Podcasts about lenguas ind

  • 67PODCASTS
  • 101EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Sep 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about lenguas ind

Latest podcast episodes about lenguas ind

Noticentro
ISSSTE elimina trámite de vigencia de derechos para jubilados

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 1:48


CDMX lanza premio de Poesía Joven en Lenguas Indígenas Alerta militar en Veracruz por reclutamiento criminal de jóvenes  Histórica peregrinación LGBTIQ+ al Vaticano  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Escritora zapoteca gana Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 1:35


CFE reporta ganancias por más de 84 mmdp en segundo trimestre de 2025  Aseguran 110 mil litros de combustible en Tamaulipas  Milei y secretaria de Seguridad de EU refuerzan cooperación bilateralMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Himno Nacional será traducido a lenguas indígenas

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 1:29


CNDH acusa al Ejercito mexicano de violaciones a los derechos humanos en Chiapas Trump autoriza pesca comercial en el Monumento Nacional Marino  El 18 de abril se celebra el Día Mundial del RadioaficionadMás información en nuestro podcast

Noticentro
El 40% de lenguas indígenas en riesgo de desaparecer

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 1:34


Inversión de 10 mil mdp para 574 obras de mantenimiento en carreterasEn Oaxaca, más de 200 afectados por desbordamiento del río UxpanapaNetanyahu celebra liberación de seis rehenes por HamásMás información en nuestro Podcast

4tMexico podcast
Mañanera Del Pueblo | Viernes 21 de febrero de 2025

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 94:06


El director del SAT (Servicio de Administración Tributaria), Antonio Martínez, presentó los resultados de la recaudación de enero, destacando que fue muy buena. Agradeció a los mexicanos por el pago de impuestos, lo que permite cumplir con los programas de bienestar y obras públicas.• Se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, con la participación de Violeta Vázquez (subsecretaria de ciencias y humanidades), Alma Rosa Espíndola (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), Gabriela Molina (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), y Claudia Oliva Morales (presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación). Se resaltó que en México se hablan 68 lenguas, lo cual representa una gran riqueza cultural.• Se informó sobre los esfuerzos para fortalecer y preservar las lenguas indígenas, incluyendo acciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).• Se presentó la actualización de traducciones del artículo constitucional en lenguas indígenas y se destacó la labor de promotores de la lengua y cultura indígena.• Se abordó el tema de los migrantes, mostrando videos emotivos de connacionales repatriados recibiendo apoyo del gobierno mexicano en aeropuertos como el AIFA y Villahermosa.• Se discutió la solicitud de Ismael "El Mayo" Zambada para ser repatriado a México, planteando el tema de la detención y el debido proceso. También se habló sobre la iniciativa de reforma constitucional en materia de soberanía y el delito de terrorismo

Jalisco Radio
Mercados Historia y Tradición - Mercado Libertad - 06 de Febrero 2025

Jalisco Radio

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 51:53


El mundo gira pero el Mercado San Juan de Dios está en pie. Allá nos lleva Doña Mago que nos trae de la Birria centenaria al Billete ganador de la Lotería. Locatarios que han estado una vida entera en el mercado más grande de América.. Sus pasillos son leyendas, aromas, texturas. Todo es variedad y asombro. Pase y vea. El Dr. Arturo Camacho nos ilustra sobre el origen y evolución del mercado y su barrio. Canto de Cenzontles nos presenta un episodio sobre la importancia de las Lenguas Indígenas en México y sus retos actuales. Flor Silvestre nos canta con esa voz que no tiene más adorno que su sentimiento. Hay surtido rico. Conducción: Margarita Mariscal Güereña. Colaborador y asesor de contenidos: Dr. Arturo Camacho. Contenidos Adicionales: Canto de Cenzóntles (Boca de Polen A.C.) Producción: Gilberto Domínguez. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com

Indigenous Rights Radio
Revitalización de lenguas Indígenas. Spot 1 en español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 1:33


Desde Bocas del Toro, Panamá, la Radio Comunitaria Silico Creek comparte una serie de spots radiofónicos (en español y en lengua ngöbe) para concientizar sobre la importancia de revitalizar las lenguas Indígenas. ¡Te invitamos a escucharlos! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Silico Creek. Producción y guión: - Radio Silico Creek. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Revitalización de lenguas Indígenas. Spot 1 en ngöbe

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 1:43


Desde Bocas del Toro, Panamá, la Radio Comunitaria Silico Creek comparte una serie de spots radiofónicos (en español y en lengua ngöbe) para concientizar sobre la importancia de revitalizar las lenguas Indígenas. ¡Te invitamos a escucharlos! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Silico Creek. Producción y guión: - Radio Silico Creek. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Revitalización de lenguas Indígenas. Spot 2 en español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 2:11


