POPULARITY
INAH celebra inclusión de la ruta wixárika en la Lista de Patrimonio Mundial Motorola lanza teclado en zapoteco para preservar lenguas indígenas Ataques israelíes en Gaza dejan al menos 30 muertos durante la noche Más información en nuestro podcast
Chamados para Honrar e Preservar || Pr. Paulo Junior || 14-05-2025
Mado Martínez nos cuenta como se ha creado una bóveda del fin del mundo que contendrá un gran archivo de excrementos humanos para preservar nuestro microbioma. Además Juanjo Sánchez Oro informa de los hallazgos del Turuñuelo y esa posible élite conocida como Tartessos, mientras Josep Guijarro analiza la entrevista del experto Zahi Hawuass hablando de los misterios de Egipto, entre ellos la Gran pirámide. También en la Tertulia Zona Cero conocemos el caso de "la chica biónica" que no siente dolor, ni hambre, ni sueño. los posibles rasgos psicopáticos recogidos por resonancias magnéticas; el análisis de huesos de un antiguo habitante de Egipto y la conexión con Mesopotamia. El enigma de Tunguska o cómo recuperar recuerdos o la memoria de personas muertas.
Setor pecuário brasileiro alcançou quase US$ 13 bilhões em faturamento, ampliou competitividade sanitária e mantém 70% da produção no mercado interno. Pesquisa mostra que pomares do cinturão citrícola fixam carbono e favorecem fauna em São Paulo e Minas Gerais. Regularização de imóveis rurais exige revisão cadastral: mudança já em vigor. Tempo: semana começa seca na região central do país.
El presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Vidal, defendió la importancia de preservar la señal estatal, que enfrenta serias deudas hace años, después de que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, propusiera reducir su operación "al mínimo". "Hay que agregarle que esa emisión pública, en términos de información, está definida por el pluralismo de todo tipo, que se expresa en la señal de noticias principal, y en el canal 24 Horas. Eso es TVN", remarcó el presidente de su directorio. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Humane World for Animals, tiene una petición en Change org Petición · México debe aprobar una Ley General de Protección Animal robusta y de avanzada - México · Change.org urgiendo a los Diputados y al Congreso de la Unión, a aprobar una Ley General de Bienestar Animal que preserve las protecciones básicas que se incluyen en distintas leyes federals ya existentes. La MVZ Claudia Edwards, enumera algunas de estas garantías, como la prohibición de las pruebas cosméticas en animales, la prohibición de la peleas de perros; en suma garantizarles el derecho al bienestar y al no maltrato. Te invitamos a firmar la petición. Cerrar la vida de nuestros animales digna y respetuosamente, es el proceso emocionalmente significativo que Bye Bye Friend, ha diseñado para las familias que atraviesan el duelo de sus compañeros de cuatro patas. Oscar Padilla, CEO de Alcis Corp & J. García López y Manuel Ramírez, Director General de J. García López, hablan de los servicios e innovaciones que ofrece su santuario funerario para mascotas. Brindan una experiencia que comienza con la recolección del animal en un transporte especial, pasando por, entre otras cosas, cremación individual, sala de despedida, en la que el tutor le escribe una carta a su compañero y en la sala del último viaje, elabora un ritual de despedida muy especial. En nuestras redes encuentran una promoción única para todos los garra escuchas. "Los felinos son un reservorio biológico, un patrimonio, que hay que preservar, ya que estas líneas ayudan a ampliar el pool genético de las razas". Dice el biólogo, Diego Bolaños, de la Federación Felina de México. También criador de Maine Coon, explica lo que es la crianza responsable y cómo cada raza cumple una función y tiene distintas cualidades. El Maine Coon, es un gato gigante muy vocal y amigable. Durante el Amores de Garra Fest, 2 y 3 de agosto, podrás conocer a ésta y otras razas de gatos y aprender acerca de sus características y necesidades. La Federación, estará presente en en Salón del Gato, compartiendo a diversos felinos e información relevante. See omnystudio.com/listener for privacy information.
