POPULARITY
Categories
CADENA 100 ofrece la mejor variedad musical en 'Buenos días, Javi y Mar'. Se destacan canciones como 'Beautiful' de Christina Aguilera, reconocida por su dificultad y la potencia vocal de la artista. También se escucha Lewis Capaldi con 'Wish You The Best', y se subraya su juventud y poderosa personalidad. La programación incluye temas como 'Moi je m'appelle Lolita', 'Buscando el sol' de El Pescao, 'Música ligera' de Ana Mena y 'Anxiety' de ZAYN. Se celebra el 25 aniversario del disco 'El viaje de Copperpot' de La Oreja de Van Gogh, conectándolo con 'Los Goonies' y su influencia en nuevas generaciones. Se presenta 'Dime dónde' de L.G.D. Además de la música, CADENA 100 informa sobre diversas ofertas y servicios, como 'La vuelta tiene sus ventajas' de Citroën, descuentos en HSN, el atún Calvo, préstamos de Cofidis, productos para el hogar de Leroy Merlin y sistemas de seguridad de Seguritas Direct. También se menciona Eurojackpot. Se anuncia que mañana en 'Buenos días, Javi y Mar' se ...
Oh hey y'all, today I'm chatting with Alessia Citro and this one is such a goodie. She's the author of Higher Self Habits and honestly, her mix of science, strategy and soul is so refreshing. We talk about everything from imposter syndrome to the pressure of being the eldest daughter, and how to actually create habits that feel doable instead of overwhelming. Alessia has this way of dropping truth bombs while keeping it totally relatable - you're going to love her.Highlights:(07:15) Eldest daughter pressure and expectations(18:40) Living all gas, no brakes(28:05) Sobriety and the cost of moderation(41:20) Celebrating small wins to rewire habits(50:45) Quantum perspective on time and self-belief(55:10) Pleasure menu as daily self-careFind out more about Alessia:WebsiteLinkedInInstagramGiftBookPrograms Qualia Mind - click hereCoupon Code: SHOCKANDYALL (15% off any purchase)Visit Nicole's on demand fitness platform for live weekly classes and a recorded library of yoga, strength training, guided audio meditations and mobility (Kinstretch) classes, as well: https://www.sweatandstillness.comGrab Nicole's bestselling children's book and enter your email for A FREE GIFT: https://www.yolkedbook.comFind Nicole on Instagram:https://www.instagram.com/nicolesciacca/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@thenicolesciaccaFacebook: https://www.facebook.com/nicolesciaccayoga/Youtube:https://www.youtube.com/channel/UC1X8PPWCQa2werd4unex1eAPractice yoga with Nicole in person in Santa Monica, CA at Aviator Nation Ride. Get the App to book in: https://apps.apple.com/us/app/aviator-nation-ride/id1610561929Book a discovery call or virtual assessment with Nicole here: https://www.calendly.com/nicolesciaccaThis Podcast is proudly produced by Wavemakers Audio
CADENA 100 es la mejor variedad musical. Se anuncia 'CADENA 100 por Ellas', un concierto benéfico para la Asociación Española contra el Cáncer el sábado 18 de octubre. Las entradas salen a la venta el viernes 19 de septiembre, con una preventa exclusiva el jueves 18 para clientes Santander. Julia comparte su experiencia como "mamifay", disfrutando del tiempo con sus hijos y escuchando CADENA 100. Se espera el nuevo disco de Fito & Fitipaldis el próximo mes. En 'El juego de las cinco palabras', Pilar participa con éxito. CADENA 100 presenta ofertas de Mutua para seguros y beneficios para coches eléctricos con Coffidis. Shakira arrasa con su gira 'Las mujeres ya no lloran', proyectando una loba gigante llamada Isabel, su segundo nombre. Citroën ofrece hasta 9.000 euros de descuento y 8 años de garantía. Naturgy y MooveGo se unen para ofrecer ahorro de hasta 30 céntimos por litro al repostar. Fiat lanza los 'Fiat Days' con descuentos de hasta 6.000 euros y opción de no pagar hasta 2026. ...
Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #PoneiPreto e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano. Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani
Hubo un tiempo en que las marcas presumían de que sus motores en vez de cadena de distribución llevaban correas… y ahora ocurre justo lo contrario… ¿K'a pasao? Os lo vamos a contar y, como no, saldrá a relucir el “tristemente” famoso motor “Pure Tech” de Stellantis. Durante décadas, la correa de distribución ha sido un componente vital y, en ocasiones, una pesadilla recurrente para los conductores. Y ahora la industria del automóvil ha virado bruscamente hacia el pasado, recuperando una tecnología que se creía obsoleta: La cadena de distribución. ¿Por qué está volviendo la cadena de distribución? Para llevar el movimiento desde el cigüeñal a él o los árboles de levas hacen falta o bien dos poleas y una correa o bien dos piñones y una cadena… y aquí comienzan las diferencias. Desde hace unas pocas décadas, la correa de distribución fue la solución preferida por la mayoría de los fabricantes. ¿Por qué? Pues por tres razones principales: Es silenciosa: Al ser de un material elástico, como caucho reforzado con fibras, su funcionamiento es casi inaudible. Es barata: Fabricar una correa de distribución es mucho más económico que una cadena de metal con todos sus componentes asociados. Esto reduce los costes de producción del vehículo. Es ligera: El menor peso de la correa contribuye a reducir la masa del motor, lo que, en teoría, mejora la eficiencia. Una cadena de distribución como sabes es una cadena metálica, similar a la de una bicicleta, pero mucho más robusta y compleja que gira sobre unos piñones dentados y se mantiene tensa gracias a un sistema de tensores hidráulicos o mecánicos. Sus ventajas y la razón de su resurgimiento son estas: Es extremadamente duradera: A diferencia de la correa, la cadena no tiene un periodo de sustitución programado. Está diseñada para durar prácticamente la vida útil del motor, lo que significa un ahorro notable en costes de mantenimiento. Es más fiable: Al ser de metal, es mucho menos propensa a romperse que una correa de goma, lo que reduce drásticamente el riesgo de una avería catastrófica. Y Avisa: Es difícil, casi imposible, que en uso normal una cadena se rompe. Pero si comienza a deteriorarse, a alargarse, los tensores no funcionan o lo que sea, comienza a sonar y, antes de que se produzca el desastre, avisa… una ventaja a considerar. Entonces, si es tan buena, ¿por qué no todos los motores la usan? Porque la cadena tiene sus propias desventajas, que los fabricantes han tenido que mitigar: Es más ruidosa: Aunque los motores modernos están mejor insonorizados y estos sistemas han mejorado mucho, la cadena de metal genera más ruidos Requiere lubricación: La cadena y sus componentes necesitan estar siempre bien lubricados. Un aceite de mala calidad o un bajo nivel de aceite puede provocar fallo y si no se corrige a tiempo, una avería. Si te dicen que un coche tiene cadena de distribución “de por vida”, se sobre entiende que es así si usas el aceite correcto y lo cambias cuando toca. Y ahora llegamos a un caso que ha causado un verdadero terremoto entre los consumidores: Los motores PureTech de Stellantis, sobre todo el 1.2, presente en vehículos de Peugeot, Citroën, Opel, entre otros. Este motor pretendía tener lo mejor de dos mundos, gracias a su “correa” húmeda que iba lubricada. Se uso una correa de caucho que, en lugar de ir en seco por fuera del motor, va sumergida en el aceite. Insisto, la idea era combinar el silencio y ligereza de la correa y, gracias a lubricación, con las ventajas de un sistema de cadena. El diseño ha resultado ser un desastre. La correa, sumergida en el aceite, se degrada y sus partículas terminan contaminando el lubricante y obstruyendo la bomba de aceite. Conclusión. Soy de la opinión que la cadena ha vuelto para quedarse, al menos en motores con ciertas pretensiones de duración y-o potencia. Pero quiero sacar otra lección de este video: La durabilidad de un motor depende, en gran medida, del mantenimiento en especial del cambio de aceite. Entre estos dos sistemas, sin duda, me quedo con la cadena de distribución… a lo mejor es que soy un clásico, pero para “tirar” de un árbol de levas o más, me inspira más confianza el metal que la goma… ¿Y a vosotros? Coche del día. He elegido un coche que es un ejemplo perfecto de la fiabilidad que una buena cadena de distribución puede ofrecer: el Lexus IS 250 de segunda generación. Su motor V6 de 2.5 litros, conocido internamente como 4GR-FSE, está equipado con una cadena de distribución de doble fila. O sea, como si fuesen dos cadenas.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este capítulo de AutoFM abrimos nuestro Buzón del Oyente para ayudar a una familia de cinco que nos escribe buscando orientación en el cambio de coche. Actualmente cuentan con dos diésel —un Citroën C4 de 2014 y un Citroën C8 de 2008—, pero se plantean dar el paso a un modelo más actual, con buen maletero y asientos individuales, sin necesidad de siete plazas, y con un presupuesto de hasta 35.000 € financiados. Desde la sección AutoScout24 con Alejandro Moya repasamos distintas alternativas interesantes, tanto en el mercado de segunda mano como en modelos más recientes: Ford S-Max, un clásico entre los familiares espaciosos. Volkswagen Touran, práctico y con buena relación calidad-precio. Mercedes Clase R, un monovolumen premium con mucho espacio. Audi Q7 y Volvo XC90, dos SUV grandes que ofrecen confort y tecnología. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Sébastien Ogier se impone en el estreno del Rally de Paraguay tras una remontada espectacular y da a Toyota su victoria número 102 en el WRC, igualando el récord histórico de Citroën. Evans amplía su liderato frente a Neuville, Fourmaux pierde el podio en el Power Stage y Solberg arrasa en WRC2. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada martes a las 22:00. Programa completo: https://youtube.com/live/vwVfsm7pN7Y
De Bright Podcast is weer terug van de vakantie en het is meteen aftellen naar dinsdag 9 september, als Apple zijn “Awe Dropping” event houdt. We kijken in deze aflevering naar alle laatste geruchten over de iPhone, Apple Watch en AirPods. Verder in deze aflevering: KPN en Vodafone verhogen opnieuw hun prijzen, Stellantis stopt met zelfrijdende auto’s, Citroën komt met een van de goedkoopste elektrische auto’s van Nederland, Dolby onthult Dolby Vision 2 en Odido lanceert speciale mobiele abonnementen voor kinderen. Sponsor: Beleg automatisch en zonder transactiekosten met Saxo AutoInvest. Let op: er zijn altijd risico’s als je belegt, je inleg kan ook minder waard worden. Tips uit deze aflevering: Serie: Alien: Earth op Disney+, de eerste tv-serie in de Alien-franchise. Het verhaal speelt zich af twee jaar voor de gebeurtenissen in de eerste film uit 1979. Met een techmiljardair, cyborgs, ’synths’, hybrids en uiteraard xenomorphs. Aflevering 5 wordt al ontvangen als 'de beste Alien-content is sinds de vervolgfilm Aliens uit 1986'. Game: Metal Gear Solid Delta: Snake Eater. De remake van de game uit 2004, chronologisch gezien de eerste game in het Metal Gear-verhaal. Heel getrouw nagemaakt en grafisch schitterend dankzij Unreal Engine 5. Je speelt als Naked Snake, een supersoldaat die in 1964 tijdens de Koud Oorlog in de Russiche jungle wordt gedropt. Je moet sneaken en stiekem soldaten passeren of omleggen, maar je hebt ook met de wildernis te maken. Er zijn bloedzuigers, krokodillen en bovennatuurlijke eindbazen. Hideo Kojima maakte het origineel en je ziet hier al dingen die je later in de Death Stranding games ook weer ziet. Ook hier is allerlei gepiel toegevoegd, zoals de mogelijkheid om steeds handmatig je camouflage te wijzigen. Dat gaat nu soepeler dan in het origineel, ook kun je de game nu met een vrije camera in third person view spelen. Dit is een remaster zoals je hoopt dat ze zijn, van één van de meest iconische games ooit gemaakt. Serie: Band of Brothers is tot 14 september te zien op Netflix. Waarschijnlijk de beste serie over de Tweede Wereldoorlog ooit gemaakt, iedereen moet 'm minstens één keertje gezien hebben. Streamingtips: check onze tips voor streamingtips dit najaar op Netflix, op HBO Max en op Disney+. Meer lijstjes volgen deze week.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Van E-type's tot Unimoggen en van Lotussen tot Porsche's: met dank aan de start van autoseizoen 2025/2026 is de nieuwssectie van podcast 406 (3/9) weer goed gevuld. Verder was er post van een burgemeester in een Citroën C6, een fijne jingle en mooie reacties van luisteraars. Heel veel plezier weer!
