Podcast appearances and mentions of oscar cabrera

  • 8PODCASTS
  • 89EPISODES
  • 3h 1mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about oscar cabrera

Latest podcast episodes about oscar cabrera

Remake a los 80, cine y videoclub
PARASITE (1982)|COMIENZOS DE DEMI MOORE|Lunes de Videoclub

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 104:49


Analizamos en directo en otro nuevo "Lunes de Videoclub", otra de esas maravillosas horror movies perdidas entre la estantería del cine de serie B de los 80, PARASITO, una cinta que más allá de su calidad, cuenta con en su reparto con uno de los primeros papeles de Demi Moore y los FX de Stam Winston. Programa emitido en directo desde YouTube con la colaboración del remotero Israel Gordón y el equipo del podcast Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero: https://www.youtube.com/watch?v=xqleiqbzBSU ---------------------------------------------------------------- RECUERDA QUE PUEDES APOYARNOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE SUSCRIPCIÓN DE FANS ➡️https://www.ivoox.com/support/248910 ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

ABC Cardinal 730AM
28 01 2025 Periodísticamente - Oscar Cabrera - Presidente De OPACI

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 20:55


28 01 2025 Periodísticamente - Oscar Cabrera - Presidente De OPACI by ABC Color

period presidente abc color oscar cabrera
Remake a los 80, cine y videoclub
MEL GIBSON vs BRUCE WILLIS, LA BATALLA DEFINITIVA |Lunes de Videoclub

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 162:54


¡LA BATALLA DEFINITIVA ENTRE TITANES DE LOS 80, SOLO PUEDE QUEDAR UNO! Remaker, te dispones a escuchar un nuevo enfrentamiento, un nuevo y vibrante episodio VS, de conocer el resultado ganador de la batalla definitiva entre "Mel Gibson vs Bruce Willis". Te presentamos en este episodio lo que otros nunca se atrevieron a hacer, enfrentar a dos colosos del cine de los 80, que son defendidos y atacados por expertos podcasters cinéfilos que visitan este podcast, Agustín Lara de "Remake a los 80 y Espartanos del cine", Vele González de "No me cuentes películas", Chema Molano de "No solo cine de los 80", Alex Molins de "Puede Ser Una Charla Más" y Oscar Cabrera dirigidos por Juan Pablo Videoclubsero, Entre todos realizamos un amplio recorrido por la trayectoria de cada uno de estas dos estrellas de los 80, hasta llegar a la actualidad, pasando por sus grandes títulos e incluso vida personal. Te recomendamos que no te pueda la curiosidad del resulta final y escuches este magnífico episodio antes de conocer quien ha sido el vencedor, solo te podemos adelantar que el duelo ha estado muy muy reñido. Recordad dejar vuestra opinión y comentarios al respecto de las votaciones y por supuesto, vuestro favorito o mejor dicho, posible vencedor entre los dos. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
📼 08x14 Remake a los 80. REMO: DESARMADO Y PELIGROSO (Guy Hamilton, 1985)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 10, 2023 122:56


Hay películas que se merecen una segunda oportunidad, y el único sitio donde podían conseguirlo era el videoclub de los 80, para eso estaba, es el caso de REMO DESARMADO Y PELIGROSO película que analizamos en este lunes de videoclub y que si preferís, también podéis ver y escuchar en nuestro canal de You Tube https://www.youtube.com/live/Gg5t-KDmdOw?feature=share Esta película se trata de un título singular, protagonizada por Remo Willians (Fred Ward) un tipo singular con aspiraciones a super agente secreto, la bravuconería de un justiciero setentero y el carisma de un heroe de acción ochentero, “REMO WILLIAMS”. Casi 40 años después, el equipo de este podcast, Oscar Cabrera, Agustín Lara y Juan Pablo Videoclubsero, rinden culto a esta genuina cinta de videoclub. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Lagartija Nick 'El perro andaluz' - 26/02/23

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later Feb 26, 2023 59:09


Lagartija Nick, regresa a “Abierto hasta las 2” para presentarnos “El perro andaluz”. Un trabajo inspirado en la desconocida obra poética del cineasta Luis Buñuel y con el mismo título que su poemario original de 1927. Un proyecto producido por David Soler y Marcel Bagés y al que se han acercado con mucho respeto “dudábamos si íbamos a estar despedidos “y resulta que no, que el resultado ha sido magistral como la actuación de Antonio Arias y Juan Codorniú al tener que adaptar en acústico un trabajo tan eléctrico. “Me gustaría para mí (Las libélulas)”, “Polisoir Milagroso” y “Al meternos en el lecho” suenan en nuestro escenario. Al igual que la voz del autor de la portada, un collage de la exposición del Centro Buñuel Calanda titulada 'Alfonso Puyal, Retrospectiva'. A la pregunta de ¿quién es Antonio Arias?, nos responde en el estudio Oscar Cabrera, periodista y crítico cultural desde hace 30 años. Para crear la atmósfera vanguardista del poemario, la banda granadina se inspiró en las músicas de principios del siglo XX: jazz, foxtrot, charleston, two-step, etc. Estilos que tanto influyeron en el cineasta que incluso llegó a tocar el violín. El “Perro andaluz”, no solo es un disco de Lagartija, sino una visión artística y abierta sobre la figura de Buñuel. Y sobre su validación como poeta nos habla Jordi Xifrá, director de la casa Buñuel en Calanda y editor de su obra literaria por Cátedra “que los textos de Buñuel hayan formado parte de la música del siglo XXI en nuestro país, es una muestra de que la capacidad lírica de su obra transciende al cine y que era un gran poeta. Lagartija Nick le da una dimensión insospechada”  Escuchar audio

Remake a los 80, cine y videoclub
📼 08x07 Remake a los 80. KRULL (Peter Yates, 1983)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 227:18


Remakers en este episodio os invitamos a redescubrir las empinadas montañas, los escabrosos y oscuros senderos infectos de arenas movedizas, las grutas resguardadas de pícaros bandoleros, y la siempre inesperada magia del reino perdido en otro tiempo y quien sabe si en otra galaxia que conocemos como KRULL, nombre de la película dirigida por Peter Yates (1983) que analizamos en este episodio. Si alguna característica era propia y particular del cine de los 80, era la del fabuloso cine de FANTASÍA, un cine tan irreal como posible, que nos ofrecía la posibilidad de viajar por mundos de sueño, hechos realidad solo en nuestros televisores. Krull surge como producto de su época evocando los cánones marcados para el género pero aportando aquellas extrañas distinciones que la hacen única como la mezcla de género en el guión, acción, aventuras, capa y espada y ciencia ficción, su magnífica banda sonora a cargo de James Horner o novedosos efectos especiales de la época sin ordenador, o aquella arma con forma de estrella de cinco puntas. Todo esto quedó incrustado en nuestros cerebros, hasta el día de hoy que la seguimos recordando, otorgándole más allá de su fracaso crítico y de taquilla, el término de culto. Aquí tenéis un extenso y detallado episodio, donde el equipo de siempre, Oscar Cabrera, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero, más la visita a los micros de Highlander de Oro "José Pato Rojo", analizamos sus datos de producción, dirección, idea original, personajes, actores, mejores escenas, efectos visuales, arte escénico, etc bajo la influencia del buen rollo y las risas de una tertulia de algunos que una vez, vivieron en el fantástico reino de los 80. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
07x03 Remake a los 80, HOWARD UN NUEVO HÉROE (Howard the Duck)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 18, 2021 210:59


En 1986 George Lucas estaba en un momento dulce. Tras el éxito universal, nunca mejor dicho, de su saga Star Wars y de la de Indiana Jones, se encontraba ávido de nuevos retos. Junto a dos amigos de universidad con los que ya había trabajado en varias ocasiones antes, Willard Huyck y Gloria Katz, desarrolló la alocada idea de adaptar al cine uno de los personajes Marvel más atípicos, el Pato Howard. ¿Cómo accedió Marvel a ceder los derechos, y por qué La Universal dio el visto bueno al proyecto? ¿Por qué una idea, que iba a ser llevada a cabo con técnicas de animación, pasó a ser una película de imagen real? ¿Cómo acabó el propio Willard Huyck dirigiendo la película? ¿Cómo se adaptan, a una película con pretensiones de ser un blockbuster, las aventuras de un pato fumador de puros, sarcástico, mal hablado y ligón? Y sobre todo ¿cómo se convirtió el proyecto en una película nominada a siete premios Razzies y que, a día de hoy, está considerada uno de los mayores fracasos de la historia del cine? El equipo de Remake a los 80, en esta ocasión formado por Oscar Cabrera, Fran Delgado y Juan Pablo Videoclubsero , junto a un Highlander nada patoso, el señor "Jordi Extremera", filmaker y podcaster (El Corte Final https://www.ivoox.com/podcast-corte-final_sq_f1691176_1.html), intenta ofrecer algunas respuestas a estas cuestiones. Para ello, reflexionamos sobre los pecados y aciertos de esta adaptación de Howard. Analizamos su origen en el cómic, su evolución como personaje y sus diferencias respecto a la versión cinematográfica. Hablamos también sobre aspectos técnicos y artísticos de la película, desplumando sin tapujos todas las incidencias y curiosidades que se cuentan sobre el rodaje. Repasamos asimismo la trayectoria del elenco protagonista y del compositor de la BSO, John Barry. Y, aunque no podemos decir que hemos “puesto un huevo”, intentamos aportar nuestra particular visión sobre la curiosa experiencia que supone ver, a día de hoy, un pato adorable y con mal carácter, salvando al mundo mientras coquetea con una humana. Edición de sonido: Fran Delgado _______________________________________________ Escúchanos también en www.remakealos80.com Síguenos en Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCJmxVviJeHop716BmwtcKCw/featured Canal de Twitch: https://www.twitch.tv/remakealos80

Néstor Martínez
El Lobo Estepario - Programa 12

Néstor Martínez

Play Episode Listen Later Jun 12, 2021 69:55


Oscar Cabrera, ex presidente del Banco Central de Reserva El Salvador analiza los impactos del Bitcoin.

Remake a los 80, cine y videoclub
06x09🎙️ Remake a los 80 📼, CYRANO DE BERGERAC (Jean-Paul Rappeneau, 1990)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 25, 2021 197:18


En este podcast, nos paseamos por el borde de la navaja que secciona el tiempo entre décadas, es un simple corte entre números y fechas, pero de gran repercusión en la forma de entender el cine. En el año 1990, se estrena esta película francesa que sin embargo fue forjada en los 80, cine europeo noventero con fuerte aroma a los clásicos de los años 50- 60, una combinación nada habitual en estos lares del podcast de los 80, pero de obligada y responsable visita a favor de nuestro tan incómodo, a la vez que valiente, propósito de daros a conocer todos los que os acercáis a este programa, aquel cine que no salió del cascarón criado bajo la luz de los tubos del neón. Cyrano de Bergerac indiferentemente de pertenecer a una década u otra cuenta una historia que se escapa del control y dominio humano, siendo el amor, la valentía y la tristeza tan actual como atemporal. ¿Y a quién le debemos la selección de este título?, hace tiempo que no dejábamos la decisión de una película a un invitado, pero sabíamos que la gran sensibilidad, y carisma del músico ALIS (Pachi García), iba a descubrirnos, descubriros, un mundo por el que muchos solo habíamos pasado de puntillas. Alis es compositor, productor musical, sus discos son entre otros “Titulares Indiscutibles, Marcadores a Cero, nominado dos veces a los Premios Goya por sus bandas sonoras y en este episodio de Remake a los 80, es nuestro Highlander con el que, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y Fran Delgado, bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, analizan y descubren esta maravillosa película que conjugado a la perfección y con maestría en la pantalla, romanticismo, arte, poesía, teatro, y música con la pasión humana de amar y ser amado, de redimir y ser redimido a través de sus protagonistas. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv

Remake a los 80, cine y videoclub
06x08 Remake a los 80, HEAVY METAL (1981)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 163:40


Remaker en este episodio, te enseñamos otra de las caras menos conocidas y más psicodélicas del cine de los 80, rebuscamos en las últimas filas de la estanterías del videoclub, en las zona más bizarra, donde nuestros padres en los 80 nunca nos dejarían mirar, allí donde se marca la línea entre el género vicioso carnal de adultos y el cine de terror, desdibuja por el uso de la técnica de animación, para alquilar una película de sensual portada que a muchos de nosotros nunca nos dejaron alquilar, “Heavy Metal” (1981). En la actualidad esta cinta está considerada de culto o cuanto menos una rareza, fue producida por el mismísimo Ivan Reitman. Se trata de un compendio de singulares y pequeñas historietas de comic sacadas de la revista original del mismo nombre, Heavy Metal Magazine, con guiones sin igual, dividida en segmentos, que van de la ciencia ficción y fantasía, la espada y brujería, los viajes en el tiempo hasta el cine erótico. En ella, es tal la gran cantidad de violencia gráfica, erotismo y desnudez que 40 años después, sigue impactando y creando la locura a todo espectador que se acerca a ella para verla por primera vez, siendo estos bastantes, ya que en su día fue una de esas cintas difíciles de encontrar por su escasa tirada y por estar condenada casi a desaparecer. Son múltiples las curiosidades que os contamos en este episodio sobre su producción, guiones, técnicas de animación, música y estilo atrevido, que giran alrededor de una cinta casi prohibida y lo hacemos en compañía del podcaster Jorge Marín Nieto (@Eove) Highlander seleccionado para la ocasión, que desde su podcast “Al Otro Lado del Micrófono” se ha dibujado para la ocasión convirtiéndose en personaje animado y ha analizado junto Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y la breve visita del gran Bruto Pomeroy, está bestial película que estáis tardando en descubrir. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x08 Remake a los 80, HEAVY METAL (1981)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 163:40


Remaker en este episodio, te enseñamos otra de las caras menos conocidas y más psicodélicas del cine de los 80, rebuscamos en las últimas filas de la estanterías del videoclub, en las zona más bizarra, donde nuestros padres en los 80 nunca nos dejarían mirar, allí donde se marca la línea entre el género vicioso carnal de adultos y el cine de terror, desdibuja por el uso de la técnica de animación, para alquilar una película de sensual portada que a muchos de nosotros nunca nos dejaron alquilar, “Heavy Metal” (1981). En la actualidad esta cinta está considerada de culto o cuanto menos una rareza, fue producida por el mismísimo Ivan Reitman. Se trata de un compendio de singulares y pequeñas historietas de comic sacadas de la revista original del mismo nombre, Heavy Metal Magazine, con guiones sin igual, dividida en segmentos, que van de la ciencia ficción y fantasía, la espada y brujería, los viajes en el tiempo hasta el cine erótico. En ella, es tal la gran cantidad de violencia gráfica, erotismo y desnudez que 40 años después, sigue impactando y creando la locura a todo espectador que se acerca a ella para verla por primera vez, siendo estos bastantes, ya que en su día fue una de esas cintas difíciles de encontrar por su escasa tirada y por estar condenada casi a desaparecer. Son múltiples las curiosidades que os contamos en este episodio sobre su producción, guiones, técnicas de animación, música y estilo atrevido, que giran alrededor de una cinta casi prohibida y lo hacemos en compañía del podcaster Jorge Marín Nieto (@Eove) Highlander seleccionado para la ocasión, que desde su podcast “Al Otro Lado del Micrófono” se ha dibujado para la ocasión convirtiéndose en personaje animado y ha analizado junto Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y la breve visita del gran Bruto Pomeroy, está bestial película que estáis tardando en descubrir. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x07 Remake a los 80, "Entre Pillos Anda el Juego" (Tranding Places) John Landis, 1983

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 28, 2020 178:51


¡ADVERTENCIA! Este episodio ha sido grabado usando mascarillas si aprecia algún cambio de sonido con respecto al original puede deberse a esto, si las diferencias persisten pasado un rato, por favor acuda a su médico otorrino. Último episodio de 2020 que despedimos con más alegría que tristeza y con nuestro ya tradicional episodio navideño. Para la ocasión el título seleccionado ha sido “Entre Pillos Anda el Juego” (Training Places), una de las comedias más emblemáticas del cine de los 80, no solo por su capacidad de relanzar la alocada comedia que se hizo popular en las pantallas de los años 40-50, también por ser la primera vez que podemos ver en cine a una prometedora estrella de los 80 llamada Eddie Murphy. Acompañado, nada más y nada menos que de Dan Aykroyd y Jame Lee Curtis y dirigida por John Landis, aquellos que íbamos al videoclub, no la descubrimos hasta ver aquel famoso videoclip Thriller, protagonizado por “Michael Jackson”, y así descubrir realmente a John Landis, o hasta que no se cruza en nuestros televisores “Cazafantasmas” y el maravilloso ingenio cómico y bobalicón de Dan Aykroyd o hasta que Eddie Murphy no pronuncia aquella mítica frase - “yo yo yo quiero el cuchillo” en El Chico de Oro. Fue en alguno de estos precisos momentos cuando decidimos volver la vista atrás y salir corriendo al videoclub a rescatar todos los títulos de estos genios de los ochenta que se nos habían pasado, y entre medio ¡Premio! Encontramos esta fabulosa comedia ochentera. Para analizar la película en este podcast, contamos con la participación como invitado de Pedro Jiménez – Vallejo, actor, humorista, cantante, dramaturgo y director de escena, quien suele basar algunos de sus espectáculos en la comedia americana al más puro estilo Saturday Night Live. Junto al equipo del programa, Javi García, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero en la dirección, nos introducimos en la magnífica ciudad de Philadelphia, tal y como lo hace la película, para conocer todos los puntos clave del rodaje y comenzar una detallada sinopsis de la película, que nos lleva, al más puro estilo de John Landis, desde los toques de comedia de Desmadre a la Americana, hasta tratar temas tan trascendentes como las diferencias entre clases sociales, ricos vs pobres, la tiranía del poder, el ambiente vs genética o la especulación y el juego con el dinero en la bolsa, en nuestras ya llamadas secciones “Remake a la Psicología o Remake a la Economía”. Por supuesto no nos olvidamos de realizar un buen repaso cinematográfico, por carreras de sus protagonistas, guión, música, interpretaciones, presupuesto, recaudación, etc. Este es un divertido episodio Navideño, de una gran película con un gran reparto, cargada de crítica que sigue siendo de actualidad, que no pretende hacer a este podcast rico, pero si que todos los escuchéis y disfrutéis esta Navidad. Feliz Navidad a todos y mucha salud para el próximo año. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x07 Remake a los 80, "Entre Pillos Anda el Juego" (Tranding Places) John Landis, 1983

