POPULARITY
La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene sus raíces en desequilibrios macroeconómicos que, según los expertos, no serán solucionados por los aranceles. Donald Trump ha vuelto a sacudir el tablero político internacional. El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo un consenso internacional para reducir progresivamente las barreras comerciales. Ocho décadas más tarde, las decisiones tomadas avanzan en la dirección contraria. El 7 de agosto entraron en vigor aranceles de entre el 10 y el 50% en decenas de países. Con algunos de ellos se han firmado acuerdos que reducen la tarifa a cambio de un compromiso de adquirir más productos y a invertir en los Estados Unidos. En el Programa Especial de RFI nos hemos preguntado cómo la mayor economía del mundo ha llegado a un déficit comercial con el conjunto del comercio exterior y cómo ha pagado por ello. ¿Ha salido ganando Trump con su estrategia desde su retorno a la Casa Blanca? No es el comercio, es la macroeconomía El déficit de la balanza comercial estadounidense no es un problema comercial, sino macroeconómico: en la base del desequilibrio hay una relación inadecuada entre ahorro y consumo. Esta es la idea principal que defiende el economista italiano Paolo Guerrieri, autor del libro Sovereign Europe (2024) y profesor visitante en Sciences Po París. “Hace casi tres décadas que Estados Unidos registra un déficit en su balanza comercial. Los estadounidenses producen mucho menos de lo que gastan y han podido financiar este déficit de largo plazo gracias al dólar como moneda internacional: otros países invierten en activos denominados en dólares, en negocios estadounidenses o compran su deuda”, explica Guerrieri. Mientras tanto, China se encuentra en una posición diametralmente opuesta. “El mercado chino produce mucho más de lo que puede consumir, con una demanda interna muy débil”, continúa el economista. Es decir, Pekín necesita exportar sus productos al exterior para sostener su crecimiento y reforzar el poder de su moneda. También Europa —y en particular las potencias exportadoras del centro y el norte del continente— se encuentra en una situación similar, con un consumo doméstico europeo insuficiente. Su modelo de crecimiento se ha basado en la exportación industrial, que se beneficiaba de un dólar fuerte que encarecía los productos estadounidenses —mucho menos competitivos—, y que ahora se enfrenta a la amenaza del cierre de mercados. El déficit en bienes se compensa en servicios y con el dólar “Esta es la peor manera de solucionar el déficit comercial”, afirma Fernando Guirao, profesor de historia económica y catedrático Jean Monnet en la Universitat Pompeu Fabra. Guirao explica que Trump podría haber mantenido la apuesta estadounidense por los servicios de alto valor añadido y las nuevas tecnologías, sectores en los que sus empresas siguen siendo más innovadoras y permiten que el país registre una balanza comercial en servicios mucho más favorable. “El déficit comercial se compensa con un superávit en la balanza de pagos”, afirma. “¿Prefieres fabricar zapatillas deportivas o dominar el mundo tecnológico?”. Además, el dólar mantiene su poder omnipresente, lo que permite seguir financiando un déficit que crece año tras año. “El dólar es una moneda con la que puedes endeudarte prácticamente de manera indefinida. Es la divisa de confianza generalizada del sistema”, concluye el profesor. Trump cumple los objetivos estratégicos Ante la pregunta de si Trump ya ha ganado la guerra comercial, la respuesta de nuestros invitados coincide. Ha conseguido condicionar la política comercial a sus intereses geopolíticos, pero solo hemos visto el primer asalto. La cuestión es si los consumidores norteamericanos podrán sostener el incremento de precios que prevén que traigan los aranceles. “Que está consiguiendo lo que él quiere conseguir es posible, pero eso no es una victoria, es el fracaso más grande para los norteamericanos”, dice Guirao, que cree que Washington se sabotea a sí mismo. “La principal economía del mundo tendría que garantizarse el acceso a los mercados y no hacer lo contrario, como está haciendo.” “No hay duda de que los elevados aranceles de Trump se reflejarán parcialmente en el precio de los productos estadounidenses y, por lo tanto, en el bolsillo del consumidor estadounidense. Es sólo cuestión de tiempo”, dice Guerrieri. Si bien es cierto que Trump ha conseguido firmar acuerdos aparentemente beneficiosos con la Unión Europea, Reino Unido, Corea del Sur y Japón, que le prometen inversiones y la compra de determinados productos, la duda permanece en su ejecución. De momento, en Europa el centro de estudios Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA) ya ha levantado la sospecha del compromiso europeo de gastar 750.000 millones de dólares en energía estadounidense, lo que consideran “poco realista” e “improbable”. Europa, incapaz de liderar El problema fundamental es que el resto del mundo