Podcasts about consorcio internacional

  • 47PODCASTS
  • 58EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about consorcio internacional

Latest podcast episodes about consorcio internacional

De Lejos No Lo Ves
“El monje” La verdadera historia de Santiago Caputo

De Lejos No Lo Ves

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 19:05


Ramón Indart conversó con Maia Jastreblansky, periodista de investigación, columnista de política en el diario La Nación, miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y autora junto a Manu Jove del libro: “El monje” La verdadera historia de Santiago Caputo, el guionista de Milei

FM Mundo
#ElGranMusical | Fernando Santos Alvite, ¿El Gobierno debe continuar con la adjudicación del Campo Sacha a un consorcio internacional?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 20:21


#ElGranMusical | Fernando Santos Alvite, ¿El Gobierno debe continuar con la adjudicación del Campo Sacha a un consorcio internacional?

De Lejos No Lo Ves
El entramado de sociedades de Cristian Ritondo y su esposa en Florida

De Lejos No Lo Ves

Play Episode Listen Later Dec 22, 2024 12:19


Ramón Indart entrevista a la periodista a Emilia Delfino, periodista en El Diario Ar y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Justicia ImPositiva
La economía global y los impuestos según Donald Trump

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 29:42


En este programa de Justicia Impositiva con Marcelo Justo y Marta Nuñez: Las elecciones en Estados Unidos Los tres grandes paraísos fiscales de las corporaciones son británicos España y el impuesto a la riqueza y el patrimonio Chile recauda 1500 millones de dólares gracias a las denuncias del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación Invitad@s: Oscar Ugarteche director del Observatorio Económico Latinoamericano, OBELA, profesor de la Oscar Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Alex Cobham, Director de Tax Justice Network Nereu Camps inspector de la Agencia Tributaria de Cataluña Francisca Skocnic, editora de la organización periodística La Bot Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/   

En la sabana
Corredoras trans fuera de las competiciones femeninas. La decisión de World Athletics

En la sabana

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 20:16


31 de marzo. Es la fecha que marca un antes y un después en la competición deportiva. A partir de ese día entrará en vigor la decisión que ha tomado la Federación Internacional de Atletismo. No participarán en competiciones que puntúen para el ranking mundial, aquellas atletas transgéneros que hayan pasado por la pubertad masculina. Así lo anunció el presidente Sebastián Coe. La medida llega en mitad de la polémica ¿Conservan las mujeres trans una ventaja sobre las mujeres biológicas a la hora de competir? ¿Qué deportistas se han visto perjudicadas hasta ahora en competiciones frente a mujeres trans?Esta decisión llega en un momento de aprobación de la cuestionada ley trans de Irene Montero, que ya está teniendo los primeros efectos indeseados, como el caso de un candidato a policía local de Torrelodones. El opositor pidió el cambio de género, lo que le permitió hacer el examen físico de mujeres policías en Torrelodones.Lo analizamos con Jaime Trujillo, redactor de deportes. Contamos con la voz de Irene Aguiar, especialista en derecho deportivo en Nebot y Páez abogados y miembro del Consorcio Internacional del Deporte Femenino. También participa Laura Redondo, psicóloga jurídica y forense y portavoz Contra El Borrado de Mujeres.

Cienciaes.com
Hermano Ratón. - Quilo de Ciencia

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023


En 2002 se publicaba el primer borrador del genoma del ratón. Era un nuevo hito de la ciencia, que abría muchas esperanzadoras puertas a la biomedicina ¿Qué ha sucedido desde entonces? Un montón de cosas. Al poco de la publicación del borrador del genoma del ratón, se estableció un consorcio de centros de investigación y laboratorios, llamado Consorcio Internacional de Fenotipado del Ratón, IMPC, por sus siglas en inglés. Este consorcio internacional se propuso el ambicioso objetivo de generar ratones knockout para todos los genes de este animal, al menos para los genes que generan proteínas. En el último informe de este consorcio, que data de agosto de 2021, los científicos comunicaban que, de los estimados 25.000 genes del ratón, solo quedaban por eliminar algo menos de 3.400. Este es solamente un ejemplo de las muchas cosas que se han hecho desde entonces y que hoy comenta Jorge Laborda.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

En 2002 se publicaba el primer borrador del genoma del ratón. Era un nuevo hito de la ciencia, que abría muchas esperanzadoras puertas a la biomedicina ¿Qué ha sucedido desde entonces? Un montón de cosas. Al poco de la publicación del borrador del genoma del ratón, se estableció un consorcio de centros de investigación y laboratorios, llamado Consorcio Internacional de Fenotipado del Ratón, IMPC, por sus siglas en inglés. Este consorcio internacional se propuso el ambicioso objetivo de generar ratones knockout para todos los genes de este animal, al menos para los genes que generan proteínas. En el último informe de este consorcio, que data de agosto de 2021, los científicos comunicaban que, de los estimados 25.000 genes del ratón, solo quedaban por eliminar algo menos de 3.400. Este es solamente un ejemplo de las muchas cosas que se han hecho desde entonces y que hoy comenta Jorge Laborda.

Ganamos con Ellas
Ganamos con Ellas. Las mujeres en el deporte - 344 - 22 enero 2023

Ganamos con Ellas

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 60:00


Conocemos a la nueva responsable de la cantera del Oviedo Club Baloncesto, Paula Bergel, entrenadora de baloncesto que forma a las nuevas generaciones de jugadoras y jugadores del club ovetense. Ana Amelia Menéndez nos trae una sección de atletismo en la que nos presenta el primer club de atletismo adaptado en Asturias, que ha puesto en marcha la entrenadora Joanna Gómez. Repasamos el CESA de balonmano con Andrea Martínez y entrevistamos a uno de los valores de la cantera asturiana, la jugadora todavía Infantil, Lucía Calleja. Y cerramos hablando con una de las portavoces de la Alianza Contra el Borrado, Lola Venegas, por la presentación oficial del Consorcio Internacional por el deporte femenino del que forman parte diez países.

Ganamos con ellas
Programa 344

Ganamos con ellas

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 60:00


Conocemos a la nueva responsable de la cantera del Oviedo Club Baloncesto, Paula Bergel, entrenadora de baloncesto que forma a las nuevas generaciones de jugadoras y jugadores del club ovetense. Ana Amelia Menéndez nos trae una sección de atletismo en la que nos presenta el primer club de atletismo adaptado en Asturias, que ha puesto en marcha la entrenadora Joanna Gómez. Repasamos el CESA de balonmano con Andrea Martínez y entrevistamos a uno de los valores de la cantera asturiana, la jugadora todavía Infantil, Lucía Calleja. Y cerramos hablando con una de las portavoces de la Alianza Contra el Borrado, Lola Venegas, por la presentación oficial del Consorcio Internacional por el deporte femenino del que forman parte diez países.

