POPULARITY
Categories
Voces del Misterio EXPRESS: Resurrección, ¿qué pasó con el Cuerpo? Hablamos con Jose Manuel García Bautista de su libro "Resurrección" y de lo que sucedió con el Cuerpo de Jesús de Nazaret, El término resurrección hace referencia a la acción de resucitar, es decir, de dar nuevo ser o nueva vida. Es la creencia que sostiene que un ser puede recobrar la vida después de la muerte. La resurrección constituye un símbolo de la trascendencia.El judaísmo y el islam aceptan la existencia de la resurrección. Voces del Misterio EXPRESS: Resurrección, ¿qué pasó con el Cuerpo?
Celebramos el Domingo V de Pascua de Resurrección. Y Jesús hoy después de 20 siglos nos presenta el mandamiento nuevo del amor, como nuevo y de nuevo. Y nos preguntamos: "dónde está la novedad de este viejo amor de siempre" Y Juan nos ha dicho que Dios es Amor y ha existido desde siempre y Él es el mismo de ayer y de hoy. Por lo tanto Dios es Amor, no es moderno pero es siempre nuevo, siempre joven y siempre actual. El no cambia, pero lo bien novedoso de este mandamiento del amor es la referencia que Jesus hace de COMO debe ser este amor al prójimo: "COMO YO OS HE AMADO" Aquí queridos y queridas oyentes está la novedad del amor que Jesus viene hoy a recordarnos: " Ámense unos a otros como Yo los he amado" Y al amar a Dios me descubro a mi mismo de un modo nuevo y no solo a mi sino que descubro a mi hermano y así formamos un solo cuerpo dentro de la comunidad eclesial y eso es, amarnos como Jesús nos lo enseñó. Feliz Semana de Pascua de Resurrección. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Amistad Cristiana es una iglesia viva y diversa en el corazón de Madrid. Para saber más sobre nosotros visita https://www.amistadcristianamadrid.org/ Si deseas visitarnos en persona puedes encontrar todos los detalles de dónde nos reunimos en nuestra página web. ¡Nos encantaría conocerte!REDES SOCIALESInstagram: https://www.instagram.com/amistadmadrid/Facebook: https://www.facebook.com/amistadcristianamadrid/ PODCASTTodos los mensajes de Amistad Cristiana están disponibles en Spotify y Apple Podcasts.
Celebramos el Cuarto Domingo de Pascua llamado también DOMINGO DEL BUEN PASTOR. Y en la Liturgia de este Domingo San Juan nos describe la bella imagen del Buen Pastor, con la definición de las palabras textuales de Jesús: " MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ Y YO LAS CONOZCO Y NADIE LAS ARREBATARÁ JAMÁS DE MI MANO". Estas palabras expresan esa comunión profunda entre Jesús y cada uno de nosotros sus ovejas amadas y queridas. Estableciendo con cada uno una relación como la que existe entre El con el Padre.:" YO Y EL PADRE SOMOS UNA SOLA COSA". Y hoy también se celebra la 62 jornada Mundial de oración por las vocaciones. Oremos especialmente por las vocaciones religiosas y sacerdotes, los sacerdotes son los ministros sagrados que por sus palabras en la Consagración hacen presente a Jesucristo, Vino y Resucitado. Y hoy también en muchos lugares del mundo se celebra al ser más adorable sobre la tierra. NUESTRA MADRE, y quienes hoy tienen la dicha de tenerla entre Udes. le dicen: "felicitaciones querida madre" y muchas gracias por colaborar con Dios en darme la vida. Y a nuestras queridas madres del cielo que ya han ido a recibir el premio por haber sido las santas madres que fueron, a ellas les decimos " Gracias querida madre por haber sido mi madre". A todos y a todas les decimos: Felicitaciones y Feliz Semana en oración por las bellas intenciones de esta Semana Cuarta de Pascua de Resurrección. Bendiciones, Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Celebramos la Pascua, fundamento de nuestra fe y retomamos el sentido de la Resurrección. L'articolo La alegría de la Pascua y la resurrección – Lunes 21 abril 2025 proviene da Radio Maria.
