POPULARITY
Categories
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Entre 1386 y 1387 el Reino de Castilla tuvo que resistir un intento de invasión por parte de un ejército anglo-luso encabezado por el Duque de Lancaster y Juan I de Portugal. El duque decía ser el verdadero rey de Castilla por su matrimonio con la infanta Constanza, hija del depuesto y asesinado Pedro I. Una reclamación que resultaba preocupante para los reyes castellanos, pues su posición en un trono recién usurpado aún podía ser débil. Para su fortuna durante años la reclamación no fue más allá de palabras, negociaciones fallidas y el uso de las armas y título castellanoleoneses por parte de un noble inglés más ocupado en los intereses de su familia que en hacer efectiva la reclamación. Todo ello cambiaría con el desastre castellano en la Batalla de Aljubarrota. En ese momento, el duque consideró que había llegado su momento y se embarcó hacia las costas de la Península para iniciar una desastrosa campaña que a priori sólo logró un dominio precario de Galicia. Podría parecer un acontecimiento aislado, que no va más allá de la mera anécdota. Sin embargo, en el confluyó toda la política europea del momento. De un lado, se trataba de un episodio más de la Guerra de los Cien Años que mantenían los reinos de Inglaterra y Francia, pues el castellano Juan I era fiel aliado del galo Carlos VI, y el duque de Lancaster, como resulta lógico, se posicionaba junto a su sobrino Ricardo II de Inglaterra. De otro lado, junto a la reclamación del trono por motivos dinásticos, el duque encontró un pilar ideológico en el Gran Cisma que dividía a la Iglesia Latina por aquellos años. Alzándose como defensor del pontífice romano Urbano VI, su empresa obtuvo bulas de cruzada contra un rey considerado cismático al apoyar al aviñonés Clemente VII. A todo ello se debía sumar la tradicional enemistad entre Castilla y Portugal, aprovechada por el duque para tener un aliado en las tierras peninsulares.
Entre 1386 y 1387 el Reino de Castilla tuvo que resistir un intento de invasión por parte de un ejército anglo-luso encabezado por el Duque de Lancaster y Juan I de Portugal. El duque decía ser el verdadero rey de Castilla por su matrimonio con la infanta Constanza, hija del depuesto y asesinado Pedro I. Una reclamación que resultaba preocupante para los reyes castellanos, pues su posición en un trono recién usurpado aún podía ser débil. Para su fortuna durante años la reclamación no fue más allá de palabras, negociaciones fallidas y el uso de las armas y título castellanoleoneses por parte de un noble inglés más ocupado en los intereses de su familia que en hacer efectiva la reclamación. Todo ello cambiaría con el desastre castellano en la Batalla de Aljubarrota. En ese momento, el duque consideró que había llegado su momento y se embarcó hacia las costas de la Península para iniciar una desastrosa campaña que a priori sólo logró un dominio precario de Galicia. Podría parecer un acontecimiento aislado, que no va más allá de la mera anécdota. Sin embargo, en el confluyó toda la política europea del momento. De un lado, se trataba de un episodio más de la Guerra de los Cien Años que mantenían los reinos de Inglaterra y Francia, pues el castellano Juan I era fiel aliado del galo Carlos VI, y el duque de Lancaster, como resulta lógico, se posicionaba junto a su sobrino Ricardo II de Inglaterra. De otro lado, junto a la reclamación del trono por motivos dinásticos, el duque encontró un pilar ideológico en el Gran Cisma que dividía a la Iglesia Latina por aquellos años. Alzándose como defensor del pontífice romano Urbano VI, su empresa obtuvo bulas de cruzada contra un rey considerado cismático al apoyar al aviñonés Clemente VII. A todo ello se debía sumar la tradicional enemistad entre Castilla y Portugal, aprovechada por el duque para tener un aliado en las tierras peninsulares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
07.12.2023 | El clamor de un siervo | Salmos 42:1-2 3 ᴍɪɴᴜᴛᴏꜱ ᴀ ʟᴏꜱ ᴘɪᴇꜱ ᴅᴇ Jᴇꜱúꜱ - Uɴ ᴅᴇᴠᴏᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅɪᴀʀɪᴏ Esta mañana, Alejandro del equipo de la Iglesia Latina de Múnich, te trae un devocional sobre Salmos 42:1-2 Salmos 42:1-2 (NVI) Cual ciervo jadeante en busca del agua, así te busca, oh Dios, todo mi ser. Tengo sed de Dios, del Dios de la vida. ¿Cuándo podré presentarme ante Dios? ¿Hace cuanto tiempo no anhelas la presencia de Dios? ¿Hace cuanto no tienes una sed profunda por el Señor? ¿Cuándo fue la últimas vez que derramaste tu corazón y tus lágrimas ante la presencia de Dios? Así como el siervo clama al tener sed, nuestras vidas como la de David debe clamar por su presencia. Clama por su presencia y por el agua viva que solo el puede darte. Queremos ayudarte a empezar el dia en conversación con Dios. #MiDevocionalDiario #devocionaldiario #devocional #Dios #Diosmehabla #iglesialatina #Munich #München #3minutos #Jesús #Jesuscambiamivida #Año2023 #Bendición #Biblia #Fe #Oración #Cristo #Dios #Sed #Agua #Siervo #Clamor #Presencia Visita nuestro Sitio Web: https://avivaeu.org//
