POPULARITY
Na confluência entre filosofia política clássica e vocação escatológica, Políbio emerge como um dos pensadores mais estratégicos para refletir sobre a estabilidade institucional e os riscos cíclicos que ameaçam toda forma de governo. Historiador grego do período helenístico, Políbio observou a ascensão de Roma e procurou explicar sua durabilidade política por meio da teoria da "constituição mista" e do "ciclo anaciclico" das formas de governo. Para ele, nenhuma estrutura é imune ao tempo, e os regimes tendem a degenerar se não forem sustentados por virtude e equilíbrio. Esse insight é particularmente relevante para a Igreja Adventista do Sétimo Dia, cujo sistema de governo representativo é, em certo sentido, uma expressão de sabedoria institucional inspirada. Contudo, mesmo as formas mais equilibradas correm o risco de degeneração caso sejam desvinculadas de seu impulso espiritual e profético. Neste episódio, propomos um diálogo entre a teoria política de Políbio e a escatologia adventista, analisando como a constituição mista pode inspirar a estabilidade e prevenir a corrupção das estruturas eclesiásticas, desde que enraizada em princípios espirituais e bíblicos.
Antes de ser chamado “pai da história”, Heródoto foi o herdeiro de um mundo em ruínas. O século V a.C., em que viveu, testemunhou o colapso das antigas hegemonias, a ascensão e queda de impérios, e a constante oscilação entre ordem e desordem. Heródoto não escreveu apenas para relatar o que foi, mas para preservar as causas e sentidos do que aconteceu. Sua obra "Histórias" nasce da vocação de compreender a realidade humana à luz da memória, da justiça e do destino. Para ele, a história era o campo em que se revelavam as tensões entre a hubris (arrogância) e o limite; entre o poder e a fragilidade; entre a glória e a decadência. Assim, sua narrativa não era neutra: era carregada de intenção moral, pedagógica e filosófica. Cada povo, cada guerra, cada governante era um espelho — um reflexo das escolhas humanas diante dos desígnios invisíveis. Ao considerar Heródoto em diálogo com a estrutura de governo e liderança da Igreja Adventista do Sétimo Dia, emerge uma tensão fecunda: de um lado, a valorização da história como advertência e aprendizado; de outro, a necessidade de transcendê-la por meio de uma escatologia viva, que recusa o fatalismo cíclico e reafirma a direção divina do tempo. A IASD, diferente do mundo antigo, não repousa sua esperança em heróis nem em ciclos, mas em um Deus que age na história e conduz Seu povo com estrutura, profecia e missão.
Senadores americanos da oposição acusaram Donald Trump de abuso de poder na ameaça ao Brasil. A uma semana do início do tarifaço, empresários recorrem a férias coletivas para evitar prejuízo, e exportadores mantêm centenas de contêineres parados em portos brasileiros. Repórteres do JN explicam o que são os minerais estratégicos que levantaram a cobiça dos Estados Unidos. Com chuva abaixo da média, as contas de luz ficam mais caras em agosto. Israel anunciou que vai voltar a permitir o lançamento de comida por aviões em Gaza, mas especialistas em ajuda humanitária dizem que não será suficiente para os mais de dois milhões de palestinos. O Theatro Municipal do Rio reuniu uma multidão para o velório de Preta Gil. O Festival de Joinville reproduziu num museu os bastidores dos espetáculos de dança.
Senadores democratas enviaram uma carta ao presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, acusando o republicano de claro abuso de poder em virtude das tarifas de 50% impostas ao Brasil. No documento, os parlamentares dizem que Trump está usando a economia norte-americana para interferir em favor de Jair Bolsonaro.O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.
O Aos Fatos desta sexta-feira (25) traz avaliação dos senadores democratas sobre o presidente dos Estados Unidos, Donald Trump. Senadores enviaram uma carta contestando as tarifas de 50% impostas às importações do Brasil. Ainda neste episódio, a entrevista com o jornalista político Guilherme Amado, que avaliou os impactos da disputa presidencial norte-americana sobre a política brasileira.
