POPULARITY
Misterio 51 Programa T8X03 Economía Antropológica, La Inteligencia Artificial. La historia nos puede enseñar muchas cosas pero somos capaces de aprender? Inteligencia Artificial nueva forma de entender el mundo, Historia de España, Universo Hostil y mucho mas en Misterio 51 Podcast. Con David Castillo, Andoni Garrido Y la entrevista a Sergio Ruiz.
En este primer episodio de la temporada seis, también es el primer episodio sobre el bloque temático sobre Los cuerpos. Conversamos con Lina mandarina: modelo, manager de modelos y modelo web. Para Lina, el cuerpo es una herramienta. Para ella no basta con ser bonito, como decía «La Doña» Una bonitilla sentada pega… pero si camina como Chencha, ya no. Lina, nació con hipersensibilidad, es decir, siente más, en este sentido, el tacto es más intenso. Su condición antes de ser un obstáculo le ha permitido aprender a explorar su cuerpo y el de otros.
En este episodio hablamos con Claudio Milano, copresidente de la Comisión Antropológica de Turismo de la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas en Barcelona, y debatimos sobre la sostenibilidad turística, la turistrificación en Latinoamérica y los principales desafíos para Colombia en el crecimiento de esta industria. Desde su extensa experiencia, Claudio aporta una mirada crítica a las oportunidades del futuro e ilustra soluciones para contribuir a prácticas turísticas de sostenibilidad.
VIDEO - https://youtu.be/T5vOmkpAMbE En este video, te contamos la increíble historia de Tana, la elefanta africana que pastaba en las calles de La Habana en los años 70. Tana llegó a Cuba en los años 30 y se convirtió en la estrella del Circo Nacional de Cuba, viajando por todo el país y participando en campañas publicitarias y espectáculos. A pesar de su fama, Tana sufrió las consecuencias de la revolución y la nacionalización de los circos y tristemente falleció en 1981. También discutimos los desafíos que enfrentamos como creadores en YouTube, especialmente con la desmonetización de nuestro video sobre "El Daño Antropológico (Parte 2)". Los contenidos serios y educativos a menudo son penalizados, afectando su visibilidad. Sin embargo, seguimos comprometidos a compartir historias importantes y necesitamos tu apoyo: dale like, comenta y comparte nuestros videos para ayudar a que más personas los vean. #deydlo #Cuba #Historia #HistoriadeCuba #cubanosporelmundo #cubanos #cubanosenmiami #cubanosenhouston #cubanosenusa #FidelCastro #ernestomiami
Az apropó pedig: Az ismeretlen MongóliaMúzeumok Éjszakája a Magyar Földrajzi Múzeumban2024. június 22.
Misterio 51 Programa T7X29 Misterios Antropológicos del Negacionismo, Tierra plana, Holocausto, La Historia de España. El negacionismo como forma de pensamiento único como parte de una doctrina personal. La Historia de España, Universo Hostil. Con David Castillo, Luis Merino y Andoni Garrido. Dos horas de conocimiento al alcance de todos.
.- Reflexión sobre la crisis antropológica a propósito de la acusación que el ministro de Cultura de España a dirigido a la tauromaquia, designándola como tortura animal. .- Comentario de la intervención de la profesora universitaria María Calvo Charro en el acto NOS JUGAMOS LA VIDA. EL ALMA DE EUROPA, convocado por la Asamblea de Asociaciones por la Vida y NEOS. .- Sobre la canción la QUIERO A MORIR de Francis Cabrel .- Preguntas de los oyentes
En último episodio de la temporada cinco Said Vázquez, El Saido, desde la barrera comparte en tercera persona desde sus entrañas algunas anécdotas y vivencias que permiten conocer a Said el sociólogo utópico vs Saido el antropólogo indecente. Como dice la canción «Queremos coger a la historia y tirárnosla por detrás, por detrásBum, bum, hay que tirar la puerta.»
