Podcasts about cid campeador

11th century Castilian nobleman and military leader

  • 74PODCASTS
  • 128EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 25, 2025LATEST
cid campeador

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about cid campeador

Latest podcast episodes about cid campeador

La Diez Capital Radio
Informativo (25-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 17:11


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Los titulares de hace un año:Feijóo dice que la legislatura está "agotada" tras el frenazo de Junts a los PGE y pide elecciones: "Esto no da más de sí" …hace 365 días: Clavijo culpa a Torres y el PSOE del fracaso de la ley de extranjería y exige un decreto. Torres dice que el Estado “no abandonará” a los menores pero ve “imposible” el decreto ley. Hoy se cumplen 1.248 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 141 días. Hoy es viernes 25 de julio de 2025. Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década. El ahogamiento es definido como un proceso mediante el cual una persona afectada puede sufrir dificultades respiratorias, ocasionadas por sumersión o inmersión en un líquido. Con la celebración de este día mundial se pretende involucrar a los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y las personas en el establecimiento de acciones urgentes y coordinadas para prevenir los ahogamientos. 1797.- Fuerzas tinerfeñas rechazan victoriosamente el ataque de una potente flota inglesa mandada por Nelson, que quedó manco en la acción, y que pretendía apoderarse de Santa Cruz de Tenerife. 1921.- Los restos mortales del Cid Campeador son trasladados del Ayuntamiento a la Catedral de Burgos, con asistencia al acto del Rey Alfonso XIII. 1928.- Un real decreto establece una lotería nacional para allegar recursos destinados a la construcción de la Ciudad Universitaria madrileña, cuyas obras comenzaron un año después. 1943.- Benito Mussolini es derrocado y encarcelado junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia. 1957.- Proclamación de la República en Túnez, tras 250 años de monarquía. 1978.- Nace el primer "bebé probeta", la niña Louise Brown, en un hospital británico de Oldham. 2000.- Mueren 113 personas cerca del aeropuerto parisino Roissy-Charles De Gaulle tras estrellarse un Concorde de Air France contra un pequeño hotel. 2018.- Un equipo científico italiano confirma la existencia de un lago subterráneo de agua salada bajo una capa de hielo en el planeta Marte. Santiago Apóstol, san Teodomiro y santa Valentina. Día de Galicia. Europa y China celebran conversaciones comerciales a menor escala, con escasas expectativas de grandes acuerdos. Defensa y aranceles, temas principales de la cena de Merz y Macron en Berlín. Sánchez avanza "un análisis exhaustivo" del Gobierno para revertir los "privilegios" que facilitó Montoro a las empresas. La caída del decreto 'antiapagones' pone en riesgo 200.000 millones en inversiones y ayudas para la gran industria. El Gobierno, tras la dimisión de Noelia Núñez: "Esto no va de tener títulos, va de tener un compromiso con la verdad" España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha celebrado el "nuevo máximo histórico" en el empleo. El paro en Canarias baja en 3.100 personas en el segundo trimestre y se destruyen 2.200 empleos. La tasa de paro en la región se sitúa en 13,33%. Santiago Sesé: “Canarias está creciendo, pero por debajo de su potencial”. El presidente de la Cámara considera que “necesitamos luces largas, una planificación y unas ejecuciones realistas para poder sacar tanto inversiones públicas como privadas” Gobierno y Diputación del Común se alían para 'rescatar' a los jóvenes migrantes que el Estado deja en la calle Candelaria Delgado y Dolores Padrón presionan al Ministerio de Inclusión para que no abandone a los adolescentes migrantes y los acoja en centros de protección de adultos. La Delegación del Gobierno autoriza la manifestación en La Isleta que rechazan numerosos colectivos por alentar el racismo. “No constan informes desfavorables del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ni de la Jefatura Superior de Policía de Canarias” Colectivos ecologistas y sociales llevan ante la justicia penal al alcalde de Adeje y a los promotores de Cuna del Alma. Fundamentan su decisión en “lo destructivo” del proyecto y por considerar que se trata de una “operación devastadora y plagada de irregularidades y engaños”, por lo que exigen al mismo tiempo la paralización “inmediata de las obras”. La denuncia censura también la “connivencia del Gobierno regional y del Cabildo de Tenerife” El Cabildo de Tenerife (CC-PP) gastó en publicidad y propaganda en 2024 más de lo asignado en los presupuestos. Un 25 de julio de 1992.- El Rey de España inaugura los XXV Juegos Olímpicos en Barcelona. Freddie Mercury & Montserrat Caballé - Barcelona

La Diez Capital Radio
El Remate; 13,33% de parados en Canarias (25-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 206:13