ha cedido ante las débiles relaciones bilaterales propuestas por Trump, defiende el profesor Guirao. “Aquí es donde la Unión Europea tenía una responsabilidad, que lleva mucho tiempo arrastrando los pies y debería haber anticipado este fenómeno”. “El mercado europeo debería ser el mecanismo de compensación frente a la arbitrariedad norteamericana. El acuerdo con Mercosur ya debería estar ratificado, pero no es así. Este es el gran fracaso europeo”, añade. Por su parte, Guerrieri coincide en señalar la necesidad de mantener los mercados abiertos para evitar una recesión global. “El superávit comercial de China representará un desafío para muchos otros países. Es evidente que Pekín ya no encontrará una forma fácil de acceder al mercado estadounidense. Por lo tanto, buscará nuevos mercados en Latinoamérica, Asia y Europa, lo que podría ser la fuente de la expansión de políticas proteccionistas fuera de Estados Unidos”, afirma el economista italiano. El multilateralismo está roto Si algo queda claro es que no existen mecanismos de cooperación para afrontar las amenazas que llegan desde Washington. Un imponente edificio delante del lago Leman, en Ginebra, representa mejor que ningún otro sitio ese fin de época del que nos hablan Guirao y Guerrieri. Con 1.300 ventanas y más de 2 kilómetros de pasillos, esta es –desde hace treinta años– la sede de la Organización Mundial del Comercio. En esta fortaleza del comercio internacional trabajan 600 personas de 90 estados distintos. Su principal misión es mediar disputas comerciales entre países de acuerdo al derecho internacional. Sin embargo, en el año 2019 la primera administración Trump bloqueó la renovación del Órgano de Apelación, responsable de emitir fallos vinculantes y decidir sanciones en caso de incumplimientos del derecho comercial. Desde entonces, la organización no puede resolver la decena de disputas que le llegan cada año de los países miembros. El gobierno de Estados Unidos acusa a la organización -ya desde la época Obama- de favorecer a los países en desarrollo, a quienes el acuerdo alcanzado hace treinta años daba un trato preferencial. Pero nunca se había ido tan lejos. Biden mantuvo el bloqueo de la primera administración Trump y, en su segundo mandato, el actual presidente ha desatado de nuevo una guerra comercial contraria a los acuerdos de los que aún son parte, sin apelar a unas condiciones de excepcionalidad ni proporcionar excusas a Ginebra. La complejidad de la reforma El embajador de Noruega ante la OMC, Petter Ølberg, es uno de los hombres responsables de la reforma de esta entidad. Ølberg reconoce ante los micrófonos de RFI la dificultad de cambiar el rumbo en Ginebra. “Dos tercios de nuestros miembros son países en desarrollo, pero los más grandes en términos comerciales son países desarrollados. Lograr el consenso no es fácil. Nos hemos embarcado en este proceso porque la gente está comprendiendo que la forma en que la organización ha estado trabajando no funciona”, afirma quien fuera presidente del Consejo General de este organismo hasta el pasado febrero. “No hemos podido tomar decisiones importantes en los últimos años. Siendo honestos, muy pocas en los últimos 20 años”, continúa Ølberg. Una situación crítica desde el fracaso de las negociaciones de Doha, pero que ahora se agrava. “Desde que Trump asumió el cargo, ha cambiado las reglas del juego. Ahora dicen que el sistema que teníamos, la OMC y las normas multilaterales, ya no funciona. Los aranceles contradicen la idea misma de la OMC”. Conclusiones del “primer asalto” Los expertos consultados para este reportaje coinciden en señalar que las consecuencias serán negativas para la economía estadounidense y la global. Según ellos es aún poco claro si los aranceles permanecerán en el tiempo o la Casa Blanca hará marcha atrás y volverá a la política exterior que ha defendido en los últimos ochenta años. Lo cierto es que -sin embargo- Trump ya ha dado un vuelco a los ingresos ante un déficit en el presupuesto de los Estados Unidos que no para de crecer. Mientras ha aprobado una reducción histórica de impuestos, los ingresos arancelarios del Gobierno estadounidense se han disparado. En junio de este año ascendieron a 28.000 millones de dólares, el triple que en el mismo periodo del 2024, según datos oficiales del Tesoro estadounidense. Una de las preguntas que quedan para responder es si el nuevo orden presupuestario será adicto a esos ingresos para rebajar la deuda. También si los compromisos alcanzados con la Unión Europea llegarán a buen puerto y si los consumidores estadounidenses asumirán el incremento de precios que predicen los economistas. Los expertos coinciden. De permanecer en el tiempo, los aranceles podrían implicar un cambio de época definitivo en el sistema económico internacional. El orden multilateral que ha reinado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial se tambalea una vez más. Ahora, en la Casa Blanca, se hacen negocios país a país.
