POPULARITY
En la edición AM, hablamos con Francisco Meneses, Economista y CFO Defontana y ex-gerente de Inversiones de la CORFO. Ex Gerente Finanzas Corporativas de Banco Estado. También, con Omar Larré, cofundador y gerente de Inversiones de Fintual, y con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital.
En la edición AM, hablamos con Francisco Meneses, Economista y CFO Defontana y ex-gerente de Inversiones de la CORFO. Ex Gerente Finanzas Corporativas de Banco Estado. También, con Omar Larré, cofundador y gerente de Inversiones de Fintual, y con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital.
En el programa de hoy se discuten varios temas relevantes, comenzando con el caso Hermosilla y el involucramiento de autoridades como Álvaro Elizalde. Se reflexiona sobre el funcionamiento de las instituciones, cómo muchas no cumplen su rol de manera adecuada, y los problemas de corrupción en entidades como el Banco Estado. Se reportan los ataques violentos a comisarías el 4 de septiembre, un incremento en los asaltos organizados en Santiago Centro, y las tensiones políticas en torno a símbolos como el Parque Sebastián Piñera. También se menciona el debate sobre el uso del término "cuico" y se cierra con una reflexión sobre la élite intelectual en Chile, concluyendo con la recomendación de un libro histórico. 00:01:08 - Caso Hermosilla y las declaraciones de Álvaro Elizalde 00:09:23 - Reflexión sobre el funcionamiento de las instituciones 00:19:06 - Fraude en el Banco Estado 00:20:08 - Ataques a comisarías el 4 de septiembre 00:27:00 - Incremento de asaltos en grupo y la situación en Santiago Centro 00:33:07 - Advertencias en el caso Hermosilla 00:36:17 - Comparación con el caso Watergate 00:39:01 - Discusión sobre el Parque Sebastián Piñera y símbolos en política 00:40:48 - Debate sobre el uso de la palabra "cuico" 00:46:47 - Reflexión sobre la élite intelectual 00:52:07 - Recomendación de libro: Guerra, tragedia y destino
Banco Estado denunció un millonario fraude. La entidad sufrió la pérdida de nada menos que 6.100 millones de pesos producto de una manipulación en sus sistemas informáticos. Javier Gallardo, coordinador de la mesa de ciberseguridad de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), analizó el tema en Canal 24 Horas.
Más detalles en T13.cl
Con el propósito de facilitar la gestión financiera y agilizar los traspasos de aportes para los dirigentes sociales, Empresa Portuaria Valparaíso y BancoEstado sellaron un convenio de colaboración que beneficiará a las organizaciones que participen en el proceso de los Fondos Concursables 2024 de Puerto Valparaíso. Esta alianza, donde se involucran dos instituciones del Estado, permitirá fomentar una política de educación e inclusión financiera para las organizaciones de la sociedad civil de Valparaíso que, mediante la transmisión e intercambio de información útil, con el cual puedan administrar adecuadamente los recursos, brindar herramientas que sirvan como guías financieras, además de cuentas bancarias exclusivas para las organizaciones. Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la firma del convenio, relevando que “esta alianza nos permite acceder a una plataforma financiera para que todas las personas e instituciones que participen en los Fondos Concursables también puedan tener el apoyo de una institución como Banco Estado que ha dispuesto de un instrumento específico que permitirá a quienes accedan a dicha plataforma se formalicen, tengan asesoría financiera y que los recursos que utilizan para ejecutar las obras que desarrollan para la comunidad sean no solo administradas por el Banco, una empresa autónoma del Estado sino que también sean administrados de forma ágil, segura y eficiente en el marco del sistema financiero de nuestro país. “Estamos convencidos que esta va a ser una acción que servirá de gran ayuda para los dirigentes, que muchas veces estas materias les generan un gran dolor de cabeza para lograr llevar a cabo de la mejor forma sus iniciativas”, manifestó Gandolfo. Caroll Brown, subgerente de instituciones públicas y sociedad civil de BancoEstado, señaló que “este convenio tiene como ejes principales el apoyo en la apertura de cuentas para los dirigentes, respecto a la asesoría y educación financiera, además dimos la primicia que es un número telefónico exclusivo para la atención de organizaciones de la sociedad civil”. La ejecutiva del banco estatal añadió que “este es un muy buen instrumento para apoyar a los dirigentes que nos acompañan hoy. BancoEstado facilita una cuenta que es exclusiva para las organizaciones y que les permite contar con una tarjeta de cajero automático para girar sus fondos y para poder rendir adecuadamente mediante su cartola el proyecto adjudicado”. Asimismo, Brown puntualizó que “el objetivo es facilitarles a los dirigentes la gestión financiera, la verdad es que los dirigentes en general tienen un muy bonito sueño de apoyar a sus asociados, de llevar un proyecto de índole social en sus comunidades, pero no son expertos en gestión, no son expertos en lo financiero y no tienen por qué serlo, por lo que la idea es facilitarles ese momento”. En concreto, los ejes centrales de este convenio radican en poder desarrollar acciones conjuntas para propiciar la inclusión financiera de las organizaciones funcionales y territoriales de Valparaíso; la difusión de información, eventos y noticias de interés para estas organizaciones, a través de la Plataforma Comunidades en Red del Banco Estado de Chile; la búsqueda de mejoras en el acceso a productos y servicios del sistema financiero para las organizaciones; y la gestión y articulación en el proceso de entrega de fondos a las organizaciones.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre los efectos del asesinato del cabo primero, Daniel Palma, y la opción del Gobierno para liderar el Banco Estado.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders, sobre los efectos del asesinato del cabo primero, Daniel Palma, y la opción del Gobierno para liderar el Banco Estado.
