan makes his cash at, all while experiencing some banging new Taco bell food, new to the studio comes fellow car mechanic Connor! With a wealth of experience in tinkering with vehicles and all things combustion since he was a teenager, Connor comes by the studio to talk about his time with working on Alfa Romeo's, his racing and go kart experiences, and why Bryan is just so dang good at being a mechanic (at least a little bit).Plus, the new Twitch follows come with some questionable names, why Connor has so many mopeds chilling at his home with his friends, a new project for Bryan and his newly-acquired vehicle that has many different possibilities, why Gridlife is an event Mario and other car lovers should attend, and more!Check out The Legal Aliens on all social platforms at linktr.ee/thelegalaliens.#aliens #podcast #detroit

Data Driven F1
Facts: Engineer Carlo Chiti

Data Driven F1

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 48:01


This episode of Data Driven F1 discusses the captivating career of engineer Carlo Chiti, tracing his journey through iconic names like Alfa Romeo, Ferrari, ATS, Minardi, Subaru, Dome, and Koenigsegg. We also explore the intriguing circumstances behind the infamous Ferrari Walkout.Join Patrick Henz as he takes you on a journey back in time to an era when Formula 1 teams were smaller, and passion often triumphed over formal organizational structures.

Capital
Radar Empresarial: el 40% de los compradores de Ferrari tienen menos de 40 años

Capital

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 4:03


En nuestro radar aparece como una exhalación Ferrari. Parece que en la marca de coches deportivos aparecen aires nuevos en su GPS. Benedetto Vigna, CEO del fabricante automovilístico, declaró a la CNBC que los compradores son cada vez más jóvenes, debido a la larga lista de espera que tiene la marca. Así pues la política de exclusividad y de producir una cantidad de coches limitada lleva ligada a la compañía desde sus inicios. Solo hay que hacer mención a la famosa frase del fundador de la marca, Enzo Ferrari: “siempre entregaría un coche menos de lo que demanda el mercado”. Y es que la marca siempre protege su legado y su imagen, por encima de los números. Para poder comprar un Ferrari, no solo basta tener dinero: la compañía investiga el historial del cliente y ve si su relación con otros coches de lujo ha sido adecuada. Es por esto que de manera usual siempre hemos pensado que los compradores de Ferrari eran gente más mayor, con un patrimonio ya consolidado que aseguraba la viabilidad de la posible adquisición del exclusivo modelo. Pero parece que ahora se impone el aquí y ahora. Tanto es así que muchos de estos antiguos compradores no esperan y no están dispuestos a esperar los plazos de entrega. Los nuevos compradores sí. Tanto es así, que como confesó Vigna a la CNBC, el 40% de los nuevos compradores ahora tienen menos de 40 años. ¿Y qué hay de los coches eléctricos? Ferrari no es ajena a los nuevos tiempos y planea sacar al mercado el primer coche totalmente eléctrico el próximo 9 de octubre. Además, la marca también anunciará modelos híbridos. Es verdad que hay reticencias porque siempre se ha asociado el modelo de coches italianos a la velocidad. Ante esto, Benedetto Vigna declaró que si bien es cierto que algunos clientes nunca comprarán un Ferrari eléctrico, otros posibles compradores han indicado que sólo aceptarán un vehículo eléctrico. Para él “es una de las decisiones de las que estamos más orgullosos”. Ferrari fue fundada por el piloto de carreras Enzo Ferrari en 1929. Al principio, formaba parte de la escudería Alfa Romeo. No es hasta siete años después cuando Enzo logra independizarse de la marca italiana y puede poner su nombre a los coches. El primer modelo fue el 815 construido en 1940, con el que Ferrari ganó la Mille Miglia. Aunque la segunda guerra mundial truncó la construcción de estos deportivos para centrarse en la industria militar, la llegada de la Fórmula 1 en los cincuenta da la enorme popularidad que tiene hoy.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Fórmula 1: Cosas que no volverás a ver

