Podcasts about observatorio econ

  • 13PODCASTS
  • 34EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about observatorio econ

Latest podcast episodes about observatorio econ

Justicia ImPositiva
#106 Donald Trump contra el mundo y Ecuador victoria limpia o fraude electoral

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 30:38


El mundo en vilo y virtual caos con Trump y su guerra de aranceles. La victoria de Noboa bajo estado de emergencia, toque de queda y no reconocimiento de los resultados de la oposición. INVITADOS   José Carlos Díaz Silva Profesor en la facultad de economía de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y coordinador del Observatorio Económico Latinoamericano (OBELA).   Pablo Iturralde, director del Centro de Estudios de Derechos Económicos y Sociales, CDES.   Alberto Acosta, ex ministro de energía y minas de Ecuador.   Oscar Ugarteche, director del Observatorio Económico Latinoamericano (OBELA),profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI.   Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 27/02/2025

Capital

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 57:59


El Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria analiza las consecuencias de la propuesta de condonación de deuda autonómica. En la entrevista Capital hablamos con José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública y con Juan Rivera, socio de Fti Consulting. Además entrevistamos a Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 12/02/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 44:46


Andalucía ha cerrado el año 2024 con un crecimiento económico del 3,2% de su PIB, según los datos del último barómetro del Observatorio Económico de Andalucía, con el balance del último trimestre del año pasado. Es una cifra superior a la media nacional, muy positivo, según los responsables del Observatorio, que ven también un panorama económico positivo pero, eso sí, con la incertidumbre geopolítica de las guerras en Ucrania y Gaza y por el proteccionismo económico de Donald Trump. De la política, el grupo Por Andalucía ha interpuesto hoy una denuncia en los Juzgados de Sevilla por las ayudas de la Junta al proyecto Senderos del Rocío, que impulsó por el cantante José Manuel Soto. Recibió más de 500.000 euros en dos subvenciones, aunque esta denuncia se centra en un contrato menor por valor de 15.000 euros con el cantante. La Oficina Antifraude ya había pedido que se investigara. Desde el PP aseguran que todo se hizo de forma legal y hablan de falta de rigor por parte de la oposición.Vuelve HAY FESTIVAL FÓRUM SEVILLA para vestir la ciudad de ideas. La capital andaluza celebrará del 13 al 15 de febrero de 2025 la tercera edición de este encuentro internacional para el intercambio y el diálogo, que reunirá a expertos y líderes mundiales en el campo de las ideas, con especial incidencia en el pensamiento político; la arquitectura, la literatura y el arte. La capital andaluza se consolida, así, como escenario de esta prestigiosa cita tras el éxito cosechado en la ciudad en sus dos ediciones anteriores de otoño de 2023 y primavera de 2024. Nosotros hoy en la Crónica de Andalucía hablamos con su directora, Sheila Cremaschi.Escuchar audio

Justicia ImPositiva
Trump, la economía mundial y la justicia impositiva

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 31:06


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Trump, la guerra contra el Brics y el proteccionismo arancelario contra el resto del mundo; El impacto de la presidencia de Trump en el Acuerdo Comercial Estados Unidos, Mexico, Canada; Las Naciones Unidas discuten un convenio impositivo para todo el mundo; La necesidad de una reforma judicial en América Latina. INVITADOS: Oscar Ugarteche director del Observatorio Económico Latinoamericano, profesor de la Oscar Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Sergio Chaparro Hernández, investigador de Tax Justice Network, la red de justicia fiscal Raúl Zaffaroni, ex miembro de la corte suprema de justicia de la Argentina, doctor honoris causa en países regionales y europeos Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/   

En Perspectiva
Entrevista Guillermo Luzardo - Brecha de precios entre Salto y Concordia continúa reduciéndose

