Podcasts about remaker

  • 17PODCASTS
  • 83EPISODES
  • 1h 54mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • May 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about remaker

Latest podcast episodes about remaker

Inform Performance
Sports Performance Leadership: Perry Stewart - From the Pitch to the Plan: Perry Stewart on Leading Beyond the Sidelines

Inform Performance

Play Episode Listen Later May 5, 2025 55:12


In this episode of the Sports Performance Leadership Podcast, hosted by Pete McKnight, we speak with Perry Stewart, Head of Academy Performance at Arsenal Football Club, and a highly respected leader in elite sport. With over a decade of experience across high-performance environments, Perry brings a unique blend of practical coaching expertise, strategic leadership, and a deep focus on developing high-trust, high-performing teams. Perry holds an MSc in Strength & Conditioning, is pursuing a PhD at Loughborough University focusing on performance support teams, and is accredited by both the UKSCA and BASES. He was also named UKSCA Strength & Conditioning Coach of the Year for Youth Sport, recognizing his outstanding work in athlete development. Topics Discussed: Unconventional path to leadership – From community fitness roles to elite sport Transitioning from practitioner to strategic leader at Arsenal The importance of people over process in high-performance environments How to build high-trust teams through empowerment and collaboration Learning leadership through experience and reflection, not just formal training Influences from organisational psychology and practical leadership frameworks The enduring impact of classic leadership models like The 7 Habits of Highly Effective People This episode provides powerful insights for anyone interested in building culture, leading teams, and elevating athlete development within elite sport. - Where you can find Perry: •⁠  LinkedIn •⁠ Instagram •⁠ X - Sponsors Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Inform Performance
Sports Performance Leadership: Luke Passman - Don't Just Wear the Badge – Build the Culture

Inform Performance

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 55:45


Episode 182: In this episode of the Sport Performance Leadership Podcast host Pete McKnight speaks to Luke Passman, a seasoned performance leader with experience across rugby, tennis, baseball, and football at the elite level. Luke is currently the Head of Performance Sciences – Academy at Chelsea FC, where he oversees S&C, sport science, and nutrition. Luke's career spans top roles including Strength & Conditioning Coordinator for the New York Mets, where he oversaw player development systems in the U.S. and the Dominican Republic, and Head of Sport Science Support at SotoTennis Academy, leading multidisciplinary teams. He's also a private performance consultant on the WTA Tour, working with players at Grand Slam and WTA 250/500 events. Topics Discussed: Career journey – From coaching in Spain to leadership at the Mets and Chelsea FC Transition to leadership – Moving from S&C delivery to managing multidisciplinary teams Leadership at the Mets – Navigating decentralised systems and empowering staff Strategic performance impact – Leading initiatives like performance scouting for the MLB Draft Learning to lead – Mentorship, reflection, and executive leadership training at Oxford Navigating change – Managing staff and culture through leadership turnover Core leadership principles – Authenticity, clarity, autonomy, and honest feedback Cultural adaptability – Leading across Spain, the U.S., and the UK Future of performance leadership – Data-driven systems, generational shifts, and staff development Advice for aspiring leaders – Be self-aware, seek support, work hard, and own your growth - Where you can find Luke: •⁠  LinkedIn •⁠ Instagram •⁠ X - Sponsors Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Inform Performance
Sport Performance Leadership: Barry Shillabeer - How to Implement Models of Leadership

Inform Performance

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 62:16


Episode 179: In this episode of our Sport Performance Leadership Podcast, host Pete McKnight speaks to Barry Shillabeer, a globally experienced sports performance leader with over two decades in elite sport. As Head of Performance at Aspire Academy of Sporting Excellence in Qatar, Barry leads multidisciplinary teams, optimizing athlete development, strategic planning, and performance evaluation. Previously, Barry played a key role in British high-performance sport, holding leadership positions with the English Institute of Sport, British Swimming, UK Athletics, and the Rugby Football Union. He also served as Head Strength & Conditioning Coach for Team GB at the 2008 Beijing and 2012 London Olympics, contributing to legacy facility design and long-term performance strategies. Topics Discussed: Leadership in elite sports performance – Managing high-performance programs in the UK and Qatar The evolution of leadership – Adapting leadership styles to different teams and challenges The importance of human connection and trust – Building strong relationships with athletes, coaches, and staff Organizational structures and processes – Ensuring efficiency in performance support, sport science, and data analytics Transformational leadership and impact – Creating positive sports cultures and inspiring future generations The value of continuous learning – Seeking mentorship, embracing new perspectives, and evolving as a leader Practical advice for aspiring leaders – Technical proficiency, work ethic, and proactive goal-setting Tune in for expert insights on leadership, athlete development, and the future of high-performance sport. - Where you can find Barry: •⁠  LinkedIn •⁠ Instagram •⁠ X - Sponsors Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Just Fly Performance Podcast
454: Steffan Jones on Isometric Training Integration in High Velocity Skill Development

Just Fly Performance Podcast

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 57:13


Today's podcast features Steffan Jones. Steffan is a trailblazing fast-bowling coach and ex-pro cricketer, known for his integrative, creative, data-backed training methods. A former Somerset and Kent bowler with over 200 wickets, he's the last dual-sport pro from English cricket and rugby. With degrees in Sports Science and coaching certifications, Jones founded Pacelab, blending biomechanics and constraint-led training. He's coached for Rajasthan Royals in the IPL and joined Ludimos in 2024 as Strategic Advisor, pushing fast bowling into the future. Among the various training sub-modalities, isometric work stands out as a low-risk, high-reward method that minimally interferes with an athlete's high-speed capabilities on the field. In today's episode, Steffan explores a range of topics related to isometric training and athletic performance, with a special focus on fast-bowling velocity. He discusses both long-duration and overcoming isometrics, offering insights on how to incorporate these techniques into sport-specific training programs. Additionally, Steffan delves into complex training methods, pre-fatigue strategies for elastic output, and collision-based training concepts. This episode emphasizes key principles for blending general strength with elite sport performance. Today's episode is brought to you by TeamBuildr's Gym Studio and the LILA Exogen Wearable Resistance Training Sleeves. Use the code “justfly25” for 25% off any Lila Exogen wearable resistance training, including the popular Exogen Calf Sleeves. For this offer, head to: Lilateam.com For a Gym Studio 14-day free trial, head to gymstudio.com View more podcast episodes at the podcast homepage at https://www.just-fly-sports.com/podcast-home/ Timestamps 5:46- Enhancing Fast Bowling with Isometric Exercises 7:21- Enhancing Performance Through Isometric Exercises 14:09- Balancing Specificity and General Strength Training for Athletes 18:39- Optimizing Recovery with Long Isometric Holds 28:12- Optimizing Performance Through Isometric Training Fundamentals 34:17- Optimizing Performance Through Tailored Bowling Training 40:32- Isometric Training for Enhanced Joint Stiffness 54:30- Integration of Strength and Conditioning in Coaching Quotes (15:36) "The only true specific thing you can do is your skill itself." (18:41) "A lot of people don't understand that the long isos, when you get fit enough, strong enough, resilient enough, they're actually recovery." (23:11) "Anything below 80% intensity, the brain sees as a different skill." (37:34) "But my back foot contact, because that's a long ground contact time, my back foot contact around the ankle is short duration." (39:02) "That's the problem with isometrics. Unless you've got a sort of a dynamometer or a force deck, You have no knowledge of results. So it's pretty boring and the brain switches off as such. But yeah, obviously I use different stuff. I use G Strength and Remaker and all those (to measure force)” (47:30) "And collisions are not going to be improved by doing concentric work. Collisions are going to be improved by doing eccentric and isometric work." (52:35 "If I have a knee-dominant bowler who's who takes a long time to get warm, who's who's fast twitch or their intermediate fibers do most of the work. They never get to their fast twitch fibers. So then a pre fatigue complex would be great for them. And they go really do a, do a set of 10 squats and then expect them to bowl. Yeah, it works. Do us do a 200 meter run and then expect them to do an explosive bowl. But have you tried that? That is such a great feeling." About Steffan Jones Steffan Jones is a globally renowned fast-bowling coach, celebrated for his innovative, science-driven approach to cricket performance. A former professional cricketer, Jones played as a fast-medium bowler for Somerset, Northamptonshire, Derbyshire, and Kent,

Inform Performance
Sports Performance Leadership: Raj Thiruchelvarajah - Beyond The Pitch: Leadership Lessons from Startup Life

Inform Performance

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 52:27


Episode 175: In this episode of the Sports Performance Leadership Podcast powered by Inform Performance, Pete McKnight sits down with Raj Thiruchelvarajah—Co-Founder & CEO of Hytro, a leading human performance company specializing in Blood Flow Restriction (BFR). From his transition out of the corporate world to building a groundbreaking sports-tech company, Raj shares his journey of leadership, resilience, and growth. With Hytro now serving over 150 professional sports teams and even partnering with SpaceX, Raj reflects on the challenges of scaling a startup and the lessons learned along the way.   ✏️ Topics Discussed: ▪️ Leadership Evolution from Corporate to Startup ▪️ Navigating the Challenges of Early-Stage Startups ▪️ Building High-Performance Culture Inspired by Elite Sports ▪️ Decision-Making Under Pressure and Risk Management ▪️ The Power of Constant Learning and Adaptation - Where you can find Raj: •⁠  LinkedIn •⁠ Instagram •⁠ Hytro - Sponsors Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Inform Performance
Sport Performance Leadership: David Lasini - How to Lead in Performance Institutes

Inform Performance

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 58:59


Episode 173: In this episode of the Sports Performance Leadership Podcast powered by Inform Performance, Pete McKnight speaks with David Lasini, a highly respected leader in strength & conditioning with 30 years of experience across Olympic, Paralympic, Commonwealth, and professional sports. Currently Head of S&C at Sport Northern Ireland Sports Institute, David leads a team of coaches supporting over 20 elite sports. His career spans the Victorian, Australian, UK, and Northern Ireland Institutes of Sport, with expertise in field hockey, athletics, rowing, netball, Australian Rules Football, Gaelic football, judo, soccer, bobskeleton, and more. He was also Senior S&C Coach for Australia's National Hockey Teams (2009-2013) and played a key role in Team GB's Performance Science for Tokyo 2021 and Paris 2024.     ✏️Topics Discussed ▪️Key leadership experiences—from early mentorship to leading national programs ▪️ How his leadership style evolved—balancing collaboration with decisiveness ▪️Why self-awareness and emotional intelligence are crucial in high performance ▪️The importance of authenticity—staying true to your values as a leader Future trends in sports leadership—tech, business acumen & well-being - Where you can find David: •⁠  LinkedIn - Sponsors VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Teambuildr: A platform for any coach in any setting. Every day, thousands of coaches log into TeamBuildr to write training programs, build questionnaires and access athlete and client performance data. Teambuildr is a complete platform. Whether you're building your own programming, looking to create custom reports or give athletes a tool for accountability, they've built it out. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Courier Talking Football: Dundee FC, Dundee United, St Johnstone and other east coast Scottish clubs

Another week, another win over Motherwell, and St Johnstone are still standing in their battle against relegation. With owner and chairman Adam Webb in attendance, Saints' players, fans and manager enjoyed a moment of connection after their successful late fightback, achieved despite having only one centre-back on the pitch. Join Eric Nicolson and Sean Hamilton as they discuss a potentially huge triumph at McDiarmid Park, assess likely transfer activity and ponder Saints' chances against their 'kryptonite' weekend opponents St Mirren.

Inform Performance
Sport Performance Leadership: Dan Taylor - Leadership Lessons with Dan Taylor

Inform Performance

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 64:34


Episode 170: This week on the Sports Performance Leadership Podcast, Pete McKnight speaks to Dan Taylor, a visionary leader and 'systems architect' in human performance with a career spanning elite sports and academia.  Dan has been at the forefront of creating high-performance systems for teams like the Charlotte Hornets, guiding Georgia Tech to an ACC Championship, and shaping performance strategies at the Joe Gibbs Human Performance Institute. His innovative approach to leadership, blending collaboration and cutting-edge strategies, has driven transformative changes in the sports world.   Topics Discussed:   ▪️ Building High-Performance Systems Across Elite Sports ▪️ Leadership Strategies for Success in Professional Sports ▪️ The Power of Collaboration in Driving Performance Innovation ▪️ Shaping Future Leaders and Mentoring in High-Pressure Environments ▪️ The Role of Innovation in Transforming Sports Performance ▪️ Navigating Challenges and Pushing Boundaries in Leadership - Where you can find Dan: •⁠  ⁠Instagram  •⁠  LinkedIn •⁠ X   - Sponsors VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Teambuildr: A platform for any coach in any setting. Every day, thousands of coaches log into TeamBuildr to write training programs, build questionnaires and access athlete and client performance data. Teambuildr is a complete platform. Whether you're building your own programming, looking to create custom reports or give athletes a tool for accountability, they've built it out. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Inform Performance
Sports Performance Leadership: Chris Tombs - Cultivating Relationships for Team Success

Inform Performance

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 61:55


Episode 167: In this episode of the Sports Performance Leadership Podcast powered by Inform Performance, we sit down with Chris Tombs —a seasoned coach and leader with 29 years of experience in human performance across sports, military, and corporate sectors. Renowned for his innovative approach to coaching and leadership, Chris has supported individuals and teams at all levels, from aspiring athletes to world-class performers. His expertise lies in integrating cutting-edge strength and power training with Velocity-Based Training (VBT) technology while fostering resilience and collaboration within multidisciplinary teams. ✏️Topics Discussed ▪️ Experiential Leadership Development ▪️ Empowering Collective Intelligence ▪️ Trust Through Honesty and Vulnerability ▪️ Self-Awareness and Reflection ▪️ Authentic Relationship Building - Where you can find Chris: •⁠  ⁠Instagram •⁠  Twitter •⁠  LinkedIn - Sponsors VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Teambuildr: A platform for any coach in any setting. Every day, thousands of coaches log into TeamBuildr to write training programs, build questionnaires and access athlete and client performance data. Teambuildr is a complete platform. Whether you're building your own programming, looking to create custom reports or give athletes a tool for accountability, they've built it out. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight

Inform Performance
Sports Performance Leadership: Rich Hunwicks - Leadership Lessons From Two Decades in Pro Sports

