POPULARITY
Málaga, provincia española con menos guardias civiles por habitante según AUGC
Bienvenidos a un nuevo episodio de AutoFM. Hoy Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Alejandro Moya, José Ángel López Tens, director de comunicación de Citroën, Peugeot y Leapmotor, Rubén Gómez que nos atenderá en conexión especial desde París y Fernando García Poves, miembro de la ATGC de la Guardia Civil y responsable de la sección de tráfico de la AEGC. Antes de entrar en materia, os recordamos que en nuestro canal ya están disponibles algunos de nuestros últimos programas. Hemos hablado de la posible crisis del coche eléctrico, de cómo a pesar de que las ventas crecen todavía no son suficientes. También os hemos contado las novedades de los SUV eléctricos Omoda 7 y Kia EV5, descubrimos junto a AutoScout24 tres joyas del mercado de segunda mano, repasamos los sistemas ADAS que salvan vidas y crean nuevas oportunidades laborales, nos adentramos en el secreto del mantenimiento de camiones con Total Energies y Scania, visitamos Mazda Kuroba Leganés, el concesionario Mazda más grande de Europa, y conocimos el ambicioso proyecto de Domingo Ochoa para fabricar en España un coche capaz de superar los 400 km/h. Además hemos tratado la continuidad del Mercedes Clase A, proyectos de seguridad vial junto a Bosch y Fesvial y, con Juan R. Montejano, hemos puesto al día la actualidad del motorsport con Le Mans, IMSA, Fórmula E, MotoGP, WEC y NASCAR. Entramos ya en los temas de hoy. La primera noticia llega de Stellantis, que se ha visto obligada a parar parte de su producción, incluyendo dos plantas en España, debido al exceso de stock acumulado. Analizaremos qué supone este parón para los trabajadores, para la industria auxiliar y qué lectura se puede hacer del estado actual de la automoción en Europa, marcada por una demanda cambiante, incertidumbre en las inversiones y políticas industriales que no siempre acompañan al ritmo del mercado. Seguiremos con Citroën, que acaba de presentar novedades importantes con los nuevos C5 Aircross y C3 Aircross. Hablaremos de cómo la marca mantiene un papel protagonista en el desarrollo de vehículos comerciales y repasaremos los buenos resultados del ë-C3 y el ë-C4, que se sitúan en el top 5 de sus segmentos en el mercado eléctrico. También comentaremos el liderazgo del Citroën Ami entre los cuadriciclos eléctricos y el programa “Citroën We Care”, que amplía la cobertura en motor, caja de cambios y transmisión hasta 8 años o 160.000 kilómetros, reforzando la confianza de sus clientes. En cuanto a Peugeot, repasaremos el crecimiento que la marca está experimentando en este 2025, con una gama que apuesta claramente por la variedad. El 308 y el 308 SW ofrecen cuatro tipos de propulsión: eléctrico, híbrido enchufable, híbrido y diésel, demostrando la estrategia multienergía de la compañía. También miraremos hacia el futuro con el inminente Polygon Concept, que anticipa las líneas de diseño que veremos en la próxima generación. No faltará un repaso al peso de los vehículos comerciales en su negocio y a la nueva oferta Peugeot e-relax, destinada a aumentar la confianza y fidelidad de los usuarios. Cambiamos totalmente de tema para hablar de un coche afectado por la DANA que, tras más de 300 días desde las inundaciones, alguien intentó arrancar en público. Para entender qué riesgos conlleva esta acción contaremos en videollamada con Iván Martín, de Talleres y Grúas Martín, y con Javier Sendín, de Cardiocar, que nos explicarán las consecuencias mecánicas y de seguridad de poner en marcha un vehículo que ha estado sumergido durante tanto tiempo. Nos iremos después hasta París, donde se encuentra Rubén Gómez, que nos contará en qué evento de Dacia está participando y cuáles son las novedades más destacadas que la marca ha presentado en la capital francesa. Seguiremos con Leapmotor, una marca china que está creciendo con fuerza y que empieza a dar pasos firmes en Europa. Repasaremos su gama actual, que incluye el compacto urbano T03, el SUV eléctrico B10 desde apenas 20.000 euros y el C10, un SUV de gran tamaño. También recordaremos la próxima llegada del B05, que ya vimos en Múnich. En septiembre, Leapmotor volvió a batir un récord en China con la entrega de más de 66.000 