POPULARITY
En Andalucía, estamos pendientes de la evolución del incendio declarado en Tarifa la pasada tarde. Efectivos del Infoca trabajan sobre el terreno mientras se mantiene el desalojo de las personas afectadas y reabre al tráfico la nacional 340. En Sevilla se registran nuevas incidencias en el servicio de cercanías después de una tarde noche con trenes parados y retrasos por la falta de tensión de una catenaria. Mientras en Almería esta madrugada ha aparecido el cuerpo del joven desaparecido este fin de semana en la costa de Carboneras.Todo en un miércoles 6 de agosto en el que seguimos inmersos en la ola de calorEscuchar audio
Segunda jornada de la ola de calor que toda esta semana nos va a acompañar en Andalucía. La AMET ha activado los avisos en todas las provincias, excepto en Cádiz y en Málaga. Lo peor, una vez más, en el valle del Guadalquivir y el del Genil, donde el aviso es naranja y el termómetro podría llegar hasta los 42 grados en la campiña cordobesa.La comunidad lidera la bajada del paro en julio. En Andalucía nos deja una bajada del desempleo en 8.000 personas, cifra muy superior a los 1.300 a nivel nacional. Es un 1,3% menos a nivel mensual. En términos interanuales, el paro desciende un 7,5%. Hay 47.000 desempleados menos que hace un año. Son 590.000 personas sin trabajo en Andalucía. Último Consejo de Gobierno de la Junta antes de las vacaciones de verano. Reunión esta tarde en Sevilla tras el viaje oficial a Japón, donde se han cerrado varios acuerdos con empresas tecnológicas y turísticas.Un hombre ha sido detenido en Granada tras agredir presuntamente a dos de sus tres compañeras de piso a lo largo de los últimos meses. Las víctimas han presentado denuncias por tocamientos sin su consentimiento. El individuo, de 46 años, ha quedado en libertad provisional.Escuchar audio
Nueva entrega de Lo que viene con un programa repleto de ciencia, tecnología e innovación: descubrimos por qué Arabia Saudí está usando el deporte como altavoz mundial, hablamos con pequeñas científicas con mucho potencial en el sector de la innovación y nos preguntamos qué tipo de impacto tiene en nuestro avance hacia el futuro eventos como el Al Andalus Innovation Venture.
Con la llegada del verano y tras una temporada de lluvias es una situación favorable para la proliferación de mosquitos en el sur de España, provocando la propagación del virus del Nilo. La gran mayoría de las personas pueden ser asintomáticas ante este virus o por lo contrario producirles un cuadro clínico grave. El incremento de agua estancada, en zonas naturales como en lugares urbanos favorece al acumulo de mosquitos, de echo, la campaña de prevención de Andalucía ha instalado trampas en lugares estratégicos con el fin de analizar a los mosquitos y detectar en que lugares hay presencia de este virus.
