POPULARITY
En este esclarecedor episodio de "Conversaciones sobre Cafecito", Aida Negrón, de Esperanza United, conduce un interesante debate con Yamilín Rivera Santiago, de Taller Salud. Ellas exploran el impacto significativo de la violencia de género en la salud física, mental y sexual de las mujeres, y celebran el Mes de Concientización sobre la Salud de la Mujer. Descubre los recursos vitales que Taller Salud ofrece para apoyar a las sobrevivientes, desde asistencia psicológica hasta programas de empoderamiento económico. Yamilín comparte sus ideas sobre el reconocimiento de la violencia doméstica y el papel crucial del apoyo de la comunidad en el fomento de un entorno libre de violencia. Sintonízanos para saber cómo podemos contribuir todos a crear comunidades más seguras y saludables para las mujeres. No olvides suscribirte y darle a me gusta si este episodio te ha parecido valioso. ... In this enlightening episode of "Conversations over Cafecito," Aida Negrón, from Esperanza United, hosts a compelling discussion with Yamilín Rivera Santiago from Taller Salud. They explore the significant impact of gender violence on women's physical, mental, and sexual health, and celebrate Women's Health Awareness Month. Discover the vital resources Taller Salud offers to support survivors, from psychological assistance to economic empowerment programs. Yamilín shares her insights on recognizing domestic violence and the crucial role of community support in fostering a violence-free environment. Tune in to learn how we can all contribute to creating safer, healthier communities for women. Don't forget to subscribe and like if you find this episode valuable!
En este esclarecedor episodio de "Conversaciones sobre Cafecito", Aida Negrón, de Esperanza United, conduce un interesante debate con Yamilín Rivera Santiago, de Taller Salud. Ellas exploran el impacto significativo de la violencia de género en la salud física, mental y sexual de las mujeres, y celebran el Mes de Concientización sobre la Salud de la Mujer. Descubre los recursos vitales que Taller Salud ofrece para apoyar a las sobrevivientes, desde asistencia psicológica hasta programas de empoderamiento económico. Yamilín comparte sus ideas sobre el reconocimiento de la violencia doméstica y el papel crucial del apoyo de la comunidad en el fomento de un entorno libre de violencia. Sintonízanos para saber cómo podemos contribuir todos a crear comunidades más seguras y saludables para las mujeres. No olvides suscribirte y darle a me gusta si este episodio te ha parecido valioso. ... In this enlightening episode of "Conversations over Cafecito," Aida Negrón, from Esperanza United, hosts a compelling discussion with Yamilín Rivera Santiago from Taller Salud. They explore the significant impact of gender violence on women's physical, mental, and sexual health, and celebrate Women's Health Awareness Month. Discover the vital resources Taller Salud offers to support survivors, from psychological assistance to economic empowerment programs. Yamilín shares her insights on recognizing domestic violence and the crucial role of community support in fostering a violence-free environment. Tune in to learn how we can all contribute to creating safer, healthier communities for women. Don't forget to subscribe and like if you find this episode valuable!
En saludo a marzo, Mes del Día Internacional de la Mujer, leímos “Fantasmas”, de Rima Brusi Gil Delamadrid, publicado por nuestras amigas de Editora Educación Emergente. Este poderoso libro explora la relación madre e hija y propia de las mujeres del archipiélago caribeño y es un recuento de la dureza de los traumas familiares. Nuestra espectacular invitada, Tania Rosario Méndez, directora ejecutiva de Taller Salud, comprobó ser ideal para leerlo. ❤️
Conversamos con Kaira Michelle Saéz y Ane Hernández de Taller Salud sobre cómo se normalizó y aún se sigue minimizando el acoso callejero. Y sobre lo que debemos hacer para erradicarlo.
Dando señales de vida, updates en mi vida personal y hablando un poco sobre la película MEN y porque deberías verla. *Descripción con enlaces recomendados* MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 MURPHY'S STUDIO TEAM: David Cortés: https://www.instagram.com/david_dcs_artworks/ Leyshla Bauzá: https://www.instagram.com/leyshlabauza/ Eduardo Vazquez Rivera: https://www.instagram.com/gabrielvzq/ Juan Colón Vilaró: https://www.instagram.com/juansolo94/ PONTE AL TANTO CON LOS FILM FESTIVALS EN PUERTO RICO: Puerto Rico Film Fest: https://www.instagram.com/puertoricofilmfest/ --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos-leonardo-vera-sant/support
Hablando de JK Rowling y Hogwarts Legacy, controversias, stances personales sobre el asunto y de política (lo usual). *Descripción con enlaces recomendados* MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 MURPHY'S STUDIO TEAM: David Cortés: https://www.instagram.com/david_dcs_artworks/ Leyshla Bauzá: https://www.instagram.com/leyshlabauza/ Eduardo Vazquez Rivera: https://www.instagram.com/gabrielvzq/ Juan Colón Vilaró: https://www.instagram.com/juansolo94/ PONTE AL TANTO CON LOS FILM FESTIVALS EN PUERTO RICO: Puerto Rico Film Fest: https://www.instagram.com/puertoricofilmfest/ --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos-leonardo-vera-sant/support
In Puerto Rico, the nonprofit Taller Salud partners with women to provide resources and support during emergencies. Learn more at https://www.yaleclimateconnections.org/
MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 MURPHY'S STUDIO TEAM: David Cortés: https://www.instagram.com/david_dcs_artworks/ Leyshla Bauzá: https://www.instagram.com/leyshlabauza/ Eduardo Vazquez Rivera: https://www.instagram.com/gabrielvzq/ Juan Colón Vilaró: https://www.instagram.com/juansolo94/ PONTE AL TANTO CON LOS FILM FESTIVALS EN PUERTO RICO: Puerto Rico Film Fest: https://www.instagram.com/puertoricofilmfest/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
ARTISTAS DEL DÍA: 3d_cora: https://www.instagram.com/3d_cora/ fanuna: https://www.instagram.com/fanuna/ MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 MURPHY'S STUDIO TEAM: David Cortés: https://www.instagram.com/david_dcs_artworks/ Leyshla Bauzá: https://www.instagram.com/leyshlabauza/ Eduardo Vazquez Rivera: https://www.instagram.com/gabrielvzq/ Juan Colón Vilaró: https://www.instagram.com/juansolo94/ PONTE AL TANTO CON LOS FILM FESTIVALS EN PUERTO RICO: Puerto Rico Film Fest: https://www.instagram.com/puertoricofilmfest/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 MURPHY'S STUDIO TEAM: David Cortés: https://www.instagram.com/david_dcs_artworks/ Lyshla Bauzá: https://www.instagram.com/leyshlabauza/ Eduardo Vazquez Rivera: https://www.instagram.com/gabrielvzq/ Juan Colón Vilaró: https://www.instagram.com/juansolo94/ PONTE AL TANTO CON LOS FILM FESTIVALS EN PUERTO RICO: Puerto Rico Film Fest: https://www.instagram.com/puertoricofilmfest/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
Nos queremos Vivas Libres y Sin Miedo con Taller Salud A través de una visión feminista, promovemos la salud integral de las mujeres y la prevención de la violencia de género. Partiendo de la convicción de que cuando las mujeres prosperan, sus comunidades se fortalecen se promueve una mirada integral al desarrollo pleno de las mujeres, creando estrategias de trabajo con las comunidades de Loíza para abrir puertas a la construcción de poder colectivo. Tu Paz Cuenta: Enfocado en la prevención y reducción de la violencia de género y sus distintas manifestaciones. Este proyecto utiliza una metodología de competencia cultural para abordar las necesidades específicas de las mujeres afrodescendientes. Se ofrecen servicios psicológicos y psicosociales para sobrevivientes de violencia de género. Enfoque en revisión de trauma y sanación colectiva. Círculo de mujeres: sobrevivientes de violencia de género participan en actividades que encaminan procesos de discusión y sanación colectiva. Visión: las mujeres empoderadas y saludables pueden abogar, organizarse, agenciar la paz y consolidar el liderato comunitario.
