POPULARITY
https://MercadeoGlobal.com/Descubre tres razones clave para aprovechar el poder del podcasting en tu empresa.Hoy quiero compartir contigo una estrategia que puede transformar la manera en que te comunicas con tu audiencia y posicionas tu negocio: ¡el podcasting!Recientemente, Jairo nos preguntó por qué debería incluir un podcast en su estrategia de comunicación empresarial. Aquí te dejo tres razones sencillas y poderosas para considerar esta herramienta:Creciente Popularidad: Cada vez más personas se han aficionado al formato del podcast, haciéndolo parte de su rutina diaria. Es una excelente manera de posicionarte como un experto en tu área y llegar a una audiencia que valora el contenido de calidad.Facilidad y Comodidad: El podcast es ideal para aquellos que no se sienten cómodos escribiendo blogs o frente a una cámara. Puedes grabar tus ideas y conocimientos de forma natural y auténtica, sin el miedo escénico.Versatilidad del Contenido: El contenido de un podcast puede ser reutilizado de muchas maneras: en formato de video podcast, artículos escritos, series de emails y más. Esto te permite llegar a tu audiencia por diferentes canales y de la manera que prefieran consumir el contenido.
Este nuevo programa de La aventura de viajar lo dedicamos a los creadores de contenido, los llamados influencers de viajes. Vamos a conocer cómo es su trabajo, si es tan fácil, bonito y atractivo como parece viendo sus videos. También vamos a hablar de qué es lo que les gusta más y qué menos, qué deciden contar y qué no… y de si se puede vivir de ello. Hablamos con 4 personas: Adolfo Morales (más conocido en redes sociales como Fito y zarpas), Cristian Delgado Fernández, Marc Martorell Quesada (de ruteandoconmarco) y cerramos con un invitado sorpresa, mexicano, a quien seguramente conozcas ya que es uno de los creadores de contenido más famosos del planeta. Más información: Hemos preparado una entrada sobre este programa con todos los enlaces, fotos e información adicional en: https://www.iatiseguros.com/blog/category/eventos-iati/podcast-iati/ Recuerda que viajes donde viajes es importante hacerlo con un buen seguro que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Y que hay viajes solo, en pareja o en familia, hay un seguro adecuado para cada viaje. Por ejemplo, si viajas a destinos de exploración o naturaleza te recomendamos el IATI Mochilero (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/21841/seguro-de-viaje-mochilero/) o para destinos más exóticos, exclusivos o caros tenemos el IATI Estrella (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/26829/seguro-viaje-iati-estrella/). Si vas a hacer muchos viajes de corta duración a lo largo de un año, te interesa el IATI Anual Multiviaje (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/21457/seguro-viaje-anual-iati-multiviajes/), con el que estarás cubierto siempre que los viajes sean inferiores a 90 días. En https://www.iatiseguros.com/ podrás ver y comparar todos ellos, para poder encontrar el que mejor se adapte a tu viaje. Para estar al tanto de novedades viajeras puedes consultar nuestro blog https://www.iatiseguros.com/blog/ y buscarnos en todas las redes sociales como @iatiseguros Si te ha gustado el programa, te invitamos a que lo compartas para ayudar a otros viajeros. Para no perderte nuevos programas suscríbete en tu plataforma favorita: Apple podcast, iVoox, Spotify, Castbox, Google podcast...
Nuevo capítulo del podcast "Desde el sur: explorando el Cosmos". Tratamos los siguientes temas: - ¿Está contenido el Universo dentro de un átomo? Las bases del mundo subatómico. - Dos incógnitas sobre la Tierra y Venus. - Algunos científicos que cambiaron nuestra idea del universo. - Una luz de esperanza detrás de los cielos contaminados. Temas musicales: - Danza Magnética - Océano de Dirac - Sophos (2020) - Night Traveller - David Arkenstone - Ambient World (2011) - The Clouds - Kitaro - The Best Of Ten Years (1988) - Movements Of A Visionary - Phaedra - Tangerine Dream (1974) En Spotify: https://open.spotify.com/show/0sBpfD7rooAfDYRzUlo6M4 Pueden colaborar con nosotros en: Patreon: https://www.patreon.com/bePatron?u=14146695 Paypal: paypal.me/ricfsanchez
Elena Gijón reflexiona en 'Noticias mediodía' acerca del trámite de la ley de amnistía, que pasa este martes por el Congreso de los Diputados.
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy seguimos con la serie: LA HEREJIA DE HORUS. "EL PESO DE LA LEALTAD - Editado por Laurie Goulding" - Libro 48. Parte 2. Una antología de la herejía de Horus. Desde los páramos empapados de radiación de Marte hasta la flota de los Lobos Espaciales, y desde el corazón de Imperium Secundus hasta las profundidades de Prospero, esta colección de cuentos de la Herejía de Horus reúne una gran cantidad de historias de todo el Imperio devastado por la guerra. Es una colección imperdible que incluye ocho historias, ¡incluidas las novelas épicas 'Wolf King' y 'Cybernetica' en la serie numerada! LA HISTORIA A medida que la oscuridad de la guerra consume lentamente la galaxia, aquellos que aún sirven al Trono se enfrentan a una lucha por su supervivencia y la existencia continua de todo lo que aprecian. Con la amenaza de la flota del Señor de la Guerra acercándose cada vez más a Terra, corresponderá a esos héroes detener la marea, pero los enemigos dispuestos contra ellos son poderosos y la carga de la lealtad es grande... Esta antología de la Herejía de Horus contiene seis cuentos, algunos de los cuales se publicaron por primera vez o se publicaron originalmente como dramas de audio, y de autores como Dan Abnett, Aaron Dembski-Bowden, Gav Thorpe y John French. También se incluyen las novelas cortas The Wolf King, de Chris Wraight, y Cybernetica, de