POPULARITY
Europa, a lo largo de la historia, ha desarrollado una notable obsesión por observar y recopilar información sobre propios y extraños, con sistemas de inteligencia y redes de espionaje que se han entrelazado en múltiples momentos clave de su devenir. Desde la diplomacia veneciana en el Renacimiento, que sentó las bases de la vigilancia organizada, hasta los complejos métodos de vigilancia masiva de la actualidad, el continente ha perfeccionado sus técnicas de espionaje para salvaguardar intereses políticos, económicos y estratégicos. Esta propensión a la vigilancia se ha visto reforzada por la rivalidad histórica entre potencias europeas y la necesidad de proteger secretos en épocas marcadas por conflictos constantes. En la actualidad, la cooperación entre agencias de diferentes países, así como el intercambio de información, siguen alimentando esa inclinación casi “voyeur” por saberlo todo sobre el vecino, actuando bajo la justificación de la seguridad y la prevención de amenazas, pero alimentando, al mismo tiempo, un continuo apetito por la información que confirma la fama del continente como un espectador permanente.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Level Up 127 - Tales of the Valiant Hoy Nacho trae a un gran entendido en el mundo rolero y más aún en dungeons, Michel González. Ambos nos hablaran de este juego que salió por diferentes cuestiones a partir de el juego más conocido del mundo... Tales of the Valiant es un juego de rol de mesa que combina lo mejor de las mecánicas tradicionales con una visión moderna y creativa, diseñado para ser compatible con la Quinta Edición (5e) de los sistemas de rol más populares. Desarrollado por Kobold Press, este proyecto surge como una alternativa que mantiene la esencia clásica del rol mientras ofrece nuevas posibilidades para jugadores y directores de juego. Características principales: Familiaridad y compatibilidad: Aunque introduce contenidos y reglas nuevas, sigue siendo 100% compatible con 5e, permitiendo una transición fluida para grupos que ya usan este sistema. Reglas innovadoras: Ofrece versiones refinadas de clases y hechizos clásicos, así como nuevas opciones personalizables para personajes. Enfoque creativo: Presenta un mundo rico en detalles que incentiva la narrativa y la inmersión, con herramientas diseñadas para que cada sesión sea única. Diseño de comunidad: Este juego es el resultado de una colaboración intensa con la comunidad de rol, impulsado por un exitoso crowdfunding en Kickstarter. Ideal para: Directores de juego que valoran herramientas creativas para enriquecer sus campañas. Grupos que desean experimentar con un sistema flexible pero robusto. Jugadores veteranos de 5E que buscan opciones frescas sin perder lo que aman. Música de Uppbeat: License code: DSJHNLFTIRWBKXPO Música de Youtube
Bienvenid@s a Satélite Xbox. Volvemos con otro express , y os traemos un juego para no todos los publicos y menos si somos susceptibles al miedito y suspense, gran ambientacion, buena historia y secretos bastante perturbadores, Doll house behind the broken mirror, cortesia de TESURA GAMES !. Abrochaos bien los cinturones que vamos a aterrizar en otro satélite!!! Este equipo de tarados talluditos está formado por: Tristi @Tristi_74 , Alberto @LosColoresInvi1, Alonso @@NOorDIC0 y Hugo @|Tordo| Si se os ocurre la desfachatez de querer contactar con nosotros, hacedlo en: mail: xboxsatelite@gmail.com twitter: @satelitexbox youtube : www.youtube.com/@satelitexbox5543 Desarrollado por (Xelo Games),con Publisher (Soedesco) y distribuido por Tesura Games.Petit Island ya está disponible en formato físico para PlayStation 5, Xbox Series X y Switch.
Owem presenta el debut de Ynner con su EP "Inner Reflection". Desarrollado en 2024, este trabajo va más allá de la pista de baile, explorando conceptos profundos inspirados en la astronomía y la física, cada track ha sido cuidadosamente seleccionado llevando al oyente a un viaje sonoro de profunda conexión. Los sintetizadores se fusionan con la síntesis y el diseño sonoro para crear una experiencia cinematográfica, futurista y espacial. "Inner Reflection" invita a una inmersión profunda a través del sonido, estableciendo un vínculo íntimo con el oyente, guiándolo hacia su interior. ARTISTS Links: OWEM: SC: @owemcol IG: https://www.instagram.com/owem.col/ YNNER MUSIC: SC: @ynner-music IG: https://www.instagram.com/ynnermusic/ BC: https://ynner.bandcamp.com/album/inner-reflection-yn001 MEDELLINSTYLE: SC: @medellinstyledj FB: www.facebook.com/culturaelectronica IG: www.instagram.com/medellinstyle/?hl=es-la Link de compra: https://ynner.bandcamp.com/album/inner-reflection-yn001
El DESPEGUE de la MISIÓNEl jueves, 30 de julio, despega finalmente la misión Mars 2020 de la NASA con el rover 'Perseverance' (vehículo de exploración planetaria). Cuyo objetivo será analizar la superficie de Marte en busca de restos biológicos, seleccionar muestras para su futuro regreso a la tierra y preparar el camino a las futuras misiones al planeta rojo. Con él va uno de los instrumentos más importantes y sofisticados, el SuperCam, cuyo complejo sistema de calibración ha sido dirigido y desarrollado en laUniversidad de Valladolid España. Concretamente por un equipo que dirige el investigador de la UVa Fernando Rull, en la sede de la Unidad Asociada UVa-CSIC al Centro de Astrobiología ubicada en el Edificio INDITI en el Parque Tecnológico de Boecillo.Con este despegue, que se realizó desde la Estación Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos) culminará un trabajo intenso y de alta precisión. Desarrollado en la Universidad de Valladolid, tras el primer acuerdo firmado entre la UVa y la NASA en 2015.Una parte clave de Supercam va colocada sobre el mástil del vehículo rover 'Perseverance'.Advirtamos la cronología…
La inteligencia artificial sigue avanzando a gran velocidad, y en este panorama, Qwen emerge como una opción innovadora en modelos de lenguaje. Desarrollado por Alibaba Cloud, este sistema multimodal no solo procesa y genera texto, sino que también maneja imágenes y audio, ofreciendo soluciones avanzadas tanto para usuarios individuales como para empresas. #InteligenciaArtificial #Qwen #Chatgpt #Deepseek #Tecnología
Esto es un extracto de los podcast especiales de seguimiento del Dakar 2025 que realizamos en AutoFM. El compromiso por la seguridad vial de AUTOFM está presente en todos los tipos de programas que ofrece por eso sacamos también esta sección que va dentro de los episodios del DAKAR 2025 Nos comentaba Diego estos días fuera de micro un Novedoso amortiguador en los asientos de Dacia para el Dakar 2025 • Nuevo sistema de seguridad implementado en el Dacia Sandrider del Dakar 2025. • Consiste en un amortiguador detrás del asiento del piloto y copiloto, diseñado para absorber golpes verticales dentro del vehículo. • Desarrollado originalmente por Prodrive, con la aprobación de la FIA para su futura obligatoriedad en los rally-raids. ¿Es nuevo este tipo de desarrollos? ¿Cómo funcionamiento del sistema? • Basado en un trapecio de suspensión con dos barras que permiten que el asiento mantenga su posición relativa al volante. • Incluye un amortiguador precargado que se comprime cuando se supera un límite de carga, absorbiendo la energía del impacto. • Reduce el impacto en el cuerpo de los ocupantes, devolviendo el asiento a su posición original tras absorber el golpe. ¿Qué persigue este amortiguador? • Diseñado para reducir lesiones relacionadas con aceleraciones verticales intensas, como las sufridas en accidentes de Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel en ediciones anteriores. • Proporciona mayor seguridad en un contexto de rally-raid con velocidades crecientes y exigencias físicas extremas. ¿Se hará obligatorio? • Actualmente utilizado en los tres Dacia Sandrider, incluidos los de Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez. • Resultados positivos en pruebas como el Rally de Marruecos, evitando lesiones graves en pilotos. • La FIA planea hacer este sistema obligatorio en todos los coches de rally-raid en un plazo de dos años. ¿Quién lo va a pagar? • Sistema costoso y con requisitos de mantenimiento, lo que plantea interrogantes sobre su accesibilidad para todos los equipos. • Ajustes regulatorios pendientes para equilibrar el peso adicional y definir los vehículos que deberán implementarlo. Participan: Fernando Rivas, Antonio Rodríguez, José Lagunar, Nacho Salvador y Diego Durruty Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