Nos queremos Vivas Libres y Sin Miedo con Taller Salud A través de una visión feminista, promovemos la salud integral de las mujeres y la prevención de la violencia de género. Partiendo de la convicción de que cuando las mujeres prosperan, sus comunidades se fortalecen se promueve una mirada integral al desarrollo pleno de las mujeres, creando estrategias de trabajo con las comunidades de Loíza para abrir puertas a la construcción de poder colectivo. Tu Paz Cuenta: Enfocado en la prevención y reducción de la violencia de género y sus distintas manifestaciones. Este proyecto utiliza una metodología de competencia cultural para abordar las necesidades específicas de las mujeres afrodescendientes. Se ofrecen servicios psicológicos y psicosociales para sobrevivientes de violencia de género. Enfoque en revisión de trauma y sanación colectiva. Círculo de mujeres: sobrevivientes de violencia de género participan en actividades que encaminan procesos de discusión y sanación colectiva. Visión: las mujeres empoderadas y saludables pueden abogar, organizarse, agenciar la paz y consolidar el liderato comunitario.
MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
This week on Hot Take, Mary is joined by Sara Sneath, investigative reporter and alligator doula and Drew Costley, climate & environment reporter at The Associated Press. They discuss how to approach communities in the throes of a climate disaster, the tension between chronic and acute crises, trauma-informed reporting, and the disabled community. And, gators!If you want to contribute to relief efforts in Florida, here are a few places to give to:Disaster Relief at WorkFlorida Disaster FundConvoy of HopeIf you want to contribute to the relief efforts in Puerto Rico, here are a few places to give to:Proyecto Matria (women's rights org): Taller Salud (women's health org) Brigada Solidaria del Oeste: Mutual Aid NetworkFollow us on twitter @RealHotTake and sign up for our newsletter at hottakepod.com
En este episodio buscamos “accesibilizar” la información sobre el cambio climático y sus impactos en Puerto Rico. ¿Cuáles son los indicadores de cambio climático para Puerto Rico? ¿Qué podemos esperar del clima a corto y a largo plazo? ¿Cuán preparado está Puerto Rico para enfrentar los efectos del cambio climático? ¿Cómo puede la planificación ayudar a que nos adaptemos a los efectos del cambio climático? Conversamos con la Planificadora Wanda Crespo sobre todo esto. [Nota: Este episodio fue grabado el 16 de septiembre de 2022] Anfitriones: Plan. Alisa V. Ortiz Colón & Dr. Ariam L. Torres Cordero Invitada: Plan. Wanda Crespo Referencias: Estudio de percepción pública sobre el riesgo y la resiliencia al cambio climático. https://www.drna.pr.gov/wp-content/uploads/2019/01/Informe-final-Estudio-de-percepcion-publica-sobre-cambio-climatico.pdf Estado del Clima de Puerto Rico 2014-2021: Evaluación de nuestras vulnerabilidades socio-ecológicas en un clima cambiante. https://www.pr-ccc.org/wp-content/uploads/2019/04/PR_StateOfTheClimate_2014-2021_PRCCC-09-2022.pdf Resumen sobre indicadores de cambio climático para Puerto Rico. https://issuu.com/adaptacioncambioclimaticopr/docs/indicadores_sobre_cambio_clim_tico_agosto_2022.ppt Otras fuentes de información: Centro Climático del Caribe (Caribbean Climate Hub). https://caribbeanclimatehub.org/ Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico (PRCCC, por sus siglas en inglés). http://www.pr-ccc.org/ Oficina del Programa de Manejo de la Zona Costanera y Cambio Climático del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). https://www.drna.pr.gov/pmzc/ Sistema de observación de los océanos costeros del Caribe (CARICOOS, por sus siglas en inglés). https://www.caricoos.org/ Ejemplos de buenas prácticas en Puerto Rico: Casa Pueblo: https://casapueblo.org/ Cossao: https://www.facebook.com/cossaoutuado/ Protectores de Cuencas: https://www.protectoresdecuencas.org/ Proyecto Agroecológico El Josco Bravo: https://www.facebook.com/eljoscobravo/ Taller Salud: https://www.tallersalud.com/ Vida Marina: https://www.uprag.edu/nasa-y-vida-marina-de-upr-aguadilla-colaboran-en-proyecto-de-restauracion-de-dunas-en-la-isla/ Recuerden buscarnos y seguirnos en las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Youtube, TikTok). Nos encuentran como Urbana Planifica. También nos pueden escribir a urbanaplanifica@gmail.com.
This week on Hot Take, Amy & Mary discuss the new wave of Southern Black Democrats running on climate centric platforms and break down the important climate cases before the Supreme Court. They also bring updates on this year's hurricane season and more.If you want to contribute to relief efforts in Florida, here are a few places to give to:Disaster Relief at WorkFlorida Disaster FundConvoy of HopeIf you want to contribute to the relief efforts in Puerto Rico, here are a few places to give to:Proyecto Matria (women's rights org): Taller Salud (women's health org) Brigada Solidaria del Oeste: Mutual Aid NetworkFollow us on twitter @RealHotTake and sign up for our newsletter at hottakepod.com
Maggie Mae Fish sobre Joseph Campbell parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=Q9zR4lWyVN8 Maggie Mae Fish sobre Joseph Campbell parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=ET4BJIdZKa0 MI PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ DONACIONES A organizaciones sin fines de lucro tras el paso del huracán Fiona, por @bygrubi, en instagram: https://www.instagram.com/bygrubi/ ¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
This week on Hot Take, Amy & Mary talk to Olúfemi Táíwò, author and Associate Professor of Philosophy at Georgetown, about tokenism, reparations, how the powerful have appropriated identity politics and turned it into a tool of division, and more. Taiwo is the author of Elite Capture and Reconsidering Reparations and a real-life philosopher. If you want to contribute to relief efforts in Florida, here are a few places to give to:Disaster Relief at WorkFlorida Disaster FundConvoy of HopeIf you want to contribute to the relief efforts in Puerto Rico, here are a few places to give to:Proyecto Matria (women's rights org): Taller Salud (women's health org) Brigada Solidaria del Oeste: Mutual Aid NetworkFollow us on twitter @RealHotTake and sign up for our newsletter at hottakepod.com
En este episodio, el primero tras el huracán Fiona, analizamos la travesía histórica de Puerto Rico en los pasados 5 años que han sido marcados por desastres naturales, la crueldad, corrupción e incompetencia de nuestro gobierno y la esperanza que se gesta desde nuestras comunidades. Reflexionamos sobre todo esto junto a la directora ejecutiva de Taller Salud, Tania Rosario Méndez, y tratamos de vaticinar cómo podría verse el futuro de nuestro archipiélago.