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 12:40


La brecha de precios entre las ciudades fronterizas de Salto y Concordia continúa reduciéndose significativamente. Incluso algunos rubros están más baratos del lado uruguayo.   Según el Indicador de Precios Fronterizos de noviembre que realiza Observatorio Económico de la  Universidad Católica, “considerando el conjunto de bienes seleccionados, y sus ponderaciones en el gasto de consumo de los hogares, adquirir una canasta en Salto es 21.7 % más caro que en Concordia”. El documento recuerda que luego de registrarse un máximo de brecha de precios de 180% en setiembre de 2023, este indicador estuvo en 47% en septiembre de 2024 y hoy es de 22%. A diferencia de lo que ha sucedido en los últimos años, tres rubros (prendas de vestir y calzado, transporte y artículos escolares) registran precios más bajos en Salto.  El documento señala que “el encarecimiento relativo de Argentina, y por tanto la caída en la brecha de precios medida en este informe, se debe a la evolución del tipo de cambio en el país vecino, el cual se redujo 10,23% en noviembre 2024 respecto a setiembre 2024”, a la vez que “la variación del tipo de cambio en Uruguay se incrementó 3,3% en el mismo período”. Por otro lado – dice el reporte-, “en Argentina, la inflación acumulada hasta octubre de 2024 fue de 104,4% para la región pampeana, referencia para este informe, y fue de 2,6% en el mes de octubre, mientras que en Uruguay la inflación de noviembre fue de 0,36%, acumulando 5,14% en lo que va del año”. En conclusión –plantea-, “el aumento de los precios en Argentina expresados en pesos uruguayos fue mayor al aumento de precios en Uruguay, encareciendo la canasta considerada en el IPF (Índice de Precios Fronterizo)”. Conocemos más En Perspectiva con el Cr. Guillermo Luzardo, el actual presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto.

Justicia ImPositiva
Trump, China, las cuentas fiscales del mundo y el primer año de Javier Milei

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 30:04


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: La polarización Estados Unidos-China vista desde el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico, la APEC  El informe sobre el estado fiscal del mundo de la Tax Justice Network El flagrante fraude fiscal en América Latina  A un año de la asunción del ultraderechista libertario Javier Milei, ¿cómo está la economía argentina? INVITADOS Oscar Ugarteche, director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Oscar Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI www.obela.org Florencia Lorenzo, economista senior de la Tax Justice Network, la red de justicia fiscal. Hernán Letcher Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina, CEPA http://centrocepa.com.ar/informes  Nuestro sitio web con más podcasts: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/ 

Cierre de mercados
Cierre de Mercados 10/12/2024

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 54:59


La inflación alemana se confirma en el 2,2% interanual en noviembre, según el dato final publicado este martes. El avance del IPC fue un 0,2% inferior al anotado en octubre. Stellantis y la china CATL invertirán hasta 4.100 millones de euros para formar una joint venture que construirá una planta europea de baterías de litio hierro fosfato a gran escala en Zaragoza. Allianz aumenta su objetivo de beneficios y dividendos para los tres próximos años mientras que el cuarto mayor banco de Portugal, Novo Banco, está listo para explorar oportunidades de salir a bolsa y la británica Ashtead quiere dejar de cotizar en la bolsa de Londres para irse a EEUU. En clave política, Francia sigue a la espera de un nuevo primer ministro. Esta tarde el presidente Macron recibe a socialistas y comunistas. De la ronda de consultas quedan excluidos la Francia Insumisa de Mélenchon y el partido de Marine Le Pen. Entrevistaremos a José Mª Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de las principales conclusiones del último informe sobre la economía española. En Expansión y Ciclo, el gobierno elige a Carlos San Basilio para sustituir a Rodrigo Buenaventura en la CNMV y última subasta del Tesoro Público en 2024. Los temas de la actualidad los debatiremos con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.

Justicia ImPositiva
La economía global y los impuestos según Donald Trump

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 29:42


En este programa de Justicia Impositiva con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Las elecciones en Estados Unidos Los tres grandes paraísos fiscales de las corporaciones son británicos España y el impuesto a la riqueza y el patrimonio Chile recauda 1500 millones de dólares gracias a las denuncias del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación Invitad@s: Oscar Ugarteche director del Observatorio Económico Latinoamericano, OBELA, profesor de la Oscar Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Alex Cobham, Director de Tax Justice Network Nereu Camps inspector de la Agencia Tributaria de Cataluña Francisca Skocnic, editora de la organización periodística La Bot Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/   

