POPULARITY
Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo desde nuestro estudio con Merlín Barrera, Licenciada en Economía, cuenta con Master en Comercio Internacional, Posgrados en Macroeconomía Aplicada y Administración de Empresas Públicas Estratégicas.
Luis Herrero analiza la declaración ante el juez como testigo de la exnovia del exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Lo afirmó la flamante directora de la EPE tras la licitación para adquirir e implementar un sistema de registro de horarios y asistencias. El presupuesto oficial supera los $ 2.200 millones y se presentaron tres ofertas.
Luego de que el senado de la república aprobó la reforma que extingue siete organismos autónomos, en menos de 12 horas, los congresos estatales de Tabasco, Sonora, Oaxaca, Ciudad de México y Zacatecas aprobaron dicha enmienda la cual necesita el aval de 17 entidades para poder emitir su declaratoria de constitucionalidad. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los organismos autónomos frenaron a las empresas públicas y negó que habrá un gobierno autoritario; aseguró que la desaparición de los organismos autónomos no implicará en una falta de regulación, ya que esa es una tarea del gobierno. También, en la conferencia matutina, el secretario de trabajo y previsión social, Marath Bolaños, informó que, a partir del 1 de diciembre se abrirá el registro para el programa jóvenes construyendo el futuro, en el cual se contempla que 90 mil beneficiarios comiencen con su capacitación en enero del siguiente año. En Tapachula, Chiapas, un soldado y un policía de investigación fallecieron en un enfrenamiento con presuntos sicarios, durante un operativo para liberar a personas migrantes. Las autoridades confirmaron la detención de 20 presuntos integrantes de un grupo delictivo dedicado al secuestro y asesinato de migrantes en la región. La secretaría de cultura en acuerdo con la familia de Silvia Pinal, realizarán un homenaje luctuoso a la primera actriz mañana sábado 30 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, en el palacio de bellas artes, en la Ciudad de México. Anoche, en los cuartos de final la liga mx, san luis venció tres a cero a los tigres, mientras que monterrey le ganó uno por cero a los pumas. Mañana se definen a los primeros semifinalistas que saldrán de los partidos Toluca- América y cruz azul- Tijuana. Con información de reporteros, y corresponsales, para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pablo Zárate, Experto en temas energéticos
En Michoaçan autoridades toman el control del tianguis limonero de Apatzingán Tras el paso del huracán Milton en Florida la cancillería reitera a la comunidad mexicana que están a su disposición los teléfonos de emergencia Al menos cuatro muertos dejaron los tornados previos a la llegada del huracán de Milton al condado de San Lucy en la costa de FloridaMás información en nuestro podcast
Iniciamos la conversación con Santiago Corcuera, –profesor de Derechos Humanos de la Ibero– y Marko Cortés –senador del PAN– comentan acerca del Senado que aprobó la convocatoria para la elección de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que la actual presidenta Rosario Piedra Ibarra podrá contender como una participante más, conforme a las reglas que permiten una reelección. Jesús Carrillo –director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO– comenta sobre la aprobación de la iniciativa de reforma en materia de áreas y empresas estratégicas que incluye modificaciones y/o adiciones al párrafo quinto del artículo 25 de la Constitución Mexicana, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28. Francisco Javier González –director del Consejo Editorial TUDN– nos habla de Rafael Nadal quien anunció el jueves su retirada del tenis tras las finales de la Copa Davis. El tenista, de 38 años, dijo: “Todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad. Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, de haberme esforzado en todos los sentidos”. Norma Bautista –socia directora en Comunicación “KrearT”, promotora y divulgadora de libros– nos comparte información sobre la escritora surcoreana Han Kang quien se convierte en la primera mujer asiática en recibir el premio Nobel de Literatura de 2024. En ‘El cine que nos salva' con Daniel González –especialista en cine–, nos acompañó - Omar Chaparro y el director Alonso Álvarez, para hablarnos de su más reciente filme ‘Un viaje al corazón' donde la trama gira en torno a Julián, quien se encuentra en Tijuana luego de ser deportado, es viudo y su única hija requiere un trasplante de corazón, pero él está al otro lado de la frontera, en Los Ángeles. . Programa transmitido el 10 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Durante esta semana, vamos