POPULARITY
Mapuche-kansan jäsen, tutkija ja poliitikko Elisa Loncón oli osallisena Chilen perustuslakiuudistuksessa, joka melkein onnistui. Prosessi ja sen epäonnistuminen kertovat alkuperäiskansojen ja valtion jännitteisestä suhteesta.
Juan Manuel Zolezzi, exrector de la Universidad de Santiago, exvicepresidente del CRUCH, se refirió en Canal 24 Horas a la polémica por el millonario sueldo de Marcela Cubillos como académica de la Universidad San Sebastián.
A conversation with Elisa Loncón Antileo, the first president of the Chilean constitutional convention, about the potential of a plurinational constitution. Future Histories International Find all English episodes of Future Histories here: https://futurehistories-international.com/ and subscribe to the Future Histories International RSS-Feed (English episodes only) Shownotes Elisa Loncón Antileo (University of Santiago de Chile): https://fahu.usach.cl/academico/elisa-loncon/ Loncon Antileo, Elisa. 2020. Coexistence between Chileans and The Mapuche. Chile, Plurinational and Intercultural State. ARQ (Santiago), (106), 150-152. [PDF available]: https://www.scielo.cl/pdf/arq/n106/en_0717-6996-arq-106-150.pdf Loncon Antileo, Elisa. 2023. El sueño inacabado de los pueblos de Chile. Una constitución paritaria, plurinacional, con derechos sociales y descentralizada. In: Zerán, Faride (Ed.) De triunfos y derrotas: narrativas críticas para el Chile actual. [Only available in Spanish]: https://lom.cl/products/de-triunfos-y-derrotas-narrativas-criticas-para-el-chile-actual Conference - The Great Transition 2023: https://thegreattransition.net/ Further Shownotes Chile's Constitution Draft from September 2022 (constituteproject.org): https://www.constituteproject.org/constitution/Chile_2022D?lang=en Constitutional Convention in Chile: https://www.chileconvencion.cl/ https://en.wikipedia.org/wiki/Constitutional_Convention_(Chile) Student protests in Chile 2006 (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/2006_student_protests_in_Chile Protests in Chile 2019 – 2022 (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/2019%E2%80%932022_Chilean_protests Augusto Pinochet (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/Augusto_Pinochet Indigenous Nations in Chile: https://www.iwgia.org/en/chile.html Bolivia's Constitution (constituteproject.org): https://www.constituteproject.org/constitution/Bolivia_2009.pdf United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples: https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2018/11/UNDRIP_E_web.pdf International Labour Organization - Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989: https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169 Ñuke Mapu - Mapuche Documentation Center: https://mapuche-info.translate.goog/?nos&_x_tr_sl=es&_x_tr_tl=en&_x_tr_hl=es&_x_tr_sch=http Mapuche Flag: https://www.crwflags.com/fotw/flags/xu.html Organization “Consejo de Todas las Tierras”: https://www.mapuche.info/mapuint/jmar2.htm Further Future Histories Episodes on related topics S02E47 | Matt Huber on Building Socialism, Climate Change & Class War: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e47-matt-huber-on-building-socialism-climate-change-class-war/ S02E39 | Daniel Loick zu Freiheit, Souveränität und Recht ohne Gewalt: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e39-daniel-loick-zu-freiheit-souveraenitaet-und-recht-ohne-gewalt/ S02E36 | Thomas Lemke zum Regieren der Dinge: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e36-thomas-lemke-zum-regieren-der-dinge/ S02E31 | Thomas Swann on Anarchist Cybernetics: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e31-thomas-swann-on-anarchist-cybernetics/ If you like Future Histories, you can help with your support on Patreon: https://www.patreon.com/join/FutureHistories? Write me at office@futurehistories.today and join the discussion on Twitter (#FutureHistories): https://twitter.com/FutureHpodcast or on Mastodon: @FutureHistories@mstdn.social or on Reddit: https://www.reddit.com/r/FutureHistories/ or on YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfRFz38oh9RH73-pWcME6yw www.futurehistories.today Episode Keywords: #ElisaLoncon, #Interview, #JanGroos, #FutureHistories, #FutureHistoriesInternational, #Constitution, #Plurinationalism, #Nation, #State, #CollectiveRights, #Individualism, #MotherNature, #Mapuche, #IndigenousKnowledge, #Epistemology, #Eurocentrism, #Plurality, #Colonialism, #Coloniality, #DecolonialTheories, #Plurilingualism, #RightForNature, #WomensRights,
Matt Huber on climate change as class war and how to build socialism through class struggle as climate politics. Future Histories International Find all English episodes of Future Histories here: https://futurehistories-international.com/ and subscribe to the Future Histories International RSS-Feed (English episodes only) Shownotes Matthew T. Huber (Syracuse University): https://www.maxwell.syr.edu/directory/matthew-t-huber Matt on Twitter: https://twitter.com/Matthuber78 Huber, Matthew T. 2022. Climate change as class war: Building socialism on a warming planet. Verso Books.: https://www.versobooks.com/en-gb/products/775-climate-change-as-class-war Huber, Matthew T. 2013. Lifeblood: Oil, freedom, and the forces of capital. University of Minnesota Press.: https://www.upress.umn.edu/book-division/books/lifeblood Conference - The Great Transition 2023: https://thegreattransition.net/ Weitere Shownotes Planning for Entropy. 2022. Democratic economic planning, social metabolism and the environment. Science & Society, 86(2), 291-313.: https://guilfordjournals.com/doi/abs/10.1521/siso.2022.86.2.291 Research Center on Social Innovation and Transformation: http://innovationsocialeusp.ca/en/crits? http://innovationsocialeusp.ca/en/crits/recherches/democratic-economic-planning? Simon Tremblay-Pepin (Saint-Paul University): https://ustpaul.ca/index.php?mod=employee&id=1195 Elisa Loncón (Wikipedia): https://en.wikipedia.org/wiki/Elisa_Lonc%C3%B3n Jason Hickel: https://www.jasonhickel.org/ https://twitter.com/jasonhickel/status/1653743870453116930 Christoph Sorg: https://christophsorg.wordpress.com/ Elena Hofferberth: https://twitter.com/e_hofferberth?lang=de Matthias Schmelzer (University of Jena): https://www.soziologie.uni-jena.de/arbeitsbereiche/mentalitaeten-im-fluss-nachwuchsgruppe/personen/dr-matthias-schmelzer Cédric Durand: https://durandcedric.wordpress.com/ Bakke, Gretchen. 