Van E-type’s tot Unimoggen en van Lotussen tot Porsche’s: met dank aan de start van autoseizoen 2025/2026 is de nieuwssectie van podcast 406 (3/9) weer goed gevuld. Verder was er post van een burgemeester in een Citroën C6, een fijne jingle en mooie reacties van luisteraars. Heel veel plezier weer! Word lid! Want wil je 100% bewezen Komjoenittie-lid blijven, dan moet je lid worden van de APK, de Alleen Petrolheads Komjoenittie, voor gratis/met korting toegang tot Cars & Coffee, opnames van jubieum-edities, tourritten en af en toe een nieuwsbrief. Lid worden kan via www.bnr.nl/apk. Je kan ook een mailtje sturen naar petrolheads@bnr.nl en dan helpt Jorn je verder. Abonneren & Contact Je kunt Petrolheads bereiken viaMailTwitterFacebookAbonneren op deze podcast kan viabnr.nl/petrolheadsBNR AppApple PodcastSpotify.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #BigPonei e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano!Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani
Hay coches que crean adicción. Coches que, los pruebas, y quieres uno. Y no, no me refiero a coches exclusivos, carísimos y-o de elevadísimo precio. Me refiero a coches que van tan bien, con los que sientes una sintonía tan especial, con los que disfrutas tanto de su conducción que no te quieres bajar y cuando te bajas gritas… ¡necesito este coche! He hecho listados de todo tipo pero este es único… no sé si para bien o para mal. Eso lo tenéis que decir vosotros. Os traigo una colección de coches de lo que me baje pensando “necesito este coche”” … A propósito, no he metido coches de los últimos 20 años… me he centrado en coches asequibles que se pueden calificar entre “viejos” o ya clásicos. 1. VW Golf GTi MKII (1984). Recuerdo que fui a la presentación de este coche, apenas había recorrido 1 km y le dije al colega que me acompañaba: “Pero ¡qué bien va este coche!” Me miro sorprendido y me dijo: “¡Si has hecho apenas un km!” y le respondí: Suficiente. 2. Renault 5 GT Turbo (1985). Sencillamente, el mejor R5 deportivo que jamás Renault había hecho. Su evolución conocida FASEII ofrecía 5 CV más, algunos detalles, unas llantas muy bonitas y, sobre todo, un bastidor mucho más finado… una maravilla. Me quise comprar uno, pero ¡están carísimos! 3. Volvo 240 Polar (1985). Nos invitaron a hacer un viaje desde Madrid a Asturias en este coche por carreteras secundarias… Y me encantó. Disfrute mucho este coche y pensé que me encantaría tener uno… 4. Citroën Visa GTi 115 CV (1986). Un “patito feo” que me enamoró no tanto a primera vista sino a medida que pasaban los kilómetros. Este coche era el resultado de “meter” por las bravas el motor y el tren delantero del Peugeot 206 GTi en el Visa. 5. Alfa Romeo 75 V6 América (1987). Hay coche que enamoran por la vista… y otros por el oído. 6. BMW 318is E30 (1989). El 318is, con un ligero motor de 1.796 cm3, 16 válvulas y 140 CV conseguía que el coche fuese rápido y, sobre todo, muy equilibrado, Desde luego este coche era y es un coche “redondo”. 7. Saab 900 Aero Turbo 16s (1989). Me gustan los coches con personalidad. Y este 900 la tenía a raudales: Parabrisa estilo carlinga, muy vertical pero muy curvo, puerta que “muerden” el suelo, llave de contacto entre los asientos, tracción delantera con una estabilidad a toda prueba… 8. BMW 328i E36 (1990). Otro coche que me cautivo desde el primer día. Me cautivo como iba el motor, suave, rápido, potente con sus 193 CV, con un bastidor muy afinado y en la versión coupé, una estética impresionante. Además, el puesto de conducción de BMW sigue destacando hoy día, pero entonces lo hacía más, y la calidad era inusual. 9. Honda Civic V Generación 125 CV (1991). Probé Civic VTi de la Quinta Generación con motor 1.6 y 160 CV y poco después me dejaron el de 125 CV, sí, con 35 CV menos, pero más suave, más económico de consumo, más barato… y pensé que ese podía ser mi coche… 10. Citroën Berlingo (1996). Era un enamorado de la C15, como algunos de vosotros sabéis el primer coche del que publique una prueba. Así que bajé a probar el nuevo Berlingo con ciertas reticencias… que se acabaron completamente cuando llegue a mi casa unos 30 km más tarde... entonces vivía lejos. 11. SEAT Ibiza CUPRA (1996). ¡Que buenos eran los chicos de Seat Sport! Les pidieron hacer un Ibiza deportivo e hicieron esta joya, con motor 2.0 litros 16 válvulas de 150 CV y un chasis afinadísimo que hacía al coche una verdadera máquina de hacer curvas. 12. Seat León Cupra R (2003). Este modelo tiene un bastidor afinado y una maravilla de motor de 1.781 cm3, con 20 válvulas, sí 20, 5 por cilindros, inyección, turbo e Intercooler, con lo cual alcanza nada menos que 224 CV para un peso de unos 1.300 kg… una verdadera máquina. 12+1. Suzuki Jimny 1.5 DDIS (2006). Tuve uno… ¡qué maravilla! Uno de los mejores coches que he tenido, con un coste de mantenimiento irrisorio, jamás dio un problema y eso a pesar de que hizo muchos kilómetros por campo, por ciudad, por supuesto por carreteras, fue el primer coche que condujeron mis hijos… y nunca, jamás, dio el más mínimo problema. Conclusión. Estos son los elegidos, pero si me pongo a pensar y a hojear revistas, seguro que hay más. ¿Cuáles son los vuestros? Coche del día. Esta sección me da la oportunidad para escoger otros más, el excepcional Renault Clio Williams, un coche que la marca lanzó para homologar muchas novedades en competición y que resultó ser un verdadero éxito. Me sedujo en cuanto lo probé, en circuito aún más y más tarde trate de comprarme uno… y sus precios son prohibitivos. Se ve que es un coche que no solo me ha enamorado a mí.
Frigear er FDMs podcast om biler og livet som bilist. Vært: Karsten Meyland Lemche, testkører og journalist, FDM Medværter: Dennis Lange, chefkonsulent, FDM og Yasser Abaiji, teknisk konsulent, FDM --- 01:00 Nyhed: De mest populære bilmodeller i 2025 – Autoindex giver svaret. 11:55 Nyhed: Ny stor elektrisk familiebil fra Kia i form af PV5. 18:10 Nyhed: Lavere afgifter på strøm - hvad betyder det for elbilister? 23:40 Nyhed: Nye parkeringsregler for elbiler i Aarhus. 27:45 Nyhed: Ny rekord – verdens hurtigste elbil kører langt over 400 km/t. 32:20 Nyhed: De 5 mest interessante privatleasingtilbud lige nu. 40:10 Ugens bil: Biltest af Citorën ë-C3 Aircross. 52:40 Lytterspørgsmål: Martin vil vide, hvordan han kan lade sine to elbiler billigst muligt. --- Vil du være medlem af FDM, så kan du finde vores aktuelle tilbud her: https://fdm.dk/bliv-medlem --- Har du et lytterspørgsmål, et hot take eller en kommentar, er du velkommen til at skrive til os på podcast@fdm.dk --- Links i episoden: https://fdm.dk/nyheder/bilist/2025-08-autoindex-2025-her-er-de-mest-populaere-bilmodeller --- https://fdm.dk/nyheder/nyt-om-biler/2025-08-fancy-familiebus-faar-lav-pris-kort-raekkevidde --- https://fdm.dk/nyheder/bilist/2025-08-snart-bliver-det-billigere-lade-elbilen-hjemme-saa-meget-sparer-du --- https://fdm.dk/nyheder/fdm-mener/2025-08-nulemissionszonens-stoerste-effekt-bliver-genere-bilisterne --- https://fdm.dk/nyheder/bilist/2025-08-ekspert-udpeger-5-gode-privatleasingtilbud-paa-elbiler --- https://fdm.dk/motor/biltest/citroen-e-c3-aircross-prisvenlig-elektrisk-familiebil
Episode Overview In this episode of The Design Vault, hosts Albert Shum and Thamer Abanami explore the extraordinary story of the Citroën DS, arguably the most audacious automobile ever created. Born from the devastation of post-WWII France, this revolutionary car emerged from an 18-year development odyssey that challenged every automotive convention. With insights from retired Apple and Motorola design leader Tim Parsey, who owned multiple DS models, this episode reveals how a dream team of engineers and designers created a vehicle so advanced it seemed to come from the future. From its magical hydropneumatic suspension to its aerodynamic sculpture-on-wheels aesthetic, the DS completely reimagined what a car could be. Original Air Date: August 26, 2025 Episode Length: 38:31 Hosts: Albert Shum, Thamer Abanami Guest: Tim Parsey (Former Apple, Motorola, Mattel Design Leader) Key Segments & Timestamps The Context: Post-War France's Design Challenge (00:20 - 03:58) Post-WWII devastation creating space for radical innovation Rough roads, high fuel taxes, and the culture of efficiency Charles de Gaulle's “grandeur” vision driving technological ambition How constraints became catalysts for breakthrough thinking The Automotive Landscape: A World Ripe for Disruption (03:58 - 06:10) American excess era: 42-inch tail fins and chrome measured by weight Germany's people's car philosophy with the Beetle Britain maintaining pre-war conservatism France's strategy to leapfrog rather than catch up Citroën's Culture of Radical Innovation (06:10 - 08:45) André Citroën's front-wheel-drive gamble with the Traction Avant The critical 1934 bankruptcy and Michelin's revolutionary takeover Pierre Boulanger's radical decision: “Keep engineers, fire accountants” The 2CV's parallel development funding DS ambitions The Dream Team (08:45 - 11:50) André Lefebvre: Aeronautical engineer with a backlog of innovations Paul Magès: Self-taught genius behind hydropneumatic suspension Flaminio Bertoni: Italian sculptor turned automotive stylist Why letting creative minds loose is “highly risky but necessary” The 18-Year Development Odyssey (11:50 - 16:21) Simple question: Why improve roads when you can improve cars? Secret development during WWII The hydropneumatic breakthrough: Gas compresses, liquid transmits Systems integration: One technology powering suspension, brakes, steering 40% of build cost invested in hydraulic complexity The Theatrical Launch: Paris 1955 (17:16 - 20:03) Grand Palais transformed into theater The silk sheet drops, crowds gasp 12,000 pre orders—a record until Tesla Model 3 The strategic 