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Los titulares de hace un año:Feijóo dice que la legislatura está "agotada" tras el frenazo de Junts a los PGE y pide elecciones: "Esto no da más de sí" …hace 365 días: Clavijo culpa a Torres y el PSOE del fracaso de la ley de extranjería y exige un decreto. Torres dice que el Estado “no abandonará” a los menores pero ve “imposible” el decreto ley. Hoy se cumplen 1.248 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 141 días. Hoy es viernes 25 de julio de 2025. Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década. El ahogamiento es definido como un proceso mediante el cual una persona afectada puede sufrir dificultades respiratorias, ocasionadas por sumersión o inmersión en un líquido. Con la celebración de este día mundial se pretende involucrar a los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y las personas en el establecimiento de acciones urgentes y coordinadas para prevenir los ahogamientos. 1797.- Fuerzas tinerfeñas rechazan victoriosamente el ataque de una potente flota inglesa mandada por Nelson, que quedó manco en la acción, y que pretendía apoderarse de Santa Cruz de Tenerife. 1921.- Los restos mortales del Cid Campeador son trasladados del Ayuntamiento a la Catedral de Burgos, con asistencia al acto del Rey Alfonso XIII. 1928.- Un real decreto establece una lotería nacional para allegar recursos destinados a la construcción de la Ciudad Universitaria madrileña, cuyas obras comenzaron un año después. 1943.- Benito Mussolini es derrocado y encarcelado junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia. 1957.- Proclamación de la República en Túnez, tras 250 años de monarquía. 1978.- Nace el primer "bebé probeta", la niña Louise Brown, en un hospital británico de Oldham. 2000.- Mueren 113 personas cerca del aeropuerto parisino Roissy-Charles De Gaulle tras estrellarse un Concorde de Air France contra un pequeño hotel. 2018.- Un equipo científico italiano confirma la existencia de un lago subterráneo de agua salada bajo una capa de hielo en el planeta Marte. Santiago Apóstol, san Teodomiro y santa Valentina. Día de Galicia. Europa y China celebran conversaciones comerciales a menor escala, con escasas expectativas de grandes acuerdos. Defensa y aranceles, temas principales de la cena de Merz y Macron en Berlín. Sánchez avanza "un análisis exhaustivo" del Gobierno para revertir los "privilegios" que facilitó Montoro a las empresas. La caída del decreto 'antiapagones' pone en riesgo 200.000 millones en inversiones y ayudas para la gran industria. El Gobierno, tras la dimisión de Noelia Núñez: "Esto no va de tener títulos, va de tener un compromiso con la verdad" España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha celebrado el "nuevo máximo histórico" en el empleo. El paro en Canarias baja en 3.100 personas en el segundo trimestre y se destruyen 2.200 empleos. La tasa de paro en la región se sitúa en 13,33%. Santiago Sesé: “Canarias está creciendo, pero por debajo de su potencial”. El presidente de la Cámara considera que “necesitamos luces largas, una planificación y unas ejecuciones realistas para poder sacar tanto inversiones públicas como privadas” Gobierno y Diputación del Común se alían para 'rescatar' a los jóvenes migrantes que el Estado deja en la calle Candelaria Delgado y Dolores Padrón presionan al Ministerio de Inclusión para que no abandone a los adolescentes migrantes y los acoja en centros de protección de adultos. La Delegación del Gobierno autoriza la manifestación en La Isleta que rechazan numerosos colectivos por alentar el racismo. “No constan informes desfavorables del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ni de la Jefatura Superior de Policía de Canarias” Colectivos ecologistas y sociales llevan ante la justicia penal al alcalde de Adeje y a los promotores de Cuna del Alma. Fundamentan su decisión en “lo destructivo” del proyecto y por considerar que se trata de una “operación devastadora y plagada de irregularidades y engaños”, por lo que exigen al mismo tiempo la paralización “inmediata de las obras”. La denuncia censura también la “connivencia del Gobierno regional y del Cabildo de Tenerife” El Cabildo de Tenerife (CC-PP) gastó en publicidad y propaganda en 2024 más de lo asignado en los presupuestos. Un 25 de julio de 1992.- El Rey de España inaugura los XXV Juegos Olímpicos en Barcelona. Freddie Mercury & Montserrat Caballé - Barcelona. - ¿ Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— te ofrece: 🔥 Noticias analizadas con humor ácido (y algún que otro guiño a La Palma). 🎭 Sátira inteligente que hasta los políticos seguirían... si tuvieran sentido del humor. 🍌 "Veredictos Nº 1": ¿Quién se lleva el premio a "El Más Inenarrable del Día"? -En Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez no solo dirige, ¡conecta!. Esta es tu sección para estar al día con: 🔹 Las claves de la actualidad canaria (con el rigor de quien conoce cada rincón de las islas). 🔹 Entrevistas exclusivas con los protagonistas que mueven Gran Canaria. 🔹 Esas anécdotas que solo Pepe puede contar (porque lleva las ondas en la sangre). - En esta edición de La Diez Capital Radio recibimos a Jordi Massons, director de operaciones de Effiwaste, una empresa especializada en la lucha contra el desperdicio alimentario en el sector HORECA. Effiwaste nace con una misión clara: ayudar a hoteles, restaurantes y colectividades a reducir el desperdicio de alimentos mediante tecnología, formación y asesoramiento estratégico. Su propuesta se basa en un enfoque integral que combina innovación y compromiso medioambiental. El corazón de su solución es el software Effiwaste, una herramienta diseñada para registrar y analizar de forma precisa los residuos generados en cocina. Esta plataforma permite a los establecimientos conocer con detalle qué se tira, cuándo y por qué, facilitando así la toma de decisiones basadas en datos reales. A esta herramienta tecnológica se suman las etiquetas digitales, un sistema inteligente que mejora el control de productos en cocina y permite, por ejemplo, emitir avisos automáticos para evitar que los alimentos caduquen sin ser utilizados. La formación es otro pilar clave de Effiwaste. La empresa ofrece programas específicos para concienciar y capacitar al personal de cocina, fomentando una cultura de sostenibilidad en el día a día del servicio. Jordi Massons también nos adelantó algunas novedades en desarrollo, con nuevas funcionalidades del sistema que permitirán una gestión aún más precisa y automatizada. Además, Effiwaste ha ampliado su oferta con un servicio de consultoría especializada, elaborando planes de prevención del desperdicio alimentario adaptados a cada cliente, desde grandes cadenas hoteleras hasta destinos turísticos sostenibles. Effiwaste se consolida así como un actor clave en el camino hacia una hostelería más eficiente y responsable, aportando soluciones reales a uno de los grandes retos del sector. - ¿Y si las frecuencias pudieran reprogramar tu salud? En esta entrevista exclusiva, el Dr. Miguel García Báez —médico pionero en terapias innovadoras— nos presenta el armonizador de frecuencia, un dispositivo que promete revolucionar el bienestar. - En una entrevista exclusiva para La Diez Capital Radio, el buzo profesional e Moisés Pires nos presenta desde Trieste (Italia) el proyecto que está cambiando la ingeniería marina: las primeras pontonas semisumergibles operadas con robótica submarina e Inteligencia Artificial. - En este episodio especial, conversamos con Rukaden, profesor titular de Psicología Social en la Universidad de La Laguna. En La Diez Capital Radio conversamos con el portavoz de los colectivos ecologistas y sociales que han llevado ante la justicia penal al alcalde de Adeje y a los promotores del polémico proyecto turístico “Cuna del Alma”. La denuncia, presentada recientemente, fundamenta su acusación en el carácter destructivo del proyecto, al que califican como una “operación devastadora y plagada de irregularidades y engaños”. Según Rukaden, esta iniciativa supone una amenaza directa para el entorno natural de El Puertito de Adeje, un enclave con gran valor ecológico y patrimonial. Desde los colectivos denuncian también la connivencia del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, a quienes acusan de mirar hacia otro lado mientras, afirman, “se vulnera la legalidad ambiental y urbanística”. Por ello, reclaman de forma urgente la paralización inmediata de las obras, que, según indican, ya han causado un grave impacto en la zona. Durante la entrevista, Rukaden ha recordado que esta acción judicial no es un hecho aislado, sino parte de un movimiento social más amplio que defiende un modelo de desarrollo alternativo, más respetuoso con los ecosistemas y con las comunidades locales. La controversia en torno a “Cuna del Alma” continúa creciendo, y ahora será la justicia la que deberá pronunciarse sobre las acusaciones que pesan sobre este ambicioso y polémico proyecto en el sur de Tenerife.

Misterio 51
M51 El CID CAMPEADOR - Toda su Historia - Rodrigo Díaz de Vivar y Alfonso VI.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 25:06


M51 El CID CAMPEADOR - Toda su Historia - Rodrigo Díaz de Vivar y Alfonso VI. En esta sección de M51, Andoni Garrido reconstruye la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, desde sus orígenes hasta su leyenda. Analiza su relación con Alfonso VI, sus campañas militares y su compleja figura entre la historia y el mito. Un viaje riguroso por la Edad Media española. Heroísmo, traición y poder se entrelazan en esta crónica apasionante.

