POPULARITY
PAULO IGNACIO SUÁREZSUMARIO: Invocando no sólo la demora en la implementación y puesta en práctica definitiva del denominado Código Procesal Penal Federal como asimismo razones de política criminal que hacen necesaria la vigencia de dicho ordenamiento procesal penal para avanzar en la lucha contra el crimen organizado, el Poder Ejecutivo Nacional con fecha 26 de Febrero del corriente año hubo de emitir el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 188 por medio del cual la implementación de dicho cuerpo normativo pasa a la esfera y ámbito de competencia del Ministerio de Justicia de la Nación. En el presente trabajo se destaca la validez de los argumentos expuestos en sus considerandos, ello no sin dejar de advertir que dicha delegación no puede habilitar, bajo ningún aspecto, el dictado de normas jurídicas en materia penal pues nuestra Constitución Nacional lo prohíbe expresamente en su art. 99 inciso 3, debiendo entenderse la expresión “materia penal” contenida en nuestra Carta Magna como comprensiva tanto de la ley penal sustantiva como de la ley procesal penal, es decir, en sentido amplio.CV AUTORAbogado UBA - CriminólogoColaborador permanente con artículos de doctrina penal para el SAIJ (Sistema Argentino deInformación Jurídica)Autor de publicaciones en editoriales Microjuris y Editorial Juris de RosarioAutor de artículos de doctrina penal para la revista “VIRTUALIDAD JURÍDICA” del Colegiode Abogados de CórdobaAutor del libro: “DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL (Guía de Estudio de TemasRelevantes)”, Editorial Juris Rosario, año 2022Edición a mi cuidado y breves Comentarios al “CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LAPROVINCIA DE CORDOBA”, Editorial Juris Rosario, año 2022
¡APRENDE SecTY Podcast! EP4.9 La IA en el cumplimiento legal- ético y de privacidad - YouTube: https://www.youtube.com/@aprendesecty La #InteligenciaArtificial marca un precedente en la era digital lo cual puede también tener preocupaciones y limitaciones como el cumplimiento de ley, la ética y la privacidad de datos. En este episodio nos acompaña la Lcda. Ataveyra Medinca, CEO de Microjuris, quien nos habla sobre como impacta la IA en el ámbito legal. Este episodio es presentado por AeroNet. Empresa de tecnología 100% puertorriqueña, líder en soluciones de conectividad para negocios y residencias en Puerto Rico. Go Faster, Go Save. AeroNet Wireless - Reliable High Speed Internet (aeronetpr.com) Microjuris: Microjuris Marco de gestión de riesgos de IA del NIST: NIST AIRC - Playbook Si estas suscrito a ChatGPT Plus te invito a usar el ChatGTP exclusivo de Aprende SecTY para que puedas buscar información sobre ciberseguridad y temas discutidos en nuestros episodios. Visítalo aquí: https://bit.ly/aprendesectygpt Si deseas orientación o evaluación sobre ciberseguridad para tu negocio o capacitar a tus empleados sobre seguridad de información en tu negocio, entra a nuestra página en https://wwwaprendesecty.com o escríbeme a aprende@sectycs.com para poder ayudarte porque ofrecemos capacitación de seguridad a grupos de usuarios para pequeños negocios. Recuerda: Síguenos en Facebook, Instagram, X y LinkedIN como: @SecTYCS SUSCRIBETE en nuestro canal de YouTube Aprende SecTY: https://www.youtube.com/channel/UC1E9yilgLf5HZMQVDf_ViRw Envíame tus preguntas o recomendaciones a: aprende@sectycs.com Deja tu reseña en iTunes/Apple Podcast y compártelo con personas que necesiten mejorar la seguridad en su negocio y en su vida. Puedes escucharnos también por medio de: iTunes/Apple Podcast, Spotify, Google Podcast, Amazon Music y iHeartRadio.