Conversamos con el exministro, presidente de Banco Estado y candidato presidencial, Sebastián Sichel, sobre su último tiempo en polítca y fuera de ella.
En este episodio, conversamos con Rivaldo Ratto, gerente de Gestión de Riesgo Agrícola de Banco Estado, para conocer en qué consiste, a quiénes está dirigido, cuáles son los montos y cómo se puede acceder al crédito “Siembra por Chile” de Banco Estado.
Rinaldo Ratto, Gerente Nacional de Crédito Agrícola del Banco Estado, se refirió al tema en entrevista con Campo al Día de Radio SAGO. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Para ello entrevistamos a Christian Arntz, Director Ejecutivo de SAGO, quien además se refiere a los gases de efecto invernadero. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Andrea Vial y Paula Comandari sobre Jessica López, la nueva presidenta del Banco Estado. Además, en entrevista con Josep Borrell, abordaron la visión que el Alto representante tiene sobre Chile luego de su primera reunión con el presidente Boric.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Andrea Vial y Paula Comandari sobre Jessica López, la nueva presidenta del Banco Estado. Además, en entrevista con Josep Borrell, abordaron la visión que el Alto representante tiene sobre Chile luego de su primera reunión con el presidente Boric.
Agnic fue recientemente nombrada como integrante del Consejo Directivo del Banco Estado por el Presidente Gabriel Boric.
Agnic fue recientemente nombrada como integrante del Consejo Directivo del Banco Estado por el Presidente Gabriel Boric.
Miércoles 27 de abril: Perjuicios ha causado el paro de Camioneros que continúa en la zona de Antofagasta y cerca de San Fernando, el Gobierno decidió mostrar su cara más dura en este caso, lo que implicó un ultimátum y el desalojo y aplicación de la ley de seguridad interior del Estado, la decisión parece correcta, tomando en cuenta que la movilización camionera estaba dentro de lo manejable, con conversaciones bastante encaminadas, es decir, con riesgos bajos para el gobierno y para la ministra Siches que, con el foco puesto en las carreteras, dejó atrás un momento incómodo cuando demostró que no sabía del saqueo a un supermercado en Talagante con 48 detenidos la noche anterior, la guerra en Ucrania vive su día número 63 y el foco se centra en la decisión del gigante ruso Gazprom de cortar la llave del gas a Polonia y Bulgaria, porque ambos países se negaron a pagar sus envíos en rublos, de vuelta en Chile, el gobierno nombró a la primera mujer presidente de un banco en la historia, al nominar a Jessica López como presidenta de Banco Estado, finalmente, después de muchas incertidumbres es el día para los fans de Metallica que comienza su gira latinoamericana esta noche en el Club Hípico, por lo tanto, la recomendación de hoy es “Enter Sandman”.
Miércoles 27 de abril: Perjuicios ha causado el paro de Camioneros que continúa en la zona de Antofagasta y cerca de San Fernando, el Gobierno decidió mostrar su cara más dura en este caso, lo que implicó un ultimátum y el desalojo y aplicación de la ley de seguridad interior del Estado, la decisión parece correcta, tomando en cuenta que la movilización camionera estaba dentro de lo manejable, con conversaciones bastante encaminadas, es decir, con riesgos bajos para el gobierno y para la ministra Siches que, con el foco puesto en las carreteras, dejó atrás un momento incómodo cuando demostró que no sabía del saqueo a un supermercado en Talagante con 48 detenidos la noche anterior, la guerra en Ucrania vive su día número 63 y el foco se centra en la decisión del gigante ruso Gazprom de cortar la llave del gas a Polonia y Bulgaria, porque ambos países se negaron a pagar sus envíos en rublos, de vuelta en Chile, el gobierno nombró a la primera mujer presidente de un banco en la historia, al nominar a Jessica López como presidenta de Banco Estado, finalmente, después de muchas incertidumbres es el día para los fans de Metallica que comienza su gira latinoamericana esta noche en el Club Hípico, por lo tanto, la recomendación de hoy es “Enter Sandman”.
La era de digitalización ha llegado al transporte público de Santiago. A partir de hoy, la Red Metropolitana de Movilidad y Banco Estado, tienen sus plataformas disponibles para pagar el transporte con código QR.
La era de digitalización ha llegado al transporte público de Santiago. A partir de hoy, la Red Metropolitana de Movilidad y Banco Estado, tienen sus plataformas disponibles para pagar el transporte con código QR.
Resultados do Banco Estado do Rio Grande do Sul SA
En este episodio hablamos con Fabio San Martin Muñoz y Nicolás Maturana Barrios de Banco Estado que nos cuentan sobre cómo han podido innovar, ser más ágiles y optimizar costos con AWS para crear su plataforma de Compraquí, que busca llegar a sectores no bancarizados en Chile. Revisamos como resolvieron desafios de escalabilidad, seguridad y DevOps con Amazon EKS.
