Podcasts about Citro

  • 665PODCASTS
  • 2,216EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Citro

Show all podcasts related to citro

Latest podcast episodes about Citro

Não Inviabilize
PLANOS

Não Inviabilize

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 24:02


Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #Planos e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano! Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches que nunca existieron: Una pena

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 16:27


A veces las marcas trabajan mucho en un modelo, lo ponen a punto, lo dejan listo para la producción y en el último momento… cambian de opinión. Os traigo una lista de coches en los que sucedió exactamente esto que os cuento, pero con un rasgo en común… ¡fue una pena que no se produjesen en serie! ¡He disfrutado mucho con este video! Y la verdad es que hay coches que ha sido una pena que no pasasen de fase de prototipo. Como veréis hay marcas que tienen muchos coches en esta lista, lo cual creo que habla a su favor, porque son marcas que investigan otras vías y son atrevidas… por lo menos se atreven a investigar. De todos y cada uno de estos modelos os hago una pregunta porque creo que lo mejor de este canal son sus seguidores y me interesa mucho vuestra opinión. Y hay una pregunta final: ¿Cuál indultarías para que, finalmente, se fabricase? Y ya si más, vamos con esa lista de 12+1: 1. 1949. Renault Proyecto 108. El Fregate con motor posterior. ¿No te parece sorprendente que mientras Citroën ya tenía sus Traction Avant y trabajaba en el DS, Renault, como otras, estuviese tan “atrasada”? 2. 1959. Renault Proyecto 600/900. El padre de los monovolúmenes. ¿Cuál es la parte de delante y la de detrás? 3. 1972. Renault R40. De Argentina para el Mundo. ¿No te parece una lástima perder este Renault “Made in Argentina”? 4. 1979. VW EA276. El “eslabón perdido”. ¿Conocías este “eslabón perdido”? 5. 1991. BMW Nazca C2. Sucesor del M1. Diseño Giugiario, motor V12 de 8 litros y 560 CV, velocidad punta de casi 350 km/h y chasis inspirado en la competición…¿Es o no es una pena que BMW no se decidiese a fabricar este deportivo? 6. 1995. BMW Just 4-2. El Lotus Super Seven según BMW. BMW se tomó muy en serio la posibilidad de fabricar este coche, pero no era fácil de homologar. ¿No crees que hay un exceso de normativa europeas que son un atentado a la imaginación? 7. 1997. Seat Ibiza Cupra Sport F2. Oportunidad perdida. Creo que este coche, que me recuerda de alguna manera al Renault Clio Williams, y creo que de haberse lanzado a la venta, hubiese triunfado, ¿no opinas lo mismo? 8. 2007. BMW Serie 1 Tii Concept. Resucitar las siglas Tii. ¿Piensas que sería bueno “resucitar” de alguna manera el 2002 Tii? 9. 2007. Seat Tribu. 9 años antes que el Ateca. El Ateca de 2016 se considera el primer SUV de Seat. Pero el 2007 se había presentado este modelo, ¿alguien tiene dudas de que este modelo habría triunfado? 10. 2013. Audi Nanuk Quattro Concept. Para mí es el Anti-SUV Coupé. Un verdadero coupé con una suspensión que podía subir y bajar, para competir con un verdadero coupé con los llamados SUV Coupés… sin ser un SUV. ¿No te parece mucho mejor? 11. 2013. Nissan IDX. ¡Renace el Datsun 510! La idea era resucitar el espíritu de este modelo para tratar de llegar a un público joven. Pero Nissan no se atrevió. ¿No os parece un error? 12. 2013. Peugeot RCZ-R Cabrio. Puro marketing. Este prototipo nació simplemente, para tener algo que enseñar en el Salón de Ginebra de 2013. ¿No opinas lo mismo? 12+1. 2014. VW Golf R400. Víctima del “Diéselgate”. ¿No os parece que fue una víctima injusta y que este coche, debería haber visto la luz? Conclusión. Y la pregunta final es: ¿Cuál de estos “indultarías” para que se fabricase? Coche del día. VW tiene más coches que estudio a fondo y luego no produjo, como el VW Coupé W12 presentado en 1997, con motor W12 de 5,6 litros y 414 CV presentado en el Salón de Tokio y que he elegido como coche del día…

Motoring Podcast - News Show
In A Bit of a Huff - 18 August 2025

Motoring Podcast - News Show

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 44:30


FOLLOW UP: GOVERNMENT CONFIRM ECG ELIGIBLE CARSThe UK Government has released the list of car models that are eligible for the Electric Car Grant (ECG). There are a few surprises, including how no cars meet the Band 1 £3750 grant requirements. Click this link here, from EV Powered, to read more. To see Nick Gibb's Bluesky post, adding context to the question of how the Nissan Ayria was eligible, click this link here. For the UK Government's official list of eligible car models, click this link here. FOLLOW UP: CITROËN ADDS MODELS TO ‘STOP-DRIVE' RECALLCitroën has now added new models to the previous ‘stop-drive' order over faulty airbags. Car Dealer is reporting that before this around 120,000 vehicles were affected by the issue. Now that the C4 and DS4, built between 2010 and 2011, plus the DS5 built between 2010 and 2013 there is just a fraction under 10,000 additional vehicles. Citroën was already receiving a backlash on the perceived slowness in addressing the problem, this will not help. If you wish to learn more, click this Car Dealer article link here. ROAD SAFETY CONSULTATION LAUNCHEDThe UK Government has launched a road safety consultation, with a number of issues being given prominent place. For example, once drivers reach 70, they will have to have formal eye tests every three years to show they are fit to drive. Drivers with non seat belt wearing passengers will receive points on their license. There are more besides. Click this Autocar article link to read more. UNSAFE ROAD VEHICLE NUMBERS RISE IN UKIn 2024, nearly 50% more vehicles that were found to be unsafe than the previous year. Tyres were the biggest issue but defective brakes too an alarming jump with 1190 drivers charged last year compared to 181 in 2023. To read more, click this Autocar article link here. LONGBOW ADD MANAGEMENT HEAVYWEIGHTS TO BOARDLongbow, the electric sports car start up, has announced that Mike Flewitt, Michael van der Sande and Dan Balmer are now on the advisory board. Flewitt was CEO of McLaren, van der Sande was at Alpine and Balmer was the boss of Lotus Europe. They will help the company as it works to bring a £65,000 lightweight two seater electric sports car out in 2027. If you want to find out more, click this Autocar article link here. JLR THREATEN RIDICULOUS LEGAL ACTIONJLR sent a ‘cease and desist' letter to the Rail Delivery Group, who run the National Rail website, due to them using the phrase “ranger and rover” to refer to ranger tickets and rover tickets. The car company decided that you are all too stupid to work out a rail company was not referring to a Range Rover. You will now only ever see the words if they are as follows, “ranger tickets and rover tickets”. If you wish to learn more,

Não Inviabilize
MOSCAS

Não Inviabilize

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 22:50


Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #Moscas e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano! Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Meteduras de pata: Me pasé de listo

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 21:13


Uno de vosotros me dijo, con cierta sorna, “¡que listo eres, ¿no te equivocabas nunca?” ¡Claro que me equivoco! Para que veáis que no me escondo os traigo varias ocasiones en la que de una manera u otra o bien me pase de listo o bien, directamente, metí la pata. Os garantizo una cosa: Os vais a reír. La idea de este video es de uno de nuestros miembros, Marco Martínez, así que espero que le guste. Y es un vídeo muy del estilo de los que hacemos en el canal de Miembros. No es lo mismo pasarse de listo que meter la pata. Lo primero supone creerte mejor de lo que eres y lo segundo, simplemente, equivocarte. En mi opinión es peor lo primero que lo segundo. En este vídeo hay situaciones de los dos tipos, pero…. peeeero, debo confesarlo, son más las ocasiones en las que me pasé de listo que aquellas en las que me equivoqué… os dejo juzgar a vosotros, pero os doy mi opinión. Os muestro varias de mis “vergüenzas” … sed compasivos. Pero aquí os las desgrano, si queréis conocerlas… tendréis que ver el vídeo… Exclusiva: Ford ¿Fiesta? Cabrio. Era mediados de agosto, si no me equivoco de 1983. No había jefes, no había servicio de prensa en las marcas, no había nada en la “nevera”, que es como llamamos a los periodistas a ese cajón en el que metemos cosas por si vienen más dadas. Espionaje fallido… pero no del todo. En los tiempos en que era director técnico de la, entonces, mejor revista semanal… no digo que ahora no lo sea, es que ahora no la leo, tenía amigos hasta en el infierno. Citroën ZX Volcane: Diésel en vez de gasolina. Tenía prisa. Mucha prisa. Acababa de llegar al aeropuerto y de una presentación y me esperaba un compañero en un flamante Citroën ZX Volcane 1.9 de 130 CV rojo, precioso. Presentación de Renault… ¿o era de Volvo? Como director técnico una de mis responsabilidades era gestionar la agenda de todo lo que tenía que ver con presentaciones, viajes, coches de prueba, etc. Y me jactaba de hacerlo bien. Pero metí la pata. Las mejores ruedas ¿delante o detrás? Ya os lo digo yo antes de empezar: Me pasé de listo. En caso de poner a un coche dos ruedas nuevas yo recomendaba, sobre todo en coches de tracción delantera, ponerla delante, donde va la dirección, la tracción y la mayor parte del freno… Fiat Tipo: Anticiparse demasiado no es bueno. En mi época de jefe de pruebas iba “a saco” quería ser el primero en todo. En junio del 98 el Fiat Tipo iba a lanzarse en Italia y apenas uno o dos meses después, se lanzaba en España. Citroën AX sobre hielo: De primero a casi último. El Citroën AX tuvo versión de tracción total. Y no, no me refiero a los de competición, como el “1000 pistas” sino al modesto modelo con motor de 1.360 cm3 y 75 CV, un coche inspirado en el Panda 4x4 y destinado como él, sobre todo, a las estaciones de esquí. Opel Astra: Me salvo Eduardo. El Kadett era un coche excepcional, pero frente al Golf, su eterno rival, pecaba de un bastidor algo menos eficiente, lo que se hacía más evidente en las versiones más potentes, las GSi de 8 y 16 válvulas. Conclusión. ¡Acabamos! porque Rodrigo no me deja más tiempo… casi mejor, porque si os gusta el tema puede haber una segunda entrega… porque mi capacidad para equivocarme y-o meterme en líos es prodigiosa… Coche del día. ¿Por qué no ese pequeño AX 5 puertas con 75 CV y tracción total? Te aseguro que, por su escaso peso, como el Panda, es el rey de la nieve… no me importaría tener una cada en una estación de esquí… y este coche en la puerta.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Mi garaje soñado: Años 60

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 18:18


Este podcast es el primero de una serie donde haremos un repaso de los coches más bonitos por décadas… Y como sé que algunos diréis: “Eso ya se ha hecho antes” vamos a añadir una cierta dificultad: Elegiremos los más bonitos, entre 15 y 20, que por lógica serán casi todos coupés y además las 3 berlinas más bonitas, un descapotable, un TT y uno que destaque por su aportación estilística… y, como fin de fiesta… ¡El vencedor absoluto! ¿Estás preparado? Comienzo por la década de los 60, porque fue una década prodigiosa. Normalmente usó muchas expresiones como “yo estuve allí”, “probe este coche”, “Fui a la presentación de este modelo” … obviamente, en los coches de hoy no es el caso. Quiero destacar que son coches que descubrí a posteriori y a veces mucho después. Cuando comencé a leer revista regularmente con 12+1 años, en 1973, algunos de esos coches ya eran viejos y los he conocido por maquetas, sobre todo de 1/43 y en algunos casos, mucho después, como clásicos. Así que en muchos casos, puede que los tenga idealizados. Pero para lo que nos atañe es igual, porque en esta colección de videos vamos a hablar de estética y diseño, no de “cómo van”. Y ya directamente, como hay ¡muchos!, casi 30, vamos al lío… ¿Estáis preparados para un Maratón de coches bonitos? Pues comenzamos… Categoría absoluta. AC Shelby Cobra (1962). Alfa Romeo 33 Stradale (1967). Alpine A110 (1963). Aston Martin DB5 (1963). Buick Riviera (1963). Chevrolet Corvette Sting Ray (1963). Dino Ferrari GT (1967). Ferrari GTO (1962). Ford Mustang (1965). Iso Rivolta Grifo (1963). Jaguar E (1961). Lamborghini Miura (1966). Lancia Fulvia Coupé HF (1966). Maserati Ghibli (1967). Mercedes Benz 280 SL “Pagoda” (1963). Plymouth Barracuda (1964). Porsche 911 (1964). Toyota 2000 GT (1967). Triumph TR6 (1969). Volvo P 1800 (1961). Llegamos a las Berlinas. Aunque alguno de los coches citados los hubo en versiones berlina, vamos con este apartado exclusivo de coche de 4 puertas. Citroën DS (1955). No, no es un error, se presentó en 1955 pero se vendió hasta 1975 y sus mejores momentos fueron en los años 60. Jaguar XJ6 Series (1968). Este XJ6 en cuyo diseño y definición técnica participó el mismismo Sir Williams Lyons fue un éxito en todos los sentidos. Lincoln Continental (1961). Sí, ya sé que, en este coche, en versión sin techo, fue asesinado el presidente Kennedy. Descapotable. Alfa Romeo Spider “Duetto” (1966). Este coche lo conocí en el cine, en la excelente película de “El graduado” donde compartía protagonismo con el jovencísimo Dustin Hoffman. Todo Terreno. Ford Bronco (1966). Me parece que hay TT muy bonitos, como esta primera generación del Bronco de estética “robusta” y que se acompañaba de un motor V8 de 4.7 litros y 205 CV. Mayor aportación de diseño. Mi idea es que en esta categoría tengamos solo un coche, pero esta vez no he podido resistirme y tenemos dos: Citroën Mehari (1968). Mehari es como se dice “dromedario” en árabe. Este coche reunía las cualidades de sencillez y robustez del mítico 2 CV con la practicidad de una carrocería de inspiración náutica y con un diseño único, agradable y diría que moderno… sencillamente, ¡me encanta! Jeep Wagoneer (1963). Te gusten o no, los SUV han llegado para quedarse. Y aunque el Wagoneer no es realmente el primero, si es el primero que tuvo verdadero éxito. Pretendía re unir las cualidades de robustez y línea rotunda propia de los TT con las comodidades de un turismo. Y lo consiguió… y detrás de él vinieron muchos, muchísimos más… hasta nuestros días.