Nota: Este devocional se emitió originalmente el 14.08.2021 ¿
¿
¿
On this episode, we are joined by Dr. Daniel Rodriguez, author of a Future for the Latino Church and Divisional Dean of the Religion and Philosophy Division and Professor of Religion and Hispanic Studies at Pepperdine University to discuss the changing dynamics of Iglesias Latinas. We look over the last 10 years and reflect on the healthy and challenging developments en la Iglesia. We also ask Dr. Rodriguez to say more about his vision for the future of ministry. So, sientase en casa, make yourself at home, and let's get started.Support the Mestizo Podcast by giving today.About Dr. Daniel RodriguezDaniel A. Rodriguez, a native of California, is Divisional Dean of the Religion and Philosophy Division and Professor of Religion and Hispanic Studies at Pepperdine University. Since 1979, he has served the Churches of Christ as a minister in Central and Southern California, and as a missionary in Puebla, Mexico. Daniel holds a Ph.D. in Intercultural Studies from Fuller Theological Seminary. He has published numerous journal articles, and contributed chapters to edited volumes on the subject of Hispanic evangelicalism. Daniel's book, A Future for the Latino Church, challenges the assumption that Hispanic ministry is synonymous with Spanish-language ministry and challenges the evangelical church in the United States to become all things to all Latinos.Have a question you want answered on the podcast? Leave us a message at 312-725-2995. Leave us a 30 second voicemail with your name, city, y pregunta and we'll discuss it on the last episode of the season. You can also submit a question using the form on this page.Book referenced in episode:Daniel Rodriguez, A Future For the Latino Church: Models for Multilingual, Multigenerational Hispanic Congregations
El título de este episodio 48 de CS es "Carlomagno – Parte 1."El panorama político de nuestros tiempos está dominado por la idea de que los Estados o Naciones son sociedades autónomas y soberanas en las que la religión en el mejor de los casos juega un papel menor. La religión puede ser una influencia en formar algunos de los aspectos de la cultura, pero la afiliación con un grupo religioso es voluntario y no conectado a ser parte del resto de la sociedad.Lo que tenemos que entender si vamos a ser objetivos en nuestro estudio de la historia es que esa idea simplemente no existió en Europa durante la Edad Media.En el 9º siglo, el Rey Franco Carlos el Grande, mejor conocido como Carlomagno, trató de hacer que la visión de Agustín de la sociedad en su magnum opus, La Ciudad de Dios fuera realidad. Fusionó Iglesia y Estado, formando una nueva alianza político-religiosa. Su enfoque fue un esfuerzo consciente para fusionar la Iglesia Católica Romana con lo que quedaba de la antigua casa política Romana, creando un híbrido Sacro Imperio Romano Germánico. El producto se convirtió en lo que se llama la Cristiandad Medieval Europea.¿Cómo paso que la declaración de Jesús de que Su reino no era de este mundo podría ser reelaborado tan masivamente? Vamos a averiguarlo.300 años después de la Caída del Imperio Occidental a los Godos, la idea y el ideal del Imperio continuaron ardiendo en la imaginación de la gente de Europa. Aunque los bárbaros se dividieron en varios grupos y permanecieron en guerra constante entre sí, el anhelo de paz y unidad que marcó a la región bajo el águila romana tenía una poderosa atracción. Muchos esperaban con ansias el día en que apareciera un nuevo Imperio. Así como el Imperio Oriental centrado en Constantinopla se veía a sí mismo como Romanos todavía, los vestigios del Imperio Occidental junto con sus vecinos Alemanes esperaban que el Imperio contraatacara (insertando referencia a Star Wars) y se levantara de nuevo.Al fusionar la religion, costumbres de los pueblos Romanos y Germánicos, los Francos bajo Clodoveo se convirtieron en los probables de ser los favoritos para lograr lo que muchos esperaban. Pero la dinastía de Clodoveo comenzó a desmoronarse poco después de que saliera de la escena. Sus descendientes estaban en desacuerdo entre sí, compitiendo por la preeminencia. Se convirtieron en expertos en intriga y traición.El vacío de poder creado por sus disputas dio espacio para que los aristócratas ricos ganaran poder. Como 2 perros peleando por un trozo de comida, mientras están ocupados gruñendo y mordiéndose el uno al otro, el gato viene y se roba en silencio lo que están peleando. Así fue con los descendientes de Clodoveo, los Merovingios. Mientras luchaban entre sí, la nobleza se robaba en silencio más y más de su autoridad. Entre estos aristócratas emergentes había uno que se dirigía al corazón del poder para convertirse en la figura más influyente del