Inform Performance

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 65:17


Episode 163: In our first episode of the Sports Performance Leadership show powered by Inform Performance, Pete Mcknight interviews Rich Hunwicks, an established authority in applied high-performance sport & leadership. Rich is a World Cup Finalist, Challenge Cup and Super League winning performance coach, who currently delivers as keynote speaker in the corporate sector whilst coaching high-level executives in lifestyle & leadership principles to maximise productivity & function in both sport & business.   - Topics Discussed •⁠  ⁠Transformational Leadership in Action •⁠  ⁠Resilience: The Key to Leadership •⁠  ⁠Seeking Support and Building Connections •⁠  ⁠The Importance of Care in Leadership •⁠  ⁠Transitioning from Sports to Corporate Leadership •⁠  ⁠The Role of Family and Personal Connections   Where you can find Rich: •⁠  ⁠Website •⁠  ⁠Instagram •⁠ LinkedIn -   Sponsors VALD: makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. Teambuildr: A platform for any coach in any setting. Every day, thousands of coaches log into TeamBuildr to write training programs, build questionnaires and access athlete and client performance data. Teambuildr is a complete platform. Whether you're building your own programming, looking to create custom reports or give athletes a tool for accountability, they've built it out. Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett  Pete McKnight  

Inform Performance
Research Unpacked: Bryan Heiderscheit - Hamstring Strain Risk, Profiling & Return-to-Play

Inform Performance

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 47:43


Episode 158: In this Research Unpacked Episode from Inform Performance, Dylan Carmody chats to Bryan Heiderscheit. Bryan is a Physical Therapist, Biomechanist and Professor/Vice Chair of research in the Department of Orthopedics and Rehabilitation at the University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, he is also the director of UW Badger Athletic Performance. - Topics Discussed  Hamstring Injury Risk Factors     Methods of Profiling and Monitoring Hamstring Performance   Guiding Principles for Hamstring Rehabilitation   Screening and Assessment of Hamstring Strength   The Impact of Detraining on Hamstring Health   Nuances in Nordic Hamstring Curl Analysis -  Where you can find Bryan Linkedin Research Gate - Sponsors VALD Performance, makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training. - Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. - Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. - Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on:   Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody Steve Barrett

Inform Performance
Dr Steve Thompson - Enhancing Performance with VBT

Inform Performance

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 49:18


Episode 155: Dr Andy McDonald chats to Dr Steve Thompson a Senior Lecturer and Course Leader for the MSc in Strength and Conditioning (S&C) Coaching at Sheffiled Hall University. In this episode Steve and Andy discuss the current state of VBT research and application, including profiling and velocity loss. They also explore the use of VBT in machine-based exercises and its utility in rehab. Steve highlights the importance of feedback and monitoring in VBT, as well as the potential for using VBT to assess stability and balance -  Topics Discussed  Velocity Loss and Profiling in VBT The Power of Feedback and Monitoring in VBT VBT in Machine-Based Exercises Objective Assessment of Strength Improvements with VBT - Where you can find Steve: LinkedIn Twitter Instagram -  Sponsors Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. - Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. - Output Sports: is a faster, cheaper and more efficient way to test, analyze, report and program athletic performance - all in a single platform and sensor. Provide comprehensive performance evaluations with 200+ assessments spanning VBT, strength, power and movement. Validated by 10+ years of scientific research.  -  Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody

Remake a los 80, cine y videoclub
EL CLUB DE LOS CINCO (John Hughes,1985)|10x01 Remake a los 80|

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 201:59


Dejemos algo claro remakers, a nadie le apetece estar castigado un sábado por la mañana. Si bien aceptamos el hecho de habernos portado mal, pensamos que estáis locos si intentáis forzarnos a hacer un episodio explicándoos quienes creemos ser. Lo que sí que podemos intentar explicaros, es quienes pensamos que son los cinco jóvenes protagonistas de una de las películas más redondas de John Hughes, “El Club de los Cinco” (1985). Y eso que no es una tarea sencilla. Los personajes de la película, poco a poco, se van revelando como seres humanos complejos y llenos de matices. Ese es precisamente uno de los grandes aciertos de John Hughes. Precisamente, la historia habla de las conexiones que se establecen a lo largo de ocho horas, que dura su castigo, entre estos personajes, a priori muy diferentes, pero que poco a poco van encontrando puntos comunes y emociones similares. El clima durante el rodaje y el modo de afrontar esta historia, que creó el director y guionista, fueron un factor clave para que el elenco se mostrara con una marcada naturalidad, y eso que Judd Nelson, con su actitud hostil hacia Molly Ringwlad, no ayudó a que esto fuera así, llevando su visión del “método” casi demasiado lejos. De todo ello hablamos largo y tendido en el episodio, al igual que del peso que tuvieron los demás miembros del reparto, entre los que destacaba un ya conocido Emilio Estévez, así como el resto del elenco, figuras prominentes dentro de lo que se conoció como “Brat Pack”. Así, desarrollamos y nos adentramos en las interpretaciones y personajes encarnados por Ally Sheedy y Anthony Michael Hall. Por supuesto, dedicamos su ratito a la banda sonora, pieza fundamental en el éxito de la cinta, con un tema de Simple Minds que se convirtió casi en un himno generacional, sin olvidarnos de analizar el guion, y de exponer algunas curiosidades y anécdotas, como siempre. Remaker, vamos a dejar el episodio disponible en todas las plataformas habituales, para que puedas unirte a nuestro club cuando lo desees. Aun hay algunos roles disponibles. Eso sí, no te puedes pedir el de millenial empollón y torpe con las manos, ya que lo representa a la perfección nuestro Javi García; ni el de raruno friki y encarecidamente fantasioso, por no decir mentiroso patológico, que es encarnado por nuestro casposo Óscar Cabrera; ni, por supuesto, el de rebelde sin causa y a ratos subdirector “malafollá”, que es interpretado a las mil maravillas por nuestro querido “castigador” personal, Juan Pablo Videoclubsero. Lo que sí te vamos a pedir, amigo remaker, es que, después de escuchar el episodio, nos dejes un comentario con tu opinión. Te esperaremos este sábado, y el siguiente, y el siguiente… ---------------------------------------------------------------- RECUERDA QUE PUEDES APOYARNOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE SUSCRIPCIÓN DE FANS ➡️https://www.ivoox.com/support/248910 ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
BEETLEJUICE BEETLEJUICE, nuestra crítica y bioexorcismo |Lunes de Videoclub

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 74:49


¿Nos has invocado, remaker? Nos ha parecido escuchar nuestro nombre tres veces. Así que aquí estamos de vuelta, para celebrar con vosotros nuestra décima temporada. Y para abrir boca, nos hemos reunido, como hacen las pandas de amigos, para ir al cine juntos. En esta ocasión hemos visto Beetlejuice II, con la ilusión de aquellos jóvenes que descubrían a Tim Burton con la película original en 1988. Y es que no es para menos, teniendo en cuenta que repite parte del elenco, al son de la música de Danny Elfman y con dirección del propio Burton, que ha intentado ser lo más fiel y respetuoso posible con el fandom y con la mitología del personaje que él mismo creó. ¿Lo habrá conseguido? ¿Quieres saber lo que pensamos nosotros? Prometemos no spoilear demasiado, aunque mejor si ya has visto esta secuela y, de paso, revisionado la original, antes de escuchar este episodio con el que abrimos la décima temporada. Así, el intrépido bioexorcista venido a menos Óscar Cabrera, junto con ese tipo gótico de mirada cálida conocido como Agustín Lara, y el insigne médium y parapsicólogo Juan Pablo “Videoclubsero”, nos hemos reunido en uno de nuestros “Lunes de Videoclub”, para disertar y charlar, sin grandes pretensiones ni aspavientos, acerca de la película. Hablamos de los efectos mecánicos empleados, de los aciertos y errores del casting (bajo nuestro punto de vista), de los giros de guion y las subtramas, de la nostalgia y, bueno, de todo lo que se nos ocurre, que no es poco, como ya sabéis. El programa fue emitido en directo por nuestro canal de YouTube, donde podrás verlo siempre que quieras, y ya está disponible en las plataformas de reproducción habituales: Spotify, iTunes, Ivoox y, por supuesto, en nuestra página web - https://remakealos80.com. Si quieres acompañarnos en este aniversario tan especial, en esta temporada que promete venir cargada de ilusión y sorpresitas, suscríbete y déjanos tus comentarios. Queremos sentiros especialmente cerca esta temporada, amigos y amigas. Remaker, remaker, remaker! ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Inform Performance
Simon Harries - Return-to-Running Frameworks

Inform Performance

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 45:25


Episode 153: Dr Andy McDonald chats to Simon Harries. Simon holds PhD and is the Head of Strength & Conditioning at the NSW Institute of Sport and has also worked at GSW Giants, Australian Rugby and Newcastle Knights. In this episode Andy & Simon discuss the opportunities available for coaches working in rehab roles, how to blend S&C and physio in rehab and his approach to return-to-running.  - Topics Discussed  Rehabilitation Roles  Delineation of Roles and Collaboration Planning the Return to Running Starting with a Technical Approach Incorporating Drills to Improve Running Technique - Where you can find Simon: LinkedIn -  Sponsors VALD Performance, makers of the Nordbord, Forceframe, ForeDecks and HumanTrak. VALD Performance systems are built with the high-performance practitioner in mind, translating traditionally lab-based technologies into engaging, quick, easy-to-use tools for daily testing, monitoring and training - Remaker: The Portable Strength Tracking Ecosystem. Remaker provides real-time insights to optimise your performance, making even the smallest improvements in your strength training visible in an engaging and powerful format. Remakers integrate seamlessly with the exercise equipment you already use, and the app provides meaningful metrics for every rep, of every set, of every exercise. - Hytro: The world's leading Blood Flow Restriction (BFR) wearable, designed to accelerate recovery and maximise athletic potential using Hytro BFR for Professional Sport. - Where to Find Us Keep up to date with everything that is going on with the podcast by following Inform Performance on: Instagram Twitter Our Website - Our Team Andy McDonald Ben Ashworth Alistair McKenzie Dylan Carmody

Remake a los 80, cine y videoclub
MEL GIBSON vs BRUCE WILLIS, LA BATALLA DEFINITIVA |Lunes de Videoclub

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 162:54


¡LA BATALLA DEFINITIVA ENTRE TITANES DE LOS 80, SOLO PUEDE QUEDAR UNO! Remaker, te dispones a escuchar un nuevo enfrentamiento, un nuevo y vibrante episodio VS, de conocer el resultado ganador de la batalla definitiva entre "Mel Gibson vs Bruce Willis". Te presentamos en este episodio lo que otros nunca se atrevieron a hacer, enfrentar a dos colosos del cine de los 80, que son defendidos y atacados por expertos podcasters cinéfilos que visitan este podcast, Agustín Lara de "Remake a los 80 y Espartanos del cine", Vele González de "No me cuentes películas", Chema Molano de "No solo cine de los 80", Alex Molins de "Puede Ser Una Charla Más" y Oscar Cabrera dirigidos por Juan Pablo Videoclubsero, Entre todos realizamos un amplio recorrido por la trayectoria de cada uno de estas dos estrellas de los 80, hasta llegar a la actualidad, pasando por sus grandes títulos e incluso vida personal. Te recomendamos que no te pueda la curiosidad del resulta final y escuches este magnífico episodio antes de conocer quien ha sido el vencedor, solo te podemos adelantar que el duelo ha estado muy muy reñido. Recordad dejar vuestra opinión y comentarios al respecto de las votaciones y por supuesto, vuestro favorito o mejor dicho, posible vencedor entre los dos. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
Entrevista a Jack Taylor| De Neutrón a Wax | Ep.27 Mis Terrores Favoritos |

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 86:31


Me desplacé hasta Madrid, concretamente hasta “Librería 8 y medio” donde me esperaba Víctor Matellano. Con él tengo un acuerdo, cuando grabemos, siempre intentar que sea face tu face, y no a través de las tecnologías. Su ópera prima, Wax, protagonizada por el mítico actor Jack Taylor, cumplía 10 años y se acababa de publicar con motivo de esto, un libro, una historia paralela donde el Dr Knox, volvía a ser el protagonista. Ni que deciros, que a Víctor, le acompañaba Jack a la espera de ser entrevistado por nuestros micros. Era la ocasión ideal para charlar con este icono del cine de terror, que tanto ha contribuido al Spanish Horror a través de multitud de papeles en compañía de directores como Jess Franco, Amando Osorio, Juan Simón Pique o Paul Naschy. En su haber tiene más títulos de los imaginables, toda una vida de cine, así que la ocasión era propicia tanto para volver a enfangarse en tan querido género, como para conocer mucho más sobre este señor de seria templanza y penetrante mirada de ojos azules. La tarde de tertulia fue única entre cintas y libros, hablando de su vida y haciendo algunos descubrimientos de su persona. Aquí tienes el resultado, espero Remaker que disfrutéis este episodio, por lo menos la mitad de lo que yo lo hice grabándolo. Firmado: Juan Pablo Videoclubsero ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
Remake a la Huella del Crimen - Próximamente

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 1:07


Remaker te presentamos el próximo spinoff de Remake a los 80, "Remake a la huella del crimen". Un serial especial de 6 episodios "Cine + True Crime", en el que analizaremos al detalle los crímenes reales más espeluznantes de la crónica negra de España y que fueron llevados a la pantalla en los años 80, por Pedro Costa a través de Televisión Española. Muy Pronto en Remake a los 80

Remake a los 80, cine y videoclub
📼 ÚNICO TESTIGO |Witness (Peter Weir, 1985)|09x02 Remake a los 80|

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 12, 2023 161:34


“Único testigo” (1985) es una de esas producciones de factura más que correcta que, sin embargo, a día de hoy, no son tan recordadas como se merecen, a pesar de haber obtenido dos premios Óscar (no exentos de polémica), al mejor guion original y montaje. El equipo de Remake a los 80, en su afán por reivindicar pequeñas joyitas, rescata esta historia de intriga, romance y drama rural, para desbloquear vuestros recuerdos. Peter Weir consiguió meter los dos pies en Hollywood gracias a esta producción, Harrison Ford cambió totalmente de registro para su personaje en esta película, Lucas Hass se consolidó como el talentoso niño actor que era, y Kelly McGillis nunca lució tan seductora y compleja. La fotografía de John Seale, preciosista y meticulosa; la música de Maurice Jarre, en su introducción en el mundo del sintetizador tras una brillante época sinfónica; las maravillosas localizaciones; así como el encanto y misterio de los Amish, dan fuerza a la historia y la envuelven de magia y encanto. De todo esto y mucho más, hablamos en este episodio, acompañados por un highlander de excepción, "testigo" de la evolución del programa desde su primera temporada. Nos referimos al guionista, productor y cineasta Juanjo Melón Tajá en Mano, que se une a los miembros habituales, Óscar Cabrera, que perdió la inocencia hace mucho tiempo en algún granero perdido de la España profunda, y Juan Pablo Molina, protector y salvador de cualquiera que sea digno de su ayuda, y cuya poblada barba sería el sueño de cualquier Amish de Pensilvania. Esperemos, querido Remaker, que te guste esta película tanto como el recuerdo que todos tenemos de ella. Si es así, dínoslo en los comentarios, y no seas testigo mudo de este podcast. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
📼 Bigfoot y los Henderson (1987)|Lunes de Videoclub - Episodio exclusivo para mecenas

