Podcasts about invesco field

  • 8PODCASTS
  • 8EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 22, 2022LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Latest podcast episodes about invesco field

Smoking with Joe Thunder Podcast
Celebrity Chef Questa Walker III Kanye West, Rick Ross, Lebron James Stops by The Smoking With JoeThunder podcast w/ Elvis Freshlee Bgood dispensary

Smoking with Joe Thunder Podcast

Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 43:22


Celebrity Chef Questa Walker III cooks for the likes of   Kanye West, Rick Ross,  & Lebron James  to name a few .  Questa Stops by The Smoking With JoeThunder podcast and we  chop it up about all kinds of thang... We talk about growing up in New Orleans,  Growing up in the No Limit Era, moving to Denver,  starting off Cooking at Coors field and Invesco Field.   After many hours in the kitchen, Questa is making a name for his self with hard work and Good food..  We talk about the grind,   longevity and creating  a brand.  Look for Questa  Cooking for the Stars,  at a concert near you ....   Hard work and dedication can moved mountians look what the homie Questa has done in a couple of years, future is looking bright !!!   Bgood dispensary  If it aint Bgood its no Good   ig  questa_walker_III Joethunderpodcast  

Holding the Ladder in Sport and Leadership
Episode #51- Todd Rutledge, seasoned sport management professional and Assistant Director of Athletic Facilities, Harvard University, Boston, MA

Holding the Ladder in Sport and Leadership

Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 50:04


Todd Rutledge is the Assistant Director of Athletic Facilities at Harvard University in Boston, MA, where he is responsible for the day-to-day operation of 20 buildings and 76 acres of Athletic Campus at Harvard University. He has extensive sport management experience working in major events, sport administration, and sport marketing. He has served as an area supervisor for the US Open Tennis Championship in Queen, NY, for Centerplate, Inc. in event hospitality management, as general business manager at the Northeast Delta Dental/Fisher Cat Stadium in Manchester, NH, and as director of operations/project manager at Invesco Field at Mile High in Denver, CO. Lastly, he has worked as a venue manager, correspondent, and sports service manager for three Olympic Games (1996, 2000, and 2002). Todd is a 1994 graduate of the University of North Carolina with a Bachelor of Arts in Physical Education (Concentration: Sports Business Management). He has also earned a Master of Science degree in Sports Management from Southern New Hampshire University in 2016. His contact information can be found here: https://gocrimson.com/staff-directory/todd-rutledge/588 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/tim-rice4/support

Instant Trivia
Episode 121 - Historic Quotations - Celebrity Marriages - For Sax And Violins - Nfl Home Stadiums - Tv D.o.a.

Instant Trivia

Play Episode Listen Later Jun 11, 2021 7:38


Welcome to the Instant Trivia podcast episode 121, where we ask the best trivia on the Internet. Round 1. Category: Historic Quotations 1: On June 18, 1940 Churchill said, "The battle for France is over" and this "is about to begin". the Battle of Britain. 2: In the early 16th century, this painter and genius wrote, "The Medici created and destroyed me". (Leonardo) da Vinci. 3: In 1938 he said, "There has come back from Germany to Downing Street peace with honor". (Neville) Chamberlain. 4: (Hello, I'm Peggy Noonan. I'm a former presidential speech writer.) I worked on the speech in which Ronald Reagan said the Challenger crew had "slipped the surly bonds of Earth to touch" this. the face of God. 5: At Manila Bay, Commodore Dewey said to this captain of his flagship, "You may fire when you are ready...". (Charles) Gridley. Round 2. Category: Celebrity Marriages 1: This Oscar winner married 2 actresses, Dixie Lee and Kathryn Grant. Bing Crosby. 2: Miranda Lambert is married to this fellow country star. Blake Shelton. 3: On Valentine's Day, 1991, this "Sleepless in Seattle" star married her sweetheart, Dennis Quaid. Meg Ryan. 4: This co-star of "The Big Bang Theory" married tennis player Ryan Sweeting on December 31, 2013. Kaley Cuoco. 5: This co-star of "The Big Bang Theory" married tennis player Ryan Sweeting on December 31, 2013. Kaley Cuoco. Round 3. Category: For Sax And Violins 1: Charlie Daniels reported a fiddle of gold was bet against a soul when "The Devil Went Down To" this state. Georgia. 2: Naturally, Sidney Sax played violin on this Beatles hit with "all the lonely people". "Eleanor Rigby". 3: In 1977 Phil Woods was smooth as silk playing a sax solo on this man's "Just The Way You Are". Billy Joel. 4: A young David Bowie took sax lessons from Ronnie Ross, who played on this man's hit "Walk On The Wild Side". Lou Reed. 5: Boyd Tinsley rocks the violin ( and yes, he makes that possible) in this "Ants Marching" jam band. the Dave Matthews Band. Round 4. Category: Nfl Home Stadiums 1: Mile High Stadium. Denver Broncos. 2: The Superdome. New Orleans Saints. 3: Invesco Field at Mile High. the Denver Broncos. 4: Sun Devil Stadium. Arizona Cardinals. 5: Paul Brown Stadium. the Bengals. Round 5. Category: Tv D.o.a. 1: Assistant D.A. Sylvia Costas and Detectives Danny Sorenson and Bobby Simone all met tragic ends on this show. NYPD Blue. 2: When Rory Cochrane left this CBS show, his character was killed off; did David Caruso give him career advice?. CSI: Miami. 3: On "M*A*S*H", this Lt. Col.'s "Plane was shot down over the sea of Japan. It spun in. There weren't no survivors". (Henry) Blake. 4: Though previously killed and buried in a big funeral, this show's Bobby returned in 1986, clean as a whistle. Dallas. 5: Unfortunately, Nate wasn't just a co-owner of the Fisher and Diaz Funeral Home, he also was a client on this show. Six Feet Under. Thanks for listening! Come back tomorrow for more exciting trivia!

Purple Dinosaur Podcast
Episode 9 | May 14, 2014: The creativity of the Denver Denvers

Purple Dinosaur Podcast

Play Episode Listen Later May 14, 2014 61:23


We're taking a trip in the wayback machine on this week's episode of the Purple Dinosaur Podcast.Matthew Repplinger, president of the Rocky Mountain chapter of the Society for American Baseball Research (SABR) joins the show. We'll talk Denver baseball history, from the origins of the sport around the Mile High City to the Denver Post tournament glory days between the world wars and up to SABR's mission to mark home plate from Bears Stadium at Sports Authority Field at Mile High (which Tyler calls "Invesco Field at Mile High" in this episode because corporate naming rights are stupid.)Plus, we chat about the similarities between the Rockies and Royals with Mike Vamosi of KingsofKauffman.com, from the difficulties of graduating top prospects, frugal ownership, and more.We'll also discuss the Rockies' impending rotation decision on a struggling Franklin Morales, but that's depressing. Do with it what you will. Download and subscribe on iTunes and Stitcher, and tune in on PurpleRow.com!

