POPULARITY
Con nuestros cómicos Leo Harlem, Goyo Jiménez y Agustín Jiménez invitamos a Alberto Chicote y Cristina Pedroche, los presentadores de las Campanadas en Antena3.
Con nuestros cómicos Leo Harlem, Goyo Jiménez y Agustín Jiménez invitamos a Alberto Chicote y Cristina Pedroche, los presentadores de las Campanadas en Antena3.
Con nuestros cómicos Leo Harlem, Goyo Jiménez y Agustín Jiménez invitamos a Alberto Chicote y Cristina Pedroche, los presentadores de las Campanadas en Antena3.
"Los experimentos han sido clave para el desarrollo de la ciencia y, aunque los damos por hecho, no fue trivial que se consolidaran. Con el tiempo no solo cogieron cuerpo, sino que se adaptan a distintos contextos y no es lo mismo un experimento pensado para realmente poner a prueba los límites de lo que conocemos en ciencia que uno con propósitos más… pedagógicos, podríamos decir.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Dani Jiménez, que es Licenciado en Ciencias Físicas, Máster en Historia de la Ciencia y Máster de Formación del Profesorado. Dani ha sido pionero en el uso de los experimentos como herramienta de estimulación y aprendizaje en nuestro país. Comenzó su labor de divulgación científica en Catalunya Ràdio y al mismo tiempo entró a trabajar en la creación y puesta en marcha del “CosmoCaixa” en 2004. Después de 20 años vinculado a los medios de comunicación ha colaborado produciendo y haciendo experimentos para Órbita Laika y Curiosity de RTVE, “ADN MAX” de Discovery Channel, “El Hormiguero” de Antena3 o múltiples programas de TV3. Actualmente es director de CreaCiencia. "
Am discutat, la ediția de săptămâna asta, despre ceea ce pare un nou minimum istoric la care a ajuns justiția din România: pentru mulți, astăzi, Înalta Curte a scăpat o beizadea care, drogat și beat mort, la volanul unei super-mașini, a omorât un om. De fapt, în cazul Mario Iorgulescu, pentru că despre el am vorbit, instanța supremă a admis un recurs în casație, desființând hotărârea definitivă prin care fusese condamnat la aproape 14 ani de închisoare pentru acest omor. Ce ar putea urma în acest caz? Cine a greșit? Ce câștigă acest puști de bani gata și ce pierdem noi, ceilalți, societatea? Și cum anume ni se prezintă această decizie a curții supreme? Despre asta am vorbit în aproximativ jumătate din ediția de astăzi. Am atins apoi și rezultatele celui mai recent sondaj realizat pe publicul românesc în chestiunea încrederii românilor în presă. Iar situația este cum nu se poate mai rea. În aceste condiții (sau poate fix de-aia) constatăm campanie electorală deșănțatâ făcută premierului cu aspirații de președinte de posturile docile Antena3, RTV&Co.. Si tot de-aia, fostul candidat liberal la primăria Capitalei, Sebastian Burduja, care a ieșit spulberat din campanie, cu un scor de șapte și ceva la sută, își permite să-și prezinte succesele campaniei sale revoluționare (turcoaz, da?) cu emfaza unui câștigător, în ciuda rezultatului catastrofal. L-am încondeiat din nou pe Iohannis la „ursarul săptămânii”, unde am mai vorbit și de limbarița securistă a fostului boss SRI Coldea, care arată pisici și se consideră încă un mare „asset”, dar pare nu mai mult de un clown. Ăștia am fost săptămâna asta. Vă mulțumim tuturor pentru că ne urmăriți și pentru că ne sprijiniți! Pe joia viitoare! ---------------------------------------------------------------- Acest episod este produs și cu susținere din partea Departamentului de Stat al SUA, prin Ambasada României la București, precum și cu sprijinul Fundatiei Friedrich Naumann pentru Libertate. Opiniile, constatările şi concluziile enunțate în această emisiune sunt ale autorilor şi nu le reflectă neapărat pe cele ale celor doi parteneri. ---------------------------------------------------------------- Fiind un produs editorial al unor organizații de presă independentă - Dela0 și Centrul de Investigații Media (CIM) - Judecata de Acum se bazează pe suportul financiar al publicului. Ne puteți sprijini cu un abonament lunar prin patreon: www.patreon.com/judecatadeacum. Mulțumim!
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Empezamos entrevistando a la vicepresidenta Yolanda Díaz, que está muy alterada y se empeña en mandar a todos "a la mierda": a los que piden ensalada cuando comen en un asador, a los que tocan todas las barras de pan en el supermercado, a los que ponen publicidad en Antena3 e interrumpen la telenovela... Luego, charlamos con Isabel Díaz Ayuso después de que se confundiera y felicitase a los getafenses por la subida del Leganés a Primera División. Después invitamos a Emiliana, una uruguaya que lleva tres años viviendo en Valencia y que sube vídeos a las redes comentando anécdotas y malentendidos por el idioma. En una ocasión, pidió a sus compañeros de trabajo fotos de sus "trancas" porque necesitaba un repuesto del cierre de la lavadora. Luego, escuchamos el podcast 'Poseso' del Padre Sarrac que habla del cisma en la iglesia luciferina.
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Empezamos entrevistando a la vicepresidenta Yolanda Díaz, que está muy alterada y se empeña en mandar a todos "a la mierda": a los que piden ensalada cuando comen en un asador, a los que tocan todas las barras de pan en el supermercado, a los que ponen publicidad en Antena3 e interrumpen la telenovela... Luego, charlamos con Isabel Díaz Ayuso después de que se confundiera y felicitase a los getafenses por la subida del Leganés a Primera División. Después invitamos a Emiliana, una uruguaya que lleva tres años viviendo en Valencia y que sube vídeos a las redes comentando anécdotas y malentendidos por el idioma. En una ocasión, pidió a sus compañeros de trabajo fotos de sus "trancas" porque necesitaba un repuesto del cierre de la lavadora. Luego, escuchamos el podcast 'Poseso' del Padre Sarrac que habla del cisma en la iglesia luciferina.
Nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Empezamos entrevistando a la vicepresidenta Yolanda Díaz, que está muy alterada y se empeña en mandar a todos "a la mierda": a los que piden ensalada cuando comen en un asador, a los que tocan todas las barras de pan en el supermercado, a los que ponen publicidad en Antena3 e interrumpen la telenovela... Luego, charlamos con Isabel Díaz Ayuso después de que se confundiera y felicitase a los getafenses por la subida del Leganés a Primera División. Después invitamos a Emiliana, una uruguaya que lleva tres años viviendo en Valencia y que sube vídeos a las redes comentando anécdotas y malentendidos por el idioma. En una ocasión, pidió a sus compañeros de trabajo fotos de sus "trancas" porque necesitaba un repuesto del cierre de la lavadora. Luego, escuchamos el podcast 'Poseso' del Padre Sarrac que habla del cisma en la iglesia luciferina.
Con nuestros cómicos Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Borja Fernández Sedano y Leo Harlem nos acompaña hoy Arturo Valls, que nos habla de 'El 1%', el programa que presenta en Antena3.
Con nuestros cómicos Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Borja Fernández Sedano y Leo Harlem nos acompaña hoy Arturo Valls, que nos habla de 'El 1%', el programa que presenta en Antena3.
Con nuestros cómicos Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Borja Fernández Sedano y Leo Harlem nos acompaña hoy Arturo Valls, que nos habla de 'El 1%', el programa que presenta en Antena3.
En la televisión presentanmos la nueva apuesta de la sobremesa de Antena3, 'Sueños de libertad'. Los corresponsales nos hablan de lso horarios y salarios en el mundo de la hosteleria en Europa. Nieves Concostrina nos acerca a 12 de marzo de 1924: Fin del califato en Turquía, Alá y el sultán se van al garete. Terminamos con 'Lo que queda del día'
Hoy hablaremos de la extensa vida del humoristo Francisco Rodríguez Iglesias, que ha sido lo único que tenía extenso, porque necesitaba escalera hasta pa arreglar el desagüe del fregadero. El pequeño Francisco nació en Madrid, el 2 de septiembre de 1947, pero se crió en Catarroja, un pueblecito de Valencia, y es que su padre, Paco Arévalo, era valenciano y ya estaba harto del agua de Madrid que mu buena pa beber pero pa las paellas hace falta agua con mucha cal, de las que te deja la resistencia de la lavadora como una pila sulfatá. Por lo visto el padre de Arévalo era buen torero, como José Antonio Canales, pero no tanto como pa triunfar, como José Antonio Canales, así que se dedicó a torear haciendo pamplinas y convirtiéndose en el “torero cómico”, que parecía uno de la chirigota de Los Morancos y José Manuel Soto, pero haciendo reír a la gente. Decir que este hombre estuvo a punto de hacer un “UUUYYY”, pero al final no, al final se murió a los 100 años. Tenía 3 hermanos: Mari, José Luis y Chelo, aunque él era el más gamberro, el Jaimito de la familia que iba menos al colegio que los niños de “Los otros” pero cuando iba siempre contaba un chiste. Y entre que en esos años había más hambre que en un accidente de avión en los Andes y que el niño en el colegio era más torpe que un Borbón con una pistola, el padre decidió llevárselo a su espectáculo del “torero cómico” que al entrar Arévalo sería cuando le cambiaron el nombre al “Popeye torero y sus enanitos marineros”. A los 18 años se arrimó tanto a su novia Elena que se quedó embarazá hasta la vecina de arriba. Paco estaría con Elena toda la vida, pero el padre, sobre todo el de ella que era más religioso tu tía soltera de Albacete, eso no lo sabía y los llevó a los dos cogidos fuerte de la mano hasta la puerta de la Iglesia. Paco ya tenía una familia que mantener y como no llegaba al mínimo de 1,65 para ser bombero, en 1970 comenzó oficialmente su carrera como “humorista” en los espectáculos del “El bombero torero”, shows que por cierto ya están prohibidos desde 2023 porque nunca debería haber hecho gracia el denigrar a ninguna persona. En los años 80 copió a Eugenio, grabando en una cinta de cassette chistes de “mariquitas, gangosos y tartamudos”. Bueno, copió lo de grabar en una cinta de cassette, no los chistes de Eugenio. Es más lo de que fueran chistes tampoco. Arévalo contaba que con su primera productora había vendido tantos cassettes en las gasolineras que podría haberse jubilado antes que un diputado, pero que le estafaron, que no vio ni un duro y que no se molestó en pedir el dinero porque ganaba mucho con las actuaciones y las galas. Cambió de productora, que fue la que le chivateó lo que había ganado la otra, Y LO VOLVIERON A ESTAFAR porque ya hemos dicho que iba justito pa echar el día. El salto definitivo a la fama lo dio en 1983 cuando el “1, 2, 3, responda otra vez” buscaba un perfil cómico pero no mucho, como cuando buscan un actor guapo pero no mucho y contratan a Adrien Brody. Gracias al éxito del programa, Arévalo multiplicó sus actuaciones y galas y empezó también a participar en cine, series y obras de teatro. Tuvo su propio programa en Antena3 en el que hacía sketches, que eran los tik toks de antes. Ya en esta época empezaba a parecer un adulto pero porque tenía pelos en el pecho y en el sobaco, aunque se seguía comprando la ropa en Mayoral y se reía cómo si se le aplastara la cara y le estiraran el cuello pa’rriba. A mediados de los 90 en España las niñas nos maquillábamos con pegoland, que pa quitá eso había que derretirlo, en Cuba recibieron al Papa Juan Pablo II, te quiere todo el mundo y los chistes de Arévalo dejaron por fin de hacer gracia. Su vida personal no fue tan divertida, Arévalo perdíó a 2 de sus 4 hijos y a su querida Elena, pero Show must go on. En 2005 participó en el show “La Granja” lo que no sé si cómo participante o como burrito, como le gustaba tanto hacer sonidos con la boca… Colaboraba asiduamente también en el programa de María del Monte de Canal Sur y en 2011 protagonizó la obra de teatro “Los dos mellizos” con su gran amigo Bertín Osborne, porque a nadie se le había ocurrido antes la idea de que los protagonistas fueran mellizos pero muy diferentes como si uno fuera chiquitito como Dany DeVitto y el otro grande como Arnold Schwarzenegger. Sea como fuere, todo con mucho olor a ropa guardá en el altillo de un trastero. En 2018 le hubiera gustado presentarse a la alcaldía de Valencia por Vox, porque se ve que el PP le parecía de hombre blandengue. En 2021 protagonizó un romance con Malena Gracia, a la que conocía desde hacía muchos años y quien también colaboró en un desconocido proyecto del humorista con el propio Arévalo y su hijo, llamado “Spain is different” que se basaba en la conquista romana de Hispania en clave de humor y que espero que no haya quedado copia alguna. Durante la pandemia, se acostaba a dormir la siesta y se levantaba al día siguiente, porque él no era precisamente de la España que madruga. Sorpresivamente, su sobrino fue a llevarle un zumo de naranja y al volver a los 20 minutos Arévalo ya se había dado de baja en Vox y en la primitiva de la peña, aunque ustedes siempre podrán recordarlos cada vez que alguien llame guapo a Adrien Brody o vean a algún chiquillo con un polito de Mayoral.
En una entrevista en Antena3, Feijóo ha llegado a hacer una sugerencia al programa: "Sería bueno que usted traiga aquí algún especialista y que le diga si ese tipo de carcajada [de Sánchez ]en el Congreso de los Diputados es una carcajada normal o por el contrario hay algún indicio desde el punto de vista patológico que no es menor", en referencia a la risa tras recordar que el líder del PP había dicho que no era presidente porque no quería.