En este episodio de Hack Tu Vida hablamos sin filtros sobre algo que todas las mujeres viven pero pocas entienden profundamente: su salud hormonal. Invitamos a la Dra. Francisca Girao, ginecóloga y obstetra, para explorar el ciclo menstrual, el ovario poliquístico, los anticonceptivos y las etapas de la menopausia como nunca antes te lo han contado. Hablamos desde la experiencia, el autocuidado y la empatía. Este episodio no es solo para mujeres, también es para hombres que quieren entender, acompañar y romper tabúes. TEMAS DESTACADOS: Las 4 fases del ciclo menstrual y cómo afectan tus emociones. Qué es realmente el ovario poliquístico (y cómo se mal diagnostica). Anticonceptivos: efectos secundarios y lo que no te cuentan. Perimenopausia y menopausia sin miedo: síntomas, cambios y soluciones. Cómo afecta esta etapa a tu cuerpo, tu mente, tu pareja y tu energía, tu vida. Autocuidado, musculación, suplementos, libido y vida sexual activa. “Cada mujer vive su menopausia de forma única. No es el fin, es el inicio de otra etapa.” Dra. Francisca Girao
Ale visitó el Show del Rock para relatarnos la historia de sus vinos y ofrecernos una exquisita degustación.
Hoy entra a formar parte del club de las 'Miss Experiencia' Isabel Guirao, una de las emprendedoras sociales más influyentes de España. Un día fundó la asociación 'A toda Vela' para que niños y jóvenes con y sin discapacidad intelectual de Almería jugaran y disfrutaran juntos viendo una peli, saliendo de excursión o cantando en un karaoke.
Nueva entrega de Música de Contrabando, semanario de actualidad musical (06/03/2025)Entrevistas: - Vruto, nuevo proyecto de Jorge Guirao- Second y Rafa Don Fluor- Tominokers, con una producción intermitente, casi subterránea, reaparecen en directo (Jose Luis Muelas, Juanjo Martínez Cánovas)Noticias:Nos han dejado David Johansen (New York Dolls) y Angie Stone. Charlie XCX triunfa en los Brits Awards. Neil Young prepara concierto gratuito en Ucrania previo a su gira europea (¡Seguid rockeando en el mundo libre!). Katy Perry al espacio en el cohete de Jeff Bezos. R.E.M. se a reunir otra vez más en una fiesta entre amigos. El documental ‘Bono: Historias de Surrender” llega a finales de mayo . Rockland cierra su cartel con The Black Keys, Iggy Pop, Sex Pistols...Low festival confirma a Pet Shop Boys. Stereolab actuarán en Madrid. Richard Hawley celebra 20 años de ‘Cles Corner' con reedición y conciertos acompañado de orquesta. Glastonbury 2025 anuncia el grueso de su cartel. Arde Bogotá actuarán en L.A. en un show benéfico para los afectados por los incendios. Novedades musicales:Van Morrison, Suzanne Vega, Billy Idol, Leiva y Robe, Cocorosie, The Low Flying Panic Attack, The Raveonettes, Black Country New Road, Destroyer, Yuno, Car Seat Headrest, Anika, Girlpuppy, Eli Rodríguez, Tunde Adebimpe , Two Shell, Sarria, Astropical, Parquesvr, Bravender, Detergente Líquido, Sexy Zebras, The Flints, Carey ft Iván Ferreiro, Ángelpop, Repion y Tulsa, The Primitives, Adiós Noviembre, Carmesí, Fito Páez, M76, David Lowery.Agenda de conciertos:The New Raemon, Vega, Soge Culebra, Biznaga, Airbag, Tominokers, Thee Psychovskys, Judeline, Kokoshca, Sueño Xanadú, Minor Trío, Evve, Los Rebeldes, Igualdad es Murcia (Karlan, Kuve, Madbel, Vondee), María de Juan, Victorias, Aló Presidente, Que Dios te lo pague, Doble Esfera….
¿Qué inspira, obsesiona e influye a uno de los grandes modistas de la moda actual española? ¿Quién se esconde detrás del personaje famoso? ¿Cuántas caras encontramos detrás de sus piezas? Hoy charlo con Eloy Martínez de la Pera y José Luis Massó Guirao, comisarios de la exposición “Caprile, Lorenzo”. Un recorrido sobre la vida y obra del modista, sus pasiones y sus piezas más icónicas que ya son parte de la historia de la moda. Porque Caprile es Lorenzo, y Lorenzo es Caprile en cada vestido
Descubrimos a Diego Gutiérrez como escritor con ‘Hugo Norwood. La Mansión del Acantilado', una novela juvenil clásica, con aventuras, misterios, ladrones y piratas… Ahora, mientras esperamos nuevas aventuras de Hugo, Diego publica una joya ilustrada por el gran David Guirao, un cuento mágico, que de nuevo bebe de las fuentes de las narraciones clásica, con buenos y malos, con elemento mágicos y por supuesto, con moraleja y algo que aprender.Esta tarde abrimos las puertas de La Torre de Babel a Diego Gutierrez y David Guirao y con Sandra Araguás volvemos al parque cultural de San Juan de la Peña, que engloba todos los pueblos de la zona de influencia del antiguo monasterio. Sandra realizó un trabajo de recuperación de memoria oral que ahora puede consultarse y escucharse en SIPCA. De tradiciones, brujas y seres extraños hablamos hoy en nuestro encuentro semanal con la memoria.