2017. The Grid: The fraying wires between Americans and our energy future. Bloomsbury Publishing.: https://www.bloomsbury.com/us/grid-9781632865687/ Alexandia Ocasio Cortez – The Green New Deal: https://www.ocasiocortez.com/green-new-deal Smucker, Jonathan. 2017. Hegemony how-to: A roadmap for radicals. ak Press.: https://hegemonyhowto.org/ Phillips, Leigh; Rozworski, Michal. 2018. The people's republic of walmart: How the world's biggest corporations are laying the foundation for socialism. Verso Books.: https://www.versobooks.com/en-gb/products/636-the-people-s-republic-of-walmart Phillips, Leigh; Rozworski, Michal. 2017. Planning the good Anthropocene. Jacobin Magazine.: https://jacobin.com/2017/08/planning-the-good-anthropocene Further Future Histories Episodes on related topics S02E44 | Evgeny Morozov on Discovery Beyond Competition: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e44-evgeny-morozov-on-discovery-beyond-competition/ [German] S02E40 | Raul Zelik zu grünem Sozialismus: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e40-raul-zelik-zu-gruenem-sozialismus/ S02E27 |Nick Dyer-Witheford on Biocommunism: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e27-nick-dyer-witheford-on-biocommunism/ [German] S02E26 | Andrea Vetter zu Degrowth und Technologie: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e26-andrea-vetter-zu-degrowth-und-technologie/ S02E19 | David Laibman on Multilevel Democratic Iterative Coordination: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e19-david-laibman-on-multilevel-democratic-iterative-coordination/ S02E18 | Drew Pendergrass and Troy Vettese on Half Earth Socialism: https://www.futurehistories.today/episoden-blog/s02/e18-drew-pendergrass-and-troy-vettese-on-half-earth-socialism/ If you like Future Histories, you can help with your support on Patreon: https://www.patreon.com/join/FutureHistories? Write me at office@futurehistories.today and join the discussion on Twitter (#FutureHistories): https://twitter.com/FutureHpodcast or on Mastodon: @FutureHistories@mstdn.social or on Reddit: https://www.reddit.com/r/FutureHistories/ or on YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfRFz38oh9RH73-pWcME6yw www.futurehistories.today Episode Keywords: #MattHuber, #Interview, #JanGroos, #FutureHistories, #FutureHistoriesInternational, #DemocraticPlanning, #ClimateChange, #Transition, #Environment, #Hegemony, #Energy, #Degrowth, #Nature, #Class, #EconomicPlanning, #Capital, #Limits, #Socialism, #ecosocialism, #communism, #Marxism, #ClassStruggle, #TheGoodAnthropocene, #ThePeoplesRepublicOfWalmart, #Verso
En Sonar Informativo, el cientista político se refirió a la polémica que enfrenta la ex presidenta de la Convención Constitucional por el año sabático otorgado por la Usach. Sajuria señaló que Loncón "ha sido objeto de una serie de discriminaciones estructurales, individuales. Entonces, ahí es donde la situación se vuelve un poquito más compleja, porque no es cualquier académico al que se le está preguntando la información".
En Sonar Informativo, el cientista político se refirió a la polémica que enfrenta la ex presidenta de la Convención Constitucional por el año sabático otorgado por la Usach. Sajuria señaló que Loncón "ha sido objeto de una serie de discriminaciones estructurales, individuales. Entonces, ahí es donde la situación se vuelve un poquito más compleja, porque no es cualquier académico al que se le está preguntando la información".
No programa Estúdio Gaúcha de hoje falamos sobre a condenação de Leandro Boldrini, no caso da morte do menino Bernardo. Além disso, conversamos com a professora chilena Elisa Loncón, primeira presidente da Convenção Constitucional do Chile. Trouxemos as principais notícias do dia com a reportagem de GZH e, claro, as informações da dupla Grenal.
En el programa de hoy nuestra invitada especial es la académica y activista mapuche Elisa Loncón quien comparte una conversación íntima sobre su vida, pasión por la preservación de su lengua y su cultura y su desempeño como presidenta de la asamblea constituyente que presentó una propuesta de cambio para la nueva Constitución de Chile sometida a referendum el pasado año.
El Diputado Guillermo Ramírez analiza rechazo a la reforma tributaria del Gobierno. Además, señaló que "La poca autocrítica del Ministro Mario Marcel me recuerda a Elisa Loncón."
After years of community protests, and months of legal work, Chile finalized a draft of a brand new constitution this summer. Chileans will vote to pass or reject this constitution in a few days. In this episode of Entitled, Claudia and Tom head to Santiago, Chile! We hear their conversations with local Chileans, from musicians and taxi drivers to the lawyers who helped draft this new constitution, like Ricardo Montero Allende and Isabel Aninat, and Mapuche linguist and Indigenous rights activist Elisa Loncón Antileo. We find out why Chileans want a new constitution and what it would mean for equality in Chile.
Sergio Micco renunció como director del INDH, la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó la acusación constitucional contra la ministra Siches y la racionalización del agua no está descartada pese a las lluvias. Además, te comentamos que "Succession" arrasó con 25 nominaciones a los Emmy. También, en el Panel Feminista presentado por Corporación Humanas, estuvimos conversando con Elisa Loncón, ex convencional del Pueblo Mapuche y la primera presidenta de la Convención Constitucional. Hablamos sobre las propuestas del borrador de la nueva Constitución, el reemplazo del Estado subsidiario y los mitos de cara al Plebiscito, entre otros temas.
Le contamos de nuevas tendencias desquiciadas. Traemos la buena nueva de la Segunda Papeleta (los sahumerios han funcionado y habría agua en la piscina). Especulamos: ¿Se servirá agua de calzón de la Convencional Elsa Labraña en la convención? Sobre la importancia geoestrátegica infinita del escote de Izkia Siches y si Gaspar Dominguéz, el vicepresidente de la convención debiera seguir su ejemplo y usar escote, para calmar las aprehensiones de doña Elisa Loncón.