Misterio 51
M51 T8X40 ESPECIAL 8ª TEMPORADA IRLANDA ENCANTADA, MISTERIOS ESTELARES, EL CID CAMPEADOR, NIGROMANTES DEL NILO.

Misterio 51

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 282:58


M51 T8X40 ESPECIAL 8ª TEMPORADA IRLANDA ENCANTADA, MISTERIOS ESTELARES, EL CID CAMPEADOR, NIGROMANTES DEL NILO. Regresamos con un Especial Final de Temporada que huele a turba irlandesa y a circuitos de silicio recién fundidos. Luis Merino nos abre las puertas de Irlanda Encantada y nos guía entre druidas, castillos embrujados y hadas que beben Guinness. David Castillo se enfunda el traje de Universo Hostil para desvelar los parajes más inquietantes del cosmos y recordarnos lo ínfimos que somos. Andoni Garrido rescata la juventud de Rodrigo Díaz: un Cid sin espada pero con el destino latiéndole en la mirada. Fermín Mayorga viaja al Egipto faraónico para presentarnos a los nigromantes del Nilo, maestros en negociar favores con los muertos. Sergio Ruiz enciende los paneles de la inteligencia artificial y nos adelanta cómo Grok 4 puede reescribir guiones, códigos… y quizá nuestras propias pesadillas. Comentaremos reliquias imposibles, guerras estelares y conjuros de ribera en un mismo crisol sonoro. La tertulia se adereza con anécdotas, humor negro-verde y un micro siempre dispuesto a captar psicofonías. Festejamos la amistad que nos une, el asombro que nos guía y la curiosidad que nunca cierra por vacaciones. Pónganse cómodos: el telón se baja por un instante… pero ya se oye, tras bastidores, el latido de la próxima temporada.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
¿Qué tienen que ver Camilo José Cela y el Cid?

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 5:49


En 1968, Camilo Jose Cela, por entonces académico de la RAE, protagonizo una historia tan insólita como fascinante. El escritor logró que un fragmento del cráneo del Cid Campeador regresara a España. Aquel hueso fue expoliado por las tropas napoleónicas en 1808 del monasterio de San Pedro de Cardeña. La mediación de la pintora Beppo Abdul-Wahab fue clave, así como la organización de la entrega del fragmento a la RAE como homenaje al filólogo Ramón Menéndez Pidal en su 99º cumpleaños. Pidal quiso que el hueso volviese a la tumba del Cid, pero el Ayuntamiento de Burgos no autorizó la apertura del sepulcro. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Timeline (5.000 ans d'Histoire)
L'Espagne du Cid - 5/5

Timeline (5.000 ans d'Histoire)

Play Episode Listen Later May 6, 2025 5:13


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

5.000 ans d’Histoire
L'Espagne du Cid - 5/5

5.000 ans d’Histoire

Play Episode Listen Later May 6, 2025 5:13


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Timeline (5.000 ans d'Histoire)
L'Espagne du Cid - 4/5

Timeline (5.000 ans d'Histoire)

Play Episode Listen Later May 5, 2025 9:48


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

5.000 ans d’Histoire
L'Espagne du Cid - 4/5

5.000 ans d’Histoire

Play Episode Listen Later May 5, 2025 9:48


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Timeline (5.000 ans d'Histoire)
L'Espagne du Cid - 3/5

Timeline (5.000 ans d'Histoire)

Play Episode Listen Later May 4, 2025 9:13


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

5.000 ans d’Histoire
L'Espagne du Cid - 3/5

5.000 ans d’Histoire

Play Episode Listen Later May 4, 2025 9:13


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Timeline (5.000 ans d'Histoire)
L'Espagne du Cid - 2/5

Timeline (5.000 ans d'Histoire)

Play Episode Listen Later May 3, 2025 9:21


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

5.000 ans d’Histoire
L'Espagne du Cid - 2/5

5.000 ans d’Histoire

Play Episode Listen Later May 3, 2025 9:21


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité :https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Timeline (5.000 ans d'Histoire)
L'Espagne du Cid - 1/5

Timeline (5.000 ans d'Histoire)

Play Episode Listen Later May 2, 2025 9:23


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité : https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

5.000 ans d’Histoire
L'Espagne du Cid - 1/5

5.000 ans d’Histoire

Play Episode Listen Later May 2, 2025 9:23


Pour vous abonner et écouter l'émission en une fois, sans publicité : https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Bercé par les vers enflammés de Corneille, l'épisode du Cid s'ouvre comme un dilemme tragique : venger l'honneur d'un père ou préserver l'amour de Chimène ? Mais derrière la pièce se cache une figure bien réelle : Rodrigo Díaz de Vivar, alias le Cid Campeador, guerrier castillan du XIᵉ siècle, à la fois loyal chevalier, stratège hors pair… et chef de guerre indépendant.Cette émission nous emmène dans une Espagne méconnue, morcelée, tiraillée entre royaumes chrétiens et principautés musulmanes. Le Cid y incarne un monde en recomposition, sans idéologie religieuse unique, où alliances et trahisons sont avant tout politiques. Tantôt vassal fidèle, tantôt exilé combattant pour les rois musulmans, Rodrigo défie les frontières – géographiques, religieuses et sociales.Du fracas des batailles à la conquête de Valence, qu'il gouverne en prince autonome, le Cid devient un symbole d'habileté politique autant que de courage. Ni saint, ni mercenaire ordinaire, il incarne un réalisme brut, dans un monde où l'honneur est une monnaie aussi précieuse que l'or.Mais ce qui frappe, c'est la puissance du mythe. Dès le XIIᵉ siècle, la légende prend le pas sur l'histoire : le Poème du Cid l'érige en héros chrétien, fidèle à son roi, combattant inlassable de l'islam. Une construction idéologique bien éloignée de la complexité de l'homme.Cette émission lève le voile sur la vérité d'un personnage fascinant, tout en nous plongeant dans un Moyen Âge hispanique bien plus subtil que les légendes ne le laissent croire. Entre histoire et mémoire, c'est un voyage passionnant, où la figure du Cid, loin d'être figée, reste étonnamment moderne. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Más de uno
Los expertos bajitos van a Puy du Fou

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 25:59


Con motivo de los 10 años de 'Más de Uno' nuestros expertos bajitos María, Marta y Nuno han ido a junto a Irene Ramírez a conocer aquellos tiempos donde comenzó el programa al Puy du Fou, un parque medieval de Toledo que hace un recorrido por la historia de España. Allí los atiende Irene Palomino, responsable de Comunicación del parque que hizo posible que conocieran a los miembros del equipo del mismísimo Cid Campeador. Además, hoy hemos recibido en el estudio a algunos representantes de los coles que han participado en esta sección: los colegios Antonio Hernández de Móstoles, el San Juan Bautista de Madrid y El Álamo.Carlos Alsina recuerda entrevistas y momentos míticos en el Más de uno 10º aniversario.Pablo Díez y su nuevo libro 'En Medio del Medievo. Una época para morirse'.

