POPULARITY
¿Qué sabemos de las causas del apagón una semana después? ¿Qué falló y qué funcionó? ¿Es el momento de recuperar el debate sobre las nucleares o esta es solo una ofensiva más de la derecha negacionista? ¿Es necesaria una red pública eléctrica? En este programa analizamos las causas de este apagón, el papel de los lobbies energéticos y los debates abiertos en materia energética con Marta Victoria autora de “Entiende el Sistema Eléctrico”; Daniel Carralero, Ingeniero Aeronáutico en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y el periodista Raúl Rejón. Nos despedimos con “Desigualdad Cero”, nuestra sección con Oxfam Intermón, dedicada a pobreza laboral con motivo del 1 de mayo. Más información aquí: https://bit.ly/ElectricasCC1507 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Hablamos con Antonio Aceituno, CEO de Tempus Energía sobre las posibles causas del apagón y la necesidad de revisar el sistema eléctrico español. José Ramón Álvarez, profesor de la EOI, nos explica el papel de la energía nuclear en un contexto como este. Además hablamos con José Antonio Esteban, CEO de Ironía Fintech, y abrimos el consultorio de fondos con Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI.
Las causas del apagón que el lunes dejó sin luz a la península ibérica siguen sin estar claras, aunque aún podrían tardar meses, según José Luis Domínguez-García, responsable del grupo de investigación Eléctrica de Potencia del Instituto de Recerca en Energía de Cataluña. En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní el experto señala que tardará por la alta complejidad del sistema eléctrico español y pone de ejemplo otro caso similar ocurrido en Alemania. "Quizás tenemos suerte y un primer informe aparece al cabo de un mes, pero no esperaría antes", dice. Aunque sobre estas sí descarta un posible ciberataque por esta misma razón: "Yo eso lo descartaría simplemente por el nivel de complejidad y la cantidad de gente que necesitas para hacerlo". Domínguez-García afirma en que el sistema sigue siendo robusto y cree que se puede sostener únicamente con energías renovables, las cuales están muy reguladas en España, aunque para ello debería cambiar la regulación, que está obligando a las renovables a adaptarse a un sistema que no ha cambiado en 100 años. El investigador defiende que estas no fueron parte del problema: "Las renovables no creo que fueran el gran problema. Lo único que fueron las que cayeron más rápido. Nosotros actualmente la red eléctrica española le pide a las renovables que genere unas cosas y que en caso de caída de tensión aporte una energía reactiva para ayudar a proteger esta tensión. Pero no le pide otras cosas que sí que le estás pidiendo, por ejemplo, a los sistemas de las cogeneraciones, a los ciclos combinados, a las nucleares, etc."Escuchar audio
Hablamos con Antonio Aceituno, CEO de Tempus Energía sobre las posibles causas del apagón y la necesidad de revisar el sistema eléctrico español. José Ramón Álvarez, profesor de la EOI, nos explica el papel de la energía nuclear en un contexto como este. Además hablamos con José Antonio Esteban, CEO de Ironía Fintech, y abrimos el consultorio de fondos con Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI.
Carlos Herrera y Jorge Bustos han querido explicar a los oyentes el modo en el que funciona el sistema eléctrico tras el gran apagón.Herrera, en concreto, ha indicado que "el sistema eléctrico es como si fuera un sistema de tuberías en el que unos puntos meten agua y otros puntos sacan esa agua. O sea, unos generan electricidad y otros le reparten para el consumo. Y para que eso no se sobrecargue ni se venga abajo, Red Eléctrica tiene que hacer un complejo juego de equilibrios todas las horas del día de todos los días del año. Para que no se meta más electricidad al sistema de la que el sistema puede soportar".También hay que tener en cuenta varios parámetros. Uno, por ejemplo, lo equipara el comunicador al caudal que lleva un río. Que es lo que se llama frecuencia eléctrica. Otro es "la tensión que soportan los cables por los que va ese caudal de electricidad. Y luego está el nivel de carga, que sería algo así como la presión en esas tuberías. Si aumenta el caudal ...