La Convención Constitucional de Chile se encamina a discutir este 4 de enero los artículos de la Carta Magna legada por la dictadura de Augusto Pinochet y que será plebiscitada este año durante el mandato del presidente electo, el izquierdista Gabriel Boric. La Convención Constitucional elige además a su nuevo presidente. Seis meses después del inicio de sus trabajos, la Convención Constitucional de Chile está a medio camino, el objetivo siendo proponer un texto que sustituya a la Constitución heredada de la dictadura del general Pinochet antes de julio de 2022. Este martes inicia la segunda etapa de su trabajo: “Los convencionales tienen que discutir y deliberar las normas constitucionales que ya han ido presentando algunos convencionales constituyentes, pero que también han sido presentadas por la ciudadanía, mediante un mecanismo establecido que es la Iniciativa Popular de Norma Constitucional. Y durante el mes de febrero de votaciones para ir estableciendo cuáles son las normas que se van a incluir en el proyecto de nueva Constitución que ellos presentaran a la ciudadanía, para que la ciudadanía lo apruebe en un plebiscito nacional”, explica la Dra. Pamela Figueroa, coordinadora del Observatorio Nueva Constitución. La académica mapuche Elisa Loncón y Jaime Bassa, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valparaíso, fueron elegidos el pasado 4 de julio para presidir la Convención por los 155 constituyentes. Este martes dejarán el cargo de presidenta y vicepresidente, para que otra mesa directiva continúe con el trabajo de redactar una nueva Carta Magna. Para la Dra. Pamela Figueroa, este compromiso es “un acto democrático”: “Me parece que es importante el proceso porque eso va a permitir que otras y otros convencionales tengan un rol protagónico”, comenta. “En esta segunda etapa se requiere una gran capacidad de diálogo político, porque las distintas posiciones tienen que irse acercando hasta poder acordar por dos tercios, porque la Convención define que las normas deben aprobarse por dos tercios de los convencionales constituyentes, que es un quorum bastante importante”, agrega. Según ella, “este proceso democrático no implicaría un cambio de rumbo porque me parece que los distintos sectores representados dentro de la Convención están bastante claros, son conocidos”. La Convención, que se instaló hace seis meses producto de las protestas sociales de 2019, tiene hasta el 4 de julio de 2022 para presentar su proyecto constitucional.
Estamos atentis a lo que le espera a la pandemia con la variante Omicrom y la nueva ola que espera Chile. Hablamos de salud mental y esas incómodas preguntas que tu isapre ya no podrá hacerte y de la particular protesta que involucra panales y abejas. Elisa Loncón da inicio a la votación de la nueva directiva de la Convención y la controversial licitación del litio chileno. Pero como no todo es tragedia, conversamos con Carmen Romero, directora de la Fundación Teatro a Mil que nos cuenta de un verano lleno de obras y encuentros
Jueves 30 de diciembre: El fin de año nos pilla en buen pie pandémico pero con amenazas por todos lados, la OMS habla de un maremoto de contagios, el mundo registra récords de propagación, Argentina entra en su tercera ola, por lo tanto, después de las vacaciones, quizá el panorama puede cambiar, la autoridad ya certificó la circulación comunitaria de la variante ómicron, por otro lado, la Convención Constitucional entra en su etapa clave, fue el último pleno presidido por Elisa Loncón y se aprobó la postergación de las semanas territoriales, como también, el inicio de la votación de normas para el 20 de enero, además, la Fiscalía Nacional Económica confirmó la falta de competencia al interior del mercado del gas, el Gobierno comentó que está trabajando en cambios legales que van en la línea del fiscalizador de libre competencia, en Estados Unidos, Ghislaine Maxwell, figura de la alta sociedad británica y expareja del financista estadounidense Jeffrey Epstein, fue condenada este miércoles por haber colaborado en el tráfico sexual de menores de edad, finalmente, el líder de Jamiroquai, Jay Kay, cumple 52 años hoy, por lo tanto, es del todo recomendable escuchar el éxito “Virtual Insanity”.
La variante ómicron ya circula comunitariamente en la Región Metropolitana. A cuidarse para año nuevo, mones. Mientras Italia alcanza 78 mil contagios de COVID en un día, el ministro Paris en Chile anuncia la llegada de Moderna al esquema de vacunación. En noticias provenientes de la Convención: iniciativa ciudadana sobre el aborto comenzará a ser discutida tras alcanzar las 15 mil firmas. Se acaba el periodo de Elisa Loncón y Frente Amplio oficializa la candidatura de Beatriz Sánchez. En la última Terapia Grupal del año nos preguntamos: ¿qué aprendimos este año? Dale play y revisa cuáles fueron los mejores momentos de este segmento durante el 2021, y los comentarios que nos hicieron llegar nuestros monxs.
Jueves 30 de diciembre: El fin de año nos pilla en buen pie pandémico pero con amenazas por todos lados, la OMS habla de un maremoto de contagios, el mundo registra récords de propagación, Argentina entra en su tercera ola, por lo tanto, después de las vacaciones, quizá el panorama puede cambiar, la autoridad ya certificó la circulación comunitaria de la variante ómicron, por otro lado, la Convención Constitucional entra en su etapa clave, fue el último pleno presidido por Elisa Loncón y se aprobó la postergación de las semanas territoriales, como también, el inicio de la votación de normas para el 20 de enero, además, la Fiscalía Nacional Económica confirmó la falta de competencia al interior del mercado del gas, el Gobierno comentó que está trabajando en cambios legales que van en la línea del fiscalizador de libre competencia, en Estados Unidos, Ghislaine Maxwell, figura de la alta sociedad británica y expareja del financista estadounidense Jeffrey Epstein, fue condenada este miércoles por haber colaborado en el tráfico sexual de menores de edad, finalmente, el líder de Jamiroquai, Jay Kay, cumple 52 años hoy, por lo tanto, es del todo recomendable escuchar el éxito “Virtual Insanity”.
En el año 2021, se convirtió en la presidenta de la Convención Constituyente lo que le valió ser considerada como una de las figuras más influyentes del planeta. La periodista Vivian Lavín conversa con Elisa Loncón Antileo
En el año 2021, se convirtió en la presidenta de la Convención Constituyente lo que le valió ser considerada como una de las figuras más influyentes del planeta. La periodista Vivian Lavín conversa con Elisa Loncón Antileo.
Hoy hablamos sobre Elisa Loncón y el rechazo a la petición de hacer un minuto de silencio por el fallecido en Carahue a manos de activistas de la causa mapuche. Hablamos sobre el problema de Sichel para subir en las encuestas. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En esta ocasión Constanza Santa Maria entrevistó a Elisa Loncón Presidenta de la Convención Constitucional
En esta ocasión Constanza Santa Maria entrevistó a Elisa Loncón Presidenta de la Convención Constitucional
La académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho, conversó sobre el cómo se gesto su reseña para acompañar la selección de Elisa Loncón como una de las 100 personas más influyentes, según la Revista Times. "¡No dimensioné hasta que vi twitter y los comentarios!" comenta espontáneamente, al peguntarle por la relevancia de sus palabras, en un momento histórico donde el rol de la Presidenta de la Convención, trasciende al país. "Es la bella morenidad donde no había estado antes lo mestizo (...) Hoy ocupamos también un espacio en la academia, muy masculinizado, donde tampoco estábamos presentes. Ella comparte este reconocimiento con otras mujeres. El desafío está en hacer que esto no sea la excepción" dice Verónica, quien además se dio tiempo de reflexionar sobre la identidad chilena y la crisis humanitaria marcada por la migración
Conduce Gabriela Núñez. Hoy conversamos con el diputado Ricardo Celis (PPD) integrante de la Comisión de Salud sobre la situación del Covid19 en el país y en su zona, la región de la Araucanía. Les contamos sobre el repunte en las cifras de empleo; de las reservas en el sector hotelero para Fiestas Patrias y del reconocimiento para Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional, que fue destacada como unas las 100 personas más influyentes por la revista Time.