Con nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano charlamos con Jaime Lorente y Belén Cuesta, por su nueva serie 'Cristo y Rey' de Antena3.
Con nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano charlamos con Jaime Lorente y Belén Cuesta, por su nueva serie 'Cristo y Rey' de Antena3.
Con nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano charlamos con Jaime Lorente y Belén Cuesta, por su nueva serie 'Cristo y Rey' de Antena3. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
El mundo de las teles no pasa por su mejor momento. En España, el año pasado hemos comprado 2,8 millones de televisores. Desde la pandemia, llevamos unos años con el mercado bajando o estancado. Uno de los problemas es que los más jóvenes ya no ven los canales de TV de toda la vida. La edad media de los que ponen Antena3, Telecinco o TVE es de 60 años. ¡¡¡ 60 años !!! Una pasada. Claro. Este nuevo escenario, están cambiando los motivos que tiene la gente a la hora de comprar la gran pantalla del salón o la tele más pequeña del cuarto. Entre los motivos que nos animan hoy a la hora de elegir una tele está el tema del famoso Smart TV. Vamos, que queremos poner el Netflix, Amazon Prime y todas las plataformas de pelis y series a la carta en la nueva tele. Otros puntos clave son el tamaño de pantalla y el precio. Queremos pantallas de cine y los fabricantes están esforzándose para hacer las teles más grandes y más baratas. De hecho, este año se van a poner a tiro algunas teles de más de 80 y más de 90 pulgadas. Unas teles que, en algunos casos, podremos comprar por unos dos mil y pico euros. La caña de España… Bueno. Y si lo quieres es una tele básica de 55 ó 65 pulgadas, por ejemplo, la podrás encontrar por poco más de 400 euros... si buscas lo más barato Otra clave que está animando a comprar una tele decente es el tema de los videojuegos. Ahora, las mejores son como enormes monitores para jugones. Y esto, si que anima a muchos jóvenes a comprar una tele para su consola. A la hora de mirar el sistema de las pantallas, está el OLED que funciona muy bien con las películas y las de cristal líquido mejorado. Esas que llaman QLED, QNED o MiniLED. Lo mejor que tienen las teles de cristal líquido mejorado es que son muy brillantes y muy buenas para ver lo que sea… Con respecto a las marcas. Las más grandes son las coreanas: Samsung y LG. Detrás vienen empujando las últimas firmas chinas. TCL es la mejor posicionada y detrás llegan marcas como Xiaomi, Haier o TPVision… Para terminar aguantan algunas firmas europeas como Loewe o Grundig y japonesas como Panasonic o Sony.
Uma história muito importante do punk coimbrinhas ficou por contar no episódio sobre o documentário da Antena3. Hoje vamos contar a história de Zé M*rda e repor justiça neste mundo. Disclaimer: Uso exaustivo da palavra "m*rda" XNG0258.0355 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cinemaxunga/message
La constatación de la derrota clara y contundente del candidato socialista, en el debate que se celebró en Atresmedia, fue su nerviosismo, crispación e interrupciones constantes a Feijóo. Otro detalle interesante fueron sus sonrisas y risas forzadas. No hay más que recordar su debate con Rajoy. En cambio, en esta ocasión mostró en directo su desesperación ante la derrota. Un político contra las cuerdas por culpa de sus mentiras o cambios de opinión, así como sus pactos con el brazo político de ETA, los independentistas y los comunistas. No hay duda de que no distinguir la mentira y la verdad es un problema patológico.
Feijóo ganará este lunes el debate decisivo que se celebra en Atresmedia si pone en evidencia a Sánchez. El candidato socialista sabe que será derrotado en las elecciones. Por ello, su esperanza es movilizar a la izquierda para repetir un gobierno de coalición con los comunistas y antisistema de Yolanda Díaz y el apoyo parlamentario de los independentistas y los herederos de ETA. No tengo ninguna duda del cambio de ciclo político, como se está produciendo y se producirá en otros países europeos donde hay un claro cansancio hacia la izquierda.
C.J. Navas comenta la última hora de la huelga de guionistas, el final de ‘Amar es para siempre' en Antena3, el estreno de ‘Mía es la venganza' en Telecinco y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisión. PATROCINADOR:
Diego Fortea recupera una historia de la radio sobre la gente del cole, una sección de radio que se llamaba así. Fue un contenido del programa 'Viva la gente' de Antena3 radio, presentado por Miguel Ángel Nieto entre 1985-1989. 'Viva la gente del cole' era un concurso patrocinado por Colgate que enfrentaba a colegios de toda España con preguntas y respuestas de clase.
Diego Fortea recupera una historia de la radio sobre la gente del cole, una sección de radio que se llamaba así. Fue un contenido del programa 'Viva la gente' de Antena3 radio, presentado por Miguel Ángel Nieto entre 1985-1989. 'Viva la gente del cole' era un concurso patrocinado por Colgate que enfrentaba a colegios de toda España con preguntas y respuestas de clase. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
Ferrán Monegal hace un repaso a la parrilla televisiva de esta semana en 'Julia en la onda'. Destaca que Antena3 se ha convertido en la cadena más vista del país durante todo el 2022 después de barrer un año entero a Telecinco. Además, reflexiona sobre el amuleto de Ana Obregón y censura las palabras de Risto Mejide. Por su parte, también comenta la reconciliación de Tamara Falcó e Íñigo Onieva, entre otras otros temas.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Por fin conocemos al marido de Mari Carmen de Málaga, Manolo, que nos cuenta qué le parece que su mujer esté siempre al teléfono tratando de hablar en el programa. Luego, hablamos de los distintos tipos de cena de empresa que se reunirán estas Navidades: cena de autónomos, cena de nueva empresa, la cena de Antena3, la cena de empresa del Partido Popular... Después, Agustín Jiménez nos presenta a los compositores de todos los villancicos navideños, el dúo trifásico: Ranolo y Mamón. Por último, Josep Pedrerol repasa la última hora del Mundial de Qatar y con Iker Jiménez y Carmen Porter tratamos de resolver algunos enigmáticos misterios.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Por fin conocemos al marido de Mari Carmen de Málaga, Manolo, que nos cuenta qué le parece que su mujer esté siempre al teléfono tratando de hablar en el programa. Luego, hablamos de los distintos tipos de cena de empresa que se reunirán estas Navidades: cena de autónomos, cena de nueva empresa, la cena de Antena3, la cena de empresa del Partido Popular... Después, Agustín Jiménez nos presenta a los compositores de todos los villancicos navideños, el dúo trifásico: Ranolo y Mamón. Por último, Josep Pedrerol repasa la última hora del Mundial de Qatar y con Iker Jiménez y Carmen Porter tratamos de resolver algunos enigmáticos misterios.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Por fin conocemos al marido de Mari Carmen de Málaga, Manolo, que nos cuenta qué le parece que su mujer esté siempre al teléfono tratando de hablar en el programa. Luego, hablamos de los distintos tipos de cena de empresa que se reunirán estas Navidades: cena de autónomos, cena de nueva empresa, la cena de Antena3, la cena de empresa del Partido Popular... Después, Agustín Jiménez nos presenta a los compositores de todos los villancicos navideños, el dúo trifásico: Ranolo y Mamón. Por último, Josep Pedrerol repasa la última hora del Mundial de Qatar y con Iker Jiménez y Carmen Porter tratamos de resolver algunos enigmáticos misterios.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Leonor Lavado, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Por fin conocemos al marido de Mari Carmen de Málaga, Manolo, que nos cuenta qué le parece que su mujer esté siempre al teléfono tratando de hablar en el programa. Luego, hablamos de los distintos tipos de cena de empresa que se reunirán estas Navidades: cena de autónomos, cena de nueva empresa, la cena de Antena3, la cena de empresa del Partido Popular... Después, Agustín Jiménez nos presenta a los compositores de todos los villancicos navideños, el dúo trifásico: Ranolo y Mamón. Por último, Josep Pedrerol repasa la última hora del Mundial de Qatar y con Iker Jiménez y Carmen Porter tratamos de resolver algunos enigmáticos misterios.
La presentadora de Antena3 explica en La Ventana las razones de su mensaje viral dedicado a los sanitarios y al carpe díem
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Pilar Gómez, Javier Caraballo, Ignacio Varela, Marta García Aller y Rubén Amón debaten sobre la acualidad política. Carlos Alsina entrevista a Ignacio Varela por su libro 'Por el cambio', un ensayo sobre el cambio de la sociedad española entre el final del Franquismo y la consolidación de la democracia. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa', donde entrevistamos a Sonsoles Ónega, que estrena hoy programa en Antena3. Después, Diego Fortea nos trae otro episodio de 'Historias de la radio' y con Marina Hervás hablamos de los recursos musicales como la "ombra" y la "tempesta" en distintas óperas clásicas. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Pilar Gómez, Javier Caraballo, Ignacio Varela, Marta García Aller y Rubén Amón debaten sobre la acualidad política. Carlos Alsina entrevista a Ignacio Varela por su libro 'Por el cambio', un ensayo sobre el cambio de la sociedad española entre el final del Franquismo y la consolidación de la democracia. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa', donde entrevistamos a Sonsoles Ónega, que estrena hoy programa en Antena3. Después, Diego Fortea nos trae otro episodio de 'Historias de la radio' y con Marina Hervás hablamos de los recursos musicales como la "ombra" y la "tempesta" en distintas óperas clásicas. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
Este lunes se estrena 'Y ahora Sonsoles' en Antena3. Un programa conducido por Sonsoles Ónega donde la presentadora abordará los temas que interesan a la audiencia.
Care este echilibrul intre Iubire Cariera si Bani / Ovidiu Yang invitat la Antena 3 la emisiunea Numai de Bine cu Ela Craciun
A sexualidade é vivida por todos, mas pode ser um desafio trazer este tema para a consulta da pessoa que vive com a infeção por VIH. Que barreiras existem nesta comunicação? Falamos de estigma e também de diferenças culturais, mas não só. Ouça como desbloquear este tema, na companhia da Dr.ª Bárbara Lima (Médica Infeciologista) e da Dr.ª Tânia Graça (Psicóloga Sexóloga).Dr.ª Bárbara Flor de LimaMédica Infeciologista do Hospital Professor Doutor Fernando da FonsecaDr.ª Tânia GraçaPsicóloga clínica e sexóloga, ativista pelos direitos das mulheres, presença semanal na rádio Antena3 com a rubrica 'Voz de Cama', e cronista do Jornal Público com a crónica 'Muita Cama, Pouco Drama'.Olho Clínico é um Podcast da MSD de atualização científica, direcionado exclusivamente a Profissionais de Saúde. O conteúdo do mesmo não tem por objetivo induzir qualquer alteração de comportamento na prescrição ou toma de medicamentos. PT-NON-01986 09/2022
C.J. Navas comenta la adaptación de ‘Honor' para Antena3 con Darío Grandinetti, las series de la semana según Just Watch, el estreno de ‘Por mandato del cielo' y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisiónPATROCINADOR:Realiza tus compras en Amazon desde http://amazon.fueradeseries.com. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos estarás ayudando.SHOWNOTES:Todos los enlaces disponibles en http://fueradeseries.com
La entrevista que le hizo Susana Griso a Pedro Sánchez en Espejo Público de Antena 3 este lunes resultó muy interesante. Con la firmeza y amabilidad que caracteriza a Griso, fue incisiva al plantearle cuestiones que resultaban incómodas al inquilino de La Moncloa.
En el episodio de hoy entrevistamos a Isabel Marín, periodista y creadora de contenido. Isabel ha formado parte de Antena3 noticias, La Sexta y Movistar Plus. Se declara amante de la moda, afición que también traslada al interiorismo y decoración de su casa y que muestra con detalle a través de sus redes sociales. Hoy nos abre las puertas de su casa. ¿Preparados?
En este episodio hablamos con Mercedes Martín, ambientóloga, oceanógrafa y meteoróloga de Antena3. Puedes encontrar las notas del programa aquí https://cutt.ly/YODDkv3Con ella hablamos sobre:- Qué es el cambio climático.- Los fenómenos meteorológicos que podemos atribuir al cambio climático y los que no.- El papel de los océanos en el clima (y la vida en el planeta)- Los corales y sus sitios favoritos para bucear.Esperamos que te guste el episodio.
Josemi Rodríguez-Sieiro explica en 'Más de uno' cómo celebró Nochevieja. Este año, al contrario que el pasado que comió arándanos, sí empezó el 2022 comiendo uvas de gran calidad y viendo las campanadas en Antena3. Sin embargo, no le gustó nada el vestido de Cristina Pedroche, pero tampoco vio nada favorecida a Anne Igartiburu en las campanadas de TVE.
El éxito de la serie “AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA” estrenada en 2003 en Antena3 se mantuvo durante 5 temporadas y luego con el título de “LA QUE SE AVECINA” lleva 13 temporadas de éxito, por lo que no parecía descabellado buscar hacer una versión musical amparada por el triunfo de casi 20 temporadas en antena. Tras varios intentos finalmente se escribió un guion bastante diferente, que prácticamente no tenía nada que ver con la serie ni con sus personajes y sólo bebía del tirón del famoso título de la serie televisiva. Se hizo un pase previo para productores y prensa para ver las posibilidades, pero la mezcla de dramatismo con el desenfado de las canciones resultaba un combinado muy arriesgado. No llegó a grabarse CD del reparto original, pero como se trataba de un juke box nos hemos servido de las versiones originales de los temas para poder seguir la historia. El veredicto queda en vuestras manos.