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 7, 2023 97:29


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En vísperas de entrañables fechas familiares y un largo puente, nos juntamos un "Lunes de videoclub" más, el equipo de siempre, Oscar Caberar, Javi García y un servidor que escribe, Juan Pablo Videoclubsero, para ver una de aquellas películas de la factoría AMBLIN de los 80, "Bigfoot y los Henderson", ¿La recuerdas?. Te hablamos en esta tertulia de los orígenes del Yeti o BigFoot y su mito, de las distintas películas que lo han tratado a lo largo de la historia del cine, de los personajes, protagonistas y mensajes de esta película y de la tortuga de orejas rojas de Javi García, ¿Cómo?, ya lo descubriras cuando escuches este podcast. No olvides dejar tu comentario al pie de este podcast, y opinión sobre qué te ha parecido la película y el episodio. Esperamos que te guste Remaker. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2vEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Remake a los 80, cine y videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/248910

Remake a los 80, cine y videoclub
📼 08x09 Remake a los 80, DOBLE CUERPO (Brian De Palma, 1984)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 193:16


Remaker, los 80 fueron esos años en los que un director se permitía el lujo de mezclar voyerismo con comedia, metacine con slasher, el mítico tema "Relax" con el mundo del porno, y todo ello con reminiscencias "hitchcockiranas". Seguro que sabes que estamos hablando del gran Brian de Palma. La cinta "Doble cuerpo" está considerada como la máxima expresión del cine de De Palma, con una trama que nos remite en todo momento a títulos como "Vertigo" o "La ventana indiscreta", pero donde el uso y, por qué no decirlo, el abuso, del humor, el sarcasmo, el subrealismo y hasta de técnicas cinematográficas algo excesivas, lo alejan del realizador británico. Esta película habla también de las falsas apariencias, del tener que creer siempre aquello que vemos, cayendo en la trampa urdida por el cineasta estadounidense, y que acaba relacionando con el mundo del cine, como los créditos engañosos, los cromas y decorados que desvían nuestra atención hacia algo irreal o, por supuesto, los "dobles" de cuerpo, recurso utilizado a menudo en el mundo del slasher. Proyecto que inicialmente estaba previsto que lo dirigiera Ken Wiederhorn, acabó en las manos de De Palma por petición expresa de Columbia Pictures, quien tuvo que reescribir el guión para darle más importancia al personaje de Holly Curvas. Tras descartarse la idea de contar en la película con la pornstar Annette Haven, el equipo de producción decide contratar a Melanie Griffith, en uno de sus papeles más recordados, y siendo acompañada por un elenco de actores un tanto desconocido como Deborah Shelton, Gregg Henry o Craig Wasson, el protagonista de la historia. ¿Alguna vez te has sentido atrapado por el deseo de mirar aquello que no deberías? Si no es el caso, al menos esperamos que sientas el deseo de escuchar este podcast en el que nuestros voyeurs Agustín Lara y Javi García analizan con mucho cariño esta película, siempre bajo la batuta del no menos mirón Juan Pablo "Videoclubsero". ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

Remake a los 80, cine y videoclub
📼 08x08 Remake a los 80. EL GUERRERO AMERICANO (American Ninja) La Franquicia 1985 - 1993

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 228:32


Remaker ¿Has visto alguna vez un Ninja? seguramente NO ¿Verdad? y ¿Sabes por qué? Porque se quedaron todos rodando películas de los 80. Hubo una época en la que hablar de cine, era hablar casi exclusivamente del cine de videoclub, y hablar de cine de videoclub era hablar, entre otros cuantos temas, de cine de Ninjas. Con “El Guerrero Americano” los primos de la Cannon Group, Menahem Golan y Yoram Globus, lo vuelven a hacer, en un momento donde parecía que el cine de Ninjas y artes marciales no podía dar más de sí, producen una película que vuelve a ser un gran éxito y el comienzo de una de las sagas más mediáticas de la década, con 5 entregas en total. “El Guerrero Americano” fue dirigida por Sam Firstenberg un desconocido por entonces y con poco oficio, y que poco después se convertiría en un habitual de la Cannon y del cine de ninjas. Lo mejor de esta película era su carátula, donde podías encontrar al emblemático Michael Dudicoff con catana en mano sobre la tan idolatrada bandera yankee, el Jeams Dean de la Cannon. Tampoco se quedaba atrás en la película y parte de la saga el carismático Steve James como el cabo Curtis Jackson. Luego llegaría David Bradley para suplantar a Dudicoff, pero lejos de significar una debacle para la franquicia, fue todo lo contrario, ai pudimos todos volver a disfrutar de las mejores secuelas de artes marciales jamás hechas. ¿Que había de especial en aquellas películas? ¿Qué era aquello que tanto nos emocionaba? ¿Qué era aquello que nos hizo apuntarnos al día siguiente de verla a clases de karate y pegar patadas a diestro y siniestro en el patio del colegio? Aún a día de hoy nos lo preguntamos, aún a día de hoy, nos emocionamos cuando volvemos a ver la mítica película del Guerrero Americano, y esperamos que también en el día de hoy, te emocionemos al escuchar a Israel Gordón, Javi Garcia y un servidor Juan Pablo Videoclubsero, hablando y reviviendo esta mítica saga de películas de videoclub. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v

SI, BUENAS
Ep. 8 - El camino de emprender, con David Estrada (@sneaker.remaker)

SI, BUENAS

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 29:52


A veces me cuesta entender que ya estoy transitando ese camino de emprender, pero se hace más fácil cuando tengo personas cercanas que están en ese mismo proceso. Pocas veces vemos lo que hay detrás de los emprendimientos, cómo nacen, que piedras hay en el camino, por eso nos sentamos en este episodio a hablar de nuestra experiencia, de la importancia del apoyo mutuo, entre otras muchas cosas. ¿Quien más emprendiendo por aquí?

The Literary License Podcast
Season 5: Episode 24 - MAKE/REMAKER: The Shining (1980)/Stephen King's The Shining (1997)

The Literary License Podcast

Play Episode Listen Later Mar 15, 2022 214:35


The Shining by Stanley Kubrick is considered one of the greatest psychological horror films of our time.  Combining isolation with madness, Jack Nicholson and Shelley Duvall give outstanding performances.   Stephen King was excited at the prospect of Kubrick adapting his work but once the film came out, the excitement was very short lived.   In 2005, Stephen King thought he would adapt his own book into a miniseries for television.  The film does stick to the book and includes many of the elements that made the book a hit but fans of Kubrick's  film were less than enthralled wild King purist to the source material are huge fans.   We are joined by Matthew Brockmeyer, Novelist of the excellent Kind Nepenthe, out now from all good bookstores.   Opening Credits; Introduction (2.02); It's A True Original (29.55); The Shining (1980) Trailer (31.50); Let's Start At The Beginning (33.17); Final Take (1:41.52); Let's Do A Remake (1:52.35); The Shining (1997) Trailer (1:54.31); Let's Give It Another Go (1:56.49); Did We Need Two? (2:55.20); End Credits (3:27.51); Closing Credits (3:29.15)   Opening Credits– Used with permission by Epidermic Sounds   Closing Credits – Get Out Of My House by Kate Bush.  Taken from the album The Dreaming.  Copyright 1981 EMI International. Used by kind permission.   All rights reserved.   All songs available through Amazon.  

Remakers Mark
Remakers Mark Special Episode 28: RM Recommends

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jan 17, 2022 47:40


Here at Remaker’s Mark, we like to make our opinions known. We like to banter and volley. We like to recommend. And this time, we recommend so hard. Four fifths of the RM crew bombard you with suggestion after exhortation after counsel until you fall to your knees, drowning in new things to bring into […]

Remakers Mark
Remakers Mark 62, Part 1 {The Last Dragon}: Neighborhood Famous

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Sep 17, 2021 49:56


What do you get when you cross kung fu, angry arcade owners, football shoulder pad-wearing shoguns, Motown, super awkward romantic interests, and DeBarge? A bowl of the goulash that is The Last Dragon. Remaker’s Mark makes its triumphant return from summer break by trying to solve the age-old mystery of how this movie wasn’t a hit. I mean, […]

Remake a los 80, cine y videoclub
06x18 Remake a los 80, "Este muerto está muy vivo" (Weekend at Bernie's)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Aug 23, 2021 112:12


Remaker, nos reunimos en mitad de nuestras vacaciones, para grabar un refrescante episodio de una película que permanece en rigor mortis desde el año 1989, se trata de “Este muerto está muy vivo” (Weekend at Bernie's). No queríamos terminar temporada y dar paso a la séptima sin haceros entrega de lo que ya se ha convertido en un clásico entre nosotros, esos episodios especiales grabados con improvisación y cachondeo en verano. Javi García y Juan Pablo Vidoclubsero han dejado por un momento la sombrilla sola en la playa, aun a riesgo de que le quiten el sitio, para darse un buen paseo con Bernie y disfrutar de las mejores fiestas de la costa, y de una de las comedias más divertidas y refrescantes de los veranos de los 80. Una película que no fue muy bien aceptada en su momento por la crítica y que lo tuvo dificil en cartela, a pesar de que fue dirigida por Ted Kotcheff, nada más y nada menos que el director de “Acorralado”, pero que con el tiempo ha ido adquiriendo el estatus de referente de la cultura popular y de culto en el videoclub. Analizamos en esta calurosa tarde de verano, otra de esos títulos que aunque no está olvidado, tampoco está 100% presente y que teníamos muchas ganas de comentar en Remake a los 80, si no la recuerdas ya sabes, primero vuelve a ver la película y luego escucha el programa pero siempre antes de que estés muerto. ________________________________________________ Te dejamos el enlace a nuestro grupo de Telegram para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCJmxVviJeHop716BmwtcKCw/featured Canal de Twitch: https://www.twitch.tv/remakealos80

Level Up Podcast
Redefining the Human Resources Role with Laura Remaker, Head of People Operations at gettacar

Level Up Podcast

Play Episode Listen Later May 2, 2021 54:00


Laura Remaker is a diversity champion, a leader in human resources, and the Head of People Operations at gettacar, an online platform that helps users buy, trade, sell, and finance used cars. Laura has managed HR, talent acquisition, employee engagement, and leadership and succession planning for seven fast-growing companies. Before joining gettacar, Laura served as the Advisor and Chief People Officer at Spring EQ and the Vice President of Human Resources at Greenphire. With over 18 years of experience in the industry, she is redefining the role and value of human resources. In this episode… Laura Remaker is redefining the role of human resources; she is thinking in a business mindset, celebrating mistakes, and breaking outdated rules. By taking this innovative approach, she has become a catalyst for company success, and now she's here to share all of her expert tips with you. As an action-oriented people leader, Laura has learned how to manage — and develop — a cohesive team. As she says, building a strong foundation for your business requires transparency, authenticity, and diversity. That's why Laura always aims to be a true business partner and seek out the best in both the companies and the people she works with. Listen to this episode of Level Up as Nick Araco talks with Laura Remaker, the Head of People Operations at gettacar, about the transformations taking place in human resources. Laura discusses her career development in the HR industry, her tips for creating a sense of connection between employees and leaders, and the vital importance of sharing ideas in the workplace. Stay tuned!

RNZ: Nine To Noon
Tauranga's Our Place and ReMaker Space

RNZ: Nine To Noon

Play Episode Listen Later May 2, 2021 10:15


Bill McKay joins Kathryn to look at how public spaces are being utilised in Tauranga and Mt Maunganui, with the Our Place and ReMaker Space initiatives. It shows how cities aren't just about what Council is doing - but what communities can be enabled to do. Bill McKay is a Senior Lecturer in the School of Architecture and Planning at the University of Auckland.

RNZ: Nine To Noon
Tauranga's Our Place and ReMaker Space

RNZ: Nine To Noon

Play Episode Listen Later May 2, 2021 10:15


Bill McKay joins Kathryn to look at how public spaces are being utilised in Tauranga and Mt Maunganui, with the Our Place and ReMaker Space initiatives. It shows how cities aren't just about what Council is doing - but what communities can be enabled to do. Bill McKay is a Senior Lecturer in the School of Architecture and Planning at the University of Auckland.

Remake a los 80, cine y videoclub
06x12 Remake a los 80, "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás" Vs "El Último Dragón"

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 5, 2021 177:24


Remaker nos atrevemos a entrenar y practicar el Jeet Kune Do aunque el resultado esté lejos del arte de Bruce Lee y cerca de una película de serie B. Sesión doble que os traemos en este episodio de Remake a los 80, dedicado al “Bruce Explotation” Made in Usa en el videoclub. Fueron muchas las películas de imitadores y clones que surgieron a raíz del mito de Bruce Lee, y para hablaros de ello, hemos seleccionado dos títulos que fueron alquilados mil veces en el videoclub, y que, de una forma muy atípica y americana, hacen alarde de ello. Un cara a cara entre “Retroceder Nunca, Rendirse Jamás (Corey Yuen, 1986) Vs El Último Dragón” (Michael Schultz, 1985) ¿Por qué concretamente estas dos películas?, Porque todos las conocéis o las habéis visto pero nadie la recordáis, por lo menos hasta que os la contemos. Porque en Retroceder Nunca, Rendirse Jamás, podemos ver por primera vez a Jean Claude Van Damme dando auténticas tortas, abriéndose de piernas en el ring y haciendo de terrorífico villano, el ruso Ivan Kraschinsky, ¿Te suena el nombre? Y porque además el protagonista, Jason es un flipado fan de Bruce Lee, el cual se le aparece en sueños para entrenarle en artes marciales ¿Te parecen suficientes motivos? Pues aun hay más, porque El Último Dragón no se queda atrás, su protagonista, Leroy Green, es un afroamericano con pleno dominio de las artes marciales que vive, entrena, imita y casi es tan bueno como Bruce Lee. En esta película los chinos visten como Michael Jackson y los afroamericanos como los chinos, pero además es una peli producida por la Motown que quiere rendir honor al Blaxploitation, aquel maravilloso género de los 70. Como diría Sabina, permitiéndonos rematar la mezcla cultural, nos sobran los motivos para juntarnos Javi García, Carlos Aceituno, Agustín Lara y Juan Pablo Videoclubsero, para echarnos unas buenas risas y charlar de estas dos películas, las artes marciales, Bruce Lee, el videoclub y como no, de mucho mucho cine. --------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Síguenos en Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram

Old Gamers Podcast
Final Fantasy Clássico e Remake

Old Gamers Podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2021 83:25


Final Fantasy VII é um clássico lançado no final dos anos 90, com um remaKer lançado para playStation 4 em 2020. Indicado ao prêmio de melhor game do ano, voltou a ser notícia nos últimos dias depois que a Sony disponibilizou o game na lista de jogos da PSN plus de março. Não podiamos deixar de apresentar este grande título da Square Enix.