En este episodio William discute la situación del Huracán Fiona al pasar sobre Puerto Rico. Se discute sobre la escalera de reacción luego de experimentar un huracán. William también comparte información para los negocios mantenerse vigente aún con el pasar de una emergencia. Adicionalmente, habla sobre la Planificación de Contingencia para prepararse y mitigar daños. DALE PLAY ▶️ Puntos Clave: 1. Luego de una emergencia, primero enfócate en ti y en tu familia. Segundo, verifica el estado de tu negocio. Tercero, Contacta a tus empleados y equipo de trabajo para saber sobre su estado. Luego, comunícale a tus empleados el estado actual del negocio. Con esto eres transparente y alivias la incertidumbre de tus empleados. 2. Invierte en equipos que te puedan brindar independencia. Por ejemplo: generadores, placas solares, cisternas, filtros de agua, etcétera. 3. Trabaja en un plan de contingencia. Planifica para lo peor esperando lo mejor. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Cómo te puedes preparar para eso? LIKE, FOLLOW y deja un REVIEW. ES GRATIS!
Today on Hot Take, Mary and Amy are joined by Kate Marvel, climate scientist at NASA, who answers listener questions about acid rain, geoengineering, astrology, and more.If you want to contribute to the relief efforts in Puerto Rico, here are a few places to give to:Proyecto Matria (women's rights org): Taller Salud (women's health org) Brigada Solidaria del Oeste: Mutual Aid NetworkFollow us on twitter @RealHotTake and sign up for our newsletter at hottakepod.com
Connecticut resources are being rallied in response to Hurricane Fiona. This hour, we hear about the relief effort being overseen by Stamford-based non-profit Americares, mobilizing a team on the ground in San Juan. Plus, Sammy Vega with the Coalition of Connecticut Puerto Rican Parades & Festivals Relief Committee discusses the fundraising effort they're overseeing. You can support these relief responses by donating to the Americares Hurricane Fiona Relief Fund, as well as the Coalition's Connecticut Helps Puerto Rico 2022 Fund. Navigate to the latter fund via CThelpsPR.org or CTayudaPR.org. The Coalition also recommends donating directly to Lions Clubs International Foundation, Taller Salud, Hospital del Niño, Para la Naturaleza and Casa Pueblo Adjuntas Puerto Rico. Plus, we discuss local lessons learned since the five-year anniversary of Hurricane Maria, when thousands of displaced people from Puerto Rico were welcomed in Connecticut. CREC's Aura Alvarado and UConn Associate Professor Dr. Charles Venator-Santiago discuss the importance of "one-stop" locations, like the one Alvarado helped get off the ground in Hartford after Hurricane Maria, ultimately welcoming hundreds of displaced families. Hartford Mayor Luke Bronin's Office tells Where We Live the city is ready to partner with community and Hartford groups to help families who may come here and also said “it's not yet clear that we will see anything like the large-scale relocations that we saw five years ago after Hurricane Maria.” New Haven Mayor Elicker's Office tells us, "We have had discussions across city departments and with several of our nonprofit and community partners so that we are prepared as a community to support those in need: whether that's families looking for emergency housing, individuals in need of healthcare, children entering our public schools, and other services and supports.” The Hartford Hispanic Health Council and Junta for Progressive Action in New Haven also told us they've been readying internal relief responses. Bruni Pizarro, executive director for Junta for Progressive Action in New Haven, recently co-authored a column on how Connecticut resettlement agencies are "underutilized." She wrote that many organizations like Junta "face uncertain and inadequate funding, imperiling their capacity to respond to future climate-related disasters." GUESTS: Dr. Brenda Rivera-García: Senior Director, Latin America and Caribbean Programs for Americares Sammy Vega: President, CICD-Puerto Rican Parade in Hartford; Founding Member, Coalition of Connecticut Puerto Rican Parades & Festivals Relief Committee Aura Alvarado: Director of Communications and Community Relations, CREC Education Dr. Charles Venator-Santiago: Faculty Director, Puerto Rican Studies Initiative at the University of Connecticut Support the show: http://wnpr.org/donateSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Erin Ryan and Alyssa Mastromonaco get into the latest abortion news — bans, polls, men being evil — before sitting down with Arizona's Secretary of State Katie Hobbs to discuss her running for governor in a major toss-up race against a rocket launcher enthusiast. Next, Kiran Deol and our senior producer Caroline Reston come on to talk about getting berated and how to respond when someone yells at you. Then, we end the show with an instant classic, Sani-Petty.Show Notes:Puerto Rico never recovered from the devastation of Hurricane Maria (2017). Now, the island is completely flooded and without electricity again. You donate to organizations who are on the ground doing the work. One in particular we want to highlight is Taller Salud. They're a feminist mutual aid org currently coordinating hurricane relief. Donate here.Katie Hobbs for Governor
Gracias por escuchar Canzoncillo Music Nights el podcast que te te trae los éxitos improvisados del momento. Estoy solito por que Erick Bonilla esta de vacaciones. Pero no quise dejar de hacer el podcast si yo me la paso hablando solo todo el tiempo. Nos paso otro huracan pero ese no es el problema el problema siempre lo es el gobierno. Taller Salud https://www.instagram.com/tallersalud/ Brigada del Oeste https://www.instagram.com/brigadasolidariadeloeste/ SUMINISTROSPR.COM --- Support this podcast: https://anchor.fm/tititopuelcorico/support
¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ Shameless self plug: PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ RED PLANET: https://www.youtube.com/watch?v=bS7mnGCjeq8&list=PLJdKtu8L8-utNdsHVUIVxxzyLyh4gZEQj&index=23 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ Shameless self plug: PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ Video ensayo por James Summerton "Stranger Things and the dangers of nostalgia": https://www.youtube.com/watch?v=c9BmsQSOD6c --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ Shameless self plug: PATREON: https://www.patreon.com/roundibee INSTAGRAM: https://www.instagram.com/crying_cuttlefish/ "The Hero's Journey is BULL#$&@" por MAGGIE MAE FISH: https://www.youtube.com/watch?v=Q9zR4lWyVN8 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
"#Tania Rosario Méndez: “No hay nada que vaya a pasar que no empiece por las mujeres””: Tania Rosario Méndez lidera una de las organización feministas más importantes de Puerto Rico, Taller Salud. Fundada en el 1979, esta organización se dedica a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo. Rosario Méndez funge como su directora ejecutiva desde el 2016, junto a un maravilloso equipo que trabaja incansablemente para entre otras cosas y a través de sus iniciativas, erradicar la violencia de género y promover la salud y el liderato de las mujeres para así co-crear bienestar, salud integral, y oportunidades de desarrollo individual y colectivo. www.tallersalud.comFacebook: @taller.saludInstagram: @tallersaludTranscripción de la entrevista.***Ayúdanos a mejorar el podcast al participar de esta breve encuesta.Si te gustó el podcast, por favor deja un breve comentario (review) en Apple Podcasts/iTunes. Toma menos de 60 segundos.¿Interesad@ en auspiciar el podcast? Escríbenos a gentedelencanto@gmail.com¡Apóyanos! ¡Suscríbete a este canal y compártelo!Sigue a Gente del Encanto:www.gentedelencanto.comFacebook: @gentedelencantoInstagram: @gentedelencantoYouTube: Gente del Encanto Música por: José Eduardo Santana y Daniel DíazSupport the show
¡El equipo de 1ME está muy emocionado de recibir a Zinnia Alejandro de Taller Salud en el podcast! Zinnia es la directora del programa Acuerdo de Paz a Taller Salud, una organización feminista de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo. Fundada en 1979, Taller Salud es una organización independiente, no gubernamental, sin fines de lucro. Para nuestro primer episodio bilingüe, estamos publicando dos versiones, una en inglés y otra en español. Puede encontrar ambas versiones en el feed de su podcast, así como las transcripciones disponibles en los sitios web de AirGo y One Million Experiments. Gracias a nuestro coanfitriona Melissa Duprey, y tambien a Franceli Chapman-Varela para narración en traducción. SHOW NOTES: Lee la transcripción aquí - https://drive.google.com/file/d/1rdiZLmrED-52ivnsCwiHSxqyoRp0VSIP/view?usp=sharing Aprende mas - https://www.tallersalud.com/ Escucha a One Million Experiments en ingles - https://podcasts.apple.com/us/podcast/one-million-experiments/id1589966282