A 3ª Conferência das Nações Unidas sobre os Oceanos em Nice, na França, esta semana, e o Fórum de Economia e Finanças Azuis, ocorrido no domingo, em Mônaco, dão um impulso inédito à economia azul, as diversas atividades realizadas no oceano de forma sustentável. Elas englobam desde setores tradicionalmente dependentes dos mares, como a pesca, o turismo e o transporte, até alta tecnologia – de bioquímica aos cabos submarinos usados para a conexão mundial de internet. Lúcia Müzell, enviada especial da RFI a Nice Segundo estimativas reveladas em Mônaco, o potencial de oportunidades econômicas e financeiras é de US$ 25 bilhões ao ano. A ONU e as maiores instituições multilaterais financeiras, como o Banco Mundial, salientam que a “blue economy” estimula o crescimento econômico nos países, principalmente em desenvolvimento, e, quando implementada segundo critérios ambientais rigorosos, ajuda a preservar os ecossistemas marinhos. O professor do Instituto Oceanográfico da Universidade de São Paulo (USP) Alexander Turra, diretor da cátedra sobre Sustentabilidade do Oceano da Unesco (Organização das Nações Unidas para Educação Ciência e Cultura), vê um “potencial gigantesco” para o Brasil, com seus quase 10 mil quilômetros de áreas costeiras. Ele brinca que a economia azul vai "do bolinho de aipim” nas praias brasileiras até a produção de energia renovável offshore. "Agora ela é ampliada para outras atividades que ajudam o oceano a manter a sua vitalidade. O saneamento, que ajuda a combater a poluição das cidades, também pode ser enquadrado como economia azul, porque ajuda a não perdermos o potencial do turismo, por exemplo”, explica. Os potenciais variados no turismo costeiro ainda incluem ações ambientais importantes como promover a proteção de recifes de coral e manguezais. "A gente também está falando de inovação, tecnologia, celulares, aplicativos, startups – empresas que estão começando e precisam ser aceleradas. É um ecossistema de oportunidades”, aponta. Economia do mar x economia azul O biólogo marinho Ricardo Gomes, presidente do Instituto Mar Urbano, estreou no evento o documentário Quanto vale o azul?, sobre o uso sustentável dos recursos do mar no Rio de Janeiro. O filme ilustra o potencial econômico para a cidade do turismo sustentável, a biotecnologia marinha e a pesca responsável, entre outros exemplos – atividades que, ao mesmo tempo, são regenerativas do meio ambiente. Na área da pesca, Gomes observa que os conhecimentos tradicionais de comunidades locais garantem os estoques pesqueiros a longo prazo. Na escala mundial, a pesca industrial – que explora cerca de 80% dos peixes – causa prejuízos estimados em US$ 83 bilhões aos pescadores artesanais por ano, conforme a ONU. "É muito importante a gente separar a economia do mar da economia azul. A economia do mar é também tudo que a gente vem fazendo de errado com relação ao oceano: a pesca industrial, a exploração de petróleo, o transporte marítimo em larga escala. Eles não estão preocupados em não deixar pegada e preservar”, salienta Gomes. "A economia azul é aquela que, por exemplo, cultiva alga que não agride o meio ambiente e filtra toxinas da água, absorve CO2, produz alimento e abrigo para a fauna marinha. Preservar a vida no mar, garantir a transição da economia do mar para uma economia azul, é garantir a nossa resiliência enquanto espécie, no enfrentamento às mudanças climáticas”, disse. Flexibilização da legislação pode afastar investimentos Na conferência de Nice, a UNOC3, os países estão apresentando compromissos voluntários para reforçar a proteção dos mares da poluição, da pesca excessiva e do aquecimento global, que ameaçam a continuidade das atividades que dependem dos oceanos. O pesquisador Alexander Turra salienta que, ao apresentar sete compromissos voluntários, o governo brasileiro sinalizou à comunidade internacional, mas também empresarial, que o país busca atrair investimentos nestes setores. "A gente criou uma janela pública de oportunidade política para o oceano entrar e de lá nunca mais sair – e isso nunca havia acontecido da forma como agora”, celebra. "A gente tem a oportunidade de ampliar isso e trazer responsabilidade em relação a esse passo futuro que a gente quer dar, de uma economia sustentável do oceano, que tem três pilares: a proteção efetiva de pelo menos 30% das nossas áreas marinhas até 2030, a produção sustentável – que significa racionalizar recursos e rejeitos –, e a prosperidade equitativa, ou seja, o dinheiro que vai ser gerado tem que ser compartilhado com quem vive nesses lugares”, frisa. O professor da USP avalia que a conferência de Nice trouxe uma nova perspectiva para todo o setor, ao passar da etapa da discussão para a da ação pela preservação dos oceanos. Ele destaca que, cada vez mais, os critérios ambientais pesam nas decisões de investimentos, sejam públicos ou privados. "São pessoas que não querem investir numa roubada. É por isso que a avaliação de impacto ambiental é um instrumento que tem que ser fortalecido no âmbito dos países e internacional”, afirma. "Esse é um ponto que não pode ser fragilizado nos países, como a mudança que está acontecendo agora no Brasil, com a nova Lei do Licenciamento Ambiental. Ela vai trazer maior risco para as empresas que querem investir de forma sábia”, adverte.