Sociálny antropológ a autor knihy Postsedliaci Juraj Buzalka hodnotí prezidentské voľby. Hovorí o možnom medzigeneračnom probléme, o tom, prečo vyhral Pellegrini, ale aj o rozdieloch medzi vidiekom a mestami. „Tuším Michal Vašečka označil Petra Pellegriniho ako princa Krasoňa - nádherne vystupuje, dôstojným spôsobom, veľmi zmierlivo, nedáva veľa obsahu, netreba veľa premýšľať, a to je dobre pre ľudí, to tak hladí dušu.“ Hovorila s ním Veronika Folentová.
Conocimos a un grupo de skaters de la cuenca de Texcoco. Chava su hermano Isaac y El Zero tienen más de 15 años patinando, El gallito es más joven, sin embargo, participó en los clasificatorios para los Juegos Olímpicos. Todos comparten su gusto y motivos por patinar.
.- Tras el fallecimiento trágico de un sacerdote en la liturgia del fuego en la Vigilia Pascual, mensaje de consuelo y esperanza... .- El Reino de Dios sigue avanzando en plena crisis moral y antropológica: comentario al artículo de la revista de marzo de ACEPRENSA, con el título: "¿Es posible un consenso sobre la educación sexual de menores?" .- Preguntas de los oyentes, vocación de los abuelos en la educación de sus nietos....
Conocimos al talentoso fotógrafo Christian Palma y lo invitamos a que nos contara sobre el quehacer de un fotógrafo profesional. Qué hay detrás de un disparo; cómo prepararse para una sesión; qué implicación puede tener una fotografía de eso y más conversamos con el fotógrafo mexicano.
El colega sociólogo Juan Dávila, viene a la Bitácora para compartir su experiencia en el barrio como ñero citadino en el barrio. El barrio, además de ser un difícil lugar, es un espacio en el que se construye y se valora la amistad.
En este episodio conversamos con Jenny Bombo, pues algo de su transgresión y rebeldía nos llamaba. El grupo de mujeres rocanroleras es una de las primeras bandas exclusivamente de mujeres, sus letras han roto con el estereotipo de chicas y se caracterizan por ser inteligentes y mordaces; su música es fuerte y bien elaborada.
Ayer me acorde de Choluis y tiramos verbo loco con el académico y músico de la banda mexicana de rock trolebús hablamos él con pa' que nos hiciera un paro. Una charla en la que además de un cigarro de salva le pedimos a ese valedor nos invitara a subir al trolebús virtual para tejer la historia de este talentoso músico, en recorrido nos dirigimos hacia adelante, hacia atrás y en sentido contrario por la vida de Choluis. Tengo la impresión que Choluis no es callado y apático o un marxista sátiromenos un maoísta retorico ni tosco neurótico Y si un militante dialéctico, un poeta folclórico y después de tantos años siguendo ismo, ismo, ismos el mismo rockero divertido rockero y no ha cambiado de catecismo. Abusando de confianza diría que después de la charla podría concluir que la musica de producida por él es un homenaje a la música popular mexicana, como rola de Agustín Lara, en versión rockera, cotorra y con un fuerte compromiso social, sin perder esa gambeta que nunca falla para echar piropos a las chavas chapeadas o como los hermanos Carreón lanzado las penas por el rústico camino azul. Esta es una charla es recomendable para conocedores del trabajo de Choluis, pero sobre todo para los que no lo conocen. Por ejemplo descubrimos que Choluis fue militante de partido comunistas; que le gusta gusta jugar fútbol incluso su apodo tiene su origen en una cascarita en el barrio. Una charla entre amigos que agradezco mucho por compartir su parte de vida para atracar la libertad y que nos vuelvan a apañar.
Una de las desgracias que vivimos cotidianamente es la desaparición de mujeres y hombres. Miles de familias mexicanas enfrentan esta dolorosa circunstancia, en la colectiva Bordamos memoria, acompañan con esta carga a las familias. Es a través del bordado que ellas entretejen la esperanza de encontrar con vida a sus seres queridos.