¡El equipo de 1ME está muy feliz de recibir a Zinnia Alejandro de Taller Salud en el podcast! Zinnia es la directora del programa Acuerdo de Paz a Taller Salud, una organización feminista de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo. Fundada en 1979, Taller Salud es una organización independiente, no gubernamental, sin fines de lucro. Para nuestro primer episodio bilingüe, estamos publicando dos versiones, una en inglés y otra en español. Puede encontrar ambas versiones en el feed de su podcast, así como las transcripciones disponibles en los sitios web de AirGo y One Million Experiments. Gracias a nuestro coanfitriona Melissa Duprey, y tambien a Franceli Chapman-Varela para narración en traducción. SHOW NOTES: Lee la transcripción aquí - https://drive.google.com/file/d/1rdiZLmrED-52ivnsCwiHSxqyoRp0VSIP/view?usp=sharing Aprende mas - https://www.tallersalud.com/ Escucha a One Million Experiments en ingles - https://podcasts.apple.com/us/podcast/one-million-experiments/id1589966282
The 1ME team is so hyped to welcome Zinnia Alejandro from Taller Salud onto the pod! Zinnia is the director of the Acuerdo de Paz (peace accord) program at Taller Salud, which is a community based feminist organization dedicated to improving women's access to health care, to reducing violence within the community and to encourage economic growth through education and activism. Founded in 1979, the organization is based in Loíza, Puerto Rico. For our first bilingual episode, we are releasing two versions–one in English and one in Spanish. You can find both versions on your podcast feed, as well as transcripts available on the AirGo and One Million Experiments websites. Big thanks to our special guest cohost Melissa Duprey, and to Franceli Chapman-Varela for the voiceover in translation. SHOW NOTES Read the transcript here - https://drive.google.com/file/d/1xZ8kx62HGbMEvS68ONLgrXpRrIrZU9QP/view?usp=sharing Learn more about Taller Salud - https://www.tallersalud.com/
The 1ME team is so hyped to welcome Zinnia Alejandro from Taller Salud onto the pod! Zinnia is the director of the Acuerdo de Paz (peace accord) program at Taller Salud, which is a community based feminist organization dedicated to improving women's access to health care, to reducing violence within the community and to encourage economic growth through education and activism. Founded in 1979, the organization is based in Loíza, Puerto Rico. For our first bilingual episode, we are releasing two versions–one in English and one in Spanish. You can find both versions on your podcast feed, as well as transcripts available on the AirGo and One Million Experiments websites. SHOW NOTES Read the transcript here - https://drive.google.com/file/d/1xZ8kx62HGbMEvS68ONLgrXpRrIrZU9QP/view?usp=sharing Learn more about Taller Salud - https://www.tallersalud.com/
¡APOYA! Apoya clinicas de Aborto, doula de aborto y organizaciones luchando por nuestros derechos reproductivos: Taller Salud- @tallersalud Clínica IELLA- @iella.profamilias Aborto Libre PR- @abortolibrepr Profamilias PR- @profamilias.puertorico Colectiva Feminista- @colectivafeministapr Enlace/link al post original: https://www.instagram.com/p/CfMlYVyLKxC/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D Autor del post: https://www.instagram.com/vulgarmaravilla/ * Foto en el thumbnail cropeada del NY Times* --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/carlos-leonardo-vera-sant/support
Enmienda al proyecto del aborto abre paso a que víctimas de violación tengan parto prematuro. De no cumplirse con las excepciones de juicio médico y anomalía fetal incompatible con la vida. https://www.noticel.com/legislatura/ahora/top-stories/20220602/enmienda-al-proyecto-del-aborto-abre-paso-a-que-victimas-de-violacion-tengan-parto-prematuro/ “En caso de embarazo por violación, de no cumplirse con ninguna de las excepciones dispuestas en este Artículo, si la madre no desea continuar con su embarazo en algún momento luego de cumplidas las 22 semanas de gestación, esta podrá optar por que le induzcan un parto prematuro, siempre y cuando el médico determine que la inducción del parto prematuro no pondrá en peligro la vida de la madre y ofrezca posibilidades de sobrevivencia a la criatura luego del parto. En este caso, de así decidirlo, la madre podrá utilizar cualquier recurso provisto por las leyes aplicables para dar su hijo en adopción, incluyendo, pero sin limitarse a, llevar a cabo una entrega voluntaria", lee la enmienda a la pieza.” • Dra. Migna Rivera García, presidente de la Asociación de Psicología de Puerto Rico • Organizaciones civiles publican informe negativo sobre el PS693 y piden a legisladoras y legisladores en la Comisión de Asuntos de Vida y Familia que voten en contra de cualquier informe positivo que les sea propuesto hoy desde la misma COMUNICADO DE PRENSA: Proyecto del Senado 693 que propone la “Ley para la Protección de “Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad” San Juan, Puerto Rico, 2 de junio de 2022- Ocho organizaciones civiles publicaron en la mañana de hoy un extenso informe negativo sobre el Proyecto del Senado 693 que limita el derecho al aborto en Puerto Rico a partir de la semana 22 de gestación. Otras 26 organizaciones endosaron el informe negativo. Todas están solicitando que las legisladoras y legisladores de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia lean el informe y voten en contra del proyecto de ley. Las organizaciones a cargo del informe fueron Proyecto Matria, Inc., Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, Inter Mujeres Puerto Rico, Asociación de Psicología de Puerto Rico, Campaña Nacional Aborto Libre, Seguro y Accesible, Taller Salud, American Civil Liberties Union Puerto Rico (ACLU-PR) y Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de las Familias, Inc. (Profamilias). En su análisis, las organizaciones consideraron aspectos legales, médicos y de derechos humanos, así como el trámite legislativo y el proceso de vistas públicas. Según el propio informe, las “organizaciones hicieron el ejercicio de asistir y/o escuchar las vistas públicas; de estudiar todos los memoriales sometidos a la Comisión de Asuntos de Vida y Familia y a la Comisión de Asuntos de la Mujer. Dichos documentos son públicos. A partir de ese estudio, de la ponderación de los datos y argumentos incluidos en éstos, de una discusión profunda preparamos nuestro propio informe negativo sobre el PS 693 y lo hacemos público para beneficio del país y de las senadoras y senadores que tendrán la gran responsabilidad de asumir una postura en torno al informe de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia. Esto lo hacemos con el más alto nivel de responsabilidad hacia el país, pero también desde un compromiso inquebrantable con el derecho a la intimidad, a la vida y a la paz de las mujeres y personas gestantes que habitan Puerto Rico”. Organizaciones endosantes del informe: 1. Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad 2. Casa Juana Colón • Las vistas públicas fueron abrumadoramente en contra del proyecto y la Comisión presento un informe en favor de este. • La medida propone limitar más los términos temporales para el aborto legal • El juego electoral del PNP/PPD • Lcda. Amarilis Pagan: directora ejecutiva de MATRIA o EL discurso es uno contra la igualdad de la mujer o EL PNP y PPD juegan un juego peligroso con el discurso electoral antifeminista pues termina fortaleciendo a la senadora de Proyecto Inquisición • La gran ausente es la Oficina Procuradora de La Mujer • EL paisaje de lucha ente los posibles cambios que vengan si se revoca Roe v. Wade, 410 U.S. 113 (1973) • La APA está clara en torno a los derechos fundamentales de las personas
La Dra. Vale es Ginecóloga-Obstetra y activista por el derecho al aborto. Sirve como Presidenta de la Junta Directiva en Taller Salud. Hablamos sobre la ética del aborto, el acceso al mismo en Puerto Rico y el futuro de esta conversación.