unidades, lo que muestra claramente el potencial de esta firma emergente. En nuestra sección de AutoScout24, Alejandro Moya nos descubrirá cuatro joyas del mercado de ocasión que se pueden encontrar en su portal. Hablaremos del Peugeot 106 Rallye, del deportivo Peugeot RCZ, de una réplica del mítico Citroën Xsara Maxi Kit Car y del elegante Citroën CX Palas. Ejemplos que demuestran la diversidad y atractivo del mercado de segunda mano cuando se busca algo especial. Como cada semana, llega el turno de la seguridad vial con Hyundai España. Hoy nos acompaña Fernando García Poves, Guardia Civil y responsable de la sección de tráfico de la Asociación Española de Guardias Civiles, que nos hablará de la importancia de las asociaciones profesionales dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de cómo su labor contribuye a mejorar la seguridad en nuestras carreteras. Y cerraremos con la sección de TotalEnergies, donde trataremos de desmontar algunos de los mitos más extendidos sobre el vehículo eléctrico. Hablaremos de autonomía, costes de mantenimiento y del verdadero impacto que tienen en la transición hacia una movilidad más sostenible. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
Pilar García Muñiz, en el análisis con Antonio Jiménez y Antonio Agredano, te enseña cómo es el trabajo de la UCO con Daniel Fernández, portavoz de la Asociación Independiente de Guardias Civiles, e indaga en el despido del CEO mundial de Nestlé junto a Allende Azcarate, abogada laboralista. Además, te da las claves para perder el miedo a volar con la ayuda del Comandante Alfonso Bertodano.
Ramón Domínguez, portavoz de la AUGC en Castilla y León | Falta de efectivos para cubrir las fiestas de los pueblos: los guardias civiles piden más efectivos y reorganizar las plantillas
Hablamos con Eneko Arteta de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en 1936
Guardias civiles de toda España podrán apuntarse para ejercer como voluntarios para personas ciegas, logrando su participación en actividades culturales, de ocio y deportivas. Es el resultado de un convenio firmado entre Dirección General de la Guardia Civil y la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), firmado por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, el de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, junto a la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el presidente de la Federación de Deportes para Ciegos, Ángel Luis Gómez.Escuchar audio
Jaime Zaragoza nos cuenta los detalles sobre una rueda de prensa en la que han denunciado la falta de efectivos de la Guardia Civil en Águilas. Desde la Asociación Nacional de Familiares de Guardias Civiles Nuestro Corazón por Bandera han denunciado la falta de efectivos de la Guardia Civil en el municipio, lo que consideran una situación insostenible que pone en riesgo tanto a los agentes como a la ciudadanía. La coordinadora nacional de cComunicación de la asociación, Sara Medina, cree que hay carencias en el municipio de Águilas.
“Asumimos competencias que ejercen los Estados”, así celebraba hace unas horas Puigdemont el acuerdo para el traspaso de competencias de inmigración al que han llegado PSOE y Junts. Ambos partidos han registrado una propuesta de ley orgánica en el Congreso de los Diputados. Para que la norma salga adelante se necesita una mayoría absoluta y de momento PP y Podemos no lo ven con buenos ojos. También ha causado rechazo entre policías y guardias civiles que recuerdan que Cataluña es la segunda comunidad con mayor tasa de criminalidad y acusan al Gobierno de desmantelar la seguridad pública.En el capítulo de hoy hablamos con Pedro Carmona, portavoz nacional de AUGC, Asociación Unificada de Guardias Civiles. “Marlaska debe dimitir porque está despedazando la seguridad y echando a los guardias civiles de Cataluña”, afirma. En conversación con el pódcast En la Sabana, anuncia una concentración el próximo 12 marzo en el Congreso para protestar por el pacto.Además, Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, nos da las claves de este controvertido acuerdo. ¿Cesión o delegación de competencias? ¿Es anticonstitucional? ¿En qué cambiará la política migratoria con respecto al Estado? Son algunas cuestiones que planteamos en este episodio.