500-customer beta program with dedicated engineers Living with Revolutionary Complexity (20:03 - 23:05) The infamous “mushroom brake” and its quirks Tim's near-death experience “Marking territory with hydraulic fluid” Why the experience had to be driven to be understood The Meditative Magic: What Made DS Special (23:05 - 27:03) “Like gliding around… a meditative experience” Magic carpet ride over speed bumps Why no other manufacturers copied the formula Engineering complexity as competitive moat Evolution and Variants (27:03 - 28:55) From “frog eyes” to swiveling directional headlights (1967) Power progression: DS 19, DS 21, DS 23 Safari wagons, Pallas luxury, SM with Maserati power “Frogs have personality. Fairings don't.” Design Philosophy: Engineering as Art (28:55 - 32:39) Perfect tension between engineering and sculptural beauty Authentic aerodynamics vs. American “rocket ship” styling Three-dimensional airflow management with under-car panels Flush door handles decades before Tesla Interior as Living Room (32:39 - 35:20) Four interior lights creating ambient atmosphere Bench seats and column-mounted gear shifter maximizing space Single-spoke steering wheel for unobstructed view Dashboard-mounted mirror at natural eye level Personal Connection: Tim's First DS Story (35:20 - 38:27) £30 for two broken cars to make one working DS Brilliant engineering: body panels removable with single bolts Digging holes in frozen ground to replace hydraulic lines The devotion that revolutionary design inspires Legacy and Lessons for Modern Innovators (38:27 - 38:31) Showing possibilities people never imagined The courage to exist “outside of time” Why serving people sometimes means ignoring market research Dream teams without financial constraints Connect With The Design Vault The Design Vault explores iconic products from the innovation-rich 1970s-early 2000s, extracting strategic insights for today's designers, engineers, and business leaders. Each episode combines nostalgic storytelling with actionable lessons for modern product development. Subscribe: Available on all major podcast platforms including Spotify, Apple, and more Follow us: Instagram: @thedesignvaultpodcast, LinkedIn: Thamer Abanami, Albert Shum We'd love to hear your thoughts, episode ideas and feedback via the links above. Credits Hosts: Albert Shum and Thamer Abanami Guest: Tim Parsey Editor: Rachel James Intro Music: Red Lips Media LLC Brand Design: Rafael Poloni
Stellantis, het concern achter automerken zoals Peugeot en Opel, stopt tenminste tijdelijk met de ontwikkeling van technologie voor zelfrijdende auto's. Dat meldt een drietal ingewijden aan persbureau Reuters. Niels Kooloos vertelt erover in deze Tech Update. Het autoconcern, dat in Nederland gevestigd is en achter merken als Peugeot, Citroën en Opel zit, was al een tijdje bezig met de ontwikkeling van wat in de industrie 'Level 3 advanced driver-assistance' (L3-technologie) wordt genoemd. Daarmee moet het voor bestuurders mogelijk worden om achter het stuur bijvoorbeeld een boek te lezen, een film te kijken of hun mail te checken. Maar door onder andere de kosten, de complexiteit, en de twijfel of er wel genoeg vraag naar is, stopt Stellantis ermee. Of dat voor goed is, kunnen de ingewijden niet zeggen. Het project ligt in ieder geval op de plank. Stellantis onthulde de L3-technologie in februari nog en volgens een woordvoerder van Stellantis is die ook in functionele staat. De reden om het niet uit te rollen is volgens Stellantis vooral omdat er te weinig vraag naar is. Verder in deze Tech Update: Livestreamplatform Kick wordt onder de loep genomen door het Franse Openbaar Ministerie Spotify voegt deze week een functie toe waarmee gebruikers met elkaar kunnen checken See omnystudio.com/listener for privacy information.
Francois praat met Evert & Henrieke oor hulle Sloweense vakansie.00:00:00; Hoekom Slovenië, vlugte00:07:57; Kranjska Gora, Watervalle & Bled00:18:44; Radovljica, Perdvleis?00:26:48; Tesla jaag, charge en paaie00:32:16; Postojna Grot met waterdrake, Vintgar Gorge00:40:18; Kostes, bootrit, Lipizzaner perde00:49:41; Kasteel, Portoroz, Citroën saamtrek00:57:19; Mense en taal
Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #Planos e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano! Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani
De ANWB roept het kabinet op om de accijnzen voor benzine niet langer te laten meestijgen met de inflatie. Eerder dit jaar deed de ANWB al de oproep om een tijdelijke accijnskorting te behouden. Als die korting per 1 januari komt te vervallen, wordt benzine 26 cent per liter duurder. 'Het grootste deel van deze verhoging komt door de indexering die Nederland als enige land in Europa toepast. Hierdoor is Nederland koploper in accijnstarieven, en lopen we steeds verder uit de pas met buurlanden', stelt de ANWB. Verder in de auto-update: Stellantis heeft nu 80% van de airbags in teruggeroepen Citroëns vervangen. Mensen missen parkeerboetes door verzending via MijnOverheid De PVV wil de snelheidslimiet nog steeds het liefst naar 140 km/h optrekkenSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Iedere maandag een overzicht van het belangrijkste autonieuws! De ANWB wil dat het kabinet stopt met het indexeren van de brandstofaccijns, Stellantis heeft nu 80% van de airbags in Citroëns vervangen, mensen missen parkeerboetes door verzending via MijnOverheid en de terugkeer van 130 overdag mislukte, maar de PVV wil de snelheidslimiet nog verder optrekken. Wil je deze update ook op vrijdag horen? Abonneer je dan op de BNR Auto-Update in je favoriete podcastapp. Zo mis je nooit meer het laatste autonieuws!See omnystudio.com/listener for privacy information.
A veces las marcas trabajan mucho en un modelo, lo ponen a punto, lo dejan listo para la producción y en el último momento… cambian de opinión. Os traigo una lista de coches en los que sucedió exactamente esto que os cuento, pero con un rasgo en común… ¡fue una pena que no se produjesen en serie! ¡He disfrutado mucho con este video! Y la verdad es que hay coches que ha sido una pena que no pasasen de fase de prototipo. Como veréis hay marcas que tienen muchos coches en esta lista, lo cual creo que habla a su favor, porque son marcas que investigan otras vías y son atrevidas… por lo menos se atreven a investigar. De todos y cada uno de estos modelos os hago una pregunta porque creo que lo mejor de este canal son sus seguidores y me interesa mucho vuestra opinión. Y hay una pregunta final: ¿Cuál indultarías para que, finalmente, se fabricase? Y ya si más, vamos con esa lista de 12+1: 1. 1949. Renault Proyecto 108. El Fregate con motor posterior. ¿No te parece sorprendente que mientras Citroën ya tenía sus Traction Avant y trabajaba en el DS, Renault, como otras, estuviese tan “atrasada”? 2. 1959. Renault Proyecto 600/900. El padre de los monovolúmenes. ¿Cuál es la parte de delante y la de detrás? 3. 1972. Renault R40. De Argentina para el Mundo. ¿No te parece una lástima perder este Renault “Made in Argentina”? 4. 1979. VW EA276. El “eslabón perdido”. ¿Conocías este “eslabón perdido”? 5. 1991. BMW Nazca C2. Sucesor del M1. Diseño Giugiario, motor V12 de 8 litros y 560 CV, velocidad punta de casi 350 km/h y chasis inspirado en la competición…¿Es o no es una pena que BMW no se decidiese a fabricar este deportivo? 6. 1995. BMW Just 4-2. El Lotus Super Seven según BMW. BMW se tomó muy en serio la posibilidad de fabricar este coche, pero no era fácil de homologar. ¿No crees que hay un exceso de normativa europeas que son un atentado a la imaginación? 7. 1997. Seat Ibiza Cupra Sport F2. Oportunidad perdida. Creo que este coche, que me recuerda de alguna manera al Renault Clio Williams, y creo que de haberse lanzado a la venta, hubiese triunfado, ¿no opinas lo mismo? 8. 2007. BMW Serie 1 Tii Concept. Resucitar las siglas Tii. ¿Piensas que sería bueno “resucitar” de alguna manera el 2002 Tii? 9. 2007. Seat Tribu. 9 años antes que el Ateca. El Ateca de 2016 se considera el primer SUV de Seat. Pero el 2007 se había presentado este modelo, ¿alguien tiene dudas de que este modelo habría triunfado? 10. 2013. Audi Nanuk Quattro Concept. Para mí es el Anti-SUV Coupé. Un verdadero coupé con una suspensión que podía subir y bajar, para competir con un verdadero coupé con los llamados SUV Coupés… sin ser un SUV. ¿No te parece mucho mejor? 11. 2013. Nissan IDX. ¡Renace el Datsun 510! La idea era resucitar el espíritu de este modelo para tratar de llegar a un público joven. Pero Nissan no se atrevió. ¿No os parece un error? 12. 2013. Peugeot RCZ-R Cabrio. Puro marketing. Este prototipo nació simplemente, para tener algo que enseñar en el Salón de Ginebra de 2013. ¿No opinas lo mismo? 12+1. 2014. VW Golf R400. Víctima del “Diéselgate”. ¿No os parece que fue una víctima injusta y que este coche, debería haber visto la luz? Conclusión. Y la pregunta final es: ¿Cuál de estos “indultarías” para que se fabricase? Coche del día. VW tiene más coches que estudio a fondo y luego no produjo, como el VW Coupé W12 presentado en 1997, con motor W12 de 5,6 litros y 414 CV presentado en el Salón de Tokio y que he elegido como coche del día…
Na Rádio Folha 96,7FM agora também um conteúdo sobre o setor automotivo, com Marta Souza, do Blog FMotors. No episódio da sexta, 08.08.25, na conversa com a âncora Simone Ventura, o destaque foi o IPVA para idosos — quem tem direito à isenção e como funciona; atenção motoristas: levar bagagem solta no carro pode gerar multa e riscos sérios; o IPI zero já impulsiona as vendas de carros 1.0 e derruba preços nas concessionárias; e a Uber testa corridas só com motoristas mulheres para mais segurança nas viagens. Já no test drive da semana: o Citroën C3 You! Confira tudo agora no nosso podcast!