Hablamos con Antonio Aceituno, CEO de Tempus Energía sobre las posibles causas del apagón y la necesidad de revisar el sistema eléctrico español. José Ramón Álvarez, profesor de la EOI, nos explica el papel de la energía nuclear en un contexto como este. Además hablamos con José Antonio Esteban, CEO de Ironía Fintech, y abrimos el consultorio de fondos con Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI.
La empresa Konery es una firma de Ingeniería y Consultoría Energética con sede en Murcia, España. Se especializa en energías renovables y eficiencia energética.Su actividad principal se centra en ayudar a sus clientes a alcanzar la sostenibilidad energética a través de Investigación y desarrollo en el sector energético. Están especializados en instalaciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica y desarrollo de proyectos de eficiencia energética. Nuestro invitado, David de Miguel, consultor de la empresa Konery, cuenta que durante la jornada del lunes 28 en cinco segundos una parte sustancial de la energía que se estaba suministrando, y esto es lo que provocó el gran apagón.De Miquel nos cuenta que el sistema eléctrico español es muy complejo y que funciona como una balanza entre la oferta y la demanda. Por lo tanto, si la frecuencia y la tensión no están equilibradas, puede haber un apagón. Considera que es necesaria la diversificación de fuentes energéticas, tanto desde las renovables como de una modernización del sistema eléctrico.
LM publica cómo las centrales nucleares y otras tecnologías garantizan la estabilidad del sistema.
LORENZO RAMÍREZ: "Es impresentable que Sánchez no haya sido capaz de explicar las causas del apagón"Día 1 después del gran apagón con localidades donde la electricidad ha llegado casi un día después. Hay fragilidades estructurales en el Sistema Eléctrico Nacional por desconocimiento y propaganda para ir promoviendo una generación eléctrica mediante las renovables que por sí solas no pueden mantener ciertos sistemas. Lorenzo Ramírez, periodista económico, ha explicado que el apagón se ha producido en un contexto de ausencia de seguridad energética no renovada. Un plan que fija los criterios para actuar en un sistema de crisis, a lo que se le suma el problema de que España es una isla energética. Y que Pedro Sánchez no haya sido capaz de explicar las causas del apagón, "es impresentable". Lo probable es que el sistema haya caído por tener poca generación eléctrica sin inercia, que mantiene la frecuencia en la red eléctrica, y que se llevan meses evitando apagones. No sabemos si ha sido un accidente, se ha producido una negligencia o ha habido un ataque, ha insistido Lorenzo Ramírez. "El gas está salvando a España, aunque Pedro Sánchez no lo reconozca", porque ese gas demonizado permite volver a la normalidad, porque las centrales están paralizadas. "Nuestro sistema eléctrico está expuesto a más apagones", porque es ahora incluso más vulnerable que ayer. El kit de emergencia había que tenerlo ahora, pero ahora el debate es el dinero en efectivo, porque con el apagón se vieron grandes colas comprando en los comercios que quedaban abiertos. El 8 de enero de 2021, hubo una alteración en la frecuencia de suministro parecido al de ayer llevando al colapso en Inglaterra, Francia e Italia. Lo que pudo ser el primer síntoma de una crisis eléctrica que ahora ha dado la cara, y es una vieja amenaza que hasta ahora no se había cumplido. #lorenzoramirez #pedrosanchez #españa #apagon #electricidad #emergencia #gobiernodeespaña #redelectrica #gas #hidraulico #negociostv #vizner Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
En 10AM de Caracol Radio estuvo Camilo Prieto, profesor experto en Energía y Sostenibilidad y embajador para Colombia del Instituto Mundial de Seguridad Nuclear, para hablar sobre el apagón ocurrido en Europa.
Salvador Salat, enginyer industrial i consultor energètic
Ens ho explica Jose Enrique Vázquez, president de la Comissió d'energia de PIMEC, i expert en gestió energètica, membre del Grup de Gestors Energètic.
O Joule, podcast de energia do JOTA em parceria com o Inté, o Instituto Brasileiro de Transição Energética, recebe Elisa Bastos, diretora de Assuntos Corporativos no Operador Nacional do Sistema Elétrico (ONS). A entrevista é feita por Larissa Fafá, analista de energia do JOTA.