Más Noticias
Los expertos bajitos van a Puy du Fou

Más Noticias

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 26:00


Con motivo de los 10 años de 'Más de Uno' nuestros expertos bajitos María, Marta y Nuno han ido a junto a Irene Ramírez a conocer aquellos tiempos donde comenzó el programa al Puy du Fou, un parque medieval de Toledo que hace un recorrido por la historia de España. Allí los atiende Irene Palomino, responsable de Comunicación del parque que hizo posible que conocieran a los miembros del equipo del mismísimo Cid Campeador. Además, hoy hemos recibido en el estudio a algunos representantes de los coles que han participado en esta sección: los colegios Antonio Hernández de Móstoles, el San Juan Bautista de Madrid y El Álamo.Carlos Alsina recuerda entrevistas y momentos míticos en el Más de uno 10º aniversario.Pablo Díez y su nuevo libro 'En Medio del Medievo. Una época para morirse'.

El Aullido del Lobo
DE ESPAÑA LO NUESTRO: EL CID CAMPEADOR

El Aullido del Lobo

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 67:49


Un gustazo tener en el Aullido del Lobo a nuestro amigo el novelista Francisco Narla, erudito del arquetipo heroico en la narrativa tradicional, de la propia historia de la narrativa desde tiempos de la Grecia clásica, y novelista de éxito con historias tan apasionantes como profundas y bien hilvanadas sobre la España céltica, la Asturias… La entrada DE ESPAÑA LO NUESTRO: EL CID CAMPEADOR aparece primero en El Aullido del Lobo.

Sospechosos Habituales
MAN - El CID cabalga

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 8:38


Como cada viernes os traemos un capítulo de "Cuando los españoles molabamos" y hoy lo dedicamos a Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.

El Mancuentro
MAN - El CID cabalga

El Mancuentro

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 8:38


Como cada viernes os traemos un capítulo de "Cuando los españoles molabamos" y hoy lo dedicamos a Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.

Antena Historia
El Cid Campeador cap. 2

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 90:45


Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, es una de las figuras más fascinantes de la historia medieval española. Su vida estuvo marcada por la lealtad, la estrategia militar y su capacidad para liderar tanto a cristianos como a musulmanes en una época de intensos conflictos. En este episodio de nuestro podcast, exploramos su trayectoria desde su entrada al servicio de la Taifa de Zaragoza hasta su muerte en Valencia. Un líder al servicio de la Taifa de Zaragoza Tras ser desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla en 1081, El Cid buscó refugio y empleo en territorios musulmanes. Fue en la Taifa de Zaragoza, gobernada por Al-Mu'tamin y, más tarde, por su hermano Al-Musta'in II, donde Rodrigo se consolidó como un líder militar al mando de tropas cristianas y musulmanas. Durante este periodo, destacó por sus campañas contra los condados catalanes y sus victorias en batallas como la de Almenar y la de Morella. La independencia del Cid Aunque inicialmente sirvió a otros señores, Rodrigo pronto comenzó a actuar de manera independiente, convirtiéndose en un caudillo que buscaba establecer su propio dominio. Su destreza militar y su capacidad para forjar alianzas le permitieron consolidar su influencia en el Levante. En este contexto, la conquista de Valencia se convirtió en el objetivo principal de su carrera. La conquista de Valencia Entre 1093 y 1094, El Cid lideró un prolongado asedio a Valencia. Tras meses de estrategia y enfrentamientos, la ciudad cayó bajo su control. Este logro marcó el punto culminante de su vida militar. Rodrigo instauró un gobierno en el que convivieron cristianos y musulmanes, demostrando una visión pragmática y política para gestionar su dominio. Los últimos años y su legado El Cid gobernó Valencia hasta su muerte en 1099. Durante estos años, continuó defendiendo la ciudad de las amenazas almorávides, consolidando su legado como uno de los líderes más destacados de la Reconquista. Su viuda, Jimena Díaz, mantuvo el control de Valencia durante un tiempo, pero finalmente la ciudad fue abandonada ante la presión almorávide en 1102. ¿Qué nos enseña El Cid hoy? La historia de Rodrigo Díaz de Vivar es un recordatorio de la complejidad de la península ibérica medieval, donde las alianzas y los conflictos trascendían las divisiones religiosas y culturales. Su vida ejemplifica la capacidad de adaptación, el liderazgo y la ambición, valores que siguen inspirando en la actualidad. Acompáñanos en este episodio mientras desgranamos los momentos clave de la vida de El Cid Campeador, desde su servicio en Zaragoza hasta su consolidación como señor de Valencia y su impacto duradero en la historia de España. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMAS RELACIONADOS: - Alfonso VI: Lucha fratricida por el poder https://go.ivoox.com/rf/125204005 - Almorávides https://go.ivoox.com/rf/125288406 - Cap 13 La Reconquista https://go.ivoox.com/rf/21445080 - El Cid https://go.ivoox.com/rf/63750295 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIAJE 2025* https://antenahistoria.com/normandia-memorable/ https://antenahistoria.com/roma-secreta-i-julio-2025/ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
El Cid Campeador cap. 2