La Loi des séries
Je te promets : pourquoi “remaker” une série aussi réussie que This is us ? | La loi des séries #459

La Loi des séries

Play Episode Listen Later Feb 2, 2021 76:16


A l’occasion de la diffusion sur TF1 de Je te promets, remake français de This is us, nous avons longuement échangé avec Aline Panel, productrice de la série sur la pertinence d’un remake mais aussi... Cet article Je te promets : pourquoi “remaker” une série aussi réussie que This is us ? | La loi des séries #459 est apparu en premier sur VL Média .

Remake a los 80, cine y videoclub
06x08 Remake a los 80, HEAVY METAL (1981)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 163:40


Remaker en este episodio, te enseñamos otra de las caras menos conocidas y más psicodélicas del cine de los 80, rebuscamos en las últimas filas de la estanterías del videoclub, en las zona más bizarra, donde nuestros padres en los 80 nunca nos dejarían mirar, allí donde se marca la línea entre el género vicioso carnal de adultos y el cine de terror, desdibuja por el uso de la técnica de animación, para alquilar una película de sensual portada que a muchos de nosotros nunca nos dejaron alquilar, “Heavy Metal” (1981). En la actualidad esta cinta está considerada de culto o cuanto menos una rareza, fue producida por el mismísimo Ivan Reitman. Se trata de un compendio de singulares y pequeñas historietas de comic sacadas de la revista original del mismo nombre, Heavy Metal Magazine, con guiones sin igual, dividida en segmentos, que van de la ciencia ficción y fantasía, la espada y brujería, los viajes en el tiempo hasta el cine erótico. En ella, es tal la gran cantidad de violencia gráfica, erotismo y desnudez que 40 años después, sigue impactando y creando la locura a todo espectador que se acerca a ella para verla por primera vez, siendo estos bastantes, ya que en su día fue una de esas cintas difíciles de encontrar por su escasa tirada y por estar condenada casi a desaparecer. Son múltiples las curiosidades que os contamos en este episodio sobre su producción, guiones, técnicas de animación, música y estilo atrevido, que giran alrededor de una cinta casi prohibida y lo hacemos en compañía del podcaster Jorge Marín Nieto (@Eove) Highlander seleccionado para la ocasión, que desde su podcast “Al Otro Lado del Micrófono” se ha dibujado para la ocasión convirtiéndose en personaje animado y ha analizado junto Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y la breve visita del gran Bruto Pomeroy, está bestial película que estáis tardando en descubrir. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x08 Remake a los 80, HEAVY METAL (1981)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 163:40


Remaker en este episodio, te enseñamos otra de las caras menos conocidas y más psicodélicas del cine de los 80, rebuscamos en las últimas filas de la estanterías del videoclub, en las zona más bizarra, donde nuestros padres en los 80 nunca nos dejarían mirar, allí donde se marca la línea entre el género vicioso carnal de adultos y el cine de terror, desdibuja por el uso de la técnica de animación, para alquilar una película de sensual portada que a muchos de nosotros nunca nos dejaron alquilar, “Heavy Metal” (1981). En la actualidad esta cinta está considerada de culto o cuanto menos una rareza, fue producida por el mismísimo Ivan Reitman. Se trata de un compendio de singulares y pequeñas historietas de comic sacadas de la revista original del mismo nombre, Heavy Metal Magazine, con guiones sin igual, dividida en segmentos, que van de la ciencia ficción y fantasía, la espada y brujería, los viajes en el tiempo hasta el cine erótico. En ella, es tal la gran cantidad de violencia gráfica, erotismo y desnudez que 40 años después, sigue impactando y creando la locura a todo espectador que se acerca a ella para verla por primera vez, siendo estos bastantes, ya que en su día fue una de esas cintas difíciles de encontrar por su escasa tirada y por estar condenada casi a desaparecer. Son múltiples las curiosidades que os contamos en este episodio sobre su producción, guiones, técnicas de animación, música y estilo atrevido, que giran alrededor de una cinta casi prohibida y lo hacemos en compañía del podcaster Jorge Marín Nieto (@Eove) Highlander seleccionado para la ocasión, que desde su podcast “Al Otro Lado del Micrófono” se ha dibujado para la ocasión convirtiéndose en personaje animado y ha analizado junto Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y la breve visita del gran Bruto Pomeroy, está bestial película que estáis tardando en descubrir. ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Octal FM
Sound-byte 069: Tony Hawks Pro Remaker

Octal FM

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 9:32


Sound-bytes are our shorter episodes about what we've been up to recently. Jalada has been playing the new(ish) Tony Hawk's Pro Skater 1+2 Remake. Here's what he thinks so far...

Remake a los 80, cine y videoclub
06x06 Remake a los 80, DEATH WISH (Charles Bronson, 1974 vs Bruce Willis, 2018)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 186:59


Hablar de “Charles Bronson” es hablar de cine de videoclub, de cine de acción, de sagas interminables, de impartir justicia, y Remaker en este episodio hacemos todo eso. Damos un salto hacia atrás en el tiempo junto a nuestro invitado, Agustín Lara (@ged_joe en twitter) hasta el año 1974, fecha de estreno de la primera entrega, la original, a una película que daría nombre a una saga entera que se extendería hasta mediados de los 90 “Death Wish”. El debate está servido desde el comienzo del episodio, ¿Paul Kersey es un vengador o un justiciero? ¿Qué opinas? Analizar esta película resulta indispensable para comprender como los 80 transformó películas en productos explotation de sí mismos y como algunos personajes nacen como personas dramáticamente atormentadas y surcan el celuloide hasta transformarse en auténticos personajes de acción. Del resto de la saga os hablaremos en un próximo episodio como premio a todos los fans de Remake a los 80, pero en este episodio damos un salto hasta el reciente remake o mejor dicho reinterpretación de la historia original del 2018 protagonizada por Bruce Willis. Ha sido la primera vez después de más de 200 episodios que realizamos la grabación de un episodio en directo por Facebook, YouTube y Periscope, donde también podéis rescatarlo, y agradecemos a todos aquellos que habéis estado en la emisión en directo. Recordad que ya podéis uniros a nuestro grupo de “Telegram” //t.me/remake80 y no olvidéis suscribiros en nuestra web remakealos80.com para estar siempre informados. El equipo que ha participado en este episodio ha estado formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y en la dirección Juan Pablo Videoclubsero  ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x06 Remake a los 80, DEATH WISH (Charles Bronson, 1974 vs Bruce Willis, 2018)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 186:59


Hablar de “Charles Bronson” es hablar de cine de videoclub, de cine de acción, de sagas interminables, de impartir justicia, y Remaker en este episodio hacemos todo eso. Damos un salto hacia atrás en el tiempo junto a nuestro invitado, Agustín Lara (@ged_joe en twitter) hasta el año 1974, fecha de estreno de la primera entrega, la original, a una película que daría nombre a una saga entera que se extendería hasta mediados de los 90 “Death Wish”. El debate está servido desde el comienzo del episodio, ¿Paul Kersey es un vengador o un justiciero? ¿Qué opinas? Analizar esta película resulta indispensable para comprender como los 80 transformó películas en productos explotation de sí mismos y como algunos personajes nacen como personas dramáticamente atormentadas y surcan el celuloide hasta transformarse en auténticos personajes de acción. Del resto de la saga os hablaremos en un próximo episodio como premio a todos los fans de Remake a los 80, pero en este episodio damos un salto hasta el reciente remake o mejor dicho reinterpretación de la historia original del 2018 protagonizada por Bruce Willis. Ha sido la primera vez después de más de 200 episodios que realizamos la grabación de un episodio en directo por Facebook, YouTube y Periscope, donde también podéis rescatarlo, y agradecemos a todos aquellos que habéis estado en la emisión en directo. Recordad que ya podéis uniros a nuestro grupo de “Telegram” //t.me/remake80 y no olvidéis suscribiros en nuestra web remakealos80.com para estar siempre informados. El equipo que ha participado en este episodio ha estado formado por Javi García, Carlos Aceituno, Oscar Cabrera y en la dirección Juan Pablo Videoclubsero  ------------------------------------------------------------------------------------ Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace https://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x05 Remake a los 80, APOCALYPSE NOW (Francis Ford Coppola,1979)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 258:15


Nos encanta el olor a podcast, a cine y a videoclub por la mañana ¿Y a ti? Remaker ha llegado el horror, ha llegado “Apocalypse Now” podcast. Hace bastante tiempo que no dedicábamos el contenido de algún episodio al cine Bélico que vimos en los ochenta. Por nuestros micrófonos han pasado películas como Delta Force, Acorralado, Evasión o Victoria o La Chaqueta Metálica, pero así como el cine de acción ha estado muy presente en nuestras estanterías, son más de dos temporadas las que llevamos sin disfrutar de este género, aun siendo uno de los más importantes y prolíferos de nuestra querida década. La mayoría de títulos cinematográficos que invadían los videoclubs que visitábamos, estaban llenos de cintas estadounidenses, y por aquel entonces el conflicto de Vietnam seguía entre su sociedad muy latente, de tal forma que se convirtió en protagonista de varías e importantes producciones de la época, siendo una de la más destacadas el título que concretamente analizamos en este episodio “Apocalypse Now” Todo podcast necesita una misión para redimirse, todo podcast tiene derecho a elegir su propio infierno, su propio Vietnam, este es el nuestro, también va a ser el tuyo Remaker durante más de 4 horas, pero tranquilo porque estarás en buena compañía, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Carlos Aceituno y Javi García comandados por Juan Pablo Videoclubsero que en esta ocasión ha vuelto a solicitar ayuda al Highlander Miguel Dávila, entendido y estudioso del cine, especialista en cine histórico y bélico, y al que ya habéis escuchado en anteriores episodios. En su compañía realizamos un extenso repaso de esta película de Francis Ford Coppola, en el que intentamos contaros de forma diferente, con aportaciones personales y bajo contexto histórico, psicológico, filosófico y un poco de humor, todo aquello tanto ya dicho como no, de una de las películas más importantes de la historia del cine. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace http://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x05 Remake a los 80, APOCALYPSE NOW (Francis Ford Coppola,1979)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 16, 2020 258:15


Nos encanta el olor a podcast, a cine y a videoclub por la mañana ¿Y a ti? Remaker ha llegado el horror, ha llegado “Apocalypse Now” podcast. Hace bastante tiempo que no dedicábamos el contenido de algún episodio al cine Bélico que vimos en los ochenta. Por nuestros micrófonos han pasado películas como Delta Force, Acorralado, Evasión o Victoria o La Chaqueta Metálica, pero así como el cine de acción ha estado muy presente en nuestras estanterías, son más de dos temporadas las que llevamos sin disfrutar de este género, aun siendo uno de los más importantes y prolíferos de nuestra querida década. La mayoría de títulos cinematográficos que invadían los videoclubs que visitábamos, estaban llenos de cintas estadounidenses, y por aquel entonces el conflicto de Vietnam seguía entre su sociedad muy latente, de tal forma que se convirtió en protagonista de varías e importantes producciones de la época, siendo una de la más destacadas el título que concretamente analizamos en este episodio “Apocalypse Now” Todo podcast necesita una misión para redimirse, todo podcast tiene derecho a elegir su propio infierno, su propio Vietnam, este es el nuestro, también va a ser el tuyo Remaker durante más de 4 horas, pero tranquilo porque estarás en buena compañía, Oscar Cabrera, Fran Delgado, Carlos Aceituno y Javi García comandados por Juan Pablo Videoclubsero que en esta ocasión ha vuelto a solicitar ayuda al Highlander Miguel Dávila, entendido y estudioso del cine, especialista en cine histórico y bélico, y al que ya habéis escuchado en anteriores episodios. En su compañía realizamos un extenso repaso de esta película de Francis Ford Coppola, en el que intentamos contaros de forma diferente, con aportaciones personales y bajo contexto histórico, psicológico, filosófico y un poco de humor, todo aquello tanto ya dicho como no, de una de las películas más importantes de la historia del cine. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com y no olvides suscribirte al boletín informativo en el enlace http://eepurl.com/dFCkir Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

BaU
The Remaker

BaU

Play Episode Listen Later Oct 21, 2020 33:52


Join our chat with Craig Middleton, Curator at the National Museum of Australia, Fellow at the The Australian National University and Co Author of Queering the Museum, for a deep dive into remaking what a museum can and could be.Craig takes us through his groundbreaking work in queering the museum where Queer is used as a verb to drive a more inclusive, reflective and immersive space that reflects the diversity of Australian identity and life. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Remake a los 80, cine y videoclub
06x02 Remake a los 80, LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES (TWINS, 1988)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 182:27


