POPULARITY
- Vida en su Nombre 47 - Después de haber analizado la pantomima del "juicio religioso" de Jesús, hoy pasamos a estudiar el "juicio civil" que llevó a cabo Pilato. Asistiremos a la bochornosa escena en la que el gobernador romano siendo consciente de la inocencia de Jesús, deja que las presiones externas de los religiosos le retuerzan en brazo hasta en tres ocasiones, para finalmente claudicar haciendo violencia al derecho romano y a su propia conciencia. Y es así como se cumple una vez más la máxima que aparece tantas veces repetida en la Palabra de Dios. Cuando no hay un auténtico temor de Dios, el temor al hombre nos esclaviza y nos lleva cautivos para complacer al mundo que es contrario a la voluntad divina. Juan 18:28-19:26.
Hoy asistiremos al Festival Nacional de Teatro en la lengua espanola. En Eslovaquia se halla el mayor centro de cirugía robótica en Europa Central.
El cuaderno de Chapu con las notas que ha apuntado del día.
Paco Roca se junta en esta ocasión con el periodista Rodrigo Terrasa, y nos ofrecen el mejor cómic nacional de todo 2023. Y es que gracias a la extensa documentación, y a que en muchas ocasiones, la realidad supera con creces a la ficción, El Abismo del Olvido se ha convertido en un desgarrador retrato de las repercusiones del pasado en el presente. Asistiremos en primera persona al intento desesperado de Pepica Celda, una anciana de Valencia, por exhumar y recuperar los restos de su padre de una fosa común de la posguerra. A su vez, veremos también la historia de Leoncio Abadía, el enterrador que hizo posible la identificación de los fallecidos. Con todo ello, y a través de la narrativa de Paco, tendremos una reflexión sobre la memoria, y un fiel retrato de nuestro pasado que no deberíamos olvidar.
CAPÍTULO #362… Esta semana nos adentramos en la memoria histórica de nuestro país, de la mano de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, con El Abismo del Olvido. El último trabajo de nuestro mejor autor nacional, que a través del periodismo y la documentación, nos contará la historia de una anciana intentando recuperar los restos de su difunto padre de una fosa común. Además repasamos todas las noticias de actualidad, en una de las semanas más intensas de anuncios de Marvel y avances editoriales. Y por supuesto, os traemos una buena dosis de las mejores reseñas de novedades, con obras como el libro homenaje a Carlos Pacheco, los Premiere de X de Espadas, el esperadísimo MLE de los Vengadores Costa Oeste, lo nuevo de Lemire y Walta con Carretera Fantásma y muchísimo más. Gracias por estar al otro lado agentes. ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:03:55] Anunciada la fecha de estreno de la adaptación de La casa Primer tráiler de X-Men ´97 Primer tráiler de Deadpool y Lobezno Marvel anuncia el casting de los 4 Fantásticos Marvel y DC reeditan sus crossovers Houses Of The Unholy es lo nuevo de Brubaker y Phillips Garth Ennis vuelve a Punisher Avance Plan Editorial del Universo Valiant 2024 Novedades Nuevo Nueve Marzo 2024 Novedades Norma Editorial Marzo 2024 Novedades ECC Ediciones Mayo 2024 Próximas Novedades Editoriales Fallece Paul Neary NOVEDADES Y RELECTURAS [00:46:24] Carlos Pacheco: Los años de Forum Marvel Premiere: X de Espadas Pack Bloodshot Cadáveres Vengadores Costa Oeste Carretera Fantasma Ciudades e Infraestructuras Eight Billion Genies Piezas Batman: La secta Robot Dreams Star Wars: The High Republic II Clear ANÁLISIS: EL ABISMO DEL OLVIDO [02:52:33] Paco Roca se junta en esta ocasión con el periodista Rodrigo Terrasa, y nos ofrecen el mejor cómic nacional de todo 2023. Y es que gracias a la extensa documentación, y a que en muchas ocasiones, la realidad supera con creces a la ficción, El Abismo del Olvido se ha convertido en un desgarrador retrato de las repercusiones del pasado en el presente. Asistiremos en primera persona al intento desesperado de Pepica Celda, una anciana de Valencia, por exhumar y recuperar los restos de su padre de una fosa común de la posguerra. A su vez, veremos también la historia de Leoncio Abadía, el enterrador que hizo posible la identificación de los fallecidos. Con todo ello, y a través de la narrativa de Paco, tendremos una reflexión sobre la memoria, y un fiel retrato de nuestro pasado que no deberíamos olvidar. CORREO DEL AGENTE [05:13:42] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención tiendatomosygrapas.com
Así es, más allá de Batman: Año Uno o de Daredevil: Born Again, el artista David Mazzucchelli, se lanzó como autor completo en este proyecto personal, donde veremos la crisis de los cuarenta de un arquitecto de personalidad muy cuestionable. Asistiremos en primera persona, no solo a las desgracias y la vida amorosa de Asterios Polyp, si no que también al increíble trabajo gráfico que Mazzucchelli desplegó aquí, y que la ha consolidado como una obra maestra en su género.
CAPÍTULO #354… Esta semana trataremos una obra consolidada por sí misma como uno de los grandes trabajos del noveno arte, se trata de Asterios Polyp, el cómic más personal de David Mazzucchelli, donde explota la narrativa visual. Además pasaremos por toda la actualidad del mundo del cómic, desde los nuevos tráilers de What If..? y Madame Web y próximos avances editoriales. Y por supuesto, os daremos vuestra ración semanal de las mejores reseñas de nuevos lanzamientos como lo nuevo de Los Mitos del Huerto de los Huesos, el Juez Dredd vs Muerte, el Doctor Extraño de Warren Ellis, la reedición de Scott Pilgrim y muchísimo más. Gracias por estar al otro lado agentes. ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:05:27] Novedades ECC Febrero Novedades Norma Diciembre Vuelve What If con su segunda temporada Primer tráiler de Madame Web Nuevos castings de cine Próximos avances editoriales NOVEDADES Y RELECTURAS [00:40:16] Marvel Deluxe Los 4 Fantásticos de Dan Slott Los Vengadores Juez Dredd: Dredd vs. Muerte Don't Spit Wind Kill or Be Killed Aquaman: La muerte de un rey Trillion Game Al Son de un Fado Doctor Extraño de Warren Ellis Los Vengadores: La Edad Heroica Los Mitos del Huerto de los Huesos Tankers One Piece: Shokugeki no Sanji One Piece: Episode A Scott Pilgrim ANÁLISIS: ASTERIOS POLYP [02:42:15] Así es, más allá de Batman: Año Uno o de Daredevil: Born Again, el artista David Mazzucchelli, se lanzó como autor completo en este proyecto personal, donde veremos la crisis de los cuarenta de un arquitecto de personalidad muy cuestionable. Asistiremos en primera persona, no solo a las desgracias y la vida amorosa de Asterios Polyp, si no que también al increíble trabajo gráfico que Mazzucchelli desplegó aquí, y que la ha consolidado como una obra maestra en su género. CORREO DEL AGENTE [04:49:22] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención tiendatomosygrapas.com
Empezaremos visitando un pueblito que se llama Polianka y se halla en la región pintoresca de Kopanice. Puesto que apenas se ha acabado la temporada de las ciruelas, decidimos asistir a una fiesta gastronómica que se llama Poliančarske slivkové gule – Las bolas de ciruelas de Polianka. Y antes de terminar les ofreceremos un material de archivo. Asistiremos a los llamados días de Demetrio – o Mitrove dni – en el pueblo de Ludrová. Es una fiesta tradicional que se celebra cada otono para cerrar la temporada de pastoreo.