Un empleado con 27 años de servicio en el Ayuntamiento de Malagón denuncia el acoso y abuso de poder que sufrió en la etapa de "Somos Malagón"
Fernando del Collado conversa con Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, quien le reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum mentir sobre el endeudamiento público, la inseguridad, la militarización, el espionaje y el creciente abuso de poder que están ejerciendo desde el gobierno para “llevar al país hacia una dictadura”. Para el diputado priista, la “destrucción del país se llama Morena” y la presidenta deberá tomar pronto una decisión para quitar de su entorno a los políticos que se entrometen todos los días en su círculo primero, “Sheinbaum tendrá que tomar una decisión de Estado y desprenderse de una camarilla de insostenible”. Además, le sugiere al hijo del expresidente AMLO acudir a terapia: “Andy debería ir al diván, porque pensar que por su nombre le irá bien no es lo más centrado”. En opinión del priista, con las recientes modificaciones y reformas impuestas por las mayorías del partido oficialista formado por “unos morenistas que tienen resabios de prácticas estalinistas y son vengativos”, el país se encamina a “un Estado autoritario” sin libertades donde “se acosan a políticos, se cooptan a líderes de opinión y persiguen a periodistas”.
Los favores, las prebendas, los enchufes, son algo que España ha sufrido a lo largo de la historia. Quienes han tenido poder han aprovechado, y los de alrededor también. Hay un poder económico que tradicionalmente se ha asomado al poder durante la dictadura, y después de la transición, para regar con millones a políticos, a cambio de poder. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' para hablar de corrupción, abuso de poder, violencia sexual y explotación, unidos a la historia del capitalismo, de los estados modernos y de la construcción de los imperios. Una perspectiva global, con España en el foco. Escuchar audio
Alberto Vergara Monterrosa, vicepresidente de Compliance, fue quien garantizó la firma del polémico otrosí con Covington & Burling.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció una moratoria de 90 días en los aranceles, manteniendo una tasa recíproca reducida durante este período del 10% para más de 75 países que se habían dirigido a los representantes estadounidenses para abordar las tarifas, y que todavía no habían tomado ninguna medida de represalia.
#estado #religión #puertorico La Gobernadora vuelve a meter la religión en La Fortaleza tal y como lo hicieron otros gobernadores. | Los contratos de multimillonarios Elon Musk y Jeff Bezos con el Pentágono. El inversionismo político que paga aquí y allá. | El regaño de la administradora de AMSCA al pueblo vs la empatía y respeto de la Gobernadora y Thomas Rivera Schatz al pueblo. ¿Doble vara? ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismodigital #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #contexto
#estado #religión #puertorico La Gobernadora vuelve a meter la religión en La Fortaleza tal y como lo hicieron otros gobernadores. | Los contratos de multimillonarios Elon Musk y Jeff Bezos con el Pentágono. El inversionismo político que paga aquí y allá. | El regaño de la administradora de AMSCA al pueblo vs la empatía y respeto de la Gobernadora y Thomas Rivera Schatz al pueblo. ¿Doble vara? ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismodigital #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #contexto
La marcha de los jubilados, a la que se adhirieron los hinchas de varios equipos del fútbol argentino, fue una violenta represión que terminó con varios heridos, más de 100 detenidos y un auto de al policía en llamas. Se sospecha fuertemente la presencia de infiltrados para crear los disturbios. La Ministra de Seguridad de la Nación diciendo que uno de los heridos críticos es militante k. Mientras tanto en el Congreso hubo piñas, amenazas y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión cuando ha se había conseguido el quórum. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 11 de febrero de 2025 a las 10:00 pm.
Send us a text¡Escucha este episodio 24 horas antes en Spotify!
A Operação Tutti-Frutti e as presidenciais de 2026 em análise no Antes Pelo Contrário em podcast, com Pedro Delgado Alves e Francisco Mendes da Silva. O Ministério Público arquivou a investigação iniciada em 2018 ao ex-presidente da Câmara Municipal de Lisboa, Fernando Medina, mas acusou 60 arguidos, incluindo autarcas, funcionários e empresários, por crimes como corrupção, prevaricação, abuso de poder, tráfico de influência e participação económica em negócio. Em reação, o Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, defendeu que a justiça em Portugal precisa ser mais rápida, especialmente em processos que envolvem figuras públicas. O Antes Pelo Contrário foi emitido a 04 de fevereiro na SIC Notícias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Defensa de Nuestras Playas: Un Compromiso con Puerto Rico En Puerto Rico, nuestras playas representan mucho más que un atractivo natural; son parte esencial de nuestra identidad, cultura y patrimonio. La reciente labor incansable del senador Eliezer Molina Pérez en la defensa de nuestras costas y recursos naturales ha sido un faro de esperanza y resistencia para el