Mi nombre es Pablo Franco y "Emprender en el pueblo By AlmaNatura" es un proyecto creado difundir proyectos de emprendimiento rural para inspirar a las personas que, igual que me sucedió a mÃ, sienten que su lugar está en el medio rural. Todos los lunes a las 20h, nuevo capÃtulo en tu plataforma de podcast favorita. También puedes visitar mi web www.emprenderenelpueblo.com
Hay negocios rentables en el medio rural que cierran porque nadie se quiere hacer cargo de ellos. Es muy llamativo pero totalmente cierto. Sobre todo si hablamos del sector ganadero es muy habitual que se jubilen los propietarios y sus hijos o nietos no quieran saber nada del sector, lo cual es un problema para los pueblos en los que se encuentran estas granjas pero también para el sector ganadero, que cada vez cuenta con menos productores. ¡Solución! Viene de la mano de AlmaNatura. Ángeles Barea es la responsable del programa de relevo generacional en granjas que trata de facilitar que estos negocios tengan futuro, porque así se mantienen empresas rentables, pero también se mantienen puestos de trabajo, conocimientos, historia y... que en los pueblos no estamos ni para cerrar ni para que nadie se marche teniendo mejores opciones. Además el de hoy es el último capítulo de la temporada. Millones de gracias por habernos acompañado durante esta segunda época de 'Emprender en el pueblo', volveremos en septiembre con más historias del medio rural y los emprendedores rurales.
Tocamos ya con los dedos la cifra mágica de 1000 suscriptores en Ivoox mientras cada semana crecemos en oyentes en todas las plataformas. ¿Me ayudas a conseguir la cifra redonda? ¡Comparte! Y gracias
Un supermercado comunitario, una plataforma de 'crowdfunding', un albergue en la montaña, la recuperación del regaliz de palo y una cooperativa. Es difícil tratar más asuntos en menos tiempo y con una misma persona, pero ella es así.Nuestra invitada de hoy se llama Ángela Millán, vive en un pueblo del Pirineo de Huesca con 30 habitantes y es emprendedora compulsiva, además del 50% de la cooperativa Tararaina. Ángela y su socia Bárbara dinamizan el medio rural desde una perspectiva social, crean proyectos innovadores, ayudan a buscar financiación y no dejan de pensar en cómo mejorar la vida en los pueblos.Con Ángela hablamos de emprendimiento en general, pero también de cómo se les ocurrió empezar a gestionar un albergue municipal, también en el Pirineo de Huesca. Aquí la web -> https://lalmadadeyebra.com/ de cómo idearon y llevaron a cabo 'Ideas de pueblo', una plataforma de 'crowdfunding' para ayudar a otros emprendedores rurales. Aquí la web -> https://ideasdepueblo.es/Ah! Y que no se me olvide: hablamos de cooperativismo y de cómo esta manera de emprender es perfecta para el medio rural. Ya sabes aquello de que solo irás más rápido pero bien acompañado llegarás más lejos. Si quieres conocer más acerca del proyecto de Ángela Millán y Bárbara Marqués te dejo por aquí la web de Tararaina -> https://ideasdepueblo.es/cooperativa/
¿En qué te quieres convertir? ¡Hazlo!Lo de hoy viene porque el verano, para mí y salvo excepciones, es el mejor momento del año para analizar y valorar el curso que termina y planificar las acciones que nos llevarán a donde queremos estar durante la próxima temporada. Sin prisas, con sosiego, sin el deadline del 31 de diciembre y el 1 de enero sí o sí. Volver al gimnasio, leer más, fumar menos, comer mejor, entrar en la ropa que ya no te cabe, etcétera, etcétera, son los propósitos a los que me refiero. Yo no creo en los propósitos de enmienda, en lo que creo es en la planificación para tener éxito. ¿Y qué es el éxito? Para mí es vivir como quiero vivir. Si para ti el éxito es hacerte rico, primero define qué es ser rico para ti, apúntalo en un lugar bien visible y planifica cómo vas a llegar ahí. Si para ti el éxito es ir a las fiestas más top en Puerto Banús analiza las fiestas que se organizan, quién las monta y planifica cómo harás para ir a ellas. Si para ti el éxito es trabajar de 8 a 3 y asegurarte un sueldo suficiente de por vida analiza dónde están esos trabajos y planifica la manera en la que lo vas a conseguir. Si lo que quieres es pasar tiempo con tu familia y tener flexibilidad para vivir y trabajar desde cualquier lugar del mundo analizarás dónde conseguir ese puesto de trabajo y te prepararás para conseguir uno. Lo que es el éxito para cada uno es tan variado como el número de personas a las que preguntes, pero para conseguir el éxito no hay variación: Análisis, planificación, trabajo y una pizca de suerte.Aquí el pódcast que te mencionaba de Manu Sola. Habla de cómo mantener el foco cuando el esfuerzo es agónico y la recompensa no es inmediata. Es ciclismo pero es también la vida, porque a perseverar también se aprende. → https://go.ivoox.com/rf/88234190