Podcast completo del programa. Asistiremos a clase de periodismo con Juan Pablo Bellido, a la consulta médica con el doctor Álvarez Gregori y subiremos la temperatura con Eva Gálvez. Esto y mucho más, a un click.
SAN ONOFRE-Price Attack interviú Jem, Leo & Stef SAN ONOFRE, ¿magia o veneno? Cuidadito con la magia, cuates onofritas, que diu El Marqués de la Llanilla, parafraseando al inventor de la Dreamachine Brion Gysin, que hay que practicar diariamente la coprofagia para ser un buen mago. ¿Escuchar SAN ONOFRE convalida? Oiga, no nos creemos que estés más canino que el Yorgos Lanthimos, ansí que ya Stax soltando la gallina para unirte a nosotros el miércoles 25 de abril del año de gracia de 2023. Asistiremos todos, sobrecogiditos de la manu, a la onofrita liturgia que concitará a las dos últimas bandas angloentrevistadas en la SAN ONOFRE: Tout Bleu ed Price Attack. ¿Qué pasó, Leo Kurunis, majo? ¿Te gusta la rembetika? ¡Alphalpha! Prósimos chous del onofrimmo: 26 abril; Tout Bleu + Price Attack 27 mayo Salva Alambre; 30 junio Thérèse + Atomizador; septiembre Alpha Strategy (Cz)
Nuestro sospechoso de sábado analiza en Por fin no es lunes la moción de censura que será presentada el próximo martes en el Congreso como un "espectáculo de circo".
Regresa Conexiones MZK echando la vista atrás y colocándonos a mediados de los 90, cuando una serie de artistas de la electrónica se alinearon en un estilo que termino denominándose Big Beat y se atrevió a plantarle cara a las bandas de guirarras. The Chemical Brothers, Fatboy Slim y The Prodigy eran sus cabezas de lanza, pero pronto otros proyectos se fueron sumando a una nueva manera de tratar los BPMs. Partiendo del breakbeat, a su vez bebía de multitud de fuentes. Era música electrónica, pero con elementos cercanos al rock y cierta influencia del Drum and bass o el jungle; un cóctel de rock, funk, house, punk y beats. Ritmos sincopados y hedonismo para la pista de baile. Un movimiento que tuvo su principal base de operaciones en el Reino Unido, pero que contó que alguna que otra ramificación norteamericana. Asistiremos a su nacimiento y recordaremos a 15 artistas esenciales del Big Beat de los 90, esa sacudida que hizo amar la electrónica a muchos que por entonces la repudiaban. Dirige Manuel Pinazo
Muy buenas noches Centinelas, les dejo por aquí cóctel sonoro pleno de aquellos buenos momentos que, en mi opinión son intocables. Con mucha música, trocitos de películas, series y archivos rescatados de la vieja radio… también un pequeño reportaje sobre el posible secuestro/asesinato de Louis Le Prince (el hombre que para muchos historiadores invento el cine) Una historia inquietante que me tiene completamente absorto. Luego nos pararemos un momento en una parada de bus donde encontramos un tipo que nos ofrece un bombón, con él recordaremos al reciente fallecido Pablo Milanés. En “aquellas viejas radios, aquellos viejos misterios” rescatamos la historia de Edward Gein, nos la cuenta, el más grande: Juan Antonio Cebrián. Y en memoria de Kirstie Alley recordamos; Mira quién habla, Cheers y Star Trek II, la ira de Khan. Desde allí nos teletransportamos a la película “La Mosca” para después regresar a Los Intocables de Eliot Ness y visitar al siempre inquietante, siempre temible; Al Capone. Previa pequeña parada en la impresionante película, Toro salvaje. En la sección: Copia y pega, ¿O qué? Asistiremos al robo de una canción en la 77º gala de Los Oscars y escucharemos las nominadas. En Clásicos de Cine, recordamos El Verdugo. Otro momento intocable es La supuesta carta que el jefe indio Seattle envió al presidente de Estados Unidos en 1854. En Cuentos para mayores: Rescatamos un cuento de Edgar Allan Poe, llamado ¡Fuiste Tú! e interpretado magistralmente por Negra y Criminal. Y finalizamos con un pequeño presente de Reyes en forma de poema de parte de “El gran Garví” Que Uds. ¡Lo pasen bien! PD. Aquí les dejo el enlace a la playlist “Los Intocables de El centinela en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4bgm5LtEADbGEmhyOJgEza?si=5d09a8633cae4137 Dirección y Presentación. Jesús López Mingo Realización. Jesús López Mingo David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ©️ ®️El Centinela del Misterio 06/01/2023 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio radiofónico El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación únicamente a El Centinela del Misterio. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/300018 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Consultorio de bolsa en Mercado Abierto con Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Bank
Asistiremos a la presentación del proyecto Vianočna Pošta, Correo de Navidad, que por 23 aňos consecutivos permite a los niňos eslovacos y de otros países escribir su mensaje al niňo Jesús, como portador que es de regalos navideňos en nuestro país.
Asistiremos el 14 de diciembre a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú, donde entregaremos la presidencia temporal de esta iniciativa de integración regional al presidente peruano, Pedro Castillo. Cumpliremos el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y enviaremos una terna de candidatos para completar el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Este concierto, precedido de una presentación, sirve de inauguración a la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía, que tendrá lugar del 7 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023. El Coro Nacional de España, con la dirección de Miguel Ángel García Cañamero y Jesús Campo Ibáñez al piano han elaborado un breve programa que lleva el título “Una muy breve historia coral”. Se trata de una sucinta historia de la música coral que discurre en paralelo a la descrita en la exposición. Asistiremos a una sucesión de “estampas musicales” que, a modo de instantáneas, encierran momentos concretos desde mediados del siglo XIX hasta el presente.Más información de este acto
Acto inaugural: Una muy breve historia de la música coral. Inauguración de la exposición "Detente, instante. Una historia de la fotografía". Ulrich Pohlmann. Robert Schumann fue uno de los primeros compositores cuya imagen fue capturada, “detenida” para la posteridad. El artista fue inmortalizado en dos ocasiones en sendos daguerrotipos, realizados en Hamburgo en marzo de 1850 por el fotógrafo Johann Anton Völlner. Desde entonces, irían sucediéndose continuas innovaciones técnicas con las consiguientes mejoras en los resultados artísticos, de las que pudieron beneficiarse las fotografías de Gabriel Fauré, Aaron Copland y George Gershwin, otros compositores de este concierto. Este programa musical esboza una sucinta historia de la música coral que discurre en paralelo a la descrita en la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía. Asistiremos a una sucesión de “estampas musicales” que, a modo de instantáneas, encierran momentos concretos desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Empezaremos visitando la ciudad de Stupava, donde se celebrará este fin de semana la fiesta de la Col o Dni zelá – en eslovaco. Saben porque renían los hombres con las mujeres durante la preparación de la mermelada de ciruelas conocida como lekvár? Asistiremos a la preparación de la mermelada de ciruelas que en el pasado representaba un acontecimiento muy importante en el pueblo de Turá Lúka. Y antes de despedirnos les invitamos a visitar el pueblo de Smrdáky que se halla en la ruta del vino de la región Záhorie y a sus visitantes ofrece, entre otras cosas, la posibilidad de pasar una estancia curativa en el homónimo balneario.