Denver Diatribe Podcast
Episode 46: The new names, no recordings and pack burro racing edition

Denver Diatribe Podcast

Play Episode Listen Later Aug 16, 2011


This week Jared and guest co-host Ron Doyle talk about Sports Authority’s move to get the naming rights to Invesco Field (at Mile High), Mayor Michael Hancock’s rocky start with negative news stories, Denver Sports that we may actually give a shit about. Episode 46: The new names, no recordings and pack burro racing editionDenver Diatribe

Oigo.com.mx
Mexico en Sintesis 29 agosto 2008

Oigo.com.mx

Play Episode Listen Later Aug 29, 2008


NACIONAL CORRUPCIÓN NUTRE A CRIMEN: CALDERÓN HERMOSILLO, Son.— La fuerza de los soldados así como la del Presidente de la República seguirán presentes en la lucha contra la delincuencia, sostuvo el presidente Felipe Calderón durante el encuentro con diputados federales del PAN. Sin embargo, señaló que eso no será suficiente mientras no todos actúen a una sola voz para enfrentar la criminalidad, y aseguró: “Nosotros no nos hemos cruzado de brazos ni lo vamos a hacer”. En un mensaje en el que se endosaron responsabilidades, se repartieron culpas y se marcaron retos, Calderón dedicó su participación a la inseguridad. El titular del Ejecutivo reconoció que las instituciones se han ido deteriorando de manera paulatina y la delincuencia se ha nutrido, crecido y fermentado por la indolencia, la corrupción e impunidad de algunas autoridades, pero también por la apatía y por el laxo margen de tolerancia que le ha dado a la sociedad. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31544.htmlFCH DARÁ UN MENSAJE A LA NACIÓN EL LUNES El presidente de la República pronunciará un mensaje a la nación el próximo lunes 1 de septiembre a las 9:00 horas, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Fuentes de la Presidencia de la República informaron que Felipe Calderón estará acompañado por el gabinete legal y ampliado, por representantes de los medios de comunicación de la capital y de los estados, así como por corresponsales extranjeros. El mandatario dará este mensaje después de que se modificara el formato para el Informe de gobierno, el cual a partir de este año sólo puede ser entregado por escrito sin la presencia del titular del Poder Ejecutivo. Calderón arrancó esta semana una estrategia de comunicación que comprende una serie de mensajes televisivos que se transmiten en televisión abierta por canales nacionales.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161973.htmlMOURIÑO SERÁ QUIEN LLEVE EL INFORME A SAN LÁZARO Los partidos en el Congreso llegaron a un acuerdo para que el segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón no se reciba en el pleno de San Lázaro, sino en un salón alterno por las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, antes de las 17:00 horas. Según senadores consultados, la entrega será a las 12:00 horas del 1 de septiembre en el salón Protocolo de San Lázaro y sería el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien lleve el Informe, en función de que es la dependencia encargada de ser el enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ayer, el pleno del Senado conoció y aprobó el acuerdo que normará la sesión del próximo 1 de septiembre, y que servirán como base de la legislación secundaria que se discuta después de aprobada la reforma constitucional. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655284&sec=19GUSTAVO MADERO, NUEVO PRESIDENTE DEL SENADO Con un acuerdo de última hora —donde el PRD cedió a no presentar una planilla alterna a cambio de promesas verbales— el Senado eligió ayer con 89 votos al panista Gustavo Madero por el periodo de un año. En tanto, la Junta de Coordinación Política quedará integrada la próxima semana y la bancada albiazul decidió incorporar ahí a Santiago Creel. Un día antes, el coordinador perredista Carlos Navarrete advirtió que si no les cumplían el acuerdo de rotar los órganos de gobierno entre las principales fuerzas políticas, su partido presentaría una planilla alterna. Pero ayer, durante una reunión de coordinadores, Madero y el priista Manlio Fabio Beltrones le ofrecieron que este año se reformará la Ley Orgánica para modificar el porcentaje por el cual las principales fuerzas políticas puedan acceder a los órganos de gobiernohttp://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655281&sec=19CÉSAR DUARTE PRESIDIRÁ SAN LÁZARO Por unanimidad, el priista César Duarte Jáquez fue elegido presidente de la Cámara de Diputados. Al asumir el cargo, desde lo más alto de la tribuna parlamentaria, el chihuahuense afirmó que con el nuevo formato para la presentación del Informe de gobierno “se cierra la página de un presidencialismo exhaustivo”. Lo anterior porque a partir del 1 de septiembre, el Presidente de la República sólo deberá enviar su Informe al Congreso de la Unión y ya no será necesaria su presencia ni la lectura del documento. De esa manera, sostuvo el legislador federal, se abre el paso para una transición democrática con mayor equilibrio de poderes. En su primer discurso como presidente de la Cámara de Diputados, exigió a todos los diputados no equivocarse y darle “toda la trascendencia, la intensidad y el respeto al nuevo 1 de septiembre y de lo que ahí inicia. “Así —continuó— subrayaremos simbólicamente nuestra confianza en las instituciones democráticas, y en un Congreso que hacia el futuro deberá ser más sólido, más independiente y con mejor marco jurídico e institucional”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655282&sec=19KESSEL: EL CONGRESO, ANTE EL RETO DE ACORDAR LA REFORMA A PEMEXEnsenada, BC, 28 de agosto. Tras asegurar que existe consenso para reformar Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria de Energía, Georgina Kessel, comentó que el Congreso de la Unión ahora tiene un reto histórico doble: construir un proyecto que logre el acuerdo de la mayoría necesaria para su aprobación, y que signifique un cambio que ayude estructuralmente a la paraestatal. Ante el presidente Felipe Calderón dio la bienvenida a las propuestas presentadas y se congratuló de que todas las fuerzas políticas estén asumiendo su lugar dentro de las instituciones, al participar plenamente en el debate parlamentario. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=008n1polLOS VOTOS CAMERALES VAN A DECIDIR: GAMBOA PATRÓN El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, advirtió al gobierno y a todos los partidos tener mucho cuidado con la reforma energética, porque es un tema que puede dividir al país. Al respecto, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, destacó que cada fracción debe fijar su posición, pero serán los votos en el pleno de las Cámaras los que decidan. “Los números valen. Quien tiene los votos, las mayorías, ganan sus iniciativas”, apuntó el diputado yucateco. “Los votos son los que ganan”, puntualizó. Héctor Larios Córdova, jefe de la bancada panista en San Lázaro, comentó que en todos los debates siempre habrá opiniones coincidentes y divergentes. Los partidos deberán trabajar sobre las coincidencias, a fin de construir acuerdos que permitan la aprobación de la reforma energética. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655294&sec=19LOS DIPUTADOS PANISTAS RELEGAN EN SU PLENARIA EL TEMA DE LA SEGURIDAD Con la reforma energética y el Presupuesto de Egresos 2009 como los temas prioritarios de su agenda, los diputados federales del PAN iniciarán aquí este viernes su reunión plenaria, después de reunirse con el presidente Felipe Calderón. Aun cuando la seguridad pública y el combate a la delincuencia forman parte central en el discurso del gobierno federal panista, los legisladores del blanquiazul, encabezados por Héctor Larios, relegaron dichos asuntos a un segundo plano, sin considerarlos expresamente en su programa de trabajo. No obstante, la bancada discutirá una serie de propuestas para abatir el narcomenudeo y reformar las leyes secundarias de justicia penal, a fin de “aterrizar” las recientes enmiendas a la Constitución. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, arribará a esta ciudad por la noche para establecer las prioridades legislativas del Ejecutivo federal y cenar con los diputados de su partido. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655290&sec=19APLAZA EL PRD CONGRESO NACIONAL ANTE LA INMINENCIA DE LA REFORMA PETROLERA Luego de cinco horas de negociación entre las dos principales corrientes del PRD, el Consejo Nacional de este partido decidió ayer por unanimidad postergar para el 20 y 21 de septiembre la realización de su congreso, el cual estaba previsto para los últimos días de agosto. La celebración del encuentro estará sujeta a la valoración que haga la comisión organizadora del congreso sobre el proceso de dictaminación de la reforma energética que se realiza en el Senado de la República. Si se observa que el PRI y el PAN pretenden avanzar hacia la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que se requiere toda la atención del PRD en ese tema, entonces se pospondría de nueva cuenta la asamblea, según los acuerdos alcanzados por Izquierda Unida y Nueva Izquierda.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=012n1pol“ALIANZA PRI-PAN, EL PRELUDIO DEL ALBAZO” El vicecoordinador del PRD en el Senado, Ricardo Monreal, estimó que la alianza de PAN y PRI para dejar fuera al PRD de la presidencia de ese órgano legislativo es el preludio de lo que ocurrirá con la aprobación de la reforma energética. “Hubo un acuerdo de palabra entre los tres grupos de que la presidencia del Senado se rotaría, y de que en el tercer año (de trabajo de la 60 Legislatura) correspondería al PRD presidir; sin embargo, hubo quienes se deslindaron de este acuerdo, que fue entre caballeros, por eso no fue por escrito, y finalmente hicieron lo que sucedió: que entre PRI y PAN decidieron las mesas”, denunció el legislador zacatecano. Monreal advirtió que esta práctica podría repetirse en la dictaminación de la iniciativa de reforma energética: que ambos partidos se pongan de acuerdo y acaben desplazando al PRD. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655300&sec=19AMLO: MOVILIZAREMOS A TODA LA SOCIEDAD EN LA DEFENSA DE PEMEX Linares, NL, 28 de agosto. “No nos vamos a confiar, porque ya sabemos cómo actúan el PRI y el PAN. Ya sabemos cómo andan de la mano (Manlio Fabio) Beltrones y (Felipe) Calderón. Ellos se entienden allá arriba y van a tratar de aprobar una reforma privatizadora, pero desde ahora les advertimos que no lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el gobierno espurio siga beneficiando a unos cuantos, que continúe con la idea de que el gobierno beneficie sólo a unos cuantos. No vamos a permitir siquiera que el dictamen de esa iniciativa que acuerden el PRI y el PAN llegue al pleno de la Cámara, no vamos a pasar a la historia como traidores ni vamos a permitir que el día de mañana nuestros hijos nos cuestionen por qué ante el saqueo no hicimos nada”.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=010n1pol“LO DE LAS BOMBAS, NI ME CONSTA NI LAS VI”: ZAVALETA La presidenta saliente de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, aceptó como una “irresponsabilidad” sus declaraciones de que el primero de diciembre de 2006 –día de la toma de posesión de Felipe Calderón—legisladores introdujeron bombas molotov al salón de sesiones. “No me consta, no lo vi”, comentó.A dos días de hacer esas declaraciones durante la presentación de un libro, y debido a la polémica que levantó en San Lázaro, la perredista se echó para atrás y argumentó que se basó en rumores y decidió retirar sus dichos. Por la mañana de este martes, la todavía presidenta cameral convocó a conferencia de prensa, para reprochar a los reporteros que lo de las bombas molotov lo dijo en “un contexto relajado. No pensamos que ustedes se habían dado cuenta de la nota”. Además, agregó, “no era nota”. Zavaleta quiso terminar con el tema al reconocer que no era necesario haber dicho eso, “y no lo voy a repetir”. Sin embargo, las preguntas fueron insistentes: “Eran rumores, nada más, por eso les digo que no era necesario comentarlo”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655278&sec=19POLÉMICA Y BURLA POR EL “ARSENAL”Esos comentarios, expresados en la presentación de un libro, levantaron polémica, molestia y hasta risas burlonas de diputados de todas las fracciones parlamentarias, pero particularmente de sus correligionarios, los del PRD. Erick López Barriga y Valentina Batres aseguraron que no hubo ningún artefacto explosivo. Que el PRD nunca, siquiera, discutió introducir bombas al salón de sesiones. Batres sonreía entre incrédula y burlona por las declaraciones de la hasta ayer presidenta cameral. Javier González Garza, coordinador de ese partido en San Lázaro, atajó: “yo lo único que puedo decir es mi extrañeza por ese tipo de declaraciones. Nada más”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655280&sec=19QUEDARON ATRÁS LOS NUBARRONES DE 2006, AFIRMA CÉSAR NAVA César Nava, secretario particular del presidente Felipe Calderón, afirmó que en el país existe una eficaz coordinación entre poderes, que se refleja en las reformas aprobadas por el Congreso y porque atrás quedaron los “nubarrones de 2006”. Acompañado por la diputada perredista Ruth Zavaleta en la presentación de su libro La división de poderes y de funciones en el Derecho mexicano contemporaneo, Nava insistió en que “afortunadamente” existe un “esquema institucionalmente válido y eficaz de separación de poderes de la Unión”, con lo que estimó que la actual Legislatura es la más productiva desde el periodo de 1991-1994. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655304&sec=19ELOGIA ZAVALETA LIBRO DE CÉSAR NAVA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- La ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, elogió al secretario particular del Presidente Felipe Calderón, César Nava, en la presentación del libro del panista llamado "La división de poderes y funciones en el Derecho Constitucional mexicano contemporáneo". Sonriente y nerviosa, la perredista presentó el libro junto al Ministro José Ramón Cossío y al académico Héctor Fix Fierro en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económico en la Condesa. "En el caso del texto que comentamos, me he ofrecido a considerarlo una lectura obligada para los especialistas y estudiantes y sobre todo para los funcionarios públicos e integrantes de los Congresos de la República", dijo frente a un público repleto de funcionarios y políticos panistas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916612/EL IFE LE ECHA MONTÓN A CARSTENS Los consejeros del Instituto Federal Electoral cerraron filas e hicieron un llamado al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para que les sean liberados los recursos suficientes que requiere el instituto para cumplir con el monitoreo de spots. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, anunció que la próxima semana se reunirán con los secretarios de Hacienda y Gobernación, a quienes les solicitarán la liberación de al menos 294.5 millones de pesos más para cubrir 65.3 por ciento de la verificación y monitoreo de tiempos oficiales en mil 101 estaciones de radio y 403 canales de televisión. “No es un modelo óptimo, pero sí la base flexible que puede seguir creciendo en alcance y cobertura, conforme el instituto disponga de mayores recursos”, remarcó Valdés luego de insistir que los 350 millones de pesos asignados hasta ahora son insuficientes.http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655310&sec=19SIN EMPLEO NO HABRÁ PAZ EN EL PAÍS: AMLO Hualahuises, NL, 28 de agosto. “El pretendido nuevo modelo policiaco que propuso el pelele de Felipe Calderón como medida para frenar al crimen organizado, no resuelve el problema, porque si queremos que haya paz en el país lo que tiene que haber son mejores condiciones de vida, mayores oportunidades de empleo y espacios educativos para los jóvenes”, advirtió Andrés Manuel López Obrador, luego de señalar que comparte las preocupaciones de los ciudadanos que llevarán a cabo una marcha el próximo sábado en demanda de mayor seguridad en el país. “Calderón le dio un balazo al avispero y dejó colgados a todos los mexicanos; pensó que era cualquier cosa enfrentar al crimen organizado, y por eso ahora estamos como estamos”, dijo el ex candidato presidencial. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=007n2polHACE 11 AÑOS, EL PRIMER ¡YA BASTA!, Y NADA PASÓ Cero y van tres. De nuevo la sociedad saldrá mañana a la calle para exigir lo mismo por lo que ha clamado desde finales del siglo pasado: un rotundo ¡ya basta! contra la delincuencia. En 11 años, ésta será la tercera movilización convocada por grupos empresariales, organismos civiles y asociaciones vecinales.Pero a diferencia de la realizada en 2004 y la de mañana, la del 29 de noviembre de 1997, la marcha México Unido contra la Delincuencia —donde se exigió poner fin a la ola de inseguridad que padecía todo el país—, participaron personalidades de la política. De esa primera movilización surgió como respuesta de las autoridades promesas y discursos, compromisos para “apresurar” la lucha contra la delincuencia y el anuncio de iniciativas y reformas de ley que no tenían plazos ni metas específicas de ejecución. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161966.htmlAGOSTO, EL MÁS VIOLENTO DEL SEXENIO PARA POLICÍAS Con los siete policías ejecutados ayer en Durango, Guerrero, Estado de México y Chiapas la cifra de agentes asesinados llegó a 71 en agosto, convirtiéndose en el mes más violento del sexenio, al superar por siete casos los ocurridos en mayo pasado. En los últimos ocho días han sido ultimados 28 agentes; en promedio mueren tres o cuatro a diario y aún faltan tres días para que concluya el mes. Además, a poco más de cuatro meses para que termine el año, el total de policías y militares asesinados por células del crimen organizado supera al total del año pasado con 23 víctimas. Los tres meses más violentos del sexenio pertenecen a 2008, pues en agosto se reportaron 71, 64 en mayo y 45 en julio, seguidos de marzo y mayo de 2007, con 43 ejecutados cada uno. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655257&sec=28AYER, 23 EJECUTADOS EN NUEVE ENTIDADES Cuatro mujeres de una misma familia y dos agentes, uno federal y otro municipal, fueron ejecutados en Guerrero, mientras que en Durango, Chiapas y Estado de México cinco policías fueron acribillados. En otros cinco estados 12 personas fueron asesinadas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655266&sec=28EL SECUESTRO EN MÉXICO, VINCULADO A LA TRATA DE BLANCAS Y AL TRÁFICO DE ÓRGANOS Las bandas de secuestradores que operan en México están ligadas a la trata de blancas y a explotadores sexuales nacionales e internacionales, mientras que sus principales víctimas son niños y jóvenes de cualquier clase social, aseguró Sadot Sánchez Carreño, director del programa contra la trata de personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entrevistado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), donde participó en la mesa de trabajo Explotación sexual de niños y adolescentes, el funcionario refirió que “la forma de operar de las bandas de trata de blancas es valiéndose de los secuestradores que operan para el crimen trasnacional, y que privan de su libertad a niños y jovencitas”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n1polEN MÉXICO, MISIÓN DE LA ONU CONTRA LA TORTURA El subcomité de la Organización de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura inició una visita oficial a México con el objetivo de analizar posibles actos violatorios de los derechos humanos en los centros carcelarios. Informó lo anterior la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual añadió que la delegación está encabezada por Víctor Manuel Rodríguez Rescia. La delegación de la ONU se reunirá con funcionarios de la cancillería, Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad Pública y Salud, así como de la Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de Migración y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n2polVIOLENCIA DEL ESTADO SE SUMA A NARCO: CLERO La Iglesia católica descalificó la decisión de la Suprema Corte mediante la cual avaló la ley en el DF que permite a las mujeres interrumpir un embarazo antes de 12 semanas de gestación. Dijo que se trata de una ley inmoral que no sólo despenaliza el aborto, sino que lastima y vulnera los derechos del ser humano. “Ninguna Corte puede contradecir la ley suprema de Dios que nos ordena: ¡No matarás!”, reiteró. En un mensaje del cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares, el arzobispo primado de México aseguró que “ante el temor generalizado por la violencia en las calles y la destrucción que deja tras de sí el narcotráfico, se suma ahora la violencia institucional, avalada por la justicia, que no detendrá la pérdida de millones de niños inocentes y que será causa del consecuente daño físico, moral y espiritual de las mujeres que vivan este trágico suceso”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161969.htmlDE TRASCENDENCIA NACIONAL, VALIDAR ABORTO VOLUNTARIO EN EL DF: CORTE La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación es de trascendencia nacional y significa “un antes y un después”, en razón de sus efectos jurídicos y sociales, que son innegables. Lo anterior señaló el ministro presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia al término de la sesión de ayer en la que ocho de los 11 integrantes del pleno avalaron la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal, quien agregó: “hoy culmina un intenso y profundo proceso de deliberación nacional”, a partir de ahora “comienza el después en el caso mexicano”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n1capTRIUNFÓ LA RAZÓN SOBRE LOS PREJUICIOS: EBRARD Como “un triunfo de la razón sobre los prejuicios”, consideró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la ratificación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las reformas que permiten la interrupción legal del embarazo (ILE) antes de las 12 primeras semanas de gestación. En breve entrevista, luego de asistir al informe de actividades de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, el mandatario afirmó que la Corte adquiere prestigio con esta resolución.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n2capEN CATEDRAL, DUELO CON MEDIA HORA DE CAMPANADAS En “señal de dolor y luto” por la decisión de la Suprema Corte de avalar el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, la Catedral Metropolitana y las principales parroquias de la ciudad de México doblaron sus campanas durante media hora ininterrumpida. La orden, girada desde temprano por el cardenal Norberto Rivera Carrera, se dio para que las campanas repicaran inmediatamente después de que la Corte refrendará “la ley criminal” del aborto en la capital del país, pasado el mediodía. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n4capHISTÓRICA, LA DECISIÓN DE LA CORTE, CONSIDERA HUMAN RIGHTS WATCH De “histórico” calificaron organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que convalidó la ley que despenaliza en el Distrito Federal la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Por su lado, senadores de PRD y PRI aplaudieron la medida, mientras que las legisladoras panistas recibieron con “consternación” la noticia y advirtieron que impulsarán cambios constitucionales para garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n1capSOBERANES: EL FALLO NO SIGNIFICA UNA DERROTA La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declara constitucional la ley que despenaliza el aborto, no significa una derrota, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández. Consideró, al contrario, que es un aprendizaje, pues “quedé maravillado por las cosas que se dijeron, lo voy a estudiar y como abogado estaré en posibilidad de dar una opinión personal”. Menos lo fue para el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, quien consideró que el día de ayer quedará registrado por su importancia en la historia de los derechos humanos de las mujeres en este país, porque abre la puerta a que otros estados de la República avancen en la aplicación de la interrupción legal del embarazo (ILE). http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n2capLUCÍA MORETT TEME VOLVER A MÉXICO; NO ME INTERESA SER MÁRTIR, AFIRMA Managua, 28 de agosto. La mexicana Lucía Morett, sobreviviente del ataque a un campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador, dijo que teme volver a México, porque “no hay condiciones” de seguridad, según se publicó hoy en Nicaragua, donde se encuentra refugiada desde hace cuatro meses. Morett dio una entrevista al semanario oficialista El 19, en la que relató su llegada al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un día antes del bombardeo del pasado primero de marzo, cuando murieron 26 personas, entre ellas tres jóvenes mexicanos. “A mí me gustaría mucho regresar, porque siento que de alguna manera mi lucha está allá”, pero “ahora no hay condiciones para que yo esté en México”, dijo la universitaria de 27 años, a quien el gobierno de Nicaragua concedió residencia temporal.