pueblo puertorriqueño. Su dedicación a proteger lo que nos pertenece a todos es un ejemplo claro de valentía y determinación que merece ser reconocido y apoyado. Durante una reciente conferencia, se evidenció la falta de compromiso de algunos líderes con el medio ambiente. Las decisiones administrativas que justifican actos ilegales en lugares como La Parguera han generado gran indignación. La gobernadora, al intentar defender estas irregularidades, ha expuesto una preocupante falta de comprensión de las leyes y el impacto ambiental. Estas acciones demuestran la urgente necesidad de exigir transparencia y responsabilidad en la gestión de nuestros recursos. El compromiso con la protección de nuestras playas es fundamental. Estas áreas, de dominio público, han sido amenazadas por intereses privados y decisiones gubernamentales que ponen en riesgo su acceso libre y su conservación. La decisión de cerrar casos contra quienes cometieron irregularidades en el manejo de nuestras costas ha fortalecido la lucha de líderes como el senador Molina Pérez. Como pueblo, es esencial respaldar a quienes defienden nuestros derechos y recursos naturales. La unión ciudadana y la participación activa son claves para garantizar que nuestras playas sigan siendo espacios libres, limpios y seguros para todos. No podemos permitir que intereses particulares prevalezcan sobre el bienestar colectivo. La historia nos ha demostrado que la organización y la acción colectiva pueden lograr grandes cambios. Ahora, más que nunca, es momento de alzar la voz y exigir transparencia y justicia en la gestión de nuestros recursos naturales. Puerto Rico merece líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Desde AjiTerapia, reafirmamos nuestro apoyo a todas las iniciativas que buscan proteger nuestras playas y costas. Invitamos a nuestra audiencia a informarse, participar y ser parte activa de este movimiento por un Puerto Rico más justo y sostenible. ¡Sigamos adelante con fuerza y determinación!
Lula passará por novo procedimento para complementar cirurgia na cabeça. Justiça eleitoral condena Ronaldo Caiado e Sandro Mabel por abuso de poder político.
Bom dia! Esse episódio é um oferecimento de ALWAYS FIT e ADEMICON Os assuntos do dia: MUNDO: Tóquio anuncia semana de trabalho de 4 diasBRASIL: Justiça torna Caiado inelegível por abuso do poderTOUR: WhatsApp e Instagram caindo, futebol e Silvio Santos no topo do Google e maisNEGÓCIOS: GM interrompe desenvolvimento de robotaxisECONOMIA: Banco Central sobe juros para frear inflação
Alejandra Fajardo, colombiana agredida por el cónsul en Miami, habló en 6AM sobre la difícil situación que pasó en el cónsul de Miami, luego de que le gritaran a su hijo
Gastón González, abogado de nuestra provincia, pasó por el aire de Radio 5 para exponer un caso en el que unos abuelos están pidiendo por la custodia de su nieto y no tienen respuestas.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Cristian Valdivieso, director de Criteria, sobre la denuncia de abuso sexual y violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve y las consecuencias del caso para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Este lunes compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Rodrigo Ubilla (Libertad y Desarrollo), Camila Miranda (Nodo XXI), Luis Ruz (Democracia y Comunidad) y Patricio Dussaillant (Ideas Republicanas); El exsubsecretario Rodrigo Ubilla (RN) arremetió este lunes en Cooperativa contra Manuel Monsalve y su actuar en medio de las acusaciones que enfrenta por violación, asegurando que existe "abuso de poder" en su trato con la víctima, en su intervención en la investigación y en el uso de instituciones del Estado para beneficios personales. Conduce Cecilia Rovaretti.
Un tema de mucha relevancia en los medios las #HermanasDeLaCuesta ¿como fue que se enfrentaron a la situación mas difícil y repugnante de sus vidas? ¿Cómo se toparon con el clan de Sergio Andrade? Hoy te cuento esto y mas solo aquí
En Miami detienen a un jugador del equipo, yy supuestamente fue por abuso de poder.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Por qué en México se ha normalizado la mentira, la corrupción, la violencia, el fracaso y el abuso de poder? Aquí lo platicamos y te lo digo: seguiremos haciendo el esfuerzo para no habituarnos a las mentiras ni a lo malo que nos rodea.
Episodio 23 de nuestra mesa de análisis Contradebate con Nancy Flores y Zósimo Camacho: - Factureras en Chiapas con Manuel Velasco y Rutilio Escandón; SCJN, abuso de poder- Transmisión 27 de marzo de 2023 Contralínea en vivo se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00 hrs (hora del centro México), y nuestra mesa de análisis #Contradebate es cada lunes, miércoles y viernes a las 13:00hrs (tiempo centro de México). Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Spotify, Apple Podcast, Ivoox e Instagram como Contralínea. Encuentra todo nuestro contenido en: https://contralinea.com.mx/
En un acto flagrante contra la Ley de la Carrera Judicial, el presidente del Poder Judicial recibió una condecoración de la investigada Dina Boluarte. El Ministro de Economía agachó la cabeza y pidió perdón. Cientos marcharon en Lima exigiendo justicia.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha la séptima temporada de Buenismo Bien en exclusiva en Podimo.