Rob Sanders. CONTENIDO: El decimotercer lobo de Gav Thorpe. Hacia el exilio de Aaron Dembski-Bowden. Cibernética de Rob Sanders. Ordo siniestro de John French. El corazón del Pharos de L. J. Goulding. El rey lobo de Chris Wright. La sucesión binaria de David Annandale. Perpetuo de Dan Abnett. Por favor sigue las redes y grupos: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy seguimos con la serie: LA HEREJIA DE HORUS. "EL PESO DE LA LEALTAD - Editado por Laurie Goulding" - Libro 48. Parte 1. Una antología de la herejía de Horus. Desde los páramos empapados de radiación de Marte hasta la flota de los Lobos Espaciales, y desde el corazón de Imperium Secundus hasta las profundidades de Prospero, esta colección de cuentos de la Herejía de Horus reúne una gran cantidad de historias de todo el Imperio devastado por la guerra. Es una colección imperdible que incluye ocho historias, ¡incluidas las novelas épicas 'Wolf King' y 'Cybernetica' en la serie numerada! LA HISTORIA A medida que la oscuridad de la guerra consume lentamente la galaxia, aquellos que aún sirven al Trono se enfrentan a una lucha por su supervivencia y la existencia continua de todo lo que aprecian. Con la amenaza de la flota del Señor de la Guerra acercándose cada vez más a Terra, corresponderá a esos héroes detener la marea, pero los enemigos dispuestos contra ellos son poderosos y la carga de la lealtad es grande... Esta antología de la Herejía de Horus contiene seis cuentos, algunos de los cuales se publicaron por primera vez o se publicaron originalmente como dramas de audio, y de autores como Dan Abnett, Aaron Dembski-Bowden, Gav Thorpe y John French. También se incluyen las novelas cortas The Wolf King, de Chris Wraight, y Cybernetica, de Rob Sanders. CONTENIDO: El decimotercer lobo de Gav Thorpe. Hacia el exilio de Aaron Dembski-Bowden. Cibernética de Rob Sanders. Ordo siniestro de John French. El corazón del Pharos de L. J. Goulding. El rey lobo de Chris Wright. La sucesión binaria de David Annandale. Perpetuo de Dan Abnett. Por favor sigue las redes y grupos: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
Este canto está dedicado a uno de los alimentos más consumidos en México: el pan. Pero aquí queremos hablar de algunos de los panes que se hacen en nuestras comunidades, utilizando ingredientes como el elote o la harina de maguey. También compartiremos los procesos e historias detrás de la elaboración de los panes en diversos territorios, así que dispongan su café o chocolatito para escuchar este episodio lleno de sabores y aromas. Contenido: El oficio de la panadería - Radio Huaya Elotlaxkalli (Elopan) - Gisela Hernández Vox populi: ¿A cómo está el pan? - Radio Huaya Pan de maguey - Radio Tsinaka Fruta de horno - Xaltokaj Radio Conducción: Isaac Romero y Valeria Espinosa (Radio Huaya) Imagen: Silvia Yesenia Ramírez Reyes
En este programa, a parte de rendirnos ante el samurai de ojos azules hablamos de los avances de Furiosa, Fallout, Godzilla x Kong, Blade Runner 2099... Miguel, Leo Vicent, Ricar y Manuel participan. Contenido: El samurái de los ojos azules Netflix Destino Disney En nombre de la Tierra Cine Ocho apellidos marroquís Cine El castigo Cine Silent Night Cine The killer Netflix La mesita del comedor Cine Una noche con Adela Cine El encargado Disney Nada Disney Fargo Movistar El guía Disney Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los textiles forman parte del legado de los pueblos originarios, cuyos bordados narran historias de vida, expresan la cotidianidad, los modos de vida y el territorio habitado. En este programa, escuchamos las historias de mujeres artesanas, para quienes el tejer es una práctica cotidiana heredada de sus ancestras que puede significar una forma de sustento económico, pero que también representa una forma de acompañamiento, sanación y resistencia colectiva, a la vez que de resguardo de la memoria. Descarga el programa en cantodecenzontles.org Contenido:El territorio en nuestros cuerpos a través del textil - Radio TsinakaChiwik: Bordados para el Yeknemilis - CESDERArtesanas de las altas montañas - Gisela HernándezHilos que tejen historias de sanación - Boca de PolenEfectos sonoros: Cortometraje Telares Sonoros, de Mariana Rivera GarcíaConducción: Marie Claire López Morales (Boca de Polen) y Daniela Parra (REDES A.C.)Imagen: Cooperativa Chiwik
CONTENIDO: El uso excesivo de métodos de control. Intentar utilizar estrategias de control en situaciones en las que no pueden funcionar. ¿Qué tiene que ver el control con la trampa de la felicidad? Como escapar de la trampa de la felicidad. SUSCRIBETE AL CANAL, DALE LIKE Y COMPARTE!!! Sígueme en mis redes sociales Instagram: https://www.instagram.com/ric.psicologo/ Facebook: https://www.facebook.com/PsicologoRic...
Un programa lleno de gratitud, Que mejor que empezar agradeciendo a nuestros oyentes llenándole de buenas herramientas para estar agradecidos con la vida. Contenido: - El deporte del fin de semana con MARTIN PAPA. - JULIO CHIAPPETA y los datos esenciales que tenes que saber sobre el futbol argentino - PRIVILEGIO DE DAR con MARIA LA MAMA DE MILAGROS - MINUTO MANE y los conceptos de vida de nuestro coach - DEJANDO HUELLAS con el profesor Charlie Navarro Pierre - SENSACION PERSONAL con MARIANO BERGMAN nos habla sobre su libro Y POR CASA COMO ANDAMOS? #GraciasXTanto
BOSSMOM, Estrategias de marketing y redes sociales. Entrepreneur, mkt online
Hoy en esta entrevista te compartimos la importancia que tiene el MENSAJE de tu marca para la creación de contenido. Tres formas de compartirlo mejor y de transmitir a tu cliente ideal tu mensaje. Asi ,mismo te invitamos a nuestro próximo BOOTCAMP Online https://mirsalgadophotography.bigcartel.com/product/bootcamp-de-creacion-de-contenido-marcas-memorables --- Send in a voice message: https://anchor.fm/bossmom-podcast/message