Records Revisited
Episode 381: Episode 381: Concerts with Michael Citro & Dave Montgomery & Jeff Frame

Records Revisited

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 87:54


Gaps in our schedule means...we do what we want. Instead of our usual format, I just wanted to hang out with some of my besties talking about some of our recent concerts. We were joined by Michael Citro (Michael's Record Collection), Jeff Frame (Jeff Makes Jokes) and Dave Montgomery (little brother). We talk about Wayne's First Wilco, trying to sell people on seeing bands live with us (and the anxiety that follows that), Rilo Kiley (while batting a bout of Chrohn's), Iron & Wine, Metallica (and unfortunately that leads to talk about Limp Bizkit), Hozier, and more.And congrats to little brother for welcoming baby #2 the day after we recorded this.No sound clips. Zero notes. Minimal editing. Just free flow discussion. Enjoy.Check out Jeff Frame on Twitter @jeffmakesjokesCheck out Michael's podcast at: https://michaelsrecordcollection.podbean.com/ Check out other episodes at RecordsRevisitedPodcast.com or one all your favorite podcast providers like Apple Podcasts, Castbox, iHeartMedia, and Spotify. Additional content is found at: Facebook.com/recordsrevisitedpodcast or twitter @podcastrecords or IG at instagram.com/recordsrevisitedpodcast/ or join our Patreon at patreon.com/RecordsRevisitedPodcast

Não Inviabilize

Picolé De Limão é um quadro do canal Não Inviabilize. Aqui você ouve as suas histórias misturadas às minhas!Use a hashtag #Mare e comente a história no nosso grupo do telegram: https://t.me/naoinviabilizePUBLICIDADE CITROËNConheça os modelos Citroën e confira as ofertas para você sair de carro 0km ainda esse ano. Saiba mais em: https://bit.ly/ofertascitroenQUER OUVIR MAIS HISTÓRIAS? BAIXE NOSSO APLICATIVO EM SUA LOJA APPLE/GOOGLE, CONHEÇA NOSSOS QUADROS EXCLUSIVOS E RECEBA EPISÓDIOS INÉDITOS DE SEGUNDA A QUINTA-FEIRA: https://naoinviabilize.com.br/assineEnvie a sua história bem detalhada para naoinviabilize@gmail.com, seu anonimato será mantido, todos os nomes, profissões e locais são trocados para preservar a sua identidade.Site: https://naoinviabilize.com.brTranscrição dos episódios: https://naoinviabilize.com.br/episodiosYoutube: https://youtube.com/naoinviabilizeInstagram: https://www.instagram.com/naoinviabilizeTikTok: https://www.tiktok.com/@naoinviabilizeX: https://x.com/naoinviabilizeFacebook: https://facebook.com/naoinviabilizeEdição de áudios: Depois O Leo Corta MultimídiaVinhetas: Pipoca SoundVoz da vinheta: Priscila Armani

Bilradio
301 Leasingbombe og prischok på samme uge

Bilradio

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 69:56


To opsigtsvækkende nyheder ryster denne uge bilmarkedet. Den ene kan spare dig et uhørt stort beløb, den anden giver så meget bil for pengene, at konkurrenterne får sved på panden. Hør hele historien i denne uges Bilradio. Det er sjældent, at to så markante nyheder rammer det danske bilmarked på én gang. I denne uge er det sket, og det får både Bilbasens markedsanalytiker Jan Lang og Jyllands-Postens bilredaktør til at spærre øjnene op. Først blev et privatleasingtilbud afsløret, som Jan Lang kalder det billigste, han har set i flere år. Der er tale om en stor bil, hvor konkurrenterne må se langt efter at kunne matche prisen, og hvor det samlede regnestykke er så lavt, at det nærmest skriger på at blive udnyttet af forbrugerne. Samtidig har Citroën givet sin mindste elbil et kraftigt prishop nedad, så den nu presser konkurrenterne i bund. Og som om det ikke var nok, har Renault meldt sig ind i danskernes nye yndlingsklasse af elbiler med et massivt prisfald på Scenic, der ifølge Jan Lang giver ekstremt meget bil for pengene. I denne uges Bilradio kan du også høre om: Citroën-kørselsforbud: 780 biler i Danmark ramt af Takata-airbagskandalen. Bilsalg i juli: Elbiler sætter ny rekord, Skoda Elroq holder førstepladsen, Tesla Model Y ude af top 10. Ford lover en ny “Model T”: Hemmeligt udviklingshold skal skabe billig elbil til masserne. Mercedes viser nyt ansigt: Elektrisk GLC med 800 volt og klassisk grill skal definere mærkets fremtid. Testgarage: BMW M5 Touring med 727 hk, en familieraket der kan både drifte og køre til daginstitutionen. Lytterspørgsmål. Værter: Christian Schacht og Jan Lang Redaktør: Jacob Grosen Klip og produktion: Kasper RisgaardSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Programa del Motor: AutoFM
Citroën C5 Aircross, Skoda Elroq RS, embarazadas al volante y los invisibles de la Fórmula 1

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 28:26


En este episodio analizamos a fondo el renovado Citroën C5 Aircross, un SUV que evoluciona con un diseño más moderno, mejoras en el interior y nuevas motorizaciones, incluyendo opciones electrificadas. Te contamos qué cambia, qué mantiene su esencia y cómo se posiciona frente a la competencia en el cada vez más apretado segmento de los SUV compactos. También hablamos del Skoda Elroq RS, el primer SUV 100 % eléctrico de la marca checa en recibir el apellido deportivo RS. Con un diseño afilado, hasta 300 CV y una orientación claramente dinámica, el Elroq RS llega para reforzar la ofensiva eléctrica de Skoda. Te contamos todos los detalles y nuestra opinión sobre su estrategia. Cerramos el serial dedicado a la seguridad vial durante el embarazo, abordando las dudas más frecuentes, los consejos clave para viajar seguras y cómo debe adaptarse la conducción en esta etapa. Un episodio imprescindible para futuras madres, acompañantes y cualquier persona concienciada con la seguridad en carretera. Y terminamos con un tema apasionante para los amantes de la Fórmula 1: los pilotos reserva o suplentes. ¿Qué hacen realmente? ¿Cómo se preparan para una posible llamada de última hora? ¿Qué papel juegan en el desarrollo del coche? Te lo contamos todo, con ejemplos actuales y alguna anécdota del pasado que no te puedes perder. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Goed Werk
De sjoemelsoftware saga over de autoindustrie gaat door (31 juli 2025)

Goed Werk

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:19


Er is een nieuw hoofdstuk in de affaire rond de sjoemelsoftware aangebroken. Al weer tien jaar geleden kwam naar buiten dat Volkswagen zich daar schuldig aan had gemaakt. Maar nu heeft de rechtbank geoordeeld dat dat ook Stellantis het bedrijf achter de merken Opel, Peugeot, Citroën en DS, sjoemelsoftware heeft gebruikt bij dieselauto's. Presentator Hans van der Steeg gaat hierover in gesprek met: * Guido van Woerkom, van Carclaim * Frank Jacobs, autojournalist

Le Brief
La Bourse de Bruxelles attire | Alertes tsunamis dans le Pacifique | Stellantis veut relever la barre

Le Brief

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 13:19


La Bourse de Bruxelles connaît un regain d'intérêt de la part des investisseurs depuis le début de l'année. On voit une augmentation significative du nombre de transactions sur notre place boursière souvent jugée peu dynamique. Un séisme de magnitude 8,8, le plus puissant dans la région en près de 73 ans, a frappé au large de la péninsule russe du Kamtchatka, provoquant des tsunamis en Russie et au Japon et déclenchant des alertes dans presque tout le Pacifique. Comment Stellantis peut retrouver la croissance dans un contexte économique particulièrement difficile? La maison-mère de Peugeot, Fiat ou encore Citroën veut redresser la barre avec des modèles plus abordables, mais pas que. Présentation: Ondine Werres Le Brief, le podcast matinal de L'Echo Ce que vous devez savoir avant de démarrer la journée, on vous le sert au creux de l’oreille, chaque matin, en 7 infos, dès 7h. Le Brief, un podcast éclairant, avec l’essentiel de l’info business, entreprendre, investir et politique. Signé L’Echo. Abonnez-vous sur votre plateforme d'écoute favorite Apple Podcast | Spotify | Podcast Addict l Castbox | Deezer | Google PodcastsSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy por Hoy
La vida de Pepe | Los años que el niño Pepe Rubio fue el Joselito de la España en blanco y negro para turistas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 7:10


La Málaga rural de los años setenta era el blanco y negro de la Málaga de la Costa del Sol, pero había una conexión entre la una y la otra: las excusiones de turistas extranjeros que en caravanas de Meharis descapotables  (modelo de Citroën) recorrían el interior por caminos de tierra y pistas forestales. Y en uno de sus recorridos pasaban por la casa de campo del niño Pepe Rubio que estaba junto al Arroyo de las Cañas. Allí mientras jugaba en el río o cogía peces y ranas, los turistas le hacían fotos que a saber en qué álbumes británicos franceses o suecos estarán. Eran tiempos en que Pepe vestía como Joselito, el pequeño ruiseñor, aunque nunca cantó

Programa del Motor: AutoFM
Solberg hace historia en Estonia y da a Toyota su victoria 100 en el WRC | AutoFM Motorsport

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 7:51


Este vídeo es un extracto del último programa en directo de AutoFM Motorsport. Nuestro colaborador Jose Manuel González nos trae toda la actualidad del WRC tras el Rally de Estonia, donde Oliver Solberg logró una victoria histórica que permitió a Toyota alcanzar las 100 victorias en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Un hito que consolida a la marca japonesa entre los grandes fabricantes del campeonato, y que la sitúa a tan solo dos triunfos de igualar a Citroën como el más laureado de la historia. Además, analizamos el papel de Solberg como tercer piloto más joven en ganar un rally del WRC y repasamos las emotivas palabras del presidente Akio Toyoda tras este éxito con sabor a revancha y nostalgia. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada miércoles a las 22:00. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Contacto: info@autofm.es

Podcast | BNR
Petrolheads

Podcast | BNR

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 51:02


U had altijd al iets van ons willen horen over interieurfilters, nou die komen in podcast 399 (23/7) eindelijk langs hoor! Net als vakantie-angsten, de wegen in Bulgarije, wagenzieke kinderen op de achterbank, de foute Opel Corsa TR, een Citroën DS-event in Rotterdam en… een grizzlybeer. Dat en meer in 50 minuten, ga d'r maar aanstaan. Sterkte.

Automobilkurznachrichten von Michael Weyland

Die aktuellen Automobilkurznachrichten mit Michael Weyland  Thema heute:  Ab sofort bestellbar: der neue Citroën c5 Aircross ab 33.990 Euro    Citroën läutet mit dem neuen C5 Aircross die nächste SUV-Generation ein. Ab sofort ist das neue Topmodell im C-Segment bestellbar. Mit insgesamt drei elektrifizierten Antrieben und einem neuen Komfortmaßstab unterstreicht der C5 Aircross seinen Anspruch als das größte SUV im Portfolio der Marke. Preise starten bei 33.990 Euro für den neuen Hybrid 145 mit 48V-Technologie, der vollelektrische C5 Aircross Electric 210 Komfort-Range ist bereits ab 42.590 Euro erhältlich. Der neue C5 Aircross wurde von Grund auf neu entwickelt und basiert erstmals auf der STLA-Medium-Plattform von Stellantis. Sie ermöglicht elektrische Reichweiten von bis zu 680 Kilometern (WLTP) und damit eine entspannte Alltagstauglichkeit – ob elektrisch, als Plug-in-Hybrid oder klassischer Hybrid mit reduziertem Verbrauch und CO2-Ausstoß. Vorreiter in Sachen Komfort, Design und Technologie Der neue C5 Aircross ist mehr als nur ein SUV: Mit seinem wohnlichen „C-Zen Lounge“-Interieur bietet er ein Raumgefühl wie im Wohnzimmer – mit hochwertigen Stoffen, flächigem Armaturenbrett, 8-farbiger Ambientebeleuchtung und optional belüfteten Massagesitzen vorn. Rücksitze mit verstellbarer Neigung, vergrößerter Kniefreiheit und serienmäßiger Citroën Advanced Comfort® Federung machen jede Fahrt zur Erholung. Ein echtes Highlight ist der neue 13-Zoll vertikale HD-Touchscreen, der im markanten „Waterfall“-Format direkt ins Auge fällt. Zum Start: Zwei Antriebe, viele Möglichkeiten – volle Wahlfreiheit Ob als effizienter Hybrid mit 107 kW (145 PS) Systemleistung oder als rein elektrischer SUV – der neue C5 Aircross erfüllt unterschiedlichste Mobilitätsbedürfnisse. Dabei bleiben Raumangebot und Kofferraumvolumen (565-1.668 Liter) stets gleich – unabhängig vom Antrieb. Die zum Start verfügbaren Antriebe sind der Hybrid 145 mit 107 kW (145 PS) Systemleistung, 48V-System, 6-Gang-Doppelkupplung, sowie der rein elektrische 210 Komfort-Range mit 157 kW (213 PS), 73 kWh-Batterie, Automatik und einer Reichweite  bis 570 km WLTP. Alle Fotos: Citroen Deutschland / Stellantis   Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:

Petrolheads | BNR
Geef je maaginhoud prijs, ga met een EV op reis

Petrolheads | BNR

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 51:03


U had altijd al iets van ons willen horen over interieurfilters, nou die komen in podcast 399 (23/7) eindelijk langs hoor! Net als vakantie-angsten, de wegen in Bulgarije, wagenzieke kinderen op de achterbank, de foute Opel Corsa TR, een Citroën DS-event in Rotterdam en… een grizzlybeer. Dat en meer in 50 minuten, ga d’r maar aanstaan. Sterkte. Word lid! Want wil je 100% bewezen Komjoenittie-lid blijven, dan moet je lid worden van de APK, de Alleen Petrolheads Komjoenittie. Lid worden kan via www.bnr.nl/apk. Je kan ook een mailtje sturen naar petrolheads@bnr.nl en dan helpt Jorn je verder. Abonneren & Contact Je kunt Petrolheads bereiken viaMailTwitterFacebookAbonneren op deze podcast kan viabnr.nl/petrolheadsBNR AppApple PodcastSpotify.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Citroën C15 vs Citroën Berlingo: Derribando mitos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 22:47