• La conferencia fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido a la participación de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras.• Se presentaron las acciones del sector eléctrico para fortalecer y acelerar el "Plan México", con el objetivo de aumentar la autosuficiencia energética del país. Esto incluye un ambicioso plan de inversión en generación, transmisión y distribución de electricidad por parte de la CFE y el sector privado.• Se detallaron los avances y nuevos proyectos del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 del Sistema Eléctrico Nacional por parte de la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, incluyendo la adición de miles de megawatts de capacidad y la modernización de la red.• Se anunciaron y presentaron los paquetes turísticos para el periodo vacacional de Semana Santa ofrecidos por el Tren Maya, en colaboración con Mexicana de Aviación, los hoteles GAFSACOMM y el AIFA. Se destacaron los destinos, costos y la alta satisfacción de los usuarios.• Se informó que el Tren Maya alcanzó el millón de pasajeros movilizados desde su inicio de operaciones y se proyecta movilizar 1.2 millones de personas en 2025.
Da la impresión de que, a pesar de que piensan que sería negativo para todos, o eso parecen opinar, todos están de acuerdo en que el CS dará la razón al Barcelona en el caso Dani Olmo y Pau Víctor. Sí, el mismo corazón del control financiero de los clubs saltaría por los aires hecho pedazos, pero no se atisban demasiadas señales de alarma. Dicen que todos los clubs podrían optar por la misma vía cuando tengan problemas de fair play financiero, pero el precedente más cercano dice todo lo contrario, porque al Getafe le denegaron el permiso para inscribir a Pedro León. Min. 01 Seg. 47 – Intro Min. 08 Seg. 18 – Un arbitraje menos llamativo, más sibilino Min. 16 Seg. 27 – Una cosa esperpéntica Min. 26 Seg. 15 – Dinero hay, pero no computa Min. 35 Seg. 31 – Una auditoría ad hoc Min. 42 Seg. 45 – Las cuentas están como deben estar Min. 51 Seg. 39 – Inquina patológica Min. 59 Seg. 02 – Hoy no es el tema, da mucha pereza Min. 63 Seg. 32 – Un escándalo que dinamitaría la base del sistema Min. 67 Seg. 52 – Despedida Eric Clapton (Belfast 24/04/2004) Walk Out In The Rain Got To Get Better In A Little While Milkcow's Calf Blues Hoochie Coochie Man Have You Ever Loved A Woman Cocaine I Shot The Sheriff Got My Mojo Working Wonderful Tonight When You've Got A Good Friend Annie Lennox, Cyndi Lauper, Brandi Carlile y más - Big Yellow Taxi (Washington 01/03/2023)
Enrique Quintana
Celso Marranzini habla sobre los apagones, la USAID y mejoras en el sistema eléctrico
Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, se informó que la industria privada contribuirá con el 22 por ciento de las energías limpias. Luego de que se realizó la tómbola para determinar a los candidatos que podrán aspirar a ocupar cargos en el poder judicial como jueces, ministros y magistrados, el Senado aprobó el listado que irá a votación en junio próximo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, se informó que la industria privada contribuirá con el 22 por ciento de las energías limpias. Luego de que se realizó la tómbola para determinar a los candidatos que podrán aspirar a ocupar cargos en el poder judicial como jueces, ministros y magistrados, el Senado aprobó el listado que irá a votación en junio próximo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gobernador de Querétaro reitera apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Facundo Santillán Julián es el nuevo Fiscal en materia de Delitos Electorales Salen primeros vuelos con migrantes indocumentados hacia Guantánamo, Cuba Más información en nuestro podcast
Cubano desde la isla reacciona a crisis del Sistema Eléctrico Nacional.