reino. Fue llamado el "mayordomo" o "alcalde del palacio".El mayordomo era el verdadero poder detrás del trono. Dirigió el reino mientras el rey servía como poco más que un cabeza o figura ceremonial. La idea era que el hijo del rey anterior no era necesariamente el más apto para gobernar sólo por su nacimiento. Así que mientras el título iba legalmente a él, el que día a día dirigía el reino fue mejor llevado por otro con las habilidades necesarias para hacer el trabajo.En el año 680, Pipino II se convirtió en el mayordomo de los Francos. No escondió su deseo de suplantar la línea Merovingia con la suya como gobernantes de facto. Tomó el título de Duque y Príncipe de los Francos e hizo movimientos para asegurar que su línea eventualmente se sentaría en el trono.Su hijo, Carlos Martel, se convirtió en mayordomo en el año 715. Carlos permitió que los Reyes Merovingios conservaran su título, pero como poco más que una figura ceremonial. Lo que llevo a Carlos al trono fue su derrota de los Musulmanes en el año 732.En el año 711, un ejército musulmán del Norte de África llamado los Moros invadió España y conquisto el débil reino de los Visigodos en el año 718. Con la Península Ibérica bajo su control, los Moros comenzaron a incursionar a través de los Pirineos hacia el sur de Galia. Hasta ese momento, los musulmanes habían avanzado a un ritmo constante saliendo del Oriente Medio, a través del Norte de África, y luego a Europa. Parecía que nadie en el Occidente podía detenerlos y el miedo de las hordas de los infieles corriendo por las tierras de la Cristiandad era un terror.En el año 732 Carlos llevo los Francos en contra de un grupo del ejercito de los Moros cerca de Tours, en lo profundo de la tierra de los Francos. Infligió pérdidas tan fuertes que los Moros se retiraron a España y nunca más fueron una amenaza importante para Europa Occidental. Por esto y sus otras conquistas, a Carlos se le llamo Martel, "el Martillo".El hijo de Martel, Pipino III, también conocido como Pipino el Breve, consideró que era el momento de hacer más oficial el poder del mayordomo Franco. ¿Por qué no darle el título de "rey" al tipo que realmente estaba gobernando, en lugar de a un mocoso mimado real que pensaba que los ejércitos eran sólo grandes juguetes para jugar? Pipino III le pidió al Papa Zacarías una declaración que dijera que quien realmente ejercia el poder era el gobernante legal. Obtuvo lo que quiso, y depuso rápidamente al último Rey Merovingio, Childeric III, y fue coronado como el primero de los Reyes Carolingios por el Obispo de Maguncia en el año 751. Childeric fue silenciosamente exiliado a un monasterio donde le dijeron que cuidara sus modales o un día se despertaría muerto. Luego, 3 años después de la coronación de Pipíno, el propio Papa Esteban II lo bendijo haciendo el viaje de Roma a París y ungiendo personalmente a Pipíno como el "Elegido del Señor".Tanto los Papas Zacarías como Esteban estaban ansiosos por cimentar la alianza con los Francos iniciada con Clodoveo debido su problema emergente con los Lombardos. Ya habían conquistado Rávena, el centro del poder Bizantino en Italia. Los Lombardos exigian tributo al Papa y amenazaron con tomar Roma si no se les pagaba. Con la coronación de Pipíno, la Iglesia en Roma aseguró su promesa de protección y su promesa de dar al Papa el territorio de Rávena una vez que se recuperaba. En el año 756, los Francos obligaron a los Lombardos a entregar varias de sus conquistas italianas, y Pipíno cumplió su promesa de dar Rávena al Papa. Esto fue conocido como la "Donación de Pipíno", y llegaron a ser llamado los Estados Pontificios. Esto convirtió al Papa en un gobernante temporal sobre una franja de territorio a través de Italia.Esta alianza entre los Francos y la Iglesia en Roma, o más apropiadamente, entre los Reyes Carolingios y los Papas, tuvo un impacto dramático en el curso de la política europea durante siglos. Aceleró la separación de la Iglesia Latina y Griega al dar a los Papas un aliado para reemplazar a los Bizantinos. Y creó los Estados Pontificios que desempeñaron un papel importante en la política Italiana hasta finales del siglo 19.Pero uno de los temas más significativos fue que con los Papas echando una mano en la unción de reyes, que estableció el escenario para la eventual competencia por el poder entre la Iglesia y el Estado, entre el Papa y el Emperador. La pregunta era: ¿Quién estaba realmente a cargo? El Papa, que por poner la corona en la cabeza del rey, sancionó su gobierno o el Rey, cuyos ejércitos eran el fin de la aplicación del bastón del Papa y lo protegía de sus enemigos? ¿Los papas hacen reyes o los reyes hacen papas? Enciende el carrusel medieval.Fue el hijo de Pipino III quien tomó todo lo que su padre y su abuelo habían hecho y le puso el toque final. Su nombre también era Carlos; Carlos el Grande; conocido por nosotros como Carlomagno.Cuando Carlomagno sigue a su