Ganamos con ellas
Programa 344

Ganamos con ellas

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 60:00


Conocemos a la nueva responsable de la cantera del Oviedo Club Baloncesto, Paula Bergel, entrenadora de baloncesto que forma a las nuevas generaciones de jugadoras y jugadores del club ovetense. Ana Amelia Menéndez nos trae una sección de atletismo en la que nos presenta el primer club de atletismo adaptado en Asturias, que ha puesto en marcha la entrenadora Joanna Gómez. Repasamos el CESA de balonmano con Andrea Martínez y entrevistamos a uno de los valores de la cantera asturiana, la jugadora todavía Infantil, Lucía Calleja. Y cerramos hablando con una de las portavoces de la Alianza Contra el Borrado, Lola Venegas, por la presentación oficial del Consorcio Internacional por el deporte femenino del que forman parte diez países.

Ganamos con ellas
Programa 344

Ganamos con ellas

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 60:00


Conocemos a la nueva responsable de la cantera del Oviedo Club Baloncesto, Paula Bergel, entrenadora de baloncesto que forma a las nuevas generaciones de jugadoras y jugadores del club ovetense. Ana Amelia Menéndez nos trae una sección de atletismo en la que nos presenta el primer club de atletismo adaptado en Asturias, que ha puesto en marcha la entrenadora Joanna Gómez. Repasamos el CESA de balonmano con Andrea Martínez y entrevistamos a uno de los valores de la cantera asturiana, la jugadora todavía Infantil, Lucía Calleja. Y cerramos hablando con una de las portavoces de la Alianza Contra el Borrado, Lola Venegas, por la presentación oficial del Consorcio Internacional por el deporte femenino del que forman parte diez países.

Univision Reporta
La filtración que desnudó a Uber

Univision Reporta

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 25:44


Fueron más de 124,000 correos, facturas y documentos confidenciales filtrados al periódico The Guardian de Inglaterra que mostraron cómo Uber evitaba controles oficiales, presionaba a políticos para obtener beneficios y se aprovechaba de sus trabajadores, entre otros asuntos éticamente cuestionables. Los hallazgos se publicaron en una investigación periodística en la que participó una red de casi 200 periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, junto a The Guardian. Nuestro invitado de hoy es Joaquín Castellón, uno de los periodistas que trabajaron en este reportaje. Junto a él vamos a reconstruir cómo ocurrió esta filtración, qué reveló y cuál es el alcance de estos hallazgos. 

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
UBER FILES: Los secretos del servicio (1/2)

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 12:51


La empresa estadounidense Uber logró penetrar en las principales ciudades de todo el mundo gracias a una estrategia que pasaba por incumplir leyes, engañar y hacer lobby en las más altas esferas, según una filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.Los más de 124.000 documentos que componen los Uber Files deja al descubierto las prácticas éticamente cuestionables de la compañía que dirigía entonces Travis Kalanick y que pasaban por cortejar a primeros ministros, presidentes, milmillonarios, oligarcas y magnates de los medios de comunicación.El tema tiene complejas aristas desde los ámbitos administrativo y comercial y las analizamos junto al jurista experto en Derecho Administrativo, Rafael Dickson Morales.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
UBER FILES: Los secretos del servicio (2/2)

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 4:39


La empresa estadounidense Uber logró penetrar en las principales ciudades de todo el mundo gracias a una estrategia que pasaba por incumplir leyes, engañar y hacer lobby en las más altas esferas, según una filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.Los más de 124.000 documentos que componen los Uber Files deja al descubierto las prácticas éticamente cuestionables de la compañía que dirigía entonces Travis Kalanick y que pasaban por cortejar a primeros ministros, presidentes, milmillonarios, oligarcas y magnates de los medios de comunicación.El tema tiene complejas aristas desde los ámbitos administrativo y comercial y las analizamos junto al jurista experto en Derecho Administrativo, Rafael Dickson Morales.

Money Brief
Con las manos en la masa

Money Brief

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 5:49


Uber Files son los trapos sucios que le sacó ayer el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación a la app de transporte y que muestran cómo la compañía armó un montón de estrategias súper turbias para expandirse por el mundo.

KISS FM NOTICIAS
Las noticias de la mañana del lunes 11 de julio de 2022

KISS FM NOTICIAS

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 4:21


Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. El edil del Partido Popular fue asesinado por ETA un 13 de julio de 1997. En Japón han finalizado los comicios parciales para la Cámara Alta del Parlamento en una jornada electoral sin incidentes. También marcada por el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe el pasado viernes. Según una filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, UBER ha incumplido leyes. También ha presionado a líderes políticos para poder entrar en ciudades de todo el mundo. Los casi 125 mil documentos que componen los Uber Files dejan al descubierto las prácticas éticamente cuestionables de la compañía. El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este lunes un 3%. Llegará hasta los 298,49 euros por megavatio hora. Djokovic vence en Wimbledon y logra su vigésimo primer Grand Slam. Así supera a Roger Federer en este ránking que lidera el español Rafa Nadal con un total de 22.  EDICIÓN: Ángel Martínez y Aitana Sánchez REALIZACIÓN: Sara DelgadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Especiales KISS FM
Las noticias de la mañana del lunes 11 de julio de 2022

Especiales KISS FM

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 4:21


Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. El edil del Partido Popular fue asesinado por ETA un 13 de julio de 1997. En Japón han finalizado los comicios parciales para la Cámara Alta del Parlamento en una jornada electoral sin incidentes. También marcada por el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe el pasado viernes. Según una filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, UBER ha incumplido leyes. También ha presionado a líderes políticos para poder entrar en ciudades de todo el mundo. Los casi 125 mil documentos que componen los Uber Files dejan al descubierto las prácticas éticamente cuestionables de la compañía. El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este lunes un 3%. Llegará hasta los 298,49 euros por megavatio hora. Djokovic vence en Wimbledon y logra su vigésimo primer Grand Slam. Así supera a Roger Federer en este ránking que lidera el español Rafa Nadal con un total de 22.  EDICIÓN: Ángel Martínez y Aitana Sánchez REALIZACIÓN: Sara DelgadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Mañana de Federico
España, expulsada del consorcio internacional de perforaciones por no pagar

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 24, 2022 3:34


Vanessa Vallecillo habla con la palentóloga Laia Alegret por la expulsión de España del ECORD.

CIPER en tus Oídos
Pandora Papers: documentos de Islas Vírgenes arrojan nuevos detalles de las sociedades de Piñera en paraísos fiscales

CIPER en tus Oídos

Play Episode Listen Later Nov 15, 2021 20:33


La caja de Pandora abierta por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) guardaba nuevas revelaciones sobre las sociedades de la familia del Presidente Sebastián Piñera en paraísos fiscales. Por un lado, confirman que los activos que manejan sus hijos provienen de donaciones de Piñera y de las ganancias de sus negocios. Eso abre la pregunta sobre si se pagaron los impuestos por el traspaso de ese dinero. Además, los documentos dan cuenta de que poco antes de asumir su segundo mandato trasladó la sociedad dueña del Parque Tantauco a Islas Vírgenes. Luego la disolvería, al igual que otras dos empresas que tenía en esa jurisdicción y una que estaba en Luxemburgo.