Desde Bocas del Toro, Panamá, la Radio Comunitaria Silico Creek comparte una serie de spots radiofónicos (en español y en lengua ngöbe) para concientizar sobre la importancia de revitalizar las lenguas Indígenas. ¡Te invitamos a escucharlos! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Silico Creek. Producción y guión: - Radio Silico Creek. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Revitalización de lenguas Indígenas. Spot 2 en ngöbe

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 1:41


Desde Bocas del Toro, Panamá, la Radio Comunitaria Silico Creek comparte una serie de spots radiofónicos (en español y en lengua ngöbe) para concientizar sobre la importancia de revitalizar las lenguas Indígenas. ¡Te invitamos a escucharlos! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Silico Creek. Producción y guión: - Radio Silico Creek. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Mucho Que Celebrar
El Imperio Español y las Lenguas Indígenas

Mucho Que Celebrar

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 13:54


España se ocupó de cuidar las lenguas indígenas, escribió sus gramáticas, creó cátedras de lenguas indígenas en las universidades y las hizo lenguas oficiales de los virreinatos. La acusación de "genocidio lingüístico" es también falsa, como lo es la presunta imposición del castellano a los indígenas.

Así las cosas
Dos actividades de presentación del libro Lo que nos hace humanos, que está editándose en diferentes lenguas y en distintos países como parte del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 10:44


Yalitza Aparicio, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, y Viridiana García Martignon, Oficial Nacional de Comunicación e Información de la UNESCO México

Semanario Gatopardo
El cine en lenguas indígenas

Semanario Gatopardo

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 50:53


Semanario Gatopardo estuvo presente en el #FICM2024 en el conversatorio “El cine en lenguas originarias en México”, en el que las cineastas Yolanda Cruz y Dinazar Urbina hablan sobre la representación digna de los pueblos indígenas en el Cine.Con entrevistas a: Osiel Pinal, Yolanda Cruz y Dinazar Urbina Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticentro
SICT lanza Guía de Ciberseguridad en lenguas indígenas

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 7, 2024 1:40


Este 7 y 8 de septiembre se realiza el Can Fest México, Jornadas de Salud 2024 en el kiosko Morisco en la colonia Santa María la RiberaPara estas fiestas patrias la Sectur estimó una derrama económica  de al menos  30 millones de pesosEste sábado el papa Francisco inicia su visita a Papúa Nueva Guinea, el país con la mayor diversidad lingüística del mundoMás detalles en nuestro Podcast

Indigenous Rights Radio
¡Por la revitalización de las lenguas Indígenas!

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 47:30


Según información del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, “el 38.4% de las lenguas Indígenas de América Latina y el Caribe se encuentran en peligro de desaparición”. ¿Por qué es importante que se sigan hablando las lenguas Indígenas? ¿Qué estrategias podemos implementar para revitalizarlas? ¿Se pueden revitalizar idiomas en extremo peligro de extinción? En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival respondemos éstas y otras preguntas. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Son sotz leb” y “Xch'ulel balamil” de Sak Tzevul. Derechos de autor, propiedad de Sak Tzevul. Usada bajo su permiso. - “Claroscuro” de Fernando Milagros. Derechos de autor, propiedad de Fernando Milagros. - “Huaves” de Tezkayoloh. Derechos de autor, propiedad de Tezkayoloh. Usada bajo su permiso. - “Cuando muere una lengua” de Ampersan. Derechos de autor, propiedad de Ampersan. Usada bajo su permiso. Voces: - Carlos Ruíz, lingüista dedicado a la revitalización de lenguas en extremo peligro de extinción. - Cynthia Montaño Ramírez, lingüista que realiza trabajo al sur de Puebla, en México, doctorante en lingüística en la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos. - Rosario Patricio Martínez, poeta ayuujk de Oaxaca, México, intérprete y traductora, presidenta de Pluralidad Indígena y Escritores en Lenguas Indígenas. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Producción, edición y guión: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Muchas lenguas indígenas se extinguirán en una generación si no actúa toda la sociedad

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 38:58


Emisión del martes 06 de agosto de 2024 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Pamela Cerdeira
"Desaparecerá el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, aunque se maneja como una fusión"

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 5:30


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias,  Yásnaya Elena Aguilar, activista y lingüista, habló de la iniciativa enviada por el Ejecutivo para desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
Programa Completo Pamela Cerdeira 26 Junio 2024

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 93:53


Totalco: "Fuerza civil en Veracruz asesinó a dos manifestantes", Deserción escolar: 40% de jóvenes deja la escuela por considerarla "aburrida", Estrés financiero: Mujeres presentan indices más alto de este padecimiento, Pridemxtickets: "La boletera número uno LGBT en México", Museo Memoria y Tolerancia presenta su exposición "Nos queremos libres y seguras", IMSS otorgará implantes a niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva, "Desaparecerá el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, aunque se maneja como una fusión".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio UV
Reporte Especial - Lenguas indígenas de Veracruz

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 33:48


Escucha la primera emisión de Reporte Especial, serie documental y periodística a cargo de Brisa Gómez y Juan Carlos Plata. En esta emisión escucharemos un reportaje sobre las lenguas indígenas de Veracruz.

