POPULARITY
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Lic. Angélica María León, Directora de Recaudación de Fondos. Tema: Campaña de redondeo, en beneficio de la casa del menor migrante#Uniradioinforma
El resumen de la actualidad navarra del viernes 25 de julio
Juan José Zancada, presidente de Cruz Roja Valladolid, explica las iniciativas a las que se destina la recaudación del Sorteo del Oro
Julio César Chávez Jr. enfrenta cargos por delincuencia organizada Trump firma ley fiscal con recortes sociales y nuevo impuesto a remesasEl 2 de julio se conmemora el Día Mundial del OVNIMás información en nuestro podcast
SEP pide diálogo a la CNTE tras toma de oficinas de la CSEP En Guerrero, autobús cae a río y deja 3 muertos Ataques israelíes deja 130 muertos en Gaza en solo 2 días: ONU Más información en nuestro podcast
El vicesecretario económico del PP denuncia el maquillaje del Gobierno y propone un plan de país que incluye energía nuclear y reducción fiscal.
El INE informó que en Hidalgo, una de las casillas no se abrirá Conafor reporta 30 incendios activos en 9 estadosLa FGR entregó a Isaura "D" al Gobierno de PerúUcrania ordena evacuar 11 pueblos más en la región de SumiMás información en nuestro Podcast
Enrique Quintana
Hablamos con Naty Tomás, la madre de Nora; Sergio Streitenberger, presidente del Rotary Club Murcia Norte, uno de los donantes, y María Luisa Cayuela, una de las investigadoras del IMIB, el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.
Recaudación fiscal crece 9.9%: SAT Héctor Ortiz es nuevo titular de la Fiscalía del Feminicidio en Morelos Toma protesta Rob Johnson como embajador de EU en México
Enrique Quintana
Cumplir con el pago de impuestos es un deber ciudadano y una obligación legal, que financia servicios públicos y proyectos en beneficio de la sociedad. En este episodio del podcast “Desde la banca” de BBVA México, se aborda qué son los impuestos, quiénes deben pagarlos y las ventajas de cumplir con esta responsabilidad cívica, destacando el papel de la tecnología en su evolución. Arlette Ogando y William Castillo, personas económicamente activas, contribuyentes, narran cómo pagan sus impuestos y con qué propósito. Por su parte, los expertos Francisco Orozco, líder del FAIR Center en el TEC de Monterrey; Gerardo Díaz, director comercial de Banca de Gobierno de BBVA México y Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, destacan lo favorable de cumplir con esta obligación tributaria. Esto, si se liga a las finanzas personales, permite aprovechar el dinero obtenido por las deducciones y con ello fortalecer la cultura fiscal en México.
En este capitulo vamos a destacar al Secure Families Collaborative en el Condado de Sonoma y sus iniciativas que fomentan la equidad, el sentido de pertenencia y la justicia en nuestras comunidades.Nos acompaña Chandler Jordan, Director Interino de Recaudación de Fondos y Operaciones del Secure Families Collaborative.
El PP advierte que los malagueños pagan al Estado un 75% más de impuestos por el "infierno fiscal" de Sánchez y Montero
Recaudación tributaria en enero y febrero creció 10.1%Madres buscadoras trabajan en EcatepecRetiran cámaras de videovigilancia ilegales en NaucalpanMás información en nuestro Podcast
Descubre la plataforma de recaudación definitiva que ofrece la flexibilidad que tu negocio necesita: Toku. En esta entrevista con El Economista, su CEO, Cristina Etcheberry, revela su visión y liderazgo en un momento clave para la transformación digital de los pagos en México y América Latina.¡No te pierdas esta conversación exclusiva!
LM publica cómo para 2025, María Jesús Montero aseguró que va a "seguir intentando subir el diésel".
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Andrés Osorio, socio de Econsult.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Andrés Osorio, socio de Econsult.
Ricardo Barkala repasa sus siete años al mando del puerto a pocos meses de ceder el testigo a sus 70 años recién cumplidos.