Remaker, te traemos un episodio que no reconocerá ni nuestra madre 🧑👱 Segundo programa de la sexta temporada y haciendo honor al género seleccionado, este programa es pura comedia, ¿Qué si nos hemos pasado? Por supuesto que sí, tanto como se pasó Ivan Reitman en el casting de “Los Gemelos Golpean dos Veces” (Twins), ¿Pero quién se iba a imaginar a Arnold Schwarzenegger haciendo comedía después de venir del futuro para destruir la humanidad o de cazar depredadores alienígenas en mitad de la selva? Pero aun peor ¿Quién solo iba imaginar haciendo tándem en un roadmovie con Danny DeVito? El resultado, aunque arriesgado y pasado de rosca, fue ¡Excepcional y único!, el despegar de la nueva faceta de Chuache, la conversión de la comedia de los 80 y un hito en el cine que a día de hoy sigue siendo 100% disfrutable. En este episodio de 180 minutos, si si, 180 minutos, 3 horazas de ritmazo te hablamos de un montón de cosas, pensarás ¿Pero ha dado para tanto esta película? Comenzamos realizando un repaso por la comedia de los 80, la idea original de Ivan Reitman y un repaso por su trayectoria profesional desde sus orígenes, junto con anécdotas, el cine de experimentos de los 80 y nuestras opiniones personales. Pero es justo en este momento cuando Remake a los 80 se convierte en “Remake a la ciencia”, aprovechamos la temática de gemelos en la película para hacer nuestras virtuosas inferencias sobre Criptofasia y la telepatía entre gemelos ¿Qué no sabes qué es eso? En el programa te lo contamos junto a curiosos estudios, experimentos e investigaciones con gemelos. Pero no os preocupéis porque no dura mucho y en cierto momento recobramos las riendas del cine con el análisis de los personajes de Julius y Vincent, escenas y momentos claves de humor, fallos de raccord, comparativa Schwarzenegger vs DeVito, actores secundarios, debates, referencias de cine y algo, un poquito más de simbolismo sobre gemelos, ¡Ah por cierto! No se nos olvidó hablar de ese guiño que Schwarzenegger le hace en la película a Stallone y en esta ocasión, tampoco se nos olvidó la sección del “Remake Prohibido”. Un programa hecho por cuatro hermanos cuatrillizos de los 80, Oscar Cabrera, Javi García, Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
06x02 Remake a los 80, LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES (TWINS, 1988)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 22, 2020 182:27


Remaker, te traemos un episodio que no reconocerá ni nuestra madre 🧑👱 Segundo programa de la sexta temporada y haciendo honor al género seleccionado, este programa es pura comedia, ¿Qué si nos hemos pasado? Por supuesto que sí, tanto como se pasó Ivan Reitman en el casting de “Los Gemelos Golpean dos Veces” (Twins), ¿Pero quién se iba a imaginar a Arnold Schwarzenegger haciendo comedía después de venir del futuro para destruir la humanidad o de cazar depredadores alienígenas en mitad de la selva? Pero aun peor ¿Quién solo iba imaginar haciendo tándem en un roadmovie con Danny DeVito? El resultado, aunque arriesgado y pasado de rosca, fue ¡Excepcional y único!, el despegar de la nueva faceta de Chuache, la conversión de la comedia de los 80 y un hito en el cine que a día de hoy sigue siendo 100% disfrutable. En este episodio de 180 minutos, si si, 180 minutos, 3 horazas de ritmazo te hablamos de un montón de cosas, pensarás ¿Pero ha dado para tanto esta película? Comenzamos realizando un repaso por la comedia de los 80, la idea original de Ivan Reitman y un repaso por su trayectoria profesional desde sus orígenes, junto con anécdotas, el cine de experimentos de los 80 y nuestras opiniones personales. Pero es justo en este momento cuando Remake a los 80 se convierte en “Remake a la ciencia”, aprovechamos la temática de gemelos en la película para hacer nuestras virtuosas inferencias sobre Criptofasia y la telepatía entre gemelos ¿Qué no sabes qué es eso? En el programa te lo contamos junto a curiosos estudios, experimentos e investigaciones con gemelos. Pero no os preocupéis porque no dura mucho y en cierto momento recobramos las riendas del cine con el análisis de los personajes de Julius y Vincent, escenas y momentos claves de humor, fallos de raccord, comparativa Schwarzenegger vs DeVito, actores secundarios, debates, referencias de cine y algo, un poquito más de simbolismo sobre gemelos, ¡Ah por cierto! No se nos olvidó hablar de ese guiño que Schwarzenegger le hace en la película a Stallone y en esta ocasión, tampoco se nos olvidó la sección del “Remake Prohibido”. Un programa hecho por cuatro hermanos cuatrillizos de los 80, Oscar Cabrera, Javi García, Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb

Remake a los 80, cine y videoclub
05x15 Remake a los 80, DE PROFESIÓN DURO (ROAD HOUSE)1989

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 18, 2020 198:35


Remaker en este episodio regresamos al prototipo ideal de cine de los 80 con este título de acción, “Road House” (De Profesión Duro) y uno de los actores más carismáticos del videoclub Patrick Swayze. Nos referimos a prototipo porque en esta película puedes encontrar todos los rasgos característicos de este cine, tipos duros, insensibles y con un vocabulario construido a base de frases lapidarias, peleas y testosterona a doquier, chicas guapas, contenido picante, destapes y un garito chungo lleno de especímenes de todo tipo en un ecosistema formado por la combinación del humo de los cigarrillos en la atmosfera, el resplandor de la luces de neón, el hedor a fuerte sudor del baile y una puesta en escena rebosante de sonidos de blues y rock. Se trata de una historia básica, tradicional casi costumbrista del cine de acción de los 80, un héroe que tiene que rescatar a la chica guapa y salvar al pueblo de las garras del malvado terrateniente del lugar. Pero a pesar de esta premisa de serial que perfectamente nos puede recordar a uno de los capítulos del “Equipo A o El Coche Fantástico” y un guión normalito, posee ciertas características que la diferencian y convierten en un producto interesante para analizar en Remake a los 80 y que hemos querido para vosotros rescatar. Cada día es más difícil redescubrir una película de los 80 que no haya sido tratada, comentada y triturada hasta la saciedad en cualquier otro podcast o blog, y si nos referimos concretamente al género de acción, el cerco de la muestra seleccionada se estrecha bastante, encontrando las modas, hablando en términos puramente estadísticos, en el cine de tipos como Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jean-Claude Van Damme etc. Sin embargo, por una extraña razón, hay otra vertiente de este cine que no goza de tanta atención, protagonizado por actores tan importantes y carismáticos como Jean-Paul Belmondo, Rutger Hauer o el propio Patrick Swayze, y que gozan de una gran calidad. Algunas de las películas protagonizadas por estos tipos, tienen la capacidad de volver a sorprendernos como “Road House”. En este episodio encontraras todas esas características que consideramos distintivas y que nos hemos molestado en analizar como fundamentales para entender la película. Una fundamental es que el film puede considerarse un nuevo western, y he aquí una de sus particularidades que os contamos y que otorga cierta marca distintiva. Posee elementos tipo como el lugar donde se desarrolla la acción, Jasper, Missouri, plagado de tipos a caballo paseando por el árido desierto que desahogan toda su tensión, no resuelta, en la cantina del lugar, en este caso el Double Duce, un lugar hasta donde el protagonista, un tipo duro, frio y sensato del que nunca se sabe si llega para quedarse o solo está de paso, un tipo a sueldo, pero que no ignora la justicia y ley. Por supuesto, en este episodio dedicamos un apartado especial al análisis de este protagonista, Dalton, y al actor que lo interpreta, Patrick Swayze. La trayectoria de este artista todos sabemos que está marcada por tu temprana muerte y por hitos del cine ochentero que perduraran en los anales de la historia como “Dirty Dancing”. Pero más allá de esto, nos asombra la personalidad, talento y afán de superación de él, un tipo disciplinado y sex symbol que nunca perdió su humildad, derrochando esfuerzo en cada uno de sus títulos. Podemos decir que es el salvador de está película y gracias a su interpretación la convirtió en un producto único. Por supuesto hay mucho más que analizar en esta película, el guión de David Lee Henry y Hilary Henkin basado en la novela “Leyendas de Pasión”, la producción de Joe Silver, la dirección Rowdy Herrington, o el resto de protagonistas encabezados por el mentor de Dalton, Wade, protagonizado por Sam Elliott, la Dra. Elizabeth interpretada por la guapísima Kelly Lynch, el malvado terrateniente Brad, interpretado por Ben Gazzara, o el esbirro Jimmy interpretado por Marshall R. Teague con quien Patrick protagoniza una de las mejores y más realistas escenas de lucha del cine de los 80 y que también merece dedicatoria especial en este episodio. No podemos olvidar el espectacular apartado musical de la película, otra de esas características de distintivitas, tanto por los temas que suenan y los grandes artistas que los interpreta como Jeff Healey , Tito Larriva , sin olvidar las composiciones de Michael Kaen, como por el atrevimiento de desarrollar escenas al ritmo de temas musicales que suenan con duración completa. El equipo de Remake a los 80, formado Oscar Cabrera, Javi García y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, hemos puesto en voz de los micros del programa, todas estas razones que creemos, justifican sobradamente la importancia y el interés de esta película que a pesar de todo eclipso el alquiler de videoclub en su momento, por todo ello, la consideramos casi una película de culto. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x15 Remake a los 80, DE PROFESIÓN DURO (ROAD HOUSE)1989

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 18, 2020 198:35


Remaker en este episodio regresamos al prototipo ideal de cine de los 80 con este título de acción, “Road House” (De Profesión Duro) y uno de los actores más carismáticos del videoclub Patrick Swayze. Nos referimos a prototipo porque en esta película puedes encontrar todos los rasgos característicos de este cine, tipos duros, insensibles y con un vocabulario construido a base de frases lapidarias, peleas y testosterona a doquier, chicas guapas, contenido picante, destapes y un garito chungo lleno de especímenes de todo tipo en un ecosistema formado por la combinación del humo de los cigarrillos en la atmosfera, el resplandor de la luces de neón, el hedor a fuerte sudor del baile y una puesta en escena rebosante de sonidos de blues y rock. Se trata de una historia básica, tradicional casi costumbrista del cine de acción de los 80, un héroe que tiene que rescatar a la chica guapa y salvar al pueblo de las garras del malvado terrateniente del lugar. Pero a pesar de esta premisa de serial que perfectamente nos puede recordar a uno de los capítulos del “Equipo A o El Coche Fantástico” y un guión normalito, posee ciertas características que la diferencian y convierten en un producto interesante para analizar en Remake a los 80 y que hemos querido para vosotros rescatar. Cada día es más difícil redescubrir una película de los 80 que no haya sido tratada, comentada y triturada hasta la saciedad en cualquier otro podcast o blog, y si nos referimos concretamente al género de acción, el cerco de la muestra seleccionada se estrecha bastante, encontrando las modas, hablando en términos puramente estadísticos, en el cine de tipos como Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jean-Claude Van Damme etc. Sin embargo, por una extraña razón, hay otra vertiente de este cine que no goza de tanta atención, protagonizado por actores tan importantes y carismáticos como Jean-Paul Belmondo, Rutger Hauer o el propio Patrick Swayze, y que gozan de una gran calidad. Algunas de las películas protagonizadas por estos tipos, tienen la capacidad de volver a sorprendernos como “Road House”. En este episodio encontraras todas esas características que consideramos distintivas y que nos hemos molestado en analizar como fundamentales para entender la película. Una fundamental es que el film puede considerarse un nuevo western, y he aquí una de sus particularidades que os contamos y que otorga cierta marca distintiva. Posee elementos tipo como el lugar donde se desarrolla la acción, Jasper, Missouri, plagado de tipos a caballo paseando por el árido desierto que desahogan toda su tensión, no resuelta, en la cantina del lugar, en este caso el Double Duce, un lugar hasta donde el protagonista, un tipo duro, frio y sensato del que nunca se sabe si llega para quedarse o solo está de paso, un tipo a sueldo, pero que no ignora la justicia y ley. Por supuesto, en este episodio dedicamos un apartado especial al análisis de este protagonista, Dalton, y al actor que lo interpreta, Patrick Swayze. La trayectoria de este artista todos sabemos que está marcada por tu temprana muerte y por hitos del cine ochentero que perduraran en los anales de la historia como “Dirty Dancing”. Pero más allá de esto, nos asombra la personalidad, talento y afán de superación de él, un tipo disciplinado y sex symbol que nunca perdió su humildad, derrochando esfuerzo en cada uno de sus títulos. Podemos decir que es el salvador de está película y gracias a su interpretación la convirtió en un producto único. Por supuesto hay mucho más que analizar en esta película, el guión de David Lee Henry y Hilary Henkin basado en la novela “Leyendas de Pasión”, la producción de Joe Silver, la dirección Rowdy Herrington, o el resto de protagonistas encabezados por el mentor de Dalton, Wade, protagonizado por Sam Elliott, la Dra. Elizabeth interpretada por la guapísima Kelly Lynch, el malvado terrateniente Brad, interpretado por Ben Gazzara, o el esbirro Jimmy interpretado por Marshall R. Teague con quien Patrick protagoniza una de las mejores y más realistas escenas de lucha del cine de los 80 y que también merece dedicatoria especial en este episodio. No podemos olvidar el espectacular apartado musical de la película, otra de esas características de distintivitas, tanto por los temas que suenan y los grandes artistas que los interpreta como Jeff Healey , Tito Larriva , sin olvidar las composiciones de Michael Kaen, como por el atrevimiento de desarrollar escenas al ritmo de temas musicales que suenan con duración completa. El equipo de Remake a los 80, formado Oscar Cabrera, Javi García y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero, hemos puesto en voz de los micros del programa, todas estas razones que creemos, justifican sobradamente la importancia y el interés de esta película que a pesar de todo eclipso el alquiler de videoclub en su momento, por todo ello, la consideramos casi una película de culto. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x14 Remake a los 80, Especial repaso 007 - Nunca Digas Nunca Jamas (1983)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 308:40


#Remaker, te traemos un episodio “doble cero”, por primera ver y después de mucho tiempo intentándolo, hemos realizado en misión secreta la grabación de este episodio monográfico dedicado a la mítica franquicia cinematográfica sobre el agente secreto 007 conocido como Bond…James Bond. Misión con alto grado de dificultad añadido en el programa debido al análisis de la película apócrifa de la saga, “Nunca Digas Nunca Jamas”, la única no perteneciente al canon oficial producido por “Eon Productions”, a pesar de contar con 25 películas, 5 de ellas estrenadas en la década de los 80. Todo un despropósito. En la grabación del episodio se han reunido, bajo distintas circunstancias, los mejores agentes al servicio de la corona del videoclub de los 80. Por un lado, el agente highlander invitado “Joaquín Ortega”, actor y especialista de cine, entendido del personaje de James Bond y el cine de 007 y con quien analizamos al máximo detalle la película que da nombre a este podcast “Nunca digas nunca jamás”. Y por otro los agentes habituales, Javi Garcia, Oscar Cabrera y Carlos Aceituno bajo las ordenes y supervisión de Juan Pablo Videoclubsero. Pero vosotros también tenéis una misión, durante la cuarentena deberéis proceder a la audición de tan osado episodio sin desfallecer para, posteriormente, dejar un comentario en cualquiera de las plataformas en las que estamos presentes: Spotify, Spreaker, Itunes, Ivoox, Facebook, Twitter, Instagram… Aquel remaker que consiga el primer puesto en nuestro Queen Top 5 Secret será obsequiado por nuestra organización. Era de esperar que, obviamente, ese obsequio será alto secreto y confidencial. SECCIONES: - 0 a minuto 45 - Presentación de episodio e invitado. Sección oyentes. - minuto 45 a 1hora y 39 minutos - Desarrollo de orígenes y creación de 007. ¿Cómo llega Sean Connery a protagonizar 007? - 1 hora y 39 a final - Desarrollo de película, actores y contenido de "Nunca Digas Nunca Jamás". Comparativa con "Operación Trueno y problemas legales. Actores que han interpretado a Bond a lo largo de la historia, etc. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x14 Remake a los 80, Especial repaso 007 - Nunca Digas Nunca Jamas (1983)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 308:40