En entrevista con Radio Sago, el candidato independiente apoyado por el pacto “Chile podemos más”, Sebastián Sichel, dio a conocer sus propuestas para la región de Los Lagos, en torno a la regionalización, producción y problemas medioambientales. En esta conversación, el ex timonel del Banco Estado, también dialogó sobre la situación de La Araucanía, las pensiones y su posición política. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Resultados do Banco Estado do Rio Grande do Sul SA
Con la conducción de la periodista Gabriela Núñez. Hoy conversamos con la diputada Carolina Marzán (PDD) sobre las extensas filas que se producen en Banco Estado y las medidas que ella está tomando para enfrentar este problema que afecta principalmente a los clientes adultos mayores. Les contamos sobre el inicio de las dosis de refuerzo de vacunas para enfrentar el Covid19 en el país; de las cifras del IPC para el mes de julio y de la Alerta Temprana Preventiva declarada por Aguas Andinas en la Región Metropolitana debido a la escasez hídrica.
Diputada Carolina Marzán denunció largas filas y esperas en la atención a clientes de Banco Estado. La parlamentaria se refirió a esta situación que afectaría a la mayoría de las sucursales del país, convirtiéndose en un problema principalmente para los adultos mayores.
19 07 2021 Programa de Humor y sátira donde la conversación y la música se mezclan con noticias y análisis del presente, del Chile de Hoy y sus diferentes protagonistas, todo mirado con una óptica muy particular. Rompe el molde y únete al lado oscuro. Tenemos galletitas #Boric #Primarias2021 #Covid19 #TuLicenciaDeLaSemana #humor #analisis #noticias #contigencia #musica #RadioHoy #Chile Hablamos sobre las Primarias 2021 y lo que nos dejó. Analizamos las campañas de Boric y Sichel. Por otro lado, la Derecha más marcada ¿apoyará a Sichel? En adición, conversamos sobre los "accidentados tres meses de Sichel en Banco Estado". Asimismo, hablamos de el "autosaboteo" de Daniel Jadue. Para finalizar, hablamos sobre las trastiendas en el mundo de la política por las Primarias 2021; por otro lado, las protestas en la Embajada de Cuba que terminaron en disturbios. Todos los Lunes de 20.00 a 21.30 Hrs este y más programas en un solo lugar ingresando en www.radiohoy.cl
Entrevistas con Ricardo De Tezanos Pinto, presidente de BancoEstado; Eugenio Claro, director de empresas; y Diego Paul, operador renta variable en Banchile Corredores de Bolsa.
Entrevistas con Ricardo De Tezanos Pinto, presidente de BancoEstado; Eugenio Claro, director de empresas; y Diego Paul, operador renta variable en Banchile Corredores de Bolsa.
Resultados do Banco Estado do Rio Grande do Sul SA
En este episodio conversamos sobre los instrumentos financieros para agricultores con los que cuenta Banco Estado. Para ello conversamos con Claudio Vielma, subgerente de segmentos comerciales de Banco Estado Microempresas.
Héctor Soto y Arturo Fontaine hablaron con el precandidato independiente a las primarias por Chile Vamos, abordaron temas como su paso por el Banco Estado, el estallido social y la situación en La Araucanía, entre otras cosas.
Héctor Soto y Arturo Fontaine hablaron con el precandidato independiente a las primarias por Chile Vamos, abordaron temas como su paso por el Banco Estado, el estallido social y la situación en La Araucanía, entre otras cosas.
Resultados do Banco Estado do Rio Grande do Sul SA
Conduce Gabriela Núñez. Hoy conversamos con el diputado Marcelo Schilling (PS) sobre los incendios forestales registrados en la comuna de Quilpué y el riesgo para la integridad de los vecinos. También revisamos las sanciones que baraja el Ministerio de Interior para quienes no cumplan con la norma sanitaria, las repercusiones por el anuncio de Banco Estado de renovar las tarjetas bancarias y las opciones presidenciales en el inicio del año electoral.
Con el gobierno de Sebastián Piñera sumido en la aprobación de un solo dígito en las encuestas y el panorama político revuelto, no es sorpresa que la carrera presidencial se haya adelantado.El propio presidente Piñera lo reconoció al sacar del gobierno al ahora ex ministro de Defensa Mario Desbordes, uno de los candidatos en juego, y al ahora ex presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel.Si bien la posibilidad de una candidatura de este último venía tomando fuerza desde hace varios meses, su salida del gobierno lo obligó a asumirla de hecho. En los últimos días ha estado conformando su equipo y gestionando su participación en las primarias de Chile Vamos.Al frente, en la oposición, el panorama electoral se vio sacudido en los últimos días con la irrupción en la carrera del PS de la ex ministra Paula Narváez, validada por el apoyo explícito de la ex presidenta Michelle Bachelet.¿Cómo leer los últimos movimientos en el tablero presidencial?
Con el gobierno de Sebastián Piñera sumido en la aprobación de un solo dígito en las encuestas y el panorama político revuelto, no es sorpresa que la carrera presidencial se haya adelantado.El propio presidente Piñera lo reconoció al sacar del gobierno al ahora ex ministro de Defensa Mario Desbordes, uno de los candidatos en juego, y al ahora ex presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel.Si bien la posibilidad de una candidatura de este último venía tomando fuerza desde hace varios meses, su salida del gobierno lo obligó a asumirla de hecho. En los últimos días ha estado conformando su equipo y gestionando su participación en las primarias de Chile Vamos.Al frente, en la oposición, el panorama electoral se vio sacudido en los últimos días con la irrupción en la carrera del PS de la ex ministra Paula Narváez, validada por el apoyo explícito de la ex presidenta Michelle Bachelet.¿Cómo leer los últimos movimientos en el tablero presidencial?