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Bitalk com Margarida Balseiro LopesNeste Bitalk vamos descobrir qual será o futuro de Portugal e como a IA pode mudar tudo com Margarida Balseiro Lopes, Ministra da Juventude e Modernização.Estado ou Privados: Quem Controla a IA?
En esta entrevista, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, nos habla del trabajo que se realiza para preservar el medio ambiente sano en nuestro estado.
Como ciudadanos hay acciones diarias, sencillas, que podemoshacer nosotros para influir, no solamente en la huella de carbono personal que generamos, sino en acciones que se pueden transmitir a nivel comunitario. Un correcto reciclaje. Hay elementos que pueden ser reciclados, como por ejemplo los cartones, papel, envases vacíos, pero todos esos elementos deben estar descontaminados. Hay que retirarle los residuos que vienen adheridos a esos envases. Por ejemplo, una caja de pizza. Nosotros no podemos tirar en un contenedor de reciclaje una caja de pizza con restos de pizza dentro.Tenemos que proponer que haya una educación a nivel comunitario explicando todas estas acciones que tenemos. Otra de las acciones que me gusta mucho es propiciar la instalación de terrazas verdes y balcones verdes.Cuando existen elementos verdes en una casa o en un edificio, la temperatura baja uno o dos grados.Respecto a la utilización de la energía eléctrica, los cánones que se pagan de energía son mucho más económicos denoche. Por ejemplo, si nosotros tuviéramos la costumbre de utilizar lavarropas, porque lavarropas tiene un alto consumo eléctrico, lavarropa a la nochecita, nosotros disminuiríamos el consumo de energía.
Muchos países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París, Sofi Alurralde y Daniela Quiñones, creadoras de marcas locales que valoran la tradición. Desde los delicados bordados a mano hasta el empleo de tejidos naturales, las marcas locales proclaman con firmeza que la moda consciente tiene el potencial de convertirse en otra manera de consumir. Este renovado interés por las técnicas artesanales, arraigadas en tradiciones regionales con décadas de historia, permite también evitar que desaparezca lo que constituye la cultura ancestral de varios países de América Latina.“Hay que rescatar técnicas ancestrales en riesgo de extinción. Por nueve años hemos trabajado encontrando cuáles son las técnicas ecuatorianas que ya no podemos replicar fácilmente, que vienen de generación en generación y que se están perdiendo” explica Daniela Quiñones, creadora de la marca ecuatoriana Armadillo Stores.Es un regreso a las raíces y orígenes del arte artesanal latinoamericano que, según Daniela Quiñones, conlleva un compromiso con valores sociales: “nuestro principal objetivo es el comercio justo, que la mujer que lo hizo sea reconocida económicamente y mucho más: hay que motivar a esa mujer con el fin de que la siguiente generación herede esta técnica.”Preservar lo ancestral con conciencia ambientalEste deseo de regresar a las técnicas originales se encuentra alineado con una creciente conciencia ecológica. Según datos de la ONU, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua potable del planeta. En Europa, el consumo de ropa ha aumentado un 40% en comparación con 1996, lo que implica que, cada año, cada europeo adquiere en promedio, 26 kg de ropa, de los cuales aproximadamente 11 son desechados. Frente a estas cifras, la demanda por una moda más sostenible, también conocida como 'slow fashion', sigue en aumento.Y ante tal demanda, algunas marcas de lujo o aquellas que producen a gran escala intentan aprovechar la tendencia. Se utiliza el término 'artesanal' para suavizar la imagen de la 'fast fashion' de una marca de gran escala. Se habla de ‘artesanal washing', métodos de mercadotécnia que, según Sofi Alurralde, fundadora de la marca de decoración Augusta, no son suficientes: 'Todavía hay confusión, porque uno dice, 'bueno, agrego un par de tejidos y ya lo convierto en algo artesanal'. Pero cuando hay una raíz, un origen, no es suficiente con añadir un bordado para que algo se considere artesanal. Hay algo más profundo detrás de ello'."