Entrevista de Javier Gregori al músico, compositor y creador de instrumentos Abraham Cupeiro, que nos presenta su último disco, Mythos, inspirado en la naturaleza y en los mitos y leyendas contadas alrededor del calor de un fuego de generación en generación
La Mesa TIC - ¿Qué tiene que hacer Uruguay para convertirse en un país desarrollado? by En Perspectiva
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Nuevo Suzuki e-Vitara, que también será un modelo de Toyota: • Colaboración Suzuki-Toyota: El Suzuki e-Vitara, el primer SUV eléctrico de Suzuki, se suministrará también a Toyota, que lo venderá con su propia marca en todo el mundo, reforzando la colaboración entre ambas compañías en vehículos electrificados. • Producción: Se fabricará en la planta de Suzuki Motor Gujarat en India, con inicio de producción en la primavera de 2025. • Especificaciones técnicas: • Desarrollado exclusivamente con motores eléctricos. • Ofrece motores de 140, 170 y 180 CV. • Versión de 180 CV disponible con tracción total y una altura libre al suelo de 18 cm. • Características como tracción 4x4 y protecciones exteriores para enfrentar caminos difíciles. • Diseño y plataforma: • Proyecto conjunto entre Suzuki, Toyota y Daihatsu. • Basado en la plataforma Heartect-e específica para vehículos eléctricos. • Longitud de 4,27 metros y un maletero de aproximadamente 300 litros, con doble fondo para almacenar cables de carga. • Capacidad de batería y autonomía: • Batería de 61 kWh para la versión de mayor autonomía, que supera los 400 km. • Habrá una versión de acceso con una batería de 49 kWh. • Rivales en el mercado: Competirá en el segmento de SUV compactos eléctricos contra modelos como el smart #1, Kia EV3, Peugeot E-2008, MG ZS, Hyundai KONA, Opel Frontera y el futuro Fiat ‘Giga Panda'. • Precio: Aún no anunciado, pero se espera que la producción en India permita mantener el precio base por debajo de los 30.000 euros. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Unas 55.700 personas y 13.400 vehículos han pasado por Málaga durante la Operación Paso del Estrecho
El abogado de la familia en el caso de Esther López, Guillermo Ruiz, explica cómo se ha desarrollado la declaración de los peritos en la instrucción del juicio
Hacienda solicitó al Consejo de Defensa querellarse contra los responsables del robo de 6.100 millones de pesos que afectó a BancoEstado. Gustavo Alcántara, académico de la facultad tecnológica de la USACH, explicó cómo se pudo haber concretado el robo.
La Guardia Civil hace balance del macrooperativo desarrollado durante las fiestas de Albelda.
Era un modelo experimental inspirado por el Pong de Atari de 1972. ‘La Pulga', de 1983, está considerado el primer videojuego español con éxito comercial internacional
Lanzamiento Ariane 6 revitaliza acceso espacial europeoEl nuevo cohete Ariane 6 de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó exitosamente desde el Centro Espacial de Guayana en Kourou, marcando un hito en la independencia espacial europea. Este lanzamiento, esperado durante años, busca devolver a Europa la capacidad de enviar grandes satélites al espacio sin depender de cohetes extranjeros. La misión inaugural del Ariane 6 incluyó el despliegue de pequeños satélites y experimentos tecnológicos, señalando una nueva era en la exploración espacial del continente.Europa recobra autonomía espacial con el Ariane 6El lanzamiento del Ariane 6 se realizó el 9 de julio desde el Centro Espacial de Guayana, ubicado en la costa norte de América del Sur. Tenemos un episodio del pódcast El Siglo 21 es Hoy que explica más del Puerto Espacial Kourou. Este cohete, Ariana 6, de 56 metros de altura, es el sucesor del Ariane 5, retirado en 2023. Desarrollado por ArianeGroup, una colaboración entre Airbus y Safran, el Ariane 6 fue diseñado para ser más eficiente y económico que su predecesor. Tras varios retrasos causados por problemas técnicos y la pandemia de COVID-19, el despegue se realizó sin contratiempos, con cientos de expertos monitoreando cada etapa del proceso.El camino hacia el lanzamiento del Ariane 6 no ha sido fácil. Desde su concepción en 2014, el proyecto enfrentó múltiples desafíos, incluyendo la necesidad de competir con SpaceX y su económica serie de cohetes Falcon 9. Europa se encontró sin una opción viable para lanzamientos espaciales grandes tras la jubilación del Ariane 5 y las fallas del Vega-C, otro cohete europeo. La situación se agravó por la guerra en Ucrania, que rompió la colaboración con los cohetes rusos Soyuz. Así, el Ariane 6 no solo representa un avance tecnológico, sino también un esfuerzo crucial para la autonomía espacial europea.El éxito del lanzamiento del Ariane 6 trae a la memoria otros hitos significativos en la exploración espacial europea, como el primer vuelo del Ariane 5 en 1996 y la colaboración con la Estación Espacial Internacional. Similar al Ariane 5, que se convirtió en un pilar durante más de dos décadas, el Ariane 6 promete cumplir una función vital en misiones comerciales y científicas. Además, ya cuenta con contratos para lanzar satélites de la constelación de internet de Amazon, entre otros. La capacidad de Europa para mantener su independencia espacial dependerá en gran medida del desempeño continuo del Ariane 6.El desarrollo del Ariane 6 involucró una serie de desafíos técnicos y logísticos. Desde problemas con la adquisición de datos hasta dificultades en la integración de nuevos motores, cada obstáculo requirió soluciones innovadoras. La ESA y ArianeGroup trabajaron estrechamente para superar estas barreras, asegurando que el cohete cumpliera con los estrictos estándares de seguridad y eficiencia. La colaboración entre múltiples países europeos y la inversión significativa en tecnología de punta fueron cruciales para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Entrevista a Sara Rojas, ingeniera responsable del proyecto
En primer lugar, les hablaremos de las cargas económicas que la falta de detección precoz en el campo de los tumores malignos, concretamente en el caso del de próstata, genera a las arcas de la Seguridad Social eslovaca. Les hablaremos de posibles soluciones y de un posible avance también en la detección de estos tumores. Y a continuación, les ofreceremos un segmento de archivo, una breve entrevista con la directora de la Liga por los Derechos Humanos, Zuzana Števulová, sobre el nuevo servicio de esta organización y que funciona desde 2022: la asistencia legal gratuita para víctimas de delitos de odio, especialmente extranjeros, refugiados y personas de religión musulmana en Eslovaquia
El apasionante mundo del sistema inmunitario, detallado por el doctor Ricardo Cubedo, autor de 'El órgano más transparente. La inteligencia de tu sistema inmunitario"ESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la...