Descubrimos a Diego Gutiérrez como escritor con ‘Hugo Norwood. La Mansión del Acantilado', una novela juvenil clásica, con aventuras, misterios, ladrones y piratas… Ahora, mientras esperamos nuevas aventuras de Hugo, Diego publica una joya ilustrada por el gran David Guirao, un cuento mágico, que de nuevo bebe de las fuentes de las narraciones clásica, con buenos y malos, con elemento mágicos y por supuesto, con moraleja y algo que aprender.Esta tarde abrimos las puertas de La Torre de Babel a Diego Gutierrez y David Guirao y con Sandra Araguás volvemos al parque cultural de San Juan de la Peña, que engloba todos los pueblos de la zona de influencia del antiguo monasterio. Sandra realizó un trabajo de recuperación de memoria oral que ahora puede consultarse y escucharse en SIPCA. De tradiciones, brujas y seres extraños hablamos hoy en nuestro encuentro semanal con la memoria.
Pedro Guirao Técnico OCA en Caravaca.Director de la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste y Director Técnico del Centro de Demostración Agraria Las Nogueras situado en Caravaca de la Cruz.
Mientras preparamos la próxima temporada, te dejamos un episodio con 14 reflexiones sobre el emprendimiento de las entrevistas en que hemos hecho en los últimos meses. Nos comparten sus visiones: Jose Barreiro, Diego Ballesteros, Natalia Martos, Joaquín Guirao, Alejandro Artacho, Jesús Gallo, Lucas Martín, Jaime Castillo, Antonio Berga, Pepe Martín, Adrià Buzón, Francisco Polo, Jonathan Moral y Marta Echarri. El 2 de Abril de 2024 volvemos con la próxima temporada del podcast. Información Iberian Media (estudio donde hemos grabado): https://iberian.media/ Instagram: https://www.instagram.com/outliers_pod/ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/outlierspodcast/? Créditos Musicales - Jahzzar: https://freemusicarchive.org/music/Jahzzar
Dans cet épisode du podcast "Les interviews Scale2Sell", j'ai eu le plaisir d'accueillir Nicolas Guirao, entrepreneur qui a cofondé en 2011 Testapic, une société spécialisée dans les tests utilisateurs à distance. Nicolas nous raconte comment il a identifié à l'époque les limitations des tests utilisateurs traditionnels et a vu l'opportunité de créer un outil innovant. Il explique la transition de Testapic d'un simple outil à une solution complète, répondant aux besoins évolutifs de ses clients et du marché, jusqu'à sa cession en 2022 à UserZoom.Au cours de cette discussion d'une heure, Nicolas partage avec passion et transparence :
Hablamos con Isabel Rodríguez Lorente, alumna de psicología de la UMU, ha obtenido la nota más alta de toda España en el PIR (psicólogo interno residente), al que se presentaron este año 3.850 personas que aspiraban a 247 plazas. Isabel fue la primera sorprendida y ha confesado al programa 'PLAZA PÚBLICA' de ONDA REGIONAL que ni pensaba que sacaría plaza.Las prácticas que Isabel hizo en el hospital de la Arrixaca despertaron en ella la vocación, por lo que decidió presentarse a este examen y ahora se debate entre ejercer en el Reina Sofía de Murcia o en el Santa Lucía de Cartagena. A parte de Isabel, otros cinco alumnos murcianos están entre las diez mejores notas en otras especialidades: Adrián Fernández Reyes obtuvo la cuarta mejor nota en el EIR (enfermero interino residente); Marta Conesa, la sexta mejor en Químicas; Carlos Giménez González y Manuel Garre Campillo la quinta y la séptima en Biología respectivamente; y finalmente Samuel González Guirao la décima mejor nota en Psicología.