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 28, 2020 178:51


¡ADVERTENCIA! Este episodio ha sido grabado usando mascarillas si aprecia algún cambio de sonido con respecto al original puede deberse a esto, si las diferencias persisten pasado un rato, por favor acuda a su médico otorrino. Último episodio de 2020 que despedimos con más alegría que tristeza y con nuestro ya tradicional episodio navideño. Para la ocasión el título seleccionado ha sido “Entre Pillos Anda el Juego” (Training Places), una de las comedias más emblemáticas del cine de los 80, no solo por su capacidad de relanzar la alocada comedia que se hizo popular en las pantallas de los años 40-50, también por ser la primera vez que podemos ver en cine a una prometedora estrella de los 80 llamada Eddie Murphy. Acompañado, nada más y nada menos que de Dan Aykroyd y Jame Lee Curtis y dirigida por John Landis, aquellos que íbamos al videoclub, no la descubrimos hasta ver aquel famoso videoclip Thriller, protagonizado por “Michael Jackson”, y así descubrir realmente a John Landis, o hasta que no se cruza en nuestros televisores “Cazafantasmas” y el maravilloso ingenio cómico y bobalicón de Dan Aykroyd o hasta que Eddie Murphy no pronuncia aquella mítica frase - “yo yo yo quiero el cuchillo” en El Chico de Oro. Fue en alguno de estos precisos momentos cuando decidimos volver la vista atrás y salir corriendo al videoclub a rescatar todos los títulos de estos genios de los ochenta que se nos habían pasado, y entre medio ¡Premio! Encontramos esta fabulosa comedia ochentera. Para analizar la película en este podcast, contamos con la participación como invitado de Pedro Jiménez – Vallejo, actor, humorista, cantante, dramaturgo y director de escena, quien suele basar algunos de sus espectáculos en la comedia americana al más puro estilo Saturday Night Live. Junto al equipo del programa, Javi García, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero en la dirección, nos introducimos en la magnífica ciudad de Philadelphia, tal y como lo hace la película, para conocer todos los puntos clave del rodaje y comenzar una detallada sinopsis de la película, que nos lleva, al más puro estilo de John Landis, desde los toques de comedia de Desmadre a la Americana, hasta tratar temas tan trascendentes como las diferencias entre clases sociales, ricos vs pobres, la tiranía del poder, el ambiente vs genética o la especulación y el juego con el dinero en la bolsa, en nuestras ya llamadas secciones “Remake a la Psicología o Remake a la Economía”. Por supuesto no nos olvidamos de realizar un buen repaso cinematográfico, por carreras de sus protagonistas, guión, música, interpretaciones, presupuesto, recaudación, etc. Este es un divertido episodio Navideño, de una gran película con un gran reparto, cargada de crítica que sigue siendo de actualidad, que no pretende hacer a este podcast rico, pero si que todos los escuchéis y disfrutéis esta Navidad. Feliz Navidad a todos y mucha salud para el próximo año. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x06 Remake a los 80, DEATH WISH (Charles Bronson, 1974 vs Bruce Willis, 2018)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 186:59


Hablar de “Charles Bronson” es hablar de cine de videoclub, de cine de acción, de sagas interminables, de impartir justicia, y Remaker en este episodio hacemos todo eso. Damos un salto hacia atrás en el tiempo junto a nuestro invitado, Agustín Lara (@ged_joe en twitter) hasta el año 1974, fecha de estreno de la primera entrega, la original, a una película que daría nombre a una saga entera que se extendería hasta mediados de los 90 “Death Wish”. El debate está servido desde el comienzo del episodio, ¿Paul Kersey es un vengador o un justiciero? ¿Qué opinas? Analizar esta película resulta indispensable para comprender como los 80 transformó películas en productos explotation de sí mismos y como algunos personajes nacen como personas dramáticamente atormentadas y surcan el celuloide hasta transformarse en auténticos personajes de acción. Del resto de la saga os hablaremos en un próximo episodio como premio a todos los fans de Remake a los 80, pero en este episodio damos un salto hasta el reciente remake o mejor dicho reinterpretación de la historia original del 2018 protagonizada por Bruce Willis. Ha sido la primera vez después de más de 200 episodios que realizamos la grabación de un episodio en directo por Facebook, YouTube y Periscope, donde también podéis rescatarlo, y agradecemos a todos aquellos que habéis estado en la emisión en directo. Recordad que ya podéis uniros a nuestro grupo de “Telegram” //t.me/remake80 y no olvidéis suscribiros en nuestra web remakealos80.com para estar siempre informados. El equipo que ha participado en este episodio ha estado formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y en la dirección Juan Pablo Videoclubsero  ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x06 Remake a los 80, DEATH WISH (Charles Bronson, 1974 vs Bruce Willis, 2018)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 186:59


Hablar de “Charles Bronson” es hablar de cine de videoclub, de cine de acción, de sagas interminables, de impartir justicia, y Remaker en este episodio hacemos todo eso. Damos un salto hacia atrás en el tiempo junto a nuestro invitado, Agustín Lara (@ged_joe en twitter) hasta el año 1974, fecha de estreno de la primera entrega, la original, a una película que daría nombre a una saga entera que se extendería hasta mediados de los 90 “Death Wish”. El debate está servido desde el comienzo del episodio, ¿Paul Kersey es un vengador o un justiciero? ¿Qué opinas? Analizar esta película resulta indispensable para comprender como los 80 transformó películas en productos explotation de sí mismos y como algunos personajes nacen como personas dramáticamente atormentadas y surcan el celuloide hasta transformarse en auténticos personajes de acción. Del resto de la saga os hablaremos en un próximo episodio como premio a todos los fans de Remake a los 80, pero en este episodio damos un salto hasta el reciente remake o mejor dicho reinterpretación de la historia original del 2018 protagonizada por Bruce Willis. Ha sido la primera vez después de más de 200 episodios que realizamos la grabación de un episodio en directo por Facebook, YouTube y Periscope, donde también podéis rescatarlo, y agradecemos a todos aquellos que habéis estado en la emisión en directo. Recordad que ya podéis uniros a nuestro grupo de “Telegram” //t.me/remake80 y no olvidéis suscribiros en nuestra web remakealos80.com para estar siempre informados. El equipo que ha participado en este episodio ha estado formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y en la dirección Juan Pablo Videoclubsero  ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x05 Remake a los 80, APOCALYPSE NOW (Francis Ford Coppola,1979)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 258:15


Nos encanta el olor a podcast, a cine y a videoclub por la mañana ¿Y a ti? Remaker ha llegado el horror, ha llegado “Apocalypse Now” podcast. Hace bastante tiempo que no dedicábamos el contenido de algún episodio al cine Bélico que vimos en los ochenta. Por nuestros micrófonos han pasado películas como Delta Force, Acorralado, Evasión o Victoria o La Chaqueta Metálica, pero así como el cine de acción ha estado muy presente en nuestras estanterías, son más de dos temporadas las que llevamos sin disfrutar de este género, aun siendo uno de los más importantes y prolíferos de nuestra querida década. La mayoría de títulos cinematográficos que invadían los videoclubs que visitábamos, estaban llenos de cintas estadounidenses, y por aquel entonces el conflicto de Vietnam seguía entre su sociedad muy latente, de tal forma que se convirtió en protagonista de varías e importantes producciones de la época, siendo una de la más destacadas el título que concretamente analizamos en este episodio “Apocalypse Now” Todo podcast necesita una misión para redimirse, todo podcast tiene derecho a elegir su propio infierno, su propio Vietnam, este es el nuestro, también va a ser el tuyo Remaker durante más de 4 horas, pero tranquilo porque estarás en buena compañía, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Carlos Aceituno y Javi García comandados por Juan Pablo Videoclubsero que en esta ocasión ha vuelto a solicitar ayuda al Highlander Miguel Dávila, entendido y estudioso del cine, especialista en cine histórico y bélico, y al que ya habéis escuchado en anteriores episodios. En su compañía realizamos un extenso repaso de esta película de Francis Ford Coppola, en el que intentamos contaros de forma diferente, con aportaciones personales y bajo contexto histórico, psicológico, filosófico y un poco de humor, todo aquello tanto ya dicho como no, de una de las películas más importantes de la historia del cine. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace http://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x05 Remake a los 80, APOCALYPSE NOW (Francis Ford Coppola,1979)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 258:15


Nos encanta el olor a podcast, a cine y a videoclub por la mañana ¿Y a ti? Remaker ha llegado el horror, ha llegado “Apocalypse Now” podcast. Hace bastante tiempo que no dedicábamos el contenido de algún episodio al cine Bélico que vimos en los ochenta. Por nuestros micrófonos han pasado películas como Delta Force, Acorralado, Evasión o Victoria o La Chaqueta Metálica, pero así como el cine de acción ha estado muy presente en nuestras estanterías, son más de dos temporadas las que llevamos sin disfrutar de este género, aun siendo uno de los más importantes y prolíferos de nuestra querida década. La mayoría de títulos cinematográficos que invadían los videoclubs que visitábamos, estaban llenos de cintas estadounidenses, y por aquel entonces el conflicto de Vietnam seguía entre su sociedad muy latente, de tal forma que se convirtió en protagonista de varías e importantes producciones de la época, siendo una de la más destacadas el título que concretamente analizamos en este episodio “Apocalypse Now” Todo podcast necesita una misión para redimirse, todo podcast tiene derecho a elegir su propio infierno, su propio Vietnam, este es el nuestro, también va a ser el tuyo Remaker durante más de 4 horas, pero tranquilo porque estarás en buena compañía, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Carlos Aceituno y Javi García comandados por Juan Pablo Videoclubsero que en esta ocasión ha vuelto a solicitar ayuda al Highlander Miguel Dávila, entendido y estudioso del cine, especialista en cine histórico y bélico, y al que ya habéis escuchado en anteriores episodios. En su compañía realizamos un extenso repaso de esta película de Francis Ford Coppola, en el que intentamos contaros de forma diferente, con aportaciones personales y bajo contexto histórico, psicológico, filosófico y un poco de humor, todo aquello tanto ya dicho como no, de una de las películas más importantes de la historia del cine. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace http://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
Ep.16 Mis Terrores Favoritos, MISERY (Película de Rob Reinen, 1990 vs Novela de Stephen King)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 201:13


A lo largo de los años 80 , Stephen King ha escrito multitud de novelas que se han llevado a la pantalla con más o menos acierto, Cementerio de animales, Carrie, Christine, La zona Muerta, El resplandor, Cuenta Conmigo,etc, pero aunque su actividad y la multitud de adaptaciones desde entonces no cesaron, quizás una de las más reseñables y con las que quedó más satisfecho fue la que tratamos en este episodio nº 16 de “Mis Terrores Favoritos” se trata de “Misery” (Rob Reiner, 1990) . En este podcast realizamos un profundo y detenido análisis Novela vs Película, donde nos detenemos en las virtudes y defectos de cada una de ellas, donde siendo también protagonista el guión de William Goldman al igual que las actuaciones de Kathy Bates y James Caan . Te hablamos de las perturbaciones de sus personajes y realizamos un diagnostico psicológico del personaje de Annie Wilke, simbolismos de la historia, curiosidades del rodaje, otros casos de enfermeras asesinas, y muchos más contenidos puedes escucharlos en este programa de la voz de Oscar Cabrera, Javi Gacía y la presentación y dirección de Juan Pablo Videoclubsero ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
Ep.16 Mis Terrores Favoritos, MISERY (Película de Rob Reinen, 1990 vs Novela de Stephen King)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 2, 2020 201:13


A lo largo de los años 80 , Stephen King ha escrito multitud de novelas que se han llevado a la pantalla con más o menos acierto, Cementerio de animales, Carrie, Christine, La zona Muerta, El resplandor, Cuenta Conmigo,etc, pero aunque su actividad y la multitud de adaptaciones desde entonces no cesaron, quizás una de las más reseñables y con las que quedó más satisfecho fue la que tratamos en este episodio nº 16 de “Mis Terrores Favoritos” se trata de “Misery” (Rob Reiner, 1990) . En este podcast realizamos un profundo y detenido análisis Novela vs Película, donde nos detenemos en las virtudes y defectos de cada una de ellas, donde siendo también protagonista el guión de William Goldman al igual que las actuaciones de Kathy Bates y James Caan . Te hablamos de las perturbaciones de sus personajes y realizamos un diagnostico psicológico del personaje de Annie Wilke, simbolismos de la historia, curiosidades del rodaje, otros casos de enfermeras asesinas, y muchos más contenidos puedes escucharlos en este programa de la voz de Oscar Cabrera, Javi Gacía y la presentación y dirección de Juan Pablo Videoclubsero ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
06x04 Remake a los 80, TRAS EL CORAZÓN VERDE (Robert Zemeckis, 1984)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 19, 2020 202:42


No te diremos que es una gran película, pero “Tras el Corazón verde” es un TITULAZO de los 80. A pesar de sus similitudes con las aventuras del arqueólogo con látigo, esta película seguro que la alquilaste más de mil veces en el videoclub del barrio. El elegido para el papel de aventurero antihéroe cazador de fortuna y pájaros exóticos fue el exitoso Michael Douglas que haría pareja con la guapísima Kathleen Turner en el papel de Joan Wilder o Juanita Wilder, una escritora solitaria, venida a más en esta cómica aventura que poco a poco se dará cuenta que no necesita a un tipo con escopeta que la proteja, a pesar de ello, el romance está asegurado y eso nos hace plantearnos ¿Es esta una película de aventuras o romántica? Como podéis ver, a pesar de seguir un esquema ya establecido por Indiana Jones en el tan querido cine de aventuras de la década, las diferencias son notables. Analizamos todas estás incógnitas sobre esta película junto a la invitada del episodio “Verónica Cervilla” escritora, novelista y guionista ¡Que casualidad! Y hacemos un repaso por sus escenas, la biografía de Zemeckis, la historia macabra de Diane Thomas, la guionista de la película, los escenarios y dificultades del rodaje, escritoras famosas y aventureras y sus libros, simbolismo, la trayectoria de Kathleen Turner, en la secuela del 1985 “La Joya del Nilo” y mucho más con parada obligatoria en alguna gasolinera para repostar y comprar alguna que otra novela erótica de lectura ligera. Todo como siempre en compañía del equipo del programa con Javi García, Oscar Cabrera y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x04 Remake a los 80, TRAS EL CORAZÓN VERDE (Robert Zemeckis, 1984)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 19, 2020 202:42


No te diremos que es una gran película, pero “Tras el Corazón verde” es un TITULAZO de los 80. A pesar de sus similitudes con las aventuras del arqueólogo con látigo, esta película seguro que la alquilaste más de mil veces en el videoclub del barrio. El elegido para el papel de aventurero antihéroe cazador de fortuna y pájaros exóticos fue el exitoso Michael Douglas que haría pareja con la guapísima Kathleen Turner en el papel de Joan Wilder o Juanita Wilder, una escritora solitaria, venida a más en esta cómica aventura que poco a poco se dará cuenta que no necesita a un tipo con escopeta que la proteja, a pesar de ello, el romance está asegurado y eso nos hace plantearnos ¿Es esta una película de aventuras o romántica? Como podéis ver, a pesar de seguir un esquema ya establecido por Indiana Jones en el tan querido cine de aventuras de la década, las diferencias son notables. Analizamos todas estás incógnitas sobre esta película junto a la invitada del episodio “Verónica Cervilla” escritora, novelista y guionista ¡Que casualidad! Y hacemos un repaso por sus escenas, la biografía de Zemeckis, la historia macabra de Diane Thomas, la guionista de la película, los escenarios y dificultades del rodaje, escritoras famosas y aventureras y sus libros, simbolismo, la trayectoria de Kathleen Turner, en la secuela del 1985 “La Joya del Nilo” y mucho más con parada obligatoria en alguna gasolinera para repostar y comprar alguna que otra novela erótica de lectura ligera. Todo como siempre en compañía del equipo del programa con Javi García, Oscar Cabrera y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

radiofarabundo marti
En vivo con Cesar Villalona y Oscar Cabrera

radiofarabundo marti

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 121:40


en vivo oscar cabrera
Remake a los 80, cine y videoclub
06x03 Remake a los 80, LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS (Brian De Palma,1987)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 5, 2020 194:50