Escucha la séptima temporada de Buenismo Bien en exclusiva en Podimo.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, habló sobre que un Guardia Civil en un ataque armado dejó un muerto y una mujer lesionada, el viernes pasado, en la ciudad de Morelia, Michoacán. "La guardia civil de Michoacán tiene muchas denuncias por exceso de la fuerza, por extorsión y por muchas otras cosas. Me parece terrible lo que pasa y que además el Fiscal niegue que lo haya hecho la policía estatal, que le eche la culpa a la municipal. Me parece que tenemos un problema gravísimo que termina siendo político", declaró. Para María Elena Morera este tipo de incidentes deberían de ser un llamado para que las autoridades refuercen o pongan mayor atención a las policías municipales, dado los números que registra la policía de Morelia, quien tiene un mejor desempeño que la policía estatal e incluso que la propia Guardia Nacional. De acuerdo con la especialista, en Morelia actualmente se han contabilizado más de 100 denuncias en contra de la Guardia Civil, sin embargo, ninguna ha procedido, nadie ha sido detenido. "Cuando los delitos se quedan impunes, lo primero que provocas es que se multipliquen. Esto nos ha pasado en muchos sexenios y en este en especial con la gran impunidad que hay...Creo que tenemos que replantear un sistema de seguridad y justicia", sentenció. Para terminar, María Elena Morera, destacó el trabajo que hicieron en su momento las policías de Orizaba, Celaya y Nuevo León. Además de la labor de la policía de Yucatán, que es una de las más respetadas por los ciudadanos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquí tenéis un nuevo episodio donde exploramos un tema candente que ha sacudido los cimientos de la industria cinematográfica: el abuso de poder y la violencia sexual. Recientemente, el diario El País ha destapado a tres víctimas y hoy estamos acompañadas por los tres periodistas que han publicado la investigación para contarnos los entresijos: Ana Marcos, Elena Reina y Gregorio Belinchón. Todo comenzó con la fiesta posterior a la entrega de los Premios Feroz del año pasado cuando Ana y Gregorio realizaron un reportaje sobre ese hecho y los testimonios empezaron a llegar a la redacción. La investigación planteaba muchas dificultades porque las mujeres no querían hablar al principio y menos para un periódico por sentimientos de vergüenza o culpa. Ganarse la confianza, mantener el anonimato y contrastar las historias ha sido el mayor reto para no revictimizar en una industria bastante pequeña. También nos cuentan cómo hablaron con Carlos Vermut y la sorpresa de sus declaraciones. El reportaje ha tenido muchas repercusiones, un espacio seguro para visibilizar estos hechos y crear un debate sobre una dinámica y en un sistema. Acabemos con el silencio sobre este tema. En cuanto a lo que ha pasado esta semana, la sequía histórica en Cataluña que subraya el problema de la ganadería extensiva y la transferencia la competencia a los Ayuntamientos sobre el consumo de agua de los turistas. Y además, la vergüenza nacional e internacional por la suspensión de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), su directora ejecutiva en España, Raquel Martí, porque la supervivencia de 2,3 millones de personas solo en Gaza, donde está la situación más crítica. Actualmente solo se está cubriendo un 10% de las necesidades de esta población, unos 150 camiones diarios. También habla sobre la investigación de las acusaciones de Israel sobre 12 trabajadores de la agencia y la politización del conflicto. Si te preocupa la situación y quieres colaborar, te dejamos este enlace https://unrwa.es/emergencia-gaza/
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta quinta-feira (24/01/2024): Levantamento do Tesouro Nacional aponta que o Poder Judiciário brasileiro consumiu, em 2022, 1,6% do Produto Interno Bruto (PIB) do País. A proporção de gastos é quatro vezes a média de 0,37% de 53 países analisados, entre economias emergentes e avançadas. Os países em desenvolvimento gastaram, em média, 0,5% do PIB com os tribunais de Justiça em 2021, enquanto as economias avançadas desembolsaram, no mesmo ano, cerca de 0,3% de toda a riqueza produzida com a manutenção do sistema judiciário. De acordo com o relatório produzido pelo Tesouro, a maior parte do gasto discrepante do Brasil com os tribunais está relacionada ao pagamento de salários e contribuições sociais efetivas. Essas obrigações orçamentárias custaram R$ 109 bilhões aos cofres públicos em 2022. Naquele mesmo ano, o gasto total com o Judiciário foi de R$ 159 bilhões. E mais: Economia: Governo aumenta pressão por Mantega Internacional: Greve convocada pela oposição reúne multidão contra reformas de Milei Política: Para Alckmin, Boulos não tem vaga certa num 2º turno em SP Metrópole: Capital paulista festeja 470 anos em mutaçãoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la periodista, Yohali Reséndiz en su sección ´Periodismo a toda prueba ´ nos presentó su investigación titulada ‘denuncia en la alcaldía de Tláhuac'.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Herrero entrevista a Alberto Palomar, experto en Derecho Deportivo y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.