¿Es posible llevar una vida autosuficiente? ¿Es posible desconectar del sistema por completo? Es la pregunta que trato de responder hoy y además voy a dejarte algunos recursos para que lo averigües por ti mismo y decidas si puede ser tu camino.No sé si es el precio del gasoil, el precio de la sandía, del aceite de girasol, la electricidad, las malas noticias que encuentran eco, no sé si demasiado o que hay un cierto pesimismo flotando en el ambiente. Solo así me explico la cantidad de personas que me escribís y me preguntáis sobre llevar una vida natural, buscando la autosuficiencia en el medio rural. O mejor dicho, más que en el medio rural, en el medio natural. Se está gestando una ola que va más allá de los neorrurales. O así lo percibo yo. Una ola de personas preocupadas por el medio ambiente y la salud del planeta; por su salud física y mental y todo confluye en la naturaleza. No solo para contemplarla sino para vivirla y trabajarla, convertirla en nuestro día a día.Hoy, en ‘Emprender en el pueblo By AlmaNatura' te hablo del impulso por la autosuficiencia, que está detrás de muchas de las decisiones de irse a vivir al medio rural desde la ciudad, aunque a veces ni nosotros mismos lo tenemos claro. A lo largo de los próximos minutos os voy a dar algunas referencias y recomendaciones en este sentido, que espero que te sirvan si sientes ese impulso más por acercarte a la naturaleza que por vivir en un pueblo o, simplemente, teletrabajar.Plataforma para voluntariado en granjas orgánicas: - En España: https://wwoof.es/es- En el mundo: https://wwoof.net/Artículo de Arnau Montserrat: https://www.elsaltodiario.com/rural/entrenar-musculo-postcapitalista-ruralizar-nuestros-metabolismosEl capítulo con Javi Sardinero: https://www.elsaltodiario.com/rural/entrenar-musculo-postcapitalista-ruralizar-nuestros-metabolismosEl capítulo con Begoña Polo: https://www.elsaltodiario.com/rural/entrenar-musculo-postcapitalista-ruralizar-nuestros-metabolismosTítulo del libro de John Seymour: “Guía práctica de la vida autosuficiente. Un clásico para realistas y soñadores”.Red Ibérica de Ecoaldeas: https://ecoaldeas.org/
Cada vez me preguntáis más por formación para aprender a desarrollar proyectos en el medio rural.
Quienes escucháis Emprender en el pueblo By AlmaNatura
Los fijos del pódcast
Nuestro invitado de esta semana, Francés Boya, lleva trabajando contra la despoblación desde principios de los años 80. Hoy es Secretario General para el Reto Demográfico dentro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aprovecho su presencia en 'Emprender en el pueblo' para plantearle algunas de las preguntas y reflexiones que han ido surgiendo en los 14 meses de vida de este pódcast y conocer su punto de vista y también los planes de futuro que tienen desde el gobierno de España para el medio rural. Se nos han quedado muchos asuntos en el tintero pero hemos tratado muchos otros, fundamentales, para comprender si llegamos a tiempo para revertir la despoblación; el papel de la ciudadanía en estos cambios, también el de los alcaldes de los pueblos pequeños y el de la propia política y nuestros legisladores. Porque al margen de todas las demás consideraciones como la calidad de vida, la naturaleza, el tiempo, el empleo o el emprendimiento, deberán ser las leyes las que faciliten que el medio rural sea un lugar más amable del que es es hoy para desarrollar un proyecto de vida.
Me ha pasado en las últimas semanas que, entre las personas a las que ayudo a dar el salto al medio rural, ha surgido en varias ocasiones una dificultad que debe ser más común de lo que aparenta. Hoy hablamos sobre cómo llevar a cabo un gran cambio; Cómo planificar un gran cambio vital, porque los cambios se hacen pero, para tener éxito, antes se planifican. Y, ¿cómo planificar a la vez un cambio de domicilio, de trabajo, de territorio, de personas cercanas, de forma de vida? Si alguien os ha dicho que es fácil os ha mentido. Hoy te cuento cuáles son para mí los pasos fundamentales y cómo darlos para evitar errores fatales. También abordaremos las tres preguntas fundamentales que debes hacerte, porque los cambios profundos, en la vida de una persona, no se pueden improvisar.A lo largo de este capítulo mencionaré otros capítulos que te pueden resultar interesantes para reforzar algunos aspectos de lo que te cuento. Gracias por compartir este capítulo con las personas a las que creas que puedes ayudar.
Lo reconozco, llegué al límite y tuve que parar... Aunque no del todo.