El episodio de hoy va de consultoría, pero de la buena, de esa que se desarrolla en la intersección del negocio, la tecnología y la creatividad, que es donde Kiko Guirao ha desarrollado toda su carrera. Primero en Teknoland, que fue quizás el e-consultant más conocido en España durante la primera revolución de internet, lo que nos permitirá volver a esa etapa pero en esta ocasión desde la óptica de los servicios profesionales. Luego, su carrera en la fundación de DNX que eventualmente se transformará en Desginit, una de las grandes consultoras creativas y digitales europeas que eventualmente fue vendida a la gran tecnológica India Wipro. Aquí, reflexiones interesantes sobre la integración de estos dos mundos tan dispares. Puedes ver este episodio en Video y grabado en estudio: https://youtu.be/M5TO5xF04PE Información Iberian Media (estudio donde hemos grabado): https://iberian.media/ Sigue el perfil de Linkedin del podcast para novedades: https://www.linkedin.com/company/outlierspodcast/? Escucha Problem Solving, el podcast de consultoría de Outliers: https://open.spotify.com/show/4N02LXWe32Ju0xXOwaB4m4?si=ab6bdad5958f4832 Créditos Musicales - Jahzzar: https://freemusicarchive.org/music/Jahzzar
Antonio Guirao Piñera, profesor e investigador de Física en la Universidad de Murcia, fue uno de los investigadores que nos ayudó en 2020 a comprender cómo funciona una pandemia en pleno estallido del Covid-19. Fue autor de varias investigaciones relacionadas con la enfermedad, entre ellas un proyecto que él mismo dirigía sobre el coronavirus basado en un modelo epidemiológico físico-matemático cuyas conclusiones plasmó por escrito en un artículo titulado: 'Entender una epidemia: el coronavirus en España, situación y escenarios'. En ese trabajo, aseguraba entras cuestiones que, en su inicio, las epidemias crecen de forma exponencial en gran parte de su desarrollo, y si no se controlan pueden alcanzar dimensiones enormes. Conocer la dinámica de una epidemia permite anticipar su evolución y diseñar adecuadamente las medidas de contención. Sin embargo, en tiempos de corta pega, plagios y de apoderarse del trabajo de otros, cuál ha sido nuestra sorpresa, la del propio Antonio Guirao o la de periodistas argentinos al comprobar que el candidato recién elegido presidente de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, plagio párrafos completos de este artículo para incluirlos en su libro 'Pandenomics', un hecho por el que ya le han sacado los colores en más de una ocasión al político, que no solo copió el trabajo de Guirao, sino que lo utilizó para opinar todo lo contrario a lo que se decía en dicho trabajo."Había páginas enteras que estaban copiadas literalmente del artículo que estaba colgado en abierto. Cualquiera puede entrar, descargarlo y darle al corta y pega", según ha explicado Antonio Guirao en la antena de 'Hoy por Hoy Murcia'.
Elie Chouraqui engage des poursuites judiciaires contre Pascal Obispo et la société en charge de la nouvelle adaptation de la comédie musicale "Les Dix Commandements". Elie Chouraqui, peut-être un nom qui ne vous est pas familier, remontons donc à l'année 2000, car il est la personne derrière la création, la production et la mise en scène de la comédie musicale "Les Dix Commandements", en collaboration avec Pascal Obispo, Florence et Guirao pour les paroles, Kamel Ouali pour les chorégraphies, et Sonia Rykiel pour les costumes. Sauf que l'envie d'aimer n'est plus la même entre Pascal Obispo et Elie Chouraqui. En effet, le metteur en scène porte plainte contre la société de production et le chanteur, qui prévoient de présenter une nouvelle version de la comédie musicale culte "Les Dix Commandements" lors d'une grande tournée en 2024. Il exprime son... • La suite sur https://www.radiomelodie.com/podcasts/11444-ca-ne-sera-plus-eux-des-demain-chouraqui-et-obispo-vont-en-justice.html
Ángel Martín y Abrahán Guirao (@AceDistrofia) charlan sin ningún tipo de filtro acerca de como es enfrentarse a una enfermedad degenerativa de las consideradas raras mientras intentas sacar adelante una investigación que ayude a cualquiera que en el futuro pueda sufrir algo parecido. En este podcast, Ángel Martín charla con personas acerca de sus problemas con la salud mental y de cómo se enfrentan o enfrentaron a ellos para poder seguir adelante. Un podcast que nace a raíz de la publicación del libro "Por si las voces vuelven" donde Ángel Martín explica un proceso que le llevo a tener que ser ingresado durante dos semanas en el ala de psiquiatría de un hospital. https://www.planetadelibros.com/libro-por-si-las-voces-vuelven/338928
A menos de un mes de las elecciones generales del 23 de julio convocadas de urgencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hay que empezar a pensar, si aún existe un ápice de duda, a quién o quienes queremos delegar el Gobierno durante los próximos cuatro años. Una reflexión a la que también nos ha invitado don Juan Carlos Guirao Gomáriz, capellán de la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Edita y presenta Belén Montes. Participa el padre Juan Carlos Guirao Gomáriz, capellán de la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. See omnystudio.com/listener for privacy information.
L'idée est simple efficace et dans un retour au source de "café traileur". Un échange interactif et surtout dans la bienveillance.Vous pourrez donc intervenir en direct via les commentaires, réagir entre vous et même être invité(e)s dans l'émission !
