POPULARITY
La periodista reflexiona sobre la nueva informacion del itinerario del president de la Generalitat Valenciana el 29 de octubre del ano pasado, quien ha admitido ahora que acompano a la periodista con la que comio en el Ventorro hasta su coche.
La periodista reflexiona sobre la nueva informacion del itinerario del president de la Generalitat Valenciana el 29 de octubre del ano pasado, quien ha admitido ahora que acompano a la periodista con la que comio en el Ventorro hasta su coche.
Intervención de José Gregorio González en el programa de radio El Colegio Invisible.
Comiendo solo en el carro - Esos Tipos Opinan 662 - #podcast
Ramiro de Maeztu con David Jiménez Torres, las comidas familiares con Jesús Alcoba y la fauna ibérica con Miguel del Pino.
La mayoría de la gente piensa que solo los diabéticos tienen niveles altos de azúcar en la sangre. Sin embargo, esto no es así. Cualquier persona puede sufrir de esto y no notar el daño que se le hace a los nervios, los vasos sanguíneos y los órganos. En Genial estamos seguros de que para prevenir complicaciones es importante reconocer los síntomas alarmantes a tiempo y tomar las medidas apropiadas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
JOSÉ CARLOS DÍEZ: ¿Se está comiendo China a Europa? Si los aranceles son la solución, nos reventaránEn esta entrevista, José Carlos Díez, economista, ofrece un análisis profundo y crítico sobre la situación económica global y europea, abordando temas clave como la recesión, la inflación, la competitividad industrial y el futuro del estado del bienestar. Según Díez, “empezamos el año con muchísima incertidumbre, el nivel de máxima incertidumbre que yo he conocido como economista”, y aunque no estamos en recesión técnica, sí en un escenario de estancamiento con inflación subyacente en aumento, lo que confirma “un escenario de menor crecimiento con más inflación”.Respecto a Europa, el economista enfatiza que el modelo económico tradicional está en crisis debido a cambios demográficos y la pérdida de la ventaja competitiva industrial. Cita a Merz para subrayar que “la pirámide poblacional ya no es pirámide, parece una especie de espagueti” y destaca que “el modelo de pensiones tampoco se sostiene en este entorno”. Díez señala que “el final del modelo comenzó en los años 80 y se confirma con la irrupción de China como líder mundial de producción industrial”, y que Alemania enfrenta una crisis industrial muy severa, pues “ninguna empresa va a abrir una fábrica nueva en Alemania con salarios y costos energéticos tan altos”.El economista critica la falta de acción política y la “crónica de una muerte anunciada” en Europa, donde “el gasto social es el 50% del gasto mundial y el estado de bienestar no es sostenible”. En relación con la industria automotriz, advierte que “España va a ser uno de los grandes países afectados por la crisis industrial del automóvil”, con una caída significativa en la producción en ciudades clave como Palencia y Vigo.Sobre las pensiones, Díez señala que “uno de cada tres euros de pensiones se paga con deuda pública”, lo que genera un problema estructural que requiere ajustes graduales para evitar un “suicidio económico”. Advierte que tanto el PP como el gobierno evitan tocar este tema por miedo político, pero insiste en que “hay que contener el gasto en pensiones y que los nuevos pensionistas entren con una pensión más baja”.José Carlos Díez expone la amenaza de la competencia china y la imposibilidad de mantener viejas protecciones arancelarias sin afectar a los consumidores. Concluye que, aunque las medidas de proteccionismo pueden ser temporales, “nos reventarán” si no se asumen ajustes profundos en Europa y Estados Unidos para recuperar la competitividad industrial y tecnológica.#china #eeuu #aranceles #economia #useconomy #guerracomercial #proteccionismo #economiaeuropa #europa #economy #negociostv #josecarlosdiez Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Nuestra salud depende de lo que comemos, y lo mismo ocurre con nuestra vida espiritual. Jesús dijo: «Yo soy el pan de vida», y nos invita a alimentarnos de Su Palabra. Solo cuando dedicamos tiempo intencional a nutrirnos de ella podemos mantenernos fuertes, crecer en la fe y vivir con propósito. En este episodio de Alimente su Fe, reflexionamos sobre la importancia de escoger el alimento correcto para el alma. Porque así como el cuerpo necesita pan, nuestro espíritu necesita de Cristo para encontrar verdadera vida y fortaleza.