Cristina Ladrón de Guevara nos invita este viernes 21 de marzo 8:00pm a una función especial del documental de David con el objetivo de recaudar fondos para sus tratamientos médicos. David ha estado enfrentando una bacteria que ha atacado su sistema linfático y sigue luchando por recuperar su salud.Mayte Málaga, Coordinadora de economía cultural y creativa en el centro de cultura digital de la Fonoteca Nacional. El Centro de Cultura Digital a través del área de Economía Cultural y Creativa, invitan a ser parte del Seminario de Economía Cultural y Creativa, un espacio de formación virtual en donde compartiremos saberes y herramientas para poder desarrollar de forma sostenible nuestros proyectos culturales y artísticos.Dirigido a personas artistas, creadoras, gestoras, emprendedoras y a todas las involucradas en iniciativas culturales.Conducción: Juan Pablo Balcells. Producción: Armando Tiburcio.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Escucha la música del día dando clic aquíVisita: www.jaliscoradio.comFecha: 20 de Marzo del 2025
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este marte 18 de marzo de 2025.Aumento del IVA e ISD impulsa la recaudación fiscal; EE.UU. propone a Kiev acuerdo sobre tierras raras; Alberto Acosta reaviva el debate sobre la dolarización; Cancillería responde sobre la vicepresidenta Abad en Turquía; Conmebol anuncia premio millonario para el campeón de la Libertadores.Síguenos en redes sociales, canal de WhatsApp y canal de Telegram. Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que la recaudación tributaria del mercado interno en enero y febrero de 2025 alcanzó Bs6.156 millones, reflejando un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2024. El presidente de Impuestos, Mario Cazón, atribuyó este crecimiento a las medidas económicas del Gobierno y aseguró que la economía boliviana sigue en marcha y no está en quiebra.
Recaudación de enero fue superior a los 576 mmp Magisterio disidente de Oaxaca denuncia que Gobierno estatal sólo entregará 20 mil uniformes Hamás liberará a los últimos 6 rehenes vivosMás información en nuestro podcast
Recaudación histórica de 51 mil 420 mdp durante 2024 en el EdomexConafor reporta seis incendios activos en cuatro estados del paísAtaque del sábado, fue un "atentado islamista": Gobierno austríacoMás información en nuestro Podcast
Recaudación tributaria alcanza un crecimiento real de 5.1 por cientoPolicías capitalinos frustran agresión contra una mujer afuera del Metro Insurgentes SurMás información en nuestro Podcast
Nicolás Vergara y Josefina Ríos conversaron con el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez y exvicepresidente del Banco Central, Pablo García, quien comentó en Hablemos en Off los errores en las proyecciones de metas fiscales por parte del Gobierno.
Nicolás Vergara y Josefina Ríos conversaron con el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez y exvicepresidente del Banco Central, Pablo García, quien comentó en Hablemos en Off los errores en las proyecciones de metas fiscales por parte del Gobierno.
A falta de 5 días para la Gala de presentación de la Feria de San Isidro, Clarín entrevista al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, una de las principales ausencias del ciclo isidril. El navarro explica cómo han sido las negociaciones, cuáles han sido sus propuestas y por qué cree que no han fructificado. Guillermo Hermoso de Mendoza se queda fuera y sin embargo Diego Ventura va dos tardes. Avanzamos cómo va a ser la Gala de San Isidro el próximo jueves. Repaso al acto de presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia en la Puerta del Sol con impactantes discursos de Victorino Martín, El Juli, Pedro Rollán e Isabel Díaz Ayuso. Recaudación del Festival Benéfico del Palacio Vistalegre de Madrid para las víctimas de la dana de Valencia. Fin de semana de mucha actividad taurina en México. Entrevista a Víctor Manuel Ferra, presidente de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España tras la Asamblea General de la organización celebrada recientemente en Ciudad Rodrigo.Escuchar audio
Este lunes 20 de enero, Donald Trump juró su cargo como cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos en una ceremonia que señaló el inicio de un segundo mandato que se promete muy movido. La investidura, realizada en el interior del Capitolio debido a las bajas temperaturas que registra Washington desde hace días, fue un evento cargado de simbolismo y vino acompañada de un discurso en el que Trump esbozó el rumbo que tomará su Gobierno en los próximos cuatro años. El presidente hizo énfasis en la necesidad de "devolver" a Estados Unidos a la prosperidad y el poderío económico que, según él, ha perdido en los últimos años. Criticó duramente lo que describió como políticas destructivas del Gobierno anterior. Prometió una "era dorada" para Estados Unidos y, entre sus prioridades, destacó la política comercial y la imposición de