SBS Spanish - SBS en español
Alertan que el 38,4% de lenguas indígenas de Latinoamérica está en peligro de desaparecer

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 22, 2024 5:24


El 38,4 por ciento de las 556 lenguas indígenas de América Latina y el Caribe está en peligro de desaparecer debido al racismo, imcuplimiento de los Estados y la interrupción de la transmisión intergeneracional de las lenguas.

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Encuentro entre colegios madrileños y pueblos indígenas - 25/04/24

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 5:42


Líderes indígenas de América Latina comparten cultura, costumbres con alumnos de 11 centro educativos de la Comunidad de Madrid.Un programa de Mundo Convive, entidad promotora de programas que desarrollan la educación en valores y que forma parte de la Cátedra Sostenibilidad de la Universidad Carlos III. Iniciativa enmarcada en el Decenio de las Lenguas Indígenas por la UNESCO.Escuchar audio

Janett Arceo y La Mujer Actual
Cuauhtli Arau te invita a cerrar el año con amor.

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Dec 21, 2023 92:59


Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: El Dr. Francisco Moreno, contestará tus dudas respecto a la aplicación de la Vacuna COVID que ya está disponible en las farmacias de México. Cocina Vegan Fácil preparará un delicioso Palmito estilo Bacalao a la Vizcaína. Navidad Otomí con Adriana Roque Corona, Co-Directora del Centro de Lenguas Indígenas. Hablaremos de la importancia de las áreas verdes para la salud con el Profesor David Rojas, médico epidemiólogo. Lo mejor de la Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña. ¿Cómo afecta el frío a nuestra piel? Escucha a la Dra. Susana Canalizo, Presidente de la fundación Mexicana para la Dermatología. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!

Y QUE SE LLO?
Emisión #102 LENGUAS INDÍGENAS, UNA DEUDA HISTÓRICA CON PRISCO MANUEL GUTIÉRREZ

Y QUE SE LLO?

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 80:03


Diseño realizado por Darkness, quien forma parte del equipo creativo de Y QUE SE LLO? Síganlo en Instagram: https://www.instagram.com/mike_reza_dks/ Sigan a nuestro Director de Video en sus redes sociales y chequen su trabajo: Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100085169485090 Instagram: https://www.instagram.com/grupofotografico.sc/?hl=es Facebook Live los martes a las 9 pm en: https://www.facebook.com/yquesello Podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/2AiIkkMTc5pHM2b3JmjbQM?si=3NEeGtUnQXWJ2FENLzTYoQ Podcast en Archor: https://anchor.fm/y-que-se-llo

Hablemos Escritoras
Episodio 466: Hablemos de... El árbol de la palabra... lenguas indígenas en Abya Yala

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 22:26


El árbol de la palabra. Revitalización de las lenguas indígenas en Abya Yala es un libro que surge de una colaboración entre la UNAM y LLILAS de la Universidad de Texas en Austin. El volumen reúne, en nueve ensayos, perspectivas diversas sobre la revitalización de algunas de las lenguas indígenas del continente americano. Es el resultado del Primer Seminario de Lenguas Indígenas en la Filuni 2023. Lo presentan en Hablemos, escritoras Adela Pineda Franco, Carolina Sánchez García, Luis Manuel Amador, Jocelyn Cheé. Socorro Venegas es también una de las editoras de este libro. Preciosa conversación sobre lenguas quechuas, mayas y otras más. Esta es una conversación que ya una deuda que tenemos que cumplir.

MENTES EXCEPCIONALES, EL PODCAST
T1 EP09.- Nuntajɨɨyi: Trabajando por el rescate de nuestras lenguas indígenas con Emmanuel Rodríguez | Mentes Excepcionales, El Podcast con Ángel Mendoza

MENTES EXCEPCIONALES, EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 95:09


Bienvenidos a un nuevo episodio de Mentes Excepcionales, El Podcast con Ángel Mendoza!El día de hoy está con nosotros el Mtro. Emmanuel Rodriguez, activista en el rescate y conservación de la lengua Nuntajɨɨyi en el municipio de Soteapan, Veracruz.Emmanuel nos comparte todo acerca del rescate de su lengua materna, lo que lo motivó a hacerlo, las adversidades que ha tenido que pasar para lograrlo, todo lo que implica ser un activista y su gran aporte a la sociedad.Además nos comparte un poco de su vida personal contando los relatos de cómo fue su experiencia siendo migrante al salir de su municipio a la ciudad, leyendas e historia de su cultura y sucesos que han dejado marcado su vida.No te pierdas el siguiente episodio con una nueva mente excepcional! ;)

The Daily Texan Podcasts
Programas de Lenguas Indígenas en UT

The Daily Texan Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 12, 2023 18:08


ILI (The Indigenous Language Initiative) se enfoca en promover la educación de lenguas indígenas al nivel universitario. Desafortunadamente, muchos de estos cursos son de corto plazo, y la mayoría duran solo dos semestres. La reportera Maria Probert Hermosillo hablo con los profesores y los alumnos del programa. Reportado, producido y traducido por Maria Probert Hermosillo. El arte del episodio fue hecho por Emma Berke.