La Citroën C15 es un mito… pero es de los pocos vehículos que ha conseguido ser un mito “en vida”, cuando aún podías ir a un concesionario y comprarla… algo raro, poco habitual y reservado a las verdaderas leyendas. El Berlingo nació para sustituir a la C15, pero convivió con ella ¡nada menos que 9 años! ¿Es que acaso no tenía argumentos para “reemplazar” a la C15? ¿O es que la leyenda de la C15 superaba la realidad? Vamos a verlo. Que me gustan las furgonetas es algo que nunca he ocultado. Como decía mi gran amigo, tristemente desaparecido, Ramón Roca, este tipo de vehículos ha hecho más por el hombre, por facilitar nuestra vida, que los grandes, lujoso y exóticos deportivos. Y hoy os traemos un verdadero mito: La C15, o mejor dos, porque para mí la Berlingo, también lo es… Citroën ya sabía de esto, de diseñar las entonces llamadas “derivadas”; furgonetas que tomaban la parte delantera de un turismo, modestos por lo general, con una trasera putamente de furgoneta. La primera furgoneta de este tipo sobre base del 2CV se comenzó a vender en 1951… Es decir, que cuando apareció la C15 en 1984 Citroën llevaba fabricando este tipo de furgonetas 33 años… algo sabría del tema. Y ese quedó demostrado, pues la verdad es que la C15, basada en el Visa, les salió “redonda”. No nos engañemos, la C15 nunca fue bonita… Entonces ¿cuál era su encantó? Pues que la C15 era sólida, no tenía ruidos ni crujidos ni a plena carga, su chasis y su chapa eran durísimos, verás pocas o ninguna oxidada. Esto en cuanto a la carrocería. En cuanto al motor… más de lo mismo. Para comenzar, ya era una novedad que montase un motor Diesel. La versión inicial de 1.769 cm3 y 60 CV era duro como una roca y gastaba poquísimo. Y como colofón, su mantenimiento era muy reducido. Además de todas estas cualidades era amplia, capaz incluso para 6 pasajeros, 4 detrás, aunque la mixta siempre se homologo para 5 y cómoda. Respondía a esa idea de vehículo ideal para el trabajo entre semana que, con una buena limpieza, era perfecto como coche familiar… A mediados de los 90, Citroën comienza a pensar en sustituir a la ya veterana, aunque aún exitosa, Citroën C15. En este segmento llegan o anuncian su inminente llegada muchas marcas antes ausentes, como Fiat, Opel, Mercedes-Benz o VW. Por otra parte, Citroën ya trabaja casi siempre de forma conjunta con Peugeot… a veces dirigida por Peugeot, para bien y para mal. Peugeot había trabajado conjuntamente con Fiat para hacer furgonetas medianas y grandes. Y al Visa, de alguna manera, le sustituye el AX, un coche excelente, pero no se me ocurre una base peor para una furgoneta derivada que este modelo, más pequeño y ligero que el Visa, pero quizás no tan robusto pensando en semejante uso. Así que deciden abordar desde cero el diseño de una furgoneta ligera, pequeña y nacida ya como furgoneta, no como derivado de nada. Citroën y Peugeot se ponen manos a la obra y en 1996 en España se comienza a vender el Berlingo, como modelo para relevar a la C15. Muchas veces se dice que el público español no estaba preparado para un sustituto de la C15. Puede que sea cierto. La primera prueba que publiqué como periodista fue la de la Citroën C15. Y la primera prueba que se publicó en España del Berlingo la escribí yo tras hacer muchos kilómetros por todo tipo de vías con y sin carga. He titulado este video “derribando mitos” y ha llegado el momento de hacerlo: El Berlingo era mejor en todo que la C15. En todo. En vez de por fuera o en vez de contar como va, voy a comenzar por el interior. Porque según me dieron el Berlingo y me subí, me pareció casi lujoso, desde luego diría que lujoso comparado con la C15. La calidad percibida de los plásticos, su aspecto, el confort de los asientos, incluso su tamaño, estaban a otro nivel. Desde luego Citroën se había empeñado en “dignificar” las furgonetas y con el Berlingo, dio en diana. Del Berlingo me impresionó su comportamiento que, os vais a reír, me pareció, en vacío o a media carga, casi deportivo. Los tarados más bien duros pensados para la carga, sumados a la mayor anchura de vías, hacían que el Berlingo, comparado a la C15, pareciese un vehículos mucho más ágil y estable… y es que lo era. El equipo de Citroën tenía un reto: Diseñar algo parecido a la C15, pero más moderno y aerodinámico, que no supusiera una ruptura con el C15. Y en mi opinión, lo consiguieron. A pesar de ofrecerse el Berlingo muchos compradores preferían la “honesta” y fiable C15 en vez del nuevo Berlingo. Esto supuso una sorpresa para Citroën, que en ningún momento pensó que ambas furgonetas iban a convivir, en concreto en el mercado español, entre 1996, que se lanzó el Berlingo, y el 2005, que dejó de fabricarse la C15.

Le Brief
Une réforme pour améliorer la condition des travailleurs et la compétitivité | Les pertes de Stellantis inquiètent le marché automobile | Les manœuvres de fusions-acquisitions tiennent bon

Le Brief

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 14:35


Une réforme du marché du travail avec des mesures sur la fiscalité pour améliorer la condition des travailleurs et la compétitivité. Voilà l'esprit de l'accord noué par le gouvernement avant la fête nationale et les congés politiques. Mais ces décisions vont-elles dans le bon sens? C'est ce que nous avons demandé à un économiste et à une représentante du secteur horeca. Stellantis, qui chapeaute les constructeurs Peugeot, Citroën, Fiat et Chrysler notamment, fait état de pertes de près de deux milliards et demi d'euros au premier semestre. Que se passe-t-il? Le groupe multinational automobile pâtit de sa réorganisation interne, de frais de production élevés et des taxes douanières aux États-Unis. Le marché mondial des fusions et des acquisitions ne se porte pas trop mal. En Belgique, aussi. Leur valeur augmente, même si le nombre total de deals diminue. Le Brief, le podcast matinal de L'Echo Ce que vous devez savoir avant de démarrer la journée, on vous le sert au creux de l’oreille, chaque matin, en 7 infos, dès 7h. Le Brief, un podcast éclairant, avec l’essentiel de l’info business, entreprendre, investir et politique. Signé L’Echo. Abonnez-vous sur votre plateforme d'écoute favorite Apple Podcast | Spotify | Podcast Addict l Castbox | Deezer | Google PodcastsSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Le Feuilleton
"Mythologies" de Roland Barthes 2/10 : Le visage de Garbo. Le cerveau d'Einstein. La nouvelle Citroën.

Le Feuilleton

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 19:01


durée : 00:19:01 - Lectures du soir - "Garbo appartient encore à ce moment du cinéma où la saisie du visage humain jetait les foules dans le plus grand trouble, où l'on se perdait littéralement dans une image humaine comme dans un filtre où le visage constituait une sorte d'état absolu de la chair."

El Garaje Hermético de Máximo Sant
20 Coches que merecen un "Remake"

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 16:26


¡Vamos a escribir una carta a los Reyes Magos de Oriente!... o mejor dos. He hecho una lista de 20 coches de los que me gustaría que las marcas respectivas hiciesen un “remake”. Pero espero hacer una segunda lista con vuestras propuestas… ¡Este va a ser un podcast divertido! Un remake que, para que valga la pena, tiene que cumplir unas condiciones: Primera: Mantener el espíritu del modelo original. Segunda: Ofrecer un nuevo modelo dirigido a un tipo de cliente similar. Tercera: Respetar las líneas estéticas maestras del original. Cuarta: Que exista un hilo conductor también en el aspecto técnico. Quinto: Y a lo mejor, la más importante, ¡ser valientes! Vamos con mi lista de candidatos. 1. Aston Martin DB5 (1963). Para mí no hay un Aston Martin más bonito que este. 2. Cadillac Eldorado (1959). ¡Hay que ser valientes! 3. Citroën DS (1955). Para mi uno de los coches que más se prestan y se merecen algo así. 4. Citroën C15 (1984). Probablemente la furgoneta de las llamadas “derivadas” con más mística… 5. Citroën 2 CV (1948). No hay un remake que respete nuestras 5 condiciones. 6. DMC DeLorean (1981). ¡Pocos coches se merecen más una segunda oportunidad que este! 7. De Tomaso Pantera (1971). La verdad es que pocos coches han envejecido mejor que este. 8. Fiat Multipla (1998). Para mí este modelo fue más incomprendido que feo. 9. Fiat-Seat 127 (1971). Este modelo, nacido como Fiat en 1971, merece un remake. 10. Honda S2000 (1999). Este modelo, que cumple 26 años, requeriría de muy poco para volver a estar en activo. 11. Jaguar E (1961). Esta idea me vuelve loco. 12. Lamborghini Miura (1966). ¿Quién tiene lo que hay que tener para pretender mejorar la obra, genial, del genial Marcello Gandini? 12+1. Lancia 037 (1982). Hablamos del último coche capaz de ganar un Mundial de Rallyes con tracción a un solo eje. 14. Lancia Stratos (1973). Una mezcla de las dificultades del Miura y del 037. 15. Lotus Esprit (1976). Un coche a menudo olvidado a pesar de ser “coche Bond” . 16. Mach 5 de Meteoro (1967). He incluido este coche de ficción, aunque lo hubo “funcionales”. 17. Mazda Mx3 (1991). En este caso no se trata solo de carrocería, sino de hacer un moderno motor V6 de 1.8 litros. 18. Opel Kadett GSi (1984). Opel dejo escapar por el sumidero la imagen del Kadett GSi, en particular y del último Kadett en general. 19. Peugeot 205 (1983). Peugeot realmente nunca ha sido capaz de llenar el vacío que dejó su 205. Y puede que solo sea posible llenar el hueco del 205 con… otro 205. 20. Toyota 2000 GT (1967). Personalmente agradezco a Toyota que sea una de las pocas marcas que sigue apostando con los coupés. Conclusión. Comentábamos en un video sobre los “remake” que faltan ideas. Ideas y valentía. Pero ya que las marcas no saben hacer modelos con capacidad de seducción que recuperen, como ya ha hecho BMW con Mini, Fiat con su 500 y ahora Renault con su R5, las buenas ideas del pasado. Es una buena opción, ¿no os parece?

Choses à Savoir TECH
Une faille de sécurité menace 2 milliards de eSIM ?

Choses à Savoir TECH

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 2:27


Les cartes SIM, vous les connaissez : ces minuscules puces qui connectent nos téléphones au réseau mobile. Aujourd'hui, elles sont devenues... invisibles. L'eSIM, ou SIM embarquée, est intégrée directement dans nos smartphones, montres connectées ou objets IoT. Pratique, flexible, elle est partout. Et pourtant, elle n'est pas invulnérable.Une faille critique vient d'être dévoilée dans les cartes eUICC — ce sont les composants électroniques qui font tourner les eSIM — du fabricant britannique Kigen. La vulnérabilité, mise au jour par le cabinet polonais Security Explorations, expose des millions d'appareils à des attaques de très haut niveau : clonage de profils, espionnage de communications, voire installation de portes dérobées impossibles à détecter. En cause : un mécanisme de test intégré à la spécification GSMA TS.48 (version 6.0 et antérieures). Ce « Generic Test Profile » sert normalement à valider la connectivité mobile avant la mise en service d'un appareil. Mais s'il reste actif en production, il devient une véritable porte d'entrée pour les pirates. Un attaquant peut alors injecter du code malveillant dans la carte, sans qu'aucune signature ne soit vérifiée. Résultat : profil cloné, surveillance discrète, et même géolocalisation furtive, le tout hors du radar des opérateurs.Les risques sont majeurs : usurpation d'identité numérique via l'extraction de certificats, compromission d'appels ou de messages sécurisés, et intrusion dans des objets critiques comme des routeurs 5G, des dispositifs médicaux ou des véhicules connectés — certaines Peugeot ou Citroën récentes seraient concernées. La GSMA a réagi : une nouvelle version de la norme (TS.48 v7.0) désactive par défaut les profils de test. Kigen, de son côté, a reconnu la faille et récompensé les chercheurs à hauteur de 30 000 dollars. Mais selon eux, le problème de fond reste entier : la machine virtuelle Java Card utilisée sur ces cartes n'est pas assez sécurisée. D'autres attaques, via accès physique ou à distance, pourraient survenir. Un conseil : si votre appareil utilise une eSIM, appliquez les mises à jour de sécurité sans tarder. Car cette faille n'est pas un gadget de laboratoire — elle peut toucher n'importe qui, au quotidien. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Auto Sausage
Octane FM - The French Don't Care

Auto Sausage

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:54


Herrera en COPE
09:00H | 08 JUL 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 60:00


Tengo que hacer una reserva de última hora. Placer o trabajo, da igual, un momentito que hacemos el registro, nombre, por favor. Opor y apellido tunidad. ¿Me lo puedes repetir? No. La oportunidad no se repite. Aprovecha los pro days de Citroën con condiciones irrepetibles en toda la gama del 1 al 19 de julio. Citroën. Condiciones en Citroën.es. Cuando el rock más duro se junta con la pasión del flamenco, surge el nuevo disco de Si quieres triunfar uniendo algo, yo juntaría los seguros de coche y hogar con la fórmula coche más casa de línea directa, porque ahorras directamente. Llama al 917 ...