¿En qué quedó la reforma laboral de 2022? …y otros temas. Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan con el Lcdo. Jaime Sanabria, abogado y profesor de derecho laboral. Segmento 1 Vivien trajo preocupación acerca candidatos políticos actúen de “analistas” en los medios de comunicación pública. Cepeda felicitó a Casa Pueblo por el éxito de la presentación de la película puertorriqueña nominada a los premios Goya “La Pecera”. Bienvenida al Lcdo. Jaime Sanabria quien comenzó explicando que pasó con la reforma laboral del 2022. Los tribunales desde el Distrito Federal hasta el Circuito han fallado contra la ley y estamos en espera de la decisión del Supremo Federal. Segmento 2 Patronos privados pueden ofrecer mejores condiciones a sus empleados q el mínimo q establece la ley. Preocupación por posible aumento de costos de hacer negocios en Puerto Rico que pueda alejar inversión futura. Necesidad de estrategias (legislación) creativas para atraer nuevas empresas. Por ejemplo, permitir el trabajo remoto desde Puerto Rico. Segmento 3 El caso de “El Molusco” y las cláusulas de “no competencia”, el Lcdo. Sanabria explica. Segmento 4 El cannabis medicinal en el deporte organizado. Aquí puede acceder el podcast del Lcdo. Sanabria con Microjuris.com https://youtube.com/playlist?list=PLzU2lPOp7Tt59RSoanJv2I6Tn3HyIHLob&si=0ciBnfkOA2OqPCz9
Nicolas I. ManterolaTemas: Nulidad procesal. Principios que la regulan. Condiciones de admisibildad. Datos del colaborador :Abogado graduado con diploma de honor (Universidad de Belgrano). Especialista en derecho procesal civil (Universidad de Buenos Aires). Premio a la excelencia académica (Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires). Director de la Revista de Derecho Procesal y Procesal Informático (Microjuris). Miembro Académico del Foro de Derecho Procesal Electrónico. Socio en M|P Abogados. Web: http://www.nicolasmanterola.com.ar
En el podcast de Microjuris, “La Hora Laboral”, te orientamos como patrono y como persona empleada sobre la nueva ley laboral sobre acomodos razonables en el embarazo. Nos sentamos en la mesa con el Lcdo. Jaime Sanabria, abogado con un enfoque patronal, y la Lcda. Yarlene Jimenez, abogada con enfoque sindical, para hablar sobre esas modificaciones que debes realizar en tus manuales y políticas. El plato principal de este episodio es
Jaime Sanabria: Abogado laboral y Profesor de Derecho UPR ⦁ Felicitarle por su podcast “La hora laboral”,bajo la plataforma de MicroJuris ⦁ https://podcasters.spotify.com/pod/show/microjuris ⦁ ¿Por qué no está bien que los colectivos religiosos y los LGBT+ traten de imponer sus “ideas” en el trabajo? ⦁ ¿Por qué es diferente si la persona se cambia el nombre legal? ⦁ PATRONOS UNIONADOS Y NO UNIONADOS: ¡Cambian nuevamente las reglas para disciplinar o despedir empleados en el contexto de actividades concertadas! ⦁ ¿Puede un patrono despedir a un empleado que incurre en hostigamiento contra otro empleado en las redes sociales en el contexto de una actividad concertada? ⦁ ¿Puede despedirlo si incurre en un acto de vandalismo durante un piquete? ⦁ La Junta Federal de Relaciones del Trabajo (NLRB) revocó su propio precedente del 2020 y estableció unos nuevos (viejos) criterios. Esto aplica tanto a patronos unionados como no unionados.
Un año que viene y otro que se va, y en Microjuris te traemos un nuevo episodio con las noticias legales más importantes de este 2022. Esta vez conversamos con la socióloga, abogada y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Yanira Reyes Gil, el licenciado y moderador de El Supremazo, Miguel Ramos, y a la abogada con una práctica enfocada en el derecho laboral, Natalia Alexa Colón. ¡Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris!
