Podcasts about deontolog

  • 26PODCASTS
  • 44EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Feb 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about deontolog

Latest podcast episodes about deontolog

Agitación y Cultura
El MNAR retira sus restos humanos siguiendo las directrices éticas del ICOM

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025


Los restos humanos exhibidos en los museos estatales de España se retirarán de la visita pública después de la difusión de una carta compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos. Entre ellos, el Museo Nacional de Arte Romano. Se hace siguiendo las directrices del Código de Deontología del Consejo Internacional para los Museos, el ICOM, un texto fundamental de la organización en el que se establecen las normas mínimas de conducta y práctica profesional para los museos y su personal. Charlamos con Diana Lafuente.

Programa del Motor: AutoFM
Es falso que te pueden denunciar si te pones tu mismo el combustible

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jan 1, 2025 8:17


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Llamamos a Nacho Rabadán,gerente de CEEER para que nos resuelva la duda de si te pueden sancionar por repostar tu mismo. CEEES denuncia ante FAPE la proliferación de bulos sobre las estaciones de servicio • La confederación ha interpuesto una docena de reclamaciones ante la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de FAPE • Ha pedido también amparo al ministro de Derechos Sociales, Consumo y - La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha remitido un escrito a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) con el objetivo de poner en conocimiento de sus responsables la proliferación en medios de comunicación de bulos que tienen como desgraciadas protagonistas a las gasolineras. El escrito recopila varios de estos artículos, clips de vídeo emitidos en horario de máxima audiencia en una cadena de televisión de ámbito nacional y publicaciones en los perfiles de redes sociales de determinados medios de comunicación en los que se informa de que multas de la DGT a los automovilistas que se sirvan por sí mismos en ciertas gasolineras. Evidentemente, esa afirmación es lisa y llanamente un bulo. Algunos artículos citan el artículo 115 del Reglamento General de Circulación, si bien parece evidente que ninguno de los periodistas que firman esas publicaciones se ha tomado la molestia de leer el mencionado artículo, que está disponible aquí. Otras publicaciones mencionan el artículo 13.3 del Real Decreto 706/2017, una Instrucción Técnica Complementaria que regula materias vinculadas a la seguridad industrial en las estaciones de servicio. El texto puede consultarse aquí y, por supuesto, no incluye ninguna mención a las supuestas multas de la DGT. Es lógico, pues las autoridades competentes para velar por el cumplimiento de esta norma son las consejerías de Industria de las comunidades autónomas. Además de poner la confederación a disposición de FAPE y de sus asociados para solventar cualquier duda relacionada con nuestro sector, CEEES ha remitido además una docena de reclamaciones oficiales a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de FAPE. Adicionalmente, CEEES ha remitido un escrito al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, con el objetivo de que su Ministerio emprenda una campaña de información a la ciudadanía acerca de los derechos y obligaciones de los usuarios de estaciones de servicio, con el objetivo de ofrecer información oficial veraz y útil a los automovilistas. Por supuesto, la confederación tiende la mano al Ministerio para colaborar en la elaboración de esa guía de uso de las estaciones de servicio españolas, controladas en un 70% de los casos por pymes familiares. Sobre CEEES La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) es una entidad nacional sin ánimo de lucro constituida hace más de cuarenta y cinco años con el objetivo de ser el lugar de encuentro de todos los empresarios españoles de Estaciones de Servicio. CEEES, que defiende los intereses de miles de empresarios independientes de estaciones de servicio, centra su actividad en representar a sus asociados ante las distintas instituciones y organismos nacionales, autonómicos y locales, en defensa de su actividad profesional y acción común para obtener mejoras materiales, sociales y laborales para el sector y para el conjunto de la sociedad española. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Vida sana con Julio Basulto
Vida sana con Julio Basulto - F. José Ojuelos, formación jurídica en nutrición