padre en el año 768 tenia una visión de largo alcance de convertir a Europa Central en un nuevo Imperio, similar a la Edad de Oro de Roma, pero esta vez iluminado por el Cristianismo.Para lograr esta visión tenía 3 objetivos:1) Impulsar el poderío militar de los Francos para que pudieran dominar Europa,2) Asegurar una alianza con la Iglesia para unir a Europa bajo una sola fe,3) Hacer de esta base Europea un centro intelectual.El éxito de Carlomagno, si podemos llamarlo así, trazo el curso de Europa por los próximos mil años.Carlos el Grande era un hombre grande. Midiendo casi 2 metros de altura era mucho más alto que el promedio en ese momento. Pero para aquellos que lo conocían parecía aún más grande porque era una de esas personas que tenían una dosis extra de gravitas. Era hábil en armas y siempre estaba al frente del ejército cuando iban a la batalla, en las cuales dirigía a los Francos cada año.Los Merovingios habían desperdiciado la fuerza de los francos en una guerra civil tras otra. Carlomagno unió a los Francos y los puso hacia la tarea de la conquista. Aprovechó las disputas entre los Moros musulmanes en España y en el año 778 cruzó los Pirineos en un intento de recuperar la Península Ibérica. Su primera campaña tuvo un éxito menor, pero las expediciones posteriores llevaron a los Moros de vuelta al río Ebro y establecieron una frontera conocida como la Marca Hispánica centrada en Barcelona.Entonces Carlomagno conquistó a los Bávaros y Sajones, los últimos de las tribus germánicas independientes. Despiadadamente intentó eliminar el residuo del paganismo Germánico al aprobar leyes duras, como decir que comer carne durante la Cuaresma, cremar a los muertos y pretender ser bautizado, eran ofensas castigadas con la muerte.La frontera Oriental del reino estaba continuamente amenazada por nómadas asiáticos relacionados con los hunos conocidos como Eslavos y Avaros. Carlomagno destruyo a los Avaros y estableció su propia provincia militar en el valle del Danubio para protegerse contra el futuro saqueo. Llamó a esto la Marca Oriental, más tarde llamada Austria.Entonces, como su padre antes que él, Carlomagno trató de echar una mano en la política Italiana. Los Lombardos invadieron el territorio que Pipino le había dado a la Iglesia. Así que en el año 774, a petición del Papa, Carlomagno derrotó una vez más a los Lombardos y se proclamó su rey.Las campañas y conquistas de los Lombardo dejó claro de que los Papas necesitaban protección. Sólo un poder militar y político tenía esa habilidad, el rey Franco. Carlomagno, por otra parte, necesitaba una sanción divina para lograr su objetivo de unir a Europa. Sólo una autoridad poseía el poder religioso para hacer eso: el Papa. ¿Puedes ver hacia dónde se dirige esto?El 25 de abril del año 799 era el día de San Marcos, un día reservado para el arrepentimiento y la oración. Parecía lo correcto ya que Italia había sido afectada por numerosos problemas, incluyendo la peste y la pestilencia. Así que el Papa León III dirigió una procesión a través de Roma suplicando el perdón y la bendición de Dios.La procesión trazo su ruta por en el centro de la ciudad hasta San Pedro. Al girar una esquina, hombres armados corrieron hacia el Papa. Hicieron huir a sus asistentes, y quitaron a Leo de su caballo, llevándolo a un monasterio favorable a su causa. Siendo que eran funcionarios y dignatarios leales al anterior Papa, Adriano I. Las acusaciones que le presentaron a Leo fueron por perjurio y adulterio. Los partidarios del Papa lo localizaron y lo rescataron.Esto creó un furor que provocó disturbios y marchas que no pudieron ser sofocados. Así que el Papa Leo una vez más envió por Carlomagno. El cruzó los Alpes con un ejército, decidido a resolver el problema del Papa de una vez por todas. Paro los disturbios y en diciembre presidió sobre una gran asamblea de obispos, nobles, diplomáticos y descontentos. En otras palabras, cualquiera que se consideraba alguien y tenía una mano en el juego político estaba presente. Entonces, el Papa, empuñando una Biblia, hizo un juramento jurando inocencia en todos los cargos en su contra. Eso cerro el motín en su contra efectivamente a su conclusión. Pero estableció el escenario para un desarrollo mucho más trascendental.2 días después, en el día de Navidad del año 800 d. C., Carlomagno llegó a San Pedro con todos su corte para el servicio navideño. El Papa Leó cantó la misa y el rey se arrodilló en oración frente a la cripta de Pedro. El Papa se acercó al monarca arrodillado llevando una corona de oro. Leo la colocó en la cabeza de Carlomagno mientras que la congregación gritaba: "¡A Carlos, el más piadoso, coronado Augusto por Dios, al gran Emperador pacificador, larga vida y victoria!" El Papa se postró entonces. Carlomagno, Rey de los Francos, acababa de convertirse en el primer Rey del Sacro Imperio Romano Germánico.Concluiremos la historia de Carlomagno la próxima vez.