Edu García hace un repaso a las novedades del mundo del deporte.
Edu García hace un repaso a las novedades del mundo del deporte.
Edu García hace un repaso a las novedades del mundo del deporte.
Edu García hace un repaso a las novedades del mundo del deporte.
En su sección de esta semana, nuestra nutricionista María Merino nos habla del détox post-vacaciones. Escuchar audio
Link al videopodcast con Esther Ayuste: https://www.youtube.com/watch?v=6s5aeTFGseI&list=PLnoxeYdwQTNnFcPNGpJHYmRM6Wf9xancB&index=42Ayer hablamos de qué es el trastorno por atracón, y hoy vamos a ir un paso más allá: ¿cómo se trata? Porque sí, se puede tratar. Y se puede salir. Pero no con una dieta. No con fuerza de voluntad. Sino con un enfoque profesional, integral y compasivo.El tratamiento del TPA no puede abordarse solo desde la nutrición. Es imprescindible el trabajo conjunto con psicología. Desde nutrición podemos hacer mucho, pero no todo. Y desde psicología se trabaja la raíz del problema. Así que si estás viviendo esto, lo ideal es acudir a un centro donde te puedan acompañar de forma interdisciplinar, como hacemos en Comiendo con María.En consulta, lo primero que hacemos es:Eliminar la restricción: Porque muchas veces, el atracón es consecuencia de prohibirse ciertos alimentos o comer poco.Estructurar el día: Establecemos 3 comidas principales y 2 opcionales, regulares, para evitar pasar muchas horas sin comer.Incluir todos los grupos de alimentos, incluso aquellos que ahora te dan miedo: pan, pasta, dulces, chocolate… pero desde la permisividad consciente.Trabajar el hambre y la saciedad: Aprender a distinguir el hambre física del hambre emocional. Escuchar al cuerpo.Recuperar el placer de comer sin culpa. Esto es fundamental.No hay una duración de tratamiento estándar. Hay quien mejora en unos meses, y quien necesita más de un año. Lo importante es la constancia, la honestidad contigo misma y la confianza en el proceso. Y sí, puede haber recaídas. Pero eso no significa que estés fallando, sino que estás aprendiendo.Lo más difícil a veces no es dejar de atracarse, sino pedir ayuda.Si lo haces, si das ese paso, ya estás rompiendo con el aislamiento y dando el primer paso hacia la recuperación.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Juan Carlos Anaya, Dir. general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
Charlamos con la nutricionista María Merino en su sección semanal sobre el número de comidas al día y el ayuno intermitente. Escuchar audio
¿Has notado que cuando estás nervioso te duele la barriga? ¿O que cuando estás triste pierdes el apetito? ¿O al revés, que comes más cuando estás estresado?Todo esto tiene una explicación: el eje intestino-cerebro. Nuestro sistema digestivo no es solo un tubo por donde pasa la comida. Es un sistema nervioso independiente —lo llaman el “segundo cerebro”— y está en constante comunicación con el sistema nervioso central.El estrés activa el sistema simpático: se acelera el corazón, sube la tensión… y se paraliza la digestión. Literalmente.Si el estrés es puntual, no pasa nada. Pero si es crónico, empieza a afectar de forma continua: menos enzimas digestivas, menos motilidad, peor absorción, más permeabilidad intestinal, cambios en la microbiota. Resultado: digestiones pesadas, gases, hinchazón, estreñimiento o diarrea. Además, cuando hay disbiosis intestinal, se produce más inflamación, y esa inflamación puede afectar también al estado de ánimo: ansiedad, irritabilidad, fatiga, incluso síntomas depresivos. Por eso, cuando tratamos el intestino, también tenemos que tratar el estrés. ¿Y cómo lo hacemos?Comiendo sin pantallas, masticando, en un entorno tranquilo.Aprendiendo a parar: pausas activas, mindfulness, respiración.Recuperando el sueño, priorizando descanso real.Haciendo ejercicio adaptado, sin obsesiones.El intestino y el cerebro se hablan. Así que si quieres cuidar tu salud digestiva, empieza también por cómo estás por dentro.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
María Merino nos habla sobre los suplementos alimenticios. Analizamos qué tipos existen, para qué sirven, cómo utilizarlos de forma segura y cuándo realmente son necesarios.Escuchar audio
El desarrollo de la IA ya está dañando el modelo de negocio de muchas empresas. ¿Cuáles son las principales perjudicadas? ¿A qué sectores pertenecen?
