Este es el regreso en su formato original de uno de los espacios más veteranos en la historia de Radio Gladys Palmera: Future Beats. Una referencia en nuestro medio y más allá basado en la prescripción musical, el instinto y la investigación semanal.
Hoy es la edición más personal y emotiva en la historia de Future Beats. Este viaje de más de una década al futuro inmediato de la actualidad sonora termina aquí. Este es el último programa de Alex García Amat en Radio Gladys Palmera tras 24 años. Mejor decirlo así, sin prolegómenos, directo y al hueso. No es un secreto porque ha habido diversas ediciones especiales en las últimas semanas. Pero te invitamos a un intenso recorrido en primerísimo primer plano a algunas de las músicas, artistas, sonidos y motivaciones que han vertebrado el programa con más estrenos discográficos en la historia de Gladys Palmera.Grabado desde el último piso franco en el Eixample barcelonés antes de entrar en plantilla de Gladys ; con las copas, el hielo, los vinilos y...una cómplice silenciosa muy especial."...Es justo antes del amanecer cuando la noche es más oscura. Es entonces cuando te pediré que no te vayas todavía, que igual nuestro bar favorito todavía no ha cerrado; o mejor aún, ven a mi casa y hacemos la última... tengo unos discos nuevos que enseñarte... ¿te apetece bailar?" Alex García, 2023
Muchas veces hemos escuchado decir a nuestro host en Future Beats: "siéntete como si estuvieras en mi casa compartiendo una copa conmigo mientras te enseño y escuchamos mis nuevos vinilos" En esta penúltima edición del programa Alex García Amat demuestra que eso formaba parte del mundo real invitando a la diseñadora de interiores Giovanna Pacilio a compartir vino, vinilos y los mandos de la nave en su propia casa. Para redondear la propuesta esta vez la selección musical, además de compartida y atemporal, será más ecléctica que nunca y está pensada como un banda sonora imaginaria a un día perfecto: mañana, vermú, tarde, noche... Te lo explican en detalle Alex y Giovanna en una edición del programa ciertamente inolvidableCon Mayra Andrade, George Harrison, Sampa The Great, Thomas Dybdhal, Supervielle, Danger Mouse, Jack White, Leon Benavente, Mattiel, Louis Chedid y más sorpresas. Una vez más, esta es la música que nos conmueve.
Hoy, por primera vez desde los lejanos inicios del programa hace más de doce años, Alex García no estará solo en Future Beats. Le acompaña una co-host muy especial: Marta García Moreno, oyente de larga trayectoria de FB, productora, gestora cultural, DJ y locutora; pero, sobre todo, hermana espiritual de Alex con quien comparte amplios gustos musicales y afición por las coctelerías. Completar un círculo implica mirar atrás con emoción. Esta edición de Future Beats es 100% latina, un viaje en el tiempo y, en parte, un homenaje a Radio Gladys Palmera en el que a través de los 9 cortes seleccionados por Marta y Alex rememoraremos algunos de los momentos y etapas de estos 24 años vistos desde dentro y fuera de la emisora. Se trata especialmente de deslizarse una vez más por el tobogán insondable del ritmo y la vibración. Sentir ese hormigueo en el estómago, subir el volumen, chocar las copas... estar vivos.
Hoy podrás disfrutar una vez más de lo que siempre nos impulsó a seguir buscando semana a semana, más y más novedades y avances antes de que, incluso, algunos de sus protagonistas figuraran en el mapa: la música que nos conmueve. Los nuevos discos que descubres y necesitas compartir urgentemente con tus amigos un martes porque es cuestión de estar ahí y en ese momento todos al mismo tiempo; los álbumes con los que esa persona especial brilló junto a ti una madrugada eterna; las canciones a las que acudes desesperadamente en la mañana de domingo porque te consuelan y arrullan... la música como una cuestión vital. Desplegándose como un mapa celeste, adueñándose de tus puntos cardinales, de tu mirada, pulsión... formando parte de tu biografía. Hoy Alex te invita a lo de siempre una vez más: "pasa, adelante, siéntate. ¿te apetece una copa? Por cierto, tienes que escuchar esto..."Y ahí suenan esas novedades urgentes con un brillo especial. Hoy con Rhoda Dakar, Malla y Leon Michels, Gabriel Jacoby, Surprise Chef, Dina Ögon, Blake Mills, Bright & Findlay, The Coral y Kevin Morby.
Dice el cineasta Albert Serra que "el valor de la vida se encuentra en la singularidad, en la peculiaridad, que son totalmente ajenas a los esquemas y escapan a cualquier forma de uniformidad" (Un brindis per Sant Martirià, 2023) Future Beats es precisamente y como bien saben nuestros oyentes un espacio para celebrar la singularidad. Esta es una edición del programa grabada al filo del alba en un radiante mes de mayo. El mes en que siempre ocurre algo por primera vez. Y así, de manera vibrante mientras amanece Alex García Amat nos descubre y nos explica novedades y anticipos como los del nigeriano afincado en Londres Obongjayar preguntando por nuestra humanidad y advirtiendo lo que significa acercarse a ciertos límites; el regreso del hombre renacentista, compositor, escritor y siempre ácido Baxter Dury; la expansiva y telúrica colaboración entre Daniel Lanois y Tinariwen; las sesiones slow en la icónica Panoramic House de Mapache y lo nuevo de Rose City Band, Jenny Lewis, Monophonics, The Circling Sun y más.Este es el sonido de la singularidad, esta es la música que nos conmueve.
