POPULARITY
Entre 2018 y 2022, con Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno, la pobreza multidimensional bajó pero la pobreza extrema subió ligeramente según el Coneval. Ese matiz importa: menos pobres en general, pero los más pobres no necesariamente mejoraron. ¿Los programas sociales realmente están reduciendo la pobreza o se volvieron una máquina electoral de Morena? Valeria Moy, Directora del IMCO, nos habla al respecto.
Anuncian inversión histórica para modernizar seis puertos mexicanosInegi asume funciones del Coneval en medición de pobrezaAseguradora pagará más de 246 mdd a víctimas de abuso en Nueva YorkMás información en nuestro podcast
INEGI asume funciones del Coneval Despliegan a 300 militares en Sinaloa para combatir la delincuencia Roma se prepara para el Jubileo de la Juventud
En #HoyEsRisco del miércoles 22 de junio…Gonzalo Hernández Licona, Secretario ejecutivo del Coneval entre 2005 y 2019, comentó sobre las funciones de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, que asumió el INEGI. En la sección Mapa y Territorio, Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, realizó un balance sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada el pasado 6 de julio por el Gobierno Federal. Paulina Chavira, en la sección Hagámonos de Palabras, platicó sobre cómo nos reímos por escrito, pues la RAE precisó que debemos escribir es “ja,ja,ja,ja”. Finalmente, para hablar del Día Mundial del Tequila, en cabina estuvo Viridiana Tinoco, Máster distiller de Clase Azul México.
Fernando del Collado conversa con Fernanda García, académica y directora de sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, quien llama al gobierno de Claudia Sheinbaum a cumplir con sus promesas de atacar la impunidad y la corrupción como se comprometió al llegar a la Presidencia, “está en sus compromisos, dicen que la combaten y espero que realmente podamos ver un cambio”, señala. Pero también convoca a los ciudadanos a no callar ante las corruptelas, “hoy, el silencio y la impunidad ante la corrupción son un gran daño al país”, advierte. Para la académica del IMCO, la violencia, la extorsión y la impunidad “son hechos verificables y no percepciones”. García señala que “los gobiernos se evalúan por sus hechos y esperemos que al final de este sexenio pueda cambiar, aunque sea un poco esta realidad”. Por ello, urge a establecer un diálogo con los diversos gobiernos para implementar políticas públicas, que convoque y escuche a la sociedad civil, a la academia y el sector empresarial, “cuando no buscamos combatir la corrupción, nos volvemos cómplices”, sentencia. Fernanda García es una de las cabezas visibles del recientemente creado, el pasado 10 de julio, Consorcio por la Medición y la Evidencia que reúne a cinco organizaciones civiles y formado en clara respuesta a la eliminación del Coneval ordenado por el gobierno de Sheinbaum, “no queremos sustituir al Coneval pero sí revisar la medición de la pobreza”. Y aunque reconoce que en el último sexenio se disminuyó los índices de pobreza en el país, todavía subsiste un “uso asistencial, paliativo y electoral de los pobres”, recuerda. La especialista en políticas públicas, llama a defender la institucionalidad democrática “a este país le costó mucho llegar a la democracia y hay que aferrarnos a ella”. Y señala que “queremos impulsar la civilidad” ya que “nuestro roll como sociedad civil es evaluar la aplicación y eficacia de la administración gubernamental como dar seguimiento y revisión a los políticos”.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Fernanda García, del IMCO, habló sobre que ante la desaparición del Coneval, organizaciones civiles, académicas y think tanks crean el Consorcio por la Medición y la Evidencia para seguir evaluando la pobreza y la política social en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Condena CIDH violenta detención en EU del mexicano Narciso BarrancoSenado aprueba la extinción del Coneval y transfiere sus funciones al InegiEn Honduras detectan 92 casos de infestación por gusano barrenador en humanosMás información en nuestro Podcast
Edomex te invita al Tianguis Colibrí Capturan en Ecuador al líder de Los Choneros