Este podcast no está hecho en Chicago, pero apesta de vez en cuando a prostíbulo por la mañana. La película que tratamos en este episodio, deja bien claro que el cine de los 80 es “Intocable”……. aunque nosotros de vez en cuando nos atrevamos a hacerlo. Aunque perfectamente esta película podría hacerse pasar por un clásico del cine negro de los años 30, es un título del 1987 dirigido por Brian de Palma, considerado por muchos, uno de los mejores de la década e incluso del cine. Esta película dispone de muchos alicientes por la que merece la pena ser tratada y que os comentamos en este episodio, entre ellos el guión original de David Mamet y las intepretaciones y cambios que realizó de la novela en la que se inspira, The Untouchables (1957), escrita por Eliot Ness y Oscar Fraley, o el análisis en “Remake a la Historia”, si si como lo leeis, nueva pero no definitiva sección que en este caso trata los orígenes de Al Capone. El éxito económico de la película, el tono épico y de aventuras que adquiere gracias al estilo de cine que marcan los 80, el surgir de Kevin Costner como nueva estrella del cine, Sean Connery y su bonito traje irlandés de pana, única pieza que no diseñó Giorgio Armani para la película, Andy García, Robert de Niro y como no, las similitudes de la escena de las escaleras con “El Acorazado Potemkin”, todo ello lo tratamos escena tras escena junto al invitado del programa, el director y cineasta Juan Antonio Anguita, y el resto del equipo del programa formado por Javi García, Oscar Cabrera, Fran Delgado y como agente idealista encargado de dirigir y mantener el orden Juan Pablo Videoclubsero. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x03 Remake a los 80, LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS (Brian De Palma,1987)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 5, 2020 194:50


Este podcast no está hecho en Chicago, pero apesta de vez en cuando a prostíbulo por la mañana. La película que tratamos en este episodio, deja bien claro que el cine de los 80 es “Intocable”……. aunque nosotros de vez en cuando nos atrevamos a hacerlo. Aunque perfectamente esta película podría hacerse pasar por un clásico del cine negro de los años 30, es un título del 1987 dirigido por Brian de Palma, considerado por muchos, uno de los mejores de la década e incluso del cine. Esta película dispone de muchos alicientes por la que merece la pena ser tratada y que os comentamos en este episodio, entre ellos el guión original de David Mamet y las intepretaciones y cambios que realizó de la novela en la que se inspira, The Untouchables (1957), escrita por Eliot Ness y Oscar Fraley, o el análisis en “Remake a la Historia”, si si como lo leeis, nueva pero no definitiva sección que en este caso trata los orígenes de Al Capone. El éxito económico de la película, el tono épico y de aventuras que adquiere gracias al estilo de cine que marcan los 80, el surgir de Kevin Costner como nueva estrella del cine, Sean Connery y su bonito traje irlandés de pana, única pieza que no diseñó Giorgio Armani para la película, Andy García, Robert de Niro y como no, las similitudes de la escena de las escaleras con “El Acorazado Potemkin”, todo ello lo tratamos escena tras escena junto al invitado del programa, el director y cineasta Juan Antonio Anguita, y el resto del equipo del programa formado por Javi García, Oscar Cabrera, Fran Delgado y como agente idealista encargado de dirigir y mantener el orden Juan Pablo Videoclubsero. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
“Series de Superhéroes”, de los orígenes hasta el videoclub (Atrapados en el Videoclub) - Episodio exclusivo para mecenas

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 145:48


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Regresa “Atrapados en el Videoclub” para los fans de “Remake a los 80”. Nos volvemos a juntar en el videoclub o como si estuviéramos en el videoclub, para tener charlas y conversaciones de horas y horas como aquellas que se tenían en los 80 a ambos lados del mostrador con el videoclubsero Para esta primera ocasión, Juan Pablo, vuestro videoclubsero de cabecera, se junta con el miembro de este podcast, Oscar Cabrera, para charlar largo y tendido sobre los seriales de superhéroes. Mano a mano entre los dos realizan un extenso recorrido desde el surgir de las primeras series de superhéroes que se proyectaban en el cine como Flash Gordon (1936), La Sombra (1940), Adventures of Captain Marvel (1941), etc hasta llegar a las series que se podían alquilar en el videoclub o veíamos en los 80 como El Increible Hulk (1977), El Gran Héroe Americano (1981), De otro Mundo (1987), Super Boy (1988) Ultraman (1976) y muchas muchas más. Un programa que si te gusta, dará paso a otro de superhéroes pero esta vez en el cine. Recuerda que puedes disfrutar de este episodio extra solo si eres fan de este podcast, suscríbete y colabora con el programa. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Remake a los 80, cine y videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/248910

Remake a los 80, cine y videoclub
“Series de Superhéroes”, de los orígenes hasta el videoclub (Atrapados en el Videoclub) - Episodio exclusivo para mecenas

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 29, 2020 145:48


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Regresa “Atrapados en el Videoclub” para los fans de “Remake a los 80”. Nos volvemos a juntar en el videoclub o como si estuviéramos en el videoclub, para tener charlas y conversaciones de horas y horas como aquellas que se tenían en los 80 a ambos lados del mostrador con el videoclubsero Para esta primera ocasión, Juan Pablo, vuestro videoclubsero de cabecera, se junta con el miembro de este podcast, Oscar Cabrera, para charlar largo y tendido sobre los seriales de superhéroes. Mano a mano entre los dos realizan un extenso recorrido desde el surgir de las primeras series de superhéroes que se proyectaban en el cine como Flash Gordon (1936), La Sombra (1940), Adventures of Captain Marvel (1941), etc hasta llegar a las series que se podían alquilar en el videoclub o veíamos en los 80 como El Increible Hulk (1977), El Gran Héroe Americano (1981), De otro Mundo (1987), Super Boy (1988) Ultraman (1976) y muchas muchas más. Un programa que si te gusta, dará paso a otro de superhéroes pero esta vez en el cine. Recuerda que puedes disfrutar de este episodio extra solo si eres fan de este podcast, suscríbete y colabora con el programa. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Remake a los 80, cine y videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/248910

Remake a los 80, cine y videoclub
06x02 Remake a los 80, LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES (TWINS, 1988)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 182:27


Remaker, te traemos un episodio que no reconocerá ni nuestra madre 🧑👱 Segundo programa de la sexta temporada y haciendo honor al género seleccionado, este programa es pura comedia, ¿Qué si nos hemos pasado? Por supuesto que sí, tanto como se pasó Ivan Reitman en el casting de “Los Gemelos Golpean dos Veces” (Twins), ¿Pero quién se iba a imaginar a Arnold Schwarzenegger haciendo comedía después de venir del futuro para destruir la humanidad o de cazar depredadores alienígenas en mitad de la selva? Pero aun peor ¿Quién solo iba imaginar haciendo tándem en un roadmovie con Danny DeVito? El resultado, aunque arriesgado y pasado de rosca, fue ¡Excepcional y único!, el despegar de la nueva faceta de Chuache, la conversión de la comedia de los 80 y un hito en el cine que a día de hoy sigue siendo 100% disfrutable. En este episodio de 180 minutos, si si, 180 minutos, 3 horazas de ritmazo te hablamos de un montón de cosas, pensarás ¿Pero ha dado para tanto esta película? Comenzamos realizando un repaso por la comedia de los 80, la idea original de Ivan Reitman y un repaso por su trayectoria profesional desde sus orígenes, junto con anécdotas, el cine de experimentos de los 80 y nuestras opiniones personales. Pero es justo en este momento cuando Remake a los 80 se convierte en “Remake a la ciencia”, aprovechamos la temática de gemelos en la película para hacer nuestras virtuosas inferencias sobre Criptofasia y la telepatía entre gemelos ¿Qué no sabes qué es eso? En el programa te lo contamos junto a curiosos estudios, experimentos e investigaciones con gemelos. Pero no os preocupéis porque no dura mucho y en cierto momento recobramos las riendas del cine con el análisis de los personajes de Julius y Vincent, escenas y momentos claves de humor, fallos de raccord, comparativa Schwarzenegger vs DeVito, actores secundarios, debates, referencias de cine y algo, un poquito más de simbolismo sobre gemelos, ¡Ah por cierto! No se nos olvidó hablar de ese guiño que Schwarzenegger le hace en la película a Stallone y en esta ocasión, tampoco se nos olvidó la sección del “Remake Prohibido”. Un programa hecho por cuatro hermanos cuatrillizos de los 80, Oscar Cabrera, Javi García, Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x02 Remake a los 80, LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES (TWINS, 1988)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 182:27


Remaker, te traemos un episodio que no reconocerá ni nuestra madre 🧑👱 Segundo programa de la sexta temporada y haciendo honor al género seleccionado, este programa es pura comedia, ¿Qué si nos hemos pasado? Por supuesto que sí, tanto como se pasó Ivan Reitman en el casting de “Los Gemelos Golpean dos Veces” (Twins), ¿Pero quién se iba a imaginar a Arnold Schwarzenegger haciendo comedía después de venir del futuro para destruir la humanidad o de cazar depredadores alienígenas en mitad de la selva? Pero aun peor ¿Quién solo iba imaginar haciendo tándem en un roadmovie con Danny DeVito? El resultado, aunque arriesgado y pasado de rosca, fue ¡Excepcional y único!, el despegar de la nueva faceta de Chuache, la conversión de la comedia de los 80 y un hito en el cine que a día de hoy sigue siendo 100% disfrutable. En este episodio de 180 minutos, si si, 180 minutos, 3 horazas de ritmazo te hablamos de un montón de cosas, pensarás ¿Pero ha dado para tanto esta película? Comenzamos realizando un repaso por la comedia de los 80, la idea original de Ivan Reitman y un repaso por su trayectoria profesional desde sus orígenes, junto con anécdotas, el cine de experimentos de los 80 y nuestras opiniones personales. Pero es justo en este momento cuando Remake a los 80 se convierte en “Remake a la ciencia”, aprovechamos la temática de gemelos en la película para hacer nuestras virtuosas inferencias sobre Criptofasia y la telepatía entre gemelos ¿Qué no sabes qué es eso? En el programa te lo contamos junto a curiosos estudios, experimentos e investigaciones con gemelos. Pero no os preocupéis porque no dura mucho y en cierto momento recobramos las riendas del cine con el análisis de los personajes de Julius y Vincent, escenas y momentos claves de humor, fallos de raccord, comparativa Schwarzenegger vs DeVito, actores secundarios, debates, referencias de cine y algo, un poquito más de simbolismo sobre gemelos, ¡Ah por cierto! No se nos olvidó hablar de ese guiño que Schwarzenegger le hace en la película a Stallone y en esta ocasión, tampoco se nos olvidó la sección del “Remake Prohibido”. Un programa hecho por cuatro hermanos cuatrillizos de los 80, Oscar Cabrera, Javi García, Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x01 Remake a los 80, "EN BUSCA DE AQUEL MORRICONE" (Grabado en Oasys MiniHollywood)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 190:20


¿Todavía no le has puesto precio a nuestro podcast? Creenos, no vas a tener mejor ocasión que esta. "Vuelve Remake a los 80", el sol del desierto ha calentado demasiado nuestra sesera, es el momento ideal para que Javier García Ruiz ,Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero se vuelvan a refugiar tras los micros de este podcast y de comienzo la 6ª Temporada. Desde el desierto de Tabernas, Almería, en Oasys MiniHollywood comenzamos la temporada con este episodio especial dedicado a la figura de Ennio Morricone. Un homenaje musical que comienza con el repaso al cine western dirigido por Sergio Leone y cuya alianza con Ennio Morricone y su música fue fundamental para revitalizar el género y acuñar el termino conocido como Spaguetti Western. “Por un puñado de Dolares” “La Muerte Tenía un Precio” “El Bueno el Feo y el Malo” y “Hasta que llegó su Hora”, son los títulos que ocupan la mayor parte de tiempo de este episodio hasta llegar a su eje central. En la segunda parte de este programa avanzamos en el tiempo y la carrera del compositor romano, destacando, analizando y escuchando quizás, y solo quizás, los temas musicales más destacados que compuso para el cine. En este programa hemos contado con la estimable participación del crítico de cine Rafa Rus y el artista y músico compositor Javier Arnal con quienes hemos realizado este extenso repaso a lo largo de tres horas de programa para dejaros este inicio de temporada de leyenda………..de leyenda del lejano oeste. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x01 Remake a los 80, "EN BUSCA DE AQUEL MORRICONE" (Grabado en Oasys MiniHollywood)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 190:20


¿Todavía no le has puesto precio a nuestro podcast? Creenos, no vas a tener mejor ocasión que esta. "Vuelve Remake a los 80", el sol del desierto ha calentado demasiado nuestra sesera, es el momento ideal para que Javier García Ruiz ,Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero se vuelvan a refugiar tras los micros de este podcast y de comienzo la 6ª Temporada. Desde el desierto de Tabernas, Almería, en Oasys MiniHollywood comenzamos la temporada con este episodio especial dedicado a la figura de Ennio Morricone. Un homenaje musical que comienza con el repaso al cine western dirigido por Sergio Leone y cuya alianza con Ennio Morricone y su música fue fundamental para revitalizar el género y acuñar el termino conocido como Spaguetti Western. “Por un puñado de Dolares” “La Muerte Tenía un Precio” “El Bueno el Feo y el Malo” y “Hasta que llegó su Hora”, son los títulos que ocupan la mayor parte de tiempo de este episodio hasta llegar a su eje central. En la segunda parte de este programa avanzamos en el tiempo y la carrera del compositor romano, destacando, analizando y escuchando quizás, y solo quizás, los temas musicales más destacados que compuso para el cine. En este programa hemos contado con la estimable participación del crítico de cine Rafa Rus y el artista y músico compositor Javier Arnal con quienes hemos realizado este extenso repaso a lo largo de tres horas de programa para dejaros este inicio de temporada de leyenda………..de leyenda del lejano oeste. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
05x18 Remake a los 80, THE KARATE KID - LA SAGA (John G. Avildsen 1984 - 1989)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 251:55


Si, lo sabemos, hemos tardado 5 temporadas y casi 200 capítulos en llegar a “Karate Kid”, pero es que ya sabéis vosotros lo mucho que respetamos algunos títulos, como este, y eso nos hace siempre plantearnos muy mucho cuando puede ser el mejor momento. Último episodio de temporada, el momento de la verdad, era el ideal y así ha sido. Para nosotros hablar de “Karate Kid” es hablar de un germen de la infancia que ha seguido madurando con el tiempo. Durante el programa hemos dicho en más de una ocasión que esta no es una película generacional, sino universal, que sigue gozando en la actualidad del respeto y emoción de los que la vimos en su día y la motivación de aquellos jóvenes que la ven ahora por primera vez en su vida. Durante las 4 horas que ha durado este repaso por la saga, hemos mantenido en cada instante las emociones a flor de piel, son muchos los momentos épicos de esta película, entremezclados con la música de Bill Conti, la dirección de John G. Advildsen siempre preocupada por el espectador y la historia que contaba, el montaje tan cuidado y ochentero de la película, el carisma de cada uno de los personajes y sobretodo, las enseñanzas del maestro Miyagi. Nos juntamos en este programa, al más puro estilo de tertulia ochentera, en compañía de Juan Molina que fue el invitado del programa. Él es oyente habitual de Remake a los 80 y un amante del cine. Compartió con nosotros todas sus experiencias primarias con el videoclub y analizó al detalle cada una de las escenas que seleccionó. Tratamos las tres primeras y verdaderas entregas de The Karate Kid y nos quedó algo de tiempo para charlar de la serie “Cobra Kai”. El debate sobre el bien y el mal, el bueno y el malo, el abuso, el karate, las enseñanzas de un mentor, la cultura oriental, anécdotas del rodaje, actores, coreografías, música, todo, hablamos de todo, pero sobretodo Javi García, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Juan Molina y un servidor, Juan Pablo Videoclubsero, lo pasamos igual de bien que la primera vez que la vimos. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
05x18 Remake a los 80, THE KARATE KID - LA SAGA (John G. Avildsen 1984 - 1989)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 251:55


Si, lo sabemos, hemos tardado 5 temporadas y casi 200 capítulos en llegar a “Karate Kid”, pero es que ya sabéis vosotros lo mucho que respetamos algunos títulos, como este, y eso nos hace siempre plantearnos muy mucho cuando puede ser el mejor momento. Último episodio de temporada, el momento de la verdad, era el ideal y así ha sido. Para nosotros hablar de “Karate Kid” es hablar de un germen de la infancia que ha seguido madurando con el tiempo. Durante el programa hemos dicho en más de una ocasión que esta no es una película generacional, sino universal, que sigue gozando en la actualidad del respeto y emoción de los que la vimos en su día y la motivación de aquellos jóvenes que la ven ahora por primera vez en su vida. Durante las 4 horas que ha durado este repaso por la saga, hemos mantenido en cada instante las emociones a flor de piel, son muchos los momentos épicos de esta película, entremezclados con la música de Bill Conti, la dirección de John G. Advildsen siempre preocupada por el espectador y la historia que contaba, el montaje tan cuidado y ochentero de la película, el carisma de cada uno de los personajes y sobretodo, las enseñanzas del maestro Miyagi. Nos juntamos en este programa, al más puro estilo de tertulia ochentera, en compañía de Juan Molina que fue el invitado del programa. Él es oyente habitual de Remake a los 80 y un amante del cine. Compartió con nosotros todas sus experiencias primarias con el videoclub y analizó al detalle cada una de las escenas que seleccionó. Tratamos las tres primeras y verdaderas entregas de The Karate Kid y nos quedó algo de tiempo para charlar de la serie “Cobra Kai”. El debate sobre el bien y el mal, el bueno y el malo, el abuso, el karate, las enseñanzas de un mentor, la cultura oriental, anécdotas del rodaje, actores, coreografías, música, todo, hablamos de todo, pero sobretodo Javi García, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Juan Molina y un servidor, Juan Pablo Videoclubsero, lo pasamos igual de bien que la primera vez que la vimos. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
05x17 Remake a los 80, IMPACTO (Blow Out) Brian De Palma, 1981