Me ha costado mucho escribir el título de lo de hoy, así que finalmente he preferido describir los temas que vamos a tocar. Y es que nuestro protagonista de hoy, Manu Sola, es difícil de clasificar con solo una frase. Porque Manu es la persona detrás del proyecto "Ciclismo evolutivo", te dejo aquí el link -> https://ciclismoevolutivo.com/ Se trata de una plataforma de cursos sobre entrenamiento de ciclismo que nació a partir de su experiencia como ciclista profesional primero y como entrenador después. Manu también es 'podcaster' en Ciclismo Evolutivo, aquí tienes también su Link a Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-ciclismo-evolutivo_sq_f1703235_1.htmlPero es que además Manu Sola vive en una aldea de veinte habitantes en el Parque Natural de la Sierra de Segura y las Villas, porque quiere vivir en pleno contacto con la naturaleza, así que también hablaremos con él acerca de su forma de vida. Son un sinfín de asuntos que te van a resultar muy interesantes. Precisamente por ello el capítulo de hoy es un pelín más largo de lo habitual, pero merece la pena. Ya me cuentas qué te ha parecido.
Podría estar en Silicon Valley pero está en El Run, una aldea de menos de 90 habitantes en plenos Pirineos. ⛰La historia de Mario Garcés, CEO de The Mind Kind es alucinante: madrileño, lleva 25 años emprendiendo negocios y un día, de visita en el valle de Benasque ❄️❄️❄️, dijo: "un día viviré aquí".Como tantos nuevos habitantes del medio rural había soñado con montar un pequeño hotel rural, pero afortunadamente para la innovación y la tecnología, la vida le había reservado otros caminos.
El dinero sigue siendo un tabú en demasiadas ocasiones, un tabú que no nos podemos permitir si queremos tener éxito emprendiendo. Hoy viene a 'Emprender en el pueblo' Miguel Ángel Lacoma, autor del libro "50 secretos financieros para empresarios". Miguel Ángel se dedica a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a llevar un control financiero que aumente su rentabilidad y aleje los problemas. De la experiencia con sus clientes ha nacido este libro del que hoy hablamos, que ha sido publicado recientemente y solamente cosecha críticas positivas. Por aquí te dejo el enlace ->https://www.amazon.es/secretos-financieros-para-empresarios-contabilidad-ebook/dp/B09S3PHQY1A lo largo de su trayectoria nuestro invitado ha visto buenas y malas prácticas, algunas de ellas sorprendentes por lo negativo, viniendo de personas con muchos años de experiencia al frente de negocios. Aprenderemos sobre finanzas, qué cosas son imprescindibles para tener éxito con un negocio y cómo evitar los errores más habituales aprendiendo de otros que no los vieron venir. https://www.ivoox.com/podcast-secretos-financieros_sq_f11482311_1.html¿Y tú? ¿Qué errores has cometido con tus finanzas?
¡Cumplimos 50 programas! Y hoy te traigo las claves para emprender en el pueblo… Y no morir en el intento. Así que hoy lo que te voy a contar es qué deberías hacer si quisieras chocar contra el muro de la frustración una y otra vez. Te aviso de que voy a ser un poco ácido, que es mi estado natural y te invito a reflexionar sobre los puntos que te voy a mostrar a continuación, criticarlos, asentir o contarme, en los comentarios y las redes sociales, que no valen para nada. Acepto todo tipo de opiniones, sin filtros, que para eso estamos en un pódcast. Reconozco que me siento incómodo haciendo listas de lo que hay que hacer, con un número determinado de pasos, como si la vida pudiera tener tutoriales. Así que lo de hoy es, sin números de orden, una compilación de cagadas mías y de otros, que me he ido encontrando en mis diversas tareas desde que nació este proyecto.Siéntete libre de opinar y contarme tus impresiones, que pueden ser opuestas a las mías y me encantará conocerlas. ¡Gracias por estar ahí! A por otros 50.
Antes de contarte lo de hoy, flipa con esto: tres semanas, 21 días, disfrutando de lo más rural y salvaje de la Isla De La Palma con nuestros amigos de Pueblos Remotos. Echa un vistazo al link --> https://www.pueblosremotos.com/fuencaliente ✈️
HolaPueblo es el proyecto que busca unir a las personas que quieren desarrollar su vida en el medio rural con los pueblos que quieren plantar cara a la despoblación. Cuando comencé con 'Emprender en el pueblo'
Si estás esperando un capítulo con mensajes ‘flower power' deberás esperar a otro día. Creo que nunca ha sido así en ‘Emprender en el pueblo By AlmaNatura', pero por si acaso lo aviso. Si estás esperando frases del tipo si quieres puedes, con tu talento todo es posible, trabaja y seguro que lo consigues y otras frases buenistas y que además son mentira, tampoco vas a encontrar de eso. A cambio te voy a contar CÓMO SÍ vas a conseguir tus objetivos a la hora de hacer un cambio tan RADICAL como irte a vivir, con toda tu vida a cuestas, al medio rural.Libro recomendado: "Cambia tu entorno, cambia tu vida", Benjamin Hardy.