Entrevisto a Carlos Augusto Casas, un escritor y periodista que contrató sicarios y compró prostíbulos (dice que ejerciendo el oficio de periodista de investigación). Carlos Augusto Casas es escritor y periodista. Comenzó su carrera en Diario 16 y se especializó en el periodismo de investigación, desarrollando su labor en cadenas de televisión como TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta. Su primera novela, "Ya no quedan junglas adonde regresar" (2017), supuso todo un acontecimiento y fue galardonada con los principales premios del género negro: el Premio Wilkie Collins, el Premio Tuber Melanosporum, el Premio Novelpol, el Premio Ciudad de Santa Cruz y el Premio Tormo Negro. También fue finalista del Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. Acaba de publicar "El Ministerio de la Verdad" con Ediciones B. *** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna
Entrevisto a Carlos Augusto Casas, un escritor y periodista que contrató sicarios y compró prostíbulos (dice que ejerciendo el oficio de periodista de investigación). Carlos Augusto Casas es escritor y periodista. Comenzó su carrera en Diario 16 y se especializó en el periodismo de investigación, desarrollando su labor en cadenas de televisión como TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y La Sexta. Su primera novela, "Ya no quedan junglas adonde regresar" (2017), supuso todo un acontecimiento y fue galardonada con los principales premios del género negro: el Premio Wilkie Collins, el Premio Tuber Melanosporum, el Premio Novelpol, el Premio Ciudad de Santa Cruz y el Premio Tormo Negro. También fue finalista del Premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. Acaba de publicar "El Ministerio de la Verdad" con Ediciones B.
ManuPlanetario, Dani Egea y Sergio Jimón charlan con Siro López. Con el mítico periodista charlamos de la época de Antena3 radio con Andrés Montes, de la situación del periodismo y de todo un poco... Incluso de Pedrerol! Además nuestras secciones Fabseason de Dani, NBAdictodelasemana de Sergio y Offthebench de Óscar Villares Y cerramos con un Opinodeque expréss
¿Por qué el delito por maltrato animal no aparece prácticamente nunca en los procesos en los que los encausados son menores? ¿En qué franja de edad se encuentra este colectivo? ¿Cuántos jueces y juezas de menores hay en España? La jurisdicción de menores es uno de los ámbitos más relevantes y sin embargo más desconocidos del mundo del derecho, incluso entre las y los operadores jurídicos. En este episodio descubrimos la labor de la magistrada Reyes Martel, titular del Juzgado de Menores número 1 de Las Palmas de Gran Canaria y Presidenta de 'UP2U Project, Depende de ti'.Enlaces de interés:UP2U Project, Depende de ti: http://asociacionup2uproject.org/Serie 'Hierro': https://hierro.movistarplus.es/ONG Barrios Orquestados: https://www.barriosorquestados.org/Antena3, Un camino con muchos valores: https://www.antena3.com/noticias/canarias/informacion/camino-muchos-valores-jovenes-medidas-judiciales_201907015d1a21e90cf21d32129e8591.html
Apocalipsis zombie post televisivoSíguenos en TWICH:https://www.twitch.tv/macilustratedÚnete al chat de TELEGRAM:https://t.me/MACiLustratedAfiliado:https://go.nordvpn.net/aff_c?offer_id=601&aff_id=53038&url_id=14078USE COUPON CODE: macilustratedVisita nuestra WEB:www.macilustrated.comContacta con nosotros en:hola@macilustrated.comSíguenos en Twitter:@macilustratedSíguenos en Instagram:@macilustratedDonaciones de apoyo al canal:https://www.paypal.com/paypalme/macilustrated
En este nuevo episodio entrevistamos a Carlos Hernández para conocer los entresijos, las miserias y los secretos de esta profesión apasionante y poco conocida. Carlos fue reportero de guerra en Antena3 durante años y fue uno de los periodistas españoles que se enfrentó al asesinato del cámara de TELE-5 JOSÉ COUSO, por obra de un tanque americano que disparó contra el Hotel Palestina durante la invasión de Irak en 2003. Además, abordamos con Carlos temas como la censura, el control de los medios de comunicación por los gobiernos, o el lamentable estado que atraviesa la profesión en estos momentos. Analizamos los orígenes de la profesión con las legendarias figuras de Robert Capa y Gerda Taro, cuya cobertura de la Guerra Civil Española inauguró el fotoperiodismo moderno de guerra y sentó las bases de la profesión. Como siempre, terminamos con una reflexión final. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este nuevo episodio entrevistamos a Carlos Hernández para conocer los entresijos, las miserias y los secretos de esta profesión apasionante y poco conocida. Carlos fue reportero de guerra en Antena3 durante años y fue uno de los periodistas españoles que se enfrentó al asesinato del cámara de TELE-5 JOSÉ COUSO, por obra de un tanque americano que disparó contra el Hotel Palestina durante la invasión de Irak en 2003. Además, abordamos con Carlos temas como la censura, el control de los medios de comunicación por los gobiernos, o el lamentable estado que atraviesa la profesión en estos momentos. Analizamos los orígenes de la profesión con las legendarias figuras de Robert Capa y Gerda Taro, cuya cobertura de la Guerra Civil Española inauguró el fotoperiodismo moderno de guerra y sentó las bases de la profesión. Como siempre, terminamos con una reflexión final. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este sexto y último programa de #Luimelia, el Podcast Oficial, arrancamos con Beatriz Martínez junto a Álvaro Onieva analizando cuáles han sido sus impresiones del capítulo. Esta semana les acompaña Alba Gutiérrez, que hemos podido ver a lo largo de la temporada interpretando a Marina, que hablará un poco de qué espera ella de los nuevos capítulos.Como ya es habitual en nuestro programa, C.J. Navas capitanea una parte del ‘Detrás de las cámaras’, donde hablará con Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo, los creadores de #Luimelia. Además, Beatriz Martínez charla con Jaume Banacolocha y Jordi Frades, productores ejecutivos de la serie, sobre si tienen pensado ampliar la franquicia de alguna forma o cuáles son sus planes para #Luimelia.Acabaremos la fiesta por todo lo alto comentando al detalle el episodio con sus dos protagonistas, Paula Usero y Carol Rovira, que le contarán a Beatriz Martínez cómo de especial ha sido este último capítulo de la tercera temporada.Por último, finalizaremos el programa anunciando el último ganador o ganadora del concurso que pusimos en marcha en redes sociales hace unas semanas, a través del cual podéis ganar premios oficiales de #Luimelia.Puedes suscribirte y escuchar #Luimelia el Podcast oficial ya en Spotify, Apple Podcast, iVoox o en cualquier otro reproductor de podcast, o verlo en Youtube.#Luimelia, el Podcast Oficial es una producción de Fuera de Series con la colaboración de Atresmedia y Diagonal TV.
En el quinto programa de #Luimelia, el Podcast Oficial, comenzamos con Beatriz Martínez y Álvaro Onieva comentando qué les ha parecido el capítulo. Esta semana tampoco estarán solos, ya que cuentan con dos invitadas muy especiales: Resu Morales y Carmen Losa, que reflexionan sobre la necesidad de visibilizar en ficción a personajes femeninos a partir de los 50 años.Esta semana tenemos ración triple de ‘Detrás de las cámaras’. C.J. Navas charla con los creadores de la ficción, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo, y los guionistas del capítulo, Paco de Campos y Tirso Conde, sobre cómo surgió la idea de crear este episodio tan tecnológico. Beatriz Martínez habla sobre el futuro de #Luimelia con Montse García y Francisco Sierra, productores ejecutivos de la serie, y nos acerca al trabajo de dos miembros del equipo técnico: Luis Terrón, montador, y Antonio J. García, director de fotografía.Además de todo esto, Beatriz Martínez comentará el capítulo al detalle con una de las protagonistas de la ficción, Carol Rovira, que le cuenta cómo fue grabar sin su fiel compañera de escena.Por último, acabaremos anunciando el ganador o ganadora del concurso que lanzamos en redes sociales con el que podéis ganar premios oficiales de #Luimelia.Puedes suscribirte y escuchar #Luimelia el Podcast oficial ya en Spotify, Apple Podcast, iVoox o en cualquier otro reproductor de podcast, o verlo aquí en Youtube.#Luimelia, el Podcast Oficial es una producción de Fuera de Series con la colaboración de Atresmedia y Diagonal TV.
ALEJANDRO SAN MARTÍN Es Licenciado en Arte Dramático en la especialidad de Interpretación textual, en la escuela superior de Arte Dramático de Málaga (España). Tras su licenciatura sigue formándose en diferentes escuelas de canto, danza e interpretación, llegando a formar su propia productora de teatro durante más de doce años consecutivos, haciendo más de cinco mil funciones en gira nacional. Durante este periodo se perfecciona diseñando y creando figurines para sus espectáculos y colaborando con otras productoras. A partir de aquí trabaja en diferentes países y ciudades: España, México... Su curiosidad desde la infancia por sentir que somos algo más que un cuerpo físico, lo lleva a estudiar un master en Psicología Holística. Actualmente está escribiendo su primer libro, un manuscrito de auto ayuda, superación personal y toma de consciencia. EXPERIENCIA CINE, TELEVISIÓN Y TEATRO Actualmente terminó de grabar la serie "Hogar.. ¿Dulce hogar?" que rodó durante el confinamiento, interpretando al personaje de Juan. Fue uno de los doce concursantes del prestigioso talent show televisivo MAESTROS DE LA COSTURA. Gracias al paso por el programa crea su propia marca de moda. Trabaja en diversos episódicos como personaje de reparto en: 'El accidente', (Telecinco), 'BBC' (Telecinco), 'A que no me dejas´(Televisa) y 'Centro Médico' (TVE) Trabajó como modelo en "El Hormiguero 3.0" (Antena3). Participa en spots publicitarios para la televisión mexicana, española y Reino Unido. Es imagen en diferentes marcas reconocidas en México: Michael Kors, Sephora, Palacio de Hierro... En teatro trabaja en; ´El regalo misterios', 'Love song, el musical', 'Lucía la Maga' (Musical), 'Tres (+1)', 'La descripción de un cuadro', 'La Isla de Katabumbu', 'Simbad el Marino', 'La Pastelería Mágica', 'Un día especial, el musical', 'El Dragón y el Gato', 'Katastroff Circus', 'El traje del Emperador', '1..2..3..¡¡Acción!!', 'El golfo de las Sirenas'... EXPERIENCIA EN COSTURA y ESCENOGRAFÍA Aunque se licenció en Arte Dramático, la formación artística plástica la desarrolló en su primer año de carrera de una forma totalmente autodidacta, compaginándola con trabajos como escenógrafo y figurinista. Desde entonces han pasado más de veinte años en los que ha trabajado para diversos profesionales y compañías de teatro diseñando y construyendo vestuario, tocados, títeres, atrezo, maquinaria para espectáculos y todo lo relacionado con las artes plásticas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cristhian-navarrete/message
En este cuarto programa de #Luimelia, el Podcast Oficial, comenzamos con nuestra habitual tertulia con Álvaro Onieva y Lena Fernández. Esta semana, Lena Fernández, nos cuenta cómo vivió la grabación de esta noche de "Rock and Roll".C.J. Navas nos vuelve a acercar a la parte más creativa de la serie con la ayuda del guionista de este episodio, Daniel del Casar, y también charla, una semana más, con los creadores de la ficción, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo.Esta vez contamos con Carol Rovira, que le cuentan a Beatriz Martínez cómo han vivido la sorpresa de despertarse con Maru en la cama y cómo este hecho afecta a la relación de Luisita y Amelia.¡Y eso no es todo! Terminamos el programa anunciando el ganador o ganadora del concurso que lanzamos en redes sociales con el que podéis ganar premios oficiales de #Luimelia.Puedes suscribirte y escuchar #Luimelia el Podcast oficial ya en Spotify, Apple Podcast, iVoox o en cualquier otro reproductor de podcast, o verlo aquí en Youtube.#Luimelia, el Podcast Oficial es una producción de Fuera de Series con la colaboración de Atresmedia y DiagonalTV.
En este tercer programa de #Luimelia, el Podcast Oficial, comenzamos con nuestra habitual tertulia con Álvaro Onieva y Beatriz Martínez. Esta semana, la invitada es Marina Such, que cuenta cómo le llegó la proposición de aparecer como una de esas candidatas a ex de Amelia.C.J. Navas nos vuelve a acercar a la parte más creativa de la serie con la ayuda de las guionistas de este episodio, Eva Baeza y Anna Marchessi, y también charla, una semana más, con los creadores de la ficción, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo.Esta vez contamos con las dos protagonistas de #Luimelia, Paula Usero y Carol Rovira, que le cuentan a Beatriz Martínez cómo han vivido ellas el drama de la vuelta de Pepa, la ex de Amelia.¡Y eso no es todo! Terminamos el programa anunciando el ganador o ganadora del concurso que lanzamos en redes sociales con el que podéis ganar premios oficiales de #Luimelia.Puedes suscribirte y escuchar #Luimelia el Podcast oficial ya en Spotify, Apple Podcast, iVoox o en cualquier otro reproductor de podcast, o verlo aquí en Youtube.#Luimelia, el Podcast Oficial es una producción de Fuera de Series con la colaboración de Atresmedia y DiagonalTV.