La nutricionista María Merino nos invita cada semana a sentarnos a su mesa para aprender a cuidarnos a través de la alimentación. En esta ocasión, nos hablará de cómo alimentarnos bien y mantener una dieta sana sin caer en mitos ni dietas milagro.Escuchar audio
Aprendea priorizar lo esencial, en este episodio conversamos con Ana Bermúdez, editoraen Penguin Random House México, sobre Esencialismo. El planner, una guía para planear bien nuestro tiempo, sin abrumarnos por todo lo que creemos “tener que hacer”.
La nutricionista María Merino, nos habla de alimentos que aportan energía en su sección de hoy. Escuchar audio
María Merino (@comiendoconmaria) nos habla hoy de la gastronomía y los lugares de comida en verano, como los chiringuitos y afterworks. Escuchar audio
Síguenos: @Contraelite1 en X, Instagram y Facebook Cuando éramos carajitos siempre nos metieron un pocotón de cuentos, mitos y creencias supersticiosas. En este episodio hablamos de varias de esas patrañas que nos creímos. Mariposas tóxicas, espejos y cualquier tipo de leyendas todas locas que de pana ni tenían sentido. Plataformas Apple: https://tinyurl.com/ContraeliteOnApple Spotify: https://tinyurl.com/ContraeliteOnSpotify Google: https://tinyurl.com/ContraeliteOnGoogle YouTube: https://tinyurl.com/ContraeliteOnYouTube Our breaks music is "Draco" by Yung Kartz (https://www.yungkartzbeats.com/)
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 16 de junio de 2025, habló de Jhon Jáder Durán y las posibilidades que tendría para salir de Al Nassr y volver a Europa. Vélez se refirió al Mundial de Clubes y a los colombianos que disputan el certamen. Finalmente, Carlos Antonio analizó la clasificación de Medellín a la final de la Liga BetPlay y las posibilidades del grupo B.
¿Estás comiendo saludable pero no ves resultados? Tal vez estás cometiendo estos errores silenciosos que nadie te está diciendo: comer en piloto automático, combinar mal tus alimentos, suplementarte sin necesitarlo, vivir con estrés crónico, dormir mal o tener una mentalidad de dieta que solo te genera culpa.
En este episodio aprenderás a usar una de las combinaciones más útiles del pasado en español: "estaba + gerundio + pretérito indefinido". Te ayudamos a practicar situaciones reales, como: Estaba caminando cuando me llamaste... Estábamos viendo la tele cuando empezó a llover... Paso a paso, entenderás cómo usar esta estructura para hablar de acciones en progreso que fueron interrumpidas por otra acción. Ideal para estudiantes de nivel A2-B1 que quieren hablar del pasado con más fluidez. Incluye:✅ Ejemplos claros✅ Preguntas para practicar✅ Actividades interactivas ¡Dale play y mejora tu español hoy! Let's speak Spanish together—¡Vamos a practicar! Join the live New Spanish Zoom class!$20 per classspeaking, listening, and reading skillsBeginner-Elementary Spanish A1-A2 BOOK A FREE CONSULTATION SESSION WITH ME: https://calendly.com/davidalexandercantu Follow me on social media below: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCl-umo0w-yVjyfYz5zUcRvgInstagram: https://www.instagram.com/davidalexandercantu/Tiktok: https://www.tiktok.com/@davidalexanderspanishFacebook: https://www.facebook.com/davidalexandercantu/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/davidalexandercantu/