¡Hola, opositoras y opositores! En este episodio extra, a partir de un directo, os presentamos una nueva oposición de A1 en Andalucía: el Cuerpo Superior de Administración Especialidad Régimen Jurídico de la Administración General de la Junta de Andalucía (A1.13). Os contamos qué se sabe de esta oposición, plazas, cuándo se va a convocar, temario, ejercicios y diferencias respecto a otros cuerpos A1 de la Junta de Andalucía. Además, explicamos para quién recomendamos esta oposición y la mejor forma de prepararla con una nueva suscripción de test. ¡Escuchadlo ya! Os dejamos a continuación un pequeño resumen. Especialidades A1 de la Junta de Andalucía Actualmente, tras la nueva Ley de Función Pública de 2023, hay tres Cuerpos A1 en la Junta de Andalucía: Cuerpo Superior de Administración General (A1.11) Gestión Financiera (A1.12) Cuerpo Superior de Administración, Especialidad Régimen Jurídico (A1.13) ¡Os contamos más detalles en nuestra entrada dedicada a las oposiciones de la Junta de Andalucía! Detalles de la convocatoria Aunque es un cuerpo nuevo y no se ha convocado nunca, ya tenemos información muy relevante: Plazas ofertadas, ya que contamos con dos Ofertas de Empleo Público (OEP) pendientes de convocar Temario oficial. Además, explicamos qué temas comparte con la especialidad de Administración General y qué temas son completamente nuevos Ejercicios (en base a otros cuerpos A1 de la Junta de Andalucía) ¿Para quién se recomienda la oposición del Cuerpo Superior, Régimen Jurídico, de Andalucía? Si nos fijamos en su carácter jurídico y la naturaleza de los temas, esta especialidad es ideal para: Personas que hayan estudiado Derecho o carreras dentro de la rama de conocimientos jurídicos (licenciatura o grado). Se espera que el grado en Derecho sea un requisito de acceso para esta oposición, según lo establecido en la Ley de Función Pública Opositores que ya hayan preparado el Cuerpo de Administración General (A1.11) o Gestión Financiera (A1.12) de la Junta de Andalucía y posean una titulación en Derecho, ya que tendrán gran parte del temario avanzado Personas que provengan de otras oposiciones con un fuerte componente jurídico (por ejemplo, Judicatura o Letrados), ya que manejarán gran parte del Derecho Administrativo, Civil y Mercantil, aunque deberán familiarizarse con la parte específica del Derecho Autonómico Enlaces de interés ¡Conseguid vuestra preparación con un 15% de descuento con el cupón PP15A1 en las suscripciones de 6 y 12 meses! Válido hasta el 13 de junio de 2025 a las 23:59: https://www.opositatest.com/subscribir/oposicion/cuerpo-superior-regimen-juridico-andalucia/OPOSITATEST?productsIds%5B0%5D=858&productsIds%5B1%5D=859&productsIds%5B2%5D=860 Probad un test gratis del Cuerpo Superior, Régimen Jurídico, de Andalucía: https://www.opositatest.com/oposiciones/cuerpo-superior-regimen-juridico-andalucia/test Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos Practicad con test gratis de oposiciones: https://www.opositatest.com/test-gratis Si necesitáis ayuda en la oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará: https://opositatest.typeform.com/citacursos-blog?utm_source=cta_post&utm_medium=blog&utm_campaign=podcast-nueva-oposicion-a1-andalucia-episodio-extra Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
CSIF alerta de la falta de una atención de ginecológica en Andalucía por el déficit de matronas
Francisco Toscano, subdelegado del gobierno en Sevilla
Canal Sur TV estrena "Semana Santa de Andalucía: la película". Dirigido y producido por Ricardo Medina y grabado en su mayoría en la Semana Santa de 2016. Es un magnífico resumen de cómo se vive en esta celebración religiosa en las diferentes provincias de Andalucía a lo largo de ocho días, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección. Los andaluces se aproximarán a los grandes momentos de la Semana de Pasión como son la procesión de El Cautivo (Málaga), Los Gitanos (Granada), La Madrugá de Sevilla (La Esperanza Macarena, La Esperanza de Triana y Jesús del Gran Poder), Los Judíos de San Mateo (Jerez), La Borriquita (Almería), Las Ánimas (Córdoba), El Abuelo (Jaén), El Santo Entierro (Cádiz) y El Resucitado (Hinojos, Huelva).
Canal Sur TV estrena "Semana Santa de Andalucía: la película". Dirigido y producido por Ricardo Medina y grabado en su mayoría en la Semana Santa de 2016. Es un magnífico resumen de cómo se vive en esta celebración religiosa en las diferentes provincias de Andalucía a lo largo de ocho días, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección. Los andaluces se aproximarán a los grandes momentos de la Semana de Pasión como son la procesión de El Cautivo (Málaga), Los Gitanos (Granada), La Madrugá de Sevilla (La Esperanza Macarena, La Esperanza de Triana y Jesús del Gran Poder), Los Judíos de San Mateo (Jerez), La Borriquita (Almería), Las Ánimas (Córdoba), El Abuelo (Jaén), El Santo Entierro (Cádiz) y El Resucitado (Hinojos, Huelva).