Muchos países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París, Sofi Alurralde y Daniela Quiñones, creadoras de marcas locales que valoran la tradición. Desde los delicados bordados a mano hasta el empleo de tejidos naturales, las marcas locales proclaman con firmeza que la moda consciente tiene el potencial de convertirse en otra manera de consumir. Este renovado interés por las técnicas artesanales, arraigadas en tradiciones regionales con décadas de historia, permite también evitar que desaparezca lo que constituye la cultura ancestral de varios países de América Latina.“Hay que rescatar técnicas ancestrales en riesgo de extinción. Por nueve años hemos trabajado encontrando cuáles son las técnicas ecuatorianas que ya no podemos replicar fácilmente, que vienen de generación en generación y que se están perdiendo” explica Daniela Quiñones, creadora de la marca ecuatoriana Armadillo Stores.Es un regreso a las raíces y orígenes del arte artesanal latinoamericano que, según Daniela Quiñones, conlleva un compromiso con valores sociales: “nuestro principal objetivo es el comercio justo, que la mujer que lo hizo sea reconocida económicamente y mucho más: hay que motivar a esa mujer con el fin de que la siguiente generación herede esta técnica.”Preservar lo ancestral con conciencia ambientalEste deseo de regresar a las técnicas originales se encuentra alineado con una creciente conciencia ecológica. Según datos de la ONU, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua potable del planeta. En Europa, el consumo de ropa ha aumentado un 40% en comparación con 1996, lo que implica que, cada año, cada europeo adquiere en promedio, 26 kg de ropa, de los cuales aproximadamente 11 son desechados. Frente a estas cifras, la demanda por una moda más sostenible, también conocida como 'slow fashion', sigue en aumento.Y ante tal demanda, algunas marcas de lujo o aquellas que producen a gran escala intentan aprovechar la tendencia. Se utiliza el término 'artesanal' para suavizar la imagen de la 'fast fashion' de una marca de gran escala. Se habla de ‘artesanal washing', métodos de mercadotécnia que, según Sofi Alurralde, fundadora de la marca de decoración Augusta, no son suficientes: 'Todavía hay confusión, porque uno dice, 'bueno, agrego un par de tejidos y ya lo convierto en algo artesanal'. Pero cuando hay una raíz, un origen, no es suficiente con añadir un bordado para que algo se considere artesanal. Hay algo más profundo detrás de ello'."
¿Qué piensas sobre la relación entre el clima y la biodiversidad?Imagínate un día soleado en el que visitas las aguas claras de un río para refrescarte, ¿tuviste la oportunidad de mirar tu reflejo y el del cielo azul?, ¿pudiste ver algún pez? La claridad del agua que te permite ver el reflejo del cielo azul es la misma que permite a los Colimbos ver y cazar sus presas. Desafortunadamente, el cambio climático ha puesto en riesgo este frágil equilibrio. Las lluvias fuertes tienden a enturbiar el agua, afectando el peso de los polluelos delColimbo que crecen principalmente en julio y dependen de aguas claras para alimentarse. Este hallazgo científico publicado en 2024 subraya la necesidad de entender y mitigar los efectos del cambio climático para preservar estosecosistemas acuáticos y las especies que dependen de ellos.