En este Canto seguimos dándole vida al festejo de la muerte a través de leyendas y algunas costumbres que van más allá del altar, como la elevación de globos de Cantoya en Puebla. También les contamos cómo es la celebración de Todos Santos en Yucatán, Chiapas y la huasteca veracruzana. ¡Acompáñanos en este recorrido por nuestras tradiciones! Descarga el programa en https://cantodecenzontles.org/ Contenido: El hombre que no creía en Todos Santos - Radio Huayacocotla Leyenda de día de Muertos Klum - Luvia Pérez Pérez del programa Los Colores de la Voz de la Universidad Intercultural de Chiapas Elevación de Globos en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla - Radio Tsinaka El Ochavario en la huasteca veracruzana - Radio Huayacocotla Día de Muertos en Yucatán - Radio Tuklik Conducción: Hipólito Francisco y Mariel Lomo de Boca de Polen Imagen: Ángel Flores Martínez
Bienvenidos al Episodio 122 de La Chela del Perro #podcast #entretenimiento #chela Contenido: El señor productor se puso las pilas y nos compartió una Cerverza muy deliciosa. Es de la cervecería Guiness, pero no es la clásica Stout....Descubre cuál chela es y cuántos chelerines le dimos! - Relato Chelero - Cerveza en tiempos de GUERRA - Nos remontamos a la época de la primera guerra mundial, donde muchos factores infirieron en los triunfos y derrotas para los bandos. Y donde la Cerveza jugó un papel primordial para el país de Irlanda. Descubre este interesante relato que nuestro amigo Memo nos comparte. - Nota Chelera: La GUERRA de las CERVEZAS - Seguimos bélicos, pero no mala copas. El Señor Pollo, nos trajo una nota o relato sobre el papel que jugó la Cerveza en los Estados Unidos durante la primera y segunda Guerra Mundial. Sin duda fue determinante para el triunfo de EUA. Chécalo! - ¡Que perra la vida! : No todos los "QuePerra" son felices y/o cachondos. Hay relatos más serios, mas reflexivos, mas profundos, pero que sin duda te haran decir... QUE PERRA LA VIDA!!! Escúchalo y tú dirás! Claro que no faltaron los saludos a nuestros FANS de La Chela y el che che che... Chelas A tu Madre!! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lacheladelperro/message
John de En La Casa PR vuelve al podcast! Hablamos sobre la comunidad podcastera en Puerto Rico, el género urbano, crear contenido y mucho más en esta SUPER conversación! Redes: Instagram: @hablandolealasparedes/@enlacasapr Twitter: @hablandoparedes/@enlacasapr --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hablandolealasparedes/message
¿Tienes duda de qué trayectoria seguir Profesionalmente? Hola, soy Lissette Santana, Cristiana, Mentora de Liderazgo y Reinvención Profesional, Autora del Libro Best Seller “Lidera el Proceso”, y este es el Episodio No. 23 de tú Podcast “Tomando Acción”, donde te acompaño por unos minutos con una dosis de Liderazgo para reinventarte. ¡Comenzamos! CONTENIDO: El tema de hoy es “Empleada o Emprendendora de mi propio negocio ¿Cuál trayectoria elijo?. En este episodio hablaremos de qué es mejor, si ser empleada o si debes emprender tu propio proyecto. Gancho Quizás te has encontrado con frases como estas: Emprender es mejor que ser empleada La esclavitud ahora se le llama empleo No pases tu vida trabajando para otro Decidir emprender o ser empleada va más allá de estas frases, más allá de las tendencias y más allá de lo que opinan los demás. Respeto a quien piense todo lo contrario, sin embargo, debemos tener cuidado con estos tipos de comentarios, puesto qué crees, que en tu proyecto de emprendimiento no necesitarás colaboradores, no necesitarás contratar personas para dar soporte en diferentes áreas, ¿que pasará entonces? esas personas deberán llevarse de estas frases y no trabajar contigo, ¿porque es mejor emprender que ser empleada? Personalmente creo que hay una línea muy delgada cuando caemos en estos pensamientos, en la que podemos ser víctimas de nuestras propias libertades, por tanto es mejor que pongamos en contexto cada elección. El asunto no radica en que es mejor, si ser empleada o ser emprendedora, más bien de definir qué quieres hacer tú con tu trayectoria profesional, de cómo lo harás, pero además en qué etapa de tu vida te encuentras. Escucha el Episodio donde te detallo estos tres puntos, y algunas consideraciones a tomar en cuenta La Frase para Tomar Acción del episodio hoy es: “Elige la opción que mejor te convenga a ti para realizar tu trayectoria profesional, ser empleada o emprender, solo no te quedes parada esperando a que las cosas sucedan, toma acción hoy” TWEET THIS Hasta aquí lo que quise compartir contigo en este episodio. Espero que te inspire a tomar acción para elegir tu trayectoria profesional. ***MENCIONES DE ESTE EPISODIO*** -Instagram Lissette ***RECURSOS RECOMENDADOS*** -Ebook Gratis – Página Lissette Santana -Libro Lidera el Proceso, una Historia de Reinvención Gracias por acompañarnos. Si te ha gustado episodio de hoy, déjanos tú comentario y compártelo con alguien que también quiere reinventarse. Síguenos en instagram @lissettesantanaf.
Episodio patrocinado por https://www.webempresa.com/ ✔️Código DTO 25% en Webempresa: alexserrano ✅Notas del episodio: https://alexserrano.es/ep-35/ ¿Alguna vez has escuchado eso de que hay que escribir como mínimo 300 palabras para posicionar? Olvídalo. En este episodio te explico por qué la extensión de contenido no es importante en sí misma y hablo de algunas falsas creencias. Te voy a contar cómo determinar la extensión que debe tener un contenido. Y también te voy a dar datos de por qué contenidos más largos pueden tener mejor SEO. SEO desde Cero forma parte de Redcast, la red de podcasts en español del mundo digital.