Leticia Vaquero entrevista a David Gracia, portavoz de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).
Esmeralda y su equipo resumen toda la actualidad.
Con José Antonio Vera, Javier Caraballo y Maite Rico.
Tres personas han fallecido esta mañana en Coria del Río, en Sevilla, tras el derrumbe de una nave agrícola debido a las lluvias y el fuerte viento que afectan hoy, sobre todo, a la parte más occidental de la comunidad. La AEMET mantiene hasta las seis de la tarde activo el aviso amarillo por fuertes precipitaciones y tormentas en Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba. Se podrían acumular hasta 15 litros por metro cuadrado. Todo en el día en el que seguimos pendientes de las consecuencias de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. Hoy, desde la Junta, la consejera de Empleo ha asegurado que estas medidas tendrán un importante efecto sobre el empleo en agricultura y una cifra ya cuantificada en reducción del PIB de Andalucía, un 0,4%, dos décimas más que en el conjunto de España.Manifestaciones este sábado de sindicatos y organizaciones sociales por el acceso a la vivienda. En Andalucía será en todas las capitales de provincia menos Huelva, Córdoba y Jaén. Piden intervenir el precio del alquiler, limitar los pisos turísticos o recuperar las viviendas vacías. Málaga es una de las ciudades más caras.Escuchar audio
Los servicios de emergencia que trabajan en la localización del motorista desaparecido por el temporal el pasado miércoles en Málaga acaban de localizar el cuerpo sin vida de una persona en la zona del cauce del río Genal. Aún no se ha podido comprobar la identidad de este cadáver, ya que ha sido localizado en una zona de difícil acceso y aún no se ha podido recuperar el cuerpo. Todo cuando la Junta ha desactivado ya el Plan de Emergencias por Inundaciones en nuestra comunidad después de casi un mes de lluvias continuadas.Gobierno y Junta se reunirán esta semana por primera vez para tratar la posible condonación de deuda. El gobierno andaluz acude con una postura clara: lo que Andalucía necesita es un nuevo sistema de financiación. Así se lo ha pedido por carta hoy la consejera de Hacienda, Carolina España, a la ministra María Jesús Montero. El PSOE le pide que acepte la condonación.En córdoba, más de un centenar de personas han salido este lunes a la calle en defensa de la sanidad pública. Sindicatos y organizaciones ciudadanas denuncian el desmantelamiento del SAS, piden una mejora de la asistencia sanitaria, la reducción de las listas de espera y el cumplimiento por parte de la Junta de los acuerdos alcanzados en 2023.Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Tuberculosis. En Andalucía, entre 2019 y 2023, se observa un aumento de la incidencia, sobre todo en las provincias de Sevilla y Málaga. Además, Almería, a pesar de tener una incidencia alta, mantiene una tendencia estable.Y como cada lunes repasamos la actualidad deportiva regional en La Moviola.Escuchar audio
Son las 11, las 10 en Canarias. Nos queda media horita con la linterna encendida de este jueves. A esta hora todo el mundo en España habla del temporal que mantiene a más de medio país bajo fuertes lluvias. Llevamos ya más de dos semanas así y nos quedan todavía unos cuantos días. Antes fue Lorenz, ahora se llama Martiño. La tormenta ha dejado tres víctimas mortales ya. Es la cuarta borrasca en lo que va de mes. Hay 11 comunidades autónomas en alerta amarilla así que vamos a hacer un repaso por los puntos más problemáticos. En Andalucía van ya más de 120 incidencias y hay al menos 17 personas ...