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 19:12


Parrillas con motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros, coches compartidos por dos pilotos, monoplazas de tracción total, F1 con ruedas carenadas, pilotos compartiendo el mismo coche, pilotos de motos en la F1, pilotos que se fabrican sus propios coches…… La temporada 2025 de F1 promete ser apasionante, pero todas estas cosas, y algunas más, no las volverlas a ver en la F1. Ya falta menos para que arranque la temporada 2025 de F1… ¡lo estoy deseando! Pero hablando con uno de vosotros sobre lo interesante que va a ser esta temporada me dijo algo que me dio que pensar: “Sí, muy interesante… pero hay cosas que no volveremos a ver nunca en F1”. Y se me ocurrió este vídeo. Motores de 4, 6, 8 y 12 cilindros. Empezamos fuerte: Nos vamos a la temporada 1982… En esa temporada muchos equipos seguían usando el motor Ford Cosworth DFV V8 de 3 litros atmosférico, por ejemplo, nada menos que Arrows, Ensign, Fittipaldi, la escudería no es piloto, Lotus, March, McLaren, Osella, Theodore, Tyrrel y Williams. Brabham utilizó el Cosworth V8 en los BT49 y el novedoso BMW 1.5 litros 4 cilindros turbo en su BT50. También era un 4 cilindros el motor Hart de la escudería Toleman. Ferrari había abandonado su 12 cilindros por un V6 Turbo, una configuración que llevaba usando Renault desde el principio. Y aunque Ferrari había abandonado sus motores de 12 cilindros aun seguían defendiendo esa configuración Alfa Romeo y los motores Matra que montaban los Ligier. F1 con tracción total. Sorprende que el Audi Quattro revolucionase el Mundo de los Rallyes en 1980… cuando ya hubo un F1 de tracción total en 1959, el Ferguson P99… ¡más de 20 años antes! Quizás la escasa potencia de los F1 de esa época fizo que no triunfase, pues este modelo lleva un motor Climax de 1,5 litros que apenas llegaba a los 200 CV. En una entrevista de 1997 cuando le preguntaron al Moss por su monoplaza favorito dijo que el Ferguson P99 y el periodista ni sabía que coche era. Hubo más intentos, como los BRM P67 de 1964, el McLaren M9A de 1969 o el espantoso Cosworth F1 4WD de 1969 que probó Jackie Stewart y le pareció horroroso. Hay un Lotus 4x4 del que luego hablaremos e incluso el genial Mauro Forghieri propuso a Ferrari que su 312 fuese 4x4. Pero en 1980 se prohibió el uso de tracción total. Aunque confieso que en el futuro sí sería posible que veamos F1 con tracción total al estilo de los prototipos de Le Mans, con propulsión trasera para el motor térmico y motores en las ruedas delanteras… F1 con ruedas carenadas. Nos hemos acostumbrado a ver a los monoplazas de F1 y a todos en general con las ruedas descubiertas… ¿el motivo? Porque los monoplazas nacieron como auténticos “cohetes” con ruedas y al principio la estrechez de las propias ruedas y la relativamente baja velocidad a la que rodaban los F1, no justificaba complicarse la vida para carenarlas… Pero eso cambio en el Gran Premio de Italia de 1955 cuando Mercedes-Benz se presenta con el monoplaza W196R denominado “Tipo Monza” o Streamliner. Y es que en el circuito de Monza, a veces nos olvidamos, el peralte dejó de utilizarse en 1969. Si ahora es rapidísimo… antes lo era mucho más. F1 con 6 ruedas. Te invito a que veas el vídeo titulado “Fórmulas 1 de 6 ruedas… o más”. Porque los hubo ¡hasta de 8! Pero no volverás a ver monoplazas de F1 más más de 4 ruedas, porque el reglamento los prohibió en 1983… y dudo que en eso cambien. Prueba a hacer esta pregunta a un aficionado: “¿Qué monoplaza de 6 ruedas conoces?”, ojo al matiz, monoplaza y no F1, no el 90 por ciento más bien el 99,9 por ciento te responderán que el Tyrrel P34 de 6 ruedas. Más tarde, en 1948 en Indianápolis pudimos ver al Pat Clancy Special que era un más “Normal” Kurtis Kraft Offenhauser KK500G al que le habían instalado otro eje más, conectado con un simple árbol de transmisión extra. Por supuesto, tenía tracción a las cuatro ruedas… a las cuatro ruedas posteriores. F1 con motor de turbina. Otra cosa que no volverás a ver, coches como el Lotus 56B 4WD de 1971 con una turbina de aviación como motor y tracción total. Esto lo contamos en el video titulado “F1 raros, inventos que no funcionaron”. Y es que si ha habido alguien con capacidad de innovar y arriesgar en la F1 ese ha sido Colin Chapman. Lo que no hemos contado. Estas son alternativas técnicas que no volverás a ver en la F1. Pero tampoco volverás a ver que un piloto gane una carrera con un coche diseñado y construido por él, que un piloto llegue incluso a vencer un Campeonato del Mundo de F1 con su propio coche, o que un piloto gane una carrera con el coche de su compañero o que pilotos del Mundial de Motociclismo participen con éxito en el Mundial de F1…

zwoaus11 - der Tiefgaragentalk
Folge 342 - Over-Engineered oder Regentonne?

zwoaus11 - der Tiefgaragentalk

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 55:42


Heute gibt es neben Alfa Romeo auch overengineerte Fahrzeuge in der Garage 11 und ein verkauftes Auto, dass mehr Wasser aufnimmt als eine Regentonne.

Les Belges du Bout du Monde

Nous débarquons dans le pays de Bella Vita avec le comédien, auteur, metteur en scène et traducteur Pietro Pizzuti et le designer automobile Paul Breuer Né dans la région de Verviers, Paul Breuer est un créatif comme ses parents, ébéniste et fleuriste. Sortant de ses études à Saint Luc, il commence tout en bas de l'échelle en décrochant un stage dans une carrosserie à Turin. Devenu un des premiers designers belges à travailler dans la botte, il dessine pour Fiat, Alfa-Romeo et Maserati Pietro Pizzuti a le même âge que les boules de l'Atomium. Arrivé tout petit à Bruxelles, il a joué sur toutes les scènes du Royaume et après quarante-sept années passées sur les planches, il a toujours le feu sacré. Actuellement au théâtre des Martyrs avec la pièce ‘rue des Italiens', il incarne un enfant extirpé de sa Sicile natale devenu adulte en Belgique, un rôle qui lui sied à merveille Chaque dimanche, offrez-vous un peu de ciel bleu avec Adrien Joveneau et les Belges du bout du monde à 9 heures sur La Première ou quand vous le désirez sur RTBF Auvio.be Italie - 23/02/25 Merci pour votre écoute Les Belges du bout du Monde, c'est également en direct tous les dimanches de 9h à 10h sur www.rtbf.be/lapremiere Retrouvez l'ensemble des épisodes des Belges du bout du Monde sur notre plateforme Auvio.be : https://auvio.rtbf.be/emission/432Et si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches que han envejecido muy bien