Justicia ImPositiva
Mexico y los modelos en pugna en América Latina

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 30:54


En este programa 100 de Justicia Impositiva con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Mexico: perspectivas económicas y sociales del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum; ¿Cómo será la nueva política fiscal mexicana? La crisis política terminal que vive el Perú; Las villas miserias en Argentina y el tema fiscal. Invitad@s: Ivan Benomea economista de la fundación mexicana Fundar Oscar Ugarteche director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI María Julia Eliosoff del Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad  Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/ 

Justicia ImPositiva
Estados Unidos versus China, la reforma impositiva en la ONU y Honduras, y el impacto en una villa miseria de Argentina

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 31:21


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez:   América Latina y la competencia entre Estados Unidos y China. Paso gigantesco de las Naciones Unidas para un nuevo sistema impositivo mundial. El revolucionario proyecto de reforma fiscal de Honduras. Como ve el movimiento villero de Argentina la justicia fiscal y su impacto en la justicia social. Invitadxs: Oscar Ugarteche, director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Sergio Chaparro Hernández, investigador de Tax Justice Network, la red de justicia fiscal Alejandra Salgado, economista del “Foro Social de la deuda externa y desarrollo” de Honduras, FOSDEH. Fidel Ruiz, miembro de “La Garganta Poderosa” y el movimiento villero de Argentina.

Justicia ImPositiva
#96 La victoria de Claudia Sheinbaum en México, el estado y la burguesía de América Latina

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 31:17


  La victoria de Claudia Sheinbaum en Mexico. Su impacto en el país y el resto de América Latina ¿Es el estado un problema como dicen los neoliberales o una posible solución de los problemas sociales, económicos y medioambientales? La resistencia de las burguesías a procesos populares que los favorecen económicamente. ¿Y qué pasó con la exitosa experiencia de cambio de las reglas tributarias en Guatemala? INVITADOS Oscar Ugarteche, director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Pablo Caramelo, el economista de la Universidad de Buenos Aires. Humberto Zambrón, autor de “Hablemos de Economía” y doctor honoris causa de la Universidad de Comahue en Argentina,  Ricardo Barrientos, director del Instituto Centro americano de Estudios Fiscales.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 29/04/2024

Capital

Play Episode Listen Later Apr 29, 2024 52:58


Conectamos con la comparecencia de Pedro Sánchez en la que anuncia continuar al frente del gobierno de España. En la última hora de Capital Intereconomía conocemos la reacciones de nuestros expertos a esta decisión. Hablamos con José María Rotellar, Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, del CES Cardenal Cisneros y Director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria; Ignacio Ruiz-Jarabo, Ex director de la Agencia Tributaria, ex presidente de la SEPI; Carlos Rodríguez Braun, experto en pensamiento y liberalismo económico, Miriam González Durantez, Fundadora de España mejor; Manuel Llamas, Analista económico y muchos más;

PANORAMA ECONÓMICO
Necesidades, problemas y expectativas del gremio del transporte y la logística

PANORAMA ECONÓMICO

Play Episode Listen Later Feb 10, 2024 61:21


#panoramaeconómico #economía #colfecar Hoy nos acompaña Johan Andrés Montealegre quien es el Director de Asuntos Económicos de la Federación, y Director del Observatorio Económico del Transporte y logística que tienen en Colfecar. Participan Luis Alberto Ávila y Alejandro Velandia. www.lavozdelderecho.com

Justicia ImPositiva
La victoria de Milei y su repercusión

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 27:28


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: La victoria de Javier Milei en Argentina y su repercusión regional y global ¿Habrá alguna vez unidad en América Latina? Entrevista con la viceministra técnica de Hacienda en Colombia, figura clave del pacto fiscal para América Latina que firmaron 16 países de la región.  Cerramos nuestra miniserie sobre los mitos fiscales con el mito 10: la corrupción.  INVITADOS  Juan Valerdi, catedrático de la Universidad de la Plata y ex asesor del Banco Central de la Argentina, publicaciones https://unlp.academia.edu/JuanValerdi Oscar Ugarteche director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Maria Fernanda Valdez Viceministra técnica del ministerio de hacienda de Colombia y autora de Reducir la desigualdad “El Papel de la política tributaria” Andres Asiain, Economista, Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz Nuestro sitio web: https://www.thetaxcast.com/?lang=es 

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 31/10/2023

Capital

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 59:59


El Observatorio Económico de la UFV alerta sobre las medidas económicas del pacto PSOE-Sumar. Hablamos en la entrevista Capital con José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria. Comentamos la actualidad económica y política en La Tertulia con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB: Jesús Reglero, socio fundador y CEO de RS Corporate Financey con Jose Ramón Riera, Economista y empresario. Además Ángel de Benito, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.