El puente del Levantamiento Nacional Eslovaco, conocido como el puente SNP o Puente Nuevo – Nový most celebra este ano su 50 cumpleanos. Cuatro anos atrás este puente fue proclamado Monumento de Cultura Nacional. Empezaremos con una entrevista grabada con aquella ocasión. Pasado manana celebraremos la fiesta de la Santísima Virgen de los Siete Dolores, patrona del país. En esta ocasión se celebrara a partir de manana el Peregrinaje nacional de tres días en la basílica de Šaštín. Saben porque renían los hombres con las mujeres durante la preparación de la mermelada de ciruelas conocida como lekvár? Asistiremos a la preparación de la mermelada de ciruelas que en el pasado representaba un acontecimiento muy importante en el pueblo de Turá Lúka. Y antes de terminar visitaremos el pueblo de ciruelas que se llama Špania dolina para asistir a una de las ediciones anteriores de la fiesta de las ciruelas - Slivková paráda.
Hablamos en Mercado Abierto con Jorge García, responsable de Ventas y distribución de Generali España sobre la trayectoria de la compañía y sus planes de negocio para el 2022
Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, participa en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia nos muestra en exclusiva los últimos descubrimientos de la Golden City en Luxor y entra a valorar a fondo el trabajo de los egiptólogos españoles en sus misiones en Egipto. Manuel Pimentel se desplaza a Egipto para realizar un recorrido desde el Alto al Bajo Egipto. En Guiza se encuentra con Zahi Hawass. Después se desplaza a Saqara, Luxor y Asuán para investigar en detalle el trabajo de Miryam Seco en la Orilla de los Muertos de Luxor. Asistiremos a descubrimientos in situ que revelan la vida de los grandes faraones y de su pueblo. Reyes y trabajadores salen a la escena después de 3.000 años.
Para comenzar nuestro programa les presentaremos algunos de los primeros resultados que nos ha ofrecido el Censo de Población y Viviendas que se celebró en nuestro país durante el pasado ano. Asistiremos a la rueda de prensa de los representantes de la Oficina de Estadística de Eslovaquia, que serán los encargados de ofrecérnoslos… Y a continuación les hablaremos de nuevo de un proyecto que está llevando a cabo un grupo de músicos eslovacos para mejorar la capacidad de concentración de las personas gracias a la música... Aunque no sea realmente un tipo corriente de sonido ni de música, creemos que es un tema que puede resultar plausible en un futuro relativamente cercano. Y además, en este caso, con fines caritativos...
Analizamos la actualidad de los mercados y la economía en el primer análisis de la mañana con Eduardo Bolinches, Analista de Invertia. Tras las pérdidas del pasado viernes. ¿Asistiremos a un nuevo rebote?. Además comentamos las principales noticias de portada del debate.com con su subdirector Jorge Sanz Casillas.
Piešťany y su balneario durante la primera guerra mundial - asistiremos a una exposición. Les presentaremos las famosas cerezas de Krupina - Krupinské dudečky. Y antes de terminar visitaremos la iglesia de Skalka nad Váhom que representa uno de los más antiguos lugares de peregrinación en el país.
Nueva York, verano del 69 y tan solo un año después del asesinato de Martin Luther King. Es Summers of soul. Un documental con grabaciones inéditas de artistas como Stevie Wonder, B.B. King o Nina Simone y actuaciones que se grabaron durante ese festival que permanecieron ocultas durante casi 50 años que llega a la gran pantalla al igual que Ama el primer largo de Julia de Paz, una película dura, directa, emotiva, sincera que nos muestra que, aunque hay mil formas de maternidad, las madres lo hacen lo mejor que saben. Julia Paz y Tamara Casellas, nos visitan para meternos en este complicado mundo. De las madres a la pareja. Hablamos con Angela Nuñez que nos da cuenta de todo lo que ha ocurrido en la 74 edición del festival de Cannes que se clausura este finde semana. ¿Hasta qué punto son importantes las apariencias? para el director Marc Fitouss son cruciales y peligrosas, lo muestra en su último trabajo Las apariencias. Con Fitouss hemos hablado precisamente de esta cinta. La cartelera nos trae títulos muy interesantes como La mujer que escapó, Oso de plata a mejor director en el festival de Berlín y mención especial en el de San Sebastián, La mujer que escapó del director Hong Sang-soo. Otro título que destacamos es Amalia de otoño, rodada antes y después del confinamiento llega ahora a las salas. Una forma simpática de ver la vejez a través de los ojos de una viuda obligada a ir a una residencia que nos va a enternecer. Muy diferente es la Co-producción italiana e israelí Here We Are, dirigida por Nir Bergma, una road movie con un padre coraje de mediana edad y un hijo autista ya adulto que nos recuerda que en autismo las terapias ayudan mucho, aunque desde fuera no se vea. Otra historia de amor es la que nos trae una Canción irlandesa, escrita y dirigida por John Patrick Shanley que nos traslada a los parajes de la Irlanda rural,con un título que hace referencia a una canción popular celta adaptada a lo largo de los años por muchos músicos. Regresa el travieso y aventurero Peter Rabbit, en esta ocasión a la fuga.Space Jam: Nuevas leyendas,la secuela que sigue a la superestrella de la NBA LeBron James, quien queda atrapado junto a su hijo en un extraño lugar. Todo esto además de las mejores series con Pedro Calvo, las cosas de Luis Alegre, Daremos la nota, las secciones habituales y tu participación. Escuchar audio
Esta semana Level Up!, el podcast sobre ocio electrónico adscrito a EL CORREO y Fun & Serious Game Festival, recapitula todos los rumores en torno a la considerada feria mundial del videojuego (la Electronic Entertainment Expo). A celebrarse digitalmente del 12 al 15 de junio, con motivo de la pandemia, el evento aglutinará a las principales compañías del sector. ¿Asistiremos al anuncio de la cacareada Nintendo Switch Pro? ¿Qué grandes exclusivas guardan Microsoft (y Bethesda) bajo la manga? ¿Recuperará SEGA alguna de sus franquicias clásicas? Intentamos dar respuesta a las grandes disyuntivas suscitadas. También tenemos tiempo para desgranar el espectacular primer gameplay de 'Horizon Forbidden West', secuela de 'Horizon Zero Dawn' que acaba de confirmar su lanzamiento tanto en PlayStation 5 como en su predecesora. ¿Acierta Sony con este movimiento? ¿Afeará el desarrollo la decisión de dar soporte a la anterior generación?