ANCOP Radio
Gaceta Mercurio: México y los Papeles de Pandora

ANCOP Radio

Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 4:40


Durante los últimos dos años, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) realizó una investigación sobre empresas offshore para millonarios, políticos y narcotraficantes, conocida como Pandora Papers. La investigación revisó casi 12 millones de documentos provenientes de 14 firmas y despachos internacionales especializados en la creación de las cuentas offshore, que suelen ser empresas fantasma creadas en paraísos fiscales, las cuales aprovechan la falta de vigilancia de las autoridades y se hacen pasar como las dueñas del dinero. Sin embargo, se desconoce a los verdaderos beneficiarios. Estas empresas le cuestan al fisco mexicano más de 8 mil millones de dólares anuales. Visítanos también en: www.gacetamercurio.com o en Facebook: @GacetaMercurio para más información. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ancop-radio/message

Cinco Minutos Más
¿Qué son los Pandora Papers?

Cinco Minutos Más

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 7:03


El domingo 3 de octure se publicó una investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que periodistas de todo el mundo analizaron casi doce millones de documentos con data turbia de finanzas internacionales de presidentes, personajes mediáticos y deportivos. Hablamos con el periodista Hugo Alconada Mon, prosecretario de redacción del diario La Nación y miembro de ICIJ para entender todo sobre los Pandora Papers. Cinco Minutos Más es un podcast diario original de Posta. Conducción: Sofi Carmona. Producción: Eugenia Mariluz. Guión: Lucía Cholakian Herrera y Tamara Talesnik. Coordinación de producción: Lucila Lopardo. Edición: Leo Fernández. Producción ejecutiva: Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino.

Justicia ImPositiva
Los Pandora Papers, el Bitcoin en El Salvador y crisis de la inmobiliaria en China #64

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 30:31


Los Pandora Papers: la caja que contiene los secretos fiscales de los multimillonarios y los grandes poderes del mundo.  Impuesto mínimo a las multinacionales: ¿hay que aceptar o rechazar la propuesta de la OCDE y el G20?   Afganistan, la crisis de la inmobiliaria china Evergrande y quién ejerce el liderazgo hoy a nivel mundial. El Bitcoin en El Salvador: ¿vanguardia iluminada o receta para el desastre? INVITADOS: Director del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Gerard Ryle Periodista del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación José Antonio Ocampo director del ICRICT, la Comisión Independiente para la reforma de la Fiscalidad corporativa internacional Oscar Ugarteche Director del Observatorio Global Latinoamericano, OBELA, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, la UNAM y autor de Historia Critica del FMI Nuestro sitio web: https://www.thetaxcast.com/?lang=es 

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-10: Los Papeles de Pandora: grandes riquezas escondidas en paraísos fiscales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 49:35


Cinco años después de los Papeles de Panamá nos llegan los de Pandora y en el fondo la noticia vuelve a ser la misma: una red transnacional de abogados que permite a dueños de grandes riquezas esconderlas en países que hacen de refugios fiscales y así no tributar todos los impuestos establecidos en los países de origen. De Shakira a Pep Guardiola, de Sebastián Piñera al rey emérito de España, de los Legionarios de Cristo o Vargas Llosa a la cooperativa costarricense Dos Pinos… Los beneficiarios de esos entramados se conocen ahora gracias a la nueva revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en asocio con decenas de medios de comunicación en varios países. Costa Rica Medios fue la contraparte en nuestro país con la coordinación de la periodista Mercedes Agüero, que nos acompaña este miércoles junto al economista Fernando Rodríguez para detallar y contextualizar las nuevas informaciones sobre uso de paraísos fiscales. Con nuevos datos sobre personas o empresas que desde Costa Rica aprovechan esos caminos, y con la actualización de lo que pasó (o no) tras los Papeles de Panamá en 2016, los esperamos en nuestro Hablando Claro.

Redacción al desnudo
Recibimos algunos ataques tras la investigación de Pandora Papers

Redacción al desnudo

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 4:25


Lisandro Junco, director de la DIAN calificó la investigación que lo menciona como un ataque a su honra. Sin embargo, hay algunas inconsistencias entre lo que muestran los papeles con la versión que él presenta. Este no es el único caso de personas molestas con esta publicación de El Espectador en alianza con Connectas y el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos. En los meses previos con el trabajo de contraste ya hasta gritos habíamos tenido que soportar.

Conclusiones
Los papeles de Pandora: las empresas ‘off shore', un instrumento legal con mala fama

Conclusiones

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 20:42


Tras la publicación de los papeles de Pandora, la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que involucra a cientos de políticos y figuras públicas de 91 países con empresas off shore, se debe entender primero el complejo funcionamiento de estas empresas extraterritoriales. En Conclusiones, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, explica que se trata de negocios opacos, pero su legalidad será determinada por las autoridades tributarias de cada país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Los papeles de Pandora: las empresas ‘off shore', un instrumento legal con mala fama

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 20:42


Tras la publicación de los papeles de Pandora, la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que involucra a cientos de políticos y figuras públicas de 91 países con empresas off shore, se debe entender primero el complejo funcionamiento de estas empresas extraterritoriales. En Conclusiones, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, explica que se trata de negocios opacos, pero su legalidad será determinada por las autoridades tributarias de cada país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Crónica Estéreo
05/10 - Pandora Papers y los problemas de transparencia en los negocios

Crónica Estéreo

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 24:10


Tal como pasó en casos similares, como los Panamá Papers o los Paradise Papers, una nueva colaboración en red del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sacudió al mundo el pasado fin de semana. Esta vez, con un capítulo chileno de alta importancia política, relacionado con el patrimonio del presidente Sebastián Piñera y uno de los proyectos mineros más controvertidos del último tiempo: Dominga. El domingo, la investigación denominada Pandora Papers -que en Chile contó con la participación de los medios Ciper y LaBot- reveló que las familias de Sebastián Piñera y el empresario Carlos Alberto Délano concretaron una millonaria compraventa de la Minera Dominga en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.El caso ha tenido naturalmente repercusiones políticas, partiendo por las amenazas de una acusación constitucional; y está por verse qué impacto tendrá en la campaña presidencial. Al mismo tiempo, lo revelado por los Pandora Papers es un nuevo ejemplo de cómo los grandes patrimonios se mueven globalmente, y de qué manera se ha intentado avanzar en transparencia. ¿Qué nos indica el negocio de la familia del presidente descrito en esta investigación periodística sobre la forma en la que se conducen estas transacciones? ¿Qué nos enseñan revelaciones como las contenidas en los Pandora Papers sobre la opacidad con la que se manejan este tipo de negocios?