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 17:33


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van dar buenas ideas a la hora de viajar. Me llegó un mensaje de Facebook: Mis compañeros del colegio, de cuando tenía 16 años, iban a hacer una página. Vi algunas fotos y… ¡que horror! ¡Que viejos estaban todas y todos! Bueno, todas y todos no… los había que habían envejecido bien… pues con los coches pasa los mismo… Los coches que han seguido muy radicales siguiendo una moda, envejecen por lo general más. Un ejemplo son los coches norteamericanos de los 50 y 60 con sus prominentes aletas, cuando los aviones y la conquista del espacio estaban de moda… ahora se le ve muy viejos… con encanto, pero muy viejos. Por el otro extremo, hubo una era de coches “cuadrados”, buscando aprovechamiento del espacio e ignorando la aerodinámica, caso por ejemplo de nuestro Seat 124, una autentica caja de zapatos con su encanto, pero muy viejo. Hay marcas continuistas, para mí el mayor ejemplo son las alemanas, sobre todo Audi, Mercedes y VW, que no suelen asumir mucho riesgo en su diseño. Cuando son nuevos nunca son coches “rompedores” pero envejecen bien… Y, por último, los buenos diseños son más duraderos, porque al margen de la moda coches bien proporcionados, sin líneas extremas, pero bellas… envejecen mejor. Una advertencia: Me he centrado, con alguna rara excepción, en coches más o menos accesibles porque entre superdeportivos los hay que son eternos… pero es más fácil… un Ferrari F40 nunca envejecerá, pero con coche digamos que “asequibles” es más difícil. Ya está bien de teoría, vamos con la práctica… esta es mi lista e coches que han envejecido bien. Y además les doy nota: Un 0 es que han envejecido mal, un 10 es que han envejecido muy bien… y en esta lista no hay notas peores que un 8…. 1. Alfa Romeo Brera (2005). Que Giugiaro es un mago, nadie lo duda. Mi nota es un 8,5. 2. Alfa Romeo 156 (1996). El coche que para mí marcó un punto de inflexión en la recuperación de la marca. Mi nota es un 8. 3. Audi TT (1998). El primer TT era en su momento arriesgado, pero triunfó. Mi nota es un 8. 4. BMW E36 (1990). Todo un clásico… que se mantiene muy joven. Mi nota es un 9. 5. BMW Z8 (2000). Un modelo que se sale un poco de la medía, pues en su tiempo era muy caro… y ahora lo es más. Mi nota es un 8. 6. Dodge Viper (1991). Sigue haciendo girar las cabezas a su paso… Mi nota es un 9. 7. Fiat 500 (2007). La prueba de que este coche no ha envejecido es que sigue fabricándose casi con la misme estética. Mi nota es un 9. 8. Ford Focus (1998). Por supuesto me refiero a la primera generación, la de 1998…Mi nota es un 8,5. 9. Honda Civic (1992). El Civic de la “Quinta Generación”, a sus 33 años, está como decía mi madre, ¡hecho un chaval! Mi nota es un 9. 10. Honda S2000 (1999). ¡Ojalá se siguiese fabricando ahora! El coche iba de maravilla y sigue siendo así. Mi nota es un ¡10! 11. Mazda RX7 (1992). Hablamos de la tercera generación, un cocher con una brizna de estilo “manga” muy japones. Mi nota es un 9,5. 12. Mercedes-Benz W124 (1984). Mirad bien este coche…¿de verdad aparenta su edad? ¡Nada menos que 41 años! Mi nota es un… ¡un 10! 12+1. Mini BMW (2000). Un caso similar al del Fiat 500: Un coche que envejece muy bien tratándose de un remake. Mi nota es un 9. 14. Nissan 350 Z (2002). No, este coche no ha envejecido bien… sencillamente, no ha envejecido. Mi nota es un… ¡10! 15. Saab 9000 (1984). Un coche con nada menos que 40 años, de marca desaparecida… y que me parece que no desentona entre el tráfico actual… Mi nota es un 9. Conclusión. Ya sé que me he dejado coches fuera. Os llamará la atención que no estén los Porsche 911 o el VW Golf… pero s que todos son un poco más de lo mismo y me parecían muy evidentes.

The Carmudgeon Show
Alfa 164, Saab 9000, Lancia Thema — The Carmudgeon Show w Jason Cammisa & Derek Tam-Scott — Ep 181

The Carmudgeon Show

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 83:05


Many enthusiasts don't realize that the Alfa Romeo 164 and Saab 9000 share their underpinnings — with the Lancia Thema and Fiat Croma. They all ride on the Fiat Tipo Quattro (Type 4) platform, and in this episode, we discuss the their history and drive the three most powerful, quickest, and fastest FWD sport sedans of their era. === WATCH THE FULL REVELATIONS EPISODE HERE: https://www.youtube.com/watch?v=G71uIVvnzvw == This is a history less about their initial development, to the plethora of engine options, posh and/or aerospace-inspired interiors, styling, power, handling dynamics, and the pros and cons of platform sharing.  We kick things off with the platform's predecessors: the Tipo Zero, Tipo Uno, Tipo Dua, and Tipo Tre – go figure – all of which underpinned a variety of Fiats. Meanwhile, Saab had effectively been building cars on the same platform since the 40s before finally making something new for the Saab 99 during the late 60s, and then the 900 in late 70s (which was really just a revised 99). But when it was time for a shift upmarket in the late 80s, Saab needed financial help to create the 9000 after a merger deal with Volvo fell through. At the time, Lancia was in need of a full-size family sedan and jumped into the mix as well via an existing relationship with Saab (see the Saab Lancia 600). There's a brief sidebar about weird cars of the time. Select picks include the Citroen DX and GS, as well as the AMC Eagle and Concord. Plus oddball platform sharing in the form of the Dodge Monaco, Renault 25, and Chrysler 300M. Merkur enters the chat, as does Cizeta and the equally prodigious V6 Chevy Cavalier Z24, 4-cylinder Cadillac Cimarron, and, of course, the forever elegant Lumina Euro.  What's that? You'd like to know how many V6s were on sale in Europe in the late 80s? One. Or two. Somewhere between 1 and 3-ish. We think. Pretty sure. In any case, the hottest of the hot Tipo Quattro cars are QUICK. The Saab 9000 Aero being the quickest FWD car of the time, but the Thema 8.32 and Alfa 164Q4 were close behind. As were the Dodge Omni GLHS and the Ford Taurus SHO – the original fast blob. In This Episode: The Alfa Romeo 164 Quadrifoglio Verde (230 hp) The Saab 9000 Aero (225 hp) The Lancia Thema 8.32 (215 hp) There's much talk of Busso V6s, Ferrari V8s (cross- and extra jiggly flat-plane) and their sound profiles. We'll also cover the delightful smell of rich Italian leather, and our most favorite Pininfarina pen strokes. Then we'll blitz through a bunch of badge-engineered bungles like the VW Routan, Acura SLX, Mazda2 and Honda's new Prologue. When done poorly, platform sharing can kill entire brands, but sometimes we're left with a small crop of lust-worthy enthusiast cars, and for that we are thankful! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los coches de los dictadores