Indigenous Rights Radio
Plan decenal de idiomas Indígenas en Colombia

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 8:11


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial, ellos hablan más de 4000 lenguas. La ONU reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia, por lo que proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Con el fin de atender este mandato, Colombia ha puesto en marcha un plan decenal ejecutado desde el Ministerio de Cultura. Este plan se está trabajando en conjunto con otros ministerios y quiere involucrar directamente a los Pueblos Indígenas. ¿Cómo se implementará este plan? ¿Cuáles son los objetivos, retos y desafíos para este decenio? Conozcamos un poco más en esta entrevista realizada por Avexnim Cojtí a Antonia Agreda, integrante del Pueblo Inga y miembro del Ministerio de Cultura en Colombia. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Amigo de la montaña” de Xojanel Keletzu. Derechos de autor, propiedad de Xojanel Keletzu. Usada bajo su permiso. Voces: - Rosario Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Avexnim Cojtí, Maya K'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Antonia Agreda, Inga, Ministerio de Cultura, Colombia. Producción: - Rosario Sul González, Maya Kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032). https://es.unesco.org/idil2022-2032 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Audio News
MOTOROLA Y LENOVO FOUNDATION APOYAN “LA REVITALIZACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS”

Audio News

Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 4:20


Motorola y Lenovo Foundation, dieron a conocer el inicio de la próxima fase de la iniciativa de revitalización de las lenguas indígenas en peligro de extinción. De esta manera buscan aportar a la “Década Internacional de las Lenguas Indígenas” planteada por la Unesco, la cual inicia este 2022 y concluye el 2032.

Noticias ONU
Comercio mundial, restauración medioambiental, tuberculosis, lenguas indígenas… Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 0:04


Pese a crecer durante el primer semestre, el comercio mundial se estanca en la segunda mitad de 2022. La ONU premia diez iniciativas de restauración medioambiental. Invertir en nuevas vacunas contra la tuberculosis supondrá grandes beneficios sanitarios y económicos. Comienza el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Ciencia en Bicicleta
Lenguas indígenas: otras formas de ser, crear y conocer

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Oct 23, 2022 84:32


«No puedes comprar un cachito de la función poética de mi lengua», dice la investigadora Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora, traductora e integrante del pueblo mixe de Oaxaca, México, y activista por los derechos lingüísticos en su país. En esta interesante conversación que puedes escuchar en Spotify y tus plataformas favoritas de podcast, Yásnaya habla sobre las lenguas indígenas como territorios políticos que han sido cercados con violencia por la imposición de las lenguas dominantes en este sistema signado por el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo. «Imaginen que llegaran a la escuela por primera vez y la maestra les empezara a hablar en alemán o en ruso y, luego, dijera que ustedes son tontas o tontos porque no entienden», propone para ilustrar el despojo lingüístico que viven muchas niñas y niños indígenas y cuenta, además, los castigos físicos que vivió en la escuela por hablar en su lengua. Subraya que la palabra «indígena» puede insinuar una homogeneización de la diversidad de los pueblos, pues no hay tal cosa como «La identidad indígena» o «La cultura indígena». Solo al viajar a la ciudad por primera vez, Yásnaya supo que se referían a su pueblo y a otros como “indígenas”, antes esa palabra no significaba nada para ella. Luego la reconocería como una categoría favorable en la defensa de los derechos de muchos pueblos oprimidos. La investigadora, además, nos lleva a explorar la función poética del ayuujk, una lengua oral en la que su comunidad crea manifestaciones estéticas sin derechos de autor y que usa recursos retóricos ausentes en otras lenguas, como el difrasismo, en el que dos palabras, al aparecer juntas, constituyen una tercera unidad de significado con carga metafórica. Invitada: Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista mexicana es un símbolo de resistencia indígena. Es autora de textos como: Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía, El futuro es hoy: Ideas radicales para México. Conversa con: Catalina Rodas Quintero, comunicadora social - periodista de la UPB y candidata a magíster en Estudios Sociales Latinoamericanos de la UBA.

Radio BUAP
La conjura de los necios. Ep. Conmemorando el decenio de las lenguas indígenas.