Cierre de mercados
Parte 2: La inflación de la eurozona "sorprende" para bien 31/10/2023

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 53:59


Sorprendente caída de la inflación en la eurozona en octubre. Según Eurostat, la oficina estadística comunitaria, el IPC se ha situado en el 2,9% en el décimo mes del año, una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al 4,3% registrado en septiembre. El consenso esperaba que el dato se situara en el 3,1%. Sin embargo, la economía de la eurozona se contrae en el tercer trimestre con una caída del PIB del 0,1%. Francia también ha dado a conocer su actividad económica.. el PIB galo se ralentiza al 0,1% en el tercer trimestre. Entrevistaremos a José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, para analizar la propuesta del acuerdo de gobierno del PSOE y Sumar de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, así como de otras medidas económicas. En Expansión y Ciclo, el Consejo General de Economistas deja en el 2,3% su previsión de PIB en 2023 y baja al 1,5% la de 2024. En cuanto a los precios, los economistas destacan que la inflación parece que se está controlando en España aunque los conflictos geopolíticos podrían incidir aún más en el precio de los combustibles y de la energía. Y 37 años después de que lo hiciera el rey Felipe VI, la princesa Leonor ha jurado este martes la Constitución en una jornada que quedará para la historia. De todo ello hablaremos en la tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y asesor financiero, y con Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.

Justicia ImPositiva
La ONU y la justicia fiscal

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 28:43


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Naciones Unidas da un paso por la justicia fiscal y social.   La situación en México y Brasil, las dos economías más grandes de la región.  En nuestra miniserie sobre los 10 mitos fiscales, el mito número seis y el número siete.   Mito número 6: para crecer hay que bajar los impuestos  Mito Número 7: Las grandes corporaciones son las que pagan más impuestos. INVITADXS Alex Cobham, Director de Tax Justice Network (TJN)  Grazielle David, economista productora de “E da sua conta” Oscar Ugarteche director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Martin Mangas in­vestigador Universidad Nacional General Sarmiento Argentina, miembro del Espacio de Trabajo para la Equidad fiscal (ETFE), y contribuidor a “Mitos impuestos: una guía para disputar ideas de lo fiscal”   Adrian Falco Coordinador del Programa de Integración Regional de la Fundación SES de Argentina. Miembro del Espacio de Trabajo para la Equidad fiscal (ETFE), y contribuidor a “Mitos impuestos: una guía para disputar ideas de lo fiscal”    Nuestro sitio web: https://www.justiciaimpositiva.com

Cierre de mercados
Parte 2: Centeno (BCE): "la subida de tipos ha llegado a su fin" 04/10/2023

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 53:58


Comentarios de varios miembros del BCE que tampoco han dicho nada que no sepamos ya salvo el portugués Mario Centeno que sí que cree que es probable que la subida de tipos haya llegado a su fin. En cuanto a datos macro, la eurozona se contrae en septiembre y las ventas minoristas sufren en agosto su mayor caída del año. En el Reino Unido, el premier Rishi Sunak ha anunciado la cancelación del proyecto del tramo del tren de alta velocidad que debería unir Birmingham y Manchester. En bolsa, la filial de la farmacéutica suiza Novartis, Sandoz, se estrena en bolsa y SAS se desploma tras anunciar la entrada de nuevos grandes accionistas. Entrevistaremos a José Mª Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de su tercer informe trimestral "Perspectivas de otoño y escenarios económicos". En Expansión y Ciclo, el sector servicios vuelve al crecimiento mientras los españoles destinan casi el 39% de sus ingresos y más de siete años de salario bruto a la compra de una vivienda. Los temas de la actualidad los debatiremos en la tertulia de "Cierre de Mercados" con Javier Domínguez, gestor de aurigabonos.es e Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financiero y doctora en Economía Aplicada y ESG Advisor EFPA.