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 199:54


 No podemos negarlo, uno de nuestros directores favoritos de la década de los 80 es Brian de Palma, son ya varios los títulos del director que hemos tratado en Remake a los 80 (Carrie o Scarface) y posiblemente trataríamos alguno más como “Doble Cuerpo” o “Los Intocables de Eliot Ness”, si no fuera por el hecho de que nos cortamos un poco para no ponernos muy pesados. Pero era ineludible la cita con la película que tratamos en este episodio “IMPACTO” (Blow out), hace tiempo que la teníamos reservada debajo del mostrador del videoclub, y aunque es una de esas películas que redescubres con el tiempo y por tanto carece de efecto nostalgia, es un indispensable thriller de intriga y conspiración que imprime madurez y seriedad al cine de videoclub de los 80, quizás es de las películas más originales y mejor dirigidas de De Palma. Sus habituales planos con grua, paneos, y pantallas divididas están presentes describiendo una historia protagonizada por un obsesionado técnico de sonido de cine, enmarcada por la continua referencia al meta cine que tiene lugar en la película a través de múltiples descripciones de profesiones relacionadas con el medio, entre las que convive su protagonista. Pero además de lo comentado anteriormente, hay un último motivo por el que seleccionamos este título, se trata del paso por los micros de un invitado especial para nosotros, “Marcos Cabrera”, fue el técnico de radio de este programa durante las dos primeras temporadas de este programa, en la emisora de la Universidad de Jaén, Uniradio, y además goza de una amplia y dilatada experiencia como técnico de sonido en cine habiendo trabajado en infinidad de producciones. Su similitud en oficio con el protagonista de la película, es más que evidente, y su opinión sobre esta película, es más que justificada. El resultado de este episodio ha sido un amplio repaso de escenas, silencios, sonidos, montaje, dirección, actores, opiniones y valoraciones personales por parte del invitado y el equipo del programa formado por Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Javi García, Fran Delgado y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
05x17 Remake a los 80, IMPACTO (Blow Out) Brian De Palma, 1981

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 199:54


 No podemos negarlo, uno de nuestros directores favoritos de la década de los 80 es Brian de Palma, son ya varios los títulos del director que hemos tratado en Remake a los 80 (Carrie o Scarface) y posiblemente trataríamos alguno más como “Doble Cuerpo” o “Los Intocables de Eliot Ness”, si no fuera por el hecho de que nos cortamos un poco para no ponernos muy pesados. Pero era ineludible la cita con la película que tratamos en este episodio “IMPACTO” (Blow out), hace tiempo que la teníamos reservada debajo del mostrador del videoclub, y aunque es una de esas películas que redescubres con el tiempo y por tanto carece de efecto nostalgia, es un indispensable thriller de intriga y conspiración que imprime madurez y seriedad al cine de videoclub de los 80, quizás es de las películas más originales y mejor dirigidas de De Palma. Sus habituales planos con grua, paneos, y pantallas divididas están presentes describiendo una historia protagonizada por un obsesionado técnico de sonido de cine, enmarcada por la continua referencia al meta cine que tiene lugar en la película a través de múltiples descripciones de profesiones relacionadas con el medio, entre las que convive su protagonista. Pero además de lo comentado anteriormente, hay un último motivo por el que seleccionamos este título, se trata del paso por los micros de un invitado especial para nosotros, “Marcos Cabrera”, fue el técnico de radio de este programa durante las dos primeras temporadas de este programa, en la emisora de la Universidad de Jaén, Uniradio, y además goza de una amplia y dilatada experiencia como técnico de sonido en cine habiendo trabajado en infinidad de producciones. Su similitud en oficio con el protagonista de la película, es más que evidente, y su opinión sobre esta película, es más que justificada. El resultado de este episodio ha sido un amplio repaso de escenas, silencios, sonidos, montaje, dirección, actores, opiniones y valoraciones personales por parte del invitado y el equipo del programa formado por Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Javi García, Fran Delgado y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

radiofarabundo marti
El Salvador En Vivo Con Oscar Cabrera Presidente Del BCR

radiofarabundo marti

Play Episode Listen Later Jul 2, 2020 46:37


radiofarabundo marti
El Salvador en vivo con Oscar Cabrera, ex Presidente del Banco Central de Reserva

radiofarabundo marti

Play Episode Listen Later Jun 25, 2020 69:35


Insight with Beth Ruyak
‘Blackout Tuesday,’ Role Of Social Media / Manteca Superintendent Dr. Clark Burke / Staging New Plays, Performances Online

Insight with Beth Ruyak

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020


Today's Guests CapRadio News reporter Sarah Mizes-Tan with the latest on the Sacramento protests  UC Davis journalism professor and academic director Andy Jones explains the ‘Blackout Tuesday’ controversy and how it unfolded online  Award-winning writer and educator Indigo Moor on the role of social media during this time of unrest  Manteca Unified School District Superintendent Dr. Clark Burke checks in on how the district is navigating the pandemic Actor, writer, and founder and The Balcony artistic director Nathaniel Ansbach talks about his virtual venue and showcasing performances online Actor and playwright Oscar Cabrera on his new play ‘Through Andrew’s Eyes’ Resources Johns Hopkins University's global COVID-19 case tracker COVID-19 live tracker California's Health Corps Institute for Health Metrics & Evaluation

Remake a los 80, cine y videoclub
05x16 Remake a los 80, LADY HALCÓN (Richard Donner ,1985)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jun 1, 2020 170:54


“Un dia sin su noche y una noche sin su día puede ser el momento ideal para que todos nos reencontremos”. De reencuentros, de amor, de fantasía, de aventuras, de paciencia y espera, de valores, de todo esto es de lo que va la película que analizamos en esta ocasión, “Lady Halcon” Tras varios meses confinados, expectantes de la situación, del cambio de vida y produciendo nuestros episodios on line en la distancia, nos volvemos a juntar nuevamente el equipo al completo del programa Javi García, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y Fran Delgado, bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, para hablaros de esta película, que de cierta forma, sirve para repasar y valorar con orgullo la superación del distanciamiento con la gente querida, que muchos habéis pasado durante largos días. Isabeau (Michelle Pfeiffer) y Navarrete (Rutger Hauer), en compañía “Ratón” (Matthew Broderick) nos sirven de guías para repasar una de las películas con más división de opiniones del cine de los 80. Dirigida por un Richard Donner eclipsado, nunca mejor dicho, por la cuanto menos excéntrica música que Alan Parson compuso para esta película siendo el punto que más crítica suscitó y por supuesto motivo de acalorado debate durante el programa. A pesar de todo ello, está es una de esas películas que calaron profundamente cuando la vimos en los 80, la original historia de amor, impregnada en fantasía, entre un lobo y halcón, noche y día, la épica medieval, el misticismo de cada uno de sus personajes y el equilibrio entre cada uno de ellos, la dotan de un carácter único dentro del género de capa y espada. En este episodio te ofrecemos nuestras diversas opiniones y opuestos puntos de vista de la película, además de realizar un repaso por los mejores momentos y escenas de la misma como el momento en el que los dos amados están a punto de tocarse. Os contaremos que pasó para que Rutger Hauer llegará al rodaje en un camión de 16 ruedas construido por el mismo y para que Michelle Pfeiffer se dedicará a la pintura más que a la interpretación. También te hablamos de localizaciones, paisajes, fotografía, vestuario y como no, de simbolismo, mucho simbolismo, el eclipse, la espada, y muchos detalles más que recogemos a lo largo de estas casi tres horas de programa. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
05x16 Remake a los 80, LADY HALCÓN (Richard Donner ,1985)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jun 1, 2020 170:54


“Un dia sin su noche y una noche sin su día puede ser el momento ideal para que todos nos reencontremos”. De reencuentros, de amor, de fantasía, de aventuras, de paciencia y espera, de valores, de todo esto es de lo que va la película que analizamos en esta ocasión, “Lady Halcon” Tras varios meses confinados, expectantes de la situación, del cambio de vida y produciendo nuestros episodios on line en la distancia, nos volvemos a juntar nuevamente el equipo al completo del programa Javi García, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y Fran Delgado, bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, para hablaros de esta película, que de cierta forma, sirve para repasar y valorar con orgullo la superación del distanciamiento con la gente querida, que muchos habéis pasado durante largos días. Isabeau (Michelle Pfeiffer) y Navarrete (Rutger Hauer), en compañía “Ratón” (Matthew Broderick) nos sirven de guías para repasar una de las películas con más división de opiniones del cine de los 80. Dirigida por un Richard Donner eclipsado, nunca mejor dicho, por la cuanto menos excéntrica música que Alan Parson compuso para esta película siendo el punto que más crítica suscitó y por supuesto motivo de acalorado debate durante el programa. A pesar de todo ello, está es una de esas películas que calaron profundamente cuando la vimos en los 80, la original historia de amor, impregnada en fantasía, entre un lobo y halcón, noche y día, la épica medieval, el misticismo de cada uno de sus personajes y el equilibrio entre cada uno de ellos, la dotan de un carácter único dentro del género de capa y espada. En este episodio te ofrecemos nuestras diversas opiniones y opuestos puntos de vista de la película, además de realizar un repaso por los mejores momentos y escenas de la misma como el momento en el que los dos amados están a punto de tocarse. Os contaremos que pasó para que Rutger Hauer llegará al rodaje en un camión de 16 ruedas construido por el mismo y para que Michelle Pfeiffer se dedicará a la pintura más que a la interpretación. También te hablamos de localizaciones, paisajes, fotografía, vestuario y como no, de simbolismo, mucho simbolismo, el eclipse, la espada, y muchos detalles más que recogemos a lo largo de estas casi tres horas de programa. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Pencho y Aída
Dr. Oscar Cabrera Melgar (Doctor en Economía)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later May 21, 2020 85:44


Conversamos via Skype con el Dr. Oscar Cabrera Melgar, Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla. Presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN).

Remake a los 80, cine y videoclub
05x15 Remake a los 80, DE PROFESIÓN DURO (ROAD HOUSE)1989

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 18, 2020 198:35


Remaker en este episodio regresamos al prototipo ideal de cine de los 80 con este título de acción, “Road House” (De Profesión Duro) y uno de los actores más carismáticos del videoclub Patrick Swayze. Nos referimos a prototipo porque en esta película puedes encontrar todos los rasgos característicos de este cine, tipos duros, insensibles y con un vocabulario construido a base de frases lapidarias, peleas y testosterona a doquier, chicas guapas, contenido picante, destapes y un garito chungo lleno de especímenes de todo tipo en un ecosistema formado por la combinación del humo de los cigarrillos en la atmosfera, el resplandor de la luces de neón, el hedor a fuerte sudor del baile y una puesta en escena rebosante de sonidos de blues y rock. Se trata de una historia básica, tradicional casi costumbrista del cine de acción de los 80, un héroe que tiene que rescatar a la chica guapa y salvar al pueblo de las garras del malvado terrateniente del lugar. Pero a pesar de esta premisa de serial que perfectamente nos puede recordar a uno de los capítulos del “Equipo A o El Coche Fantástico” y un guión normalito, posee ciertas características que la diferencian y convierten en un producto interesante para analizar en Remake a los 80 y que hemos querido para vosotros rescatar. Cada día es más difícil redescubrir una película de los 80 que no haya sido tratada, comentada y triturada hasta la saciedad en cualquier otro podcast o blog, y si nos referimos concretamente al género de acción, el cerco de la muestra seleccionada se estrecha bastante, encontrando las modas, hablando en términos puramente estadísticos, en el cine de tipos como Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jean-Claude Van Damme etc. Sin embargo, por una extraña razón, hay otra vertiente de este cine que no goza de tanta atención, protagonizado por actores tan importantes y carismáticos como Jean-Paul Belmondo, Rutger Hauer o el propio Patrick Swayze, y que gozan de una gran calidad. Algunas de las películas protagonizadas por estos tipos, tienen la capacidad de volver a sorprendernos como “Road House”. En este episodio encontraras todas esas características que consideramos distintivas y que nos hemos molestado en analizar como fundamentales para entender la película. Una fundamental es que el film puede considerarse un nuevo western, y he aquí una de sus particularidades que os contamos y que otorga cierta marca distintiva. Posee elementos tipo como el lugar donde se desarrolla la acción, Jasper, Missouri, plagado de tipos a caballo paseando por el árido desierto que desahogan toda su tensión, no resuelta, en la cantina del lugar, en este caso el Double Duce, un lugar hasta donde el protagonista, un tipo duro, frio y sensato del que nunca se sabe si llega para quedarse o solo está de paso, un tipo a sueldo, pero que no ignora la justicia y ley. Por supuesto, en este episodio dedicamos un apartado especial al análisis de este protagonista, Dalton, y al actor que lo interpreta, Patrick Swayze. La trayectoria de este artista todos sabemos que está marcada por tu temprana muerte y por hitos del cine ochentero que perduraran en los anales de la historia como “Dirty Dancing”. Pero más allá de esto, nos asombra la personalidad, talento y afán de superación de él, un tipo disciplinado y sex symbol que nunca perdió su humildad, derrochando esfuerzo en cada uno de sus títulos. Podemos decir que es el salvador de está película y gracias a su interpretación la convirtió en un producto único. Por supuesto hay mucho más que analizar en esta película, el guión de David Lee Henry y Hilary Henkin basado en la novela “Leyendas de Pasión”, la producción de Joe Silver, la dirección Rowdy Herrington, o el resto de protagonistas encabezados por el mentor de Dalton, Wade, protagonizado por Sam Elliott, la Dra. Elizabeth interpretada por la guapísima Kelly Lynch, el malvado terrateniente Brad, interpretado por Ben Gazzara, o el esbirro Jimmy interpretado por Marshall R. Teague con quien Patrick protagoniza una de las mejores y más realistas escenas de lucha del cine de los 80 y que también merece dedicatoria especial en este episodio. No podemos olvidar el espectacular apartado musical de la película, otra de esas características de distintivitas, tanto por los temas que suenan y los grandes artistas que los interpreta como Jeff Healey , Tito Larriva , sin olvidar las composiciones de Michael Kaen, como por el atrevimiento de desarrollar escenas al ritmo de temas musicales que suenan con duración completa. El equipo de Remake a los 80, formado Oscar Cabrera, Javi García y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, hemos puesto en voz de los micros del programa, todas estas razones que creemos, justifican sobradamente la importancia y el interés de esta película que a pesar de todo eclipso el alquiler de videoclub en su momento, por todo ello, la consideramos casi una película de culto. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x15 Remake a los 80, DE PROFESIÓN DURO (ROAD HOUSE)1989

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 18, 2020 198:35


Remaker en este episodio regresamos al prototipo ideal de cine de los 80 con este título de acción, “Road House” (De Profesión Duro) y uno de los actores más carismáticos del videoclub Patrick Swayze. Nos referimos a prototipo porque en esta película puedes encontrar todos los rasgos característicos de este cine, tipos duros, insensibles y con un vocabulario construido a base de frases lapidarias, peleas y testosterona a doquier, chicas guapas, contenido picante, destapes y un garito chungo lleno de especímenes de todo tipo en un ecosistema formado por la combinación del humo de los cigarrillos en la atmosfera, el resplandor de la luces de neón, el hedor a fuerte sudor del baile y una puesta en escena rebosante de sonidos de blues y rock. Se trata de una historia básica, tradicional casi costumbrista del cine de acción de los 80, un héroe que tiene que rescatar a la chica guapa y salvar al pueblo de las garras del malvado terrateniente del lugar. Pero a pesar de esta premisa de serial que perfectamente nos puede recordar a uno de los capítulos del “Equipo A o El Coche Fantástico” y un guión normalito, posee ciertas características que la diferencian y convierten en un producto interesante para analizar en Remake a los 80 y que hemos querido para vosotros rescatar. Cada día es más difícil redescubrir una película de los 80 que no haya sido tratada, comentada y triturada hasta la saciedad en cualquier otro podcast o blog, y si nos referimos concretamente al género de acción, el cerco de la muestra seleccionada se estrecha bastante, encontrando las modas, hablando en términos puramente estadísticos, en el cine de tipos como Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jean-Claude Van Damme etc. Sin embargo, por una extraña razón, hay otra vertiente de este cine que no goza de tanta atención, protagonizado por actores tan importantes y carismáticos como Jean-Paul Belmondo, Rutger Hauer o el propio Patrick Swayze, y que gozan de una gran calidad. Algunas de las películas protagonizadas por estos tipos, tienen la capacidad de volver a sorprendernos como “Road House”. En este episodio encontraras todas esas características que consideramos distintivas y que nos hemos molestado en analizar como fundamentales para entender la película. Una fundamental es que el film puede considerarse un nuevo western, y he aquí una de sus particularidades que os contamos y que otorga cierta marca distintiva. Posee elementos tipo como el lugar donde se desarrolla la acción, Jasper, Missouri, plagado de tipos a caballo paseando por el árido desierto que desahogan toda su tensión, no resuelta, en la cantina del lugar, en este caso el Double Duce, un lugar hasta donde el protagonista, un tipo duro, frio y sensato del que nunca se sabe si llega para quedarse o solo está de paso, un tipo a sueldo, pero que no ignora la justicia y ley. Por supuesto, en este episodio dedicamos un apartado especial al análisis de este protagonista, Dalton, y al actor que lo interpreta, Patrick Swayze. La trayectoria de este artista todos sabemos que está marcada por tu temprana muerte y por hitos del cine ochentero que perduraran en los anales de la historia como “Dirty Dancing”. Pero más allá de esto, nos asombra la personalidad, talento y afán de superación de él, un tipo disciplinado y sex symbol que nunca perdió su humildad, derrochando esfuerzo en cada uno de sus títulos. Podemos decir que es el salvador de está película y gracias a su interpretación la convirtió en un producto único. Por supuesto hay mucho más que analizar en esta película, el guión de David Lee Henry y Hilary Henkin basado en la novela “Leyendas de Pasión”, la producción de Joe Silver, la dirección Rowdy Herrington, o el resto de protagonistas encabezados por el mentor de Dalton, Wade, protagonizado por Sam Elliott, la Dra. Elizabeth interpretada por la guapísima Kelly Lynch, el malvado terrateniente Brad, interpretado por Ben Gazzara, o el esbirro Jimmy interpretado por Marshall R. Teague con quien Patrick protagoniza una de las mejores y más realistas escenas de lucha del cine de los 80 y que también merece dedicatoria especial en este episodio. No podemos olvidar el espectacular apartado musical de la película, otra de esas características de distintivitas, tanto por los temas que suenan y los grandes artistas que los interpreta como Jeff Healey , Tito Larriva , sin olvidar las composiciones de Michael Kaen, como por el atrevimiento de desarrollar escenas al ritmo de temas musicales que suenan con duración completa. El equipo de Remake a los 80, formado Oscar Cabrera, Javi García y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, hemos puesto en voz de los micros del programa, todas estas razones que creemos, justifican sobradamente la importancia y el interés de esta película que a pesar de todo eclipso el alquiler de videoclub en su momento, por todo ello, la consideramos casi una película de culto. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x14 Remake a los 80, Especial repaso 007 - Nunca Digas Nunca Jamas (1983)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 308:40