Es muy preocupante la forma en que el cambioclimático amenaza la supervivencia de especies de aves que se reproducen en los pastizales, por ejemplo, un aumento en la frecuencia, intensidad y duración de eventos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, puedendesestabilizar los períodos reproductivos de las aves. Así pues, una primavera inusualmente lluviosa puede destruir nidos y reducir la disponibilidad de alimentos, afectando gravemente las tasas de supervivencia de los polluelos. Deigual forma, las olas de calor pueden causar estrés térmico en las aves adultas y sus crías, poniendo en peligro toda una generación de aves. Preservar entonces ecosistemas no solo es vital para las aves, sino también para la salud del propio planeta, ya que los pastizales juegan un rol esencial en la captura de carbono y en el mantenimiento de la biodiversidad.
Para preservar nuestra lengua, es fundamental fomentar la lectura desde temprana edad, ya que es a través de la lectura que los niños y adolescentes adquieren vocabulario, comprenden estructuras lingüísticas y desarrollan un mayor aprecio por su cultura.
La fertilidad es un tema importante para muchas mujeres. En este episodio, el Dr. Luis Alberto Caceres nos comparte sus conocimientos y experiencia sobre cómo preservar la fertilidad en la mujer. ¡Aprende cómo cuidar tu salud reproductiva!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Bem-vindos a mais uma Conversa, onde ultrapassamos as barreiras do tempo e adentramos os labirintos da memória. Entre o esquecimento e os tesouros da história, mergulhamos no conceito de memória sob as lentes do pensamento filosófico e da reflexão teológica, questionando como o passado se faz presente em nossos espíritos. Preparem-se para reorganizar os fragmentos de suas lembranças, sobretudo as lições deixadas pela pandemia - https://acervopandemia-souciencia.unifesp.br/ , e vislumbre um futuro onde o diálogo entre o passado e o presente se torna a chave para a transformação da sociedade.| Música: Alê, o Ferreiro (prod. Suno) - Su Memo| Site: https://umaconversa.com.br/| Apadrinhe: https://apoia.se/patraodoumaconversa| E-Mail: conversaconosco@gmail.com| Redes Digitais: @1Conversa
Definido a partir da ECO-92, ocorrido em 1992, no Rio de Janeiro, o Turismo Sustentável pode ser entendido enquanto uma prática de viagem que visa integrar o turista com a cultura, o meio ambiente e os indivíduos de determinada localidade. Ele abarca, atualmente, todos os 5 pontos basilares do desenvolvimento sustentável definidos pela ONU, sendo “Pessoas, Planeta, Prosperidade, Paz e Parcerias”. Para entender o que é o Turismo Sustentável, como ele se desenvolveu nos últimos anos, e também seus principais desafios e possibilidades, conversamos com o professor do Departamento de Turismo da UFOP, Rodrigo Burkowski. Aperte o play e confira!Ficha TécnicaProdução: Pedro RomanellyEdição de Texto: Patrícia ConscienteEdição de áudio e sonoplastia: Aurélio Bernardi, Breno Estevam e Joezzer Sâmeke
Preservar os fios nativos é a estratégia mais natural e biologicamente inteligente.O transplante capilar é um recurso valioso — mas não substitui a prevenção e o cuidado.O verdadeiro tratamento começa ao investigar as causas da queda, e não apenas ao encobrir seus efeitos.Cabelos saudáveis — sejam nativos ou transplantados — precisam de um corpo em equilíbrio.#SaúdeCapilar#CuidadoComOCouroCabeludo#TransplanteCapilarConsciente#PrevençãoÉTudo#Tricologia#JornadaCapilar#MedicinaIntegrativa#CabelosMasculinos#BemEstarCapilar#AlémDaEstética
José Carlos Díez reflexiona en 'El faro económico' sobre el aumento del gasto militar y la necesidad de Europa de "independizarse" de la protección de Estados Unidos.