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Ataque armado en Guanajuato: 'Irapuato es el teatro de operaciones del CJNG', afirma especialista. En México, ¿qué significa ser pobre? Esto dice el exsecretario ejecutivo del Coneval. ¿Qué está negociando México con Estados Unidos para reducir el arancel al acero? Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Quintana
Luego de que Trump anunció en Truth Social un alto al fuego entre Irán e Israel, llegó la confusión: Irán primero lo negó y luego lo confirmó. Horas después, volvieron los ataques ed ambos lados. Pero, luego de un rant del presidente ante la prensa, llegó la calma. Tanto el primer ministro israelí como el presidente iraní aceptaron el alto al fuego, proclamando la victoria cada uno. Luego de recibir aplausos y escuchar “Las Mañanitas” por su cumpleaños 64, ayer la presidenta anunció en su mañanera que su gobierno avanzará hacia una profunda reforma electoral para México. Además… La Cámara de Diputados aprobó la reforma que pasa las funciones del Coneval al Inegi; La tormenta tropical Andrea se formó este martes en el Atlántico; Asesinaron en Puebla al comunicador Shalom Salomón Ordóñez; Arrancó la cumbre de la OTAN; La Fiscalía terminó de presentar sus argumentos en el caso de Sean Combs; Y Jeff Bezos y Lauren Sánchez tuvieron que cambiar el venue de su boda.Y para #ElVasoMedioLleno… Daniel Torres dedica sus días a repoblar el mar enfocado en el callo de hacha, un molusco vital para el ecosistema y el sustento de su comunidad.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el Dr. Gonzalo Hernández Licona, exsecretario ejecutivo del Coneval, habló sobre la aprobación en la Cámara de Diputados para transferir funciones del Coneval al Inegi.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump estalla contra Irán e Israel por violar el alto al fuego que presumió; Morena desaparece al Coneval y abre puerta para que agentes de la Guardia Nacional ocupen cargos de elección popular; “minirrefinería” del narco es mezcladora de aceite: Nahle.
En este episodio de Las Claves de la Noticia (23 de junio de 2025), abordamos los temas más relevantes del arranque del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones en el Congreso de la Unión, donde se prevé discutir más de 16 reformas prioritarias en menos de 10 días. ¿Premura o falta de planeación legislativa?Analizamos las implicaciones de esta agenda acelerada, que incluye cambios sobre desaparición forzada, la Guardia Nacional, telecomunicaciones, datos biométricos y la eliminación del CONEVAL.Además, cubrimos los siguientes temas clave:México evacúa a 175 personas de Oriente Medio tras la escalada de violencia entre EE.UU. e Irán.Claudia Sheinbaum exige a la ONU actuar por la paz internacional.IP y sociedad civil rechazan legalización de casas invadidas promovida por el Infonavit.Avanza iniciativa para eliminar el plazo de 72 horas en búsquedas de personas desaparecidas.La UNAM cae al lugar 136 del QS World University Rankings.
⬇️⬇️⬇️En el episodio de hoy de Claves de la Mañana (13 de junio de 2025), abordamos las definiciones clave del Congreso: no habrá reformas constitucionales en el próximo periodo extraordinario, pero sí cambios a leyes secundarias en temas sensibles como el Coneval, la Ley de Amparo y la Guardia Nacional. Ricardo Monreal adelantó que se priorizarán reformas en seguridad, salud y bienestar.Analizamos también el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el cual se busca estabilizar el precio de la tortilla —alimento básico para millones de familias— hasta en un 5% durante los próximos seis meses.En el ámbito internacional, la SRE refuerza el apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU. ante redadas y violaciones a derechos humanos. En Puebla, Alejandro Armenta reafirma su compromiso con familias buscadoras de desaparecidos y anuncia medidas concretas para facilitar identificaciones.Además, te contamos sobre el incremento de 15.45% en el precio del boleto de cine, el avance del ciclón Cuatro-E en el Pacífico, los efectos de las lluvias en la CDMX y la situación del sacerdote acusado de abuso sexual.Ya puedes encontrar aquí el link a todas mis redes sociales.
El presupuesto anual del Coneval, una institución borrada del mapa que se enfocaba al diagnóstico de la pobreza y liquidada con el argumento de la austeridad, era equivalente a lo que AMLO gastó en los textos para la isla.
La desaparición del Coneval genera incertidumbre sobre la medición de pobreza y su impacto en las políticas públicas en México.