Vida sana con Julio Basulto

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 24:49


En el espacio "Vida sana" de Julio Basulto conversamos con el profesor en Legislación y Política Alimentaria, Bioética y Deontología Francisco José Ojuelos, que acaba de publicar el libro Formación Jurídica y Extrasanitaria para el grado Nutrición Humana y Dietética (Ed. Amarante). Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - 2ª hora: F. José Ojuelos, formación jurídica en nutrición - Fernando Bonete y la IA - 20/06/24

Gente despierta

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 53:16


En el espacio "Vida sana" de Julio Basulto conversamos con el profesor en Legislación y Política Alimentaria, Bioética y Deontología Francisco José Ojuelos, que acaba de publicar el libro Formación Jurídica y Extrasanitaria para el grado Nutrición Humana y Dietética (Ed. Amarante). Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el periodista y profesor universitario en las áreas de Comunicación Digital y Tecnologías Emergentes Fernando Bonete. Es autor del libro La guerra imaginaria. Desmontando el mito de la inteligencia artificial con Asimov (Ed, Siglo Veintiuno). Escuchar audio

Diálogos con la ciencia
Diálogos con la ciencia 17/05/24

Diálogos con la ciencia

Play Episode Listen Later May 17, 2024 118:06


La entrevista de la semana nos presenta un apasionante tema como son los viajes noostroom de Cultura, Religión y Alimentación con Jesús Poveda, profesor de Deontología de la nutrición en el grado de Nutrición y dietética de la Universidad Autónoma de Madrid. Más información en http://noostroom.es. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, nos presenta el texto “La familia es una isla” en su siempre inspiradora sección “Pensar y sentir”. R^2 Rut Ramírez nos enseña más acerca de los albinos en la sección “cómo entender eso que no entiendo”. En la sección que presenta la “Sociedad de Científicos Católicos de España”, el profesor Manuel Alfonseca habla de problemas no resueltos sobre la vida. Como siempre, Luis Antequera nos ilustra acerca de las efemérides del 3 de mayo en su sección “Hoy no es un día cualquiera” y el profesor José Manuel Amaya nos ofrece la sección de “Curiosidades científicas”. Por último, terminamos el programa como suele terminar los programas de mayo, mes de María con una salve cantada.

Diálogos con la ciencia
Diálogos con la ciencia 03/05/24

Diálogos con la ciencia

Play Episode Listen Later May 3, 2024 113:23


1-En la entrevista de hoy hemos hablado de los viajes de Cultura, religión, y Alimentación con el profesor Jesús Poveda profesor de Deontología de la nutrición en el grado de Nutrición y dietética de la Universidad Autónoma de Madrid. 2-Leonardo Daimiel Pérez de Madrid está presentando el texto La familia es una isla en la sección Pensar y sentir. 3-R^2 Rut Ramírez presenta los albinos en la sección cómo entender eso que no entiendo. 4-El profesor Manuel Alfonseca habla de Problemas no resueltos sobre la Vida en la sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España. 5-Luis Antequera presenta la sección de Historia de Diálogos con la ciencia porque Hoy 3 de mayo no es un día cualquiera. 6-El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de Curiosidades científicas. 7-Termina el programa como suele terminar Diálogos con la ciencia en los programas e mayo mes de maría con una salve cantada.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C169 La influencia en la sociedad de las películas galardonadas (30/04/2024)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 8:21


Hablamos con Gabriel Ródenas, profesor de profesor de Narrativa Audiovisual y Deontología de la Universidad de Murcia, sobre la conferencia que imparte este martes las 18:30 horas en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.La conferencia se titula Festivales de cine: Un viaje desde la gran pantalla a la cultura popular, dentro del ciclo de ‘La UMU y la Cultura Científica'. En ella explora cómo las películas influyen y modelan la sociedad y reflexiona sobre el papel de los festivales de cine.

Me gusta la vida
Me gusta la vida 16/04/24

Me gusta la vida

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 54:04


Hoy hablamos sobre la defensa de la “dignidad infinita” del hombre al hilo de la Resurrección de Nuestro Señor. Lo hacemos aprovechando la nueva Declaración que la Santa Sede ha publicado recientemente sobre la dignidad humana y con una entrevista muy interesante al Dr. Jacinto Bátiz Cantera, médico experto en Cuidados Paliativos Ética y Deontología médica.