Espacio de A Link To the Podcast en el que realizamos análisis muy breves. Las reviews nunca duran más de 5 minutos. Destacaremos los puntos fundamentales de un juego en cuestión y dejaremos claro si merece o no la pena. Hoy os traemos un análisis de un juego con una fuerte inspiración en Metroid. Desarrollado por Evan Tor Games (https://twitter.com/Evan_Tor) Publisher Jandusoft (https://twitter.com/JanduSoft) Review realizada por: Zhlain (https://twitter.com/Zhlain) Toda la información: https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/Programas-descargables-Nintendo-Switch/Rebel-Transmute-2539317.html
Espacio de A Link To the Podcast en el que realizamos análisis muy breves. En este espacio las reviews nunca duran más de 5 minutos. Destacaremos los puntos fundamentales de un juego en cuestión y dejaremos claro si merece o no la pena. Hoy os traemos un análisis de un juego muy original, Creature in the Well. Desarrollado por Flight School Studio (https://twitter.com/flightschoolHQ). Publisher en formato físico Tesura (https://twitter.com/TesuraGames) Review realizada por: Odín Auban (https://twitter.com/El_odinez) Toda la información: https://tesuragames.com/juegos/creature-in-the-well/
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Omar Javier Durán Contreras, Procurador de Protección al Medio Ambiente en Baja California. Tema: Acciones que se han desarrollado a la fecha en la dependencia, prácticamente de reciente creación, a pesar de que fue creada desde hace 13 años. #Uniradioinforma
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, experto en ciencia, compartió detalles sobre el chip Blackwell B200, considerado el más potente desarrollado hasta la fecha.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cada vez más países se interesan en cómo desarrollar o ampliar la energía nuclear, entre ellos varios de Latinoamérica.
El caldo bordelés (mezcla de sulfato de cobre y cal apagada), ha sido fundamental en la protección de la agricultura contra enfermedades fúngicas. Desarrollado inicialmente para los viñedos afectados por el mildiu, su eficacia en formar una capa protectora sobre las plantas lo hizo esencial para otros cultivos. Este fungicida no solo previene infecciones, sino que también ha marcado el principio de una era enfocada en la prevención de plagas. A pesar de los avances en fungicidas modernos, el caldo bordelés sigue siendo valorado en la agricultura por su eficacia y bajo costo. https://podcastagricultura.com/episodio-415/ YouTube: https://www.youtube.com/@somosagricultura WhastApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaF8wDVJZg4FOZqEnX14 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podcastagricultura/message
Espacio de A Link To the Podcast en el que realizamos análisis muy breves. En este espacio las reviews nunca duran más de 5 minutos. Destacaremos los puntos fundamentales de un juego en cuestión y dejaremos claro si merece o no la pena. Hoy os traemos un análisis del rougelike más adorable y mortífero: AK-Xolotl Análisis realizado por XAR (https://twitter.com/HerrForehead). Desarrollado por 2AwesomeStudio, publisher PlayStack y publisher del formato físico Tesura Games. AK-Xolotl está disponible en formato físico en Edición Normal y Coleccionista para PlayStation 5 y Nintendo Switch desde 31 de enero. Más información: https://tesuragames.com/juegos/ak-xolotl/
Forbes España lanza Forbes Travel, una nueva sección centrada en explorar el sector turístico y su impacto en la economía española. En un almuerzo privado en el Club Matador de Madrid, líderes de la industria celebraron este lanzamiento, destacando la importancia del turismo, que representa alrededor del 20% del PIB nacional. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha reunido con representantes de las aerolíneas Ryanair y Jet2 para analizar el refuerzo de la conectividad con España, así como los planes de inversión y en materia de sostenibilidad que tienen previstos en los próximos años. La inversión hotelera en España alcanzó los 4.052 millones de euros en 2023, según el informe anual de Christie & Co. Este volumen representa el segundo mejor año de la historia. El análisis también revela que el 67% de los activos transaccionados se centraron en el segmento vacacional, con Madrid, Barcelona y Málaga destacando en el ámbito urbano, y el archipiélago canario liderando en el segmento vacacional. Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur y de Meliá Hotels International, abogó por una nueva gobernanza interinstitucional y público/privada en el XII Foro de Exceltur. Durante el evento, también enfatizó el papel crucial del turismo como motor de prosperidad y abogó por modelos turísticos sostenibles, así como la lucha contra las viviendas turísticas ilegales. TikTok se posiciona como un actor clave en el turismo al ser una plataforma determinante en el descubrimiento e inspiración de destinos para el 77% de sus usuarios. En este contexto, Meliá se destaca como una empresa pionera en ampliar su alcance a través de TikTok. Turespaña y la aerolínea mexicana Aeroméxico han firmado un acuerdo para desarrollar acciones conjuntas de marketing. El objetivo de este convenio es la promoción del destino España en el mercado emisor mexicano, así como fortalecer el posicionamiento de los destinos, productos y experiencias turísticas españoles. El Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebrará en Madrid desde 2026 y hasta 2035, dejará en Madrid 8.200 empleos directos, decenas de miles de puestos de trabajo indirectos, una repercusión del 0,2% en el PIB de la Comunidad de Madrid y 120.000 visitantes, de los que el 45% serán internacionales.
Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en entrevista con Carmen Aristegui los detalles de Colmena, un proyecto mexicano que pretende utilizar cinco microrrobots para estudiar la superficie de la Luna. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el regreso de Economicast, el pódcast de Portafolio, Javier Acosta estuvo conversando con José Fernando Sandoval, manager legal de la firma BDO en Colombia, sobre la realidad de la desconexión laboral y sus componentes; qué tan regulada se encuentra, que tan desarrollada está la ley en Colombia, cómo actúa el Ministerio del Trabajo en la vigilancia del cumplimiento de este derecho, los mecanismos legales que tiene el empleado para hacer valer su derecho a la desconexión laboral y demás.
Nicolás Lúcar: Discutamos las soluciones que nuestra propia agenda ha desarrollado para resolver nuestros problemas. Noticias del Perú y actualidad, política.
Desarrollado en La Habana, en la década de los años 40 del pasado siglo, el mambo se convertiría en uno de los estilos de música latina que más rápido se propagaron por el planeta, cruzándose con otros sonidos del más diverso pelaje. Cocinamos una selección de blues, rhythm n’ blues, rock’n’roll, doo wop, surf, jazz o exótica con sabor… a mambo. Playlist; (sintonía) COZY COLE “Cozy’s mambo” XAVIER CUGAT “Cuban mambo” TITO PUENTE “Hong Kong mambo” DUKE JENKINS and HIS ORCHESTRA “Mambo blues” RUTH BROWN “Mambo baby” BILL HALEY “Mambo rock” NOLAN STRONG and THE DIABLOS “Mambo of love” THE CELEBRITIES “Mambo daddy” THE ROBINS “Loop the loop mambo” THE HAWKETTS “Mardi Gras Mambo” RENATO CAROSONE “Mambo italiano” LINK WRAY and HIS WRAYMEN “Rumble mambo” BETTY REILLY “Let’s mambo” MARTIN DENNY “M’gambo mambo” OTIS FREEMAN “Mambo arribique” SONIDO GALLO NEGRO “Mambo cósmico” THE LIMBOOS “Space mambo” MIKE BARBWIRE “El surfista de mambo” TITO RAMIREZ “Mambo 666” PEREZ PRADO “Mambo en sax” Escuchar audio
¡Despierta tu mente y cuerpo con el Café Bulletproof!
Apenas un 3% ha logrado una incapacidad permanente y sólo el 15% de los afectados hace vida normal.
En Plaza AM conversamos de la reforma previsional que será enviada al congreso a fines de octubre.
En Plaza AM conversamos de la reforma previsional que será enviada al congreso a fines de octubre.
"Reino Unido tiene un problema adicional al covid y a la guerra de Ucrania y es el Brexit, que es la mayor herida autoinfligida por un país desarrollado en las últimas décadas", ha indicado en Las Mañanas de RNE Andrés Rodríguez Pose, profesor de Geografía Económica en la London School of Economics.Cree que el país va a tener "muchas dificultades" en adelante y que "las medidas de Liz Truss son medidas desesperadas", en medio de un contexto de déficit comercial que, como él mismo explica, "es tres veces inferior al que tenía antes de la pandemia". Pose considera también que el Reino Unido ha perdido al romper las relaciones con Europa en pro de unirse a otros países y espera que tenga como consecuencia "una recesión bastante más larga que lo que piensa el Gobierno en estos momentos". Escuchar audio
¿Han oído hablar del software libre? ¿Utilizan en el día a día este tipo de programas en sus computadoras? Esta clase de software, que puede ser copiado, modificado y mejorado libremente, tiene a esta altura varios ejemplos muy conocidos. Por ejemplo, hay navegadores de internet y procesadores de texto de uso cotidiano, que están basados en software libre. Quienes recomiendan usar software libre destacan que esta tecnología puede usarse y actualizarse sin pagar costosas licencias a desarrolladores, como Microsoft. ¿Pero es tan así? ¿Qué ventajas y desventajas tiene el software libre? ¿En qué se emplea y cuán desarrollado está aquí en Uruguay? En una nueva edición de La Mesa Tic vamos a despejar dudas y conocer casos de aplicación del software libre. Para eso recibimos a: Maximiliano Maneiro, subdirector del área de Tecnologías de la Información de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento; Graciela Pérez, ingeniera en Computación. Directora de Aplicaciones y Servicios de Quanam. Quanam es un conglomerado de empresa dedicado a la consultoría y el desarrollo de software para empresas; Gonzalo Varalla, ingeniero en computación. Director de Hey Now Bots, empresa que se dedica a desarrollar bots personalizados e inteligentes para automatizar la interacción entre empresas y clientes. Hey Now Bots integra el grupo Quantik, un conglomerado de empresas dedicado al desarrollo de software.
En la primera parte (0:00-13:37) Tim y Jon analizan los motivos que tuvo Pablo para ponerse en peligro. Tim dice que la prioridad de Pablo era mostrar un mundo unificado entre los judíos y los gentiles por medio de la creencia en Jesús. Seguido de esto, Tim describe el tiempo que Pablo pasó en Jerusalén y su arresto. Tim señala que hay seis ciclos que comienzan con el arresto de Pablo, luego a Pablo se le da una plataforma para hablar. Sucesivamente, la figura de autoridad dice que Pablo no merece la muerte pero nunca lo liberan. Tim dice que Lucas retrata a Pablo como modelo de la relación que los cristianos deben establecer con los poderes y las estructuras culturales del mundo. El cristianismo no es un movimiento de carácter político, social, ni de ningún otro estilo, pero sí abarca esas cosas. Es un movimiento totalmente diferente y de una naturaleza totalmente diferente. En la segunda parte (13:37-30:25) Tim sigue describiendo los juicios de Pablo. Tim cita a Kavin Rowe: "La misión de los cristianos no es establecer la cristiandad. Una nueva cultura, sí; un nuevo movimiento, no". Tim señala que Pablo se sometió a las autoridades romanas a pesar de sus fallas. Es una postura de lealtad y subversión. Tim señala que Lucas está colocando la historia de Pablo tomando como base la historia de Jesús, ya que él también fue juzgado por las autoridades judías y romanas. Lucas quiere que el lector piense con inteligencia repecto a la relación que los cristianos deben establecer con el gobierno. El Reino de Dios no es un reino humano, es una visión de una humanidad nueva y mejor. En el mundo antiguo, no existía algo como "ser cristiano en privado", tampoco debería existir esa opción hoy en día. En la tercera parte (30:25-34:30) Jon señala que el cristianismo es un movimiento que no necesita el mismo tipo de poder que los romanos tenían. Es una oleada, no un enfoque desde arriba hacia abajo. Tim dice que Lucas está tratando de comunicar que el movimiento de Jesús es una cosa singular que no se encasilla en ningún otro tipo de movimiento de la historia de la humanidad. En la cuarta parte (34:30-final) Tim señala que Pablo siempre parecía interactuar con políticos romanos corruptos. Pero cuando lo hacía, Pablo animaba a ese oficial a que siguiera el camino de la integridad a la que aspiraban. Mostrar recursos: • World Upside Down: Reading Acts in the Graeco Roman Age (El mundo al revés: Lectura de Hechos en la era grecorromana) de Kavin Rowe Música: • Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Day and Night por Aiguille• You Can Save Me por Beautiful Eulogy• Cello From Portland por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En el programa de esta semana de Checkpoint hablamos de un futuro que se parece mucho a nuestro presente con Citizen Sleeper. Desarrollado por Jump Over The Age, creadores de In Other Waters, Citizen Sleeper nos pone en la piel de un durmiente, una conciencia humana digitalizada e insertada en un cuerpo digital, que huye de una vida de esclavismo para intentar encontrar un modo de tener una vida propia lejos de la corporación que la posee. Con claros elementos de los juegos de mesa y los juegos de rol, Citizen Sleeper es un un juego extraordinario que nos hace plantearnos cómo queremos vivir nuestras vidas.En la segunda parte del programa cogemos esa inspiración de Citizen Sleeper y la traemos al frente. Hablamos, por supuesto, de juegos de rol de mesa. Incidiendo en su historia, en cuáles son los más importantes y conocidos, pero también en cómo han dado forma a los videojuegos de maneras explícitas, pero algunas formas que también se escapan al conocimiento popular, destripamos este tema para demostrar cómo entre videojuegos y juegos de rol siempre ha habido una relación muy cercana. Incluso antes de Citizen Sleeper.