En este programa:✅ Elena Calleja nos adelanta la prueba de la YAMAHA MT09-YAMT.✅ Wiki Pepe nos trae las noticias de la semana.✅ Juan Carlos Toribio nos habla sobre el obligado respeto a los ciudadanos de la Policías, Guardias Civiles y Funcionarios Públicos.✅ Entrevistamos a Daniel, Rafa y Manu, Team Leader del equipo de la UMA (Universidad de Malaga) sobre la moto de competición que están desarrollando.La Mega y Gas! es un programa de Radio que se emite en La Mega Radio Costa del Sol, en el 94.9 fm (Zona de Malaga) o por internet en www.lamega.es los viernes a partir de las 7 de la tarde!
Esmeralda analiza la prohibición del ministerio del Interior de poder llevar uniforme al homenaje de los dos agentes asesinados.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Operación Tryzub , Convoy de Ayuda Humanitaria española para Ucrania y una de las más grandes de Europa hasta el momento Una pequeña ONG, Guardias Civiles solidarios, han organizado de forma privada y gracias a empresas de transporte, colegios y amigos, el mayor envío de ayuda humanitaria y sanitaria para Ucrania, más de 100.000 personas se han beneficiado de esta ayuda, entre ellas , ciudades como Mariupol , Jarkov y Odessa Entrevista a uno de los expedicionarios y fundadores de la ONG quie nos contará como se organizó todo y lo que vieron allí, seguro que no os dejará indiferentes Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Audios y música: Fragmentos de noticiarios Telecinco que hizo seguimiento del convoy Portada : Sergio Murata Productor: Blanca Vega González Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia Telegram de HistoriaPod, recibe las publicaciones de los mejores podcast de historia de habla española https://t.me/HistoriaPod https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Les proponemos votar los bulos más grandes del año, los FAKE AWARDS 2024. Hacemos un repaso rápido por las opciones por las que se podrá votar, por trimestre. Enero: Los bulos del PP sobre el vertido de pellets en las costas gallegas. Febrero: Alvise acusa a un inocente de ser el asesino de los Guardias Civiles de Cádiz. Marzo: Bulos de MAR y Ayuso sobre la situación de su novio. Abril: Bulos de The Objetive sobre la asignación de una subvención a Begoña Gómez. Mayo: Cuentas difunden bulo sobre inmigrantes quemando una iglesia en Cuenca. Junio: Vito Quiles difunde bulo de supuestos magrebís teniendo se*o con una cabra. Julio: Bulos racistas en Reino Unido // Bulos difundidos durante las elecciones en Venezuela. Agosto: Bulos sobre el ase5inat0 del niño en Mocejón. Septiembre: Bulo que lanza Donald Trump asegurando que inmigrantes haitianos comen mascotas. Octubre: Bulos sobre la identidad del ase5in0 del taxista. Noviembre: Bulos sobre la cantidad de fallecidos en el parking de Bonaire // Pablo motos miente en directo con titulares falsos. Diciembre: el BBVA desmiente el bulo sobre los 1,4 millones de euros del hermano de Pedro Sánchez. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Semanas después de que una narcolancha asesinara a dos Guardias Civiles en el puerto de Barbate, hablamos con una fuente de la Guardia Civil para conocer qué pasó exactamente. Buscamos saber cuáles son las causas y consecuencias de un suceso que, según mucha gente en el pueblo, era cuestión de tiempo que pasara. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos: Narración: Manu Tomillo. Investigación, reportaje y guión: Manu Tomillo, Javi Caminero, Francesca Berardi. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Elizabeth Bua. Diseño artístico: Agencia player. Project manager: Henar León. Productora ejecutiva: Ana Ribera. Coordinador de producción y redacción: Alexander Damiano Ricci de Europod.