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=020n2polALISTAN SINDICATOS JORNADA DE PROTESTA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Organizaciones sociales agrupadas en el Diálogo Nacional, entre ellas sindicatos, convocaron para este 1 de septiembre un "paro cívico" en protesta por la política "entreguista" del Gobierno federal, la aprobación de las recientes leyes de ISSSTE, la reforma penal y en contra de la reforma petrolera. El paro consistirá en cierres de carreteras, puertos y fronteras así como toma de dependencias y centros de trabajo en varias ciudades del País, además de una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino a partir de las 16:00 horas. En conferencia de prensa, representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato de Tranviarios, Frente Nacional contra la Represión y Organización Nacional de Poder Popular, entre otros grupos, reconocieron que las actividades que llevarán a cabo podrían provocar un "caos" en la Ciudad de México. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916485/PRESENTAN ANTE LA OIT QUEJA CONTRA EL GOBIERNO POR LA LEY DEL ISSSTE Con un llamado a no optar por el bonoissste ni por el artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “quebrar el Pensionissste”, ayer se realizó la Convención Nacional de Seguridad Social, en la cual se insistió en que debe ser abrogada dicha legislación, pues lesiona los derechos laborales. Durante esta convención también se informó que ya fue interpuesta la queja contra el gobierno mexicano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violación a los derechos laborales y de seguridad social de los empleados públicos e incumplimiento del convenio 102 sobre seguridad social y normas mínimas.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=047n2socGORDILLO Y VÁZQUEZ MOTA RECIBEN ÓRDENES DEL BM: SOSA Con la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación se fortalece una “combinación perversa” entre Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, que “más que empleada del presidente es una trabajadora del Banco Mundial (BM), instancia verdaderamente responsable del modelo educativo que se pretende implantar en el país”, afirmó Raquel Sosa, secretaria de Educación y Cultura del “gobierno legítimo”. Organismos como el BM afirman que la educación es un “asunto demasiado importante para dejarlo en manos de educadores, situación que se cumple en México, porque tienen una empleada como Vázquez Mota, con un absoluto desconocimiento del tema, a pesar de que lleva dos años de ejercer esa responsabilidad, pero además está asociada a la mafia de Gordillo”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=049n1socARRECIA PROTESTAS SNTE EN MORELOS Cuernavaca, México (29 de agosto de 2008).- Maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presionaron ayer al Gobierno estatal con la toma de cinco casetas, para que cancele la Alianza por la Calidad de la Educación en Morelos. Durante siete horas, unos mil maestros controlaron las principales casetas de cobro de peaje en la entidad y permitieron que los usuarios transitaran sin realizar el pago de las cuotas. Los profesores inconformes con la firma de la Alianza, quienes alegan que no fueron tomados en cuenta como trabajadores, iniciaron sus protestas el 14 de agosto con la toma de su sede sindical, la cual sigue ocupada.http://www.reforma.com/estados/articulo/459/916618/CHOCAN HOY FUERZAS EN LA UDEG GUADALAJARA, Jal.— La sesión del Consejo General Universitario será el escenario para que los dos grupos más importantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) midan sus fuerzas en pos del control de la casa de estudios. Aunque los consejeros están convocados para aprobar el presupuesto ampliado de la UdeG, académicos consultados señalaron que ahí podría agudizarse la confrontación entre el rector general Carlos Briseño Torres y el ex rector Raúl Padilla López. Ante una eventual maniobra para destituir a Briseño, afirmaron que los estatutos estipulan que el cese procederá únicamente por “causa grave”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31547.htmlENTREGA DEL LIBRO TU FUTURO EN LIBERTAD GENERA EXPECTACIÓN EN PREPARATORIA DEL GDF Apenas se habían entregado los primeros libros de Tu futuro en libertad y el texto sobre sexualidad empezó a circular de mano a mano por el auditorio del Instituto de Educación Media Superior Ricardo Flores Magón. Los alumnos se mostraban ansiosos por conocer el contenido del volumen, su curiosidad había sido motivada por los intentos del gobierno federal de bloquear la distribución, señalaron estudiantes del plantel; más directo fue Irvin Pineda, quien comentó: “como si no supieran que lo prohibido siempre es más atractivo”. En la primera entrega del ejemplar a estudiantes de bachillerato, el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Áxel Didriksson, informó que continuará la difusión del libro, para lo cual se ha destinado una inversión de 34 mil 200 pesos.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=045n1capEXIGEN UNAM MÁS VOLUNTAD EN FORMACIÓN DE PROFESORES La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que se requiere de una mayor participación y voluntad de la Secretaría de Educación Pública y de los gobiernos estatales en la formación de profesores en áreas de matemáticas y ciencias. De acuerdo con la también secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, los resultados de las pruebas de PISA y ENLACE exigen “un esfuerzo coordinado con la SEP, ya que la Academia si tiene la experiencia para lograr que los maestros mexicanos tengan una buena formación en beneficio de los alumnos”. Dijo que los mexicanos son tan capaces como cualquiera del mundo, pero precisan atención, dedicación y, por supuesto, buenos profesores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655318&sec=19'HACEN FALTA MAESTROS QUE ENSEÑEN' Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Durante dos años, Enrique Lira y Rodrigo Santiago se prepararon para competir dos días. Cada sábado, estos estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9 "Juan de Dios Bátiz Paredes", del Instituto Politécnico Nacional, dedicaron siete horas a resolver problemas lógico-matemáticos a través de algoritmos, con un programa de cómputo creado por ellos mismos. Ganadores de plata y bronce en la 20 Olimpiada Internacional de Informática, sólo tienen 17 y 18 años. Recién llegados del Cairo, Egipto, donde se llevó a cabo la competencia entre 284 jóvenes de 76 países, dicen confiar en la educación como una forma de desarrollo, aunque con varios males por curar.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916629/COMIENZA RESTRICCIÓN A FORÁNEOS A partir del 1 de septiembre, comenzarán a aplicarse multas a los vehículos con placas foráneas y del extranjero sin verificación que circulen en la Zona Metropolitana del Valle de México de lunes a viernes de cinco a 11 de la mañana. Las sanciones serán de 20 salarios mínimos y corralón a automóviles, de donde podrán salir después de pagar la multa y cumplirse el horario en el que pueden circular. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31548.htmlECONOMIA Y FIANZASES ABSURDO IMPORTAR EL GAS.- CALDERÓN Ensenada, México (28 de agosto de 2008).