La Lengua Moderna avanza a paso lento pero firme por la recta final de la sexta temporada. ¿Con qué disparatadas aventuras nos sorprenderán esta semana Héctor de Miguel y Valeria Ros? ¿Se nota mucho que el que escribe estas líneas no tiene ninguna gana de hacerlo? ¿Asistiremos a un concurso cutre aún más desastroso que el de la semana pasada? ¿Son Shinova y Pepe Viyuela unos cracks? Tan solo lo adivinarás si le das al play.
La Lengua Moderna avanza a paso lento pero firme por la recta final de la sexta temporada. ¿Con qué disparatadas aventuras nos sorprenderán esta semana Héctor de Miguel y Valeria Ros? ¿Se nota mucho que el que escribe estas líneas no tiene ninguna gana de hacerlo? ¿Asistiremos a un concurso cutre aún más desastroso que el de la semana pasada? ¿Son Shinova y Pepe Viyuela unos cracks? Tan solo lo adivinarás si le das al play.
La Lengua Moderna avanza a paso lento pero firme por la recta final de la sexta temporada. ¿Con qué disparatadas aventuras nos sorprenderán esta semana Héctor de Miguel y Valeria Ros? ¿Se nota mucho que el que escribe estas líneas no tiene ninguna gana de hacerlo? ¿Asistiremos a un concurso cutre aún más desastroso que el de la semana pasada? ¿Son Shinova y Pepe Viyuela unos cracks? Tan solo lo adivinarás si le das al play.
Esta semana estamos ante decisiones cruciales. Primero arrancaremos en los paisajes abiertos que Tom Hanks tiene que recorrer en Noticias del gran mundo, Asistiremos al juicio de la muy francesa chica del brazalete y terminamos con una curiosidad extraña, la del thriller de terror Swallow Todo ello, como siempre sin spoilers. Arrancamos ya con los estrenos y lo hacemos en clave de western. El que nos trae Tom Hanks en "Noticias del Gran Mundo". En "Noticias del Gran Mundo" conoceremos al Capitán Kidd, un veterano de guerra que viaja de pueblo en pueblo leyendo noticias a cambio de dinero. Todo dará un giro cuando se encuentre con una niña secuestrada, a quien decidirá llevar de vuelta a casa, aunque eso suponga poner su vida en peligro. Western con toques de road movie a manos de Paul Greengrass. Aunque si preferís acercaros a los cines Francia nos trae un estreno muy curioso la chica del brazalete. Lise, de 16 años, está acusada de haber asesinado a su mejor amiga. Durante el juicio, sus padres la defienden de manera inquebrantable. Sin embargo, a medida que su vida secreta comienza a desvelarse, la verdad se convierte en algo indiscutible. Pero si lo vuestro es montaros el cine en casa, a Movistar+ ha llegado una propuesta que no os va a dejar indiferentes: Swallow. En "Swallow" nos adentramos en el interior de un matrimonio aparentemente bien avenido que recibirá la noticia de estar esperando a su primer hijo. Es en ese momento cuando ella comenzará a ingerir objetos de todo tipo que pondrán en riesgo su salud y destaparán sus verdaderos deseos. Ópera prima del director Carlo Mirabella-Davis con una cuidada estética y mucho que contar. 14:40 — Curiosas Curiosidades 20:30 — Noticias del gran Mundo (Netflix) 32:00 — La chica del brazalete (Cines) 44:30 — Swallow (Movistar) 58:00 — Estrenos para la semana que viene Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio Correo: ivodelgadorivero@gmail.com Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb www.IvoDelgado.com
¿Asistiremos a la presentación al alimón de los Presupuestos Generales del Estado acordados entre Pablo Manuel y Pedro, o se adelantará el Supremo?
Este mes traemos "A CHORUS LINE", una maravilla de musical que revolucionó el género. Lejos de historias simpáticas y grandes efectos especiales aquí se nos pone frente a frente con un grupo de bailarines que luchan por conseguir un trabajo. No un trabajo cualquiera. Un trabajo de "uno" más del coro de un musical en Broadway. Asistiremos a un casting muy especial en el que descubrirán los miedos, sacrificios y esperanzas de estos bailarines anónimos. Muy bien equilibrado con humor y drama sin olvidarnos de canciones excelentes compuestas por el gran Marvin Hamlisch, este musical dirigido por Michael Bennett desde 1975 rompió todos los récords en su momento y hoy sigue reponiéndose en todos los países porque sigue tan vigente como entonces. Nos apoyaremos en el CD del Original Broadway Cast que tuvo entre otros a Kelly Bishop (Sheila), Kay Cole (Maggie), Nancy Lane (Bebe), Priscilla López (Diana), Donna MacKechnie (Cassie), Pamela Blair (Val), Robert Lupone (Zach) y Sammy Williams (Paul). Te hablaremos de las diferencias con la versión para el cine y te contaremos algunas anécdotas sobre el mismo. Espero te guste 00h 00'00" Presentación 00h 03'50" Cabecera 00h 05'00" Introducción 00h 06'17" I hope I get it 00h 12'13" I can do that 00h 14'06" And 00h 19'40" At the ballet 00h 25'56" Sing 00h 29'06" Montage 1: Hello twelve, hello thirteen, hello love 00h 31'44" Montage 2: Mother 00h 35'30" Gimme the ball 00h 40'51" Nothing 00h 46'14" Dance: ten, Looks: three 00h 49'59" The music and the mirror 00h 59'16" One (Rehersal) 01h 04'58" What I did for love 01h 10'16" One (Finale) 01h 15'12" Anécdotas y curiosidades 01h 20'32" Shoes (demo) 01h 22'14" I can do that (demo) 01h 24'09" Joanne (demo) 01h 27'06" Surprise, surprise 01h 31'37" Let me dance for you 01h 35'40" Conclusiones y despedida
Este mes traemos "A CHORUS LINE", una maravilla de musical que revolucionó el género. Lejos de historias simpáticas y grandes efectos especiales aquí se nos pone frente a frente con un grupo de bailarines que luchan por conseguir un trabajo. No un trabajo cualquiera. Un trabajo de "uno" más del coro de un musical en Broadway. Asistiremos a un casting muy especial en el que descubrirán los miedos, sacrificios y esperanzas de estos bailarines anónimos. Muy bien equilibrado con humor y drama sin olvidarnos de canciones excelentes compuestas por el gran Marvin Hamlisch, este musical dirigido por Michael Bennett desde 1975 rompió todos los récords en su momento y hoy sigue reponiéndose en todos los países porque sigue tan vigente como entonces. Nos apoyaremos en el CD del Original Broadway Cast que tuvo entre otros a Kelly Bishop (Sheila), Kay Cole (Maggie), Nancy Lane (Bebe), Priscilla López (Diana), Donna MacKechnie (Cassie), Pamela Blair (Val), Robert Lupone (Zach) y Sammy Williams (Paul). Te hablaremos de las diferencias con la versión para el cine y te contaremos algunas anécdotas sobre el mismo. Espero te guste 00h 00'00" Presentación 00h 03'50" Cabecera 00h 05'00" Introducción 00h 06'17" I hope I get it 00h 12'13" I can do that 00h 14'06" And 00h 19'40" At the ballet 00h 25'56" Sing 00h 29'06" Montage 1: Hello twelve, hello thirteen, hello love 00h 31'44" Montage 2: Mother 00h 35'30" Gimme the ball 00h 40'51" Nothing 00h 46'14" Dance: ten, Looks: three 00h 49'59" The music and the mirror 00h 59'16" One (Rehersal) 01h 04'58" What I did for love 01h 10'16" One (Finale) 01h 15'12" Anécdotas y curiosidades 01h 20'32" Shoes (demo) 01h 22'14" I can do that (demo) 01h 24'09" Joanne (demo) 01h 27'06" Surprise, surprise 01h 31'37" Let me dance for you 01h 35'40" Conclusiones y despedida
“Yo salí zurdo, habilidoso y dueño de la cancha”, dice Peligroso. En este capítulo nuestro protagonista tiene enfrente al Comisario Ibañez, interpretado por el célebre conductor y locutor Argentino "Pancho Ibañez". Un policía de carrera que sabe perfectamente quién fue, quién es y donde debe terminar Peligroso. Asistiremos a un larga charla sobre detalles de cada uno de los momentos que algunos prefieren tener perdidos en el recuerdo. Una luz blanca ilumina la cara del sospechoso, la verdad está en la mesa. Todo puede pasar. Escuchemos las imágenes. Producido por DMC STUDIO.