Montalbán se pronuncia sobre el polémico retraso de las obras del cuartel de Cartagena, la falta de 500 guardias para completar la plantilla según entienden desde la AUGC, sobre cómo afectan estos problemas al servicio que se da a la ciudanía, sobre la labor que hace la propia AUGC reclamando mejoras y sobre la sentencia de los 'empresarios violadores'.
El ayuntamiento de Málaga va a comprar suelo para construir mil viviendas de VPO en Soliva Oeste, terrenos que dos promotoras privadas tenían bloqueados desde hace más de una década pero que no desarrollaban por la elevada carga de infraestructuras.El Colegio de Administradores de Fincas y del Ayuntamiento de Málaga aplauden a la decisión del Supremo de avalar que las comunidades de propietarios puedan prohibir las viviendas turísticas en sus estatutos por mayoría de tres quintos y no por unanimidad cómo hasta ahora. La patronal andaluza recuerda que no tiene retroactividad y no afectará a los inmuebles ya registradosLa Consejería de Salud comenzará hoy la campaña de vacunación contra la gripe y Covid para residentes en centros de mayores y sociosanitarios, así cómo residencias. A partir del 16 de octubre se vacunará a mayores de 70 años y del 23 en adelante a los mayores de 60 y otros grupos profesionales como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como el personal docente de menores de 5 años.123 Guardias Civiles se ha incorporado en la provincia de Málaga, 41 de ellos mujeres. Se trata de la mayor incorporación de efectivos de los últimos 15 años, según el subdelegado del Gobierno, Javier Salas.La Champions League regresa hoy al Carpena con el segundo partido de la fase de grupos que enfrenta al Unicaja contra el King Szczecin polaco. Alberto Díaz será baja por lesión. El Málaga ha vuelto a los entrenamientos para preparar el partido del sábado en Cádiz, serán baja Antoñito y Ochoa, convocados por las selecciones sub19 de España e Irlanda, respectivamente.La Bailaora y coreógrafa malagueña Luz Arcas recibe en los próximos días el Premio Nacional de Danza en la Modalidad de Creación. Un galardón en cuyo fallo el jurado subraya que su obra combina el riesgo y la innovación con una revisión continúa de sus raíces. Nuestra compañera Laura García, ha charlado con ella esta mañana.Y hoy despedimos a nuestra compañera técnica de sonido Trinidad Borrás, que se jubila tras más de 40 años de trabajo en esta casa. Empezó en Radio Juventud con 18 años, y de ahí pasó a Radiocadenaespañola que en 1989 se fusionó con RNE.Escuchar audio
Las asociaciones de Guardias Civiles piden más recursos para la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz tras el informe de la Fiscalía General del Estado en el que alerta de la proliferación de narcolanchas. Tanto la Asociación Unificada de la Guardia Civil, como JUCIL, han vuelto a pedir que se declare como zona de especial singularidad a toda la provincia de Cádiz. También que se restablezca la OCON SUR, la Unidad Especial de lucha contra los narcos, y un refuerzo del sistema judicial. Las asociaciones vecinales de la lucha contra el narcotráfico aseguran que el informe refleja sin paños calientes la realidad de la situación en la provincia.Cumbre de Presidentes autonómicos del Partido Popular que ha convocado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para aunar posturas con respecto a la financiación autonómica y la reforma del sistema para Cataluña. En unos minutos está prevista la comparecencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, que además aún no ha definido una postura sobre si acudir o no a la ronda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado con todas las autonomías. A falta de pocos días para la vuelta al cole, hoy vamos a salir a las calles andaluzas para ver cómo la afrontan los padres. Según la OCU, el gasto medio será de 1.700 euros. Además, la Consejería de Educación va a realizar el lunes una convocatoria extraordinaria para cubrir las bajas sobrevenidas de docentes en este inicio de curso.Tras un verano con unas temperaturas ligeramente superiores a la media (0.8%) se espera un otoño más cálido de lo normal. También el año hidrológico que acaba de terminar ha sido deficitario. Son las primeras previsiones para el otoño que acaba de hacer la Agencia Estatal de Meteorología para nuestra comunidad. Escuchar audio