FOLLOW UP: GOVERNMENT CONFIRM ECG ELIGIBLE CARSThe UK Government has released the list of car models that are eligible for the Electric Car Grant (ECG). There are a few surprises, including how no cars meet the Band 1 £3750 grant requirements. Click this link here, from EV Powered, to read more. To see Nick Gibb's Bluesky post, adding context to the question of how the Nissan Ayria was eligible, click this link here. For the UK Government's official list of eligible car models, click this link here. FOLLOW UP: CITROËN ADDS MODELS TO ‘STOP-DRIVE' RECALLCitroën has now added new models to the previous ‘stop-drive' order over faulty airbags. Car Dealer is reporting that before this around 120,000 vehicles were affected by the issue. Now that the C4 and DS4, built between 2010 and 2011, plus the DS5 built between 2010 and 2013 there is just a fraction under 10,000 additional vehicles. Citroën was already receiving a backlash on the perceived slowness in addressing the problem, this will not help. If you wish to learn more, click this Car Dealer article link here. ROAD SAFETY CONSULTATION LAUNCHEDThe UK Government has launched a road safety consultation, with a number of issues being given prominent place. For example, once drivers reach 70, they will have to have formal eye tests every three years to show they are fit to drive. Drivers with non seat belt wearing passengers will receive points on their license. There are more besides. Click this Autocar article link to read more. UNSAFE ROAD VEHICLE NUMBERS RISE IN UKIn 2024, nearly 50% more vehicles that were found to be unsafe than the previous year. Tyres were the biggest issue but defective brakes too an alarming jump with 1190 drivers charged last year compared to 181 in 2023. To read more, click this Autocar article link here. LONGBOW ADD MANAGEMENT HEAVYWEIGHTS TO BOARDLongbow, the electric sports car start up, has announced that Mike Flewitt, Michael van der Sande and Dan Balmer are now on the advisory board. Flewitt was CEO of McLaren, van der Sande was at Alpine and Balmer was the boss of Lotus Europe. They will help the company as it works to bring a £65,000 lightweight two seater electric sports car out in 2027. If you want to find out more, click this Autocar article link here. JLR THREATEN RIDICULOUS LEGAL ACTIONJLR sent a ‘cease and desist' letter to the Rail Delivery Group, who run the National Rail website, due to them using the phrase “ranger and rover” to refer to ranger tickets and rover tickets. The car company decided that you are all too stupid to work out a rail company was not referring to a Range Rover. You will now only ever see the words if they are as follows, “ranger tickets and rover tickets”. If you wish to learn more,
Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #Moscas e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano! Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani
Uno de vosotros me dijo, con cierta sorna, “¡que listo eres, ¿no te equivocabas nunca?” ¡Claro que me equivoco! Para que veáis que no me escondo os traigo varias ocasiones en la que de una manera u otra o bien me pase de listo o bien, directamente, metí la pata. Os garantizo una cosa: Os vais a reír. La idea de este video es de uno de nuestros miembros, Marco Martínez, así que espero que le guste. Y es un vídeo muy del estilo de los que hacemos en el canal de Miembros. No es lo mismo pasarse de listo que meter la pata. Lo primero supone creerte mejor de lo que eres y lo segundo, simplemente, equivocarte. En mi opinión es peor lo primero que lo segundo. En este vídeo hay situaciones de los dos tipos, pero…. peeeero, debo confesarlo, son más las ocasiones en las que me pasé de listo que aquellas en las que me equivoqué… os dejo juzgar a vosotros, pero os doy mi opinión. Os muestro varias de mis “vergüenzas” … sed compasivos. Pero aquí os las desgrano, si queréis conocerlas… tendréis que ver el vídeo… Exclusiva: Ford ¿Fiesta? Cabrio. Era mediados de agosto, si no me equivoco de 1983. No había jefes, no había servicio de prensa en las marcas, no había nada en la “nevera”, que es como llamamos a los periodistas a ese cajón en el que metemos cosas por si vienen más dadas. Espionaje fallido… pero no del todo. En los tiempos en que era director técnico de la, entonces, mejor revista semanal… no digo que ahora no lo sea, es que ahora no la leo, tenía amigos hasta en el infierno. Citroën ZX Volcane: Diésel en vez de gasolina. Tenía prisa. Mucha prisa. Acababa de llegar al aeropuerto y de una presentación y me esperaba un compañero en un flamante Citroën ZX Volcane 1.9 de 130 CV rojo, precioso. Presentación de Renault… ¿o era de Volvo? Como director técnico una de mis responsabilidades era gestionar la agenda de todo lo que tenía que ver con presentaciones, viajes, coches de prueba, etc. Y me jactaba de hacerlo bien. Pero metí la pata. Las mejores ruedas ¿delante o detrás? Ya os lo digo yo antes de empezar: Me pasé de listo. En caso de poner a un coche dos ruedas nuevas yo recomendaba, sobre todo en coches de tracción delantera, ponerla delante, donde va la dirección, la tracción y la mayor parte del freno… Fiat Tipo: Anticiparse demasiado no es bueno. En mi época de jefe de pruebas iba “a saco” quería ser el primero en todo. En junio del 98 el Fiat Tipo iba a lanzarse en Italia y apenas uno o dos meses después, se lanzaba en España. Citroën AX sobre hielo: De primero a casi último. El Citroën AX tuvo versión de tracción total. Y no, no me refiero a los de competición, como el “1000 pistas” sino al modesto modelo con motor de 1.360 cm3 y 75 CV, un coche inspirado en el Panda 4x4 y destinado como él, sobre todo, a las estaciones de esquí. Opel Astra: Me salvo Eduardo. El Kadett era un coche excepcional, pero frente al Golf, su eterno rival, pecaba de un bastidor algo menos eficiente, lo que se hacía más evidente en las versiones más potentes, las GSi de 8 y 16 válvulas. Conclusión. ¡Acabamos! porque Rodrigo no me deja más tiempo… casi mejor, porque si os gusta el tema puede haber una segunda entrega… porque mi capacidad para equivocarme y-o meterme en líos es prodigiosa… Coche del día. ¿Por qué no ese pequeño AX 5 puertas con 75 CV y tracción total? Te aseguro que, por su escaso peso, como el Panda, es el rey de la nieve… no me importaría tener una cada en una estación de esquí… y este coche en la puerta.
Este podcast es el primero de una serie donde haremos un repaso de los coches más bonitos por décadas… Y como sé que algunos diréis: “Eso ya se ha hecho antes” vamos a añadir una cierta dificultad: Elegiremos los más bonitos, entre 15 y 20, que por lógica serán casi todos coupés y además las 3 berlinas más bonitas, un descapotable, un TT y uno que destaque por su aportación estilística… y, como fin de fiesta… ¡El vencedor absoluto! ¿Estás preparado? Comienzo por la década de los 60, porque fue una década prodigiosa. Normalmente usó muchas expresiones como “yo estuve allí”, “probe este coche”, “Fui a la presentación de este modelo” … obviamente, en los coches de hoy no es el caso. Quiero destacar que son coches que descubrí a posteriori y a veces mucho después. Cuando comencé a leer revista regularmente con 12+1 años, en 1973, algunos de esos coches ya eran viejos y los he conocido por maquetas, sobre todo de 1/43 y en algunos casos, mucho después, como clásicos. Así que en muchos casos, puede que los tenga idealizados. Pero para lo que nos atañe es igual, porque en esta colección de videos vamos a hablar de estética y diseño, no de “cómo van”. Y ya directamente, como hay ¡muchos!, casi 30, vamos al lío… ¿Estáis preparados para un Maratón de coches bonitos? Pues comenzamos… Categoría absoluta. AC Shelby Cobra (1962). Alfa Romeo 33 Stradale (1967). Alpine A110 (1963). Aston Martin DB5 (1963). Buick Riviera (1963). Chevrolet Corvette Sting Ray (1963). Dino Ferrari GT (1967). Ferrari GTO (1962). Ford Mustang (1965). Iso Rivolta Grifo (1963). Jaguar E (1961). Lamborghini Miura (1966). Lancia Fulvia Coupé HF (1966). Maserati Ghibli (1967). Mercedes Benz 280 SL “Pagoda” (1963). Plymouth Barracuda (1964). Porsche 911 (1964). Toyota 2000 GT (1967). Triumph TR6 (1969). Volvo P 1800 (1961). Llegamos a las Berlinas. Aunque alguno de los coches citados los hubo en versiones berlina, vamos con este apartado exclusivo de coche de 4 puertas. Citroën DS (1955). No, no es un error, se presentó en 1955 pero se vendió hasta 1975 y sus mejores momentos fueron en los años 60. Jaguar XJ6 Series (1968). Este XJ6 en cuyo diseño y definición técnica participó el mismismo Sir Williams Lyons fue un éxito en todos los sentidos. Lincoln Continental (1961). Sí, ya sé que, en este coche, en versión sin techo, fue asesinado el presidente Kennedy. Descapotable. Alfa Romeo Spider “Duetto” (1966). Este coche lo conocí en el cine, en la excelente película de “El graduado” donde compartía protagonismo con el jovencísimo Dustin Hoffman. Todo Terreno. Ford Bronco (1966). Me parece que hay TT muy bonitos, como esta primera generación del Bronco de estética “robusta” y que se acompañaba de un motor V8 de 4.7 litros y 205 CV. Mayor aportación de diseño. Mi idea es que en esta categoría tengamos solo un coche, pero esta vez no he podido resistirme y tenemos dos: Citroën Mehari (1968). Mehari es como se dice “dromedario” en árabe. Este coche reunía las cualidades de sencillez y robustez del mítico 2 CV con la practicidad de una carrocería de inspiración náutica y con un diseño único, agradable y diría que moderno… sencillamente, ¡me encanta! Jeep Wagoneer (1963). Te gusten o no, los SUV han llegado para quedarse. Y aunque el Wagoneer no es realmente el primero, si es el primero que tuvo verdadero éxito. Pretendía re unir las cualidades de robustez y línea rotunda propia de los TT con las comodidades de un turismo. Y lo consiguió… y detrás de él vinieron muchos, muchísimos más… hasta nuestros días.