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Q&A08 - Finanzas personales; organizaciones TEAL; Harari, el lenguaje y la paternidad; plataformas de podcasts y sueño; mentira, consecuencialismo y deontología; y el aburrimiento

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 36:43


(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa08-finanzas-personales-organizaciones-teal-harari-el-lenguaje-y-la-paternidad-plataformas-de-podcasts-y-sueno-mentira-consecuencialismo-y-deontologia-y-el-aburrimiento/)A lo tonto han pasado unos cuantos meses desde el último capítulo de preguntas y respuestas, así que ya iba tocando uno para ponerme al día. Y en el de hoy, la verdad es que os habéis esmerado: hay preguntas de todo tipo. Al menos esta vez no me habéis preguntado sobre metafísica, algo es algo. Eso sí, me he enrollado un poco con algunas respuestas, así que no me ha sido posible contestar a todas las que hay acumuladas. Haremos otro capítulo en unas semanas para no dejar a nadie sin contestar. ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

Hora 25
Uno de los mayores expertos en ética médica, sobre el caso de Ana Obregón: "Si hay privación de libertad, ninguna situación es aceptable"

Hora 25

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 7:33


José María Domínguez es presidente de la comisión central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España.

El podcast de Cristina Mitre
Cómo aceptar la muerte y la enfermedad, con Montse Esquerda. Episodio 229

El podcast de Cristina Mitre

Play Episode Listen Later Nov 27, 2022 70:29


Pocas personas pueden hablar sobre aceptar la muerte y la enfermedad de forma tan técnica, y a la vez tan “bonita”, como Montse Esquerda, médica, psicóloga y máster en Bioética y Derecho.Montse, que dirige distintos organismos de Bioética y Deontología médica, y es profesora de esta materia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida, nos habla en esta entrevista de todas esas cosas de las que deberíamos hablar, pero no hablamos: de la muerte y del fin de vida, propios y de las personas a las que queremos. "Hay que animarse a hablar de la muerte, pero no cuando estamos ya en un final de vida, sino en cualquier conversación de domingo con la familia, tranquilamente después de la comida", nos dice."Hablarlo, además, da más valor a lo que vivimos, al presente. Y también ayuda a perder el miedo a tratar con las personas que están en duelo o sufriendo una enfermedad grave. No podemos alejarnos aún más y dejar de acompañarles en esos momentos por nuestros propios miedos", explica Montse, quien también hace voluntariado en la Asociación Grups d'Acompanyament al dol de Lérida, de la cual también es cofundadora.Una entrevista preciosa sobre bioética, con la que entender que la muerte es “lo que da valor al momento presente". Este mes nuestros mecenas es Elizabeth Arden y creo que no habrá nadie entre las seguidoras de este podcast que no sepa que el retinol es el activo número 1 recomendado por todos los dermatólogos y expertos en cosmética que he ido entrevistando a lo largo de los años. Las cápsulas monodosis Retinol Ceramide Capsules de Elizabeth Arden son facilísimas de usar y contienen un sérum cuya fórmula combina un retinol puro encapsulado, con ceramidas, péptidos y extractos vegetales. Por ser escuchante de este podcast, con el código CRISTINA10, tendrás 10 euros de descuento por la compra de los serums de 60 ó 90 cápsulas de Retinol Ceramide Capsules de Elizabeth Arden en la web de El Corte Inglés.Puedes suscribirte a mi nueva newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/A diario puedes seguirme en mis redes sociales:Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Podcast de El Radio
Domingo plácido. El Radio 2.376. 30/09/2022