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 90:45


Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid Campeador, es una de las figuras más fascinantes de la historia medieval española. Su vida estuvo marcada por la lealtad, la estrategia militar y su capacidad para liderar tanto a cristianos como a musulmanes en una época de intensos conflictos. En este episodio de nuestro podcast, exploramos su trayectoria desde su entrada al servicio de la Taifa de Zaragoza hasta su muerte en Valencia. Un líder al servicio de la Taifa de Zaragoza Tras ser desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla en 1081, El Cid buscó refugio y empleo en territorios musulmanes. Fue en la Taifa de Zaragoza, gobernada por Al-Mu'tamin y, más tarde, por su hermano Al-Musta'in II, donde Rodrigo se consolidó como un líder militar al mando de tropas cristianas y musulmanas. Durante este periodo, destacó por sus campañas contra los condados catalanes y sus victorias en batallas como la de Almenar y la de Morella. La independencia del Cid Aunque inicialmente sirvió a otros señores, Rodrigo pronto comenzó a actuar de manera independiente, convirtiéndose en un caudillo que buscaba establecer su propio dominio. Su destreza militar y su capacidad para forjar alianzas le permitieron consolidar su influencia en el Levante. En este contexto, la conquista de Valencia se convirtió en el objetivo principal de su carrera. La conquista de Valencia Entre 1093 y 1094, El Cid lideró un prolongado asedio a Valencia. Tras meses de estrategia y enfrentamientos, la ciudad cayó bajo su control. Este logro marcó el punto culminante de su vida militar. Rodrigo instauró un gobierno en el que convivieron cristianos y musulmanes, demostrando una visión pragmática y política para gestionar su dominio. Los últimos años y su legado El Cid gobernó Valencia hasta su muerte en 1099. Durante estos años, continuó defendiendo la ciudad de las amenazas almorávides, consolidando su legado como uno de los líderes más destacados de la Reconquista. Su viuda, Jimena Díaz, mantuvo el control de Valencia durante un tiempo, pero finalmente la ciudad fue abandonada ante la presión almorávide en 1102. ¿Qué nos enseña El Cid hoy? La historia de Rodrigo Díaz de Vivar es un recordatorio de la complejidad de la península ibérica medieval, donde las alianzas y los conflictos trascendían las divisiones religiosas y culturales. Su vida ejemplifica la capacidad de adaptación, el liderazgo y la ambición, valores que siguen inspirando en la actualidad. Acompáñanos en este episodio mientras desgranamos los momentos clave de la vida de El Cid Campeador, desde su servicio en Zaragoza hasta su consolidación como señor de Valencia y su impacto duradero en la historia de España. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMAS RELACIONADOS: - Alfonso VI: Lucha fratricida por el poder https://go.ivoox.com/rf/125204005 - Almorávides https://go.ivoox.com/rf/125288406 - Cap 13 La Reconquista https://go.ivoox.com/rf/21445080 - El Cid https://go.ivoox.com/rf/63750295 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIAJE 2025* https://antenahistoria.com/normandia-memorable/ https://antenahistoria.com/roma-secreta-i-julio-2025/ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
El Cid Campeador cap.1 - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 92:49


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Antena Historia! En esta ocasión nos adentramos en la vida de uno de los personajes más legendarios de la historia de España: Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador. En este episodio exploramos a fondo la figura de este caballero medieval, desde su papel en la convulsa época de la Reconquista hasta su legado como héroe épico inmortalizado en el Cantar de Mio Cid. Analizaremos su carrera como guerrero al servicio de reyes cristianos y taifas musulmanas, su conquista de Valencia y cómo su figura ha evolucionado entre la historia y el mito. Además, abordaremos el contexto histórico de su tiempo, las complejas relaciones políticas y sociales entre los reinos cristianos y musulmanes, y su influencia en la construcción de la identidad española. Este episodio también incluye reflexiones sobre la representación del Cid en la literatura y el cine, y cómo ha sido reinterpretado a lo largo de los siglos. ¡No te lo pierdas! Dale al play y acompáñanos en este fascinante viaje por la historia de uno de los personajes más icónicos de la Edad Media. ¡Recuerda seguirnos y dejar tus comentarios! Nos encantaría saber tu opinión sobre El Cid y los temas que te gustaría que tratáramos en el futuro. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMAS RELACIONADOS: - Alfonso VI: Lucha fratricida por el poder https://go.ivoox.com/rf/125204005 - Almorávides https://go.ivoox.com/rf/125288406 - Cap 13 La Reconquista https://go.ivoox.com/rf/21445080 - El Cid https://go.ivoox.com/rf/63750295 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIAJE 2025* https://antenahistoria.com/normandia-memorable/ https://antenahistoria.com/roma-secreta-i-julio-2025/ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
El Cid Campeador cap.1 - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 92:49


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Antena Historia! En esta ocasión nos adentramos en la vida de uno de los personajes más legendarios de la historia de España: Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador. En este episodio exploramos a fondo la figura de este caballero medieval, desde su papel en la convulsa época de la Reconquista hasta su legado como héroe épico inmortalizado en el Cantar de Mio Cid. Analizaremos su carrera como guerrero al servicio de reyes cristianos y taifas musulmanas, su conquista de Valencia y cómo su figura ha evolucionado entre la historia y el mito. Además, abordaremos el contexto histórico de su tiempo, las complejas relaciones políticas y sociales entre los reinos cristianos y musulmanes, y su influencia en la construcción de la identidad española. Este episodio también incluye reflexiones sobre la representación del Cid en la literatura y el cine, y cómo ha sido reinterpretado a lo largo de los siglos. ¡No te lo pierdas! Dale al play y acompáñanos en este fascinante viaje por la historia de uno de los personajes más icónicos de la Edad Media. ¡Recuerda seguirnos y dejar tus comentarios! Nos encantaría saber tu opinión sobre El Cid y los temas que te gustaría que tratáramos en el futuro. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMAS RELACIONADOS: - Alfonso VI: Lucha fratricida por el poder https://go.ivoox.com/rf/125204005 - Almorávides https://go.ivoox.com/rf/125288406 - Cap 13 La Reconquista https://go.ivoox.com/rf/21445080 - El Cid https://go.ivoox.com/rf/63750295 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- VIAJE 2025* https://antenahistoria.com/normandia-memorable/ https://antenahistoria.com/roma-secreta-i-julio-2025/ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Jalisco Radio
Catapulta - 30 de Noviembre del 2024

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 52:00


*Torcuata y Que me caiga un rayo.*Noticiario y eso qué? "Rolling Stone".Un día en la historia con el Cid Campeador.*Un cuento corto: Carrera en Comité de Lewis Carroll / Begoña. Guion: Rodrigo Limón. Producción: Begoña Lomelí. Producción y realización: Raúl Peguero. Invitados especiales: Tania Campos, Steve Huerta y Juan Pablo Balcells. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com

La rosa de los vientos
`El buen vasallo´: Diego el desconocido hijo del Cid Campeador

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 26:17


Francisco Narla en su última obra afronta la aventura de intentar contarte no solo quién era Diego, el hijo de Rodrigo Diaz de Vivar, si no también desvelar qué es mentira y qué es verdad en la historia que se conoce sobre el Cid Campeador."La figura del Cid está terriblemente mal interpretada" 

ABISMO - ORIGINALS
Burgos Embrujado: “El enigma del Cid”_3x01

ABISMO - ORIGINALS

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 114:52


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Inicio de la 3 Temporada en el Teatro Principal de Burgos. Un maravilloso encuentro en directo, dentro de las I Jornadas de “Burgos Embrujado”en la Semana Cidiana. Relatos sobrenaturales, leyendas, mito… Qué hay de verdad en todas estas historias del Cid Campeador? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
¿Quién fue Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador?