Hago este capítulo de subidón. Acabo de volver de Galicia y todavía ando con un poco de sueño por el viaje. Vuelvo de un lugar maravilloso y lleno de oportunidades, uno de esos lugares que no te puedes creer que sean de verdad. Soy consciente de que todo tiene aristas, pros y contras. Por cierto, estamos cumpliendo un año de este proyecto, que empezó el 8 de marzo de 2021 y me ha cambiado la vida para muy bien
Cualquier negocio se puede digitalizar. ¿No me crees? Aún te digo más: No es necesario saber de tecnología para digitalizar un negocio. Porque amigo, amiga, la clave del éxito para digitalizar un negocio está en los procesos. En este episodio te doy claves y te muestro ejemplos sobre cómo hacer de tu negocio un proyecto digital que te permite una mayor libertad de movimientos y vivir en el medio rural, si es lo que quieres.Recuerda suscribirte al pódcast, dejarme tus comentarios, tus recomendaciones y tus valoraciones 5 estrellas. Así seguimos creciendo cada día gracias a ti.Ejemplos de negocios tradicionales digitalizados.Digitalizando la ganadería -->Carnísima: https://carnisima.com/Digitalizando los sabores gourmet → El asador en tu casa: https://www.elasadorentucasa.es/Referencia de autor y libro recomendado: Byung-Chul Han, filófoso y ensayista surcoreano y su libro titulado “La sociedad del cansancio”Otros capítulos que te pueden interesar- En el primer capítulo, allá por el 8 de marzo del año pasado, daba algunos toques respecto de los negocios rurales, aunque también hablaba de la vivienda, la actitud y algunos temas que consideré y sigo considerando importantes.- Séptimo capítulo: Aprendiendo a emprender con un emprendedor compulsivo.- Décimo, sobre el método Lean Startup, el mejor método que existe para desarrollar negocios sin buscarte la ruina- Hay un capítulo, el 14º, el más escuchado de todos, con 25 negocios para emprender en un pueblo, por si necesitas ideas.- En el décimo noveno, con Dani Serrano, hablamos de negocios digitales para vivir en tu lugar de vacaciones.- Ya esta temporada, con Juanjo Manzano y Teresa Suárez hablamos de cómo adaptar una idea de negocio para tener éxito en el medio rural; fue el séptimo capítulo de esta segunda temporada.- Te nombro de pasada aidazamora.com, puesto que Aida y José Ángel pasaron por aquí hace poco. Si no les conoces puedes escuchar su historia en el capítulo número 22 de esta misma temporada. Nuestro protagonista de la semana pasada, Pedro Vázquez, de aprendeguitarra.es, también es un gran ejemplo de cómo digitalizar un negocio.
Pedro Vázquez es un hombre sorprendente, a mí me ha dejado huella la charla con él. Es técnico de cultura en su pueblo, Galaroza (Huelva), pero sobre todo es guitarrista flamenco.
Montar una tienda online para vivir donde quieras es algo que hemos soñado muchos emprendedores rurales, nómadas digitales y cualquiera que aspire a deslocalizar su puesto de trabajo. Hoy, en 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura' os presento a dos personas que lo han conseguido. ¡Y además son mis vecinos! Se han venido desde Nueno a la terraza de mi casa para contar cómo lo hicieron. Aida Zamora y José Ángel Guirao forman el equipo de aidazamora.com, una tienda online creada hace 6 años desde 0 y gracias a la que han llegado a prácticamente todos los rincones del mundo con sus creaciones. Se dedican a la decoración infantil y, cuando comenzaron su aventura no tenían ni idea de marketing digital ni de comercio electrónico. Con mucho esfuerzo, aprendizaje y también con mucho arte, han conseguido levantar un negocio que vende a todos los países del mundo que te puedas imaginar, les permite disfrutar de sus hijos, la naturaleza y el tipo de vida que han elegido. Para mí un lujazo traerles por aquí, espero que te inspiren.Te dejo por aquí su web por si quieres echarle un vistazo:https://www.aidazamora.com/Recuerda dejarme tu like, comparte el capítulo si te ha gustado y no olvides suscribirte a 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura'.
El arte y el medio rural siempre han tenido un gran vínculo, aunque casi siempre visto por parte de los artistas como un lugar de retiro, más que como un lugar en el que desarrollar sus proyectos. Afortunadamente asistimos a un cambio, gracias a la digitalización y gracias a que, por diversas circunstancias, muchas personas están valorando mucho más el impacto del arte y la cultura en sus vidas. El capítulo de hoy es doble, puesto que vamos a charlar con dos artistas que han llevado a cabo sus proyectos en el medio rural, aunque conoceremos tres iniciativas. Nuestra primera parada es en Grañén, en la provincia de Huesca, aunque no llegaremos a entrar al pueblo. Nuestra primera protagonista, Berta Gascón, vive en una antigua finca agrícola que junto a Nacho Rodríguez han convertido en una residencia artística rural.Desde esta ubicación tranquila y aislada han conseguido atraer artistas de medio mundo y difundir las artes escénicas por una comarca de población muy dispersa. Artmósfera es el nombre de su proyecto, que puedes conocer aquí --> https://artmosfera.es/Artmósfera no es su único proyecto, puesto que han creado una gran red llamada Mujeres Artistas Rurales, para apoyarse unas a otras, difundir su trabajo y servir de apoyo a quienes vayan llegando o estableciéndose bien como artistas o bien como artesanas en el medio rural aragonés. Aquí tienes el enlace a Mujeres Artistas Rurales --> https://mujeresartistasrurales.es/Nuestro segundo protagonista de hoy se llama Víctor Manuel Lozano, aunque todo el mundo le conoce como Lolo. Coincidimos como compañeros de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, en la Licenciatura de Historia y como la mayoría de los compañeros hemos terminado los dos dedicándonos a otra cosa. Lolo vive en Fuentes Claras y se vio obligado a dejar su profesión de arqueólogo cuando comenzaba la crisis en 2007. Tuvo claro que no se iría del pueblo y trabajó de lo que había hasta que dio el salto para ganarse la vida como artista. De ahí nació su proyecto "Qué pinto aquí", que le ha permitido crear una familia en el pueblo y vivir haciendo algunas de las cosas que más le gustan. Te facilito aquí el enlace a su proyecto --> https://quepintoaqui.com/Emprender en el pueblo, como te insisto desde hace casi un año, es posible desde cualquier sector y los ejemplos de Berta y Lolo así lo demuestran. Tener una habilidad especial, apostar por ella y trabajar sin descanso hasta convertirla en una forma de vida. ¿Y tú? ¿Conoces a alguien que haya emprendido en el pueblo? Puedes dejarme su historia en los comentarios o en hola@emprenderenelpueblo.com.