aranceles como herramientas para alcanzar esos objetivos. Posteriormente firmó una serie de órdenes ejecutivas desde el escenario del Capital One Arena y más tarde desde el Despacho Oval con la intención de revertir cuanto antes muchas de las políticas de su predecesor, Joe Biden, que asistió a la ceremonia de investidura tal y como marca la tradición. Entre estas órdenes, la más comentada fue la relacionada con los aranceles. Los más temidos eran los que afectan a México y Canadá, que ya anunció hace dos meses. El presidente prometió imponer unos aranceles del 25% a las importaciones desde estos dos países y, tras nombrar a una comisión para que estudie sin son adecuados, pretende cumplir con la promesa. De ser así entrarán en vigor el próximo 1 de febrero. Justificó la medida para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Se creará un "Servicio de Recaudación Externa" para gestionar estos aranceles y así maximizar los ingresos para el tesoro estadounidense a costa de las importaciones. La imposición de estos aranceles ha generado preocupación tanto a nivel interno como internacional. En Estados Unidos, se teme que estos gravámenes puedan aumentar los precios de los productos de consumo, eso afectará a los consumidores y posiblemente incremente la inflación. Los Gobiernos de México y Canadá han expresado su inquietud. El peso mexicano se ha depreciado en el acto, lo cual no es extraño ya que México es un importante proveedor de automóviles y su economía es muy dependiente del comercio transfronterizo. Además de los aranceles, Trump firmó una orden ejecutiva que declara la emergencia nacional en la frontera con México, algo que permite el despliegue de tropas para reforzar la seguridad fronteriza. También revocó las medidas de diversidad, equidad e inclusión, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, y cambió el nombre del golfo de México por el del golfo de América. Las reacciones han sido variadas. Los partidarios de Trump ven estos movimientos como pasos necesarios para "poner a Estados Unidos primero" y proteger su industrias y a sus trabajadores. Los críticos argumentan que el endurecimiento de la política arancelaria podría perjudicar más a los ciudadanos estadounidenses que a los países castigados por los propios aranceles, ven también un riesgo de que se desate una guerra comercial que podría desestabilizar la economía mundial. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:51 Trump 2.0 34:47 Trump como personaje 40:24 Catolicismo y homosexualidad 47:18 La Contra en vídeo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #donaldtrump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recaudación tributaria alcanza casi 5 billones de pesos en 2024A proceso presunto homicida del periodista Alfredo Cardoso Colombia, México y Honduras convocan a reunión de cancilleres latinoamericanosMás información en nuestro Podcast
NotiMundo Estelar - Damián Larco, Ley De Alivio Financiero; Recaudación Del 2024 E IVA Al 15%.. by FM Mundo 98.1
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la Directora de Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López, habló sobre los puestos de trabajo afiliados al IMSS. "Estamos cerrando prácticamente el mes de noviembre con una cifra de alrededor de 25 mil fuentes de empleo. Este es un dato bastante positivo, 86.6% son permanentes", afirmó López, refiriéndose a la calidad de los nuevos empleos registrados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Cecilia Cifuentes, Alejandro Micco, Macarena Garcia y Jaime Ruiz Tagle. El Gobierno se encuentra en las conversaciones previas con los gremios empresariales para enviar en los próximos días un nuevo proyecto de ley de reforma al impuesto a la renta y concretar un nuevo esquema de tributación, iniciativa que para los expertos complejizará el sistema de recaudación. la académica y directora del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes, enfatizó que "lo que se está proponiendo el Gobierno es muy mala idea". Conduce Cecilia Rovaretti.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México, ¿Cómo Vamos?, analizó la composición de los ingresos del gobierno para 2025 y la ruta para la aprobación de la ley de ingresos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
SAT va por recaudación histórica de impuestos México regresa a la cumbre del G-20 después de seis años Walmart y Coppel se pasaron de v…ivas en el Buen Fin
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado, columnista, analizó el impacto de la recaudación fiscal y la reforma que busca imponer prisión preventiva a quienes cometan delitos fiscales graves.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sánchez ha anunciado siete días después de la catástrofe de la DANA 10.600 millones de dinero público. La mitad son avales.
LM publica cómo Mª Jesús Montero prepara una batería de subidas impositivas para el próximo curso pese a que la recaudación sigue disparada.