Hogyan lesz valaki egy civil szervezet vezetője? Egyenes volt az ide vezető út vagy kacskaringós? Milyen kihívásokkal és sikerekkel találkozott az elmúlt években, és mi motiválja leginkább a szervezeti misszió megvalósítása során? Gerencsér Balázs, a NIOK Alapítvány igazgatója kérdezi hazai prominens civil szervezetek vezetőit. Csak közösségben érezzük azt, hogy tudjuk tartani egymást - mondta dr. Bakó Boglárka, aki a Csodaműhely Egyesület alelnökeként Csobánkán nap, mint nap azon is dolgozik, hogy egy megtartó közösség épülhessen fel. Boglárka már hosszú évekkel a Csodaműhely megalakulása előtt formálta a csobánkai szegregátum lakóinak életét. Antropológus kutatóként kezdte, majd szívességből korrepetálást vállalt, ezután elindított egy tanodát, mára pedig egy profi szervezetet működtet. Milyen volt az idáig vezető út? Kik álltak mellette, milyen társakkal és milyen rendszerben lehet ennyi programot fenntartani? Eközben, hogy válik döntéshozóvá valaki, aki alapvetően inkább csapatjátékos? Többek közt ezekről a témákról is beszélget Bakó Boglárka és Gerencsér Balázs az alábbi podcast adásunkban.
Todos alguna vez nos hemos sentido fuera de lugar y en parte de eso hablamos con Marisol, también trajo su voz a la bitácora antropológica para compartir sus sentimientos y experiencia como migrante.
Declarações de Lula sobre Hitler e embate diplomático com Israel, Bolsonaro na PF quinta e na Paulista domingo Projeção das eleições a prefeito e vereador de Campos em 6 de outubro
Buscamos a Santino, para conversar sobre la industria literaria, sin embargo, hablamos del barrio, música, lucha libre y la familia entre otras cosas que se entretejen con la literatura.
Conversamos con Pedro Uc Be, poeta, activista de los derechos humanos y defensor del territorio. Andamos por el camino de las comunidades mayas con Pedro, conocimos el trabajo que han hecho para defender su identidad, Pedro nos explica la importancia del territorio su vida misma. Comparte además un poeta sobre el despojo del agua. «Sean secado mis labios, se han secado tus labios, se han robado nuestras aguas, sólo nos queda el amor, pero como humedecerlo»
En este episodio conversamos con Verónica Ramales, etnóloga por la ENAH y coordinadora del podcast Intervención Antropológica, sobre la construcción de relaciones en la modernidad. Este es La Hoja Suelta especial de 14 de febrero. Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria. #CultivamosMemorias Síguenos en nuestras redes sociales Libreta Negra Mx TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/ IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural. Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFE Ko-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramx Patreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link #LaHojaSuelta #Podcast #Cultura --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreta-negra-mx/message
Esto es una muestra. Escucha el audiolibro completo aquí: https://penguinaud.io/3w961DmNarradora: Isa PucholEsta historia también empieza en un lugar de La Mancha. Allí, hace miles de años, surgió la primera sociedad hidráulica de nuestro continente. Mucho tiempo después la sed llenó esas tierras de vides, olivos y cereales. Entre ellos nació Virginia Mendoza, cuya historia personal y familiar está ligada sutil pero irremediablemente a la falta de agua. En este sorprendente libro recoge y conecta viejos y nuevos descubrimientos científicos con un sinfín de relatos heredados insólitos, emocionantes y llenos de vida que hablan de quiénes fuimos y quiénes somos hoy.La sed nos persigue y nos impulsa, nos enseñó el arraigo y el desarraigo. Empujó a nuestros antepasados más allá de África y, decenas de miles de años más tarde, asentó a sus descendientes junto a los pocos ríos caudalosos que quedaban. Es posible que nos ayudara a inventar el pan, pero también nos hizo conocer el hambre. Asistió al origen de civilizaciones, y también a su colapso. Nos llevó a mirar al cielo, a unir estrellas, a crear dioses de la lluvia y a una curiosa convivencia entre la fe y la ciencia durante la Pequeña Edad de Hielo: mientras unos invocaban la lluvia con danzas y rogativas, otros fundaban disciplinas para predecirla, medirla y retenerla.Escrito desde uno de los puntos menos lluviosos y más amenazados por la desertización de Europa, este libro nos conduce a un fascinante viaje por el mundo y la historia, así como por los retos a los que nos enfrentamos como especie. La sed nos une, nos divide y no ha dejado ni dejará de acompañarnos, pues somos agua en busca de agua.#lased #audiolibro #enespañol #antropologia Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio Roboán, comparte con nosotros su historia de vida y experiencia en la construcción de una vida con un sentido de justicia a través de varias experiencias y proyectos sociales. También conversamos sobre el conflicto en la franja de Gaza.