Un tema Al Día
La pieza de Pandora en el puzle de Juan Carlos I

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 10:40


Testaferro, amante, socia, comisionista, pareja. Lo importante no es quién era Corinna sino de quién era realmente el dinero de Corinna. Paraísos fiscales, fondos opacos, cuentas en Suiza… y ahora, un nuevo documento que desvela que Corinna Larsen dejó escrito en 2007 que quería que el 30% de un dinero depositado a través de una sociedad opaca en Nueva Zelanda fuera a parar a Juan Carlos de Borbón si ella moría.  Lo han desvelado los papeles de Pandora, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación coordinada entre 150 medios de comunicación de todo el mundo, entre los que están La Sexta, El País y nuestro proyecto hermano en Argentina, elDiarioAr. Hablamos con Emilia Delfino, que ha investigado los papeles de Pandora para elDiarioAr, y con José Precedo, subdirector de política de elDiario.es. See omnystudio.com/listener for privacy information.

24 Horas | Showcast - Vía Pública
Vía Pública - Lunes 4 de octubre

24 Horas | Showcast - Vía Pública

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 29:13


En esta edición Matías del Rio conversó con María Jaraquemada, Oficial de Programa para Chile y el Cono Sur de IDEA Internacional tras la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación denominado "Pandora Papers", que en Chile contó con la participación de Ciper y LaBot, donde se dio cuenta de que las familias de Sebastián Piñera y Carlos Alberto Délano concretaron una millonaria compraventa de la Minera Dominga en islas Vírgenes Británicas. Además Manu Chatlani, director Ejecutivo Jelly analizó la caída mundial de Whatsapp, Facebook e Instagram.

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Entrevista a Iván Ruiz 04-10-21

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 19:19


Periodista de investigación y datos. Trabaja en Infobae, CONNECTAS en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Dakota del Sur tiene leyes que permiten ocultar las ganancias: Lashkmi Kumar

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021


Lashkmi Kumar es una de las expertas consultadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) cuando se publicó los hallazgos de los Pandora Papers.

Radio BUAP
De eso se trata. El ágora. Ep. "Pandora papers".

Radio BUAP

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 17:03


El Dr. Giuseppe Lo Brutto, director del instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, aborda el tema de los denominados "Pandora papers" que revelan más de 11 millones de archivos: 6 millones de documentos, 3 millones de fotos, 1 millón de hojas de cálculo, 1 millón de correos, entre otros, que serán investigados por el Consorcio Internacional de Investigación y Periodismo, en donde participa el Laboratorio Quinto Elemento de México, y otros 14 investigadores. Este fraude involucra a aquellos empresarios o personas con recursos que esconden fortunas o crean fachadas para la evasión de impuestos, esta es una de las funciones de la llamada sociedad "offshore" presente en los países considerados como paraísos fiscales.

24 Horas | Showcast - Vía Pública
Vía Pública - Lunes 4 de octubre

24 Horas | Showcast - Vía Pública

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 29:13


En esta edición Matías del Rio conversó con María Jaraquemada, Oficial de Programa para Chile y el Cono Sur de IDEA Internacional tras la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación denominado "Pandora Papers", que en Chile contó con la participación de Ciper y LaBot, donde se dio cuenta de que las familias de Sebastián Piñera y Carlos Alberto Délano concretaron una millonaria compraventa de la Minera Dominga en islas Vírgenes Británicas. Además Manu Chatlani, director Ejecutivo Jelly analizó la caída mundial de Whatsapp, Facebook e Instagram.

Crónica Estéreo
05/10 - Pandora Papers y los problemas de transparencia en los negocios

Crónica Estéreo

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 24:10


Tal como pasó en casos similares, como los Panamá Papers o los Paradise Papers, una nueva colaboración en red del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sacudió al mundo el pasado fin de semana. Esta vez, con un capítulo chileno de alta importancia política, relacionado con el patrimonio del presidente Sebastián Piñera y uno de los proyectos mineros más controvertidos del último tiempo: Dominga. El domingo, la investigación denominada Pandora Papers -que en Chile contó con la participación de los medios Ciper y LaBot- reveló que las familias de Sebastián Piñera y el empresario Carlos Alberto Délano concretaron una millonaria compraventa de la Minera Dominga en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.El caso ha tenido naturalmente repercusiones políticas, partiendo por las amenazas de una acusación constitucional; y está por verse qué impacto tendrá en la campaña presidencial. Al mismo tiempo, lo revelado por los Pandora Papers es un nuevo ejemplo de cómo los grandes patrimonios se mueven globalmente, y de qué manera se ha intentado avanzar en transparencia. ¿Qué nos indica el negocio de la familia del presidente descrito en esta investigación periodística sobre la forma en la que se conducen estas transacciones? ¿Qué nos enseñan revelaciones como las contenidas en los Pandora Papers sobre la opacidad con la que se manejan este tipo de negocios?

NTV Podcast
Pandora Papers: urge eliminar los paraísos fiscales - Entrevista a Jorge Coronado y Susana Ruiz

NTV Podcast

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 33:08


Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Ecuador, Guillermo Lasso, y de República Dominicana, Luis Abinader, son solo tres de los mandatarios que están implicados en este nuevo destape realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), junto a ellos también están implicados expresidentes como el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares. Los Pandora Papers han sacado a la luz como decenas miles de millonarios y políticos usan diversas empresas offshore en guaridas fiscales para evadir y eludir el pago de impuestos, así como para esconder sus fortunas, en muchos casos malhabidas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ntvpodcast/message

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
Pandora Papers: El escudo que tiene Sebastián Piñera es el fideicomiso ciego

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 12:30


Este lunes, el presidente Sebastián Piñera se refirió a la investigación denominada “Pandora Papers”, publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), donde se revela que su familia y la de Carlos Délano sellaron la compraventa de la Minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal.

SBS Spanish - SBS en español
Más de 330 políticos, celebridades y líderes religiosos escondieron sus fortunas para no pagar impuestos, revela investigación

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 5:26


Una extensa pesquisa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación denominada “Papeles de Pandora” revela los nombres de estos poderosos personajes, entre ellos 15 actuales y retirados jefes de Estado de América Latina. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Centroamérica, Wilfredo Salamanca.

Paislobo Podcast
Papeles de Pandora: 3 jefes de Estado en activo y 11 expresidentes

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 20:27


En este ARDD: "El chileno Sebastián Piñera, el dominicano Luis Abinader y el ecuatoriano Guillermo Lasso figuran en la filtración al ICIJ. Entre los exmandatarios destacan los colombianos Gaviria y Pastrana. En Brasil aparecen implicados el ministro de Economía y el presidente del banco central" (El País) "La filtración, obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), se basa en 11,9 millones de archivos que recogen el trabajo de 14 despachos financieros offshore." "Esta masa de información ha sido revisada y contrastada por un equipo de 600 periodistas en el que ha participado EL PAÍS, junto con The Washington Post, The Guardian, la BBC y numerosos medios de todo el mundo."

Hoy por Hoy
La Entrevista | Daniele Grasso: "Los 'Papeles de Pandora' son 12 millones de documentos"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 4:30


La investigación de los 'Papeles de Pandora', efectuada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ha encontrado los secretos de personalidades de 90 países. Hablamos con uno de los periodistas de El País que han publicado la información y se han estudiado todos estos artículos. 