La independencia financiera y el trabajo digno son consideraciones vitales para las comunidades. Gabriella Perales, líder de desarrollo económico en Taller Salud comparte sus prioridades estratégicas sobre cómo educar y empoderar a la comunidad de Loíza a través de herramientas educativas que propicien el desarrollo económico. Conecta con ella para conocer más desde gabriella.perales@tallersaludpr.org. Social Entrepreneurship: Loíza becomes active Financial independence and dignified working conditions are vital for communities. Gabriella Perales, economic development leader at Taller Salud, shares her strategic priorities about how to educate and empower the community of Loíza through educational tools that promote economic development. Connect with her to learn more: gabriella.perales@tallersaludpr.org.
1. Veinte escritores puertorriqueños reciben la beca inaugural Letras Boricuas. La nueva beca de $25,000, de la Fundación Andrew W. Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes de la Fundación Flamboyán, tiene como objetivo enriquecer y sostener la tradición literaria en Puerto Rico y en la diáspora de puertorriqueños en los EE. UU. 2. La organización feminista y de base comunitaria Taller Salud resultó hoy ganadora del vigésimo cuarto Premio Tina Hills que otorga anualmente la Fundación Ángel Ramos. 3. Y 35 líderes comunitarios recibieron ayer el premio Celestina y Rafael Cordero que otorga la Fundación Comunitaria de Puerto Rico en honor a personas que laboran por mejorar la calidad de vida de nuestro país. 4. Las dos caras de Puerto Rico, mientras los escritores y los líderes comunitarios sacan la cara por lo mejor de nuestro país, para el Gobernador Pierluisi es inconsecuente que se gasten $1.1 millones en fondos públicos en el salario anual del presidente de Luma Wayne Stensby. 5. El presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, gana $1,110,656.25 al año, siendo el resultado total de su salario base, que es de $403,875, y sobre $600 mil en beneficios e incentivos. 6. La Comisión de Ética de la Cámara sugiere una multa contra la representante Mariana Nogales. La sanción está relacionada con una omisión de la legisladora sobre su rol en una corporación de bienes raíces. 7. El gobierno insiste en la vacunación contra el COVID-19 ante leve repunte en contagios y la llegada de festividades. Pierluisi anunció cambios a directrices para empleados. 8. Mientras, la Coalición Científica confirma que la tasa de positividad en Puerto Rico pasó de 3% y lleva subiendo 10 días consecutivos. 9. El Gobierno cubano desactiva la marcha del 15N con un fuerte dispositivo policial. Muchos edificios oficiales amanecieron cubiertos de grandes banderas cubanas y funcionarios de varios ministerios celebraron junto a sus oficinas actos de reafirmación. 10. Bitcóin activa la mayor actualización en 4 años: ¿qué cambia y qué efectos tendrá? La innovación del sistema descentralizado podría traer consigo el crecimiento del precio de la criptomoneda. 11. El fundador de Tesla, Elon Musk, le sale al paso a un exsocio. Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Radio Grito 1200AM: Lares 2. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 3. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 4. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 5. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 6. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 7. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 8. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
La resolución de un caso en particular no va a resolver la situación de violencia en general, es ahí donde recae la importancia del cambio sistemático. Este nuevo episodio esta lleno de buena información, me acompaño Alexandra Marie Figueroa de Taller Salud para hablar de todo el trabajo que han realizado en nuestra isla los pasados 40 año. Taller Salud es una organización feminista de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo. Con Alexandra hablamos de sus tres enfoques principals 1. Mujer y Salud 2. Comunidad y Liderazgo 3. Paz y Desarollo Tambien hablamos sobre la Guía de Protección Comunitaria un modelo para atender situaciones de emergencias con perspectiva comunitaria. Esta guía asiste en la preparación de huracanes, terremotos, inundaciones y otras emergencias que puedan ocurrir. La puedes conseguir en el siguiente enlace: https://www.tallersalud.com/herramientas Redes Sociales de Taller Salud Facebook: https://www.facebook.com/taller.salud Instagram: https://www.instagram.com/tallersalud/ Twitter: https://twitter.com/tsalud YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCLz43YbTjtoHe52wszzRSbw Website: https://www.tallersalud.com/ __ ¿Qué es Para Servirle? Un espacio informativo para organizaciones sin fines de lucro conectar con la población para que sepas quienes son, a quienes apoyan y cómo tú puedes ayudarlos. Redes Para Servirle: Facebook: www.facebook.com/paraservirle.pr/ Instagram: https://www.instagram.com/paraservirle.pr Email: paraservirle.pr@gmail.com ¡Gracias por su tiempo! Y recuerda, #AquiParaServirle #ParaServirle --- Support this podcast: https://anchor.fm/paraservirlepr/support
Mucha violencia más cerca de lo que esperamos y quisiéramos. Hablo de la violencia intrafamiliar con Zinnia Alejandro y al Dr. Roberto Fernández quienes atienden de cerca diferentes tipos de violencia como parte de las propuestas de Taller Salud.