Noelia Bautista analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
Seguimos con la segunda parte de la audioserie titulada "Érase una vez el Este" en nuestro viaje por tierras españolas, concretamente tierras gallegas y también por tierras portuguesas. Como ya sabéis esta serie o audioserie consiste en una serie de programas en los que se mezclan la realidad y la ficción sobre hechos que han sucedido en fechas recientes y no tan recientes esta vez en España. Como digo, es una audioserie muy conectada con la actualidad en los momentos en la que estamos presentándola. Y este proyecto de "Érase una vez el Este" que continúa con esta segunda serie, es idea como ya sabéis de dos grandes amigos de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, como son Juan Lamas, malagueño, historiador, escritor y guionista, y Verónica, barcelonesa, actriz y cantante amateur y gran apasionada por la historia. Ellos son los artífices de esto y les agradezco su trabajo. *En este programa tenemos el placer de contar con la voz de nuestra gran amiga María Vázquez y de nuevo con el amigo Vladimir. Os dejo con el quinto capítulo titulado "O Couto Misto". Sinopsis: Hoy, toca un capítulo de transporte y de transportistas. Nuestros protagonistas viajan al Couto Misto. Os contaremos la particular y democrática forma de gobernarse de los mixtos, su riqueza, del antiguo comercio y os contaremos cómo se selló su destino. Un destino en el que a veces influyen las misteriosas Mouras que se cree que rigen el devenir de aquellas tierras. Como ya he dicho, la narración habla de transporte. Imaginad de qué clase de transporte hablamos. De idas y venidas. De cargas y descargas. De una lacra que nos está invadiendo poco a poco y que aunque no lo crean, nos afecta más de lo que creen. Bienvenidos de nuevo a ésta tierra de leyenda a “Érase una vez…. el Noroeste”. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web de "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Noticias: -RTVE. BARBATE La FISCALÍA investigará los GRITOS de APOYO a los NARCOTRAFICANTES. https://www.youtube.com/watch?v=z6NyB8G18ys -Sandra Dios. DECLARACIONES de la FISCAL ANTIDROGAS en CÁDIZ Ana Villagomez. https://www.youtube.com/watch?v=gYB_Hbvhvdg&t=76s -Cocaína hachís heroína Portugal puerta de entrada del narcotráfico. Aduanas SVA. https://www.youtube.com/watch?v=fh2ye1LA6qM&t=82s -Horas antes del suceso las narcolanchas se refugiaron del temporal en el puerto de Barbate. https://www.youtube.com/watch?v=Dqz48gGyvQ4 -CSIF.Las narcolanchas entran en la costa con total impunidad. https://www.youtube.com/watch?v=IDo-BSVJQpM -Narco de organización gallega muerto en descarga de cocaína en Portugal Víctor Méndez Aduanas SVA. https://www.youtube.com/watch?v=gWe-tHxvyao&t=65s -NARCOTRÁFICO La TRIPULACIÓN cada vez MÁS PROFESIONALIZADA que VIAJA en las NARCOLANCHAS.RTVE. https://www.youtube.com/watch?v=L9mtetcAkI4 -Euronews. Portugal: 825 kilos de cocaína en un cargamento de bananas colombianas. https://www.youtube.com/watch?v=lDRCxUTgFTY -Tragedia en Barbate se judicializa a los ocho detenidos por el asesinato de los Guardias Civiles. https://www.youtube.com/watch?v=-HZksxwodzM Música: -Carme Penim. Andrómaca. https://www.youtube.com/watch?v=KVGR65IYzxc&list=OLAK5uy_nB0JCoUALKxUY6yKmQebg1M66qzGqqsws&index=4 -Dj Quads. Birds And The Bees [Chill Hop]. https://www.youtube.com/watch?v=ZNadyNG6U-s -BenGstar Corte Narco https://www.youtube.com/watch?v=fWsuSx9RIMo -Fillas de Cassandra // ACRÓPOLE (Acústico) https://www.youtube.com/watch?v=W1mNvcyCzNw -Apocalypse Cigarettes After Sex. Apocalypse. https://www.youtube.com/watch?v=sElE_BfQ67s -Eliz, Agarrate Catalina Maldita Pasta Remix. https://www.youtube.com/watch?v=b5v3xM1s_GQ -Joaquin Sabina y Antonio Sanchez Pongamos que hablo de Madrid en directo 28.05.1981. https://www.youtube.com/watch?v=zO2faFMNNSk -La canción mas triste