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 14:11


Casi ningún dictador se ha resistido al atractivo de un buen coche. De alguna manera es una forma de exponer y expresar su poder. Vamos a hacer un repaso a los coches de unos cuantos dictadores muy conocidos y, como siempre en Garaje Hermético, habrá sorpresas y curiosidades. El Bonus Track… te va a sorprender. Antes un par de aclaraciones: No voy a hablar de colecciones privadas ni cosas así, sino de los coches que usaban en eventos públicos. Y como los coches son lo importante, en este listado primero van los coches y luego, el personaje. Aurus Senat. Kim Jong-Un. Esta limusina Aurus Senat de fabricación rusa fue regalo de Vladimir Putin, y el mismo utilizado una igual como coche presidencial. El líder norcoreano acude a todos los actos públicos con este modelo, ya que sus diseñadores aseguran que “podrás sentirte tan seguro en un vehículo militar blindado”. Chevrolet Bel Air 1957. Rafael Leónidas Trujillo. En realidad, el coche de Trujillo no fue un Chevrolet, sino un Packard pintado de rojo llamado por los habitantes de la República Dominicana, “El carro de la muerte”. Trujillo era muy aficionado a los coches y tenía una buena colección, incluidos coches americanos y algún Ferrari. ¿Por qué hemos elegido este? Porque fue el coche en el que un confiado Trujillo sufrió un atentado desde una motocicleta, desde la que dispararon más de 60 balas… HongQi CA770. Mao Tse Tung. A pesar de que Stalin le regalo uno de los exclusivos SIZ soviéticos, Mao quiso que se le viese en un coche chino, el HongQi, en castellano “bandera roja” CA770. ¿Fabricado en China?, pues sí, pero era una copia, en realidad otra copia, del Chrysler Imperial con motor V8 de 215 CV. Lancia Astura “Presidenziale”. Benito Mussolini. El líder italiano conto con un Alfa Romeo 6C 2300 B Lungo Torpedo B y un Lancia Astura azul, diseñado por Sergio Pininfarina en exclusiva para el “Duce", que fue el más usado, aunque Mussolini prefería el Alfa. El Lancia contaba con un motor V8 de 3 litros de cilindrada y 82 CV a 4.000 revoluciones y el exclusivo interior estaba revestido de cuero azul. Como curiosidad, este coche ha estado en la colección privada de Bernie Ecclestone. Mercedes-Benz 600 Pullman. Pol Pot. Nada impidió a este personaje disfrutar del lujo de un buen coche capitalista. Nada menos que una limusina Mercedes-Benz 600 Pullman de 1973, un coche extraordinario y que fue la limusina preferida por muchos jefes de estado durante dos décadas. Solo se fabricaron 428 con motor V8 de 6.23 litros y 250 CV, su peso superaba las 2,5 toneladas y superaba los 200 km/h de velocidad máxima. Mercedes-Benz 770. Adolf Hitler. O como algunos lo llamaban, el Großer Mercedes (en alemán "Gran Mercedes"). Por supuesto hablamos del coche de Hitler, aunque tanto el español Francisco Franco como el italiano Benito Mussolini tuvieron uno por regalo del propio Hitler. El coche contaba con un motor de 8 cilindros en línea casi 8 litros y 150 CV. Con el blindaje el peso alcanzaba los 5.420 kilos totales y el consumo nada menos que 50 litros a los 100 km. Rolls-Royce Phantom IV. Francisco Franco. Se supone que el “Caudillo”, como él mismo se autoproclamó, era hombre bastante austero en su vida privada. Pese a ello y a que tampoco tenía carné de conducir, contó con un garaje espectacular con coches como un Cadillac Fleetwood, un Chrysler Imperial o el super exclusivo Mercedes 770 regalo de Hitler. Pero… su favorito fue siempre el Rolls Royce Phantom IV del que solo se fabricaron 18 unidades entre 1959 y 1956, estas fueron vendidas únicamente a miembros de la realeza y jefes de Estado. España adquirió tres unidades, que se conservan en el parque móvil de la Casa Real y son las mismas que ahora emplea el Rey Felipe VI en sus desplazamientos oficiales. Cuentan con matrículas militares: ET-42926-O, ET-42927-O y ET-42928-O. El motor es un 8 cilindros en línea de 5.675 cm3 y algo menos de 200 CV. Rolls-Royce Phantom VIII. Teodoro Obiang. Os hablo de la nación africana que fuese una colonia española, Guinea Ecuatorial, antes llamada Guinea Española. Ahora es un régimen dictatorial mandado desde 1982 por Teodoro Obiang, que cuenta como coche de estado con un impresionante Rolls-Royce Phantom VIII. ZIS 115. Lósif Stalin. Stalin, que había usado coches occidentales decidió hacer uno “Made in Rusia” pero a medida. Así que encargó a la SIZ rusa que se inspirase… por no decir que copiase un Packard Custom Super Eight. El coche fue entregado en 1949 y este 115 era un verdadero carro blindado, de 5 toneladas, capaz de soportar el impacto de cualquier tipo de proyectil y con motor de 8 cilindros, 6 litros y 162 CV. La velocidad máxima, debido al peso, apenas era de 120 km/h. Se construyeron varias unidades, porque Stalin era un paranoico respecto a su seguridad personal y nunca viajaba dos días seguidos en el mismo coche. ZIL 115. Fidel Castro. El revolucionario cubano tuvo diferentes coches: Un viejo Oldsmobile, incluso un Alfa Romeo, un Mercedes-Benz “Adenauer” que le encantó, motivo por el cual compró un Mercedes 560 SEL para desplazamientos particulares. Cuando Fidel se, digamos, “asoció” al régimen comunista de la extinta URSS, rápidamente cambió a un ZIL 115 soviético regalo del Kremlin. Castro llegó a tener tres ZIL115 completamente blindados, coche de 6 metros de largo y 2 de ancho, motor V-8 de 7.6 litros y que, debido a su blindaje, alcanzaban las 3.6 toneladas de peso. Bonus Track: Renault 5 GTL. Thomas Sankara. Rodrigo: “¿No te habrás equivocado?”. Pues no… y todo tiene explicación. Los habitantes de Burkina Faso, antes llamada Alto Volta, utilizan la palabra “Wabenzi” para referirse a los políticos corruptos que utilizan coches de la marca Mercedes-Benz… y es que “Wabenzi” significa literalmente “gente de Benz”, en referencia al coche. Sankara tomó el poder en 1983 en Burkina Faso y para demostrar que él no era un “Wabenzi” se deshizo de todos los Mercedes-Benz y convirtió a su modesto y abollado Renault 5 verde en el coche presidencial. El 15 de octubre de 1987 Sankara fue derrocado y más tarde asesinado. Conclusión. Ya la hemos dicho al comenzar: Los coches son para todos los gobernantes, y sobre todo para los dictadores, un verdadero escaparate… para bien y para mal. Os advierto que me he dejado unos cuantos en el tintero…

The Automotive Troublemaker w/ Paul J Daly and Kyle Mountsier
Stellantis Tweaks Direction, CFPB To Shut Down?, No More Pennies