#Remaker, te traemos un episodio “doble cero”, por primera ver y después de mucho tiempo intentándolo, hemos realizado en misión secreta la grabación de este episodio monográfico dedicado a la mítica franquicia cinematográfica sobre el agente secreto 007 conocido como Bond…James Bond. Misión con alto grado de dificultad añadido en el programa debido al análisis de la película apócrifa de la saga, “Nunca Digas Nunca Jamas”, la única no perteneciente al canon oficial producido por “Eon Productions”, a pesar de contar con 25 películas, 5 de ellas estrenadas en la década de los 80. Todo un despropósito. En la grabación del episodio se han reunido, bajo distintas circunstancias, los mejores agentes al servicio de la corona del videoclub de los 80. Por un lado, el agente highlander invitado “Joaquín Ortega”, actor y especialista de cine, entendido del personaje de James Bond y el cine de 007 y con quien analizamos al máximo detalle la película que da nombre a este podcast “Nunca digas nunca jamás”. Y por otro los agentes habituales, Javi Garcia, Oscar Cabrera y Carlos Aceituno bajo las ordenes y supervisión de Juan Pablo Videoclubsero. Pero vosotros también tenéis una misión, durante la cuarentena deberéis proceder a la audición de tan osado episodio sin desfallecer para, posteriormente, dejar un comentario en cualquiera de las plataformas en las que estamos presentes: Spotify, Spreaker, Itunes, Ivoox, Facebook, Twitter, Instagram… Aquel remaker que consiga el primer puesto en nuestro Queen Top 5 Secret será obsequiado por nuestra organización. Era de esperar que, obviamente, ese obsequio será alto secreto y confidencial. SECCIONES: - 0 a minuto 45 - Presentación de episodio e invitado. Sección oyentes. - minuto 45 a 1hora y 39 minutos - Desarrollo de orígenes y creación de 007. ¿Cómo llega Sean Connery a protagonizar 007? - 1 hora y 39 a final - Desarrollo de película, actores y contenido de "Nunca Digas Nunca Jamás". Comparativa con "Operación Trueno y problemas legales. Actores que han interpretado a Bond a lo largo de la historia, etc. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x14 Remake a los 80, Especial repaso 007 - Nunca Digas Nunca Jamas (1983)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 308:40


#Remaker, te traemos un episodio “doble cero”, por primera ver y después de mucho tiempo intentándolo, hemos realizado en misión secreta la grabación de este episodio monográfico dedicado a la mítica franquicia cinematográfica sobre el agente secreto 007 conocido como Bond…James Bond. Misión con alto grado de dificultad añadido en el programa debido al análisis de la película apócrifa de la saga, “Nunca Digas Nunca Jamas”, la única no perteneciente al canon oficial producido por “Eon Productions”, a pesar de contar con 25 películas, 5 de ellas estrenadas en la década de los 80. Todo un despropósito. En la grabación del episodio se han reunido, bajo distintas circunstancias, los mejores agentes al servicio de la corona del videoclub de los 80. Por un lado, el agente highlander invitado “Joaquín Ortega”, actor y especialista de cine, entendido del personaje de James Bond y el cine de 007 y con quien analizamos al máximo detalle la película que da nombre a este podcast “Nunca digas nunca jamás”. Y por otro los agentes habituales, Javi Garcia, Oscar Cabrera y Carlos Aceituno bajo las ordenes y supervisión de Juan Pablo Videoclubsero. Pero vosotros también tenéis una misión, durante la cuarentena deberéis proceder a la audición de tan osado episodio sin desfallecer para, posteriormente, dejar un comentario en cualquiera de las plataformas en las que estamos presentes: Spotify, Spreaker, Itunes, Ivoox, Facebook, Twitter, Instagram… Aquel remaker que consiga el primer puesto en nuestro Queen Top 5 Secret será obsequiado por nuestra organización. Era de esperar que, obviamente, ese obsequio será alto secreto y confidencial. SECCIONES: - 0 a minuto 45 - Presentación de episodio e invitado. Sección oyentes. - minuto 45 a 1hora y 39 minutos - Desarrollo de orígenes y creación de 007. ¿Cómo llega Sean Connery a protagonizar 007? - 1 hora y 39 a final - Desarrollo de película, actores y contenido de "Nunca Digas Nunca Jamás". Comparativa con "Operación Trueno y problemas legales. Actores que han interpretado a Bond a lo largo de la historia, etc. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x12 Remake a los 80, LA VIDA DE BRIAN Y LOS MONTY PYTHON

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 3, 2020 235:30


Queridos amigos, oyentes, compañeros de confinamiento y todos, aquí tenéis esta nueva y maravillosa entrega mesianaca para aliviar la opresión del coronavirus en Semana Santa. Podiamos haber elegido una pelicula para la ocasión distinta, quizás otra más de las muchas que hay y de las que se han hablado relacionadas con la pandemia o por fechas, quizás una de tema religioso. Pero como es momento de mirar sobretodo el lado bueno de la vida, hemos decidido que no hay mejor forma de hacerlo que con los “Monty Python”, “La Vida de Brian” y con todo el equipo al completo del programa para la ocasion, Javi García, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y con el profeta invitado de turno, Miguel Davila, que repite en esta ocasión porque sabemos que es el verdadero mesias del cine y nosotros de falsos mesias y de cine sabemos mucho. Todos bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, líder del Frente Popular del Videoclub. Como podéis imaginar el resultado ha sido bíblico, cuatro horas de programazo en el que hemos analizado paso por paso y de forma detallada y tranquila (no teníamos nada mejor que hacer), la figura, vida, obra y milagros, de los Monty Python” y la pelicula al completo, escena por escena y mensaje por mensaje, desde el nacimiento hasta la muerte de Brian. Esperemos que el resultado sea digno del mismísimo “Geoba” porque no hemos tenido intención de blasfemar en ningún momento, a pesar de ello y si lo consideráis, podeis apedrearnos, pero no olvidéis comprar una barba postiza para hacerlo. Por cierto, os pedimos que pongáis especial atención a los créditos finales de este podcast porque nos marcamos una buena cancioncilla, e incluso podéis disfrutar de las mejores tomas falsas de grabación, pero sobretodo recordar, mirar el lado bueno de la vida y de este podcast. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x12 Remake a los 80, LA VIDA DE BRIAN Y LOS MONTY PYTHON

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 3, 2020 235:30


Queridos amigos, oyentes, compañeros de confinamiento y todos, aquí tenéis esta nueva y maravillosa entrega mesianaca para aliviar la opresión del coronavirus en Semana Santa. Podiamos haber elegido una pelicula para la ocasión distinta, quizás otra más de las muchas que hay y de las que se han hablado relacionadas con la pandemia o por fechas, quizás una de tema religioso. Pero como es momento de mirar sobretodo el lado bueno de la vida, hemos decidido que no hay mejor forma de hacerlo que con los “Monty Python”, “La Vida de Brian” y con todo el equipo al completo del programa para la ocasion, Javi García, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y con el profeta invitado de turno, Miguel Davila, que repite en esta ocasión porque sabemos que es el verdadero mesias del cine y nosotros de falsos mesias y de cine sabemos mucho. Todos bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, líder del Frente Popular del Videoclub. Como podéis imaginar el resultado ha sido bíblico, cuatro horas de programazo en el que hemos analizado paso por paso y de forma detallada y tranquila (no teníamos nada mejor que hacer), la figura, vida, obra y milagros, de los Monty Python” y la pelicula al completo, escena por escena y mensaje por mensaje, desde el nacimiento hasta la muerte de Brian. Esperemos que el resultado sea digno del mismísimo “Geoba” porque no hemos tenido intención de blasfemar en ningún momento, a pesar de ello y si lo consideráis, podeis apedrearnos, pero no olvidéis comprar una barba postiza para hacerlo. Por cierto, os pedimos que pongáis especial atención a los créditos finales de este podcast porque nos marcamos una buena cancioncilla, e incluso podéis disfrutar de las mejores tomas falsas de grabación, pero sobretodo recordar, mirar el lado bueno de la vida y de este podcast. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x07 Remake a los 80, MI PROYECTO CIENTÍFICO (Jonathan R. Betuel, 1985) Y VIAJES EN EL TIEMPO

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 22, 2020 199:39


Viajes en el tiempo, paradojas temporales, dimensiones paralelas, bucles temporales, aparatos para viajes espacio temporales, teorías, conspiraciones, etc., todos estos temas siempre han llamado poderosamente nuestra atención, el misterio que se encierra alrededor de su incomprensión y de la remota o casi imposible posibilidad de viajar a través del tiempo, ejerce un influjo de atracción potente. El cine y la literatura se han encargado de retratar y narrar de diversas formas todas las posibilidades y teorías entorno a este misterio, algunos trabajos han sido con mayor o menor rigor científico, otros basados en pura ficción, meras especulaciones y simples deseos. Si hay un cine que se ha preocupado en mayor grado o mejor dicho, más provecho ha sacado de la ciencia ficción y los viajes en el tiempo, ese ha sido el cine de los 80. En este episodio analizamos una de esas películas, “Mi Proyecto Científico”, dirigida por Jonathan R. Betuel, en 1985 y protagonizada por John Stockwell. Una película desconocida todavía para muchos, sobretodo para aquellos que no visitaban el videoclub ya que en España su publicación fue directa a nuestros templos de barrio sin pasar por la taquilla. Es un producto Disney, aunque nada tenía que ver con esas cintas de gama blanca de aquellos años, más bien, tenia gran parecido con una cinta que ese mismo año también vio la luz “Regreso al Futuro”, y es que el cine adolescente y la mezcla explosiva de comedia y ciencia ficción llenaba las salas de cine por entonces. A pesar de ser un producto menor, aquellos que la vimos en su día en el videoclub, quedamos entusiasmados, su historia en si es entusiasmante, un joven de instituto que encuentra un reactor de un OVNI y consigue viajar en el tiempo con él, ¡Casi nada! Otro tema es el desarrollo de la película, pero recordamos que estamos hablando de los 80 y hay ciertas cosas que daban igual. ¿por qué decidimos rescatar esta película?, pues porque no íbamos a hablaros otra vez de McFly y su viaje tantas veces ya trillado para tratar el cine de ciencia ficción y viajes en el tiempo de los 80. Mi proyecto científico ofrece una visión muy distinta de los viajes en el tiempo y además nos ofrece una diferencia significativa, no son los protagonistas los que viajan a través del tiempo, es el tiempo y otros seres y objetos los que viajan hasta el presente, una alternativa cuanto menos merecedora de tratar. Además de nuestro análisis cinematográfico, realizado en compañía del invitado para la ocasión, el cineasta “José Manuel Asensio”, del simbolismo, el dato de mierda, la sección del socio 1 millón, el estreno de la sección “6 grados de separación” y el montón de referencia a películas relacionadas con actores, directores y temática, hemos dedicado un largo periodo del programa a hablar de proyectos reales, que supuestamente existieron, que trataron de viajar en el tiempo. Hemos contado con la visita y colaboración de “Luis Miguel Sánchez Tostado” escritor, entre otros muchos libros, de “El Cronovisor”, el proyecto del Vaticano para viajar en el tiempo. En su libro, Sánchez Tostado, ofrece una investigación profunda sobre este proyecto, ¿real o ficticio? Tendrás que escuchar el programa para saberlo. Un extenso repaso por la literatura de viajes en el tiempo, autores y diversa formas de tratar los viajes en el tiempo han sido los datos que nos dejó en este programa donde volvemos a introducirnos, como en algunas anteriores ocasiones, dentro del misterio y lo desconocido. Han participado en este programa los invitados José Manuel Asensio y Luis Miguel Sánchez Tostado, y el equipo del Remake a los 80 formado por Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Fran Delgado y Juan Pablo Videoclubsero. Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x07 Remake a los 80, MI PROYECTO CIENTÍFICO (Jonathan R. Betuel, 1985) Y VIAJES EN EL TIEMPO

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 22, 2020 199:39


Viajes en el tiempo, paradojas temporales, dimensiones paralelas, bucles temporales, aparatos para viajes espacio temporales, teorías, conspiraciones, etc., todos estos temas siempre han llamado poderosamente nuestra atención, el misterio que se encierra alrededor de su incomprensión y de la remota o casi imposible posibilidad de viajar a través del tiempo, ejerce un influjo de atracción potente. El cine y la literatura se han encargado de retratar y narrar de diversas formas todas las posibilidades y teorías entorno a este misterio, algunos trabajos han sido con mayor o menor rigor científico, otros basados en pura ficción, meras especulaciones y simples deseos. Si hay un cine que se ha preocupado en mayor grado o mejor dicho, más provecho ha sacado de la ciencia ficción y los viajes en el tiempo, ese ha sido el cine de los 80. En este episodio analizamos una de esas películas, “Mi Proyecto Científico”, dirigida por Jonathan R. Betuel, en 1985 y protagonizada por John Stockwell. Una película desconocida todavía para muchos, sobretodo para aquellos que no visitaban el videoclub ya que en España su publicación fue directa a nuestros templos de barrio sin pasar por la taquilla. Es un producto Disney, aunque nada tenía que ver con esas cintas de gama blanca de aquellos años, más bien, tenia gran parecido con una cinta que ese mismo año también vio la luz “Regreso al Futuro”, y es que el cine adolescente y la mezcla explosiva de comedia y ciencia ficción llenaba las salas de cine por entonces. A pesar de ser un producto menor, aquellos que la vimos en su día en el videoclub, quedamos entusiasmados, su historia en si es entusiasmante, un joven de instituto que encuentra un reactor de un OVNI y consigue viajar en el tiempo con él, ¡Casi nada! Otro tema es el desarrollo de la película, pero recordamos que estamos hablando de los 80 y hay ciertas cosas que daban igual. ¿por qué decidimos rescatar esta película?, pues porque no íbamos a hablaros otra vez de McFly y su viaje tantas veces ya trillado para tratar el cine de ciencia ficción y viajes en el tiempo de los 80. Mi proyecto científico ofrece una visión muy distinta de los viajes en el tiempo y además nos ofrece una diferencia significativa, no son los protagonistas los que viajan a través del tiempo, es el tiempo y otros seres y objetos los que viajan hasta el presente, una alternativa cuanto menos merecedora de tratar. Además de nuestro análisis cinematográfico, realizado en compañía del invitado para la ocasión, el cineasta “José Manuel Asensio”, del simbolismo, el dato de mierda, la sección del socio 1 millón, el estreno de la sección “6 grados de separación” y el montón de referencia a películas relacionadas con actores, directores y temática, hemos dedicado un largo periodo del programa a hablar de proyectos reales, que supuestamente existieron, que trataron de viajar en el tiempo. Hemos contado con la visita y colaboración de “Luis Miguel Sánchez Tostado” escritor, entre otros muchos libros, de “El Cronovisor”, el proyecto del Vaticano para viajar en el tiempo. En su libro, Sánchez Tostado, ofrece una investigación profunda sobre este proyecto, ¿real o ficticio? Tendrás que escuchar el programa para saberlo. Un extenso repaso por la literatura de viajes en el tiempo, autores y diversa formas de tratar los viajes en el tiempo han sido los datos que nos dejó en este programa donde volvemos a introducirnos, como en algunas anteriores ocasiones, dentro del misterio y lo desconocido. Han participado en este programa los invitados José Manuel Asensio y Luis Miguel Sánchez Tostado, y el equipo del Remake a los 80 formado por Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Fran Delgado y Juan Pablo Videoclubsero. Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x06 Remake a los 80, GREMLINS y GREMLINS 2, LA NUEVA GENERACIÓN (Joe Dante 1984-1990)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 246:56


Remaker esta es nuestra quinta Navidad con vosotros, cada vez sois más los que formáis parte de esta familia forjada en el videoclub de los 80 y cada vez tenemos más cosas que compartir con vosotros. Ha llegado el momento de analizar uno de los clásicos navideños por excelencia, GREMLINS. Perdimos la oportunidad hace dos años, cuando organizamos el reestreno de esta película en los multicines de Jaén, desde entonces se nos ha resistido por una cosa u otra, pero una vez tomada la decisión de retomarla y con la intención de no repetir demasiado lo ya sabido y dicho de esta película hasta la saciedad, nos hemos juntado Javi García, Carlos Aceituno y Oscar Cabrera bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y hemos disfrutado con la visita y participación de la actriz Cristina Mediero y Raquel Bonachera, para tratar las dos películas dirigidas por Joe Dante, “Gremlins y Gremlins 2, la nueva generación”. Tan imprescindible se nos hace tanto la primera como la segunda entrega para comprender la intencionalidad y mensaje que quería transmitir Joe Dante a nuestra generación con su cine. En ambiente distendido, navideño y con delicias sobre mesa y mantel se han desarrollado esta 4 horas de podcast (comenzamos a hablar de la película en el minuto 28) que os traemos como regalo de Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPEROS AÑOS 80! Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter https://twitter.com/remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x06 Remake a los 80, GREMLINS y GREMLINS 2, LA NUEVA GENERACIÓN (Joe Dante 1984-1990)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 246:56