El SAT de AMLO se lleva niveles históricos en recaudación de impuestos, diputados declaran validez de reforma sobre supremacía constitucional y la inauguración apresurada de Dos Bocas provoca suspensión de producción, con Gonzalo Soto y Ari Ortega00:00 Introducción01:23 El SAT de AMLO se lleva niveles históricos en recaudación de impuestos05:49 Diputados declaran validez de reforma sobre supremacía constitucional09:53 Inauguración apresurada pasa factura a Dos Bocas: suspende producción12:08 La vivienda social y media desaparecen en la CDMX16:45 El Conalep busca convertirse en semillero de startups tech
Richard Obuchi, economista y profesor del IESA, recordó que, a pesar del aumento en la recaudación fiscal en Venezuela este año, este incremento no se ha traducido en mejoras salariales ni en las jubilaciones de los venezolanos. Resaltó que hoy en día Venezuela tiene un “mercado a lo salvaje” en el que se permite la iniciativa privada en ausencia de un espacio de convivencia, de creación de reglas de juego, de instituciones, de creación de mecanismos de resolución de problemas equilibrados y balanceados. Obuchi indicó que el crecimiento de los últimos años ha sido por parte del sector privado, sin embargo, nadie tiene garantías que, de haber un problema, se pueda resolver de forma balanceada. Destacó que es muy difícil que el país crezca si tiene problemas con sus servicios básicos, insistiendo en que la provisión de infraestructura básica, de un sistema de justicia, de educación, servicios públicos y salud, debería ser el rol fundamental del gobierno, dejando el resto a la iniciativa privada. «Sin crecimiento económico, no es posible aumentar el nivel adquisitivo de los venezolanos» añadió. El economista explicó que la única manera de generar prosperidad para los venezolanos es mediante una economía más grande, recalcando que gran parte del énfasis del sistema impositivo se va hacia los negocios formales, mientras persiste a la sombra una economía donde no hay facturas y las transacciones son informales. Señaló que el esfuerzo debería estar en formalizar la economía y facilitar los trámites para registrar una empresa, ya que las economías que les va mejor, tienen instituciones estables. «La tarea debe estar en que cada quien tenga más dinero en el bolsillo y eso pasa por generar más empleos, más empresas, mayor inversión y más posibilidades de generar properidad en la economía» acotó. El profesor del IESA agregó que el gobierno debería encargarse de los servicios básicos de los que hoy en día se tiene que encargar cada empresa con una planta eléctrica, pozo de agua y vigilancia privada. Aseguró que en un estudio de casos de éxito en crecimiento económico del Banco Mundial, esos países exitosos tenían estos varios elementos en común que lograban sacar a la población de la pobreza y aumentar su poder adquisitivo. Autoridades comprometidas con la materia, todas las acciones y políticas públicas tienen como fin el crecimiento Dejar que sean los recursos privados los que asignen los recursos en la economía en la mayor parte de las situaciones, que se permita el flujo de inversión, se invierta Empleados públicos bien remunerados Una educación bien valorada Respeto a la iniciativa privada
Francisco Castañeda, economista y académico de la Universidad Central analizó y explicó que significa la aprobación del proyecto de cumplimiento tributario.
#corrupción #pnp #elecciones2024 Descubrimos que el presidente de la Cooperativa de Arecibo que está siendo investiigado por COSSEC es un PNP, ex director del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales del mencionado municipio. | Thomas Rivera Schatz y los camiones de la Autoridad de Carreteras para montar propaganda de su campaña en el expreso Baldorioty de Castro. ¿Y la Secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, ¿qué hace? | Carmen Vázquez Fraguada, empleada del PNP en la CEE , que divulgó información de Mayra López Mulero, se expone como mínimo a acusaciones criminales. ¡Sintoniza, comenta y comparte!
#corrupción #pnp #elecciones2024 Descubrimos que el presidente de la Cooperativa de Arecibo que está siendo investiigado por COSSEC es un PNP, ex director del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales del mencionado municipio. | Thomas Rivera Schatz y los camiones de la Autoridad de Carreteras para montar propaganda de su campaña en el expreso Baldorioty de Castro. ¿Y la Secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, ¿qué hace? | Carmen Vázquez Fraguada, empleada del PNP en la CEE , que divulgó información de Mayra López Mulero, se expone como mínimo a acusaciones criminales. ¡Sintoniza, comenta y comparte!
¿Qué trámites pueden realizarse? ¿Qué beneficios económicos da usarla? ¿Desde cuándo está vigente? El subsecretario de Ingresos, Juan Francisco Cabrera y la directora de Recaudación, Ana María Pérez, dan una explicación pormenorizada de sus alcances. “Es una aplicación amigable, hecha por programadores tabasqueños”, dan a conocer.
Paula Monroy, Ami, Alexander y Bruno
Construcción del Hospital del Niño en Durango se entregará en noviembre Costa Rica ofrece asilo político al excandidato de Venezuela Edmundo González
Con lo obtenido por la regularización de autos chocolate se han repavimentado y bacheado más de 5 millones de Avenidas y calles Colombia dice adiós a las corridas de torosMás información en nuestro podcast
NotiMundo Estelar - Damián Larco, Recaudación Tributaria Crece En El País, ¿a Qué Se Debe? by FM Mundo 98.1
• Trump insiste en escudarse en la Primera Enmienda ante las acusaciones penales por intentar revertir las elecciones• Investigan supuesto abuso de fuerza policial durante arresto en Hesperia• Muere tras golpiza mujer señalada de secuestrar y asesinar a una niña de 8 años en Guerrero• Joe Biden recauda 25 millones de dólares, cifra récord de un evento político, • Hallan muerto a su bebé tras dejarlo 16 horas sin supervisiónSee omnystudio.com/listener for privacy information.