- La primera planta de recepción de gas natural licuado en la costa oeste del continente americano, fue inaugurada ayer por el Presidente Felipe Calderón, quien calificó de absurdo que México deba importar gas y combustible. "Tenemos que producir nuestro propio gas, siendo un País petrolero es absurdo que tengamos que importar el gas natural, que tengamos que importar el gas LP, que tengamos que importar casi más de 40 por ciento de la gasolina que consumimos y, por momentos, casi la mitad de la gasolina. Tenemos que transformar la industria petrolera nacional, tenemos que modernizar a Pemex", enfatizó el Ejecutivo en la apertura de la planta Energía Costa Azul, de Sempra Energy.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916627/PUNTA COLONET SERÁ LA MEGAOBRA DEL SEXENIO El proyecto multimodal de Punta Colonet tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares (50 mil millones de pesos), recursos que serán dirigidos para la construcción del puerto más importante del país. Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, comentó que la cantidad será destinada a la edificación de una administración portuaria integral, una de contenedores, una o dos vías férreas y una banda radioeléctrica. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655231&sec=5CALDERÓN, ENTRE LUCES Y SOMBRAS, DICE LA IP Después de dos años de gobierno de Felipe Calderón, los representantes del sector empresarial mexicano consideraron que hubo avances tibios y aún muchos pendientes. Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que falta mucho por hacer en el fomento de la competitividad, el rescate al campo mexicano, concretar la reforma constitucional judicial y mejorar el sistema educativo en México. Expuso que la falta de seguridad no es un asunto que solamente compita al Ejecutivo sino también a los estados, porque “ahí se cometen 95% de los delitos”. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66290.htmlLAS TURBULENCIAS ENERGÉTICA, ALIMENTARIA Y FINANCIERA RESTAN 2 PUNTOS DEL PIB: SHCP Monterrey, NL, 28 de agosto. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, atribuyó a los efectos de la turbulencia económica mundial en la energía, los alimentos y el sector financiero la pérdida de entre 1.5 y hasta 2 unidades porcentuales en la tasa de crecimiento económico de México. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=027n1ecoANTICIPA BANXICO FIN DE CICLO ALCISTA Monterrey, México (29 agosto 2008).- El episodio inflacionario internacional iniciado en 2007 está por concluir, lo que posibilitará que los bancos centrales ejerzan acciones de control en cada país, previó Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México (Banxico). La perspectiva de inflación para el último trimestre, estimó, se ubicaría entre 5 y 5.4 por ciento anual. "Estamos al final de las presiones y choques de oferta. http://www.reforma.com/negocios/articulo/459/916559/EMPRESAS CELULARES PUEDEN TENER CONTROL DE USUARIOS”Las empresas de celular pueden tener, sin necesidad de regulación, el control de los usuarios y apoyarlos en el combate a la inseguridad, comentó Gustavo Guzmán, director de Iusacell. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655234&sec=5UNIFICAR ISR CON EL IETU, DEMANDAN EMPRESARIOS El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó a la Secretaría de Hacienda la unificación del impuesto sobre la renta (ISR) y el especial de tasa única (IETU) para evitar duplicidades y reducir los gastos administrativos de las empresas. “Ya pasó suficiente tiempo para evaluar que, efectivamente, la captación fiscal aumentó con la aplicación del IETU a partir de este año”, afirmó el presidente del organismo privado, Armando Paredes Arroyo. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=028n1ecoCONSTITUCIONALIDAD DEL IETU, A FINALES DE AÑO: MAGISTRADA El Poder Judicial podría decidir sobre la constitucionalidad del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) a finales del año o principios de 2009, consideró Érika Elizabeth Ramm González, magistrada de la primera sala regional oriente con sede en Puebla. Adelantó que las primeras sentencias que emita el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) sobre el controvertido impuesto serán a finales de 2009 o principios de 2010.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66277.htmlESTRUCTURAL, LA FALTA DE EFICIENCIA DEL GOBIERNO: CIDE El desempeño del gobierno de Felipe Calderón en los primeros dos años muestra que la falta de crecimiento en México está más ligada a problemas de tipo estructural que a la ausencia de recursos o a la crisis económica internacional, lo cual explica por qué la tasa de crecimiento se mantendrá débil en 2009, para ubicarse en casi 2.7 por ciento, aseguró Raúl Aníbal Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655241&sec=5AMERICA DEL NORTEMARCHAN MILES EN DENVER; EXIGEN A OBAMA REGULARIZAR SITUACIÓN DE MIGRANTES Denver, 28 de agosto. Miles de personas hicieron oír su voz este jueves en Denver, al margen de la convención demócrata, para exigir al candidato Barack Obama que cumpla su promesa de regularizar a millones de indocumentados, si gana las elecciones presidenciales de noviembre. “Estamos aquí para gritarle a Obama que necesitamos documentos en regla para que nuestros hijos puedan ir a la escuela sin miedo a las redadas”, declaró Luisa Bolaños, una ciudadana estadunidense que viajó desde Pueblo, otra ciudad de Colorado. “Queremos recordar a Obama que cumpla lo que ha dicho”, afirma Patricia Lechuga, quien desfila junto a su marido, Armando Díaz, y su bebé, en alusión a la promesa del candidato demócrata de regularizar a los aproximadamente 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, si llega a la Casa Blanca.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=mundo&article=034n1munSIGUEN PRESOS 400 MEXICANOS LUEGO DE LA MAYOR REDADA EN EU MIAMI — Tres días después de la mayor redada de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos, unos 400 mexicanos siguen en una prisión de Jena, en Louisiana, y sus casos eran revisados uno por uno por autoridades consulares. El lunes pasado agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron a 590 inmigrantes en la fábrica de transformadores Howard Industries de Laurel, Mississippi, tras una investigación de tres años. La cónsul de México en Nueva Orleans, Andrea García Guerra, dijo que cinco funcionarios consulares se trasladaron desde el martes a Jena para entrevistar a los inmigrantes. Indicó que entre los detenidos no hay mujeres, que todos se encuentran con buena salud y que varios abogados de organizaciones no gubernamentales se han ofrecido para colaborar en el cobro de salarios que los trabajadores dejaron pendientes. http://www.diariolaestrella.com/151/story/64059.htmlSUBE Y BAJA DE NATURALIZACIONES La naturalización de inmigrantes está pasando por una buena racha. Este año se calcula que la cifra de personas que se convertirán en ciudadanos estadounidenses roce el millón. Un récord que data de 1997 después de los cambios que hubo a la ley de inmigración el año previo. Estadísticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS) indican que de octubre de 2007 a junio de 2008 (el dato más reciente computado), suman más de 666 mil las naturalizaciones. En el sector de Los Ángeles se estima que el número de nuevos ciudadanos en el presente año fiscal supere los 150 mil, comparado con las 99 mil que hubo en 2007. Tan sólo este mes de agosto, con una ceremonia de ciudadanía que se llevará a cabo hoy en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, sumarán 29 mil los naturalizados.http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/8/28/sube-y-baja-de-naturalizacione-77243-1.htmlSACAR ILEGALES DE EU SERÍA COSTOSO La economía de Estados Unidos perdería un billón de dólares si no se aprueba una ley de migración que regularice a la fuerza laboral ilegal, afirmó Massey Villareal, presidente del Precision Task Group (PTG), que promueve negocios entre México y Houston. Devolver de Texas a indocumentados a su país de origen generaría la pérdida de un millón de plazas laborales, advirtió. Las principales industrias del estado que dependen de migrantes indocumentados, poco calificados y con bajos salarios, son alimentos, hotelería y construcción. “No queremos que las empresas tengan que preocuparse por tener empleados