Remaker esta es nuestra quinta Navidad con vosotros, cada vez sois más los que formáis parte de esta familia forjada en el videoclub de los 80 y cada vez tenemos más cosas que compartir con vosotros. Ha llegado el momento de analizar uno de los clásicos navideños por excelencia, GREMLINS. Perdimos la oportunidad hace dos años, cuando organizamos el reestreno de esta película en los multicines de Jaén, desde entonces se nos ha resistido por una cosa u otra, pero una vez tomada la decisión de retomarla y con la intención de no repetir demasiado lo ya sabido y dicho de esta película hasta la saciedad, nos hemos juntado Javi García, Carlos Aceituno y Oscar Cabrera bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y hemos disfrutado con la visita y participación de la actriz Cristina Mediero y Raquel Bonachera, para tratar las dos películas dirigidas por Joe Dante, “Gremlins y Gremlins 2, la nueva generación”. Tan imprescindible se nos hace tanto la primera como la segunda entrega para comprender la intencionalidad y mensaje que quería transmitir Joe Dante a nuestra generación con su cine. En ambiente distendido, navideño y con delicias sobre mesa y mantel se han desarrollado esta 4 horas de podcast (comenzamos a hablar de la película en el minuto 28) que os traemos como regalo de Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPEROS AÑOS 80! Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter https://twitter.com/remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x05 Remake a los 80, EL CRIMEN DE CUENCA (1980) con Víctor Matellano director de "Regresa el Cepa"

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 16, 2019 96:27


Aprovechamos la visita al programa del director de cine y escritor Víctor Matellano para analizar “El Crimen de Cuenca”, película polémica dirigida por Pilar Miró en el 1980 que supuso el secuestro de la cinta y el procesamiento de la directora por parte del gobierno de España. La película cuenta la historia del caso “Grimaldo” ,dos amigos fueron sometidos a brutales palizas por parte de las fuerzas del orden, por un crimen que nunca cometieron. La crudeza de las imágenes al inicio de una democracia en pañales, fueron consideradas inadecuadas para su proyección en cines. Mientras tanto, el interés de la sociedad aumentaba por visualizar el contenido de esta cinta, ello supuso un éxito en taquilla dos años después del estreno inicialmente previsto. Víctor Matellano ha reflejado en su documental “Regresa el Cepa” como se desarrollaron los hechos en aquellos años, un recorrido por el Crimen de Cuenca desde su gestación, hasta el momento del estreno, con testimonios de protagonistas, políticos y una escrupulosa investigación. Esta es una de esas historias de los 80 que no provienen de factorías de cine familiar y que se encontraba en una parte de las estanterías del videoclub a las que difícilmente teníamos acceso, aquella que ignoraba la ficción y nos contaba la realidad que estaba sucediendo. Por eso mismo creemos que es un título indispensable a descubrir para todos aquellos que somos de una generación que hoy goza de un criterio propio, forjado por la veteranía del tiempo. Os animamos a descubrir tanto “El Crimen de Cuenca” como el documental “Regresa el Cepa” y que luego escuchéis este podcast en el que han participado Javi García, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y Fran. Como invitado Víctor Matellano y en la dirección Juan Pablo Videoclubsero. Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-remake-... Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter https://twitter.com/remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x05 Remake a los 80, EL CRIMEN DE CUENCA (1980) con Víctor Matellano director de "Regresa el Cepa"

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 16, 2019 96:27


Aprovechamos la visita al programa del director de cine y escritor Víctor Matellano para analizar “El Crimen de Cuenca”, película polémica dirigida por Pilar Miró en el 1980 que supuso el secuestro de la cinta y el procesamiento de la directora por parte del gobierno de España. La película cuenta la historia del caso “Grimaldo” ,dos amigos fueron sometidos a brutales palizas por parte de las fuerzas del orden, por un crimen que nunca cometieron. La crudeza de las imágenes al inicio de una democracia en pañales, fueron consideradas inadecuadas para su proyección en cines. Mientras tanto, el interés de la sociedad aumentaba por visualizar el contenido de esta cinta, ello supuso un éxito en taquilla dos años después del estreno inicialmente previsto. Víctor Matellano ha reflejado en su documental “Regresa el Cepa” como se desarrollaron los hechos en aquellos años, un recorrido por el Crimen de Cuenca desde su gestación, hasta el momento del estreno, con testimonios de protagonistas, políticos y una escrupulosa investigación. Esta es una de esas historias de los 80 que no provienen de factorías de cine familiar y que se encontraba en una parte de las estanterías del videoclub a las que difícilmente teníamos acceso, aquella que ignoraba la ficción y nos contaba la realidad que estaba sucediendo. Por eso mismo creemos que es un título indispensable a descubrir para todos aquellos que somos de una generación que hoy goza de un criterio propio, forjado por la veteranía del tiempo. Os animamos a descubrir tanto “El Crimen de Cuenca” como el documental “Regresa el Cepa” y que luego escuchéis este podcast en el que han participado Javi García, Oscar Cabrera, Carlos Aceituno y Fran. Como invitado Víctor Matellano y en la dirección Juan Pablo Videoclubsero. Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-remake-... Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter https://twitter.com/remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x04 Remake a los 80, DARKMAN (1990, Sam Raimi)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 2, 2019 198:51


“Darkman y la pizza de Piña” debería de haberse llamado este programa ¿Qué por qué? Será mejor que escuches el podcast para entenderlo, cualquier explicación escrita podría complicar aún más la situación. Pero como adelanto te podemos decir que además de liarnos mucho en la introducción y no comenzar a hablar de la película, cuyo título lleva este podcast DARKMAN, hasta el minuto 35, nos hemos quitado la careta y nos vais a ver tal y como realmente somos, en un programa que ha sido un desparrame de situaciones. Pero tranquilos, a pesar de todo, le hemos dedicado un largo y extendido tiempo al análisis profundo de este personaje nacido a finales de los 80 de la cabeza de Sam Raimi. El paso del cine de los 80 a los 90, origen del personaje e inspiraciones, creación del guión, rasgos y características del cine de Sam Raimi, simbolismo del héroe con máscara, comparaciones con Batman, escenas clave, la música de Danny Elfman , maquillaje, actores, secuelas y mucho más puntos son los que hemos desarrollado en este programa junto con una gran entrevista al director de cine Ángel Gómez Hernández quien pronto comenzará a rodar su película “Behind” que será producida por el mismísimo Sam Raimi. En este programa hemos contado con la estimable participación como Highlander del gran ilustrado “Miguel Cerro” creador las magníficas ilustraciones del calendario de Remake a los 80 del año 2020 que en breve publicaremos y pondremos a la venta en nuestra web. Con él y con el resto del equipo del programa formado por Carlos Aceituno, Javi García, Oscar Cabrera y la dirección de Juan Pablo Videoclusero hemos grabado este programa para vuestro disfrute.

Remake a los 80, cine y videoclub
05x04 Remake a los 80, DARKMAN (1990, Sam Raimi)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 2, 2019 198:51


“Darkman y la pizza de Piña” debería de haberse llamado este programa ¿Qué por qué? Será mejor que escuches el podcast para entenderlo, cualquier explicación escrita podría complicar aún más la situación. Pero como adelanto te podemos decir que además de liarnos mucho en la introducción y no comenzar a hablar de la película, cuyo título lleva este podcast DARKMAN, hasta el minuto 35, nos hemos quitado la careta y nos vais a ver tal y como realmente somos, en un programa que ha sido un desparrame de situaciones. Pero tranquilos, a pesar de todo, le hemos dedicado un largo y extendido tiempo al análisis profundo de este personaje nacido a finales de los 80 de la cabeza de Sam Raimi. El paso del cine de los 80 a los 90, origen del personaje e inspiraciones, creación del guión, rasgos y características del cine de Sam Raimi, simbolismo del héroe con máscara, comparaciones con Batman, escenas clave, la música de Danny Elfman , maquillaje, actores, secuelas y mucho más puntos son los que hemos desarrollado en este programa junto con una gran entrevista al director de cine Ángel Gómez Hernández quien pronto comenzará a rodar su película “Behind” que será producida por el mismísimo Sam Raimi. En este programa hemos contado con la estimable participación como Highlander del gran ilustrado “Miguel Cerro” creador las magníficas ilustraciones del calendario de Remake a los 80 del año 2020 que en breve publicaremos y pondremos a la venta en nuestra web. Con él y con el resto del equipo del programa formado por Carlos Aceituno, Javi García, Oscar Cabrera y la dirección de Juan Pablo Videoclusero hemos grabado este programa para vuestro disfrute.

Remake a los 80, cine y videoclub
Ep.12 Mis Terrores Favoritos, PESADILLA EN ELM ESTREET (1984 Wes Craven)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 28, 2019 216:36


Siguiendo el consejo que el mismísimo Chicho Ibáñez Serrador nos da al comienzo del programa, analizamos “Pesadilla en Elm Street” a nuestra forma, con mucho humor y sin ridículo. Os contamos nuestras peores pesadillas, seguramente se parezcan a las vuestras, y aprovechamos para tratar el origen de los sueños y sus significados . De la película os hablamos sobre su origen, Wes Craven y su cine, cambios en el Slasher tradicional, importancia del personaje de “Nancy”, casting de actores, simbolismo, interpretaciones, efectos especiales, maquillaje etc. ¿Y que tiene de distinto este programa con respecto a otros muchos en los que se trata la misma película? El invitado Highlander, “José Mellinas”, escritor del libro que próximamente verá la luz “Freddymanía: Las Crónicas de Elm Street ”. Después de entrevistarlo y contarnos lo que encontraremos en el libro, analizamos con profundidad y en su compañía, el personaje de Freddy y el actor que lo encarna en la mayoría de las ocasiones Robert Englund. Esto solo es parte de lo que encontrarás en un programa que esperamos sea una buena pesadilla de las que quitan el sueño, donde ha intervenido Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Sergio Garrido . Director Juan Pablo Videoclubsero. Recuerda que además de escuchar este programa, lo podéis ver en el canal de You Tube de Remake a los 80. Síguenos en redes sociales Twitter (@Remakealos80) , Instagram (@remakealos80) y Facebook (Remakealos80)

Remake a los 80, cine y videoclub
Ep.12 Mis Terrores Favoritos, PESADILLA EN ELM ESTREET (1984 Wes Craven)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 28, 2019 216:36


Siguiendo el consejo que el mismísimo Chicho Ibáñez Serrador nos da al comienzo del programa, analizamos “Pesadilla en Elm Street” a nuestra forma, con mucho humor y sin ridículo. Os contamos nuestras peores pesadillas, seguramente se parezcan a las vuestras, y aprovechamos para tratar el origen de los sueños y sus significados . De la película os hablamos sobre su origen, Wes Craven y su cine, cambios en el Slasher tradicional, importancia del personaje de “Nancy”, casting de actores, simbolismo, interpretaciones, efectos especiales, maquillaje etc. ¿Y que tiene de distinto este programa con respecto a otros muchos en los que se trata la misma película? El invitado Highlander, “José Mellinas”, escritor del libro que próximamente verá la luz “Freddymanía: Las Crónicas de Elm Street ”. Después de entrevistarlo y contarnos lo que encontraremos en el libro, analizamos con profundidad y en su compañía, el personaje de Freddy y el actor que lo encarna en la mayoría de las ocasiones Robert Englund. Esto solo es parte de lo que encontrarás en un programa que esperamos sea una buena pesadilla de las que quitan el sueño, donde ha intervenido Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Sergio Garrido . Director Juan Pablo Videoclubsero. Recuerda que además de escuchar este programa, lo podéis ver en el canal de You Tube de Remake a los 80. Síguenos en redes sociales Twitter (@Remakealos80) , Instagram (@remakealos80) y Facebook (Remakealos80)

Remake a los 80, cine y videoclub
05x02 Remake a los 80, EL VENGADOR TOXICO (1984), TROMA ENTERTAINMENT

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 14, 2019 176:08


Teníamos pendiente una visita por la estantería del cine más cutre y casposo de “Troma Entertaimentt”, estábamos esperando la ocasión adecuada y la visita del director y guionista José Casas “Galleta”, todo un amante y coleccionista de este género que usa como referente para sus propias producciones y cortometrajes. Con él hemos analizado una película de culto del cine de serie B “El Vengador Toxico” , la historia de un héroe poco común que a base de fregonazos, tras sufrir una transformación radiactiva y toxica, se dedica a hacer el bien. A pesar de ser este una película ciertamente rara, de baja producción, con actores desconocidos y filmada de forma casi casera, esconde multiples mensajes de denuncia social y humana. Con Galleta hemos analizado a fondo esta cinta incluido capítulo dedicado a los orígenes de “La Troma”, otras películas de la productora, efectos de maquillaje, actores, momentos clave, secuelas, series de animación, musicales, y todo tipo de objetos de coleccionismo y comics. En el programa han participado José Casas “Galleta” como Highlander, Carlos Aceituno, Javi García y Oscar Cabrera (audiocomentario) con la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. Recuerda que además de escuchar este programa, lo podéis ver completo en el canal de You Tube de Remake a los 80. Síguenos en redes sociales Twitter (@Remakealos80) , Instagram (@remakealos80) y Facebook (Remakealos80)

Remake a los 80, cine y videoclub
05x02 Remake a los 80, EL VENGADOR TOXICO (1984), TROMA ENTERTAINMENT

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 14, 2019 176:08


Teníamos pendiente una visita por la estantería del cine más cutre y casposo de “Troma Entertaimentt”, estábamos esperando la ocasión adecuada y la visita del director y guionista José Casas “Galleta”, todo un amante y coleccionista de este género que usa como referente para sus propias producciones y cortometrajes. Con él hemos analizado una película de culto del cine de serie B “El Vengador Toxico” , la historia de un héroe poco común que a base de fregonazos, tras sufrir una transformación radiactiva y toxica, se dedica a hacer el bien. A pesar de ser este una película ciertamente rara, de baja producción, con actores desconocidos y filmada de forma casi casera, esconde multiples mensajes de denuncia social y humana. Con Galleta hemos analizado a fondo esta cinta incluido capítulo dedicado a los orígenes de “La Troma”, otras películas de la productora, efectos de maquillaje, actores, momentos clave, secuelas, series de animación, musicales, y todo tipo de objetos de coleccionismo y comics. En el programa han participado José Casas “Galleta” como Highlander, Carlos Aceituno, Javi García y Oscar Cabrera (audiocomentario) con la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. Recuerda que además de escuchar este programa, lo podéis ver completo en el canal de You Tube de Remake a los 80. Síguenos en redes sociales Twitter (@Remakealos80) , Instagram (@remakealos80) y Facebook (Remakealos80)

Remake a los 80, cine y videoclub
05x01 Remake a los 80, EL PADRINO, LA TRILOGÍA COMPLETA (Francis Ford Coppola)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 394:37


¿Pero qué he hecho para que me trates asi?, esto es lo que te preguntarás cuando veas la duración de este programa, más de seis hora tratando sesuda y concienzudamente la trilogía de “El Padrino”, pero te podemos asegurar que no te arrepentirás y que merecerá la pena. Buona Sera Este primer podcast de la 5ª Temporada es una deuda que teníamos pendiente con vosotros desde verano y un remaker siempre paga sus deudas. Un extenso recorrido por la trilogía con testimonios sicilianos de primera mano que nos hablaran de la Mafia y el costumbrismo italiano. Dirección de Copola, actores, interpretaciones, mensajes ocultos, simbolismo, música, etc no nos hemos dejado nada sin tratar en este programa en el que han participado Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero, con el testimonio de “Dávide” y el audiocomentario de la profesora de universidad de Catania “Licia Lipari2. • De 00:00:00 a 00:21:30 presentación de programa • De 00:21:30 a 03:03:00 El Padrino I • De 03:03:00 a 05:22:00 El Padrino II • De 05:22:00 a 06:33:00 E Padrino III

Remake a los 80, cine y videoclub
05x01 Remake a los 80, EL PADRINO, LA TRILOGÍA COMPLETA (Francis Ford Coppola)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 394:37


¿Pero qué he hecho para que me trates asi?, esto es lo que te preguntarás cuando veas la duración de este programa, más de seis hora tratando sesuda y concienzudamente la trilogía de “El Padrino”, pero te podemos asegurar que no te arrepentirás y que merecerá la pena. Buona Sera Este primer podcast de la 5ª Temporada es una deuda que teníamos pendiente con vosotros desde verano y un remaker siempre paga sus deudas. Un extenso recorrido por la trilogía con testimonios sicilianos de primera mano que nos hablaran de la Mafia y el costumbrismo italiano. Dirección de Copola, actores, interpretaciones, mensajes ocultos, simbolismo, música, etc no nos hemos dejado nada sin tratar en este programa en el que han participado Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero, con el testimonio de “Dávide” y el audiocomentario de la profesora de universidad de Catania “Licia Lipari2. • De 00:00:00 a 00:21:30 presentación de programa • De 00:21:30 a 03:03:00 El Padrino I • De 03:03:00 a 05:22:00 El Padrino II • De 05:22:00 a 06:33:00 E Padrino III

Remake a los 80, cine y videoclub
04x20 Remake a los 80, CINEMA PARADISO, 1988 Giuseppe Tornatore

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 18, 2019 218:48


Concluimos la cuarta temporada de Remake a los 80, atrás queda otro intenso año lleno de pasión por el cine, trabajo y entrega por acercaros a todos los oyentes nuestro podcast, por ello hemos querido analizar en este último episodio, la película “Cinema Paradiso” un título con múltiples lecturas que no deja indiferente a nadie, un regalo para todos los amantes del cine, una historia llena de nostalgia que nos acerca a nuestras propias experiencias en el cine. Esta película remueve el Totó que hay dentro de nosotros, para cualquier persona que ame el cine, esta película simboliza de una forma u otra su propio mundo, su yo más profundo. De esta forma tan personal y cercana, con la confianza que nos presta hacia vosotros estas cuatro temporadas, hemos querido rescatar la historia de Cinema Paradiso en este podcast, en él, encontraras nuestras experiencias propias, que seguramente serán muy parecidas a las vuestras, interpretaciones del amor, de la nostalgia, del cine y metacine, de la figura paternal de Alfredo, de la frescura de Totó, referencias a todas esas películas que aparecen de una forma u otra dentro de esta película y mucho más. Agradecemos el apoyo de Cafetería Bar “La Maestra”(Jaén) desde donde hemos realizado la grabación de este programa, y la participación de Juan Jesús Pleguezuelos, profesor y podcaster que ha sido el invitado de este programa y a Ali Trujillo, director del podcast “El Acomodador” por el audiocomentario que nos ha enviado. Nosotros, Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero, cerramos nuestros micros y apagamos el proyector, pero solo hasta Septiembre. Infinitamente agradecidos a todos los que estáis siempre ahí, con nosotros desde la distancia de las ondas, y a todos aquellos que sabéis valorar de una forma u otra nuestro trabajo. ¡Hasta pronto!