The Automotive Troublemaker w/ Paul J Daly and Kyle Mountsier

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 16:15


Shoot us a Text.On this Tuesday, we take a look at how Stellantis is adjusting to live post-Carlos Tavares and what that means for its brands. Plus, a closer look at the Trump administration's fight against the Consumer Financial Protection Bureau and the potential end of the United States penny.Show Notes with links:Stellantis is making a significant course correction across its North American brands, rethinking its aggressive push toward full electrification. As their search for a CEO continues, the company is emphasizing consumer choice, with previously planned EV models now on hold or outright canceled.Alfa Romeo has abandoned its all-electric goal by 2027, instead opting for a multi-energy strategy.Chrysler put its upcoming EV crossover on hold and plans to refresh the Pacifica with hybrid and electric options.Dodge kept the Hemi Hellcat roaring in the Durango for 2025, even as it rolled out the electric Charger Daytona.Fiat saw a boost in U.S. sales after launching the redesigned 500e but isn't chasing volume.Jeep kicked off a $3.2B product blitz, including its first EVs for North America: the Wagoneer S and Wrangler-inspired Recon.Maserati is sticking to its plan for an all-electric future by 2028, but changes are expectedRam delayed the 1500 REV electric pickup to 2026, favoring the range-extending 1500 Ramcharger instead.Hundreds of demonstrators gathered outside the U.S. Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) in Washington, D.C., after the newly installed acting director, Russell Vought, ordered all agency employees to stay home. The move is part of a larger effort by the Trump administration and Elon Musk to dismantle the consumer watchdog.Musk's Department of Government Efficiency took control of CFPB systems, halting oversight of financial companies.Vought, a longtime critic of the agency, said he will seek no new funding, leaving the CFPB to operate on its $700M reserves.The CFPB targeted dealer-arranged financing in 2013, arguing that interest rate markups disproportionately harmed minority buyers, but auto dealers successfully lobbied Congress to repeal the rule in 2018. Under Democratic leadership, the agency later ramped up oversight of auto lenders, focusing on junk fees, repossessions, and credit reporting violations.The American penny, a staple of pocket change since 1792, may soon become history. President Donald Trump has ordered the U.S. Mint to stop producing new pennies, citing the cost of making them—nearly four times their face value—as wasteful government spending.Each penny costs 3.69 cents to mint, leading to an $85.3M loss in 2024 alone.Proponents argue the penny is outdated, with former U.S. Mint Director Philip Diehl calling it a burden to commerce.Opponents worry about “rounding tax” effects, where retailers may round up prices, and charities losing out on small-change donations.Congress technically controls currency specifications, but experts say Trump's order could stand, leading to a potential shortage.The zinc industry has lobbied to keep the penny, as their businessHosts: Paul J Daly and Kyle MountsierGet the Daily Push Back email at https://www.asotu.com/ JOIN the conversation on LinkedIn at: https://www.linkedin.com/company/asotu/ Read our most recent email at: https://www.asotu.com/media/push-back-email

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Logos de marcas de coches con significados ocultos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 16:07


Los nombres y escudos de las marcas, en algunos casos, encierran nombres y significados curiosos. Hay marcas cuyos logos son sencillamente el propio nombre o la inicial del nombre… pero a mí me gustan más aquellas marcas con logos más “currados” que expresan, a veces incluso ocultan, otros significados. Os vamos a contar la historia del nombre y el escudo o logo de 20 marcas… en algunos casos el nombre tiene poca historia: Es sencillamente el apellido de su fundador. En los nombres hay unas cuantas historias curiosas, pero la de los emblemas, escudos o logos, o como queráis llamarlos, son todas interesantes, y curiosas… Audi. Una marca alemana con nombre latino. Alfa Romeo. Uno de los escudos más bonitos, sin duda. Aston Martin. En este caso esas alas representan sencillamente la velocidad. BMW. No, el logo o escudo de BMW no representa una hélice en movimiento. Citroën. Los famosos dos “chevrones” no provienen del mundo militar, como he llegado a oír. Jaguar. SS fue una marca de coches británica que lanzó el SS Jaguar 100, al que todo el mundo llamó simplemente jaguar. Mercedes-Benz. El emblema es cosa del señor Daimler que diseño esta estrella de 3 puntas que simbolizan tierra, mar y aire. Ferrari. Otra de las marcas cuyo nombre, como tantas otras, es el apellido de su fundador. Lamborghini. Ferruccio nació el 28 de abril de 1916 y su signo zodiacal era Tauro. Maserati. Marca fundada en 1914 por los hermanos Alfieri, Ettore, Ernesto y Bindo Maserati. Mazda. Con nombre de dios, en concreto de Ahura Mazda. Opel. El emblema procede de un exitoso camión de los años 30 llamado “Blitz”, en alemán relámpago. Y la idea del rayo gusto. Peugeot. Lo de Peugeot tiene poco misterio: EL fundador de la marca se llamaba Armand Peugeot. Porsche. Otra marca cuyo nombre es el apellido del fundador, pero con un escudo bonito y complicado donde aparece un “cavallino rampante”. Renault. Otros originales en cuanto al nombre fueron los hermanos Renault, Louis, Marcel y Fernand. Rolls-Royce. La historia del nombre no tiene mucha “miga” pero la de su emblema, una estatuilla además del propio logo, es todo un culebrón de amor, pasión e infidelidad. Škoda. Emil creó una marca a la que puso su apellido. Subaru. Subaru es como se llama la constelación de las Pléyades en japones, formada por 6 estrellas. Toyota. El fundador de Toyota se apellidaba Toyoda. Pero decidió cambiarlo por Toyota porque le sonaba mejor. Volvo. Una marca sueca con nombre latino… y es que la cultura romana ha llegado a todos los confines del Mundo.

The Automotive Troublemaker w/ Paul J Daly and Kyle Mountsier
CARS Rule Tossed, Make Meeting Recap, What You Need To Know About Deepseek