Denise Dresser, politóloga
¿Qué pasaría si aquel medio de comunicación que lees a diario desapareciera por criticar al gobierno? ¿Y qué sucedería si por el mero hecho de mencionar esa situación en tus redes sociales te cayera un proceso judicial? ¿Y cómo te defenderías si cuando fueses a un juzgado, arbitrariamente, descartasen tu situación? Para encontrar un panorama parecido a este, no hace falta mirar una película, al contrario, en muchos países se trata de la realidad. Son naciones que tienen algo en común: la erosión del Estado de Derecho. ¿Qué significa eso para nuestra vida diaria? ¿y cuál es la situación en Latinoamérica? son preguntas que hoy ponemos Bajo la Lupa. ParticipanAna María Montoya, doctora en ciencia política de Duke University. Directora de análisis de datos del World Justice ProjectNatalia Rodríguez, magister en economía por la Universidad de Los Andes de Colombia. Investigadora senior asociada al programa Índice de Estado de Derecho del World Justice Project. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Ya puedes escuchar un nuevo programa de Ellas Juegan, el podcast de Onda Cero en el que hablamos de fútbol femenino. Esta semana con entrevista a Bea Parra que nos cuenta su experiencia por Islandia y su mal momento con el técnico del Atlético San Luis en la Liga Mexicana. Y como siempre análisis de la jornada con Lalu Albarrán y Alejandro Pecci
Raul Araújo, segundo a votar no julgamento, se posicionou pela rejeição das ações, que foram apresentadas pelo PDT e pela senadora Soraya Thronicke, que concorreu à Presidência da República pelo União Brasil em 2022. O Antagonista está no top 3 do prêmio Ibest na categoria Canal de Política. Contamos com o seu voto e sua ajuda na divulgação. https://app.premioibest.com/votacao/canal-de-politica Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo... e muito mais. Link do canal: https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Assine o combo O Antagonista + Crusoé: https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter: https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Salir con un profesor puede parecer emocionante, pero ¿qué tanta disparidad de poder llega a caracterizar estas relaciones? ¿Cómo el enamorarnos de una figura de autoridad institucional puede vulnerarnos y violentarnos? En este episodio Daniela Villanueva nos comparte su testimonio buscando visibilizar su caso que todavía queda impune, así como generar conciencia de las violencias y abuso de poder que se vive en estas relaciones con desigualdad de condiciones. Instagram Daniela: danieluna_25 No se te olvide seguirnos en redes sociales. Equipo de Voces en Resistencia (Ig: voces_enresistencia) -Guión y conducción: Julia Didriksson (Ig: juliadidri) -Producción: David Mejía (IMER) -Contenido redes sociales: Yazbek Leal (Ig: yazlecer) -Diseño gráfico: Diego Velazquez (Ig: diego_vcano)
Hombre utilizo para beneficios de su cafetería. Luis miguel le propone matrimonio a Paloma Cuevas ?
Hoy hablamos del caso viral de una chica en contra de policias que la agredieron y usaron un abuso de poder. ¿Cuáles son las consecuencias de esto?
Fox reconoce golpismo en 2006 contra AMLO: hubo abuso de poder para desafueroLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-Liberan a trabajadores de la SSPC de Chiapas-Este fin de semana se llevará a cabo el evento Animal Fest -Más información en nuestro podcast
Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para La Voz de Jesús --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lavozdejesus/support
Julia Otero reflexiona en su columna sobre la prohibición de usar TikTok a los en el Europarlamento, Estados Unidos y Canadá.
Ya sabemos las películas que competirán por el Oscar y estamos encantados porque es un año en el que está todo abierto y muy reñido. Bueno, encantados es un decir, que también echamos en falta algunos títulos. La que sí está es Cate Blanchett, protagonista del gran estreno de la semana, ‘Tár', el drama que retrata los abusos de poder y la cultura de la cancelación. También llega a las salas ‘The whale', ‘La ballena', la película que supone el regreso por todo lo alto de Brendan Fraser. Tenemos además comedias, el thriller español ‘Lobo Feroz' y repasamos lo mejor del Festival de Sundance. En televisión, charlamos con Milena Smit de ‘La chica de nieve' y de la serie documental sobre el caso Arny.