#Remaker, te traemos un episodio “doble cero”, por primera ver y después de mucho tiempo intentándolo, hemos realizado en misión secreta la grabación de este episodio monográfico dedicado a la mítica franquicia cinematográfica sobre el agente secreto 007 conocido como Bond…James Bond. Misión con alto grado de dificultad añadido en el programa debido al análisis de la película apócrifa de la saga, “Nunca Digas Nunca Jamas”, la única no perteneciente al canon oficial producido por “Eon Productions”, a pesar de contar con 25 películas, 5 de ellas estrenadas en la década de los 80. Todo un despropósito. En la grabación del episodio se han reunido, bajo distintas circunstancias, los mejores agentes al servicio de la corona del videoclub de los 80. Por un lado, el agente highlander invitado “Joaquín Ortega”, actor y especialista de cine, entendido del personaje de James Bond y el cine de 007 y con quien analizamos al máximo detalle la película que da nombre a este podcast “Nunca digas nunca jamás”. Y por otro los agentes habituales, Javi Garcia, Oscar Cabrera y Carlos Aceituno bajo las ordenes y supervisión de Juan Pablo Videoclubsero. Pero vosotros también tenéis una misión, durante la cuarentena deberéis proceder a la audición de tan osado episodio sin desfallecer para, posteriormente, dejar un comentario en cualquiera de las plataformas en las que estamos presentes: Spotify, Spreaker, Itunes, Ivoox, Facebook, Twitter, Instagram… Aquel remaker que consiga el primer puesto en nuestro Queen Top 5 Secret será obsequiado por nuestra organización. Era de esperar que, obviamente, ese obsequio será alto secreto y confidencial. SECCIONES: - 0 a minuto 45 - Presentación de episodio e invitado. Sección oyentes. - minuto 45 a 1hora y 39 minutos - Desarrollo de orígenes y creación de 007. ¿Cómo llega Sean Connery a protagonizar 007? - 1 hora y 39 a final - Desarrollo de película, actores y contenido de "Nunca Digas Nunca Jamás". Comparativa con "Operación Trueno y problemas legales. Actores que han interpretado a Bond a lo largo de la historia, etc. ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
05x06 Remake a los 80, GREMLINS y GREMLINS 2, LA NUEVA GENERACIÓN (Joe Dante 1984-1990)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 246:56


Remaker esta es nuestra quinta Navidad con vosotros, cada vez sois más los que formáis parte de esta familia forjada en el videoclub de los 80 y cada vez tenemos más cosas que compartir con vosotros. Ha llegado el momento de analizar uno de los clásicos navideños por excelencia, GREMLINS. Perdimos la oportunidad hace dos años, cuando organizamos el reestreno de esta película en los multicines de Jaén, desde entonces se nos ha resistido por una cosa u otra, pero una vez tomada la decisión de retomarla y con la intención de no repetir demasiado lo ya sabido y dicho de esta película hasta la saciedad, nos hemos juntado Javi García, Carlos Aceituno y Oscar Cabrera bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y hemos disfrutado con la visita y participación de la actriz Cristina Mediero y Raquel Bonachera, para tratar las dos películas dirigidas por Joe Dante, “Gremlins y Gremlins 2, la nueva generación”. Tan imprescindible se nos hace tanto la primera como la segunda entrega para comprender la intencionalidad y mensaje que quería transmitir Joe Dante a nuestra generación con su cine. En ambiente distendido, navideño y con delicias sobre mesa y mantel se han desarrollado esta 4 horas de podcast (comenzamos a hablar de la película en el minuto 28) que os traemos como regalo de Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPEROS AÑOS 80! Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter https://twitter.com/remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x06 Remake a los 80, GREMLINS y GREMLINS 2, LA NUEVA GENERACIÓN (Joe Dante 1984-1990)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 246:56


Remaker esta es nuestra quinta Navidad con vosotros, cada vez sois más los que formáis parte de esta familia forjada en el videoclub de los 80 y cada vez tenemos más cosas que compartir con vosotros. Ha llegado el momento de analizar uno de los clásicos navideños por excelencia, GREMLINS. Perdimos la oportunidad hace dos años, cuando organizamos el reestreno de esta película en los multicines de Jaén, desde entonces se nos ha resistido por una cosa u otra, pero una vez tomada la decisión de retomarla y con la intención de no repetir demasiado lo ya sabido y dicho de esta película hasta la saciedad, nos hemos juntado Javi García, Carlos Aceituno y Oscar Cabrera bajo la dirección de Juan Pablo Videoclubsero y hemos disfrutado con la visita y participación de la actriz Cristina Mediero y Raquel Bonachera, para tratar las dos películas dirigidas por Joe Dante, “Gremlins y Gremlins 2, la nueva generación”. Tan imprescindible se nos hace tanto la primera como la segunda entrega para comprender la intencionalidad y mensaje que quería transmitir Joe Dante a nuestra generación con su cine. En ambiente distendido, navideño y con delicias sobre mesa y mantel se han desarrollado esta 4 horas de podcast (comenzamos a hablar de la película en el minuto 28) que os traemos como regalo de Navidad. ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPEROS AÑOS 80! Spotify https://open.spotify.com/show/1gmtv3M... Itunes https://podcasts.apple.com/es/podcast... y síguenos en nuestras sedes sociales Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter https://twitter.com/remakealos80?lang=es

Remake a los 80, cine y videoclub
05x03 Remake a los 80, AMANECE QUE NO ES POCO (José Luis Cuerda,1988)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 18, 2019 192:16


Remaker todos somos contingentes, pero solo tú eres necesario. Posiblemente este sea el programa más absurdo que hemos realizado hasta ahora, pero es que si tratamos la película de José Luis Cuerda “Amanece que no es poco” ¿Qué puedes esperar? En este podcast además de las entrevistas que le hicimos a “Juan Ángel Martínez” (El niño deprimido) presidente de los Amanecistas y alcalde de Ayna y al actor “Guillermo Montesinos” (Suicida), te hablamos junto al invitado “Chema Trujillo”, de Dostoievski, de borrachos desdoblados, de curas que reparten hostias con efecto, de putas elegidas por votación, de hombres terriblemente arraigados a su tierra, de agricultores que cantan madrigales y de un SinDios cosas más. En este episódico ha participado el equipo del programa formado por Oscar Cabrera (Guardia Civil), Carlos Aceituno (futuro intelectual), Javi Garcia (minoría étnica), Sergio Garrido (niño que regresa a casa del colegio) y Juan Pablo Videoclubsero (Jimmy) Recuerda que además de escuchar este programa, lo podéis ver completo en el canal de You Tube de Remake a los 80. Síguenos en redes sociales Twitter (@Remakealos80) , Instagram (@remakealos80) y Facebook (Remakealos80)

Remake a los 80, cine y videoclub
05x03 Remake a los 80, AMANECE QUE NO ES POCO (José Luis Cuerda,1988)

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Nov 18, 2019 192:16


Remaker todos somos contingentes, pero solo tú eres necesario. Posiblemente este sea el programa más absurdo que hemos realizado hasta ahora, pero es que si tratamos la película de José Luis Cuerda “Amanece que no es poco” ¿Qué puedes esperar? En este podcast además de las entrevistas que le hicimos a “Juan Ángel Martínez” (El niño deprimido) presidente de los Amanecistas y alcalde de Ayna y al actor “Guillermo Montesinos” (Suicida), te hablamos junto al invitado “Chema Trujillo”, de Dostoievski, de borrachos desdoblados, de curas que reparten hostias con efecto, de putas elegidas por votación, de hombres terriblemente arraigados a su tierra, de agricultores que cantan madrigales y de un SinDios cosas más. En este episódico ha participado el equipo del programa formado por Oscar Cabrera (Guardia Civil), Carlos Aceituno (futuro intelectual), Javi Garcia (minoría étnica), Sergio Garrido (niño que regresa a casa del colegio) y Juan Pablo Videoclubsero (Jimmy) Recuerda que además de escuchar este programa, lo podéis ver completo en el canal de You Tube de Remake a los 80. Síguenos en redes sociales Twitter (@Remakealos80) , Instagram (@remakealos80) y Facebook (Remakealos80)

Remakers Mark
Remakers Mark 51 Part 2 {12 Monkeys}: Stuff Sewn to Junk

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Oct 21, 2019 53:23


I was going to tell a time travel joke but you guys didn't like it. After a hiatus for our European tour, Remaker’s Mark is back with the conclusion of our episode on Twelve Monkeys. So much Terry Gilliamness! Is it too much, yet somehow not enough? Place your bets on who gave this the […]

Remakers Mark
Remakers Mark 51 Part 2 {12 Monkeys}: Stuff Sewn to Junk

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Oct 21, 2019 53:23


I was going to tell a time travel joke but you guys didn’t like it. After a hiatus for our European tour, Remaker’s Mark is back with the conclusion of our episode on Twelve Monkeys. So much Terry Gilliamness! Is it too much, yet somehow not enough? Place your bets on who gave this the […]

Remake a los 80, cine y videoclub
Remake a los 80, Programa Avance de la 5ª Temporada

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 5, 2019 116:14


Después de un intenso verano ochentero en el que hemos aprovechado para realizar alguna que otra tarea de chapa y pintura, regresamos a la podcasfera, al videoclub y a los 80. Inauguramos oficialmente la quinta temporada con este episodio, un avance de nuestras intenciones, donde os comentamos nuestras mejoras, cambios y planes previstos para este podcast. Además aprovechamos para presentaros algunos de los títulos que vamos a analizar está nueva temporada. Entre ellos podemos destacaros: - Trilogía de “El Padrino” - Vengador Tóxico - Amanece que no es poco - Darkman - Taron y el Caldero Mágico - Mi Proyecto Científico - DARYL - Pesadilla en Elm Street - De Profesión Duro - Gremlins - Etc. Remaker esperamos que sea una gran temporada. Contamos contigo.

Remake a los 80, cine y videoclub
Remake a los 80, Programa Avance de la 5ª Temporada

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Sep 5, 2019 116:14


Después de un intenso verano ochentero en el que hemos aprovechado para realizar alguna que otra tarea de chapa y pintura, regresamos a la podcasfera, al videoclub y a los 80. Inauguramos oficialmente la quinta temporada con este episodio, un avance de nuestras intenciones, donde os comentamos nuestras mejoras, cambios y planes previstos para este podcast. Además aprovechamos para presentaros algunos de los títulos que vamos a analizar está nueva temporada. Entre ellos podemos destacaros: - Trilogía de “El Padrino” - Vengador Tóxico - Amanece que no es poco - Darkman - Taron y el Caldero Mágico - Mi Proyecto Científico - DARYL - Pesadilla en Elm Street - De Profesión Duro - Gremlins - Etc. Remaker esperamos que sea una gran temporada. Contamos contigo.

Remake a los 80, cine y videoclub
03x10 Remake a los 80, STAND BY ME (Cuenta conmigo) 1987, Rob Reiner

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 22, 2018 158:44


¿Quien ha vuelto a tener amigos como los que tuvo a los 12 años? Remaker, fieles a la cita semanal e intentando no faltar nunca, en esta ocasión regresamos rescatando un capítulo nuestro que hasta hoy no se podía escuchar en esta plataforma de reproducción de podcast. Hablamos del episodio que grabamos el 22/11/2017 en Cadena Ser dedicado a la película Stand by me (Cuenta conmigo). La historia de cuatro jóvenes amigos que emprenden una aventura por la que todos hemos pasado, de una forma u otra, a la edad de 12 años, el encuentro con la madurez. Una vuelta a los amigos y sus valores que disfrutamos grabando junto a la magnifica invitada que tuvimos aquel día, la actriz Marta Casado. Tampoco faltó a la cita el equipo de Remake a los 80 formado en esta ocasión por, Rafael Teruel y Juan Pablo Videoclubsero. Esperamos que lo disfrutéis como niños y recuerda que nos puedes seguir en : Twitter y facebook: @Remakealos80 instagram: remakealos80 web: www.remakealos80.com

Remake a los 80, cine y videoclub
03x10 Remake a los 80, STAND BY ME (Cuenta conmigo) 1987, Rob Reiner

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 22, 2018 158:44


¿Quien ha vuelto a tener amigos como los que tuvo a los 12 años? Remaker, fieles a la cita semanal e intentando no faltar nunca, en esta ocasión regresamos rescatando un capítulo nuestro que hasta hoy no se podía escuchar en esta plataforma de reproducción de podcast. Hablamos del episodio que grabamos el 22/11/2017 en Cadena Ser dedicado a la película Stand by me (Cuenta conmigo). La historia de cuatro jóvenes amigos que emprenden una aventura por la que todos hemos pasado, de una forma u otra, a la edad de 12 años, el encuentro con la madurez. Una vuelta a los amigos y sus valores que disfrutamos grabando junto a la magnifica invitada que tuvimos aquel día, la actriz Marta Casado. Tampoco faltó a la cita el equipo de Remake a los 80 formado en esta ocasión por, Rafael Teruel y Juan Pablo Videoclubsero. Esperamos que lo disfrutéis como niños y recuerda que nos puedes seguir en : Twitter y facebook: @Remakealos80 instagram: remakealos80 web: www.remakealos80.com

Remake a los 80, cine y videoclub
03x25 Remake a los 80, 'Yo fui a EGB y al Videoclub' con sus creadores Javier Ikaz y Jorge Díaz