En una vida puede haber muchas vidas y a veces puedes pensar que te gusta algo, que te vas a dedicar a ello toda tu vida pero resulta que con el tiempo descubres que te apasionan otras cosas. Elena estudió arquitectura, ejerció de arquitecta pero tras una experiencia de muchísimo trabajo en París decidió darle un giro a su vida. Ahora se dedica a crear diseños webs y trabajar con emprendedoras para ayudarles con sus proyectos. Una charla preciosa donde podemos ver que los cambios son posibles siempre que estén alineadas con tu verdadero ser.
Je suis ravi de partager avec vous le nouvel épisode du podcast exitroots, où j'ai eu le plaisir d'accueillir Nicolas Guirao, co-fondateur de la startup Testapic. Au cours de cet épisode, nous avons exploré l'histoire entrepreneuriale de Testapic, une start-up spécialisée dans l'évaluation à distance de page web. Nicolas nous a parlé des défis qu'ils ont dû surmonter en tant que startup française, ainsi que des moments forts de leur parcours, notamment leur acquisition par Userzoom, un acteur américain, annoncé en mai 2022. Si vous êtes intéressé par l'entrepreneuriat et les opérations de M&A , je vous invite à écouter cet épisode passionnant et inspirant. Vous y découvrirez l'histoire entrepreneuriale de Testapic qui a réussi à se démarquer dans un marché concurrentiel ainsi que les coulisses de cet expérience exit. N'oubliez pas de vous abonner à notre podcast pour ne pas manquer les prochains épisodes ! Bonne écoute !
Graciela Borges conversó con el actor y músico Rodrigo Guirao Díaz, de enorme éxito internacional y protagonista de la película recientemente estrenada, Humo bajo el agua. Rodrigo contó acerca de su desembarco en la televisión de México e Italia, el sorpresivo éxito conseguido y la experiencia recogida en las producciones de distintos lugares del mundo. También se refirió a su trabajo en el cine independiente de nuestro país y dio detalles sobre su última película. En la segunda parte del programa, Graciela entrevistó a la actriz de cine, teatro y televisión, Carla Pandolfi, quien contó acerca de los principales roles que impulsaron su carrera, su presente en la actuación con notables roles protagónicos y el desafío de las funciones continuas en los grandes escenarios.
M.C Guirao Navarro (Spain) talks to Claudia Polo (Argentina) and explores paper published in (Japanese Journal of Ophthalmology) by Nishida et al. (2005) about a relatively new technique to approach the surgical treatment of the VI cnp. A new Journal Club Talk Show from WSPOS This episode of the Journal Club was recorded in Spanish with English Subtitles
Hoy te presento a Ana Belén Guirao, que es de Murcia, matrona y madre de 4. Es flipante que Ana Belén fue madre por primera vez con 18 años, y que acaba de ser abuela a los 44! En este episodio nos cuenta sus 4 partos, cómo compaginó la maternidad con los estudios de enfermería y la especialización en matronería, y también le pregunto por su experiencia acompañando a su hija Ana en el parto de su nieto Bruno. Si no lo has oido todavía, tienes el relato de parto de Ana Belén hija en el episodio anterior, el 109, y en este episodio te presento a Ana Belén madre. No te adelanto más, estoy segura que este episodio también te va a encantar. ¡Empezamos!
El creador de 'Harry, Sofi, saludo para todos' se apersonó en la radio y se animó a cantar con Eve un acústico. No te pierdas esta nota tan deseada en #Perros2023. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Gastón Soffritti presentó “Ustedes Deciden” y contando una de las escenas de la película nos llevó a un momento que vivimos como equipo en el viaje de la cossta. También conversamos sobre su trayectoria actoral, filosofamos sobre la industria de la fama y mucho más. Además, participó de un llamado a Rodrigo Guirao Díaz que nos rompió un poco el corazón. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Link to bioRxiv paper: http://biorxiv.org/cgi/content/short/2022.12.26.521937v1?rss=1 Authors: Mancini, L., Guirao, B., Ortica, S., Labusch, M., Cheysson, F., Bonnet, V., Phan, M. S., Herbert, S., Mahou, P., Menant, E., Bedu, S., Tinevez, J.-Y., Baroud, C., Beaurepaire, E., Bellaiche, Y., Bally-Cuif, L., Dray, N. Abstract: The maintenance of neural stem cells (NSCs) in the adult brain depends on their activation frequency and division mode. We use long-term intravital imaging of NSCs in the zebrafish adult telencephalon to link activation and division mode with predictive cellular and molecular parameters. We reveal that apical surface area and expression of the Notch ligand DeltaA predict NSC activation frequency, while deltaA expression marks NSC commitment to neurogenesis. We also find that deltaA-negative NSCs constitute the bona fide self-renewing NSC pool and systematically engage in asymmetric divisions generating a self-renewing deltaAneg and a neurogenic deltaApos NSC. Finally, modulation of Notch signaling during imaging indicates that the prediction of activation frequency by apical size, and the asymmetric divisions of deltaAneg NSCs, are functionally independent of Notch. These results provide dynamic qualitative and quantitative readouts of NSC lineage progression in vivo and support a hierarchical organization of NSCs in differently fated sub-populations. Copy rights belong to original authors. Visit the link for more info Podcast created by Paper Player, LLC
En el programa 'Hoy por Hoy Jaén' de este miércoles hemos conocido al nuevo presidente de TURJaén, Carlos Guirao.