¿Tras la CAÍDA de JUAN CARLOS I asistiremos al FIN de la MONARQUÍA con este GOBIERNO?
En este episodio descubriremos los espeluznantes e increíbles ingredientes que se utilizan en la cosmética y la alta cosmética. Porque sí, de la misma forma que hay fantasía y alta fantasía, sucede lo mismo en la cosmética. Asistiremos también metamorfosis de César que trascenderá a ser de luz se convertirá en el Doctor Civeta. Título honorífico por la universidad de Cincinnati. También estamos de estreno con nuevo patroncinador: ShameFit
Empezaremos el programa presentandoles a uno de los expertos del vino más destacados del país, profesor Fedor Malík, que receintemente cumplió 75 anos. Asistiremos a la tradicional matanza de cerdo que se ha celebrado recientemente en el museo al aire libre de Svidník. Les invitaremos a visitar el templo de hielo - Tatranský ľadový dóm que también este ano construyeron en la localidad de Hrebienok en los Altos Tatras.
Baby Yoda es capturado por dos soldados en moto. Mando, Cara Dune y Greef Kargo siguen atrapados en la guarida del Cliente por Moff Gideon, quien solo quiere masacrarlos, pero no sin antes hacerles saber que los conoce perfectamente a cada uno: no solo sus nombres, también sus historias. Asistiremos a momentos épicos e insospechados: por lo menos hay escenas que no esperábamos ocurrieran tan pronto y frases que quedarán en la historia del canon de la saga. Pero tanto o más impactante fue la aparición de un objeto que, al final, nos voló la cabeza. Te recordamos que SIEMPRE comentamos con MUCHOS SPOILERS. #MultifanLaSerie Búscanos en redes sociales como @multifanchile https://instagram.com/multifanchile https://www.youtube.com/user/multifanchile https//www.facebook.com/multifanchile --- Send in a voice message: https://anchor.fm/multifanchile/message
Relato del libro: La uruguaya, capítulo I ¡Brillante e hipnótico!Lucas Pereyra, el escritor que no puede escribir y el cuarentón que no puede madurar; nos llevará a acompañarlo, de Buenos Aires a Montevideo, para hacer efectivo, “un anhelado pago de regalías”. Quizá no era su vida la que colapsaba, quizá era sólo la maldita economía, de cualquier forma, el bálsamo ideal ha llegado, ¿o no? De camino, entre el irónico relato de las reflexiones de su vida, Lucas nos confesará, el muy cínico… un motivo más para viajar. Asistiremos, lo queramos o no, a cumplir la postergada promesa de encuentro, con una joven y muy bella uruguaya ¿Tú, no irías?Narrada con maestría por su desvergonzado protagonista, la novela nos sumerge en la hilarante cavilación de una crisis personal que pincha las ruedas del matrimonio perfecto… O quizá, ¿fue a la inversa? Publicada (2016) con gran éxito de público y crítica, en Estados Unidos, México, Sudamérica y España, "La uruguaya", confirma al autor, como uno de los grandes narradores de su generación. Pedro Mairal, nació en Buenos Aires en 1970. Su novela "Una noche con Sabrina Love", recibió el Premio Clarín en 1998 (y fue llevada al cine). Ha publicado también las novelas "El año del desierto" (2005), "Salvatierra" (2008), etcétera.
Programa #350 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,07’03” — Asistiremos al pistoletazo de salida del Camino de Santiagua, con Adolfo Rodríguez de Explorer Sub Bilbao... 00,24’02” — Bucearemos con la bióloga marina Inés García desde la Escuela de Buceo y Biología Marina Zoea de Madrid... 00,43’40” — Descubriremos Diving Pass con Miguel Rodríguez, una fórmula para bucear ahorrando… 01,05’30” — Alejandro Gandul nos traerá desde Cádiz, su apreciado espacio ¡Cuéntame un Pecio!.. 01,29’45” — La Técnico Medioambiental, Gloria Delgado, nos presentará a su invitado, Pablo García Salinas, en su espacio ¡Materia Reservada! dentro de la campaña Reservas Marinas, Garantía de Futuro de Océano Alfa... Y con nuestras Efemérides y Agenda de propuestas de la semana, nos daremos por buceados esta cálida y veraniega noche de julio... La foto de la semana es un pedazo de espectacular cabeza de langostino, sorprendente y sorprendido ante la cámara de Marc Collell, 2º Clasificado en categoría Réflex del XIX (decimo noveno) Open Nocturno de Fotografía Submarina SASBA de Badalona y es cortesía de dicha organización... Todo listo para la inmersión, un check al equipo, auriculares, algo de picar, tu deco-bebida favorita… pues si todo es ok, nos vemos en el fondo…
Programa #350 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,07’03” — Asistiremos al pistoletazo de salida del Camino de Santiagua, con Adolfo Rodríguez de Explorer Sub Bilbao... 00,24’02” — Bucearemos con la bióloga marina Inés García desde la Escuela de Buceo y Biología Marina Zoea de Madrid... 00,43’40” — Descubriremos Diving Pass con Miguel Rodríguez, una fórmula para bucear ahorrando… 01,05’30” — Alejandro Gandul nos traerá desde Cádiz, su apreciado espacio ¡Cuéntame un Pecio!.. 01,29’45” — La Técnico Medioambiental, Gloria Delgado, nos presentará a su invitado, Pablo García Salinas, en su espacio ¡Materia Reservada! dentro de la campaña Reservas Marinas, Garantía de Futuro de Océano Alfa... Y con nuestras Efemérides y Agenda de propuestas de la semana, nos daremos por buceados esta cálida y veraniega noche de julio... La foto de la semana es un pedazo de espectacular cabeza de langostino, sorprendente y sorprendido ante la cámara de Marc Collell, 2º Clasificado en categoría Réflex del XIX (decimo noveno) Open Nocturno de Fotografía Submarina SASBA de Badalona y es cortesía de dicha organización... Todo listo para la inmersión, un check al equipo, auriculares, algo de picar, tu deco-bebida favorita… pues si todo es ok, nos vemos en el fondo…
Asistiremos al encuentro de talentos más grande del mundo, conoceremos a Sophia y platicaremos con Julioprofe
Cerramos con este episodio la trilogía dedicada al porno. La biografía del gran Rocco Tano, Rocco Siffredi que ha protagonizado, dirigido y producido casi un millar de producciones de pelo gracias a su descomunal citrato. Asistiremos a documentos nunca desvelados anteriormente. Escucharemos como fue el parto de su nacimiento en un audio conseguido en exclusiva para Zafarrancho Vilima y otras notas de su vida jamás contadas anteriormente. En Las Vilimadas tendremos de concursante a Carlos Hidalgo, jefe de deportes de Onda Cero Radio Andalucía. El profesor Lebrato nos trae la expresión en desuso "ponerse a plan" lo que los modernitos conocen ahora como la operación bikini.