Celebramos el Domingo Tercero de Pascua de Resurrección y la Liturgia sigue proclamando el gran gozo de la Pascua. La Liturgia de los domingos anteriores nos ha presentado los relatos de las apariciones del Resucitado. Juan en su Evangelio nos presenta tres ocasiones bien determinadas, la primera el encuentro con Magdalena en el jardín del sepulcro. la Segunda la manifestación a los apóstoles estando presente Tomas en el cenáculo y la tercera manifestación, que podemos decir es la más bella de todas, la que nos trae el Evangelio de hoy. Este encuentro se realiza al aire libre en el lago de Tiberíades o Genesaret, entre la noche y el amanecer, que para Juan tiene además un gran sentido: el fracaso y el éxito de una jornada de trabajo, un desayuno especial y la alegría que produce la amistad y el amor del amigo y Maestro, hombre sencillo que goza participando de la vida simple de la gente sencilla como eran los discípulos. Y hoy tenemos una clara referencia a la Eucaristía, el desayuno que Jesús Resucitado les prepara en la orilla del lago, después de la dura jornada que han realizado durante la noche. En esta mañana Jesús, toma el pan y se lo da y lo mismo hace con el pescado. Por eso el pez se convertirá en el símbolo de la vida de Fe. E inmediatamente después del desayuno viene el diálogo o examen a Pedro sobre la misión que le encomendara en su nuevo Pueblo la Iglesia. Este bello diálogo lo escuchamos hoy en el Cap. 21, 1 19 del Evangelio de S. Juan. Feliz Semana de Pascua. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Esportmaníacos 2275: En el programa de hoy hemos hablado de NAVI, el equipo que podría ocupar la plaza de Rogue en la LEC de cara al split de verano. Para hablar de ello nos hemos traído a DarthYellow, agente de esports y a Eros, de AlLíoPodcast. Después hemos planteado la mejoría de Giantx en el evento presencial en Madrid en sus series contra G2 Esports y Movistar KOI. Finalmente, hemos debatido sobre los mejores Bo5 de la historia de nuestro esport. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos ¡Nuestro canal de VODs!: youtube.com/@Esportmaniacosvods 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:16:00 - Repaso de la LPL 00:34:30 - NAVI podría ser equipo LEC en verano 01:14:30 - ¿Más eventos presenciales en LEC? 01:31:35 - Resurrección de Giantx 01:49:43 - Mejores Bo5 de la historia
Envíame un mensajeTrump Dice Que Jesús Es Nuestro Salvador Mensaje De Pascua Resurrección Jesse Romero y Luis RománSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
¿Saliste del sepulcro, pero todavía sientes miedo de vivir en lo nuevo? ¿Te cuesta caminar sin tener todo bajo control? Este episodio es para ti. Hoy en Café con Cristo hablamos de la vida después de la Resurrección: Nacer del Espíritu. Dejar el control. Caminar hacia Pentecostés encendidos. No naciste para volver a la tumba. Naciste para moverte al ritmo del viento del Espíritu. Escúchalo ahora y deja que el fuego de Dios te rehaga.
P. Juan Manuel (Argentina)Después de la Resurrección se aparece Jesús a los Apóstoles, y no les regañó porque les faltó fidelidad. El Señor nos conoce, y tiene misericordia de nosotros. Su «técnica» es vencer el mal con el bien. No sólo no «destituye» a las personas que había nombrado, sino que «sorprendentemente» les manifiesta más confianza.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/senor-mio/
1º Servicio dominical | Jesucristo, evidencias de su vida, muerte y resurrección | Pr. Jessie Bermúdez | VNPEM Norte
En este episodio exploramos la Gran Comisión de Jesús a sus discípulos, destacando la importancia del discipulado, el bautismo y la obediencia a sus mandamientos. Reflexionamos sobre cómo ser discípulos de Cristo implica caminar con el Maestro, modelar nuestras vidas según la suya y recordar que Él está con nosotros siempre. ----more---- Título del episodio: La Gran Comisión de Jesús Episodio: 1861 Serie: Los 40 días Fecha de publicación: viernes, 25 de abril del 2025 Versículos: Mateo 28:18-19, Lucas 6:40 Temas Principales: Tema principal: La Gran Comisión de Jesús a sus discípulos, enfatizando la importancia del discipulado y la obediencia a sus mandamientos. Ideas exploradas: La autoridad de Jesús como base para la comisión. La importancia del discipulado como formación, instrucción y capacitación. El bautismo como parte integral del discipulado. La necesidad de enseñar y obedecer todos los mandamientos de Jesús. La promesa de Jesús de estar con sus discípulos siempre. Puntos de aplicación: Recordar que la misión de hacer discípulos es una tarea continua y de largo plazo. Comprender que el discipulado implica caminar con el Maestro y reflejar su vida en la nuestra. Mantener la fe en la presencia constante de Jesús en nuestras vidas, incluso en momentos difíciles. Otras declaraciones descriptivas: Destacar la importancia de la gracia de Dios en la salvación y transformación de las personas. Enfatizar que el llamado a ser discípulos es un llamado a seguir a Jesús bajo su autoridad y poder. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Ministerio de Jesús; Resurrección; Camino a Emaús; Encuentro con discípulos; Centralidad de Cristo; Misericordia de Dios; Dudas de Tomás; Confesión de Tomás; Restauración de Pedro; Aparición de Jesús; Pesca milagrosa; Gran Comisión; Discipulado; Bautismo; Autoridad de Jesús; Presencia de Jesús.