Gaps in our schedule means...we do what we want. Instead of our usual format, I just wanted to hang out with some of my besties talking about some of our recent concerts. We were joined by Michael Citro (Michael's Record Collection), Jeff Frame (Jeff Makes Jokes) and Dave Montgomery (little brother). We talk about Wayne's First Wilco, trying to sell people on seeing bands live with us (and the anxiety that follows that), Rilo Kiley (while batting a bout of Chrohn's), Iron & Wine, Metallica (and unfortunately that leads to talk about Limp Bizkit), Hozier, and more.And congrats to little brother for welcoming baby #2 the day after we recorded this.No sound clips. Zero notes. Minimal editing. Just free flow discussion. Enjoy.Check out Jeff Frame on Twitter @jeffmakesjokesCheck out Michael's podcast at: https://michaelsrecordcollection.podbean.com/ Check out other episodes at RecordsRevisitedPodcast.com or one all your favorite podcast providers like Apple Podcasts, Castbox, iHeartMedia, and Spotify. Additional content is found at: Facebook.com/recordsrevisitedpodcast or twitter @podcastrecords or IG at instagram.com/recordsrevisitedpodcast/ or join our Patreon at patreon.com/RecordsRevisitedPodcast
Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #Mare e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano. Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani
Er is een nieuw hoofdstuk in de affaire rond de sjoemelsoftware aangebroken. Al weer tien jaar geleden kwam naar buiten dat Volkswagen zich daar schuldig aan had gemaakt. Maar nu heeft de rechtbank geoordeeld dat dat ook Stellantis het bedrijf achter de merken Opel, Peugeot, Citroën en DS, sjoemelsoftware heeft gebruikt bij dieselauto's. Presentator Hans van der Steeg gaat hierover in gesprek met: * Guido van Woerkom, van Carclaim * Frank Jacobs, autojournalist
La Málaga rural de los años setenta era el blanco y negro de la Málaga de la Costa del Sol, pero había una conexión entre la una y la otra: las excusiones de turistas extranjeros que en caravanas de Meharis descapotables (modelo de Citroën) recorrían el interior por caminos de tierra y pistas forestales. Y en uno de sus recorridos pasaban por la casa de campo del niño Pepe Rubio que estaba junto al Arroyo de las Cañas. Allí mientras jugaba en el río o cogía peces y ranas, los turistas le hacían fotos que a saber en qué álbumes británicos franceses o suecos estarán. Eran tiempos en que Pepe vestía como Joselito, el pequeño ruiseñor, aunque nunca cantó
La Citroën C15 es un mito… pero es de los pocos vehículos que ha conseguido ser un mito “en vida”, cuando aún podías ir a un concesionario y comprarla… algo raro, poco habitual y reservado a las verdaderas leyendas. El Berlingo nació para sustituir a la C15, pero convivió con ella ¡nada menos que 9 años! ¿Es que acaso no tenía argumentos para “reemplazar” a la C15? ¿O es que la leyenda de la C15 superaba la realidad? Vamos a verlo. Que me gustan las furgonetas es algo que nunca he ocultado. Como decía mi gran amigo, tristemente desaparecido, Ramón Roca, este tipo de vehículos ha hecho más por el hombre, por facilitar nuestra vida, que los grandes, lujoso y exóticos deportivos. Y hoy os traemos un verdadero mito: La C15, o mejor dos, porque para mí la Berlingo, también lo es… Citroën ya sabía de esto, de diseñar las entonces llamadas “derivadas”; furgonetas que tomaban la parte delantera de un turismo, modestos por lo general, con una trasera putamente de furgoneta. La primera furgoneta de este tipo sobre base del 2CV se comenzó a vender en 1951… Es decir, que cuando apareció la C15 en 1984 Citroën llevaba fabricando este tipo de furgonetas 33 años… algo sabría del tema. Y ese quedó demostrado, pues la verdad es que la C15, basada en el Visa, les salió “redonda”. No nos engañemos, la C15 nunca fue bonita… Entonces ¿cuál era su encantó? Pues que la C15 era sólida, no tenía ruidos ni crujidos ni a plena carga, su chasis y su chapa eran durísimos, verás pocas o ninguna oxidada. Esto en cuanto a la carrocería. En cuanto al motor… más de lo mismo. Para comenzar, ya era una novedad que montase un motor Diesel. La versión inicial de 1.769 cm3 y 60 CV era duro como una roca y gastaba poquísimo. Y como colofón, su mantenimiento era muy reducido. Además de todas estas cualidades era amplia, capaz incluso para 6 pasajeros, 4 detrás, aunque la mixta siempre se homologo para 5 y cómoda. Respondía a esa idea de vehículo ideal para el trabajo entre semana que, con una buena limpieza, era perfecto como coche familiar… A mediados de los 90, Citroën comienza a pensar en sustituir a la ya veterana, aunque aún exitosa, Citroën C15. En este segmento llegan o anuncian su inminente llegada muchas marcas antes ausentes, como Fiat, Opel, Mercedes-Benz o VW. Por otra parte, Citroën ya trabaja casi siempre de forma conjunta con Peugeot… a veces dirigida por Peugeot, para bien y para mal. Peugeot había trabajado conjuntamente con Fiat para hacer furgonetas medianas y grandes. Y al Visa, de alguna manera, le sustituye el AX, un coche excelente, pero no se me ocurre una base peor para una furgoneta derivada que este modelo, más pequeño y ligero que el Visa, pero quizás no tan robusto pensando en semejante uso. Así que deciden abordar desde cero el diseño de una furgoneta ligera, pequeña y nacida ya como furgoneta, no como derivado de nada. Citroën y Peugeot se ponen manos a la obra y en 1996 en España se comienza a vender el Berlingo, como modelo para relevar a la C15. Muchas veces se dice que el público español no estaba preparado para un sustituto de la C15. Puede que sea cierto. La primera prueba que publiqué como periodista fue la de la Citroën C15. Y la primera prueba que se publicó en España del Berlingo la escribí yo tras hacer muchos kilómetros por todo tipo de vías con y sin carga. He titulado este video “derribando mitos” y ha llegado el momento de hacerlo: El Berlingo era mejor en todo que la C15. En todo. En vez de por fuera o en vez de contar como va, voy a comenzar por el interior. Porque según me dieron el Berlingo y me subí, me pareció casi lujoso, desde luego diría que lujoso comparado con la C15. La calidad percibida de los plásticos, su aspecto, el confort de los asientos, incluso su tamaño, estaban a otro nivel. Desde luego Citroën se había empeñado en “dignificar” las furgonetas y con el Berlingo, dio en diana. Del Berlingo me impresionó su comportamiento que, os vais a reír, me pareció, en vacío o a media carga, casi deportivo. Los tarados más bien duros pensados para la carga, sumados a la mayor anchura de vías, hacían que el Berlingo, comparado a la C15, pareciese un vehículos mucho más ágil y estable… y es que lo era. El equipo de Citroën tenía un reto: Diseñar algo parecido a la C15, pero más moderno y aerodinámico, que no supusiera una ruptura con el C15. Y en mi opinión, lo consiguieron. A pesar de ofrecerse el Berlingo muchos compradores preferían la “honesta” y fiable C15 en vez del nuevo Berlingo. Esto supuso una sorpresa para Citroën, que en ningún momento pensó que ambas furgonetas iban a convivir, en concreto en el mercado español, entre 1996, que se lanzó el Berlingo, y el 2005, que dejó de fabricarse la C15.
durée : 00:19:01 - Lectures du soir - "Garbo appartient encore à ce moment du cinéma où la saisie du visage humain jetait les foules dans le plus grand trouble, où l'on se perdait littéralement dans une image humaine comme dans un filtre où le visage constituait une sorte d'état absolu de la chair."
¡Vamos a escribir una carta a los Reyes Magos de Oriente!... o mejor dos. He hecho una lista de 20 coches de los que me gustaría que las marcas respectivas hiciesen un “remake”. Pero espero hacer una segunda lista con vuestras propuestas… ¡Este va a ser un podcast divertido! Un remake que, para que valga la pena, tiene que cumplir unas condiciones: Primera: Mantener el espíritu del modelo original. Segunda: Ofrecer un nuevo modelo dirigido a un tipo de cliente similar. Tercera: Respetar las líneas estéticas maestras del original. Cuarta: Que exista un hilo conductor también en el aspecto técnico. Quinto: Y a lo mejor, la más importante, ¡ser valientes! Vamos con mi lista de candidatos. 1. Aston Martin DB5 (1963). Para mí no hay un Aston Martin más bonito que este. 2. Cadillac Eldorado (1959). ¡Hay que ser valientes! 3. Citroën DS (1955). Para mi uno de los coches que más se prestan y se merecen algo así. 4. Citroën C15 (1984). Probablemente la furgoneta de las llamadas “derivadas” con más mística… 5. Citroën 2 CV (1948). No hay un remake que respete nuestras 5 condiciones. 6. DMC DeLorean (1981). ¡Pocos coches se merecen más una segunda oportunidad que este! 7. De Tomaso Pantera (1971). La verdad es que pocos coches han envejecido mejor que este. 8. Fiat Multipla (1998). Para mí este modelo fue más incomprendido que feo. 9. Fiat-Seat 127 (1971). Este modelo, nacido como Fiat en 1971, merece un remake. 10. Honda S2000 (1999). Este modelo, que cumple 26 años, requeriría de muy poco para volver a estar en activo. 11. Jaguar E (1961). Esta idea me vuelve loco. 12. Lamborghini Miura (1966). ¿Quién tiene lo que hay que tener para pretender mejorar la obra, genial, del genial Marcello Gandini? 12+1. Lancia 037 (1982). Hablamos del último coche capaz de ganar un Mundial de Rallyes con tracción a un solo eje. 14. Lancia Stratos (1973). Una mezcla de las dificultades del Miura y del 037. 15. Lotus Esprit (1976). Un coche a menudo olvidado a pesar de ser “coche Bond” . 16. Mach 5 de Meteoro (1967). He incluido este coche de ficción, aunque lo hubo “funcionales”. 17. Mazda Mx3 (1991). En este caso no se trata solo de carrocería, sino de hacer un moderno motor V6 de 1.8 litros. 18. Opel Kadett GSi (1984). Opel dejo escapar por el sumidero la imagen del Kadett GSi, en particular y del último Kadett en general. 19. Peugeot 205 (1983). Peugeot realmente nunca ha sido capaz de llenar el vacío que dejó su 205. Y puede que solo sea posible llenar el hueco del 205 con… otro 205. 20. Toyota 2000 GT (1967). Personalmente agradezco a Toyota que sea una de las pocas marcas que sigue apostando con los coupés. Conclusión. Comentábamos en un video sobre los “remake” que faltan ideas. Ideas y valentía. Pero ya que las marcas no saben hacer modelos con capacidad de seducción que recuperen, como ya ha hecho BMW con Mini, Fiat con su 500 y ahora Renault con su R5, las buenas ideas del pasado. Es una buena opción, ¿no os parece?