Cerramos con este episodio la trilogía dedicada al porno. La biografía del gran Rocco Tano, Rocco Siffredi que ha protagonizado, dirigido y producido casi un millar de producciones de pelo gracias a su descomunal citrato. Asistiremos a documentos nunca desvelados anteriormente. Escucharemos como fue el parto de su nacimiento en un audio conseguido en exclusiva para Zafarrancho Vilima y otras notas de su vida jamás contadas anteriormente. En Las Vilimadas tendremos de concursante a Carlos Hidalgo, jefe de deportes de Onda Cero Radio Andalucía. El profesor Lebrato nos trae la expresión en desuso "ponerse a plan" lo que los modernitos conocen ahora como la operación bikini.
1970, Nueva York: bar de Pop. Jane no está contenta en su realidad. Se muestra hostil, fría, irascible,… Aquel marrano la abandonó a su suerte en su momento más débil y cuando más le necesitaba. Pero, ¿y si pudiera vengarse, y si pudiera tenderle una trampa? ¿Se olvidaría su resquemor? Asistiremos a una extraña versión de la historia del cazador cazado. AVISO: Radio Albemuth, maravilloso podcast incipiente con tan buen gusto que habíamos decidido leer la misma historia sin previo aviso; y corran, señoras, a escucharlo y recomendar para que pueda dejar de leer en voz alta y pasarme al lado de los “escuchantes” de nuevo (los gatos ya dan por normal que hable solo)! Gracias! [semi-spoiler] “All You Zombies”, rechazado por Playboy, el cuento se publicó en el verano del 58 en la revista “The Magazine of Fantasy& Science Fiction”. En 2014 estrenaron una adaptación “Predestination” que me vi incautamente en su momento y la verdad no me pareció fatal. A Heinlein (Robert, 1907) se le suele incluir dentro de los tres autores más importantes del género, junto con Asimov y Clarke; pero de los dos supongo que es menos conocido. Mi primer contacto con él fue una novela de título genial: "La luna es una cruel amante"; me la llevé en un viaje y me moló muchísimo. Es recordado también por obras como "Double Star" (que tiene una serie de TV antiquísima) o Starship Troopers. La peli homónima tardo noventera está basada en su libro, recuerdo verla en el cine y desde entonces siempre quiero que exista un botón de esos de "Quiere saber más??" Si la viste sabés lo que digo. Al cuento. Todas las fechas en las que nos movemos, excepto el momento de la donación del niño al orfanato, son posteriores a la edición del cuento; es futurista. En este cuento, siendo cincuentero como es, cristalizan muchos temas dentro del género de los viajes temporales. Para empezar la existencia de una organización que trata de arreglar los errores cometidos (en el último fragmento el protagonista nos habla del error de 1962 y de la bomba de Nueva York que nunca llegó a explotar; es necesario leer el cuento escuchando a las fechas y siendo conscientes que fue escrito en 1954) cuyos agentes son reclutados de entre aquellos que no están felices en su propia época/vida (como el infeliz burócrata del cuento de Bester que subimos “La Elección de Hobson”). Me gusta que toda la primera parte es la historia mientras que la segunda parte y el final se trata de ir atando los cabos sueltos para conseguir que se cierre el círculo. Aquí hay que traer el concepto de Uorobóros, la serpiente que se muerde la cola, representada en el anillo que lleva Jane. Otra referencia es la canción “I’m my own grandpaw” (Soy mi propio abuelo) que es una novelty song de 1947, traída aquí en la versión de Lonzo & Oscar. Las novelty song eran canciones con letras un poco para reírse, Dany Kaye es un buen lugar para empezar). Aclarar que los nombres de las organizaciones de mujeres que custodian que los astronautras tengan cubiertas sus necesidades (sic) son siglas que en inglés se leen como P.U.T.A. (W.H.O.R.E). Se agradece mucho que Heinlein en ningún momento nos quiere engañar y desde el principio sabemos que el protagonista es un viajero del tiempo pero aún así está difícil seguir el hilo de la paradoja, bucle temporal, etc. No se puede escapar al destino ¿Cómo cerrar el círculo, como construir la paradoja para que la protagonista pueda ser su propia madre y acabe reclutándose a sí mismo? Lo más importante es que nuestro/a protagonista sufre una rara condición de hermafroditismo. Realmente existe una “patología” por la que una persona puede nacer con dos sistemas reproductores, normalmente uno está más desarrollado que el otro y de pequeños se les asigna un género en función de ello. Por si os habéis quedado un poco ojipláticos, voy a hacer un resumen y ya luego me callo. Creo que sería algo así - chico embaraza chica - chico abandona chica - chica da a luz bebe hermafrodita - el bebé es asignado el género chica - tras la cesárea la chica se convierte en chico - chico se hace periodista - chico entra en bar - chico viaja al pasado - chico conoce chica - chico embaraza chica - chico abandona chica - chico rapta bebé bebé crece en orfanato como chica - chica encuentra trabajo - chica conoce chico - chico embaraza chica - Bueno, la verdad es que me he perdido. Es como una cinta de Moebius rara. ¿Y que sería de aquellos supuestos viajeros del tiempo? Acabarían en soledad. Si las paradojas fueran posibles, como es la apuesta de Heinlein para conducir esta historia (en otras historias nos encontramos con exposiciones en las que las paradojas son imposibilitadas de manera muy astuta) ¿Cómo haría su mente para reconciliar la despersonalización que supone el fragmentarse en mútliples personas? Todos ellos viven dentro de él/ella, en el pasado, muertos ya, dejados atrás. Son zombies por eso, o porque no tienen libre albedrío? Todos ellos estaban condenados acabar entregando el informe de “Trabajo cumplido, agente asignado” décadas más tarde. ¿Dónde van? ¿Por eso som zombies? Alguien me lo tiene que explicar ^^} Cierro mis geriatreces con una cita que atribuyen a Heinlein pero que verte tu a saber “Si quieres conocer a un hombre, observa como trata a un gato”. Yo siempre dije cuando viajaba por ahí que los sitios eran de gente tanto mejor cuanto más gatos callejeros y simpáticos hubiera por la calle. Ilustración: Heinlein au chat /// errores de edición? Haberlos haylos >>> soymescalito@gmail.com /// Muchas gracias!! =^__^= fantasía, novela, cuentos, cuento, scifi, ciencia, ficción, literatura, audio, audiolibro, ciencia ficción, novelas, relato, relatos, voz, lectura, scifi, ficion, cyberpunk, ciberpunk, literatura, historia, historias, terror, pulp, temponauta, relatividad general, física, robot, androide, consciencia, espíritu, cibernética, ia, inteligencia artificial, computación, cyborg, esclavitud, revolución, obrero, círculo temporal, huérfano, bebé, mamá, papá, abuelo, paradoja, niño, niña, embarazo, celos, abandono, ruptura, soledad, pareja, destino,