LAUDES VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA (Oración de la mañana) - Propio del Día (I Domingo)INVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya. SALMODIASalmo 62 - Ant. Cristo ha resucitado y con su claridad ilumina al pueblo rescatado con su sangre. Aleluya.Cántico - Ant. Ha resucitado del sepulcro nuestro Redentor; cantemos un himno al Señor, nuestro Dios. Aleluya. Salmo 149 - Ant. Aleluya. Ha resucitado el Señor, tal como os lo había anunciado. Aleluya.ANTÍFONAEste es el día en que actuó el Señor: sea el nuestra alegría y nuestro gozo. Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Esta fue la tercera vez que se apareció Jesús a los discípulos, después de su Resurrección de entre los muertos. Aleluya. Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Iluminanos, Señor con la claridad de Jesucristo.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(257)
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, nuestra Madre nos invita a abrir el corazón al Resucitado. Jesús está vivo, y desde su victoria quiere llenarnos de gracias. Solo nos pide que anhelemos, que levantemos nuestras manos y dejemos que su amor nos transforme.
En este episodio exploramos las profundas temáticas de la restauración y el perdón a través del relato bíblico de la conversación entre Jesús y Pedro después de la Resurrección. A través de este diálogo, reflexionamos sobre cómo Dios está más interesado en restaurarnos que en condenarnos por nuestros fracasos, y cómo nuestra identidad como hijos de Dios y discípulos de Cristo trasciende nuestras imperfecciones. ----more---- Título del episodio: La restauración del discípulo caído Episodio: 1860 Serie: Los 40 días Fecha de publicación: jueves, 24 de abril del 2025 Versículos: Juan 21:15-19, Mateo 26:31-35, 1 Juan 1:8-9 Temas Principales: Tema principal: La restauración del discípulo caído. Ideas exploradas: Importancia de la restauración en la vida de un creyente. La misericordia y el perdón de Dios hacia aquellos que han fallado. La necesidad de amar y perdonar a los demás como Cristo nos ha amado y perdonado. Puntos de aplicación: Reconocer la importancia de la restauración en la vida cristiana. Practicar el amor desinteresado y el perdón hacia los demás. Comprender que la gracia de Dios es fundamental en la restauración de los caídos. Otras declaraciones descriptivas: Jesús restaura a Pedro a pesar de sus fallas y lo llama a seguirlo. La vida de Pedro muestra un ejemplo de amor y fidelidad a pesar de sus errores. Cristo ofrece salvación no por nuestra perfección, sino por su sacrificio perfecto. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Restauración del discípulo caído; Misión divina; Reconciliación y restauración; Perdón y misericordia; Identidad en Cristo; Amor desinteresado; Arrepentimiento y perdón; Fidelidad a Dios; Servicio al Señor; Gracia divina; Vida de fe; Seguir a Jesús; Misión evangelizadora; Superación de fracasos; Fortaleza en la debilidad.