En el segundo episodio de #Luimelia, el Podcast Oficial, es el turno de Carol Rovira para para repasar y comentar los mejores momentos de las temporadas anteriores con Beatriz Martínez.En nuestra tertulia, Lucía Pemán le cuenta a Álvaro Onieva y a Beatriz Martínez cómo fue meterse en la piel de una Luisita adolescente…En 'Detrás de las Cámaras', una semana más, C.J. Navas conversa con los creadores de la ficción, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo, sobre el episodio y el proceso de rodaje, y en esta ocasión Beatriz Martínez habla con Anto Garzía y Camino Sánchez sobre el fenómeno de la serie en las redes socialesY por último, volvemos a contar con Paula Usero para comentar el episodio de esta semana.Puedes suscribirte y escuchar #Luimelia el Podcast oficial ya en Spotify, Apple Podcast, iVoox o en cualquier otro reproductor de podcast, o verlo aquí en Youtube#Luimelia, el Podcast Oficial es una producción de Fuera de Series con la colaboración de Atresmedia y DiagonalTV.
Inauguramos #Luimelia, el Podcast Oficial con un programa cargado de contenido. Analizamos el primer episodio de la tercera temporada con Paula Usero, Borja Glez. Santaolalla, Diana Rojo y su guionista, Ángel Agudo. También comentamos con Edu Navas cómo fue meterse en la piel de ese reponedor de supermercado y recordamos a las series que fueron pioneras en tratar relaciones LGTBI+ en la televisión. Todo ello presentado por Beatriz Martínez, con la colaboración de Álvaro Onieva y C.J. Navas
Llega #Luimelia, el Podcast Oficial, en el que desgranaremos uno a uno los nuevos episodios de la tercera temporada de las andanzas de Luisita y Amelia. Con entrevistas a las protagonistas, creadores, guionistas y el resto de personas que hacen posible este fenómeno televisivo. #Luimelia, el Podcast Oficial es el programa que como fan no puedes perderte. Encuéntralo en Spotify, Apple Podcast, o tu reproductor favorito y también en Youtube.
🔴 Descubre nuestra NUEVA web http://estadodealarmatv.es 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://estadodealarmatv.shop/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Nuevo episodio del podcast semanal dirigido y presentado por Ana Ribas. En él se analiza la ficción de Atresmedia 'La Valla'. La serie creada por Daniel Écija, arranca en la España de 2045, en un Madrid post apocalíptico donde la cada vez mayor escasez de recursos naturales ha convertido a las democracias occidentales en regímenes dictatoriales que justifican la falta de libertades con la promesa de asegurar la supervivencia de los ciudadanos. En España, en la misma línea, un gobierno dictatorial ocupa el poder. En España se ha instaurado un régimen dictatorial, mientras la vida en las áreas rurales se hace imposible, la capital ha quedado dividida en dos regiones férreamente cerradas: el Sector 1 (el del gobierno y los privilegiados) y el Sector 2 (el resto). La única forma de pasar de una zona a otra es cruzar la valla que las separa, para lo que será requisito disponer del salvoconducto reglamentario. Y a todo esto, en la serie se han expandido múltiples virus sin todavía cura; de ahí, por ejemplo, la desinfección de los viajeros cuando traspasan la valla de un sector a otro.Este es el punto de partida de una historia que nos llevará a conocer a Julia (Olivia Molina), Hugo (Unax Ugalde) y Emilia (Ángela Molina): una familia que lucha por recuperar a la pequeña Marta (Laura Quirós), en manos del gobierno. Una historia de supervivencia, de traiciones, de grandes secretos y en la que un crimen perseguirá a sus protagonistas. Escucha AQUÍ todos los programas.El podcast te ofrece además todo tipo de información de series: estrenos, finales, tráilers, bso, exclusivas, cancelaciones y renovaciones...El podcast Última temporada: 'La valla', la serie española que predijo una pandemia mundial ha sido publicado en Plaza Radio
El programa #14 de RadioFlop está dedicado a los COÑOS, un tema que nos apasiona, fue grabado el 7 de julio de 2020 desde un garaje de Arriondas (Asturias) y locutado por Inés G. Aparicio. Salimos de la vagina materna, nos asomarnos a los balcones engalanados, hemos viajado en diferentes lenguas, ha habido tiempo para la reflexión colectiva, nos han mandado tres temas inéditos y hasta han interpretado dos canciones en directo... ¿qué más podemos pedir? Abran mente, orejas y demás orificios para sumergirnos en el apasionante mundo de los coños. TEMAS: The sound of the silence Silvia Pérez Cruz. De la película "La noche de 12 años" dirigida por Álvaro Brechner. 2019 Batalla en Otumba (CDMX) Sara Socas y Rapder 2019. Caravan. Duke Ellington y Juan Tizol (arreglo de John Wasson) De la Película "Whiplash" dirigida por Damien Chazelle. 2014 Straight outta vagina Pussy Riot feat. Desi Mo & Leikeli47. 2018. Like a prayer Madonna. (Versión en directo de Red Leaves) 1989. Finalche César y Toni. 2020 Un rayo de luz McEnroe. 2016. Gatomaquia Gianmarco Serra y Diego Herguera 2020. Coyote Joni Mitchell . 1978. The Planets, Op.32 4.Jupiter, the Bringer of Jollity (Allegro giocoso) Gustav Holst. 1916. Introducción al coño Emilio. 2020. Mi primera palabra Rayden. 2012. Pussy Brazilian girls. 2005. Satisfaction Rolling Stones. 1965. Love on the brain Rihanna. (Versión en directo de Ana Canga). 2016. Je t'aime... moi non plus Serge Gainsbourg & Jane Birkin. 1969. Chupa xoxota MC2K. 2017. Sandía Nathy Peluso. 2017. Amor Papaya Carlos Sadness. (Versión de Rosa Gallardo). 2018. V Pupil·les. 2019. Now I´m your mum. David Byrne. 1992. Se nos rompió el amor. Rocío Jurado (Programa homenaje a Lola Flores en Antena3). 1994.
DÍA DE BUENAS NOTICIAS. Quizás vos también te sentís saturado de noticias sobre COVID-19 y principalmente de noticias negativas. Te queremos dar un respiro! Los jueves solo vas a escuchar información positiva, optimista o esperanzadora, en el Francoinformador. Espero las disfrutes! VENECIA QUIERE RECIBIR TURISTAS. Las región italiana de Véneto, que incluye a uno de los centros turísticos más importantes del país, la ciudad de Venecia. Ya está "abierta" para los turistas tras el arrasador paso del coronavirus. "Van a estar más tranquilos que en sus casas", aseguró el presidente de la región Luca Zaia. EL FINANCIERO CONCIERTO CON ESTADIO VACÍO PERO EN VIVO. Ni siquiera una pandemia puede impedir que Dropkick Murphys de Boston salga al ruedo, musicalmente hablando. La banda estadounidense de punk actuará en el histórico Fenway Park de la ciudad el 29 de mayo. Será sin audiencia en vivo, pero con un invitado muy importante que se unirá de manera virtual a la banda. Se trata nada menos que de Bruce Springsteen, quien estará conectado para un intercambio de canciones. Durante la retransmisión en streaming, el público podrá donar dinero para tres ONGs locales: Habitat For Humanity, Feeding America y The Boston Resiliency Fund. Toda la información sobre este concierto está en www.dropkickmurphys.com ANALIZAN RETORNO DE LA NBA. La NBA todavía espera reanudar la temporada , que ha estado suspendida desde el 12 de marzo. Aún no tiene una fecha objetivo de regreso, pero probablemente necesitarán al menos un mes para regresar, incluido el tiempo de viaje y un campamento de entrenamiento para ayudar a los jugadores a ponerse en forma. Si bien esperan reanudar los juegos de temporada regular, también es posible que vayan directamente a los playoffs. ESPN MAGIA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA. Magic Johnson, estrella histórica de la liga, quiere colaborar para paliar la crisis económica. La leyenda de la NBA pondrá a través de su compañía 100 millones de dólares en préstamos para reactivar la economía dañada en Estados Unidos. Entre los más beneficiados por la acción, se encuentran hombres y mujeres afroamericanos que no fueron alcanzados por el paquete de ayuda aprobado por el congreso en abril, debido a que no forman parte del sistema financiero y bancario. Hay 5000 préstamos aprobados y funcionarían más como una subvención. LA TIMES ESPERAN A ESTUDIANTES. La Galleria Borghese de Roma se convirtió en uno de los primeros museos de la capital italiana en recibir al público tras dos meses de cuarentena. Ahora están tratando de estrechar acuerdos con las escuelas para llevarlos a las salas del museo con proyectos didácticos, interdisciplinarios y que partan de la obra de arte. Buscan involucrar todas las materias, desde la literatura, pasando por la historia y la geografía. Un proyecto, sobre todo para las escuelas medias. ANSA LATINA LO QUE SE VIENE EN NETFLIX. La cuarta y última temporada de 13 Reasons Why llega a Netflix en solo un par de semanas, con un estreno en streaming programado para el 5 de junio. Con tan poco tiempo antes de que todo llegue a su fin, Netflix está dando a los fanáticos de la serie un vistazo de lo que que se viene. En los detalles del episodio te dejo el link. NETFLIX UNIVERSO PARALELO. La Nasa tiene pruebas de un descubrimiento que sería de vital importancia en la historia de la humanidad. La posibilidad de encontrar un universo paralelo, donde las leyes de la física funcionan de manera contraria a las nuestras, parece una realidad. Gracias a un experimento de rayos cósmicos, la agencia estadounidense ha encontrado partículas que no pertenecen a nuestro universo y cuyo funcionamiento es completamente opuesto al que tenemos. La comunidad científica se encuentra emocionada frente a tal suceso y todo apunta que cuando se creó el universo, Teoría del Big Bang, se formaron dos universos paralelos que funcionan al revés uno del otro. ANTENA3 | 20 MINUTOS APPLE Y GOOGLE LANZARON OFICIALMENTE SU API. Este 20 de mayo, Apple y Google hicieron oficial el lanzamiento de su API para notificación de exposición a COVID-19,misma que las instituciones públicas de salud de cada país podrán integrar a sus aplicaciones oficiales. Esto significa que a partir de ahora, será decisión de los gobiernos utilizar las herramientas que fueron desarrolladas por ambas empresas con el fin de informar a los usuarios, usando la señal de Bluetooth de sus smartphones iOS o Android y un generador diario de llaves cifradas, si estuvieron cerca de un caso confirmado. De acuerdo con un comunicado se busca ayudar a las Autoridades de Salud Pública a aprovechar la tecnología Bluetooth, pero no es un sustituto del rastreo de contacto tradicional, sino más bien un complemento muy seguro. XATAKA CARLOS VIVES Y ALEJANDRO SANZ. Carlos Vives lanzó este martes 19 de mayo su segundo sencillo "For Sale" junto al cantautor español Alejandro Sanz. CARLOS VIVES
Parece que la recuperación de la crisis del coronavirus no tendrá forma de V como nos dijeron desde el gobierno hace unas semanas. Hoy analizamos las palabras de la ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, que ha presentado a la UE la previsión de caída y recuperación para España. Los números de la recuperación presentados por Nadia Calviño, en Antena3: https://www.antena3.com/noticias/economia/asi-sera-asimetrica-que-recorrera-economia-espanola-recesion-coronavirus_202005015eac192a4f9cd500019db6f0.html | Contacta conmigo en: http://www.adriancaballero.net/contactar/ | Sígueme en Twitter: https://twitter.com/a__caballero | Canal de Simple Política en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCdRY2RSPw1xg5g0N_hQCzWw?view_as=subscriber
Parece que la recuperación de la crisis del coronavirus no tendrá forma de V como nos dijeron desde el gobierno hace unas semanas. Hoy analizamos las palabras de la ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, que ha presentado a la UE la previsión de caída y recuperación para España. Los números de la recuperación presentados por Nadia Calviño, en Antena3: https://www.antena3.com/noticias/economia/asi-sera-asimetrica-que-recorrera-economia-espanola-recesion-coronavirus_202005015eac192a4f9cd500019db6f0.html | Contacta conmigo en: http://www.adriancaballero.net/contactar/ | Sígueme en Twitter: https://twitter.com/a__caballero | Canal de Simple Política en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCdRY2RSPw1xg5g0N_hQCzWw?view_as=subscriber
En este nuevo episodio entrevistamos a Carlos Hernández para conocer los entresijos, las miserias y los secretos de esta profesión apasionante y poco conocida. Carlos fue reportero de guerra en Antena3 durante años y fue uno de los periodistas españoles que se enfrentó al asesinato del cámara de TELE-5 JOSÉ COUSO, por obra de un tanque americano que disparó contra el Hotel Palestina durante la invasión de Irak en 2003. Además, abordamos con Carlos temas como la censura, el control de los medios de comunicación por los gobiernos, o el lamentable estado que atraviesa la profesión en estos momentos. Analizamos los orígenes de la profesión con las legendarias figuras de Robert Capa y Gerda Taro, cuya cobertura de la Guerra Civil Española inauguró el fotoperiodismo moderno de guerra y sentó las bases de la profesión. Como siempre, terminamos con una reflexión final. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lunadelobos/message
En este Podcast n 13 hemos decidido empezar con un nuevo apartado: alumnos de éxito. Creemos que es importante dar visibilidad a algunos alumnos que, con mucho esfuerzo y formación, han conseguido cumplir o estar más cerca de su sueño. Con esta nueva sección queremos acercaros experiencias reales para que confiéis en vosotros mismos y sigáis con la formación porque todo aquel que siembra, con el tiempo recogerá los frutos de su inversión.