escondidos en una sombra”, dijo el empresario respecto a las redadas de la autoridad migratoria estadounidense. “Sin los mexicanos se cierran las compañías”, aseguró en el marco del seminario Invierte en Texas, en la ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66291.htmlCRECE FUERZA DE TRABAJO MIGRANTE EN AUSTRALIA Australia es un país atractivo para trabajadores migrantes. “Si tienes determinada educación y Australia tiene deficiencia en su mercado laboral de ese tipo de personas, es relativamente fácil que consigas la visa de trabajo”, afirmó Alfredro Cuecuecha, especialista en migración del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Durante los 12 meses previos a mayo de 2008, el incremento más significativo de empleo en Australia fue para los directores y administradores, con 8.1%; los profesionistas (contadores, ingenieros, profesores, enfermeras), 4.2%, y agricultores, con 3.5%, informa el gobierno australiano Las plazas ofrecidas en Australia y Europa corresponden a empleados con “altas” habilidades y grados profesionales que van hasta el doctorado. Mientras tanto, en Estados Unidos vive 11% de la fuerza laboral masculina mexicana entre 25 y 58 años de edad que tiene educación primaria o preparatoria. Al mismo tiempo, 14% de la población mexicana con el mismo rango de edad pero sin educación habita en el vecino país.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66293.htmlINTERNACIONALSON SUFICIENTES OCHO AÑOS DE BUSH: OBAMA Barack Obama aceptó ayer con “humildad” la nominación como candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca, para tratar de convertirse en el primer presidente negro del país, bajo la ovación de 84 mil personas congregadas en el Invesco Field, un enorme estadio de futbol americano a la sombra de las montañas Rocallosas, al cerrar la Convención de Denver (oeste). “Con profunda gratitud y gran humildad, acepto su nominación para la Presidencia de Estados Unidos”, declaró Obama nada más empezar, provocando una enorme ovación de sus partidarios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655277&sec=4OBAMA ATENDERÁ A MÉXICO.- RICHARDSON Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Barack Obama va a poner atención a México y América Latina, dijo el Gobernador de origen hispano Bill Richardson durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata. "Vamos a tener un Presidente que le preste atención a América Latina y a México", señaló el influyente Mandatario estatal. "Necesitamos a un Presidente que el primer día que tome su cargo nos diga lo siguiente; 'haré respetar y cumplir la Constitución de Estados Unidos.http://www.reforma.com/internacional/articulo/459/916509/VEN A JIM PAWLENTY COMO ‘VICE’ DE MCCAIN WASHINGTON (Agencias).— El virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, John McCain, eligió ya a su vicepresidente, confirmaron ayer fuentes de su campaña, que no ha querido avanzar el nombre del designado a la espera de que lo haga el propio senador. Como favorito se perfila el gobernador de Minnesota, Jim Pawlenty, de 47 años, que ayer canceló los actos que tenía previstos en Denver, donde formaba parte del equipo encargado de dar la respuesta republicana a la Convención Demócrata. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58826.htmlJOSEPH BIDEN, UN CRÍTICO DE MÉXICO Para el senador Joseph Biden, ahora candidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, México es “un país que fue una democracia en otro tiempo”, además de “corrupto” y con un enorme problema de distribución de la riqueza. Biden hizo ese señalamiento en noviembre de 2006, durante un discurso ante el Club de Rotarios de Columbia, pero no era, ni de lejos, la primera vez que expresaba públicamente su postura hacia México. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58827.htmlBOLIVIA: EVO CONVOCA A CONSULTA POR CONSTITUCIÓN LA PAZ (Agencias).— El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó ayer a un referéndum nacional el 7 de diciembre, con objeto de aprobar una nueva Constitución que es rechazada tenazmente por la oposición conservadora asentada en varias regiones. La convocatoria fue lanzada mediante un decreto supremo, horas después de que la Corte Nacional Electoral confirmara, con carácter inapelable, el arrollador triunfo del gobernante indígena en la consulta sobre su mandato efectuada el 10 de agosto, en la que simultáneamente la oposición resultó debilitada. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58833.htmlPUTIN ACUSA A EU DE MANIPULAR LA GUERRA Rusia acusó ayer a Estados Unidos de haber interferido en el conflicto con Georgia con puros fines de política interior, mientras que la Unión Europea estudiaba por primera vez imponer sanciones a Moscú. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, afirmó que la ofensiva lanzada por Georgia en la república separatista de Osetia del Sur a principios de agosto había sido orquestada por Washington. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655285&sec=4GUSTAV APUNTA HACIA NUEVA ORLEANS El gobierno de Louisiana puso a Nueva Orleans en alerta para una posible evacuación y emitió una declaración de advertencia de desastre, tras conocerse que la tormenta tropical Gustav podría dirigirse a dicha ciudad http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655297&sec=4CULTURAASISTIÓ EL PRESIDENTE CALDERÓN Como una de las obras de infraestructura cultural más importantes del país, fue calificado el nuevo Centro de las Artes de San Luis Potosí, que la noche del miércoles inauguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa. El espacio cultural, que contó con una inversión de 270 millones de pesos, abre sus puestas al público con la promesa por parte las autoridades de no convertirlo en “un imponente edificio inútil”. En la ceremonia, a la que asistieron Sergio Vela, presidente del Conaculta, y el gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fragua, el presidente Calderón enfatizó que el acceso a la cultura “es un derecho universal”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655226&sec=8DIPUTADOS PIDEN A CALDERÓN MAYOR PRESUPUESTO PARA LA CULTURA EN 2009La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados conminó al presidente Felipe Calderón a rectificar su propuesta de presupuesto al sector cultural para 2009, porque “de continuar así las cosas, la cultura se reducirá a simples actividades de ornato, sin contenido para la sociedad”. Emilio Ullóa Pérez, presidente del citado órgano camaral, expuso que en los primeros días de septiembre se dictaminará la iniciativa en comisiones, con objeto de llevarla al pleno para su votación, a mediados de noviembre. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a05n2culDOS DÉCADAS DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA En 1988, Humberto Hernández Medrano comenzó a componer una obra que, por diversas circunstancias, no había podido concluir. Veinte años después la ha terminado y será estrenada en el vigésimo aniversario del Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FIMM), a celebrarse del 15 al 29 de noviembre con Argentina como país invitado. Tras destacar esta feliz coincidencia, el conductor Enrique Barrios, director artístico del FIMM, dijo ayer en conferencia de prensa que la obra fue escrita “en el más puro estilo de Brahms, que también guardaba sus obras durante mucho tiempo (no hay que olvidar que su primera sinfonía estuvo más de diez años en su escritorio). Ahora Hernández Medrano nos presenta una obra que le llevó casi dos décadas”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655220&sec=8PROPONEN QUE LAS LENGUAS INDÍGENAS SEAN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Miguel León-Portilla, así como decenas de escritores en lenguas indígenas, representados por el zapoteca Francisco de la Cruz, además de otros investigadores y promotores culturales, como Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, propondrán al gobierno de México que gestione ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declaración de los idiomas originarios del país como Patrimonio Cultural de la Humanidad. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a03n1cul