O Operador Nacional do Sistema Elétrico (ONS) informou nesta sexta-feira (27) que os reservatórios das Usinas Hidrelétricas do Sistema Interligado Nacional (SIN) alcançaram a marca de 50% de armazenamento.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 5 de diciembre de 2024 tocaré estos temas: - ¿Cómo se vive en las familias cubanas el aumento de la inseguridad? - En lugar de rebajas navideñas, razia contra los comerciantes - Terrazas en restaurantes ¿Por qué no funcionan en Cuba? - Conversatorio sobre la obra de Lourdes Gil Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Con el país todavía a oscuras, las autoridades cubanas dan por "restablecido" el Sistema Eléctrico https://www.14ymedio.com/cuba/pais-todavia-oscuras-autoridades-cubanas_1_1108906.html Acostumbrados no, domesticados https://www.14ymedio.com/opinion/acostumbrados-no-domesticados_1_1108905.html La Habana expresa su "preocupación" ante las supuestas amenazas de Trump de deportar a miles de cubanos https://www.14ymedio.com/internacional/habana-expresa-preocupacion-supuestas-amenazas_1_1108897.html Un vertedero patriótico en La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/vertedero-patriotico-habana_1_1108890.html Los expertos descartan una mejora de la situación energética en Cuba antes de 2027 https://www.14ymedio.com/cuba/expertos-descartan-mejora-situacion-energetica_1_1108880.html Solo 240 cubanos ingresaron con 'parole' humanitario a EE UU en octubre pasado https://www.14ymedio.com/internacional/240-cubanos-ingresaron-parole-humanitario_1_1108896.html En tres estados de México prevalece el rechazo a la vacuna cubana Abdala https://www.14ymedio.com/internacional/tres-estados-mexico-prevalece-rechazo_1_1108894.html Conversatorio sobre la obra de Lourdes Gil https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/otros/conversatorio-obra-lourdes-gil_1_1108884.html
En 6 AM de Caracol Radio habló Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, quien enfatizó que el nivel de los embalses han mejorado, pasando de un estado de riesgo a estado de vigilancia
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. NOTICIAS DEL DÍA: —Más de 460 derrumbes en La Habana tras Rafael, pero Artemisa sufrió la mayor devastación https://diariodecuba.com/cuba/1731049471_58219.html —Huracán Rafael: la severidad de los daños anuncia una agónica recuperación, mientras la electricidad regresa lentamente a Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1731018475_58215.html —Reelectos cinco congresistas cubanoamericanos en EEUU https://diariodecuba.com/cuba/1730985808_58204.html —Daniel Ortega renueva la ley que permite a tropas cubanas entrar a Nicaragua https://diariodecuba.com/internacional/1731025853_58217.html —Muere en Madrid el periodista cubano Rafael Solano, fundador de la prensa independiente cubana https://diariodecuba.com/cultura/1730982479_58203.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Balance preliminar revela devastación en el occidente de Cuba por el paso del huracán Rafael | Artemisa sufrió un gran impacto y se reportan más de 460 derrumbes en La Habana | Excepto Artemisa y Pinar del Río, el resto de las provincias están conectadas al Sistema Eléctrico Nacional, según las autoridades | Juez anula programa de parole que beneficiaba a indocumentados casados con estadounidenses | El gobierno de Colombia y la guerrila del ELN retomarán el diálogo de paz, entre otras noticias.
El Gobierno de México, mediante la cancillería, ofreció apoyo a Cuba para restaurar el sistema eléctrico que lleva al menos cuatro días sin suministrar luz en gran parte de la Isla.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras 5 días de haber comenzado el apagón generalizado comienza a recuperarse el servicio las autoridades dicen que será lenta pero segura. La población desesperada protesta.
UNAM implementa SUAyED en la Facultad de Ciencias Consejo Universitario aprobó crear el Plan de Estudios de Doctorado en Trabajo Social Jufed rechaza postura de Sheinbaum sobre a la resolución judicial Más información en nuestro podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 26 de septiembre de 2024 a las seis de la tarde.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: a tarde desta terça (24) em São Paulo foi a mais quente do ano, mas não por muito tempo; nesta quarta (25), a temperatura deve subir ainda mais. O calor, segundo meteorologistas, deve durar pelo menos até sexta na capital. E ainda: um estudo do Operador Nacional do Sistema Elétrico revelou que o governo poderá economizar quase R$ 2 bilhões caso o horário de verão retorne.
A estiagem recorde e o risco de uma crise hídrica sem precedentes colocaram a ideia em debate mais uma vez. A medida de adiantar os relógios em 1 hora para estimular o uso de luz natural foi implementada pela primeira vez quase um século atrás e fez parte do calendário fixo dos brasileiros entre 1985 e 2019. O horário de verão foi abandonado porque, de acordo com o Operador Nacional do Sistema Elétrico (ONS), deixou de ser eficiente para economizar energia. Mesmo assim, o Ministério de Minas e Energia insiste em trazê-lo de volta e pediu novo estudo sobre sua viabilidade – ao mesmo tempo em que a Aneel muda a bandeira tarifária da energia elétrica, ou seja, eleva o preço da conta de luz. Para discutir a relevância do horário de verão e as estratégias nacionais para a matriz energética, Natuza Nery entrevista Nivalde de Castro, professor do Instituto de Economia da UFRJ e coordenador do Grupo de Estudos do Setor Elétrico (Gesel).
¡Qué palo... es noticia! 29/08/2024 El sistema de salud se basa en el lucro de las aseguradoras, denuncia la Coalición Nueva Visión de Salud, mientras que la causa de la crisis energética se debe a que el gobierno privilegia a los donantes de campaña en lugar de al electorado, asegura director ejecutivo de Casa Pueblo de Adjuntas. ¡Sintoniza, comenta y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #manuelernestorivera #normadevariediaz #arturomassoldeya
¡Qué palo... es noticia! 29/08/2024 El sistema de salud se basa en el lucro de las aseguradoras, denuncia la Coalición Nueva Visión de Salud, mientras que la causa de la crisis energética se debe a que el gobierno privilegia a los donantes de campaña en lugar de al electorado, asegura director ejecutivo de Casa Pueblo de Adjuntas. ¡Sintoniza, comenta y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #manuelernestorivera #normadevariediaz #arturomassoldeya
En una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Marily Lüders sobre el debate de cómo fortalecer el sistema eléctrico y la llegada de Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, a Chile.
Hoy informamos al pueblo de México sobre el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional; no entró en crisis y nunca estuvo detenido, tampoco se generaron daños a las industrias o al comercio. Las altas temperaturas causaron las interrupciones de energía registradas en días anteriores, sin embargo, los problemas han sido resueltos por completo. La mejor forma de enfrentar rumores, que no haya motivo de alarma ni de sensacionalismo, es que la población esté enterada de todo.
Apagones son a causa de la desaparición del horario de verano: Ramses Pech Gasolina aumentó 21.90% en lo que va del sexenio de AMLO Santander sufre hackeo de información en Chile, España y Uruguay
Recientemente ha habido apagones en varias ciudades del país y una presión mayor sobre el Sistema Eléctrico Nacional. ¿Estamos listos para sobrellevar la demanda adicional de electricidad que implican las ondas de calor o el cambio tecnológico? ¿Ha aumentado la capacidad de generación eléctrica del país? Sobre eso y más, Valeria Moy conversa esta semana con Víctor Ramírez, experto en temas energéticos, en Peras y Manzanas.
Domingo 12 de mayo será el tercer debate chilangoEl cohete Starship de SpaceX, realizara su cuarto vuelo en 3 o 5 semanas: Elon MuskMás información en nuestro podcast
-CFE atenderá daño a equipos tras apagones-Fiscalía investiga la muerte de 2 menores por intoxicación en NL-Petro y Netanyahu siguen cruzando acusaciones por la guerra en Gaza-Más información en nuestro podcast
• Tercer día de crisis en el sistema eléctrico nacional • Sheinbaum gana en simulacro de universitarios; Máynez en segundo • Arturo Zaldívar y su mafia del poder, a la basura
Oficialmente, el próximo lunes se iniciarían los racionamientos en el suministro de energía eléctrica; pero en la cruda realidad de una crisis que todo conduce a considerar que no se trabajó a tiempo, en la tarde-noche de este jueves sectores enteros del país quedaron sin electricidad en plena hora pico y sin posibilidad de haber tomado ninguna previsión. ¿Cómo y por qué llegamos a esta situación? ¿Este apagón demuestra que la crisis es tan profunda como para que una falla provocara un apagón importante en todas las zonas geográficas de Costa Rica? El Gerente de Electricidad del ICE, Roberto Quirós aseguró que cerca de las 5 de la tarde "tuvimos un fallo en una de las unidades generadoras del ICE; con el fin de evitar una situación mayor en el sistema eléctrico nacional (SEN) se tomó la decisión de disminuir carga en algunos sectores del país por un corto período de tiempo" y finalizó pidiendo disculpas por lo que calificó como un "inconveniente". ¿Qué fue exactamente lo que falló este jueves? ¿Es un hecho que nuestro sistema eléctrico está al filo del colapso? ¿Sabía eso el ICE cuando anunció apenas horas antes (en la mañana) el inicio del plan de racionamientos para el lunes 13? ¿Es más grave la situación real, respecto de lo que se nos ha comunicado hasta ahora? Visto en retrospectiva,y a la luz de la información y los hechos puestos sobre la mesa, el ICE careció de visión de largo plazo respecto del crecimiento de la demanda nacional y la institución -que siempre ha ejercido de hecho la rectoría de la política energética del país- dejó de adoptar a lo largo de muchos años decisiones neurálgicas en fuentes energéticas menos sensibles al cambio climático. Tanto así que perdimos nuestro sitial de avanzada en el Istmo, pues otros países tuvieron la previsión de apostarle mucho más a la energía solar y ahora podrían ayudarnos a enfrentar las congojas. Eso en cuanto al largo plazo. Ahora bien, en lo propiamente coyuntural y teniendo en cuenta las fuertes implicaciones de El Niño que se nos anunciaron desde el 7 de junio el año pasado, están quedando en evidencia graves tropiezos en el ICE para atender en tiempo y forma la emergencia que se nos venía encima. Lo cierto es que ahora debemos prepararnos con inusitada rapidez y asumir todos el costo de no tener fluido eléctrico 24/7 como estamos acostumbrados. El tiempo de racionamiento dependerá de cuánta lluvia llegue a los embalses y sin duda serán inevitables múltiples afectaciones económicas. Para tener más claridad de los días que enfrentamos ya, conversamos con el Ing. Roberto Quirós, Gerente de Electricidad del ICE y con el Dr. José Daniel Lara, experto en energías.
En el último episodio de El Brieff, se abordaron temas críticos que afectan a distintas partes del mundo. En México, el Sistema Eléctrico Nacional sufrió apagones en varios estados, pese a las promesas presidenciales de que no se repetirían. Además, el presidente López Obrador cuestionó la independencia del movimiento ciudadano Marea Rosa, que se prepara para protestar en el próximo debate presidencial. Internacionalmente, las tensiones aumentan con el despliegue militar de Israel en Rafah, Gaza, y el envío de un buque de guerra estadounidense a través del Estrecho de Taiwán. A nivel corporativo, se destacaron los movimientos estratégicos de grandes empresas como Nissan, BYD y Apple en sus respectivos sectores, y el levantamiento de restricciones inmobiliarias en Hangzhou, China. Finalmente, TikTok anunció medidas para identificar y etiquetar vídeos generados por IA, en un esfuerzo por combatir la desinformación.Recibe estas noticias en tu correo cada mañana suscribiéndote gratis a nuestro newsletter.Contrata tu propio Director Estratégico de Inteligencia Artificial para tu negocio en www.strtgy.aiImpulsa las capacidades de tu equipo con Brieffy, tu MBA de bolsillo, para más información, contactándonos a este correo: hola@brieffy.comApoya este podcast suscribiéndote a Brieffy y accede a todo nuestro contenido para líderes de negocios. Descarga nuestra app aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
• Por segundo día consecutivo sistema eléctrico entra en emergencia • Audios exhiben a la mano derecha de Arturo Zaldívar presionando jueces • Gobierno de CDMX oculta por tres años resultados sobre agua contaminada
Las causas de los apagones son estructurales y se debe mejorar la infraestructura de transmisión: CCE Rescate a "Caramelo" caballo que quedó atrapado en el techo de una casa en BrasilMás información en nuestro podcast
Las preciadas medallas que colocaron a Costa Rica como líder mundial en generación de energía eléctrica con fuentes renovables, se nos están opacando. Hoy la realidad nos muestra grietas importantes en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que enfrenta (y con la institución el país) los resultados de múltiples decisiones que nos muestran las complejidades de la matriz energética. Para abril los embalses de Arenal, Cachí, Pirrís y Reventazón se encuentran por debajo de lo programado, lo que fue potenciado por los impactos de la fuerte sequía del fenómeno del Niño. Para muestra un botón: 10 años atrás, en el 2014 Costa Rica logró disminuir a 1 % la generación de electricidad con el uso de combustibles, pero en el 2023, llegamos al 8 %. A este cóctel se debe sumar la demanda de energía que va en un crecimiento proyectado para el 2024 en un 5 %, según dio a conocer la División de Operación y Control del Sistema Eléctrico. Así, los escenarios que nos esperan, desde la perspectiva de innovación con fuentes modernas, nos están ganando la partida para poder garantizar una política pública acorde a los tiempos y nuevas tecnologías. Para encender luces acerca de esta situación conversaremos con el ingeniero José Daniel Lara, doctor en energía y recursos naturales.
Se han acostumbrado tanto a la mentira que ya es algo consustancial en ellos. Se han acostumbrado tanto a la impunidad que jamás van a reconocer que mienten. Se han acostumbrado tanto a la basura que ya ni perciben su olor. En un tiempo fue periodismo, ahora no merece recibir tal nombre. Min. 01 Seg. 46 - Intro Min. 08 Seg. 08 - Orgulloso de Vinicius Min. 12 Seg. 46 - Un día más tarde, sigue mintiendo Min. 23 Seg. 22 - Le llamaron tonto y no lo pudo soportar más Min. 33 Seg. 31 - Ejemplo de de educación y saber estar Min. 42 Seg. 47 - Hay que abrir el melón Jude Min. 48 Seg. 40 - A pesar de todo, se quiere quedar Min. 57 Seg. 10 - El once ideal de los que mandan Min. 56 Seg. 43 - Despedida Mark Lanegan (Seattle, WA 12/12/2003) Little Bit Of Rain One Way Street Wedding Dress Dollar Bill Metamphetamine Blues Death Don't Have No Mercy Because Of This > Hotel Borracho Skeletal History No Easy Action Creeping Coastline Of Lights Sleep With Me Nina Simone - (To Be) Young, Gifted & Black (Hamburgo 06/05/1988)
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 20 de marzo de 2024 tocaré estos temas: - Falta de autocrítica e incapacidad de cambio, la ruina del régimen cubano - La termoeléctrica Guiteras solo aguantó un día - La hermana del ex ministro de Economía denuncia su situación - La Bella Cubana, Rostros de Mujeres en la Cuba del Siglo XIX Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: La hermana del ex ministro cubano de Economía niega que esté detenido: "Está incomunicado" https://www.14ymedio.com/entrevista/vicky-gil-ex-ministro-cubano-economia-incomunicado_1_1100812.html La Guiteras solo aguantó un día y se desconecta del Sistema Eléctrico cubano https://www.14ymedio.com/cuba/guiteras-aguanto-dia-desconecta-sistema_1_1100833.html Al menos once personas siguen detenidas en Cuba por manifestarse el 17M https://www.14ymedio.com/cuba/cinco-detenidos-ultimas-protestas-cuba_1_1100817.html Rumores de febrero: suicidios, plagas en el campo, armas nucleares en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/rumores-febrero-suicidios-plagas-campo_1_1100798.html México detiene a 144 migrantes ocultos en un tren, entre ellos dos cubanos https://www.14ymedio.com/migracion/mexico-detiene-144-migrantes-ocultos-tren-dos-cubanos_1_1100819.html El presidente de Vietnam presenta su dimisión tras ser acusado de "irregularidades"https://www.14ymedio.com/internacional/presidente-vietnam-presenta-dimision-acusado_1_1100831.html Presentación de la historiadora Teresa Fernández en Nueva York https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/otros/presentacion-historiadora-teresa-fernandez-nueva_1_1100438.html
- Declaran emergencia en el sistema eléctrico nacional - Detienen a novia camino al altar y el novio se fuga - El frío caso de la Jirafa Benito