El gobierno de Entre Ríos restituirá a Chaco dos fragmentos de meteoritos que mantiene en custodia en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Profesor Antonio Serrano" de Paraná. Radio Diputados conversó con Fabián Reato, secretario de Cultura de la Provincia, quien explicó cómo será el operativo para retirar estos objetos y el traslado hasta su lugar de origen, conocido como Campo del Cielo. Por otro lado, el funcionario se refirió a la marcha de la temporada de fiestas populares de Entre Ríos y valoró su desarrollo en el contexto de crisis económica. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-diputados/message
En este episodio charlamos con Claudia, sobre uno de los temas más preocupantes de los últimos 20 años: la violencia. Claudia, ha observo de cerca las formas de organización y acciones violentas de grupos organizados. Uno de los elementos más Interesantes en la propuesta de Claudia es las formas de resistencia que las comunidades han ejercido ante la violencia para fraseando a Víctor Heredia diríamos « Para recalcar que siguen vivos en medio de tantos muertos…»
Amb el títol “Testimonis. Relats de crida i conversió”, s'han celebrat les 59 Jornades de Qüestions Pastorals de Castelldaura els dies 16 i 17 de gener de 2024. Conferència de Juan Luis Lorda.
2021 se funda el Círculo Feminista Alaíde Foppa, con la intención de gerar reflexión y eventos a favor de la lucha de los derechos de las mujeres. El interés académico de las fundadoras las llevo a convocar a personas también interesadas en el feminismo y los derechos de las mujeres pero que lo hacen al margen de las instituciones académicas, el círculo es una una forma mostrar que se puede crear diálogo con personas en general, que de alguna manera están en la periferia de la discusión y sin acceso a foros de temas feministas y sociológicos. El círculo es un espacio autogestivo de las cosas que nos preocupan nos interesan.
En medio de la coyuntura argentina y rodeado por la riqueza del patrimonio arqueológico existente en el hermoso pueblito de CACHI, provincia de SALTA, me sumergí en un viaje introspectivo. La visita a este enclave me llevó a cuestionar las nociones convencionales y a recordar la sabia observación de Tim Ingold: "Ninguna forma de ser es la única posible". Al explorar la región norte de Argentina, en proximidad a vestigios de antiguas formas de organización social, política y económica, me encontré con un recordatorio tangible de la diversidad de caminos que la humanidad ha transitado a lo largo de la historia. Este contexto me llevó a analizar críticamente la prevalencia del liberalismo como única solución para los desafíos de los países en desarrollo. ¿Es el liberalismo la única respuesta posible, o deberíamos explorar y aprender de las diversas estructuras que han existido en nuestra historia? Este video no solo documenta mi experiencia en Cachi sino que también invita a la audiencia a reflexionar sobre las alternativas posibles a las narrativas contemporáneas, desafiando la noción de que una única ideología pueda abordar adecuadamente la complejidad de los problemas actuales. Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Escucha mi MÚSICA
Conversamos con Gabo, sobre las distintas formas ser hombre, cómo es que parte de esos modos de ser hombre resultan dañinas para uno mismo o para los demás e implica un montón de privilegios. Tenemos que romper con esos mandatos de género que no le han hecho bien a nadie. Hombres y mujeres debemos asumir nuestra responsabilidad de nuestra propia vida, de nuestra propia práctica en nuestro entorno familiar, social. Debemos desconectarnos del pacto, dejar de reproducir estereotipos, conductas discriminatorias
Retomamos la ponencia que presentamos en la acción dislocada: Jornadas de arte y paz que organizaron las colectivas, Hartas Artistas y Flor de asfalto.