del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=OGvd6Pmn5WA -NARCO Mi madre es una yonki. https://www.youtube.com/watch?v=vu1EYSs0RYc -Os Papaqueixos TeknoTrafikante, Sito Miñanco Preso Político. https://www.youtube.com/watch?v=p7rRmEaHLrA -Carlos Viola. Porque Me Falta Su Rostro. Blasphemous 2. https://www.youtube.com/watch?v=j8IksP7mkXw -Marcelo dal Santo. TAB Riff Maneras de vivir. https://www.youtube.com/watch?v=yXOgPyZufYg -Rozalén, Tanxugueiras - A Virxe Do Portovello. https://www.youtube.com/watch?v=ayrDdxs48wQ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El alcalde de la ciudad ha enviado una carta al ministerio del Interior para exigir la llegada de más agentes de la benemérita al puesto de Torre de Benagalbón. Salado reconoce el aumento de los delitos en la ciudad, principalmente de robos con violencia, pero recuerda de la competencia sobre las Fuerzas de Seguridad del Estado pertenecen al gobierno central.
Según ha podido saber RNE el brote de legionela en el agua de 15 cuarteles de la Guardia Civil de Córdoba tienen niveles muy bajos y no está afectando a los agentes del cuerpo. No obstante, se han adoptado medidas preventivas para evitar contagios y la propia empresa de inspección está con tratamientos para erradicar la bacteria. Según la Asociación Unificada de Guardias Civiles, en las últimas dos semanas se han detectado altos niveles de legionela en la red de agua en los acuartelamientos de al menos 15 en la provincia.Hoy en Córdoba se espera especialmente tórrida la jornada, a pesar de estar todavía en las últimas semanas de la primavera. Es el primer aviso naranja del año en la provincia de Córdoba por altas temperaturas que podrían alcanzar los 42 grados en algunos puntos de la campiña.Es como un aperitivo de lo que llegará en los meses de julio y agosto. Montoro, que tiene el recor histórico de altas temperaturas- apunta a ser el municipio más caluroso de la jornada. La alerta naranja implica que cualquier actividad de esfuerzo físico en la calle es poco recomendable en las horas más calurosas del día.Escuchar audio
Las noticias de la tarde, con Aimar Bretos.
Federico comenta el viaje improvisado de Sánchez a Marruecos y la sesión de control al Gobierno con Carlos Cuesta y Marhuenda.
Federico comenta el viaje improvisado de Sánchez a Marruecos y la sesión de control al Gobierno con Carlos Cuesta y Marhuenda.
Federico analiza con Marhuenda y Rosell cómo Marlaska disolvió la unidad especial de la Guardia Civil contra el narcotráfico.
Federico analiza con Marhuenda y Rosell cómo Marlaska disolvió la unidad especial de la Guardia Civil contra el narcotráfico.
Luis Herrero entrevista a Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Antidroga Alternativas.
Dieter Brandau analiza las respuestas de Gobierno a la tragedia de Barbate, y entrevista a Agustín Leal, portavoz de JUCIL.
Luis Herrero entrevista a Francisco Javier Benito, presidente de la Asociación Española de Guardias Civiles.
Dieter analiza con Juan Pablo Polvorinos, Mario Noya y Pepe García Domínguez la actualidad del día.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
Tertulia y análisis con Juanma Marqués, Enric Juliana e Isabel Morillo.
01 12-02-24 LHDW En España siempre ganan los malos. El asesinato de dos Guardias Civiles en Barbate es un ejemplo. Gran actuación de la viuda de un policía
Israel empieza la ofensiva sobre Rafah, la ciudad donde se refugiaron miles de palestinos por indicaciones del gobierno de Netanyahu al inicio de los ataques. Hay más de medio centenar de muertos. En nuestro país, hay desconcierto dentro del propio Partido Popular por esa apertura a indultar a los líderes independentistas, incluido Puigdemont, si hubiera un compromiso de "someterse a la justicia y la ley". Feijóo dice que no se cumplen las condiciones ahora. El expresidente Zapatero tacha al PP de hipócrita. Pasan a disposición judicial los 8 detenidos por la muerte de 2 Guardias Civiles en Barbate. Hoy va a ser enterrado en León uno de ellos. La asociación mayoritaria de guardias civiles va a pedir una comisión de investigación en el Congreso.