Este episodio de Communio Sanctorum es titulado, "Y en el Oriente - Parte 2". En nuestro último episodio, tomamos un breve vistazo a la misión del Apóstol Tomás' a la India. Luego, consideramos la propagación de la fe hacia Persia. Para profundizar nuestro estudio de la Iglesia del Oriente tenemos que volver al Concilio de Calcedonia en el 5º siglo donde el Obispo Nestóreo fue condenado como un hereje.Como hemos visto, el debate acerca de la deidad de Cristo que fue central en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., declaró que Jesús era de la misma sustancia que el Padre. Pasaron otros cien años antes que el error del Arrianismo, que negaba la deidad de Jesús, fue finalmente revocado. Pero incluso entre los creyentes ortodoxos, católicos, que seguían el Credo de Nicea, la pregunta era sobre cómo entender la naturaleza de Cristo. Él es Dios – ¡ok lo entiendo! Pero también es humano. ¿Cómo podemos entender su doble naturaleza? Fue en el Concilio de Calcedonia en el 451, que la cuestión se decidió finalmente. Y la Iglesia de Oriente fue declarada de seguir una posición que no era ortodoxa.El debate fue sofisticado y complejo, y a grandes rasgos decidido más por política que por una preocupación por una teología pura. El perdedor en el debate fue el Obispo Nestóreo, Patriarca de Constantinopla. Para hacer una cuestión compleja mas simple, los que enfatizaban la unidad de las dos naturalezas llegaron a ser llamados Monofisitas = que significa una sola naturaleza. Consideraban a Nestóreo como un hereje porque el enfatizaba las 2 naturalezas como distintas; incluso llegando hasta el punto de decir que Nestóreo afirmaba que Jesús era de 2 PERSONAS. Eso no era lo que Nestóreo decía, pero eso lo que sus oponentes lograron hacer que todos, menos sus más cercanos seguidores, creyeran. De hecho, cuando el Consejo finalmente emitió su declaración y Credo, Nestóreo afirmo que ellos sólo redactaron lo que el siempre había enseñado. A pesar de que el Concilio de Calcedonia declaro al Nestorianismo como herégia, la Iglesia del Oriente siguió aferrada a su punto de vista sobre la doble naturaleza de Cristo, en oposición a lo que ellos consideraban como un punto de vista monofisita aberrante.Al amanecer del 6º siglo, había 3 ramas principales de la Iglesia Cristiana:la Iglesia de Occidente, que miraba a Roma y Constantinopla para el liderazgo.La Iglesia de África, con su gran centro de Alejandría y un nuevo centro en Etiopía;y la Iglesia de Oriente, con su centro en Persia.Como vimos en el último episodio, la Iglesia del Oriente fue impulsada desde Edesa en la frontera del Norte de Siria y Turquía Oriental. La escuela teológica se transfirió a Nisibi en Turquía Oriental en el año 471. Fue dirigida por el brillante teólogo Narsai. De esta escuela salieron miles de estudiantes para dirigir las Iglesias del Oriente. Varios esfuerzos misioneros también fueron lanzados desde Nisibi – de la misma manera que Iona fue una base para impulsar al Cristianismo Celta en el extremo noroeste. La Iglesia Oriental planto con éxito misiones entre la población nómadas del Medio Oriente y Asia Central entre los mediados 5º siglo al final del 7º siglo. Esto incluyo los esfuerzos plantando iglesias entre los Hunos. Abraham de Cascar que vivió durante el 6º siglo hizo mucho para plantar las comunidades monásticas en todo el Oriente.Durante los primeros 1200 años, la Iglesia del Oriente, creció tanto geográfica y numéricamente mucho más que la del Oeste. La razón principal fue porque en el Oriente, el trabajo misionero fue en gran medida un movimiento laico. Desde que Europa se había trasladado a la Edad Media con su estricto sistema feudal, nadie viajaba sin permiso, mientras que, en el oriente, el movimiento de comercio y negocios creció. Esto resultó en el movimiento de un gran número de personas que llevaban su fe con ellos.Otro motivo por el cual la Iglesia del Oriente creció fue la persecución. Como vimos la última vez, antes de Constantino, las persecuciones del Imperio Romano empujo a un gran número de creyentes hacia el Oriente. Entonces, cuando los Sasánidas comenzaron la Gran Persecución de los Cristianos en Persia, esto empujó a gran número de Fieles al sur y más al Este. Tras la persecución que vino bajo Sapor II, otra ronda mucho más grave de persecución estalló a mediados del 5ª siglo que vio a 10 obispos y 153,000 cristianos asesinados en pocos días.Cuando pensamos en Arabia, muchos piensan inmediatamente del Islam. Pero el Cristianismo había echado raíces en la península mucho antes de que Mahoma llegó a la escena. ¡De hecho, un Obispo de Qatar estaba presente en el Concilio de Nicea en el año 325! La Reina Árabe Mawwiyya, cuyas fuerzas derrotaron a los Romanos en el año 373, insistió en recibir a un Obispo Ortodoxo antes de que ella hiciera la paz. Hubo una misión en la región suroriental de Arabia, en lo que hoy es Yemen antes del nacimiento de Mahoma, tanto por misioneros Nestorianos y Monofisitas. Al comienzo del 6º siglo, había docenas de