texas australia washington mexico club colorado joe biden minnesota barack obama sin europa argentina mayors os pero louisiana estamos vladimir putin adem mississippi columbia cada durante estados unidos dios latinas bc cultura guerra ra hace estado ecuador feliz tenemos presidente aunque academia torres centro pol tras internacional menos ante nacional salud lp quien universidad mientras familia nosotros bolivia ciudad nicaragua sistema dem queremos pan acompa energ luc instituto casablanca seguridad justicia gobierno valle ellos tan ley educaci guerrero pueblo onu servicio derecho inform ciencia banco investigaci petr naci nl congreso necesitamos fuentes tecnol organizaci ayer fondo pisa europea corte agust garza artes comisi john mccain egipto calidad calder senado estad independencia hubo ciencias dijo esos palacio junta puebla prevenci unam hacienda informe oficina constituci maestros gustav durango cis enlace paredes trabajadores instituto nacional presupuesto aun naciones unidas alianza bm humanidad obrador mota df vald brahms diputados sindicato secretar chiapas festival internacional nava migraci manuel l reci protocolo ganadores presidencia ejecutivo organizaciones mosc comunicaciones devolver evo morales convenci la comisi gobernador legislativo tasa transportes invierte autonom tortura ciudadan distrito federal morelos inmigraci veinte brise suprema corte coordinaci seguridad social isr medrano barriga carre unido cide hinojosa pemex legislatura madero ensenada delincuencia san luis potos gobernaci ife represi explotaci consejo nacional coss prd seguridad p nueva orleans jal entrevistado organismos sanl congresos carstens patrimonio cultural monreal partido dem procuradur scjn felipe calder derecho constitucional convenciones indic poder ejecutivo banxico bill richardson defensa nacional javier gonz manuel rodr larios estructural icaza instituto polit condesa gordillo frente nacional mesa directiva ley org portilla sindicato nacional servicios sociales asamblea legislativa adelant cultura econ ricardo monreal egresos academia mexicana issste rosario castellanos zavaleta shcp izquierda unida conaculta batres mandatario tribunal federal contadur catedral metropolitana fimm elba esther gordillo zona metropolitana desarrollo integral miguel le docencia econ lenguas ind colombia farc snte cultura unesco expuso trabajo oit fuerzas armadas revolucionarias nacional dem poder popular mexicanos pemex sintesis desarrollo institucional sempra energy consejo coordinador empresarial cce justicia fiscal morett instituto federal electoral armando d aduanas ice enrique barrios banco mundial bm marcelo ebrard casaubon invesco field presidente felipe calder fix fierro
Live At The Event
2008 Democratic National Convention in DenverAug 28 2008 6:01PM

Live At The Event

Play Episode Listen Later Aug 28, 2008 19:25


Another LIVE show from the floor of Invesco Field and the DNC

Live At The Event
2008 Democratic National Convention in DenverAug 28 2008 6:01PM

Live At The Event

Play Episode Listen Later Aug 28, 2008 19:25


Another LIVE show from the floor of Invesco Field and the DNC