Café Con Nata
#PandoraPapers con manzanitas, junto a Valeria Lübbert, Directora de Democracia y anticorrupción de Espacio Público

Café Con Nata

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 81:57


#PandoraPapers fue el gran tema del fin de semana en las redes sociales. Según la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que tuvo a LaBot y a CIPER a cargo del capítulo chileno, se reveló que la Familia Piñera selló la venta de Dominga en las Islas Vírgenes Británicas a la familia Délano. Eran tres cuotas, y el pago de la tercera dependía de que el lugar no fuera declarado como reserva nacional, una definición que quedaba en manos del Gobierno, en ese entonces liderado por Piñera. La tercera cuota, finalmente, se pagó. Hoy hablamos del caso con Valeria Lübbert, Directora de Democracia y anticorrupción de Espacio Público.

Noticias de hoy
Noticias 4 de octubre

Noticias de hoy

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 3:13


Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público, revelaron los "Papeles de Pandora" del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Joaquín López-Dóriga
¿Qué son los Pandora Papers?

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 2:59


Pandora Papers es una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas basada en la filtración de 11.9 millones de documentos de empresas financieras de todo el mundo; hay casos de políticos y empresarios mexicanos

Command Z Podcast
Episodio 68: Dra. Aury Curbelo |Cyberseguridad & Diseño

Command Z Podcast

Play Episode Listen Later Oct 22, 2020 55:18


3 razones por las cuales debes darle play al episodio Aprende como diseñar experiencias de usuario que demuestran seguridad en su funcionamiento.Conoce cómo puedes mantener segura tu información.Escucha las problemáticas de diseñar sin tener en consideración el desarrollo y sobretodo el pilar de la seguridad como ente primario. Conoce a la Dra. Aury Curbelo Dra. Aury M. Curbelo, consultora de Cyber Security y Digital Forensic. Es una oradora internacional con experiencia en áreas como forense digital, piratería ética, seguridad de redes, ingeniería social, continuidad comercial, recuperación ante desastres y tecnologías Blockchain. La Dra. Curbelo recibió del Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ICS2) el Premio Estrella de Servicio Comunitario (2012) – Por desarrollar una Campaña de Concientización sobre Seguridad Cibernética para Adolescentes en Puerto Rico. También ha participado en DEF CON, una de las convenciones de hackers más grandes del mundo, que se celebra anualmente en Las Vegas, Nevada, compitiendo en Capture the Flag Social Engineering Village. Su misión en la vida: “Educar y capacitar a los usuarios con conocimientos sobre la importancia de la ciberseguridad”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/commandzpodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/commandzpodcast/support

Sin Código con César Miguel Rondón
Complicidad financiera develan los archivos de FinCen

Sin Código con César Miguel Rondón

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 13:20


La publicación este lunes 21 de los archivos FinCEN, una filtración de 2.657 documentos bancarios que informan sobre transacciones sospechosas, demostraron cómo algunos bancos han contribuido a sacar miles de millones de dólares de Venezuela que llegaron a bolsillos de empresarios simpatizantes del Gobierno y que procedían supuestamente de la corrupción, según desveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) Los datos proceden de los archivos FinCEN, obtenidos originalmente por BuzzFeed News, que muestran cómo los "boligarcas", nombre con el que se conoce a empresarios cercanos a la revolución bolivariana, movieron "vastas sumas de dólares de dinero público fuera de Venezuela". Pero ¿cuáles eran los objetivos que debían cumplirse con las partidas presupuestarias que se convirtieron en millones en las manos de sus ejecutantes y no en las obras que esperaban los ciudadanos? César Miguel Rondón conversa con el periodista Roberto Deniz @robertodeniz de Armando.info, uno de los integrantes del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/sincodigo/message

Bit2Me - Bienvenidos a Bitcoin
🏦 El ESCÁNDALO BANCARIO del siglo

Bit2Me - Bienvenidos a Bitcoin

Play Episode Listen Later Sep 21, 2020 5:36


🏦 El escándalo bancario del siglo, los FinCEN Files: - Documentos filtrados revelan transacciones por 2 billones de dólares en las que algunos de los bancos más grandes del mundo permitían a delicuentes y políticos corruptos mover dinero sucio por todo el mundo. - Los documentos fueron obtenidos por BuzzFeed News y compartidos con 400 periodistas de 108 medios de comunicación en 88 países. - La investigación ha durado 16 más de un año y de acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, revela un verdadero tour mundial del crimen, la corrupción y la desigualdad. - Los documentos empezaron a hacerse públicos desde ayer domingo, por lo que seguramente vienen noticias calientes esta semana. 🇩🇪 La alemana Kompakt ahora acepta pagos con Bitcoin y Ethereum a través de Utrust: - La compañía de música ahora acepta pagos con criptomonedas desde su página web, permitiendo que los amantes de la música y de las criptomonedas tengan una nueva opción de pago. - Michael Mayer, DJ y productor musical con sello Kompakt, afirma que la innovación siempre ha sido el alma de su propia escena. - Por las reacciones en Twitter parece que los clientes de ambas compañías están contentos. - Las criptomonedas cada vez más cerca de ser un dinero que se pueda usar en día a día. https://news.bit2me.com/?p=4196&previ... ⛓️ Comisión Europea desarrolla red blockchain para servicios públicos transfronterizos: - Cada vez más países interesados en las criptomonedas y la tecnología blockchain. - EBSI (European Blockchain Services Infrastructure o la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain) pretende brindar servicios públicos por todo el continente de manera fácil, accesible y segura. - La red ya cuenta con 26 nodos distribuidos en el continente. - Y quieren empezar con algunos casos de uso como son Notarización, Titulación, Identidad Soberana e Intercambio de Datos. https://news.bit2me.com/?p=4203&previ... 🇦🇺 Mientras que el precio de bitcoin coquetea con los 11.000 dólares y las comisiones para hacer transacciones en Ethereum rompen récords históricos, el Banco de la Reserva de Australia dice que por ahora no está interesado en lanzar su propia moneda digital. - La entidad afirma que ya cuenta con una plataforma multidivisas eficiente y segura, que permite realizar pagos y transacciones en tiempo real, por lo que no ve la necesidad de integrar una CBDC o stablecoins del sector privado en su sistema financiero. - Además, la entidad declara que los ciudadanos continúan demandando el dinero en efectivo, por lo que el banco seguirá emitiendo el papel moneda mientras los australianos deseen usarlo. https://news.bit2me.com/nuevas-regula... 🙋 Para esta semana podemos esperar volatilidad en el precio de bitcoin - Este viernes es el vencimiento de más de la mitad de las opciones abiertas por BTC, por lo que se espera que muchos traders empiecen a actuar en el mercado para cerrar sus posiciones. 💎 Bit2Me Academy llega al millón de usuarios únicos. https://academy.bit2me.com/ 📲¡Descárgate la APP! https://bit2me.com/download Compra y vende Bitcoin , Ethereum , Litecoin , Dash, Bitcoin Cash , Ripple y otras criptomonedas . Soporte telefónico en Español . Con tarjeta VISA / Mastercard , transferencia y dinero en efectivo . El mejor monedero ( wallet ) crypto. Nuestra web: https://bit2me.com 👉 Síguenos en las redes sociales: ➡ Facebook: https://www.facebook.com/bit2me ➡ Instagram: https://www.instagram.com/bit2me ➡ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/9243641 ➡ Twitter: https://twitter.com/bit2me ➡ Telegram: https://t.me/Bit2Me_ES ➡ Spotify: https://open.spotify.com/show/1Tj4kyX... ➡ iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-bit2me-... y por supuesto, dale a la campanita para activar las notificaciones 👈 ✍🏻 ¡Apunta! Conoce todos nuestros servicios: ➡ Wallet: https://bit2me.com/wallet ➡ Tikebit (compra criptomonedas en tiendas físicas): https://www.tikebit.com/inicio&lang=es ➡ Academy: https://academy.bit2me.com ➡ Crypto TV: https://tv.bit2me.com ➡ Crypto Converter: https://converter.bit2me.com ➡ Agenda de crypto eventos: https://agenda.bit2me.com ...y muchos más en nuestra web! 📲¡Descárgate la APP! https://bit2me.com/download