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 8:13


De la mano de Angie Chevalier y de Anamí Velasco entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En La entrevista, la Dra. Norma Barranco Torres, antropóloga e investigadora de la FFyL, charla acerca de la conferencia magistral: Conmemorando el decenio de las lenguas indígenas, la cual será impartida por el Dr. Guillermo Garrido Cruz.

Simple Stories in Spanish
Las lenguas indígenas

Simple Stories in Spanish

Play Episode Listen Later Aug 3, 2022 14:44


This sixth season of Simple Stories in Spanish is inspired by requests from my listeners. Before the Spanish sailed across the ocean and spread the language of Castellano, the Americas were filled with multiple dialects of rich languages. Little by little, these diverse native tongues are disappearing. There are people that want to save the indigenous tongues of their ancestors, and they are doing so in interesting ways. This story is told in the present and past tenses. Repeated words and phrases include “lengua” (tongue), “lenguaje” (language), “gente” (people), “orgulloso” (proud), “orgullo” (pride), “raíces” (roots), and “hay que” (one must). No matter where you are in your language journey, stories will help you on your way. You can find a transcript of the story and read along at https://smalltownspanishteacher.com/2022/08/03/simple-stories-in-spanish/  Learn more about Juchirap: https://www.youtube.com/watch?v=aMEQf4SrYy4 Learn more about Kumbarikira: http://latinalista.com/columns/globalviews/childrens-rap-video-gives-new-life-to-peruvian-indigenous-language Support the show

Uniradioinforma
Entrevista a la Mtra. Rosa Almandina Cárdenas - Nombran a Tijuana ciudad multilingüe.

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 11:46


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vías telefónica a la Mtra. Rosa Almandina Cárdenas Demay, Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Quien nos comento acerca de “ Nombran a Tijuana ciudad multilingüe”. #UniradioInforma

Segurola y Habana
Mapa de lenguas indígenas de Argentina en el CUI | Daniel Huircapan en #Segurola

Segurola y Habana

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 20:18


Mapa de lenguas indígenas de Argentina en el CUI | Daniel Huircapan en #Segurola

Noticentro
Resolvió el INAI que se debe entregar en las lenguas indígenas maya, los avisos de privacidad relacionados con el Tren Maya

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 10, 2022 1:43


Resolvió el INAI que se debe entregar en las lenguas indígenas maya, los avisos de privacidad relacionados con el Tren MayaEn Nuevo León, tres artistas crearon un mural en el Centro de MTY haciendo alusión al éxodo migratorioGuatemala aprueba ley para aumentar de 3 a 10 años de prisión a quien practique un aborto

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas - 24/02/22

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Feb 24, 2022 6:04


Para apoyar la lengua materna la comunidad iberoamericana ha inaugurado el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), el pasado 11 de febrero, con sede en La Paz, Bolivia, con el fin de preservar y promover las lenguas indígenas que se hablan en América Latina ante los riesgos de desaparición, en el marco del decenio dedicado a estos idiomas por Naciones Unidas, de 2022 a 2032. Los organismos encargados de concretar la iniciativa son el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Filac, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).   Escuchar audio

Lo Más Comentado
El Tóxico - Heber (Entrevista) - Lo Más Comentado

Lo Más Comentado

Play Episode Listen Later Feb 22, 2022 10:55


“El Tóxico” ya se encuentra en todas las plataformas musicales y cuenta con un video mostrando la naturalidad de Heber en un performance y está causando furor por su letra honesta y sentimental. Mira el video aquí: https://bit.ly/3LTnNxD Heber Alonso Martínez Corral, mejor conocido como Heber, nació en Ciudad Obregón Sonora en México. Con tan solo 14 años comenzó a practicar la improvisación con el rap y el mundo del freestyle. Al pasar el tiempo se volvió un experto en ese ámbito. Sus excelentes composiciones, su amor por el reggae y el rap lo llevaron a compartir escenarios con Dread Mar I, Gondwana, SFDK y Nach, grandes exponentes de esos géneros en español. Heber y su banda Le Catrina 420 se presentaron en diferentes festivales de Sinaloa y Sonora como el del “día del Marino” y Festival Machiria entre otros. Entre los éxitos de la banda se destaca “Ojos Rojos”. Junto a Isaac Montijo y Los Buayums, Heber ha participado en festivales internacionales importantes como en el FAOT (Festival Alonso Ortiz Tirado) y el Festival Internacional de las Lenguas Indígenas. Heber ha colaborado con MC Davo en sus composiciones como “Round 4”, “No Me Arrepiento”, “Modo Bestia”, “Prendete Un Blunt” entre otras y como corista ha podido compartir escenarios con Nicky Jam, Zion y Lennox y Bad Bunny. Como intérprete, Heber ha lanzado más de 10 sencillos, entre ellos se destacan “Zandunga” con Cornelio Vega y su Dinastía y Tax Millie, y “La Culpa” junto a Sheeqo Beat, “Back to the ‘90's” con AR, “Tus Ojos” junto a Isaac Montijo y “Lokita” como solista. --- Support this podcast: https://anchor.fm/lomascomentado/support