iglesias a lo largo de toda la costa Árabe del Golfo Pérsico.El surgimiento del Islam en el 7º siglo era tuvo consecuencias trascendentales para la Iglesia del Oriente. La capital Persa en Ctesifonte cayó en poder de los Arabes en el año 637. Desde que la iglesia en esa ciudad se había convertido en una especie de Roma a la Iglesia de Oriente, el impacto fue enorme. Los Musulmanes eran en ocasiones tolerantes de las minorías religiosas, pero sólo a la medida en que se quedaran en comunidades de los desposeídos conocidos como "dhimmi". Se convirtieron en ghettos despojados de su vitalidad. Al mismo tiempo que la Iglesia del Oriente estaba siendo desmenuzada por las conquistas Musulmanas, estaba tomando uno de sus pasos mas grandes hacia adelante, llegando a China a mediados del 7º siglo.Mientras que la Iglesia de Occidente creció principalmente por el trabajo de un clero entrenado y monjes misioneros del Cristianismo Celta, en la parte Oriental, muy a menudo, eran los comerciantes y artesanos cristianos, que propagaron la Fe. La Iglesia del Oriente tenia mucho enfoque en la educación y la lectura. Se entendía que generalmente que ser un seguidor de Jesús significaba una educación que incluia la lectura, la escritura y la teología. Cuando los laicos de la iglesia eran educados, esto significaba una abundancia de trabajadores capaces de propagar la fe - ¡y difundirlo lo hicieron! Los Cristianos a menudo encontraban empleos entre las personas menos avanzadas, sirviendo en las oficinas del gobierno, y también como profesores y secretarios. Ayudaron a resolver el problema del analfabetismo al inventar alfabetos simples basados en la Lengua Siriaca que enmarca su propia literatura y teología.Lo que al principio fue una bendición, al final, se demostró en ser un obstáculo. Los primeros misioneros no comprendían el principio de la contextualización; que el Evangelio esta sobre la cultura; trasciende las cosas como lengua y tradiciones. Los primeros misioneros que se movieron rápidamente en el Este de Siria suponían que su versión Sirio-Aramea de la fe era la UNICA versión y intentaron convertir a los que conocían a esa fe. Como consecuencia, mientras que unos pocos aceptaban la fe y aprendían el Sirio-Arameo, unas generaciones más tarde, las antiguas religiones y lenguas se reafirmaron por sí mismas y el cristianismo fue disipado o asimilado en la cultura que ya no reflejaba realmente el Cristianismo Bíblico.La edad de oro de las primeras misiones en Asia Central fue al final del 4º siglo hasta la última parte del 9ª siglo. Después de eso, tanto el Islam y el budismo llegaron a la escena.Al Noreste de Persia, la Iglesia tenía una pronta y amplia difusión alrededor del Río Oxus. A principios del 4º siglo las ciudades de Merv, Herat y Samarkand tenian obispos.Una vez que la Fe fue establecida en esta región, se extendió rápidamente más al Este a la cuenca del Río Tarim, en la zona norte de las Montañas Tien Shan, y el Tíbet. Se extendió a lo largo de esta ruta, ya que fue la principal ruta de las caravanas. Con tantos cristianos trabajando en el área de comercio, era natural que el Evangelio fue rápidamente plantado en las rutas de las caravanas y las ciudades que cruzaban.En el siglo 11 la Fe se comenzó a propagarse entre los pueblos nómadas de las regiones de Asia Central. Estos cristianos eran en su mayoría de los Tártaros y las tribus de los Mongoles de Keraits, Onguts, Uigures, Naimans y Merkits.No está claro exactamente cuando el Cristianismo llegó a Tíbet, pero lo más probable es que llegó para el 6º siglo. El territorio de los antiguos Tibetanos se extendía más al oeste y al norte que la nación actual, y tenían un amplio contacto con las tribus nómadas de Asia Central. Una Iglesia viva, existía en el Tíbet para el 8º siglo. El patriarca de la Iglesia de Asiria en Mesopotamia, Timoteo I, escribió desde Bagdad en el año 782 que la comunidad cristiana en el Tíbet era uno de los mayores grupos bajo su supervisión. Él designó a un Patriarca Tibetano para supervisar las muchas iglesias. El centro de la iglesia tibetana estaba ubicado en Lhasa y la iglesia creció allí hasta finales del siglo 13, cuando el Budismo arrasó con la región. Una inscripción tallada en una gran roca a la entrada del pase en Tangtse, que antes era parte del Tíbet, pero ahora esta en la India, tiene 3 cruces con algo escrito indicando la presencia de la Fe Cristiana. El pase fue uno de las antiguas rutas principales comerciales entre Lhasa y Bactria. Las cruces tienen el estilo de la Iglesia del Oriente, y una de las palabras parece ser "Jesús." Otra inscripción dice, "En el año 210 llego Nosfarn desde Samarcanda como emisario al Khan de Tíbet." Talvez esto no paresca como una referencia al Cristianismo hasta que tomamos un vistazo mas cercano a la fecha. ¡210! Esta sólo tiene sentido en referencia a la medida del tiempo desde el nacimiento de Cristo, que ya era una práctica en la Iglesia.El antes mencionado Timoteo I se convirtió en el Patriarca de la iglesia de Asiria