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 25, 2018 160:53


Remaker, te traemos en esta ocasión un capítulo especial de Remake a los 80 lleno de nostalgia y cultura de los 80. Hemos invitado a los creadores de “Yo fui a EGB”, Javier Ikaz y Jorge Díaz a nuestro videoclub de los 80. Ellos amablemente han aceptado nuestra invitación, desplazándose desde Bilbao a Jaén y han aprovechado para contarnos sus experiencia en el videoclub cuando fueron niños y sobretodo, la importancia que este ha tenido en los contenidos de su blog, redes y los cuatro libros de Yo fui a EGB que han escrito. Con ellos grabamos este programa desde “La Marimorena”,con la presencia de público y el equipo del programa formado en esta ocasión por Rafael Teruel, Daniel Quero y Juan Pablo Videoclubsero, recorriendo uno por uno los mejores títulos en VHS y Beta del videoclub que guardábamos en nuestros recuerdos. Hemos hablado sobre títulos como Regreso al futuro, Rocky, Rambo, ET, Cazafantasmas, Fiebre de sábado noche, Grease, Pesadilla en Elm Street, House, Curso 1984, Posesión Infernal, Yo hice a Roque III, Los nuevos Barbaros, etc. Además nos quedó tiempo para seguir viendo la televisión despúes de tanto cine y nos encontramos en la programación que estaban echando a El equipo A, McGyver, V, Chocky, Dentro del laberinto, La tía de Frankenstein, Dartacán, etc. Por supuesto todo esto fue después de ir a clases obligatorias de reválida de EGB, una vez aprendidas las cordilleras y ríos españoles, para conseguir sacarnos de una vez el graduado escolar. El resultado han sido dos horas y media llenas de pasión y nostalgia por el cine y la TV de cuando éramos niños al más puro estilo de Yo fui a EGB. Programa patrocinado por “Hergo Consultores, La Marimorena y el Pato Rojo”

Remake a los 80, cine y videoclub
03x25 Remake a los 80, 'Yo fui a EGB y al Videoclub' con sus creadores Javier Ikaz y Jorge Díaz

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 25, 2018 160:53


Remaker, te traemos en esta ocasión un capítulo especial de Remake a los 80 lleno de nostalgia y cultura de los 80. Hemos invitado a los creadores de “Yo fui a EGB”, Javier Ikaz y Jorge Díaz a nuestro videoclub de los 80. Ellos amablemente han aceptado nuestra invitación, desplazándose desde Bilbao a Jaén y han aprovechado para contarnos sus experiencia en el videoclub cuando fueron niños y sobretodo, la importancia que este ha tenido en los contenidos de su blog, redes y los cuatro libros de Yo fui a EGB que han escrito. Con ellos grabamos este programa desde “La Marimorena”,con la presencia de público y el equipo del programa formado en esta ocasión por Rafael Teruel, Daniel Quero y Juan Pablo Videoclubsero, recorriendo uno por uno los mejores títulos en VHS y Beta del videoclub que guardábamos en nuestros recuerdos. Hemos hablado sobre títulos como Regreso al futuro, Rocky, Rambo, ET, Cazafantasmas, Fiebre de sábado noche, Grease, Pesadilla en Elm Street, House, Curso 1984, Posesión Infernal, Yo hice a Roque III, Los nuevos Barbaros, etc. Además nos quedó tiempo para seguir viendo la televisión despúes de tanto cine y nos encontramos en la programación que estaban echando a El equipo A, McGyver, V, Chocky, Dentro del laberinto, La tía de Frankenstein, Dartacán, etc. Por supuesto todo esto fue después de ir a clases obligatorias de reválida de EGB, una vez aprendidas las cordilleras y ríos españoles, para conseguir sacarnos de una vez el graduado escolar. El resultado han sido dos horas y media llenas de pasión y nostalgia por el cine y la TV de cuando éramos niños al más puro estilo de Yo fui a EGB. Programa patrocinado por “Hergo Consultores, La Marimorena y el Pato Rojo”

Remake a los 80, cine y videoclub
03x22 Remake a los 80, CONAN EL BARBARO 1982, con AlmeriaCine y Maria Luisa Pino

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 11, 2018 206:57


Remaker ha llegado el momento de que te demos nuestra humilde opinión sobre cuál es el secreto del acero. Conan el Bárbaro es considerada como una de las películas de culto que dio los 80 y el cine de videoclub. No podía faltar en este programa. Desde hace tiempo rondaba la idea de poder dedicarle un monográfico pero de forma especial y diferente. La oportunidad surge cuando conocemos a los amigos de AlmeríaCine, aficionados y divulgadores culturales del cine que se rodó en Almería. Como bien sabéis la mayor parte del rodaje de esta película se realizó por aquellos lares. La ocasión era única y debía ser aprovechada. Unimos sinergias para realizar este magnífico programa de larga duración y mostraros una perspectiva muy diferente de esta película ya que hemos contado en el programa con invitados especiales y testimonios únicos, que pertenecen a la filmación y making of de esta producción de Dino de Laurentiis dirigido por John Milius. El programa se realiza en directo con público el pasado día 07/04/2018 desde el conjunto monumental e histórico de la Alcazaba de Almería, como parte de los actos organizados para la exposición que pude verse en ella, dedicada al cine que se rodó entre sus muros. Su contenido narra la sinopsis, datos técnicos, guión, escenas, música, anécdotas de la película, como es habitual en nuestros formatos, pero también podrás encontrar todo un desarrollo del making of de la misma y de las vivencias de Juan Fernández Fernández, de producciones Fresco Film, quien se inició en el mundo del cine en esta película, y que nos ha contado sus recuerdos y anécdotas de los momentos vividos del rodaje. También hemos contado con entrevista a Rosa Ruíz, hija del fallecido Emilio Ruiz, importante especialista en efectos especiales quien trabajó en Conan, entre otras muchas películas. Hemos podido hablar también, con Julián Mateos, encargado del atrezzo de Conan el Bárbaro en su momento y guardián del material de rodaje de la película. Y como invitada especial contamos en la mesa con la presencia de María Luisa Pino especialista en montaje y efectos visuales, que fue la encargada de montar los rollos y rollos que formaron esta película. En la mesa estuvo compartiendo dirección Juan Gabriel García, con Juan Pablo Videoclubsero y en la organización del acto y evento el equipo de Almería de Cine formado por Juanen Pérez, Oscar Delgado y Víctor Miralles. Desglose de tiempos: - 00:00 a minuto 18:40 Presentación programa y de Juan Fernandez Fernandez (Juanito) - 18:40 a minuto 49:00 presentación invitada Maria Luisa Pino (recorrido y trayectoria profesional) - 00:49:00 a 03:26:00 desarrollo película Conan el Barbaro (en minuto 130 entrevista a Rosa Ruiz y en minuto 162 entrevista a Julian Mateos)

Remake a los 80, cine y videoclub
03x22 Remake a los 80, CONAN EL BARBARO 1982, con AlmeriaCine y Maria Luisa Pino

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Apr 11, 2018 206:57


Remaker ha llegado el momento de que te demos nuestra humilde opinión sobre cuál es el secreto del acero. Conan el Bárbaro es considerada como una de las películas de culto que dio los 80 y el cine de videoclub. No podía faltar en este programa. Desde hace tiempo rondaba la idea de poder dedicarle un monográfico pero de forma especial y diferente. La oportunidad surge cuando conocemos a los amigos de AlmeríaCine, aficionados y divulgadores culturales del cine que se rodó en Almería. Como bien sabéis la mayor parte del rodaje de esta película se realizó por aquellos lares. La ocasión era única y debía ser aprovechada. Unimos sinergias para realizar este magnífico programa de larga duración y mostraros una perspectiva muy diferente de esta película ya que hemos contado en el programa con invitados especiales y testimonios únicos, que pertenecen a la filmación y making of de esta producción de Dino de Laurentiis dirigido por John Milius. El programa se realiza en directo con público el pasado día 07/04/2018 desde el conjunto monumental e histórico de la Alcazaba de Almería, como parte de los actos organizados para la exposición que pude verse en ella, dedicada al cine que se rodó entre sus muros. Su contenido narra la sinopsis, datos técnicos, guión, escenas, música, anécdotas de la película, como es habitual en nuestros formatos, pero también podrás encontrar todo un desarrollo del making of de la misma y de las vivencias de Juan Fernández Fernández, de producciones Fresco Film, quien se inició en el mundo del cine en esta película, y que nos ha contado sus recuerdos y anécdotas de los momentos vividos del rodaje. También hemos contado con entrevista a Rosa Ruíz, hija del fallecido Emilio Ruiz, importante especialista en efectos especiales quien trabajó en Conan, entre otras muchas películas. Hemos podido hablar también, con Julián Mateos, encargado del atrezzo de Conan el Bárbaro en su momento y guardián del material de rodaje de la película. Y como invitada especial contamos en la mesa con la presencia de María Luisa Pino especialista en montaje y efectos visuales, que fue la encargada de montar los rollos y rollos que formaron esta película. En la mesa estuvo compartiendo dirección Juan Gabriel García, con Juan Pablo Videoclubsero y en la organización del acto y evento el equipo de Almería de Cine formado por Juanen Pérez, Oscar Delgado y Víctor Miralles. Desglose de tiempos: - 00:00 a minuto 18:40 Presentación programa y de Juan Fernandez Fernandez (Juanito) - 18:40 a minuto 49:00 presentación invitada Maria Luisa Pino (recorrido y trayectoria profesional) - 00:49:00 a 03:26:00 desarrollo película Conan el Barbaro (en minuto 130 entrevista a Rosa Ruiz y en minuto 162 entrevista a Julian Mateos)

Remake a los 80, cine y videoclub
03x14 Remake a los 80 "WILLOW" 1988 - Ron Howard

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 20, 2017 140:58


Remaker en este último programa del 2007 te volvemos a acercar a los 80 a través del mundo de espada y brujería, de fantasía y aventura que te ofrece la nostálgica película "Willow", una producción que llega directa a la patata ochentera y que fue ideada por la factoría de George Lucas inspirada en el Señor de los Anillos con tintes de StarWars convertida en un clásico navideño . Analizamos detalladamente esta producción, FX, actores, dirección etc, y sobretodo recordamos aquellos maravillosos momentos de nuestra infancia pegados al televisor a la espera de que echaran esta película como todas las Navidades. Este programa es uno de esos que teníamos muchas muchas ganas de hacer desde hace tiempo, sobretodo porque nuestro colaborador y millenian Javi García, no había visto todavía esta película, delito por el cual le veníamos castigando desde hace ya tiempo. Por supuesto el ha sido el Highlander invitado de este programa, con el que hemos analizado la pelicula, pero tampoco ha faltado la ayuda de Marta Casado, Pedro Uceda y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. De 0 a 0:35:00 - Presentación , Highlander y test del miedo De 0:35:00 a 02:10:00 - Análisis de película, actores, director, escenas lapidarias y tertulia de pelicula De 02:10:00 a 02:14:00 - Remake prohibido con los videojuegos de willow, y otras recomendaciones de fantasia De 02:14:00 a 02:20:00 - El socio 1 millón, recomendación de serie Z, serie B, titulo de alquiler de 200 y 300 pts. PLAY SER: http://play.cadenaser.com/programa/remake_a_los_80/ Correo electronico: remakealos80@gmail.com webb: http://remakealos80.es/ Twitter y Facebook: @Remakealos80

Remake a los 80, cine y videoclub
03x14 Remake a los 80 "WILLOW" 1988 - Ron Howard

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Dec 20, 2017 140:58


Remaker en este último programa del 2007 te volvemos a acercar a los 80 a través del mundo de espada y brujería, de fantasía y aventura que te ofrece la nostálgica película "Willow", una producción que llega directa a la patata ochentera y que fue ideada por la factoría de George Lucas inspirada en el Señor de los Anillos con tintes de StarWars convertida en un clásico navideño . Analizamos detalladamente esta producción, FX, actores, dirección etc, y sobretodo recordamos aquellos maravillosos momentos de nuestra infancia pegados al televisor a la espera de que echaran esta película como todas las Navidades. Este programa es uno de esos que teníamos muchas muchas ganas de hacer desde hace tiempo, sobretodo porque nuestro colaborador y millenian Javi García, no había visto todavía esta película, delito por el cual le veníamos castigando desde hace ya tiempo. Por supuesto el ha sido el Highlander invitado de este programa, con el que hemos analizado la pelicula, pero tampoco ha faltado la ayuda de Marta Casado, Pedro Uceda y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. De 0 a 0:35:00 - Presentación , Highlander y test del miedo De 0:35:00 a 02:10:00 - Análisis de película, actores, director, escenas lapidarias y tertulia de pelicula De 02:10:00 a 02:14:00 - Remake prohibido con los videojuegos de willow, y otras recomendaciones de fantasia De 02:14:00 a 02:20:00 - El socio 1 millón, recomendación de serie Z, serie B, titulo de alquiler de 200 y 300 pts. PLAY SER: http://play.cadenaser.com/programa/remake_a_los_80/ Correo electronico: remakealos80@gmail.com webb: http://remakealos80.es/ Twitter y Facebook: @Remakealos80

PlayWrite
PlayWrite 7 - The Princess and the Prince, Rhythm Action Rally, Remaker

PlayWrite

Play Episode Listen Later Aug 1, 2017 44:19


Play;Write is a podcast about creating and sharing new ways to play. We workshop seedlings of ideas for video games in hopes of coming up with something timeless. It's not just about us, though! Join in the conversation! Pitch your own game ideas to be read and explored on air on our website at www.playwritecast.com, tweet us @playwritecast, or email us at playwritecast@gmail.com. In this episode of the podcast, Ryan Hamann (@InsrtCoins), Ryan Quintal (@ryanquintal), and special guest Leon Cox (@ratsoalbion), from the Cane and Rinse and Sound of Play podcasts, explore a synchronous medieval adventure, a rhythmic racing game, and an adventure of repairing colossal machines. The community pitch was submitted by Sam Quirke. Our theme song is "Hello World." by PROTODOME from the album BLUENOISE.