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta los principales asuntos de la actualidad nacional e internacional.
Las primeras investigaciones apuntan a que las narcolanchas se estaban refugiando del temporal de Barbate cuando embistieron a la patrullera.
Luis del Pino entrevista al portavoz de JUCIL para tratar el asesinato de los Guardias Civiles y la falta de medios en la lucha contra el narcotráfico
Aimar Bretos habla con Agustín Leal, portavoz de JUCIL.
Tertulia y análisis en Hora 25 con Juan Manuel de Prada, Raquel Ejerique y Daniel Bernabé.
¿Os acordáis cuando de pequeños alguien decía.. “¡A que no hay… ¡”? Era el punto de partida para hacer lo que había que hacer. Pues bien, se ve que sigo teniendo alma de niño. Y es que muchos me habéis dicho: “A que no hay… lo que tiene que haber, para hacer un vídeo sobre la Guardia Civil”. De esto y de más vamos a hablar, pero antes de entrar en materia me vais a permitir unas aclaraciones. Y que os recuerde que al final hay una consulta que os va a interesar: ¿A qué velocidad puedo ir sin que me multen? Voy a hablar de la guardia civil de tráfico de España, me referiré a ellos a lo largo del vídeo, pero creo que son reflexiones extensivas en gran medida a otros cuerpos de seguridad españoles, del otro lado del charco y de otros muchos países del Mundo. Conozco bastantes, incluso tengo amigos policías… sin uniforme, te aseguro que son personas como tú y como yo, con sus problemas y sus “marrones”… creo, sinceramente, que con más marrones que tú y que yo. Entremos en materia. Los malos de la película. Vas conduciendo y ves a unos guardia civiles o al lado de la calzada o en su coche o moto. Y, por favor, sé sincero, ¿cómo te sientes y qué piensas? Te ofrezco dos opciones: A- Me siento tranquilo porque pienso ¡qué bien que esté aquí la Guardia Civil para cuidar de mí y de mi familia! B- Asustado y-o intranquilo, lleno de preguntas… ¿He pasado la ITV? ¿Llevo todo en regla? ¿Pague el seguro? ¿A qué velocidad he pasado? Seamos sinceros… de verdad… ¿alguien ha respondido A? Si lo ha hecho… no es español, ya os lo digo. En resumen, son los malos de la película, en mi opinión, injustamente. A tu servicio. La Guardia Civil que presta servicio en las carreteras, perdonar que sea tan sincero, se comen unos “marrones” increíbles. No solo están en todos los líos, cuando hay super atascos, nevadas, lluvias torrenciales, cortes de carreteras, averías… lo peor son los accidentes. Si hablas con ellos la verdad es que ves todo de otra manera. No voy a entrar en detalles ni soy morboso ni quiero que el canal lo sea, pero cuando has visto un accidente de tráfico grave, son imágenes que cuesta olvidar… si has visto uno o dos o tres, como es mi caso… pero cuando has visto cientos… es muy duro. Las causas. Para mi hay dos tipos de Guardias Civiles y de autoridades del tráfico en general: Los que están en la carretera y los que mandan. Os aseguro que los que están en la carretera saben de lo que hablan… pero sus jefes, no siempre. Los Guardias Civiles tienen que hacer cumplir normas y leyes en las que ellos mismos, en ocasiones, consideran poco acertadas. O tener actitudes que creen inadecuadas… pero a las que se ven obligados. Vamos a ver ejemplos: Tengo un amigo Guardia Civil de Tráfico del que por supuesto no voy a decir el nombre que piensa, como yo, que los límites genéricos que hay en España son absurdos. Y que subirlos en determinadas vías, por ejemplo, en las autopistas de peaje, redundaría en la seguridad, pues más automovilistas las usarían… ¡y son las vías más seguras! Plus de productividad. Os lo contaba al principio, más de una vez y más de dos ha salido a la luz que los Guardias Civiles cobraban un plus de productividad en función del número de sanciones. Alguno