⬇️⬇️⬇️En este episodio de Claves de la Mañana (26 de marzo de 2025) se analiza con rigor la agenda legislativa y de seguridad pública en México. Se informa que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, anunció la discusión de nuevas leyes en materia de seguridad pública y reformas en desapariciones, obra pública y adquisiciones. Asimismo, se examina la postura del PRI, que critica las iniciativas del Ejecutivo, y se detalla la defensa de Monreal sobre la solicitud de declaración de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco.El espacio incluye una entrevista exclusiva con la diputada Xitlalic Ceja, quien destaca inconsistencias en el expediente del caso Blanco y exige mayor rigor técnico en las investigaciones. También se reporta la toma de posesión del rancho Izaguirre por parte de la Fiscalía General de la República en Teuchitlán y el rechazo del Senado a crear una comisión especial para investigar el caso. Además, se abordan temas económicos y sociales: negociaciones para la reducción de la jornada laboral, con cifras que indican un posible incremento del 17 % en los costos de nómina, y un informe del Coneval que alerta sobre el rezago educativo y la pobreza infantil en México. Por último, se menciona la gira internacional de seguridad de la secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., Kristi Noem, en El Salvador, Colombia y México.Ya puedes encontrar aquí el link a todas mis redes sociales.
Dan revés a permiso para que policías porten su arma en descanso en BC Compañia de Jesús reconoce a madres buscadoras en Teuchitlán Sigue la recuperación del papa Francisco
Inegi se alista para asumir labores del Coneval 22 mil artesanos serán apoyados por el IIFAEM Integrantes de la comunidad LGBTTIQ+ pueden ser sacerdotes: Vaticano Más información en nuestro podcast
Este episodio aborda una amplia gama de temas que marcan la actualidad en México y el mundo: Elección Judicial en México:El INE solicita un presupuesto ampliado para organizar la elección de los integrantes del Poder Judicial, en un proceso que incluye controversias legales y la posible implementación de una "tómbola" para seleccionar a los candidatos. Reforma al Infonavit:Se anuncian cambios profundos en el Infonavit a partir de febrero, enfocados en mayor control, transparencia y rendición de cuentas en el manejo de recursos. Desaparición del Coneval:La desaparición del Coneval y la transferencia de sus funciones al INEGI genera preocupación sobre la autonomía y continuidad de las mediciones de pobreza en México. Situación en Venezuela:Nicolás Maduro asume un tercer mandato presidencial entre protestas y tensiones políticas, incluyendo la detención y liberación de la líder opositora María Corina Machado. Incendios en California:Los incendios forestales devastan zonas residenciales, mientras la Patrulla Fronteriza realiza redadas que afectan a trabajadores migrantes en la región. Metaneumovirus en México:Casos reportados en Sinaloa y Nuevo León del metaneumovirus, un virus respiratorio conocido desde 2001. Las autoridades llaman a la calma. Reventa de Roscas de Reyes:La especulación con precios elevados de roscas de Reyes genera polémica y pérdidas para quienes no lograron vender sus productos. Cambios en Políticas de Moderación en Redes Sociales:Meta elimina verificadores de datos y pasa la moderación a la comunidad, lo que podría aumentar la desinformación en plataformas como Facebook. Un episodio lleno de análisis y contexto sobre los temas más relevantes de la actualidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cámara de Diputados aprueba extinción de órganos autónomos Con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que extingue siete organismos autónomos. Entre los afectados están la Cofece, el IFT y el INAI, cuyas funciones serán redistribuidas a dependencias del Ejecutivo, como la Secretaría de la Función Pública y el Inegi. La diputada Kenia López Rabadán explicó que la propuesta busca centralizar funciones para mejorar la eficiencia administrativa. Por ejemplo, las tareas del Coneval relacionadas con la medición de pobreza serán asumidas por el Inegi, mientras que la SEP tomará el control de las funciones educativas de Mejoredu. Los recursos humanos y materiales de los órganos extintos serán transferidos a las nuevas instituciones responsables. Además, los ahorros generados por la medida se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, en un esfuerzo por priorizSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Plan Nacional Hídrico: buenas intenciones con presupuesto insuficiente, Paquete Económico 2025: ¿Una apuesta arriesgada para México?, Desaparición del Coneval: "la excusa del tema presupuestario es una vacilada", Adiós Mejoredu: ¿qué implica su desaparición?. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Gonzalo Hernández Licona, director de la Red de Pobreza Multidimensional de la Universidad de Oxford, habló del impacto de la desaparición del Coneval.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En lo que va del año los penales de Aguascalientes han reportado 84 suicidios y sólo en en noviembre van cuatro. Saskia Niño de Rivera, directora de Reinserta, explica que esto habla del descontrol que hay en las cárceles del estado y que esas víctimas pueden ser resultado de conflictos por el control de los Ceresos. Niño de Rivera denunció que hay mujeres que están siendo víctimas de trata al interior de los penales y pide cuentas a la gobernadora Teresa Jiménez. A más de 70 días de la violencia desatada por el enfrentamiento al interior del Cártel de Sinaloa, la sociedad de Culiacán se levanta e intenta tomar las calles en medio de la violencia. ‘Jalemos con la Banda' es el festival culinario y musical para dar un empujón anímico y económico a más de 800 familias que se han visto lastimadas. El chef Miguel Taniyama asegura que este 21 de noviembre más 300 músicos sinaloenses tocarán al unísono y más de 150 cocineros participarán para hacer agua chile y activar la economía. Tres meses es el plazo extra que pide el INE al Congreso para organizar la elección del Poder Judicial. La presidenta del órgano, Guadalupe Taddei, aclara que esto se debe al tiempo que los procesos que se consumieron durante las pugnas entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Taddei asegura que la elección saldrá con o sin prórroga y que no influye en los costos de la misma. Durante días, el INE ha solicitado 13 mil 200 millones de pesos para organizar la elección y la respuesta de parte de la Presidencia ha sido negativa, por lo que lo que el Instituto tuvo que ajustar a 8 mil millones, lo cual cambiaría de 172 il casillas a 80 mil centros de votación. De lograrse esta prórroga, se tendría que hacer una nueva reforma constitucional debido a que los plazos están establecidos en la Carta Magna. La Cámara de Diputados votó con 347 a favor y 148 en contra la desaparición de siete organismos autónomos entre ellos la Cofece, el Coneval y el INAI. Una de las discusiones es sobre la Plataforma Nacional de Transparencia y quien se encargaría los millones de datos que contiene. Julieta del Río, comisionada del INAI, asegura que al Ejecutivo federal le entregarán sólo los datos que le corresponden pero no tienen intenciones de entregar toda la información porque se incluyen datos personales y de otras entidades que no dependen de Presidencia. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
AMLO deja 2.8 bdp por cobrar a contribuyentes al gobierno de Sheinbaum, Inegi no está listo para medir la pobreza si desaparece Coneval y cambio de nombre a calles y colonias se convierte en pesadilla para vecinos00:00 Introducción01:59 AMLO deja 2.8 bdp por cobrar a contribuyentes al gobierno de Sheinbaum05:00 Inegi no está listo para medir la pobreza si desaparece Coneval, dicen expertos08:40 Cambio de nombre a calles y colonias se convierte en pesadilla para vecinos12:28 Elon Musk en la política: el mayor vocero del “Dark MAGA” de Trump17:51 De la botarga a la vida real: Monstruos de la mercadotecnia
Contribuyentes bajo el Régimen Simplificado de Confianza regresan beneficios Guanajuato contará con un Grupo Especializado para la Protección de Personas Buscadoras Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza el impacto es devastador en los niñosMás información en nuestro podcast
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados garantizó que el proceso legislativo para desaparecer a los órganos autónomos, entre los que se encuentran el INAI, el Coneval, el IFT y Cofece, entre otros, se dará a finales de noviembre y previo a que inicie la discusión del Paquete Económico para 2025. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio 79 de nuestra mesa de análisis Contradebate con Nancy Flores y Zósimo Camacho: -Son 8.9 millones de mexicanos los que superaron la pobreza: Coneval- Transmisión 11 de agosto de 2023 Contralínea en vivo se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México). Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se ha consolidado como un actor clave en el panorama social mexicano.