En la primera parte (0:00-13:59) Tim y Jon recapitulan brevemente la serie hasta este momento. Hablan sobre los complejos antecedentes de Pablo. Pablo era judío pero estaba viviendo principalmente entre los gentiles que estaban en el Imperio romano. Tim señala que debido a sus antecedentes, la reputación de Pablo como figura polémica sigue aumentando. Él no encaja en las categorías sociales normales de la época.En la segunda parte (13:59-33:07) Tim se sumerge en Hechos 11:27-30: "Por aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu Santo, que ciertamente habría una gran hambre en toda la tierra. (Y esto ocurrió durante el reinado del emperador Claudio). Los discípulos, conforme a lo que cada uno tenía, determinaron enviar una ayuda a los hermanos que habitaban en Judea.Y así lo hicieron, mandándola a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo". Tim dice que eso tiene una enorme carga simbólica. Pablo regresa a Jerusalén con un grupo de cristianos internacionales que llevan un regalo monetario para ayudar a mitigar la hambruna que hay en Jerusalén. Jon señala que es extraordinario que Pablo pudiera recaudar esos fondos antes de los días de la financiación colectiva de proyectos. Tim dice que, para Pablo, el regalo era un símbolo de la unidad de la Iglesia. No había sistema de clases ni divisiones raciales, étnicas ni económicas. El regalo era una representación de todo lo que Pablo pensaba que era posible en las comunidades cristianas. En la tercera parte (33:07-final) Tim comparte un pasaje de Efesios: "Recuerden que en ese tiempo ustedes estaban separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, extraños a los pactos de la promesa, sin tener esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, ustedes, que en otro tiempo estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo. Porque él mismo es nuestra paz, y de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, poniendo fin a la enemistad en su carne, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, Para crear en él mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz" (Efesios 2:12-15). Tim dice que ese pasaje es otra evidencia de que Pablo realmente quería que judíos y gentiles se uniesen como una sola iglesia. Luego, en referencia a Efesios 3, Tim dice que para Pablo la creación de la nueva humanidad mediante Cristo es la forma en que Dios también elige demostrarle su sabiduría al concilio divino. "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, se me concedió esta gracia: anunciar a los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y sacar a la luz cuál es la dispensación del misterio que por los siglos ha estado oculto en Dios, creador de todas las cosas. De este modo, la infinita sabiduría de Dios puede ser dada a conocer ahora por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales" (Efesios 3:8-10). Tim dice que Pablo creía que estaba participando de la historia cósmica y que trabajar para unificar a los judíos con todos los demás grupos étnicos por medio de Jesús era por lo que Jesús oró en Juan 17:21: "Para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros. Para que el mundo crea que tú me enviaste". ¡Gracias a todos los que nos apoyan! Mostrar recursos:• World Upside Down: Reading Acts in the Graeco Roman Age (El mundo al revés: Lectura de Hechos en la era grecorromana) de Kavin RoweMúsica: • Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Day and Night por Aiguille • The Fear of God por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En la primera parte (0- 14:05) Pablo era un ferviente fariseo antes de convertirse en seguidor de Jesús. Tim dice que ese "celo" que Pablo mostraba como fariseo es un hipervínculo a una historia del Antiguo Testamento en Números 25 donde el sacerdote Finees mostró "celo" por preservar la ley judía. Jon dice que el celo o fervor es una emoción curiosa que es complicada de entender en los movimientos religiosos. Tim dice que Pablo nunca perdió su celo; simplemente lo redirigió cuando se convirtió a Jesús. En la segunda parte (14:05-26:10) Jon y Tim hablan de Hechos 13 y los viajes misioneros. Tim explica que hubo más viajes misioneros que los que se mencionan en el libro de Hechos. Hace referencia a un libro llamado "The Lost History of Christianity" (La historia perdida del cristianismo) de Philip Jenkins. Con respecto a los viajes misioneros de Pablo, Tim cuenta que Pablo cerró la brecha entre judíos y gentiles; Lucas lo cuenta con historias cortas sobre conversos como Lidia, la gentil comerciante de púrpura, Timoteo, hijo de madre judía y padre griego, el carcelero de Filipos, de carácter tosco y fuerte, y Dionisio Areopagita, un antiguo intelectual aristócrata. Lucas quiere retratar a Pablo como una persona que llega a un grupo diverso de personas con el mensaje de Jesús. En la tercera parte (26:10-37:26) Jon y Tim hablan sobre la controversia de la circuncisión retratada en Hechos 15. ¿Se les debe exigir a los gentiles convertidos al cristianismo que cumplan las costumbres tradicionales judías? Esa es una de las preguntas fundamentales que forman la base de todo el Nuevo Testamento, pero hoy en día se pasa por alto, porque la mayor parte de los cristianos no son judíos. Tim dice que los discípulos determinaron qué hacer utilizando un pasaje del Antiguo Testamento del profeta Amós, que se encuentra en Amós 9:11-15. En la cuarta parte (37:26-54:19) Tim y Jon hablan de cómo era la antigua Roma y por qué el cristianismo era considerado una amenaza para el Imperio romano. La economía romana estaba compuesta en gran parte por siervos y esclavos. La religión romana era politeísta. Tim cita a los estudiosos Kavin Rowe y Larry Hurtado, que plantean que los cristianos representaban una amenaza