pensará “eso lo dice algún periodista con mala fe”. Pues no, lo dice la propia asociación independiente de la Guardia Civil. ¿No te parece una vergüenza? Escuchar al que sabe. Hay algo tan claro que parece mentira que no se haga: Escuchar al que sabe. Y los que saben son, a mi parecer, los que conviven con los problemas y las situaciones día a día. Pero, lamentablemente, y esto seguro que pasa en todas partes, no se les escucha. En España, además, tenemos una lacra, una lacra con nombre y apellidos: Pere Navarro Olivella, nuestro Director General de Tráfico, que lo fue entre 2004 y 2012 y de nuevo entre 2018 y la actualidad… ¿Qué hemos hecho para merecer esto? Siempre he pensado, y no soy el único, que un cargo así lo tiene que ocupar un técnico y no un político… Un político que sueña convertir la DGT en la DGNT o sea de Dirección General de Tráfico a Dirección General del No Tráfico, pues parece que su sueño es acabar con el automóvil… es cierto, si no hay coches no hay accidentes, muerto el perro se acabó la rabia… Conclusión. Hay periodistas que son mala gente y excelentes personas, lo mismo que fontaneros, pintores, taxistas… y guardias civiles. Pero si os digo que es una profesión vocacional y que los Guardias Civiles de “a pie” hacen mucho por nosotros… aunque no me caigan bien y la autoridad me cause un cierto rechazo.
Sara Sanz entrevista a Domingo Medina, portavoz de la AEGC.
Santi González comenta lo que Interior ha obligado a hacer a policías y guardias civiles durante la exhumación de José Antonio.
¿Cuál es tu nivel de español? ¿Te animas a hacer una prueba de ortografía que deben aprobar los Guardias Civiles en España? En este video, pondremos a prueba tus habilidades lingüísticas mientras te desafiamos a responder algunas de las preguntas del examen reciente. ¡Prepárate para descubrir si realmente dominas la ortografía en español! -- TIMESTAMPS --0:00 ¿Cuál es tu nivel de español?0:20 ¿Guardia Civil? ¿Qué es eso?0:48 ¿Cómo haremos el test en esta clase?1:37 Preguntas del test7:19 ¿Qué tal te ha ido el test?7:44 Nota importante
El 3 de enero de 1874, el general Manuel Pavía entró con los guardias civiles al Congreso para acabar con el régimen parlamentario y la intención de conseguir una República Federal. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
El 3 de enero de 1874, el general Manuel Pavía entró con los guardias civiles al Congreso para acabar con el régimen parlamentario y la intención de conseguir una República Federal. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
El 3 de enero de 1874, el general Manuel Pavía entró con los guardias civiles al Congreso para acabar con el régimen parlamentario y la intención de conseguir una República Federal. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
Parece de chiste, o algo propio de un país atrasado, pero no. Esto está sucediendo ahora, en España, cuando en 2023 el gobierno prepara unos presupuestos generales de, atentos a la cifra, 583.543 millones de euros. Y parece que de todo ese dineral no pueden dedicarse unas decenas de miles de euros a equipar convenientemente a la Guardia Civil de Tráfico. Así que más de 300 de ellos han creado un grupo de Instagram para intercambiar ropa, algo así como un Wallapop para los Guardias Civiles. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Rosa Díez ha comentado en esRadio el insulto "escupido" por Sánchez contra la Policía y Guardia Civil.
Federico analiza con Maite Rico y Albiac cómo Sánchez denigra a policías y guardias civiles llamándoles como lo hacen sus socios, "piolines".
Federico analiza cómo Sánchez denigró a los Cuerpos y Fuerzas del Estado asumiendo el vocabulario de sus socios golpistas.
Luis Herrero analiza las polémicas palabras del presidente del Gobierno.