Remake a los 80, cine y videoclub
04x20 Remake a los 80, CINEMA PARADISO, 1988 Giuseppe Tornatore

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 18, 2019 218:48


Concluimos la cuarta temporada de Remake a los 80, atrás queda otro intenso año lleno de pasión por el cine, trabajo y entrega por acercaros a todos los oyentes nuestro podcast, por ello hemos querido analizar en este último episodio, la película “Cinema Paradiso” un título con múltiples lecturas que no deja indiferente a nadie, un regalo para todos los amantes del cine, una historia llena de nostalgia que nos acerca a nuestras propias experiencias en el cine. Esta película remueve el Totó que hay dentro de nosotros, para cualquier persona que ame el cine, esta película simboliza de una forma u otra su propio mundo, su yo más profundo. De esta forma tan personal y cercana, con la confianza que nos presta hacia vosotros estas cuatro temporadas, hemos querido rescatar la historia de Cinema Paradiso en este podcast, en él, encontraras nuestras experiencias propias, que seguramente serán muy parecidas a las vuestras, interpretaciones del amor, de la nostalgia, del cine y metacine, de la figura paternal de Alfredo, de la frescura de Totó, referencias a todas esas películas que aparecen de una forma u otra dentro de esta película y mucho más. Agradecemos el apoyo de Cafetería Bar “La Maestra”(Jaén) desde donde hemos realizado la grabación de este programa, y la participación de Juan Jesús Pleguezuelos, profesor y podcaster que ha sido el invitado de este programa y a Ali Trujillo, director del podcast “El Acomodador” por el audiocomentario que nos ha enviado. Nosotros, Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero, cerramos nuestros micros y apagamos el proyector, pero solo hasta Septiembre. Infinitamente agradecidos a todos los que estáis siempre ahí, con nosotros desde la distancia de las ondas, y a todos aquellos que sabéis valorar de una forma u otra nuestro trabajo. ¡Hasta pronto!

Remake a los 80, cine y videoclub
04x19 Remake a los 80, EL SEÑOR DE LAS BESTIAS (The Beastmaster), 1982 Don Coscarelli

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 1, 2019 209:50


AVISO LEGAL: ningún animal ha sufrido daños durante la grabación de este podcast. Nos volvemos a adentrar en este episodio en la zona del videoclub donde habitan las películas más vistas y consagradas, aquellas que nunca disponían del cartón y siempre de la pegatina de alquiladas. La cinta seleccionada para la ocasión no es nada más y nada menos que “El Señor de las Bestias”, un clasicazo ochentero de bajo presupuesto pero sin complejos, con grandes aspiraciones de su director Don Coscarelli y que más allá de ser mejor o peor, ha quedado consagrada en el imaginario de aquellos niños que alquilábamos en el videoclub. ¿Quién decía que no se le podía sacar chica a esta película? En Remake a los 80 nos hemos pegado 3 horas y media intensas hablando de esta película, aportando una visión y puntos de vista sobre la película diferentes del típico análisis tradicional que se le dedica a una pelicula menor como esta. Hemos analizado profundamente el género de “Espada y Brujería” durante los años 80, orígenes y expansión, y tertuliado sobre el mismo en el cine y series actuales. También hemos dedicado un extenso apartado a todos los símbolos que aparecen en la película y su relación con la religión y mitología. Comparación con otras películas, escenas destacadas, fotografía de John Alcott y su trayectoria, actores, cambios de ritmo y montaje, e incluso hemos dedicado tiempo a las secuelas y otros títulos. Un programa muy completo sobre una película que se lo merecía, en el que hemos vuelto a recibir, después de su breve paréntesis por paternidad, a nuestro compañero Oscar Cabrera. Tampoco ha faltado el “Dato de Mierda” con Carlos Aceituno y las aportaciones millenials de Javi García. Todo bajo la supervisión y poderes mentales de control animal de Juan Pablo Videoclubsero.

Remake a los 80, cine y videoclub
04x19 Remake a los 80, EL SEÑOR DE LAS BESTIAS (The Beastmaster), 1982 Don Coscarelli

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 1, 2019 209:50


AVISO LEGAL: ningún animal ha sufrido daños durante la grabación de este podcast. Nos volvemos a adentrar en este episodio en la zona del videoclub donde habitan las películas más vistas y consagradas, aquellas que nunca disponían del cartón y siempre de la pegatina de alquiladas. La cinta seleccionada para la ocasión no es nada más y nada menos que “El Señor de las Bestias”, un clasicazo ochentero de bajo presupuesto pero sin complejos, con grandes aspiraciones de su director Don Coscarelli y que más allá de ser mejor o peor, ha quedado consagrada en el imaginario de aquellos niños que alquilábamos en el videoclub. ¿Quién decía que no se le podía sacar chica a esta película? En Remake a los 80 nos hemos pegado 3 horas y media intensas hablando de esta película, aportando una visión y puntos de vista sobre la película diferentes del típico análisis tradicional que se le dedica a una pelicula menor como esta. Hemos analizado profundamente el género de “Espada y Brujería” durante los años 80, orígenes y expansión, y tertuliado sobre el mismo en el cine y series actuales. También hemos dedicado un extenso apartado a todos los símbolos que aparecen en la película y su relación con la religión y mitología. Comparación con otras películas, escenas destacadas, fotografía de John Alcott y su trayectoria, actores, cambios de ritmo y montaje, e incluso hemos dedicado tiempo a las secuelas y otros títulos. Un programa muy completo sobre una película que se lo merecía, en el que hemos vuelto a recibir, después de su breve paréntesis por paternidad, a nuestro compañero Oscar Cabrera. Tampoco ha faltado el “Dato de Mierda” con Carlos Aceituno y las aportaciones millenials de Javi García. Todo bajo la supervisión y poderes mentales de control animal de Juan Pablo Videoclubsero.

Remake a los 80, cine y videoclub
04x17 Remake a los 80, OPERACIÓN DRAGÓN (1973), BRUCE LEE

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jun 3, 2019 220:25


En los 80 nuestras visitas al videoclub incluían obligatoriamente el alquiler de una cinta de artes marciales donde el protagonista podía llamarse Bruce Lee, Bruce Li , Bruce Loo o Dragon Lee, daba igual porque su caratula la convertía en un producto de obligado alquiler y visionado. Pero por encima de todas estas había una serie de películas protagonizas por el más grande actor de artes marciales, “Bruce Lee”. De su breve filmografía rescatamos en este programa “Operación Dragon”, tanto por sus combates y actores como por ser la última que hizo Bruce Lee antes de fallecer. En este episodio invitamos al torneo radiofónico a dos verdaderos luchadores, Raúl Buendía, campeón nacional de España en boxeo y experto y Artes Marciales Mixtas y Juan Reyes maestro de Karate y KickBoxing desde los años 80. Con ellos hemos analizado la figura y filosofía de Bruce Lee, nos han ilustrado en el conocimiento de las artes marciales, y hemos disfrutado del análisis de esta película. Tampoco ha faltado nuestro Millenial Javi García y el punto de vista de los más jóvenes hacia este cine. Oscar Cabrera con destacados símbolos históricos y referencias hacia los conflictos entre China y Japón. Carlos Aceituno y sus aportaciones hacia el guión, fotografía, puesta en escena, influencias tarantinianas y el dato de mierda. Presentado y dirigido por Juan Pablo Videoclubsero Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico, remakealos80@gmail.com

Remake a los 80, cine y videoclub
04x17 Remake a los 80, OPERACIÓN DRAGÓN (1973), BRUCE LEE

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jun 3, 2019 220:25


En los 80 nuestras visitas al videoclub incluían obligatoriamente el alquiler de una cinta de artes marciales donde el protagonista podía llamarse Bruce Lee, Bruce Li , Bruce Loo o Dragon Lee, daba igual porque su caratula la convertía en un producto de obligado alquiler y visionado. Pero por encima de todas estas había una serie de películas protagonizas por el más grande actor de artes marciales, “Bruce Lee”. De su breve filmografía rescatamos en este programa “Operación Dragon”, tanto por sus combates y actores como por ser la última que hizo Bruce Lee antes de fallecer. En este episodio invitamos al torneo radiofónico a dos verdaderos luchadores, Raúl Buendía, campeón nacional de España en boxeo y experto y Artes Marciales Mixtas y Juan Reyes maestro de Karate y KickBoxing desde los años 80. Con ellos hemos analizado la figura y filosofía de Bruce Lee, nos han ilustrado en el conocimiento de las artes marciales, y hemos disfrutado del análisis de esta película. Tampoco ha faltado nuestro Millenial Javi García y el punto de vista de los más jóvenes hacia este cine. Oscar Cabrera con destacados símbolos históricos y referencias hacia los conflictos entre China y Japón. Carlos Aceituno y sus aportaciones hacia el guión, fotografía, puesta en escena, influencias tarantinianas y el dato de mierda. Presentado y dirigido por Juan Pablo Videoclubsero Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico, remakealos80@gmail.com

Remake a los 80, cine y videoclub
04x16 Remake a los 80, TODO EN UN DÍA (Ferris Bueller's Day Off) 1986 John Hughes

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 13, 2019 238:49


Este programa debería haberse llamado TODO EN UN PODCAST, os aseguramos que en cuatro horas de programa nos ha dado tiempo a contaros todo todo lo que pasa en un día. Sin que decaída en ningún momento el ánimo o el ritmo, el equipo del programa, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero, con la ayuda y compañía del director y actor Oliver Gil, lo hemos dado todo todo en este programa y casi casi nos hace falta mucho más día. ¿Alguien, alguien? ¿Nadie? ¿Alguien que quiera escuchar el programa? ¡Venga vamos no nos digáis que no os atrevéis con solo cuatro horitas de pellas, nonas o como queráis llamarlas, en compañía de Ferris Bueller, su frágil amigo Alan y su guapísima novia Sloane! ¿Qué le tienes miedo al director? ¡Save Ferris! ¡Save Remake a los 80! ¡Save you! ¡que nadie te diga lo que tienes que saber, aprender o escuchar! Se tu mismo, se de los 80, se de la pandilla de John Hughes

Remake a los 80, cine y videoclub
04x16 Remake a los 80, TODO EN UN DÍA (Ferris Bueller's Day Off) 1986 John Hughes

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 13, 2019 238:49


Este programa debería haberse llamado TODO EN UN PODCAST, os aseguramos que en cuatro horas de programa nos ha dado tiempo a contaros todo todo lo que pasa en un día. Sin que decaída en ningún momento el ánimo o el ritmo, el equipo del programa, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero, con la ayuda y compañía del director y actor Oliver Gil, lo hemos dado todo todo en este programa y casi casi nos hace falta mucho más día. ¿Alguien, alguien? ¿Nadie? ¿Alguien que quiera escuchar el programa? ¡Venga vamos no nos digáis que no os atrevéis con solo cuatro horitas de pellas, nonas o como queráis llamarlas, en compañía de Ferris Bueller, su frágil amigo Alan y su guapísima novia Sloane! ¿Qué le tienes miedo al director? ¡Save Ferris! ¡Save Remake a los 80! ¡Save you! ¡que nadie te diga lo que tienes que saber, aprender o escuchar! Se tu mismo, se de los 80, se de la pandilla de John Hughes

Remake a los 80, cine y videoclub
04x15 Remake a los 80, EL CABALLERO DEL DRAGÓN, 1985 Fernando Colomo

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 29, 2019 198:26


Episodio dedicado a una rareza del cine español de videoclub de los 80, "El Caballero del Dragón" película dirigida por Fernando Colomo y que gozó de la primera subvención que otorgó la ley Miró. Superproducción con resultado superpatético que aunque goza de una excelente intencionalidad, no consigue lucir con brillantez. Klaus Kinski, Harvey Keitel, Miguel Bosé y Fernando Rey entre otros aparecían en la película, unos efectos especiales artesanales muy dignos y los primeros fx por ordenador que podíamos ver en el cine español. A pesar de todo, hemos querido rescatar esta película porque la consideramos de obligado visionado para cualquier amante del cine de los 80. Nosotros hemos disfrutado muchísimo volviéndola a verla y grabando este programa donde se han sucedido uno tras otro los momentos de humor. Han participado Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera, Juan Pablo videoclubsero, la invitada Rocio Ábalos y "Pollo",el único perro del mundo con facebook y buen gusto por los #podcast.

Remake a los 80, cine y videoclub
04x15 Remake a los 80, EL CABALLERO DEL DRAGÓN, 1985 Fernando Colomo

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 29, 2019 198:26


Episodio dedicado a una rareza del cine español de videoclub de los 80, "El Caballero del Dragón" película dirigida por Fernando Colomo y que gozó de la primera subvención que otorgó la ley Miró. Superproducción con resultado superpatético que aunque goza de una excelente intencionalidad, no consigue lucir con brillantez. Klaus Kinski, Harvey Keitel, Miguel Bosé y Fernando Rey entre otros aparecían en la película, unos efectos especiales artesanales muy dignos y los primeros fx por ordenador que podíamos ver en el cine español. A pesar de todo, hemos querido rescatar esta película porque la consideramos de obligado visionado para cualquier amante del cine de los 80. Nosotros hemos disfrutado muchísimo volviéndola a verla y grabando este programa donde se han sucedido uno tras otro los momentos de humor. Han participado Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera, Juan Pablo videoclubsero, la invitada Rocio Ábalos y "Pollo",el único perro del mundo con facebook y buen gusto por los #podcast.

Remake a los 80, cine y videoclub
04x14 Remake a los 80, CARRIE (Brian de Palma,1976) novela Stephen King, Remakes y Secuela

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 8, 2019 161:11


Programa dedicado a uno de los títulos más representativos del cine de terror moderno "Carrie". La película a de Brian de Palma de 1976 es nuestro objetivo principal en este programa, aunque también hemos tenido tiempo para tratar la novela de Stephen King en la que se basa y de tocar algunos remakes, obras de teatro y secuelas. Pero sin duda en lo que más nos hemos detenido es en el análisis del personaje de Carrie, su origen, las obsesiones de su madre, el bullying de sus compañeros de instituto, la religión y sus símbolos, el mal, el despertar a la madurez, etc, además de las , anéctodas de la película y rodaje. Y lo hemos hecho con la ayuda de nuestra invitada, la actriz "Cristina Mediero", que nos ha prestado un punto de vista muy personal y femenino para entender un personaje tan indefenso a la vez que malvado. Tampoco ha faltado el resto del equipo, esta vez formado por Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Javi García bajo la dirección de Juan Pablo videoclubsero. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico

Remake a los 80, cine y videoclub
04x14 Remake a los 80, CARRIE (Brian de Palma,1976) novela Stephen King, Remakes y Secuela

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 8, 2019 161:11


Programa dedicado a uno de los títulos más representativos del cine de terror moderno "Carrie". La película a de Brian de Palma de 1976 es nuestro objetivo principal en este programa, aunque también hemos tenido tiempo para tratar la novela de Stephen King en la que se basa y de tocar algunos remakes, obras de teatro y secuelas. Pero sin duda en lo que más nos hemos detenido es en el análisis del personaje de Carrie, su origen, las obsesiones de su madre, el bullying de sus compañeros de instituto, la religión y sus símbolos, el mal, el despertar a la madurez, etc, además de las , anéctodas de la película y rodaje. Y lo hemos hecho con la ayuda de nuestra invitada, la actriz "Cristina Mediero", que nos ha prestado un punto de vista muy personal y femenino para entender un personaje tan indefenso a la vez que malvado. Tampoco ha faltado el resto del equipo, esta vez formado por Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Javi García bajo la dirección de Juan Pablo videoclubsero. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico

Remake a los 80, cine y videoclub
04x13 Remake a los 80, Cine Francés de Videoclub. El Profesional, El Marginal (Belmondo) y NIKITA

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 25, 2019 135:02


Si eres de aquellos que en los 80 visitaban el videoclub entre semana, este programa te va a interesar porque eres de los que han visto todos los tipos de cine que había en el videoclub. De esos géneros trata el programa que te traemos. Grabado desde “Videoclub García” en Jaén. Hasta allí nos acercamos el equipo de Remake a los 80, en esta ocasión formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclusero en compañía del invitado, nada más y nada menos que Tirso Calero, creador y guionista de la serie de RTVE, “Servir y Proteger” y además todo un amante y entendido del cine policiaco francés. Aprovechando su participación hemos realizado un gran repaso por tres títulos, que consideramos debe visionar todo aquel que quiera conocer todo tipo de cine de los 80, con parada especial por la figura del mítico actor Jean Paul Belmondo: -EL PROFESIONAL 1981(Georges Loutner ) -EL MARGINAL 1983 (Jacques Deray) -NIKITA 1990 (Luc Besson)