Roberto Fernandez Psicólogo de Taller Salud y Zinnia Alejandro Directora de la Iniciativa Paz y Desarrollo de Taller Salud 🔥✊🏿Es hora de que sean nuestros jóvenes y hombres quienes tomen riendas de su futuro.🔥✊🏿 Es hora de crear algo nuevo. Por más de 10 años, nuestro equipo de Paz y Desarrollo ha logrado la interrupción de la violencia, la mediación de conflictos y la transformación de pensamientos de los jóvenes y nuestras comunidades. El trabajo de una década ha resultado en la reducción de un 80% de muertes violentas en Loíza. Ahora, mientras ese trabajo continúa, es hora de atender el problema estructural y detenerlo desde la raíz. Luego de dos años de planificación, investigación y desarrollo, desde Taller Salud nos sentimos honradas de anunciar nuestra nueva iniciativa: La Mesa de Equidad Racial y Nuevas Masculinidades. Nos proponemos crear un nuevo espacio para que sean ellos, los hombres Negros y Afrodescendientes que componen nuestras comunidades, quienes identifiquen las grietas, tiendan los puentes y creen los nuevos sistemas para erradicar las violencias desde sus raíces. A partir de hoy buscamos sumar a colaboradores, profesionales y personas expertas y aliadas para dar inicios a los esfuerzos de este movimiento. Personas interesadas en temas y áreas de investigación, desarrollo, reformas al sistema de justicia criminal, raza, género y comunicaciones son invitadas a ser parte activa, particularmente aquellas personas que se identifican como hombres Negros y Afrodescendientes en Puerto Rico. Cuando todes no cabemos en la mesa, es hora de crear una nueva. 🔥✊🏿 Acepta el reto. Súmate al movimiento a través de nuestro portal: https://buff.ly/2TGHWAS #TallerSalud #PazYDesarrollo #UnaNuevaMesa #Masculinidad #PuertoRico - [ ] Sobre la violencia estructural y la formación de la masculinidad - [ ] La cultura y las expectativas de que es ser “hombre” - [ ] Así formamos las pautas desde donde maneje mi emociones - [ ] La violencia como cultura - [ ] “Todos quieren paz, pero nadie educa para la paz” - [ ] ACUERDO DE PAZ de Loiza - [ ] Campaña “LOS PROBLEMAS SE RESUELVEN HABLANDO” - [ ] Historia Y FILOSOFÍA de ACUERDO DE PAZ - [ ] ¿Qué hay de nuevo? - [ ] Mesa de equidad racial y masculinidades - [ ] Convocar a los hombres a pensar juntos - [ ] Resolver las cosas hablando y pensar más allá de las narrativas tradicionales - [ ] “se demoniza la intelectualidad” - [ ] La mesa se propone desde los grupos que ya están trabajando - [ ] “El hombre negro” es una subjetividad que trasciende el color de la piel” - [ ] En este momento: - [ ] convocar - [ ] platicar - [ ] planificar - [ ] ejecutar - [ ] “Tener el oído en tierra nos hace exitosos” - [ ] Las soluciones se van a buscar las soluciones desde fuera de las estructuras gubernamentales - [ ] La relación con el estado es desde la comunidad no desde la autoridad gubernamental
The Executive Director of Taller Salud, a feminist organization in Puerto Rico, breaks down how the island's struggling economy and social systems fail survivors, what needs to change, and what we can each do to combat gender-based violence. Follow Tania on Instagram @taniarosariomendez. If you loved this episode, listen to this interview with Sociologist Nicole Gonzalez Van Cleve about Justice Reform and How San Juan Mayor Carmen Yulín Cruz Is Not Done Fighting. Show your love and become a Latina to Latina Patreon supporter!
Taller Salud de Loiza https://www.tallersalud.com/ Tania Rosario Méndez Directora Ejecutiva • Defensa de la salud integrar de las mujeres • Organizada desde el 1979, fue una organización de avanzada • Comenzó como colectiva • En su momento de los 90’ era casi una organización mitológica • Con el paso del tiempo evolucionó a una organización formal sin fines de lucro • 2012 “Acuerdo de Paz” para evitar que le mataran sus hijos • Si la criminalidad era la prioridad de las mujeres pues entonces es una prioridad feminista • “conectar con la vida” • El proyecto funciona • Mural en Loiza como señal de duelo colectivo ante los feminicidios • La violencia de genero no se resuelve con lo que tenemos • La “pintata” del Mural como evento de la educción popular para la liberación
¿Cómo y qué hacer para terminar con el machismo en Puerto Rico? Llamo a una reflexión colectiva. Hoy estoy de luto por la violencia en Puerto Rico sobretodo hacia las mujeres. Un día en el que estoy conmovida por Keishla, por Andrea y por todas las mujeres que han perdido la vida por hombres que creen que son dueños de las vidas de estas personas. Que arrebata su vida por no pensar o no hacer lo que ellos desean. Promuevo banderas rojas en las relaciones que no son favorables y no son de respeto. Basta de justificar, de naturalizar o de minimizar la violencia. No es natural los celos, los piropos ridículos, la agresión verbal, etc. ¡Basta!. Eso no está bien. Por favor, salir de esas relaciones. Sí, podemos. La violencia machista no se combate con la pena de muerte, ni con que se haga justicia con estos hombres. La violencia machista se combate con una educación de liberación y respeto para TOD@S. Muchas gracias por estar del otro lado y acompañarme en este luto. Todo este mes estaré brindando más información para promover pensamientos de apertura y de libertad. ¡Ya es hora de liberarnos de esta carga patriarcal que nos ahoga!
¿Qué tiene que ver lo que comemos con nuestra vida espiritual? Ven y descúbrelo en este episodio de la mano de la Dra. Hania González, especialista en medicina integrativa y nutrición clínica. Si te interesa el Taller "Por dentro y por fuera: el camino a la salud verdadera" que se llevará a cabo el domingo 11 de abril de 10 am a 1 pm (hora CDMX), da click aquí: www.kabbalah.com * Es formato "paga lo que puedas" * Cualquier duda, te escuchamos en Instagram: @KabbalahMX
How colonialism has negatively impacted women's bodies in Puerto Rico? Which phases of medical interventions on sexual and reproductive rights showcased a case of eugenics? An interview with Tania Rosario Mendez, executive director, and Alexandra-Marie Figueroa Miranda, communications director, of Taller Salud. Recommended links of this episode: Taller Salud www.tallersalud.com El Mensaje ImpoSIble: http://www.tallersalud.com/el-mensaje-imposible?utm_source=wir Colaboración con Valija Gitana, Intention Tees: https://shopvalija.com/collections/intention-tees Info de La Casita Digna: https://www.instagram.com/p/CL448hSBXuO/
A special message. In this March 8th, with so much pain and so much work ahead, I want to thank and highlight the advocacy, research and activism of some fellow colleagues, friends and feminist sisters in different parts of the world. Thank you for carrying on and for showing us that together we can and we will build more equitable and evolved societies: WCAPS, Fundación Alto Al Silencio, Taller Salud, Centre for Feminist Foreign Policy in the UK, Foro de Análisis y Reflexión Femenista, Colectiva Tiamat K'uvi, Feminastyx, Identidad Marrón, Afronteradas, La Totuma, Women in Global Health, WECF, Women in International Relations India, Women's Climate Justice Collective in Australia. I know there are many more, I salute all. Thank you for all being done. Thank you for helping us grow. Thank you for showing us: there is hope.