Debía ser un procedimiento, pero se transformó en algo más. El jueves pasado, cuando el pleno de la Convención Constitucional debía discutir y votar en torno a la propuesta del reglamento que regirá su trabajo, todo se vio interrumpido. Los convencionales representantes de los Pueblos Originarios desafiaron a la mesa liderada por Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa. Rechazaban que algunas normas del reglamento de la comisión de participación y consulta indígena se rigieran por un quórum de dos tercios. Con ello, la discusión sobre ese quórum se anticipó y se trasladó a la votación del reglamento de ese órgano. Y la incapacidad de superar esas diferencias, que hicieron postergar la votación del jueves para hoy martes, instala ahora una incertidumbre sobre la capacidad de esa asamblea para avanzar oportunamente a discutir las materias de fondo. La guerra de los dos tercios ha dividido aguas entre los constituyentes, con algunos advirtiendo sobre la inviabilidad institucional de todo el proceso en la medida en que el quórum no se respete. Ha sido una controversia que también ha marcado distancia entre dos partes de la izquierda, agrupada en el mundo exterior bajo el pacto electoral de Apruebo Dignidad. De paso, ha puesto a la mesa de la Convención en un entredicho. Con todo esto de fondo, la votación de hoy en la Convención Constitucional puede tener grandes consecuencias.
Debía ser un procedimiento, pero se transformó en algo más. El jueves pasado, cuando el pleno de la Convención Constitucional debía discutir y votar en torno a la propuesta del reglamento que regirá su trabajo, todo se vio interrumpido. Los convencionales representantes de los Pueblos Originarios desafiaron a la mesa liderada por Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa. Rechazaban que algunas normas del reglamento de la comisión de participación y consulta indígena se rigieran por un quórum de dos tercios. Con ello, la discusión sobre ese quórum se anticipó y se trasladó a la votación del reglamento de ese órgano. Y la incapacidad de superar esas diferencias, que hicieron postergar la votación del jueves para hoy martes, instala ahora una incertidumbre sobre la capacidad de esa asamblea para avanzar oportunamente a discutir las materias de fondo. La guerra de los dos tercios ha dividido aguas entre los constituyentes, con algunos advirtiendo sobre la inviabilidad institucional de todo el proceso en la medida en que el quórum no se respete. Ha sido una controversia que también ha marcado distancia entre dos partes de la izquierda, agrupada en el mundo exterior bajo el pacto electoral de Apruebo Dignidad. De paso, ha puesto a la mesa de la Convención en un entredicho. Con todo esto de fondo, la votación de hoy en la Convención Constitucional puede tener grandes consecuencias.
Pueblo Indígena No eran 30 años, tampoco 47 desde el golpe, ni siquiera los 100 desde que los obreros comenzaron a exigir sus derechos. Yo pensaba que eran 200 desde la construcción del estado oligarca de Portales. Pero cuando el 5 de julio vi a Elisa Loncón bajo el cuadro del conquistador Diego de Almagro, me di cuenta que eran 500 años de una manera depredadora, elitista y discriminadora de ver el mundo. El estado intentó esconderlos, destruir sus culturas, chilenizarlos, prohibir sus lenguas. Pero una idea ha cruzado el siglo XX, una idea poderosa: la felicidad, la tranquilidad, la sanidad está en aceptar quien se es. La idea de ser quien se es y no seguir un modelo social hegemónico, ser quien se es y sentir orgullo de aquello, ha derivado en, por supuesto, ser quien se es; segundo, exigir reconocimiento oficial y tercero, volverse además depositario de derechos específicos por aquello. Ser quien se es como un producto de lo que hemos aprendido sobre nuestra psique a lo largo del siglo XX y lo imprescindible que se vuelve en el camino hacia la felicidad, objetivo final de... todo esto. Uno no puede ser responsable de lo hecho por el grupo al que perteneces, pero ciertamente eres responsable de ayudar a remediarlo. Esta convención es la pasada de cuentas histórica a todas las promesas de libertad, igualdad y hermandad incumplidas por la República desde su inicio. En una sola factura. De una vez, democráticamente, legítimamente. Es increíble que haya personas que quieran que esta flor de la primavera de Chile fracase. Pero los seres humanos somos tercos, y acá nos cruzamos con el tintineo, con las telas, los sombreros, las inflexiones, colores y dolores de un jardín que es diverso. Estoy convencido que la riqueza de nuestro pueblo depende de esta preciosa diversidad. Estoy convencido que en estos tiempos oscuros para la humanidad, el pueblo de Chile tiene un enorme tesoro guardado en lo profundo de los bosques de araucarias, del altiplano, las islas y las pampas sureñas. Hay una enorme riqueza que le entregará sangre, alma y espacios al corazón de un país que los necesita más que nunca.
In the lead up to the 48th anniversary of the U.S. overthrow of Salvador Allende in Chile, Latino Rebels Radio speaks with Chilean journalist and historian Camila Vergara about "the other 9/11" and how Chileans today are taking unprecedented steps to rewrite the Pinochet-era constitution. Featured image: Indigenous Mapuche Constituent Assembly representative Elisa Loncón, center, raises a Mapuche flag as she embraces fellow representative Francisca Linconao, a "Machi," the name for spiritual leader from the Mapuche Indigenous community, after Loncón was elected president of the Constituent Assembly during the inaugural session of the Constitutional Convention at the Congress building in Santiago, Chile, Sunday, July 4, 2021. (AP Photo/Esteban Felix) Latino Rebels Radio is produced by Oscar Fernández of the Latino Media Collective. Music courtesy of La Plebe.
En otro capítulo más, repasamos actualidades del ataque a la convención... ¿Pueden recibir el IFE los convencionales? ¿Qué va a para con el convencional Vade? Y ¿Qué hacía viajando Elisa Loncón? Ah? Como siempre con Christian Jorquera, conduce Felipe Herrera.