dedicar os vários episódios do podcast ‘Economia ao dia a dia' ao Orçamento do Estado. Esta quarta-feira, falamos sobre o papel das Empresas públicas nas contas do Estado. A análise deste tema é feita pelo jornalista da secção de Economia do Expresso, Diogo Cavaleiro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que uno de los objetivos de la reforma energética es que la CFE y PEMEX sean empresas públicas, y no mercantiles; indicó que lo que se busca es que la CFE genere el 54 por ciento de la energía eléctrica en el país y los privados el 46 por ciento. Además, la jefa del ejecutivo federal anunció que este año iniciará un programa de bacheo para todas las carreteras federales del país; detalló que se cuenta con un presupuesto de 4 mil millones de pesos y reveló que los trabajos iniciaron con la reparación de carreteras dañadas por la construcción del tren maya. El INEGI informó que, en el pasado mes de septiembre, el índice nacional de precios al consumidor aumentó 0.05 por ciento comparado con el mes previo, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.58 por ciento. Presuntos policías comunitarios de Olinalá, región de la montaña en guerrero, detuvieron, asesinaron y quemaron a dos presuntos delincuentes. A través de un comunicado el gobierno municipal condenó el hecho y ordenó la suspensión de clases, las actividades de comercio y del transporte público para este miércoles. Esta mañana, la sede del instituto nacional de transparencia fue vandalizada, luego de que rompieran los cristales de la planta baja del instituto, ubicado en avenida insurgentes en la Ciudad de México. La secretaría de seguridad capitalina informó que, hasta el momento, no hay detenidos ni se reportan heridos por la agresión al inmueble. Se prevé que el huracán Milton toque tierra esta noche o madrugada del jueves como categoría 4 en la costa este de Florida. Miles de personas han colapsado las autopistas luego de que autoridades ordenaron evacuar zona especialmente la bahía de Tampa, donde se espera que impacte el meteoro. El centro nacional de huracanes de Estados Unidos indicó que Milton es un huracán “catastrófico” y “peligroso”. La real academia sueca de ciencias otorgó el premio nobel en química a David Baker “por el diseño computacional de proteínas” y también para a Demis Hassabis y John Jumper “por la predicción de la estructura de proteínas”. Con información de reporteros y corresponsales para MVS Noticias, Jiro Montes de Oca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Te invitamos a escuchar nuestro podcast VectorCast con la entrevista de esta semana en Imagen Radio, con Pascal Beltrán del Río y Marco Antonio Montañez Torres, Director de Análisis y Estrategia de Inversión
NotiMundo Estelar - Ivonne Núñez, Contratos Colectivos de las Empresas Públicas by FM Mundo 98.1
Como funciona os RHs dessas empresas
En este episodio hablamos de los eventos más relevantes relacionados a los mercados financieros de Estados Unidos durante la semana laboral que terminó el viernes 31 de mayo de 2024. En la idea de la semana hablamos de Dell Technologies (DELL) (06:08) Y en la sección educativa hablamos de empresas públicas que se vuelven privadas (11:03) Les dejo la liga a nuestro canal de youtube donde podrán encontrar los audiogramas y videos educativos: https://www.youtube.com/channel/UC6thsV8Y_m2DgYPOqjLVfSQ Y también dejo la liga del blog donde estaremos subiendo las transcripciones de los episodios: www.ramonlog.com
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
Mais de 300 mil mineiros participaram do Plebiscito Popular em Defesa das Estatais de Minas Gerais. Desses, 95% acreditam que Companhia Energética de Minas Gerais (Cemig), Companhia de Saneamento de Minas Gerais (Copasa), Companhia de Gás de Minas Gerais (Gasmig), Companhia de Desenvolvimento de Minas Gerais (Codemge) e Companhia de Desenvolvimento Econômico de Minas Gerais (Codemig) devem continuar públicas. Confira os destaques nesta quinta-feira, 24/05/2024: - Alexandre de Morais suspende lei que proíbe uso de pronome neutro- Concurso unificado tem nova data- Agenda cultural --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/programabrasildefatomg/message
El excandidato presidencial y actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lanzó una alerta sobre un posible plan del Gobierno Nacional para intervenir a Empresas Públicas de Medellín (EPM).See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vivienda, medicina personalizada e innovación han sido los tres ejes centrales del III Encuentro Nacional de Corporaciones Públicas Empresariales organizado por la navarra CPEN
Dieter Brandau analiza la situación en Correos tras la salida de Juan Manuel Serrano, y la marcha del responsable de los Fondos Europeos.