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches de los que esperaba poco y me sorprendieron

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 21:35


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Primero hicimos el podcast de “Coches que me asustaron”, luego una segunda entrega titulada “Coches que me decepcionaron” y ahora llega la tercera, consecuencia de las anteriores: Coches de los que esperaba poco... ¡y me sorprendieron! Claro está que para bien. Os traigo 10 casos en los que mis “tablas” de periodista no impidieron que los coches me sorprendiesen. Opel Kadett (1984). Este coche me sorprendió. El motor era una delicia, gastaba poco, no poco, ¡muy poco! Corría, era establa, cómodo y de una calidad para mi casi desconocida en un coche de esa categoría. En esos años Opel estaba muy fuerte... no como ahora. Citroën Visa GTi (1985). En esta lista hay 3 Citroën… curioso. El Visa era un coche que convencía, pero no enamoraba… no era esa su función. Pero no fue el caso del GTi. No sé si por la mayor ligereza del Visa, si por sus 30 mm extras de distancia entre ejes o por la puesta a punto, pero este Citroën no resultaba tan dulce como el 205, pero era en mi opinión más eficaz, mucho más barato y me sorprendió… Peugeot 205 GTX (1986). Ya había probado el 205 GTi de 105 CV y me había gustado mucho por su equilibrio entre prestaciones, confort y facilidad de conducción. Pero era un coche carísimo, mucho más que sus rivales. Cuando en 1986 pude probar el GTX con motor 1.6 de 96 CV, me pareció una opción más recomendable que el carísimo GTi con 9 CV más. La estética era muy parecida, el comportamiento similar y resultaba mucho, muchísimo más barato. Fiat Tipo (1988). El Tipo, venía a sustituir al Fiat Ritmo, un coche que conocía muy bien, tanto en versión Fiat como Seat, como Ritmo o como Ronda, prácticamente lo mismo. Un coche, el Ritmo, que no me entusiasmaba mucho si he de ser sincero. Y esperaba que el Tipo fuese mejor… pero no “tanto” mejor. Para comenzar al natural me pareció precioso el diseño conjunto entre I.DE.A Institute (Turín) y el Centro Stile Fiat bajo la dirección del diseñador Ercole Spada. BMW 318i (1989). Hablo de la generación E30. Había probado el 320i con motor 2 litros de 6 cilindros en línea y 125 CV. No era un motor con muchos bajos, pero era “finísimo” y subía de vueltas que daba gusto. También había probado el 318i con motor de 4 cilindros 1.8 y 110 CV. Más equilibrado, por peso, pero de escasa potencia par ser un BMW. Y de repente BMW anuncia si 318is, con el motor de 318, pero con culata de 16 válvulas y 136 CV. R19 16v Cabrio (1991). El R19 ni siquiera en sus versiones más deportivas, era un coche que despertase pasiones por su estética. Y pensé: Pues si a un R19 16v le quitamos el techo y el coche es menos rígido… pues, pero para todo. Fiat Coupé (1993). Este modelo en 1996 llegó a montar el maravilloso motor de 5 cilindros con 20 válvulas y turbo que desarrollaba 220 CV. Pero el que yo probé llevaba el motor del Integrale, pero “rebajado” a 185 CV. El bastidor de este coche, muy afinado, guardaba un “as” en su manga: El uso de autoblocante Fergusson. Audi A3 (1996). Recuerdo que era director de una revista mensual y en el último momento nos llegó la info del Audi A3. Escribí yo mismo, con prisas, el reportaje hecho con fotos e información oficiales y cambiamos la portada poniendo una buena foto de A3 y el titular de “El Golf de Audi” que es la conclusión que saqué leyendo el dossier oficial de la marca. Periodísticamente fue un acierto porque la revista se vendió bien. Pero cuando por fin pude probar el A3 me di cuenta de mi error: Citroën Berlingo (1996). La propuesta de Citroën con el Berlingo parecía muy sensata: Diseñar un coche desde cero pensado en hacer una pequeña furgoneta. Llegó a la redacción y me la llevé esa tarde… después de tres semáforos y apena un kilómetro me enamoré de la Berlingo. Citroën Xsara Picasso (2000). Lo del nombre Picasso, que por cierto no fue nada fácil, me parecía. Pero un nombre bonito no hace mejor a un coche. Pero una vez que lo probe… ¡me pareció genial! De repente la mecánica y bastidas del sencillo Xsara lucia más, la visibilidad era magnifica, el coche amplio y práctico, y además de confortable tenía una estabilidad a prueba de bombas…

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Clásicos alternativos: Nuestra compra maestra

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 18:28


Hay coches ya clásicos cuyas cotizaciones, a mi modo de ver, se han disparado. Para mí, pese a que sean maravillosos, no valen lo que cuestan. ¡Pero!... hay alternativas. Hay modelos y versiones que, de acuerdo, no son lo mismo. Pero se le acercan. Y sobre todo… ¡cuestan mucho menos! Auténticas “Compras Maestras”. ¿Qué no puede faltar en un buen video dedicado a los clásicos? Está clarísimo… ¡el consultorio clásico!” En este video tenemos a Jaime Sánchez de “Seat en Rodaje”. Audi Quattro: ¿Has pensado en el Coupé GT B2? ¿Te parece caro un Quattro de los primeros por 50.000 €? Pues si encuentras uno en buen estado por ese precio, ¡cómpralo! Es un chollo. Y el Coupé GT puede costar la cuarta parte… no, no es lo mismo, sobre todo si tu idea es invertir. Para disfrutar de un clásico, el Coupé me parece más que suficiente. BMW M3 E30: ¿Has pensado en el 325i? Las versiones especiales superan, en ocasiones con holgura, los 100.000 € y los “normales” están sobre los 80.000 €. ¿Estamos locos? Fijaos, este M3 tenía motor de 4 cilindros y 200 CV. Y un 325 tenía motor de 6 cilindros y 171 CV, o sea, un 15 por ciento menos. Y estos coches, en muy buen estado, los encuentras en el entorno de los 15.000/20.000 €. Como inversión no es lo mismo, pero como disfrute, si te lo curras un poco en suspensiones y frenos… la diferencia de sensaciones no compensa la diferencia de inversión. Citroën AX GTi: ¿Has pensado en el GT? El AX GT ofrecía 85 CV y el GTi, con el mismo motor, pero inyección, ofrecía 95, o sea algo más de un 10 por ciento de potencia extra. En este caso es difícil establecer un baremo, pues hay pocas unidades en buen estado así que te diré que si encuentras un GT en buen estado y a buen precio…. No te empeñes en encontrar un GTi. Citroën 2 CV: ¿Has pensado en el Dyane 6? Vale, el 2CV es un mito, un coche clave en la historia, distinto y original. Pero el Dyane 6 es objetivamente mejor en todo. Y sobre todo en el precio. Mini Cooper: ¿Has pensado en el 1275 GT? El Cooper “español” de Authi ofrecía 68. Su predecesor en España del Cooper fue el Mini 1275 GT, con el mismo motor, pero solo 60 o 65 CV. Pero que, con cuatro retoques, supera al Cooper español. La diferencia de precio es alta, puede ser de dos a uno, el doble, pero menor que en otros casos, porque hay pocos coches de estos en un estado que valga la pena. Opel Calibra 2.0 16V: ¿Has pensado en el 8V? Para mí no hay duda: El Opel Calibra más “redondo” por delante de los V6 y del Turbo es el 2 litros de 16 válvulas con 150 CV. Pero es que si prueba el 8 válvulas de 115 CV te das cuenta de que, para disfrutar, incluso para ir ligero, a lo mejor no necesitas más, en un motor de fábula. Y los encuentras por precios casi de “risa”. Peugeot 205 GTi: ¿Has pensado en el GTX? He visto Peugeot 1.6 de 105 CV a precios brutales, hasta de 20.000 €, pero en modelos que estén bien, rara vez menos de 15.000 €. Pues bien, por menos de la mitad tienes en “GTi de Villaverde” con 96 CV, es decir, solo 9 CV menos que el primer 1.6. Y me dirás: “Las suspensiones y los asientos no son igual”. No, pero con lo que te ahorras, puedes poner las mejores suspensiones y los mejores asientos del mercado. Y te seguirá sobrando dinero. Renault 5 Copa: ¿Has pensado en el TS/TX? El R5 TS o TX no es lo mismo. Su motor de la misma cilindrada, pero con culata plana no hemisférica diseñada por Alpine apenas ofrece 65 CV contra los 90 del Copa o los 110 CV del turbo. ¡Pero valen la cuarta parte! Renault 8: ¿Has pensado en el R10? Para hacer esta parte del guion he puesto en mi buscador “R8 TS vendo” y me ha dado la solución: En una página de venta de coches sale un R8 con buena pinta, aunque unas ruedas excesivas para mi gusto, por el que piden 13.000 € y justo debajo un tío listo pone “Vendo R10. Lleva el motor del 8TS”. Los cual es rigurosamente cierto, y pide … 3.900 €. Seat León V6: ¿Has pensado en el 1.8 Turbo 20V? Como coche de colección el León MKI es una joya, con motor V6 de 2.8 litros, 205 CV y tracción total. No solo es la tracción total, es que la suspensión posterior de paralelogramo deformable es mucho más refinada, aunque el precio a pagar por la tracción total y el motor V6 es de casi 200 kg, pues peso en el entorno de los 1.500 kg. Es un coche muy buscado pero que aún se puede encontrar a precios interesantes, pero difícilmente por menos de 15.000 €. El 1.8 con motor de 1781 cm3, de 5 válvulas por cilindro, inyección y turbo ofrece 180 CV y un peso de unos 1.300 kg. Y lo puedes encontrar hasta un 30 por ciento más barato. No es un premio de consolación es un grandísimo coche al que para mi lo único que la falta es la suspensión del 4x4, no la tracción… por cierto que era la configuración del Copa de competición, como el que yo tuve, que era 4x2, pero con la suspensión “buena”.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches que fracasaron y no lo merecían

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:38


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya sabéis que soy un verdadero “friki” y me gustan esos coches incomprendidos, injustamente olvidados, que no tuvieron el aprecio que merecían. En esta ocasión he seleccionado 10 de estos modelos de los años 70 y 80 que, en mi opinión, no alcanzaron el éxito que merecían. Y ahora, voy a decir lo que pienso: Incluso en la actualidad el mercado de coches en España es muy inmaduro… pues imaginaos hace 40 años o más. Si ahora la gente no sabe de coches, en esos años era un fenómeno nuevo y los clientes compraban primero, lo que podían, y luego se dejaban llevar por opiniones no del todo expertas. Simca 900 (1963). Comenzamos con un coche que cuya vida arrancó en los 60 y acabo en los 70. Y del que nadie se acuerda, porque su hermano mayor el 1.000 le ha robado todo el protagonismo hasta el punto de que he charlado con aficionados que ni conocían el modelo. Renault 10 (1966). Renault aspiraba a competir en un escalón algo superior al R8 y no se lo ocurrió otra cosa que alargar los voladizos delantero y trasero y poner un capo plano en vez del personal capo en V del R8. El coche pasaba de los 4 metros del R8 a los 4,20 del R10, pero con idéntica distancia entre ejes. Sencillamente, la treta no coló. Citroën Dyane 6 (1968). Aunque nacido antes de los 70, en 1967, como se vendió hasta 1983 lo he incluido. En España se comenzó a ofrecer en 1968 y es un caso similar al del 850 con el 600: Mucha gente prefería el 2 CV aún a pesar del que el Dyane 6 era mejor en todo. Renault 7 (1974). Un amigo mío, periodista, decía en tono despectivo: “España, el país del R7”. Yo lo refrendo, pero en positivo, porque el R-7, primero con denominación numérica y luego en letra, “Siete” era una propuesta muy interesante de un coche con todas las ventajas del primigenio R5, pero con 4 puertas laterales y un buen maletero. Seat 133 (1974). El 127 era ya un éxito y Seat quiso aprovechar de alguna manera ese éxito con un modelo que era la base del 850 pero con la estética del 127. Para asimilar sui comportamiento al de un tracción delantera, lo que hizo Seat fue bajar la suspensión posterior, ¡por fin! para que tuviese caída negativa y hacer justo lo contrario en el eje delantero, poner caída positiva para forzar a hacer al coche subvirador… que lo era salvo si forzabas al máximo. Chrysler 180 (1976). En España se lanzaron primero las versiones con denominación 180 y 2 litros, esta última con un motor más potente y, sobre todo, con cambio automático. La idea era buscar un sucesor razonable al Dodge, caro, gastón y ya algo anticuado. Más tarde apareció el 180 Diesel, con motor de 65 CV y una acabado algo más austero, pensado sobre todo como coche de servicio público en general y como taxi en particular. Seat 128 (1976). El Fiat 128 berlina, no el Coupé, fue un coche importante para la marca porque representaba el paso a la tracción delantera en este segmento. Era obra del Genial Dante Giacosa. De esa berlina derivó un Coupé muy interesante porque era un coche bonito, deportivo, pero habitable, con buen maletero y portón posterior… muy práctico. Lancia HPE (1979). Las siglas HPE venían de las palabras “High Perfomance Estate” algo así como “familiar de altas prestaciones”. En España el coche, sencillamente, no gustó, como digo porque, sobre todo, no se entendió la propuesta… pero a mí es un coche que me encanta y que incluso creo que se adelantó a su tiempo. Talbot Horizon (1980). El mismo modelo aparecido en 1977 se vendió con marca Chrysler, Simca o Talbot, la más conocida en España. Y en España, cuando se comenzó a vender en 1980, era el sucesor del Simca 1200 un coche con cierto prestigio en nuestro país. Citroën LNA (1983). Sencillamente este modelo, llamado por todos “Helena”, era ni más ni menos que un Peugeot 104 con un motor bicilíndrico Citroën. Para los “citroenistas” era un Peugeot y para el resto, un Citroën con carrocería de Peugeot. Conclusión. Creo que ninguno de estos modelos merece ser olvidado, porque como decía mi querido Ramón Roca, “todos los coches van al cielo” … y estos allí estarán. Coche del día. Lo tengo claro, un Seat 128 blanco con motor 1430 como homenaje a mi apreciada “Señorita Vila”. Ese coche me encantaba y me parecía curioso que una señora “mayor”, ella tendría unos 50 pero yo tenía 16, llevase un coche deportivo como ese… pero “Le quedaba bien”.

Espresso
Unfall in Frankreich wegen fehlerhaftem Airbag

Espresso

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 13:04


Nach einem tödlichen Unfall mit einem fehlerhaften Airbag entscheidet Citroën, dass gewissen Modelle in mehreren Ländern sofort nicht mehr fahren dürfen. Schweizer Autofahrer sind verunsichert. +++ Weiteres Thema: Kampf gegen Schwarzarbeit auf Baustellen.