MILES DE MUJERES REPUDIAN LA VIOLENCIA. Enormes multitudes salieron a las calles alrededor del mundo este domingo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y pese a los temores por la epidemia de coronavirus que azota al planeta. Las mujeres marcharon en sitios tan distantes entre ellos como Tailandia, Indonesia, Filipinas, Kirguistán, Pakistán, Australia y Francia. Pero en muchos sitios las marchas fueron canceladas por razones sanitarias. Latinoamérica también tuvo mucha participación en las marchas de mujeres en los distintos países. El fin de la violencia, los abusos y los femicidios y la igualdad de derechos son los pedidos más urgentes en todos los continentes. BBC CONVOCATORIA EN MÉXICO. Empresarias, maestras, funcionarias, enfermeras, periodistas, campesinas, trabajadoras del hogar... Todas las mujeres de México están convocadas a no trabajar el 9 de marzo para que se note su ausencia en protesta por la ola de feminicidios. Las mujeres representan un poco más de la mitad de la población mexicana con cerca de 64 millones de un total de más de 125 millones de habitantes que tiene el país latinoamericano, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque su participación en la economía del país es muy importante, continúa existiendo una importante desigualdad ya que representan el 40 % de la fuerza laboral. ANSALATINA RONALDINHO PRESO. Este sábado, la jueza Clara Ruíz Díaz le dictó la prisión preventiva a Ronaldinho y su hermano Roberto al entender que “hay peligro de fuga y hay peligro de obstrucción. Se trata de un extranjero que entró de forma ilegal al país y permanece de forma ilegal en el país. El juzgado consideró que se reúnen los requisitos requeridos”. El ex astro del Barcelona, de 39 años, Ronaldinho Gaúcho es investigado en Paraguay por haber ingresado al país con documentación falsa, que le habría sido entregada por el empresario Wilmondes Sousa Lira. Clara Ruiz Díaz apuntó que la investigación puede llegar a durar seis meses; si sostiene la prisión preventiva, Dinho permanecería detenido todo el proceso. Incluso pasaría su cumpleaños N° 40 (el próximo 21 de marzo) tras las rejas. Los abogados del ex futbolista solicitaron la prisión domiciliaria, pero fue denegada por el juzgado. CORONAVIRUS. Los fallecidos en Italia por el coronavirus ascienden hoy a 366, un incremento de 133 respecto al sábado, según los últimos datos proporcionados por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli. Los casos de contagio son ya de 6.387, al haber aumentado en 1.326 desde ayer. La gran mayoría de todos los casos de contagios y fallecidos se da en Lombardía, en el norte del país. ANSALATINA | 20 MINUTOS PRIMER CASO EN PARAGUAY. Paraguay confirmó su primer caso de Covid-19. Se trata de un hombre de 32 años quien llegó de Ecuador. No obstante, según indicaron desde el Ministerio de Salud, se encuentra en “buen estado general” y con “cuadro leve”, a tal punto de que no requiere internación. UHORA CANCELAN EVENTO GOOGLE. Este año no se llevará a cabo el Google I/O, el encuentro para desarrolladores donde la compañía da a conocer, todos los años, sus novedades más destacadas. La conferencia debía realizarse en las oficinas centrales, en Mountain View, entre el 12 y 14 de mayo. 9TO5GOOGLE BOEING PELIGROSO. El Boeing 737 MAX, obligado a permanecer en tierra desde hace casi un año, es un avión "básicamente defectuoso y peligroso", lo que demuestra la necesidad de reformar las leyes y reglamentos relacionados con la certificación de aviones comerciales, consideró este viernes el Comité de Transporte del Congreso estadunidense. EXCELSIOR PROHIBICIONES EN TWITTER. Twitter actualizó el 5 de marzo sus políticas sobre conductas de incitación al odio y prohibió el contenido que deshumanice, degrade o refuerce estereotipos negativos o dañinos basados en la edad, discapacidad o enfermedad grave de una persona. Estos cambios se suman a las actualizaciones de las políticas realizadas en julio donde se anticipaba que se borrarían los tuits que deshumanizan a los grupos religiosos. ANTENA3 FÓRMULA UNO. El Gran Premio de Fórmula 1 de Bahrein, previsto para el domingo 22 de marzo, se llevará a cabo sin público, según anunciaron los organizadores de la segunda fecha de la temporada 2020 de la categoría.La nota agrega que sólo se permitirá la presencia de los competidores porque, argumenta, habilitar el ingreso de fanáticos "no sería lo correcto".La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ya había anunciado la postergación del GP de China, programado para el 19 de abril, por la epidemia. MARCA FÚTBOL. Manchester United venció por 2-0 a su clásico rival, el City. Martial y Mc Tominay anotaron los goles. En otro clásico Juventus de Turín se impuso 2 a 0 al Inter con goles de Aaron Ramsey y Paulo Dybala. BocA es campeón de la Superliga Argentina. MARCA | TIGO SPORTS | OLE DEMI LOVATO. Demi Lovato ha retomado nuevamente su carrera musical, y lo ha dejado claro con su nuevo sencillo titulado l Love Me, junto a un videoclip. YOUTUBE
Con ayuda de juristas y el trabajo de diferentes medios de comunicación, os traigo la respuesta a esta pregunta. Ya os aviso que no es ni un "sí", ni un "no". ¿No os da ganas de escucharlo? Resumen de Antena3 sobre las posibilidades de Carles Puigdemont: https://www.antena3.com/noticias/espana/podra-volver-pui_201912195dfb66d40cf29337ecbc319c.html Entrevista a Puigdemont de RAC1 el 23/12 [en catalán]: https://www.rac1.cat/programes/el-mon/20191223/472421748973/puigdemont-vol-anar-a-veure-els-presos-com-mes-aviat-millor-tot-i-que-descarta-venir-a-viure-a-catalunya.html Si os gusta el podcast os animo a compartirlo. Podéis seguirme en Twitter y contactar conmigo con nuevas ideas, críticas, etc: https://twitter.com/a__caballero
Con ayuda de juristas y el trabajo de diferentes medios de comunicación, os traigo la respuesta a esta pregunta. Ya os aviso que no es ni un "sí", ni un "no". ¿No os da ganas de escucharlo? Resumen de Antena3 sobre las posibilidades de Carles Puigdemont: https://www.antena3.com/noticias/espana/podra-volver-pui_201912195dfb66d40cf29337ecbc319c.html Entrevista a Puigdemont de RAC1 el 23/12 [en catalán]: https://www.rac1.cat/programes/el-mon/20191223/472421748973/puigdemont-vol-anar-a-veure-els-presos-com-mes-aviat-millor-tot-i-que-descarta-venir-a-viure-a-catalunya.html Si os gusta el podcast os animo a compartirlo. Podéis seguirme en Twitter y contactar conmigo con nuevas ideas, críticas, etc: https://twitter.com/a__caballero
En este programa nos detenemos a analizar el estreno de The Politician en Netflix. Además, nos hacemos eco de la entrevista que Sensacine ha hecho al encargado de escoger las películas de sobremesa de Antena3 desde hace 18 años. En cuanto a la actualidad internacional, avanzamos algunos de los nombres que estarán en el gran proyecto de Amazon, 'El Señor de los Anillos' y nos ponemos nostálgicos con la vuelta en forma de serie de 'High School Musical'. Dentro de nuestras fronteras, hablamos del nuevo spin off de 'Vis a Vis', de 'Caminantes', la primera serie de 'Orange' en España y del pequeño espacio con el que Telecinco quiere cubrir el espacio dejado por 'Pasapalabra.'
Saludos querid@s ContribOYENTES: En este episodio disfrutareis de la amplia descripción del macroevento que se organizó durante el sábado en la ciudad de Julio @Potkenobi. Mientras tanto, Gaff @LaPodcilga retoma la serie del Doctor Who, como castigo por hablar de política Como guinda del pastel. un audio especial del ContribOyente El Cura Chusco (alias Riki Ricardo) Fdo. Los CALVOS le desean la mejor sobremesa posible con los melodramas de Antena3 al sr Guybrush.
Tiago Soares tem 25 anos. Natural de Coimbra, mora atualmente nas Caldas da Rainha, onde estuda Som e Imagem na ESAD (Escola Superior de Artes e Design). O tipping point no percurso de Tiago aconteceu em 2013. Apesar de, desde cedo, ouvir todos os géneros de música e frequentar vários tipos de festas – electro, drum n bass, techno e psy-trance –, foi na edição desse ano do festival Super Bock Super Rock que Tiago ficou “completamente viciado” na eletrónica. No palco Antena3 do festival, na altura ainda no Meco, o live de Julien Bracht criou uma atmosfera de tal forma incrível, que o conimbricense se começou a interrogar sobre aquilo que se passava do outro lado da cabine, e que o fez querer começar a misturar. “Ouvinte compulsivo” de música, ainda hoje não se limita a um ou dois únicos estilos e, apesar das suas escolhas incidirem maioritariamente sobre o techno, sente sempre necessidade de ouvir novas sonoridades que o cativem. O primeiro sítio onde tocou publicamente foi no claustro do DARQ (Departamento de Arquitectura da Universidade de Coimbra). Entretanto, já passou pelo Gare, Infame ou NB Coimbra, e podemos hoje encontrá-lo na residência do projecto Volúpia.Lab, que acontece todos os meses no Aqui Base Tango, em Coimbra. A Volúpia surge em 2016, quando Tiago, Frederico Martinho, Cláudia Franco e David Sarmento decidem criar um coletivo (sem fins lucrativos) que explore a relação entre a arte e a música, construindo ambientes em que o som e a imagem se unem. Dois anos volvidos, a Volúpia conquista a residência mensal no referido espaço, onde tem conseguido levar artistas que partilham a mesma paixão, em eventos de entrada livre. Embora existam projetos excelentes na cidade, e promotores que trazem vida à cena eletrónica, Tiago destaca o colectivo Cosanostra, a Floating Layers, a Music Chemistry e o Coimbra Calling – ainda falta, hoje em dia, um clube que abrace estes projectos com regularidade. Mais do que para ser ouvida, a música de intmprl é para ser sentida. O objetivo é que os seus sets sejam emocionais – ora mais corporais, ora mais mentais – criando atmosferas “envolventes, com pulsações fortes, ambiências orgânicas e um certo hipnotismo à mistura”. Como dj, Tiago tenta adaptar-se e contextualizar os seus sets ao espaço físico, ao público, e ao ambiente onde está a tocar. O objectivo para os próximos tempos passa por lançar a sua própria música, e pela criação da editora Volúpia. Não adiantando muito mais, Tiago revela apenas que a Volúpia vai continuar no ativo, e que estará de volta no dia 21 de dezembro para um evento de 14 horas de techno. Uma antiga residencial é o espaço do evento onde, para além de um showcase com os artistas residentes (intmprl, Frederico Martinho, Kids on Acid (live) e a dupla The Quiet Man), existirão outras performances e instalações artísticas. Os convidados? Hedonic2 (David Rodrigues e Gil Mac), Caroline Lethô e marum. Até lá, e mesmo depois desse evento, este intemporal podcast serve para “abrir o apetite” para o que está para vir.
Avui porten dues estrenes destacades, per una banda un drama dur de la ma de Netflix, Seven Seconds; i per una altra banda un comèdia de la productora del Terrat, Mira lo que has hecho.. La paternitat vista per Berto Romero. Parlem també del cas Fariña, Antena3 pre-estrena la sèrie (al menys el 1er episodi) per aprofitar la publicitat gratuita.
Hoy hablamos sobre cómo de lejos estamos del pleno empleo en España. Por un lado, el Gobierno del Partido Popular se da golpes de pecho y profiere triunfantes alaridos por el empleo que dice haber creado. Por otro, un hotel de lujo anuncia que abre un periodo de contratación y se forman colas kilométricas para optar a un puesto de trabajo. Quizás era esto el pleno empleo: que todos los trabajos están ya cogidos y no contratan a nadie más. Lo sabréis cuando lo digan en el telediario de Antena3. También hablamos hoy sobre la defensa de los ciudadanos ante las decisiones injustas de la administración pública, que requiere demasiado frecuentemente unos esfuerzos económicos y una perseverancia que no están al alcance del ciudadano medio. Cómo evitar ser un Josef K. español. Por último, analizamos los últimos giros de guión y sorprendentes desenlaces (hasta el próximo capítulo) del culebrón catalán. Con Miguel Ángel Jimenez y Iago Mejuto. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
TRENDING TOPIC NACIONAL CUARTA POSICIÓN EN TWITTER Entrevista a José Antonio Fernández de Landa. El invitado de esta noche nos hace un avance de los temas a tratar en su futura intervención de este sábado. José Antonio promete responder a las preguntas de los oyentes, contar la sorprendente historia de Conchita Poligrafista y los orígenes de su sonado desencuentro. En esta emisión el famoso experto poligrafista se ha centrado en darnos los detalles del “torticero” Poli de Luxe realizado a Belén Estaban en el programa Sálvame. Nos cuenta la denuncia que interpuso al programa por “desprestigiar la Poligrafía”, los tejemanejes de Carlota Corredera y el impresentable ejercicio de Conchita Pérez. José Antonio abrió muchas polémicas que nos dejaron la miel en la boca emplazándonos al próximo sábado. Interviene Locura, comenta la charla con José Antonio, da un repaso a la entrevista de Julián Fernández Cruz, el apoyo recibido de David Camacho y la actualidad de Supervivientes. Hablamos de Edmundo Arrocet y de “La Isla”, el nuevo programa de Antena3. En homenaje a José Antonio Fernández de Landa, emitimos la segunda entrega del “Vuelígrafo”. Esta vez le toca el turno a Débora Melo Entero, ex amiga de Belén Esteban. La invitada contesta a las preguntas del Vuelígrafo bajo el caos reinante y los amargos desencuentros con nuestra experta en Vueligrafía Elena Nito Del Bosque, mientras… el presentador intenta imponer el orden sin atisbos de obtener éxito alguno. Durante la emisión entramos en tendencia y terminada esta alcanzamos el CUARTO puesto en tendencias en Twitter España.