Estas plantaciones se concentran principalmente en las pedanías altas de Lorca y en la comarca del Noroeste.
Despedimos al exministro de Cultura, José Guirao, que ha fallecido a los 63 años en su casa de Madrid después de una larga enfermedad. El gestor cultural trabajó también junto al Museo Reina Sofía, en la Dirección General de Bellas artes o la Fundación Montemadrid. Recordamos su figura junto a sus amigos y colegas, como Javier Solana, que también ocupó cartera ministerial y que es el actual presidente del patronato del Museo del Prado. Allí, precisamente, han presentado hoy un itinerario astronómico por su colección permanente. Un recorrido para comprender cómo los artistas reflejaron en sus cuadros los avances científicos y que es responsabilidad de nuestra invitada, la doctora en astrofísica Montserrat Villar. También nos acercamos al Museo Sorolla, donde una nueva muestra pone en entredicho que el valenciano fuera el pintor de la luz y el color. Escuchar audio
Ha muerto, a los 63 años, José Guirao. Un amante de la cultura, uno de los gestores del ramo más respetados y queridos. Desde sus primeras iniciativas en el ámbito local, en Pulpí (Almería), en los 80, a su etapa como ministro entre 2018 y 2020, pasando por la dirección del Museo Reina Sofía, la de Bellas Artes o la de la Fundación Montemadrid. Recordamos su figura junto a sus amigos y colegas, como Javier Solana, que también ocupó la cartera ministerial y que es el actual presidente del patronato del Museo del Prado, del que formó parte José Guirao.Escuchar audio
Más voces críticas se suman a pedir la retirada de la Ley de Memoria Democrática que el Gobierno ha pactado con EH Bildu
Programa127 con la llamada a Hernando Eraso de Pasto Colombia ya que La Corte consideró que la pesca deportiva es una forma de maltrato animal, a pesar de que en la ciencia no hay consenso sobre si los peces son animales sintientes. Seguidamente Jesús Aldea y la pesca de la preciosa LucioPerca en Soria y el Desastre en el Río Taibilla, con Antonio Guirao y Stefan Nolte. Radio 4G --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rio-de-la-vida/message
Antonio Guirao y Stefan Nolte y el desastre del Río Taibilla. #taibillavivo en Radio 4G --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rio-de-la-vida/message
La revista suiza Mathematics ha otorgado el premio al mejor artículo científico difundido en su publicación al catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena Juan Luis García Guirao. El trabajo del investigador del grupo de Sistemas Dinámicos Aplicados a la Ingeniería describe el movimiento y propagación de las olas marinas. Con él hablamos de otras aplicaciones que tienen las Matemáticas en la sociedad.Por otra parte, les hablamos de las enfermedades de trasmisión sexual y de la práctica de ‘Chemsex', que procede de las palabras inglesas ‘chemical' y ‘sex', y se refiere al uso de drogas para mantener relaciones sexuales durante varias horas e incluso días. Lo tratamos con Helena Albendín, internista de la Unidad de Infecciones de Trasmisión Sexual y VIH del Hospital Virgen de la Arrixaca.Otro asunto que les contamos son las aplicaciones de la luz en la ciencia, la cultura, el arte y la educación en campos como la medicina, las comunicaciones y la energía, con motivo del Día de la Luz. Lo explica Josua Fernández, profesor del Departamento de Óptica de la Universidad de Murcia.
Montar una tienda online para vivir donde quieras es algo que hemos soñado muchos emprendedores rurales, nómadas digitales y cualquiera que aspire a deslocalizar su puesto de trabajo. Hoy, en 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura' os presento a dos personas que lo han conseguido. ¡Y además son mis vecinos! Se han venido desde Nueno a la terraza de mi casa para contar cómo lo hicieron. Aida Zamora y José Ángel Guirao forman el equipo de aidazamora.com, una tienda online creada hace 6 años desde 0 y gracias a la que han llegado a prácticamente todos los rincones del mundo con sus creaciones. Se dedican a la decoración infantil y, cuando comenzaron su aventura no tenían ni idea de marketing digital ni de comercio electrónico. Con mucho esfuerzo, aprendizaje y también con mucho arte, han conseguido levantar un negocio que vende a todos los países del mundo que te puedas imaginar, les permite disfrutar de sus hijos, la naturaleza y el tipo de vida que han elegido. Para mí un lujazo traerles por aquí, espero que te inspiren.Te dejo por aquí su web por si quieres echarle un vistazo:https://www.aidazamora.com/Recuerda dejarme tu like, comparte el capítulo si te ha gustado y no olvides suscribirte a 'Emprender en el pueblo By AlmaNatura'.