Andalucía ha sido la comunidad que más estragos ha sufrido por la borrasca Laurence, con una mujer muerta en Sevilla, su marido desaparecido y en Córdoba también se busca a un ciclista que desapareció el lunes. Murcia es la segunda comunidad más afectada. El temporal provocó ayer el vuelco de un autobús del Imserso en la A-7, con 20 personas heridas, 5 hospitalizadas. Además, después de que Israel matase ayer a más de 400 palestinos al romper el alto el fuego en Gaza, los bombardeos de esta madrugada contra la franja han dejado al menos otros 14 muertos. Y Trump habló tres horas con Putin en busca de una paz en Ucrania. El Kremlin, de momento, acepta una tregua de 30 días sobre las instalaciones energéticas.
Andalucía ha sido la comunidad que más estragos ha sufrido por la borrasca Laurence, con una mujer muerta en Sevilla, su marido desaparecido y en Córdoba también se busca a un ciclista que desapareció el lunes. Murcia es la segunda comunidad más afectada. El temporal provocó ayer el vuelco de un autobús del Imserso en la A-7, con 20 personas heridas, 5 hospitalizadas. Además, después de que Israel matase ayer a más de 400 palestinos al romper el alto el fuego en Gaza, los bombardeos de esta madrugada contra la franja han dejado al menos otros 14 muertos. Y Trump habló tres horas con Putin en busca de una paz en Ucrania. El Kremlin, de momento, acepta una tregua de 30 días sobre las instalaciones energéticas.
Andalucía ha sido la comunidad que más estragos ha sufrido por la borrasca Laurence, con una mujer muerta en Sevilla, su marido desaparecido y en Córdoba también se busca a un ciclista que desapareció el lunes. Murcia es la segunda comunidad más afectada. El temporal provocó ayer el vuelco de un autobús del Imserso en la A-7, con 20 personas heridas, 5 hospitalizadas. Además, después de que Israel matase ayer a más de 400 palestinos al romper el alto el fuego en Gaza, los bombardeos de esta madrugada contra la franja han dejado al menos otros 14 muertos. Y Trump habló tres horas con Putin en busca de una paz en Ucrania. El Kremlin, de momento, acepta una tregua de 30 días sobre las instalaciones energéticas.
Hasta hace cuatro semanas estábamos cerrando uno de los inviernos más secos de los últimos años y ahora no para de llover: "Afortunadamente no paramos de acumular metros cúbicos de agua en nuestros embalses y acuíferos. Esa es la parte positiva de este temporal sucesivo", explica el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, indica en Las mañanas de RNE. Debido a las continuas lluvias en todo el mes de marzo los embalses están en vigilancia extrema, en aviso rojo, ante la posibilidad de desbordamiento. En Andalucía 36 embalses de la Confederación Hidrográfica están soltando agua.Sobre la planificación y gestión del agua a raíz de estos momentos de lluvias y acumulación de reservas, Olcina cree que es el momento de "empezar a planificar esa posible escasez que nos llegará dentro de varios meses". Indica que "es cuando hay abundancia cuando tenemos que preocuparnos todavía más del agua" para no volver a pasar secuencias de sequía tan agobiantes como las que se han vivido estos últimos años. "En las próximas semanas se podría anunciar que la sequía de fases de emergencia se ha acabado. Pero en la parte mediterránea no podemos bajar nunca la guardia porque siempre vamos a estar en ese difícil equilibro entre demanda y recursos". Olcina indica que el problema es que, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, "se está perdiendo la regularidad en la dinámica atmosférica". "Pasamos del calor al frío en apenas 24 horas o de la sequía a la lluvia en pocas semanas [...] Hemos perdido ese regular paso entre estaciones. Los cambios de tiempo más normalizados". Ahora la atmósfera se comporta a "saltos bruscos", indica Olcina. Son lo que se conocen como "procesos de reajuste atmosférico". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Federico comenta el congreso del PSOE en Andalucía y las novedades de las acusaciones de acoso sexual sobre contra Juan Carlos Monedero.