¡Muy buenos días a todos! Hoy vamos a hablar de los reguladores de mercado son entidades publicas que se encargan de supervisar, moderar y sobretodo, asegurarse la transparencia de los mercados de valores y la correcta formación de los precios. En España tenemos la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores), en Reino Unido es la FSA (Financial Services Authority) o en Malta es la MFSA (Malta Financial Services Authority). Os dejo el listado de entidades en todo el mundo aquí. ¿Qué hacen? Pues 3 tareas muy diferenciadas: – Se encarga de emitir valores nuevos para el mercado primario. Es decir, que se encarga de crear acciones o ayudar a las empresas que quieran salir a bolsa, a crear estas participaciones societarias para su cotización. – Encargarse de mediar en el mercado secundario, es decir, una vez se han creado estas acciones y se ponen a fluctuar en el mercado, es decir, a cotizar, lo que podemos ver es como el regulador vigila y controla que haya un buen funcionamiento y una buena praxis de esa cotización – Se encarga de revisar los posibles fraudes ilegales de empresas de dudosa reputación que están haciendo unas actividades no reguladas por el país y que por tanto, pueden calificarse como empresas dudosas hasta que se declare lo contrario. En España es lo que le llaman, el chiringuito financiero. En el momento que la CNMV califica una empresa como chiringuito financiero, lo que hace es avisar a la empresa en cuestión mediante un mail pidiendo explicaciones de todo tipo. De forma paralela, lo que hacen es publicar en su página web, como han descubierto este chiringuito financiero y que por tanto, la gente tenga cuidado. Claro, os preguntareis, ¿y quien entra en su página web para ver si la empresa donde inviertes es un chiringuito financiero o no? Pues la respuesta es que no mucha gente. Pero lo que hacen es pasar este aviso a varios medios de comunicación, provocando que se haga una extensión de esa información a todo el mundo. Aparece en la agencia de comunicación EFE, en la web de Telecinco, en la de Antena3 y algunos diarios como el Confidencial o La Vanguardia. Esto creo que es una actuación muy a lo americana, ya que como digo, hacen a la vez este aviso. Envían un mail a la entidad cuestionada y a la vez, dan noticia de todo en estos medios de comunicación. Me parece mal, ya que deberían dejar a las empresas dar la posibilidad de responder y si un caso, ellos no lo reciben como buena respuesta, entonces sí avisar a los medios para hacer difusión. Globalización El problema de esto, es que vivimos en la era de internet, y que por tanto, podemos estar en un sitio pero de forma virtual, estar en otro. Ahora mismo estoy sentado en la oficina y os estoy transmitiendo para todas las partes del mundo. Sin problema alguno. Sin barreras. Pues en el caso del regulador del mercado pasa exactamente lo mismo. Si os fijais, esta seguridad que nos intentan transmitir, en muchos casos no se puede asegurar, ya que en un mercado tan amplio y globalizado, la CNMV no se puede hacer cargo de una inversión que hagas en China o en Perú. La CNMV te dirá que tienes que reclamar a su homónimo en ese país para que intenten ayudarte. ¿Entonces qué? Pues eso digo yo. Entonces qué. De la misma manera que ir a la otra punta de Europa en avión y gracias a las low cost vale no más de 50€, con las inversiones pasa lo mismo. Ahora mismo puedo, a través de mi plataforma, abrir una posición larga en el mercado Japonés y sin ni si quiera moverme de la cama. Entonces, en el caso que la empresa Japonesa la cual invierto, actue de mala manera o no como debería, ¿como la CNMV me podría ayudar? Pues de ninguna manera. Se lavan las manos completamente. En mi opinión, esto es igual que la historia del perro del hortelano. No sé si conocéis la historia del Perro del hortelano. Es una interesante comedia de Lope de Vega. Para iniciar una empresa en España de gestión de capital se necesitan muchas cosas según la regulación actual. Se necesitan contactos dentro de la CNMV, tener dinero para poder sufragar todo el gasto que te piden y sobretodo soportar la presión de esta entidad española cada 6 meses. Es decir, que alrededor de 2 veces al año vienen a hacer una inspección para asegurarse bien que todo está en orden. Esto lo hacen principalmente debido a que mucha gente se sentía desprotegida y debido al boom de empresas del sector que se dedican a hacer proyectos de gestión patrimonial, lo que ha pasado es que han decidido cortar por lo sano y dedicarse constantemente a calificar a empresas como chiringuito financiero. Por una parte me parece bien, pero por otra muy mal. La parte positiva de todo esto es que apoyan al inversionista y se encargan de protegerlo al máximo. También he de decir que tengo que ver como lo protegería en el caso que este tuviese un problema. Es decir, que cuando este inversor tenga un problema, querría saber como le ayuda. Sé que en casos de pérdida de capital, la CNMV puede llegar a cubrir hasta 100.000€ de capital si la entidad gestora no puede hacer frente al pago, pero no sé hasta que punto esto es real o no. Si conocéis algún caso, me gustaría que me lo dijerais para exponerlo aquí en el podcast. Por la parte negativa, creo que está muy claro. La CNMV bajo mi punto de vista, no incentiva mucho las inversiones en España. De hecho conozco el caso de dos empresas fundadas, creadas y desarrolladas en España que han tenido que migrar a Estados Unidos y a Londres a hacer su negocio por falta de ayuda. Ahora mismo, si yo quiero montar una gestora de capital en España, me ponen más impedimentos que ayudas. Esto es un problema, ya que de esta manera, son los bancos los que ganan con las inversiones porque al no dejar alternativa posible, no dan pie a escoger entre entidades bancarias y gestoras independientes. Las gestoras independientes actualmente tienen que estar fuera o bien con un vehículo costoso como por ejemplo la SICAV. Por tanto, es lo que digo, en mi opinión este tipo de moderadores o reguladores, en muchos casos veo que no ayudan suficiente dependiendo el país donde te encuentres. Si quieres compartir alguna experiencia personal que te haya pasado, podéis hacerlo en contactar. ¡Pues hasta aquí el podcast de hoy! Espero que hayáis podido entender lo importante de las noticias a la hora de invertir. Os agradecería que os inscribierais al canal y que pusierais me gustas en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta mañana! La entrada 37. Reguladores y moderadores de mercado aparece primero en Ferran P..
¡Muy buenos días a todos! Hoy vamos a hablar de los reguladores de mercado son entidades publicas que se encargan de supervisar, moderar y sobretodo, asegurarse la transparencia de los mercados de valores y la correcta formación de los precios. En España tenemos la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores), en Reino Unido es la FSA (Financial Services Authority) o en Malta es la MFSA (Malta Financial Services Authority). Os dejo el listado de entidades en todo el mundo aquí. ¿Qué hacen? Pues 3 tareas muy diferenciadas: – Se encarga de emitir valores nuevos para el mercado primario. Es decir, que se encarga de crear acciones o ayudar a las empresas que quieran salir a bolsa, a crear estas participaciones societarias para su cotización. – Encargarse de mediar en el mercado secundario, es decir, una vez se han creado estas acciones y se ponen a fluctuar en el mercado, es decir, a cotizar, lo que podemos ver es como el regulador vigila y controla que haya un buen funcionamiento y una buena praxis de esa cotización – Se encarga de revisar los posibles fraudes ilegales de empresas de dudosa reputación que están haciendo unas actividades no reguladas por el país y que por tanto, pueden calificarse como empresas dudosas hasta que se declare lo contrario. En España es lo que le llaman, el chiringuito financiero. En el momento que la CNMV califica una empresa como chiringuito financiero, lo que hace es avisar a la empresa en cuestión mediante un mail pidiendo explicaciones de todo tipo. De forma paralela, lo que hacen es publicar en su página web, como han descubierto este chiringuito financiero y que por tanto, la gente tenga cuidado. Claro, os preguntareis, ¿y quien entra en su página web para ver si la empresa donde inviertes es un chiringuito financiero o no? Pues la respuesta es que no mucha gente. Pero lo que hacen es pasar este aviso a varios medios de comunicación, provocando que se haga una extensión de esa información a todo el mundo. Aparece en la agencia de comunicación EFE, en la web de Telecinco, en la de Antena3 y algunos diarios como el Confidencial o La Vanguardia. Esto creo que es una actuación muy a lo americana, ya que como digo, hacen a la vez este aviso. Envían un mail a la entidad cuestionada y a la vez, dan noticia de todo en estos medios de comunicación. Me parece mal, ya que deberían dejar a las empresas dar la posibilidad de responder y si un caso, ellos no lo reciben como buena respuesta, entonces sí avisar a los medios para hacer difusión. Globalización El problema de esto, es que vivimos en la era de internet, y que por tanto, podemos estar en un sitio pero de forma virtual, estar en otro. Ahora mismo estoy sentado en la oficina y os estoy transmitiendo para todas las partes del mundo. Sin problema alguno. Sin barreras. Pues en el caso del regulador del mercado pasa exactamente lo mismo. Si os fijais, esta seguridad que nos intentan transmitir, en muchos casos no se puede asegurar, ya que en un mercado tan amplio y globalizado, la CNMV no se puede hacer cargo de una inversión que hagas en China o en Perú. La CNMV te dirá que tienes que reclamar a su homónimo en ese país para que intenten ayudarte. ¿Entonces qué? Pues eso digo yo. Entonces qué. De la misma manera que ir a la otra punta de Europa en avión y gracias a las low cost vale no más de 50€, con las inversiones pasa lo mismo. Ahora mismo puedo, a través de mi plataforma, abrir una posición larga en el mercado Japonés y sin ni si quiera moverme de la cama. Entonces, en el caso que la empresa Japonesa la cual invierto, actue de mala manera o no como debería, ¿como la CNMV me podría ayudar? Pues de ninguna manera. Se lavan las manos completamente. En mi opinión, esto es igual que la historia del perro del hortelano. No sé si conocéis la historia del Perro del hortelano. Es una interesante comedia de Lope de Vega. Para iniciar una empresa en España de gestión de capital se necesitan muchas cosas según la regulación actual. Se necesitan contactos dentro de la CNMV, tener dinero para poder sufragar todo el gasto que te piden y sobretodo soportar la presión de esta entidad española cada 6 meses. Es decir, que alrededor de 2 veces al año vienen a hacer una inspección para asegurarse bien que todo está en orden. Esto lo hacen principalmente debido a que mucha gente se sentía desprotegida y debido al boom de empresas del sector que se dedican a hacer proyectos de gestión patrimonial, lo que ha pasado es que han decidido cortar por lo sano y dedicarse constantemente a calificar a empresas como chiringuito financiero. Por una parte me parece bien, pero por otra muy mal. La parte positiva de todo esto es que apoyan al inversionista y se encargan de protegerlo al máximo. También he de decir que tengo que ver como lo protegería en el caso que este tuviese un problema. Es decir, que cuando este inversor tenga un problema, querría saber como le ayuda. Sé que en casos de pérdida de capital, la CNMV puede llegar a cubrir hasta 100.000€ de capital si la entidad gestora no puede hacer frente al pago, pero no sé hasta que punto esto es real o no. Si conocéis algún caso, me gustaría que me lo dijerais para exponerlo aquí en el podcast. Por la parte negativa, creo que está muy claro. La CNMV bajo mi punto de vista, no incentiva mucho las inversiones en España. De hecho conozco el caso de dos empresas fundadas, creadas y desarrolladas en España que han tenido que migrar a Estados Unidos y a Londres a hacer su negocio por falta de ayuda. Ahora mismo, si yo quiero montar una gestora de capital en España, me ponen más impedimentos que ayudas. Esto es un problema, ya que de esta manera, son los bancos los que ganan con las inversiones porque al no dejar alternativa posible, no dan pie a escoger entre entidades bancarias y gestoras independientes. Las gestoras independientes actualmente tienen que estar fuera o bien con un vehículo costoso como por ejemplo la SICAV. Por tanto, es lo que digo, en mi opinión este tipo de moderadores o reguladores, en muchos casos veo que no ayudan suficiente dependiendo el país donde te encuentres. Si quieres compartir alguna experiencia personal que te haya pasado, podéis hacerlo en contactar. ¡Pues hasta aquí el podcast de hoy! Espero que hayáis podido entender lo importante de las noticias a la hora de invertir. Os agradecería que os inscribierais al canal y que pusierais me gustas en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta mañana! La entrada 37. Reguladores y moderadores de mercado aparece primero en Ferran P..
Paco Estrada es un usuario que lleva en Linux desde 1999. Empezó con Mandrake y su arcaico KDE. Posteriormente pasó por Suse y Redhat, pasando también por Debian y largo tiempo en Ubuntu. Actualmente vive en Antergos como distro Linux principal. Tiene un pequeño blog personal linuxero en donde va dejando pequeños apuntes. Le interesa el mundo del podcast pues la radio ha sido su mundo desde siempre. Ha sido redactor y locutor en Antena3 radio en sus inicios en Málaga. También ha pasado por la cadena COPE y ha estado muchos años en radio municipal, dónde fue director 8 de ellos en Radio Pizarra (Málaga, España).A Paco podéis encontrarle en su blog y Twitter.Blog: http://novuslinux.blogspot.com.es/Twitter: @pacoestrada77Música del podcast: http://incompetech.com/
Amanda GH16 "la Diva" comparte con nostros el vuelo de hoy. "Sin pelos en la lengua" habla y opina de sus compañeros de edición y de GH17. Quique GH16 se une a la charla y más tarde Pepa Beltrán completa el trío de gala de Grandes Hermanos y mejor personas. El segundo bloque del programa va a cargo del Dr. Liendre (Quique gh16), repaso a GH17, llamadas y un interesante debate sobre la sanidad pública que los twitteros acogen con gran participación e interés. Desde el inicio del programa el #Vuelo714n70 ha estado en CUARTA posición en las tendencias de twitter España compitiendo con los debates de Antena3. Al evolucionar el programa hemos ido escalando posiciones en el TOP TEN twitter España hasta terminar la emisión en PRIMERA posición. Dos trending topics en primera posición consecutivos en las dos últimas emisiones. Un premio para el programa de parte de los voladores y el Sr. Twitter. La noche termina con el sabor amargo de la realidad que la vida nos impone y yo (este comandante) despido el programa que hubiera preferido no tener que hacer. Solo me sostiene la idea de que esto es RADIO y estoy absoluta y plenamente convencido que su MAGIA lo puede todo. Todos los voladores esta noche hemos sido uno.