Bilklubben
189 | Danmarks billigste elbil er i studiet, Grau cruiser i Rolls og NP's 2CV er kommet til storbyen

Bilklubben

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 63:54


Dine værter i denne uge er Anders Richter, Christian Grau og Nils Petter Bro.Richter har endelig fundet destinationen til kør-selv ferien (tak til alle lytterne for alle jeres gode bud).NP har hentet sin Citroën AZU, kørt Toyota Land Cruiser og Kia EV6.Grau har kørt Rolls-Royce Spectre Black Badge og været til trackday med Ejner Hessel.Ugens bil er BYD Dolphin Surf, som får en blandet modtagelse hos dommerpanelet.Brevkassen bugner med spørgsmål fra jer lyttere, som vi giver vores svar på.Afsnit 189 er publiceret d. 23. juni, 2025.

The Incredible Journey
Record Breakers – Nevill & Bubsie – The First to Drive Around Australia

The Incredible Journey

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 35:00


In August 1925, two young adventurous missionaries set off from Perth, Western Australia, in their small Citroën with a plan to drive to Darwin, selling books and collecting donations along the way. If they made it that far, they would be the first motorists to complete that journey. But adventure took on a life of its own and, by the end of the year, Nevill Westwood and the little car 'Bubsie' had driven into the history books and completed the first journey around Australia.

C dans l'air
Me Christophe Lèguevaques - Citroën, le scandale des airbags continue

C dans l'air

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 10:44


C dans l'air l'invité du 18 juin 2025 avec Me Christophe Lèguevaques, avocat au barreau de Paris, défenseur de victimes des airbags Takata.Hier, le ministre des Transports Philippe Tabarot a demandé l'immobilisation de toutes les Citroën C3 et DS3 faisant l'objet d'un rappel lié aux airbags défectueux de marque Takata. Quelques heures plus tard, le constructeur automobile Citroën a demandé l'immobilisation immédiate de tous les modèles de voitures C3 et DS3 encore équipés de ces airbags en Europe, quelle que soit leur année de production. "Compte tenu du contexte, on a décidé de passer les véhicules en 'stop drive' pour accélérer leur prise en charge" et leur réparation, a déclaré à l'AFP le nouveau directeur de Citroën, Xavier Chardon.Cette décision intervient alors que ces airbags défaillants ont fait une deuxième victime avérée en France métropolitaine après de nombreux accidents outre-mer. Une mère de famille est morte suite à un accident sur la voie rapide qui traverse la ville de Reims le 11 juin, et une mineure de 14 ans, qui se trouvait également à bord, a été blessée. En tout, une trentaine d'accidents ont eu lieu sur tout notre territoire, avec également une quinzaine de blessés. Selon le décompte de la cellule investigations de Radiofrance, 19 personnes seraient décédées en France dans des accidents imputés à ces airbags.Me Christophe Lèguevaques, avocat au barreau de Paris, est notre invité. Il nous expliquera pourquoi, selon lui, les rappels de véhicules ont été si longs, et nous donnera son point de vue sur les annonces faites par le ministre des Transports et par Citroën. Il reviendra aussi avec nous sur l'historique, des premiers rappels aux Etats-unis en 2023, jusqu'au moment où Takata a plaidé coupable en 2017, pour arriver aujourd'hui à cette procédure de "stop drive". Il nous expliquera aussi comment il mène une action de groupe, qui réunit désormais 2.800 plaignants.

Les Grandes Gueules
Les Grandes Gueules du 18 juin : Joëlle Dago-Serry, Antoine Diers et Etienne Liebig - 10h/11h

Les Grandes Gueules

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 43:25


Au menu de la deuxième heure des GG du mercredi 18 juin 2025 : "Airbags tueurs, Citroën a-t-elle tardé à réagir ?" et "Jamais les Français n'ont autant épargné, bonne nouvelle ?", avec Joëlle Dago-Serry, coach de vie, Antoine Diers, consultant auprès des entreprises, et Etienne Liebig, éducateur.

radio talkshow antoine jamais juin gg airbags citro grandes gueules les grandes gueules olivier truchot dago serry et etienne liebig
Les Grandes Gueules
Airbags tueurs : Citroën a-t-elle tardé à réagir ? - 18/06

Les Grandes Gueules

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 15:03


A 10h, ce mercredi 18 juin 2025, les GG : Joëlle Dago-Serry, coach de vie, Antoine Diers, consultant auprès des entreprises, et Etienne Liebig, éducateur, débattent de : airbags tueurs, Citroën a-t-elle tardé à réagir ?

Les matins
Renault, Citroën ou Tesla, quelle marque révèle votre positionnement politique ?

Les matins

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 2:57


durée : 00:02:57 - L'Humeur du matin par Guillaume Erner - par : Guillaume Erner - La question du choix de voiture du président Macron relance la question de l'orientation politique des marques automobiles. La marque Tesla serait-elle devenue le symbole d'une nouvelle tendance, celle de l'extrême droite ? - réalisation : Félicie Faugère

El Garaje Hermético de Máximo Sant
15 coches clásicos a partir de los 5.000 euros

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 17:40


Por precios de 5.000 € en adelante, ¡incluso por menos! puedes encontrar modelos ya clásicos interesantes, divertidos y que, además, pueden ser una buena inversión… Algunos deportivos, otros con carácter, muchos muy utilizables y todos muy apetecibles… Nos hemos puesto una referencia de 5.000 €, aunque en esta lista verás coches por bastante menos y también claramente más caros. El criterio ha sido buscar modelos que tengan un encanto especial y un precio aquilatado. La referencia de precio es la de unidades que están, podríamos decir, “razonablemente bien”. Podrás encontrar otras para restaurar íntegramente más baratas y otra impecables, pero más caras. En estos videos siempre hago dos advertencias: La primera, recordad que además del precio de compra hay gastos de transferencia y como mínimo, será necesaria una revisión, o mucho más, despende del estado de la unidad. La segunda, como es habitual pido disculpas a los que nos seguís desde fuera de España, porque este video los he hecho con los precios y datos de este mercado… Y vamos ya con estos 15 coches. 1. Seat Ritmo (1979-1982). Desde 3.500 € Lo mejor: En España, una rareza. Lo peor: Difícil de encontrar. 2. Renault 4 (1961-1992). Desde 4.000 € Lo mejor: Extraordinariamente robusto y sencillo. Lo peor: Según versiones, prestaciones modestas. 3. Renault 10 (1965-1971). Desde 4.000 € Lo mejor: Un R8, pero más “raro”. Lo peor: No es un R8. 4. Seat Ibiza SXi (1988-1991). Desde 4.000 € Lo mejor: Modelo interesante y con motor “System Porsche” de inyección. Lo peor: No es fácil encontrar uno en buen estado. 5. Citroën GS (1971-1982). Desde 4.500 €. Lo mejor: Todo un Citroën hidroneumático. Lo peor: Complicado de restaurar. 6. Autobianchi A112 Abarth (1971-1985). Desde 5.000 € Lo mejor: Comportamiento deportivo. Lo peor: Difícil de encontrar. 7. Citroën 2CV (1948-1990). Desde 5.000 € Lo mejor: Disfrute de conducción muy especial. Lo peor: Prestaciones muy modestas. 8. Peugeot 205 GTX (1986-1992). Desde 5.000 € Lo mejor: Casi como un GTi, pero más barato. Lo peor: No es un GTi. 9. Renault 5 TS (1975-1984). Desde 5.000 € Lo mejor: Muy agradable de usar. Lo peor: Está muy lejos de las prestaciones del Copa. 10. Lancia Delta GT (1979-1993). Desde 6.000 € Lo mejor: Recuerda a los Integrale. Lo peor: No es un Integrale. 11. Renault Fuego (1980-1985). Desde 6.000 € Lo mejor: Un Coupé amplio, diferente y muy utilizable. Lo peor: Prestaciones escasas… para ser un Coupé. 12. Citroën AX GTi (1986-1996). Desde 6.500 € Lo mejor: Un verdadero deportivo. Lo peor: Difícil de encontrar en buen estado y precio. 12+1. Ford Escort RS MKIII (1980-1985). Desde 7.000 € Lo mejor: Buenas prestaciones. Lo peor: No esperes que sea “como un Golf”. 14. Mazda MX5 NA (1989-1997). Desde 9.000 € Lo mejor: Un buen descapotable. Lo peor: Supera ampliamente la barrera de los 5.000 € 15. Opel Monza A2 (1982-1986). Desde 9.000 €. Lo mejor: Un coupé bonito y muy utilizable. Lo peor: Ya están caros.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches Pre-SUV: El Camino que Perdimos (Y Era Mejor)

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 16:59


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya lo sabéis: No soy un entusiasta de los coches SUV. Y es que había otro camino… para mí, mucho mejor. ¿Nadie se acuerda de los “pre-SUV”? ¡Ojo! No confundir con los primeros SUV, que eran versiones “light” de un TT. Los pre-SUV eran coches generalmente break que hacían un guiño estético al estilo TT, con apariencia más rotunda, suspensiones más altas, ruedas de mayor diámetro y algunos, incluso, con protectores de cárter mejores. Break más polivalentes… Para mí, lo he dicho al comenzar, era un camino mejor que el de los SUV. Por lo general no soy nada “conspiranóico”, pero toda regla tiene su excepción. Si damos por bueno que, a un coche práctico, como un break, le viene bien una mayor altura que le permita abordar caminos u obstáculos con garantías, si damos por bueno que un coche algo más alto es más cómodo para sentarse y si damos por bueno que una estética con toques off road le dan un aire más “dinámico” y joven a un coche… todo eso ya te lo daban los que hemos bautizados como “Pre-SUV” o “Crossover” como se les denominó entonces. Eran esos coches familiares con suspensiones más altas, calzado de más generoso diámetro, aletines, algunos detalles estéticos específicos y en algunos casos, pocos, protectores de cárter más robustos e incluso tracción total. 1. Subaru Forester (1997). Es uno de los primeros “crossover” pero ya flirteaba con el concepto SUV… Tanto, que he estado a punto de no incluirlo. 2. Volvo V70 XC (1997). Se le puede considerar el pionero de esta magnífica idea. Este Volvo era una propuesta muy sería que incluía una altura 6 cm más alta que el break normal, protector de cárter, buenos frenos, tracción total y el excelente motor 5 cilindros de 2.435 cm3 que con turbo llegaba a los 200 CV. Y, además, en mi opinión, una estética muy acertada. 3. Audi Allroad Quattro (1999). Uno de los primeros, basado en el Avant, que podías tener con el motor V6 2,7 litros biturbo de gasolina con 250 CV y tracción total Quattro. Además, su suspensión neumática, podía hacer crecer la altura extra respecto de un Avant normal, entre 14 y 21 cm… 4. Rover Streetwise (2000). La marca hacía hincapié en que este coche no solo era bueno para salir del asfalto, sino que estaba muy bien protegido para el día a día en la ciudad gracias a sus múltiples protecciones en gris y no pintadas… esto lo comentamos en detalle en otro de los modelos de esta selección. 5. Alfa Romeo 156 Crosswagon (2004). Sólo era 3 cm más alto, no tenía tantos detalles estéticos específicos como otros, pero, a cambio este Alfa jugaba con un “as en la maga”, la tracción total del Q4. 6. Fiat Stilo Multi Wagon Uproad (2004). Fiat siguió la estela de éxito de muchos de estos modelos con una propuesta que era, básicamente, estética: Muchos detalles de plástico negro, ruedas específicas y una altura unos centímetros mayor. Esto era todo. 7. VW Polo Soho (2004). VW ya había hecho algo parecido a un “crossover” con su Golf Country de 1990, con tracción total y con ciertas pretensiones “off road” que no alcanzaba. Más sensata me parece esta propuesta de un coche urbanita, pero vestido “de campo”. 8. Citroën C3 XTR (2005). Un coche a menudo olvidado y es que el fenómeno “crossover” llegó a todas las categorías. Cuando se lanzó este modelo ya Citroën no estaba en su mejor momento y fue un coche apreciado, pero no un éxito de ventas ni mucho menos. Y eso que sus motores eran muy adecuados, en especial los HDi de 70, 90 y más tarde hasta 110 CV. 9. Ford Focus X-Road (2008). Misma estrategia que Fiat: Poco más que retoques estéticos, bastantes y bastante acertados. Destacaban las barras de techo, los faldones inferiores delantero y trasero, los pasos de rueda, los faldones laterales y los revestimientos inferiores de las puertas, todos ellos acabados en plástico negro. 10. Opel Insignia Country Tourer (2013). El Insignia era un buen coche, de los mejor que ha hecho Opel en los últimos… muchos años. Además, jugaba con la ventaja de tener un buen motor turbo de hasta 260 CV y tracción total de origen GKN muy bien pensada, lo cual hacía de este “crossover” un coche serio. Conclusión. Hay quien llama a los SUV “crossover” … pues no es lo mismo. La propuesta de los “crossover”, coches más o menos normales, pero sensiblemente adaptados a un uso por un lado urbano, pero por otro fuera del asfalto, lo vuelvo a repetir, me parece una propuesta más inteligente y más razonable.