¡Llegó tu dosis nintendera semanal de la mano de la Trifuerza del Fundamentalismo Nintendero! Esta semana tenemos: INTRO - Crow 64 y por qué los gráficos de esa generación dan tanto miedo - Ratchet & Clank: el olvidado de Playstation - Tetris Effect Connected, el juego que cumple todo lo que promete NOTICIAS: - Apex Legends llega a Switch y se ve masomenos bien - Animal Crossing cumple un año - Abre el Super Nintendo World - 2021: ¿el año de Nintendo? - ¡Y mucho más! Apoyanos en Mercado Pago: Sub $500: http://mpago.la/2hCRbeM Sub $250: http://mpago.la/2ejFXAG Sub $100: http://mpago.la/2ejFXAG --- Donación $100: http://bit.ly/2t8gNJM Donación $250: http://bit.ly/2GIoAkB Donación $500: http://bit.ly/3aYFyJo --- Apoyanos en Patreon ► https://www.patreon.com/zonafantasmatv Twitter: @LaBestiaPod Somos "El Cerebro de la Bestia": Juan Nardone - Host & Director Creativo - @VoltronBoy Mariano Rizza - Director General Criogenizado - @RippyRizza Ulises Ribas - Co-Host & Productor Sr. - @UlisesFTW German "Afro" Leal - Co-Host & Dungeon Master - @afrotw Agostina “Gosti” Derossi - Entrenadora Residente - @gostidero Sergio "Lanchita" Gonzalez - Presidente, Editor en Jefe & Colaborador - @DarkGio6 -------------------------------------------- Edición, motion, 3D: Sergio "Lanchita" González Cortina Musical por Roy Allende: https://soundcloud.com/royallende Intro: "Hit the Switch" por Silent Partner Noticias: "Videogame 2" por DL Sounds Sección Uli: "Defense Line" por Backgroundloop Diseño por Tak Ataka: https://www.facebook.com/TakAtaca
¿Cómo se cuida el agua en los territorios indígenas? Las consecuencias de la contaminación de los mantos acuíferos es más grave de lo que pensamos y el trabajo que hacen las comunidades para defender el territorio de los megaproyectos también repercute en el cuidado del agua, elemento vital para nuestra supervivencia. ¡Descarga el programa en cantodecenzontles.org y compártelo! Contenido: El agua en Mazatlán Villa de Flores – Radio Nahndiá Cuenca Independencia – La Coperacha Enfermedades renales en Chapala – Boca de Polen Música: Lesvia Essesarte Mercados y tradiciones – La Coyotera Radio Didza Kieru: Disminución y desaparición de lenguas indígenas – Radio Bëë Xhidza Aire Zapoteco Conducción: Aukwe Mijares y Arturo Espinoza
En este programa aprenderemos qué es la soberanía alimentaria en las comunidades indígenas y cómo se reproduce lo que fue enseñado por padres y madres, abuelos y abuelas, garantizando así, a través del alimento, la vida, cultura e historia de los pueblos. ¡Descarga el programa en cantodecenzontles.org y compártelo! Contenido: El pajarito rojo – Ojo de Agua Comunicación Receta del atole agrio – Radio Muk´ul Lum Soberanía alimentaria – Radio Jitontik Los Chenes contra la soya transgénica – La Coperacha Didza Kieru: Las lenguas en el Siglo de las Luces – Radio Bëë Xhidza Aire Zapoteco Conducción: Aukwe Mijares y Arturo Espinoza
Históricamente, las comunidades indígenas han ejercido formas alternativas de organización para resguardar el territorio y medio ambiente. Haciendo uso de su autonomía en la economía, cultura y gobernanza, los pueblos y, de manera central las mujeres, permiten que la vida permanezca y florezca. ¡Descarga el programa en cantodecenzontles.org y compártelo! Contenido: El camino hacia la autonomía – La Coperacha Maestras que no saben escribir – Ojo de Agua Comunicación Jornada de resistencia 12 de octubre – Boca de Polen Didza Kieru: Las lenguas indígenas en la Colonia – Radio Bëë Xhidza Aire Zapoteco Conducción: Iván Fernández y Arturo Espinoza
Para este episodio me acompaña Juanje, un muchacho español de 20 años que ha decidido aprovechar su tiempo libre en una actividad tan enriquecedora como la creación de contenido y el canal Manzana Tecnológica es el resultado de esto. Juanje nos comparte diferentes anécdotas y entre ellas algo muy personal, como lo es el rechazo y la aprobación. Además: Lo necesario de la tecnología en nuestro día a día Pandemia con tecnología o sin tecnología ¿Como inició el canal Manzana Tecnologica? Voces de aprobación y desaprobación, ¿como vivir con ellas? Hablemos del iPhone 12 y el 5G El iPhone en Europa es diferente al de USA ¿Que mejoras nos trae el 5G? Recordemos levantar nuestras voces como usuarios de Apple Y mucho más... Visita el video de este Podcast en el canal de YouTube Saluda a Juanje en las redes sociales y suscríbete al canal https://instagram.com/manzanatecnologica?igshid=3nxtj0z1end4 https://twitter.com/manzanatecno?s=21 https://www.youtube.com/c/manzanatecnológica Y por supuesto, puedes seguir a Charlas iOS en las redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/charlasios Twitter: https://twitter.com/CharlasiOS Facebook: https://www.facebook.com/charlasios/ TikTok: https://vm.tiktok.com/oQPbH6/ Visita el canal de YouTube y apoya a Charlas iOS suscribiendote a el: ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️ https://www.youtube.com/channel/UCkJBZqFvzjKcuns_hpzTRNQ Gracias por acompañarme y ser parte de esta comunidad. Bendiciones para todos
Bienvenidos a lo que será el Episodio 56 de Tu Podcast Charlas iOS No dejes de seguir a Charlas iOS en las redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/charlasios Twitter: https://twitter.com/CharlasiOS Facebook: https://www.facebook.com/charlasios/ TikTok: https://vm.tiktok.com/oQPbH6/ Visita el canal de YouTube y apoya a Charlas iOS suscribiendote a el: ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️ https://www.youtube.com/channel/UCkJBZqFvzjKcuns_hpzTRNQ Gracias por acompañarme y ser parte de esta comunidad. Bendiciones para todos
Contenido: - El traje nuevo del Emperador – Hans Christian Andersen / - El silbato encantado – Alexandre Dumas / - Encuentros cercanos – José M. Pulfer (Sub 32) / - Tema: Feelin' Good – Michelle Lynn / Música original compuesta e interpretada por Ramiro Campodónico / La tercera temporada de Cuentos para despertar se estrenará el 1º de Septiembre de 2020, y estará disponible únicamente por suscripción en https://www.patreon.com/Jansenson Contacto: norberto@jansenson.com / Plataformas y Redes: https://linktr.ee/Jansenson --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jansenson/message Support this podcast: https://anchor.fm/jansenson/support