Justicia ImPositiva
Los 10 mitos sobre los impuestos

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 30:34


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Los 10 mitos sobre los impuestos en América Latina y el mundo, la nueva miniserie de Justicia Impositiva. Vemos el mito número 1: “para que la economía crezca hay que achicar al estado” Analizamos también caminos alternativos para recaudar impuestos de las grandes corporaciones como el ensayado exitosamente en México Y qué va a pasar con las elecciones en Ecuador y el gobierno de Guillermo Lasso Invitadxs: Magdalena Rua: tributarista, coordinadora del proyecto-libro “Mitos Impuestos: una guía para disputar ideas sobre lo fiscal,” autora de “La fuga de capitales en América Latina 2002-2017” Texto Completo: https://www.revistaanfibia.com/especial/mitos-impuestos/  Marisa Duarte: magister en Sociología Económica de la Universidad de San Martín en argentina y doctora por la Universidad de Barcelona Oscar Ugarteche, director del Observatorio Económico latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Pablo Iturralde, director del Centro de Derechos Económicos y sociales, el Cedes Nurestro sitio web: https://www.justiciaimpositiva.com

Justicia ImPositiva
Los dueños reales

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 30:12


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: La nueva integración en América Latina, ¿ilusión o realidad? El pacto fiscal para la región que impulsa Colombia entra en horas decisivas Los dueños reales de las empresas y cómo encontrarlos Y una nueva vuelta de tuerca para el debate de lo público y lo privado INVITADOS: Oscar Ugarteche, director del Observatorio Económico de América Latina, OBELA Sergio Chaparro Hernández de Tax Justice Network, la Red de Justicia Fiscal. Adrian Falco, Coordinador del Programa de Integración Regional de la Fundación SES de Argentina Doctor Armando de Negri Filho, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Nuestro sitio web, con más podcasts y más información: https://www.justiciaimpositiva.com 

NTV Podcast
Crisis económica en Argentina: pronóstico reservado

NTV Podcast

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 29:01


Conversamos con Oscar Ugarteche, Oscar Ugarteche, economista e investigador del Observatorio Económico Latinoamericano y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con la conducción de la periodista Verónica Insausti. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ntvpodcast/message

NTV Podcast
Colapso en el sistema bancario internacional: lo que se nos viene

NTV Podcast

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 31:00


Conversamos con Oscar Ugarteche, Oscar Ugarteche, economista e investigador del Observatorio Económico Latinoamericano. Con la periodista Verónica Insausti. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ntvpodcast/message

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 30/05/2023

Capital

Play Episode Listen Later May 30, 2023 59:58


Analizamos la actualidad económica y política en La tertulia con Gonzalo Garnica, Consultor empresarial; Ismael García Santos, Analista geopolitico y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. También analizamos los resultados de las elecciones en La entrevista Capital con José Carlos Díez, profesor de la Universidad de Alcalá; Daniel Lacalle, Economista y con José María Rotellar, Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, del CES Cardenal Cisneros y Director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria. Además Alexis Ortega, socio director de Finagentes Gestión nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.

Economía en Andaluz
Economía en Andaluz 19 de mayo de 2023

Economía en Andaluz

Play Episode Listen Later May 19, 2023 8:48


Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico semanal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta semana en nuestra comunidad. Observatorio Económico revisa en dos décimas el aumento del PIB andaluz hasta el 1,6% en 2023 y prevé un 2,1% para 2024 Andalucía aprueba avalar el 15% de la hipoteca a jóvenes que compren su primera vivienda Andalucía defiende su tercer decreto de sequía frente a un Gobierno "cruzado de brazos esperando a que llueva" Ribera ve "muy difícil" construir un megaresort frente a Doñana y no entiende la decisión "tan absurda" de Andalucía Consumo realizará hasta diciembre 410 inspecciones en páginas de compras online Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es.

Justicia ImPositiva
Cómo América Latina financia el déficit EE.UU.