Miércoles 08 de septiembre: Terremoto de magnitud 7,1 sacudió la zona central de México, ayer se despenalizó el aborto en México, en Chile hay preocupación por huelga de Transbank, Jaime Bassa y Elisa Loncón deberán declarar ante la Fiscalía en el marco del caso Rojas Vade.
Miércoles 08 de septiembre: Terremoto de magnitud 7,1 sacudió la zona central de México, ayer se despenalizó el aborto en México, en Chile hay preocupación por huelga de Transbank, Jaime Bassa y Elisa Loncón deberán declarar ante la Fiscalía en el marco del caso Rojas Vade.
Hoy hablamos sobre el desastre de la Lista del Pueblo, Elisa Loncón y la supuesta campaña de desprestigio a la Convención Constituyente, José Antonio Kast y su agenda anti corrupción y más. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Estimados freedom lovers, Ya se encuentra disponible el nuevo episodio de Mentalmorphosis. Esta vez reflexionamos sobre la variante Delta, las agresiones que sufrió el candidato de la izquierda Gabriel Boric en su visita a una cárcel de Santiago y su peligroso coqueteo con la violencia. También nos referimos a las ideas absurdas de la presidenta de la convención constituyente Elisa Loncón entre las que se encuentran la creación de un banco central plurinacional. Espero sus comentarios. Pueden escuchar el resto de este podcast en mi Patreon www.patreon.com/axelkaiser
Hoy comentamos el reporte del doctor Rafael Araos en nombre del Minsa, sobre la efectividad de las vacunas Sinovac, Pfizer y Astrazeneca, que mantienen altos niveles de protección contra hospitalización, ingreso a UCI y muerte. Además, comentamos las declaraciones de la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, a raíz de la intencion de Vamos por Chile de llevar a los actuales líderes, a la Comisión de Ética, bajo el argumento de que la directiva ha contribuido "a defraudar las esperanzas que la ciudadanía a puesto sobre nuestros hombros”. Elisa Loncón dijo en un breve punto de prensa que "apoyar el proceso constituyente con compresión y entendiendo los nuevos paradigmas, y quien no lo haga, hay literatura". En un nuevo Panel Feminista presentado por Corporación Humanas, recibimos a la profesora, lingüista y escritora, Viviana Ávila, para hablar de la revolución del lenguaje inclusivo y cómo está cambiando la manera en que nos relacionamos. ¿Qué importancia tiene que las autoridades de la Convención hablen en femenino o digan “les niñes”? ¿Cuánto más tendrá que pasar para que la RAE lo incorpore? ¿Es éste un problema solo de la lengua española? Dale play y averigua lo que nos dijo.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el encuentro televisivo entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado de cara a la consultan ciudadana del 21 de agosto y la decisión de Vamos por Chile de llevara a la mesa de Elisa Loncón y Jaime Bassa a la Comisión de Ética por hechos que “contribuyen a defraudar las esperanzas de la ciudadanía” Además, conversaron con Aldo Lema, economista y miembro del Consejo Fiscal Autónomo, se refirió al último Imacec y las proyecciones del Banco Central.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el encuentro televisivo entre Paula Narváez, Yasna Provoste y Carlos Maldonado de cara a la consultan ciudadana del 21 de agosto y la decisión de Vamos por Chile de llevara a la mesa de Elisa Loncón y Jaime Bassa a la Comisión de Ética por hechos que “contribuyen a defraudar las esperanzas de la ciudadanía” Además, conversaron con Aldo Lema, economista y miembro del Consejo Fiscal Autónomo, se refirió al último Imacec y las proyecciones del Banco Central.
Hoy hablamos de las funas a Boric y Provoste, de la prepotencia y complejo de Napoleón de Elisa Loncón y más. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas INSURRECCIÓN, mi nuevo libro en: https://elvillegas.cl/tienda Internacional por Amazon: https://amzn.to/3gHDn08 TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://amzn.to/3ccAWPV AMAZON KINDLE https://amzn.to/2yYcuDy Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Una mujer de origen mapuche preside la convención elegida por los chilenos para redactar una nueva constitución. En entrevista con Carmen Aristegui, Elisa Loncón cuenta cómo fue el proceso desde las luchas sociales que estremecieron al país en octubre de 2019 hasta el establecimiento de una Convención Constitucional que redactará la carta magna que reemplace a la actual, vigente desde el régimen militar de Augusto Pinochet.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Por fin se concretó la primera sesión de la convención constitucional con la asunción de la presidenta Elisa Loncón incluida y en este capítulo te contamos todos los pormenores. También nos puedes seguir en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/malalechelate Instagram: https://www.instagram.com/malalechelate Discord: https://discord.com/invite/uEPfazKbU4 Twitch: https://twitch.tv/malalechelate Tik Tok: https://www.tiktok.com/@malalechelate Si quieres comunicarte con nosotros escríbenos a malalechepuntocl@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mala-leche/message
Entrevista con la presidenta de la Convención Constituyente de Chile, la académica y activista mapuche Elisa Loncón con la Red ERBOL --- Send in a voice message: https://anchor.fm/erboldigital/message
Bernal Herrera Montero. La elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención Constitucional de Chile, es un hito significativo en la creciente presencia de diversos grupos indígenas en la política en América Latina y más allá. El podcast recuerda el contexto histórico a partir del cual viene creciendo esta presencia, y comenta algunas facetas del posible impacto de tan necesario y postergado proceso. #larevistacr www.larevista.cr
PODCAST del Domingo 18 de Julio de 2021 1. Tres Categorías: Bienaventurados, Salvos y Condenados por Alfa y Omega. 2. Perú proclamará a su nuevo Presidente la próxima semana. 3. Hernando de Soto, envía carta a Pedro Castillo pidiendo no a la Asamblea Constituyente. 4. Humberto Campodónico: Por qué no se masifica el Gas en Perú. 5. Puede una papa durar 20 años. Granjeros bolivianos revelan el secreto. 6. Más de 4.100 incendios sólo en California en lo que va de año. Incendios desde Siberia y el Hemisferio Norte. 7. Más de 100 muertes por inundaciones en Alemania y Bélgica. 8. Los que contaminan pueden terminal en el Tribunal Internacional. 9. ONU: El hambre aumentó a nivel mundial durante la pandemia. 10. La vacuna cubana Abdala muestra una eficacia de 100 % para prevenir la muerte y la enfermedad severa. 11. Doble rasero. La violencia tiene diferentes sentidos para EEUU. 12. Bruno Rodríguez. Defenderemos nuestro derecho a la paz, a la seguridad, nuestro consenso social. 13. Elisa Loncón aspira a que Constituyente supere diferencias y legue un Chile inclusivo.