Nunca pensé que hablaríamos de criptomonedas en 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura'. Y no porque no me interesen, que sí y mucho. El caso es que no creía que llegaría a conocer a nadie que se dedicara a algo relacionado con el mundo de la criptoeconomía desde un pueblo. Imaginaba a estas expertas y expertos en rascacielos de Singapur o sótanos de Nueva York, pero no trasladando su vida a un pueblo de Granada.Así que cuando conocí a Paula Artal y me dijo que quería emprender en el pueblo se me encendió la bombilla y grabamos un capítulo, el número 16, para hablar de cómo enfocar nuestras finanzas para administrar mejor nuestros recursos, sacar más provecho de nuestro esfuerzo y, por lo tanto, ser un poco más libres. El capítulo de hoy es la segunda parte de aquella conversación y ya entramos de lleno en el mundo de la blockchain y las criptomonedas. Eso sí, de un modo básico y lo más sencillo posible, aprovechando la capacidad didáctica de Paula Artal. https://paulaartal.com/Tal vez no vayas a emprender nada relacionado con las criptomonedas, pero entre tanto ruido acerca de este asunto me encantaría que lo de hoy te sirviera para ampliar tu visión acerca de este mundo. Hacia el final de nuestra conversación Paula menciona dos libros y estos son tus títulos. No te pongo ningún enlace para que los encargues, si es posible, en la librería de tu barrio o de tu pueblo. Criptomonedas para dummies, de Víctor Ronco y Carlos Callejo.Finanzas descentralizadas para inquietos, de Miguel Caballero, Marcos Carrera y Arnau Ramió.Espero que lo de hoy te resulte súper útil y espero tus comentarios al capítulo. Gracias por estar ahí y hacer con nosotros 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura'.
Al hablar de negocios y proyectos siempre hablamos de números, de ventas y de dinero pero, a menudo, olvidamos lo más importante en cada uno de nuestros proyectos: nosotros mismos.
Hay dos tipos de personas: quienes que se tiran a la piscina/ río/ mar sin saber cómo está el agua y quienes primero tocan un poquito con el pie, se van metiendo poco a poco y al final deciden mojarse por completo. A todos nos gustaría ser del primer grupo pero la realidad es que la mayoría somos más del segundo. Recibimos en 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura' a Carlos Jonay Suárez. Él es Consultor de Estrategia Digital y Gestión del Trabajo Remoto y puso en marcha el año pasado un proyecto llamado Pueblos Remotos (https://www.pueblosremotos.com/). Con este proyecto Carlos Jonay y su socia Elsa llevan a pueblos de Canarias a nómadas digitales para estancias de hasta 3 semanas. En estas estancias los nómadas digitales y emprendedores locales entran en contacto, surgiendo intereses comunes y dando a conocer el territorio de una manera mucho más profunda que si estos nómadas digitales fueran allí por su cuenta.La ruralidad conectada o híbrida es una forma de dar a conocer el medio rural a personas que tienen los medios y la fórmula económica para vivir donde deseen. Porque si no nos tiramos a la piscina sin ver cómo está el agua, ¿por qué nos planteamos el todo o nada cuando hablamos de vivir y emprender en el pueblo? Te dejo el enlace al pódcast de Carlos Jonay Suárez, dentro de su página web.https://www.carlosjonayss.com/podcast/También te dejo por aquí el enlace a Pueblos Remotos.https://www.pueblosremotos.com/
Este es el capítulo más diferente de cuantos hemos hecho hasta ahora en Emprender en el pueblo By AlmaNatura. Tal vez soy un idealista pero soy de los convencidos de que todos llevamos un héroe dentro. Tal vez no hemos tenido la necesidad de actuar como tal o no hemos tenido la motivación o simplemente hemos creído que no teníamos nada de especial. Lo que os traigo hoy es la historia de unas personas, en apariencia normales, que en un momento de sus vidas se convirtieron en héroes. Christopher McDougall, autor de 'Nacidos para correr' y 'Nacidos para ser héroes es el culpable de que muchas cosas cambiaran en mi mente hace años. No solamente desde el punto de vista de un emprendedor, sino que me invitó a reflexionar sobre aquello que nos hace humanos, en el sentido más amplio de la palabra. El contacto con la naturaleza, el contacto con personas con las que compartimos intereses comunes, la alimentación precisa para dar el máximo de nosotros cuando la situación lo requiera; todos estos son ingredientes que nos acercan al verdadero potencial del ser humano. Y es que cuando conseguimos dar de nosotros nuestro máximo potencial podemos llegar a convertirnos en héroes, siempre y cuando la situación lo requiera. La historia de Pendlebury, Satanás, El Payaso y todos los héroes de Creta en lucha contra el nazismo me inspiró y me sigue inspirando y, espero, que a partir de hoy también te inspire a ti. Ser mejor no es tener mejores ideas sino ser capaz de poner lo necesario para llevarlas a cabo, cueste lo que cueste. Bienvenidos, bienvenidas, a un nuevo capítulo de Emprender en el pueblo By AlmaNatura.