Quantica y la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA) firman una alianza que permitirá a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de Andalucía disponer de soluciones de vanguardia en autoconsumo solar en condiciones ventajosas
Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, sobre los detenidos por el crimen de Gerena
En Castilla y León se despejaron ayer muchas dudas: el actual secretario general del PSOE CyL, Luis Tudanca, renunció a la reelección en primarias después de más de 10 años al frente de la Secretaría General. Deja paso así al alcalde de Soria, a Carlos Martínez. En Andalucía, el actual líder, el sevillano Juan Espadas, habla este lunes para aclarar si se presenta o no a la reelección, y el nombre que más suena para su relevo es el de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Además, nueva encuesta de 40dB para la SER y El País. El PP ganaría las elecciones, pero baja en número de apoyos, como el PSOE. La ultraderecha sube en intención de voto y lograría uno de cada 6 votos.
En Andalucía las historias fluyen como el Guadalquivir, cargadas de poesía y aventuras. En Galicia se mantienen vivos los cuentos y las leyendas que se tejieron al calor de las lareiras. Y en Madrid, el pulso de la ciudad encuentra en los relatos una pausa para soñar. Aunque con caracteres y acentos diferentes, los cuentacuentos mantienen la tradición oral y preservan a viva voz las emociones que nos hacen humanos. El oficio de narrar transforma palabras en puentes entre el pasado y el presente. Puentes que mantienen una de nuestras cualidades más básicas: contar y escuchar. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz
Los servicios informativos y técnicos de la amplia red de emisoras de la Cadena SER Andalucía más Ceuta y Melilla les han ofrecido, como cada 1 de enero, el tradicional resumen de las noticias más importantes de nuestra comunidad y las ciudades autónomas en 2024.
Federico comenta la condena a altos cargos de UGT en Andalucía y cómo el sindicato debe devolver 40 millones al ser "responsable civil subsidiario".
Quantica, la ingeniería solar líder de origen sevillano, suma 261 instalaciones de autoconsumo realizadas en el municipio desde 2017 Los hogares alcalareños reciben más de 1.260.000€ en subvenciones al autoconsumo ahorrando un 50% en sus facturas de la luz
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanmna Moreno, ha ofrecido en el informativo 24 horas de RNE la última hora sobre la nueva DANA en Andalucía. Ha asegurado que la situación en Málaga, donde continúa la alerta roja, "está tranquila" en estos momentos y ha celebrado que "afortunadamente a esta hora no hay ningún herido ni ninguna pérdida humana a pesar de la abundancia de la lluvia." Moreno ha aplaudido la responsabilidad de la ciudadanía, pero ha seguido pidiendo "máxima prudencia" a la población porque explica que "en esta circunstancia siempre hay riesgo"."Desgraciadamente el ejemplo de Valencia ha servido para que los ciudadanos tengan mayor sensibilidad y para que seamos todos mucho más previsores", ha dicho el presidente andaluz y ha añadido que "cuando cae mucho agua en poco tiempo, es difícil poder controlarlo."Escuchar audio
El alcalde de Rota reprocha al secretario provincial del PSOE de Cádiz sus declaraciones sobre Juan Espadas
La AEMET ha decretado alerta naranja para las Islas Baleares y Cataluña por la entrada de una nueva DANA que, según la previsión, también pondrá a la Comunitat Valenciana con aviso naranja desde las 21:00 de hoy hasta la mañana del jueves. Lloverá también en otros puntos de la península, pero es en estas zonas donde se espera que lo haga con más intensidad. Anoche, sin embargo, lo peor lo vimos en Andalucía. En Almería se inundó la A7. En esa provincia los equipos de emergencia rescataron a varias personas que se habían quedado aisladas por una riada de agua y barro.