alrededor del año 780. Su iglesia estaba situada en la antigua ciudad Mesopotámica de Selacia, la gemela más grande de la capital Persa de Ctesifonte. Tenía 52 años y esto ya pasaba la expectativa de vida de la gente de esa época. Timoteo vivió hasta los 90's, muriendo en el año 823. Durante su larga vida, se dedicó a la conquista espiritual tan enérgicamente como Alejandro el Magno lo hizo con la conquista militar. Mientras que Alejandro construyó un imperio terrenal, Timoteo buscó extender el reino de Dios.En cada elemento, la trayectoria de Timoteo destruye todo lo que creemos saber acerca de la historia del Cristianismo en ese momento. Él altera las ideas acerca de la distribución geográfica de la Fe, su relación con el poder político, su influencia cultural, y su interacción con otras religiones. En términos de prestigio y la extensión geográfica de su autoridad, Timoteo fue el más importante líder cristiano de su día; mucho más influyente que el Papa de Roma o el patriarca de Constantinopla. Una cuarta parte de los Cristianos del mundo lo miraban a él como un jefe político y espiritual.Ningún historiador responsable del Cristianismo dejaría fuera a Europa. Omitiendo a Asia de la historia es igual de impensable. No podemos entender la historia Cristiana sin Asia o la historia de Asia sin el Cristianismo. La Iglesia del Oriente no le importaba mucho los acontecimientos Europeos. Timoteo I sabía sobre su contemporáneo Europeo Carlomagno. Los gobernantes Francos intercambiaron misiones diplomáticas con el Califato Musulmán, un desarrollo de que el líder de la Iglesia del Oriente hubiera sido informado. Timoteo I sabía también que Roma tenía su propio líder llamado el Papa. Él ciertamente estaba consciente de las tensiones entre el Papa y el Patriarca de Constantinopla sobre quién era el líder del mundo cristiano. Timoteo pensó probablemente que sus peleas eran tontas. ¿No era obvio que la Iglesia de Oriente eran los verdaderos herederos de la iglesia primitiva? Si Roma señalaba su autoridad desde Pedro, Mesopotamia miraba a Cristo mismo. Después de todo, Jesús era un descendiente de esa antigua familia Mesopotámica de Abraham. ¿Y no fue Mesopotamia la fuente original de la cultura y la civilización?, y claro que igual se puede mencionar la ubicación probable del Jardín del Edén. Fue el Oriente, en lugar que el Oeste, que primero abrazó al Evangelio. El hogar natural del Cristianismo era en Mesopotamia y Puntos hacia el Este. Según la sabiduría geográfica de la época, Selacia se ubicaba en el centro de las rutas de comercio y comunicación del mundo, igualmente colocada entre las civilizaciones que veían respectivamente al Oeste y al Este.Sobre todas las tierras de lo que hoy es Irak e Irán, los creyentes construyeron iglesias grandes y perdurables. Debido a su posición cerca de la frontera Romana, pero suficientemente lejos para evitar interferencias, Mesopotamia mantuvo una cultura cristiana poderosa que duró hasta el siglo 13. A través de la Edad Media en Europa, la Iglesia Mesopotámica fue mucho mas una sede cristiana cultural y espiritual que Francia o Alemania, o incluso esa base misionera tan importante de Irlanda.Varias ciudades Mesopotámicas como Basora, Mosul, Kirkuk y Tikrit fueron florecientes centros del Cristianismo durante siglos después de la llegada del Islam. ¡En el año 800 d.C., estas iglesias y las escuelas que tenían eran bibliotecas de la educación clásica de los Griegos, Romanos y Persas a los cuales Europa Occidental no tendría acceso a por otros 400 años!Simplemente, no existió una "Edad Oscura" en la Iglesia del Oriente. Desde la perspectiva de Timoteo I, la cultura y erudición del mundo antiguo nunca se había perdido. Lo que es más importante, la Iglesia de Oriente no vivió ninguna interrupción entre ellos y la iglesia primitiva que se levantó en Jerusalén en el libro de los Hechos de los Apóstoles.Considere esto: Fácilmente podemos ver el contraste entre el mundo latino feudal de la Edad Media Europea con la antigua Iglesia de Medio Oriente arraigado en una cultura que hablaba Griego y Arameo. La Iglesia Medieval de Europa se veía a sí misma como bastante alejada de la Iglesia primitiva. Tanto en el lenguaje y formas de pensamiento, eran culturalmente diferentes y distantes. Pero en el tiempo de Timoteo I, es decir, los principios de siglo 9º, la Iglesia del Oriente todavía habla Griego y Arameo. Sus miembros compartían la misma cultura de Medio Oriente y lo seguirían haciéndolo durante siglos. Tan tarde como el 13ª siglo, todavía se llamaban a sí mismos "Nazarenos", un título que los primeros cristianos usaban. Llamaban a Jesús "Yeshua." El Clero recibia el título de "rabban" que significa profesor o maestro, relacionado con el hebreo - "rabino."Los Teólogos Orientales utilizaban el mismo estilo literario que los autores del Talmud Judío en lugar que las obras teológicas de Europa Occidental. Como dice Philip Jenkins, si alguna vez quisiéramos especular sobre como la iglesia temprana se pudiera haberse