Aké nadprirodzené bytosti obývajú pyramídy? Tatiana Zachar Podolinská sama zbierala strašidelné príbehy od ľudí, ktorí zažili zvláštne a nevysvetliteľné javy. Robila výskumy priamo v pralese v Guatemale a v Mexiku. Okrem vedy sa venuje aj mexickému tancu. Hosťom NP je etnologička Tatiana Zachar Podolinská, ktorá je od roku 2012 riaditeľka Ústavu etnológie a sociálnej antropológie SAV. | Moderuje: Gabika Angibaud. | Tolkšou Nočná pyramída pripravuje RTVS - Slovenský rozhlas, Rádio Slovensko, SRo1.
Este episodio la antropóloga Martha Maya, nos comparte su investigación sobre el sistema religioso en San Andrés Ahuayucan, Xochimilco, CDMX. Hablamos del sistema de cargos, de los mayordomos y fiscales; sobre la organización de la fiesta y el papel que juega la fe en la identidad de los habitantes del pueblo. También nos comparte su experiencia en la realización de un documental sobre tiemperos y así entramos al mundo onírico de los guardianes de los elementos y las montañas
Laura Pautassi -investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Lucas Gioja", Facultad de Derecho (UBA)- y Carla Villalta -investigadora del Consejo en el Instituto de Cs. Antropológicas; Facultad de Filosofía y Letras (UBA)- destacan la importancia de incorporar la perspectiva de género en el ámbito judicial para reducir las desigualdades e inequidades en defensa de los derechos civiles, políticos y económicos, sociales y culturales de las mujeres e identidades sexuales.
Al parecer al editar una fotografía estamos manipulando no solo la realidad, sino también, el deseo del otro. O al menos esa es de bote pronto mi primer interpretación después de la charla con Agustín Horta, sociólogo y editor fotográfico.
Música por divertimento, sin reivindicaciones políticas. Miguel nos comentó que sus letras son para reírse de cosas que sorprenden de la realidad. En ese sentido tanto el pop de Aerolíneas Federales, como el punkrra de Siniestro Total son Gamberros. También, hablamos de la censura en la actualidad y del consumo acelerado que daña la cultura musical. Estamos pasando un momento muy malo nos comento Miguel fundador de Aerolíneas Federales, Siniestro Total y Los Feliz.
Los psicólogos Carmen Inés Rivera Lugo, Luis Raul Sanchez Peraza y José ängel Gandía junto a Gary Gutiérrez, conversan con Otomi Vale Nieves y Rabel Echevarría sobre el genocidio del pueblo palestino a manos del Estado de Israel. Ademas el panel y los invitados discuten con los invitados alternativas en Puerto Rico para apoyar al pueblo de Gaza Palestina & Israel: Una Mirada Histórica, Bíblica, Pastoral y Antropológica desde el Seminario Evangélico de Puerto Rico https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_1JRmVMMrT7OMNynD7l2FgA#/registration Ahí les Va: en X @ahilesvainfo "Es muy común escuchar que el origen de los continuos choques entre palestinos e israelíes hay que buscarlo en la larga historia de la región. Sin embargo, la raíz del conflicto no se remonta a tiempos de Abraham ni Mahoma, no. Ni siquiera a las tierras hoy en disputa 😮 🤔" https://twitter.com/ahilesvainfo/status/1723014761686688158?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ
Alejandro Garrido «El Rocka» y Miguel Ángel Vásquez Meléndez, conversan en la bitácora antropológica, sobre rock punk y otras galimatías del rock mexicano. Conocimos el origen y contenido de la casa club Ramones en Ecatepec, sin embargo, por lo que Alejandro nos compartió cobro sentido decir que estuvimos en Ecatepunk.