Episodio 13, parte 3 de Los Mensaheros.Esto lo van a ver dos personas, tú y tu pu MADRE: película Steel de Shaquille O´NeallPRIMERA PARTEFe de erratasAnécdota de WichitoNoticiasSEGUNDA PARTE Crítica Xmen Apocalipsis (con invitado)TERCERA PARTEEsto lo van a ver dos personas: Steal de Shaquille O’NealAudio de oyentes (María Santonja"Lo que puedo sacar en claro de este capítulo de Esto lo van a ver dos personas, es que si un árbol te da limones, haz limonada, si eres bueno haciendo algo dedícate a eso, si eres fontanero dedícate a ser fontanero, no pruebes a ser torero, y por la misma regla de tres, si eres jugador de la NBA y un buen jugador por cierto, quédate ahí, no te muevas, que no te líen la manta a la cabeza y decidas hacer una película de Superheroes. Porque sino, amiguetes, lo que ocurre es este despropósito de película por llamarlo de alguna manera. Efectivamente estamos hablando de Steel un héroe de acero."Si os propongo que busquéis en Google a Kenneth Johnson el director, os saldrán perlas como V la serie de 1983, su remake de 2009, la serie de Hulk de la Televisión protagonizada por el mítico Lou Ferrigno y una serie de finales de los 80 y de los 90 llamada Alien Nacion (basada en una película de 1988), donde dos policías, un humano y otro extraterrestre resolvían casos e intentaban hacer llegar la ley tanto a humanos como a alienígenas que vivían en la tierra intentando adaptarse. En un principio, él no estaba interesado en realizar una película de superhéroes, de hecho había obtenido ofertas por llevar al cine El increíble Hulk y la mujer biónica, (otra serie de su creación) pero fue el productor Joel Simon, el que lo convenció diciendo que Steel sería difrerente.............Un visionario el Simon este...Kenneth Johnson la flipó en su dia con Robocop e intentó hacer algo parecido en el 97; pilló a Shaq (el pivot más dominante de la NBA en la década de los 90) muy de auge por la época e hizo un bodrio colosal. Nominado Shaquile a un Razzie, pero gracias a Kevin Costner (el cartero) no lo ganó. Y a día de hoy Shaquile lidera el ranquing en ScreenRant de peor traje llevado del comic a la pantalla.3EFAATXLa historia de Steel en el comic comenzó en 1993 y su primera aparición fue en el número 500 de Las aventuras de Superman y su historia es la siguiente, John Irons estudiante de física descubrió que tenía talento para crear armas. La empresa AmerTek, especializada en armamento militar lo contrató y John desarrolló avanzados sistemas de armamentos, pero como siempre pasa con estas personas tan buenas, a la que se dio cuenta del mal que hacían sus creaciones, decidió abandonarlo todo, destruyendo todos sus inventos y anotaciones.Para pasar desapercibido John se puso a trabajar en la construcción y se mudó a Metrópolis, (de que me suena a mi Metropolis). Allí en un edifico donde estaba trabajando estuvo a punto de caer al vacío y apareció un tío con una S en el pecho y lo salvó. En ese momento John le dijo al tío de la capa y el traje azul, "Le Debo mi vida a usted", a lo que Superman respondió: "Entonces haga que merezca la pena".Cuando Irons descubrió que una de las armas más letales que desarrolló estaba en las manos de pandillas callejeras, se sintió responsable. Modificó el protótipo de una armadura con capacidad de vuelo en una copia del uniforme de Superman, e inspirado en el héroe, Irons adoptó la identidad de el Hombre de Acero (más tarde, llamado sólo Acero). Cuando a Superman lo mató Doomsday, Steel apareció como el héroe de Metrópolis y mas tarde probó su valor al ayudar los metahumanos de la Tierra contra Darkseid en la saga "Génesis".Incluso se unió a la Liga de la Justicia, poco antes del surgimiento de la Pandilla de la Injusticia. Con la avanzada tecnología de la Torre de Vigilancia de la Liga de la justicia y su conocimiento, Steel montó un taller en la Luna, convirtiéndose en el constructor oficial de la Liga.Pero bueno todo eso está muy bien, es el inicio de un personaje, pero con esta película de 1997 se quedaron descansando. -Una película con muy bajo presupuesto que seguramente lo gastaron todo en la estrella de la NBA. -Parece una película de Serie B los créditos son como las películas de Antena3 los domingos por la tarde -Shaquile lo siento pero tiene cara de demasiado bonachón y se ve demasiado alto y todos los planos quedan superforzados, en una habitación cruzando las puertas, hablando con el malo, saliendo del coche, entrando a una discotecao incluso empujando una silla de ruedas -Infinidad de guiños durante toda la película de lo mal que juega al basquet -Se pone a trabajar en la fundición y pasan dos pivones que se lo comen con los ojos .Lleva un tatoo con la S de superman en el brazo que pone man of SteelTipica escena videoclipcon música cañera y los protas en el taller haciendo la armadura y poniendo cara de SIIIIILanza cable como Batman, la moto, los mandos son joysticks gigantes.Muchas alusiones y guiños a DC: ¿Quién te crees que eres Superman?. Ó Yo seré tu Robin y tú serás Batman.2959852-steel+house+adEntra en nuestro Telegram y danos tu opinión extensamenteLos MensaherosMUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red:Mesientofenomenal.com, Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm, David FerrerWichito, Yago Paris, Entre Trabajadores, Dri Reznick, Emilcar, Miguel on the RoadJorge, Daniel Roca, Manuel Hidalgo Muñoz, María Santonja, Luís Del Valle, Richie FintanoTesacu, Miguel GT, Mariano Pérez CaroTú también puedes ayudarnos a comprar pegatinas, camisetas y ganchitos comprando enAmazon o uniéndote a Patreonhttps://www.patreon.com/Nacionpodcast
Episodio 13, parte 3 de Los Mensaheros. Esto lo van a ver dos personas, tú y tu pu MADRE: película Steel de Shaquille O´Neall PRIMERA PARTE Fe de erratas Anécdota de Wichito Noticias SEGUNDA PARTE Crítica Xmen Apocalipsis (con invitado) TERCERA PARTE Esto lo van a ver dos personas: Steal de Shaquille O'Neal Audio de oyentes (María Santonja “Lo que puedo sacar en claro de este capítulo de Esto lo van a ver dos personas, es que si un árbol te da limones, haz limonada, si eres bueno haciendo algo dedícate a eso, si eres fontanero dedícate a ser fontanero, no pruebes a ser torero, y por la misma regla de tres, si eres jugador de la NBA y un buen jugador por cierto, quédate ahí, no te muevas, que no te líen la manta a la cabeza y decidas hacer una película de Superheroes. Porque sino, amiguetes, lo que ocurre es este despropósito de película por llamarlo de alguna manera. Efectivamente estamos hablando de Steel un héroe de acero.” Si os propongo que busquéis en Google a Kenneth Johnson el director, os saldrán perlas como V la serie de 1983, su remake de 2009, la serie de Hulk de la Televisión protagonizada por el mítico Lou Ferrigno y una serie de finales de los 80 y de los 90 llamada Alien Nacion (basada en una película de 1988), donde dos policías, un humano y otro extraterrestre resolvían casos e intentaban hacer llegar la ley tanto a humanos como a alienígenas que vivían en la tierra intentando adaptarse. En un principio, él no estaba interesado en realizar una película de superhéroes, de hecho había obtenido ofertas por llevar al cine El increíble Hulk y la mujer biónica, (otra serie de su creación) pero fue el productor Joel Simon, el que lo convenció diciendo que Steel sería difrerente…………. Un visionario el Simon este…Kenneth Johnson la flipó en su dia con Robocop e intentó hacer algo parecido en el 97; pilló a Shaq (el pivot más dominante de la NBA en la década de los 90) muy de auge por la época e hizo un bodrio colosal. Nominado Shaquile a un Razzie, pero gracias a Kevin Costner (el cartero) no lo ganó. Y a día de hoy Shaquile lidera el ranquing en ScreenRant de peor traje llevado del comic a la pantalla. La historia de Steel en el comic comenzó en 1993 y su primera aparición fue en el número 500 de Las aventuras de Superman y su historia es la siguiente, John Irons estudiante de física descubrió que tenía talento para crear armas. La empresa AmerTek, especializada en armamento militar lo contrató y John desarrolló avanzados sistemas de armamentos, pero como siempre pasa con estas personas tan buenas, a la que se dio cuenta del mal que hacían sus creaciones, decidió abandonarlo todo, destruyendo todos sus inventos y anotaciones. Para pasar desapercibido John se puso a trabajar en la construcción y se mudó a Metrópolis, (de que me suena a mi Metropolis). Allí en un edifico donde estaba trabajando estuvo a punto de caer al vacío y apareció un tío con una S en el pecho y lo salvó. En ese momento John le dijo al tío de la capa y el traje azul, “Le Debo mi vida a usted”, a lo que Superman respondió: “Entonces haga que merezca la pena”. Cuando Irons descubrió que una de las armas más letales que desarrolló estaba en las manos de pandillas callejeras, se sintió responsable. Modificó el protótipo de una armadura con capacidad de vuelo en una copia del uniforme de Superman, e inspirado en el héroe, Irons adoptó la identidad de el Hombre de Acero (más tarde, llamado sólo Acero). Cuando a Superman lo mató Doomsday, Steel apareció como el héroe de Metrópolis y mas tarde probó su valor al ayudar los metahumanos de la Tierra contra Darkseid en la saga “Génesis”.Incluso se unió a la Liga de la Justicia, poco antes del surgimiento de la Pandilla de la Injusticia. Con la avanzada tecnología de la Torre de Vigilancia de la Liga de la justicia y su conocimiento, Steel montó un taller en la Luna, convirtiéndose en el constructor oficial de la Liga. Pero bueno todo eso está muy bien, es el inicio de un personaje, pero con esta película de 1997 se quedaron descansando. -Una película con muy bajo presupuesto que seguramente lo gastaron todo en la estrella de la NBA. -Parece una película de Serie B los créditos son como las películas de Antena3 los domingos por la tarde -Shaquile lo siento pero tiene cara de demasiado bonachón y se ve demasiado alto y todos los planos quedan superforzados, en una habitación cruzando las puertas, hablando con el malo, saliendo del coche, entrando a una discotecao incluso empujando una silla de ruedas -Infinidad de guiños durante toda la película de lo mal que juega al basquet -Se pone a trabajar en la fundición y pasan dos pivones que se lo comen con los ojos . Lleva un tatoo con la S de superman en el brazo que pone man of Steel Tipica escena videoclipcon música cañera y los protas en el taller haciendo la armadura y poniendo cara de SIIIII Lanza cable como Batman, la moto, los mandos son joysticks gigantes. Muchas alusiones y guiños a DC: ¿Quién te crees que eres Superman?. Ó Yo seré tu Robin y tú serás Batman. Entra en nuestro Telegram y danos tu opinión extensamente MUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red: Mesientofenomenal.com, Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm, David Ferrer Wichito, Yago Paris, Entre Trabajadores, Dri Reznick, Emilcar, Miguel on the Road Jorge, Daniel Roca, Manuel Hidalgo Muñoz, María Santonja, Luís Del Valle, Richie Fintano Tesacu, Miguel GT, Mariano Pérez Caro Tú también puedes ayudarnos a comprar pegatinas, camisetas y ganchitos comprando enAmazon o uniéndote a Patreon