Les cartes SIM, vous les connaissez : ces minuscules puces qui connectent nos téléphones au réseau mobile. Aujourd'hui, elles sont devenues... invisibles. L'eSIM, ou SIM embarquée, est intégrée directement dans nos smartphones, montres connectées ou objets IoT. Pratique, flexible, elle est partout. Et pourtant, elle n'est pas invulnérable.Une faille critique vient d'être dévoilée dans les cartes eUICC — ce sont les composants électroniques qui font tourner les eSIM — du fabricant britannique Kigen. La vulnérabilité, mise au jour par le cabinet polonais Security Explorations, expose des millions d'appareils à des attaques de très haut niveau : clonage de profils, espionnage de communications, voire installation de portes dérobées impossibles à détecter. En cause : un mécanisme de test intégré à la spécification GSMA TS.48 (version 6.0 et antérieures). Ce « Generic Test Profile » sert normalement à valider la connectivité mobile avant la mise en service d'un appareil. Mais s'il reste actif en production, il devient une véritable porte d'entrée pour les pirates. Un attaquant peut alors injecter du code malveillant dans la carte, sans qu'aucune signature ne soit vérifiée. Résultat : profil cloné, surveillance discrète, et même géolocalisation furtive, le tout hors du radar des opérateurs.Les risques sont majeurs : usurpation d'identité numérique via l'extraction de certificats, compromission d'appels ou de messages sécurisés, et intrusion dans des objets critiques comme des routeurs 5G, des dispositifs médicaux ou des véhicules connectés — certaines Peugeot ou Citroën récentes seraient concernées. La GSMA a réagi : une nouvelle version de la norme (TS.48 v7.0) désactive par défaut les profils de test. Kigen, de son côté, a reconnu la faille et récompensé les chercheurs à hauteur de 30 000 dollars. Mais selon eux, le problème de fond reste entier : la machine virtuelle Java Card utilisée sur ces cartes n'est pas assez sécurisée. D'autres attaques, via accès physique ou à distance, pourraient survenir. Un conseil : si votre appareil utilise une eSIM, appliquez les mises à jour de sécurité sans tarder. Car cette faille n'est pas un gadget de laboratoire — elle peut toucher n'importe qui, au quotidien. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Bienvenue to the quirkiest ride on the road!
Tengo que hacer una reserva de última hora. Placer o trabajo, da igual, un momentito que hacemos el registro, nombre, por favor. Opor y apellido tunidad. ¿Me lo puedes repetir? No. La oportunidad no se repite. Aprovecha los pro days de Citroën con condiciones irrepetibles en toda la gama del 1 al 19 de julio. Citroën. Condiciones en Citroën.es. Cuando el rock más duro se junta con la pasión del flamenco, surge el nuevo disco de Si quieres triunfar uniendo algo, yo juntaría los seguros de coche y hogar con la fórmula coche más casa de línea directa, porque ahorras directamente. Llama al 917 ...
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Primero hicimos el podcast de “Coches que me asustaron”, luego una segunda entrega titulada “Coches que me decepcionaron” y ahora llega la tercera, consecuencia de las anteriores: Coches de los que esperaba poco... ¡y me sorprendieron! Claro está que para bien. Os traigo 10 casos en los que mis “tablas” de periodista no impidieron que los coches me sorprendiesen. Opel Kadett (1984). Este coche me sorprendió. El motor era una delicia, gastaba poco, no poco, ¡muy poco! Corría, era establa, cómodo y de una calidad para mi casi desconocida en un coche de esa categoría. En esos años Opel estaba muy fuerte... no como ahora. Citroën Visa GTi (1985). En esta lista hay 3 Citroën… curioso. El Visa era un coche que convencía, pero no enamoraba… no era esa su función. Pero no fue el caso del GTi. No sé si por la mayor ligereza del Visa, si por sus 30 mm extras de distancia entre ejes o por la puesta a punto, pero este Citroën no resultaba tan dulce como el 205, pero era en mi opinión más eficaz, mucho más barato y me sorprendió… Peugeot 205 GTX (1986). Ya había probado el 205 GTi de 105 CV y me había gustado mucho por su equilibrio entre prestaciones, confort y facilidad de conducción. Pero era un coche carísimo, mucho más que sus rivales. Cuando en 1986 pude probar el GTX con motor 1.6 de 96 CV, me pareció una opción más recomendable que el carísimo GTi con 9 CV más. La estética era muy parecida, el comportamiento similar y resultaba mucho, muchísimo más barato. Fiat Tipo (1988). El Tipo, venía a sustituir al Fiat Ritmo, un coche que conocía muy bien, tanto en versión Fiat como Seat, como Ritmo o como Ronda, prácticamente lo mismo. Un coche, el Ritmo, que no me entusiasmaba mucho si he de ser sincero. Y esperaba que el Tipo fuese mejor… pero no “tanto” mejor. Para comenzar al natural me pareció precioso el diseño conjunto entre I.DE.A Institute (Turín) y el Centro Stile Fiat bajo la dirección del diseñador Ercole Spada. BMW 318i (1989). Hablo de la generación E30. Había probado el 320i con motor 2 litros de 6 cilindros en línea y 125 CV. No era un motor con muchos bajos, pero era “finísimo” y subía de vueltas que daba gusto. También había probado el 318i con motor de 4 cilindros 1.8 y 110 CV. Más equilibrado, por peso, pero de escasa potencia par ser un BMW. Y de repente BMW anuncia si 318is, con el motor de 318, pero con culata de 16 válvulas y 136 CV. R19 16v Cabrio (1991). El R19 ni siquiera en sus versiones más deportivas, era un coche que despertase pasiones por su estética. Y pensé: Pues si a un R19 16v le quitamos el techo y el coche es menos rígido… pues, pero para todo. Fiat Coupé (1993). Este modelo en 1996 llegó a montar el maravilloso motor de 5 cilindros con 20 válvulas y turbo que desarrollaba 220 CV. Pero el que yo probé llevaba el motor del Integrale, pero “rebajado” a 185 CV. El bastidor de este coche, muy afinado, guardaba un “as” en su manga: El uso de autoblocante Fergusson. Audi A3 (1996). Recuerdo que era director de una revista mensual y en el último momento nos llegó la info del Audi A3. Escribí yo mismo, con prisas, el reportaje hecho con fotos e información oficiales y cambiamos la portada poniendo una buena foto de A3 y el titular de “El Golf de Audi” que es la conclusión que saqué leyendo el dossier oficial de la marca. Periodísticamente fue un acierto porque la revista se vendió bien. Pero cuando por fin pude probar el A3 me di cuenta de mi error: Citroën Berlingo (1996). La propuesta de Citroën con el Berlingo parecía muy sensata: Diseñar un coche desde cero pensado en hacer una pequeña furgoneta. Llegó a la redacción y me la llevé esa tarde… después de tres semáforos y apena un kilómetro me enamoré de la Berlingo. Citroën Xsara Picasso (2000). Lo del nombre Picasso, que por cierto no fue nada fácil, me parecía. Pero un nombre bonito no hace mejor a un coche. Pero una vez que lo probe… ¡me pareció genial! De repente la mecánica y bastidas del sencillo Xsara lucia más, la visibilidad era magnifica, el coche amplio y práctico, y además de confortable tenía una estabilidad a prueba de bombas…
Hay coches ya clásicos cuyas cotizaciones, a mi modo de ver, se han disparado. Para mí, pese a que sean maravillosos, no valen lo que cuestan. ¡Pero!... hay alternativas. Hay modelos y versiones que, de acuerdo, no son lo mismo. Pero se le acercan. Y sobre todo… ¡cuestan mucho menos! Auténticas “Compras Maestras”. ¿Qué no puede faltar en un buen video dedicado a los clásicos? Está clarísimo… ¡el consultorio clásico!” En este video tenemos a Jaime Sánchez de “Seat en Rodaje”. Audi Quattro: ¿Has pensado en el Coupé GT B2? ¿Te parece caro un Quattro de los primeros por 50.000 €? Pues si encuentras uno en buen estado por ese precio, ¡cómpralo! Es un chollo. Y el Coupé GT puede costar la cuarta parte… no, no es lo mismo, sobre todo si tu idea es invertir. Para disfrutar de un clásico, el Coupé me parece más que suficiente. BMW M3 E30: ¿Has pensado en el 325i? Las versiones especiales superan, en ocasiones con holgura, los 100.000 € y los “normales” están sobre los 80.000 €. ¿Estamos locos? Fijaos, este M3 tenía motor de 4 cilindros y 200 CV. Y un 325 tenía motor de 6 cilindros y 171 CV, o sea, un 15 por ciento menos. Y estos coches, en muy buen estado, los encuentras en el entorno de los 15.000/20.000 €. Como inversión no es lo mismo, pero como disfrute, si te lo curras un poco en suspensiones y frenos… la diferencia de sensaciones no compensa la diferencia de inversión. Citroën AX GTi: ¿Has pensado en el GT? El AX GT ofrecía 85 CV y el GTi, con el mismo motor, pero inyección, ofrecía 95, o sea algo más de un 10 por ciento de potencia extra. En este caso es difícil establecer un baremo, pues hay pocas unidades en buen estado así que te diré que si encuentras un GT en buen estado y a buen precio…. No te empeñes en encontrar un GTi. Citroën 2 CV: ¿Has pensado en el Dyane 6? Vale, el 2CV es un mito, un coche clave en la historia, distinto y original. Pero el Dyane 6 es objetivamente mejor en todo. Y sobre todo en el precio. Mini Cooper: ¿Has pensado en el 1275 GT? El Cooper “español” de Authi ofrecía 68. Su predecesor en España del Cooper fue el Mini 1275 GT, con el mismo motor, pero solo 60 o 65 CV. Pero que, con cuatro retoques, supera al Cooper español. La diferencia de precio es alta, puede ser de dos a uno, el doble, pero menor que en otros casos, porque hay pocos coches de estos en un estado que valga la pena. Opel Calibra 2.0 16V: ¿Has pensado en el 8V? Para mí no hay duda: El Opel Calibra más “redondo” por delante de los V6 y del Turbo es el 2 litros de 16 válvulas con 150 CV. Pero es que si prueba el 8 válvulas de 115 CV te das cuenta de que, para disfrutar, incluso para ir ligero, a lo mejor no necesitas más, en un motor de fábula. Y los encuentras por precios casi de “risa”. Peugeot 205 GTi: ¿Has pensado en el GTX? He visto Peugeot 1.6 de 105 CV a precios brutales, hasta de 20.000 €, pero en modelos que estén bien, rara vez menos de 15.000 €. Pues bien, por menos de la mitad tienes en “GTi de Villaverde” con 96 CV, es decir, solo 9 CV menos que el primer 1.6. Y me dirás: “Las suspensiones y los asientos no son igual”. No, pero con lo que te ahorras, puedes poner las mejores suspensiones y los mejores asientos del mercado. Y te seguirá sobrando dinero. Renault 5 Copa: ¿Has pensado en el TS/TX? El R5 TS o TX no es lo mismo. Su motor de la misma cilindrada, pero con culata plana no hemisférica diseñada por Alpine apenas ofrece 65 CV contra los 90 del Copa o los 110 CV del turbo. ¡Pero valen la cuarta parte! Renault 8: ¿Has pensado en el R10? Para hacer esta parte del guion he puesto en mi buscador “R8 TS vendo” y me ha dado la solución: En una página de venta de coches sale un R8 con buena pinta, aunque unas ruedas excesivas para mi gusto, por el que piden 13.000 € y justo debajo un tío listo pone “Vendo R10. Lleva el motor del 8TS”. Los cual es rigurosamente cierto, y pide … 3.900 €. Seat León V6: ¿Has pensado en el 1.8 Turbo 20V? Como coche de colección el León MKI es una joya, con motor V6 de 2.8 litros, 205 CV y tracción total. No solo es la tracción total, es que la suspensión posterior de paralelogramo deformable es mucho más refinada, aunque el precio a pagar por la tracción total y el motor V6 es de casi 200 kg, pues peso en el entorno de los 1.500 kg. Es un coche muy buscado pero que aún se puede encontrar a precios interesantes, pero difícilmente por menos de 15.000 €. El 1.8 con motor de 1781 cm3, de 5 válvulas por cilindro, inyección y turbo ofrece 180 CV y un peso de unos 1.300 kg. Y lo puedes encontrar hasta un 30 por ciento más barato. No es un premio de consolación es un grandísimo coche al que para mi lo único que la falta es la suspensión del 4x4, no la tracción… por cierto que era la configuración del Copa de competición, como el que yo tuve, que era 4x2, pero con la suspensión “buena”.