A través de la justicia restaurativa la Dra. Lucía de la Fuente y su grupo guían la rabia tanto de la víctima como quien a cometido el daño. El objetivo es la sanación que junto con el perdón son procesos subjetivos y pueden llegar a ser largos y complejos. La justicia restaurativa es un sistema alternativo al sistema punitivo. Escucharemos el caso de los mexicanos presos en EEUU.
Fernanda, es una artista plástica méxico-brasileña que le gusta compartir sus creaciones en las bardas de la ciudad, para que quien las aprecie se reconozcas en ellas. Su arte es público y refleja ambas culturas de las proviene por eso es una forma de recrear su identidad, de alguna forma son espejos en el que nos miramos. Fefe es sobre todo es generosa dispuesta desprenderse al compartir sus creaciones.
Voliči na vidieku svojmu lídrovi odpustia veľa. Mestá nikdy nevyhrajú voľby a aj Slováci v mestách majú postsedliacke myslenie. Aj na vidieku sú rozmýšľajúci ľudia, treba ich však osloviť ich témami - napríklad o pôde a pozemkoch. V rozhovore pre podcast Ráno Nahlas to tvrdí sociálny antropológ z Univerzity Komenského Juraj Buzalka. Podľa neho Slovensko potrebuje progresívny populizmus. Populistom bol aj Ľudovít Štúr, no skutočným progresívnym populistom bol v našich dejinách až šéf agrárnej strany Milan Hodža. Sociálny antropológ Juraj Buzalka však nevníma pojem populizmus len v negatívnom kontexte, ale skôr ako politiku zameranú na ľud a ľudové témy. Progresívci podľa neho nadarmo chodili po dedinách podávať ruky dôchodkyniam, ak ich oslovovali témami ako kreatívny priemysel a nanotechnológie. Progresivizmom však nenazýva len politiku strany Progresívne Slovensko, ale akékoľvek pokrokárstvo.Vidiecki voliči si osvojili kultúru "našich ľudí" a na Robertovi Ficovi im vôbec neprekáža, že ich okráda, lebo je "náš". Naopak, líder by mal mať špeciálne postavenie, a preto vnímajú pozitívne, keď sa ukazuje ako mačo s mladými milenkami, drahými autami a lukratívnym bývaním.Akým najväčším mýtom veria Slováci? Častou hlúposťou je, že "pravda je uprostred". Z čoho to vyplýva a ako diskutovať s takýmto človekom? Podľa Juraja Buzalku sú to často rozmýšľajúci ľudia a treba im veci trpezlivo vysvetľovať.Rozhovor nahrával Peter Hanák.Mentioned in this episode:Fico - Posadnutý mocouhttps://obchod.aktuality.sk/kniha-fico/?utm_source=aktuality.sk&utm_medium=article&utm_campaign=Kampan-FICO&utm_content=clanok&_ga=2.9252341.1308956659.1694332041-839733276.1655709953
Voliči na vidieku svojmu lídrovi odpustia veľa. Mestá nikdy nevyhrajú voľby a aj Slováci v mestách majú postsedliacke myslenie. Aj na vidieku sú rozmýšľajúci ľudia, treba ich však osloviť ich témami - napríklad o pôde a pozemkoch. V rozhovore pre podcast Ráno Nahlas to tvrdí sociálny antropológ z Univerzity Komenského Juraj Buzalka. Podľa neho Slovensko potrebuje progresívny populizmus. Populistom bol aj Ľudovít Štúr, no skutočným progresívnym populistom bol v našich dejinách až šéf agrárnej strany Milan Hodža. Sociálny antropológ Juraj Buzalka však nevníma pojem populizmus len v negatívnom kontexte, ale skôr ako politiku zameranú na ľud a ľudové témy. Progresívci podľa neho nadarmo chodili po dedinách podávať ruky dôchodkyniam, ak ich oslovovali témami ako kreatívny priemysel a nanotechnológie. Progresivizmom však nenazýva len politiku strany Progresívne Slovensko, ale akékoľvek pokrokárstvo.Vidiecki voliči si osvojili kultúru "našich ľudí" a na Robertovi