13 07 2021 La política, la contingencia nacional e internacional y el debate están a cargo de Sin Restricciones. #ConvencionConstituyente #LaAraucania #COVID19 #opinion #Debate #LuisMIguelRetamales #RadioHoy #Chile Conversamos sobre la Convención Constitucional y lo que se discutió sobre los presos de la revuelta. También hablamos sobre la situación de la Araucanía donde nuevamente hubo un hecho violento. Elisa Loncón es la Constituyente mejor calificada. Desbordes dijo que los carabineros culpados por crimenes de lesa humanidad deberían ser amnistiados ¿qué pasaría con esta situación? Además, analizamos la franja electoral. El tenso debate entre Boric y Jadue. La declaración de Jadue sobre las drogas. Las manifestaciones en Cuba por la carestía. Bloque Jorge Araya: el Día Mundial del Rock. Todos los Martes de 18:00 a 19:30 hrs por http://radiohoy.cl/sinrestricciones/
✊La columna de hoy nos recuerda por qué luchar siempre sirve, a partir de tres figuras clave (elegidos por distintas razones): Berta Cáceres, Elisa Loncón, Sofía Nemenmann.
In der Nacht auf heute kam es bei der Swisscom erneut zu einer schweren Störung. Notrufnummern der Polizei, der Feuerwehr und der Ambulanz waren in weiten Teilen der Schweiz nicht erreichbar. Nun wollen kantonale und nationale Politiker der Swisscom genauer auf die Finger schauen. Weitere Themen: (01:10) Swisscom gerät nach Notfallpanne politisch unter Druck (08:44) Umstrittene Cloud-Lösung des Bundes ruft die Politik auf den Plan (14:33) Impfkampagne hat Impfbereitschaft nicht vergrössert (17:37) Brexit-Nachwehen: Der Rosenkrieg in Nordirland (27:32) Elisa Loncón schreibt in Chile Geschichte (31:32) Der Europarat und die Demokratiebemühungen der Ukraine
Elisa Loncón wurde mit einer absoluten Mehrheit zur Leiterin des chilenischen Verfassungskonvents gewählt. Sie gehört dem Volk der Mapuche an. Unter ihrer Leitung soll für Chile jetzt eine neue Verfassung entstehen. Das neue Gesetz soll die unterschiedlichen Kulturen und Völker des Landes widerspiegeln.
06 07 2021 La política, la contingencia nacional e internacional y el debate están a cargo de Sin Restricciones. #ConvencionConstituyente #ElisaLoncon #COVID19 #opinion #Debate #LuisMIguelRetamales #RadioHoy #Chile Hablamos sobre el fallecimiento de José «Pepe» Secall, Raffaella Carrà, Luisa Toledo. Además, todo lo que dejó la primera reunión de la Convención Constituyente. Sobre todo a nivel organizacional, que quedó al debe. En adición, conversamos sobre la elección de la presidenta de la Convención: Elisa Loncón, y también el vicepresidente: Jaime Bassa. Por otro lado, la situación del lunes donde no se pudo realizar la Convención por la falta de implementos para la reunión. Para finalizar, en el bloque de Jorge Araya: un 4 julio 1811 la instauración del Primer Congreso en Chile. Todos los Martes de 18:00 a 19:30 hrs por http://radiohoy.cl/sinrestricciones/
6 de julio | Nueva YorkHola, maricoper. Aplasta esas cabezas.Bienvenido a La Wikly diaria, una columna de actualidad y dos titulares rápidos para pasar el resto del día bien informado. Si quieres comentar las noticias en nuestra comunidad privada de Discord, puedes entrar rellenando este formulario.Leer esta newsletter te llevará 3 minutos y 48 segundos.Paul Rudd, ídolo. Bienvenido a La Wikly.
La diputada Carmen Hertz comenta la jornada histórica del inicio de la Convención Constitucional. La elección de Elisa Loncón como presidenta y de la representación del pueblo en esta instancia. Sumate a estos capítulos especiales Constituyentes.
Ahora un breve resumen de las noticias que trae en su portada el diario electrónico San Carlos Online en su edición de este martes 6 de julio de 2021 La pobreza en Chile escaló hasta 10,8 % en 2020 producto de la pandemia NACIONAL (efe.cl).- El porcentaje equivale a más de 2,1 millones de personas que se encuentran en esta condición, mientras que la pobreza extrema se incrementó del 2,3 % en 2017 a 4,3 %, lo que representa más de 800.000 personas, de acuerdo con la medición oficializada este lunes según cifras divulgadas por el Ministerio de Desarrollo Social. Convencional César Uribe relata comienzo de asamblea constituyente LOCAL.- Como un proceso sanador calificó Cesar Uribe, constituyente, el discurso inaugural de Elisa Loncón, Presidenta de la Convención Constituyente. Uribe además se refirió a los hechos que se han registrado en las últimas horas. La noche de este lunes, al cierre del programa informativo de SC Online, vía telefónica, el constituyente Cesar Uribe se refirió a las palabras iniciales de Elisa Loncón: “Fue un proceso sanador para muchas personas, incluyéndome. Estar ahí fue muy emocionante ver a una mujer del mundo mapuche en el centro de la convención constitucional, espacio de mayor representación ciudadana. Seguridad ciudadana municipal dedicada a combatir el Covid-19 LOCAL.- La dirección de seguridad ciudadana del municipio local está abocada a tareas relacionadas con el Covid, según lo dio a conocer en redes sociales el nuevo director, Franco Urrutia. Urrutia, que es técnico en prevención y medioambiente, dijo este lunes que las tareas son, tener puntos de control en lugares con mas aglomeración de público; la entrega de recomendaciones al publico del Plan Paso a Paso por parte de monitores; Sanitización de locales comerciales; Implementación de Plan en barrios de la Comuna y, sanitización en el centro y periferia de la ciudad. Reabre sus puertas en su mes aniversario Teatro Municipal de Chillán REGIONAL.- Gracias al cambio de fase, el principal recinto cultural de la capital regional retomará actividades presenciales y aumentará la oferta de presentaciones. A partir de este lunes el principal espacio de la cultura de Ñuble reabre sus puertas para ofrecer una variada oferta cultural, al cumplir su quinto año de funcionamiento. Formalizarán a conductor de micro que atropelló a mujer en Chillán REGIONAL.- Por cuasidelito de homicidio será formalizado este martes en la mañana el conductor de un autobús de la locomoción colectiva, quien atropelló y dio muerte a una mujer de 47 años, en la esquina de las calles Maipón con Independencia, en plena área del casco comercial de Chillán, cerca de las 10.59 horas de ayer. Fin a este breve resumen de las noticias que trae en su portada el diario electrónico San Carlos Online en su edición de este martes 6 de julio de 2021