económica y religiosa para la sociedad romana. ¿Por qué? Porque se negaban a participar en el culto comunal a los dioses romanos o en la economía construida sobre un nacionalismo violento. Tim dice que eso es evidente en las historias que comparte Lucas, como la del platero Demetrio en Hechos 19. Él ve al cristianismo como una amenaza para todo el sistema religioso y económico mundial e incita una revuelta en Éfeso contra Pablo. En la sexta parte (54:19-60:20) Tim comparte algunas citas de NT Wright. Jon y Tim hablan de cómo la vida de los occidentales modernos se parecen a las vidas de los romanos. En nuestra cultura tendemos a adorar al sexo y el dinero pero sin la mitología que los rodea. Los occidentales modernos, ¿somos muy diferentes de nuestros históricos predecesores romanos? Quizás somos más parecidos de lo que creemos. En la séptima parte (60:20-70:51) Tim y Jon analizan Hechos 17. Dondequiera que se extendía el cristianismo, tendía a haber revueltas a medida que las comunidades locales sentían que los cristianos estaban perturbando su forma de vida. Tim dice que Lucas estaba retratando intencionalmente el movimiento de Jesús en curso de colisión con el mundo romano. Pablo y otros cristianos generaban perturbación dondequiera que fueran, pero predicaban el evangelio de paz. En la octava parte (70:51-final) Tim y Jon hacen una interesante observación histórica sobre el fundamento de la libertad religiosa y la separación entre iglesia y estado que proviene de los padres de la iglesia antigua, como Tertuliano, quienes abogaban por su derecho de adorar al Dios judío, pero servir a un emperador romano.¡Gracias a todos los que nos apoyan!Mostrar recursos:• The Lost History of Christianity (La historia perdida del cristianismo) de Philip Jenkins• World Upside-Down: Reading Acts in a Graeco-Roman Age (El mundo al revés: leer Hechos en una edad greco-romana) de Kavin Rowe• Destroyer of the Gods (Destructor de los dioses) de Larry Hurtado• Why on Earth Did Anyone Become a Christian in the First Three Centuries?(¿Por qué motivo alguien se convertiría al cristianismo en los primeros tres siglos?) por Larry Hurtado• Paul and the Faithfulness of God (Pablo y la fidelidad de Dios) de N.T. Wright Música:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Cello from Portland por Beautiful Eulogy• Acquired In Heaven por Beautiful Eulogy• Blessed Are the Merciful por Beautiful Eulogy• Day and Night por Aiguille• Mid Summer por Broke in Summer• Música de Tensión - Sin Copyright (Streaming)Producido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En la primera parte (0-10:15) Tim y Jon hablan brevemente de las otras sectas mesiánicas judías que también formaban parte del mundo antiguo. Jon dice que en su imaginación solo había dos sectas en el judaísmo: los fariseos y los saduceos. Tim responde diciendo que, en realidad, el judaísmo era extremadamente variado. Había más sectas y movimientos mesiánicos de los que se contemplan explícitamente en la Biblia protestante, y el antiguo judaísmo tenía todo un espectro de creencias con seguidores nominales a radicales. En la segunda parte (10:30-32:21) Tim describe los capítulos 8-11 de Hechos. Esa sección es conocida como la persecución y la dispersión de la iglesia antigua. Lucas (el autor) intencionalmente entreteje las historias de Pedro y Saulo o Pablo. Pedro y Pablo se despiertan a la realidad del Jesús resucitado de dos maneras diferentes. La visión de Pedro sobre la azotea, donde Dios le muestra que las leyes alimentarias kosher ya no rigen, debe haber sido extremadamente ofensiva y desestabilizadora para los judíos antiguos. Jon dice que para él es difícil imaginar la vida de los judíos antiguos y sus costumbres. Jon pregunta si hay algunos símbolos culturales modernos que consideramos verdaderos que puedan ser equivalentes a la forma de ver esas leyes por parte de los antiguos judíos. Tim dice que todas las culturas tienen sus normas, sus creencias aceptadas y que quienes eligen romper o vivir fuera de esas normas culturales son considerados extraños porque potencialmente podrían socavar la cultura en la que viven. Los primeros cristianos eran vistos exactamente de esta manera. En la tercera parte (33:00-41:40) Tim describe algunas historias famosas que aparecen en Hechos, como Felipe y el eunuco etíope y la visita de Pablo a Antioquía. La ciudad de Antioquía era un crisol cultural, una especie de Buenos Aires del mundo antiguo. Mientras que Jerusalén era el centro simbólico del cristianismo, Antioquía se convirtió en el núcleo desde donde se lanzaron los primeros viajes misioneros. En la cuarta parte (41:56-final) Tim explica que el cristianismo es fundamentalmente un antiguo movimiento religioso oriental y multiétnico. Eso es único entre las religiones del mundo. El cristianismo es el movimiento religioso multiétnico más grande de la historia. Jon y Tim hablan sobre cómo eso ubica a los cristianos en una posición única en sus respectivas culturas. ¡Gracias a todos los que nos apoyan!Mostrar recursos:• Cities of God (Ciudades de Dios) de Rodney Stark• Acts, Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament (Hechos, comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) de Eckhard J. Schnabel• The Acts of the Risen Lord Jesus (Los hechos del resucitado Señor Jesucristo) de Alan Thompson• World Upside-Down: Reading Acts in a Graeco-Roman Age (El mundo al revés: leer Hechos en una edad greco-romana) de Kavin Rowe• Dunkerque (película) dirigida por Christopher Nolan Música:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Cello From Portland por Beautiful Eulogy• Acquired In Heaven por Beautiful Eulogy• Blessed Are the Merciful por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido con Simplecast.