La frase: "Mira lo que me ando comiendo" en la actualidad puede ubicarse en un contexto meramente sexual. Pero en el episodio de hoy vamos a analizar dicha frase en un contexto histórico, social, ritual e incluso en el reino animal. Para este propósito nos hizo favor de acompañarnos la Maestra en antropología Linda Reyes. ¡Muchas gracias!See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Hoy vamos a hablar sobre un tema fascinante que tiene un impacto profundo en nuestra salud y bienestar general: la microbiota intestinal. ¿Sabías que cuidar tu microbiota no solo ayuda a mejorar tu digestión, sino que también fortalece tu sistema inmune y mejora tu estado de ánimo? Quédate, porque hoy descubrirás cómo funciona y qué alimentos debes incluir en tu dieta para mantenerla saludable.¿Qué es la microbiota intestinal? Nuestra microbiota intestinal es ese conjunto inmenso de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Estos microorganismos incluyen bacterias, virus y hongos que viven en equilibrio, desempeñando funciones clave como:Ayudar en la digestión de alimentos.Producir vitaminas esenciales.Regular el sistema inmunológico.Influenciar en nuestro estado emocional y mental.¿Cómo influye la microbiota en nuestro bienestar general? La microbiota no solo afecta nuestra digestión, sino que también está estrechamente relacionada con otros aspectos de la salud como:El sistema inmunitario, protegiéndonos contra infecciones.La salud mental, contribuyendo a reducir la ansiedad y la depresión.El peso corporal, participando en la regulación del metabolismo.Alimentos clave para cuidar tu microbiota: Para mantener una microbiota saludable, debemos incorporar alimentos específicos que ayudan a mantener ese equilibrio interno:Probióticos: Alimentos fermentados como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi o kombucha.Prebióticos: Fibra dietética presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Son el alimento favorito de nuestras bacterias buenas.Polifenoles: Presentes en alimentos como aceite de oliva, cacao, té verde, y frutos rojos, que actúan como antioxidantes y ayudan a equilibrar la flora intestinal.¿Qué hábitos dañan la microbiota intestinal? Es importante también reconocer hábitos que podrían dañar nuestra microbiota:Uso excesivo de antibióticos.Consumo frecuente de alimentos ultra procesados.Estrés crónico.Dietas restrictivas pobres en fibra.Consejos prácticos para mejorar tu microbiota desde hoy mismo:Incrementa el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.Introduce alimentos fermentados en tu dieta diaria.Reduce el estrés practicando técnicas como mindfulness o yoga.Evita el consumo excesivo de alcohol y alimentos procesados.Conclusión: Cuidar tu microbiota es una forma sencilla y eficaz de potenciar tu bienestar general. Recuerda que pequeños cambios en tu dieta pueden tener un gran impacto en tu salud física y mental.Hasta aquí el episodio de hoy. Espero que estos consejos te hayan resultado útiles y los pongas en práctica desde ya. Nos escuchamos en el próximo episodio de Comiendo con María, tu podcast diario de nutrición. ¡Hasta pronto!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Hormonas, SOP y Endometriosis con la Dra. Laia SánchezEn este episodio de Comiendo con María hablamos de salud ginecológica desde una mirada integradora, con la doctora Laia Sánchez, ginecóloga especializada en endocrinología ginecológica, Psiconeuroinmunología (PNI) y experta en cáncer de mama. Laia, fundadora de la clínica online Almabywoman, nos acompaña para resolver muchas de las dudas que rodean al ciclo hormonal femenino, el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis, la fertilidad y el papel de la alimentación en todo ello.
La nutricionista María Cachafeiro presenta su libro "Rejuvenece comiendo", donde nos cuenta todas las claves de una nutrición saludable. Escuchar audio
"De comer ultraprocesados a subir de peso comiendo sano"La paciente, una mujer de 27 años, acostumbraba a llevar una alimentación basada principalmente en ultraprocesados, comida rápida y poco equilibrada. Un día típico para ella podía incluir bollería industrial o tostadas con mantequilla y mermelada en el desayuno, una lasaña precocinada y refresco para comer, y pizzas o snacks procesados para cenar. Preocupada por su salud, decidió dar un giro radical y adoptó un estilo de vida saludable con cinco comidas diarias en lugar de tres.Tras el cambio, comenzó a incluir alimentos saludables en abundancia: por ejemplo, desayunaba un bowl de yogur griego con granola casera, semillas, frutos secos y frutas; en la comida consumía grandes ensaladas con aguacate, quinoa, pollo a la plancha, picatostes integrales, frutos secos, semillas, quesos y abundante aceite de oliva; entre horas optaba por frutos secos y dátiles; y en la cena comía grandes porciones de pescado con boniato asado y verduras al horno. Había pasado de 3 a 5 ingestas. Aunque ahora se sentía más enérgica, la calidad nutricional era superior, pero las calorías consumidas eran significativamente mayores, especialmente por el exceso de grasas saludables y carbohidratos complejos, lo que la hizo subir de peso y sentirse incómoda con ello. Además, desde este cambio había adquirido cierta rigidez dietética.Frustrada por esta situación, la paciente acudió a mi consulta. Mi abordaje nutricional se centró en explicarle detalladamente cómo equilibrar un plato de forma adecuada, qué significa realmente comer saludable y qué es una ración adecuada según sus necesidades. Trabajamos juntas sobre la importancia de las frecuencias de consumo recomendadas de diferentes alimentos y, sobre todo, nos enfocamos en la conexión con sus señales internas de hambre y saciedad, ya que la paciente estaba comiendo según lo que creía que "debía" y no según lo que su cuerpo realmente necesitaba.También abordamos la flexibilidad dietética, ayudándola a superar esa rigidez que había adquirido con su nuevo estilo de alimentación. Además, trabajamos de forma integral su estilo de vida, incluyendo pautas sobre ejercicio físico regular y la mejora en sus hábitos de descanso, aspectos que la paciente ya estaba intentando modificar desde antes de acudir a consulta.Tras estas modificaciones integrales, la paciente aprendió a escuchar a su cuerpo, logró equilibrar mejor sus comidas y comenzó a perder peso de manera progresiva y sostenible. Además, experimentó una sensación de ligereza y energía constante, comprendiendo finalmente que una alimentación saludable no solo depende de los alimentos escogidos, sino también de respetar las cantidades, las necesidades reales de su organismo y mantener un estilo de vida flexible y equilibrado.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En este episodio de Comiendo con María, tuvimos el honor de entrevistar al Dr. Antonio Ortega Sabater, médico especialista en aparato digestivo, para hablar sobre temas fundamentales relacionados con la salud digestiva.¡Prepárate para descubrir todo lo que nunca te contaron sobre tu sistema digestivo y cómo cuidarlo mejor!
✨ Nuevo episodio de Supervive Podcast ✨
Comer, pasear, conducir... con atención plena. Es posible y, siempre, mejor si se hace en grupo. Vente al grupo de Amigos de la Vida Mindful. Mira, mira: https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/
De recaudar plata a recaudar almas 1) Vio a Leví: Jesús tiene una mirada distinta a la nuestra. Vos capaz que tenés esa mirada calculadora al relacionarte con la gente, entonces no te entregas del todo, porque la vas midiendo. O esa mirada elitista, en donde ves a las personas según si cumple un cierto estatus. Otro tipo de mirada es esa mirada negociante, te acercas a esa persona que ves que podés sacar cierto provecho o te sirve para un beneficio personal. ¿Cómo miras a la gente hoy? Jesús tiene una mirada compasiva, simple y sencilla. No está mirando el currículum de nadie, solo mira al corazón. ¿Cómo estás mirando vos a las personas que se encuentran con vos o te rodean? 2) Comiendo en su casa: Este nuevo discípulo lo lleva a su casa, lo trae a su intimidad, puede ver todo de él, ya que al mostrar su intimidad no esconde nada. Puede ver los platos sucios. Puede ver el desorden del comedor o del baño, en fin… Cuando conoces a Jesús también implica el paso de que vos te muestres entero y te abras a Él entero. No sientas vergüenza por mostrarte como sos. Me pongo a pensar en esas personas que por circunstancias de la vida tuvieron que tomar decisiones o cambiar de estilo de vida, que no lo esperaban. Pienso en curas que dejaron el ministerio y hoy formaron su familia. Personas que se tuvieron que divorciar y hoy formaron un nuevo camino de vida. Son cosas que uno no las pensó. Sin embargo, al buscar a Jesús capaz que les cuesta mostrar nuevamente su intimidad, llevar a Jesús a lo más íntimo porque tienen vergüenza o dolor o se sienten mirados con esa guillotina que muchas veces vos y yo llevamos. Hoy Jesús va a buscar a ese pecador público que es Leví, ultra conocido por sus fechorías, por lo que hacía. ¿No va a poder buscarte a vos, cuando lo tuyo es mínimo comparado con lo que hacía Leví? 3) Escribas: La mirada de los escribas y fariseos es distinta. Juzgan, no ven lo que pasa en el corazón de esa persona que se encontró con Jesús, ellos solo miran lo externo. Leví no cumplía con los requisitos del buen judío. No ven eso que adentro de su corazón se va generando al encontrarlo a Jesús. Leví pudo cambiar porque se encontró con Dios. De ladrón con guantes blancos pasó a salvar almas, pero ellos no lo ven así porque ya lo habían condenado socialmente. Cuántas veces somos nosotros así, condenamos a aquellos que capaz, luego, son apóstoles de la misericordia de Dios. ¿Cómo es tu mirada ante los demás? Si hoy has sido encontrado por Jesús y perdonado por Él no tengas verguenza. Jesús quiere hacer algo nuevo con vos y en vos. Algo bueno está por venir.