Más de 58 mil empleos formales en agosto Tasa de pobreza laboral, a la baja: Coneval Biden, no indultará a su hijo en caso de ser condenado por presunta evasión fiscal Más detalles en nuestro Podcast
Enrique Quintana
Microsismo sorprende a la CDMX Jorge Romero pide licencia para buscar la dirigencia del PAN El demócrata Tim Walz sufre accidente automovilístico
La activista trans Susana Barrales fue victima de atentado en su casa de Tijuana Coneval recomienda fortalecer seguridad social al próximo GobiernoEl tifón Shanshan continua desplazándose por el oeste de JapónMás información en nuestro podcast
¿Qué sucederá con las evaluaciones del combate a la pobreza en el país si desaparece el Coneval?; ¿Qué está pasando con el PIB de EU y México?El análisis de Luis Miguel González; ¿por qué la magistrada Janine Otálora votó en contra del proyecto que otorgó la mayoría calificada a MORENA y aliados en la Cámara de Diputados?; De acuerdo con “Compara Carreras 2024” del IMCO, estas son las carreras profesionales con el mejor ingreso promedio mensual en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, José Nabor Cruz, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social, habló sobre ¿Desaparecerá el Coneval? ¿Cómo afecta su fusión con el INEGI?See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Qué no se te pase! En la CDMX, mañana miércoles 28 de agosto, es Noche de Museos Alerta de calor en Medio Oeste y este de Estados UnidosMás información en nuestro podcast
El Coneval quiere un diálogo con el Congreso ante la desaparición de organismos autónomo ¡Tome sus precauciones! Accidente de dos vehículos en AzcapotzalcoEl Papa Francisco calificó como un pecado grave los intentos de repeler a los migrantesMás información en nuestro podcast
Iniciamos la conversación con Leticia Robles de la Rosa –periodista– sobre su seguimiento de los senadores perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera que ahora forman parte del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Con ello, al partido solo le falta un voto para alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta. Ana María Olabuenaga –maestra en Comunicación; autora del libro “Linchamientos Digitales”– contrapone la narrativa en la serie de spots publicitarios en radio y televisión como parte de su sexto y último informe de Gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador. Jonas López –reportero de Grupo Imagen– y Víctor Alvarado –especialista en Movilidad y Políticas de Transporte y Ciudad– hacen una recapitulación del fuerte accidente que dejó a por lo menos 11 vehículos involucrados y varias personas heridas, cuando el conductor de un Metrobús de la línea 4 chocó directo contra varios autos particulares que circulaban en la zona de Hangares y Santos Dumont. El Dr. Guillermo Cejudo –investigador Académico del CONEVAL– nos habla del avance para la eliminación de siete organismos autónomos, iniciativa que forma parte del paquete de reformas enviadas por AMLO. Programa transmitido el 28 de agosto de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En el décimoquinto episodio de este, su podcast de confianza, les traemos todo el escándalo sobre cuántas curules se llevará Morena y los partidos aliados, y spoiler: muchísimas. También analizamos los efectos de la Reforma Judicial con Tito Garza, investigador de la UNAM. Por último, hablamos del manifiesto de Chappell Roan sobre su fama y popularidad y su negación a sostener un ambiente hostil a su persona y familia. Contexto de la Semana comienza con todo lo referente a la sobrerrepresentación recién ratificada por el INE de Morena y sus aliados en el Congreso de Diputados, y los avances en fast track de reformas como la desaparición de órganos autónomos como el INAI y el Coneval. De ahí, sigue la polémica Reforma Judicial que de eso hablamos en... Contexto Necesario, el cual cuenta con su segundo invitado referente a la Reforma Judicial, quien es Tito Garza, investigador de la UNAM. Nos explica los efectos de la reforma si llega a ser repentina en sus cambios, al igual que su opinión sobre esta tan anhelada iniciativa de López Obrador. El contexté será de dos gays hablando sobre lo que piensa una mujer heterosexual blanca, o sea, cualquier lunes en Twitter. Analizamos el mensaje de Chappell Roan sobre lo harta que está de ser perseguida, acosada y juzgada si se niega a dar una foto en la calle. La exigencia de un espacio privado y de cómo 'no firmó esto', pero bueno, la cosa es que así no funciona la fama. Radio Contexto en todos lados. @RADIOCONTEXTO Instagram | TikTok @TENEMOSCONTEXTO Twitter X
Se incendia en Acapulco autobús de pasajeros El 1 de septiembre se termina la Feria de Regreso a Clases en Iztapalapa En la UE autoriza utilizar la vacuna para inmunizar a los adultos mayores
En este episodio te contamos el contexto de la semana de la boxeadora Imane Khelif y la campaña de acoso en su contra desde Donald Trump, Elon Musk y la Primer Ministro de Italia, Georgia Meloni. Una noticia falsa que llegó muy lejos y que desató una misoginia disfrazada de transfobia. La boxeadora afirmó que es una campaña en su contra que lleva tiempo luchando. Discutimos las implicaciones de estos discursos y las conclusiones sobre lo que viene en el futuro de las redes. En el contexto necesario, Carlos nos da mayor detalle de lo que se viene para las OCAs, organismos autónomos que están rumbo a la hoguera de la Cuarta Transformación. Lo que significa para el país no tener el CONEVAL y el INAI se verá en los próximos años con el sexenio venidero. Por último, el contexté sobre La Casa de los Famosos con Luis Ruiz de ‘Abrazo Grupal' y ‘Otro Podcast Progre' quien se une a la discusión de lo que está sucediendo en el reality show más visto del momento.