Las ciudades en las que crecemos son parte de nuestra geografía emocional. El regreso al lugar en que nos dejamos las primeras lágrimas, donde aprendimos a encontrarnos, enamorarnos y, a veces, a hacernos daño ha sido el eje inspiracional de muchísimos álbumes formidables. Hoy Alex García Amat graba en la carretera, en el transcurso de un viaje de días esta nueva edición de Future Beats. Y la abre con la conmovedora carta de amor que Durand Jones ha dedicado a su ciudad natal, Hyllaryville, en forma de canciones. Un disco totalmente personal en el que expone su vulnerabilidad y su relación con la iglesia, con su madre, la rareza y las contradicciones. "Las ciudades natales mantienen siempre una parte de ti", asegura el compositor y vocalista.Hoy, en esta edición viajera del radio show que te conduce al futuro inmediato de la actualidad sonora, también descubrirás los nuevos trabajos del prolífico Kevin Morby, el trío angelino de post garaje YATCH, la delicadeza soul bilingüe de Rudy de Anda, la música de terciopelo de M.Ward y las novedades de TEKE::TEKE, Avis, Les Imprimés o Julia Mestre.
¿Por qué el anhelo? ¿Cómo encontramos el coraje para dejar ir lo que pide ser liberado? ¿Cómo tenemos la audacia de amar a pesar de todo lo inventado para disuadirnos de ello? La poetisa de Chicago Kara Jackson trata de responder a estas y otras preguntas en su debut discográfico con su personalísima y afilada voz y esa mezcla evanescente de country postnuclear y folk existencial. Te invitamos a compartir una fascinante jornada en el futuro sonoro de la música que llega para quedarse. La música que nos toca abriendo y cerrando heridas seleccionada y comentada por Alex García Amat. Las propuestas de esta vibrante edición de Future Beats van desde el activismo al mero hedonismo post apocalíptico. Divertimento ilustrado. De la mano de McKinley Dixon y su rap global del anhelo; el detox globalista de Yuksek; el lirismo de tetera y mesa camilla con bosque de hoja caduca al otro lado de la ventana de The Tallest man on Earth... y el soul de ascendencia indonesia de Thee Marloes, los océanos sintéticos de Grandbrothers, lo nuevo de Nickodemus, 79.5 y más.
Hay un denominador común en el proceso creativo que ha llevado a los artistas que sonarán hoy en Future Beats, al alumbramiento de algunos de los más audaces álbumes del año: el riesgo. Cada propuesta está elaborada sin pensar en el público al que pueda ir dirigida; el punto de partida en la escritura y gestación de estos trabajos es la experiencia vital individual sin pensar en qué reacciones puede provocar en quien escucha. Es la premisa básica de la mayoría de creadores que admiramos y, obviamente, seguimos. Hoy Alex García Amat te explicará qué motivó la creación de novedades tan remarcables como el octavo disco de U.S. Girls, seudónimo de la artista pop multidisciplinar y experimental norteamericana Meg Remy. Una fusión eléctrica de funk mitología y desorientación radical elaborada durante su maternidad. O la mirada autobiográfica con desarmante transparencia del productor y autor Jonathan Wilson; el salto al vacío sin plan B de Qwalia; la cruda candidez perenne de Jalen Ngonda o el largo camino desde la independencia creativa y la reivindicación del trío femenino Say She She...Esta es la música que nos conmueve, un viaje al futuro inmediato de la actualidad sonora que también incluye hoy al polifacético actor y cantante Matt Berry, Altin Gün, Thee Sacred Soul, Orions Belte y Rory & Reggie.
Te invitamos a un nuevo y vibrante viaje en el tiempo y el espacio. El futuro inmediato de la actualidad sonora nos lleva a los planetas de Madison McFerrin con su despampanante autoproducido nuevo catálogo de jazz & RnB bailable; Pedro Ricardo y su originalísimo patchwork atlántico; los venezolanos Insólito UniVerso y su reconstrucción folclórica de largo alcance o las lost recordings de Vusi Mahlasela y Jive Connection. Un ramillete de avances y novedades seleccionado y presentado con entusiasmo por Alex García Amat. Con Forever Pavot, Billy Valentine, 79.5, Lucie Antunes, Rickie Lee Jones y Walter Branco.
La pulsión es demasiado fuerte, el pálpito, la llamada... es inevitable. Alex García Amat se sienta de nuevo a los mandos de esa nave musical intergaláctica llamada Future Beats para llevarnos, de nuevo, a los más brillantes confines del futuro inmediato de la actualidad sonora. Tras más de diez años en antena el legendario radio show afronta una nueva temporada en Gladys Palmera con nuevos episodios quincenales hasta el verano. En una edición vibrante y magnética descubriremos el regreso de la banda WITCH, las maniobras afro trópicas de David Walters y Anthony Joseph; la slow y autorreferencial psicodelia de Shana Cleveland desde la costa oeste norteamericana; el gozoso éxtasis tropicalista de Rogê; la magnífica reconquista de nuestros corazones a cargo de Arthur H; el audaz y expansivo regreso al ambient inmersivo de The Orb y mucho más.Esta es la música que nos conmueve, seleccionada y presentada con total subjetividad y premeditación.