En la primera parte (0-11:15) Tim y Jon se refieren a la historia del Pentecostés en Hechos 2. Jon resalta lo excepcional que es esa historia. Tim está de acuerdo, pero responde que los judíos habían estado esperando que el Espíritu de Dios se derramara, como había sido prometido. Y la forma en que sucedió, con lenguas de fuego sobre la cabeza de las personas y una violenta ráfaga de viento fue diferente a lo que se esperaba. Jon hace una pregunta sobre la diferencia entre "lengua" y "lenguaje" en el griego original.En la segunda parte (11:15-24:16) Tim pregunta en qué otros sitios de la Biblia se usa el fuego para mostrar la presencia de Dios. La zarza ardiente con Moisés, el fuego en el tabernáculo y muchos otros. Tim dice que el punto que ilustran las "lenguas de fuego" en la historia del Pentecostés es que la presencia de Dios mora en los hombres y las mujeres. Dios ha elegido "volverse" tabernáculo, morar con la gente. Pablo más tarde escribe: "Ustedes son el templo de Dios" implicando literalmente que el Cielo y la Tierra ahora se encuentran en los cuerpos de los miembros del pueblo de Dios. Entonces Lucas elige describir a todos los diferentes judíos de Jerusalén a partir del Pentecostés. Específicamente nombra 15 lugares diferentes de donde son los judíos. Tim señala que muchas veces se cree erróneamente que esta escena es "multiétnica" cuando en este punto, no solo es "multicultural", sino "monoétnica”, queriendo decir que todos son judíos, pero de diferentes culturas del mundo.En la tercera parte (24:16-30:50) Tim sigue describiendo la historia del Pentecostés. Él dice que el sermón de Pedro es evidencia de que Dios ha respondido a la pregunta que los discípulos le hicieron a Jesús: "¿Cuándo va a serle restaurado el reino a Israel?". Pedro declara en ese momento que el Reino de Dios ya estaba en ese momento a Jerusalén y que comenzaría a extenderse hacia afuera cuando los judíos luego del Pentecostés, regresen a sus tierras de origen.En la cuarta parte (30:50-final) Tim y Jon tratan brevemente las referencias entre esta historia y otras historias y listas del Antiguo Testamento. Por ejemplo, la lista de 15 regiones de Hechos 2 se superpone con una lista de exiliados de Isaías 11. Tim dice que lo siguiente en la historia es "La historia de los dos templos". El templo físico del judaísmo estaba en conflicto directo con el templo espiritual de morada de Dios en los humanos.¡Gracias a todos los que nos apoyan! Más en: www.bibleproject.comVideo: Este episodio está diseñado para acompañar el sexto video de nuestra serie Lucas-Hechos. Pueden ver el video en nuestro canal de youtube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=OisTpQEle6EMostrar recursos:• Acts, Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament (Hechos, comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) de Eckhard J. Schnabel•The Acts of the Risen Lord Jesus (Los hechos del resucitado Señor Jesucristo) de Alan ThompsonMúsica:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres) • Aiguille por Day and Night • Mid Summer por Broke in Summer Producido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En la primera parte (0-18:45) Tim y Jon analizan los versículos iniciales de Hechos 1. Hechos 1 está diseñado para conectarse imperceptiblemente con el final del libro de Lucas. Tim comenta que Lucas ha construido la trama del libro de Hechos a partir de la trama del libro de Lucas. Hay tres movimientos principales en ambos libros. 1) La misión de Jesús en Galilea con la misión de los discípulos en Jerusalén, 2) los viajes misioneros de Jesús con los viajes misioneros de Pablo y 3) la llegada de Jesús a Jerusalén con la llegada de Pablo a Roma. En la segunda parte (18:47- 24:00) Tim señala que el título del libro es "Los Hechos de Jesús por medio del Espíritu Santo", porque Jesús y el Espíritu Santo son los únicos dos personajes que son constantes en todo el libro. Jon hace una pregunta sobre cómo se ponían los títulos en los antiguos pergaminos. En la tercera parte (24:03-35:27) Tim y Jon hablan de la pregunta que los discípulos le hacen a Jesús: "¿Es en esta época que vas a restaurar el reino a Israel?". Y la respuesta de Jesús en Hechos 1:7-8; "No les corresponde a ustedes saber los tiempos ni las épocas que el Padre ha fijado con su propia autoridad; pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra". ¿Fue esa una respuesta evasiva de Jesús? Tim dice que no, pero en realidad este versículo revela la estructura de todo el libro de Hechos. Los discípulos comienzan siendo testigos de Jesús en Jerusalén; luego siguen hacia Judea y Samaria y luego a otras partes del mundo. En la cuarta parte (35:56-final) Tim y Jon hablan del uso de la expresión "el Reino de Dios". Tim dice que esa frase enmarca la totalidad del libro: Hechos 1: (se repite 2 veces): Jesús pasa 40 días enseñándoles a los discípulos sobre “el Reino de Dios” (1:3) haciendo que le pregunten sobre la llegada “del Reino” (1:6). Felipe va a Samaria a anunciar "las buenas nuevas del Reino de Dios" (8:12). Pablo y Bernabé retan a los discípulos en Antioquía mostrándoles que la entrada al Reino de Dios requiere sufrimiento (14:22). Pablo llega a Corinto "hablando abiertamente, discutiendo y persuadiéndoles acerca del Reino de Dios" (19:8). Pablo describe su ministerio en Éfeso como un período en el que estuvo “predicando el reino" (20:25) Hechos 28: (se repite dos veces): Pablo bajo arresto domiciliario en Roma “testificando fielmente sobre el reino de Dios” (28:23) y termina el libro “predicando el reino de Dios y enseñando todo lo concerniente al Señor Jesucristo” (28:31). ¡Gracias a todos los que nos apoyan! Más información en: www.thebibleproject.com Mostrar recursos: • Acts, Zondervan Exegetical Commentary on the New Testament (Hechos, comentario exegético de Zondervan sobre el Nuevo Testamento) de Eckhard J. Schnabel • The Acts of the Risen Lord Jesus (Los hechos del resucitado Señor Jesucristo) de Alan Thompson Música:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• The Size of Grace por Beautiful Eulogy • Day and Night por Aiguille• Mid Summer por Broke in SummerProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En este episodio, Tim y Jon conversan sobre los primeros seis capítulos del Evangelio de Lucas. Lucas se destaca entre los evangelios porque manifiesta que el mensaje de Jesús es primero que todo para los pobres y los marginados. Eso enfureció a los líderes religiosos de la época y el ministerio de Jesús fue totalmente revolucionario en una cultura que valoraba el estatus y la riqueza por sobre todas las cosas. El Evangelio de Lucas se remite constantemente a las Escrituras hebreas y destaca, una y otra vez, que Jesús es el Mesías del que hablaron los profetas. En la primera parte del episodio (02:01-11:44) Tim y Jon hablan de la genialidad literaria del Evangelio de Lucas. El relato de Lucas está repleto de alusiones al Antiguo Testamento. Lucas hizo esto para que su audiencia viera que Jesús está conectado con las historias y la historia de Israel.En la siguiente parte del episodio (11:45-19:33) Tim y Jon dedican mucho tiempo a hablar sobre por qué Lucas incluyó la historia del bautismo de Jesús