Presentado por nuestros patroncitos y patroncitas PYME: — Este segmento vuelve a ser auspiciado por Microjuris, la compañía puertorriqueña con las mejores ofertas de Cyber Week para las abogadas y los abogados de Puerto Rico. Tienen cursos de educación jurídica continua a $40 y planes de créditos que no caducan. Elige entre: 24 créditos por $275,12 créditos por $160 y 8 créditos por $140. También puedes suscribirte a cualquiera de sus planes y el segundo mes va por la casa. Sí, el segundo mes es GRATIS. ¡Aprovecha para que ningún cliente te diga que esa investigación legal o ese monitoreo legislativo está incompleto! La oferta culmina el domingo, 4 de diciembre a las 11:59 p.m, así que entra ahora mismo a ofertadelmes.microjuris.com o llama al 787-724-3889. En Puestos Pa'l Problema, no queremos a ningún abogado y abogada con In Re. – “En La Trinchera con Christian Sobrino pueden escuchar conversaciones profundas con figuras de alto perfil y todos los relieves en la discusión pública de Puerto Rico. Desde miembros de la Junta de Supervisión Fiscal como David Skeel, comentaristas políticos como Luis Davila Colon y Leo Aldridge, senadoras como Joanne Rodriguez Veve, activistas como Eva Prado, ex funcionarios del gobierno como Marcos Rodriguez-Ema, hasta twiteros como La Vieja Changa y podcasteros como el Bizcochito Jonathan Lebron Ayala y el cabezón de Luis Herrero! Todos se sientan con Christian Sobrino para discutir de forma relajada e incisiva para debatir los temas más controversiales que otros programas no tocan ni con una vara de nueve pies. La Trinchera con Christian Sobrino es un podcast disponible en Spotify, Apple Podcast y todas las demás plataformas audio de podcast. Suscribanse y atrevanse a entrar a La Trinchera.” Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades. Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas: Facebook: @PodcastLaTrinchera Twitter: @zobrinovich Instagram: zobrinovich” – ¿Estas interesado en energía solar para tu casa, pero tiene dudas, preguntas o inquietudes? ¿Te interesaría aprender cómo funciona un sistema de energía solar y cómo puedes beneficiarte del mismo? Puedes coordinar una consulta con nuestro patroncito consultor de Windmar Home José Vázquez. Es gratis, libre de compromisos, y te van a hablar claro. Windmar es la compañía líder de la industria con más de 20 años de establecida y más de 40k hogares energizados ya. ¡Oriéntate hoy! Beneficios que puedes obtener al orientarte: • Entender cómo funciona un sistema de energía solar. • Entender cómo puede beneficiarse de la ley 114 del 2007 y su programa de medición neta para que pueda llevar a un mínimo su factura de LUMA. • Entender cómo integrar una batería al sistema para que pueda defenderse en caso de un apagón. • Entender cómo se monitorea y se utiliza el sistema efectivamente para evitar contratiempos. • Entender la vida útil de los componentes del sistema y los términos de servicio y garantía. • Obtener un análisis de su consumo energético. • Obtener un diseño de un sistema de energía solar capaz de suplir su consumo energético. • Obtener una cotización del sistema y la orientación sobre el presupuesto necesario y las distintas opciones de pago. • Entender las distintas etapas del proceso para hacer la transición a energía solar. • Aclarar sus dudas, temores y/o preguntas para que pueda tomar una decisión informada y de así desearlo, comenzar el proceso de transición a energía solar. Puedes coordinar una consulta texteando “SOLAR” al 40691, escribiendo al (787) 629-8657 o registrándote en: windmarjosevazquez.mymobisite.us/landingpage - Cheliz Peña García, una agente hipotecaria licenciada sirviendo la región de Flridad central y otras partes del estado junto a Weichert Relatos. Cheliz te puede ayudar a comprar o rentar la casa de tu sueños, o a vender lo que fue la casa de tus sueños. También, Cheliz está emprendiendo como asistente virtual, ofreciendo sus servicios para empresas y negocios de todo tiepo. Contratar una asistente virtual te ahorra tiempo y dinero. No lo piensas más, si necesitas ayuda en tu negocio y buscas comprar propiedad en Florida. Comúnicate con Cheliz Peña García al 407 970 0929. Llámala o textéala y dile que PPP te envió! - En este episodio: analizamos los recaudos del Gobernador Pierluisi y los demás aspirantes a la gobernación; te contamos de lo último en cuánto al bono de los empleados públicos y le declaramos la guerra al National Park Service por los gatos del Viejo San Juan. Deja tu comentario a favor de los gatos en: https://parkplanning.nps.gov/document.cfm?parkID=403&projectID=101358&documentID=121487&fbclid=IwAR1RaRWCu95eZKrKtJOMDDyRd2duGkEJivI4k75NjYp9hw8x2eTF--cYOCs Con Jonathan Lebrón (@SrLebron) y Luis S. Herrero (@lherrero). Sigue a PPP en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Te gusta el podcast? ¡Déjanos 5 estrellas! Nuestro logo y camisetas fueron diseñadas por Gabriel René. Síguelo en @gabrielrodz | https://gabrielrene.com Nuestra música fue compuesta por CPR EFFE. Descarga su disco "Treinta y Ocho". ¡Riega la voz! Dile a tus amigos que se pongan al día escuchando PPP.