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 73:10


Se presenta una asamblea de compromisarios tranquila en el Real Madrid. Desde todos los puntos de vista, pocas razones hay para la crítica y la polémica, pero seguro que alguna surgirá, brotará de la nada, por generación espontánea, sin que nadie la alimente. Como la de Vinicius, por ejemplo, que parece ser que nadie la inició, ni la alimentó, ni nada. Ella sola se instaló en los medios por arte de magia. Min. 01 Seg. 44 - Intro Min. 09 Seg. 13 - Deontología de quita y pon Min. 14 Seg. 49 - Ignorancia enciclopédica Min. 18 Seg. 26 - No hay muchos motivos para el descontento Min. 24 Seg. 54 - Dinero, sólo por dinero Min. 31 Seg. 27 - Si no le gusta, que se vaya Min. 36 Seg. 51 - Una versión muy diferente Min. 44 Seg. 59 - Las polémicas se crean solas Min. 49 Seg. 27 - La acusación Min. 53 Seg. 38 - La defensa Min. 56 Seg. 53 - El veredicto del jurado Min. 61 Seg. 58 - Despedida Collective Soul (Reno, NV 19/08/2022) December Undone Better Now Run Shine Bob Dylan Where Are You Today? All Our Pieces Right As Rain The World I Know Samantha Fish & Eric Gales - Shake 'Em On Down (Murphysboro, IL 17/07/2021)

Madrid Directo OM
Elsa González presenta su libro 'Cadena COPE. La radio de las estrellas'

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 16:57


La periodista Elsa González visita los estudios de Madrid Directo de Onda Madrid para presentarnos su último libro 'Cadena COPE. La radio de las estrellas' editado por Almuzara. Un libro lleno de estrellas: Luis del Olmo, José María García, Encarna Sánchez, Antonio Herrero, pero también de nombres tan importantes pero más deconocidos como José Luis Gago "un dominico osado, que será el primero en transmitir los encierros en Pamplona y que transformará unas emisoras sin medios, ni futuro, en una cadena competitiva". A todos ellos, Elsa González los conoció en primera persona pues compartió estudios con ellos. Pero Elsa González, doctora en Periodismo, miembro del Consejo de Administración de Telemadrid, del Consejo Editorial de la revista Vida Nueva y de la directiva de la Federación de Mujeres Directivas y Profesionales (FEDEPE), ha querido unir en su libro reflexión y experiencia. González que ha sido presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de la Fundación de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo (2010-2018), trabajó durante más de tres décadas en la cadena COPE. Estas figuras radiofónicas "marcaron" la historia reciente de la sociedad española y contribuyeron a renovar el panorama de la radio española convirtiéndose en auténticas estrellas del medio.

El Primer Palo
El Primer Palo (05/07/22): El comentario de Juanma - Pablo Laso II

El Primer Palo

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 9:07


"Deontología, filtraciones e información". Juanma analiza el caso de Pablo Laso y su despido del Real Madrid.

Actualidad Abogacía
Derecho a enfermar

Actualidad Abogacía

Play Episode Listen Later May 9, 2022 8:48


En el programa de esta semana hablamos de conciliación. El Consejo General de la Abogacía ha pedido a los diferentes grupos parlamentarios que en el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal se contemple la enfermedad del profesional de la abogacía como causa para la suspensión de vistas y procedimientos. También contamos cómo se vivieron las VII Jornadas de Deontología que se celebraron la semana pasada en Oviedo y en las que se trataron temas como el secreto profesional, las sanciones pecuniarias y la confidencialidad de las comunicaciones con los clientes. Y les hablamos de la importancia de tener una hoja de encargo para no verse obligado a reclamar en los tribunales el pago de un servicio. Y conocemos a la abogada de la semana, Fe Quiñones de Javaloyes Legal, abogada que ha logrado la primera sentencia condenatoria por discriminación salarial por razón de género, tras la entrada en vigor del registro salarial obligatorio, el 14 de abril de 2021.

Claro de Luna: libros & cultura
La bioética y sus principios

Claro de Luna: libros & cultura

Play Episode Listen Later Nov 12, 2021 13:23


Tomado de los apuntes para clase de Ética y Deontología profesional.

Claro de Luna: libros & cultura
Principios filosóficos de la ética

Claro de Luna: libros & cultura

Play Episode Listen Later Nov 12, 2021 12:09


Tomado de los apuntes para clase de Ética y Deontología profesional.