Episodio en vivo. En esta oportunidad hablamos sobre los menjunjes que al peruano le gusta empujarse en la playa. ¿Qué otro platillo o bebida le gustaría a los Popos tener cerca tomando el sol?. Los Malditos Podcast es un programa de humor conducido por los ex Mañana Maldita Gonzalo Torres y Daniel Marquina. Producido por Augusto"Papopa"Robles.
En este capítulo de “Política para Adultos”, Pepe Auth y Gerardo Varela conversan junto a Eduardo Sepúlveda sobre el deterioro de los liceos emblemático, tras conocerse los resultados de la PAES; las consecuencias del intento de venta de la casa del ex Presidente Allende y la irrupción de Johannes Kaiser en la carrera presidencial.
Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Click aquí para comprar mi nuevo libro 100 DOSIS DE CIENCIA https://amzn.to/3C0iJ7b Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R 0:00:00 Intro 0:02:33 Agos se da cuenta que tenía que parar 0:05:07 Síntomas alarmantes de la obesidad 0:06:53 Cómo afecta en tus relaciones la obesidad 0:08:59 Por qué se normaliza la obesidad 0:11:47 La obesidad en la infancia 0:14:55 Se tapan las emociones con comida 0:17:36 No va a ser fácil. 0:31:11 Puedes ser adicto y no te das cuenta 0:38:27 Comiendo se tapaban las emociones 0:43:00 Cómo las personas reaccionaron al cambio físico 0:45:16 Identificar patrones y eliminarlos 0:49:18 Porque las personas fallan 0:53:26 Tienes que conectar con tu propósito 0:55:27 La importancia del entorno 0:59:45 Los No-Negociables de Agos 1:02:12 Que es el Body Positive 1:07:48 Proyecto Sirenas 1:14:32 Qué le diría Agos a su Yo del pasado 1:16:17 Cómo comenzar el cambio físico
Es la época de fiestas y con eso llega una variedad de platillos ¿Cómo podemos consumirlos sin descuidar nuestra salud? Primera parte de la serie “Disfrutando la época de fiestas de manera segura y saludable. Entrevista con la Dietista Registrada Nutricionista, Gerente de Servicios de Nutrición y Difusión Comunitaria Mara D Kramer, con Dairy Council de Nevada.
Hola chiquirriqui, welcome to mis audios de ASMR espero que te relajes mucho con mi voz. Si quieres estar más cerca de mi sígueme en INSTAGRAM @MerithArandaa Besitos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/merithasmr/support
Episodio caotico lleno de flow donde se deciden concursos o no y donde se habla de intoxicaciones...
Sin faltar a nuestra cita un Lunes mas tenemos vuestra ración de tonterías.
Hoy es viernes de CORTADO, nuestro segmento mañanero donde discutimos todo tipo de cosas como: El debate de Kamala y Trump Noticias y rumores de Spider-Man 4 El legado de James Earl Jones Todo esto y MUCHO MUCHO más... . Este podcast está disponible en Spotify, Apple Podcast, Amazon Music y otros... Si nos escuchan en Apple Podcast, o en Spotify, recuerden dejarnos una reseña de 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Recuerden comentar, darnos "subscribe", dejarnos una reseña, decirnos qué quieren escuchar en futuros episodios, etc. . Manténganse al tanto con nosotros AQUÍ. . Pueden seguir nuestro podcast de Star Wars, El Podcast de Estar Güars y nuestro podcast de DOCTOR WHO, Bad Wolf Broadcast.