1970, Nueva York: bar de Pop. Jane no está contenta en su realidad. Se muestra hostil, fría, irascible,… Aquel marrano la abandonó a su suerte en su momento más débil y cuando más le necesitaba. Pero, ¿y si pudiera vengarse, y si pudiera tenderle una trampa? ¿Se olvidaría su resquemor? Asistiremos a una extraña versión de la historia del cazador cazado. AVISO: Radio Albemuth, maravilloso podcast incipiente con tan buen gusto que habíamos decidido leer la misma historia sin previo aviso; y corran, señoras, a escucharlo y recomendar para que pueda dejar de leer en voz alta y pasarme al lado de los “escuchantes” de nuevo (los gatos ya dan por normal que hable solo)! Gracias! [semi-spoiler] “All You Zombies”, rechazado por Playboy, el cuento se publicó en el verano del 58 en la revista “The Magazine of Fantasy& Science Fiction”. En 2014 estrenaron una adaptación “Predestination” que me vi incautamente en su momento y la verdad no me pareció fatal. A Heinlein (Robert, 1907) se le suele incluir dentro de los tres autores más importantes del género, junto con Asimov y Clarke; pero de los dos supongo que es menos conocido. Mi primer contacto con él fue una novela de título genial: "La luna es una cruel amante"; me la llevé en un viaje y me moló muchísimo. Es recordado también por obras como "Double Star" (que tiene una serie de TV antiquísima) o Starship Troopers. La peli homónima tardo noventera está basada en su libro, recuerdo verla en el cine y desde entonces siempre quiero que exista un botón de esos de "Quiere saber más??" Si la viste sabés lo que digo. Al cuento. Todas las fechas en las que nos movemos, excepto el momento de la donación del niño al orfanato, son posteriores a la edición del cuento; es futurista. En este cuento, siendo cincuentero como es, cristalizan muchos temas dentro del género de los viajes temporales. Para empezar la existencia de una organización que trata de arreglar los errores cometidos (en el último fragmento el protagonista nos habla del error de 1962 y de la bomba de Nueva York que nunca llegó a explotar; es necesario leer el cuento escuchando a las fechas y siendo conscientes que fue escrito en 1954) cuyos agentes son reclutados de entre aquellos que no están felices en su propia época/vida (como el infeliz burócrata del cuento de Bester que subimos “La Elección de Hobson”). Me gusta que toda la primera parte es la historia mientras que la segunda parte y el final se trata de ir atando los cabos sueltos para conseguir que se cierre el círculo. Aquí hay que traer el concepto de Uorobóros, la serpiente que se muerde la cola, representada en el anillo que lleva Jane. Otra referencia es la canción “I’m my own grandpaw” (Soy mi propio abuelo) que es una novelty song de 1947, traída aquí en la versión de Lonzo & Oscar. Las novelty song eran canciones con letras un poco para reírse, Dany Kaye es un buen lugar para empezar). Aclarar que los nombres de las organizaciones de mujeres que custodian que los astronautras tengan cubiertas sus necesidades (sic) son siglas que en inglés se leen como P.U.T.A. (W.H.O.R.E). Se agradece mucho que Heinlein en ningún momento nos quiere engañar y desde el principio sabemos que el protagonista es un viajero del tiempo pero aún así está difícil seguir el hilo de la paradoja, bucle temporal, etc. No se puede escapar al destino ¿Cómo cerrar el círculo, como construir la paradoja para que la protagonista pueda ser su propia madre y acabe reclutándose a sí mismo? Lo más importante es que nuestro/a protagonista sufre una rara condición de hermafroditismo. Realmente existe una “patología” por la que una persona puede nacer con dos sistemas reproductores, normalmente uno está más desarrollado que el otro y de pequeños se les asigna un género en función de ello. Por si os habéis quedado un poco ojipláticos, voy a hacer un resumen y ya luego me callo. Creo que sería algo así - chico embaraza chica - chico abandona chica - chica da a luz bebe hermafrodita - el bebé es asignado el género chica - tras la cesárea la chica se convierte en chico - chico se hace periodista - chico entra en bar - chico viaja al pasado - chico conoce chica - chico embaraza chica - chico abandona chica - chico rapta bebé bebé crece en orfanato como chica - chica encuentra trabajo - chica conoce chico - chico embaraza chica - Bueno, la verdad es que me he perdido. Es como una cinta de Moebius rara. ¿Y que sería de aquellos supuestos viajeros del tiempo? Acabarían en soledad. Si las paradojas fueran posibles, como es la apuesta de Heinlein para conducir esta historia (en otras historias nos encontramos con exposiciones en las que las paradojas son imposibilitadas de manera muy astuta) ¿Cómo haría su mente para reconciliar la despersonalización que supone el fragmentarse en mútliples personas? Todos ellos viven dentro de él/ella, en el pasado, muertos ya, dejados atrás. Son zombies por eso, o porque no tienen libre albedrío? Todos ellos estaban condenados acabar entregando el informe de “Trabajo cumplido, agente asignado” décadas más tarde. ¿Dónde van? ¿Por eso som zombies? Alguien me lo tiene que explicar ^^} Cierro mis geriatreces con una cita que atribuyen a Heinlein pero que verte tu a saber “Si quieres conocer a un hombre, observa como trata a un gato”. Yo siempre dije cuando viajaba por ahí que los sitios eran de gente tanto mejor cuanto más gatos callejeros y simpáticos hubiera por la calle. Ilustración: Heinlein au chat /// errores de edición? Haberlos haylos >>> soymescalito@gmail.com /// Muchas gracias!! =^__^= fantasía, novela, cuentos, cuento, scifi, ciencia, ficción, literatura, audio, audiolibro, ciencia ficción, novelas, relato, relatos, voz, lectura, scifi, ficion, cyberpunk, ciberpunk, literatura, historia, historias, terror, pulp, temponauta, relatividad general, física, robot, androide, consciencia, espíritu, cibernética, ia, inteligencia artificial, computación, cyborg, esclavitud, revolución, obrero, círculo temporal, huérfano, bebé, mamá, papá, abuelo, paradoja, niño, niña, embarazo, celos, abandono, ruptura, soledad, pareja, destino,
Este fin de semana contaremos con las entrevistas de Javier Peláez, uno de los organizadores de Naukas, el evento de divulgación científica más importante de España, que se está celebrando en Bilbao. Asistiremos, también a un seminario organizado por la Universidad de Murcia sobre un tema que ahora está muy de actualidad, la crisis de los refugiados. Allí hablaremos con Hichan Muhammad, experto en el mundo árabe e Islam y periodista de TV Córdoba Internacional, y con Jésus Pérez, de la Universidad Carlos III. En nuestra sección con niños, Carmen María Conesa hablará sobre inventos con alumnos de Primaria del Colegio La Flota y con jóvenes del Instituto Juan Carlos I. Por último, en nuestra sección de Curiosidades de la Ciencia, Delfina Roca nos traerá la segunda entrega de Ramón y Cajal. Emitido el 17/09/2016 en Onda Regional de Murcia.