Los fondos de Venture Capital estadounidenses tienen en su poder $311 mil millones en efectivo no gastado y se concentran en encontrar maneras de devolver capital a sus propios inversores. Los grupos de VC americanos han desplegado solo la mitad de un récord de $435 mil millones que recaudaron de inversores durante el auge de la era de la pandemia entre 2020 y 2022. Binance ha cedido a la presión de los clientes que desean mantener sus activos con un custodio independiente, destacando la creciente inquietud sobre la seguridad del mayor intercambio de criptomonedas del mundo desde que fue multado por las autoridades estadounidenses el año pasado. Binance ha comenzado a permitir que algunos clientes más grandes mantengan sus activos en bancos independientes. Anteriormente, los clientes de Binance solo podían mantener sus activos en el intercambio o a través del custodio Ceffu, que en su sitio web dice ser el “único socio de custodia institucional del Intercambio Binance”. Los reguladores de EE. UU. describieron el año pasado a Ceffu como una “entidad misteriosa relacionada con Binance. Grifols demanda a Gotham City en Nueva York y destaca el pasado criminal de Daniel Yu. Grifols asegura que Gotham City Research entró en el accionariado en algún momento de 2023 y se vio atrapado por la revalorización de la compañía, lo que llevó a publicar su informe y provocar el descalabro bursátil. El documento, además, indaga en el pasado criminal de Daniel Yu, el fundador y director general de la firma de inversión. Las Cuatro Grandes firmas de auditoria (BIG 4) han admitido cientos de violaciones de las regulaciones diseñadas para proteger la independencia de su trabajo de auditoría, tras la introducción de nuevas reglas de divulgación en los EE. UU. Las admisiones ocurren mientras la Junta de Supervisión de Contabilidad de Empresas Públicas insta a las compañías e inversores a prestar mayor atención a los hallazgos de sus inspecciones anuales de las firmas de auditoría.
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latina, que ofrece un conjunto de investigaciones de destacadas académicas acerca del rol de las mujeres como empresarias o ejecutivas, en diversos ámbitos y circunstancias a lo largo de nuestra historia. El uso de fuentes inexploradas a la fecha dota al libro de un carácter inédito, y permite revisar antecedentes sobre los diversos vehículos que permitieron o facilitaron el ejercicio de la autonomía económica de la mujer en un pasado no muy distante, mostrando cómo, a pesar del patriarcado imperante, y de otros obstáculos, la actividad empresarial femenina ha sido más común e importante de lo que tendemos a asumir en base a la evidencia fragmentaria hasta ahora disponible. Así, este libro salda una gran deuda de la historiografía respecto a los factores contextuales e individuales que han permitido a la mujer chilena, a lo largo de la historia, asumir roles de liderazgo empresarial, contribuyendo a la historia del género en Chile. Bernardita Escobar Andrae (PhD en Economía, Universidad de Cambridge), es profesora titular de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, encabeza la Asociación de Historia Económica de Chile y es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Historia Económica. Presidió el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas y ha sido directora de empresas en el rubro energético. Formó parte de los Consejos Asesores del Ministerio de Hacienda para Crecimiento Económico de Largo Plazo y para la Transparencia y Eficiencia del Gasto Público. Es columnista de actualidad y economía en medios radiales y escritos. Desarrolló vasta experiencia en asuntos de gobierno como asesora del Ministro de Economía y Jefa del Departamento de Propiedad Industrial. Manuel Llorca-Jaña (PhD Economic History, Leicester University) es profesor titular del Departamento de Historia de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado las monografías: The British textile trade in South America in the nineteenth century (Cambridge University Press); The globalization of merchant banking before 1850 (Routledge) y la Historia del Seguro en Chile (Mapfre). Ha publicado además artículos en revistas como Business History, Business History Review, Bulletin of Latin American Research, Journal of Imperial and Commonwealth History, Cliometrica, Economics and Human Biology, Itineario, y Revista de Historia Económica. Es miembro del comité editorial de Enterprise & Society y Economic History of Developing Regions. Presenta Beatriz Rodríguez Satizabal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Salve, camaradas Nesse episódio vamos conversar sobre um debate importante com relação as empresas públicas. Elas precisam dar lucro? Ela deve se resumir a dar lucro ou não, ou sua função deve ser mais estratégica pensando em soberania nacional e garantia de direitos a toda a população?