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya sabéis que soy un verdadero “friki” y me gustan esos coches incomprendidos, injustamente olvidados, que no tuvieron el aprecio que merecían. En esta ocasión he seleccionado 10 de estos modelos de los años 70 y 80 que, en mi opinión, no alcanzaron el éxito que merecían. Y ahora, voy a decir lo que pienso: Incluso en la actualidad el mercado de coches en España es muy inmaduro… pues imaginaos hace 40 años o más. Si ahora la gente no sabe de coches, en esos años era un fenómeno nuevo y los clientes compraban primero, lo que podían, y luego se dejaban llevar por opiniones no del todo expertas. Simca 900 (1963). Comenzamos con un coche que cuya vida arrancó en los 60 y acabo en los 70. Y del que nadie se acuerda, porque su hermano mayor el 1.000 le ha robado todo el protagonismo hasta el punto de que he charlado con aficionados que ni conocían el modelo. Renault 10 (1966). Renault aspiraba a competir en un escalón algo superior al R8 y no se lo ocurrió otra cosa que alargar los voladizos delantero y trasero y poner un capo plano en vez del personal capo en V del R8. El coche pasaba de los 4 metros del R8 a los 4,20 del R10, pero con idéntica distancia entre ejes. Sencillamente, la treta no coló. Citroën Dyane 6 (1968). Aunque nacido antes de los 70, en 1967, como se vendió hasta 1983 lo he incluido. En España se comenzó a ofrecer en 1968 y es un caso similar al del 850 con el 600: Mucha gente prefería el 2 CV aún a pesar del que el Dyane 6 era mejor en todo. Renault 7 (1974). Un amigo mío, periodista, decía en tono despectivo: “España, el país del R7”. Yo lo refrendo, pero en positivo, porque el R-7, primero con denominación numérica y luego en letra, “Siete” era una propuesta muy interesante de un coche con todas las ventajas del primigenio R5, pero con 4 puertas laterales y un buen maletero. Seat 133 (1974). El 127 era ya un éxito y Seat quiso aprovechar de alguna manera ese éxito con un modelo que era la base del 850 pero con la estética del 127. Para asimilar sui comportamiento al de un tracción delantera, lo que hizo Seat fue bajar la suspensión posterior, ¡por fin! para que tuviese caída negativa y hacer justo lo contrario en el eje delantero, poner caída positiva para forzar a hacer al coche subvirador… que lo era salvo si forzabas al máximo. Chrysler 180 (1976). En España se lanzaron primero las versiones con denominación 180 y 2 litros, esta última con un motor más potente y, sobre todo, con cambio automático. La idea era buscar un sucesor razonable al Dodge, caro, gastón y ya algo anticuado. Más tarde apareció el 180 Diesel, con motor de 65 CV y una acabado algo más austero, pensado sobre todo como coche de servicio público en general y como taxi en particular. Seat 128 (1976). El Fiat 128 berlina, no el Coupé, fue un coche importante para la marca porque representaba el paso a la tracción delantera en este segmento. Era obra del Genial Dante Giacosa. De esa berlina derivó un Coupé muy interesante porque era un coche bonito, deportivo, pero habitable, con buen maletero y portón posterior… muy práctico. Lancia HPE (1979). Las siglas HPE venían de las palabras “High Perfomance Estate” algo así como “familiar de altas prestaciones”. En España el coche, sencillamente, no gustó, como digo porque, sobre todo, no se entendió la propuesta… pero a mí es un coche que me encanta y que incluso creo que se adelantó a su tiempo. Talbot Horizon (1980). El mismo modelo aparecido en 1977 se vendió con marca Chrysler, Simca o Talbot, la más conocida en España. Y en España, cuando se comenzó a vender en 1980, era el sucesor del Simca 1200 un coche con cierto prestigio en nuestro país. Citroën LNA (1983). Sencillamente este modelo, llamado por todos “Helena”, era ni más ni menos que un Peugeot 104 con un motor bicilíndrico Citroën. Para los “citroenistas” era un Peugeot y para el resto, un Citroën con carrocería de Peugeot. Conclusión. Creo que ninguno de estos modelos merece ser olvidado, porque como decía mi querido Ramón Roca, “todos los coches van al cielo” … y estos allí estarán. Coche del día. Lo tengo claro, un Seat 128 blanco con motor 1430 como homenaje a mi apreciada “Señorita Vila”. Ese coche me encantaba y me parecía curioso que una señora “mayor”, ella tendría unos 50 pero yo tenía 16, llevase un coche deportivo como ese… pero “Le quedaba bien”.
In August 1925, two young adventurous missionaries set off from Perth, Western Australia, in their small Citroën with a plan to drive to Darwin, selling books and collecting donations along the way. If they made it that far, they would be the first motorists to complete that journey. But adventure took on a life of its own and, by the end of the year, Nevill Westwood and the little car 'Bubsie' had driven into the history books and completed the first journey around Australia.
C dans l'air l'invité du 18 juin 2025 avec Me Christophe Lèguevaques, avocat au barreau de Paris, défenseur de victimes des airbags Takata.Hier, le ministre des Transports Philippe Tabarot a demandé l'immobilisation de toutes les Citroën C3 et DS3 faisant l'objet d'un rappel lié aux airbags défectueux de marque Takata. Quelques heures plus tard, le constructeur automobile Citroën a demandé l'immobilisation immédiate de tous les modèles de voitures C3 et DS3 encore équipés de ces airbags en Europe, quelle que soit leur année de production. "Compte tenu du contexte, on a décidé de passer les véhicules en 'stop drive' pour accélérer leur prise en charge" et leur réparation, a déclaré à l'AFP le nouveau directeur de Citroën, Xavier Chardon.Cette décision intervient alors que ces airbags défaillants ont fait une deuxième victime avérée en France métropolitaine après de nombreux accidents outre-mer. Une mère de famille est morte suite à un accident sur la voie rapide qui traverse la ville de Reims le 11 juin, et une mineure de 14 ans, qui se trouvait également à bord, a été blessée. En tout, une trentaine d'accidents ont eu lieu sur tout notre territoire, avec également une quinzaine de blessés. Selon le décompte de la cellule investigations de Radiofrance, 19 personnes seraient décédées en France dans des accidents imputés à ces airbags.Me Christophe Lèguevaques, avocat au barreau de Paris, est notre invité. Il nous expliquera pourquoi, selon lui, les rappels de véhicules ont été si longs, et nous donnera son point de vue sur les annonces faites par le ministre des Transports et par Citroën. Il reviendra aussi avec nous sur l'historique, des premiers rappels aux Etats-unis en 2023, jusqu'au moment où Takata a plaidé coupable en 2017, pour arriver aujourd'hui à cette procédure de "stop drive". Il nous expliquera aussi comment il mène une action de groupe, qui réunit désormais 2.800 plaignants.
A 10h, ce mercredi 18 juin 2025, les GG : Joëlle Dago-Serry, coach de vie, Antoine Diers, consultant auprès des entreprises, et Etienne Liebig, éducateur, débattent de : airbags tueurs, Citroën a-t-elle tardé à réagir ?
Au menu de la deuxième heure des GG du mercredi 18 juin 2025 : "Airbags tueurs, Citroën a-t-elle tardé à réagir ?" et "Jamais les Français n'ont autant épargné, bonne nouvelle ?", avec Joëlle Dago-Serry, coach de vie, Antoine Diers, consultant auprès des entreprises, et Etienne Liebig, éducateur.
durée : 00:02:57 - L'Humeur du matin par Guillaume Erner - par : Guillaume Erner - La question du choix de voiture du président Macron relance la question de l'orientation politique des marques automobiles. La marque Tesla serait-elle devenue le symbole d'une nouvelle tendance, celle de l'extrême droite ? - réalisation : Félicie Faugère
Por precios de 5.000 € en adelante, ¡incluso por menos! puedes encontrar modelos ya clásicos interesantes, divertidos y que, además, pueden ser una buena inversión… Algunos deportivos, otros con carácter, muchos muy utilizables y todos muy apetecibles… Nos hemos puesto una referencia de 5.000 €, aunque en esta lista verás coches por bastante menos y también claramente más caros. El criterio ha sido buscar modelos que tengan un encanto especial y un precio aquilatado. La referencia de precio es la de unidades que están, podríamos decir, “razonablemente bien”. Podrás encontrar otras para restaurar íntegramente más baratas y otra impecables, pero más caras. En estos videos siempre hago dos advertencias: La primera, recordad que además del precio de compra hay gastos de transferencia y como mínimo, será necesaria una revisión, o mucho más, despende del estado de la unidad. La segunda, como es habitual pido disculpas a los que nos seguís desde fuera de España, porque este video los he hecho con los precios y datos de este mercado… Y vamos ya con estos 15 coches. 1. Seat Ritmo (1979-1982). Desde 3.500 € Lo mejor: En España, una rareza. Lo peor: Difícil de encontrar. 2. Renault 4 (1961-1992). Desde 4.000 € Lo mejor: Extraordinariamente robusto y sencillo. Lo peor: Según versiones, prestaciones modestas. 3. Renault 10 (1965-1971). Desde 4.000 € Lo mejor: Un R8, pero más “raro”. Lo peor: No es un R8. 4. Seat Ibiza SXi (1988-1991). Desde 4.000 € Lo mejor: Modelo interesante y con motor “System Porsche” de inyección. Lo peor: No es fácil encontrar uno en buen estado. 5. Citroën GS (1971-1982). Desde 4.500 €. Lo mejor: Todo un Citroën hidroneumático. Lo peor: Complicado de restaurar. 6. Autobianchi A112 Abarth (1971-1985). Desde 5.000 € Lo mejor: Comportamiento deportivo. Lo peor: Difícil de encontrar. 7. Citroën 2CV (1948-1990). Desde 5.000 € Lo mejor: Disfrute de conducción muy especial. Lo peor: Prestaciones muy modestas. 8. Peugeot 205 GTX (1986-1992). Desde 5.000 € Lo mejor: Casi como un GTi, pero más barato. Lo peor: No es un GTi. 9. Renault 5 TS (1975-1984). Desde 5.000 € Lo mejor: Muy agradable de usar. Lo peor: Está muy lejos de las prestaciones del Copa. 10. Lancia Delta GT (1979-1993). Desde 6.000 € Lo mejor: Recuerda a los Integrale. Lo peor: No es un Integrale. 11. Renault Fuego (1980-1985). Desde 6.000 € Lo mejor: Un Coupé amplio, diferente y muy utilizable. Lo peor: Prestaciones escasas… para ser un Coupé. 12. Citroën AX GTi (1986-1996). Desde 6.500 € Lo mejor: Un verdadero deportivo. Lo peor: Difícil de encontrar en buen estado y precio. 12+1. Ford Escort RS MKIII (1980-1985). Desde 7.000 € Lo mejor: Buenas prestaciones. Lo peor: No esperes que sea “como un Golf”. 14. Mazda MX5 NA (1989-1997). Desde 9.000 € Lo mejor: Un buen descapotable. Lo peor: Supera ampliamente la barrera de los 5.000 € 15. Opel Monza A2 (1982-1986). Desde 9.000 €. Lo mejor: Un coupé bonito y muy utilizable. Lo peor: Ya están caros.