¿Qué puntuación te das del 1 al 10 en Habilidades Digitales? Este es el Episodio No. 11 de tú Podcast “Tomando Acción”, El tema de hoy es “Habilidades de Digitales para un Líder” ¡Comenzamos! CONTENIDO: El tema de hoy es “Habilidades de Digitales para un Líder”. Este es el último episodio es parte de Serie de 5 Episodios que hemos denominado “Líder Digital”, Liderazgo e Influencia a través de medios digitales. Hemos creado esta serie con el objetivo de apoyarte en tu meta de servir a los demás en este tiempo extraordinario en el que nos encontramos. Hoy puedes liderar e influenciar en los demás de manera positiva, hoy puedes llevar conocimiento, aliento, o asumir tu responsabilidad social, puedes contribuir a la vida de los demás. De inmediato iniciamos con el tema de hoy “Habilidades Digitales para un Líder”. ------------------- Desde unas décadas atrás, la presencia de la tecnología y el uso digital ha marcado una incidencia importante en nuestras vidas y en las empresas. A medida que pasa el tiempo nuevos avances, como en la inteligencia artificial, entre otros, nos siguen llevando a utilizar más a menudo lo digital. Espero que este Episodio te inspire a tomar acción y ser un Líder digital. Puntos Importantes [01:11] Cambios repentinos en la Transformación Digital [2:05] Preguntas Reflexivas sobre la Transformación Digital [3:27] Puntos a considerar sobre la Transformación Digital [4:04] Actitud individual sobre la Transformación Digital [6:17] Habilidades Imprescindibles de un Líder para la Transformación Digital La Frase para Tomar Acción es: “La transformación digital, primero se da en las personas, solo así logramos que se haga realidad” TWEET THIS
Episodio 119: https://MercadeoGlobal.com/119Para ser visible en internet, no basta con estar presente en las diferentes plataformas, en todos los canales: hay que estar donde están tus clientes, pero, en especial, hay que producir contenido de valor y calidad en diferentes formatos. El divertido juego de las múltiples personalidades…
Seguimos distanciados físicamente, pero no socialmente. Contenido: El amor en los tiempos del coronavirus [00:30] La vuelta de los exs [4:07] Por qué las apps de citas no son la solución [06:47] Recomendaciones para encontrar el amor (y sufrir lo menos posible en el intento) [11:05] Menciones: Los libros Las trampas del deseo y Flirtology Juegos de preguntas para intimar de Best Self Co y WNRS Experimento de las 36 preguntas para enamorarte
EN LA CONFERENCIA DE PRENSA "MAÑANERA" UNA REPORTERA DE NOTIMEX CUESTIONA LA DIFERENCIA DE NÚMERO DE CONTAGIOS DE CORONA VIRUS ENTRE BAJA CALIFORNIA NORTE, MÉXICO Y CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. "IRREVERENTE CHARLAS DE LA NOCHE", CON PLÁCIDO GARZA Y FRANCISCO M DURÁN ROSILLO. UN FORMATO REFORZADO POR UN RECONOCIDO ANALISTA Y SOCIO EDITORIAL. --- Support this podcast: https://anchor.fm/franciscomanuelduranrosil/support
Cómo hacer una inspección de salud para evitar lesiones en un adulto mayor Por Jonathan Izquierdo JUSTIFICACIÓN Si bien es cierto que según la OMS (organización mundial de la salud) declara que el 80% de los lesionados por trauma se encuentra en el rango de edad de 1 a 44 años de edad(1), las personas mayores de 60 años que según el ministerio de salud(2) se consideran adultos mayores también son importante tenerlas en cuenta a la hora de abordar estos temas y más cuando la OMS informa que la mayor mortalidad por caídas se presentan en las personas mayores de 65 años (3), y eso sin hablar del sobre costo que generaría las lesiones que podría acarrear estos accidentes ,costos los cuales desangran hoy por hoy al sistema de salud, cabe resaltar que estos accidentes en su mayoría son prevenibles, por lo que se podría decir que estos casos no deberían presentarse tan frecuentemente. Es menester saber que las caídas son un importante problema de salud pública a nivel mundial a tal punto que cada año se producen 37,3 millones de caídas que, aunque no sean mortales, requieren atención médica y suponen la pérdida de más de 17 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) 2.(3) De igual modo es de importancia tener presente que existe un grupo de riesgo lo cual está clasificado en la edad y el sexo, referente a la edad se deduce que los adultos mayores son quienes corren mayor riesgo de muerte o lesión grave a consecuencia de las caídas, y el riesgo aumenta de forma paralela con la edad.(3) CONTENIDO El objetivo principal de este documento es que por medio de ciertos tips en tema de prevención se pueda disminuir el número de pacientes víctimas de las caídas accidentales y de igual forma reducir la gravedad de las lesiones. La prevención juega un papel importante en el tipo de lesiones que pueden ser evitables, las cuales proviene de las caídas en los adultos mayores que como bien se sabe podrían llegar a ser lesiones mortales o en algunos casos dejar con cierta limitación funcional al paciente los cuales pierden su calidad de vida que bien se sabe es trascendental en el estado anímico del ser humano , por lo tanto el quehacer diario del profesional de salud debe apuntar a brindar información valiosa a los familiares y/o pacientes que presentan mayor riesgo de caídas los cuales son: Personas de sexo femenino Mayores de 75 años Personas con una clase funcional alterada Personas que toman medicamentos hipotensores hipoglucemiantes y psicofármacos Personas con alteraciones visuales y auditivas Personas con patologías crónicas asociadas a problemas neurológicos, osteoarticulares y musculares. Aquellos con antecedentes previos de caídas (el 75% podría sufrir una nueva caída en los siguientes seis meses). Por lo tanto es imprescindible brindar una orientación con un enfoque hacia la prevención, en la que se den recomendaciones que puedan ser aplicadas en la vida diaria de la población adulta, contribuyendo de esta manera a bajar el alto índice de caídas. PREVENCIÓN Las causas de las caídas se puden dividir en factores, extrínsecos e intrínsecos. En los factores extrínsecos encontramos iluminación, escaleras sin barandas de sujeción, calzado inapropiado, obstáculos por donde deambulan los adultos mayores, piso húmedo, ramplas sin barandas ni antideslizantes, baño sin antideslizante, camas sin barandas y escaleras cuando su altura supera el nivel de la cadera de la persona, aceras muy altas y con desniveles , pavimento defectuoso, entre otras Por otro lado tenemos los factores intrínsecos en los cuales se encuentran los medicamentos (diuréticos y/o antihipertensivos, betabloqueadores, benzodiacepinas, opioides, antihistamínicos) patologías de base como lesiones osteomusculares importantes en algunas de las extremidades, nicturia, problemas gastrointestinales de forma crónica, artritis y/o artrosis, vértigo, algunas patologías neuronales, diabetes, pie equino-varo entre otras.