José Carlos Díez reflexiona en 'El faro económico' sobre el aumento del gasto militar y la necesidad de Europa de "independizarse" de la protección de Estados Unidos.
Dieter comenta con Juan Ramón Rallo la decisión de cerrar centrales nucleares, y el error de Javier Milei con el criptoactivo Libra.
LíderCast - Instituto de Formação de Líderes de São Paulo (IFL-SP)
No centésimo episódio do Caminhos da Liberdade Podcast, recebemos Guilherme Pini, Head do BTG Pactual Advisors. Com sólido histórico de trabalho no setor de serviços financeiros, Guilherme tem vasta experiência no desenvolvimento de negócios, com foco em Finanças Estruturadas, Gestão de Equipes, Gestão de Patrimônio, Gestão de Crédito e Mercados Financeiros. Neste episódio, você vai aprender lições importantes, como: ✅ A importância do acúmulo de patrimônio – por que você precisa saber preservar antes de rentabilizar ✅ O poder dos juros compostos – quanto antes investir, maior será o crescimento do seu dinheiro ✅ Faça o dinheiro trabalhar para você – Invista com inteligência para gerar renda ao longo do tempo Com apresentação de Rodrigo Quercia e participação de Felipe Passero e Adriana Teixeira, associados do IFL-SP, este episódio traz insights valiosos sobre educação financeira e liberdade financeira. O IFL-SP se dedica a formar líderes transformadores, e este podcast reforça nossa missão de inspirar pessoas com ideias e histórias que impactam positivamente a sociedade.
Você já pensou em alguém e, pouco depois, essa pessoa te ligou? Parece coincidência, mas e se for algo mais profundo? No primeiro episódio do ano do Metadoxos, recebo minha parceira de vida, Del Mar Franco, para um especial de férias! ✨ Partindo da ideia que energia é movimento, exploramos o poder dessa energia e dos nossos pensamentos — e como eles moldam nossa realidade. Um estudo de Dihad sugere que a consciência se antecede ao espaço-tempo, tornando fenômenos como telepatia e trocas energéticas reais e possíveis. E curiosamente, eu e Del Mar já vivenciamos um experimento de telepatia, e ao longo do episódio compartilhamos como foi essa experiência na prática. Diante disso, a grande reflexão que deixamos é: se o mundo físico emerge dessa troca de energia, como isso impacta nossas vidas, nossos relacionamentos e os ambientes ao nosso redor? Host: Marcelo Cardoso Produção: Gabriela Szulcsewski @travs.estudio
En los últimos años ha cobrado gran impulso la "ciencia ciudadana", la colaboración del público general con los científicos en proyectos de investigación, ya sea con su esfuerzo intelectual, el conocimiento del entorno o con sus herramientas y recursos. Más allá de los resultados, es también una forma de promover la educación científica y ambiental. Uno de estos proyectos, “Compartiendo judías”, ha sido galardonado con el Premio de la UE a la Ciencia Ciudadana 2024. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Cristina Nieto, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC y una de las coordinadoras de este proyecto en nuestro país. Escuchar audio
Un muerto y 14 heridos, por volcadura de autobús en la México-GuadalajaraIncendio se propaga en Los Ángeles, CaliforniaMás información en nuestro Podcast
Tesis 25 - Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #HappyThanksgiving #Thanksgiving #navidad2024 #navidad #merry #viernesnegro #regalos #gif #christmas #merrychristmas #regalos #diciembre #love #merrychristmas2024Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Tesis 25 - Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #HappyThanksgiving #Thanksgiving #navidad2024 #navidad #merry #viernesnegro #regalos #gif #christmas #merrychristmas #regalos #diciembre #love #merrychristmas2024Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Tesis 25 - Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #HappyThanksgiving #Thanksgiving #navidad2024 #navidad #merry #viernesnegro #regalos #gif #christmas #merrychristmas #regalos #diciembre #love #merrychristmas2024
Los leones, antiguos reyes de vastos territorios, poseen una larga historia genética que se remonta a su parentesco con los leones de las cavernas hace 500,000 años. Hoy sobreviven en áreas reducidas de África y Asia. Estos majestuosos felinos han enfrentado desafíos a lo largo de la historia y las estrategias actuales para preservar su linaje frente a amenazas como la pérdida de hábitat y la caza furtiva. ¿Cómo? Te lo contamos. Y descubre cómo entre hermandad y rivalidad, los leones terminan forjando su reino. Los machos luchan por liderar una manada, mientras que otros son obligados a marcharse para formar nuevas alianzas que ayuden a preservar el linaje. Descubre la historia nunca contada del auténtico rey de la sabana en la película ‘Mufasa: El Rey León'. Estreno el 20 de diciembre solo en cines. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Tesis 25 - Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #HappyThanksgiving #Thanksgiving #navidad2024 #navidad #merry #viernesnegro #regalos #gif #christmas #merrychristmas #regalos #diciembre #love #merrychristmas2024
Germán Anzola, rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), habló en W Fin de Semana acerca de los objetivos del acuerdo por la preservación del medio ambiente.