Celebramos hoy el Segundo Domingo de Pascua o Domingo de la DIVINA MISERICORDIA, cuyo promotor fue San Juan Pablo II en honor de Sor Faustina Kowalska, a quien Jesus le pidió orar su Coronita todos los días, El Domingo pasado dia de la Resurrección del Señor, una de las figuras importante era Maria Magdalena. Hoy el personaje es Tomas quien ha sido calificado como Tomas el incrédulo. Juan en su Evangelio nos muestra a Tomás presente en uno de los momentos importantes en la vida de Jesús y después de la muerte de Lazaro en muchos otros momentos importantes en la vida de Jesús con sus discípulos. Pero es llamado Tomás el incrédulo porque cuando Jesus se apareció a sus discípulos después de su resurrección Tomas no estaba con ellos y dijo: "si no veo sus llegas y meto mi mano en su costado no creeré". A veces nosotros somos como Tomas. si no vemos no creemos. Y aqui Jesus le dijo: y nos sigue diciendo a cada uno de nosotros y a toda la generación del cristianismo del siglo 2025 " Felices y dichosos los que creen sin haber visto con los ojos físicos, pero sí con los ojos limpios del espíritu y tocado y palpado en los cristos vivientes de todas las clases sociales que caminan a nuestro lado.Como los vio y tocó Madre Teresa de Calcuta cuando dijo: "En ellos veo el rostro doliente de Cristo." "entonces felices nosotros que creemos sin haber visto", De nuevo Felices Pascuas de Resurrección. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Tema: El Sentir de Cristo, Resurrección Serie: La Mente de Cristo 20 de Abril 2025 Ps. Daniel Trápala C.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Segunda meditación del retiro de Pascua del mes de abril, sobre la Resurrección del Señor.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Comentario del Evangelio del jueves de la Octava de Pascua. Jesús resucitado se aparece a los discípulos en el Cenáculo al anochecer del Domingo de Resurrección, les desea la paz y les hace ver que no es un fantasma, dejándoles palpar su cuerpo glorioso, y comiendo con ellos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Primera meditación del retiro de Pascua del mes de abril, sobre la Resurrección del Señor.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
La primera semana de Pascua es como un gran domingo que proyecta la Resurrección de Cristo y nos hace vivirla en el hoy. Pedimos: “Que Jesús resucitado sea la causa de todas nuestras alegrías”. Oración de san Josemaría en la Legación de Honduras, donde invita a “verlo, contemplarlo, amarlo, permanecer en Él”.
Send us a text La comunidad cristiana acaba de conmemorar la muerte y Resurrección de Jesucristo alrededor del mundo hace algunos días atrás. En ésta enseñanza, hablaremos sobre el tiempo de 40 días cuando Jesús anduvo en estado glorificado con sus discípulos. Qué sea de bendición para sus vidas.
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, nuestra Madre nos invita a reconocer y vivir con gratitud la vida nueva que Jesús nos ha regalado con su Resurrección. Una vida que transforma, que sostiene en las pruebas, y que nos llena de alegría y paz. Con María a nuestro lado, aprendemos a cuidar este don y a testimoniar con esperanza que hemos sido salvados.
Meditación del Evangelio del Martes de Pascua: la aparición del Resucitado a María Magdalena, según San Juan. La Magdalena llora, busca, pregunta y encuentra a Jesús. Y se convierte en la primera apóstol de la Resurrección. ¿Cómo es mi amor a Jesús?
Con David Jiménez Torres, Javier Caraballo, Ainhoa Martínez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando de Pete Hegseth, que compartió detalles sobre ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen en marzo en un segundo chat de la red social Signal. Seguimos con Donald Trump, que ha dicho que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo para un alto el fuego esta semana. Comentamos como VOX se explica por su apoyo acérrimo a Donald Trump tras sufrir un revés en las encuestas. También hablamos de cómo el PNV entonó sus salmos sobre la nación vasca, como cada Domingo de Resurrección y del aniversario del inicio de la investigación de Begoña Gómez. Tratamos la noticia de que el Ministerio de Defensa ultima una batería de programas de armamento para lanzarla en los próximos meses para llegar al 2% del PIB. Finalizamos con la última hora del fallecimiento del papa Francisco.Muere el papa, en directo. Última hora de los posibles candidatos, reacciones, entierro y cónclave
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre los sucesos memorables en España hace un año como la victoria del PNV en las elecciones vascas o el inicio de la investigación a Begoña Gómez.
Vive tu vida respirando resurrección. Porque Cristo está vivo, ya no respiro miedo, respiro fe y esperanza. Mensaje del 20 de abril del 2025 en el campus Orlando de la iglesia Caminodevida - Florida por el pastor Pedro Infantas.