(4) Ante tales situaciones se ha implementado 3 tipos de prevención que van enfocadas a la detección temprana, correcciones y tratamiento las cuales son: Prevención primaria: Educación para la salud y promoción de hábitos saludables Disminución del riesgo ambiental Detección precoz de los factores de riesgos intrínsecos. Prevención secundaria: Evaluación diagnostica ante la caída Corrección de los peligros ambientales Corrección de los factores de riesgo intrínsecos Evaluación de caídas a repetición Prevención terciaria: Tratamiento y rehabilitación de las complicaciones (fractura de cadera) Kinesiterapia y rehabilitación de la marcha y del equilibrio Tratamiento de síndrome Post caída Sujeciones físicas Con el fin de cumplir con el objetivo de este documento se va hacer más hincapié en la prevención primaria y secundaria. Prevención primaria: Educación para la salud y promoción de hábitos saludables. Es importante educar a los pacientes sobre promoción y prevención de las patologías crónicas que quizá sean un factor de riesgo que predispone a caídas, patologías tales como diabetes, hipertensión/hipotensión, vértigo, artrosis, artritis, amputaciones, entre otros, y esto es porque estas enfermedades alteran de alguna u otra forma el equilibrio, la base de sustentación o los sentidos del ser humano por lo menos en los casos donde los pacientes toman medicamentos antihipertensivos en algunas ocasiones deben tomar diuréticos haciéndolos orinar en la noche donde sus reflejos no serán los mismo y la iluminación no les favorece, en estos casos serian recomendable consultar al médico tratante para considerar la posibilidad de tomar estos medicamentos en las horas de la mañana mejor. En caso que los pacientes tengan nicturia o algún problema renal se debe aconsejar usar pañal o pato para así evitar que se levanten a orinar en las horas de la noche que es donde mayor prevalencia tienen las caídas en estos pacientes. Por otro lado algunos de estos pacientes presentan hipotensión ortastatica causando así sincopes. En los casos de los pacientes diabéticos debido a su medicación podrían presentar hipoglicemias en las horas de la noche cuando se toman los hipoglucemiantes antes de dormir predisponiendo así a perder el equilibrio por lo consiguiente se debiera considerar cambio de horario de su medicación previo consentimiento del médico de familia. Cabe resaltar que en los pacientes que presentan limitación para la marcha o por su condición se han clasificado en clase funcional 2-3, se debe aconsejar que tengan algún sistema de alarma o llamado para pedir ayuda cuando requieran levantarse de la cama o si es en la noche sería importante que el familiar o cuidador duerman en la misma habitación del paciente. De igual forma se debe recomendar no ingerir mucho líquido antes de dormir debido a que por encima de los 300-400 ml, la acumulación de orina en la vejiga provoca un aumento rápido de la presión intravesical (5), y eso ya se ha venido acumulando en el transcurso del día por ende cualquier centímetro de más de líquido aumenta los valores máximos de dicha presión predisponiendo a la micción. Disminución del riesgo ambiental Bien se sabe que hay condiciones externas que predisponen a las caídas en los adultos mayores. Con el fin de detectar estás condiciones predisponentes se debe realizar una inspección minuciosa del entorno del paciente en la cual se detecten situación de riesgo como son los factores extrínsecos, Ante tales situaciones se debe recomendar acompañamiento permanente del paciente en los casos donde su clase funcional sea > 2, colocar sensores de luz en los corredores y baños con el fin que la luz se prenda automáticamente una vez el paciente transite, colocar barandas de sujeción al lado de la cama y del sanitario, en la medida de lo posible bañarse sentado(a) en una silla de plástico y así evitar resbalarse mientas se ducha, si la persona tiene limitación para la marcha se debe aconsejar el buen uso del bastón o caminador, cabe resaltar que estos dispositivos vienen por medidas y se deben tener presente eso por qué el uso inadecuado de los bastones, caminadores y muletas también se podría convertir en un riesgo, se recomienda que en el caso de los bastones, caminadores y muletas es necesario que la empuñadura o agarradera de estos dispositivos quede al mismo nivel que el trocánter mayor del fémur (ver imagen 1), es relevante tener presente que la empuñadura de los bastones deben ser ancha y gruesa y taco de goma, en el caso de las muletas la parte que cubre el antebrazo debe estar situada dos o tres dedos por debajo del codo. (Ver imagen 2).(6). Para el caso de los pacientes con nicturia y/o incontinencia vesical el uso de pañal en la noche o dejar el pato o orinal portátil cerca a la cama sería un buen actuar, usar calzado de la talla adecuada , un calzado grande podría predisponer a enredarse y caerse, evitar tener objetos en los sitios donde deambula los adultos mayores y así evitar que se tropiecen con ellos, salir siempre acompañado así se sientan con la vitalidad de hacer las diligencias solos y hacer uso de las zonas preferenciales para este tipo de personas. Detección precoz de los factores de riesgos intrínsecos. Cómo se mencionó anteriormente los riesgos intrínsecos apuntan a factores internos de la persona y en este caso sus enfermedades y/o medicación se podrían convertir en un factor de riesgo si no se hace una intervención oportuna de forma interdisciplinaria, por lo consiguiente es de suma importancia realizar una detección temprana de dichos factores con el fin de evitar este riesgo. Es menester del profesional en salud y/o cuidadores reforzar sobre la “educación en salud y promoción de hábitos saludables” a los familiares y pacientes porque no se trata de suprimir los medicamentos que el paciente toma, si no más bien brindar cuidados de enfermería en temas de farmacología. Prevención secundaria: En la prevención secundaria se debe realizar una detenida evaluación diagnóstica de la caída con el fin de detectar las posibles causas las cuales podrían ser ambientales y en ese caso se podría aplicar las recomendaciones que apuntan hacia la disminución del riesgo ambiental y así evitar futuras caídas, de igual forma se debe hacer hincapié en la “educación en salud y promoción de hábitos saludables” con el fin de realizar las debidas correcciones de los factores de riesgos intrínsecos y por último es importante centrar la atención en los pacientes que han tenido antecedentes de caídas previas por que estos tipos de pacientes quedan con el síndrome post-caída lo cual es el primer factor para que esta clase de pacientes dejen de caminar y terminan postrados en cama afectando de forma negativa su clase funcional. CONCLUSIÓN En síntesis es necesario generar un espacio donde se pueda inculcar el trabajo preventivo y no curativo, espacio en el cual se haga concientizar a los familiares, cuidadores y pacientes sobre los efectos negativos que acarrea un entorno no propicio para este tipo de pacientes por ende realizar una buena inspección, detección y corrección del lugar de residencia de los adultos mayores y a la vez enseñarle del autocuidado que también juega un papel importante en la prevención de caídas en los adultos mayores, darles a entender que ellos son los más perjudicados si llegase a presentar esa situación. Por otro lado se debe concientizar al personal sanitario que labora en los centros de adulto mayor a trabajar en pro de la prevención de las lesiones a causa de las caídas en estos pacientes para así mitigar las consecuencias. BIBLIOGRAFÍA 1. Fundación Trauma [Internet]. [citado 11 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.fundaciontrauma.org.ar/enfermedad-trauma.php 2. Envejecimiento y Vejez [Internet]. [citado 11 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx 3. Caídas [Internet]. [citado 11 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls 4. villalobos alicia. manual de prevención de caidas en el adulto mayor [Internet]. Duplika Ltda.; Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/ab1f8c5957eb9d59e04001011e016ad7.pdf 5. Jhon E . Hall PhD. tratado de fisiología médica. 12°. Barcelona, España: Elsilver; 2011. 1083 p. 6. ¿Muletas, bastón o caminador? | Atención a los mayores [Internet]. [citado 17 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://atencionmayores.org/personas-mayores-movilidad-reducida/