Future Beats de nuevo en la brecha. Nuestro viaje al futuro inmediato de la actualidad sonora nos lleva a los nuevos trabajos de la psicodélica y rural Native Harrow; el delicioso universo paulista de Tagua Tagua; el retro soul irresistible de Les Imprimés o el desarmante regreso de Joe Henry, con uno de los mejores y más conmovedores álbumes de 2023.Todo es eso y mucho más de la mano de Alex García Amat. Por siempre, la música que nos conmueve.
Siempre tienes que estar preparado pero nunca sabes para qué “You always got to be prepared but you never know for what…” Bob Dylan. Sugar Baby, 2001 El último Future Beats de 2022 es una celebración del ahora y el manaña. Como siempre, la música que nos conmueve. El futuro inmediato del sonido global.
Un festín de nueve platos solo apto para abonados al hedonismo de altos vuelos. Hoy en Future Beats nuestro viaje al futuro inmediato de la actualidad sonora empieza con la reedición en vinilo de un 45 12" por el que algunos aficionados llegaron a desembolsar por encima de las 600 libras tiempo atrás. Un clásico eterno e incontestable de Studio One a cargo de Cedrid Brooks; a continuación nos adentraremos en un océano en el que The Comet is Coming nos llevaron sólo poco más allá de la orilla... de la mano de los increíbles Edrix Puzzle. Y así, después de las olas de jazz electro místico y liberador de la banda londinense podremos arroparnos en la calidez envolvente R'n'B del nuevo adelanto del gran Eddie Chacon... Hoy habrá tiempo para el revisionismo ilustrado de Franc Moody y Paul Weller, la psicodelia matinal de King Tuff, la genialidad de uno de nuestros productores favoritos, Jon Brion y la complicidad eléctrica contagiosa de The Arcs.Esta es la música que nos conmueve.
Nos ocupamos hoy de regresos como el del colectivo afro psicodélico sueco Goat o el de Beth Orton con un álbum majestuoso e impresionante: "A través de la resonancia del sonido y un viejo piano destartalado que compré en Camden Market mientras vivía en una ciudad en la que no tenía intención de quedarme, encontré la inspiración y una forma de sanación” Pero también de las piruetas sonoras del gran Daniel Lanois: "Soy un experimentador. Soy un explorador sónico. Si no hiciera mis experimentos ni mis exploraciones no tendría nada que aportar. Sería un charlatán"... y los nuevos adelantos. Como los nuevos fichajes en las escuderías de Colemine y Daptone con el octeto femenino Say She She y Jalen Ngonda respectivamente. También hay espacio para la delicadeza magnética de Alela Diane, Vieux Farka Toure & Khruangbin y los viajes cósmicos de The Comet is Coming y el añorado Pharoah Sanders.Esto es Future Beats, con Alex García Amat compartiendo y explicándote la música que nos conmueve.
El inminente tercer álbum de Drugdealer estuvo a punto de entrar en la legendaria categoría de lost albums porque, directamente, estuvo muy cerca a no existir jamás. Al líder de la formación, Michael Collins, no le gustaba su propia voz y, asaltado por la frustración y la inseguridad, estuvo a punto de tirar la toalla hasta que la vocalista Annette Peacock le aconsejó, en un encuentro fortuito, que probara a cantar más alto. Subiendo algún semitono, inspirándose en Phil Lynnot y Nick Lowe, deambulando por los bares y clubs nocturnos de Los Ángeles y buscando el amor en todos y cada uno de los lugares equivocados... Collins encontró su propia voz.El brillante (y casi no ejecutado) trabajo de Drugdealer es una de las novedades recomendadas en esta edición de Future Beats con la que inauguramos la temporada 2022 / 2023. Además Alex García Amat te cuenta cómo Santigold se reinventó su futuro con su regreso y te invita a escuchar la relectura de Bob Dylan de Valerie June, el soul funk gótico de Early James, la inspiradísima neo tropicalia indie de autor a cargo de Tim Bernardes y mucho más: Makaya McCraven, Jonathan Jeremiah, Minino Garay, Conjunto Primitivo o Al-Qasar... Esta es la música que nos conmueve.
El último Future Beats de la temporada 2021-2022 se ha grabado en el sur de Francia, con las ventanas abiertas a la carretera N20 en dirección a Toulouse, los pájaros de este lado del Pirineo, los vecinos que festejan y el campanario. Alex García Amat, inspirado por un Médoc y una buena tabla de quesos ¿Qué pasó aquí? ¿Qué otros universos existieron en estas calles? Entre otras cosas Brigitte Fontaine le dedicó en 1969 un exótico y psicodélico tema al jefe de la estación de la villa, acompañada por el Art Ensemble of Chicago y Areski Belkacem.Pero en Future Beats a donde se apunta es al mañana. Así que hoy, en una edición upbeat, funkosa y gozosa, os ofrecemos los nuevos estrenos del productor y compositor JayWood, el legendario Brian Jackson, Franc Moody, Bon Voyage Organisation, Cat Power, Turin Brakes, Lava La Rue, STRT4TA...Este es tu viaje al futuro inmediato de la actualidad sonora... y esta es la música que nos conmueve.