¡Feliz 2022! Lo de hoy no va de plantear propósitos sino de cumplir metas. Es el primer capítulo que dedicamos en 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura' a hablar de finanzas personales
Te traigo un capítulo doble! ¡Ho, ho, ho! Y es que a veces se producen conjunciones planetarias
¡Suscríbete a Ivoox y consigue 30 días gratis!Suscripción Premium Anual --> https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=19cf1dd408e7a462348eeb74877a6a61Suscripción Premium Mensual --> https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=69d3e7c777bc42d0dfe55b24469244aeSuscripción PLUS --> https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=b264134995b11be026e77a9ea792781cLa última encuesta sobre el emprendimiento en España indicaba que en el medio rural
¿Ya sabes dónde vas a vivir? Si ya lo haces, ¿cómo elegiste el pueblo en el que estás? ¿Qué cosas tienen importancia para ti? ¿En qué cosas debes fijarte para elegir, con las máximas garantías el lugar en el que vas a llevar a cabo tu proyecto? Hoy, en ‘Emprender en el pueblo By AlmaNatura', "Las seis claves para elegir pueblo".Enlace a los pueblos incluidos con subvenciones para sus planes de acción local: https://cdn.fomento.gob.es/portal-web-drupal/sede_electronica/subvenciones_prtr/resolucion-provisional-proyectos-piloto-aue-definitiva.pdfEnlace a los pueblos participantes en HolaPueblo: https://holapueblo.com/pueblos/
Cada vez somos más los que abogamos por adaptar los negocios eminentemente urbanos al medio rural. La historia de Rubén Muñoz, empeñado en vivir en la Axarquía malagueña, sin renunciar a su negocio de organización de eventos es una historia en construcción, todavía inconclusa y que no sabemos si acabará teniendo éxito o todavía deberá reinventarse para conseguir sus metas. Y en cambio es muy interesante porque nos sirve para dar una vuelta de tuerca a la idea de que casi cualquier negocio se puede llevar a cabo en el medio rural, siempre y cuando ese medio rural reúna una serie de condiciones. Rubén, con su presencia y sus ideas ya está revolucionando la vida en Salares (Málaga), también gracias a la inestimable colaboración de su socio Manu Collado. Emprender en el pueblo, ser emprendedor rural en un ámbito tan urbano como el de los eventos es posible... Y tanto Rubén como Manu nos van a explicar cómo lo están haciendo ellos. Recuerda darnos tu like, suscribirte si aún no lo has hecho y compartir el capítulo si te ha resultado interesante. 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura' sigue creciendo gracias a ti.
Este es un programa especial. Es la primera vez que regresamos a un lugar y a un proyecto para conocer su evolución. Nos cruzamos la península de Norte a Sur y estuvimos físicamente en las I Jornadas Rural Life organizadas por Vivir en Santiago- Pontones (Jaén). Nos deslumbró la riqueza natural del territorio, las infinitas posibilidades que ofrece para el emprendimiento y el excelente grupo que se ha reunido en torno a un gran objetivo: que Santiago- Pontones vuelva a atraer población, desarrollo sostenible y proyectos ilusionantes. En este capítulo puedes escuchar a Antonio Rodríguez y a Yolanda Vizcaíno, como emprendedores (ambos por partida doble) y como parte del equipo promotor de Vivir en Santiago- Pontones; también nos acompaña Sonia Martínez, una mujer que ahora mismo tiene tres negocios y trabaja para seguir mejorando la vida de su entorno. Para mí, este de hoy, es un capítulo imprescindible.