05 07 2021 Programa de Humor y sátira donde la conversación y la música se mezclan con noticias y análisis del presente, del Chile de Hoy y sus diferentes protagonistas, todo mirado con una óptica muy particular. Rompe el molde y únete al lado oscuro. Tenemos galletitas #ConvencionConstituyente #RaffaellaCarra #Covid19 #TuLicenciaDeLaSemana #humor #analisis #noticias #contigencia #musica #RadioHoy #Chile Hablamos sobre todo lo que sucedió en la Convención Constituyente, que tuvo su primera reunión ayer domingo 4 de julio, que eligieron a Elisa Loncón como presidenta de la Convención. Además, los problemas para poder sesionar, situación que no pudo ocurrir por los problemas tecnológicos con una horrible preparación. Por otro lado, hablamos sobre el presupuesto para realizar la primera sesión de la Convención. Nuevo caso de variante Delta es un bebé de siete meses. En el último bloque hablamos sobre los decesos de José "Pepe" Secall, Raffaella Carrà y Richard Donner; además de resabios futboleros y efemérides. Todos los Lunes de 20.00 a 21.30 Hrs este y más programas en un solo lugar ingresando en www.radiohoy.cl
En el programa Radiopolis, Marcelina Romero conversó con el analista político y académico U. Valparaíso, Autónoma y Talca. Guillermo Holzmann. Elisa Loncón presidirá el órgano que redactará una nueva Carta Fundamental. La convención constitucional chilena de 155 miembros - 77 mujeres / 78 hombres- , que tendrá 365 días como máximo para redactar una nueva Constitución, se ha instalado este domingo en Chile. La constituyente chilena Elisa Loncón aseguró que el órgano que le toca presidir “transformará a Chile en un país plurinacional, intercultural”. Radiopolis, un programa de radio realizado por comunicadores y periodistas latinoamericanos desde sus respectivos países nos mantienen informados sobre los temas sociales y políticos. Entrevistas a todes les actores sociales, además música y conversaciones. Lunes a Viernes 9am- 11am US EST Argentina 10-12hs Ecuador: 9-11 www.r-radar.com @lmarcelinaromer
Momento enciclopédico en Segurola y Habana, a cargo de Julia Mengolini. Hoy: ¿Quién es Elisa Loncón, la nueva Presidenta de la Convención Constituyente en Chile?
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con el reportero de América Teve, Orian Brito, sobre las labores de búsqueda en el derrumbe del edificio de Surfside: “Hay cuerpos que se han recuperado completamente, pero hay otros que son partes de cuerpos… Sin embargo, las labores de rescate continúan con la esperanza de ese milagro de que al menos una persona pueda salvarse de esta situación”, nos dijo. El Dr. Julio Castro, médico internista e infectólogo, nos habló sobre el contrato entre Covax y Venezuela: “Venezuela entró con un status en el que pagando $18 millones como tasa inicial, se iban a cobrar las vacunas que se enviaran… El status nuevo dice que hasta que no pagues completo, no te pueden enviar las vacunas”, nos explicó. El Dr. Castro comentó que “En base a información del sistema de las Naciones Unidas, en Venezuela se ha vacunado con esquema completo aproximadamente al 0,9% de la población y con alguna vacuna, al 2,7%”. Con el analista político Guillermo Holzmann, conversamos sobre la redacción de la nueva Constitución chilena: “En esta Constitución van a tocar todo lo que tiene que ver con calidad de vida: el acceso a pensiones dignas, educación, salud, alimentación y vivienda”, dijo. Y sobre Elisa Loncón, la presidenta elegida para la Convención Constituyente, comentó: “Es descendiente directa del pueblo mapuche, pero también conoce el mundo europeo y es profesora de inglés, con dos doctorados”. Desde Bogotá nos atendió Juan Camilo Ramírez, periodista de Noticias RCN, para hablarnos sobre Sergio Díaz-Granados , el nuevo presidente de CAF: “Díaz-Granados tiene un reto muy grande, porque recibe la presidencia después de la salida de Luis Carranza”, dijo, por lo que “Tiene que reivindicar la imagen de CAF”. Sin embargo, comentó que “Es un reconocido economista y político colombiano, ha sido ministro de Comercio, Industria y Turismo, congresista y representante de Perú y Colombia ante el BID… Seguramente hará un gran cargo”. También nos atendió el corresponsal en Caracas de la agencia Bloomberg, Alex Vásquez, quien nos habló sobre la eliminación de seis ceros del bolívar que se dará en agosto de este año: “Primero se eliminaron 3 ceros en el 2008, luego 5 en el 2018 y ahora vienen 6 más. Vamos a tener 14 ceros menos en total”, señaló, y aseguró que “Quitar ceros a la moneda no es una solución a la inflación”. Vásquez alertó que “Con la inflación como la tenemos en este momento, de 2339% al año, el cono monetario duraría de 3 a 5 años”. Y para cerrar, la periodista de Infobae y Punto de Corte, Sebastiana Barráez, nos habló sobre Rodríguez Chacín y su esposa Carola Martínez: “Cuando Chacín asumió la gobernación de Guárico, Martínez desempeñaba una actividad de mucho poder en la asignación de funcionarios… Un amigo de ellos nos reveló que ella es realmente el poder tras el poder de Chacín”, reveló, y destacó que “Chacín no solo se ha mantenido en relación con este grupo del ELN, sino también con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia”.
Las dudas, los temores, las tensiones, todo partió temprano. La ceremonia de inauguración de la Convención Constitucional llevaba sólo minutos cuando todo fue interrumpido.Las protestas afuera del congreso, las acusaciones de represión policial y los reportes de diversas acciones de grupos violentos, la manera en que la situación condicionó el primer acorde de un órgano inédito en la historia, hacían temer lo peor.Pero luego todo empezó a tomar el cauce institucional, y a tocar las teclas de la historia que se venían anunciando. La elección de la académica mapuche Elisa Loncón como presidenta de la Convención, su discurso en mapudungún y su saludo a todas las minorías se transformó en el gran hito. Al final del día, la elección del abogado Jaime Bassa como vicepresidente cerró la jornada. Hablando desde la testera, la presidenta anunció que una de las primeras acciones sería impulsar una petición de amnistía para los presos mapuche y quienes fueron detenidos después del estallido social.¿Qué pistas entregan los movimientos, declaraciones y votaciones de este primer día de la Convención para lo que está por venir?