L'heure du crime
INCONTOURNABLE - L'affaire Aline Sepret, la danseuse assassinée

L'heure du crime

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 42:54


Le cadavre calciné d'Aline Sepret avait été découvert le 16 juin 2018 dans sa Citroën C4 incendiée sur un chemin de campagne à proximité de sa maison située à Taluyer, un petit village près de Lyon....Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia Peugeot: De la excelencia al motor “Pure-Tech”

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 22:01


Peugeot es nada más y nada menos que la marca de coches más antigua, fundada en 1810. Tuvo momentos de gloria y modelos inolvidables, como el indestructible 504 o el mítico 205, el Grupo B que arrasó en los rallyes. Y ahora fabrica sobre todo SUV con motores como el tristemente famoso “Pure Tech” … “k'apasao” … nosotros te lo contamos. En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. https://www.airbnb.es/ Y es que realmente cuesta creer como una marca que pretendía ser, y si no lo consiguió se le acercó, los “Mercedes franceses” atraviesa hoy momentos tan difíciles… como casi todas las marcas del grupo Stellantis, ese “monstruo” que aglutina a 18 marcas, muchas de ellas míticas, como la Alfa Romeo, Citroën, Lancia, Jeep, Opel y la propia Peugeot. Stellantis es la antítesis del Rey Midas. Mientras el Rey Midas convertía el otro todo lo que tocaba, Stellantis todo lo que toca lo convierte en millones de pérdidas. Siendo honestos, Stellantis en 2024 no tuvo pérdidas, pero sus beneficios se redujeron nada menos que un 70 por ciento… una verdadera debacle. Pero volvamos con Peugeot. Este vídeo no es una historia detallada de Peugeot, algo muy ambicioso y que seguramente no cabría en un solo video. Vamos a centrarnos en diferentes etapas, hechos significativos y modelos clave. Y, como de costumbre, comenzamos por el principio. 1810. Los molinillos de café. Creo que todos lo sabéis, la marca Peugeot nace, como hemos dicho, en 1810 como industria que se dedicaba a la fabricación de unos extraordinarios molinillos de café. La ayuda de Napoleón. Fallecido el fundador uno de sus hijos, el menor, Jean-Pierre Peugeot se lanza al sector textil y recibe un enorme encargó nada menos que de Napoleón Bonaparte que necesitaba uniformes para su enorme ejército… Este contrato da un espaldarazo definitivo a la empresa. Y en 1885… ¡las bicicletas causan furor! Armand Peugeot, sobrino del fundador se interesa por las bicicletas, un invento en esos años revolucionario y crea Peugeot Cycles… ya nos vamos acercando a los coches. Y, por fin, los coches en 1889. Es en la exposición Universal de París de ese año cuando Peugeot presenta lo que podemos considerar su primer modelo, un triciclo de vapor diseñado por el ingeniero Léon Serpollet y que nunca llegó a ser comercializado. Pero tuvo una gran acogida.Fruto de este prototipo nace el Type 2, pero como decía, vamos a ir rápido porque la historia de Peugeot es muy rica y hay mucho camino que andar hasta llegar a los “Pure Tech” … El 203 de 1948, punto de inflexión. Peugeot era una marca de éxito, pero el este año de 1948 lanza un coche que se convirtió en un verdadero “best seller” y en un punto de inflexión, el 203. 404… ¡27 años de vida! No se puede hablar de la historia de Peugeot sin hablar del 404 un modelo de enorme éxito para la marca, que tuvo una vida próxima a los 30 años, que se fabricó en Europa, Argentina y Kenia, y del que se construyeron cerca de 3 millones de unidades, una brutalidad teniendo en cuenta que no era un coche popular, sino una berlina media casi de lujo en su momento. 504, un verdadero mito mundial. Con todo merecimiento. Un coche único, de enorme éxito. Fijaos, se ensambló en 11 países, entre ellos Argentina, Chile y Nueva Zelanda; se fabricó desde 1968 hasta nada menos que… 2007, cuando aún se montaban en Kenia y Nigeria… ya hablaremos de la vocación africana de este modelo; en total la producción se acerca a cuatro millones de unidades. ¡Una berlina media casi de lujo, que lo mismo servía para taxi que para ganar en rallyes! Algo irrepetible. 604, el “Mercedes francés”. Y en Peugeot, no sin motivos, se lo creyeron. Y quisieron competir nada menos que con Mercedes. Y en 1975 lanzan un coche, el 604, sin duda inspirado en los Mercedes, aunque obra de Pininfarina y que pasó un poco sin pena ni gloria… 505, segundo intento. En 1979 lanzan el 505, con sus líneas dibujadas por Pininfarina y su interior diseñado por Paul Bracq, que había trabajado antes en BMW y… ¿lo adivináis? ¡en Mercedes! Tradición diésel: El 204. Nos hemos centrado en los modelos grandes… damos un paso atrás y nos vamos a 1965, al 204. Y es que en 1969 se lanza este modelo con un motor diésel extraordinariamente pequeño para la época, un 1.3 litros de 46 CV que es un modelo clave para Peugeot, pero creo que para el automovilismo mundial. Además, el 204 fue el precursor de un verdadero mito… ..el Peugeot 205… inolvidable. En 1983 nace el precioso 205 que no, no es obra de Pininfarina, sino de Gerard Welter. La presencia de este modelo en uno de los periodos más apasionantes de los Rallyes, la reglamentación del Grupo B, tuvo mucho que ver con su éxito, venciendo el Mundial de Rallyes con su 205 Turbo 16 en 1985 y 1986 y luego, cuando se prohibió el Grupo B, venciendo en los Dakar de 1987 y 1988. De los éxitos a la quiebra… o casi. A los modelos acabados en 5 les suceden los acabados en 6 y 7… coches que tuvieron el mérito de llevar a Peugeot casi a la quiebra. En 2012 se plantea el cierre de las marcas del entonces llamado grupo PSA. Se lanza el, 208 primer Peugeot acabado en 8, la última generación, que no acaba de triunfar. Entre 2013 y 2015 es una locura y cuando parece que la marca ha tocado fondo y no puede ser peor, se demuestra que sí, que puede ser peor… Carlos Tavares: Y con él llegó el desastre. Llega en 2016 y su estrategia es, en mi opinión, una permanente huida hacia adelante con metas muy cortoplacistas. En 2019 se firma un preacuerdo con FCA y en 2020 nace Stellantis. Conclusión. ¿Qué ha hecho mal Stellantis? Esto sí daría para un video. Vamos a ver solo algunas cosas: - Falta de nuevos modelos que interesen a los consumidores. - Recurrentes problemas de fiabilidad… y no solo en Peugeot. - Dificultad para mantener la personalidad de tantas marcas. - Escasa inversión en I+D. - Fracaso de la estrategia en China y USA. - Recortes muy duros en costes. Y como “a perro enfermo todo son pulgas”, el 1 de diciembre de 2024 Tavares abandona la nave… aunque es difícil que John Elkann lo haga peor.

China EVs & More
Episode #210 - The BYD Bullseye, Price War Fallout, and China's EV Shakeout

China EVs & More

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 61:33 Transcription Available


Tu Le and Lei Xing return with a high-voltage episode unpacking the latest chaos in China's EV market. From BYD's aggressive price cuts and zero-mileage car controversy to the Xiaomi SU7 saga and Geely's counterattacks, the battle for dominance is heating up. They also dive into Li Auto's latest earnings, NIO's intelligent driving rollout, and XPeng's momentum in tech and exports.Plus: reflections from Tu's panel at the Mackinac Policy Conference, GM's retreat in China, and why Michigan must lead the U.S. into the next era of mobility.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coches con motor de 2 Tiempos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 29, 2025 21:04


¿Te gustan las rarezas? ¡Pues te va a encantar este video! Ahora los motores de 2 tiempos están casi desaparecidos por temas de emisiones y consumo… pero hubo un tiempo en que era una alternativa interesante y muchas marcas apostaron por él muy decididamente… Antes de nada, recordaros que en este podcast tenemos…¡el “Consultorio Clásico” de Jaime Sánchez! A ningún aficionado al mundo del motor le dejan indiferentes los motores de 2 tiempos. Menos aún si vienes o te gusta el mundo de la moto. Y menos aún si vienes o te gusta el mundo de la moto off road, el único nicho donde el motor de 2 tiempos sigue vigente… sin ir más lejos, tengo una moto de 2 tiempos, una Gas Gas de trial… Su sonido, su olor para bien y para mal, ese petardeo, su especial comportamiento y su ligereza son destacables. Como el hecho de que a igualdad de cilindrada un motor de 2 tiempos da más potencia que uno de cuatro y que a igualdad de potencia un motor de 2 tiempos es más pequeño y puede llegar a pesar un 30 por ciento menos. El asunto de las motos no es intrascendente, una palabra más moderna que gustará más a Rodrigo, porque en muchos casos el motor de 2 tiempos llega al automóvil desde las motocicletas donde su sencillez, simplicidad, bajo precio y ligereza, los hacían especialmente adecuados. ¿Un “Escarabajo” de 2 tiempos? Incluso Ferdinand Porsche pensó en un motor de 2 tiempos para su “coche del pueblo” algo que no siempre se recuerda. Lo cierto es que el estudio de un motor V4 de dos tiempos se complicó tanto que al final era más sencillo un bóxer de 4 cilindros de 4 tiempos. No es tan raro, porque en esos años, ten en cuenta que hablamos de 1938, eran muchos los coches alemanes y del Este que usaban, con buenos resultados, estos motores. He elegido 10 modelos, pero podrían ser muchos más porque ha habido marcas, en especial marcas de este de Europa como sobre todo DKW, sin olvidarnos de Saab que no es del este sino del norte, que fueron durante años muy fieles al motor de 2 tiempos. Ya llevamos más de mil videos, así que ya puedes encontrar en nuestra videoteca casi de todo. Si te interesa la historia y técnica del motor de 2 tiempos busca el titulado “Motor de dos tiempos: una historia de espías”. Si te interesa Saab, el titulado “¿Qué fue de Saab? De los aviones, a los coches y a la ruina” y si te interesa DKW… tenemos ese video pendiente, pero hablamos de la marca en el video titulado “El primer COCHE TRACCIÓN DELANTERA: ¡No fue un Citroën!” porque esta marca apostó por el motor de 2 tiempos y la tracción delantera. Y ahora vamos con esta lista en la que te prometo que habrá sorpresas… por lo menos una. 1. Goggomobil (1954). 2. DKW F93 (1955). 3. DKW 1000 SP (1957). 4. FSO Syrena (1957). 5. Subaru 360 (1958). 6. Saab 96 (1960). 7. Trabant Tramp 601 (1963). 8. Wartburg 353 (1966). 9. Suzuki Cervo (1977). 10. Ford Fiesta (1993). Conclusión. En 2022 saltó la noticia de que Mazda, especialista en motores rotativos que no dejan de ser de 2 tiempos, había patentado un motor de 2 tiempos sobre alimentado que iba a ser la bomba… pero no se ha vuelto a saber nada. Me temo que, sobre 4 ruedas, no volveremos a ver coches de 2 tiempos… pero os he traído unos cuantos que valen la pena y que pueden comprarse, algunos a precios interesantes.

Focus economia
Orsini: serve un Piano industriale straordinario per l'Italia e l'Ue per rilanciare gli investimenti

Focus economia

Play Episode Listen Later May 27, 2025


Orsini: serve un Piano industriale straordinario per l'Italia e l'Ue per rilanciare gli investimenti Nel corso dell'assemblea nazionale di Confindustria 2025 a Bologna, il presidente Emanuele Orsini ha lanciato un appello forte e diretto: sia l'Italia che l'Unione Europea affrontano un rischio concreto di deindustrializzazione, aggravato dalla guerra dei dazi e da un pregiudizio diffuso contro l'industria. Per contrastare questa tendenza, Confindustria propone un Piano industriale straordinario, articolato su due leve principali. La prima riguarda gli investimenti per potenziare la capacità innovativa del sistema industriale, attraverso un nuovo piano europeo simile al Next Generation EU ma dedicato all'industria e sostenuto da un mercato dei capitali unico e integrato. La seconda leva è normativa: occorre semplificare le regole, ridurre gli oneri burocratici e unire le dimensioni della sostenibilità economica, sociale e ambientale. Orsini ha chiesto con forza il potenziamento di Industria 4.0 – o 6.0 – e dei contratti di sviluppo, strumenti già collaudati dalle imprese. Ma ha anche puntato i riflettori sull'urgenza di affrontare l'emergenza energetica, definendola un “dramma quotidiano” per famiglie, imprese e per l'intero Paese. La premier Giorgia Meloni, presente all'assemblea, ha espresso condivisione per le istanze di Orsini, dichiarandosi pronta a intervenire sul piano Transizione 5.0, che nella prima versione era troppo restrittivo. La premier ha anche aperto alla possibilità di includere le misure Transizione 4.0 e 5.0 nella revisione del Pnrr, con l'obiettivo di renderle più semplici e accessibili, in condivisione con le imprese e in dialogo con la Commissione Europea.Bancari, quasi 45mila assunzioni con il Fondo occupazioneDurante il 129° Consiglio nazionale della FABI, tenutosi a Milano, il segretario generale Lando Maria Sileoni ha rivendicato con orgoglio i risultati ottenuti dal sindacato negli ultimi 18 mesi. Tra questi spicca il Fondo per l'occupazione, che ha consentito l'assunzione di quasi 45mila giovani nelle banche, con accordi sindacali mirati, in un settore segnato da piani di ristrutturazione, prepensionamenti e fusioni. Il contratto chiuso a fine 2023 – con l'aumento medio più alto tra tutti i rinnovi contrattuali, pari a 435 euro – viene descritto da Sileoni come un atto politico, non solo sindacale: un'affermazione del valore del lavoro e del rispetto che gli va riconosciuto. In un contesto di forte instabilità, dove in pochi mesi sono state lanciate cinque operazioni di M&A che coinvolgono oltre 100mila lavoratori – tra cui Unicredit-Banco Bpm e Mps-Mediobanca – Sileoni invita a guardare il cambiamento organizzativo e tecnologico senza paura ma con consapevolezza, per non subirlo passivamente. A questo proposito sottolinea che i sindacati si sono dotati di strumenti propri per gestire i cambiamenti in autonomia, evitando licenziamenti. Sul tema delle aggregazioni, è intervenuto anche il ceo di Intesa Sanpaolo, Carlo Messina, che ha criticato la modalità con cui si stanno conducendo molte delle operazioni, definite “ostili” e potenzialmente dannose per l'immagine del Paese. Messina ha anche difeso il ricorso alla Golden Power da parte del governo, pur riconoscendo che Bruxelles potrebbe intervenire per limitarne l'uso. Intanto Andrea Orcel, ceo di UniCredit, ha smentito qualsiasi interesse per Generali e ha definito l'operazione con Banco Bpm strategicamente valida ma bloccata da ostacoli legali e costi troppo alti legati proprio ai vincoli del Golden Power. Se le condizioni non cambieranno, ha detto, “la valutazione è definitiva”. Interviene a Focus Economia Lando Maria Sileoni - segretario generale FABI (Federazione Autonoma Bancari Italiani)Auto, il mercato Ue stabile ma Tesla dimezza le immatricolazioni ad aprileIl mercato dell'auto in Europa continua a mostrare segni di stagnazione: ad aprile le immatricolazioni sono calate dello 0,3% rispetto allo stesso mese del 2024 e, nel primo quadrimestre, l'incremento è stato appena dello 0,4%. I volumi restano inferiori del 20% rispetto ai livelli pre-Covid. Tra i cinque principali mercati europei, la Francia registra la maggiore contrazione rispetto al 2019 (-26%), seguita da Germania, Regno Unito, Italia e Spagna. Sul fronte dei costruttori, Volkswagen tiene le posizioni, mentre Stellantis perde il 9,6% da inizio anno, pur mostrando segnali di ripresa grazie a modelli come Citroën C3/Aircross e Peugeot 3008. Renault consolida la terza posizione per volumi, mentre Saic Motor cresce fortemente (+31%), al contrario di Tesla, che dimezza le immatricolazioni e scende allo 0,7% di quota mensile. L'elettrico rappresenta il 17% delle immatricolazioni complessive, ma con forti differenze tra paesi: guida il Regno Unito (20,7%), seguita da Francia e Germania, mentre l'Italia è fanalino di coda con appena il 5,1%. Gli ibridi restano la scelta prevalente. Secondo Gian Primo Quagliano del Centro Studi Promotor, i risultati raggiunti grazie a incentivi e sconti non fanno pensare che l'obiettivo della completa elettrificazione entro il 2035 sia realistico, anche perché la misura incontra sempre meno il favore dell'opinione pubblica. Ne parliamo con Filomena Greco, Sole24ore.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
PEUGEOT 309 GTi, ¿o deberia decir Talbot Arizona GTi? Dossier GH