Nuestro emprendedor de hoy nació y se crió en La Codoñera, pueblo de 350 habitantes en la provincia de Teruel. Salió con destino a Zaragoza para estudiar a la universidad y ahí se quedó convirtiéndose en uno de los referentes de la cultura 'underground' de la ciudad. Por el camino sacó adelante multitud de proyectos relacionados con la moda, la música y la cultura, pero también con los negocios. Fundó una tienda, coworking y galería creativa llamada Rancho Relaxo hace casi 20 años, después proyectos muy vinculados a la moda hasta que decidió que quería volver al pueblo a emprender. Fundó Qooqer, que se dedica a uniformar a profesionales de la hostelería, un proyecto de fuerte impacto en su entorno y con gran éxito de ventas. Tanto que su cabeza no deja de crear y pronto se embarcará en otra aventura. Una entrevista fantástica para conocer cómo funciona la cabeza de Juan Simón, multiemprendedor y rural. ¡Disfruta de la conversación! Y aquí tienes el enlace a su proyecto más exitoso --> https://qooqer.com/
Carlos Martínez es de Cuacos de Yuste, en la provincia de Cáceres. Tiene 28 años y hace 7 comenzó su negocio. Él no tuvo ninguna duda acerca de si podría triunfar o no por el hecho de estar en un pequeño pueblo de Extremadura. Simplemente lo hizo y hoy su proyecto Enjoyers Brand vende sus productos a todo el planeta. Hasta es posible que tú tengas en alguna habitación una de sus láminas rascables. Carlos Martínez es uno de los jóvenes influyentes de su tierra y colabora con Cáceres Impulsa para que otros sigan su camino. Una historia súper inspiradora, una idea y un proyecto de vida ilusionante. Espero que te guste, compartas, nos dejes tu comentario o tu 'like'. Aquí el enlace al proyecto de Carlos --> https://enjoyersbrand.com/
Ignacio Berges es un multiemprendedor rural. Lo de rural se lo hemos puesto nosotros porque lo es, aunque él no suela utilizar ese "apellido". Sus orígenes y su hogar están en Fuentes de Ebro (Zaragoza), una localidad de 3500 habitantes, auténtica base de operaciones en lo emocional pero también en lo empresarial. Diseñador de profesión tiene varios proyectos en marcha, va haciendo experimentos según nos cuenta y es un convencido de las bondades del método 'Lean Starup', del que ya hemos hablado aquí en alguna ocasión y del que también somos firmes defensores. Ignacio quiere conquistar el mundo del emprendimiento, aunque con los pies en la tierra, en su tierra. Emprender en el pueblo y emprender para el mundo entero son compatibles y, desde luego, merece la pena escuchar la historia de Ignacio Berges. Si quieres más detalles acerca de Ignacio o su pódcast "Spoiler. Emprendiendo con transparencia", te recomiendo que visites y te suscribas a su página web --> https://www.ignacioberges.com/. Si te gusta lo de hoy no olvides dejarnos tu 'like', 'corazón', suscribirte y compartir la histora de Ignacio.
¿Valen todos los negocios para poder vivir en un pueblo? ¿Cómo son los negocios que tienen éxito en el medio rural? Hoy es un capítulo especial porque viene al pódcast por primera vez Juanjo Manzano, director ejecutivo, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de AlmaNatura, que como ya sabes es el patrocinador de esta temporada en 'Emprender en el pueblo'. Juanjo lleva 25 años como emprendedor rural y su empresa desarrolla programas como HolaPueblo, para ayudar a familias con un proyecto a asentarse en el medio rural. También contamos con Teresa Suárez, mentora de emprendedores del programa HolaPueblo. Ella es la encargada de orientar a las familias que aspiran a vivir en el medio rural desarrollando un proyecto, ayudándoles a dar forma a sus ideas y contribuyendo al éxito de su cambio vital.Recuerda compartir el capítulo de hoy si te gusta, es posible que puedas estar ayudando a muchas personas que ni siquiera esperas. https://holapueblo.com/
Las oportunidades de emprender en el medio rural son prácticamente infinitas, a veces es cuestión de buscar las fórmulas. Hoy hablamos con Laura San Felipe, doctora en Comunicación, que ha conseguido desempeñar su profesión en un pueblo de 3500 habitantes, en la provincia de Segovia. Aprovechamos sus conocimientos para hablar sobre cómo deberíamos mostrar nuestros negocios, para darlos a conocer y aumentar nuestras posibilidades de éxito. El resumen es que todos tenemos una gran historia detrás, sólo hay que saber contarla. Si quieres saber más de Laura San Felipe, aquí está su web --> https://laurasanfelipe.es/Instagram --> https://www.instagram.com/laurasanfelipe.comunicacion/Facebook --> https://www.facebook.com/laurasanfelipecomunicacion
Jon García y Daniel Montalá viven en Penches, pueblo de 18 habitantes de la provincia de Burgos. Se dieron cuenta de que para vivir ahí tenían que montar su propio negocio y apostaron por el mantenimiento de los pueblos
La mujer rural es absolutamente diversa y así lo quiero destacar en este capítulo del pódcast