Sebastián Sichel renunció a la presidencia del Banco Estado para iniciar una precandidatura presidencial, al igual que Mario Debordes que renunció a su cargo en el ministerio de Defensa para seguir la misma opción. Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/radio.f5/?hl=es-la Facebook: https://www.facebook.com/Actualizandoelmedio
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Soledad Arellano, Kike Mujica y Bernardita Escobar sobre los datos publicados hace un par de días acerca de la educación durante la pandemia en nuestro país y la abrupta salida de Sebastián Sichel de la presidencia de Banco Estado.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Soledad Arellano, Kike Mujica y Bernardita Escobar sobre los datos publicados hace un par de días acerca de la educación durante la pandemia en nuestro país y la abrupta salida de Sebastián Sichel de la presidencia de Banco Estado.
En una nueva versión del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con la mesa de editores. Paula Comandari se refirió a la decisión del Tribunal Constitucional de declarar inconstitucional la reforma presentada por parlamentarios de oposición para permitir un segundo retiro desde los fondos previsionales. Por su parte, Enrique Mujica se refirió al “Justin Trudeau chileno”, en referencia al primer ministro de Canadá. En apreciación de Mujica, la versión nacional recaería sobre Sebastián Sichel, ahora ex presidente de Banco Estado, quien anunció que lanzará su carrera presidencial. Por último, Angélica Bulnes comentó la manera en que el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció la nueva cepa encontrada de covid-19, en donde el mandatario británico debió retractarse de sus dichos emitidos hace un par de semanas.
En una nueva versión del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con la mesa de editores. Paula Comandari se refirió a la decisión del Tribunal Constitucional de declarar inconstitucional la reforma presentada por parlamentarios de oposición para permitir un segundo retiro desde los fondos previsionales. Por su parte, Enrique Mujica se refirió al “Justin Trudeau chileno”, en referencia al primer ministro de Canadá. En apreciación de Mujica, la versión nacional recaería sobre Sebastián Sichel, ahora ex presidente de Banco Estado, quien anunció que lanzará su carrera presidencial. Por último, Angélica Bulnes comentó la manera en que el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció la nueva cepa encontrada de covid-19, en donde el mandatario británico debió retractarse de sus dichos emitidos hace un par de semanas.
El hecho no fue sorpresa para ningún observador informado de la política chilena, pero el momento sí. El jueves pasado, Mario Desbordes renunció al Ministerio de Defensa para empezar los primeros pasos de una aventura presidencial que ya había más que insinuado.La renuncia llegó después de la molestia del presidente Piñera, quien además decidió pedir la renuncia del presidente del Banco Estado , Sebastián Sichel, presumible rival de Desbordes en la contienda por ser abanderado de RN.Tras su fugaz paso por el ministerio, quedó la pregunta de si eso fue un tiempo perdido para el candidato Desbordes. Pero la interrogante mayor es qué camino tiene por delante si quiere convertirse en el abanderado de su sector.Además, con un presidente que registra un 7 por ciento de aprobación y un gobierno que ha tenido serios problemas por tomar el control de la agenda, este nuevo cambio de gabinete deja aún más dudas sobre cómo será la recta final de la administración. Y, en definitiva, cuál será el piso desde el cual la próxima carta presidencial de la centroderecha deberá trabajar.
El hecho no fue sorpresa para ningún observador informado de la política chilena, pero el momento sí. El jueves pasado, Mario Desbordes renunció al Ministerio de Defensa para empezar los primeros pasos de una aventura presidencial que ya había más que insinuado.La renuncia llegó después de la molestia del presidente Piñera, quien además decidió pedir la renuncia del presidente del Banco Estado , Sebastián Sichel, presumible rival de Desbordes en la contienda por ser abanderado de RN.Tras su fugaz paso por el ministerio, quedó la pregunta de si eso fue un tiempo perdido para el candidato Desbordes. Pero la interrogante mayor es qué camino tiene por delante si quiere convertirse en el abanderado de su sector.Además, con un presidente que registra un 7 por ciento de aprobación y un gobierno que ha tenido serios problemas por tomar el control de la agenda, este nuevo cambio de gabinete deja aún más dudas sobre cómo será la recta final de la administración. Y, en definitiva, cuál será el piso desde el cual la próxima carta presidencial de la centroderecha deberá trabajar.
Sebastián Sichel, presidente de Banco Estado, comentó en Canal 24 Horas las medidas que toma la entidad bancaria para facilitar la obtención de fondos previsionales.
Sebastián Sichel, presidente de Banco Estado, comentó en Canal 24 Horas las medidas que toma la entidad bancaria para facilitar la obtención de fondos previsionales.