The Automotive Troublemaker w/ Paul J Daly and Kyle Mountsier

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 17:00


Shoot us a Text.After a much-needed rest day, we're refreshed from the 2025 NADA Show! Today, we talk about the massive victory for car dealers as a US Appeals Court has tossed the CARS Rule. Plus, we recap the make meetings at NADA that were able to happen and download you on Deepseek, the AI disrupting big tech.Show Notes with links:A major legal victory for auto dealers comes as a U.S. appeals court strikes down the Biden administration's FTC CARS Rule aimed at regulating dealer pricing and add-ons, along with a looming compliance burden.The 5th U.S. Circuit Court of Appeals ruled 2-1 that the FTC failed to follow proper procedures in creating the rule.The regulation, which was on hold pending legal challenges, would have required upfront pricing and banned certain add-ons deemed “junk fees.”NADA and TADA led the legal challenge, arguing the rule would add unnecessary complexity and cost to the car-buying process.NADA President Mike Stanton praised the decision as a “victory for the rule of law and a great outcome for consumers.”The make meetings at the NADA Show is the premier opportunity for dealers to meet with factory execs and discuss the year ahead—but the massive snowstorm kept 10 of 26 brands from making it to New Orleans. While some dealers were understanding, others were frustrated. For the brands that made it, key updates were shared.Stellantis pushed a big comeback after a rough 2024, telling dealers to expect major improvements in sales and marketing. Alfa Romeo is also walking back its all-EV plans in favor of a multi-energy strategy.Ford doubled down on affordability, bringing back base trims of the F-150, Escape, and Explorer, plus a new entry-level Bronco. New marketing for the Maverick and Bronco Sport highlights their sub-$30K price tags.Nissan acknowledged dealer struggles, with new Americas Chairman Christian Meunier vowing to improve dealer profits and return on sales. Infiniti will cut the QX50 and QX55 by year's end.Subaru shifted allocation to state-by-state, adjusting for emissions regulations and market conditions instead of regional zones. Incentives will now vary by state.GM will stay the course under Trump, reassuring dealers that policy shifts won't impact product plans, even as new tariffs loom. Cadillac still aims to lead luxury EVs in 2025.The AI stock boom faced a major reality check as China's DeepSeek introduced an AI model that rivals OpenAI—but with a fraction of the computing power. The news sent Nvidia's stock plummeting 17%, wiping out nearly $600 billion in market value in a single day, the largest loss in history for a public company.DeepSeek's AI model challenges the assumption that advanced AI requires vast amounts of Nvidia's high-end chips, rattling the entire AI supply chain.DeepSeek's model solved problems faster than OpenAI's and required fewer resources, suggesting a potentially lower-cost future for AI adoption.The S&P 500's tech sector plunged 5.6%, its worst one-day droHosts: Paul J Daly and Kyle MountsierGet the Daily Push Back email at https://www.asotu.com/ JOIN the conversation on LinkedIn at: https://www.linkedin.com/company/asotu/ Read our most recent email at: https://www.asotu.com/media/push-back-email

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Comparativa Alfa Romeo Alfetta GTV vs BMW 323i

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 21:17


Me gustan las comparativas “vintage” … unas más que otras… ¡y esta es de las que más! Comparamos a uno de los mejores coupés deportivos de Alfa Romeo de todos los tiempos, el Alfetta GTV 2.5 V6, con uno de los modelos más importantes en la historia de la marca alemana BMW, el 323i. Hay muchas cosas interesantes que contar… Este es un guión escrito más con el corazón que con la cabeza. Porque hay coches que enamoran, los Alfa casi todos y este especialmente. Y así se vivía en la fábrica. Orazio Satta, ingeniero que estuvo 25 años trabajando en Alfa, muchos de ellos como jefe de departamento técnico, decía en una entrevista: “Alfa Romeo no es sólo una fábrica de automóviles. Es un tipo de enfermedad, el entusiasmo por un medio de transporte". Yo tengo esa enfermedad. Vamos a hacer un poco de historia. Alfa tenía a finales de los 60 una bien ganada fama de hacer coches dinámicos y deportivos. Pero sus plurivictoriosos GTV ya acusaban el paso del tiempo. Y buscaban un sucesor, pero un sucesor que impactase a los potenciales clientes… y a los rivales. Así que contactaron con la recién creada Italdesign, la oficina de diseño nada más y nada menos que de Giugiaro. Y le hicieron el encargo. Y, como de costumbre, diseñó una obra maestra. Y la mecánica era de lujo, con el sistema “transaxle” con el cambio sobre el eje posterior, que luego Porsche utilizó e incluso quiso apropiarse de su “paternidad”. En 1974 nace este modelo y en 1980 llega a su capó uno de los mejores motores V6 no del momento, sino de la historia: El famoso V6 tipo Busso, en su versión de 2.5 litros y 160 CV. Recientemente hemos hecho un vídeo sobre este motor y su “rival” el PRV. Satta, Giugiaro, Busso… un coche de autor… de esos que, hoy día, no se hacen. Eso de calidad alemana, hoy día, no es lo mismo. Pero en estos años que van desde primeros de los 70 hasta los 80, periodo de vida del GTV, era una verdad como un templo. Cuando apareció el Alfetta GTV, incluso el V6, el modelo rival de BMW era el 323i de la generación E21, la fabricada entre 1975 y 1982. El 323i aparece en 1977. Este serie 3 era el sucesor del 2002, un coche excelente. Pero es nuevo serie 3 era un impresionante paso adelante del BMW sobre todo en términos de calidad de fabricación, lujo y confort. El 323i contaba también con motor de 6 cilindros, en este caso en línea, ni tan famoso ni tan afinado como el de Alfa, pero sin duda excelente. Con 2,3 litros e inyección ofrecía 143 CV, no destacaba por su buen par a bajo régimen, pero sí por su facilidad para subir de vueltas. Su arquitectura técnica era muy tradicional, con el motor delantero, cambio de cinco velocidades justo bajo la mano del conductor, propulsión posterior y suspensión independiente a las cuatro ruedas, la trasera digamos que ligeramente oscilante por el ángulo de sus trapecios inferiores. Más o menos ya conocemos a los contendientes. Vamos a ponernos a su volante y a compararlos. Comenzamos con el Alfa Romeo, un coche al que, como dice Luis Alberto, no te subes, sino que te “bajas”, porque era bajito. Para mí el puesto de conducción es perfecto, con todo a mano, aunque se hace raro el parabrisas que llega hasta casi encima de tu cabeza. He probado este coche sin servodirección, con el motor de 4 cilindros y es un infierno… imprescindible la servodirección que, si llevaba, al menos en España, el V6. La dirección es precisa, la estabilidad impecable, la respuesta del motor deliciosa, los frenos van bien y el cambio… pues no tan bien. Es duro, aunque relativamente preciso a coche nuevo. En el cambio del BMW no había reenvíos, la palanca salía directamente de la caja al habitáculo. Esto hacía que, debido al tamaño del cambio, te robase espacio para las piernas y, desde luego, no ayudaba al reparto de pesos, muy vencido hacia el tren delantero. La posición de conducción era muy buena, la servodirección también imprescindible y la habitabilidad, sobre todo atrás, era mejor que la del Alfa, por razones obvias: En el Alfa ahí iba el cambio y el techo bajaba mucho… Una vez en marcha, el motor no tenía, ni de lejos, los bajos del Alfa, pero sí subía rápido de vueltas como el Alfa. Te doy un dato: El BMW daba su par máximo a más de 4.500 rpm. En el motor del Alfa tanto la potencia, que era 17 CV mayor, como el par lo ofrecía a un régimen más bajo. El cambio era delicioso de tacto, muy BMW, los frenos cumplían y la estabilidad era buena, aunque algo complicada… en seco. En mojado no era tan buena y sí mucho más complicada. La ecuación de un motor sin bajos con un eje posterior con poco peso en unos tiempos donde la electrónica ni existía ni se la esperaba, suponía un problema… El 323i no era desde luego un coche fácil, aunque ofrecía una calidad realmente muy notable… en esto era mejor que el Alfa.