Ataques constantes al derecho al aborto repercuten en limitar múltiples libertades civiles https://www.todaspr.com/ataques-constantes-al-derecho-al-aborto-repercuten-en-limitar-multiples-libertades-civiles/?fbclid=IwAR3ELH9Sv1tZh4YcZtjX3K8Z67liuRBfWseUlz1SZzilvtJMZol1HoRD5-4#.YCJ-qgQSSCc.facebook Participantes: • Dra. Debora Upegui: investigadora social del Observatorio de Género, proyecto creado desde varios grupos de mujeres activistas. • Betiana Cabrera Fasolis o Médica especialista en medicina Familiar y General• Profesora de la Universidad Nacional de Córdoba• Directora del Observatorio Nacional MuMaLa• Integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito• • Dra. Yari Vale Moreno o Obstetra; curso Bachillerato y Escuela de Medicina en la Universidad de Puerto Rico. Hizo su residencia en Obstetricia y Ginecología en State University of New York, Buffalo. Trabajo como “attending” en Albert Einstein School of Medicine por 3 años donde expandió sus conocimientos en Planificación Familiar. En 2008 se mudó a Puerto Rico y trabajo en COSSMA, Cidra. Trabajo por 10 años en el Hospital de Veterano. Desde 2006 forma parte de depto. de Obstetricia y Ginecología, UPR donde enseña planificación familiar a residentes y estudiantes de medicina. Colaboro con el proyecto de planificación familiar, Z-CAN que fue auspiciado por el CDC y CDC Foundation. Participa de la Mesa y Campaña de Aborto Libre Puerto Rico desde 2018. Es presidenta de la junta de directores de Taller Salud. • Con la participación de Susanne López Rodríguez: estudiante graduada de Trabajo Social • ¿Cómo fue el proceso que culminó con la sanción de una ley que garantiza aborto libre hasta la semana 14? • ¿Cuál fue el rol de las organizaciones feministas? • ¿Qué estrategias se dieron? • Incidencia con el proceso en Puerto Rico
En nuestro ep. 15 hablamos sobre la Declaración de Estado de Emergencia por Violencia de Género en #PuertoRico y la importancia de la perspectiva de género con Alexandra Figueroa, Directora de Comunicación de #TallerSalud. Hablamos sobre la importancia de las estadísticas en los casos de violencia de género para identificar patrones e implementar estrategias para atender este problema. Además, conversamos sobre la importancia de la Declaración de Estado de Emergencia por Violencia de Género en Puerto Rico, lo que significa esta declaración y a qué detalles debemos estar pendiente como sociedad para que esta declaración de emergencia sea una de las soluciones a los problemas de desigualdad de las mujeres en Puerto Rico. Taller Salud es una organización feminista de base comunitaria, fundada en el 1979, dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo. Si te encuentras en una situación de violencia doméstica, violencia sexual y/o acecho, Taller Salud tiene una línea de orientación y servicio 24/7 #TuPazCuenta: 787-697-1120. Pagina web: https://www.tallersalud.com/ Redes sociales: Taller Salud --- Send in a voice message: https://anchor.fm/desdeelsur/message Support this podcast: https://anchor.fm/desdeelsur/support
Tanisha Gaspar Clemente, Kaira Saez Pizarro y Kathleen Manso Dávila nos hablan del proyecto Afrocaribeñas de Taller Salud, la Guía Antirracista que desarrollaron y sus próximos pro yectos y sueños. Moderan: Gloriann Sacha Antonetty Lebrón & Kanisha E. Rivera Millán. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y radiouniversidad.pr
El asesinato de Rosimar Rodríguez y la visibilización de la violencia de género provoca nuevamente una discusión sobre el rumbo que debe retomar el gobierno local para que no haya #NiUnaMenos. La Dra. Irma Lugo Nazario (Observatorio de Género), Tania Rosario Méndez (Taller Salud) y la Lcda. Iris Rosario (Sociedad para la Asistencia Legal) nos acompañaron en esta discusión. ¿Quieres saber qué propusieron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
En esta edición de Pega'os en la Mañana:[0:22] Daisy Calcaño, presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, asegura se puede presentar un recurso legal para hacer cumplir la ley de alerta rosa.[8:20] Roberto Fernández, psicólogo de Taller Salud, explica en qué consiste la educación con perspectiva de géenero.[15:51] Marissa Jiméenez, candidata al Senado por el Partido Nuevo Progresista, emplaza a la gobernadora a decretar estado de emergencia por violencia contra la mujer.[21:38] Luis Vega Ramos, representante del Partido Popular Democrático, insiste la figura de Charlie Delgado aún tiene potencial para ganar.[28:38] Jaime Plá Cortés, presidente de la Asociación de Hospitales, señala que los hospitales ya exhaustaron fondos recibidos al amparo de la ley federal CARES.[35:20] Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico, amplía sobre nuevas herramientas para visualizar el Productor Interno Bruto.[44:19] Aníbal Acevedo Vilá, candidato a Comisionado Residente, reacciona a primeros resultados de la encuesta de El Nuevo Día.
Tania Rosario is a feminist and public health specialist with over 15 years' experience leading community organization and mobilization efforts in Puerto Rico. She has a solid track record as a transdisciplinary freelance artist, popular educator and women and girls' rights advocate. Tania is a diligent, methodical and skilled consultant in the design and implementation of interdisciplinary educational and social transformation projects and programs for a wide range of populations. An articulate and charismatic speaker and workshop facilitator, she created an oral history project for the elderly (www.circulodememoria.com) and a multi-disciplinary project dedicated to the health and well-being of adolescent girls and adult women through self-knowledge, art and activism (www.mujercambiante.com). She currently leads the historical feminist organization Taller Salud (www.tallersaludpr.org) serving as her executive director. How to support Tania and Team: https://tallersaludpr.networkforgood.com/ https://www.paypal.com/donate/… ----- DiDi Delgado is creating change (unapologetically). http://linktr.ee/thedididelgado https://thedididelgado.com/ --- Support this podcast: https://anchor.fm/the-full-set-podcast/support
Las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios directos a la ciudadanía continúan dando la voz de alerta para atender los problemas de violencia y pobreza que hoy se agudizan con las medidas de distanciamiento social. Las escuelas continúan cerradas y miles de personas han perdido sus empleos en el país. ¿Qué hace la sociedad civil para manejar su respuesta al COVID-19? ¿Qué medidas de política pública urgen adoptar? Conversamos esto y más con Charlotte Gossett Navarro (Hispanic Federation), la licenciada Ariadna Godreau (Ayuda Legal Puerto Rico), Tania Rosario Méndez (Taller Salud) y Marcos Santana (Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico). Síguenos y ¡únete a la conversación!
On this episode, we discuss the notion that there are General Education Requirements for gay men in terms of movies & pop culture. After watching the film "Judy," we were left questioning these "requirements" and whether or not they are crucial in becoming a well-rounded gay.We also talk about the Korean film "Parasite," the Puerto Rico Relief efforts organized by Taller Salud & the Hispanic Federation, and the leak of Lady Gaga's newest song, "Stupid Love."In this week's "Keto Korner," we share our Keto Cap'n Crunch video, based on a recipe from Amber's Keto Kitchen.With the 2020 election on the horizon, head over to Drag Out The Vote, where you can find voter registration resources, how to become involved, & donate to support their initiatives!Check out our Keto Cap'n Crunch video below:
Queen & J. are two womanist race nerds talking liberation, politics, and pop-culture over tea. Drink up! On this episode… Ivy Park and the business of exclusion, a Black hair journey to baldness, homelessness in a city full of empty homes (make that make sense), and bisexuality and why the straight monogs must be stopped. This week’s hotlist - Ivy Park & adidas, plus sizes, Congresswoman Ayanna Pressley, Black Comic Book Festival, natural hair, alopecia and Black women, gentrification and Oakland’s “housing crisis”, homelessness, bisexuality, capitalism and the business of marginalization, Hurricane Maria, Loiza, Puerto Rico, polyamory, non-monogamy, the myth of ownership in relationships and more! Tweet us while you listen! #teawithqj @teawithqj and add #podin on twitter to help others discover Tea with Queen and J. podcast! WEBSITE www.TeaWithQueenAndJ.com SOCIAL MEDIA Twitter: twitter.com/teawithqj Instagram: Instagram.com/teawithqj Facebook: www.facebook.com/TeawithQueenandJ Tumblr: teawithqueenandj.tumblr.com SPONSOR “Layla’s Happiness” children’s book Written by Mariahadessa Ekere Tallie, Illustrated by Ashleigh Corrin Learn more about the book: https://www.brainpickings.org/2019/11/20/laylas-happiness-mariahadessa-ekere-tallie/ Buy on Amazon: https://www.amazon.com/Laylas-Happiness-Mariahdessa-Ekere-Tallie/dp/1592702880 Buy at Barnes and Noble: https://www.barnesandnoble.com/w/laylas-happiness-mariahdessa-ekere-tallie/1130419130#/ Buy at Target: https://www.target.com/p/layla-s-happiness-by-mariahadessa-ekere-tallie-hardcover/-/A-77038768 EMAIL & SPONSOR INQUIRIES teawithqueenandj@gmail.com DONATE www.paypal.me/teawithqj OR www.patreon.com/teawithqj Queen’s Amazon wishlist: https://www.amazon.com/hz/wishlist/ls/CXV9ZDWZ3PP9?ref_=wl_share J.’s Amazon wishlist: https://www.amazon.com/hz/wishlist/ls/1NP09USMPJ0TB?ref=cm_sw_em_r_wl_ip_VEVWdvdDDemm0 PAY BLACK WOMEN Learn more about Taller Salud’s initiative to support women in Loiza & other areas of Puerto Rico Taller Salud en español: https://www.tallersalud.com Taller Salud in English: https://www.english.tallersalud.com Donate: https://www.globalgiving.org/projects/help-us-empower-women-to-make-loiza-thrive/ NOTES & EXTRA TEA Watch #StrongFemaleLeads panel from Black Comic Book Festival moderated by J. with special guests Dr. Eve L. Ewing, Dhonielle Clayton #WeNeedDiverseBooks, Shauna J. Grant, Vita Ayala and Greg Burnham: https://livestream.com/schomburgcenter/events/8963852/videos/200852115?fbclid=IwAR2zGBGWc56MLq0WePx8g8HBDmUyW65ouZGMZJGD_uyF_FYVcY2p4N--ZQI Learn more about Moms 4 Housing: https://moms4housing.org Learn more about the battle for Oakland and excessive police force against peaceful protest in the “housing crisis”: https://www.motherjones.com/crime-justice/2020/01/moms-4-housing-oakland-housing-crisis-arrests-alameda-county-police-riot-gear/ Watch Congresswoman Ayanna Pressley discuss her experience with alopecia: https://theglowup.theroot.com/exclusive-rep-ayanna-pressley-reveals-beautiful-bald-1841039847 Ayanna Pressley: US congresswoman reveals alopecia diagnosis: https://www.bbc.com/news/world-us-canada-51148851 This week’s closing clip features Alexandria Ocasio-Cortez #MLKNow conversation with Ta’Nehisi Coates: https://twitter.com/pairolleth/status/1219413110852743168 This episode was created, hosted and produced by Naima & Janicia with engineering & editorial support from Sam Riddell Libations to our friend’s Domingo, Tokunbo, and D. Sindayiganza who help keep this show running by paying and supporting Black women. Libations to Ohene Cornelius for our show intro, keep up with him at https://ohenecornelius.com Libations to T.Flint for our News That's Not News intro! Find him at www.tflintvoiceovers.com/
La organización feminista Taller Salud celebra este año cuatro décadas sirviéndole a la mujer puertorriqueña bajo la filosofía de que sus problemas deben atenderse desde una perspectiva multidimensional y multidisciplinaria. Con motivo de los 40 años de la prestigiosa organización, hablamos con su directora, Tania Rosario, sobre los orígenes de Taller Salud, cómo sus propulsoras entendieron que los problemas de la mujer solo pueden atenderse de una manera integral, cómo llegaron a Loíza, sobre todo, y cómo se involucraron en el que quizás sea el más grande desafío que ha enfrentado esta organización en su historia: hacerle frente la terrible ola de violencia que hace unos años azotó a Loíza y cómo, a través de sus gestiones, lograron reducir dramáticamente los asesinatos.
En esta segunda edición de nuestro podcast La ley en tu vida, discutimos el tema "Derechos de la mujer: Desafíos y alternativas". Nuestro embajador estudiantil Rafael Solá conversa, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con las compañeras Ema Marrero (Proyecto 85), Shariana Ferrer Núñez (Colectiva Feminista en Construcción), Lourdes Inoa Monegro (Taller Salud), y Roberto Fernández (Taller Salud).
En conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, nos sentamos hablar con Tania Rosario, directora ejecutiva de Taller Salud. Conversamos sobre las iniciativas para proteger la salud de las mujeres y la seguridad de la comunidad en Loíza. Volvemos a la carga contra el PS950 y analizamos los retos y oportunidades del feminismo en Puerto Rico. Con Paola Medina Prieto y Renata Beca.
Hablamos con Tania Rosario Méndez, Directora Ejecutiva de Taller Salud, organización feminista de base comunitaria dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo. Conversamos también sobre la aportación de dicha organización a las comunidades en Loíza y pueblos adyacentes, en especial, luego de los huracanes Irma y María. De la serie "Diálogos en la CCIS" (Comunidad de Colaboración e Innovación Social de la Fundación Banco Popular). Anfritión: Benjamín Muñiz.
Esta semana Laura entrevista a Tania Rosario Méndez, directora ejecutiva de Taller Salud, una organización sin fines de lucro de base feminista y comunitaria que lleva décadas abogando por los derechos y la salud de la mujer puertorriqueña. Conversamos sobre los distintos proyectos que la organización corre en Loíza y la falta de atención al craso problema de violencia de género en el país.
Tania Rosario es actriz de formación. Su vinculo con el teatro la llevo a las comunidades y a identificar herramientas para su desarrollo. Actualmente dirige la organización sin fines de lucro Taller Salud, cuya misión está orientada al desarrollo de la salud integral y la equidad de género. Esta organización ha logrado un impacto importante en las comunidades de Loíza.
Casi 3 semanas después del paso del huracán María, por fin todo el corillo nos podemos juntar y relatar lo que vivimos durante y después de la tormenta. Idel ha estado todo el tiempo en el pueblo de Ponce, Scofield ha estado todo el tiempo en San Juan, Edgo en Bayamón y yo entre Manatí y San Juan. Todos hemos visto como el país se ha transformado totalmente en estas semanas y aunque no estamos con ganas de ser graciosos, sí estamos contentos de estar juntos y bien (considerando las circunstancias). Los queremos!!! Organizaciones a las que podemos donar para impactar comunidades directamente: Casa Pueblo de Adjuntas: www.casapueblo.org Comedores Sociales: https://www.cdpecpr.org/comedores-sociales-de-puerto-rico Salud y Acupuntura Para el Pueblo: https://www.facebook.com/saludacupunturapr/ Colectivo Agroecologico Guakia: https://www.facebook.com/guakiapr/ Taller Salud: http://www.tallersalud.com/ Casa Protegida Julia de Burgos: https://www.facebook.com/casajuliapr/ Fundación Comunitaria de Puerto Rico https://www.fcpr.org/ Campamento Contra Cenizas de Carbon: https://www.facebook.com/nocenizasdecarbon/ Vieques en Rescate: www.viequesenrescateinc.com Sierra Club de Puerto Rico: https://www.facebook.com/SierraClubPR/ Proyecto ENLACE del Cano Martin Pena: www.martinpena.org Campamento Contra La Junta: https://www.facebook.com/CampamentoContraLaJunta/ Jornada Se Acabaron Las Promesas: https://www.facebook.com/seacabaronlaspromesas/ Enlace Latino de Accion Climatica: https://www.facebook.com/ELACPR/ Centro Mujer Barranquitas: https://www.facebook.com/centromujer.barranquitas
Today's Diglet is not really diminutive at all. Dan has two interviews with two separate guests because too much has happened over the past few weeks and there are too many smart people to analyze it all. First, scholar @marisollebron on how Wall Street-imposed austerity set Puerto Rico up for devastation, and why it will be an obstacle to a just recovery. Then, Twitter expert @BrandyLJensen on recent Republican grotesqueries. Donate to Taller Salud in PR at facebook.com/taller.salud, check out puertoricosyllabus.com and support this podcast at patreon.com/thedig