EtikaMente Podcast
Alicia Ortega - Periodismo de Investigacion como Fuente Fehaciente (edición especial)

EtikaMente Podcast

Play Episode Play 29 sec Highlight Listen Later Aug 14, 2020 67:43


Edición especial con la participación de mujeres periodistas que considero son emblemáticas en la carrera que han desarrollado, los casos que han expuestos, y el aporte que vienen realizando a la sociedad a través de medios noticieros tanto televisivos como escritos. Para este episodio conversamos con ALICIA ORTEGA, conductora y productora de su programa El Informe con Alicia Ortega, así como de la Emisión Estelar de Noticias SIN, ambos transmitidos por Color Visión canal 9 en la República Dominicana. Es además Directora General y VP Ejecutiva del Grupo Noticias SIN y miembro del reconocido Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Con Alicia hacemos un recorrido de sus inicios en su carrera como periodista, nos relata sus experiencias para darse a conocer en el medio, y como su carácter fuerte, persistente y perfeccionista la llevó a ser hoy dueña de un medio informativo. También nos comenta sobre algunos de los grandes casos de corrupción que ha investigado y expuesto del sector salud, el metro de Santo Domingo y Odebrecht. Así como su experiencia de colaborar con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ha sido responsable de exponer casos como los conocidos Panamá Papers, Lux Leaks, Paradise Leaks, entre otros.Sigan a Alicia Ortega en:Instagram: @aliciaortegah  Twitter: AliciaOrtegah  Sigan a Noticias SIN en: Instagram: @sin24horas Twitter: SIN24HorasSigan a Etikamente Podcast en:Instagram: @etika_menteTwitter: EtikamenteRD

En Contexto
Caso Odebrecht

En Contexto

Play Episode Listen Later Jun 29, 2019 17:38


Surgen nuevas revelaciones del Caso Odebrecht tras publicación de la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Carlos Somoza puso En Contexto: Caso Odebrecht. Más detalles en el siguiente análisis.

EN CONTEXTO
Caso Odebrecht

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jun 28, 2019 17:38


Surgen nuevas revelaciones del Caso Odebrecht tras publicación de la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Carlos Somoza puso En Contexto: Caso Odebrecht. Más detalles en el siguiente análisis.

Economía y finanzas
Economía y finanzas - Hervé Falciani, pesadilla del HSBC, explica los secretos de la optimización fiscal

Economía y finanzas

Play Episode Listen Later Nov 16, 2018 10:36


Hace diez años, las revelaciones del ex empleado del banco HSBC, Hervé Falciani, sacudieron al planeta financiero. El ingeniero informático italo-francés de 46 años, se convirtió en un potente lanzador de alerta cuando puso al desnudo los complejos mecanismos utilizados por instituciones bancarias, para blanquear dinero, evadir impuestos y practicar la elusión fiscal en gran escala. Diez años después Falciani, a quien España rechaza extraditar, sostiene que el caso del HSBC no es un hecho aislado, sino de un verdadero y sofisticado sistema industrial, que pesa sobre la economía mundial y que es necesario entender para combatir con armas iguales en un mundo globalizado. RFI lo entrevistó en Valencia. El banco HSBC (Hong Kong & Shanghai Banking Corporation) fundado en 1865 al calor de la enormes sumas de dinero generadas por el tráfico de opio, es actualmente el primer grupo financiero europeo y según la revista 'Forbes', ocupaba hasta hace poco el lugar número 14 entre las grandes empresas del planeta. Falciani sustrajo de la filial suiza del banco HSBC información de las cuentas de más de 130 000 evasores fiscales que podrían tener dinero en bancos suizos. La información obtenida por Falciani fue calificada de "la mayor filtración en la historia bancaria suiza" y sirvió de materia prima utilizada para la investigación periodística llamada Swiss Leaks publicada en febrero de 2015 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) Swiss Leaks: Murky Cash Sheltered by Bank Secrecy en la cual trabajaron más de 130 periodistas de casi 50 países, aunando esfuerzos para hacer inteligible una montaña de datos que para el profano no serían más que una maraña de tableros Excel. Si bien han circulado versiones según las cuales su primer objetivo era el enriquecimiento personal, el informático desmiente tajantemente; poniendo de relieve su voluntad de colaborar con las autoridades. A finales de 2008 Falciani abandonó Suiza para instalarse en el sur de Francia donde entregó cinco DVD al fisco francés. La Confederación Helvética intentó recuperar los discos pero los franceses habían comienzado a trabajar con ellos, ayudados por Falciani, quien los guió en el laberinto de los datos que contenía. Poco a poco comenzaron a surgir los primeros nombres -lo que la prensa llamó "la lista Falciani”- que reunía a la 'fina flor' de los evasores fiscales del mundo entero: empresarios, personalidades políticas, traficantes etc. Tras colaborar con el fisco francés e italiano, Falciani se trasladó a España, país que rechaza su extradición a Suiza, convencida también del interés de los datos. En ausencia, el país helvético lo condenó a cinco años de prisión por espionaje económico. Falciani colabora actualmente con académicos del Politécnico de Valencia, promocionando una plataforma de criptomoneda -el sistema Tabú- que reúne una comunidad dedicada a la calificación de activos y agentes económicos. Falciani recuerda a RFI que HSBC blanqueó capitales del cartel de Sinaloa. Para el ex empleado de HSBC resulta esencial comprender los sofisticados mecanismos que se han extendido en el planeta financiero, que no solo permiten reducir el nivel impositivo, sino incluso transformarlo en negativo. Prácticas que, desplegadas en un contexto de guerra comercial, pueden ser utilizadas como armas de destrucción masiva en la sangrienta batalla a la que se libran las grandes transnacionales por ganar y ocupar mercados. Innovaciones como las criptomonedas, que podrían parecer anecdóticas o marginales ( por el momento) prefiguran el futuro financiero, el hecho de que Europa busque frenarlas podría ser un error, frente a centros financieros de primer nivel como Hong Kong, Singapur y Suiza, que ya se plantean la posibilidad de convertirse en criptonaciones. Si bien algunos políticos han blandido la lista de paraísos fiscales como un relevante instrumento en la lucha contra la corrupción, para Falciani el sistema es más bien contraproducente, ya que estimula la intermediación, haciendo aumentar la tarificación de los servicios. Disposiciones celebradas en la prensa como remedios absolutos no son tan eficaces cómo se pretende. por ejemplo la EUSD (European Union Saving Direcive) que prevé una tasación progresiva de los intereses de las cuentas abiertas por ciudadanos europeos en otros países además de instaurar un intercambio de datos. Suiza adhiere al acuerdo, pero curiosamente la tasa solo se aplica a las personas físicas y no a las empresas. Los gestores de fortuna, ni cortos ni perezosos, implementan la llamada "solución EUSD" que consiste simplemente en crear una sociedad en un paraíso fiscal y transferir la cuenta del cliente, liberándolo así de la imposición. Los documentos del HSBC contienen amplias informaciones en ese sentido, con una sensible preferencia por Panamá. Falciani destaca igualmente el papel fundamental de los denunciantes o lanzadores de alerta, insuficientemente protegidos en Europa a su entender, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos. "Allí han aplicado más de 700 mil millones de multas a los bancos extranjeros gracias a los denunciantes. No protegerlos es no proteger a nuestra industria".