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 25, 2025 19:39


Este podcast está dedicado a un coche incomprendido… marginado, incluso, por la propia Peugeot. A menudo olvidado… y cuyo chasis “doblé”, sí, sí, descuadre, sin darme un golpe ni tener un accidente. Os voy a contar todo eso, una historia olvidada, una anécdota ocultada y además, a daros un buen consejo. ¿Se le puede pedir más a un video? Y en este podcast encontrarás de todo, incluida la anécdota de cómo doble el monocasco de un Peugeot 309 sin que mediase un choque o un accidente… ¿crees que es posible? Verás que sí. Me centraré un poco más en los GTi. Pero como somos fieles a nosotros mismos comenzamos esta historia por el principio, que no es 1985, cuando se presenta este modelo, sino unos años antes cuando… Los ingenieros de Talbot comienzan a trabajar en ese sucesor del Horizon, por supuesto con tracción delantera, estética más actual, suspensiones más refinadas y que iba a utilizar los mismos motores. Pero se ve que en Peugeot les gustan los líos. ¿Por qué? Todo por dinero… La ecología en 1980 ya comenzaba a rendir réditos políticos en forma de votos y el gobierno francés comienza a dar ayudas a las marcas para hacer coches más económicos de consumo y, por tanto, más ecológicos. Y Peugeot gracias al Vera, acrónimo de “Véhicule Économe de Recherche Appliquée”, consigue una subvención de 7 millones de euros… no está nada mal. Así nacen a un tiempo un prototipo basado en el 305 y otro sobre una plataforma concebida con un nuevo desarrollo. Todo se empieza a liar… Ambos compartían un diseño que buscaba una buena aerodinámica en aras de recudir el consumo, pero pocas más cosas había en común… Aun así, se llega a un “punto de encuentro” en el prototipo Peugeot Vera+ presentado en 1982, que a su vez evoluciona en el prototipo Vera Profil de 1985, mientras los responsables de marketing buscan un nombre al nuevo coche de producción que se iba a denominar Talbot Arizona… un nombre que no me parece feo, aunque un poco “yanki”. ¿Por qué 309? ¿Y no 206 o 306? Después de gastarse un verdadero dineral cambiado la marca de Chrysler a Simca y luego de Simca a Talbot, los mandamases de Peugeot, ya convertido en grupo PSA, deciden que la marca Talbot no les mola y que todos los nuevos modelos desarrollados indistintamente por Peugeot o Talbot se venderían bajo la marca Peugeot. Ya se sabía que la marca iba a ser Peugeot, pero ¿y el modelo? La prensa del motor que ya había anunciado la llegada del Talbot Arizona, cuando se supo el cambio de marca apostó por 206, ya que estimaban que el 309 era más o menos un 205 “con culo”. Pero no era así. Os vais a reír, pero ya en el nombre este modelo, un coche que nunca gusto a los “fieles” de Peugeot, ni siquiera a los propios concesionarios, lleva ya un estigma. Porque cuando la marca apostaba por la terminación en 5 no se le ocurrió denominar a este coche con esta terminación y menos aún la 6, que significaría una nueva generación. Quisieron hacer ver a todos, incluso a los futuros compradores, que este modelo era “otra cosa” … una especia de “oveja negra” y de ahí, la denominación 309. Y por fin, en el Salón de París de 1985… ¡se presenta el 309! Recuerdo una conversación con el que en estos años era el responsable de prensa de Peugeot, la persona que yo conozca que más ha hecho porque la prensa del motor odiase a Peugeot. En un largo viaje por el desierto con toda la gama Peugeot se hartó de decirme que este 309 no era un verdadero Peugeot. Esto caló como os decía incluso en la red de ventas que casi se avergonzaban de eta coche, al que suponían heredero, para mal, del Horizon, un coche que tuvo ciertos problemas de fiabilidad y acabados… Pese a todos los agoreros de este coche se vendieron 1,6 millones de unidades, lo que puede considerarse todo un éxito, porque lo tenía todo en contra. Y en eso tuvieron algo que ver las versiones más deportivas, los GTi con motor de 8 y 16 válvulas, que robé a fondo… pero muy a fondo… mucho. ¿Y cómo se “dobla” un coche? Por supuesto sin choques ni impactos. Os lo explico… en el vídeo.. Como os decía en este “dossier” me voy a centrar en los GTi. Como sabéis lo hubo de 8 y 16 válvulas. Comenzamos por el más “Modesto”, el famoso y conocido motor XU de 1905 cm3 y que ofrecía 130 CV que pasaron a ser 122 con el catalizador. Desde luego no era tan “rotundo” como el motor referencia en esta categoría, el del Opel, pero casi y a cambio era algo más suave y refinado. Sobre todo, en la versión no catalizada, era una opción a considerar, porque el 309 no era el más rígido de su categoría ero si de los más ligeros o el que más. El GTi 16V era un gran coche. A diferencia del Citroën ZX este modelo llevo desde el primer momento el motor “bueno” que ofrecía 160 CV sin catalizar y 148 CV catalizado. No sé el motivo, pero estos motores sufrían más con el catalizador que otros. La historia se repite un poco: El de 160 CV no tiene una respuesta tan contundente e inmediata como el motor Opel de 16V, pero casi y a cambio era más refinado y progresivo… un motor excelente. En el caso del catalizado, perdía más que el motor Opel, que incluso el catalizado, que anunciaba 150 CV generalmente se acercaba a los 160 CV. Peugeot daba lo que prometía, pero no más. Conclusión. Pese a su complicado “parto”, pese a no tener la rigidez de otros modelos, pese a no tener un acabado tan bueno como el de otros Peugeot… y pese a ser casi maltratado por la propia marca, el 309 fue un buen coche. Y sus versiones GTi, unos coches plenamente recomendables como coches clásicos. Se encuentran a mejor precio que otros GTi de su época y seguro que subirán de precio… una buena inversión… y una divertida inversión.

Motoring Podcast - News Show
Schrodinger sales - 20 May 2025

Motoring Podcast - News Show

Play Episode Listen Later May 21, 2025 45:09


FOLLOW UP: COUNCIL FORCED TO REPAY PARKING CHARGESAs the And Finally of our episode Nice Weave - 22 April 2025 we discussed the story of citizen campaigner, Zoë Bread, who uses TikTok to highlight typically fun issues but this time it was about how misleading the parking signs were on Collier Street in Manchester. She was fined and dug into the issue as she mistakenly paid at a private machine, thanks to the confusing signage. As a result of this and the attention it drew, she and others will be refunded. Click this BBC News article link here, for more. NISSAN CUTTING MORE JOBSNissan is cutting up to 20,000 jobs across its global footprint, previously the number was 9,000. On top of this plants will be shut, additional to the announced proposed battery factory. Great effort is being put into making operations more efficient, particularly from engineering and the supply chain. If you wish to read more, click this electrive article link here. Additionally, Nissan said it would be happy to integrate the Chinese state-owned Dongfeng into it's global production capabilities. To read more, click this BBC News article link here. EXCELLENT FINANCIAL RESULTS FROM JLRJLR has revealed pre tax profits of £2.5 billion for the last financial year. This took place whilst sales in Jaguar cars and the Discovery dropped, showing how important the Defender and Range Rover brands are to the organisation. You can read more, by clicking this Autocar link here. POLESTAR GROWTH IN FIRST QUARTER OF 2025Polestar are suggesting that some of the help that has enabled them to have a 76% increase in sales and 84% in revenue is partly down to abandoning the agency sales model. If you want to find out more, click this Autocar article link, here. HYUNDAI TO BUILD CARS IN SAUDI ARABIA Hyundai has announced it will begin producing cars in Saudi Arabia, from late 2026. They are the second brand to be situated in the King Salman Automotive Cluster, part of the King Abdullah Economic City near Jeddah. The expectation is for them to build 50,000 cars a year. Click this Autocar article link here, for more. CITROËN GETS A NEW BOSSCitroën's new CEO will be Xavier Chardon, who is currently the head of VW France. He takes over from Thierry Koskas on 2 June 2025. Before working for VW back in 2012 he was at Citroën. To read more on this, click here for the Autocar article link. ASTON MARTIN REVEAL CAR PLAY ULTRA INTEGRATIONAfter announcing their new Car Play back in mid 2022, Apple has partnered with Aston Martin, bringing us the first brand to integrate into their cars. Click this Motoring Research article link here to see more. Drew Smith has an interesting thread on Bluesky,...

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los 30 mejores traseros de coches de la historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 18, 2025 19:40


Nos gustan los videos de técnica, historia, motorsport… pero hoy me siento “superficial” … voy a hablar de traseros. Pero no de traseros de personas, de cantantes, famosos, actrices, actores… no, sino de traseros o traseras de coches… y es que también los hay muy sugerentes… ¡Os propongo un reto! A los coches, como a la personas, su rasgo más característicos es la cara, el frontal… Lo no quiere decir que la parte posterior, en ocasiones, destaque e incluso llegue a ser el rasgo más característico…. He elegido 30 “traseros” o “traseras” que para mí son destacables. Y el reto es que votéis para elegir a los 3 mejores, ¿Aceptáis el reto? Ya os dicho que me siento algo “superficial” así que no me perderé datos, potencias, fechas… hoy solo hablamos de estética. Y así, sin más, vamos con ello: 1. Citroën Tipo C (1922) 2. Bugatti Type 41 “Royale” Coupé Napoleón (1927) 3. Tatra 87 (1936) 4. Citroën DS (1955) 5. Cadillac Eldorado Biarritz (1959) 6. Chevrolet Corvair (1959) 7. Saab 96 (1960) 8. Toyota Land Cruiser J40 (1960) 9. Jaguar E-Type (1961) 10. Shelby Cobra (1961) 11. Volvo P1800 (1961) 12. Aston Martin DB5 (1963) 12+1. Chevrolet Corvette Sting Ray (1964) 14. Messerschmitt KR175-200 (1964) 15. Alfa Romeo Giulia Súper (1965) 16. Alfa Romeo 1600 Spider Duetto (1966) 17. Jensen Interceptor (1966) 18. NSU Ro80 (1967) 19. Citroën SM (1970) 20. Plymouth Road Runner Superbird (1970) 21. De Tomaso Pantera (1971) 22. Porsche 911 Carrera RS 2.7 (1972) 23. AMC Pacer (1975) 24. Renault 5 Turbo (1980) 25. Alfa Romeo Giulietta (1981) 26. Ford Sierra Cosworth (1986) 27. Ford Escort Cosworth (1992) 28. Honda Civic Type R (1997) 29. TVR Sagaris (2004) 30. Mercedes-Benz AMG GT R (2020) Conclusión. Espero que hayáis disfrutado con este desfile de los mejores “traseros” o “traseras” de la historia. Sé que me he dejado muchos, me los podéis dejar en comentarios. Pero sobre todo espero vuestra votación para elegir a los 3 mejores traseros de la historia del automóvil.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
El primer coche con tracción delantera no fue un Citroën