El paulista Sergio Sayeg (Sessa) siempre ha estado fascinado por lo que él llama "el desorden" de la música: la naturaleza tortuosa y accidental de la misma, un camino en el que los músicos y el público por igual pueden alcanzar un propósito superior. Quizás un amor supremo. En ese tránsito se hallan algunos de nuestros exploradores cósmicos hoy en Future Beats: Warhaus desde Bélgica, el productor y diseñador angelino Sunni Colón vía París, los napolitanos Nu Genea, la israelí Liraz, el productor francés de ascendencia turca Selman Faris, Pedro Lima, Los Kenya, Bruno Berle o She & Him homenajeando al gran Brian Wilson. Así es Future Beats, así es la música que nos conmueve. Con la complicidad y los comentarios de Alex García Amat.
Así suena el futuro inmediato de la actualidad sonora... o uno de los futuros posibles. A Beja Power y Electric Soul & Brass desde la costa del Mar Rojo en Sudán vía Noori & His Dorpa Band; a cosmic folk en California con el dúo Mapache; a Benjamin Biolay y su slow french disco autoral... nuestro futuro suena hoy también a Burger Highlife, a soul deconstruido y a art pop eufórico con Native Spirit, Nicole Caandra Smit y The Limiñanas respectivamente...Todo eso y mucho más en una nueva edición de Future Beats, la música que nos conmueve seleccionada y comentada al detalle por Alex García Amat.
Si estás en la Ciudad de los Vientos puede que hayas dado con uno de nuestros protagonistas una noche cualquiera en un bar o en un club, detrás de su batería o a los platos tocado con un sombrero Stetson de piel de castor y su mercedes vintage azul aparcado en la puerta. Es el baterista nacido en Panamá y establecido en Chicago, Daniel Villarreal. Acaba de publicar uno de los mejores trabajos del año. Un disco psicodélico, magnético y divertido que redefine las reglas del nuevo jazz latinoamericano. Un álbum obligatorio, necesario y exigente. Como todo cuanto nos ocupa habitualmente en Future Beats. Tu viaje al futuro inmediato de la actualidad sonora global, bajo la prescripción y narración de Alex García Amat.He aquí, una vez más, la música que nos conmueve.
Future Beats te transporta de nuevo al futuro inmediato de la actualidad sonora. Es también un club imaginario particular donde tú eres nuestro invitado más importante. Una prescripción con firma de las novedades discográficas que conmueven. Las nuevas referencias de Michael Rault, Jean Carn, Dr John, Jorge Ben, C Duncan y más comentadas para ti por Alex García Amat.
El DJ y productor electrónico Satori ha descrito el significado del hipnótico corte Yellow Blue Bus incluido en su último álbum: "Mi novia es de Rusia. Su nombre es Karina y a veces dice 'te amo' en ruso: 'Ya lyublyú Vas'. Para memorizar esto como extranjero, básicamente puedes pensar en las palabras en inglés 'Yellow Blue Bus'. Así que decidí escribir una canción sobre un Yellow Blue Bus, pero el bus en realidad es mi novia”. Esta es la historia y el tema que cierra un nueva edición de Future Beats Radio Show, tu ecléctico viaje quincenal al futuro inmediato de la actualidad sonora. Esta es la nueva música que nos conmueve. Seleccionada y comentada al detalle por Alex García Amat. Hoy viajamos a Ibiza con Satori, a un Laurel Canyon imaginario en el sur de Francia con Papooz, a Nueva Orleans y el Haití revolucionario de Leyla McCalla, a Los Ángeles con Gaby Moreno, a Londres con Boy from the South y Hollie Cook y muchas más ciudades y extraordinarias latitudes... cruzaremos el globo y varios usos horarios sin pausa de la mano de Gystere, Esperanza Spalding, Liam Bailey, Benjamin Biolay, Mamas Gun, Cowboy Junkies y nuestro host.
"Aquí se abre un acceso a la cámara de eco 1 en Sunset Sound, los limones y el asfalto sinuoso de Sorrento, la sonrisa de aquella hipnótica bailarina psico-yé-yé en una película no rodada de Antonioni, tu sueño húmedo en Ville Nellcôte, Morricone, Melody Nelson, ¡Almería!, un columpio, su mirada, las pequeñas decepciones, el viaje, siempre el viaje… Ese es un fragmento del texto que Alex García escribió para la presentación de uno de los singles de adelanto del ya inminente nuevo álbum del psicodélico y muy mediterraneo José Domingo. Unas líneas plagadas de referencias. Siempre las referencias. No son comparaciones, solo puntos cardinales que nos sirven para ubicarnos en los universos de cada artista (bueno, de aquellos artistas que son capaces de construirse uno propio). Hoy os invitamos a descubrir los fabulosos mundos del citado José Domingo, Kevin Morby, Monophonics, Walt Disco, Daniel Rossen, Surprise Chef, Satellites O Father John Misty...