No han sido pocos los episodios públicos que han afectado en materia de seguridad, tanto al estado de Chile como a privados: Banco Estado, Clave Única y Cencosud han sido afectado por este tipo de vulneraciones informáticas y ciber-delitos. ¿Por qué se vuelve relevante la ciberseguridad? Basta con mirar el comportamiento humano, y darnos cuentas de que la digitalización es el paso inevitable. Hoy muchos de nosotros por ejemplo no contamos con dinero en papel moneda, sino que simplemente se transforma en un numero dentro de una aplicación del banco. Así como avanza la tecnología para los usuarios, avanzan los mecanismos de los ciberdelincuentes para aprovechar las vulnerabilidades, tanto de los sistemas como de las personas, para generar ganancias difíciles de rastrear, y con amenazas alrededor de todo el mundo.
Conocí a Héctor como un Director en Capitalizarme.com, experto en transformación digital, quien a muy corta edad ya asesoraba y lideraba equipos en grandes empresas como el Santander y Banco Estado. Toda esa experiencia la encontré admirable desde el día 1 y cómo no, tenía que hacer un capítulo con él para conversar sobre un término que rayé desde que lo conocí... "Figital", la unión entre lo físico y digital mediante la experiencia. ¿Cómo esto afecta el mundo inmobiliario?, ¡bueno lo vamos a descubrir!
Con la conducción de la periodista Gabriela Núñez. Hoy conversamos con el diputado PPD Rodrigo González sobre la Acusación Constitucional presentada contra el Ministro del Interior Víctor Pérez. También revisamos los datos del Minsal sobre Covid-19, lo que se viene en materia judicial para el ex ministro Jaime Mañalich y las ofertas en créditos hipotecarios tras rebaja de tasa por parte de Banco Estado.
¡Qué bien hace recibir premios! Con este espíritu positivo y energizarte nos acercamos hoy al turismo rural hecho por mujeres a propósito de los 10 años que cumple el Premio Mujer empresaria turística que entrega SERNATUR y Banco Estado, en Chile. Estos premios no son solo cifras, tienen rostro. Así es que para ponerle cara y corazón invitamos a las 2 ganadoras del año 2020: Marcela Iriarte de Cuna del sol en Chañaral de Carén, comuna de Monte Patria, y desde las orillas del lago Ranco, Ana Carrasco Pitripán de las cabañas Pixel Llifén. Qué hicieron con el dinero del premio, cómo han pasado estos meses cerrados por el Covid19, por qué emprendieron en turismo…les hacemos preguntas para que se queden con respuestas y con la curiosidad de visitarlas. En El Viaje de mi vida, Ana María Ilabaca se ríe sola al recordar el viaje a Disney y a Miami que realizó a fines de los 90 junto a su familia. Viajar se dice fácil hoy, o al menos se decía antes del Covid19, pero hay que ver lo que era llegar a Edtados Unidos y en especial a ese “otro” planeta llamado Disney, en los 90. Basureros inteligentes, estacionamientos inteligentes, en fin, no hay nada en esos parques de diversiones que quede al azar. Tómense una pausa y piensen en araucarias, esos árboles que parecen el último vestigio dejado por la era de los dinosaurios. Es que cerrando este episodio, en nuestra sección Chile qué lindo, el biólogo conservacionista español Alberto Tacón nos sumerge en la comunidad pehuenche de Quinquén. Estamos en plena Araucanía, cerca de Lonquimay, Del túnel Las Raíces y de la Laguna Icalma. Una invitación a conocer la colecta del pehuén – especie de piñón que define a la cultura pehuenche – de la cual no podría haber mejor testimonio sensible que el de Alberto. Y así, con el ímpetu de las mujeres empresarias turísticas, con el saludo del ratón Mickey y pidiéndole permiso a la araucaria madre para contar su historia, comienza Manda Fruta. ¡Pasen a escuchar! Para saber más de nuestros invitados: Cabañas Pixel Llifén/ www.llifenchile.cl / WhatsApp +56967966761 Corral Cuna del sol – Amansa racional y preparación de caballos chilenos: corralcunadelsol@gmail.com / Instagram @corralcunadelsol WhatsApp +56997435724. Municipalidad de Monte Patria: Facebook / Instagram @montepatriaturismo Cooperativa Calahuala: www.calahuala.cl Instagram @calahualacoop En Quinquén: www.refugiopehuenche.cl Ana María Ilabaca @anamariailabaca Manda Fruta cuenta con el auspicio de CETUR- UNAB. · Sígannos en Instagram @Mandafrutapodcast y en las principales plataformas de podcast. Salimos todos los viernes. · Diseño gráfico logo: Simone Hot simonehotmendy@gmail.com · Más de nosotros - María Estela y Juan Diego- en Estela_girardin / Blog: whereismegblog.wordpress.com y @quediceJD · Crédito musical: Http://dig.ccmixter.org/files/JeffSpeed68/61271 · Crédito música Chile qué lindo: Nelson Vergara. · ¡Esperamos sus comentarios y estrellitas en el ranking! Si quieren participar con novedades en audio/video de su región, país o ciudad, tenemos abierta la sección Manden Fruta. Pueden escribirnos mensajes directos al Instagram @mandafrutapodcast
El presidente de la Asociación de Arquitectos Tasadores de Chile, Teodosio Cayo, se refirió en Razones editoriales, al anuncio del Banco Estado del crédito hipotecario con una tasa de interés de 1,99%, la más baja de la historia. Además, Freddy Stock reflexionó sobre el inicio de las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022.
Pablo Viollier, abogado de la ONG Derechos Digitales y docente de la Universidad Diego Portales, explica que no existen sistemas informáticos 100% seguros, por lo que lo que se debe hacer es reducir las probabilidades de hackeo. Por otro lado, señala que se necesita un ente en el país que sea capaz de coordinar y promover medidas de seguridad.