Moving Pictures Podcast
Episode 30 – ReMaker Episode 30 - ReMaker - Moving Pictures Podcast

Moving Pictures Podcast

Play Episode Listen Later Sep 22, 2016 103:50


In this episode, Zach and I discuss our all time favorite remakes. Zach Recommends: Previously Recorded Mike Recommends: The Thrilling Adventure Hour @movingpicpod

Remake a los 80, cine y videoclub
01x29 Remake a los 80 "FLASH GORDON" película 1980

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 31, 2016 125:45


Hoy hemos destripado esta película, Flash Gordon, de la mejor forma posible o como nosotros sabemos hacerlo, nos ha ayudado nuestro Highlander JM Asensio, ochentero a tope, cineasta y guionista con el que previamente hemos podido hablar sobre sus trabajos y sobretodo de la película Asesinos Inocentes, una gran película española de la que el fue guionista y que goza de premios y candidaturas a los Goya, ha sido un invitado de lujo del que hemos gozado hoy. Por supuesto nos ha dado su gran punto de vista sobre la película de la semana y nos ha destapado un punto de vista muy particular sobre esta película y sobre temas incluidos en ella que quizás se nos pueden pasar si solo contemplamos lo mala que fue esta película. Como siempre nos han acompañado las anécdotas de Rafa Teruel, el Remake prohibido, el test al invitado y la frescura de Javi Garcia y hemos gozado también de la presencia de un Remaker en el estudio de Uniradio , Fran nos ha regalado su compañía esta tarde y creemos que el también lo ha pasado bien y ha aportado y ha contribuido desde sus puntos de vista al programa. Como siempre todo dirigido por Juan Pablo Videoclubsero y en las labores técnicas Marcos Cabrera.

remake goya flash gordon uniradio remaker marcos cabrera
Remake a los 80, cine y videoclub
01x29 Remake a los 80 "FLASH GORDON" película 1980

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later May 31, 2016 125:45


Hoy hemos destripado esta película, Flash Gordon, de la mejor forma posible o como nosotros sabemos hacerlo, nos ha ayudado nuestro Highlander JM Asensio, ochentero a tope, cineasta y guionista con el que previamente hemos podido hablar sobre sus trabajos y sobretodo de la película Asesinos Inocentes, una gran película española de la que el fue guionista y que goza de premios y candidaturas a los Goya, ha sido un invitado de lujo del que hemos gozado hoy. Por supuesto nos ha dado su gran punto de vista sobre la película de la semana y nos ha destapado un punto de vista muy particular sobre esta película y sobre temas incluidos en ella que quizás se nos pueden pasar si solo contemplamos lo mala que fue esta película. Como siempre nos han acompañado las anécdotas de Rafa Teruel, el Remake prohibido, el test al invitado y la frescura de Javi Garcia y hemos gozado también de la presencia de un Remaker en el estudio de Uniradio , Fran nos ha regalado su compañía esta tarde y creemos que el también lo ha pasado bien y ha aportado y ha contribuido desde sus puntos de vista al programa. Como siempre todo dirigido por Juan Pablo Videoclubsero y en las labores técnicas Marcos Cabrera.

remake goya flash gordon uniradio remaker marcos cabrera
Remake a los 80, cine y videoclub
01x18 Remake a los 80 "El Nombre de la Rosa", Jean-Jacques Annaud adaptación cinematográfica de la novela de Umberto Eco

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 9, 2016 126:54


Bonum vesperum Remaker, es la primera vez que tratamos una película que nos devuelve al pasado más allá de los 80, pero no es la primera vez que en esta década se realizan adaptaciones cinematográficas de libros , pongamos el caso de Cuenta con migo de Stephen King, La historia Interminable de Michael Ende, Apocalypse Now, según la novela “En el corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, Blade Runner, según el relato “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick. Pero “El nombre de la Rosa” es una novela diferente, por muchos tachada de novela histórica y por otros tachada por novela de suspense al más puro estilo de Arthur Conan Doyle, una biblia de lectura en los 80 con la que muchos fueron martirizados en los institutos o universidades a base de comentarios de texto o exámenes en literatura por parte de esos profesores puristas amantes del latín y las lenguas romances, era una novela que servía para los alumnos de historia, latín, y literatura, un todo incluido en grueso tocho de hojas que a quien más o quien menos, y no digamos mentiras, le ha costado leer, de hecho más de uno sigue intentándolo hoy en día. En el 86 para salvación de muchos aparece su adaptación a la pantalla como bien había pasado con otros títulos de literatura como el Quijote o el lazarillo de Tormes que para los estudiantes de letras puras significaba la salvación de un suspenso seguro. Pero si algo está claro, es que en los 80 esta adaptación supo hacerse con el mayor respeto a la novela original, cuestión que hoy en día se hace difícil entender, en un cine actual donde la tendencia es escribir novelas guionizadas para ser llevadas de inmediato al cine o películas que terminan siendo un éxito conllevando su adaptación a la novela y a futuras secuelas o sagas que llenaran las carteras de las productores o editoriales, es de agradecer que en los 80 hubieran novelas que no fueran entendidas por todo el público y que realmente nos dieran la oportunidad de disfrutar de una gran adaptación cinematográfica. Para analizar esta película hemos contado hoy con la participación especial de Salomé Lendínez Licenciada por la Universidad de Jaén en Humanidades, después de realizar su tesina doctoral su habilidad para la transcripción le permite especializarse y descifrar cualquier tipo de escritura desde el siglo XII como carolina, latín e incluso griega. Posteriormente se especializa hace 13 años en archivística mediante master realizado a través de la UNED. Desde entonces surge en ella una profesión a la cual sigue arraigada hoy en dia ARCHIVERA. Ha Trabajado junto a Diputación de Jaén y el IE JIENNENSES en el plan de ordenación de archivos de toda la provincia durante más de 6 años, trabajó en el archivo militar de la intendencia Española situado en Ávila, ha participado en múltiples publicaciones y actualmente tiene su propia empresa de archivística llamada ALACAJA donde tiene la oportunidad de realizar la gestión documental de empresas, investigaciones privadas sobre descendencias, herencias o incluso en investigaciones realizadas para demostrar la veracidad de personajes de la España Histórica. Esto le ha permitido un gran reconocimiento dentro de su gremio y además adentrarse en otra rama como es la genealogía. Mujer trabajadora, madre de dos hijas y pintora de afición. Como siempre nos ha acompañado Rafael Teruel, director, productor de Atlantis films y amante del cine, Javi García en el Remake Prohibido y un servidor Juan Pablo Videoclubsero en la dirección del programa.

Remake a los 80, cine y videoclub
01x18 Remake a los 80 "El Nombre de la Rosa", Jean-Jacques Annaud adaptación cinematográfica de la novela de Umberto Eco

Remake a los 80, cine y videoclub

Play Episode Listen Later Mar 9, 2016 126:54


Bonum vesperum Remaker, es la primera vez que tratamos una película que nos devuelve al pasado más allá de los 80, pero no es la primera vez que en esta década se realizan adaptaciones cinematográficas de libros , pongamos el caso de Cuenta con migo de Stephen King, La historia Interminable de Michael Ende, Apocalypse Now, según la novela “En el corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, Blade Runner, según el relato “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick. Pero “El nombre de la Rosa” es una novela diferente, por muchos tachada de novela histórica y por otros tachada por novela de suspense al más puro estilo de Arthur Conan Doyle, una biblia de lectura en los 80 con la que muchos fueron martirizados en los institutos o universidades a base de comentarios de texto o exámenes en literatura por parte de esos profesores puristas amantes del latín y las lenguas romances, era una novela que servía para los alumnos de historia, latín, y literatura, un todo incluido en grueso tocho de hojas que a quien más o quien menos, y no digamos mentiras, le ha costado leer, de hecho más de uno sigue intentándolo hoy en día. En el 86 para salvación de muchos aparece su adaptación a la pantalla como bien había pasado con otros títulos de literatura como el Quijote o el lazarillo de Tormes que para los estudiantes de letras puras significaba la salvación de un suspenso seguro. Pero si algo está claro, es que en los 80 esta adaptación supo hacerse con el mayor respeto a la novela original, cuestión que hoy en día se hace difícil entender, en un cine actual donde la tendencia es escribir novelas guionizadas para ser llevadas de inmediato al cine o películas que terminan siendo un éxito conllevando su adaptación a la novela y a futuras secuelas o sagas que llenaran las carteras de las productores o editoriales, es de agradecer que en los 80 hubieran novelas que no fueran entendidas por todo el público y que realmente nos dieran la oportunidad de disfrutar de una gran adaptación cinematográfica. Para analizar esta película hemos contado hoy con la participación especial de Salomé Lendínez Licenciada por la Universidad de Jaén en Humanidades, después de realizar su tesina doctoral su habilidad para la transcripción le permite especializarse y descifrar cualquier tipo de escritura desde el siglo XII como carolina, latín e incluso griega. Posteriormente se especializa hace 13 años en archivística mediante master realizado a través de la UNED. Desde entonces surge en ella una profesión a la cual sigue arraigada hoy en dia ARCHIVERA. Ha Trabajado junto a Diputación de Jaén y el IE JIENNENSES en el plan de ordenación de archivos de toda la provincia durante más de 6 años, trabajó en el archivo militar de la intendencia Española situado en Ávila, ha participado en múltiples publicaciones y actualmente tiene su propia empresa de archivística llamada ALACAJA donde tiene la oportunidad de realizar la gestión documental de empresas, investigaciones privadas sobre descendencias, herencias o incluso en investigaciones realizadas para demostrar la veracidad de personajes de la España Histórica. Esto le ha permitido un gran reconocimiento dentro de su gremio y además adentrarse en otra rama como es la genealogía. Mujer trabajadora, madre de dos hijas y pintora de afición. Como siempre nos ha acompañado Rafael Teruel, director, productor de Atlantis films y amante del cine, Javi García en el Remake Prohibido y un servidor Juan Pablo Videoclubsero en la dirección del programa.

Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 5: In Memoriam 2013

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jan 20, 2014 85:40


In this, our fifth Special Episode, we talk about people who we lost from the world of Hollywood in 2013. We discuss why they were beloved by us and others, and what we recommend people seek out to know more about them. In addition to the usual RM crew we have one special guest host, […]

Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 5: In Memoriam 2013

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jan 20, 2014 85:40


In this, our fifth Special Episode, we talk about people who we lost from the world of Hollywood in 2013. We discuss why they were beloved by us and others, and what we recommend people seek out to know more about them. In addition to the usual RM crew we have one special guest host, […]

Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 4: I Can Do Anything Good

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Sep 30, 2013 58:55


In our fourth Special Episode of Remaker’s Mark, we discuss some of our most favorite hugely versatile actors and actresses. Not just character actors, but, rather, actors who can, and do, seemingly tackle any type of role with aplomb. We each present a major and a lightning round pick and we got some great recorded […]

remaker
Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 4: I Can Do Anything Good

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Sep 30, 2013 58:55


In our fourth Special Episode of Remaker’s Mark, we discuss some of our most favorite hugely versatile actors and actresses. Not just character actors, but, rather, actors who can, and do, seemingly tackle any type of role with aplomb. We each present a major and a lightning round pick and we got some great recorded […]

remaker
Remakers Mark
Remakers Mark 9, Part 1 {Amadeus}: Tom Hulce Believes in Me!

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jul 1, 2013 59:44


In this episode of Remaker’s Mark we take a look at the Oscar winning 1984 biopic Amadeus. Here in part 1 we tackle remaking the major roles (Amadeus and Salieri), as well as several minor roles. Kyle might have gone off the deep end with his minor casting choice – stick around and find out […]

Remakers Mark
Remakers Mark 9, Part 1 {Amadeus}: Tom Hulce Believes in Me!

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jul 1, 2013 59:44


In this episode of Remaker’s Mark we take a look at the Oscar winning 1984 biopic Amadeus. Here in part 1 we tackle remaking the major roles (Amadeus and Salieri), as well as several minor roles. Kyle might have gone off the deep end with his minor casting choice – stick around and find out […]

Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 3: Casting is Everything

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jun 17, 2013 58:16


It’s been said that good casting is 90% of directing, and we here at Remaker’s Mark couldn’t agree more. In this, our third Special Episode, we focus on our favorite casting choices of all time. Those roles that we couldn’t possibly imagine being played by anyone else. This also happens to be the first Remaker’s […]

casting remaker
Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 3: Casting is Everything

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Jun 17, 2013 58:16


It’s been said that good casting is 90% of directing, and we here at Remaker’s Mark couldn’t agree more. In this, our third Special Episode, we focus on our favorite casting choices of all time. Those roles that we couldn’t possibly imagine being played by anyone else. This also happens to be the first Remaker’s […]

casting remaker
Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 2: U Can’t Touch This

Remakers Mark

Play Episode Listen Later May 20, 2013 36:44


You might think that, given the nature of Remaker’s Mark, we’re game for remaking any and every movie out there. But you’d be wrong! In fact, there are some movies that we consider ‘Untouchables’. Not the actual movie Untouchables, but rather, movies that we would never ever want to see remade. This podcast is a […]

Remakers Mark
Remaker’s Mark Special Episode 2: U Can’t Touch This

Remakers Mark

Play Episode Listen Later May 20, 2013 36:44


You might think that, given the nature of Remaker’s Mark, we’re game for remaking any and every movie out there. But you’d be wrong! In fact, there are some movies that we consider ‘Untouchables’. Not the actual movie Untouchables, but rather, movies that we would never ever want to see remade. This podcast is a […]

Nerd Nite MN
Nerd Nite MN 8: Podcasting How To

Nerd Nite MN

Play Episode Listen Later Apr 30, 2013 28:42


In what is easily the most meta Nerd Nite MN podcast yet, Math Is Hard founder, and Remaker’s Mark host Kyle DeLaHunt shares how and why he got into podcasting, and gives tips and recommendations for anyone wishing to start a podcast of their own, or even just get into listening to podcasts for the […]

Nerd Nite MN
Nerd Nite MN 8: Podcasting How To

Nerd Nite MN

Play Episode Listen Later Apr 30, 2013 28:42


In what is easily the most meta Nerd Nite MN podcast yet, Math Is Hard founder, and Remaker’s Mark host Kyle DeLaHunt shares how and why he got into podcasting, and gives tips and recommendations for anyone wishing to start a podcast of their own, or even just get into listening to podcasts for the […]

Remakers Mark
Remakers Mark 7, Part 1 {The Breakfast Club}: Five Knuckle Sandwich

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Apr 22, 2013 94:22


Here at Remaker’s Mark, if you mess with the bull, you get the horns. In this case, ‘horns’ refers to a delightful and entertaining discussion of the coming of age classic The Breakfast Club. In Part 1 of our discussion, we take on the task of recasting the brat pack actors and actresses who made […]

Remakers Mark
Remakers Mark 7, Part 1 {The Breakfast Club}: Five Knuckle Sandwich

Remakers Mark

Play Episode Listen Later Apr 22, 2013 94:22


Here at Remaker’s Mark, if you mess with the bull, you get the horns. In this case, ‘horns’ refers to a delightful and entertaining discussion of the coming of age classic The Breakfast Club. In Part 1 of our discussion, we take on the task of recasting the brat pack actors and actresses who made […]