¡Escucha nuestra entrevista semanal con nuestros expertos con el tema: "Situación Financiera de las Empresas Públicas en México al 3º Trimestre de 2023"⚖️
Columna "Economía de bolsillo" a cargo de la periodista especializada Mariana Shaalo en De lejos no lo ves, por Radio con Vos.
¡La sostenibilidad es la clave para el futuro!En esta edición, contaremos con la presencia de Ana Milena Joya Camacho Joya, vicepresidenta de Sostenibilidad en Empresas Públicas de Medellín - EPM, quien compartirá perspectivas inspiradoras sobre el liderazgo para la sostenibilidad.Además, nos acompañará Maria Paz Gaviria, Gerente de Plataformas Culturales en la Cámara de Comercio de Bogotá, ofreciendo valiosas ideas sobre la integración de la sostenibilidad en el tejido cultural y empresarial.Y para redondear la experiencia, tendremos a Camilo Escobar, Fundador de la innovadora aplicación Aldeacity, quien nos hablará sobre cómo la tecnología puede impulsar cambios sostenibles. No querrán perderse este diálogo de alto nivel sobre el futuro sostenible de losnegocios. Únanse a nosotros en #PlanetaSostenible y descubran cómo la sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental para el éxito empresarial.
00:00 O Brasil De 10 Anos Atrás Voltou! 00:44 Tesouro Nacional Pode Ter De Bancar Prejuízo De Estatais 00:54 Empresas Públicas vs. Sociedades De Economia Mista 01:43 Governo Lula Dobrou A Meta De Rombo Nas Estatais 02:24 Quem Vai Cobrir O Rombo Das Estatais É Você! 03:36 Economia Brasileira Não Está Bem E Arrecadação Caiu 04:33 Mistérios E Suspeitas Sobre R$ 34 Bilhões De Dinheiro Público 07:07 Por Que O Governo Quer Aumentar Os Impostos
NotiMundo Estelar - Jorge Benavides, Transición, ¿Cómo Quedan las Empresas Públicas? by FM Mundo 98.1
Jorge Andrés Carrillo, director de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), aseguró que los usuarios se beneficiarían una vez entre en operación de la tercera turbina en la Hidroeléctrica de Ituango
Jorge Andrés Carrillo, gerente de Empresas Públicas de Medellín, aseguró en diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales, que la entrada en operación de la tercera turbina de Hidroituango deberá tener un impacto positivo en la reducción de la tarifa de energía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué le deja Lasso al nuevo Gobierno? En seguridad, economía y hasta en los medios incautados.
A través de un comunicado, las Empresas Públicas de Medellín ( EPM ) confirmaron este miércoles, 4 de octubre, la capitalización de UNE EPM Telecomunicaciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#BTCNews #sandoz #novartis Conheça a BTC e saiba mais sobre nossos cursos. Inscrições abertas para turmas de 2023 e 2024!! • General Business Program: https://bit.ly/btccast-gbp • Strategy & Finance Fast Track: https://bit.ly/btccast-sfp • Excel + Business Program: https://bit.ly/btccast-ebp • Pricing Strategy Program: https://bit.ly/btccast-psp • General Finance Program: https://bit.ly/btccast-gfp _____ Painel diário de notícias de negócios e empresas, comentadas e analisadas pela Business Training Company! Participe do grupo exclusivo BTC e acesse cupons de desconto especiais para nossos cursos, além de vagas e oportunidades nas áreas mais desejadas: https://bit.ly/GrupoExclusivoBTC Se você gostou, INSCREVA-SE em nossa Newsletter para receber nosso conteúdo gratuito: https://bit.ly/btccastnews ---------------------------------------------------- Siga a Business Training Company nas redes sociais! Facebook: https://bit.ly/face-btc Instagram: https://bit.ly/insta-btc LinkedIn: https://bit.ly/linkedin-btc ---------------------------------------------------- Confira nosso site: https://bit.ly/SiteBTC
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, habló del empobrecimiento de empresas públicas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Álvaro González, ingeniero civil, converó con La W sobre las denuncias por el mal servicio de acueducto de la ciudad de Cartagena.