El Café “El Violín” cumple 35 años en Getafe, lo celebra regalando una escapada de dos días para dos personas con una noche de hotel, a través de un concurso, recorremos tres décadas de historia en este mítico Café y conoceremos todas sus propuestas culturales para la nueva temporada. Asistiremos al bautizo de dos nuevas colaboradoras en la ya más que conocida sección de la Mesa Camilla con MariGanchillo al frente. La Voz de la Grada entrará en debate tras la dimisión de Javier Tebas, presidente de la Liga y la destitución de Esnaider que no seguirá dirigiendo al Getafe, después de que el argentino sólo haya conseguido una victoria en las seis primeras jornadas de Segunda División,conoceremos a Los Hijos de la Talidomida un fármaco para tratar las náuseas y vómitos en mujeres embarazadas, provocando que sus hijos nacieran con graves malformaciones y para terminar, hablaremos con Ana de la Calle Directora de la Residencia Dolores Soria sobre el Día Internacional del Mayor.
¿Cómo reacciona la gente cuando el mundo se va a acabar y ya no queda esperanza? Asistiremos a asesinatos, saqueos, orgías, probatura de todo tipo de sustancias, creación de arcas de Noe para salvar a una parte de la población, robots que alcanzan el Nirvana o Nicholas Cage haciendo el tonto, todo ello mientras decidimos una musa muy disputada y alabamos al famoso director de Camino.
Asistiremos a un espectáculo de luz y energía y te diremos los beneficios y daños que provoca el sol
Programa nº 183 Sumario: En nuestro tiempo de fondo de hoy comenzaremos con el… Festival de Cine Submarino de Agüímes que organiza Alianza Tiburones Canarias y será su Presidente, Fernando Frías quien nos lo presente… Bucearemos de nuevo en las aguas del Blue Drinks Madrid de este mes, ¡El Derecho a Bucear!, las normativas reguladoras de la actividad del buceo recreativo con Victor Alegría, Presidente de la FMDAS… Haremos una incursión en la redacción de la revista digital AcuSub para charlar con su director, Joan Font y desentrañar el contenido de la última edición… ¡Mis amigos los peces!... la inmersión en la biología marina que nos llega desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid de la mano de Inés García… La siguiente inmersión será en la historia...¡La Conjura de los Pecios! como siempre de la mano de Lucas Sáez… Asistiremos al nacimiento de un nuevo Centro de Buceo, el Divers Cabo de Palos… si amigos, con nuestros colegas de Buceo Ibérico, Raúl e Isabel… Llegaremos hasta el fondo del asunto con ¡Las Noticias de Monty!, con Javier Monty Montero… Agenda de propuestas para el finde y la semana próxima hasta un nuevo encuentro en las ondas… Saludos a los oyentes y despedida... Foto cortesía de © Marat Gilyadzinov https://www.flickr.com/photos/23444248@N02/?utm_medium=referral&utm_source=unsplash
Programa nº 183 Sumario: En nuestro tiempo de fondo de hoy comenzaremos con el… Festival de Cine Submarino de Agüímes que organiza Alianza Tiburones Canarias y será su Presidente, Fernando Frías quien nos lo presente… Bucearemos de nuevo en las aguas del Blue Drinks Madrid de este mes, ¡El Derecho a Bucear!, las normativas reguladoras de la actividad del buceo recreativo con Victor Alegría, Presidente de la FMDAS… Haremos una incursión en la redacción de la revista digital AcuSub para charlar con su director, Joan Font y desentrañar el contenido de la última edición… ¡Mis amigos los peces!... la inmersión en la biología marina que nos llega desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid de la mano de Inés García… La siguiente inmersión será en la historia...¡La Conjura de los Pecios! como siempre de la mano de Lucas Sáez… Asistiremos al nacimiento de un nuevo Centro de Buceo, el Divers Cabo de Palos… si amigos, con nuestros colegas de Buceo Ibérico, Raúl e Isabel… Llegaremos hasta el fondo del asunto con ¡Las Noticias de Monty!, con Javier Monty Montero… Agenda de propuestas para el finde y la semana próxima hasta un nuevo encuentro en las ondas… Saludos a los oyentes y despedida... Foto cortesía de © Marat Gilyadzinov https://www.flickr.com/photos/23444248@N02/?utm_medium=referral&utm_source=unsplash
Esta semana en Lost in Barcelona... Nos despediremos de una galería referente en Barcelona: Iguapop Gallery. Hablaremos de ello y de planes futuros con Leticia Martínez. Veremos en directo a Melissa Laveaux y será en la sala Luz de Gas. Un año más tendremos nuestra dosis de Sónar en diferentes espacios de la ciudad. Asistiremos al pase de la película "Finisterre", cuya imagen es utilizada para la edición del festival de este año. Visitaremos la exposición "Jugando en tiempos de crisis" en la Galería Tatiana Kourochkina. No nos perderemos la instalación lumínica "Spectra Barcelona" obra de Ryoji Ikeda. Y por último, nos iremos al Teatro del Raval para reflexionar con la obra de la compañía SudHum Teatro, "Silenciados". No os la podéis perder. La presentación corrió a cargo de Antònia Folguera. El estilimo corrió a cargo de Baum Shop. Una producción de Jolines Producciones para Lost in TV. En un abrir y cerrar de ojos, nuevo Lost in Barcelona. Os esperamos.
Esta semana en Lost in Barcelona...Nos vamos de exposiciones, Ingrid Last Login en el Palau de la Virreina y Quinquis de los 80 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).Asistiremos en diferentes espacios de la ciudad a la Muestra Internacional de Films de Mujeres y al teatro a ver La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca en el Teatro Nacional de Catalunya (TNC).Y aprovecharemos para reparar algunos vinilos que estábamos a punto de tirar en la tienda Music Ages en pleno barrio de Gràcia. Un lugar con un encanto especial, ya veréis.El estilismo de Antònia Folguera corre a cargo de Baum Shop.Una producción de Jolines Producciones para Lost in TV.La semana que viene más y mejor. Os esperamos en Lost in Barcelona.