Pablo Viollier, abogado de la ONG Derechos Digitales y docente de la Universidad Diego Portales, explica que no existen sistemas informáticos 100% seguros, por lo que lo que se debe hacer es reducir las probabilidades de hackeo. Por otro lado, señala que se necesita un ente en el país que sea capaz de coordinar y promover medidas de seguridad.
El Banco Estado de Chile sufre ataque de Ransomware y fue obligado a cerrar todas sus sucursales Para los que creen que el Ransomware o la delincuencia cibernética nunca llegará a ellos, les recomendamos analizar lo que sucedió con Banco Estado de Chile. El Banco del Estado de Chile (más conocido bajo el nombre comercial BancoEstado) es el único banco comercial estatal de Chile, legalmente creado en 1953.1 Presta servicios financieros a particulares y empresas. Sus principales giros de negocios son los ahorros, préstamos hipotecarios, a las PYME y empresas en general. Además por medio de la Cuenta Única Fiscal, administrada por la Tesorería General de la República, es la institución que realiza todas las actividades financieras del Fisco de Chile. El portal cooperativa.cl, en una de sus publicaciones dijo que el “paciente cero”, estaba en la sucursal Bandera 60. El paciente cero abrió su computadora personal el sábado en la mañana, momento en que "apareció un mensaje en el cual se le indicaba que sus archivos habían sido encriptados y, a la vez, se debía seguir instrucciones para proceder a desencriptarlos". Ante ello, se activaron los protocolos y se informó a la gerencia de ciberseguridad para comenzar el "análisis de seguridad de la plataforma interna; indicándosele que un usuario en específico tenía problema con su correo electrónico, diagnosticándose que se trataba de un virus informático malware, desde una estación de trabajo ubicada en la sucursal Bandera N° 60, de la comuna de Santiago". El Banco inició con sus procedimientos de seguridad y el presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, reconoció que sí se logró extraer información de la entidad financiera en el ataque. El pasado miércoles, el presidente de BancoEstado expuso ante la Comisión de Economía del Senado, donde dijo que se espera abrir la mitad de las sucursales de todo el país durante este miércoles. Hasta el miercoles pasado, había operativas 136 sucursales de un total de 410. Según explica en un comunicado el Equipo de Respuesta ante Incidente de Seguridad Informática (CSIRT) de Chile, el ataque podría tener como protagonista al ransomware Sodinokibi, también conocido como Revil. Según algunos expertos en ciberseguridad chilenos como Germán Fernández, dice que +14.000 equipos fueron comprometidos. Algunos de los IoC: ADRecon CrackMapExec Mimikatz PowerSploit PsTools (PsExec) El Ransomware que atacó a Banco Estado es REvil, https://malpedia.caad.fkie.fraunhofer.de/details/win.revil Actualmente, el incidente está siendo investigado por haberse originado en un documento de Office malicioso recibido y abierto por un empleado. Se cree que el archivo malicioso de Office instaló una puerta trasera en la red del banco. Los investigadores creen que en la noche entre el viernes y el sábado, los piratas informáticos utilizaron esta puerta trasera para acceder a la red del banco e instalar ransomware. Afortunadamente, parece que el banco hizo su trabajo y segmentó adecuadamente su red interna, lo que limitó lo que los piratas informáticos podían cifrar. El sitio web, el portal bancario, las aplicaciones móviles y los cajeros automáticos del banco no se modificaron, según varios extractos emitidos por el banco, para asegurar a los clientes que sus fondos estaban seguros.
1.- Donald Trump es nominado al premio Nobel de la Paz. 2.- Voraz incendio en Beirut. 3.- 11 de Septiembre Golpe de Estado en Chile y las caidas de las torres gemelas. 4.-El patriarca Filaret lider de iglesia Ortodoxa ucraniana dice que el Covid-19 es provocado por los homosexuales. 5.- "El derecho de Vivir en paz" UDI usa frase de Victor Jara para campaña del Rechazo. 6.- Falencias de ataques Cibernetico en el Banco Estado. 7.- Futbolista Yuki Nagasato jugará en el equipo masculino amateur nipon. 8.-Detuvieron a El Preso, el youtuber en argentina acusado de amenazar de muerte a Cristina Kirchner. --- Support this podcast: https://anchor.fm/entre.espada/support
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Eugenio Guzmán, Alfredo Joignant y Kike Mujica sobre los problemas de seguridad cibernética a los que está expuesto el país, a propósito del hackeo que sufrió el sistema de Banco Estado. Además, analizaron los dichos del presidente estadounidense Donald Trump, quien admitió haber minimizado el peligro del coronavirus, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Eugenio Guzmán, Alfredo Joignant y Kike Mujica sobre los problemas de seguridad cibernética a los que está expuesto el país, a propósito del hackeo que sufrió el sistema de Banco Estado. Además, analizaron los dichos del presidente estadounidense Donald Trump, quien admitió haber minimizado el peligro del coronavirus, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
En este nuevo episodio de Mercado Global, Paula Comandari conversa con Jorge Atton, ex delegado presidencial en ciberseguridad, sobre el ataque al Banco Estado que despertó las alarmas el sábado, cuando al mediodía se detectó un software malicioso al interior de los sistemas de la institución financiera, que perjudicó a cerca de 12 mil computadores. Este sabotaje provocó una crisis operacional y el cierre de las sucursales.
Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, comentó en Canal 24 Horas el ataque que sufrió el fin de semana BancoEstado.
Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, comentó en Canal 24 Horas el ataque que sufrió el fin de semana BancoEstado.
En este nuevo episodio de Mercado Global, Paula Comandari conversa con Jorge Atton, ex delegado presidencial en ciberseguridad, sobre el ataque al Banco Estado que despertó las alarmas el sábado, cuando al mediodía se detectó un software malicioso al interior de los sistemas de la institución financiera, que perjudicó a cerca de 12 mil computadores. Este sabotaje provocó una crisis operacional y el cierre de las sucursales.
En una nueva versión del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó una vez más con la mesa de editoras. Paula Comandari se refirió al ataque informático que paralizó la operación del Banco Estado este fin de semana. Angélica Bulnes abordó el manejo comunicacional del Gobierno frente el plan sanitario para Fiestas Patrias. Por su parte, Andrea Vial detalló la instrucción enviada a todas las notarías de abstenerse de sistemas computacionales para autorizar instrumentos privados.
Hoy hablamos sobre el ataque cibernético a Banco Estado. Más sobre el Aprueba y Rechazo. También le mando un mensaje a Roxana Carrut. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal COMPRA "Grandes Invitados" en Amazon: https://www.amazon.com/gp/offer-listing/9560932500 AMAZON KINDLE https://www.amazon.com/Grandes-Invitados-Lecciones-universos-paralelos-ebook/dp/B084RMH92Z Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, comentó en Canal 24 Horas el ataque que sufrió el fin de semana BancoEstado.
Conduce Gabriela Núñez. Hoy conversamos con el diputado UDI Enrique Van Rysselberghe sobre el Ciberataque que afectó a Banco Estado. También revisamos el último balance del Minsal sobre casos Covid-19, los datos del IPC para el mes de agosto y les contamos sobre la muerte de un joven de 21 años tras un atentado incendiario en Cañete.
Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, comentó en Canal 24 Horas el ataque que sufrió el fin de semana BancoEstado.
Diputado Enrique Van Rysselberghe pidió que se ocupe el cargo de asesor presidencial en ciberseguridad. El parlamentario se refirió al ciberataque ejecutado contra Banco Estado, hizo un llamado a la calma de los clientes y pidió urgencia en el nombramiento del “Zar de la Ciberseguridad”.
En una nueva versión del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó una vez más con la mesa de editoras. Paula Comandari se refirió al ataque informático que paralizó la operación del Banco Estado este fin de semana. Angélica Bulnes abordó el manejo comunicacional del Gobierno frente el plan sanitario para Fiestas Patrias. Por su parte, Andrea Vial detalló la instrucción enviada a todas las notarías de abstenerse de sistemas computacionales para autorizar instrumentos privados.
En este capítulo conversamos con la presidenta de Asech Alejandra Mustakis, con quien conversamos acerca de las medidas tomadas por el gobierno para enfrentar la crisis económica de las pymes, de las propuestas que se han trabajado y nuevas herramientas que vendrán desde Sercotec, Corfo y Banco Estado, en ayuda a las pymes. Así también acerca de lo que significa emprender e innovar en Chile y sus emprendimientos personales. www.aldeacowork.com
1.- Polémica del Funeral del tío de Sebastián Piñera 2.- Polémica de The Last Us II 3.- Se cancela la fonda de Parque de O'higgins del 18 de septiembre 4.- Microsoft cerrará Mixer en Julio 5.- Trump dice que consideraría reunirse con Maduro, aunque no por ahora. 6.- Polémica del Esta de Maradona 7.- Polémica del Kun Aguero vs la TV argentina 8.- Liverpool campeón de la champeon league después de 30 años 10.- Sindicato de Banco Estado rechaza nuevos horarios de atención 11.- Expropiación de clínicas de Perú --- Support this podcast: https://anchor.fm/entre.espada/support
Minsal reporta 4.608 nuevos casos de coronavirus, y pacientes en la UCI superan los 2 mil, mientras que 403 se encuentran en estado crítico. Hoy comentamos: la ambiciosa meta que se puso Sichel en el Banco Estado y que buscará otorgar 100.000 créditos covid-19 para fines de julio; Blumel y caso de carabineras no atendidas en Hospital de Melipilla, diciendo que “hubo una frase que fue discriminatoria”; y Novak Djokovic recibiendo duras críticas tras el brote de COVID-19 en torneo que organizó en medio de la pandemia. ¡Hasta hablamos de la realeza! Hoy, además, celebramos el cumpleaños de nuestra querida Fernanda Pancito Toledo, junto a Nicolás Montenegro y Moroch.
Minsal reporta 4.608 nuevos casos de coronavirus, y pacientes en la UCI superan los 2 mil, mientras que 403 se encuentran en estado crítico. Hoy comentamos: la ambiciosa meta que se puso Sichel en el Banco Estado y que buscará otorgar 100.000 créditos covid-19 para fines de julio; Blumel y caso de carabineras no atendidas en Hospital de Melipilla, diciendo que “hubo una frase que fue discriminatoria”; y Novak Djokovic recibiendo duras críticas tras el brote de COVID-19 en torneo que organizó en medio de la pandemia. ¡Hasta hablamos de la realeza! Hoy, además, celebramos el cumpleaños de nuestra querida Fernanda Pancito Toledo, junto a Nicolás Montenegro y Moroch.