Ficovi im vôbec neprekáža, že ich okráda, lebo je "náš". Naopak, líder by mal mať špeciálne postavenie, a preto vnímajú pozitívne, keď sa ukazuje ako mačo s mladými milenkami, drahými autami a lukratívnym bývaním.Akým najväčším mýtom veria Slováci? Častou hlúposťou je, že "pravda je uprostred". Z čoho to vyplýva a ako diskutovať s takýmto človekom? Podľa Juraja Buzalku sú to často rozmýšľajúci ľudia a treba im veci trpezlivo vysvetľovať.Rozhovor nahrával Peter Hanák.Mentioned in this episode:Fico - Posadnuty mocouhttps://obchod.aktuality.sk/kniha-fico/?utm_source=aktuality.sk&utm_medium=article&utm_campaign=Kampan-FICO&utm_content=clanok&_ga=2.9252341.1308956659.1694332041-839733276.1655709953Fico - Posadnutý mocou
Esta semana charlamos con Gerado Fernández Juáerez, Catedrático de Antropología Social experto en rituales y creencias, para diseccionar desde un prisma antropológico la posesión demoníaca y los exorcismos. Después, junto a nuestro compañero Antonio Luis Moyano, descubriremos la figura de Gabriele Amorth, exorcista del Vaticano, cuya historia ha sido llevada la gran pantalla en la película 'El Exorcista del Papa'. Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega
Finnország NATO-tag lesz, de nem lehet felhőtlen az öröm: a magyar kormány 10 hónapig szívatta Helsinkit, Stockholm pedig fel sem lélegezhet még. De milyen hatással volt ez Magyarország megítélésére? Mit szóltak Hende Csaba ambiciózus utazásához? És milyen helyzetben van a finn politika NATO-csatlakozás közben, választások előtt? Ezekről beszélt a Fülkében Annastiina Kallius finn antropológus, aki 10 évet élt és kutatott Magyarországon. Elindultak a hvg.hu új podcastjai: a zCastban annak járunk utána, hogyan lehetünk fenntarthatóak kis lépésekkel, lelkiismeret-furdalás nélkül, az Elvitelre pedig minden hétvégén elhozza Önnek a HVG hetilap és a hvg360 legjobb cikkeit. Iratkozzon fel a hvg.hu podcastok csatornájára és kapcsolja be az értesítéseket, hogy egyetlen részről se maradjon le! Fizessen elő a hvg360-ra, az első hónapban csak 360 forintért! https://hvg.hu/360/elofizetes • 0:45: Mit szóltak Finnországban a magyar kormány tízhónapos időhúzásához a NATO-csatlakozással kapcsolatban? • 2:43: Mit szól ahhoz a finn közvélemény, hogy mindeddig együtt kezelték a tagságot a svédekkel, de most, hogy zöld lámpát kaptak, külön, nélkülük lépnek be? Elvárható lett volna a szolidaritás? • 4:57: Hogyan fogadták Finnországban a Hende Csaba vezette magyar parlamenti delegációt? Vitarendező nemzeti politikushősökként vagy bohócokként? • 8:08: Finnországban április elején választás jön: mik a fő kampányüzenetek? Mi érdekli most az embereket? • 10:37: Mennyire fontos téma a NATO-tagság a finn mindennapokban? Van valós félelemérzet egy esetleges orosz támadással kapcsolatban? • 13:11: Károsította-e az elmúlt tíz hónap a magyar-finn kétoldalú kapcsolatokat? • 14:44: Mennyire egységes a finn társadalom Ukrajna mögött? Nem jelent meg a Magyarországon jól ismert „békenarratíva”, ami például Németországban igen? • 15:35: Hogyan volt Finnország „békepárti” a múltban – és hogyan tanult belőle? • 16:59: Mennyire elégedett Finnország Sanna Marinnal? Milyen esélyekkel indul áprilisban? • 20:43: Antropológus szemmel mik azok a társadalmi adottságok, amelyek kódolják, hogy Orbán Viktor mellett kitartson Magyarország a teljes nemzetközi elszigetelődés ellenére is? • 23:30: És hogyan változtatta meg ezt a társadalmat a NER?