visto, si se hubiera desarrollado evitando su alianza con el poder del estado Romano, solo tenemos que mirar hacia el Este.En repetidas ocasiones, nos encontramos con el Patriarca Timoteo I refiriéndose al hecho de que las Iglesias de Oriente utilizaban textos que fueron perdidos o olvidados en el Oeste. Debido a su proximidad a lugares donde se desarrollo la historia judía y cristiana primitiva, los Eruditos Orientales tenían acceso a abundantes textos y escrituras antiguas. Un indicio de lo que estaba disponible proviene de una de las cartas de Timoteo.Escrito en el año 800, Timoteo respondio a las preguntas de un Judío en el proceso de su conversión al Cristianismo. Este Judío le dijo al Patriarca de un reciente hallazgo de una gran cantidad de manuscritos antiguos, tantos bíblicos como apócrifos, en una cueva, cerca de Jericó. Los documentos habían sido adquiridos por la comunidad Judía de Jerusalén. Sin duda, esto fue uno de los primeros hallazgos en lo que más tarde llegó a ser conocido como los Pergaminos del Mar Muerto. ¡Gracias a Dios, que este hallazgo no impulso los cazadores de tesoros para saquear las otras cuevas de la zona! En cualquier caso, como ahora, los estudiosos estaban entusiasmados por el descubrimiento. Timoteo respondió con todas las preguntas adecuadas. Quería saber como el hallazgo podía arrojar una luz sobre algunos pasajes de las Escrituras por los cuales el tenia curiosidad. Él estaba ansioso por descubrir cómo los nuevos textos encontrados se comparaban con los textos de las versiones Hebreas del Antiguo Testamento. ¿Cómo se comparan con el Septuaginta Griega? Timoteo estaba encantado de oír que los pasajes de los cuales quería conocer mas existían realmente en los manuscritos antiguos.Las preguntas de Timoteo son impresionantes cuando se comparan con lo que los eruditos Occidental hubieran hecho con tal hallazgo. No tenían ni idea de las cuestiones planteadas por Timoteo. No podían ni siquiera leer la lengua de los manuscritos antiguos. Sólo un puñado de académicos Occidentales incluso hubieran tenido el conocimiento de cómo sostener los manuscritos: por ejemplo, ¿qué parte era la de arriba? ¿y cómo se leían? ¿de izquierda a derecha o viceversa?La Iglesia del Oriente que Timoteo I dirigió era devota a la educación y la actividad misionera. Mientras que la Iglesia Latina vio al Océano Atlántico como un muro bloqueando la expansión hacia el Oeste, la Iglesia del Oriente vio a Asia como una vasta región esperando a ser evangelizada.La Iglesia Oriental fue dividida en regiones conocidas como Metropolitanos. Un Metropolitano era como un arzobispo, bajo los cuales había varios obispos, a los cuales se reportaban un número de sacerdotes y sus iglesias. Para darle una idea de lo extenso de la Iglesia de Oriente - Timothy tenía diecinueve Metropolitanos y ochenta y cinco Obispos que se reportaban a él. En el Oeste, Inglaterra tenía dos arzobispos. Durante el tiempo de Timoteo como Patriarca, cinco nuevas sedes metropolitanas se crearon cerca de Teherán, en Siria, en Turquestán, Armenia, y una en el Mar Caspio. Arabia por lo menos cuatro obispos ordenados y Timothy uno nuevo en Yemen.Timoteo I fue a la Iglesia del Oriente lo Gregorio I había sido a la Iglesia del Occidente en términos de impulsar un celo misionero. El encargó a los monjes a llevar la fe desde el Mar Caspio hasta China. Informó sobre la conversión del gran rey Turco, llamado Khagan, quien gobernó la mayor parte de Asia central.En nuestro próximo episodio, echaremos un vistazo como el Evangelio alcanzo al Lejano Oriente.Quiero invitarles una vez más a que nos visiten en Facebook - simplemente hagan una búsqueda por la pagina de Communio Sanctorum- Historia de la Iglesia Cristiana, y denle a la página un “like” o "me gusta.” Al mismo tiempo dejen un comentario sobre el lugar donde viven.También quiero agradecer a aquellos suscriptores que han dejado un comentario en iTunes para el podcast. Sus comentarios han sido tan generosa y amables. Muchas gracias a todos. Más que nada, los comentarios en iTunes ayudan a conseguir que la gente conozca sobre el podcast.Y por último, al empezar esta revisión de la temporada 1 de CS y su traducción al Español, nuevos suscriptores escucharán la revisión, pero luego pueden en la versión en ingles llegar a episodios de la versión anterior que no se han traducido todavía. Así, que es posible que escuchen un comentario ocasional que CS no toma donaciones. No lo hicimos originalmente, y no necesitábamos porque yo era capaz de absorber los costos personalmente. Pero como el podcast ha crecido, no puedo lo puedo hacer solo, y ahora estoy tomando donaciones. En serio, lo que sea ayuda. Por lo tanto, si usted desea donar, vaya al sitio web de sanctorum.us y usar el link para donar. Gracias.
Jerry Brito, worship leader, joins us to talk about latina churches in america, what it would take to have unity across language barriers, and how to better include our youth!!!! Follow us on Patreon: patreon.com/thewholechurchpodcast