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya lo sabéis: No soy un entusiasta de los coches SUV. Y es que había otro camino… para mí, mucho mejor. ¿Nadie se acuerda de los “pre-SUV”? ¡Ojo! No confundir con los primeros SUV, que eran versiones “light” de un TT. Los pre-SUV eran coches generalmente break que hacían un guiño estético al estilo TT, con apariencia más rotunda, suspensiones más altas, ruedas de mayor diámetro y algunos, incluso, con protectores de cárter mejores. Break más polivalentes… Para mí, lo he dicho al comenzar, era un camino mejor que el de los SUV. Por lo general no soy nada “conspiranóico”, pero toda regla tiene su excepción. Si damos por bueno que, a un coche práctico, como un break, le viene bien una mayor altura que le permita abordar caminos u obstáculos con garantías, si damos por bueno que un coche algo más alto es más cómodo para sentarse y si damos por bueno que una estética con toques off road le dan un aire más “dinámico” y joven a un coche… todo eso ya te lo daban los que hemos bautizados como “Pre-SUV” o “Crossover” como se les denominó entonces. Eran esos coches familiares con suspensiones más altas, calzado de más generoso diámetro, aletines, algunos detalles estéticos específicos y en algunos casos, pocos, protectores de cárter más robustos e incluso tracción total. 1. Subaru Forester (1997). Es uno de los primeros “crossover” pero ya flirteaba con el concepto SUV… Tanto, que he estado a punto de no incluirlo. 2. Volvo V70 XC (1997). Se le puede considerar el pionero de esta magnífica idea. Este Volvo era una propuesta muy sería que incluía una altura 6 cm más alta que el break normal, protector de cárter, buenos frenos, tracción total y el excelente motor 5 cilindros de 2.435 cm3 que con turbo llegaba a los 200 CV. Y, además, en mi opinión, una estética muy acertada. 3. Audi Allroad Quattro (1999). Uno de los primeros, basado en el Avant, que podías tener con el motor V6 2,7 litros biturbo de gasolina con 250 CV y tracción total Quattro. Además, su suspensión neumática, podía hacer crecer la altura extra respecto de un Avant normal, entre 14 y 21 cm… 4. Rover Streetwise (2000). La marca hacía hincapié en que este coche no solo era bueno para salir del asfalto, sino que estaba muy bien protegido para el día a día en la ciudad gracias a sus múltiples protecciones en gris y no pintadas… esto lo comentamos en detalle en otro de los modelos de esta selección. 5. Alfa Romeo 156 Crosswagon (2004). Sólo era 3 cm más alto, no tenía tantos detalles estéticos específicos como otros, pero, a cambio este Alfa jugaba con un “as en la maga”, la tracción total del Q4. 6. Fiat Stilo Multi Wagon Uproad (2004). Fiat siguió la estela de éxito de muchos de estos modelos con una propuesta que era, básicamente, estética: Muchos detalles de plástico negro, ruedas específicas y una altura unos centímetros mayor. Esto era todo. 7. VW Polo Soho (2004). VW ya había hecho algo parecido a un “crossover” con su Golf Country de 1990, con tracción total y con ciertas pretensiones “off road” que no alcanzaba. Más sensata me parece esta propuesta de un coche urbanita, pero vestido “de campo”. 8. Citroën C3 XTR (2005). Un coche a menudo olvidado y es que el fenómeno “crossover” llegó a todas las categorías. Cuando se lanzó este modelo ya Citroën no estaba en su mejor momento y fue un coche apreciado, pero no un éxito de ventas ni mucho menos. Y eso que sus motores eran muy adecuados, en especial los HDi de 70, 90 y más tarde hasta 110 CV. 9. Ford Focus X-Road (2008). Misma estrategia que Fiat: Poco más que retoques estéticos, bastantes y bastante acertados. Destacaban las barras de techo, los faldones inferiores delantero y trasero, los pasos de rueda, los faldones laterales y los revestimientos inferiores de las puertas, todos ellos acabados en plástico negro. 10. Opel Insignia Country Tourer (2013). El Insignia era un buen coche, de los mejor que ha hecho Opel en los últimos… muchos años. Además, jugaba con la ventaja de tener un buen motor turbo de hasta 260 CV y tracción total de origen GKN muy bien pensada, lo cual hacía de este “crossover” un coche serio. Conclusión. Hay quien llama a los SUV “crossover” … pues no es lo mismo. La propuesta de los “crossover”, coches más o menos normales, pero sensiblemente adaptados a un uso por un lado urbano, pero por otro fuera del asfalto, lo vuelvo a repetir, me parece una propuesta más inteligente y más razonable.
Le cadavre calciné d'Aline Sepret avait été découvert le 16 juin 2018 dans sa Citroën C4 incendiée sur un chemin de campagne à proximité de sa maison située à Taluyer, un petit village près de Lyon....Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Tu Le and Lei Xing return with a high-voltage episode unpacking the latest chaos in China's EV market. From BYD's aggressive price cuts and zero-mileage car controversy to the Xiaomi SU7 saga and Geely's counterattacks, the battle for dominance is heating up. They also dive into Li Auto's latest earnings, NIO's intelligent driving rollout, and XPeng's momentum in tech and exports.Plus: reflections from Tu's panel at the Mackinac Policy Conference, GM's retreat in China, and why Michigan must lead the U.S. into the next era of mobility.
Derek does the California Mille – California's take on the 1000-mile Italian road rally, the Mille Miglia. Behind the wheel of a 1956 Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce, Derek (and OTS & Co. cofounder, Tazio Ottis), experienced some of central California's best driving roads between Half Moon Bay and Calistoga alongside over 80 of the finest automobiles to exist by the mid-20th century. === This episode is sponsored by Vyper Industrial — America's #1 rated shop chair, tool carts, and creepers, proudly made here in the US. Visit vyperindustrial.com and use code CARMUDGEON for $50 off. === Initially dreamt up by local driving legend and passionate car enthusiast, Martin Swig, the California Mille hopes to recreate some of the legendary driving experiences of Italy's Mille Miglia. After Martin's passing, his wife and two sons (specialists at Broad Arrow and Bring-a-Trailer ) carried on the tradition until the event was purchased by Hagerty in late 2020. It's a swanky affair with spas, fancy lunches, drive-thru oyster bars, and open regular bars, with specialist mechanics and flatbed tow trucks at your beck and call. Naturally with 70-year-old (or older) cars, many breakdowns ensued. A Mercedes 300SL needed a tow, and a Ferrari 250 TdF required assistance from Patrick Ottis Company after several transmission components welded themselves together. A bolt came dislodged on the shift linkage of a Citroën ID promptly stranding it, but Derek's stash of spare bolts saved the day. Differentials were grenaded, and problematic torpedo fuses were replaced while still in motion. A woman in a Honda Accord even PIT-maneuvered a pre-war Bentley on the Golden Gate Bridge. The Carmudgeons discuss past rally experiences in a W201 190E in Europe, Jason's 5000-mile trek to Ohio in his Scirocco, the Orange Blossom Rally in a Mazda Cosmo, and the BABE Rally in a $400 Cadillac stretch limo. Derek touches on the Colorado Grand Rally and Copper State Rally, and the boys discuss possibly starting the Curmudgeon Mille e Uno Rally. Derek points out that Miles Collier, cofounder of the precursor to the SCCA, posited that there are 2 types of enthusiasts: contemplative and experiential. Rallies are definitely for the latter. Plus Jason wears an un-tailored button-down, we dive headfirst into porta potties, and we wonder if the 1988 Honda Accord is too reliable to rally. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sometimes, the best resistance looks like obedience. During the Nazi occupation of France, the Citroën automobile factory seemed to be cooperating — manufacturing trucks for the German military like any other commandeered facility. But behind the scenes, the French workers were quietly waging a war of their own. This episode tells the story of how a simple dipstick nearly brought down supply lines... and explores other clever examples of malicious compliance during WWII. Then we chat with Comedian Tristan Miller from New Zealand! Review this podcast at https://podcasts.apple.com/us/podcast/the-internet-says-it-s-true/id1530853589 Bonus episodes and content available at http://Patreon.com/MichaelKent For special discounts and links to our sponsors, visit http://theinternetsaysitstrue.com/deals
Can you help me make more podcasts? Consider supporting me on Patreon as the service is 100% funded by you: https://EVne.ws/patreon You can read all the latest news on the blog here: https://EVne.ws/blog Subscribe for free and listen to the podcast on audio platforms: ➤ Apple: https://EVne.ws/apple ➤ YouTube Music: https://EVne.ws/youtubemusic ➤ Spotify: https://EVne.ws/spotify ➤ TuneIn: https://EVne.ws/tunein ➤ iHeart: https://EVne.ws/iheart CITROËN LAUNCHES UPDATED AMI BUGGY https://evne.ws/4cQC3oM CHERY TO MANUFACTURE AT VOLKSWAGEN'S GERMAN FACILITY https://evne.ws/42ZDfSr AUTOMAKERS SEEK TO OVERTURN CALIFORNIA'S EV MANDATE https://evne.ws/4jxT8X5 MERCEDES-BENZ LAUNCHES ONLINE ELECTRIC CLA CONFIGURATOR https://evne.ws/4iDZAuk MG MOTOR AUSTRALIA UNVEILS MGS5 EV LAUNCH DETAILS https://evne.ws/4jGrtDK FORD AND VOLKSWAGEN COLLABORATE ON ELECTRIC FIESTA REVIVAL https://evne.ws/4iHRKQK RENAULT CONSIDERS ELECTRIC MPV BASED ON TRAFIC E-TECH https://evne.ws/3GJUteS BYD INVESTS €4 BILLION IN HUNGARY EV FACTORY https://evne.ws/42PRg4Y NIO EXPANDS BATTERY SWAP NETWORK IN GERMANY https://evne.ws/42PnAVx POLAND ALLOCATES €1.4BN FOR EV TRANSITION https://evne.ws/4iCQaiU VOLVO SHIFTS STRATEGY TO BOOST HYBRID PRODUCTION https://evne.ws/3Yp0pA7 UNIFIED PUBLIC EV CHARGING NETWORK FOR CATALONIA BY 2030 https://evne.ws/3GuNx5i UK EV RUNNING COSTS REMAIN LOWER THAN PETROL https://evne.ws/3ScgOUT AUCKLAND ADDS 44 ELECTRIC BUSES TO FLEET https://evne.ws/4jr7Sai ZWICKAU PLANT REACHES 1 MILLION EV MILESTONE https://evne.ws/3YVH4qi