"Esto es Future Beats Radio Show. No es exactamente nuestra misión adivinar cuáles son las estrellas que más brillan en el cielo. Pero, claro, cuando te dedicas a la astronomía no es extraño que aciertes con más o menos frecuencia" dice nuestro host Alex García Amat. Por eso es normal que los amigos que siguen Future Beats desde tiempo atrás sepan ya muy bien quién era Adrian Quesada antes de Black Pumas; que Mattiel estaban con un pie fuera del garaje para decir "hola, aquí estoy" desde su primer trabajo o que Jason Joshua merece una extensión mayúscula de nuestra admiración aquí, al otro lado del océano por su prodigiosa actualización del soul en clave latina...Todo eso y mucho más es parte del viaje multidimensional, ecléctico, subjetivo y eléctrico al futuro inmediato de la actualidad musical.Calibro 35, Night Owls, Patrick Watson, Son Little, Radio Trip, Adrian Quesada, Jason Joshua, Mattiel... esta es !la música que nos conmueve!
Kwadwo Adu Genfi Amponsah es un exitoso ilustrador y director creativo que, bajo el pseudónimo Kojey Radical, acaba de publicar uno de los mejores discos del año. La prensa musical lo describirá como una mezcla de hip hop grime, rap alternativo y spoken word. Kojey define mejor su propio estilo: Space & Bass. Y resulta irresistible.Es una de las propuestas centrales de esta nueva edición de Future Beats Radio Show. Tu host, Alex García Amat te guía a través de una ecléctica y emocionante selección de avances y novedades que incluyen a la joven parisina Crystal Murray; la compositora de Chelsea de ascendencia turca e irlandesa Nilüfer Yanya; el fabuloso sexteto de inadaptados Melt Yourself Down y su combinación de ritmos punk rock y escalas pentatónicas africanas; la compositora y vocalista venezolana/guatemalteca-estadounidense KAINA y su nueva perla bailable; el nuevo vibrante tesoro musical, Delv!s; el humeante nuevo trabajo del legendario Horace Andy producido por Adrian Sherwood y también las novedades de Mamas Gun y Lady Blackbird.Mención aparte merece el proyecto que ha unido a la banda de Ethio-jazz Arat Kilo junto a Mamani Keita y otros músicos en el exilio: Sowal Diabi. “Sowal” significa “pregunta” en persa, “diabi” significa “respuesta” en bambara. Este ambicioso proyecto se concibió por primera vez hace más de dos años mientras se reflexionaba sobre la difícil situación de los refugiados y su contribución a pesar de las actitudes un tanto hostiles que algunas personas muestran hacia ellos. Un álbum que ha reunido a artistas que han vivido el exilio, físico o cultural.Esta es la música que nos conmueve. Bienvenidos a Future Beats, un viaje personal al futuro inmediato del sonido global.
Es bien sabido que Future Beats Radio Show es un programa que se nutre de músicas de amplias latitudes y muy diversas procedencias. Esta edición es un claro ejemplo de ello, tomen nota de los estrenos que comenta con detalle Alex García Amat: Combo Chimbita y su luminosa oscuridad, el redescubrimiento de la vida y milagros del caboverdiano Tchiss Lopes vía Roma, en Lyon el futurismo criollo de Dowdelin, desde Tucson el ejercicio de deconstrucción sonora y memoria paisajista emocional de Calexico; nature punk a cargo de Hurray for the Riff Raff desde Nueva Orleans; también allí Tank and The Bangas; regresamos al estudio Teatro en Oxnard, California para rememorar las sesiones de grabación del magnífico "Vagabond Ways" de Marianne Faithfull producido por el gran Mark Howard... y más.Esta es la música que nos conmueve.
Diversidad, autenticidad y psicodelia asequible en la primera edición de Future Beats en 2022 con su formato habitual, es decir, apuntando al futuro inmediato de la actualidad musical no evidente. Con el soul latino impecable de "la voz de oro", el boricua Jason Joshua; el modern bounce del beat maker y productor Maka McCraven a los clásicos de Blue Note; el nuevo golpe en la mesa de los psicodélicos y fabulosos Garcia Peoples, tu nueva banda favorita con permiso de Los Bitchos; el arrebato pistero de Poirier & Angee Wings; el elegante equilibrio de los nigerianos The Cavemen; la explosiva combinación de maloya, funk y jazz de Ticora y el delirio tropical imaginario desde Maastricht a cargo de Yin Yin.Así es Future Beats, hosted by Alex García Amat. La música que nos conmueve
Os presentamos una edición muy especial de Future Beats para abrir el año dedicada con cariño a los oyentes y seguidores del programa. "Son los seguidores de FB los que hacen posible este viaje sonoro intercontinental". Abandonamos por una vez nuestra máxima: "el futuro inmediato de la actualidad musical" para ofrecerte una sesión comentada al detalle y apasionadamente de algunos de los álbumes favoritos de Alex García. Discos de diversas épocas, estilos y procedencias. "Estos son algunos de mis héroes. Reinas y reyes, artistas y productores, todos autores de discos extraordinarios. Grabaciones y producciones audaces, magníficas que hemos de escuchar varias veces en nuestra vida y que alimentarán siempre nuestra alma, que buena falta nos hace. La gran música es el impulso vital que no ayuda a seguir adelante incluso en estos tiempos. Esta es la música que me conmueve... al menos una pequeña selección de ella"Con Mark Howard, Daniel Lanois, Joe Henry, Blake Mills, Solomon Burke, Allen Toussaint, Seu Jorge, Tim Buckley, Garth Hudson, Marianne Faithfull y un largo etcétera.