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later May 15, 2023 29:11


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Los cambios en el gobierno colombiano y la cumbre fiscal para América Latina Las recetas del Fondo Monetario Internacional bajo la lupa de un centro de análisis de Washington El debate sobre la moneda única para la región Y cómo América Latina financia el déficit de Estados Unidos de las últimas décadas Invitados: Sergio Chaparro Hernández, de Tax Justice Network, la Red de Justicia Fiscal Alex Main del Center of Economic and Policy Research de Washington Pedro Páez Pérez, ex ministro de economía de Ecuador y autor de “Política Económica Transformadora y Nueva Arquitectura Financiera” Oscar Ugarteche, Director del Observatorio Económico Latinoamericano, OBELA Andres Arauz, economista y ex-candidato a la presidencia de Ecuador Nuestro sitio web con más programas: https://www.thetaxcast.com/?lang=es

El Balance
El Balance de la Economía: La Ley de Vivienda

El Balance

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 23:56


Aida Skirej y Lorena Ruiz abordan la Ley de Vivienda aprobada esta semana en el Congreso de los Diputados. Para ello, entrevistan al director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, José María Rotellar.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 27.04.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 41:51


La crisis económica que atraviesa Argentina se agravó esta semana por la corrida cambiaria que llevó el dólar blue al borde de los 500 pesos argentinos. Estas nuevas zozobras aumentaron aún más la brecha cambiaria con Uruguay, lo que hace que los precios en el país vecino sean, en general, muy baratos para los uruguayos que cruzan en el Río de la Plata o el Río Uruguay. En contrapartida, las diferencias de precios está afectando de manera muy cruda al litoral oriental, sobre todo al sector del comercio. Según el último relevamiento del Observatorio Económico de la Universidad Católica Campus Salto, una canasta de artículos y servicios costaba 59% más barata en Concordia que en Salto o visto de otra manera, esa canasta es 144% más cara en Salto que en Concordia. A nivel macroeconómico no se esperan mayores sacudones en Uruguay. Esta semana, en una charla técnica con periodistas, el presidente del Banco Central, Diego Labat destacó el “desacople” que hay entre la economía argentina y la uruguaya. Labat dijo en la charla consignada por El País que si en Argentina se quitara el cepo existente y el dólar oficial aumentara hasta los niveles del paralelo (hoy la brecha supera el 100%), en Uruguay podría haber un pequeño salto, pero no algo grave debido a que los canales de contagio están (salvo el turismo) muy acotados. Desireé sugería conversar sobre la crisis económica argentina y sus implicancias en Uruguay. La Mesa de los Jueves con Hernán Bonilla, Martín Couto, Desireé Pagliarini y Esteban Valenti.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
20-4: Panorama económico nacional para el 2023.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 51:00


Luces y sombras en el entorno económico de Costa Rica del año 2023, tomando en cuenta factores del entorno internacional e internos. Esto arroja el Análisis de la coyuntura económica a abril, que presentó esta semana el Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional. Destacan aspectos tales como la desaceleración del crecimiento global con tasas de interés que no bajan, esto con implicaciones en el comportamiento de la demanda externa de nuestros productos. En lo interno nuestra producción crece, pero gracias a las zonas francas, con estancamiento de otros sectores se suma a una aplicación de la regla fiscal que incide en el sector público y la atención estratégica de acciones y programas, con un desempleo que golpea a jóvenes y mujeres. Todo esto en un entorno fiscal que ha mejorado, pero que muestra un descenso en la recaudación de impuestos. Este panorama es retador y lo ampliaremos con el economista, Fernando Rodríguez.

Sonar Informativo
¿Cómo avanzan las empresas hacia la reducción de la jornada laboral? Economista experto laboral lo explica

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 21:13


Juan Bravo, del Observatorio Económico de la Universidad Diego Portales, realizó un estudio que analiza las variables sobre la propuesta de 40 horas.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
13-7: Según datos del INEC el desempleo bajo a un 12%.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 53:47


