POPULARITY
El programa No es un día cualquiera aborda en su tertulia, con Yolanda Flores, la vigésimo octava edición del Festival de Málaga, un evento clave en el cine en español. En su desarrollo, se destacan estrenos como La buena suerte de Gracia Querejeta, se rinde homenaje a grandes figuras del cine como Carmen Machi y María Luisa San José, y se realizan proyecciones de clásicos como Furtivos.Escuchar audio
Especial conducido por Yolanda Flores que ofrece un seguimiento de todos los detalles de la alfombra y de la gala, con expertos en moda y en cine, colaboradores y conexiones con la corresponsal María Carou, y con los comentarios de José Fernández y Conxita Casanovas, la participación de los oyentes y reportajes en torno a los protagonistas de la noche.Escuchar audio
Este sábado 8 de febrero, a partir de las 21.05 h, se podrá escuchar a través de Radio 5 y RNE Audio, y desde las 23.30 h, también en Radio Nacional y Radio Exterior. Además, este año el programa especial es retransmitido por videostreaming a través de RTVE Play, por lo que los espectadores también tienen la oportunidad de seguirlo en directo por esta vía.La primera hora del programa está compuesta por las entrevistas realizadas desde la alfombra roja, donde hablaremos con los invitados a la ceremonia, y a partir de las 22 h, además de retransmitir la gala, entrevistamos a los ganadores de todas las categorías.Yolanda Flores dirige y presenta el programa especial de Radio Nacional de España con motivo de la 39 ceremonia de los Premios Goya y está acompañada de los periodistas Elio Castro y Contxita CasanovasAdemás de contar con nuestro compañero Rubén Vidal, que será el enlace con todos aquellos oyentes que nos escriban a través de las redes sociales, a las que también tomará el pulso para conocer lo más comentado de la velada, mientras que Carlos Ripollés se encargará de la emisión en streaming.Escuchar audio
Vamos a hablar de los Goya, es inevitable. El sábado 8 de febrero se celebra la fiesta del cine español en Granada y esta tarde Conxita Casanovas, responsable del porgrama de 'Va de cine' y Yolanda Flores, 'De película', nos cuentan sus impresiones antes de la gran noche. Después repasamos también los estrenos de la semana.Nuestro Jesús Marchamalo se ha paseado por las palabras escritas por Pilar Adón y su recopilación de cuentos 'Las iras'.Terminamos con Leyre Guerrero que va a repasar de arriba a abajo el nuevo disco de Amaia, 'Si Abro Los Ojos No Es Real'.Escuchar audio
El escritor, crítico de cine, productor y guionista Antonio Gregori Fernández ha fallecido en Alicante a los 83 años de edad. Yolanda Flores ha querido dedicar unas palabras al que fue su compañero y amigo en RNE, donde trabajó en diferentes programas no solo como crítico de cine, sino también como guionista, productor, técnico de sonido e incluso ayudante de dirección. "Le vamos a seguir recordando por toda la sabiduría que sobre el cine tenía", ha destacado Yolanda Flores sobre este alcoyano de nacimiento del que pronto saldrá a la luz un documental que está preparando uno de sus hijos. Hasta siempre, Antonio.Escuchar audio
El Ayuntamiento de Huelva ha culminado, después de 20 años, el desbloqueo administrativo de su Ensanche Sur permitiendo ganar para la ciudad 120 hectáreas que serán urbanizadas para usos comerciales, residenciales, deportivos, espacios comunitarios o espacios libres.La consejería de fomento ha sacado a licitación la construcción del tercer carril de la carretera entre Almonte y el rocío...una carretera muy transitada sobre todo en verano y durante la romería.Hoy se va a celebrar en la diputación un Pleno extraordinario para la ratificación de las Medallas de Oro que concede la institución provincial con motivo del Día de la Provincia 2024.El Banco de alimentos de Huelva hace un llamamiento a la población ante la gran recogida de alimentos que se va a llevar a cabo el próximo viernes y sábado. Su presidente ha reconocido que atraviesan un momento crítico en cuanto a escasez en los almacenes. En nuestra sección con el cine iberoamericano charlaremos con Yolanda Flores, jurado oficial de esta 50ª edición y periodista especializada en cine en esta casa.Escuchar audio
'De película', el programa especializado en cine de Radio Nacional de España, cumple 25 años. Desde el pasado 12 de septiembre, cuando celebró las bodas de plata, ‘De Película’ ha ido conmemorando sus inicios. Hoy, esas celebraciones tendrán su colofón con una fiesta por todo lo alto en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. En 'Las Mañanas de RNE', hablamos con nuestra compañera al frente de este programa, Yolanda Flores, quien nos ha contado cómo está viviendo este aniversario: "Yo me quedo con cada uno de los pequeños y grandes momentos de todas las personas que han pasado por el programa, tanto actores, actrices o directores. Pero fundamentalmente, aparte de los oyentes, que son los que nos han llevado hasta estos 25 años, me quedo con los compañeros"."Es un intercambio de emociones, de alegrías, de amor y pasión por el cine lo que ponemos cuando hacemos este programa. Y yo me quedo con eso, con los que se han ido y siguen manteniendo la ilusión y los que van viniendo, que eso aporta siempre a los programas", ha concluido Flores. Escuchar audio
Recién terminada una de las citas más importantes y glamurosas de la industria del cine, el Festival de Cannes, nos asomamos para hacer balance y ver todo lo que ha dado de sí. Y no podemos tener mejores invitados para hacerlo que nuestra compañera, la periodista y directora de De película, Yolanda Flores, y el profesor de inglés y empresario, Richard Vaughan, que se suman al director de cine José Luis Garci. Además de darnos un paseo por la Croissette, en estos minutos recordamos al recientemente fallecido compositor de bandas sonoras, Richard M. Sherman, y a icónicas figuras de la interpretación como el actor Peter Cushing gracias al papel de Drácula. Personaje del que, por cierto, se celebra hoy su día mundial. Escuchar audio
A la quinta va la vencida. "Los casos de mermelada, agencia de detectives" con José Antonio Marina. "Tertulia de maduritos interesantes" con José Luis Garci, Yolanda Flores y Richard Vaughan. Escuchar audio
La actriz Gemma Cuervo ha sido reconocida por su trayectoria en la 68ª edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía. Con una extensísima carrera que abarca todos los géneros, ha sido distinguida por su compromiso y su carrera de fondo como intérprete en todos los registros. A este galardón también se suma la reciente Medalla al Mérito de las Bellas Artes. Para repasar la trayectoria de esta actriz tan querida por el público, nos acompaña su hijo Fernando Guillén Cuervo. Y en nuestro tiempo de cine, también repasamos lo que dio de sí la gala de los Premios Platino de la mano de la crónica que nos ha preparado la periodista y directora de "De película", Yolanda Flores, que ha estado muy pendiente de todo lo que ocurrió en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcaret, en Riviera Maya.Escuchar audio
El equipo 'De película' realiza como cada año un programa especial con motivo de la 96 Gala de los Premios Oscar. Yolanda Flores dirige este programa con la realización de Juan Luis Martín, la producción de Adrián Robles y la coordinación de Marta Pérez Reinoso.Además del equipo habitual del programa, contamos con la colaboración de nuestros compañeros Contxita Casanovas, Mario Borrego, Rubén Vidal, Alba Gómez, Miguel Caamaño y Ana Vega Toscano A lo largo de 3 horas y media, repasamos la alfombra roja, los premios entregados, los discursos y las diferentes actuaciones. Conectamos con nuestra compañera María Carou, corresponsal en EEUU, que se encontraba en Los Ángeles, Rafa Muñoz, experto en moda, Toni Velchi, periodista afincado en Miami y José Fernández, periodista cultural de RTVE La película más premiada de la noche fue 'Oppenheimer', que se llevó 7 de las 13 estatuillas a las que optaba, seguida de 'Pobres criaturas', que ganó 4 Oscar, 'La zona de interés se llevó 2 y con un Oscar acabaron la noche cintas como 'Barbie', 'Los que se quedan', 'anatomía de una caída' o 'American ficción'.Escuchar audio
Esta semana, en "El trastero" de Carlos del Amor, conversamos con Yolanda Flores, directora del programa De película de RNE sobre los premios Óscar, que se entregan este domingo en Los Ángeles. En "¿Quién es quién?", junto a Aitor Caminero, recibimos al fotógrafo Michal Novak, especializado en retratar a artistas relacionados con la música. Y finalizamos con "Las mil y una músicas" para seguir descubriendo más canciones de "La playlist de Diana Navarro". Hoy, las protagonistas son las mujeres. Y escuchamos: Flowers (Miley Cyrus), La puerta violeta (Rozalén), Ella (Bebe), Ay mamá (Rigoberta Bandini), María se bebe las calles (Pasión Vega), Pantera en libertad (Mónica Naranjo), Yo no soy esa (Mari Trini), Sam Jones Blues (Bessie Smith) y Yo me voy a querer (Diana Navarro).Escuchar audio
Esta semana, en "El trastero" de Carlos del Amor, conversamos con Yolanda Flores, directora del programa De película de RNE sobre los premios Óscar, que se entregan este domingo en Los Ángeles. Escuchar audio
Programa especial de De película en el que Yolanda Flores y su equipo nos lo cuentan todo sobre la alfombra roja y la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2024. Cuenta con los comentarios de Teresa Montoro, Elio Castro y Conchita Casanovas, se ofrecen las primeras impresiones de los ganadores y se suma a los homenajes a Concha Velasco, Juan Mariné y Sigourney Weaver.Escuchar audio
Preparamos la quiniela de los Premios Goya con Yolanda Flores, directora de De película, y Conxita Casanovas, Va de cine. También os recomendamos que ir a ver.Escuchar audio
Vuelve Abycine y este año con un añadido muy importante celebra su 25 aniversario una fecha clave para ellos y también para nosotros. Buen cine muchas sorpresas, grandes nombres y más de 100 producciones cinematográficas para esta edición de la que nos habla su director Jose Manuel Zamora , también nos visita Carlos Loureda, Crítico y Programador de Cine, Miembro de la Academia de Cine Europeo y jurado del festival. Este festival que llega a su cuarto de siglo reune a lo más granado de la escena por ello y en la gala de inauguración se reconocerá el talento de la joven extremeña Carolina Yuste, con el Premio Trayectoria Joven; mientras que el actor gallego por excelencia y uno de los más presentes en nuestras salas de cine recibirá el Premio Especial Abycine, ese actor no es otro que Luis Tosar, con ambos tenemos el lujo de charlar. Hablamos de una de las películas que están en sección oficial, Una noche con Adela, Ópera prima de Hugo Ruiz, una de las películas más salvajes y sorprendentes de la temporada, protagonizada por la premiada Laura Galán, Con Laura y Hugo compartimos micrófono. Desde Abycine repasamos las películas que llegan a la cartelera y entre ellas la más importante a nivel internacional Los asesinos de la Luna, una de las películas más esperadas del año, Basada en el elogiado bestseller de David Grann, "Killers of the Flower Moon". Una obra de arte y toda una oda al cine con la firma del célebre director de cine Martin Scorsese con un elenco increíble encabezado por Leonardo Di Caprio y Robert de Niro. A nivel nacional, Mi otro Jon es la película, un viaje inolvidable a través de la vida, las emociones, la amistad y los sueños, el último trabajo de Paco Arango con Carmen Maura y Olivia Monina de protagonistas, con ellos hablamos esta madrugada. De película dirigido y presentado por Yolanda Flores de 12 a 2 de la madrugada del viernes al sábado, también en radio 5 y cuando quieran en la aplicación RTVE audio. Escuchar audio
Vuelve Abycine y este año con un añadido muy importante celebra su 25 aniversario una fecha clave para ellos y también para nosotros. Buen cine muchas sorpresas, grandes nombres y más de 100 producciones cinematográficas para esta edición de la que nos habla su director Jose Manuel Zamora , también nos visita Carlos Loureda, Crítico y Programador de Cine, Miembro de la Academia de Cine Europeo y jurado del festival.Este festival que llega a su cuarto de siglo reune a lo más granado de la escena por ello y en la gala de inauguración se reconocerá el talento de la joven extremeña Carolina Yuste, con el Premio Trayectoria Joven; mientras que el actor gallego por excelencia y uno de los más presentes en nuestras salas de cine recibirá el Premio Especial Abycine, ese actor no es otro que Luis Tosar, con ambos tenemos el lujo de charlar. Hablamos de una de las películas que están en sección oficial, 'Una noche con Adela, ópera prima de Hugo Ruiz, una de las películas más salvajes y sorprendentes de la temporada, protagonizada por la premiada Laura Galán, con Laura y Hugo compartimos micrófono. Desde Abycine repasamos las películas que llegan a la cartelera y entre ellas la más importante a nivel internacional 'Los asesinos de la luna', una de las películas más esperadas del año, Basada en el elogiado bestseller de David Grann, 'Killers of the Flower Moon'. Una obra de arte y toda una oda al cine con la firma del célebre director de cine Martin Scorsese con un elenco increíble encabezado por Leonardo Di Caprio y Robert de Niro. A nivel nacional, 'Mi otro Jon' es la película, un viaje inolvidable a través de la vida, las emociones, la amistad y los sueños, el último trabajo de Paco Arango con Carmen Maura y Olivia Monina de protagonistas, con ellos hablamos esta madrugada.De película dirigido y presentado por Yolanda Flores de 12 a 2 de la madrugada del viernes al sábado , también en radio 5 y cuando quieran en la aplicación RTVE audio.Escuchar audio
Yolanda Flores, organizadora de Sabor es Polanco nos da detalles de la 9a edición del festival más importante de gastronomía
Disfruta del especial "Noche de Óscar 2023" con Yolanda Flores y todo el equipo de 'De película'. 'Todo a la vez en todas partes' ha sido la gran triunfadora. Escuchar audio
Programa especial de De película en el que Yolanda Flores y su equipo nos lo cuentan todo sobre la alfombra roja y la ceremonia de entrega de los Premios Goya. Cuenta con los comentarios de Teresa Montoro, Elio Castro y Conchita Casanovas, se ofrecen las primeras impresiones de los ganadores y se suma a los homenajes a Carlos Saura, Juliette Binoche y Agustí Villaronga. Escuchar audio
Títulos para todos los gustos y edades, desde el frío que quema, pasando por babylon a Jorge, una travesía de Coque Malla. Abrimos con Ángela Molina, Premio Puerta de Toledo, de la 41 Semana de Cine Español de Carabanchel cuya edición presenta y clausura Yolanda Flores, Con esta dama de la escena compartiremos unos minutos con la que hablamos de este premio a toda una carrera. El Frío que quema es una de las películas protagonistas de la cartelera, la ópera prima de Santi Trullesque, protagonizada por Greta Fernández, con ambos charlamos de esta cinta cuya historia se centra en Andorra, cuando servía como vía de paso para judíos que escapaban del Holocausto. Elio Castro nos comenta la nueva y aclamada película de Park Chan-Wook, Decisión To Leave, ganadora de la Palma de Oro al mejor director del último Festival de Cannes. Un sorprendente thriller romántico, que encontramos en la shortlist de los premios Oscar en la categoría de película internacional, Teresa Motoro se encarga de Babylon del ganador de un oscar Damien Chazelle, su película más loca y una forma distinta de ver ese Hollywood políticamente incorrecto, protagonizada por Brad Pitt y Margot Robbie. Destacamos dos películas españolas, 8 años, primer largometraje dirigido por JD Alcázar que narra la historia de amor de dos hombres a los que dan vida Carlos Mestanza y Miguel Diosdado, Precisamente con Carlos Mestanza y JD Alcázar hemos estado hablando de esta road movie sentimental. La otra, Jorge, una travesía de Coque Malla, un documental musical de las hermanas Cristina y María José Martín, con ellas y su protagonista, Coque Malla, hablamos de esta historia emocionante y sobre todo humana de este cantante, compositor y actor. Comentamos el resto de la cartelera y nos detenemos en Una herencia de muerte escrita y dirigida por Dean Craig que nos acerca nuestra colaboradora Ángeles González Sinde. Detective Knight: redención'es, la segunda parte de la última trilogía de Bruce Willis, un thriller de acción escrito y dirigido por Edward Drake. Evangelion la cuarta y última entrega de una de las franquicias más queridas del mundo, considerado como uno de los mejores animes que ha dado la industria, Todo esto además de las mejores series con pedro calvo, Ana vega Toscano nos trae su particular homenaje sonoro a la actriz italiana Gina Lollobrigida, tendremos las secciones habituales y su participación. Escuchar audio
Empezamos la tercera hora repitiendo las pistas en A la quinta va la vencida. En Asignatura pendiente Francisca Molero recopila los consejos que ha ofrecido esta temporada. Yolanda Flores, en De Película, nos trae los filmes 'Un novio para mi mujer' y 'Alta costura', cerrando el programa Sole Giménez, que hace un popurrí de mujeres en festivales en su Mujeres de música. Escuchar audio
Es una de las protagonistas de la Semana y con ella charlamos, Carla Simón estrena su esperada segunda película Alcarràs, la historia de una familia de tres generaciones que cultiva melocotones, con participación de RTVE y ganadora del Oso de oro del Festival de Berlín. Comentamos El mundo de Ayer, la nueva película de Diastème. Conocemos a La jefa y lo hacemos de la mano de Fran Torres quien nos acompaña en el programa además de Aitana Sánchez Gijón, protagonista de este thriller psicológico junto a la actriz argentina, Cumelén Sanz. Y nos vamos de viaje a Francia junto a la familia Crawley, Downton Abbey. Una nueva era, llega a las salas la segunda adaptación cinematográfica, de una de las series más exitosas de las últimas décadas. Otra de las películas que llega a las salas es Madeleine Collins, y uno de sus protagonistas Quim Gutiérrez está con nosotros, al igual que está Oliver Stone quien ha recibido, junto a Antonio Banderas y Carlos Saura, uno de los Premios Sant Jordi de Honor a la trayectoria y donde ha presentado, además, su nuevo documental J.F.K: Caso revisado. También ha sido reconocida con el galardón de Honor, en este caso, en los Premios Platino, la actriz Carmen Maura, que ha compartido micrófono con Yolanda Flores, todo esto además del resto de la cartelera, las secciones habituales y su participación. Escuchar audio
Es una de las protagonistas de la semana y con ella charlamos, Carla Simón estrena su esperada segunda película 'Alcarràs', la historia de una familia de tres generaciones que cultiva melocotones, con participación de RTVE y ganadora del Oso de oro del Festival de Berlín. La actriz Carmen Maura ha compartido micrófono con Yolanda Flores. Todo esto además del resto de la cartelera, las secciones habituales y su participación. Escuchar audio
En el programa de hoy Yolanda Flores y Conxita Casanovas nos hacen su particular quiniela de cara a los Oscar de este domingo. ¿Conseguirán Penélope, Bardem, Iglesias o Mielgo traer algún galardón a España? También nos dejamos llevar por la maravillosa música del violonchelista y fundador de 'La Ritirata', Josetxu Obregón, que nos presenta su primer disco en solitario: 'Cheloevolution'. Terminamos con Jesús Marchamalo, que hoy pasea con Eloy Tizón con 'Velocidad de los jardines' bajo el brazo. Escuchar audio
Especial De película con motivo de la gala de los Premios Goya 2022, en la que se ha alzado como triunfadora El buen patrón, cinta dirigida por Fernando León de Aranoa y protagonizada por Javier Bardem. Yolanda Flores entrevista en el programa a los premiados para compartir su ilusión y sus primeras reacciones. ¡No te lo pierdas! Escuchar audio
El programa de cine de Radio Nacional, De película, con Yolanda Flores al frente, ha visitado la exposición Álex de la Iglesia: del cine como una de las bellas artes que puede verse en la Filmoteca Española, situada en la calle Magdalena 10 de Madrid. Lo ha hecho junto al propio cineasta bilbaíno, que se desnuda en una muestra en la que podemos contemplar desde sus comienzos como dibujante de cómics y cortometrajista hasta sus últimos trabajos. Stories, diseños, garabatos, anotaciones, fotos y un largo etcétera componen este recorrido por los 30 años de trabajo y 17 películas de este director con el que Yolanda Flores ha charlado en un coloquio en el que también han participado nuestros oyentes. Escuchar audio
ENTRE EL ARTE Y LA VIDA. Con José Luis Rebordinos, Yolanda Flores y Nacho Gay. En este segundo episodio de Referentes nos vamos al Festival Internacional de Cine de Donostia- San Sebastián. Nos vamos al CINE para reivindicar su enorme capacidad de contar historias que nos transforman a todos, historias que nos atraviesan y desatan nuestras emociones. Hablamos del lugar que ocupa el cine en la cultura, en el arte y en nosotros mismos. De la belleza de las salas de cine. De los festivales como prescriptores. De las interpretaciones sin género. De la pasión que nos provoca saber y sentir que el cine, visionado solo o en compañía, en dispositivos o en salas, siempre será un insustituible contador de historias.www.perrier-jouet.comwww.vanitatis.elconfidencial.com/tags/empresas/referentes-podcast-cultural-21254/
Vuelve a vivir toda la emoción de la noche de los Óscar con Yolanda Flores y todo el equipo de De película, que nos han ofrecido un programa especial que ha contado con muchos colaboradores, concursos y sorpresas. La película Nomadland ha sido la gran triunfadora de la noche, con tres estatuillas: mejor película, mejor dirección para Chloé Zhao y mejor actriz para Frances McDormand. El español Sergio López-Rivera ha obtenido el Óscar al mejor maquillaje y peluquería por La madre del blues. Escuchar audio
Intevención de Yolanda Flores, directora y presentadora de De película en Las mañanas de RNE con Pepa Fernández anunciando los contenidos del programa que se emite los viernes a las 00.05 h, una hora antes en Canarias. Escuchar audio
In this episode of Talent Talk we hear all about career and technical education from Yolanda Flores. Yolanda currently works at Lorenzo Walker Technical College as the Administrative Director. She explains to us what exactly technical colleges are and the benefits they have for students in the Southwest Florida community, and why it is important for students to pursue a career in the technical pathways. Yolanda also shares with us some of the most popular programs at Lorenzo Walker, both in and out of the health science field. Although technical colleges do offer a variety of opportunities and benefits for students, some of them are facing challenges, and Yolanda tells us how we can help. Listen to this podcast to find out more about some of the fields that are in high demand in the Southwest Florida region, and how stacking credentials is economically advantageous.
Edición especial de De película, dirigido y presentado por Yolanda Flores, sobre la gala de los Premios Goya 2021. Incluye previo a la ceremonia con Rafa Muñoz desde Málaga, colaboradores como Luis Alegre, Elio Castro y Ana Vega Toscano y las especialistas de cine de RNE Teresa Montoro y Conxita Casanovas. El programa ha contado también con las opiniones de los expertos y las entrevistas a los premiados. Escuchar audio
Pilar Palomero galardonada con el Premio Goya 2021 a Mejor Dirección Novel por 'Las niñas'. Conectamos con ella en el especial de De película con Yolanda Flores minutos después de recibir el premio. Una de las noches más especiales, sin duda, para Pilar. La escuchamos en entrevista exclusiva para Radio Nacional. Escuchar audio
Yolanda Flores y su equipo han felicitado en directo en el especial De película Premios Goya 2021 a dos de los protagonistas de la noche del cine español: Mario Casas, premio al mejor actor protagonista por No matarás, y Patricia López Arnaiz, mejor actriz protagonista por Ane. Mario Casas ha agradecido a sus seguidores su apoyo a lo largo de toda su carrera, al igual que ha hecho en la gala. "Para mí lo más importante es el público", ha subrayado. Patricia López Arnaiz ha compartido con los oyentes su indescriptible emoción: "Ha sido un subidón [...] Parecía que me estaba poseyendo un espíritu". Escuchar audio
En el tiempo de nuestra tertulia nos preguntamos cuál es el futuro de las salas de cine. Nos acompañan Tomás Junquera, director de Relaciones Institucionales de la empresa de exhibición cinematográfica CINESA; Alfonso Benegas, presidente de la Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE); y nuestra compañera Yolanda Flores, directora del programa De película de RNE. Escuchar audio
En el tiempo de nuestra tertulia nos preguntamos cuál es el futuro de las salas de cine. Nos acompañan Tomás Junquera, director de Relaciones Institucionales de la empresa de exhibición cinematográfica CINESA; Alfonso Benegas, presidente de la Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE); y nuestra compañera Yolanda Flores, directora del programa De película de RNE. Y en ‘La librería’ de Antonio Lucas recomendamos el libro Cuentos (Ed. Páginas de Espuma), escrito por Carlos Castán; y visitamos la librería La Clandestina de Cádiz. Escuchar audio
Welcome to The Academic Life. You are smart and capable, but you're not an island, and neither are we. So, we are reaching across our own contacts – and beyond - to bring you podcasts on everything from how to finish that project to how to take care of your beautiful mind. Want to hear a particular expert or topic? Email your ideas to cgessler@gmail.com or dr.danamalone@gmail.com or DM us on Twitter @AcademicLifeNBN. In this episode, you'll hear: a discussion of the book Presumed Incompetent and Presumed Incompetent II; the intersecting roles of race, gender and class for academic women of color; structural inequalities; and the barriers to being hired and getting tenure. Our guests are: Dr. Yolanda Flores Niemann, who is the Interim Chair and Professor of the Department of Psychology at University of North Texas. And Dr. Gabriella Gutiérrez y Muhs, who is the Theilene Pigott McCone Chair for the Humanities and professor of modern languages and women studies in the Women, Gender and Sexuality Studies Department at Seattle University. They are co-editors of Presumed Incompetent: The Intersections of Race and Class for Women in Academia, and of Presumed Incompetent II: Race, Class, Power, and Resistance of Women in Academia. Your host is: Dr. Christina Gessler, a historian of women and gender and sexuality. Listeners to this episode may also be interested in: Barlow, F. K. and Sibley, C.G. The Cambridge Handbook of The Psychology of Prejudice, Concise Student Edition. Boyd, Beth, Caraway, S. Jean, Niemann, Yolanda Flores, Eds. Surviving and Thriving in Academia: A Guide for Members of Marginalized Groups. Caroline Kieu-Linh Valverde. "Fight the Tower: A Call to Action for Women of Color in Academia," Seattle Journal for Social Justice: Vol. 12 : Iss. 2 , Article 5. Niemann, Y.F., & Carter, C. Microaggressions in the Classroom. Njie-Carr, V. P. S. Niemann, Y.F., & Sharps, P. W. Eds. Disparities in the Academy: Accounting for the Elephant. Kimberly D. McKee and Denise A. Delgado, Eds. Degrees of Difference: Reflections of Women of Color on Graduate School. Kerry Ann Rockemore and Tracey Laszloffy, Eds. The Black Academic's Guide to Winning Tenure-Without Losing Your Soul. Takaki, R. A Different Mirror: A History of Multicultural America (Revised Edition). Vest, Jennifer Lisa. "What Doesn't Kill You: Existential Luck, Postracial Racism, and The Subtle and Not So Subtle Ways the Academy Keeps Women of Color Out," Seattle Journal for Social Justice: Vol. 12 : Iss. 2 , Article 7. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/academic-life
Hablamos con la corresponsal de Londres Sara Alonso aportando los últimos datos de la actualidad y las repercusiones sobre el fallecimiento del actor. Entrevistas al actor Fran Perea, el productor Enrique Cerezo, el testimonio del productor británico Peter Beal y las colaboraciones de Elio Castro y Luis Alegre. Dirigido por Yolanda Flores y realizado por Juan Luis Martín. Escuchar audio
La psicóloga Marisol Kassem nos expone esta manera sencilla de alcanzar las metas que nos propongamos de cara a la nueva temporada. El profesor Nacho Gallego nos habla de innovación digital aplicada a la educación. Y terminamos con nuestra compañera Yolanda Flores, que hace balance de esta edición “diferente” del Festival de cine de Málaga. Escuchar audio
Hoy tuvimos en este espacio a una morra que es workaholic, psicóloga, alma de negra y mi mejor amiga por supuesto. Quédense con nosotros y averiguen cómo Yola es bien cursi y luego bien reggaetonera, pero que todo es bonito y está bien. No olviden seguir el podcast en todas sus redes: Tw: https://twitter.com/supernormal_pod IG: https://www.instagram.com/supernormal_pod/ FB: https://www.facebook.com/supernormalpod
De Pelicula os recomienda "Hotel explotación las Kellys" nuestro homenaje a todas las limpiadoras y limpiadores que forman parte del personal esencial en esta Crisis sanitaria y que se arriesgan ,Georgina Cisquella es su directora y la escucharemos. Súper empollonas, una comedia enloquecida de Olivia Wilde, que nos plantea una pregunta.¿se puede recuperar los años perdidos en una noche loca? Si les gusta el crimen, el suspense ,la acción.. les recomendamos Legado en los huesos la segunda parte de la trilogía del Baztán, dirigida por Fernando Gonzalez Molina y Marta Etura,con los que tuvimos la oportunidad de hablar cuando se estrenó el pasado 5 de diciembre. Seguro que igual que nosotros se han conmovido con esta película Madre,la desesperación de una mujer por encontrAr a su hijo, de Rodrigo Sorogoyen con Marta Nieto y Alex Brendemul que estuvieron en DePelícula. Para acercarnos el sentir emocional e intimista, hoy lo volvemos a recordar. Daremos un paseo por el Museo del Prado en su 200 aniversario de la mano de Ana Vega Toscano y repasaremos las mejores series con Pedro Calvo. La odisea de los giles de Sebastian Borensztein de la que hablamos y aprovechando que Ricardo Darín,actor principal está nominado en la categoría de mejor actor interpretación masculina en los premios platino, lo volvemos hacer. Ahora retrocedemos en tel tiempo y los avatares de un niño y un pastor por huir de su pasado y salir adelante, Intemperie,el último trabajo de Benito Zambrano que volvemos a revivir. Todo esto además de las últimas noticias cinematográficas, dirigido y presentado por Yolanda Flores en la madrugada del viernes al sábado de 12 a 2, también aquí en Radio 5 y cuando quieran en los podcast de RTVE.es Escuchar audio
Broadway es la meca del teatro y de los musicales , muchas de las películas de Hollybood han vuelto a triunfar tanto o más que en las salas de cine. Últimamente se ha puesto tan de moda eso de adaptar películas a musicales que solo tenemos que pasearnos por la Gran Vía madrileña para darnos cuenta que Madrid apuesta por Este género, aprovechando que se cumplen 30 años de Ghost y que se ha estrenado reciéntemente Flashdance, en De Película hablamos de los musicales Escuchar audio
Un año más De Película vive la Gran noche del cine,la 92ª edición de la Gala de los premios Oscars, desde el estudio 101 de la casa de la radio como si estuviéramos en el mismísimo Teatro Dolby de los Ángeles. Información minuto a ninuto de lo que allí está pasando, con entrevistas de los protagonistas, concursos y mucho más. Escuchar audio
Hoy instituciones que velan por los adultos mayores con la Dra Susana Barahona del Centro de Atención de Ancianos Sara Zaldívar, Dra Ana Elsy Bondanza del Hogar Geriátrico Santa Lucia y la Lic Delmy Yolanda Flores del Hogar San Vicente de Paul.
“Un cuento chino” es el tercer largometraje del director argentino Sebastián Borensztein, estrenado en el año 2011, y protagonizada por Ricardo Darín, Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. LA PELICULA – EL DIRECTOR Y EL PROTAGONISTA Ricardo Darín y Sebastián Borensztein en una entrevista de Yolanda Flores para el programa “De Película”, de Radio Nacional de España (RNE) (18/06/11). LA VACA ROSITA Y LA LECHE MATERNIZADA A un año de su nacimiento, "Rosita" se convirtió en el primer bovino doble transgénico en el mundo que produce "leche maternizada", confirmaron investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de la República Argentina. Se llama Rosita ISA y nació el 6 de abril de 2011 en la ciudad de Balcarce, a 400 km al sur de Buenos Aires. Rosita produce una leche enriquecida con dos proteínas, la lisozima y la lactoferrina, que son muy importantes en la edad temprana de los bebés. La lisozima es una enzima prácticamente inexistente en la leche bovina y presente en altas concentraciones en la humana, y que tiene actividad inmunológica y otras propiedades como la promoción de la maduración dentaria, etc. Mientras que la la lactoferrina es una proteína que tiene por misión transportar hierro e ingresarlo al torrente sanguíneo, pero es específica de cada especia, por lo que la bovina no actúa en un humano. Entrevista - Nicolás Mucci - investigador del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce – Argentina. MALVINAS DESDE ADENTRO Entrevista - Edgardo Esteban - Ex -combatiente, periodista. Co-escritor del libro Iluminados por el fuego - (el libro sirvió de guión para la película del mismo nombre que dirigió Tristán Bauer en el año 2005 CUENTOS CHINOS DE UNA URUGUAYA Entrevista - María Eugenia Caubarrere - (1976) Licenciada en Comunicación Periodística, es responsable de las páginas web de las radios públicas y escribe ocasionalmente entrevistas a autores en el portal 180. Además, trabaja como correctora en la industria editorial y da clases en la Facultad de la Cultura del CLAEH. En el CLAEH también redacta noticias para los boletines y apoya al equipo de Comunicación desde 2008. Viajó a China con una beca del Ministerio de Comercio de ese país, a un seminario de 13 días. Y ADEMAS, MUSICA Y NOTICIAS INSÓLITAS