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 5:53


Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, fue un importante guerrero y noble castellano que vivió durante la Edad Media, entre 1043 y 1099. Su vida ha sido inmortalizada en la literatura, especialmente en el "Cantar de Mio Cid", un poema épico que narra sus aventuras y gestas. Pero, ¿quién fue realmente este personaje histórico? Te lo contamos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.

La Diez Capital Radio
El Remate...“imposible” el decreto ley para los menores (25-07-20249

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 146:58


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año: El PNV no apoyará la investidura de Feijóo y Sánchez descarta repetir elecciones. El líder del PSOE no contempla el bloqueo y está seguro de que “la democracia encontrará la fórmula de gobernabilidad”. CC asegura mantener líneas rojas a Vox y Sumar y Junts exige la amnistía y la autodeterminación para investir a Pedro Sánchez. Canarias es un horno: los termómetros rozan hoy los 40 grados. Hoy se cumplen 883 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 25 de julio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década. El ahogamiento es definido como un proceso mediante el cual una persona afectada puede sufrir dificultades respiratorias, ocasionadas por sumersión o inmersión en un líquido. Con la celebración de este día mundial se pretende involucrar a los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y las personas en el establecimiento de acciones urgentes y coordinadas para prevenir los ahogamientos. 1797.- Fuerzas tinerfeñas rechazan victoriosamente el ataque de una potente flota inglesa mandada por Nelson, que quedó manco en la acción, y que pretendía apoderarse de Santa Cruz de Tenerife. 1921.- Los restos mortales del Cid Campeador son trasladados del Ayuntamiento a la Catedral de Burgos, con asistencia al acto del Rey Alfonso XIII. 1928.- Un real decreto establece una lotería nacional para allegar recursos destinados a la construcción de la Ciudad Universitaria madrileña, cuyas obras comenzaron un año después. 1943.- Benito Mussolini es derrocado y encarcelado junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia. 1957.- Proclamación de la República en Túnez, tras 250 años de monarquía. 1978.- Nace el primer "bebé probeta", la niña Louise Brown, en un hospital británico de Oldham. 2000.- Mueren 113 personas cerca del aeropuerto parisino Roissy-Charles De Gaulle tras estrellarse un Concorde de Air France contra un pequeño hotel. 2018.- Un equipo científico italiano confirma la existencia de un lago subterráneo de agua salada bajo una capa de hielo en el planeta Marte. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santiago Apóstol, san Teodomiro y santa Valentina. Día de Galicia. Joe Biden pasa el 'relevo político' para defender la democracia. Kamala Harris usa su pasado como fiscal para atacar a Trump: "Sé bien cómo son los de su calaña". Bruselas valora el "progreso" en la renovación del CGPJ pero traslada la "preocupación" por la politización de la Justicia. La Comisión Europea traslada a hospitales españoles a 16 niños palestinos y 27 familiares evacuados de Gaza. Feijóo dice que la legislatura está "agotada" tras el frenazo de Junts a los PGE y pide elecciones: "Esto no da más de sí". Clavijo culpa a Torres y el PSOE del fracaso de la ley de extranjería y exige un decreto. El presidente asegura que el Gobierno de España “no tuvo voluntad política” de sacar adelante la reforma. Torres dice que el Estado “no abandonará” a los menores pero ve “imposible” el decreto ley. El ministro reprocha a Clavijo que ataque al Gobierno central y al PSOE, que apoyaron el reparto, y defienda a los que votaron en contra. La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, reconoce que 2025 “va a ser un año muy duro”. Récord de pernoctaciones en los hoteles de Canarias en el primer semestre. Los precios de los alojamientos se encarecen un 6,7% en el Archipiélago. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias aumentaron un 4,6% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 5.696.003 pernoctaciones y encadena diez meses de crecimiento. Denunciado un centro de yoga de Lanzarote por anunciarse como alquiler turístico pese a carecer de licencia. La investigación policial ha constatado que el anunciante carece de contrato laboral y no estaba dado de alta en la Seguridad Social y que la empresa que lo gestiona está ubicada en el sur de Tenerife. Una mujer embarazada y otras seis personas, evacuadas a centros sanitarios tras llegar en cayuco a Gran Canaria. En total a bordo viajaban 144 migrantes, que desembarcaron en Arguineguín. Un 25 de julio de 1992.- El Rey de España inaugura los XXV Juegos Olímpicos en Barcelona. Freddie Mercury & Montserrat Caballé - Barcelona. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en el sector primario, Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz Jiménez. Analizamos la actualidad bajo su especial prisma.

Más de Uno Madrid
Ramón Menéndez Pidal

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 3:21


Un lunes más, Álvaro Anula nos trae una placa de un personaje relevante para la ciudad de Madrid. Esta vez nos cuenta la historia del medievalista más importante que hemos tenido en nuestro país. Y sin él, pues quizá sabríamos poco de la Edad Media española y, sobre todo, muy poco de Rodrigo Díaz de Vivar (el mítico Cid Campeador). Es Menéndez Pidal. 

Fuera de Plano
El verdadero Cid Campeador

Fuera de Plano

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 21:45


El 10 de julio del 1099 moría una de las mayores leyendas de nuestra historia. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid campeador. Hoy te contamos la verdad detrás del mito.

El Castillo de la Historia
La reconquista del Cid Campeador

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 41:16


fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo xi como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 18 de junio de 10944​ hasta su muerte; su esposa, Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo

Documentales de la Historia
La reconquista del Cid Campeador

Documentales de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 41:16


fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo xi como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 18 de junio de 10944​ hasta su muerte; su esposa, Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo

Fin de Semana
Fin de Semana (22/06/2024) - De 13:00 a 14:00 Cristina y el Cid Campeador

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 60:00


El último secreto del Cid Campeador, con Antonio Pérez Henares. Un juego para personas con demencia, premiado por Stanford. Monseñor Ginés. La cartelera de cine, con Teresa EkoboEscucha ahora 'Fin de Semana' de 13 a 14. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Magazine | Jóvenes, trabajo y futuro. La carta de Al Capone y el viaje de ida del Cid Campeador

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 29, 2024 85:59


La Torre de Babel
Historia en la literatura con Maria Angeles Naval, Jose Luis Calvo Carilla, Rosario Raro y Antonio Pérez Henares

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later May 1, 2024 53:02


La historia es fuente inagotable para la inspiración literaria. Cualquier época, cualquier escenario, cualquier hecho o personaje histórico es susceptible de convertirse en protagonista de una gran novela. Lo demostramos hoy con dos primeras espadas del género, Rosario Raro y Antonio Pérez Henares, que presentan novelas basadas en hechos reales, cargadas de acción e historia.Rosario Raro pone sus ojos en una mujer extraordinaria, la reportera Martha Gellhorn, que recorrido EEUU durante la gran depresión, vivió en primera persona la Guerra Civil y narro la Segunda Guerra Mundial desde Finlandia, Hong Kong, Birmania, Singapur y Bretaña. Antonio Perez Henares crea personajes que bien pudieron ser reales, los juglares que vivieron y contaron las andanzas de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador.Pero la historia tiñe también la literatura de otra forma diferente, dotando a las novelas de contexto. La universidad de Zaragoza lidera un grupo de investigación que analiza cómo la literatura ha reflejado los cambios políticos y sociales en el último tercio del siglo XX y los primeros años del siglo XXI. Ahora, coordinado por Maria Angeles Naval, publica un interesante libro sobre el tema “Las transiciones políticas en Europa y su relato literario” sobre las literaturas transicionales en (España, Grecia, Polonia, Portugal, República Checa) del que esta tarde hablamos en la torre de Babel

El Castillo de la Historia
La Reconquista del Cid Campeador

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jan 17, 2024 41:16


La Reconquista del Cid Campeador.