Debate da Super Manhã: No debate desta sexta-feira (27), o comunicador Tony Araújo conversa com convidados sobre os desafios que os indígenas enfrentam no Brasil e as consequências dessas dificuldades. Participam, o Secretário-executivo da Iniciativa para a Ciência e Tecnologia no Parlamento - ICTPBr, e presidente da Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Alagoas (Fapeal), Fábio Guedes Gomes, o Assessor político do Conselho Indigenista Missionário - Cimi, Saulo Feitosa, o Professor do Departamento de Antropologia e Museologia da UFPE e Vice-presidente da Comissão de Museus e Patrimônio Cultural da União Internacional das Ciências Antropológicas e Etnológicas, Renato Athias, e o Presidente da Associação da Comunidade Indígena Xukuru do Ororubá, Kleber Xukuru.
En esta entrega de Entre Líneas Freddy Silva entrevista a el Dr. Miklos Lukacs de Pereny y hacen un Análisis del cambio cultural en las sociedades desde el punto de vista antropológico, el Dr. Lukacs es uno de los intelectuales más prominentes de la batalla cultural en Hispanoamérica y que recientemente ha estrenado su libro “NeoEntes: Tecnología y cambio Antropológico en el Siglo XXI”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
.- Una de dos: o vivimos en presencia de Dios, o ‘actuamos’ ante los ojos de los demás… .- Sobre el transexualismo y la crisis antropológica (Testimonio de la joven norteamericana de 18 años, Chloe Cole) .- Aforismos de Chesterton: SENTIMIENTOS
Conversamos con el antropólogo, activista y maestro de capoeria Ricardo Mariani. En esta ocasión nos enfocamos en darle una mirada antropológica al asunto de la identidad boricua en relación a su estado colonial y nuestra posición tanto en el caribe como latinoamerica. Para contactarle: https://www.facebook.com/proyectonangoba Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/birriola https://www.facebook.com/thepoetspassege Visitanos en: https://www.paquedigas.com Subscríbete a nuestro patreon: https://www.patreon.com/pqda
Nuestra invitada, la psicoanalista Lola López Mondéjar nos presenta su último ensayo: Invulnerables e invertebrados. Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo. Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En su ensayo, Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad. Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral. Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, amor y desamor en los tiempos de Tinder o la desesperada búsqueda de identidad actual son ejemplos de una personalidad hueca y carente de reflexividad, que impide a los hombres y mujeres así conformados el acceso a una subjetividad crítica y creativa. Un ensayo profundo y valiente, que arroja luz sobre cuestiones que atañen a la producción de individualidad en la modernidad tardía. Entrevista realizada por Mercedes Ontoria Peña, profesora en el programa internacional de Endicott College en Madrid y en la Universidad de Nebrija, España.
Renée de la Torre, Antropológa del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social