Remake a los 80, cine y videoclub
04x13 Remake a los 80, Cine Francés de Videoclub. El Profesional, El Marginal (Belmondo) y NIKITA

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 25, 2019 135:02


Si eres de aquellos que en los 80 visitaban el videoclub entre semana, este programa te va a interesar porque eres de los que han visto todos los tipos de cine que había en el videoclub. De esos géneros trata el programa que te traemos. Grabado desde “Videoclub García” en Jaén. Hasta allí nos acercamos el equipo de Remake a los 80, en esta ocasión formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclusero en compañía del invitado, nada más y nada menos que Tirso Calero, creador y guionista de la serie de RTVE, “Servir y Proteger” y además todo un amante y entendido del cine policiaco francés. Aprovechando su participación hemos realizado un gran repaso por tres títulos, que consideramos debe visionar todo aquel que quiera conocer todo tipo de cine de los 80, con parada especial por la figura del mítico actor Jean Paul Belmondo: -EL PROFESIONAL 1981(Georges Loutner ) -EL MARGINAL 1983 (Jacques Deray) -NIKITA 1990 (Luc Besson)

Remake a los 80, cine y videoclub
04x12 Remake a los 80, BLACK RAIN (1989, Ridley Scott)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 11, 2019 166:31


Los 80 y el videoclub ya nos habían puesto en contacto con la cultura oriental pero Black Rain nos ofrecía una nueva visión basada en el choque culturar, a pesar de ser un producto típico del cine Hollywoodiense lleno de personajes clichés y tópicos de los thrillers policiacos ya explotados. Por esto, por ser una de las películas más alquiladas a finales de los 80 en el videoclub, por una estupenda música de Hans Zimmer montada al más puro estilo ochentero, la dirección de Ridely Scott, la interpretación de Michael Douglas entre otros y mucho más, hemos realizado este programa en el que hemos contado como invitado con el periodista y escritor David B. Gil quien nos ha hablado de los orígenes de la “Yakuza”, las costumbres japonesas y la descripción en el guión del contraste entre culturas. El equipo del programa ha estado formado por Javi García que por fin está de vuelta, Pedro Uceda con quien hemos podido contar nuevamente, el actor y director Carlos Aceituno, el actor Oscar Cabrera y la dirección y presentación de Juan Pablo Videoclubsero. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico,

Remake a los 80, cine y videoclub
04x12 Remake a los 80, BLACK RAIN (1989, Ridley Scott)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 11, 2019 166:31


Los 80 y el videoclub ya nos habían puesto en contacto con la cultura oriental pero Black Rain nos ofrecía una nueva visión basada en el choque culturar, a pesar de ser un producto típico del cine Hollywoodiense lleno de personajes clichés y tópicos de los thrillers policiacos ya explotados. Por esto, por ser una de las películas más alquiladas a finales de los 80 en el videoclub, por una estupenda música de Hans Zimmer montada al más puro estilo ochentero, la dirección de Ridely Scott, la interpretación de Michael Douglas entre otros y mucho más, hemos realizado este programa en el que hemos contado como invitado con el periodista y escritor David B. Gil quien nos ha hablado de los orígenes de la “Yakuza”, las costumbres japonesas y la descripción en el guión del contraste entre culturas. El equipo del programa ha estado formado por Javi García que por fin está de vuelta, Pedro Uceda con quien hemos podido contar nuevamente, el actor y director Carlos Aceituno, el actor Oscar Cabrera y la dirección y presentación de Juan Pablo Videoclubsero. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico,

Remake a los 80, cine y videoclub
04x11 Remake a los 80, El Precio del Poder (SCARFACE), Brian De Palma 1984

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 25, 2019 159:27


En pocas ocasiones la historia de un antihéroe ha causado tanto arraigo y ejemplo en una sociedad como la historia de Tony Montana. Todos tenemos ambiciones que en algún momento pueden rozar la codicia, pero la del protagonista del “Precio del Poder” (Scarface), es de una obsesión que surge en los más bajos fondos y asciende hasta la cúspide a un alto precio y sin miramientos. Un mal ejemplo que nos cuenta Brian de Palma en esta película pero que estaba ahí. Scarface es una de las mejores películas de la década de los 80, con mucho que contar. Nos hemos juntado en este programa el director y actor Carlos Aceituno, el actor Oscar Cabrera y el periodista y crítico de cine Rafa Rus bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, para hablaros del trasfondo político, el instinto incontrolado, el mundo del tráfico de drogas, los conflictos éticos y morales y mucho más, que hay debajo de unas estupendas actuaciones y una brillante filmografía. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico, remakealos80@gmail.com

Remake a los 80, cine y videoclub
04x11 Remake a los 80, El Precio del Poder (SCARFACE), Brian De Palma 1984

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 25, 2019 159:27


En pocas ocasiones la historia de un antihéroe ha causado tanto arraigo y ejemplo en una sociedad como la historia de Tony Montana. Todos tenemos ambiciones que en algún momento pueden rozar la codicia, pero la del protagonista del “Precio del Poder” (Scarface), es de una obsesión que surge en los más bajos fondos y asciende hasta la cúspide a un alto precio y sin miramientos. Un mal ejemplo que nos cuenta Brian de Palma en esta película pero que estaba ahí. Scarface es una de las mejores películas de la década de los 80, con mucho que contar. Nos hemos juntado en este programa el director y actor Carlos Aceituno, el actor Oscar Cabrera y el periodista y crítico de cine Rafa Rus bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, para hablaros del trasfondo político, el instinto incontrolado, el mundo del tráfico de drogas, los conflictos éticos y morales y mucho más, que hay debajo de unas estupendas actuaciones y una brillante filmografía. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes sociales o correo electrónico, remakealos80@gmail.com

Remake a los 80, cine y videoclub
04x10 Remake a los 80, "Cine Serie B y Carne Cruda" con Tirso Calero y Canco Rodríguez desde Fnac

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 11, 2019 140:00


Programa realizado desde espacio cultural Fnac Plaza Norte de Madrid. Un extenso repaso al mejor cine de "serie B" de videoclub a través de la película "Carne Cruda" (2011) dirigida por Tirso Calero (Servir y Proteger) con quien realizamos este podcast. Hablamos de títulos como "Amor al primer mordisco, Sangre Fresca, Holocausto Canibal, El blanco amarillo y negro, Cuando llega la noche, The blob y de directores como Mario Baba, Roger Corman, Amando Ossorio, Umberto Lenzi, George Romero, Sergio Martino, Dario Argento y muchos otros a través de la película de serie B de Tirso Calero que es un homenaje a todo este cine de videoclub. También contamos con entrevista al actor protagonista Canco Rodríguez, quien nos ha hablado de su experiencia con el videoclub y la importancia del cine de serie B. Programa realizado por Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclusero el día 26/01/19. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes: facebook: https://www.facebook.com/Remakealos80/ Twitter: https://twitter.com/remakealos80?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/remakealos80/

Remake a los 80, cine y videoclub
04x10 Remake a los 80, "Cine Serie B y Carne Cruda" con Tirso Calero y Canco Rodríguez desde Fnac

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 11, 2019 140:00


Programa realizado desde espacio cultural Fnac Plaza Norte de Madrid. Un extenso repaso al mejor cine de "serie B" de videoclub a través de la película "Carne Cruda" (2011) dirigida por Tirso Calero (Servir y Proteger) con quien realizamos este podcast. Hablamos de títulos como "Amor al primer mordisco, Sangre Fresca, Holocausto Canibal, El blanco amarillo y negro, Cuando llega la noche, The blob y de directores como Mario Baba, Roger Corman, Amando Ossorio, Umberto Lenzi, George Romero, Sergio Martino, Dario Argento y muchos otros a través de la película de serie B de Tirso Calero que es un homenaje a todo este cine de videoclub. También contamos con entrevista al actor protagonista Canco Rodríguez, quien nos ha hablado de su experiencia con el videoclub y la importancia del cine de serie B. Programa realizado por Oscar Cabrera y Juan Pablo Videoclusero el día 26/01/19. Recuerda que también puedes escucharnos en www.remakealos80.com / Itunes / Spotify y que puedes contactar con nosotros por redes: facebook: https://www.facebook.com/Remakealos80/ Twitter: https://twitter.com/remakealos80?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/remakealos80/

Remake a los 80, cine y videoclub
Ep.11 Mis Terrores Favoritos, CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR, junto a Víctor Matellano y Diego Arjona desde librería 8 y medio

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 4, 2019 119:11


Nueva entrega del spinoff de Remake a los 80 titulado “Mis Terrores Favoritos”. En esta ocasión hace honor a su nombre. Programa especial dedicado al cine y las series de Narciso Ibáñez Serrador. Con motivo de la reciente entrega del premio “Goya de Honor 2019” nos desplazamos hasta Madrid, para realizar este programa en la librería “Ocho y Medio” en Calle de Martín de los Heros, desde donde grabamos este episodio, con participación de dos invitados entendidos del cine de terror y del cine de Chicho. Se trata del director y escritor “Víctor Matellano” y del actor y director “Diego Arjona”. Durante dos horas hemos repasado conjuntamente, las aportaciones cinematográficas que nos ha dejado como “La Residencia” y “Quien puede matar a un niño” al igual que sus series más recordadas “Mis terrores favoritos”, “Historias para no dormir” o “Mañana puede ser verdad” . Un programa donde hemos querido realizar una aproximación propia y particular, del cine y la forma de entender el terror que tenía Chicho. Equipo de Remake a los 80: Oscar Cabrera, Salomé Lendínez y Juan Pablo Videoclubsero. Aquí tienen, pues, este PROGRAMA ESPECIAL SOBRE CHICHO IBAÑEZ SERRADOR, cuyo propósito es que sea para ustedes un “Programa para no pensar”, no pensar, mientras lo escuchan, en el latazo de nuestros problemas gordos y pequeños. Les saluda el videoclubsero

Remake a los 80, cine y videoclub
Ep.11 Mis Terrores Favoritos, CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR, junto a Víctor Matellano y Diego Arjona desde librería 8 y medio

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 4, 2019 119:11


Nueva entrega del spinoff de Remake a los 80 titulado “Mis Terrores Favoritos”. En esta ocasión hace honor a su nombre. Programa especial dedicado al cine y las series de Narciso Ibáñez Serrador. Con motivo de la reciente entrega del premio “Goya de Honor 2019” nos desplazamos hasta Madrid, para realizar este programa en la librería “Ocho y Medio” en Calle de Martín de los Heros, desde donde grabamos este episodio, con participación de dos invitados entendidos del cine de terror y del cine de Chicho. Se trata del director y escritor “Víctor Matellano” y del actor y director “Diego Arjona”. Durante dos horas hemos repasado conjuntamente, las aportaciones cinematográficas que nos ha dejado como “La Residencia” y “Quien puede matar a un niño” al igual que sus series más recordadas “Mis terrores favoritos”, “Historias para no dormir” o “Mañana puede ser verdad” . Un programa donde hemos querido realizar una aproximación propia y particular, del cine y la forma de entender el terror que tenía Chicho. Equipo de Remake a los 80: Oscar Cabrera, Salomé Lendínez y Juan Pablo Videoclubsero. Aquí tienen, pues, este PROGRAMA ESPECIAL SOBRE CHICHO IBAÑEZ SERRADOR, cuyo propósito es que sea para ustedes un “Programa para no pensar”, no pensar, mientras lo escuchan, en el latazo de nuestros problemas gordos y pequeños. Les saluda el videoclubsero

Remake a los 80, cine y videoclub
04x09 Remake a los 80, AKIRA (Manga y Anime de Katsuhiro Otomo)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 21, 2019 238:22


Episodio dedicado a la historia creada por Katsuhiro Otomo en los años 80, de origen manga dio rápidamente paso al anime y a una de las películas más relevantes del cine de animación. Considerada como pelicula para adultos, fue a través de ella como muchos jóvenes establecieron su primer contacto con el manga descubriendo un nuevo mundo friki. Akira esta considera una pelicula de culto, la historia y mensaje que Otomo quiso contar, junto a la psicología de sus personajes, la dramática historia posapocaliptico sumergida en un mundo cyberpank socialmente revuelto, la magistral técnica de animación y su su banda sonora, lo confirman. En este programa os hablamos de todo esto desde nuestro siempre particular punto de vista. Lo hemos realizado desde la tienda de comic “Tatooine” con la ayuda de su dueño, Carlos y del equipo de la productora audiovisual “Pepita Dinamita Studios”, dirigido por Elena Díaz a la cabeza de su equipo formado por David Navarro, Juande Ramírez y Ana Ramírez. Tampoco ha faltado el equipo del programa formado en este caso por Javi García y nuestro ultimo fichaje estrella, el actor y cómico Oscar Cabrera. Como siempre dirige y presenta Juan Pablo Videoclubsero.

Remake a los 80, cine y videoclub
04x09 Remake a los 80, AKIRA (Manga y Anime de Katsuhiro Otomo)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 21, 2019 238:22


Episodio dedicado a la historia creada por Katsuhiro Otomo en los años 80, de origen manga dio rápidamente paso al anime y a una de las películas más relevantes del cine de animación. Considerada como pelicula para adultos, fue a través de ella como muchos jóvenes establecieron su primer contacto con el manga descubriendo un nuevo mundo friki. Akira esta considera una pelicula de culto, la historia y mensaje que Otomo quiso contar, junto a la psicología de sus personajes, la dramática historia posapocaliptico sumergida en un mundo cyberpank socialmente revuelto, la magistral técnica de animación y su su banda sonora, lo confirman. En este programa os hablamos de todo esto desde nuestro siempre particular punto de vista. Lo hemos realizado desde la tienda de comic “Tatooine” con la ayuda de su dueño, Carlos y del equipo de la productora audiovisual “Pepita Dinamita Studios”, dirigido por Elena Díaz a la cabeza de su equipo formado por David Navarro, Juande Ramírez y Ana Ramírez. Tampoco ha faltado el equipo del programa formado en este caso por Javi García y nuestro ultimo fichaje estrella, el actor y cómico Oscar Cabrera. Como siempre dirige y presenta Juan Pablo Videoclubsero.

Libreta de Apuntes
Oscar Cabrera Presidente del BBVA Colombia, balance 2018 expectativas 2019

Libreta de Apuntes

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 70:07


Para el BBVA Colombia 2018 fue un buen año según Oscar Cabrera su Presidente gracias a los frutos de su proceso de transformación digital que le ha reportado 1 millón de nuevos clientes. Sin embargo, hay nubes negras a la vista porque a su juicio la Ley de Financiamiento o reforma tributaria no solucionó los problemas de mediano y largo plazo.

Remake a los 80, cine y videoclub
02x05 Remake a los 80 'CAZAFANTASMAS 1984'

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 15, 2016 122:33


A lo largo de la historia del cine, en algún momento y fuera de todo pronóstico y previsión, siempre surge una de esas películas que se convierten en un clásico de la televisión y de nuestras vidas. Esta tarde hemos hablado de una de esas películas “Cazafantasmas”. Hemos intentado llegar un poco más allá de su filmografía y espectacularidad buscando cuales fueron los motivos que no la hicieron pasar desapercibida y que la hicieron triunfar. No solo los hemos buscado en sus actores protagonistas, sino que, junto a nuestro invitado hemos hecho un recorrido por la vida de todos nosotros ochenteros, que en algún momento pudimos llegar a identificarnos con alguno de sus personajes o momentos llegándolos a interiorizar y asimilar para luego hacer lo mismo. Nos ha acompañado esta tarde en el estudio de Uniradio Jaén, Oscar Cabrera psicólogo, actor, apasionado del cine y teatro y gran ochentero como Highlander del programa y como siempre Rafael Teruel, Javi García, Marcos Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero.

Remake a los 80, cine y videoclub
02x05 Remake a los 80 'CAZAFANTASMAS 1984'

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 15, 2016 122:33


A lo largo de la historia del cine, en algún momento y fuera de todo pronóstico y previsión, siempre surge una de esas películas que se convierten en un clásico de la televisión y de nuestras vidas. Esta tarde hemos hablado de una de esas películas “Cazafantasmas”. Hemos intentado llegar un poco más allá de su filmografía y espectacularidad buscando cuales fueron los motivos que no la hicieron pasar desapercibida y que la hicieron triunfar. No solo los hemos buscado en sus actores protagonistas, sino que, junto a nuestro invitado hemos hecho un recorrido por la vida de todos nosotros ochenteros, que en algún momento pudimos llegar a identificarnos con alguno de sus personajes o momentos llegándolos a interiorizar y asimilar para luego hacer lo mismo. Nos ha acompañado esta tarde en el estudio de Uniradio Jaén, Oscar Cabrera psicólogo, actor, apasionado del cine y teatro y gran ochentero como Highlander del programa y como siempre Rafael Teruel, Javi García, Marcos Cabrera y Juan Pablo Videoclubsero.

Pencho y Aída
Oscar Cabrera Melgar (Presidente del BCR)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later May 24, 2016 62:19


Conversamos con el presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador Dr Oscar Cabrera Melgar sobre el tema de crecimiento económico, remesas, inversión y exportaciones.

Pencho y Aída
Oscar Cabrera Melgar (Banco Central de Reserva)

Pencho y Aída

Play Episode Listen Later Nov 3, 2015 73:03


Hoy en nuestro estudio conversamos con el presidente del Banco Central de Reserva Oscar Cabrera Melgar