El Castillo de la Historia
082- El Cid Campeador- La Leyenda 3/3 - Episodio exclusivo para mecenas

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 23:00


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo Díaz, también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey algunoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Castillo de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325

El Castillo de la Historia
080- El Cid Campeador la leyenda 1/3 - Episodio exclusivo para mecenas

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 21:46


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo Díaz, también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey algunoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Castillo de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325

El Castillo de la Historia
081- El Cid Campeador - La leyenda 2/3 - Episodio exclusivo para mecenas

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 21:42


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo Díaz, también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey algunoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Castillo de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325

Es la Mañana del Fin de Semana
El Tren de Santamarta: El Cid Campeador

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 9, 2023 24:57


Javier Santamarta sube al mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar a su tren y conocemos su desconocida historia y leyenda.

El Castillo de la Historia
074- El Cid Campeador - Episodio exclusivo para mecenas

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 37:18


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo Diaz de Vivar , El Cid Campeador, versión del Cantar del Mio CidEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Castillo de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325

A les portes de Troia
394 - El Cid i el seu viatge llegendari

A les portes de Troia

Play Episode Listen Later Feb 12, 2023 56:48


Aquesta setmana, A les Portes de Troia, parlem de la història de Rodrigo Díaz de Vivar, també conegut com el Cid Campeador. Repassem la seva biografia i analitzem com la seva imatge llegendària i mítica ha evolucionat al llarg de la història.

La rosa de los vientos
Pasajes de la Historia: El Cid Campeador

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 25:59


Juan Antonio Cebrián repasa en Pasajes de la Historia de 'La rosa de los vientos' la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador. El hombre más representante de España del siglo XI por protagonizar la reconquista de los reinos cristianos.

Un Mensaje a la Conciencia
«Una nueva manera de vivir»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 4:01


(Víspera del Día Latinoamericano de Lucha contra la Obesidad) «Ya pertenezco al ambiente artístico. Soy actor. Como todo principiante, empiezo en el noviciado con altibajos. He descubierto una nueva manera de vivir. Me acuesto tarde; por lo tanto, me levanto tarde. La bohemia tiene para mí un atractivo muy especial, sobre todo la noche. ¡Qué linda es la noche de Buenos Aires! Es atractiva e interesante como una joven viuda llena de misterios que está esperando que un Gengis Kan la conquiste, susurrándole al oído falsas promesas de amor, y haciéndola depositaria de las más encendidas pasiones. Y yo me pregunto: “¿Qué estoy esperando?” Como el Cid Campeador, subo a mi caballo y empiezo a cabalgar la noche porteña. El pobre caballo, de Babieca se transforma en Rocinante. Ya no me aguanta como antes. Una madrugada, antes que aparezca el sol y mientras tomamos unos cafés con mi noble equino, éste me dice: Caballo: Perdone, jefe, ¿le puedo hacer una pregunta íntima? Yo: ¡Cómo no! Pregunta no más, con confianza. Caballo: (Vacilante) Jefe, ¿cuánto pesa usted? »De pronto siento que la sangre golpea mi cabeza. La indignación desplaza mis sentimientos más nobles, dando paso a la ira y a los deseos de venganza, hasta ahora algo desconocido en mí. Corro como Tyrone Power en la película «El Zorro», doy un salto y caigo sobre mi caballo, sintiendo el crac-crac de sus huesitos. Como Peter Lorre, sonrío con el placer que solamente da la revancha. Yo: ¿Qué preguntabas, querido? Caballo: (Con un hilillo de voz) ¡Nada, jefe! »Esa noche no puedo dormir. Sueño con balanzas, con dietas, con píldoras mágicas para rebajar de peso. Al otro día, voy a la farmacia y, aprovechando que está distraída, me subo a la balanza. La aguja baja de golpe. Se escucha un ¡ay! Yo, sin atreverme a mirar las tres cifras, salgo a paso apurado mientras el farmacéutico grita: “¡Allá va! ¡Allá va! ¡Agárrenlo! ¡Asesino! ¡Asesino!”»1 En estos recuerdos de su vida artística, Jorge Porcel, en su autobiografía titulada Risas, aplausos y lágrimas, insinúa que el estilo de vida que adoptó al comenzar su carrera como humorista argentino contribuyó en gran parte a empeorar su estado físico y, por consiguiente, a que se le conociera en el mundo del espectáculo como el Gordo Porcel. Es que la vida bohemia a la que se refiere, por tratarse de un género de vida irregular y desordenado, si bien cobra tal fama, tarde o temprano la paga muy caro. De ahí que diga el refrán: «Quien siembra abrojos, no ande descalzo.» Gracias a Dios, durante los últimos años de su vida, Porcel cambió su manera de vivir y acató aquel refrán, aplicándolo a la inversa: No dejó de andar descalzo, pero sí dejó de sembrar abrojos. Y para completar, comenzó a practicar el refrán positivo que dice: «Quien bien siembra, bien cosecha.» Porque, como dice San Pablo, «el que siembra para agradar a su naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza cosechará destrucción»; pero «el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jorge Porcel, Risas, aplausos y lágrimas (EE.UU.: Editorial Caribe, 1998), pp. 101-2. 2 Gá 6:8

La Caja de Pandora. Historia
El CID Campeador. Segunda Parte

La Caja de Pandora. Historia

Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 29:53


¿Héroe de virtudes caballerescas o mercenario movido por la ambición? ¿Quién fue Rodrigo Díaz de Vivar? Conoce la verdad detrás de la leyenda del Cid Campeador Bibliografía Fletcher, Richard. (2001). El Cid. España: Nerea. Losada, Juan Carlos. (Enero, 2007). Los enigmas del Cid. Historia y Vida, 466, 46-55. Peña Pérez, Francisco Javier. (s/f). El Cid, héroe de frontera. Historia National Geographic, 65, 58-68. Reche, Alberto. (s/f). El Cid. La conquista de Valencia. Historia National Geographic, 88, 72-81.