Lo Más Comentado
El Tóxico - Heber (Entrevista) - Lo Más Comentado

Lo Más Comentado

Play Episode Listen Later Feb 22, 2022 10:55


“El Tóxico” ya se encuentra en todas las plataformas musicales y cuenta con un video mostrando la naturalidad de Heber en un performance y está causando furor por su letra honesta y sentimental. Mira el video aquí: https://bit.ly/3LTnNxD Heber Alonso Martínez Corral, mejor conocido como Heber, nació en Ciudad Obregón Sonora en México. Con tan solo 14 años comenzó a practicar la improvisación con el rap y el mundo del freestyle. Al pasar el tiempo se volvió un experto en ese ámbito. Sus excelentes composiciones, su amor por el reggae y el rap lo llevaron a compartir escenarios con Dread Mar I, Gondwana, SFDK y Nach, grandes exponentes de esos géneros en español. Heber y su banda Le Catrina 420 se presentaron en diferentes festivales de Sinaloa y Sonora como el del “día del Marino” y Festival Machiria entre otros. Entre los éxitos de la banda se destaca “Ojos Rojos”. Junto a Isaac Montijo y Los Buayums, Heber ha participado en festivales internacionales importantes como en el FAOT (Festival Alonso Ortiz Tirado) y el Festival Internacional de las Lenguas Indígenas. Heber ha colaborado con MC Davo en sus composiciones como “Round 4”, “No Me Arrepiento”, “Modo Bestia”, “Prendete Un Blunt” entre otras y como corista ha podido compartir escenarios con Nicky Jam, Zion y Lennox y Bad Bunny. Como intérprete, Heber ha lanzado más de 10 sencillos, entre ellos se destacan “Zandunga” con Cornelio Vega y su Dinastía y Tax Millie, y “La Culpa” junto a Sheeqo Beat, “Back to the ‘90's” con AR, “Tus Ojos” junto a Isaac Montijo y “Lokita” como solista. --- Support this podcast: https://anchor.fm/lomascomentado/support

Canto de Cenzontles
Programa especial. Viaje sonoro desde nuestras lenguas

Canto de Cenzontles

Play Episode Listen Later Feb 21, 2022 30:49


Canto de Cenzontles nació como un esfuerzo colectivo por alcanzar la diversidad lingüística en los medios de comunicación. Con este programa especial nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas y la iniciativa Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032). Transmitir el saber desde las lenguas a las nuevas generaciones es fundamental para su supervivencia, la música, los cuentos la oralidad son formas de hacerlo. Igual de importante son las políticas públicas de Estado que protejan, respeten y garanticen el derecho de las personas a hablar sus lenguas maternas sin discriminación. Invitamos a los medios de comunicación a sumarse a la Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación: https://bit.ly/3lnEF1a Escucha este viaje sonoro en cantodecenzontles.org Contenido: • Entrevista a Juan Carlos Reyes del Centro de Lenguas del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) - Mayääw Radio • Promoción de la lengua en espacios educativos: Lulú y la lengua materna - Radio Nahndía • Música: Juan Sant - Somos - Subterráneos • Cuento: Keman nesik Tonal (Cuando salió el sol) - Radio Tsinaka • Importancia de la Lengua Chiapas - Radio Mukul Lum • Conducción: Lorena Gómez y Manuel Gómez (Boca de Polen) • Imagen: Saraí Rivadeneyra

Noticias de América
Se inaugura el Instituto de Lenguas Indígenas

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 14, 2022 2:39


Con el objetivo concienciar sobre la situación de las lenguas indígenas y los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas, así como fomentar la transmisión, uso, aprendizaje y revitalización de los idiomas indígenas este viernes se pone en marcha el instituto iberoamericano de lenguas indígenas. Coincidiendo en este 2022 con el decenio de las lenguas indígenas que ha proclamado la ONU para generar conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas originarias en el mundo, y para marcar el inicio de actividades de este instituto, este viernes arranca un seminario en las instalaciones de la Cancillería boliviana con la participación de representantes de Bolivia, Colombia y México, los tres países que lideran la iniciativa. En la región de Latinoamérica y el caribe existen alrededor de 560 lenguas indígenas. Muchas de ellas se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es por eso que la creación de este instituto ayudara en cierto modo a concienciar sobre la situación de los idiomas indígenas, protegiendo y fomentando su aprendizaje. En el marco de las actividades del lanzamiento del IIAL (Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas), se conformará el consejo intergubernamental de esta nueva institución de gran importancia para la región latinoamericana, donde uno de cada diez habitantes se considera indígena. Explica el proyecto Freddy Mamani, presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) quien a su vez actúa de anfitrión de este lanzamiento como Viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.