Hoy nuestro viaje es doble. Comenzaremos en Mucientes (Valladolid) para conocer la historia de Lucía Miguel y Carlos Cebrián. Querían desarrollar un proyecto de alimentación y se decantaron por la kombucha, la bebida de moda que yo... he conocido gracias a ellos. También conoceremos la historia de Matías Cechetti, en este caso desde la provincia de Ourense. Consumidor de crema de cacahuete, ninguna de las que estaban en el mercado le satisfacía, así que decidió crear la suya. Y le va muy bien! Te dejo aquí sus proyectos por si les quieres echar un vistazo.https://kampanera.com/nosotroshttps://www.vainatti.com/
Muchas personas, cuando se plantean irse a vivir al medio rural⛰ y montar un negocio, piensan en una casita rural
¡¡¡Estrenamos temporada!!! Después de unas súper vacaciones, en las que también ha habido trabajo, regresa 'Emprender en el pueblo'. Y lo hacemos con la ilusión extra de haber sumado a la aventura a una empresa con la que nos sentimos altamente identificados: AlmaNatura. Si quieres saber más sobre ellos aquí tienes el enlace a su web: https://almanatura.com/ Solamente te diré en que tanto AlmaNatura como Emprender En El Pueblo tenemos el objetivo común de repoblar el medio rural con emprendedores y emprendedoras que, con sus proyectos, ayuden a dar vida a su entorno. Hoy nos detenemos en dos pueblos que están recuperando población mediante dos fórmulas muy distintas, que sin embargo están resultando. La parada de hoy será en Griegos, provincia de Teruel, con Ernesto Agustí, emprendedor y teniente de alcalde en el ayuntamiento del pueblo. También vamos a conocer cómo hacen las cosas en Tragacete (Cuenca), de la mano de Diego Yuste, su joven alcalde, que está empeñado en que su pueblo no muera. Bienvenidas, bienvenidos a esta nueva etapa, a Emprender En El Pueblo By AlmaNatura
Es hora de descansar unas semanas para pensar en la próxima temporada, valorar posibles novedades y salir a disfrutar del verano para cargar las pilas a tope
¿Por qué será que muchos nómadas terminan siendo rurales? Las respuestas pueden ser muchas, pero a lo mejor los viajeros empedernidos y los amantes de lo rural tenemos más en común de lo que podría parecer. Hoy conocemos a Bea y Rober que, a través de su proyecto "Germen Viajero" se están convirtiendo en multiemprendedores y han trasladado su vida desde Madrid a un pequeño pueblo de la provincia de Cáceres. Tienen una historia muy chula. Si te gusta dale al 'like', comparte, suscríbete o lo que te apetezca. Aquí tienes su web por si quieres echarle un ojo --> https://germenviajero.com/
Ahora que la mayoría veis las vacaciones cerca o estáis disfrutando de unos días en vuestro lugar de vacaciones, me parecía interesante presentaros a Daniel Serrano, formador, desarrollador web y experto en negocios digitales. Tiene una gran visión de conjunto y creo que la charla con él te va a interesar si te has planteado alguna vez iniciar un negocio digital.Aquí su web --> https://soydani.com/
Hoy hablamos con Moisés De La Calle, promotor de una idea que está revolucionando el medio rural estos días. Junto a sus dos socios se dio cuenta de que no existía nada en la web que aglutinara la información que generan todos los pueblos, así que en noviembre comenzaron a crear Puebloo, una red social en la que podemos encontrar bolsas de vivienda, tierras o eventos. Actualmente están probando Puebloo en Béjar (Salamanca), aunque ya es posible que cualquier pueblo se sume a esta iniciativa. Os dejo por aquí el enlace a la aplicación Web -->https://app.puebloo.es/
Nuestro protagonista de hoy, Javier Sardinero, nació en Madrid y al terminar sus estudios universitarios emprendió un viaje que se le alargó un poco, nada menos que dos años
Santiago- Pontones, ubicado en medio del parque natural más extenso de España, el segundo de Europa. El pueblo, ubicado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas cuenta con viviendas en alquiler, tierras de cultivo y una población entregada a la llegada de nuevos habitantes. Pienso que es una gran ocasión para empezar un proyecto de vida en un marco incomparable.En este enlace te informarán --> https://bit.ly/35Jq9eG
¡Hablamos de negocios ambulantes para instalarse en el medio rural! Daniel Paniagua quería volver a Mayorga (Valladolid), su pueblo, tras un periplo de 4 años por Perú. Se le ocurrieron varias ideas de negocio (a lo mejor alguna te sirve), pero finalmente se decantó por montar una óptica y dar una oportunidad a su profesión. Pero la suya no sería una óptica normal, sino una ambulante. Y así nació Gafasvan.com. ¡Te animo a conocer su historia!
Este es un capítulo especial que varias personas me habéis pedido en las últimas semanas. Hoy os propongo 25 ideas de negocio para emprender en el medio rural, muchas de ellas ya funcionando con éxito. Si quieres que profundice en alguna de ellas déjamelo escrito en los comentarios. No olvides poner un "like" si te ha gustado el capítulo y suscríbete si todavía no lo has hecho ;)