The Carmudgeon Show
Lancia Stratos: Original Rally Icon — The Carmudgeon Show Jason Cammisa & Derek Tam-Scott — Ep 178

The Carmudgeon Show

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 76:22


Jason and Derek drive and discuss the legendary Lancia Stratos – its origins, its parts-bin interior, and its unhinged handling. === Click here to join the Hagerty Driver's Club: https://bit.ly/Join-HDC-Cammisa-Rev === On today's episode, things start off by looking at commenters' nominations for elegant mid-engine cars. Most are promptly rejected, but a handful give the Carmudgeons pause: the De Tomaso P72, McLaren Speedtail, Jaguar XJ220, Alfa Romeo 33 Stradale, and Ferrari 296. And two previously overlooked but notably elegant exceptions are: the Ferrari 246 Dino and the first-generation Toyota Previa.  Afterwards, it's all things Stratos – starting with Jason's and Derek's driving impressions. They discuss the handling characteristics of this mind-bendingly miniature, Ferrari-engined, rally missile. Thanks to its short, upward-swept overhangs and relatively massive suspension travel, it can traverse rough terrain with ease (including massive potholes and steep driveways), setting it apart from your average sports car experience. But, like a fighter jet, it sacrifices stability in favor of maximum maneuverability.  They also cover its diminutive size (the Stratos is 2 feet shorter than a Mk8 VW Golf!) and its parts-bin interior – including the trunk release it shares with the Lamborghini Countach and Ferrari 308 GT4, exterior door handle from the Fiat X1/9, and interior door pull from the Miura (among others). Not to mention its paper-thin fiberglass “firewall,” and very unique hinged side windows.  Later on, discussions move to the origins of the car. From the philandering nature of mid-century Italian design houses like Pininfarina and Bertone, which seemed to take turns designing Italy's newest models at the time. Things like the Fiat Dino Coupe and Spider, and the Alfa Romeo Giulietta Sprint and Sprint Speciale (not to mention the wild Stratos Zero concept by Marcello Gandini that became the wedge-shaped Stratos) – plus the dubious last-second rally homologation of the Stratos.  Lancia's little wedge would go on to race all across the world; from the Acropolis Rally in Greece, to the East African Safari Rally in Kenya, to the Press-on-Regardless Rally in Michigan. The Stratos, which replaced Lancia's too-fragile Fulvia, would prove itself plenty rugged and become a wildly successful rally car (but a total sales flop). Lancia's parent company, Fiat, wanted it out in favor of its new 131, but the Stratos' WRC wins continued thanks to privateers all the way up until the 1980s, when it was finally replaced by the 037. The Stratos Stradale, a car you could buy 50 years ago for the price of a mildly-luxurious contemporary GT like the Alfa Romeo Montreal – now goes for several hundreds of thousands of dollars. Probably one of the highest dollar-per-sq/ft ratios in the automotive world – start saving! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Bring a Trailer Podcast
Keith Martin of Sports Car Market on a Fascinating Career and the Modern State of Affairs

Bring a Trailer Podcast

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 60:12


In Episode 102 of the BaT Podcast: Sports Car Market Editor and Publisher, Keith Martin (BaT username: 330america), talks about his wildly varying career arc; formative times on a tractor in Novato; vintage Volvos; a $30 Bugeye as a first car (and one uniquely suited to the utility paths at Golden Gate Park); being driven into the arms of Alfa Romeo by a prototypical experience in an MGA; one of many tough aspects of recovery from a stroke; Sportomatic stories; Alfa SS hot-rodding tips; going "skinny" after years of fat tires; perhaps the least likely use of a dance degree from Juilliard; what counted as a "classic" car in 1968; vintage page layout software; the "secret sauce" of SCM, then and now; doing old car things in new cars, and vice versa; the current structure of the magazine and a plug for subscriptions; the most loving use of the terms "troll" and "reeducation program"; the importance of adhering to one's standards no matter how times change; one inescapable truth about any car collection; and absolute faith in the next generation's love for cars. Follow along! Links for the listings discussed in this episode: 1:00 Sports Car Market magazine 8:42 Keith Martin's 1966 Alfa Romeo Spider Duetto 8:50 1958 Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce Confortevole 9:24 1971 Jaguar E-Type 2+2 V12 24:45 McPherson College 35:37 1971 Citroen DS21 Pallas 45:39 From the BaT Stable: Clean 1972 Saab Sonett III 45:57 BaT Exclusive: Keith Martin's Melee-Veteran 1960 Mercedes Benz 190b 45:59 BaT Exclusive: Keith Martin's 1973 Land Rover Series III 50:54 Puffery (noun) Merriam-Webster 54:52 Jon Norman: Alfa Parts of Berkeley, CA  Got suggestions for our next guest from the BaT community? Let us know at podcast@bringatrailer.com and we'll do our best to get them on!

The Luxury Item
S13 E06: Andrea Zagato, CEO and Marella Rivolta Zagato, Art Director at Zagato

The Luxury Item

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 55:29


Scott Kerr speaks to Andrea Zagato and his wife Marella Rivolta Zagato, the powerhouse duo leading the legendary Italian design house and coachbuilding company Zagato. CEO Andrea Zagato discusses how his grandfather Ugo grew a small coach build company in Milan more than a century ago into a top name in automotive design and forging long-standing partnerships with Alfa Romeo, Aston Martin, Ferrari, Maserati, and many others. They both talk about why Zagato renews itself every 10 years, its 'rationalist' design philosophy, creating automotive 'works of art' for wealthy clients, the challenges and opportunities of the electrification era, and using ambassadors rather than dealers to promote its projects. Plus: The story behind Ugo Zagato's creative partnership and friendship with Enzo FerrariFeaturing: Andrea Zagato and Marella Rivolta Zagato, Zagato (zagato.it)Host:Scott Kerr, Founder & President of Silvertone ConsultingAbout The Luxury Item podcast:The Luxury Item is a podcast on the business of luxury and the people and companies that are shaping the future of the luxury industry.Stay Connected: Email: scott@silvertoneconsulting.comListen and subscribe to The Luxury Item wherever you get your podcasts. Tell a friend!