en el río Jordán. ¡El simbolismo entre el bautismo de Jesús y el cruce de los hijos de Israel hacia la tierra prometida es inconfundible! Jesús estaba haciendo una audaz declaración. Él había llegado para iniciar una nueva era para Israel.En la siguiente parte del episodio (19:34-25:11) Tim y Jon siguen hablando de la singularidad del Evangelio de Lucas. Incluso la estructura del libro es diferente a la de los otros evangelios. Lucas sigue usando imágenes del Antiguo Testamento, específicamente, del motivo del éxodo, para que su público no pueda ignorar la conexión entre Jesús y la historia de Israel.En la siguiente parte del episodio (25:37-41:09) Tim y Jon hablan sobre Lucas 4. Esta es la historia en la que Jesús lee Isaías 61 y proclama que él es el Mesías del que hablaron los profetas. Esta es otra afirmación increíblemente audaz de Jesús. Él sigue describiendo esta nueva era y su Reino al revés, que significará libertad para los pobres y oprimidos.En la última parte del episodio (41:30-53:44) Tim y Jon hablan sobre la cultura de honor/vergüenza de Israel durante el ministerio de Jesús. Fue ese contexto el que hizo que su ministerio hacia los marginados fuera todo un escándalo. Ese es el punto principal del Evangelio de Lucas. En el nuevo Reino de Jesús, rige la misericordia de Dios y nadie es enaltecido por encima de otro.Video: Este episodio está diseñado para acompañar los primeros dos videos de nuestra serie Lucas-Hechos. Puedes verlos en nuestro canal de youtube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DTL5QW6Ez7s https://www.youtube.com/watch?v=OfZRqfWs1lgReferencias bíblicas: Lucas 1-6, Isaías 40, Isaías 61Mostrar recursos:• Echoes of Scripture in the Gospels (Ecos de la Escritura en los evangelios) por Richard B. HaysMúsica:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Day and Night por Aiguille• The Size of Grace por Beautiful Eulogy • You Can Save Me por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En la cuarta parte de su conversación sobre el Evangelio de Lucas, Tim y Jon hablan de la extraña historia que aparece en Lucas 9 sobre la transformación de Jesús en la montaña. En esta sección de viajes, encontramos muchas parábolas de Jesús, sumadas a los banquetes y las fiestas que frecuentaba. A Jesús le fascinaban las fiestas e incluso las usaba para hablar sobre cómo es el Reino de Dios. Estas historias siguen reforzando que la misión de Jesús era primeramente para los marginados, un mensaje que lo mete en problemas con los líderes religiosos de la época. Tim y Jon siguen analizando muchas otras partes del relato de Lucas. La última comida que tuvo Jesús con sus discípulos, seguida de su arresto y ejecución. Dos discípulos que inesperadamente se encuentran con Jesús, pero no lo reconocen hasta que él se les revela. La transformación de Jesús en la montaña nos remonta al Monte Sinaí, cuando él se vuelve como el Anciano de Días, entronizado en el Cielo y resplandeciente como el metal y el fuego. Una serie de parábolas sobre dos cosas: dinero y cenas. Claramente, Lucas trata de resaltar una idea específica con lo que elige incluir en su relato. El contraste entre la llegada de Jesús a Jerusalén y su eventual ejecución como rebelde. Jesús usa la comida de Pascua para hablar de su muerte con sus discípulos. En la versión de Lucas sobre la última cena, se hace énfasis en la inocencia de Jesús. Y por último, ¿qué está tratando de enseñar Lucas a sus lectores al incluir el encuentro en el camino a Emaús? Video: Este episodio está diseñado para acompañar nuestra serie Lucas-Hechos. Puedes ver los videos que acompañan a este episodio en nuestro canal de youtube aquí:https://www.youtube.com/watch?v=sm8-GQl9P6whttps://www.youtube.com/watch?v=KBE2nLYyCdchttps://www.youtube.com/watch?v=WHlHoQy3bVkReferencias bíblicas:Lucas 9-24, Daniel 7Mostrar recursos: • The Shadow of the Galilean: The Quest of the Historical Jesus in Narrative Form (La sombra del Galileo: La búsqueda del Jesús histórico en forma narrativa) de Gerd Theissen.Música:• Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Mid Summer por Broke in Summer• Day and Night por Aiguille• The Size of Grace por Beautiful Eulogy • The Fear of God por Beautiful EulogyProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
A continuación de la primera parte de su conversación sobre el Evangelio de Lucas, Tim y Jon siguen analizando los temas principales del singular relato de Lucas sobre la vida de Jesús. El libro de Lucas deja claro que la historia de Jesús es la continuación de la esperanza de las Escrituras hebreas. Lucas quiere que el lector vea que la misión de Jesús es para los excluidos, los pobres y los marginados. Jesús viajaba predicando sobre el Reino de Dios y a su paso, cambiaba a las personas y las llamaba a vivir vidas radicalmente nuevas de justicia y paz. Lucas destaca de forma única las implicaciones sociales de esas comunidades que Jesús quería formar. El Evangelio de Lucas es un rico relato que en su totalidad ofrece una visión sobre quién era Jesús y qué enseñaba. Video: Este episodio está diseñado para acompañar a nuestro video llamado "La historia de la Biblia" de nuestra serie "Cómo leer la Biblia". Puedes verlo en nuestro canal de youtube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7Z_Bz34ohMA Referencias bíblicas: LucasMúsica: • Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres)• Mid Summer por Broke in SummerProducido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
En este episodio, Tim y Jon hacen una introducción al Evangelio de Lucas. ¿Qué significa que Lucas y todos los evangelios sean relatos históricos? Toda la historia es interpretación y todos los relatos del evangelio tienen un enfoque diferente para contar la historia de la vida y del ministerio de Jesús. Pero, ¿cómo hacemos para entender toda esta información? Si alguna vez te ha costado trabajo confiar en los evangelios, este diálogo es perfecto para ti. Tim y Jon dedican la mayor parte del episodio (02:13-42:33) a hablar sobre lo que significa para un antiguo historiador escribir historia. ¿Estamos imponiendo estándares que son ajenos a los escritores del evangelio? Tim analiza el contexto cultural de los evangelios y explica por qué podemos considerarlos relatos históricos fieles. Video: Este episodio está diseñado para acompañar a nuestros primeros dos videos de la serie sobre Lucas-Hechos. Puedes verlos en nuestro canal de youtube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DTL5QW6Ez7s https://www.youtube.com/watch?v=OfZRqfWs1lg Referencias bíblicas: Lucas 1-6, Isaías 40, Isaías 61 Música: • Latin Music por Full Voice Studio (presentando a Braian Quevedo y Bernabé Torres) Producido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Desarrollado y distribuido por Simplecast.
Esta es una rápida introducción a nuestro podcast. Para más información sobre nuestra organización, visita bibleproject.com/espanol. Producido por Full Voice Studio. Este podcast es una versión localizada del podcast de BibleProject, originalmente grabado por Jon Collins y Tim Mackie. Música de Full Voice Studio con la colaboración de Braian Quevedo y Bernabé Torres. Desarrollado y distribuido por SimpleCast.