El último desempleo de nuestro país -según las cifras oficiales- volvió a la cifra previa de la pandemia, 12 %, pero el problema está muy lejos de desaparecer. La falta de oportunidades, o el descalce entre las necesidades de las empresas y la oferta de trabajadores, provocaron en el último semestre de este 2022 que una parte de la población más bien se rindiera y dejara de buscar empleo. Si ahondamos en los números, vemos que el terreno laboral es más agreste para las mujeres, lo sabemos, que sobrellevan el peso de su hogar. En la primera mitad del 2022, un 17 % de las mujeres desempleadas llevaba más de un año buscando infructuosamente una colocación. También están los jóvenes, entre quienes un 20 % ni siquiera está dentro del mercado laboral y tampoco estudia. Pero el reto no acaba con decir "tengo empleo", pues casi uno de cada 10 empleados trabaja menos horas de las que quisiera, eso para no hablar del enorme 44 % de los trabajadores que se aloja en sectores informales (aunque si miramos con detalle en la región del pacífico ese rubro supera el 55 %). Es como ir levantando capas y viendo problemas adicionales, a pesar de que sigue existiendo empresas que buscan cierto perfil de trabajadores y no los encuentran. Ahí se expresan también las desigualdades y estas obligan a un trabajo fino por región, por sector, por grupo poblacional y quizás por industria, sin entrar siquiera en la pérdida del valor de los ingresos de los hogares, que es otro árbol del bosque. El seguimiento lo ha hecho el economista Greivin Salazar desde el Observatorio Económico de la Universidad Nacional (UNA) que nos acompaña este miércoles en #HablandoClaro para mirar por debajo de las cifras el momento del empleo, ahora que la economía tanto aprieta a la población por el lado del gasto.

La Tarde
Escucha La Tarde (09/06/2022) - 17h a 18h

La Tarde

Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 60:00


Seguimos pendientes del incendio en Sierra Bermeja, pero nos detenemos en otras historias de Málaga: cómo es vivir rodeado de pisos turísticosSeguimos pendientes del incendio en Sierra Bermeja, pero nos detenemos en otras historias de Málaga: cómo es vivir rodeado de pisos turísticos. Asun, tiene 5 viviendas turísticas en su bloque. Andalucía es la comunidad con mayor pisos y viviendas turísticos de España. Casi 50.000 están en Málaga. Su edidificio es como un hotel sin recepcionista. Ruido, inseguridad, falta de sueño. ¿Por qué Málaga atrae a tantas empresas mundiales tecnológicas y se ha convertido en una ciudad de startups? Conocemos su potencial tecnológico con Joaquín Cuenca, primera español en vender una empresa a Google. Ahora dirige Freepick, un banco de recursos gráficos a nivel mundial. También con Rafael Ventura, vicerrector de Emprendimiento e Innovación Social de la Universidad de Málaga que nos recibe en sus instalaciones del espacio The Green Ray del Parque Tecnológico, junto a Joaquín Aurioles, profesor e investigador en el Área de Fundamentos del Análisis Económico de la UMA, miembro del Observatorio Económico de Andalucía.Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el...

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (31/05/2022) - 17h a 18h

La Tarde

Play Episode Listen Later May 31, 2022 60:00


Así trabajan los negociadores de la policía; ¿Por qué esta vez si hay trasvase de voto entre los dos bloques en Andalucía?Así trabajan los negociadores de la policía. Javier Romero es inspector jefe de la Unidad de Secuestros de la Policía Nacional y Raúl Fernández Vicente es inspector, jefe de grupo. ¿Por qué esta vez si hay trasvase de voto entre los dos bloques en Andalucía? Lo analiza Fernando de Haro con Ángel Cazorla, profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada y con Rafael Salgueiro, miembro de la junta directiva del Observatorio Económico de Andalucía, profesor de economía en la Universidad de Sevilla.Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán...

Podcast UNAH
Podcast Informativo UNAH

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Nov 18, 2021 10:37


En esta edición, estudios del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) y el Observatorio Económico y de Emprendimiento (OEE), reflejan desconfianza de la ciudadanía en los partidos políticos, instituciones electorales y gobierno.UNAH y Huawei inauguran Universidad Digital y Academia TIC. En el ámbito de salud, el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. Alertan sobre los efectos de la pandemia COVID-19 en la salud mental de los niños.

Podcast UNAH
Podcast Informativo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 15:12


En este podcast te informamos que la UNAH firmó un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para brindar asesoría legal a migrantes. El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales y el Observatorio Económico y de Emprendimiento lanzaron un Sistema de Información versión 1.0. Por otro lado, ante la temporal suspensión de la vacuna AstreZeneca en algunos países europeos la Organización Panamericana de la Salud considera que no existe indicación suficiente que la vacunación de AstraZeneca haya ocasionado eventos adversos. Presentan investigaciones sobre el período pre y post independentista de Centroamérica en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Independencia centroamericana.