Introducción: Cuando estás en un lugar que no encajas te sientes incomodo Diferencia de este podcast con mis otros 2 anteriores Quien es parte de esta tribu (lideres que quieren mas de la vida) _____________________________ Contenido: El éxito en la vida consiste en romper el patrón Los niños son únicos, no conocen límites El patrón de conducta se come nuestra identidad = crisis de identidad Renuncias a tu autenticidad para pertenecer a una tribu La gente que admiras rompieron el patrón el status Quo No esperes el clásico podcast que te aplaude y te hecha porras, esta es una tribu de acción y resultados. ____________________________ Conclusion: Te sentirás incómodo, retado a veces agredido pero si te quedas entonces formas parte de esta tribu Tu tribu, tu entorno termina arrastrandote Este podcast no es acerca de mi, tu eres el héroe de tu historia yo quiero ser tu compañero y mentor Si no has logrado la vida que quieres el primer paso es reinventarte ____________________________ Twittea! No todo el mundo quiere salir de su zona de confort, no todos están dispuestos a pasar por el conflicto que implica ser alguien en esta vida. Desde pequeños somos educados y programados de tal manera que seamos piezas funcionales en una sociedad, el problema es que este patrón de conducta se arraiga en nosotros y se come poco a poco nuestra identidad. Todos renunciamos a nuestra identidad para pertenecer a una tribu, un grupo o una sociedad. Lo que diferencia a la gente exitosa es su mentalidad, la forma en la cual perciben el mundo y la manera en la cual se desenvuelven en el mismo. Tu tribu, tu entorno determina hasta donde llegaras, tu entorno tarde o temprano termina arrastrandote. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/trascendente/message
DESCARGATE EL PACK DE AUDIOS AQUI: hotmart.com/product/reinvencion-pack-de-meditaciones/M19538710A CUPON DE 50% DE DESCEUNTO DURANTE ENERO: REINVENCION Introducción: Tu conoces a uno a varios javiers Cambios impresora en 3d, realidad virtual, viajes a la luna Darwin, selección natural, sobreviven los que mejor se adaptan PL) El Riesgo de encontrar algo bueno es que nos estancamos y nos conformamos con lo bueno y dejamos de buscar lo extraordinario Estamos en constante competencia para ver quien se adapta mejor y más rápido _____________________________ Contenido: El problema fue que encontré confort y no me comprometi a pagar el precio Qué hubiera pasado con javier si hubiera tomado otro camino Decidí tomar riesgos salir de la zona de confort, reinventarme y pagar el precio / mis hijas lo escuchen y te desafíe a ti también PL) Reinventarse no es fácil ni divertido, es un camino de retos, incertidumbre e incomodidad, es por ello que pocos lo buscan, se quedan en sus taxis Este es el cap introductorio a la serie REINVENCIÓN 10 cap compartiendo mis aprendizajes en este proceso de reinvención personal PL) Todos tenemos una percepción de nosotros mismos y reinventarse implica cuestionar y romper esa autoimagen, por eso mucha gente no lo hace (Angustia óntica) Hábitos que te ayudarán en este proceso: Act fisica, Dormir, Aprendizaje, meditación pack de 10 audios en 39 usd con 50% desc en enero ____________________________ Conclusion: Enfocarse en el ser no en el hacer o tener / tienes tarea: mentalidad/hábitos PL) Deja de querer hacer o tener cosas y enfócate en ser esa persona que ya lo hace o lo tiene, esa es la verdadera clave del éxito. Etiquetame en tus stories de ig o mandame un dm Próximo viernes 4 episodios de la serie reinvención ____________________________ Twittea! No importa que tan listo o inteligente seas, lo importantes es que tan bien te adaptas El riesgo de encontrar algo bueno es que nos estancamos y nos conformamos con lo bueno y dejamos de buscar lo extraordinario Reinventarse no es fácil ni divertido, es un camino de retos, incertidumbre e incomodidad, es por ello que pocos lo buscan, se quedan en sus taxis Todo cambio empieza por renovar tu mentalidad Deja de querer hacer o tener cosas y enfócate en ser esa persona que ya lo hace o lo tiene, esa es la verdadera clave del éxito. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/trascendente/message
Contenido:- El traje nuevo del Emperador – Hans Christian Andersen /- El silbato encantado – Alexandre Dumas /- Encuentros cercanos – José M. Pulfer (Sub 32) /- Tema: Feelin’ Good – Michelle Lynn /Música original compuesta e interpretada por Ramiro Campodónico /Contacto: norberto@jansenson.com /Website: www.jansenson.com /Blog: jansenson.blogspot.com /Cursos de Magia ONLINE: shop.jansenson.com /Libros de Jansenson: www.amazon.com (no se encuentran en librerías).
¿Te han pedido alguna vez un incremento salarial?, ¿cómo te lo has gestionado?, ¿cómo has respondido? Hoy revisamos y analizamos este tipo de conversaciones y planteamos reflexiones y consejos para mejorar su resultado. ¡Esperamos que os sea útil! Contenido El contexto Saber escuchar Cierre de la conversación Análisis y respuesta
Hoy analizamos un caso de éxito en el que, galán… mata billetera… o el contenido sigue siendo el Rey. En este caso, gracias a una excelente copywriter (una redactora de contenidos, en cristiano). Te contamos un tema interesantísimo, que puede dar para un libro entero. Si quieren, ya saben que sólo tienen que pedirlo. En el episodio 122 […] La entrada 122. Galán mata billetera… contenido… el Rey – Marketing Tursini! se publicó primero en Tursini Media.
Quinta entrega del ciclo de SEO en la que hablamos del Rey del SEO: El contenido. Veamos que tener en cuenta para que Google nos valore.
Programa Knicks Pride 2x16 Fecha Emisión: 23/02/2017 Por y para los New York Knicks traemos este espacio semanal con todo el análisis, la opinión y la actualidad de la franquicia de la mano de Germán Coronel, Edu Carreras, Nacho Juan y Carlos Pérez. Contenido: El mercado de traspasos acaba y los Knicks no logran mover pieza. Sin embargo, Ricky Rubio estuvo a punto de recalar en la Gran Manzana a cambio de Derrick Rose. ¿Qué rumbo tomará el proyecto? Todo esto y mucho más en nuestro podcast.
Programa Knicks Pride 1x14 Fecha Emisión: 23/06/2016 Por y para los New York Knicks traemos este espacio semanal con todo el análisis, la opinión y la actualidad de la franquicia de la mano de Germán Coronel, Edu Carreras, Nacho Juan y Carlos Pérez. Contenido: El mundo NBA está en shock. Los New York Knicks han conseguido a Derrick Rose mediante un traspaso que envía a Calderón, Grant y Robin López a Chicago. Además, la franquicia neoyorquina ha decidido cortar a Tony Wroten. Para analizar estos movimienos están como siempre nuestros colaboradores, que además valoran las opciones de los Knicks en el Draft.