Libreta Negra Mx
Cuéntame Más - Revitalización de lenguas indígenas en internet con Genner Llanes Ortíz

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Feb 1, 2022 60:57


Cuéntame Más es un programa de Libreta Negra Mx, en el que Daniel Salinas Córdova entrevista a diferentes especialistas en torno a temas de patrimonio, historia, arqueología y demás temas afines. En este episodio, el episodio 15 de la serie, contamos con la presencia del Dr. Genner Lannes Ortíz, antropólogo maya y profesor de Estudios Indígenas en Bishop University en Quebec, Canadá, quien nos platicó un poco sobre la revitalización de lenguas indígenas en internet y su trabajo como activista e investigador al respecto. Pueden contactar a Genner en sus redes sociales y conocer más sobre su trabajo en los siguientes enlaces. FB: https://www.facebook.com/gllanesortiz IG: https://www.instagram.com/gllanesortiz/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gllanesortiz/ TW: https://twitter.com/gllanesortiz Pueden encontrar más información sobre el toolkit aquí: https://rising.globalvoices.org/languagetoolkit/ Y aquí más información sobre el activismo en México y América Latina: https://rising.globalvoices.org/lenguas/ Y aquí pueden consultar el reporte sobre activismo digital que Genner escribió en 2016: https://rising.globalvoices.org/lenguas/investigacion/activismo-digital-de-lenguas-indigenas/ En el episodio Genner menciono algunos de ejemplos de activistas, proyectos, creadores e influencers que promocionan sus lenguas indígenas por internet: Santos Tuz https://www.tiktok.com/@tuzsantos322 María Jesús Pat https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/24516/crean-paquetes-de-stickers-de-whatsapp-para-la-ensenanza-del-maya Radio Yúuyum https://www.facebook.com/yuuyum/y https://yuuyumac.org/ Wayuunaiki para el Mundo https://www.youtube.com/channel/UCopu2iKfu784ZOzvj1I9TMQ También mencionó un póster realizado en Canadá en donde se enlistas algunas recomendaciones de qué se puede hacer para ayudar la revitalización de lenguas indígenas, lo pueden consultar, en inglés, aquí: https://netolnew.ca/wp-content/uploads/2020/04/Indigenous-Languages-CCUNESCO-english-web.pdf Sigue a Daniel en sus redes sociales: TW: https://twitter.com/DanielSalinas00 IG: https://www.instagram.com/danielsalinas00 Sigue a Libreta Negra Mx en nuestras redes sociales: TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/ YT: https://www.youtube.com/c/LibretaNegraMx

Indigenous Rights Radio
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jan 19, 2022 9:54


El período comprendido entre 2022 y 2032 fue proclamado por las Naciones Unidas como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el cual se centrará en los derechos humanos de sus hablantes, con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas Indígenas. A partir de la experiencia adquirida durante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019), la Declaración reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia. También destaca la utilidad de las lenguas Indígenas para el desarrollo sostenible y la preservación de la diversidad biológica, ya que conllevan conocimientos ancestrales y tradicionales que unen a la humanidad con la naturaleza. ¿Cuál es el objetivo del Decenio de las lenguas Indígenas? ¿Qué podemos hacer para formar parte de este histórico decenio? Escuche estas y otras respuestas en este programa el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso. Musica de fondo: - Música del grupo Sotz'il. Usado con permiso. - Nan Tat de K' oxomal Winaqil. Usado con autorización. - Awak Taki. Usado con Permiso Voces: - Franisco Cali Tzay, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. - Tarcila Rivera Zea, Indígena Quechua, Fundadora CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú - Galina Angarova, Buryat, Directora Ejecutiva Cultural Survival. - Amparo Monzón, Maya K'iche, Cultural Survival Guatemala. - Agnes Portalewsca, Cultural Survival. - Cesar Gomez, Maya Poqomam, Cultural Survival Guatemala. - Jess Cherofsky, Cultural Survival. - Verónica Aguilar, Mixteca, Cultural Survival México. Enlaces: Teclado digital en Kaqchikel https://lenguasmayas.com/?fbclid=IwAR3NLl9-OAYgY9hJ18waLG45TyEgeYz5pd1ci9p5tI99S6GkTUqqnhorxDc Todo sobre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas https://es.unesco.org/news/proximo-decenio-lenguas-indigenas-2022-2032-se-centrara-derechos-humanos-sus-hablantes Plataforma Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas https://es.unesco.org/idil2022-2032 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
La lengua Náhuatl, producción de Cholollan Radio