Escucha: Volatilidad bursátil, se reabre Wuhan, el rol de Banco Estado y gestión de liquidez en crisis
Escucha: Volatilidad bursátil, se reabre Wuhan, el rol de Banco Estado y gestión de liquidez en crisis
En Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el gerente general de Banco Estado Microempresas, Emilio Vélez, sobre los programas de ayuda a las pymes durante el estallido social.
En Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el gerente general de Banco Estado Microempresas, Emilio Vélez, sobre los programas de ayuda a las pymes durante el estallido social.
Hoy tratamos de armonizar en un coro inspirado por la nueva tarjeta Visa-Cuenta Rut, y los 600 pesos que cobra por sacar plata de un cajero externo al Banco Estado. No sabemos si lo si dimos con el tono, pero no intentamos lo más que pudimos.
Ascanio Cavallo revisó el rol del presidente Sebastián Piñera en su viaje a Osorno y también, los días administrativos para dirigirse a Estados Unidos para un evento privado. Esto además del rol del Tribunal Constitucional y la decisión de Banco Estado para dejar de aportar al cine nacional.
Ascanio Cavallo revisó el rol del presidente Sebastián Piñera en su viaje a Osorno y también, los días administrativos para dirigirse a Estados Unidos para un evento privado. Esto además del rol del Tribunal Constitucional y la decisión de Banco Estado para dejar de aportar al cine nacional.
Maríajosé Soto conversó con los periodistas de La Tercera Carlos Said, Rodrigo González y Cristina Cifuentes sobre el difícil momento de Aguilar en el Colegio de Profesores, el proyecto para seguir financiando al cine chileno y el plan de Arabia Saudita para autorizar los viajes de las mujeres de 21 años.
Rodrigo González le contó a Mariajosé Soto los motivos de la decisión y las posibilidades de que se revierta.
Rodrigo Sandoval tiene un kiosko en el parque O'Higgins. Un día encontró una gatita y decidió cuidarla; ella se restableció e, incluso, una agrupación le ofreció esterizarla pero él se rehusó. La gata, cuando estaba en celo, se escapó por lo que Rodrigo se sintió arrepentido. Sin embargo, encausó esa emoción trabajando con dicho grupo Abandonados Parque Ohiggins, Ya han puesto en adopción mas de 60 perros y gatos. También, conoceremos la historia de Los Tres Mosqueteros... Facebook: Abandonados Parque Ohiggins Donaciones a Banco Estado, cuenta 13271372, rut 13271372-3, a nombre de Claudia Ortega. Correo: abandonadosparque@gmail.com
Marco Olmos, doctor en ingeniería, formó Cachorros Rescatados de la Calle junto a su señora. Ellos, junto a sus voluntarios, cuidan a los perros y gatos en sus propias casas como hogares temporales.Todos los jueves tienen jornadas de adopción a un costado de Costanera Center. Marco hablará sobre una perrita que vivió una dramática situación, quien necesita ser adoptada de inmediato. Facebook Cachorros Rescatados de la Calle Donaciones a través de su tesorera Susana Jara, Banco Estado, cuenta 9992832-8
En Chile existen diferentes formatos a través de los que el Estado intenta asegurar la obtención de una vivienda a la población. Algunos se tratan de subsidios que obligan a contraer una deuda o hipoteca con un banco, otros que dan una porción muy reducida para población media y otro que solo requieren de un ahorro previo y que es conocido como Fondo Solidario para la Vivienda. En esta nota, hablaremos de este último. Hay que destacar que uno de los requisitos más importantes es contar con el dinero ahorrado mínimo a la fecha en que se inicien las postulaciones, que es de 10 UF colocadas en una libreta para la vivienda en el Banco Estado. En el caso del Decreto Supremo N°49, el monto de subsidio se determinará según la comuna o localidad en donde se adquiera o construya la vivienda y de las condiciones particulares del postulante. Según la información que entrega el Minvu a toda la ciudadanía a través de su sitio web, los requisitos mínimos para postular son: 1) Tener mínimo 18 años de edad 2) Contar con Cédula de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva. 3) No ser propietario de una vivienda ni haber recibido subsidio habitacional anteriormente. 4) Tener hasta 8.500 puntos de carencia habitacional según Ficha de Protección Social. En postulaciones colectivas, un 30% de los integrantes del grupo podrán presentar hasta 13.484 puntos de carencia habitacional. 5) Contar con el ahorro mínimo exigido en una libreta de ahorro para la vivienda a nombre de quien postule, el cual será de 10 UF. En postulaciones colectivas, las personas que cuenten con un puntaje de carencia habitacional mayor a 11.734 puntos y hasta 13.484 puntos, el ahorro mínimo será de 15UF. 6) Acreditar en la Ficha de Protección Social un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales), excepto aquellas afectadas por alguna discapacidad (acreditada por la COMPIN), adultos mayores de 60 años de edad, personas que tengan la calidad de indígenas, personas reconocidas en el informe Valech y viudos/as. Para más información, visite el sitio del Ministerio de Vivienda www.minvu.cl o las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU, de la Región en que desea postular a un subsidio.