La UAS exige esclarecer ataque a director de Comunicación Social Arnoldo Valle Leyva La gobernadora del Edomex presentó “Estado de México - Un destino hecho a mano”El papa Francisco criticó el uso de la fe “para aprovecharse de la gente”Más información en nuestro podcast
Iniciamos la conversación con Armando Vargas –consultor de Integralia– respecto al registro de 749 víctimas de violencia política desde el arranque del proceso electoral, lo que se traduce en 2.8 víctimas al día. Del total de incidentes, 231 fueron asesinatos, de los cuales, 34 ocurrieron contra candidatos o aspirantes a cargos de elección popular. Los estados con mayor incidencia son Guerrero, Chiapas y Puebla. Alejandro Moreno –director de Encuestas de "El Financiero"–, sobre la encuesta nacional de El Financiero reveló que Claudia Sheinbaum saca una ventaja de 14 puntos entre el total de las 2 mil 308 personas entrevistadas, y 10 puntos entre quienes son probables votantes, es decir que posiblemente acudirán a las urnas este 2 de junio. Dr. José Nabor Cruz Marcelo –secretario Ejecutivo del CONEVAL–, nos comparte información de las estadísticas de pobreza laboral en México, la cual disminuyó 1.9 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado, ubicándose en 35.8 por ciento, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La disminución anual de la pobreza laboral se dio a la par de un aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.2%, al pasar de 3,058.60 a 3,277.58 pesos reales al mes. Iván Alamillo, periodista de investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad–, nos habló respecto a la Fiscalía General de la República (FGR) que detectó que al menos 93 millones de dólares de Segalmex fueron transferidos a cuentas en Estados Unidos e Inglaterra. El aseguramiento de 14 cuentas bancarias con esa suma que en moneda nacional equivale a más de mil 553 millones de pesos. José Cruz –periodista en el Estado de México– nos habla de las cámaras de videovigilancia captaron un asalto ocurrido este 28 de mayo en una combi en Naucalpan, Estado de México. La grabación causó indignación debido a que una de las víctimas, una joven estudiante, suplicó a los delincuentes no quitarle su mochila porque ahí llevaba sus libros y apuntes. Programa transmitido 29 mayo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
México hay menos desempleo y pobreza, en Chiapas disminuyó en más del 10%.: AMLO Se emite la declaratoria de estado de emergencia hídrica en SonoraGaza esta a un paso de alerta Humanitaria por hambruna: ONUMás información en nuestro podcast
-En Sonora, atacan a balazos auto en el que viajaban migrantes-Tardará hasta 30 días repatriación del cuerpo de Obed Beltrán, mexicano asesinado en NY-México, principal productor de Plata a nivel global-Más información en nuestro podcast
Hoy en Expansión Daily:¿Qué pasó con Citibanamex? La NO compraEl crecimiento del PIB de 2023 superó TODAS las expectativas de analistas /Los resultados de la pobreza del Coneval y de los ingresos de la ENIGHEl año en el que hablamos del nearshoring: ¿realmente llegaron las inversiones?Gentrificación y viviendaLO QUE NO PODEMOS PERDER DE VISTA PARA EL 2024: previsión de deuda 2024, reforma tributaria,Gonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
Enrique Quintana
En México hay menos pobreza y desigualdad; este es el objetivo principal de cualquier gobierno y un gran logro de la Cuarta Transformación. Nuestras afirmaciones se sustentan en el más reciente análisis del CONEVAL y la encuesta del INEGI sobre los ingresos de los hogares. Los resultados son históricos: hay menos hambre, más alimentos y seguridad pública porque estamos atendiendo a la población. Antes de terminar nuestro mandato cumpliremos el compromiso de tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
José Nabor, Titular de Coneval