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Jan 18, 2022 1:39


En México la lengua Indígena con mayor número de hablantes es el Náhuatl, con al menos 1.6 millones de hablantes en distintas partes del país. En esta cápsula producida por Cholollan Radio y dedicada a explicar particularidades del Náhuatl, se menciona que en este idioma la voz “kua” nombra al verbo comer y que en su evolución se llega a la palabra “kualli” para nombrar lo “bueno” y “amo kualli” para nombrar lo malo. Para dar inicio al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, aprenda a nombrar el mundo en lengua Náhuatl. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Miryam Vargas Teutle, Cholollan Radio. - Oscar Coyotl Misnahuatl, Cholollan Radio. Autor: - Raúl Felipe Chiquito y Chiquito. Producción y edición: - Miryam Vargas Teutle, Cholollan Radio. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: Página de Cholollan Radio https://www.facebook.com/fmcholollan Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Noticias ONU
TIfón Rai, desplazamientos en Colombia, lenguas indígenas... Las noticias del viernes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jan 7, 2022 4:10


El súper tifón Rai, que arrasó Filipinas durante las Navidades, ha provocado una emergencia masiva con enormes necesidades. El 2021 es el 25º año consecutivo en el que la capa de hielo de Groenlandia se ha reducido.Los desplazamientos forzados por la violencia en Colombia aumentaron un 196% en 2021. De 2022 a 2032, las Naciones Unidas celebran el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. 

Por fin no es lunes
2022: El decenio de las lenguas indígenas

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Jan 1, 2022 13:13


En 2022 comienza el decenio de las lenguas indígenas que se va a centrar en los derechos humanos de los hablantes.Alrededor de 1.500 lenguas se encuentran hoy en peligro de extinción y están en alto riesgo de dejar de hablarse a finales de este siglo. Judith González nos habla de la importancia de las lenguas "como medio para estrechar vínculos". 

La rosa de los vientos
Tertulia Zona Cero: los secretos de las lenguas indígenas

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 95:03


Tertulia Zona Cero con Mado Martínez, Juanjo Sánchez-Oro, Josep Guijarro y Manuel Carballal. Hablamos sobre los misterios que entrañan las lenguas indígenas, aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano desde su primer asentamiento humano hasta la llegada de los colonizadores europeos. 

Cultura editorial en México. Historias sonoras
Nuevos retratos para las viejas palabras: libros novohispanos en lenguas indígenas por Marina Garone Gravier (Parte 2 de 2)

Cultura editorial en México. Historias sonoras

Play Episode Listen Later Sep 21, 2021 9:31


“Cultura editorial en México. Historias sonoras” es un proyecto académico concebido y coordinado por Marina Garone Gravier, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con la colaboración y asistencia de Fernanda Sosa en la organización, lectura y edición de contenidos. Para mayor información consultar: https://marinagaronegravier.wordpress.com/2020/04/09/proyectos/

Letras en el tiempo
Las lenguas indígenas en la literatura y el cine

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 48:17


¿Podemos escribir novelas en quechua? ¿Podemos leer cuentos en asháninka? ¿Se puede hacer toda una película en una lengua nativa? No te pierdas este especial sobre 'Las lenguas indígenas en la literatura y el cine' con Patricia del Río, que conversa con Álvaro Delgado Aparicio, director de la película ‘Retablo', y Guipsy Alata, especialista en lenguas indígenas del Ministerio de Cultura, sobre este maravilloso mundo por explorar. Además, recordamos una entrevista con Pablo Landeo, autor de la novela en quechua 'Aqupampa', Premio Nacional de Literatura en la categoría Lenguas originarias; y Luis Rodríguez Pastor, quien se refiere a otros géneros, como el teatro, con respecto a esta temática.

Letras en el tiempo
Las lenguas indígenas en la literatura y el cine

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 48:17


¿Podemos escribir novelas en quechua? ¿Podemos leer cuentos en asháninka? ¿Se puede hacer toda una película en una lengua nativa? No te pierdas este especial sobre 'Las lenguas indígenas en la literatura y el cine' con Patricia del Río, que conversa con Álvaro Delgado Aparicio, director de la película ‘Retablo', y Guipsy Alata, especialista en lenguas indígenas del Ministerio de Cultura, sobre este maravilloso mundo por explorar. Además, recordamos una entrevista con Pablo Landeo, autor de la novela en quechua 'Aqupampa', Premio Nacional de Literatura en la categoría Lenguas originarias; y Luis Rodríguez Pastor, quien se refiere a otros géneros, como el teatro, con respecto a esta temática.

Podcast Semanal
Miguel León-Portilla y el porvenir de las lenguas indígenas.

Podcast Semanal

Play Episode Listen Later Aug 5, 2019 19:46


En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y conmemorando el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, te presentamos algunas reflexiones en voz del filósofo e historiador mexicano Miguel León-Portilla en torno a la importancia de visibilizar y preservar la diversidad lingüística de México y el mundo. Esta es una producción basada en una investigación de Alejandra Delgado, miembro del Área de Investigación de la Fonoteca Nacional.