Claro de Luna: libros & cultura
Ética y deontología profesional

Claro de Luna: libros & cultura

Play Episode Listen Later Nov 12, 2021 11:42


Tomado de los apuntes para clase de Ética y Deontología profesional.

Conoce la Geomática en 92.0FM COPE Más Valencia
2021-06-23 | T6-10| Programa de radio especial con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería #INWED21

Conoce la Geomática en 92.0FM COPE Más Valencia

Play Episode Listen Later Jun 23, 2021 30:12


En el programa de radio COLEGIADOS en el 92.0FM de COPE Más Valencia del miércoles 23 de junio de 2021, décimo programa de la sexta temporada, que también fue emitido a través de internet en COPE.ES/VALENCIA y en la App para dispositivos móviles de COPE en la emisora de Valencia, tuvimos un programa especial con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería realizado en colaboración entre el grupo de trabajo para el Área de Igualdad de Género, la vocalía del Área de Ética Profesional, Deontología, Mediación e Igualdad de Género y la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica. En este programa contamos por parte de la Junta Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica con su vocal territorial, Angélica Bellver, Ingeniera en Geomática y Topográfia desde 2015, vocal de la Delegación Comunidad Valenciana y Murcia del COIGT. Desarrolla su actividad profesional como Project Manager en el sector de la topografía y los drones para proyectos de Energías Renovables. También participaron como invitadas las siguientes colegiadas: Raquel Gutiérrez, Ingeniera Técnica en Topografía desde 2011. Certificada por el “Organismo de Certificación del INGITE”, como “Técnico Especialista en Catastro Propiedad Inmobiliaria y Valoración. Secretaria-Tesorera de la Delegación del COIGT en Granada. Trabaja por cuenta propia, sobre todo el ámbito de la propiedad inmobiliaria. Diana Alonso, Ingeniera en Geomática y Topografía (2017) y Máster en Ingeniería en Geomática y Geoinformación (2019). Desarrolla su actividad profesional como Desarrolladora GIS en una consultoría tecnológica y formadora de cursos de programación GIS. El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería #INWED21, desde que la Women's Engineering Society comenzara por primera vez en 2014 con el objetivo de conmemorar a las mujeres por su papel en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres. Este programa de radio especial, se enmarca dentro de las acciones programadas con motivo del #INWED21 por parte del grupo de trabajo para el Área de Igualdad de Género del COIGT y puede encontrarse dentro del resumen de actividades que a nivel internacional van a desarrollarse con motivo de este día en la página web oficial del movimiento #INWED. Recuerda que puedes remitirnos tus consultas relacionadas con la geomática, la topografía, la cartografía o la delimitación de la propiedad inmobiliaria a través nuestro buzón en el correo electrónico consultas@geomaticaytopografia.es. ——————————————— OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS: - Página de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica: http://www.coigt.com/CVYM NUESTRO CANAL DE PODCAST: - IVOOX: http://podcast.geomaticaytopografia.es/ NUESTRAS REDES SOCIALES: - FACEBOOK: https://facebook.geomaticaytopografia.es/ - LINKEDIN: https://linkedin.geomaticaytopografia.es/ - INSTAGRAM: https://instagram.geomaticaytopografia.es/ - TWITTER: https://twitter.geomaticaytopografia.es/ - YOUTUBE: https://youtube.geomaticaytopografia.es/

Comunicación para el Bienestar
POR UNA DEONTOLOGÍA PERIODÍSTICA Y RELIGIOSA

Comunicación para el Bienestar

Play Episode Listen Later Mar 19, 2021 5:14


El periodismo debería oler a calle, pero hay otro, el que huele a negocio redondo disfrazado de periodismo, un éxito de consumo producto de la industria del entretenimiento. El hombre moderno se ocupa por estar preocupado y encuentra en los medios de comunicación la dosis de estrés para alimentar la angustia colectiva, pero en ellos también, encuentra la píldora mágica para evadir las preocupaciones de la mediación, gran paradoja. Sobre esto reflexiona José Luis Flores Torres en este episodio.