La última edición del año de Future Beats Radio Show en su formato tradicional incluye una selección de avances y novedades con nombres de río, field recordings sobre el asfalto, grabaciones en cinta, soul cósmico, demos y homenajes. Con Françoiz Breut, Strawberry Guy, Bobby Oroza, PJ Harvey, Céu, Natalie Bergman, Bitchin Bajas y más. Una contenida aunque vibrante edición de FB grabada y realizada en ruta, desde Deià, con la firma característica de Alex García Amat.
Nunca deberíamos juzgar un álbum solo por su extensión pero, al igual que ocurre en el cine o en otros ámbitos creativos, el exceso en la duración de una obra audiovisual puede ser un lastre para su aceptación popular o la aprobación de la crítica. Sin embargo hay algo maravilloso en algunos de esos discos de gran formato. Una especie de voluntad épica, de gesta heróica. Y por supuesto podríamos citar sin problemas una treintena de álbumes dobles históricos irrepetibles. Los australianos Parcels han decidido no ponerse límites en su segunda entrega y publican un inspiradísimo doble trabajo que destila exuberancia y sensualidad a raudales, además de demostrar una audacia y una madurez excepcional teniendo en cuenta que ningún miembro de la banda rebasa los 25 años.Con ellos Alex García Amat abre y cierra otra ecléctica edición de Future Beats donde cabe la cumbia rock steady de Combo Lulo en homenaje al gran Henry Mancini; el regreso de Ibeyi; la actualización completa del penúltimo trabajo de Gainsbourg, "Love On The Beat, a cargo del siempre fascinante Alex Beaupin; la exploración química y sonora de Lionlimb; lo viajes orientales del percusionista Santiago Córdoba y mucho más... Esto es Future Beats, esta es la música que nos conmueve.
¿Cómo es posible que uno de los estrenos inminentes del productor Adrian Quesada (Black Pumas, Echocentrics) ya apareciera en nuestra lista de álbumes recomendados a finales de 2018?Porque llevamos casi una década diciéndote aquello de "bienvenidos al futuro inmediato de la actualidad musical". Y quizás, a veces, futuro a secas. Hoy, en esta nueva edición de Future Beats, Alex García Amat te invita de nuevo a su living para degustar una incomparable y ecléctica selección de avances y novedades que incluyen a Ibibio Sound Machine, Manjul, ÍFÈ, D'Agua Negra, Neal Francis, Aimee Mann y A Certain Ratio.
Como bien sabéis el tiempo es relativo y es algo que podéis comprobar regularmente en Future Beats Radio Show. En esta ocasión tu host, Alex García Amat, te llevará a un universo paralelo de 2001 donde Beck podría haber sido reemplazado por Kelley Stoltz que debutó entonces con un álbum en el que se ocupó absolutamente de todo gracias a su Tascam 388. De vuelta a nuestro futuro inmediato comprobaremos cómo belleza y protesta conviven en prodigiosa armonía en el primer álbum con temas inéditos del gran Caetano Veloso en una década, que es el tiempo que lleva Future Beats "en antena". Nos haremos otras preguntas: ¿Y si Gainsbourg y Michel Colombier hubiera confiado a Jarvis Cocker sus peripecias sonoras? ¿Y si Orquesta Akokán hubiera tenido al Bárbaro del Ritmo en sus filas?¿Si Dylan no hubiera estrenado su propia versión de Not Dark Yet nos parecería tan adecuada la relectura uptempo de Tom Jones y Ethan Jonhs? Ah, hoy también tenemos preguntas para ti si escuchas con atención...Bienvenidos a Future Beats Radio Show. Esta es la música que nos conmueve.
Las opiniones no deseadas son uno de los hábitos irritantes de nuestro tiempo que muchos de nosotros consentimos por educación o simple cansancio. Hoy, el dúo Charlotte Adigéry y Bolis Pupul abren esta nueva edición de Future Beats con un antídoto eléctrico y mordaz para todos esos opinadores y sus comentarios, apuntes y microagresiones que nunca nadie pidió. Adigéry la calificó como "una venganza descarada y cínica por todas las opiniones no deseadas y no solicitadas que algunas personas nos ofrecen tan generosamente".Tras ello te invitamos a degustar algunas de las perlas seleccionadas meticulosamente por Alex García en el océano de la actualidad sonora: el mbalax de nuevo registro de Maher Cissoko; el neo tropicalismo de Laure Briard; el mejor Plant desde Led Zeppelin junto a Alison Krauss; Kit Sebastian, Paul Weller, The Shacks, Susana Baca, Los Bitchos y más...