Cope, estar informado. Señoras, señores, me alegro, buenos días. ¿Qué tal están? Ya son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias. Bienvenidos a este lunes de Pascua, a la octava de Pascua. La octava de Pascua que comienza después de la Pascua de Resurrección y que llega hasta Pentecostés. Es el primer día de esa octava. Comienza el tiempo Pascual en la Iglesia en este lunes también llamado el lunes del Ángel, cuando el ángel se apareció y dijo Cristo ha resucitado, lo hizo ayer. En este día que hoy es festivo en varias comunidades, hay algunas comunidades que eligen hacer festivo el jueves ...
¡Felices Pascuas de Resurrección! Cada año, pasada la Semana Santa, se activa de modo significativo la gestión política del Congreso, puesto que los diputados entran en la fase final de negociaciones para la elección del Directorio Legislativo y todos los amarres que se derivan de ese juego político habitual de la democracia. Lo que resalta a todas luces en el inicio de este cuarto ciclo parlamentario en puertas es la intención de Rodrigo Arias Sánchez por quedarse al mando del timón. Si lo lograra, solo se compararía con su compañero de partido Francisco Antonio Pacheco, quien lideró el Congreso 2006-2010 en los difíciles años de las negociaciones del TLC y su copiosa agenda complementaria. Justamente cuando Arias ejercía de Ministro de la Presidencia, cargo que ahora ni siquiera tiene ministro… Pero Arias debe sortear obstáculos importantes. No solo tiene al frente las candidaturas de la socialcristiana Vanessa Castro y la neoconservadora Rosalía Brown. El presidente de la República se ha declarado su enemigo irreconciliable y, por tanto, la bancada oficialista hará lo propio en las negociaciones con sus ocho votos. ¿Y qué de las otras bancadas entonces? ¿Quiénes con más poder? Y las independientes, ¿qué papel jugarán como una fracción de facto? Lo analizamos mañana. Lo que no parece advertirse como muy halagador es que, considerando las muy malas relaciones entre Legislativo y Ejecutivo en estos tres años, algo vaya a cambiar radicalmente en el último, aun cuando no fuera Arias el conductor del debate. Menos aún tratándose del año electoral. Otro hecho relevante de las semanas venideras será el tercer informe de Rodrigo Chaves a la nación, el último que dará ante los actuales diputados. ¿Cambiará la tónica, el tono y la intensidad discursiva del informe? Estrictamente hablando no se sabe. Pero si asumimos al presidente fiel a su libreto y a su particular estilo, pocas novedades podrían esperarse. Hacemos punteo y repaso de asuntos de agenda nacional con el politólogo, Gustavo Araya Martínez.
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la Octava de Pascua. ¿Qué es la Octava de Pascua? EL gran domingo. La semana de las semanas. ¿Cómo hacer coincidir las distintas versiones, según los cuatro evangelistas, de los acontecimientos de la Resurrección? El mandato de Jesús de "volver a Galilea: allí me verán"? Convertirse es volver al origen, a donde empezó todo, a Galilea, el lugar del primer amor.
Easter Sunday | Domingo de Resurrección | Pastor Jonathan Perez
LAUDES DOMINGO DE RESURRECCIÓN (Oración de la mañana) - Propio del Día (I Domingo)INVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya. SALMODIASalmo 62 - Ant. Cristo ha resucitado y con su claridad ilumina al pueblo rescatado con su sangre. Aleluya.Cántico - Ant. Ha resucitado del sepulcro nuestro Redentor; cantemos un himno al Señor, nuestro Dios. Aleluya. Salmo 149 - Ant. Aleluya. Ha resucitado el Señor, tal como os lo había anunciado. Aleluya.ANTÍFONAEste es el día en que actuó el Señor: sea el nuestra alegría y nuestro gozo. Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Muy de madrugada, el primer día de la semana, llegaron al sepulcro, apenas salido el sol. Aleluya. Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Cristo, vida nuestra, sálvanos.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(242)