BBVA Aprendemos Juntos
Carmen Guaita: ''Nunca se deja de ser maestra''

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Feb 2, 2021 63:41


La belleza inunda el discurso de Carmen Guaita cuando habla de educación. Las letras de esta escritora y las palabras de esta maestra jubilada están llenas de amor por una profesión a la que ha dedicado más de cuarenta años. En realidad, toda una vida. “Me hacía muy feliz contar lo que yo aprendía, transmitir lo que yo había aprendido… si le preguntas a mi hermano pequeño lo traía frito a explicaciones y ejercicios”, relata con característica alegría. La alquimia, asegura Guaita, se produjo gracias a su profesores universitarios de la ESCUNI. Esta maestra profesa un profundo amor por la enseñanza pública, que ha llevado también fuera de las aulas. Carmen Guaita ha sido vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, miembro del Consejo Escolar del Estado, de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Prensa, y de la comisión EDUC que asesora al Consejo de Europa. “Soy maestra jubilada, pero jubilada es solo un adjetivo”, apunta. Acaba de ausentarse de las aulas pero no se separa de la tarea educativa. Guaita ejerce como tutora en la Universidad de Padres, en Escuelas de Padres y en la plataforma ‘Educar es todo’. Como escritora ha publicado diez ensayos sobre ética, interioridad y educación entre los que se encuentran ‘Contigo aprendí’, ‘Cronos va a mi clase’ o ‘Lo que mis alumnos me enseñaron’. También es autora de cuatro novelas y de la biografía de Víctor Ullate, ‘La vida y la danza’.  Complementa su enérgica carrera con el blog ‘La sala de profesores’ y forma parte del consejo de redacción de Cuadernos de Pedagogía y  de la ONGD Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y América Latina. Guaita invoca a Lope de Vega para definir la profesión que le ha ocupado una vida: “Ser maestra es la profesión más bonita del mundo. Quien lo probó, lo sabe”.

Hazte una pregunta
T3 E29 - Ética del robo (materialismo vs deontología)

Hazte una pregunta

Play Episode Listen Later Dec 11, 2020 2:59


¿Crees que a todos aquellos criminales que cometen las más horrendas atrocidades deberían de aplicárseles castigos igual de horrendos? ¿Deberían ser sometidos a pena de muerte? ¿O habría que juzgar su contexto y entender qué los llevó a cometer tal crimen? Acompáñame a reflexionar en torno a la ética deontológica contrapuesta vs la ética materialista, en un debate que tiene por moderador el ejemplo más antiguo de todos: el robo por necesidad. Escríbeme en Instagram a @filosoyorch para compartir dudas y reflexiones. Sapere aude!

Lo del Comer
7. ¿Existe el código deontológico del tecnólogo? Entrevista con estudiantes de CyTA de la Universitat de València (UV)

Lo del Comer

Play Episode Listen Later Dec 11, 2020 45:22


¡Muy buenas gente! Por aquí os dejo con una nueva entrega de #LodelComer, un episodio especial donde 5 estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València (UV) me entrevistaron como parte de un trabajo para la asignatura "Legislación Alimentaria y Deontología", del tercer curso de la carrera. Además de hablar sobre el código deontológico del profesional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, también me preguntaron sobre otras cuestiones alimentarias muy interesantes que creo merecen ser destacadas, y que paso a detallaros: - ¿A favor o en contra de los transgénicos? - ¿Quién debe informar a la población sobre nutrición? - La mejora de comunicación de AESAN en redes sociales - Sellos negros de Chile: ¿un buen sistema de etiquetado frontal? - Regulación del término "artesano" en España. - ¿Somos libres de elegir lo que comemos, o la publicidad nos manipula? - ¿Qué debería cambiar en España para mejorar nuestros hábitos de alimentación? Bonustrack: ¿a qué me dedico además de la divulgación? Mi experiencia laboral como tecnólogo. Muchas gracias a las futuras tecnólogas: Laura Segura, María Cantavella, María García, Aida Vicens y Natalia Costa por invitarme a charlar con ellas ❤️ ¡Espero que os guste! Gracias por el apoyo auditivo. Para cualquier sugerencia, petición, ruego, consulta, queja, o anhelo, nos leemos en comentarios. Recuerda que puedes escuchar este episodio en iVoox, Spotify, YouTube, Apple Podcasts y Google Podcasts. Código Deontológico del profesional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos: https://www.um.es/documents/14554/86063/CODIGODEONTOLOGICOFINAL.pdf/e0a9efd9-d9a9-496b-b9e3-03333bb801f1 Más sobre SefiFood: Sitio Web: https://sefifood.es/ Twitch: https://www.twitch.tv/sefifood YouTube: https://www.youtube.com/c/sefifood Instagram: https://www.instagram.com/sefifood/ Twitter: @SefiFood LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mariosanchezrosagro/