Hoy en Rio dela vida en el Debate del día, uno de nuestros oyentes Egoitz, nos denuncia, el Furtivismo que está sufriendo el los últimos meses en Embalse Ullíbarri-Gamboa , seguidamente . Pablo Saracco , y la Pesca en Patagonia , el guía de pesca mas conocido , nos habla sobre la pesca en Argentina y la felicitación a Antonio Guirao , después de conseguir un Rió libre , con agua, flora y fauna, un espacio ganado a pulso . 27 de Enero , 19 hora española. en Rio de la vida 87.6 Fm Valladolid , 91.1 Fm Radio 4G Iscar , tierra de Pinares y Segovia Y a través de nuestro enlace directo https://streaming.enacast.com/radio4gvalladolid128.mp3 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rio-de-la-vida/message
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
A lo largo de esta sesión el inversor Julián Guirao analizará qué utilidad tienen las opciones financieras para un inversor particular a largo plazo y cómo usarlas. Además, nos explicará dos sencillas estrategias de inversión mediante opciones financieras con ejemplos de operaciones reales. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
Depuis que j'ai commencé ce projet de podcast, on m'a souvent demandé d'où venait cette idée de parler d'adolescence, et je dois dire qu'il ne m'a pas été facile de répondre à cette question. J'ai donc décidé de commencer par là : par une tentative d'éclaircissement de mes propres interrogations. Dans ce premier épisode, je vous parle donc du regard que je porte sur la vie, sur l'adolescence, et sur mes propres souvenirs : mes trajets en bus, mes premières manifs, mes matchs de hand, et mes rêves d'amoureuse… Certains disent que c'était mieux "avant"… Mais comme je veux encore croire encore au "maintenant", je tente ici de retrouver la recette du regard émerveillé sur le monde qui était le mien lorsque j'avais 16 ans. Bonne écoute
Vicky Guirao es influencer (más de 86k), fundadora de la marca de papelería Vik Guirao, y de Teenco, una agenda de marketing digital especializada en elaborar y gestionar campañas publicitarias entre marcas e influencers. Vas a conocer la faceta más emprendedora y vulnerable de Vicky. Este episodio te va a inspirar y emocionar a partes iguales. Notas del episodio: CLUB: https://yoemprendedora.es/club/ Notas del podcast: https://yoemprendedora.es/entrevista-a-vik-guirao-empresaria-influencer/
- Presentador: César Vázquez -- Colaboradores: Brian Casther, Sergio Sánchez y Adrià Guirao.
Cristina Guirao es profesora de Arte y Sociedad Contemporánea y vicedecana de Calidad y Estudiantes en Bellas Artes de la Universidad de Murcia, además de vocal de la directiva de la asociación Clásicas y Modernas.
- Presentador: César Vázquez -- Colaboradores: Adrià Guirao y Tony Blunt. --- Entrevista: STILL ILL (rapero)
Hoy en TIPO Y ASÍ, hablaremos con los protagonistas de la película DESPUÉS DE TI, en la que participan: PAULINA DÁVILA, NATALIA TELLEZ , GIUSEPPE GAMBA Y el argentino RODRIGO GUIRAO, con quienes conversaremos para hablar de este nuevo dramedy mexicano dirigido por JOSÉ RAMÓN CHÁVEZ y escrito por la guionista regiomontana Carla Sierra. DESPUÉS DE TI, narra la vida de “Su”, una mujer que se ve afectada por una fuerte depresión causada por la inesperada muerte de su prometido, esta enfermedad la orilla a un intento de suicidio. Tras recibir terapia, un psicólogo le da algunas instrucciones con el fin de mejorar su calidad de vida y su depresión. En este camino la acompañan sus mejores amigos, Matías (Guirao) y Gil (Gamba). DESPUÉS DE TI, habla del duelo, la amistad y las segundas oportunidades. Yo soy Gaby Botello, bienvenidos a TIPO Y ASÍ. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gabybotello/message
- Presentador: César Vázquez -- Colaboradores: Adrià Guirao, Paula Martín, Cristina Mercadal y Lissett Arcentales.
Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea, en el que te contamos las noticias de la mañana con Patxi Linaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández (El Borrascas) y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Desde el Restaurante O’Recanto, paseamos con Jorge Granullaque y Lucas García Guirao, subdirector general de Protección y Conservación de Patrimonio de la Comunidad de Madrid por el rico catálogo de las fortificaciones de la Guerra Civil, uno de los conjuntos más importantes de España. Además, la propuesta musical de la semana con José Luis Salas.