Economía y finanzas
Hervé Falciani, pesadilla del HSBC, explica los secretos de la optimización fiscal

Economía y finanzas

Play Episode Listen Later Nov 16, 2018 10:36


Hace diez años, las revelaciones del ex empleado del banco HSBC, Hervé Falciani, sacudieron al planeta financiero. El ingeniero informático italo-francés de 46 años, se convirtió en un potente lanzador de alerta cuando puso al desnudo los complejos mecanismos utilizados por instituciones bancarias, para blanquear dinero, evadir impuestos y practicar la elusión fiscal en gran escala. Diez años después Falciani, a quien España rechaza extraditar, sostiene que el caso del HSBC no es un hecho aislado, sino de un verdadero y sofisticado sistema industrial, que pesa sobre la economía mundial y que es necesario entender para combatir con armas iguales en un mundo globalizado. RFI lo entrevistó en Valencia. El banco HSBC (Hong Kong & Shanghai Banking Corporation) fundado en 1865 al calor de la enormes sumas de dinero generadas por el tráfico de opio, es actualmente el primer grupo financiero europeo y según la revista 'Forbes', ocupaba hasta hace poco el lugar número 14 entre las grandes empresas del planeta. Falciani sustrajo de la filial suiza del banco HSBC información de las cuentas de más de 130 000 evasores fiscales que podrían tener dinero en bancos suizos. La información obtenida por Falciani fue calificada de "la mayor filtración en la historia bancaria suiza" y sirvió de materia prima utilizada para la investigación periodística llamada Swiss Leaks publicada en febrero de 2015 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) Swiss Leaks: Murky Cash Sheltered by Bank Secrecy en la cual trabajaron más de 130 periodistas de casi 50 países, aunando esfuerzos para hacer inteligible una montaña de datos que para el profano no serían más que una maraña de tableros Excel. Si bien han circulado versiones según las cuales su primer objetivo era el enriquecimiento personal, el informático desmiente tajantemente; poniendo de relieve su voluntad de colaborar con las autoridades. A finales de 2008 Falciani abandonó Suiza para instalarse en el sur de Francia donde entregó cinco DVD al fisco francés. La Confederación Helvética intentó recuperar los discos pero los franceses habían comienzado a trabajar con ellos, ayudados por Falciani, quien los guió en el laberinto de los datos que contenía. Poco a poco comenzaron a surgir los primeros nombres -lo que la prensa llamó "la lista Falciani”- que reunía a la 'fina flor' de los evasores fiscales del mundo entero: empresarios, personalidades políticas, traficantes etc. Tras colaborar con el fisco francés e italiano, Falciani se trasladó a España, país que rechaza su extradición a Suiza, convencida también del interés de los datos. En ausencia, el país helvético lo condenó a cinco años de prisión por espionaje económico. Falciani colabora actualmente con académicos del Politécnico de Valencia, promocionando una plataforma de criptomoneda -el sistema Tabú- que reúne una comunidad dedicada a la calificación de activos y agentes económicos. Falciani recuerda a RFI que HSBC blanqueó capitales del cartel de Sinaloa. Para el ex empleado de HSBC resulta esencial comprender los sofisticados mecanismos que se han extendido en el planeta financiero, que no solo permiten reducir el nivel impositivo, sino incluso transformarlo en negativo. Prácticas que, desplegadas en un contexto de guerra comercial, pueden ser utilizadas como armas de destrucción masiva en la sangrienta batalla a la que se libran las grandes transnacionales por ganar y ocupar mercados. Innovaciones como las criptomonedas, que podrían parecer anecdóticas o marginales ( por el momento) prefiguran el futuro financiero, el hecho de que Europa busque frenarlas podría ser un error, frente a centros financieros de primer nivel como Hong Kong, Singapur y Suiza, que ya se plantean la posibilidad de convertirse en criptonaciones. Si bien algunos políticos han blandido la lista de paraísos fiscales como un relevante instrumento en la lucha contra la corrupción, para Falciani el sistema es más bien contraproducente, ya que estimula la intermediación, haciendo aumentar la tarificación de los servicios. Disposiciones celebradas en la prensa como remedios absolutos no son tan eficaces cómo se pretende. por ejemplo la EUSD (European Union Saving Direcive) que prevé una tasación progresiva de los intereses de las cuentas abiertas por ciudadanos europeos en otros países además de instaurar un intercambio de datos. Suiza adhiere al acuerdo, pero curiosamente la tasa solo se aplica a las personas físicas y no a las empresas. Los gestores de fortuna, ni cortos ni perezosos, implementan la llamada "solución EUSD" que consiste simplemente en crear una sociedad en un paraíso fiscal y transferir la cuenta del cliente, liberándolo así de la imposición. Los documentos del HSBC contienen amplias informaciones en ese sentido, con una sensible preferencia por Panamá. Falciani destaca igualmente el papel fundamental de los denunciantes o lanzadores de alerta, insuficientemente protegidos en Europa a su entender, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos. "Allí han aplicado más de 700 mil millones de multas a los bancos extranjeros gracias a los denunciantes. No protegerlos es no proteger a nuestra industria".