VISPERAS DOMINGO DE RESURRECCIONINVOCACIÓN INICIALV. Dios mío ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.SALMODIASalmo 109 - María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. Aleluya. Salmo 113 A - Venid y ved el lugar donde habían puesto al Señor. Aleluya. Cántico - Dijo Jesús: “No temáis. Id a decir a mis hermanos que vayan a Galilea, que allí me verán”. Aleluya. ANTÍFONAEste es el día en que actuó el Señor: sea el nuestra alegría y nuestro gozo. Aleluya.CANTICO EVANGELICOAnt.La tarde de aquel mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se hallaban los discípulos, se presento Jesús; y en presencia de todos exclamó: “La Paz sea con vosotros”. Aleluya. Proclama mi almala grandeza del Señor,se alegra mi espíritu en Dios,mi salvador;porque ha mirado la humillaciónde su esclava.Desde ahora me felicitarántodas las generaciones,porque el Poderoso ha hechoobras grandes por mí:su nombre es santo,y su misericordia llega a sus fielesde generación en generación.Él hace proezas con su brazo:dispersa a los soberbios de corazón,derriba del trono a los poderososy enaltece a los humildes,a los hambrientos los colma de bienesy a los ricos los despide vacíos.Auxilia a Israel, su siervo,acordándose de la misericordia–como lo había prometido a nuestros padres–en favor de Abrahány su descendencia por siempre.Gloria al Padre, y al Hijo,y al Espíritu Santo.Como era en el principio,ahora y siempre,por los siglos de los siglos.Amén.PRECES“Cristo, Rey victorioso, escucha nuestra oración.” CONCLUSIONV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(243)
COMPLETAS DOMINGO (SOLEMNIDADES) - PASCUA(Oración antes del descanso nocturno)INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.EXAMEN DE CONCIENCIAHermanos, habiendo llegado al final de esta jornada que Dios nos ha concedido, reconozcamos sinceramente nuestros pecados.Yo confieso ante Dios todopoderosoy ante vosotros, hermanos,que he pecado muchode pensamiento, palabra, obra y omisión:por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.Por eso ruego a santa María, siempre Virgen,a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos,que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor.V. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.HimnoEl corazón se dilatasin noche en tu santo cuerpo,oh morada iluminada,mansión de todo consuelo. Por tu muerte sin pecado,por tu descanso y tu premio,en ti, Jesús, confiamos,y te miramos sin miedo. Como vigilia de amorte ofrecemos nuestro sueño;tú que eres el paraíso,danos un puesto en tu reino. Amén.Salmo 90 - Aleluya, Aleluya, Aleluya.LECTURA BREVE Verán el rostro del Señor, y tendrán su nombre en la frente. Y no habrá más noche, y no necesitarán luz de lámpara ni de sol, porque el Señor Dios alumbrará sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Aleluya,Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. Aleluya.OREMOSHumildemente te pedimos, Señor, que después de haber celebrado en este día los misterios de la resurrección de tu Hijo, sin temor alguno, descansemos en tu paz, y mañana nos levantemos alegres para cantar nuevamente tus alabanzas. Por Cristo nuestro Señor.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTÍFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENReina del Cielo alégrate, Aleluya,porque el Señor, a quien has merecido llevar, aleluya,ha resucitado, según su palabra, aleluya,ruega al Señor por nosotros, aleluya.(244)
El domingo de Resurrección Dios nos dio no una señal, sino LA SEÑAL:
ACERCA DE LA SERIE: Cada domingo veremos los eventos que suceden alrededor del evento de la resurrección de Jesús. El cierre de la serie se enfocará en los eventos que suceden luego de la resurrección. ACERCA DEL MENSAJE: La Resurrección de Jesús es el evento más importante del cristianismo, ya que lo que nos ofrece la redención de pecados, lo que hace la redención de pecados posible es esa dupla: CRUZ-RESURRECCIÓN. No es solo a los pies de la cruz, es también a la entrada de la tumba vacía, y hoy nos enfocaremos en las implicaciones de la Resurrección de Jesús para nosotros. Audio MP3 Fecha: 20 de abril 2025 Autor: Fausto Liriano
Jn 20,1-9.El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro.Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes.Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró.Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo,y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte.Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó.Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Meditación sobre el Evangelio de la Vigilia Pascual: la Resurrección del Señor, según San Mateo. Ejemplo de María Magdalena y la otra María de amor a Jesús. La alegría de la Resurrección enlaza con la alegría de la Anunciación: todo el Evangelio bajo ese arco de alegría.
P. Juan (Argentina)El Sábado Santo es un día de esperanza en unión con María, aguardando la Resurrección.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/hubo-un-viernes-unico/
SOLEMNIDAD DE LA PASCUA DEL SEÑOR Ninguna acción del maligno tiene la última palabra porque la Resurrección del Señor es el gran manantial de esperanza para el pueblo cristiano.