Episodio 13, parte 3 de Los Mensaheros.Esto lo van a ver dos personas, tú y tu pu MADRE: película Steel de Shaquille O´NeallPRIMERA PARTEFe de erratasAnécdota de WichitoNoticiasSEGUNDA PARTE Crítica Xmen Apocalipsis (con invitado)TERCERA PARTEEsto lo van a ver dos personas: Steal de Shaquille O’NealAudio de oyentes (María Santonja"Lo que puedo sacar en claro de este capítulo de Esto lo van a ver dos personas, es que si un árbol te da limones, haz limonada, si eres bueno haciendo algo dedícate a eso, si eres fontanero dedícate a ser fontanero, no pruebes a ser torero, y por la misma regla de tres, si eres jugador de la NBA y un buen jugador por cierto, quédate ahí, no te muevas, que no te líen la manta a la cabeza y decidas hacer una película de Superheroes. Porque sino, amiguetes, lo que ocurre es este despropósito de película por llamarlo de alguna manera. Efectivamente estamos hablando de Steel un héroe de acero."Si os propongo que busquéis en Google a Kenneth Johnson el director, os saldrán perlas como V la serie de 1983, su remake de 2009, la serie de Hulk de la Televisión protagonizada por el mítico Lou Ferrigno y una serie de finales de los 80 y de los 90 llamada Alien Nacion (basada en una película de 1988), donde dos policías, un humano y otro extraterrestre resolvían casos e intentaban hacer llegar la ley tanto a humanos como a alienígenas que vivían en la tierra intentando adaptarse. En un principio, él no estaba interesado en realizar una película de superhéroes, de hecho había obtenido ofertas por llevar al cine El increíble Hulk y la mujer biónica, (otra serie de su creación) pero fue el productor Joel Simon, el que lo convenció diciendo que Steel sería difrerente.............Un visionario el Simon este...Kenneth Johnson la flipó en su dia con Robocop e intentó hacer algo parecido en el 97; pilló a Shaq (el pivot más dominante de la NBA en la década de los 90) muy de auge por la época e hizo un bodrio colosal. Nominado Shaquile a un Razzie, pero gracias a Kevin Costner (el cartero) no lo ganó. Y a día de hoy Shaquile lidera el ranquing en ScreenRant de peor traje llevado del comic a la pantalla.3EFAATXLa historia de Steel en el comic comenzó en 1993 y su primera aparición fue en el número 500 de Las aventuras de Superman y su historia es la siguiente, John Irons estudiante de física descubrió que tenía talento para crear armas. La empresa AmerTek, especializada en armamento militar lo contrató y John desarrolló avanzados sistemas de armamentos, pero como siempre pasa con estas personas tan buenas, a la que se dio cuenta del mal que hacían sus creaciones, decidió abandonarlo todo, destruyendo todos sus inventos y anotaciones.Para pasar desapercibido John se puso a trabajar en la construcción y se mudó a Metrópolis, (de que me suena a mi Metropolis). Allí en un edifico donde estaba trabajando estuvo a punto de caer al vacío y apareció un tío con una S en el pecho y lo salvó. En ese momento John le dijo al tío de la capa y el traje azul, "Le Debo mi vida a usted", a lo que Superman respondió: "Entonces haga que merezca la pena".Cuando Irons descubrió que una de las armas más letales que desarrolló estaba en las manos de pandillas callejeras, se sintió responsable. Modificó el protótipo de una armadura con capacidad de vuelo en una copia del uniforme de Superman, e inspirado en el héroe, Irons adoptó la identidad de el Hombre de Acero (más tarde, llamado sólo Acero). Cuando a Superman lo mató Doomsday, Steel apareció como el héroe de Metrópolis y mas tarde probó su valor al ayudar los metahumanos de la Tierra contra Darkseid en la saga "Génesis".Incluso se unió a la Liga de la Justicia, poco antes del surgimiento de la Pandilla de la Injusticia. Con la avanzada tecnología de la Torre de Vigilancia de la Liga de la justicia y su conocimiento, Steel montó un taller en la Luna, convirtiéndose en el constructor oficial de la Liga.Pero bueno todo eso está muy bien, es el inicio de un personaje, pero con esta película de 1997 se quedaron descansando. -Una película con muy bajo presupuesto que seguramente lo gastaron todo en la estrella de la NBA. -Parece una película de Serie B los créditos son como las películas de Antena3 los domingos por la tarde -Shaquile lo siento pero tiene cara de demasiado bonachón y se ve demasiado alto y todos los planos quedan superforzados, en una habitación cruzando las puertas, hablando con el malo, saliendo del coche, entrando a una discotecao incluso empujando una silla de ruedas -Infinidad de guiños durante toda la película de lo mal que juega al basquet -Se pone a trabajar en la fundición y pasan dos pivones que se lo comen con los ojos .Lleva un tatoo con la S de superman en el brazo que pone man of SteelTipica escena videoclipcon música cañera y los protas en el taller haciendo la armadura y poniendo cara de SIIIIILanza cable como Batman, la moto, los mandos son joysticks gigantes.Muchas alusiones y guiños a DC: ¿Quién te crees que eres Superman?. Ó Yo seré tu Robin y tú serás Batman.2959852-steel+house+adEntra en nuestro Telegram y danos tu opinión extensamenteLos MensaherosMUCHAS GRACIAS a todos los mini Productores de la red por colaborar a través de Patreon a este y otros podcast de la red:Mesientofenomenal.com, Pienso Luego Ya tu Sabeh, Podstar Fm, David FerrerWichito, Yago Paris, Entre Trabajadores, Dri Reznick, Emilcar, Miguel on the RoadJorge, Daniel Roca, Manuel Hidalgo Muñoz, María Santonja, Luís Del Valle, Richie FintanoTesacu, Miguel GT, Mariano Pérez CaroTú también puedes ayudarnos a comprar pegatinas, camisetas y ganchitos comprando enAmazon o uniéndote a Patreonhttps://www.patreon.com/Nacionpodcast
Pela primeira vez, utilizamos o telefone da Antena3 para falar com alguém que nos é muito especial. Será que conseguem adivinhar quem é? Para além dessa chamada surpreendente, explicamos ao Alvim o que se usava quando ainda não existia Instagram e falamos, como é habitual, dos Virais da Semana. É fixe, é docinho e não se […]
De volta ao estúdio da Antena3 depois da surreal jantarada na casa do Alvim, esta semana contamos com um homem que conhece bem os cantos à casa. Jorge Botas, produtor e radialista, tem 3 podcasts, 1 dos quais o mais antigo no nosso Portugal continental e ilhas. Numa conversa boa onda sobre wrestling, música e […]
Esta mañana de martes en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz ha tenido lugar la presentación de la cuarta temporada de la serie de ficción diaria Amar es para siempre, una producción de Atresmedia y Diagonal y que se emite en las sobremesas de Antena3.
¿Por qué acuden tantas europeas a realizar tratamientos de reproducción a España? Entrevista al Dr. Gómez Palomares en Antena 3. Cadena de televisión española. Puede ver la noticia aquí: http://www.antena3.com/noticias/salud/espana-destino-preferido-mujeres-extranjeras-tener-bebes-forma-artificial_2015081300171.html
Este año se estrena la segunda temporada de Infiltrados en Antena3 y Lydia Bosch paso por la alfombra naranja del FesTVal.
La presentadora de Espejo Publico de Antena3 tambien hablo con nosotros!!
Después de la defensa que hizo Rajoy, en su entrevista de Antena3, de la Infanta Cristina, expresando que le iría bien y que está convencido de su inocencia, el PSOE, parece que está en la misma línea. Eduardo Madina, secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha declarado “Lo que sí tengo clara es mi posición: Yo quiero que se haga Justicia y quiero vivir en un país donde la Justicia sea de verdad y para siempre igual para todos los ciudadanos, sea Infanta, político o empresario". D. Antonio analiza esta noticia y aclara lo que es Presunción de Inocencia e incide en las declaraciones de Rajoy cuando afirma que “Me gustaría que todos fuéramos iguales ante la ley”…y es que como Presidente de Gobierno no puede afirmar que le gustaría, su obligación es que se cumpla el precepto de que todos tenemos que ser iguales ante la ley. EL Sr. Diego Torres ha cursado una petición al Juez del caso Noos para que cite a declarar al Sr. Gallardon a raíz de su intervención en el libro escrito por Urdangarin y Torres titulado El patrocinio visto por sus protagonistas. El Sr. Gallardón escribió el prólogo y presidió la presentación del libro, que se hizo en los locales de ESADE-MADRID, en el año 2006. En cualquier país de nuestro entorno este hecho sería suficiente para que dimitiera en el acto. Titula El País, El PP tramita con discreción y sin prisa la iniciativa soberanista. Parece que Rajoy no se comporta igual cuando está en el Gobierno que cuando está en la oposición, porque en 2005, cuando comenzaron los trámites del Plan Ibarretxe y el Estatuto Catalán, el PP dio una dura batalla frente a todos por entender que no podía aceptarse el trámite de una iniciativa inconstitucional. En realidad, el Sr. Rajoy es un pusilánime, parsimonioso y cobarde y lo que tendría que hacer es tramitar lo más rápidamente posible la petición para así cortar cuanto antes y de raíz las intenciones separatistas catalanas. Ha conducido el programa Baldomero Castilla, con la intervención de D. Antonio García Trevijano y la colaboración técnica de Pedro Gómez y Manu Ramos.
Después de la defensa que hizo Rajoy, en su entrevista de Antena3, de la Infanta Cristina, expresando que le iría bien y que está convencido de su inocencia, el PSOE, parece que está en la misma línea. Eduardo Madina, secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha declarado “Lo que sí tengo clara es mi posición: Yo quiero que se haga Justicia y quiero vivir en un país donde la Justicia sea de verdad y para siempre igual para todos los ciudadanos, sea Infanta, político o empresario". D. Antonio analiza esta noticia y aclara lo que es Presunción de Inocencia e incide en las declaraciones de Rajoy cuando afirma que “Me gustaría que todos fuéramos iguales ante la ley”…y es que como Presidente de Gobierno no puede afirmar que le gustaría, su obligación es que se cumpla el precepto de que todos tenemos que ser iguales ante la ley. EL Sr. Diego Torres ha cursado una petición al Juez del caso Noos para que cite a declarar al Sr. Gallardon a raíz de su intervención en el libro escrito por Urdangarin y Torres titulado El patrocinio visto por sus protagonistas. El Sr. Gallardón escribió el prólogo y presidió la presentación del libro, que se hizo en los locales de ESADE-MADRID, en el año 2006. En cualquier país de nuestro entorno este hecho sería suficiente para que dimitiera en el acto. Titula El País, El PP tramita con discreción y sin prisa la iniciativa soberanista. Parece que Rajoy no se comporta igual cuando está en el Gobierno que cuando está en la oposición, porque en 2005, cuando comenzaron los trámites del Plan Ibarretxe y el Estatuto Catalán, el PP dio una dura batalla frente a todos por entender que no podía aceptarse el trámite de una iniciativa inconstitucional. En realidad, el Sr. Rajoy es un pusilánime, parsimonioso y cobarde y lo que tendría que hacer es tramitar lo más rápidamente posible la petición para así cortar cuanto antes y de raíz las intenciones separatistas catalanas. Ha conducido el programa Baldomero Castilla, con la intervención de D. Antonio García Trevijano y la colaboración técnica de Pedro Gómez y Manu Ramos.
¡Bienvenidos al quinto programa de nuestra tercera temporada (o el 83 contando todos)! ¡Hola amiguitos! Otra semana con vosotros. Empezamos con la "Semana en Serie", donde hablaremos de los pilotos de Hello Ladies [HBO] y Derek [Channel 4/Netflix], del episodio final especial de The I.T. Crowd [Channel 4] y de los episodios de esta semana, con spoilers, de The Good Wife [CBS] y Homeland [Showtime]. Después nos vamos a la "Cata de pelis" donde esta semana os hablamos de la primera película que estrenó uno de los autores más famosos de la actualidad, Following [Christopher Nolan, 1998]. Si queréis saber qué películas y documentales vamos viendo, podéis verlo en nuestro perfil de Letterboxd. Luego nos vamos "A la Cocina" donde os hablamos del estreno del regreso de, quizás, más famoso concurso culinario americano, Top Chef [Bravo], que llega a su temporada 11... Y, además, nos detenemos en ver cómo fue el estreno de la versión española, analizando el primer programa de Top Chef España [Antena 3], que no está a la altura ni se parece casi en nada al original. Para acabar, vamos a la "Sobremesa", donde comentamos vuestros mensajes de Twitter, iVoox y Facebook (además, tenemos una crónica de las JPod13 de la mano de nuestros corresponsales, Carmen y Miguel, ¡muchas gracias!). Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo. Seguid así, preguntando, comentando, reseñando en iTunes y todo lo que queráis. Si queréis comentar libremente detalles de las tramas de las series de las que hablamos, podéis hacerlo escribiendo entre las etiquetas de spoiler el texto que queráis ocultar, tal como muestra la imagen: Por si os da pereza escuchar todo el podcast (o tenéis que saltaros cosas por los spoilers), aquí os dejamos los tiempos para que vayáis directamente a lo que más os interese, esperamos que os guste mucho y que, si no os gusta, nos digáis por qué, para que podamos mejorar: 0:00'00 PRESENTACIÓN 0:02'19 SEMANA EN SERIE: 0:02'46 - Hello Ladies (Piloto, HBO). 0:07'09 - Derek (Piloto, Channel 4). 0:15'27 - The IT Crowd (Series Finale, Channel 4). 0:22'18 - The Good Wife (Spoilers hasta S05E02). 0:31'53 - Homeland (Spoilers hasta S03E02). 0:49'07 CATA DE PELIS: 0:51'21 - Following (Christopher Nolan, 1998). 1:10'25 A LA COCINA: 1:10'51 - TV: TopChef USA (Estreno T11, Bravo). 1:15'19 - TV: TopChef España (Estreno, Antena3). 1:32'20 PROMO: Fuera de Órbita. 1:33'35 LA SOBREMESA 1:57'28 CRÓNICA JPod13: Carmen Moreno y Miguel Vesta. 2:16'47 DISCLAIMER. La música que se puede escuchar durante el podcast la hemos sacado de Jamendo y los temas son, por orden de aparición: Mai en l'oblit (Clepton/Seguint el joc), FunkyYeahYeah (Rod/You Are The One), Alien Rampage (Marc Teichert/The Founder), Comedy & Drama Demo (Cesc Vilà/Drama & Comedy Demo), Not in service (Freeze/Freeze - Volume 2), VoxyClavi (Rod/Yoy Are The One) y À la légère (Chriss Onac/Resonance). También nos podéis escuchar en iVoox y en iTunes.
Esta foi a primeira edição da Ilha Capital na Antena3. Um programa que coloca os Açores no centro da descoberta do planeta pop.