Notas Revolucionarias
Dueños de Derwick se hacen los rusos para cobrar un favor a Pdvsa

Notas Revolucionarias

Play Episode Listen Later May 6, 2018 31:33


En junio de 2011 el expresidente venezolano Hugo Chávez Frías anunciaba, a través de un video grabado en Cuba, que sufría un cáncer abdominal. En marzo de 2013 falleció después de haber sido reelecto para el período presidencial 2012-2018. Durante esos casi dos años, en los que Venezuela transitó hacia la peor crisis de su historia reciente, enormes fortunas de altos funcionarios, exfuncionarios y empresarios relacionados con el gobierno chavista se acumularon en la banca suiza. Así lo revela la filtración de un conjunto de 300 documentos financieros que tienen un tamaño de 380 MB a la que tuvo acceso los medios venezolanos Runrun.es, El Pitazo, Armando.info y el diario español El Confidencial. Se trata de archivos internos de la entidad de banca privada suiza Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), cuya sede se ubica en Ginebra, y de documentos acumulados por un gestor financiero especializado en captar clientes multimillonarios extranjeros para atraer sus fortunas a bancos suizos, el francés Charles-Henry de Beaumont. La mayoría de los archivos datan entre 2011 y 2013, mientras en Venezuela la discusión sobre la salud presidencial copaba la cotidianidad. Hoy inicia la publicación de una serie de reportajes de investigación que evidencia que montañas de dinero relacionado con el chavismo se apilaron en Suiza. Las actividades financieras de estos grupos de poder están relacionadas, en su mayoría, con Petróleos de Venezuela, Corpoelec y la Corporación Venezolana de Guayana; también con fondos públicos creados originalmente por Chávez para el desarrollo del país y con áreas estratégicas como la importación de medicinas e insumos hospitalarios. La documentación revela que esas fortunas se han expatriado de Venezuela hacia la propia Suiza, pero también en dirección a otros países como España, Países Bajos, Bahamas, Barbados, Panamá o Estados Unidos. Esos movimientos de capitales están siendo investigados por las autoridades judiciales y policiales en lugares como España, Andorra, Suiza, Venezuela y Estados Unidos. Los reporteros han verificado los hechos expuestos en los registros financieros mediante el análisis de metadatos y el propio trabajo de investigación periodística que contextualiza las informaciones ahí contenidas. Más allá de la filtración, se entrevistó a expertos financieros reputados, abogados, empleados de banca y a los propios afectados. Asimismo, se ha consultado un amplio repertorio de fuentes documentales que incluye registros mercantiles y de la propiedad, asientos de autoridades migratorias, escritos de fiscalías, juzgados y policías en diversos países, entre otras. Además, para informaciones puntuales se consultó la documentación derivada de los Papeles de Panamá y Paradise Papers, proyecto coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

PodKast de K Fund
PodKast — Ep.29– El maravilloso mundo del periodismo de datos con Mar Cabra

PodKast de K Fund

Play Episode Listen Later Apr 19, 2018 72:55


En el último episodio del podKast cambiamos un poco de aires. Y lo hacemos, nada más y nada menos que de la mano de Mar Cabra. Mar es probablemente una de las pioneras del periodismo de datos en España, siendo partícipe del nacimiento de Civio y también miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Con el ICJI fue pieza fundamental en el análisis de la información filtrada en el caso de los Panama Papers, que tuvo gran repercusión en todo el mundo y con el que lograron un Premio Pulitzer. En este podKast hablamos con Mar de los siguientes temas: - El nacimiento del periodismo de datos en España - Cómo surge y cómo fue la gestión de los datos de los Panama Papers - ¿Necesita el sector público compartir más datos? - Excel, programación y otras habilidades técnicas en el mundo del periodismo - Aprendizajes de una periodista gestionando equipos de desarrollo - Facebook y Cambridge Analytics - Y muchos temas más

Foro interamericano
Foro: libertad de prensa

Foro interamericano

Play Episode Listen Later Dec 20, 2017 60:01


Alessandra Pinna, de Freedom House y Emilia Díaz-Sruck del Consorcio Internacional de Periodistas analizan la libertad de prensa durante el 2017.

CarneCruda.es PROGRAMAS
CC 164 - #PanamáPapers + Fund. Tony Manero (PROGRAMA COMPLETO)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 14, 2016 89:33


Los Papeles de Panamá y los protagonistas que aparecen en ellos ocuparán nuestro último programa de la semana. Debate con Mar Cabra, periodista de investigación y responsable del Consorcio Internacional de periodistas de investigación que está dirigiendo estas filtraciones y con José María Peláez, ex presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado. De sociedades opacas a la fundación más negra de nuestro país, una institución de la música disco, la Fundación Tony Manero celebra 20 años con un EP de lujo, V.I.D (Very Important Discotecas). __________________________________________________ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: www.carnecruda.es/hazte_productor/

CarneCruda.es PROGRAMAS
CC 164 - #PanamáPapers + Fund. Tony Manero (PROGRAMA COMPLETO)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 14, 2016 89:33


Los Papeles de Panamá y los protagonistas que aparecen en ellos ocuparán nuestro último programa de la semana. Debate con Mar Cabra, periodista de investigación y responsable del Consorcio Internacional de periodistas de investigación que está dirigiendo estas filtraciones y con José María Peláez, ex presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado. De sociedades opacas a la fundación más negra de nuestro país, una institución de la música disco, la Fundación Tony Manero celebra 20 años con un EP de lujo, V.I.D (Very Important Discotecas). __________________________________________________ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: www.carnecruda.es/hazte_productor/

CarneCruda.es PROGRAMAS
CARNE CRUDA 32 - Hervé Falciani. (EXCLUSIVA)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Feb 12, 2015 144:35


Entrevista en exclusiva en nuestro país con Hervé Falciani tras la última publicación de algunos de los nombres que protagonizan el conocido como SwissLeaks. La periodista Mar Cabra, directora de Periodismo de Datos en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, la organización que ha filtrado los nombres de la lista Falciani y Daniele Grasso, periodista de El Confidencial, uno de los dos medios españoles que publican en exclusiva el caso, nos detallarán esta lista y sus protagonistas junto con Juan Hernández Vigueras, miembro del comité científico de ATTAC experto en paraísos fiscales. Un ración de Debatuiter, celebramos el cumpleaños de Micromachismos y disfrutamos de acústico de Cándida.

CarneCruda.es PROGRAMAS
CARNE CRUDA 32 - Hervé Falciani. (EXCLUSIVA)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Feb 12, 2015 144:35


Entrevista en exclusiva en nuestro país con Hervé Falciani tras la última publicación de algunos de los nombres que protagonizan el conocido como SwissLeaks. La periodista Mar Cabra, directora de Periodismo de Datos en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, la organización que ha filtrado los nombres de la lista Falciani y Daniele Grasso, periodista de El Confidencial, uno de los dos medios españoles que publican en exclusiva el caso, nos detallarán esta lista y sus protagonistas junto con Juan Hernández Vigueras, miembro del comité científico de ATTAC experto en paraísos fiscales. Un ración de Debatuiter, celebramos el cumpleaños de Micromachismos y disfrutamos de acústico de Cándida.