La agencia estatal de meteorología advierte de una nueva dana que se dejará notar a partir del miércoles. Para ese día ya se ha activado el aviso amarillo en las comarcas malagueñas de Costa del Sol y Guadalhorce. En esa provincia, hoy va a empezar a desaguar el embalse de La Encantada para evacuar sedimentos dejados por la anterior. El sindicato CSIF convoca concentraciones a mediodía ante las subdelegaciones del gobierno para exigir el acuerdo con las aseguradoras de Muface. En Andalucía se verían afectados 322.000 funcionarios.Miles de personas se han manifestado el fin de semana en Málaga, Sevilla y Cádiz demandando soluciones a los altos precios de la vivienda y el alquiler.En Jaén, a partir de hoy está previsto que abran los albergues de temporeros de la aceituna.Se investigan dos tiroteos ocurridos este fin de semana. En Málaga se busca al autor o autores de los disparos contra un hombre de 35 años que sufre tres heridas en una pierna. No se teme por su vida. En Granada, una pareja que asistía a un partido de futbol de benjamines resultó herida leve por disparos de balines.Escuchar audio
En Andalucía están seis de los diez municipios más pobres de toda España, los que menos renta acumulan, según los datos publicados hoy por la Agencia Tributaria, con las estadísticas de las declaraciones de IRPF por municipios. Huesa, en Jaén, con 13.658 euros anuales de media, es la localidad española con menos renta. También están en esta lista localidades como Guadahortuna o Pedro Martínez, en Granada. Los ayuntamientos piden más inversiones para atraer población e industria. Las organizaciones sociales coinciden en reclamar ayudas a las administraciones. Andalucía es además la segunda con menos renta media por habitante, 25.203 euros, solo empeorada por Extremadura.Un juzgado de Sevilla va a investigar los contratos por el procedimiento de urgencia de la Consejería de Salud con la sanidad privada durante la pandemia. Lo hará tras admitir a trámite una denuncia del PSOE por supuesta malversación y prevaricación. Este tema ha sido el protagonista de la Sesión de Control a la Junta en el Parlamento que se ha celebrado este mediodía.Conferencia sectorial de vivienda a esta hora en Madrid. La ministra Isabel Rodríguez matiza: no se van a recortar fondos a las comunidades que no apliquen la nueva ley, pero se favorecerá con medidas extraordinarias a las que sí lo hagan. Andalucía y el resto de comunidades del PP mantienen su postura: no van a intervenir en un mercado, el de la vivienda, que creen que debe regularse solo. La próxima campaña de la aceituna se prevé mejor que la de los últimos 3 años, donde se han registrado producciones un 50% debajo de lo normal a causa de la sequía. La Junta presenta esta tarde oficialmente el aforo de la próxima campaña para la que las organizaciones agrarias se muestran prudentes porque en los últimos meses no ha llovido.Escuchar audio
Rocío Hernández, consejera de Salud
Hoy se celebra el primer Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del nuevo curso. En un acto de partido, el presidente andaluz y lider del PP autonómico, Juanma Moreno, ha llamado este domingo a los andaluces a rebelarse contra la financiación especial para Cataluña que califica de "robo". Mañana Moreno inicia un viaje oficial a China acompañado de tres de sus consejeros.En Andalucía occidental, especialmente en la franja litoral de Huelva, se ha notado el terremoto registrado esta madrugada frente a la costa de Lisboa. No ha habido daños personales, ni materiales.Comienza hoy en Sevilla la campaña del verdeo de la aceituna de mesa. El fin de semana deja cinco fallecidos en otros tantos accidentes de tráfico en las carreteras andaluzas.Escuchar audio
Con Cristina Monge, José María Lassalle y Esther Vera. Aunque algunos deportes ya han comenzado a competirse la ceremonia de los Juegos Olímpicos se celebra esta tarde. París está blindada ante un acto que se celebrará a lo largo del río Sena. Hablamos del escaparate que suponen unas Olimpiadas y representación de los conflictos y batallas diplomáticas que se escenifican en las delegaciones internacionales. Además, Carlos Puigdemont ha descartado presentarse la investidura en Cataluña. En Andalucía, su presidente ha realizado un discurso sobre la inmigración que choca con las palabras de Feijóo de las últimas semanas. Y hablamos de cómo los vecinos de varias ciudades españolas se han manifestado en contra de la masificación turística que sufren.