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 15, 2025 20:21


Si te hablo de cuál fue el primer coche con tracción delantera me dirás que el Citroën Traction Avant... ¡Error! hasta llegar a este modelo se tuvo que andar un largo camino… tan largo que se puede decir que arranca, vais a alucinar, en 1770… Entre ese primer tracción delantera y el Traction de 1934 hay muchos e interesantes coches… y muchas e interesantes historias. Joseph Cugnot diseñó y fabrico el triciclo Fardier con motor de vapor, del que se puede decir que iba montado de forma transversal y que la tracción iba a la rueda anterior, única. Su máxima era de 4 km/h… un peligro porque apenas giraba. Ahora recordamos a Latil, una empresa destinada a la fabricación de coches y creada por el empresario, de largo nombre, Auguste Joseph Frédéric Georges Latil, porque en 1899 lanzó un modelo Latil muy avanzado para su época, con frenos a las 4 ruedas, motor delantero y tracción delantera. Esta marca luego derivó sobre todo en tractores y vehículos industriales de cierto prestigio. Mientras, al otro lado del charco, en los EE.UU. de Norteamérica un tal Walter Christie diseñó y patentó un coche de tracción delantera en 1904. Este modelo incluso compitió en la Copa Vanderbilt en 1906 y poco después en el Gran Premio de Francia. Tenía el motor transversal y la tracción delantera… como el 90 por ciento de los coches de ahora… pero entonces, era una verdadera rareza. El tal Walter hizo también coche de tracción total. Este modelo fue imitado. Y en que, en estas fechas, y ahora desvelamos por qué nos referimos a los Speedway, la gran mayoría de carreras allí en los USA eran en óvalos con curvas de gran radio y firme de ceniza o tierra, los famosos Speedway. En este terreno, uno de los inconvenientes de la tracción delantera, su amplio radio de giro, no era problema, pero algunos estimaban que, por el contrario, era una ventaja en cuanto a motricidad. Entre ellos las marcas norteamericanas Detroit Special y Miller, que produjeron coches de tracción delantera. ¡Ojo! Que el Miller 91 llegó a imponerse en el Campeonato Nacional de la AAA o American Automobile Asociation. El coche es precioso y además de tracción delantera estaba sobrealimentado con un compresor. Hasta ahora hemos visto coches de tracción delantera que eran casi prototipos o coches de competición. Vamos a los coches de calle. Y siempre que se habla del primer coche de tracción delantera construido en serie, aunque sea muy corta, sale a relucir el nombre de Bucciali. Los hermanos Angelo y Paul-Albert Bucciali eran unos enamorados del automóvil y fundan la marca Bucciali en 1922. Tras varios modelos con tracción delantera lanzan a comienzo de los años 30 el Bucciali TAV 12. Era un coche muy especial, muy bajo de altura para lo que se estilaba en la época, gracias a la tracción delantera que eliminaba el correspondiente túnel de transmisión, y con transmisión semi automática. Me hace gracia que en estos años si te gustaban los coches y tenías dinerito, creabas tu propia marca. Y esto fue precisamente lo que hizo Errett Lobban Cord quien, tras comprar Auburn y Duesenberg, decidió crear su propia marca, aún más elitista y para hacerlo más diferent optó por utilizar la tracción delantera. Lo cierto es que la tracción delantera aún no estaba resuelta y tuvieron inconvenientes con la fiabilidad porque el coche giraba poco, las juntas homocinéticas “Rzeppa” de las ruedas delantera, solo permitían 32 grados de giro, eran frágiles y para colmo, el volante tenía reacciones muy bruscas. El mayor inconveniente para la expansión de la tracción delantera eran las juntas homocinéticas y fue el brillante ingeniero Jean Albert Grégoire quien eliminó esos problemas. Era un hombre muy aficionado al motor, como digo, brillante ingeniero y otro que decidió crear su propia marca. La llamó Tracta, no confundir con Tatra de la que hemos hecho un video recientemente… Querían que el coche fuese muy especial y decidieron hacerlo de tracción delantera. Pero las juntas homocinéticas del momento, como la Weiss, Mechanic o Glaenzer no eran muy buenas…. Y decidió diseñar las suyas propias… todo un acierto. En estos tiempos no había ni televisión Internet… pero sí carreras de coches y eran la mejor publicidad. Grégoire quería dar a conocer sus coches y pensó en la competición. Ya en 1926 el primer Tracta estaba listo y en 1927 participó en las 24 Horas de Le Mans… Pese a muchas complicaciones el Tracta Tipo A en su versión “Gefi” tomó parte en las 24 horas de Le Mans y las terminó a una media de 70,5 km/h. Y lo más importante fue que el coche no sufrió ningún tipo de problema y las juntas Tracta alcanzaron una justa y merecida fama. Tanta que la marca abandonó los coches en unos pocos años para centrarse en sus juntas homocinéticas. Todos pudieron comprobar que la tracción delantera ya estaba lista para ser usada en coches de calle y llegó… DKW: Los pioneros. Siempre digo que la realidad supera la ficción… y este es el caso. Y es que fue un cliente de Tracta el que, entusiasmado con el comportamiento de su coche, habló de las ventajas de la tracción delantera a J. S. Rasmussen, fundador de la marca DKW. Y fue en el Salón de Paris de 1929 cuando tuvo lugar un “encuentro en la cumbre” entre Grégoire y Rasmussen para adoptar la tracción delantera en sus coches de dos tiempos a partir de 1931. Y es que el primer coche con tracción delantera de producción en series importantes, de miles de coches, en concreto 4.353 unidades, no fue el Citroën Traction, sino el DKW F1. A este primer DKW le siguieron muchos con esta transmisión, como los F8, F91, F93, F94 y F102, entre otros. Realmente la marca alemana DKW fue la que primero apostó fuerte por este sistema que introdujo con éxito en toda su gama y que constituyó una de las características de estos interesantes coches… Y ¡por fin! llegó el Traction… El Traction Avant lanzado en 1934 destacó por muchos motivos, entre ellos la tracción delantera… pero no solo por eso. Gracias a este sistema y a su chasis monocasco este modelo era claramente más bajo que sus contemporáneos. Esto repercutía mucho en la estética, pero sobre todo en su estabilidad que era magnifica, muy superior a la de sus rivales. Fue la llegada del Mini en 1957, que combina la tracción delantera con el motor transversal para conseguir un aprovechamiento insuperable del espacio, el que ya definió el concepto de coche moderno, que ha llegado hasta nuestros días… Conclusión. Si pensabas que el Citroën Traction fue el primer tracción delantera ya has visto que hubo muchos, pero muchos coches con este sistema antes que él. Algunos eran prototipos, otros muy minoritarios, otros de competición, pero otros, como los DKW, que se vendieron en grandes series.

The Carmudgeon Show
Driving 1000 Miles In A 70-year old car — Carmudgeon Show Jason Cammisa & Derek Tam-Scott — Ep. 193

The Carmudgeon Show

Play Episode Listen Later May 12, 2025 61:02


Derek does the California Mille – California's take on the 1000-mile Italian road rally, the Mille Miglia. Behind the wheel of a 1956 Alfa Romeo Giulietta Sprint Veloce, Derek (and OTS & Co. cofounder, Tazio Ottis), experienced some of central California's best driving roads between Half Moon Bay and Calistoga alongside over 80 of the finest automobiles to exist by the mid-20th century. === This episode is sponsored by Vyper Industrial — America's #1 rated shop chair, tool carts, and creepers, proudly made here in the US. Visit vyperindustrial.com and use code CARMUDGEON for $50 off. === Initially dreamt up by local driving legend and passionate car enthusiast, Martin Swig, the California Mille hopes to recreate some of the legendary driving experiences of Italy's Mille Miglia. After Martin's passing, his wife and two sons (specialists at Broad Arrow and Bring-a-Trailer ) carried on the tradition until the event was purchased by Hagerty in late 2020. It's a swanky affair with spas, fancy lunches, drive-thru oyster bars, and open regular bars, with specialist mechanics and flatbed tow trucks at your beck and call. Naturally with 70-year-old (or older) cars, many breakdowns ensued. A Mercedes 300SL needed a tow, and a Ferrari 250 TdF required assistance from Patrick Ottis Company after several transmission components welded themselves together. A bolt came dislodged on the shift linkage of a Citroën ID promptly stranding it, but Derek's stash of spare bolts saved the day. Differentials were grenaded, and problematic torpedo fuses were replaced while still in motion. A woman in a Honda Accord even PIT-maneuvered a pre-war Bentley on the Golden Gate Bridge. The Carmudgeons discuss past rally experiences in a W201 190E in Europe, Jason's 5000-mile trek to Ohio in his Scirocco, the Orange Blossom Rally in a Mazda Cosmo, and the BABE Rally in a $400 Cadillac stretch limo. Derek touches on the Colorado Grand Rally and Copper State Rally, and the boys discuss possibly starting the Curmudgeon Mille e Uno Rally. Derek points out that Miles Collier, cofounder of the precursor to the SCCA, posited that there are 2 types of enthusiasts: contemplative and experiential. Rallies are definitely for the latter. Plus Jason wears an un-tailored button-down, we dive headfirst into porta potties, and we wonder if the 1988 Honda Accord is too reliable to rally. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tell Me What to Google
Malicious Compliance: The Car Company That Sabotaged the Nazis

Tell Me What to Google

Play Episode Listen Later May 12, 2025 46:16


Sometimes, the best resistance looks like obedience. During the Nazi occupation of France, the Citroën automobile factory seemed to be cooperating — manufacturing trucks for the German military like any other commandeered facility. But behind the scenes, the French workers were quietly waging a war of their own. This episode tells the story of how a simple dipstick nearly brought down supply lines... and explores other clever examples of malicious compliance during WWII. Then we chat with Comedian Tristan Miller from New Zealand!  Review this podcast at https://podcasts.apple.com/us/podcast/the-internet-says-it-s-true/id1530853589 Bonus episodes and content available at http://Patreon.com/MichaelKent For special discounts and links to our sponsors, visit http://theinternetsaysitstrue.com/deals

Records Revisited
Episode 374: Episode 374: Rick Springfield's “Working Class Dog” with Michael Citro

Records Revisited

Play Episode Listen Later May 7, 2025 87:47


Wayne, Michael Citro and I are starting our pregaming early for a concert in May. Rick Springfield, John Waite, Wang Chung, and John Cafferty are all on one bill. Is there another album from any of those artists that we should do another pregaming episode about? We're not so sure after listening to this album again. At least Side A is awesome.Check out Rick Springfield at: https://rickspringfield.com/Check out Michael's podcast at: https://michaelsrecordcollection.podbean.com/Check out other episodes at RecordsRevisitedPodcast.com or one all your favorite podcast providers like Apple Podcasts, Castbox, iHeartMedia, and Spotify. Additional content is found at: Facebook.com/recordsrevisitedpodcast or twitter @podcastrecords or IG at instagram.com/recordsrevisitedpodcast/ or join our Patreon at patreon.com/RecordsRevisitedPodcast

EV News Daily - Electric Car Podcast
Citroën Updates Ami, Chery To Use VW Germany Factory & Automakers Fight Clean Air Rules | 01 May 2025

EV News Daily - Electric Car Podcast

Play Episode Listen Later May 2, 2025 26:08


Can you help me make more podcasts? Consider supporting me on Patreon as the service is 100% funded by you: https://EVne.ws/patreon You can read all the latest news on the blog here: https://EVne.ws/blog Subscribe for free and listen to the podcast on audio platforms: ➤ Apple: https://EVne.ws/apple ➤ YouTube Music: https://EVne.ws/youtubemusic ➤ Spotify: https://EVne.ws/spotify ➤ TuneIn: https://EVne.ws/tunein ➤ iHeart: https://EVne.ws/iheart CITROËN LAUNCHES UPDATED AMI BUGGY https://evne.ws/4cQC3oM CHERY TO MANUFACTURE AT VOLKSWAGEN'S GERMAN FACILITY https://evne.ws/42ZDfSr AUTOMAKERS SEEK TO OVERTURN CALIFORNIA'S EV MANDATE https://evne.ws/4jxT8X5 MERCEDES-BENZ LAUNCHES ONLINE ELECTRIC CLA CONFIGURATOR https://evne.ws/4iDZAuk MG MOTOR AUSTRALIA UNVEILS MGS5 EV LAUNCH DETAILS https://evne.ws/4jGrtDK FORD AND VOLKSWAGEN COLLABORATE ON ELECTRIC FIESTA REVIVAL https://evne.ws/4iHRKQK RENAULT CONSIDERS ELECTRIC MPV BASED ON TRAFIC E-TECH https://evne.ws/3GJUteS BYD INVESTS €4 BILLION IN HUNGARY EV FACTORY https://evne.ws/42PRg4Y NIO EXPANDS BATTERY SWAP NETWORK IN GERMANY https://evne.ws/42PnAVx POLAND ALLOCATES €1.4BN FOR EV TRANSITION https://evne.ws/4iCQaiU VOLVO SHIFTS STRATEGY TO BOOST HYBRID PRODUCTION https://evne.ws/3Yp0pA7 UNIFIED PUBLIC EV CHARGING NETWORK FOR CATALONIA BY 2030 https://evne.ws/3GuNx5i UK EV RUNNING COSTS REMAIN LOWER THAN PETROL https://evne.ws/3ScgOUT AUCKLAND ADDS 44 ELECTRIC BUSES TO FLEET https://evne.ws/4jr7Sai ZWICKAU PLANT REACHES 1 MILLION EV MILESTONE https://evne.ws/3YVH4qi

EV News Daily - Electric Car Podcast
19 Mar 2025 | Citroën Launches the ë-C3 Electric Van, Cadillac Brings Right-Hand-Drive Lyriq To Japan and Volkswagen Considering An Off-Roader With Scout

EV News Daily - Electric Car Podcast

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 22:12


Can you help me make more podcasts? Consider supporting me on Patreon as the service is 100% funded by you: https://EVne.ws/patreon You can read all the latest news on the blog here: https://EVne.ws/blog Subscribe for free and listen to the podcast on audio platforms: ➤ Apple: https://EVne.ws/apple ➤ YouTube Music: https://EVne.ws/youtubemusic ➤ Spotify: https://EVne.ws/spotify ➤ TuneIn: https://EVne.ws/tunein ➤ iHeart: https://EVne.ws/iheart CITROËN LAUNCHES Ë-C3 ELECTRIC VAN https://evne.ws/3DYFFYP CADILLAC LAUNCHES RIGHT-HAND-DRIVE LYRIQ IN JAPAN https://evne.ws/420rZEK CADILLAC TARGETS ONE-THIRD EV SALES IN 2024 https://evne.ws/4iZD27V VOLKSWAGEN CONSIDERS ELECTRIC OFF-ROADER WITH SCOUT https://evne.ws/4iD9s8w NIO AND CATL LAUNCH GLOBAL BATTERY SWAP PARTNERSHIP https://evne.ws/3ReY6LR PORSCHE LEADS J.D. POWER'S 2025 CSI STUDY https://evne.ws/4igk25i RYOBI LAUNCHES GIGACASTING FACILITY FOR EV PARTS https://evne.ws/3DPmFMs AUTOMAKERS UNITE TO MEET EU CARBON GOALS BY 2025 https://evne.ws/4iwidAX XIAOMI BOOSTS 2025 EV DELIVERY AIM TO 350K https://evne.ws/4bySG7X TORONTO HALTS INCENTIVES FOR TESLA RIDE-HAILING VEHICLES https://evne.ws/4kyDUSO ACTIVISTS CAMPAIGN AGAINST TESLA AMID MUSK CONTROVERSIES https://evne.ws/4iDSPcF DOGEQUEST DISPLAYS TESLA OWNERS' DETAILS https://evne.ws/4kTBJt3