La Caja de Pandora. Historia
El CID Campeador. Primera Parte

La Caja de Pandora. Historia

Play Episode Listen Later Jun 13, 2022 29:32


¿Héroe de virtudes caballerescas o mercenario movido por la ambición? ¿Quién fue Rodrigo Díaz de Vivar? Conoce la verdad detrás de la leyenda del Cid Campeador Bibliografía Fletcher, Richard. (2001). El Cid. España: Nerea. Losada, Juan Carlos. (Enero, 2007). Los enigmas del Cid. Historia y Vida, 466, 46-55. Peña Pérez, Francisco Javier. (s/f). El Cid, héroe de frontera. Historia National Geographic, 65, 58-68. Reche, Alberto. (s/f). El Cid. La conquista de Valencia. Historia National Geographic, 88, 72-81.

La ContraHistoria
La Reconquista

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later May 19, 2022 72:09


Entre el siglo VIII y el XV tuvo lugar un proceso en la península ibérica que la historiografía conoce como Reconquista. Consistió en la recristianización de la península tras la invasión musulmana del año 711. Conforme fue avanzando esta reconquista fueron naciendo reinos y señoríos en el norte que de un modo intermitente pero continuo avanzaron hacia el sur. Poco después de la invasión apareció un primer foco de resistencia en las montañas asturianas. Un grupo acaudillado por un noble visigodo se levantó contra el gobernador musulmán de la zona y le derrotó. Ahí surgiría el reino de Asturias que, con el correr del tiempo, se transformaría en el reino de León. De León nacerían las coronas de Castilla y Portugal. Más al este, en los Pirineos apareció otro foco a mediados del siglo VII. Carlomagno, el rey de los francos, creo una marca fronteriza en la vertiente sur de los Pirineos en la que aparecieron dos reinos, el de Pamplona que se convertiría en el de Navarra, y el de Aragón. En el extremo oriental de la cordillera se fueron formando una serie de condados con el de Barcelona a su cabeza. Los condados catalanes y el reino de Aragón terminaron uniéndose, conformando de este modo la corona de Aragón ya en el siglo XII tras el matrimonio de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. Al tratarse de un proceso tan largo, de casi 800 años, la reconquista recorrió distintas etapas, tuvo momentos de avances rápidos y otros de estancamiento en unas fronteras que siempre fueron móviles y siempre se desplazaron hacia el sur. Como hubo dos focos claramente diferenciados la reconquista avanzó a distinta velocidad en el este y en el oeste. Lo hizo más rápido en el centro y el oeste de la península, especialmente a partir de la desaparición del Califato de Córdoba en el año 1031. Los cristianos se aprovecharon de la fitna en Al Ándalus, el estado de guerra casi permanente en el que vivían los musulmanes hispanos. Los castellanos, que se habían separado del reino de León a mediados del siglo XI, volvieron a unirse a él en 1230 y fueron los primeros en entrar en el rico valle del Guadalquivir, algo que terminaría dándoles una ventaja fundamental. Reyes de Castilla como Fernando III el Santo o Alfonso X el Sabio consolidaron la presencia castellanoleonesa en la zona interrumpiendo los avances a finales de siglo. Eso dejó con vida a un pequeño emirato, el de Granada, que sobrevivió hasta 1492, cuando fue conquistado por los Reyes Católicos. Los portugueses, separados de León en el año 1139, prosiguieron su avance por la costa atlántica hasta llegar al Algarve un siglo más tarde concluyendo así su reconquista. Eso les empujó hacia África y la navegación atlántica. En Aragón sucedió algo similar, aunque con características propias que hicieron de la corona de Aragón un reino muy especial. Aragoneses y catalanes mantuvieron desde el principio sus propias instituciones. En el siglo XIII reconquistaron las islas Baleares y Valencia, que se constituyeron como reinos aparte. A finales de aquel siglo ya habían concluido la reconquista peninsular y se lanzaron hacia el Mediterráneo. La Reconquista es, en definitiva, un proceso histórico apasionante que sirve de base para la conformación de dos grandes reinos europeos: España y Portugal, que terminarían siendo de capital importancia en la historia universal con la llegada de los castellanos a América y de los portugueses a la India a finales del siglo XV. Para abordar este periodo, largo pero muy interesante, nos acompaña hoy en La ContraHistoria David Porrinas, doctor en Historia por la Universidad de Extremadura especializado en historia medieval. No es la primera vez que David pasa por el programa, ya estuvo con nosotros hace unos meses cuando hicimos aquel programa monográfico sobre el Cid Campeador que tanto gustó a la audiencia. Bibliografía: - "El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra" de David Porrinas - https://amzn.to/3MvGHLb - "La Reconquista: El concepto de España" de Julio Valdeón - https://amzn.to/3NsYFy2 - "Breve historia de la Reconquista" de José Ignacio de la Torre - https://amzn.to/3loQpmD - "Espada, hambre y cautiverio" de Yeyo Balbás Polanco y José Soto Chica - "Reconquista. Ocho siglos de mestizaje y batallas" de María Lara Martínez - https://amzn.to/3wBVvB2 · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #DavidPorrinas #Reconquista Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Historia y literatura de España e Hispanoamérica
Curso de historia de España #4: La Reconquista

Historia y literatura de España e Hispanoamérica

Play Episode Listen Later Mar 20, 2022 54:33


En la cuarta clase del curso de historia de España vamos a ver qué ocurría en los reinos cristianos durante los ocho siglos de expansión y dominio musulmanes. Esto nos lleva a hablar de la Reconquista y de su héroe más famoso, el Cid Campeador. También veremos las crisis de los siglos xiv–xv a la vez que comenzaron las conquistas fuera de la península. Por último, veremos algo sobre la sociedad, cultura y el arte de esta etapa.

Historia para Tontos Podcast
Historia para Tontos Podcast - Episodio #21 - El Cid Campeador Feat. Edu

Historia para Tontos Podcast

Play Episode Listen Later Jan 15, 2022 60:01


Acompañenos en esta bonita historia que entre leyenda y leyenda se hace mas sabrosa, con ustedes, la historia y los cantares del Mio Cid, la leyenda española que hizo retumbar a los moros en el S XII.Y recuerden, no hay historia si no hay un WEEEEEYy tambien que los queremos de a monton. FELIZ AÑO►Síguenos en Instagramhttps://www.instagram.com/historiaparatontos►Sígueme en TikTokhttps://www.tiktok.com/@historiaparatontos►Síguenos en Facebook:https://www.facebook.com/historiaptontos----------------------------------------------------------------------------------------------------------------►Sigue a Iker en:https://www.instagram.com/ikerlinazasoro19 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.