Meditación del Sábado Santo. Jesús está en el sepulcro, y María lleva toda la fe y la esperanza de la Iglesia en su corazón, en espera de la Resurrección. Acudir a la Virgen en nuestras necesidades y luchas. Con ella siempre se puede. El Santo Rosario, arma poderosa.
Aunque la Semana Santa es una semana de dolor ya que acompañamos a Jesús en su calvario, debemos de reflexionar acerca de su amor y entrega pero también debemos estar llenos de esperanza por la Resurrección de nuestro Dios y qué mejor que hacerlo en familia. Quédate con nosotros y aprendamos juntos a vivir estos días santos en familia sólo aquí en Enamórate con Lupita Venegas.
En este episodio, exploramos la relación entre la historia de Jonás y la vida de Jesús, destacando cómo la incredulidad de los fariseos refleja un corazón rebelde que demanda señales para creer. También meditamos sobre la importancia de la resurrección de Cristo como la señal definitiva de nuestra fe y cómo Él es el mensaje de Dios encarnado, ofreciendo vida, esperanza y paz a todos los que creen. Tahimí nos acompaña desde La Habana con una lectura de la Biblia para Niños: Historias de Jesús por Sally Lloyd-Jones. ----more---- Título del episodio: La señal de Jonás Episodio: 1856 Serie: Del abismo a la vida Fecha de publicación: viernes 18 de abril del 2025 Versículos: Mateo 12:38-42, Génesis 15, Jueces 6, Lucas 16, 1 Corintios 15:17-20 Temas Principales: Ver es creer: La idea de que la fe no se basa en señales visibles, sino en la confianza en la Palabra de Dios. Incredulidad de los fariseos: Jesús rechaza la petición de los fariseos por una señal, señalando que su corazón rebelde no busca creer, sino atacar. Señales previas: Dios ya había dado señales en el pasado, pero los fariseos no estaban dispuestos a reconocerlas. Profecía de Jonás: La experiencia de Jonás en el vientre del pez prefigura la muerte y resurrección de Cristo, mostrando que las circunstancias de la vida de Jonás son una señal de lo que vendría. Resurrección de Cristo: La resurrección es el fundamento de la fe cristiana; sin ella, la fe es vacía. Comparación con Nínive y la reina del sur: Nínive escuchó y se arrepintió, mientras que los fariseos, a pesar de tener algo mayor que Jonás y Salomón, se resisten a creer. Preeminencia de Cristo: Cristo es presentado como el cumplimiento de todas las promesas de Dios, el mensaje encarnado que ofrece vida, esperanza y paz. Aplicación personal: Se invita a los oyentes a examinar su propio corazón y a arrepentirse de la incredulidad, confiando en la Palabra de Cristo para obtener fe y redención. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: señal de Jonás; Jesús; fariseos; escribas; incredulidad; resurrección; historia de Jonás; Nínive; profecía; fe; esperanza; vida eterna; Sally Lloyd-Jones; El Faro; Biblia; Pascua
LAUDES VIERNES SANTO(Oración de la mañana) - Propio del DíaINVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. A Cristo, Hijo de Dios, que nos redimió con su sangre precios, venid, adorémosle.SALMODIASalmo 50 - Ant. Dios no perdono así propio Hijo, sino que lo entrego a la muerte por todos nosotros. Cántico - Ant. Jesucristo nos ama y nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre. Salmo 147 - Ant. Tu cruz adoramos, Señor, y tu santa Resurrección alabamos y glorificamos; por el madero ha venido la alegría al mundo entero.ANTÍFONACristo, por nosotros se sometió incluso a la muerte, y una muerte de cruz.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Fijaron encima de su cabeza un letrero indicando el motivo de su condenación: “Este es Jesús, el rey de los judíos”. Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Señor, ten piedad de nostros.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(236)
El relato de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor ocupa un lugar predominante en los cuatro evangelios. Es la parte más extensa. En los comienzos, cuando una persona se acercaba a la Iglesia con el ánimo de conocer la Buena Nueva, se le explicaban, ante todo, los sucesos de nuestra Redención, realizada por Jesucristo con su Pasión y Muerte y, sobre todo, con su Resurrección de entre los muertos.