Adictos a los cereales bio, a tus clases de yoga y a ese libro de autoayuda para decir "no" aunque sigues diciendo "sí"; a los grupos de whatsapp del colegio y de la ofi de día, al porno gratis de cinco minutos en la noche, cualquier chute que nos devuelva una mínima sensación de estar vivos y la ilusión de oler la hierba fresca otra vez. Tenemos Xanax, Black Friday, guardabarros, pilates, secciones de bricolaje, Alexa, banderas a un euro en el chino, patinetes eléctricos… y el mundo en llamas. Quizás hoy sólo necesitamos un poco de amor. Maldita sea, como imploraba el añorado Charles Bradley: ¡démosle una oportunidad al amor!Aquí está tu pasaporte a la felicidad: una nueva entrega de Future Beats con novedades y avances sonoros seleccionados al detalle con mimo sincero por Alex García Amat. Hoy nos ocupamos del regreso de Holy Hive, Ratatat y de la psicodelia prêt-à-porter de Curtis Harding y Vanishing Twin. También de los deliciosos trabajos de Shannon Lay, Gabriels y Salomé Leclerc. Recuperamos el disco casi perdido de Jose Mauro, una obra perfecta y desconocida grabada en Río de Janeiro en 1970 y recordamos al gran Charles Bradley en el espectacular triple álbum grabado en directo en el Apollo Theater de Harlem con todas las estrellas de Daptone Records para celebrar el vigésimo aniversario del sello.
Una vez más lo inesperado es lo esperado en Future Beats. Y nuestra ecléctica y filtrada selección de avances y novedades te conducirá hacia las exóticas latitudes psicodélicas donde habitan Mild High Club y La Luz; surcarás ríos de neón que serpentean entre el pop rock anatoliano de Altin Gün y el minimal jazz de alta intensidad de Lady Blackbird; te envolverá el sueño tropicalista contemporánea de Domenico Lancellotti y despertarás con ecos del son jarocho y los boleros de México destilados en una nueva sustancia sonora llamada Pehuenche. Mientras, Pokey LaFarge deja atrás la oscuridad para abrazar un soleado atardecer eterno en el Pacífico y Trans Kabar incendian el Mayola con electricidad y devoción...Todo eso y mucho más en Future Beats. Esta es la música que nos conmueve. Tu viaje quincenal al futuro inmediato de la actualidad sonora.
"¿Cuándo fue la última vez que apareció un amigo tuyo emocionado con un álbum que compartir?" preguntaba esta misma semana el gran Robbie Roberston en sus redes sociales. Realmente ¿Cuándo fue la última vez que te sentaste en compañía para escuchar esa música sagrada, sin pausas de principio a fin?Bienvenidos de nuevo a Future Beats. Esta es tu casa y puedes entrar cuando quieras para emocionarte con lo mejor de la actualidad musical. Más allá de las notas de prensa y los comunicados de las disqueras. Aquí sólo encontrarás recomendaciones personales escogidas en una búsqueda incesante semana tras semana.En la primera edición de la temporada 2020-21 te presentamos los flamantes nuevos trabajos de: Villagers, April March, Liam Kazar, Robert Plant & Alison Krauss, Curtis Harding, Cass McCombs & Karen Black, Els Michels Affair & Liam Bailey, Shannon and The Clams, The Limiñanas & Laurent Garnier y Aimee Mann.
Último Future Beats de la temporada 20-21 y nueva incursión en el futuro inmediato de la actualidad musical. Con el poliédrico nuevo disco de Rodrigo Amarante, que fluye como un cuento dulce, nostálgico y espiritual; avances de lo próximos álbumes de Joan As Police Woman con Tony Allen (una de las últimas colaboraciones del batería nigeriano antes de su fallecimiento) y las siempre eléctricas, eclécticas y psicodélicas, La Luz, producidas esta vez por Adrian Younge. También el nuevo disco exclusivamente vocal de la compositora y cantante Cynthia Abraham; el regreso de Cochemea, Ben Harper, Ziggy Marley, David Walters... y las nuevas reivindicaciones y exploraciones del legado de Velvet Underground y Alice Coltrane, entre otras propuestas.Así que aquí está, una vez más, la música que nos conmueve.
En esta edición de Future Beats celebramos la reedición ampliada y remasterizada del triunfal y último álbum grabado en directo por Serge Gainsbourg en el Zenith de París en marzo de 1988; viajamos hasta Melbourne para paladear el exceso asequible garajero y psicodélico de The Murlocs; saltaremos al cuadrilátero en Londres para conocer el quinto asalto en dos años del colectivo anónimo surgido de la nada SAULT y nos impregnaremos del bucólico desarraigo de la compositora Maple Glider, quien redefine lo que significa "folk" en 2021; además escucharemos al gran maestro productor-autor Daniel Lanois descorchando un inédito del siempre añorado Leonard Cohen y el future jazz de Theon Cross, el neo soul de Kat Eaton, el rework que Rone ha hecho para la gran Agnes Obel y la electrónica poliédrica de Lewis OfMan.Así suena la música que nos conmueve.