Programa Somos Basket - DIGGIN' DENVER 1x05 Fecha Emisión: 04/12/2015 Bienvenidos al Podcast de Diggin' In Denver, un espacio para los seguidores de los Denver Nuggets. Contenido: El episodio es un repaso de los partidos de la pasada semana, los de esta semana que tocan jugar, el mal acierto en tiros de campo del equipo al finalizar el descanso, y una discusión sobre nuestros mejores quintetos hasta el momento y las sorpresas (positivas y negativas) de la plantilla. Presentado por Cristian Miguel, con Laura, Umberto y Roy
El Radioscopio 105 - Fri, 05/06/2015 Invitado: José Manuel Guillén e investigadores de la Universidad de Granada - Contenido:El yacimiento de Galera y la cultura argárica En un pequeño hueco excavado en la tierra, dos restos fosilizados de un hombre y una mujer se abrazan el uno al otro. Los enterraron juntos hace más de tres mil años. Son los "enamorados" de Galera, una de las muchas tumbas de un impresionante yacimiento perteneciente a la cultura argárica, en el que además se encontró una de las momias mejor conservadas halladas nunca.
Programa emitido el 21/04/15 Contenido: "El viejo loco del metropolitano" ¿Es acaso un claro ejemplo de como defender tus derechos?, Déjala decidir: ¿Si al aborto por violación o protección a la vida?,Hablemos un poco de Star Wars episodio VII,Luces , cámara ...¡Valerie! , Sabías que con Tony Maceta, los indeseables del cine Y MUCHO MÁS... Tenemos el Poder: Es el programa de radio online que no esperabas con la amena y apasionada locución de Valerie, Siu, Die g o y Tony Maceta. En donde con nuestra amable, locuaz, amena y ácida locución hablaremos y discutiremos los diversos temas mediáticos de la actualidad nacional y mundial y a eso se suma tú participación en vivo vía redes sociales y llamadas telefónicas. No te lo puedes perder, salvo que tengas otra cosa mejor que hacer:) Escúchanos y participa en vivo con nosotros todos los martes a partir de las 08pm (Hora Perú/Colombia) en el siguiente enlace: http://mixlr.com/tenemoselpoder/
El Radioscopio 85 - Fri, 11/04/2014 Invitado: Margarita Sánchez Romero - Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Contenido:El papel de la mujer en la prehistora - La dieta del paleolítico El tópico del hombre cazador y la mujer en la cueva cuidando los hijos ¿es cierto? ¿hay una evidencia arquológica de que esto era así? Hoy viajamos a la prehistoria para conocer el papel exacto de la mujer en las sociedades prehistóricas.
El Radioscopio 86 - Fri, 25/04/2014 Invitado: Javier Cáceres, Antonio Quesada, Alberto Molino y un grupo de estudiantes del PIIISA 2014 - IES Fray Luis de Leon, IES Zaidin-Vergeles e Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Contenido:El proyecto PIIISA: jóvenes haciendo ciencia. Los resultados en ciencias del informe PISA no son nada favorables a nuestro País. En Andalucía se ha pueto un programa desde hace cuatro años que con gran éxito está atrayendo a los estudiantes de secundaria al mundo de la ciencia: conoce el otro PIIISA.
El Radioscopio 74 - Fri, 24/01/2014 Invitado: Juan Manuel García Ruíz - Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra Contenido:El año de la cristalografía - Paricutín, el volcan que nació de la nada 2014 ha sido declarado por la UNESCO como Año Internacional de la Cristalografía, así que hacemos un repaso de las actividades que se están preparando en nuestro país. Además, contamos la increible historia del nacimiento de un volcan: Paricutin.
El Radioscopio 75 - Fri, 31/01/2014 Invitado: Víctor Hernández de Santaolalla & Victor Cobo - Universidad de Sevilla Contenido:El fenómeno FANDOM en la nueva television Una inocente conversación entre amigas hace que Susana y Emilio sean abducidos por el mundo de las series de televisión y de sus acerrimos seguidores.
El Radioscopio 41 - Fri, 30/11/2012 Invitado: Alberto José Redondo & Juan Carranza - Universidad de Córdoba Contenido:El extraño comportamiento de algunos animales. La serie de divulgación Descubriendo el Comportamiento Animal Sexo, canibalismo, infidelidad, infanticidios, secuestros, esclavitud, extorsión…vamos, una animalada de programa. Descubre lo mucho que esconde el Comportamiento Animal, con una serie de divulgación muy animal.
El Radioscopio 8 - Fri, 25/11/2011 Invitado: David Roiz Pereda - Estación de Doñana - CSIC Contenido:El mosquito tigre - William Herschel - Postal desde los Números - Noticias ¿Sabías que entre las cinco primeras especies invasoras más dañinas se encuentra una planta leguminosa, un caracol gigante, un pajaro con mala leche y dos mosquitos tremebundos? En el último radioscopio hablamos de bichos con mala baba. Y además, el músico que descubrió Urano, una postal desde los Números, noticias, y mucha música.
El Radioscopio 11 - Fri, 16/12/2011 Invitado: José Manuel Rodriguez Ferrer - Laboratorio de neurociencia visual y cognitiva Contenido:El estudio de la retina - Postal desde la Navidad - La novia del Cosmologo (y III): El final del Universo - Noticias ¿No estás un poco harto de escuchar que para encontrarse con los mejores profesionales y los métodos e instrumental más avanzados hay que irse muy lejos? El Laboratorio de Neurociencia Visual y Cognitiva de la Facultad de Medicina de Granada, cuenta con el método más avanzado que hay en la actualidad para explorar la retina. Además esta semana La Novia del Cosmólogo quiere saber cómo será el fin del Universo, una postal sonora y un cuento del hombre Ilustrado.
El Radioscopio 6 - Fri, 11/11/2011 Invitado: Ana García Bueno - Facultad de Bellas Artes - Universidad de Granada Contenido:El arte de la restauración-Frescos de Pompeya-Cuarto Real Santo Domingo-Velazquez-Postal desde el color Gracias a las infinitas capacidades del radioscopio cumplimos el sueño de una restauradora de arte: viajar en al pasado, concretamente al momento en el que se crearon los frescos de pompeya, al cuarto real de Santo Domingo en plena época nazarí, y al taller de velazquez en el momento en que se "inspira" para pintar Las Meninas.