Por despacho ministerial datado de 21 de Abril, o ministro João Galamba mandou classificar um vasto conjunto de documentos que fazem parte do Sistema Geral de Segurança da IP, numa decisão inédita e que não tem paralelo noutros países. Neste P24 ouvimos o jornalista do PÚBLICO Carlos Cipriano.
A pesar de que Empresas Públicas de Medellín (EPM) busca que su negocio se centre más allá de Hidroituango, la atención de la compañía continúa sobre los avances que se generen en la central hidroeléctrica. En medio de esto, el gerente general, Jorge Andrés Carrillo, reveló cuáles son los planes que tendrán para el resto del año y anunció que hoy la Junta Directiva evaluará la posibilidad de congelar las tarifas de energía.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este viernes 20 de enero de 2023. A continuación las noticias que debes saber: Fiscalía allana domicilios en caso de supuesta corrupción en empresas públicas; Ecuador forma parte de la coalición de ministros de comercio sobre el clima; Elevan a 20 los muertos y 53 heridos tras una avalancha en la región china del Tíbet. En Deportes: Se acerca la final de la Copa del Rey y en Tendencias: Amazon y Eugenio Derbez producen una idea ecuatoriana. Puedes contactarnos a podcast@elcomercio.com. Gracias por escuchar este podcast.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 16 de enero de 2023. A continuación las noticias que debes saber: Comisión Nacional Anticorrupción solicita investigación de supuesta corrupción en empresas públicas; Neblina complica el tránsito vehicular en Quito; Rescates, inundaciones y 19 fallecidos dejan las fuertes lluvias en el sur de California. En Deportes: Tres técnicos son los más opcionados para dirigir a Ecuador y en Tendencias: Muere a los 95 años la estrella italiana Gina Lollobrigida. Puedes contactarnos a podcast@elcomercio.com. Gracias por escuchar este podcast.
Joan Llinares insta a aumentar el control en las empresas públicas
En ejercicio de su competencia de control político, la Comisión de Biodiversidad recibió a Nicolás Andrade, gerente General de la Empresa Púbica Estratégica de la Corporación Eléctrica del Ecuador, con quien analizó diversos aspectos relacionados con el marco económico y financiero de las empresas públicas, el estado actual de contratos y proyectos hidroeléctricos, regulaciones económicas y tarifarias; y, fideicomiso del sector eléctrico. Uno de los aspectos que preocupa a los legisladores es el porcentaje de generación eléctrica de las centrales a nivel nacional. Al respecto, Nicolás Andrade informó que se mantiene una participación del 83% de la producción nacional y de esa participación el 90% proviene de las centrales hidroeléctricas. También se refirió a la política salarial que mantiene dos regímenes laborales, razón por la que el personal no está sujeto a la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP). Sobre el tema, el legislador Juan Cristóbal Lloret cuestionó el impacto generado por los contratos colectivos y otras prebendas salariales. De su lado, la viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión, abordó aspectos referentes a la gestión del sector eléctrico. Mencionó que el Sistema de Transmisión Nororiental se construirá en la zona norte de la Región Amazónica en las provincias de Sucumbíos y Orellana, constituido por tres subsistemas de transmisión. Resaltó que este sistema permitirá interconectar los campos petroleros ubicados en el nororiente del país y optimizar los excedentes de energía hidroeléctrica para abastecer 300 MW de la carga petrolera. “Nuestra visión radica en cuidar a las empresas del sector eléctrico para optimizarlas, gestionar adecuadamente los recursos y mejorar los indicadores. Así mismo, Hernán Luque, presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, señaló que trabajan en la preparación de un boletín que contiene recomendaciones a los otros actores del sector, para que en función de las mismas puedan tener una gestión mucho más eficiente para el desarrollo del país. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La Comisión de Fiscalización y Control Político, con el voto unánime de los ocho presentes, solicitó la prórroga por cinco días para emitir el informe de la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo, Ruth Barreno y José Morillo, expresidenta y vocales del Consejo de la Judicatura, auspiciada por la asambleísta Viviana Veloz, por presunto incumplimiento de funciones. Santiago Becdach, secretario del organismo parlamentario, indicó que hasta el momento hay un avance del 50 % del análisis de las pruebas, tanto documentales, cuanto testimoniales, insumos básicos para la elaboración del informe, así como para determinar las respectivas conclusiones y recomendaciones. Por ello, es indispensable extender el plazo, por cinco días, conforme lo previsto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para aprobar el informe. Nuevas comparecencias Así mismo, la mesa aprobó el cronograma de comparecencias relacionadas con la investigación acerca de los sectores estratégicos, para lo cual se requerirá la presencia del Gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP); del Gerente de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec EP), así como de los gerentes de las empresas de Electricidad y de la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT) entre otros funcionarios. En igual sentido, se aprobó requerir la comparecencia del secretario Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo; del Secretario de la Administración, Iván Correa; del consejero Aparicio Caicedo; de Alain Luna, Carlos Vallejo, Juan José Pons Arízaga, Juan José Pons Cruz y Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), para que informen sobre el denominado caso Danubio. Las fechas para las comparecencias se fijarán en función de la agenda que desarrolla la Comisión de Fiscalización y Control Político, procurando que estas se realicen a la brevedad posible. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Federico Restrepo, ex gerente de Empresas Pública de Medellín, y uno de los imputados por la Fiscalía por Hidroituango, aseguró este miércoles, en entrevista con Mañanas Blu, que siempre obró "en beneficio de lo público".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las empresas públicas venezolanas reactivaran sus emisiones en la BVC y para entender mejor esta noticia invitamos al presidente de la BVC para que nos acompañara en este episodio. Comenzamos conversando acerca de la historia de la Bolsa de Valores de Caracas ¿Cómo se fundó la BVC? ¿Cuáles fueron los primeros pasos que llevaron a su fundación? Seguidamente, conversamos acerca de la actualidad de la Bolsa de Valores de Caracas ¿Cómo podemos obtener información acerca de las empresas que emiten en la Bolsa? ¿Es la bolsa una herramienta de financiamiento? Opiniones sobre las emisiones por parte de las empresas del Estado ¿Es esto una privatización? Como tercer tema cubrimos el futuro de la BVC ¿Prevén una democratización del acceso de inversionistas y empresas a la bolsa? ¿Existen iniciativas para permitir la inversión de manera directa? ¿Actualmente hay un proceso de modernización de la BVC? No podemos despedirnos sin agradecer a nuestros patrocinantes Grupo Obelca, Ron Santa Teresa 1796, Organización Jurisprudencia del Trabajo (OJDT), Alfa Publicidad, Café Amanecer, Venezuelan Cargo Brokers y el nuevo integrante de nuestro selecto grupo de aliados Opticolor #podcastenespañol #bolsadevalores #privatizacion
Fin de la economía rentista
Conversamos el pasado 24 de Febrero con el Dr. Luis Guillermo Vélez Álvarez, quien es profesor de Historia Económica de Colombia y de Pensamiento Económico en EAFIT. Investigación en economía de los servicios públicos. Asesoría de trabajos de grado. Consultoría en el CICE y actividades de extensión en el CEC. Es miembro de la junta directiva de la Fundación ESCIM y, además de consultor, es docente e Investigador en la Universidad EAFIT de Medellín. Estudió Economía por la Universidad de Antioquia y es Doctor en esta disciplina por la Universidad de París. Ha sido jefe de la Unidad de Gestión Regulatoria de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), entre 2001 y 2006, jefe de investigaciones Económicas de esa misma empresa y asesor de Hidroituango.
En los últimos 15 días Sánchez ha ampliado su peso en varias empresas públicas y ha colocado a miembros o exmiembros del PSOE entre sus cargos