The Automotive Troublemaker w/ Paul J Daly and Kyle Mountsier
Stellantis Steadies, EVs Last For 20+ Years?, Sora Is Here

The Automotive Troublemaker w/ Paul J Daly and Kyle Mountsier

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 12:40


Shoot us a Text.The internet is abuzz this morning as OpenAI released its long-anticipated video generator, Sora, to the public. But before we get there, we have to talk about Tim Kuniskis coming back to Stellantis as the new Ram CEO, and how studies are suggesting that EVs could last longer than ICE vehicles.Show Notes with links:Tim Kuniskis is back at Stellantis, stepping in as the new Ram truck brand CEO after a brief retirement. The return comes amidst a significant leadership shake-up following CEO Carlos Tavares' resignation.Kuniskis' comeback has been met with excitement from dealers who value his market insights and approachable leadership style.Chrysler CEO Chris Feuell moves to lead Alfa Romeo in North America.Jeff Kommor returns as U.S. sales head, reversing a prior restructure of retail and commercial divisions.The shake-up follows a turbulent year for Stellantis, marked by declining sales and high inventories.Michael Bettenhausen of Stellantis' U.S. dealer council states: “Tim brings a wealth of knowledge, and everyone in the company has leaned on him for guidance at some point.”Despite myths about rapid degradation and expensive replacements, evidence suggests EV batteries are far outlasting expectations, offering long-term reliability for secondhand buyers.Studies show EV batteries retain 90% capacity after 62,000 miles and 87% after 186,000 miles, with an annual degradation rate of just 1.8%.Factors like DC rapid charging and hot climates can increase degradation, but advancements in battery management systems are mitigating these risks.Real-world data reveals early EV models like the BMW i3 and Tesla Model S retain over 80% capacity after nearly a decade.Experts suggest smaller battery buffers and more transparent reporting could further reduce costs and boost confidence in secondhand EVs.“The cost of maintenance is significantly lower,” notes Geotab CEO Neil Cawse. “Brake pads, wipers, and that's about it.”Get ready for all the AI videos to hit your social media feed, as OpenAI's latest innovation, Sora, has been released, letting users generate videos from text and other inputs, marking a major leap in AI creativity.Available to ChatGPT Plus and Pro subscribers, Sora offers tools to create, remix, and animate videos up to 1080p resolution and 20 seconds long.Features include “storyboards” for multi-prompt sequences, AI-driven video blending, and a “remix” tool to refine outputs with text prompts.Videos include visible watermarks and metadata to ensure transparency, with strict content moderation policies in place.The launch follows controversy as some artists in OpenAI's alpha testing program protested, alleging their unpaid contributions were used for R&D and PR without consent.Sora product lead Rohan Sahai says, “We want to balance creative expression with preventing misuse… It's an ongoing challenge.”Hosts: Paul J Daly and Kyle MountsierGet the Daily Push Back email at https://www.asotu.com/ JOIN the conversation on LinkedIn at: https://www.linkedin.com/company/asotu/ Read our most recent email at: https://www.asotu.com/media/push-back-email

Past Gas by Donut Media
How Alfa Romeo Became A Movie Star - Past Gas #254

Past Gas by Donut Media

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 59:40


Join Nolan, Joe and Bart as they dive into the second part of Alfa Romeo's history. Throughout the 20th century, they've gone through so many different romantic eras. From a harrowed post WWII recovery, to a feature in a Hollywood movie that would boost their prestige, to Alfa's racing prominence in the 70's, the company has certainly seen a lot. Thanks to our sponsors: Go to https://Indeed.com/PASTGAS right now and support our show by saying you heard about Indeed on this podcast. Visit Lexus.com/Motorsports to learn more about Lexus Racing and get all of the details on upcoming races.  Sign up for your one-dollar-per-month trial period at https://SHOPIFY.COM/gas This episode is sponsored by BetterHelp. Give online therapy a try at https://betterhelp.com/PASTGAS and get on your way to being your best self. More about Show: Follow Nolan on IG and Twitter @nolanjsykes.   Follow Joe on IG and Twitter @joegweber. Follow Donut @donutmedia, and subscribe to our Youtube and Facebook channels!   Don't forget to subscribe to the podcast for free wherever you're listening or using this link: http://bit.ly/PastGas. If you like the show, telling a friend about it would be helpful! You can text, email, Tweet, or send this link to a friend: http://bit.ly/PastGas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Past Gas by Donut Media
Why Alfa Romeo Uses A Four Leaf Clover - Past Gas #253

Past Gas by Donut Media

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 57:14


This week, the guys do a deep dive into one of the oldest Italian marques still in business. How did they become so dominant in racing? What made their team driver, Enzo Ferrari, so mad at them that he left to start his own business? And how did an American movie starring Dustin Hoffman springboard them back into the zeitgeist? This is the history of Alfa Romeo, Part One. Thanks to our sponsors: Thanks to Allstate for sponsoring today's episode! Click here to check Allstate first and see how much you could save on car insurance. Download the PrizePicks app today and use code GAS and get $50 instantly when you play $5!  Go to https://Indeed.com/PASTGAS right now and support our show by saying you heard about Indeed on this podcast. Visit Lexus.com/Motorsports to learn more about Lexus Racing and get all of the details on upcoming races.  Go to https://chime.com/gas. Chime. Feels like progress. More about Show: Follow Nolan on IG and Twitter @nolanjsykes.   Follow Joe on IG and Twitter @joegweber. Follow Donut @donutmedia, and subscribe to our Youtube and Facebook channels!   Don't forget to subscribe to the podcast for free wherever you're listening or using this link: http://bit.ly/PastGas. If you like the show, telling a friend about it would be helpful! You can text, email, Tweet, or send this link to a friend: http://bit.ly/PastGas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices