POPULARITY
Elfyn Evans has won two WRC rounds in a row for the first time in his career and leads the championship by 36 points. What's really behind this form? Colin Clark, George Donaldson and Brenten Kelly discuss – plus analyze Rovanperä and Katsuta's woes, and applaud the M-Sport drivers' efforts.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Como siempre (o casi), el Rally de Suecia fue todo un espectáculo por la nieve y por las imágenes, pero también, este año, por lo apretado que estuvo todo hasta el último tramo. El análisis de lo ocurrido es el plato fuerte del segundo episodio de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1, que no sólo de presentaciones vive el hombre (ni la mujer). Una victoria muy reñida. Al menos, 5 pilotos estuvieron acariciando la victoria, aunque el mano a mano entre los Toyota de Evans y Katsuta (sí, Katsuta) fue impresionante. Estupendas declaraciones de Jari Matti Latvala, el jefe de equipo, aconsejando al piloto japonés mantener la calma porque, como le dijo, su momento llegará. Por otra parte, buena recuperación de Neuville que acaba en el podio. En el platillo contrario de la balanza, Fourmaux, que tuvo la peor de las suertes (aunque también de errores personales). En cualquier caso, ahí estaba, disputando el rally. Y por el que todo el mundo se pregunta es por Rovanpera, que sigue desaparecido. Pero seguro que no es por mucho tiempo y, con su capacidad, pronto se adaptará a los Hankook. Tan sólo que da esperar. Elvas, que se sale, y segundo doblete de Toyota (y sólo llevamos dos pruebas). Lo de este fin de semana de Evans ha sido espectacular: el galés ha estado tranquilo, fino y afilado, y se ha merecido la victoria. Aunque Katsuta no la habría merecido menos por su excelente trabajo. En cualquier caso, lo que llama la atención es la solidez de Toyota, que en dos pruebas disputadas se ha llevado ya dos dobletes. El vigente Campeón, Neuville, se lo toma con calma y ahí sigue, recuperando y llevándose el tercer puesto en el Rally. Un Rally con muchísima nieve que ha puesto a prueba las nuevas gomas Hankook, y no parece que hayan fallado (aunque no sean las favoritas de todos los pilotos). Valoraciones y multas. En este segundo episodio se hace valoración de todos los pilotos, así que habrá que hablar de Tanak y de los pilotos de M-Sport: Munster y Mcerlean. Y también de los pilotos que están destacando en Rally 2: Sesks y Pajari. Y, para terminar con el mismo tema que el episodio anterior, hay que hablar de las multas de la FIA por lenguaje inapropiado: Formaux ha sido el primero en sufrir en sus carnes (o en su bolsillo) la nueva normativa. Ha sido sancionado con 10.000€. No gana para disgustos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Puede que el esperado Gran Premio de Estados Unidos no diera todo el espectáculo que esperábamos y que suele ofrecer, Pero en el Podcast Técnica Fórmula 1 siempre hay algo de que hablar, como las penalizaciones de este Gran Premio, lo que podemos esperar, este mismo fin de semana en México y, como no, todo lo que ocurrió en Alemania y Austria, donde el WRC disputó la penúltima prueba de la temporada, el Rally de Centroeuropa. Análisis de las penalizaciones. La carrera en Austen, en su mayor parte y salvando la salida y el final, no fue todo lo interesante que esperábamos. Pero el “espectáculo” (el que no nos gusta), lo dio la FIA. En estos dos programas el Podcast Técnica Fórmula 1 analiza las penalizaciones por sacr fuera de pista al rival. Penalizaciones para todos salvo para Verstappen, por dos veces. Al final de la carrera, la acción más polémica, penalización a Norris por ganar ventaja fuera de pista. Pero… ¿no estaban los dos fuera de la pista acelerando? Y también, aunque no nos guste, análisis del deplorable ritmo del Aston Martin, cuyas evoluciones - según dijo el equipo- serían la base del coche de 2025. Habrá que ver que pasa en Brasil (México no es buen banco de pruebas, por la altitud), pero parece que tendrán que buscar otra base. WRC: el Mundial de pilotos, para Hyundai. En Centro Europa tuvimos un rally espectacular, como siempre, con Tänak ganando y Neuville más cerca del título. Estrepitoso error de Ogier, que sorprendió a todos y, sobre todo, a Tänak, que estaba luchando de tú a tú con el Campeón y quería que la lucha continuara… se ve que se estaba divirtiendo. El Mundial será de uno de los pilotos de Hyundai y veremos cómo los gestionan en Japón, la última prueba de la temporada. Lo que está claro es que darle la dirección de equipo a Abiteboul fue una buena decisión, eso sí, en ausencia de Rovanperä, por supuesto. En Constructores, Toyota se ha acercado muchísimo a los coreanos y todo se decidirá en casa de los japoneses. Brutal. Se acercan los finales. En definitiva: nos espera un final de temporada con muchas luchas y diversión, aunque sea por la noche, en el WRC. El mismo fin de semana que tendremos nocturnidad en la Fórmula 1, en Las Vegas. Aunque para eso eso queda aún un mes, y en la Fórmula 1, no paramos. Este fin de semana viajamos a México, esperando ver, com mínimo, a tres equipos luchando, como pasó en Austin. ¿Sorprendidos por el doblete de Ferrari y su dominio sin actualizaciones? ¿es cosa de los circuitos o de cambios reales en el rendimiento? ¿Ha dado Red Bull el paso adelante necesario para retar, de tú a tú, a McLaren? ¿Se conformará Ferrari con mirar o quiere optar al trofeo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El pasado fin de semana pudimos disfrutar del fantástico, espectacular y siempre exigente Rally de Chile. Esta semana toca analizarlo a fondo. Lo mejor de todo: uno de los contertulios del Podcast, Ignacio Psijas, estuvo en la organización de la comunicación del evento, y se detiene a contarnos todo, todo. Chile, cambios de guión y un impresionante Rovanperä. No podemos decir otra cosa: este año, gran Rally de Chile, impresionante de principio a fin, lleno de grandes imágenes, de cambios de guión y también de un Rovanpera imperial. Neuville gestionó a las mil maravillas y sale muy reforzado de cara al título de Pilotos, pero en constructores el desembarco de la armada de Toyota ha puesto el Mundial de Constructores al rojo vivo. Y eso nos encanta. Mucho más que un resumen y un análisis. Lo mejor de este programa, que cambia el formato y esto va a ser la tónica en muchos de los episodios a partir de ahora, es que Ignacio Psijas, que formó parte de la organización del evento Rally de Chile en la parte de Comunicación, nos cuenta todo lo sucedido de una forma cercana, entre bastidores. Y, sobre todo, nos cuenta, no las entrevistas que hizo a cada uno de los pilotos, mejor aún… cómo son cada uno de ellos. Un programa muy especial, ¡para no perdérselo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segundo episodio de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Con la mitad del equipo de comentaristas de vacaciones, no por ello se dejan de emitir programas, máxime cuando hay tanta actualidad que comentar. Sobre investigaciones. Y es que varias de las noticias más importantes tienen que ver con investigaciones dentro del mundo de la Fórmula 1. Por ejemplo, la investigación a Liberty Media en Estados Unidos, tras rechazar la entrada de Andretti a la F1. Al parecer podría haber una posible violación de la legislación antitrust. También, hablando de investigaciones, se da fin al caso Horner: Red Bull da por concluida la investigación concluyendo que "el resultado de la apelación es que no se admite”. Sin embargo, el daño es evidente. Sobre el rendimiento de los pilotos. Toca volver a hablar de Mercedes y de uno de los pilotos en su órbita: muy madura la actitud de tranquilidad con la que Antonelli se está tomando su posible llegada a la F1 y la temporada de F2. Ha dicho: "Mercedes tiene una opinión clara sobre mi potencial”. Sobre rendimiento, pero el propio, ha hablado también Norris, siendo muy autocrítico: “He cometido demasiados errores en el último mes más o menos, he perdido oportunidades”. Y, siguiendo con la silly season, habla Zak Brown, sobre Newey: “No vamos a fichar a Adrian. Estoy muy contento con el equipo. Es un gran amigo, un gran talento, un currículum insuperable. Pero con lo que tenemos aquí, no podría estar más feliz”. Y no es para menos, cuando han conseguido alcanzar a Red Bull, algo que parecía imposible el año pasado. Sobre el WRC. El próximo Rally es uno de los más bonitos y espectaculares, de los más esperados por pilotos y aficionados: el Acrópolis. Dani Sordo ha confirmado asistencia, como también Sebastien Ogier, que intentará atacar el título, está claro, más después de lo bien que lo ha hecho en pruebas anteriores. Quien no estará será Rovanperä. Toyota llevará a Ogier, Evans y Katsuta para seguir luchando por el título de Constructores. Sobre la Indycar. El próximo fin de semana vuelve la Indy, en el oval de Bommarito, a las afueras de St. Louis (Missouri). Un óvalo corto (2,01 km) que encanta a los pilotos por su forma única y los distintos grados de inclinación en cada curva. Aquí los últimos ganadores no dejan mucho margen a la imaginación si tenemos que apostar por alguien: 2020, Dixon y Newgarden (hubo dos carreras); 2021 y 2022, Newgarden; y 2023, Dixon. Aunque esperemos que Palou dé la sorpresa, se una al grupo y empiece, por fin que lo estamos esperando todos, a ganar en óvalos. Mucho más sobre esta competición - y otras competiciones americanas - gracias a la sabiduría y experiencia del maestro Blancafort. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mientras los demás se van de vacaciones, en el Podcast Técnica Fórmula 1 se va a contracorriente y, esta semana, se entregan 3 episodios. El último de la semana, dedicado a analizar el tremendísimo Rally de Finlandia, que nos dejó a todos sin aliento y con lágrimas en los ojos a 300 metros del final. Rovaperä casi lo consigue. Esperábamos un fin de semana tranquilito con el Rally de Finlandia y, como no podía ser de otra manera, hemos tenido un rally de infarto, lleno de incidentes desde el minuto cero. Empezamos con el gran accidente de Tanak. Seguimos con la desaparición de los Hyundai. Y terminamos con su resurgimiento en el último kilómetro del penúltimo tramo por sendos accidentes de Evans y Rovanperä. El primero fue error de piloto. Lo del segundo fue más doloroso, después de liderar la prueba con mano de hierro, ganar 11 tramos de 20, una piedra, literalmente, lo sacó del camino. Tremenda crueldad, que lo sigue dejando sin victoria en el rally de casa, de forma muy inmerecida, pero así son los rallies. Cada curva puede ser el final. Ogier se encontró con la victoria y Neuville con el podio. Hyundai saca 20 puntos ya a Toyota cuando el coche no funcionó en todo el fin de semana. Y, claro, Ogier tiene a un paso al líder del Mundial, Neuville, y ya se plantea ir a por el noveno título. ¿Competirá el francés en las últimas 4 carreras para lograr ese 9º título? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Thrilling Motorsport Action From This Weekend, including World Rally Championships in Finland, MotoGP at Silverstone, and Sportscars at Road America The World Rally Championship (WRC) roars into Finland this weekend, promising high-speed action and breathtaking scenery. Known for its fast gravel roads and iconic jumps, the Finnish rally is a favourite among drivers and fans alike. This year's event will sees top contenders like Sébastien Ogier, Elfyn Evans, and Kalle Rovanperä battling it out for supremacy. Finland's challenging terrain demands precision and skill, making it a true test for even the most experienced drivers. Fans can look forward to witnessing heart-stopping moments as cars fly through the air and navigate the forested stages at breakneck speeds. Keep an eye on local hero Rovanperä, who will be aiming to capitalize on home advantage. The historic Silverstone Circuit in the UK hosts the MotoGP World Championship. Known for its fast straights and challenging corners, Silverstone is a track that tests the limits of both riders and machines. With the championship battle heating up, every race is crucial for the title contenders. Reigning champion Francesco Bagnaia will be looking to extend his lead, while rivals like Fabio Quartararo and Marc Márquez will be eager to close the gap. Silverstone's unpredictable weather could play a crucial role, adding an extra layer of excitement to the proceedings. MotoGP fans can expect thrilling overtakes, strategic battles, and edge-of-the-seat drama throughout the weekend. The scenic and challenging Road America circuit in Wisconsin will be the battleground for the latest round of sportscar racing. Road America is a favourite among drivers and teams, but did this weekend's race bring the excitment? Top teams from the IMSA WeatherTech SportsCar Championship will be competing, including the likes of Acura, Cadillac, and Porsche. With a diverse grid featuring prototypes and GT cars, fans can expect a thrilling race with plenty of action and drama. Key drivers to watch include Ricky Taylor, Kevin Magnussen, and Laurens Vanthoor, all of whom will be pushing hard for victory. Whether you're a fan of rally cars flying through forests, MotoGP bikes carving through Silverstone, or sportscars battling it out at Road America, this weekend has something for every motorsport enthusiast. Make sure to tune in and catch all the high-octane action as the world's best drivers and riders compete for glory. For the latest updates, live timings, and in-depth analysis, stay connected!
Aunque a todos nos agradan los descansos y las vacaciones, lo cierto es que este año la Fórmula 1 nos tiene tan enganchados por su alto nivel de competitividad que se nos va a hacer muy largo el mes de agosto, sin carreras. Eso sí, se va de vacaciones por todo lo alto, tras el GP de Bélgica, una de las más deseadas del año, en Spa-Francorchamps. Todo lo necesario para prepararnos, además de la crónica del fabuloso Rally de Letonia y de la increíble carrera de la Indycar en Toronto, en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. De Budapest a Spa, un gran cambio. Spa-Francochamps es uno de los circuitos favoritos de los aficionados y de los más bonitos del mundo, donde se han vivido algunos de los mejores momentos de la historia de la Fórmula 1. Además, este año el trazado se ha renovado. Aún así, y dado que ya lo conocen de las 24Horas de Spa, Pirelli ha decidido montar el mismo tipo de compuestos que en años anteriores, la agama media (C2, C3 y C4). Lo que está claro es que la razón de que esta sea una de las carreras estrella de la temporada es la configuración del circuito, que hace que algunos equipos sean muy fuertes en los sectores 1 y 3 y más lentos en el segundo sector. Y otra razón es la meteorología… y a esos cambios estamos ya muy acostumbrados. De todos estos factores nos hablarán en este segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Y, además, nos contarán los horarios: sesiones de libres el viernes a las 13:30h y a las 17:00h. Sesión de libres el sábado a las 12:30h y clasificación a las 16:00h. E inicio de carrera el domingo (que sabemos que será impresionante, tal y como está el Campeonato) a las 15:00h; siempre hablando de horario de la España Peninsular. Indycar: espectáculo en Toronto. Para ser una carrera con un solo piloto liderando 81 de las 85 vueltas y ganando desde la pole mientras su compañero de equipo ayudaba a conseguir un 1-2 para su organización, la carrera de la Indycar en Toronto de este pasado fin de semana fue un espectáculo impresionante. A resaltar, el dominio de Colton Herta. Y el vuelo de Santino Ferrucci, que salió ileso y tranquilo del coche una vez que los comisarios lograron ponerlo de nuevo sobre las cuatro ruedas (había acabado cabeza abajo, colgado). Y, como no, también hay que hablar de Palou y de su impresionante trabajo, partiendo 18º y terminando 4º. Sólo tuvo que esperar a que los rivales se fueran descartando en los muros de la ciudad canadiense, hizo una gran estrategia de undercut a muchos, condujo con cabeza y ahora sale más reforzado en el Campeonato, tan líder como antes Ohio. Qué pilotazo y qué inteligencia. A falta tan sólo de 5 carreras en el calendario, tiene una ventaja de 48 puntos sobre el segundo clasificado (Will Power), casi una carrera completa. Rally de Letonia: monumental victoria de Rovanperä. Tremendo Rally de Letonia, precioso, con una monumental victoria de Kalle Rovanpera, aprovechando, claro, la limpieza de pista hecha por otros pero, aún así, otra pedazo de actuación del finlandés. Sin embargo, lo mejor de todo fue ver al piloto local, Martin Sesks, con un Rally 1 ya con parte híbrida ganando tramos. Incluso habría firmado el podio, que perdieron en el último tramo por un problema mecánico, en el diferencial del Puma. Impresionante actuación que mereció mucho más. Y esto merece mucha reflexión sobre el problema del WRC con las nuevas generaciones de pilotos, cuyo talento se está desperdiciando. Si hablamos de clasificaciones: Neuville y Tänak, con Hyundai, son los primeros en el Mundial, con Elfyn Evans en tercera posición. Hyundai, aunque sólo por un punto, es líder en el Campeonato de Constructores. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ajaloo esimese Läti MM-ralli võidu võtsid Kalle Rovanperä / Jonne Halttunen. Kuidas läks Ott Tänak / Martin Järveoja ja teiste eestlaste nädalavahetus ning millise suure vea lasid läbi Läti MM-ralli korraldajad? Sellest värskes Läti MM-rallit kokku võtvas Powerstage Podcastis. • Joosep Ralf Nõgene / Aleks Lesk olid WRC3 klassi parimad • Gregor Jeets / Timo Taniel teenisid hooaja esimesed MM-punktid • Oliver Solberg kasutas Läti teede tundmise kogemuse ära ja tõusis MM-liidriks • Esapekka Lappi tempo oli suur pettumus • MM-liidri Thierry Neuville punktivahe vähenes • Martins Sesks / Renars Francis tegid super sõitu ja väärisid koduteedel poodiumikohta • Ott Tänak / Martin Järveoja nädalavahetus pakkus erinevaid väljakutseid • Miks ei andnud rajakohtunik võistluskeskusesse teada, et katse oleks vaja peatada? • Kalle Rovanperä domineeris ja võitis talle olulistel Läti teedel • Palju õnne Soome MM-ralli rallipasside võitja on selgunud! Head kuulamist!
Aparte del GP de Austria, que dejó mucho que comentar, el fin de semana pasado tuvimos el Rally de Polonia. También debemos prepararnos para el primer fin de semana de julio, cuando disfrutaremos del GP de Gran Bretaña y volverá la Indy, en Mid-Ohio. Y nada mejor que hacerlo de la mano del Podcast Técnica Fórmula 1 y su segundo episodio de la semana. La Fórmula 1 llega a la Meca del Automovilismo. Tercera carrera del triplete europeo, que culmina en Silverstone, la Meca del Automovilismo. Y aquí llegamos a la mitad del Campeonato 2024, pues esta es la carrera 12ª de 24. Silverstone es una pista, junto con Suzuka, que es poco exigente con los frenos. En cambio, es una de las más exigentes con los neumáticos: Maggotts, Becketts y Chapel se toman a gran velocidad y eso genera fuerzas laterales de más de 5G. Por eso, unido a otras cuestiones técnicas, hace que la elección de gomas haya sido la usual: los compuestos más duros de la gama, que se modificaron para esta carrera el año pasado y que se mantendrán hasta finales de este año. Esta edición será la número 75 del GP de Gran Bretaña, que es el único que ha sido permanente en el calendario, junto con el de Italia, desde que dio inicio la competición. En cuanto al formato, volvemos a un fin de semana tradicional, con tres sesiones de entrenamientos (el viernes, a las 13:30 y a las 17:00h; y el sábado, a las 12:30h), la clasificación (el sábado a las 16:00h), y una única carrera, el domingo, a las 16:00h. El Rally de Polonia, espectacular victoria de Rovanperä. El Rally de Polonia, uno de los que más gusta a los pilotos y que llevaba fuera del Campeonato desde hacía unos años, fue un espectáculo desde el inicio. Tras el accidente de la semana anterior, Ogier estaba descartado. Toyota llamó a Rovanperä, que ni había preparado el Rally, y éste va y lo gana con un brutal de menos a más. Todo un espectáculo, de verdad. Ahora bien, tampoco esta prueba se quedó sin su bochorno, que fueron los aficionados polacos, que obligaron a cancelaciones de tramos o retraso en los mismos. Por esta razón llevaba fuera unos años y, casi con total seguridad, tras lo ocurrido, adiós al Rally de Polonia durante un tiempo de nuevo. Todo el análisis, al detalle, hablando de la dureza de la prueba, los accidentes, el descarte al final de la prueba de los dos primeros clasificados en ese momento, así como del trabajo de Mikkelsen, Neuville, Evans, Katsuta y Tänak, además del experimento de Seks en Toyota, en el segundo programa de la semana. Una nueva época en la Indycar. Como venimos anunciando desde hace semanas, este fin de semana, en Mid-Ohio, la Indycar debuta con el sistema híbrido. Cuando menos, los pilotos y equipos están intrigados por ver el impacto. De momento, el motor V-6 de 2,2 libros y doble turbocompresor se mantiene, pero se le añade el sistema híbrido, formado por una MGU (Unidad generadora de motor) de 48 Voltios y un sistema de almacenamiento de energía (ESS). Esta parte híbrida ha llegado a la competición de la mano de una colaboración, hasta ahora inédita, entre los distintos fabricantes de motores de la NTT Indycar Series. Para los aficionados, decir que el motor híbrido Indycar mantiene el sonido rápido, fuerte y auténtico de la maquinaria de estas series, añadiendo la capacidad de aprovechar la energía que de otro modo se desperdiciaría. De momento, los pilotos se muestran optimistas, veremos qué ocurre tras esta primera carrera y las siguientes. Una cosa es clara: un cambio así, casi seguro, afectará al status quo actual. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el segundo episodio de la semana, el Podcast Técnica Fórmula 1 sigue preparando la llegada de la Fórmula 1 a Europa en esta temporada 2024. Pero además nos hablarán del espectacular Rally de Portugal y de la Indy en Indianápolis, que pudimos disfrutar el fin de semana pasado. Ímola, una pista sin grandes dificultades, pero muy técnica. Si en el primer programa se comentaba que el circuito Enzo e Dino Ferrari no presenta excesivas dificultades en cuanto fuerzas ejercidas sobre los neumáticos, lo mismo ocurre con los frenos. Según los técnicos de Brembo, la pista de Imola entra en la categoría de circuitos con un nivel medio de dificultad para los frenos. Es más fácil que el otro circuito italiano, el de Monza. En una escala del 1 al 5, Ímola obtiene una calificación de dificultad de 3. Además, no hay ni un solo punto en el que la deceleración se acerque o supere los 170 km/h y la distancia de frenado nunca llega a los 100 metros en ningún punto de la pista. Eso sí, hay dos secciones de frenado de 4,7 G. En total hay 10 secciones de frenado, de las cuales 3 son muy exigentes para los frenos, 4 son de dificultad media y las 3 restantes son ligeras. El punto más duro para los frenos es Rivazza (la curva 17), donde los coches llegan a 298km/h y tienes que frenar hasta los 135 km/h. Todo ello en una distancia de 92m. Es en ese punto donde se da esa deceleración máxima de 4,7 Gs. Aún así, aunque las dificultades aparentes no sean muchas, debido a sus curvas, es una preciosa pista, muy técnica, que requiere de gran pericia por parte de los pilotos. Los horarios del fin de semana de Fórmula 1. Aunque, por otra parte, estaremos muy pendientes de la clasificación de la Indycar, la categoría que copará nuestra atención este fin de semana será la Fórmula 1. Si queremos seguir cada una de las sesiones, tendremos que estar atentos el viernes, a las 13:30h para los primeros libres y a las 17:00h para los segundos. El sábado disfrutaremos de la tercera sesión de entrenamientos a las 12:30h para preparar la clasificación a las 16:00h. El domingo la carrera arrancará a las 15:00h, y con un 50% de probabilidades de lluvia. El Rally de Portugal cautiva (y renueva). A pesar de no tener Fórmula 1, el fin de semana pasado estuvo bien intenso en lo que a motor se refiere. Primero, con un Rally de Portugal que fue, como de costumbre, un espectáculo y no defraudó a nadie, con victoria de Ogier y noticia de que esta prueba se mantiene en el Campeonato el año próximo. Rovanperä tuvo un accidente importante y la verdad que Fourmaux volvió a dejar una imagen bastante potente, lo mismo que Tänak. Tras esta prueba, Neuville sigue en cabeza en el campeonato, con 110 puntos, seguido de Evans con 86. Tras ellos, Tänak (79 puntos), Fourmaux (71), Ogier (70), Katsuta (49), Rovänpera (36) y Lappi (23). En cuanto a los equipos, ahora es Hyundai quien lidera, pero sólo por 4 puntos, frente a Toyota. M Sport Ford está a más de 100 puntos de Toyota. Palou se prepara para el “Big One”. En cuanto a la Indy, gran carrera en Indianápolis, muy peleada por parte de Palou, con un gran ritmo y una gran estrategia. Ojalá que el dominio se traduzca también en una victoria en las 500 millas de Indianápolis, de la que esta semana tendremos ya la clasificación. Con la victoria del pasado fin de semana, el español se pone en cabeza en el Campeonato, con 152 puntos, frente a los 140 de Power y los 127 de Dixon y Herta. 10ª victoria de su carrera. Lo que Alex Palou demostró el sábado (y demostró el año pasado) es que la acción del mes de Mayo en el Indianapolis Motor Speedway pasa por él. Y eso que cometió un error en la primera curva, sobreconduciendo, que hizo que patinara y que Lundgaard le pasara. Y estuvo delante durante 18 vueltas. Palou volvería a estar delante de todos ya en la vuelta 40, demostrando su aplomo y su superioridad. Hace dos años, Palou lideraba la Indy a mitad de carrera cuando una bandera amarilla le obligó a entrar en boxes. Eso le valió una penalización por entrar en un box cerrado, lo que le hizo caer hasta el final de la vuelta de cabeza. Palou remontó desde la 30ª posición hasta la 9ª. El año pasado, Palou casi arrasó en los dos eventos de la NTT INDYCAR SERIES en el IMS. Ganó la carrera en asfalto desde la pole y se quedó a las puertas de la victoria en las 500 Millas de Indianápolis, una carrera en la que también partió desde la Pole. La oportunidad de Palou de ganar la Indy se vio truncada entonces por un contacto en boxes con Rinus VeeKay. Una vez más, luchó y se conformó con un cuarto puesto después de haber liderado 36 vueltas. Y, aunque es cierto (y está demostrado, por él entre otros) que los Campeonatos se ganan con consistencia, está claro que Palou preferiría ganar las 500 Millas antes de lograr un tercer título consecutivo. ¡Ojalá y no tenga que renunciar a ninguna de las dos cosas! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
On the Grid this week we try to work out who's going where in the F1 seat lottery, with the big questions being around Carlos and Max (and even Adrian!). Alpine - seems likely the French pair will stay together Pierre Gasly Esteban Ocon Aston Martin - could be big changes Fernando Alonso Lance Stroll Ferrari - we know Lewis and Charles are in the il Cavallino hot seats Charles Leclerc Carlos Sainz Haas - surly it's time to say goodbye to Hulk and Mag? Nico Hulkenberg Kevin Magnussen McLaren - the brightest pair on the grid? Lando Norris Oscar Piastri Mercedes - who will take Lewis' seat? Lewis Hamilton George Russell Red Bull - Is Perzez out? Max too? Who knows! Sergio Perez Max Verstappen Sauber - Bottas gets the boot? Valtteri Bottas Zhou Guanyu VCARB - Must be time for Ricciardo to hang up his shoeys? Daniel Ricciardo Yuki Tsunoda Williams - Albon maybe deserves a bigger shot. Will he end up at Mercedes? Alex Albon Logan Sargeant We head to Japan where Formula E finally made its debut. Maserati MSG Racing's Maximilian Guenther overcame polesitter Oliver Rowland (Nissan) to take a the chequered flag first in the inaugural Tokyo E-Prix on Formula E's first visit to Japan - making it five different winners from the opening five races in Season 10 To Kenya and the always tough test of the WRC Safari Rally where Rovanperä and Jonne Halttunen clinched their second victory at the event, repeating their 2022 triumph. This win was solidified through an outstanding display on the rally's first full day, Friday, where they dominated by being the quickest in each of the six stages, securing a lead of nearly one minute. To America where's there's always a NASCAR race to keep you happy. And back home where the Easter holiday brought out half a dozen race meetings all over the country with the highlight being the British GTs at Oulton Park where the GB4 support race saw a 17 British girl win on her single seater debut. Where to listen: Lovecars: https://lovecars.com/podcasts Spotify: https://open.spotify.com/show/4yTA0SRKquw4WkShhMNjoL Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/lovecars-on-the-grid-global-motorsport-podcast/id1560811646?uo=4 Google: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy81NDZkZDUwNC9wb2RjYXN0L3Jzcw== -- Follow the guys: Tiff: https://instagram.com/tiff_needell Paul: https://instagram.com/pww Keep up to date: YouTube: https://youtube.com/lovecarsTV Facebook: https://facebook.com/lovecars Instagram: https://instagram.com/lovecars Twitter: https://twitter.com/lovecars
As the World Rally Championship makes its traditional second stop of the season in Sweden this week, excitement is building for the WRC's only snow rally. ‘Snow' is the word on this week's pod, because we also look back at the ARA's season-opener, Sno*Drift.Host Lisa O'Sullivan is joined by George Donaldson and James Bowen to discuss all things Rally Sweden where world champion Kalle Rovanperä makes his first appearance of the season. Stateside, David Evans and Colin Clark join Brenten Kelly to review Sno*Drift, where Travis Pastrana's return injected some stardust into proceedings.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Aún con las competiciones acabadas, la actualidad del motor sigue bien candente. Y, además, en el caso del Podcast Técnica Fórmula 1, aún faltabael repaso al mundial de rallies, así como a las novedades que se han conocido de cara a la próxima temporada, así que los programas de esta semana llegan llenos de información: primero, el análisis del WRC y luego algunos aspectos de la actualidad del motorsport. WRC, valoración de la temporada y cambios para la próxima. Antes de empezar con el análisis, una noticia que ha dado mucho que hablar son los cambios introducidos por la FIA en el sistema de puntuación de las pruebas. Raymond Blancafort e Iván Fernández, expertos en la categoría, nos contarán y explicarán los cambios, y nos darán su opinión personal. Después toca hablar de la temporada 2023, de lo que ha sido en general, lo que más ha gustado y el rally favorito de cada uno. Por supuesto, hay alguno esta temporada que ha sido mejor que otros, ¿coinciden los expertos en cuál ha sido? También hay que hablar de lo que menos ha gustado de la temporada, y de los pilotos. Como siempre, hablaremos del piloto revelación y del piloto decepción. Y habrá tiempo para hablar del equipo más sorprendente. Y, hablando de actualidad, hay que hablar del ascenso de Abiteboul a presidente de Hyundai Motorsport, manteniendo el cargo de jefe del equipo de rallies, ascenso que ha conseguido en tan solo 1 año. Los coches, a examen. En este primer programa también se hablará del coche os ha sorprendido más y qué le ha faltado al resto. Y se hará una buena y fundada valoración de esta normativa técnica híbrida en los rallies. Por supuesto, las categorías inferiores tienen también su espacio, y se hablará de ellas. Para concluir la sección, toca hablar del calendario de la próxima temporada, con Kenia en marzo y, de nuevo, sin España. Cambios, alineaciones y vueltas. Con el anuncio de Rovanperä de que no hará la temporada completa, se hablará también de las alineaciones de los diferentes equipos y de otros cambios. Finalmente, habrá un hueco especial para analizar la vuelta que se ha hecho en los Rally 1 a coches sin parte híbrida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Después de un primer programa en el que tocó hablar de la actualidad y de las polémica en la Fórmula 1, que anda muy revuelta, en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, con la colaboración especial de Raymond Blancafort, se sigue analizando la actualidad y lo que nos depara el mundo del motor el próximo año. Predicciones y opiniones Por ejemplo, hay que analizar y valorar el rendimiento de las horas de túnel de viento de cada equipo: ¿podrán afectar en algo al dominio de RB?, ¿cómo le irán, por ejemplo, a Aston Martin. Y volver a hablar de Pepe Martí (5º mejor crono en los tests) en la F2 y de Campos como único equipo con los colores de RB en las categorías previas a la F1, algo muy importante para los aficionados españoles. Pero no sólo de F1 vive el petrolhead, y se hablará de Toyota y de los nuevos colores que lucirán tanto en el WEC como en el WRC. Y de Rovanperä, que ha decidido hacer la temporada 2024 tan sólo de forma parcial y tomarse un año “algo” sabático y más descansado, quizás para terminar el servicio militar. Un cuestionario al 2023. Aparte de estas noticias, toca hacer el cuestionario a esta temporada 2023, dando opiniones de lo que ha parecido, en general, esta temporada de F1, lo que más ha gustado de esta temporada y con qué carrera y circuito se queda cada cual (y por qué). Pero también de lo que menos ha gustado de esta temporada, del piloto revelación / decepción y del equipo más sorprendente, así como del motor que más ha sorprendido y como se ve a cada motorista de cara al año próximo. Por supuesto, Blancafort dará su opinión sobre si espera un nuevo dominio de Red Bull y Verstappen en 2024 y, finalmente, hará una valoración del segundo año de esta normativa técnica, que cambió la fisonomía de los coches y su comportamiento de una forma tan evidente, contándonos, a su parecer, qué le sobra y qué le falta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Why might Rovanperä have felt the need to do this? What will he do instead? What does this mean for Elfyn Evans, Thierry Neuville and Ott Tänak and co, and does Rovanperä's absence for one year only devalue a championship win?And don't worry, we haven't forgotten about Rally Japan either! Join David Evans, Luke Barry and podcast debutant James Bowen for all the discussion.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
21. novembri "Mehed ei nuta" peateemad: - Kalle Rovanperä teatas, et ei tee järgmisel aastal kaasa täit WRC-hooaega. Kuidas sellesse suhtuda: mõistlik otsus enese hoidmiseks, aga ka tõestus, et vanasti olid spordimehed tõsisemad? Kas Hyundaisse tagasiminek tõstab Ott Tänaku nüüd tiitlisoosikuks number üks? - Eesti jalgpallikoondis lõpetas EM-valiksarjas 0:2 kaotustega Austriale ja Rootsile. Justkui parem kui 0:5 kaotused septembriaknas? Kas noorenenud koosseis annab lootust paremaks homseks? Ja kas see parem homne peaks tulema koos Thomas Häberliga või ka uue peatreeneriga, näiteks Jürgen Henniga? - BC Kalev/Cramo korvpallimeeskond jäigi ilma Oleksandr Kovliarist. Mis jäi puudu tähtsas euromängus Itaalias ja kas värske täiendus Marreon Jackson toob seda, mis puudu, et võita Eesti-Läti liiga ja kodune liiga? - Sel nädalal algavad nii laskesuusa, murdmaa, kahevõistluse kui ka suusahüpete MK-sarjad. Kuhu tõstame lati Kristjan Ilvesele, kuhu laskesuusatajatele, kuhu ülejäänutele?
Toyota has announced its 2024 World Rally Championship lineup - but its world champion won't be around full time! Hear from all the drivers, and team principal Jari-Matti Latvala, about what this news meansSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En este segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para un fin de semana nocturno: tendremos que trasnochar (o madrugar, eso depende de cada uno) para ver la Fórmulja 1 en las Vegas, pero también para ver la conclusión del Mundial de Rallies en Japón. Espectáculo fuera de la pista. Como suele ser habitual en los últimos tiempos, para atraer a nuevos aficionados a la Fórmula 1 hacen falta algo más que coches, así que hay prevista una ceremonia de apertura con artistas de renombre, como Steve Aoki, Thirty Seconds to Mars, will.i.am y la compañía del Cirque du Soleil. Aunque es la primera vez que la propia Fórmula 1 es promotora de un Gran Premio, no es la primera vez que se corre en las Vegas: anteriormente se corrió en Las Vegas como última prueba de las temporadas de 1981 y 1982, denominándose en ambos casos Gran Premio Caesars Palace. En ambas ocasiones, la carrera decidió el campeonato. Antes de que el trazado fuera decidido se hicieron hasta 30 diseños. Y, de nuevo, vuelve a presumirse de récord de tiempo en construcción: La infraestructura principal, incluido el edificio de boxes con la forma del logotipo de la F1, así como el pit lane y el paddock, se construyeron en poco más de un año. El circuito consta de 17 curvas y 3 rectas, con dos zonas de DRS. La recta de meta está en la esquina entre Harmon Avenue y Koval Lane, y el trazado pasa por Las Vegas Boulevard y Sands Avenue. Una vuelta completa al trazado son 6.120m, y se darán 50 vueltas al circuito. Se estima que la velocidad máxima que alcanzarán los monoplazas será de 342km/h. Japón, un Rally impresionante. Aunque ya está todo decidido también en el WRC, con el Mundial de Constructores en manos de Toyota y con Rovanperä que logró su segundo Campeonato en el pasado Rally de Centroeuropa, el Rally de Japón siempre merece la pena y no nos importa nada trasnochar para verlo. Es un lugar impresionante, con tramos espectaculares y muy especiales, algunos muy estrechos, otros “embrujados”,… lo dicho, una experiencia única cada año y un broche de oro a la temporada. En este segundo episodio de la semana, y previo al Rally, nos hablarán de lo más destacado de esta edición en cuanto a kilómetros, recorrido, días de desarrollo y tramos, así como de los desafíos que entraña esta prueba. Se hará un análisis de cómo son las carreteras japonesas, de las gomas que se usarán y de las especificaciones que deben llevar los coches. Por último, y aunque está todo decidido, los pilotos no se rinden y todos querrán hacer un buen papel, empezando por el propio Campeón, Rovanperä, que corre en casa de su equipo. En definitiva, que aunque tengamos que trasnochar (o madrugar), tenemos un fin de semana más que completo de motor, para seguir disfrutando lo poco que queda de temporada de automovilismo, que ya mismo está totalmente concluida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
7. novembri "Mehed ei nuta" peateemad: - Kes võtab vastutuse, kui kohtunike prohmakas lähebki Levadiale maksma Eesti meistritiitli ja sadu tuhandeid eurosid? Kuidas päädib meistrivõistluste viimane vooru tiitli, medalite, eurosarjakohtade ja väljakukkuja osas? - Saksamaa meedia väidab, et Kalle Rovanperä võib järgmisel aastal kaasa teha vaid pool hooaega. Tema agent ei kinnita ega lükka ümber. On see tõesti tõenäoline? Mida see tähendaks tulevasele WRC-hooajale? - Noor Eesti käsipallikoondis alistas Läti paika ja edenes MM-valikturniiril järgmisse ringi. Kas meie uus põlvkond mängib eelnevad üle? - Millega tegelevad Eesti noored korvpallurid? Kerr Kriisa rikkus NCAA reegleid ja peab vahele jätma üheksa esimest mängu. Temast Arizona ülikooli maha jäänud Eesti korvpalli tulevikulootus Henri Veesaar sai vigastada, sest mängis golfikäruga sõites lolli. - Kas BC Kalev/Cramo andis koos Zaragoza-mänguga käest ka eurosarja edasipääsu võtmed? Kas Kristjan Kitsingust loobumine oli viga?
Además del Gran Premio de México, el pasado fin de semana pudimos disfrutar del Rally de Centroeuropa, el penúltimo de la temporada, donde Rovanperä se proclamó Campeón del Mundo del WRC. En este episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 nos cuentan todos los detalles de este Rally, el penúltimo de la temporada, y nos preparan para un Gran Premio mítico: Brasil. Rovanperä gana con inteligencia. El vistoso Rally de Centroeuropa, que también tuvo sus momentos oscuros, ha visto a Kalle Rovanperä coronarse bi-campeón del mundo. Y no lo ha hecho con una victoria en la prueba, pues la victoria se la llevó Neuville, para Hyundai. Eso sí, lo ha hecho con gran inteligencia. Tras conocer el hecho de que su compañero de equipo y máximo rival por el título había tenido un accidente, levantó inmediatamente el pie del acelerador: ya no había que arriesgarse y ha trabajado con inteligencia para terminar la prueba en la mejor posición posible pero sin arriesgarse a perder el coche. Quería ser Campeón, quería lograrlo antes del final de temporada y lo ha conseguido. Eso sí, asegura, al igual que su copiloto, que este año ha sido mucho más difícil. En este episodio se analiza no sólo la forma de lograr el título, sino todo lo ocurrido en la prueba, su dureza, los problemas que tuvieron casi todos los pilotos y coches y las actuaciones más destacadas. Brasil vuelve al formato Sprint. Y, para terminar la semana, tenemos el tercer Gran Premio del triplete americano: el Gran Premio de Brasil, con formato Sprint este año, al igual que el año pasado. Recordemos que este formato el año pasado dio mucho espectáculo cuando Magnussen sacó todo lo posible al principio de la Q3 de sus neumáticos blandos, justo antes de que empezara a llover y se llevó la Pole, para concluir luego la carrera Sprint en un meritorio 8º puesto. El circuito de Interlagos tiene una de las vueltas más cortas del Campeonato: 4.309m que tan sólo superan en longitud a Mónaco y Ciudad de México. Además, en uno de esos circuitos donde el sentido en el que corren los monoplazas es antihorario. Pero quizás lo que lo hace más espectacular es el hecho de que esté en una ladera, lo que hace que tenga diferencias de altitud a lo largo del recorrido. Por otra parte, el de Interlagos es un circuito de bastante carga aerodinámica y con un asfalto bastante rugoso, lo que hace que la degradación de las gomas sea alta y que, con la elección de gomas hecha por Pirelli - C2, C3 y C4 - la estrategia más probablemente utilizada sean las dos paradas, por supuesto, siempre que la climatología lo permita. Horarios del Gran Premio de Brasil Si este fin de semana queremos disfrutar de la Fórmula 1 nos toca seguir con el horario de tarde, pero esta vez no hay que trasnochar. El viernes tendremos la única sesión de libres del fin de semana a las 17:30h y, posteriormente, la clasificación para la carrera del domingo, a las 21:00h. El sábado se dedica por entero al formato sprint, con la Sprint Shootout a las 17:00 y la Sprint Race a las 21:30h. El domingo la carrera dará comienzo a las 20:00h y, tras ello, los equipos, pilotos y aficionados descansan hasta el día 16, jueves, cuando vuelven a Estados Unidos para luchar en Las Vegas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
31. oktoobri "Mehed ei nuta" peateemad: - Kesk-Euroopa rallil kõik, nagu arvata oli? Ehk Evansist polnud Rovanperä surve alla panijat ja soomlane tähistas tiitlivõitu, Tänakust polnud võidu peale sõitjat ja mingeid ülemäära põnevaid kõlakaid tuleviku osas polnud ka enam kuulda? Mida arvata Hyundai pealiku väljaütlemisest, et Tänaku ja Neuville'i suhted tuleb järgmiseks aastaks paika panna varakult - siis, kui pead veel külmad. Kuidas see võiks välja näha? - Farss ja lumehelbeühiskonna poole liikumine või hea õppetund kõigile? Kohtunikud peatasid viieks-kuueks minutiks Tartu Tammeka ja Tallinna Kalevi matši, sest Tartu fännid ja jalgpalliliidu vätel ka klubi tegevjuht Kristjan Tiirik solvasid neid. - Jalgpalliliiga medaliheitluses tehti korrektuure ja nii kuld kui pronks endiselt lahtine - kas miski väärab järjestust Flora-Levadia-Paide? - Erimeelsused õhus? Eesti ujumise imelaps Eneli Jefimova teatas poolteist aastat enne gümnaasiumi lõpetamisest, et siirdub Põhja-Carolina osariigi ülikooli. Treener Henry Hein kahtleb, kas see on õige koht, ja küsib, miks üldse oli vaja nii vara midagi otsustada. - BC Kalev/Cramo alustas eurosarja kuuepunktilise võiduga Itaalia klubi Brindisi üle. Kas see, mida Eesti esiklubilt oleme seni näinud, annab lootust eelmise hooaja eduloo kordamiseks? - Nagu ennustati, nii ka läks: Maik-Kalev Kotsari ja Sander Raieste klubi Vitoria Baskonia vallandas peatreener Joan Penarroya ja värbas neljandat korda sel sajandil (!) asemele Duško Ivanovici. Veider?
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca analizar lo ocurrido en el sorprendente y espectacular Rally de Chile. Además, Ignacio Psijas lo vivió en primera persona, muy de cerca, desde el centro de comunicaciones de la propia organización, así que puede aportar un punto de vista mucho más cercano a las pistas. Tänak acierta y Toyota se equivoca. Esta prueba del WRC, la ante penúltima de la temporada, mostró a un rapidísimo Tänak, capaz de encarrilar la victoria desde muy pronto. Aprovechó que no limpiaba pista, que no se rompió su Ford Puma, al tiempo que disfrutó de una estrategia de neumáticos perfecta y, claro, se llevó la victoria de calle. Error gravísimo de Toyota el sábado con los neumáticos, que sacó a sus pilotos de la lucha por el rally, a pesar de lo cual pueden estar bien contentos con el tercer puesto de Evans y, como no, con el Mundial de Constructores ya en el bolsillo. Rovanperä sufrió el viernes abriendo pista sin lluvia, el sábado sufrió con la elección de gomas, pero el domingo consiguió llevarse el Power Stage y otros 5 puntos que le hacen acariciar el título, que ya sólo le disputa Elfyn Evans. Fallos, accidentes y estrategias. Por lo demás, gran rally de Teemu Suninen, que sin embargo acabaría perdiendo el 2º puesto al no ver una raíz de un árbol en el borde de la carretera. Una pena, la verdad, que le destrozó el coche y le sacó de la prueba. Grandes accidentes por parte de Lappi y Loubet el mismo viernes y, de nuevo, mucha suerte y velocidad de Neuville, que lo colocaron en el podio. Toyota, que como se ha dicho se equivocó en la estrategia, logró en Chile el Campeonato Mundial del Constructores, con Evans subido también al tercer escaló del podio. Pero la estrategia de Hyundai tampoco fue perfecta, pues quizás no fue la mejor opción dejar luchar a sus pilotos el domingo. Pero la parte más interesante en este programa, al menos para los locos de este deporte, será cuando Ignacio cuente su experiencia en las comunicaciones del Rally, cuál era su papel, cómo fue vivir el Rally desde dentro y, lo más jugoso, qué cosas puede destacar de la organización que el resto no pudimos ver. En resumen, Toyota ha celebrado ya el título de Constructores y Rovanperä acaricia el de pilotos. ¿Será en Centroeuropa donde lo celebre? ¿O habrá que esperar a la última prueba, en Japón? Lo sabremos a finales de octubre, del 26-29, cuando volvamos a ver los coches del WRC pisar suelo Europeo antes de volar a Japón para la última prueba, del 16 al 19 de noviembre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A pesar de que el fin de semana pasado la Fórmula 1 descansó para viajar desde el viejo continente hacia Asia, tuvimos un fin de semana muy intenso en cuanto a MotorSport. En el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza, en este segundo programa de la semana, los dos espectaculares eventos deportivos que pudimos disfrutar. Un Acrópolis demoledor. En el WRC, tuvimos un Rally de Grecia demoledor, como se esperaba, que no ha dejado títere con cabeza por errores, pinchazos y fallas mecánicas. Salió bien victorioso Kalle Rovanperä, ganador de la prueba y del power stage, que recupera así fuelle en la clasificación del Mundial, tras perder mucho terreno en Finlandia. La prueba, como decimos, se la llevó Rovanperä, acompañado en el podio por su compañero Elfyn Evans y por Dani Sordo, para Hyundai, que a pesar de sus excelentes actuaciones no termina de estar contento con el coche este año. Tänak fue 4º y, las grandes sorpresas, Ogier y Neuville quedan muy lejos, entre los WRC2, debido a fallos mecánicos - que tuvieron casi todos -, errores y, sobre todo, pinchazos, que dejaron a muchos pilotos fuera de los puestos que suelen ocupar. Como siempre, el Acrópolis es un Rally muy duro que no perdona un fallo y que te pone a prueba. En cuanto al Campeonato, el finlandés Rovanperä va camino de revalidar su título de Campeón del mundo, y se le ve confiado a pesar del problema vivido en agosto, en su Rally de casa. Cuenta con 200 puntos, frente a los 167 del segundo clasificado, su compañero Evans. En tercera posición, Neuville, con 134 puntos, y, tras ellos, Tänak (119), Ogier (99), Lappi (98), Katsuta (66) y Sordo (63). IndyCar: broche de oro en Monterrey. Por su parte, la Indy nos dejó una estupenda carrera en Laguna Seca, quizás con demasiadas amarillas y, lo mejor de todo, la celebración del título de Palou, quien dejó algunos recaditos a Zak Brown. La carrera, que dominó durante muchas vueltas Alex Palou, finalmente se la llevó Scott Dixon, con otra actuación estelar por su parte esta temporada; seguido en el podio por Scott McLaughlin y el propio Palou. Muchas banderas amarillas, en parte provocadas por el reasfaltado de la pista, que, en principio, beneficiaron al español y su estrategia, pero que le perjudicaron al final, cuando ya no pudo hacer nada por mejorar su situación. En cualquier caso, remata la temporada con una ventaja de 78 sobre el segundo clasificado, su compañero de equipo y vencedor de la prueba, Scott Dixon. Y, ya en la gira que suele realizar por todos los medios el vencedor de la categoría, ha afirmado que, a partir de ahora, se centrará en su prioridad, la IndyCar, y que deja aparcados sus sueños de Fórmula 1 hasta que le ofrezcan algo que realmente merezca la pena: mejor ser vencedor en esta estupenda categoría que irse a la Fórmula 1 con un equipo que no le pueda asegurar victorias. Le aplaudimos la decisión y le seguiremos viendo el año próximo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Además de la Fórmula 1 en Italia, el fin de semana pasado, al otro lado del charco, tuvimos Gran Premio de la IndyCar en Portland. Y vaya carrera y vaya forma de ganar de Palou. En el segundo programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza la proeza del español en la competición norteamericana y se nos prepara para la última carrera de la temporada, en Laguna Seca, así como para el durísimo Rally Acrópolis. Una victoria como hace 17 años que no se veía. El fin de semana pasado vimos la mejor cara de Palou. Ya al inicio de la carrera dejaba claras sus aspiraciones a su equipo: quería llevarse el título en esa carrera y quería hacerlo con una victoria. Al final, 2º título en la categoría y de forma contundente e histórica: hacía 17 años que el campeón de la Indy no conseguía el título antes de la última fecha del calendario. En resumen, victoria incontestable en Portland, carrera divertidísima, como casi todas las de la Indy, y un año del catalán para enmarcar. Segundo puesto más que merecido y luchado para Felix Rosenqvist y tercero para Dixon, que terminó frustrado por no poder con el de Arrow McLaren. Excelente embajador el que nos ha salido en Estados Unidos, así que a disfrutarlo. Y para losq ue todavía no conocen y disfrutan de la categoría, a acercarse a ella, que es un lujo de pilotos y de espectáculo. Fin de temporada en Laguna Seca y Rally Acrópolis. Aunque el título está decidido, nada nos impedirá disfrutar de la última carrera, en Laguna Seca, un espectacular circuito rutero al que los pilotos deberán dar 95 vueltas, recorriendo 212,61 millas (algo más de 342 km), y que cuenta con 11 curvas, entra las que destaca el famoso “Sacacorchos”. Inicialmente construido alrededor de un lago, que se secó, el circuito cuenta ahora con un estanque artificial en su centro. Por otro lado, y si no podemos disfrutar de la competición americana, también tenemos la opción del WRC, que tiene a Rovanperä líder, pero que, con otro fallo como el de Finlandia, pondría en juego ese liderato. Para llegar totalmente preparados a Grecia tenemos el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. ¿Y qué mejor sitio para volver a aficionarse a los rallies que en Grecia, con el vistoso y durísimo Rally Acrópolis? Recordemos que la temporada, con 9 pruebas ya disputadas, saltará de Grecia a Chile y luego de vuelta a Centro Europa, para terminar en casa de Toyota, en el Rally de Japón, a mediados de noviembre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca centrarse en el fin de semana pasado y en las dos estupendas competiciones que pudimos disfrutar. El Rally de Finlandia, uno de los más esperados del calendario y prueba de casa para Toyota, se pudo calificar como “dramático”, a la par que espectacular. Y la Indy en Nashville fue tan vistosa como siempre en este circuito, pero además llena de eventos inesperados, sobre todo los que rodearon a Palou. Finlandia acaba con todos. Dramático. Así podría definirse el Rally de Finlandia. En este caso se cayeron casi todos los primeros espadas, bien por problemas mecánicos, como Tänak, que volvió a romper el motor (por segundo Rally consecutivo), bien por accidentes, como fue el caso de Lappi y Rovanperä. Al final, un Elfyn Evans con renovadas fuerzas se lo llevó todo frente a Neuville y Katsuta: no sólo el rally, sino también el power stage, lo que lo acerca más a la lucha por el Mundial con Kalle Rovanperä. Los Rallys son así y en una prueba puedes perder mucho, como ha pasado con el vigente campeón, que iba dominando el Mundial con desahogo, así como su Rally de casa, y cometió tan sólo un pequeño error que lo ha echado todo al traste y le obligará a luchar. Aún así, continúa líder, con 170 puntos frente a los 143 de Evans y los 134 de Neuville. Tänak, tras los dos aciagos últimos rallies que ha sufrido está 4º con 104 puntos. En el caso de los equipos, Toyota sigue al frente con 378 puntos, frente a los 311 de Hyundai y los 205 de M-Sport Ford. En resumen, una prueba accidentada para los que iban en cabeza y muy buena actuación de Latvala, jefe del equipo Toyota que en esta ocasión cedió el mando al CEO de la compañía, Akio Toyoda, para ponerse él mismo a los mandos del Yaris, algo que disfruto en cada tramo. El próximo Rally, otra prueba espectacular que nos encanta: el Acrópolis, ya en septiembre Palou nos hace sufrir en Nashville. En la Indy tuvimos, una vez más, otro carrerón en las calles de Nashville, seguramente el urbano más complejo de toda la temporada. Victoria de otro joven piloto, en este caso, Kyle Kirkwood del equipo Andretti. Palou acabó 3º, tras Scott McLaughlin, y nos tuvo en medio de un thriller espeluznante por ver si la gasolina le llegaba al final de carrera. Apostaron fuerte en Ganassi - esperaban más banderas amarillas, como siempre ocurre en Nashville y esta vez no les salió -, pero consiguieron minimizar daños. Aún así, es más líder que antes de llegar a Nashville. Cuenta ahora con 513 puntos frente al segundo clasificado, Josef Newgarden, que llegaba con muchas esperanzas a la carrera y que sale con 429 puntos. Tercero es Scott Dixon, con 387 puntos, y les siguen McLaughlin, Ericsson, O’Ward y Power. La próxima carrera, en Indianápolis, en el rutero, esta misma semana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si en el primer programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se hablaba de lo que pasó en Hungría, que tampoco fue tanto, y las impresiones que causaron los equipos, en este segundo nos preparamos para el GP de Bélgica, uno de los más queridos por los aficionados y que este año adelanta un mes su fecha de celebración. Pero también se hablará de otros dos eventos disputados el fin de semana pasado, la IndyCar en Iowa, con dos carreras, y el Rally de Estonia, que dieron mucho más espectáculo y de más calidad que la F1. Dos carreras y un único vencedor. Lo que vivimos el fin de semana pasado en Iowa en la Indy, en un oval de poco más de 1,4 km y donde tuvimos dos carreras, sí que fue un espectáculo. La segunda carrera fue de las que te tiene pegado a la pantalla del televisor sin poder moverte y acabas gritando como un loco, escandalizando a todo el vecindario. Menuda segunda carrera de Palou para acabar 3º que dejó a todos con la boca abierta, y que le sigue manteniendo en una muy buena posición para llevarse el Campeonato (90 puntos por delante del 2º, Newgarden). Era impensable lo que vimos, qué listo él y qué buenos son en Ganassi con la estrategia Doble victoria de Newgarden, que demuestra lo bien que se le dan los ovales y que le ha dado un buen chute de energía para encarar el final de temporada, luchando y dando espectáculo. Rovanperä vence su prueba favorita. Kalle Rovanperä dio una cátedra memorable en Estonia, prueba que ha confesado que es su favorita. Fue un Rally rapidísimo, precioso, espectacular, donde lo peor fue ver que Tänak penalizaba 5 minutos por cambiar el motor incluso antes de comenzar la prueba. Una pena porque está claro que hubiera sido una lucha de titanes, como ya lo fue el año pasado, entre él y el vigente Campeón. En dos semanas, en cualquier caso, los vemos luchando en casa de Rovanperä, en Finlandia, Rally que el año pasado se llevó Tänak para Hyundai y que este año intentará llevarse para M-Sport. Spa-Franchorchamps y carrera sprint. El circuito belga de Spa-Franchorchamps, donde se disputa este fin de semana el GP de Bélgica, es el circuito más largo de Campeonato y está considerada como una de las pistas más completas de calendario, por tener curvas y rectas de todas las formas y longitudes posibles, además de ser la que tiene más variación en la elevación. Este año acoge dos carreras, pues este fin de semana volvemos al formato de carrera corta el sábado, así que sólo habrá una sesión de entrenamientos. Además, se prevé lluvia durante el fin de semana, lo que esperamos que nos de mucho espectáculo. Si queremos disfrutar de este último GP antes del parón veraniego tendremos que estar disponibles el viernes para los entrenamientos, a las 13:30h, y para la clasificación, a las 17:00h. El sábado se dedica todo al formato Sprint: Sprint Shoutout a las 12:00h y carrera de 100km a las 16:30h. El domingo, como de costumbre, la carrera empezará a las 15;00h. En resumen, este fin de semana tendremos Fórmula 1, en un gran circuito, y después la Fórmula 1 se va de vacaciones, pero en agosto tendremos más motor y, si seguimos como hasta ahora, de más calidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nos quedan menos de dos semanas para irnos de vacaciones de Fórmula 1, pero en este tiempo podremos disfrutar, aún, de dos carreras, y dos que suelen dar mucho espectáculo - a veces no muy bueno, eso sí. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para vivir la vuelta de Ricciardo a la F1, con AlphaTauri en Hungría, pero también para disfrutar del WRC y de la Indy, que también compiten este fin de semana. 15 días y una nueva pista. Ya hace dos semanas que la F1 estuvo en Gran Bretaña y nos dio una buena carrera, con mucha emoción, buen espectáculo y sorpresas. Ahora toca ver en las dos pistas que quedan antes de las vacaciones de los equipos si lo que vimos es real. ¿Estará McLaren tan fuerte como se mostró en Silverstone? ¿Volverá Aston Martin a dar el espectáculo o se han desinflado? ¿Que pasa con Mercedes? Y, la eterna pregunta, ¿dónde está Ferrari? Esta pista, el Hungaroring, es una pista pequeña, sinuosa y de baja velocidad. La próxima, Spa-Francorchamps, todo lo contrario. Aquí los equipos tienen los mejores bancos de pruebas y, si bien durante agosto no pueden trabajar en las fábricas, seguro que tendrán material más que de sobra para reflexionar de cara al final de la temporada. El Rally favorito de Rovanperä. También en el WRC se preparan para dos de las pruebas que más gustan a los aficionados… y a los pilotos. Esta semana le toca el turno a Estonia, un rally de asfalto, y, según ha comentado, el favorito del vigente Campeón, que se formó en estas pistas. Comenta el joven finés que todos los años espera la llegada de esta prueba, que ha ganado en las dos últimas ocasiones. En cualquier caso, es el Rally de casa para Ott Tänak, y ya el año pasado no le puso las cosas fáciles a Rovanperä: esperemos que este año también haya espectáculo y competición entre ellos, pero también con el resto de equipos y pilotos. La Indy no para. Y, por si fuera poco contenido, en este segundo programa de la semana también se hablará de la IndyCar, que está dando muchísimo entretenimiento a propios y extraños. Lo primero que hay que decir es que este fin de semana tendremos 2 carreras, por si una fuera poco, en el Speedway de Iowa. Una para el sábado y otra el domingo. A la temporada le quedan, aparte de estas dos carreras, 5 carreras más, y termina el 10 de septiembre. Eso, si echamos cuentas, nos deja tan sólo un fin de semana de descanso para la Indy en agosto. Todos los demás, tendremos carrera. Y si son tan buenas como la del fin de semana pasado, no echaremos de menos la Fórmula 1. Fue un fin de semana de Indy impresionante, con una clasificación en lluvia que dejó a Palou 15º, pues justo cuando estaban comenzando en su grupo a hacer la tanda definitiva de clasificación comenzó a llover y nadie pudo mejorar los cronos anteriores. Aún así, remontada impresionante, por pilotaje y estrategia del Chip Ganassi, desde el 15 al 2º. Y hubiera ganado de no haber tenido que rodar las últimas 35 vueltas (de 85) con un alerón descolgado tras encontrarse en pista Castroneves, a quien Kirkwood se había llevado por delante. Épico y de infarto, de verdad. Por otro lado, victoria de un ex F2, Lundgaard, que salió de la pole e hizo una carrera impecable, que demuestra el gran relevo generacional que hay en la categoría. En resumen, una gozada y un buen sustituto para el verano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segundo episodio de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Seguimos hablando del GP de España, con análisis a fondo de todo lo sucedido en la carrera. Pero no sólo eso: también habrá tiempo de hablar del Rally de Cerdeña (y qué está fallando en el WRC a nivel de espectáculo) y de la IndyCar en Detroit: ¿qué tienen que aprender otras competiciones de esta apasionante categoría? Gran Premio de España: una carrera poco vistosa. La primera parte del programa estará dedicada a hablar de todo lo sucedido en la carrera, pero… con análisis a lo que estuvo bien (poco), regular y lo que no gustó nada. La realidad es que la clasificación y la amenaza de lluvia auguraban una diversión que nunca llegó. WRC: primera victoria de Abiteboul con Hyundai. El Rally de Cerdeña, por su parte, fue una montaña rusa, como siempre. Victoria de Neuville y la primera de Ciril Abiteboul a los mandos del equipo. Además, con doblete. Rally espectacular, pero que ha dejado muchas polémicas. Hay muchas cosas que cambiar en el WRC, se veían venir, y esta prueba ha dejado muchas miserias de la categoría al aire. Quizás fuera preciso cambiar el orden de salida los viernes porque, la verdad, Rovanperä no tuvo la más mínima oportunidad en este Rally. Por otra parte, el domingo hay muchas horas de espera y sólo cuenta el Power Stage, lo que hace que los demás tramos sea un trámite - debido a que hay que conservar gomas. Y, por qué no decirlo, quizás haya que replantearse la construcción de estos coches, que pasan por un charco y se rompen. La victoria se la llevó Neuville, seguido de Lappi, que se ha adaptado muy bien a su nuevo equipo. Y en tercer lugar, Rovanperä, que se llevó el Power Stage y mantiene el liderato de la categoría. Ogier, que tuvo un pinchazo y luego un error que le dejó fuera de la prueba, cae así hasta la 5ª posición del Mundial, que, como decimos, sigue liderado por Rovanperä, seguido de Neuville, Tänak y Evans. En cuanto al mundial de constructores, Toyota se mantiene en cabeza con 235 puntos, seguido de Hyundai, con 212, y de M-Sport, con 148 puntos. Próxima parada, uno de nuestros favoritos: el Rally Safari en Kenia, del 22 al 25 de junio. La Indy (comandada por Palou) da un soberbio espectáculo en Detroit. Al otro lado del charco las cosas fueron muy diferentes. La Indy llegaba a un circuito urbano, el de Detroit, estrecho y muy feo, eso sí (además nuevo, que no es el de años anteriores). Sin embargo, la carrera fue trepidante y puro espectáculo. Al que de verdad sea un enfermo del MotorSport le encantaría y, sobre todo, saborearía con gusto otra victoria muy dominadora de Palou, quien no venció sin lucha: tuvo que luchar contra los elementos, las amarillas y hasta problemas técnicos. Nada parecido a lo de Verstappen. Aquí también ha habido polémica por el circuito, y se analiza en este episodio. Como decimos, la victoria se la llevó Palou, seguido de Will Power, Rosenqvist, Dixon, Rossi, Kirkwood, McLaughlin, Armstrong, Ericsson y Newgarden. O’Ward tuvo que abandonar. Y tras esa incontestable victoria, el español se afianza más en el liderato de la categoría: 273 puntos frente a los 222 del segundo (Ericsson). O’Ward, tras sus dos últimas carreras con abandono cae hasta la 5ª posición del Campeonato. La siguiente carrera, el 18 de junio, en un circuito impresionante: Road America. Esperemos que nos sigan dando tanto espectáculo como hasta ahora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo episodio de la semana también hay que hablar del Rally de Portugal, toda vez que atendemos vuestros comentarios de la semana pasada, que se celebró el fin de semana pasado, y donde Kalle Rovanperä volvió a la victoria y, además, con su espectacular y aplastante estilo. Fue una prueba llena de cambios de guión y de liderato, con muchos errores, fallas mecánicas y con espectacular Power Stage. Rovanperä volvió a ser el piloto que nos gusta y ya es líder del Mundial. ¿Habrá puesto ya la directa, como la temporada pasada? Lo mejor de todo es que queda mucho Mundial, que Ogier está acechando y que hay muchas pruebas de tierra, que nos harán vibrar. Indy GP y preparación de la clasificación para la Indy 500. Además, el fin de semana pasado tuvimos la prueba en el circuito rutero de Indianápolis en la IndyCar. La victoria se la llevó un Alex Palou muy dominador, que ya es líder de la categoría. Y segundo fue otro hispaño, Pato O’Ward, que también se coloca segundo en la clasificación general. El español se postula así como serio candidato a llevarse la victoria en la prueba del oval, las míticas 500 Millas de Indianápolis, que se disputa en dos semanas. Y este próximo fin de semana tendremos la clasificación, que tampoco se presenta aburrida que digamos. ¿Nos imaginamos a un español ganando esta mítica prueba? Si ya nos gusta bastante esta competición, que siempre está llena de cambios de líder y donde cualquiera - o casi cualquiera - lucha por la victoria, sería para enamorarnos definitivamente del MotorSport del otro lado del charco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tras tres fines de semana sin Fórmula 1 volvemos a la acción en pista. Y desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para ello en estos dos episodios de la semana. Además, nos hacen un exhaustivo análisis de lo que fue el Rally de Croacia y nos dan algunos apuntes de la espectacular carrera de la Nascar en Talladega, así como nos preparan para una de las pruebas clave en el WEC, las 6 Horas de Spa, y para la Indy en Alabama. Los mil sucesos del Rally de Croacia. El rally de Croacia, al que llegábamos todos tristes por la tremenda pérdida de Craig Breen, ha devuelto a la senda de la victoria a Elfyn Evans, después de dos años en dique seco. En cualquier caso, el rally ha sido una prueba caótica con un montón de fallos mecánicos y humanos que han hecho moverse las clasificaciones continuamente a lo largo de los tres días que ha durado. Sendos pinchazos de Ogier y Rovanperä, fallo de Neuville cuando lideraba con ventaja la prueba, y una sólida conducción, sin errores, de Elfyn Evans le ha dado, finalmente la victoria al galés. Sin embargo, si miramos los tramos que se llevó cada uno, Evans venció 1 nada más, al igual que Lappi, mientras que Tänak se llevó 2, Neuville hizo lo propio con 3 y, finalmente, Rovanperä venció en 6 tramos mientras que Ogier lo hizo en 7. En cuanto a la clasificación de los Mundiales, Ogier sigue estando al frente, seguido de Evans y Rovanperä, con Tänak en 4ª posición y Neuville 5º. Toyota sigue líder en el Campeonato de Constructores y ahora con una clara ventaja sobre Hyundai, y eso que decidieron sólo puntuar con 2 coches (al igual que lo hacía Hyundai, por la falta de Breen). Como era de esperar, todos los pilotos han rendido un sentido homenaje a su desaparecido compañero y amigo, especialmente Evans y su copiloto, que lo de Breen durante muchos años. La Fórmula 1 vuelve en Azerbaijan. Después de este parón primaveral que nos ha tenido a todos deseando que volviera la acción, la Fórmula 1 vuelve este fin de semana en el exclusivo circuito de Bakú, un circuito callejero, con la complejidad de Mónaco, pero con las velocidades de Monza. Hasta que Jeddah llegó al calendario, Baku era el circuito más rápido del año. Pirelli trae aquí los tres compuestos más blandos de su gama con el C3 como duro, el C4 como medio, y el C5 como blando. Exactamente la misma selección que se hizo el año pasado, aunque es verdad que los compuestos y las construcciones son algo diferentes. Es también la misma selección que suele hacerse para Mónaco y esto se debe a que las exigencias de esta pista urbana son relativamente bajas, ya que ninguna de las curvas consume una cantidad de energía de los neumáticos excesiva, debido a los bajos niveles de abrasión y las cargas laterales bastante contenidos. El circuito de Bakú está considerado un circuito con mucha personalidad, a pesar de su juventud y el poco tiempo que lleva en el campeonato. Combina rectas rápidas con algunas secciones extremadamente estrechas y técnicas, especialmente alrededor de la famosa curva 9, en el casco antiguo de la ciudad. El resultado es que, a diferencia de la configuración de alta carga aerodinámica que se utiliza para Mónaco, los equipos tienden a optar en Baku por una configuración de carga aerodinámica baja, o media. Así se equilibra la necesidad de agarre en las curvas cerradas, con el requisito de altas velocidades máximas en rectas rápidas, que facilita los adelantamientos. El récord de velocidad aquí lo tiene Valtteri Bottas, para Williams en 2016, cuando superó los 378km/h. Con los actuales monoplazas es poco probable que ese récord grabado pero no oficial de la F1 se supere, pero… ¿quién sabe? Seguro que los pilotos tienen aún más ganas de saltar a la pista que nosotros de verlos, y van a darlo todo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El primer programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 comienza con un sentido homenaje a Craig Breen. Parece mentira que, teniendo los coches más seguros de la historia aún tengamos que escuchar noticias del fallecimiento de un piloto. El irlandés perdió la vida en un accidente mientras preparaba el Rally de Croacia, que tendrá lugar esta misma semana. Se va muy rápido, en todas las categorías, y el peligro está ahí siempre. Croacia, una prueba rapidísima. Como decimos, esta semana se disputa el Rally de Croacia, una prueba sobre asfalto, muy rápida, que en los años anteriores nos ha dejado un gran espectáculo y donde se espera, al menos Latvala así lo ha declarado, que los Toyota estén muy fuertes. A pesar de ser una pista de asfalto, la superficie varía muchísimo, desde zonas con una superficie muy suave hasta otras totalmente bacheadas. El Rally tiene lugar alrededor de Zagreb, la capital croata, y se desarrolla durante el viernes y el sábado al Sur de la misma y el domingo se desplazarán al Norte. Serán 20 tramos con un total de 31,26 km disputados al final de la prueba. En este primer programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se dan todas las claves, tanto de tramos como de gomas, para seguir, entender y disfrutar la prueba a fondo. Qué podemos esperar de esta prueba del WRC. De nuevo tendremos la presencia de Ogier, que siempre es un aliciente. El francés no va a hacer todas las pruebas del Campeonato pero, aún así, habiendo faltado a la segunda de las 3 pruebas disputadas hasta ahora, ahora mismo encabeza la clasificación del Mundial de Pilotos. Tras él, Neuville y Rovanperä, que le siguen muy de cerca en la suma de puntos (53 y 52 respectivamente respecto a los 56 del líder), y en 4ª posición, un poco más alejado por los problemas mecánicos que sufrió en México, Tänak. A Rovanperä parece haberle pasado factura el hecho de abrir las últimas pruebas: en ésta que se avecina no abre pista, así que veremos dónde llega y si puede hacer frente a su compañero de equipo a tiempo parcial. En cualquier caso, y a pesar de que el trasfondo de este Rally será muy triste por lo ocurrido la semana pasada - Hyundai ha anunciado que la decoración de su coche rendirá tributo a su desaparecido piloto -, estamos deseando ver a los coches corriendo, máxime ahora que echamos tanto de menos la Fórmula 1 con este parón inesperado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, después de haber analizado todo lo que dio de sí el Gran Premio de Arabia, pasamos a analizar lo que ocurrió en la clasificación y en la carrera. Pero no solo habrá tiempo para la Fórmula 1, sino que también habrá tiempo para el Mundial de Rallys y para el de Resistencia, que disputaron espectaculares pruebas en México y Sebring, respectivamente. Arabia deja un gran espectáculo bajo los focos. La carrera del domingo en Arabia comenzó con una parrilla de salida poco habitual. Verstappen había tenido problemas con el coche en la clasificación y cayó en Q2, saliendo desde la posición 15ª. Leclerc, que había terminado segundo en la clasificación tras un excelente Pérez, tenía una sanción de 10 puestos así que saldría desde la posición 12ª. Por problemas y sanciones, Alonso salía segundo. Y ya en la salida pasó a Pérez. Pero fue sancionado por partir desde fuera del cajón, una situación que no le digo nada a ganar y sí mucho a perder. Una sanción quizás demasiado rigurosa porque había más coches fuera del cajón. En la vuelta 4 Pérez pasaba al asturiano y éste no puso mucha resistencia sabiendo que tenía poco que hacer contra los Red Bull. Mientras, Verstappen y Leclerc hacían una gran remontada en las primeras vueltas y Stroll adelantaba a Sainz por fuera. En la vuelta 9, Leclerc pasaba a Hamilton, y Verstappen hacia lo mismo la vuelta 12. ¿Estuvo el Mercedes por debajo incluso de Ferrari en rendimiento a pesar de los resultados finales de la carrera? En la vuelta 14 comenzaron las paradas de los de delante. Stroll fue el primero, al que siguieron los Ferrari. Pero en la vuelta 18 el canadiense de Aston Martin tuvo que parar el coche y abandonar por problemas mecánicos, provocando la salida del coche de seguridad. Eso hizo que Alonso pudiera hacer su parada, con la penalización de 5 segundos, y le saliera más barato. Eso sí, un mecánico tocó el coche con el gato, lo que provocó una reclamación de Mercedes y un estudio por parte de la FIA que se inició en la vuelta 50. Al final de la carrera le añadirían 10 segundos más de penalización, que serían anulados por reclamación de Aston unas horas más tarde. Verstappen se recupera gracias al Safety Car. Después de todo esto, Pérez, que también había parado, se mantenía 1º seguido de Alonso, que conservaba su 2ª plaza. Y las cosas se le ponían muy de cara a Verstappen, que veía como todas las distancias se habían esfumado y ya estaba 4º. Parecía que Pérez tenía las vueltas contadas, pero el mexicano apretó como si no hubiera un mañana y el holandés jamás llegaría alcanzarle. Por otro lado, después del coche de seguridad, que vino muy mal a Ferrari, los Mercedes se colocaron por delante de ellos y los italianos jamás pudieran acercarse a los alemanes. ¿Podría haber llegado Leclerc? ¿Tenía que haberle dejado pasar Sainz? La realidad es que quedaba entonces media carrera. La parte final de la carrera se vio aderezada por las radios de los Red Bull y la lucha por la vuelta rápida y por las radios de Russell y Alonso: sospechando la sanción se pide al británico que aumente el ritmo y Alonso hace lo propio, siendo inalcanzable para el equipo alemán y, antes de que se hubiera decidido la sanción (que, recordemos, luego fue revocada), subiendo al podio y celebrando junto a los Red Bull. WRC: Ogier sigue demostrando lo mucho que vale. ¿Que decir del mundial de Rallys? Ogier aplastó a todos, es líder de un Mundial en el que participa solo parcialmente. ¿Qué pasó con el resto de rivales? El francés sigue haciendo historia en un rally durísimo, con muchos fallos mecánicos y con los errores previstos. La prueba fue una montaña rusa. Neuville estuvo muy bien, metiéndose segundo en el podio. Evans, por otra parte, no aguanta la presión en absoluto y fue tercero en la clasificación final. Rovanperä, vigente campeón, estuvo desaparecido durante casi toda la prueba, y de Tänak, no podemos decir nada pues tuvo problemas con el turbo desde la primera etapa. Tras esta 4ª prueba del Mundial, Ogier lidera la tabla de clasificación general, seguido de Neuville y Rovanperä. Tänak es 4º y Evans 5ºEso sí, hay que apuntar que entre el primero (Ogier) y el cuarto (Tänak) no hay ni 10 puntos de diferencia, así que se presenta una bonita lucha por el Campeonato este año. Sebring: Toyota trae los deberes bien hechos. Para concluir, en Sebring, también venció Toyota. Y ahora con rivales, no como en años anteriores. Eso es algo que hay que elogiar a la marca japonesa, que tras varios años donde no tenían nada más que luchar entre ellos, no se han dormido en los laureles: al contrario, han hecho un salvaje trabajo. Ferrari completó el podio, eso sí, a 2 vueltas de los líderes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este fin de semana hemos vivido un espectacular Rally de Suecia, con sorpresas por todos lados. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 vamos a analizar lo sucedido, con una Toyota irreconocible, que no tuvo a nadie en el podio y un Tänak imperial dando la primera victoria a M-Sport Ford. Sorpresas que hacen del WRC una categoría apasionante. Aparte de ser un Rally impresionante, por su dureza, por los espectaculares escenarios totalmente nevados, por las durísimas etapas nocturnas, en esta ocasión también lo ha sido por lo inesperado de su resolución. Ver a Toyota fuera del podio, después de haber ganado 16 de los 18 tramos del Montecarlo en la prueba anterior, la verdad es que llama mucho la atención. ¿Pecaron, quizás, de falta de punta en el motor frente a Hyundai? ¿Perjudicó mucho a Rovanperä abrir Rally? Por otra parte, nos ha gustado mucho ver el resurgimiento de Craig Breen en un rally tan duro y difícil. Fue el mejor de los Hyundai, incluso a pesar de las órdenes de equipo del domingo en el Power Stage. Unas órdenes que no sirvieron de nada debido, de nuevo, al error cometido por Neuville bajo presión. Aparte, como hemos dicho, de los grandes papeles interpretados por Tänak y por Breen, también hay que destacar el papel de Esapekka Lappi, bastante más adaptado al Hyundai que al Toyota de años anteriores, que incluso se llevó el Power Stage. Los resultados de Rally de Suecia. El Rally se lo llevó Tänak, para M-Sport Ford, seguido de Breen y Neuville, ambos para Hyundai. En 4ª posición, Rovanperä, con el primero de los Toyota, seguido de Evans, Loubet y Lappi. Rovanpera, que hizo todo lo que pudo, se llevó 6 tramos del Rally, Neuville se llevó 5 y su compañero Breen se llevó 4. Katsuta, Tänak y Lappi se llevaron cada uno 1 tramo del Rally. Y el Power Stage, como hemos dicho, fue para Lappi. Tras sólo dos pruebas, el Campeonato de pilotos lo lidera Tänak, seguido por Rovanperä, Neuville, Evans, Ogier, Breen, Lappi, Katsuta, Loubet y Sordo. En cuanto al Mundial de equipos, Toyota sigue en cabeza, con 80 puntos, seguidos por Hyundai (66 puntos) y M-Sport Ford (51 puntos). Pero, como decimos, sólo van dos pruebas y hay mucho que decir aún, pues se ve mucha igualdad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se hablaba del Rally de Montecarlo, con datos y números, en este segundo programa hay tiempo para profundizar aún más en otros aspectos de la primera prueba del WRC. Y no sólo eso, pues en el otro lado del charco, este fin de semana pasado, tuvimos la clasificación de las 24 Horas de Daytona. Estrenos, rendimientos y problemas. En el primer programa de la semana se habló de Ogier y Rovanperä, pero en este segundo toca analizar el rendimiento, por ejemplo, de Tänak, en su estreno con M-Sport, al que vuelve después de haber pasado por Toyota y por Hyundai. Pero también habrá tiempo de comentar las actuaciones de Loubet, de Evans, de Katsuta. En cuanto a las actuaciones de Sordo y Lappi, que también se comentarán, quedaron un poco ensombrecidas por los problemas de Hyundai. Y es que las diferencias de rendimiento entre los distintos equipos también serán un tema más que interesante a comentar. Para acabar con el resumen del primer rally de la temporada del WRC, por supuesto, habrá que hablar de las gomas y de la selección hecha, así como los problemas que se dieron. Nos preparamos para las 24 Horas de Daytona. Como decíamos al principio, el fin de semana pasado pudimos disfrutar de la clasificación para las 24 Horas de Daytona, que se llevó Honda (Acura), aunque las cosas están más que apretadas. Este fin de semana se augura una carrera realmente divertida y peleada. Para ir bien preparados, y este año que hay “Inter-competencia” con Le Mans, toca hablar un poco de lo ocurrido y de lo que podemos esperar, empezando por hacer un buen repaso a los resultados de la clasificación. Los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos contarán qué les parecieron estos nuevos coches, ya en pista y la opinión que les merece que Acura (es decir, Honda) sea el equipo que se ha llevado la Pole, frente al resto de Hypercars, que también estarán en el WEC o, como mínimo, en Le Mans. Para finalizar, nos contarán qué nos espera este fin de emana en Daytona, qué hay que destacar en la previa a esta brutal carrera. Y, claro, como no podía ser de otra forma, nos cuentan dónde podríamos verla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fin de semana de Rally espectacular, con el estreno del Mundial de Rallys en Montecarlo. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza una prueba donde, aunque faltaron la nieve y el hielo, a cambio tuvimos una prueba rapidísima, espectacular en cuanto lo visual de los tramos y, sobre todo, con dos días de especiales de noche, que los aficionados disfrutan muchísimo. Récords históricos y espectáculos visuales. Los aficionados a los rallys han podido disfrutar, este fin de semana, no sólo de la locura de ver pasar tan rápido a los Rally 1 por una pistas tan estrechas y complicadas. Más aún, han asistido al momento histórico en el que Ogier suma 9 Montecarlos, una gesta de locos considerando las dificultades de esta prueba. Está claro de que el resto de pilotos tiene suerte de que este genio haya decidido estar “sólo” en algunas pruebas. Por otra parte, Toyota ha dejado una imagen de superioridad todavía mayor que la del año pasado, como se puede ver por el número de tramos que ganaron sus coches. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tan sólo estamos en el primer Rally y que el resto aún se está adaptando. Y, como no podía ser de otra forma, también hay que hablar del vigente campeón, Kalle Rovanperä, que hizo un rally de menos a más, con mucho cerebro y llegando, en parte a retar un poco al final de la prueba al mismísimo Ogier. Por hacer un resumen rápido de la prueba, aunque en el episodio ese resumen es mucho más detallado, está claro que Toyota está más fuerte que el año pasado, a juzgar por su rendimiento en este Rally, de asfalto, una superficie en la que el año pasado no estaban tan fuertes y en la que parece que este año han mejorado claramente. Tramos, Power Stage y Resultados. Para hablar del poderío de Ogier y de Toyota sólo hace falta ver los tramos que se llevaron. El piloto francés, venció en 9 de los 18 tramos, Rovanperä en 6, Neuville en 2 y Evans en 1. Es decir, que los pilotos de Toyota se llevaron 16 de los 18 tramos. El Power Stage fue para Rovanperä, seguido por Tänak, Evans, Neuville y Ogier. Y esto deja el resultado del Mundial (que sólo ha pasado por esta prueba) con Ogier a la cabeza, seguido de Rovanperä, Neuville, Evans, Tänak, Katsuta, Sordo y Lappi. En cuanto a equipos, Toyota tiene 51 puntos frente a los 27 de Hyundai (casi la mitad) y en tercer lugar encontramos a M-Sport, con 16 puntos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Welcome back to the Gravel Notes podcast in 2023. We're back for our first WRC preview show and also a wider look ahead to the season ahead. This podcast incorporates a shorter section we also made for the Autosport podcast channel, but we know you're a fan of rally, so then we continued the conversation and heard from three of our title contenders this year - Kalle Rovanperä, Ott Tänak and Thierry Neuville.
A pesar de que, ahora mismo, no hay competiciones en marcha, la actualidad del motor está que arde. Además, desde el Podcast Técnica Fórmula 1 estaba pendiente el repaso al Mundial de Rallies, así como las novedades que se han conocido de cara a la próxima temporada. Repaso al WRC. En el primer programa de la semana la estrella indiscutible será el WRC, con un análisis general de todo lo que ha dado de sí esta competición en 2022, año de cambios, y lo que puede traer consigo el 2023. Cada participante en el programa tiene una opinión particular sobre lo que le ha parecido la temporada, y también de lo que más le ha gustado. Y harán una elección particular de la prueba que más ha gustado a cada uno, desde el punto de vista deportivo o desde el punto de vista del espectáculo. Como ocurrió con el análisis de la temporada de Fórmula 1, también se hablará de lo que menos ha gustado del WRC 2022, con las razones que cada uno da para ese “disgusto”. Y claro, también habrá que hablar de pilotos, revelación y decepción, así como del equipo más sorprendente. La competición en 2023. Después de haber visto el final de temporada, donde ni Rovanperä ni Toyota han brillado como lo hicieran al principio, es más que posible que en la temporada 2023 veamos a Hyundai plantando cara a Toyota, máxime si se confirman los rumores de que Ciryl Abiteboul pueda aterrizar en el equipo de Neuville como jefe. Después de analizar qué coche ha sorprendido más, toca el momento de hablar de qué les ha faltado al resto de monturas, y hacer una buena valoración del primer año de normativa técnica híbrida en los rallies. Finalmente, para concluir este análisis del Mundial de Rallies 2022, habrá que hacer un buen repaso de la clasificación final de los pilotos y de lo más destacado de las categorías inferiores. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La semana ha venido cargada de motor, así que los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 han debido esforzarse al máximo y nos han regalado tres episodios en esta semana. El tercero, dedicado al Rally de Japón, final de la temporada en el WRC y una prueba llena de sorpresas, buenas y malas. Sueños y dramas en Japón. La prueba, como ya adelantábamos, fue sorprendente y preciosa. Pero también fue difícil a más no poder, con tramos de ensueño, pero con dramas en cada tramo. Finalmente, la prueba nos dejó un doblete de Hyundai, más que inesperado. Neuville, vencedor de la prueba, hizo un rally perfecto y se mereció la victoria. Tras él, su compañero Tänak, que firmó una excelente recuperación. Y en el tercer cajón del podio, el mejor de los Toyota, una sorpresa: Takamoto Katsuta, que nos dejó una de esas imágenes memorables del fin de semana, siendo profeta en su tierra. Errores y problemas en Toyota. Como decimos, esta prueba ha estado rodeada de dramas, sobre todo en Toyota, que no pudo brillar como equipo en su carrera de casa. A los pinchazos de Ogier, el viernes, y de Rovanperä, el sábado, se han sumado errores de ambos pilotos. El viernes Ogier golpeó contra una valla y el sábado Rovanperä tuvo varios pinchazos y errores. De hecho, uno de esos pinchazos se debió a un error del vigente campeón. Parece que finlandés, tras lograr los dos títulos (pilotos y equipos) se ha relajado y su solidez se ha visto afectada en este fin de temporada. Por su parte, Evans, que había hecho un buen viernes, perdió toda la ventaja que tenía sobre Neuville el sábado, y el domingo cometió un eror que ya se lo ponía extremadamente fácil al de Hyundai. Otras claves del Rally de Japón. Pero no sólo Toyota ha tenido problemas en Japón. El viernes veíamos las espectaculares imágenes del coche de Dani Sordo ardiendo. Los pilotos, y los que venían detrás, intentaron apagar el incendio, pero no hubo forma y el coche ardió completamente. Por su parte, Breen volvió a tener un accidente el sábado. En resumen, desastre de Toyota, con Ogier y Rovanperä con problemas en sus monturas y golpe de moral para Hyundai y Neuville. El belga realizó una actuación estelar, una vez más en asfalto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 se van a extender sin problemas de tiempo tanto en el análisis del espectacular Rally de Cataluña como en prepararnos para uno de los Grandes Premios más esperados del año: el de GP de México, que llega este mismo fin de semana. Clase magistral. Si hay que decir algo del Rally de Cataluña, aparte de lo que ya habíamos avanzado en la previa, que es una prueba realmente espectacular, por la velocidad, las pistas y las imágenes, es la actuación totalmente impresionante de Sébastien Ogier. El piloto francés “a tiempo parcial” de Toyota dio una clase magistral. Demostró que sí que hay quien puede aún plantar cara a Rovanperä, ¿o quizás el joven piloto finlandés no quiso arriesgar su posición para dar el título a Toyota cuanto antes? Recordemos que, en este Rally, a falta de la última del Mundial, en Japón, Toyota se proclamó equipo Campeón del Mundial de Constructores. Por su parte, Thierry Neuville firmó un más que buen papel en el asfalto catalán. Y, tras él, otra bomba informativa, que los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 ya habían avanzado hace algunos programas: Tänak deja Hyundai. Lo que no está claro es si se irá a algún otro equipo o dónde estará su futuro ahora. Los resultados del Rally de Cataluña, como decimos, dejaron a Ogier (que también se llevó el Power Stage) ganador de la prueba, seguido de Neuville, Rovanperä, Tänak, Sordo, Evans, Katsuta, Fourmaux y Breen. Pero en el análisis habrá tiempo para hablar de algo más que de Ogier y Toyota: se habla sobre el accidente de Greensmith, las actuaciones de Neuville y Tänak, el trabajo de Dani Sordo, la penalización a Ogier por los donuts (y su tuit) y, como hemos comentado antes, de la marcha de Tänak del equipo Hyundai. México espera a la Fórmula 1. Tras el fin de semana pasado, en Texas, la Fórmula 1 recala ahora en otro de los circuitos preferidos por los pilotos, el Hermanos Rodríguez, para el GP de México. Es la prueba más alta del calendario, a más de 2.200m sobre el nivel del mar, cosa que afecta directamente a la aerodinámica y los motores de los autos. Será interesante observar el impacto en la carga aerodinámica este año, con nuevos coches con efecto suelo. Pirelli trae a este circuito los compuestos medios de la gama, los mismos que el fin de semana pasado. Pero la pista varía bastante, pues hay mucha oscilación de temperaturas en el espacio de pocas horas, lo cual afecta a la degradación térmica. Además, como en Estados Unidos (y sustituyendo a la fallida prueba en Japón), la segunda sesión de libres se alargará hasta los 90 minutos y se empleará en hacer pruebas de compuestos para 2023. Este circuito, por otra parte, se centra en tracción frenada, además de que no forece mucho agarre. La demanda de energría de los neumáticos es bastante baja, dado que los cochws no generan mucha carga por el poco aire debido a la altura. Conseguir el calentamiento de los neumáticos de forma óptima y controlar el subviraje de esta generación de coches en las curvas lentas de este circuito serán la clave. Fin de semana de Fórmula 1 (y de cambio de hora, atención). Para disfrutar de las sesiones de entrenamientos, clasificación y carrera de este año hay que estar muy atento al reloj, pues recordemos que, en Europa, este fin de semana hay cambio al horario de invierno. Así, la primera sesión de libres será entre las 20:00 y las 21:00h del viernes en la España con horario continental, y la segunda - recordemos, test a ciegas de Pirelli - entre las 23:00h del viernes y las 00:30h del sábado. La tercera sesión de libres tendrá lugar entre las 19:00 y las 20:00h del sábado y la clasificación dará comienzo a las 22:00h, también del sábado. La carrera, ya con el cambio horario aplicado, dará comienzo a las 21:00h del domingo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A battle royale was expected between Sébastien Ogier and Kalle Rovanperä on Saturday - but Ogier was simply too good for Rovanperä who was swallowed by Thierry Neuville.
Este fin de semana, aparte de la Fórmula 1 (que disfrutaremos en la tarde - noche), tendremos la penúltima prueba del WRC, en este caso en España, con el Rally de Cataluña. La ventaja, que no se solaparán las horas en esta ocasión. Y que los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 tienen más temas para tratar en esta semana previa a la competición. Lo más interesante de Rally de Cataluña. La verdad es que, todo el que tenga opción y afición, debería disfrutar del Rally de Cataluña este año, pues el año que viene esta prueba no está dentro del calendario del WRC. Además, como sabemos, es una prueba espectacular, un auténtico desafío. El Rally de Cataluña fue, durante muchos años, la única prueba mixta (que mezclaba tierra y asfalto) en todo el calendario, pero el año pasado se convirtió ya en un Rally exclusivamente sobre asfalto. La superficie es rápida y fluida, similar a la de un circuito, y tiene lugar en las colinas de la Costa Daurada, bajando por la costa de Barcelona. Es una prueba que favorece el pilotaje de ataque, y también el recortar (eso sí, de forma sensata) las curvas, para ahorrarse décimas de segundo vitales al final del Rally. Aquí, mantener el ritmo es la clave. Qué podemos esperar del Mundial en su penúltima prueba. El Rally de Cataluña contará con 300km cronometrados y 19 tramos, más el shakedown del jueves. En cuanto a la competición, como ya sabemos, el Mundial de pilotos está decidido, siendo ya Rovanperä campeón matemáticamente. Pero lo que podemos esperar es mucha acción, porque es poco probable es que el “chico maravilla finlandés” se vaya a relajar en las dos últimas pruebas, siendo la última en casa de su equipo. Además, quedan aún por decidir el Campeonato de Constructores y las restantes plazas en el de pilotos, que no es algo que sea poco importante para los implicados. Para terminar este tiempo dedicado al WRC, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 debatirán sobre los movimiento de los pilotos entre equipos en las últimas semanas de cara al año próximo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Today we're talking about one of the motorsport stories of the year. If you're not following this one, prepare to be amazed. Colin McRae's previous record of being the youngest champion at 27 hasn't just been beaten, it has been smashed, by 22 year old Finnish driver Kalle Rovanperä. · How did Kalle break the mould and dominate WRC so young? · What similarities do the Rovanperä's have to other racing dynasties? · And what can such a young champion do for the future of the sport? Let's get up to speed with Autosport's Tom Howard.
FOLLOW UP: PORSCHE TAKEOVER CASE DISMISSEDA court in Germany has dismissed the claims for compensation by hedge funds, relating to the failed attempt by Porsche to takeover VW, which resulted in them then being taken over by Porsche. The judge decided there was no merit, whatsoever, whilst the plaintiffs have already appealed and asked for certain judges to be excluded. More information can be found, by clicking this Automotive News Europe link here. PATIENT GEELY BUYS STAKE IN ASTON MARTINGeely are not a company to be denied, it would seem. After a couple of failed attempts in buying out or taking a stake in Aston Martin, they finally managed it by purchasing 7.6% shares in the UK firm. To read more, click here for the AM Online article link. GOVERNMENT ROAD INCIDENT STATS OUTThe 2021 road incident statistics have been released by the UK Government and in some places make grim reading. A positive is that cycling fatalities has dropped 21%, which we guess is due to a combination of people remembering how to drive again and cyclists getting used to the roads. The bad news is that road fatalities has risen 7%, with an astonishing 30% relating to not wearing a seatbelt. Click this Autocar link here for more information. NEW CITROËN LOGOCitroën has updated their logo, harking back to the original, with the font an evolution on the previous version. As with all the current updates to logos, this is aimed at making their use and options of what you can do with them, much easier in this digital age. To have a look at the smart makeover, click the CAR link here. FCA WARNS INSURANCE INDUSTRY TO PROTECT CONSUMERSThe Financial Conduct Authority has warned the insurance industry to help consumers, in the current cost of living crisis, and not foist unnecessary products on them. The FCA also reminded them it expects them to help those struggling to pay, so that they do not expose themselves by not having adequate protection. Click here for the AM Online link to learn more. CHINESE EV SALES RISE SHARPLY ACROSS EUROPETying back to last week's Lunchtime Read which mentioned how the Chinese Government effectively subsidises their EV companies so they can sell their vehicles cheaper than other companies can, figures were released showing how well that tactic is doing. Just behind and catching rapidly, the German produced percentage is the Chinese. This link, to the AM Online article, will tell you more. WESTMINSTER COUNCIL INSTALLING LAMPPOST EV CHARGERSWestminster Council has engaged Siemens to install 500 lamppost EV chargers by March 2023, this will take the number of chargers in the area up to 2000. They are 5kW chargers, but do help to deal with the issue of on-street charging .Click here to read the wonderful headline and then the article explaining the story, by Move Electric. NEW FOUR-WHEELED ESCOOTERThe Dragonfly Hyperscooter, is a four-wheeled escooter that comes in two guises, urban and more rugged off-road versions. They are great looking things, but obviously until escooters are legalised, we won't see them in public. However, such a design should open up the market to those who are reticent to go on two-wheels or are unable to for whatever reason. Click this Move Electric link to learn more. ARRIVAL'S FIRST BICESTER PRODUCTION MODEL IS BUILTArrival has built their first model on the Bicester production line. This will be used to find out what needs to be done for the full testing. Hopefully, this means that they can secure more funding as they are demonstrating that their production facilities are viable. To learn more, click this Oxford Mail link. HOW ANYONE CAN TRACK YOUR CARIn a rare moment of consumer reporting, we being you a Twitter thread that shows how easy and cheaply any car can be tracked, in the UK and across Europe. Do read this and see how it is done and also what limited steps you can take to protect yourself. Click for the thread. ——————————————————————————-If you like what we do, on this show, and think it is worth a £1.00, please consider supporting us via Patreon. Here is the link to that CLICK HERE TO SUPPORT THE PODCAST——————————————————————————-WRC: RALLY NEW ZEALAND Rovanperä won Rally New Zealand and in doing so became the youngest ever WRC Driver Champion. He was 22 years old and one day when he achieved this. He has been incredibly good this year, only with a wobble in the two previous events in Belgium and Greece. This has bene year to forget for M-Sport and one Hyundai will wish to put behind themselves too, after all the unedifying infighting. To read about the rally and Rovanperä's victory, click the DirtFish link here. To find out what we learned, again click the DirtFish link here. And for Colin Clark's Driver Ratings, click the DirtFish link here. NEW NEW CAR NEWSCitroën Oli -Citroën has revealed their design concept, the Oli, which is an investigation into sustainability and affordability. One of the key criteria is lightness, which has driven most of the design choices. The relatively small electric motor is good for around 247 miles, thanks to decisions on constraining the acceleration and top speed. We are big fans of clever stuff and this is very much in that bracket. Click the Autocar link here to read more. The Zem - A team of students from TU Eindhoven has produced a concept coupe that not only is sustainable but actually deploys technology that helps to clean up the air, by removing CO2. Admittedly, this one car removes two kilos of CO2 per 20,000 miles, but as an idea it is very clever. As with the Oli, we like this due to thinking around a problem and trying to produce a solution. To read the Autocar story, click this link. Maserati Granturismo Folgore - Maserati has announced details of the new Granturismo, which includes an EV to go alongside the V6 in their range. This is aiming squarely at the Porsche Taycan and Audi e-tron GT. Fitted with a 93kWh battery, delivering 560kW and 997 lb ft of torque. Obviously this equates a stupidly quick 0-62mph speed and also a range up to 280 miles. Prices are yet to be released. For more, click the Move Electric story here. LUNCHTIME WATCH: WHY THE ORIGINAL PANDA IS A DESIGN MASTERPIECEMatteo Licata has produced two videos explaining why the original Fiat Panda is such a design masterpiece. As ever, these are wonderful videos which we know you will enjoy. For Part 1, click this YouTube link. And to see Part 2, click the YouTube link here. LIST OF THE WEEK: 14 MULTI-SEAT FAMILY ESTATES WITH RETRO APPEALWe are delighted to bring you a MajorGav List of the Week, thanks to Hagerty. This time he delves into the options for a family vehicle that do not involve the letters S, U and V. Click the link here and see some delightful options for you to choose. Don't forget to tell the chaps which you'd have from the list. AND FINALLY: HUGE ECLECTIC PRIVATE COLLECTIONStudio 434 is the focus this week. Top Gear were lucky enough to have access to the collection and tell us all about the cars and why the collection exists. There are some wonderful photos too showing a small selection of their motors. Click here to view the article.
VOTACIONES MEJORES PODCAST DE IVOOX: https://es.surveymonkey.com/r/premiosivooxaudiencia2022 ESTAMOS EN DEPORTE (CUATRO CLICS A SIGUIENTE). ¡Muchas gracias! Ya tenemos flamante Campeón del Mundo de Rallys. Kalle Rovanperä, con sólo 22 años, se convierte en el más joven campeón de la historia de la categoría. En el Podcast Técnica Fórmula 1 analizaremos el impresionante trabajo del finlandés, no sólo durante toda la temporada, sino en el propio rally, donde brilló con luz propia de principio a fin, ganándolo y llevándose, además, el Power Stage. Una prueba especial. Aparte de la victoria, en la prueba y en el Campeonato WRC, de Kalle Rovanperä, la verdad es que el Rally de Nueva Zelanda ha dejado unas imágenes, tanto del paisaje como de los coches al enfrentarse a cada tramo, verdaderamente impresionantes. El “chico maravilla finlandés” que se lleva el título de vuelta a su país tras más de 20 años ausente, abría pista el viernes, pero ya el sábado estaba en cabeza de la prueba. Y el domingo, no sólo se llevaba el 6º rally del año, sino que dio todo un recital de buen hacer y tranquilidad en el Power Stage. Tan sólo le hacía falta ser 4º en ese tramo, pero no se conformó y consiguió batir el tiempo de Ott Tänak en 6 décimas y llevarse también esos puntos. El pilotos estonio, que sólo ha tenido palabras de alabanza para su rival, terminó el Rally de Nueva Zelanda en tercer lugar, tras Ogier, que pasaba la corona como vigente campeón a otro piloto de Toyota. Neuville terminó 4º. Ambos pilotos de Hyundai fueron sancionados, el viernes, porque su parte híbrida aportaba más potencia de la permitida: está claro que es una tecnología a la que los equipos aún no se han adaptado y controlan completamente. En resumen, Rovanperä se llevó 6 tramos, Tänak se llevó 4, Breen, 3, Ogier, 2, y Greensmith y Evans (que cometió un error y se quedó fuera) se llevaron la victoria en un tramo a casa. Cómo están los Campeonatos. Aunque Rovanperä ya es, matemáticamente, Campeón del Mundo, aún quedan el resto de puestos por decidir, así como el Campeonato de Constructores. Ahora mismo, Toyota (que tuvo un dominio aplastante en esta prueba) sigue en cabeza, con 455 puntos, seguidos de Hyundai, con 374 y M-Sport, con 224. En cuanto al Mundial de Pilotos, tras Rovanperä están Tanak, Neuville, Evans, Katsuta, Breen, Lappi, Ogier, Sordo y Greensmith. A destacar el trabajo de Craig Breen en esta prueba, así como, en otras categorías, el del local Haden Paddon y la sorprendente y acertada participación de la estrella de los V8 australianos Van Gisbergen. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Kalle Rovanperä is the 2022 World Rally champion. Hear what he has to say about that, and what Colin Clark and David Evans make of what he's achieved
Otro Rally legendario que vuelve a Campeonato, en este caso la prueba de Nueva Zelanda. Por eso desde el Podcast Técnica Fórmula 1 se le va a hacer una merecida y extensa previa, con todos los detalles, pues desde el 2012 no teníamos esta prueba en el calendario. ¿Cómo son estas pistas? Las pistas por las que se abre paso el Rally de Nueva Zelanda son rápidas y fluidas, de tierra y con curvas peraltadas. Discurren a través de los bosques y a lo largo de la costa neozelandesa, dejándonos imágenes de postal. Esos tramos, elegidos por los equipos como el Rally del año 2001, son un sueño para los pilotos. La prueba arrancará el jueves por la tarde con una ceremonia de salida en Pukekawa Auckland Domain, seguida por un tramo superespecial dentro del parque de la ciudad. El viernes tendremos una dura jornada, incluyendo tramos clásicos en la Costa de Whaanga y en las pistas de la región de Waikato, cerca de Te Akau. El sábado, la acción se desplaza al norte de la base del Rally (Auckland), para una doble pasada por Kaipara Hills, Puhoi, Komokoriki y el regreso a Auckland. El final del domingo comprende un tramo en Whitford Forest Te Maraunga Waiho y el tramo expresamente diseñado para el Rally “Jack’s Ridge”. Ambos se disputarán dos veces y el segundo Jacks Ridge será el Power Stage. Algunos datos a tener en cuenta. Aparte de que los equipos que abran el Rally irán limpiando la superficie de arena suelta para los demás, también hay que tener en cuenta que el reconocimiento previo será crucial, pues varios pilotos actuales nunca han disputado una prueba aquí. Además será importante evitar problemas mecánicos, pues la primera etapa (que comprende más de al mitad de la distancia competitiva del Rally) será sin asistencia, tan sólo habrá una zona de montaje de neumáticos en Raglan. Eso quiere decir que cualquier problema con el coche será severamente castigado. Para los espectadores europeos, la hora para seguir la prueba en directo será algo incómoda. Concretamente, en España, la prueba del jueves comienza a las 7 de la mañana del jueves. Y la primera del viernes, a las 8:33 hora local, la podremos ver a las 21:33 en España. Es decir, que el que quiera ver el Power Stage, tendrá que madrugar el domingo, pues en directo se emitirá a las 4:00h. Cómo llegan los pilotos y los equipos a Nueva Zelanda. El Rally de Nueva Zelanda es el antepenúltimo de la temporada, así que aquí pilotos y equipos se lo están jugando todo ya. ¿Será campeón Rovanperä ya en Nueva Zelanda o se mantendrá la emoción? En cualquier caso, aunque aún no hay nada decidido, la ventaja, tanto de Rovanperä sobre Tänak y Neuville, como de Toyota sobre Hyundai es grande. Además, después de que las 3 últimas pruebas se las haya llevado Hyundai, está claro que en Toyota estarán deseando resarcirse. El equipo japonés ha confirmado ya su alineación para 2023, temporada en la que seguirán contando con Rovanperä, Evans y Katsuta, con la duda de si Ogier hará algún rally el año próximo. Ogier, concretamente, se sube al Toyota en esta prueba, para lo que el equipo ha tenido que bajar del auto a Lappi. ¿Están preparado ya algo para el año próximo o sólo compensando al piloto que tantos títulos les ha dado? Por su parte, M-Sport ha eliminado la inscripción de Fourmaux para este rally, después de los daños que tuvo su coche en el Rally de Ypres. Y en Hyundai las cosas no andan mucho mejor: Tänak no se corta al hablar de su escuadra, que le hizo ceder ante Neuville, cuando el estonio era más rápido, en la última prueba ¿está Tänak ya fuera del equipo? Todas estas dudas, despejadas en la madrugada del domingo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si en el primer episodio de la semana, en la cual que se cuenta con la colaboración especial de Guille Alfonsín junto a los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1, se habló de la Fórmula 1 y se analizaron los dos equipos que aún luchan por ambos títulos, en este programa toca hacer un repaso del resto de equipos. Pero no sólo, sino que también habrá tiempo para otras competiciones. Equipos, gestión y nuevos pilotos. Tras el análisis que se hizo a Ferrari y Red Bull, ahora toca analizar a Mercedes, y lo atrás que han estado este año en la parrilla ¿algo sorprendente? Y, como no, también habrá que hablar del fichaje de Alonso por Aston Martin y del culebrón en Alpine (y la poco afortunada gestión de Szafnauer). La situación de Alpine, por otra parte, ha puesto de manifiesto el caso de que los pilotos de la Indy, como Colton Herta, que hará pruebas con el equipo francés, no pueden obtener la super-licencia. Y, sin embargo, los equipos no encuentran entre sus canteras en las competiciones que sí dan la super-licencia, sustitutos o candidatos a sus asientos. ¿Está siendo correcta la gestión de la nueva FIA y de Sulayem? ¿Qué pasa con situaciones como el final del GP de Italia? ¿Qué pilotos de la parrilla están sorprendiendo más - para bien y para mal? Estas semanas de descanso son el momento ideal para hacer ese análisis. La Indy y sus historias. Ya acabada la competición, los chicos del Podcast junto a Guille Alfonsín, nos contarán qué les ha parecido la Indy, qué creen que ha sido lo más destacado de la categoría y qué opinan del juego de Zak Brown haciendo tests a los pilotos de la Indy para la F1, aún cuando no pueden obtener la super-licencia. Por supuesto, también se hablará del culebrón Palou, del final (feliz), de sus managers y de la posibilidad que tiene el español de llegar a la F1. ¿Será cierto que, como dicen McLaughlin o Rahal, en la F1 no quieren pilotos que vienen de la Indy o son americanos? ¿Se deberá a eso la negativa de Andretti para tener un equipo de F1? El WRC, también con nuevos coches. No sólo la Fórmula 1 ha cambiado de normativa. También el WRC tiene nuevos coches, con componente híbrido y nuevas reglas. Y será algo de lo que haya que hablar, así como de las posibilidades de Rovanperä de llevarse el Campeonato ahora que Toyota parece haberse perdido en estas tres últimas pruebas y Hyundai parece, por fin, haber despertado. También se hablará de la actitud de Tänak, criticando abiertamente a todo su equipo, de si está fuera del mismo y de si podría recalar en M-Sport, donde parece que hace falta un buen líder, a juzgar por lo visto a Loeb en Grecia. De todos estos temas, y de muchos más, está lleno este segundo episodio de la semana, que nos ameniza la espera hasta que podamos disfrutar, de nuevo, de la Fórmula 1, en Singapur, y de los rallys, en Nueva Zelanda. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
The World Rally Championship rolls into points leader Kalle Rovanperä's home nation this week – Finland. Can anyone beat him on his home turf? David Evans, Colin Clark, George Donaldson and Lisa O'Sullivan discuss.
Kalle Rovanperä is running away in the WRC title race – but is having a new series superstar helpful or harmful in the long run? David Evans, Colin Clark and George Donaldson discuss Rovanperä, Rally Estonia and New England Forest Rally in the latest SPIN episode.