"Los músicos pueden llevarte a lugares desconocidos si confías en ellos" declaró no hace mucho Elvis Costello. Es algo que los seguidores de Future Beats saben que es bien cierto. Nos movemos una vez más al futuro inmediato de la actualidad sonora y hoy arrancamos en una galaxia de belleza excéntrica, surgida de múltiples colisiones sonoras, pulsiones poli rítmicas y vibrantes movimientos cinemáticos: la fabulosa Orchestre Tout Puissant Marcel Duchamp, que firman un álbum esencial e impredecible y, desde ya, uno de nuestros favoritos del año. También os invitamos a descubrir los últimos y brillantes trabajos de Arthur H, Dylan Leblanc, The Limiñanas, Jason Joshua, Jaimie Branch, entre otros.
Más de 15 millones de personas viven en el área metropolitana de Teherán, la capital iraní. Una ciudad con un legado cultural milenario donde las músicas populares han evolucionado y mutado de manera única y distinta al resto del mundo. Hoy en Future Beats os proponemos comprobarlo con una muestra de esa apabullante diversidad sonora contemporánea con la electrónica desatada de Pedram Babaiee. En Los Ángeles la joven Marina Allen nos propone un recorrido panorámico a través de un Laurel Canyon que solo existe ya en su imaginación y en el que Joni Mitchell, Carole King y Laura Nyro coincidían en busca de víveres y café en Canyon Country Store; mientras tanto, el productor Adrian Younge parece haber dado con la respuesta a la pregunta más repetida en la trayectoria del maestro Joao Donato: ¿dónde está el pianista? En La Habana, por otra parte, el alma mater de Orquesta Akokan, Jacob Plasse, ha reclutado a los mejores rumberos de la ciudad para crear bajo el nombre Okuté un álbum grabado en directo en cinta analógica en los estudios Egrem que es una deliciosa barbaridad.Son algunos algunos de los recorridos sonoros que hoy os proponemos en Future Beats y todos apuntan a una misma dirección: el futuro inmediato del sonido global. También suenan Kolinga, Tony Allen, Turner Cody & The Soldiers of Love, Eddie Chacon, Cloud Of I y Jorge López Ruiz.
"Je ne suis pas une nationalisteJe ne suis pas une cyclisteJe ne suis pas une catholiqueJe ne suis pas une footbalistePutain, putainC'est vachement bienNous sommes quand mêmeTous des Européens..."El público parisino no entendió el himno irónico pro comunitario de TC Matic en 1985, cuando actuaron como teloneros de Simple Minds al punto de que la banda tuvo que abandonar el escenario de forma precipitada antes los abucheos y el descontento del personal. Arno, el frontman de aquel grupo, belga europeista del exceso, construyó desde entonces una poliédrica carrera en solitario y ahora actualiza su punk new wave anthem "Putain Putain" de manera oportuna y necesaria en 2021. Con Arno cerramos una edición de Future Beats para pensar, escuchar y bailar a partes iguales o al mismo tiempo. Con el retorno de los garajeros Shannon & The Clams; el fabuloso avance, un clásico instantáneo, del próximo largo de Durand Jones & The Indications; la revisión del célebre standard de reggae de John Holt "Man Next Door a cargo de U-Roy y Santigold; la despedida de San Francisco à la latin roots de Marinero o el soul confidencial de Eddie Chacon, entre otras muchas novedades...
Nunca imaginamos que abriríamos una edición de Future Beats con un álbum inspirado en los valores y tradiciones del evangelio, pero así es. El 'milagro' lo ha obrado la compositora e intérprete Natalie Bergman, conocida por ser la mitad del dúo de hermanos Wild Belle, que se ha refugiado en la gestación de un álbum catártico para superar la reciente y trágica pérdida de su padre. El resultado es un trabajo turbador que toma elementos del rock psicodélico y el soul espiritual que le está valiendo el reconocimiento internacional y el fichaje inmediato en Third Man Records. Bergman ha hecho una demostración apabullante de la capacidad transformadora y curativa de la música, algo que sabemos muy bien en Future Beats. El resto de artistas con novedades y avances musicales de Future Beats tienen también mística propia, despertando devoción y fervor allá por donde suenan: Rodrigo Amarante, Paul Weller, Mdou Moctar, José Domingo, Lucas Santtana, Los Lobos, The Limiñanas, Laurent Garnier, The Bamboos y Balkan Taksim.
Nuevas rutas sonoras hacia el futuro inmediato de la actualidad musical. Hoy en Future Beats revisamos el nuevo asalto internacional desde Kinshasa de Jupiter & Okwess que irrumpen con audacia, aplomo y habilidad a través de diversos tonos y colaboraciones diversas en su nuevo álbum; también el homenaje del trío femenino de Los Ángeles La Luz a las pioneras Female Species; reivindicamos al gran Gerry Weil y un álbum perdido que siguió la senda de Bitches Brew con algunos de los músicos venezolanos más brillantes de principios de los 70; también hay tiempo para recrearnos en el impecable artpop de Villagers, el soul con solera de Robert Finley desde Nashville, el jazz protesta de Damon Locks, el dub retroalimentado de Liam Bailey y El Michels Affair y mucho más.La música que nos conmueve.