Revista
Rwvista: Axiológia y Deontología Jurídica

Revista

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 4:28


Mejor comprensión sobre los temas abordados en la revista

dica deontolog
Leyendo a Lacan
Psicoanálisis: Lic. Estela Mendoza

Leyendo a Lacan

Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 54:04


Con enorme agrado tuve la oportunidad de conversar con la Lic. Estela Mendoza. Psicoanalista de gran recorrido en el área clínica hospitalaria (Piñero y Tobar García) y que posee una gran diversidad de lecturas, hecho que propicia un cautivante relato. Es docente en UMSA de la cátedra Ética y Deontología Profesional, como también de las PPS. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/yulian0/support

Tertulia Jurídica - Podcast de Derecho
064 - Decoro profesional

Tertulia Jurídica - Podcast de Derecho

Play Episode Listen Later Sep 4, 2020 32:56


El hábito no hace al monje pero si lo distingue. No se viste igual cuando se va a una entrevista, se sale con amigos a tomar algo o tienes un evento importante. Cuando hablamos de decoro profesional no solo hablamos de cómo tenemos que vestirnos, cómo no vestirnos. También hablamos de de la Deontología profesional. ✅ Podcast de Derecho. ✅ Podcast de abogados para abogados, hablamos de temas de interés para el sector legal. Si te ha gustado el episodio te invitamos a compartirlo con tus compañeros.

Hablando de psicología con... Psycast.es
Ética y deontología en psicología

Hablando de psicología con... Psycast.es

Play Episode Listen Later Sep 22, 2019


¿Cuál es la diferencia entre ética, deontología y código deontológico? ¿Cómo actúa una comisión deontológica ante una denuncia a un psicólogo?En este primer programa Hablando de Psicología con, trataremos ética y la deontología en psicología. Roberto Domínguez Bilbao, Doctor en Psicología, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, secretario de la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología de las Universidades Españolas (CDPUE) y presidente de la comisión deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, nos explicará aspectos relevantes y esenciales para el desarrollo de una buena praxis en nuestra profesión. escuchar en Ivoox Documentación:Ética y deontología.Código deontológico.Referencias bibliográficas:Colegio de Psicólogos de Madrid (2011). Ética y deontología en la práctica psicológica.Permalink

Colegio de Enfermería de Las Palmas
Boletín 25 de mayo de 2018

Colegio de Enfermería de Las Palmas

Play Episode Listen Later May 25, 2018 1:00


Premios Canarias de Enfermería, Nuevo curso de Habilidades en el manejo de la insulinización, Información Tributaria, Convenios, Agenda Científica, Deontología

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec006 La justicia (ep. La seguridad jurídica como fin del derecho)

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 24:26


La justicia (ep. La seguridad jurídica como fin del derecho). Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Análisis de la seguridad jurídica como fin del derecho y de sus relaciones con la justicia.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec003 Comentario film: El señor de las moscas

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 45:31


Comentario film: El señor de las moscas. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Comentario de los problemas políticos y jurídicos presentes en la película "El señor de las moscas".