Elisa Loncón, uma professora universitária representante do povo Mapuche foi eleita presidente da comissão que vai redigir a nova Constituição do Chile, o que dá visibilidade à questão indígena no país – que enfrenta problemas que se arrastam desde a independência dos espanhóis –, mas há desafios a serem superados para a garantia de direitos na Carta. Ouça o boletim Vasto Mundo do dia 5.7.2021 para a Rádio Super 91,7 FM e jornal O TEMPO (www.otempo.com.br)
En esta oportunidad, el panel de conversación estuvo conformado por 3 de los 155 constituyentes que participaron en la primera sesión de la Convención Constitucional: Manuel Woldarsky (Lista del Pueblo), Tiare Aguilera (Representante pueblo Rapanui) y Ruth Hurtado (Vamos por Chile). En tanto, analizaron la primera sesión de la Convención y los incidentes ocurridos previo a su inicio. Por otra parte se refirieron a los puntos mencionados por la presidenta electa Elisa Loncón sobre el anuncio de una petición de amnistía a los "presos de la revuelta".
Durante esta jornada se inició la histórica primera sesión de la Convención Constitucional, en donde tras una serie de incidentes obligó a retrasar el inicio aquella. Sin embargo, los 155 constituyentes lograron además, elegir a su presidenta: Elisa Loncón con 96 votos en una segunda vuelta. En tanto, el vicepresidente escogido fue Jaime Bassa luego de tres votaciones.
Durante esta jornada se inició la histórica primera sesión de la Convención Constitucional, en donde tras una serie de incidentes obligó a retrasar el inicio aquella. Sin embargo, los 155 constituyentes lograron además, elegir a su presidenta: Elisa Loncón con 96 votos en una segunda vuelta. En tanto, el vicepresidente escogido fue Jaime Bassa luego de tres votaciones.
En esta oportunidad, el panel de conversación estuvo conformado por 3 de los 155 constituyentes que participaron en la primera sesión de la Convención Constitucional: Manuel Woldarsky (Lista del Pueblo), Tiare Aguilera (Representante pueblo Rapanui) y Ruth Hurtado (Vamos por Chile). En tanto, analizaron la primera sesión de la Convención y los incidentes ocurridos previo a su inicio. Por otra parte se refirieron a los puntos mencionados por la presidenta electa Elisa Loncón sobre el anuncio de una petición de amnistía a los "presos de la revuelta".
Professora universitária e líder mapuche, Elisa Loncón, foi eleita, neste domingo (4), com 96 votos a favor, de um total de 155 constituintes. Elisa vai presidir Constituinte que vai escrever as leis do Chile pós-ditadura Pinochet.
Las dudas, los temores, las tensiones, todo partió temprano. La ceremonia de inauguración de la Convención Constitucional llevaba sólo minutos cuando todo fue interrumpido.Las protestas afuera del congreso, las acusaciones de represión policial y los reportes de diversas acciones de grupos violentos, la manera en que la situación condicionó el primer acorde de un órgano inédito en la historia, hacían temer lo peor.Pero luego todo empezó a tomar el cauce institucional, y a tocar las teclas de la historia que se venían anunciando. La elección de la académica mapuche Elisa Loncón como presidenta de la Convención, su discurso en mapudungún y su saludo a todas las minorías se transformó en el gran hito. Al final del día, la elección del abogado Jaime Bassa como vicepresidente cerró la jornada. Hablando desde la testera, la presidenta anunció que una de las primeras acciones sería impulsar una petición de amnistía para los presos mapuche y quienes fueron detenidos después del estallido social.¿Qué pistas entregan los movimientos, declaraciones y votaciones de este primer día de la Convención para lo que está por venir?
Diputada Emilia Nuyado y Convención Constituyente: “Nunca más el pueblo mapuche estará invisibilizado”. La parlamentaria (PS) se refirió a primera sesión de la Convención y al arribo de Elisa Loncón como presidenta de la instancia.
Con la conducción de la periodista Gabriela Núñez. Hoy conversamos con la diputada Emilia Nuyado (PS) sobre la conformación de la Convención Constituyente y la llegada a la presidencia de Elisa Loncón. Les contamos de los últimos resultados de la Encuesta Casen en pandemia que da cuenta de un aumento de la pobreza en Chile; de los hitos que marcaron la instalación de los 155 Convencionales Constituyentes y de los resultados de la encuesta Cadem.
En el capítulo de hoy, revisamos todos, absolutamente todos los pequeños y grandes detalles que dejó, el día de ayer, la instalación de la Convención Constitucional en nuestro país. Hablamos de Elisa Loncón y Jaime Bassa, elegidos líderes de la Convención; de la paciencia de Carmen Gloria Valladares, y de lo que podemos esperar de las discusiones que se den desde ahí. Recibimos a nuestro pitoniso, Felipe Heusser, para hablar de los simbolismos y de lo que viene en adelante, y también recibimos a parte de nuestro equipo para hablar de las emociones de la jornada de ayer. Juan Manuel Margotta, nuestro director; y nuestros compañerxs Charlie Sáez, Luis Concha y Rayén Araya, se sumaron a la conversación de hoy.
Adolfo Millabur, constituyente mapuche, estuvo en Sin Tacos Ni Corbata para profundizar en la propuesta de Elisa Loncón como presidenta de la primera etapa de la Convención, las razones que motivaron la petición de renuncia del secretario del organismo, Francisco Encina.
Elisa Loncón, convencional constituyente del Pueblo Mapuche, explicó que debido a su formación como profesora de inglés, adquirió los conocimientos para enseñar mapudungún. Por lo mismo, intentará plasmar la necesidad de rescatar la lengua mapuche y que se enseñe tanto hablada como escrita.
Elisa Loncón, convencional constituyente del Pueblo Mapuche, explicó que debido a su formación como profesora de inglés, adquirió los conocimientos para enseñar mapudungún. Por lo mismo, intentará plasmar la necesidad de rescatar la lengua mapuche y que se enseñe tanto hablada como escrita.
La constituyente y lingüista mapuche ahonda en cómo el panóptico occidental se impuso ante el sentir espiritual de la organización tradicional del conocimiento.
La académica de la Usach y Doctora en Lingüística, Elisa Loncón, aborda la pandemia del Covid-19 desde la perspectiva comunitaria mapuche, señala una crisis mundial que va más allá de lo biomédico y reflexiona sobre el proceso constituyente en Chile.