Bienvenido a otra de estas sesiones semanales de gordeo auditivo, noticias y discusiones acaloradas. En esta ocasión contamos con la presencia de parte del staff de 3gb.com.mx: Adrián, Eze y Rafa. ¡Aprovecha que ya puedes comprar versiones físicas de juegos selectos a través de Claners!, Descubre el catalogo en: https://www.claners.com/preventas/ En este medio episodio nos vamos a "El Sillón" para hablar sobre Warcraft 1 & 2 Remastered tienen un lanzamiento sorpresa Infinity Nikki ya tiene fecha de lanzamiento Los comentarios de Phil Spencer sobre el futuro de Xbox Y harto más En el "Tema de la Semana" conversamos sobre la nueva iniciativa de GOG para preservar y mantener compatibles juegos viejos de PC en equipos actuales.
Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotify
Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotify
Carles Francino reflexiona sobre el caos en Renfe durante el último fin de semana.
Hoy Lourdes Lancho se desplaza hasta Rupià, en el Baix Empordà, para charlar con Cristina Maragall, presidenta de la Fundación Pasqual Maragall.
Diversos colectivos sociales de Málaga se organizan para promover un desarrollo urbano que priorice el bienestar de sus ciudadanos y el medio ambiente en detrimento de un modelo de desarrollo basado en la construcción de gigantes que alteran el paisaje de forma irreversibleDETRÁS DE LA POSTAL: Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Alexandre Garcia comenta decisão do STJ que negou aborto de criança com Síndrome de Edwards, queimadas no Pantanal e decisão do TCU sobre relógio de luxo de Lula.
Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Prediquemos Para Preservar La Verdad No Las Ovejas by #radioebenezerrd #radiocristiana #emisoracristiana #versiculodeldia #verseoftheday #versiculododia #fyp #viral #sermon #biblia #bible #spreaker #emisorasdominicanas #republicadominicana #programascristianos #spotifyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Apresentado pelo colunista Carlos Andreazza, programa diário no canal do Estadão no YouTube trará uma curadoria dos temas mais relevantes do noticiário, deixando de lado o que é espuma, para se aprofundar no que é relevante. No “Estadão Analisa” desta quinta-feira, 04, o colunista Carlos Andreazza comenta a recente desaceleração do presidente Lula em relação às reformas econômicas, especialmente no que diz respeito à preservação do arcabouço fiscal. Andreazza avalia de maneira crítica as decisões do governo e o impacto potencial sobre a credibilidade fiscal do país e o ambiente de negócios. Outro tema do episódio é a suspensão indefinida do leilão do arroz. Andreazza explora as razões por trás dessa decisão, examinando seus efeitos na cadeia de abastecimento e nos preços do alimento. A decisão foi tomada após as empresas que venceram o leilão apresentarem fragilidades na importação do alimento, que seria responsável pela compra de 263 mil toneladas de arroz. O colunista também da continuidade na discussão sobre as regulamentações da aguardada reforma tributária, que estão sendo discutidas no Congresso Nacional. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. E depois, fica disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Pós-produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Gabriel Pinheiro e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La obediencia a los mandatos de Nuestro Señor Jesucristo es la manera de preservar el amor que Él nos dio.