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec001 La naturaleza de la filosofía del derecho (1/2)

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 45:07


La naturaleza de la filosofia del derecho, primera parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Explicación de la primera parte de la unidad 1 de la Guía Docente.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec001 La naturaleza de la filosofía del derecho (2/2)

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 51:17


La naturaleza de la filosofia del derecho, segunda parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Explicación de la segunda parte de la unidad 1 de la Guía Docente.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec001 Comentario de texto

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 50:46


Comentario al artículo de Robert Alexy "La naturaleza de la filosofía del derecho". Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Clase práctica de comentario de texto sobre el artículo de Robert Alexy "La naturaleza de la filosofía del Derecho".

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec001 La naturaleza de la filosofia del derecho. Preguntas estudiantes

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 52:03


La naturaleza de la filosofia del derecho. Preguntas estudiantes. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Clase práctica de comentario de texto sobre el artículo de Robert Alexy "La naturaleza de la filosofía del Derecho".

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec002 Preguntas de estudiantes

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 38:23


Preguntas estudiantes. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Sesión de respuestas a preguntas formuladas por los estudiantes.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec004 El neoconstitucionalismo primera parte

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 59:03


El neoconstitucionalismo primera parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Sesión explicativa de algunos de los rasgos esenciales del fenómeno del neoconstitucionalismo.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec003 Comentario film. Vencedores o vencidos

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 46:12


Comentario film. Vencedores o vencidos. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Comentario de los problemas jurídicos presentes en la película "Vencedores o vencidos".

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec006 La justicia (ep. Justicia y derechos humanos) segunda parte

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 44:00


La justicia (ep. Justicia y derechos humanos) segunda parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Análisis de la teoría de la justicia del neoconstitucionalismo y de los cambios que en la misma introduce el principio de proporcionalidad.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec004 Comentario texto: Neoconstitucionalismo, positivismo y fundamentación 1/2

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 48:45


Comentario texto: "Neoconstitucionalismo, positivismo y fundamentación de la obligatoriedad de la Constitución" primera parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Primera parte del comentario del artículo "Neoconstitucionalismo, positivismo y fundamentación de la obligatoriedad de la Constitución" de Tomás de Domingo Pérez.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec004 Comentario texto: Neoconstitucionalismo, positivismo y fundamentación 2/2

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 51:44


Comentario texto: "Neoconstitucionalismo, positivismo y fundamentación de la obligatoriedad de la Constitución" segunda parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Segunda parte del comentario del artículo "Neoconstitucionalismo, positivismo y fundamentación de la obligatoriedad de la Constitución", de Tomás de Domingo Pérez

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec006 Comentario texto: Neoconstitucionalismo, justicia y proporcionalidad 1/2

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 46:24


Comentario texto sobre neoconstitucionalismo, justicia y proporcional. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Comentario del artículo "Neoconstitucionalismo, justicia y principio de proporcionalidad" de Tomás de Domingo Pérez..

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec000 Presentación Filosofía del Derecho y Deontología

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 46:33


Presentación Filosofía del Derecho y Deontología. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Presentación de la asignatura "Filosofía del Derecho y Deontología"

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec006 La justicia (ep. Justicia y derechos humanos) primera parte

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 42:46


La justicia (ep. Justicia y derechos humanos) primera parte. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Análisis de la teoría de la justicia del neoconstitucionalismo y de los cambios que en la misma introduce el principio de proporcionalidad.

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14
umh1443 2013-14 Lec006 Comentario texto: Neoconstitucionalismo, justicia y proporcionalidad 2/2

Filosofía del Derecho y Deontología (umh1443) curso 2013-14

Play Episode Listen Later Jun 23, 2015 50:25


Comentario texto sobre neoconstitucionalismo, justicia y proporcional. Asignatura: Filosofía del Derecho y Deontología. Grado en Derecho. Profesor: Tomás De Domingo Pérez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Filosofía del Derecho. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Segunda parte del comentario del artículo "Neoconstitucionalismo, justicia y principio de proporcionalidad", de Tomás de Domingo Pérez.