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Presentado por Aeronet con sus tremenda oferta de CyberMonday con el mejor precio del internet y de su servicio #HomeFi de todo el año. AeroNet regresa con la mejor oferta del año con su evento del Cyber Monday. Conecta tu casa con el servicio de internet más rápido y estable del mercado…La cantidad de ofertas son limitadas, así que pendientes a sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter bajo @aeronetpr. Visita su página web www.aeronetpr.com para suscribirte. Cuando te suscribas al listado VIP para ser de los primeros en recibir la oferta, utiliza el código especial PPP para que sepan que lo viste/escuchaste aquí. - Este segmento vuelve a ser auspiciado por Microjuris, la compañía puertorriqueña con las mejores ofertas de Cyber Week para las abogadas y los abogados de Puerto Rico. Tienen cursos de educación jurídica continua a $40 y planes de créditos que no caducan. Elige entre: 24 créditos por $275,12 créditos por $160 y 8 créditos por $140. También puedes suscribirte a cualquiera de sus planes y el segundo mes va por la casa. Sí, el segundo mes es GRATIS. ¡Aprovecha para que ningún cliente te diga que esa investigación legal o ese monitoreo legislativo está incompleto! La oferta culmina el domingo, 4 de diciembre a las 11:59 p.m, así que entra ahora mismo a ofertadelmes.microjuris.com o llama al 787-724-3889. En Puestos Pa'l Problema, no queremos a ningún abogado y abogada con In Re. – En La Trinchera con Christian Sobrino pueden escuchar conversaciones profundas con figuras de alto perfil y todos los relieves en la discusión pública de Puerto Rico. Desde miembros de la Junta de Supervisión Fiscal como David Skeel, comentaristas políticos como Luis Davila Colon y Leo Aldridge, senadoras como Joanne Rodriguez Veve, activistas como Eva Prado, ex funcionarios del gobierno como Marcos Rodriguez-Ema, hasta twiteros como La Vieja Changa y podcasteros como el Bizcochito Jonathan Lebron Ayala y el cabezón de Luis Herrero! Todos se sientan con Christian Sobrino para discutir de forma relajada e incisiva para debatir los temas más controversiales que otros programas no tocan ni con una vara de nueve pies. La Trinchera con Christian Sobrino es un podcast disponible en Spotify, Apple Podcast y todas las demás plataformas audio de podcast. Suscribanse y atrevanse a entrar a La Trinchera.” “Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades. Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas: Facebook: @PodcastLaTrinchera Twitter: @zobrinovich Instagram: zobrinovich - Ademas este episodio es coauspiciado por Microjuris con tremendas ofertas para nuestros abogados y abogadas para que ese research no se quede a mitad y por el Podcast La Trinchera de Christian Sobrino, un espacio dónde los invitados profundizan de algunos temas que otros medios no lo hacen con la candidez y profundidad que permiten los podcasts. --- En este episodio hablamos de varias cositas que trataron de esconder esta semana de Accion de Gracias como que le quitaron los contratos a los primos de pipo pierluisi, el drama con el hotel de Aguadilla, los pillos de ticketera, el nuevo secretario del DACO y hablamos de la primera semana del mundial. Con Jonathan Lebrón (@SrLebron) y Luis S. Herrero (@lherrero). Sigue a PPP en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Te gusta el podcast? ¡Déjanos 5 estrellas! Nuestro logo y camisetas fueron diseñadas por Gabriel René. Síguelo en @gabrielrodz | https://gabrielrene.com Nuestra música fue compuesta por CPR EFFE. Descarga su disco "Treinta y Ocho". ¡Riega la voz! Dile a tus amigos que se pongan al día escuchando PPP.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
AERONET - BLACK FRIDAY AeroNet regresa con la mejor oferta del año con su evento del Cyber Monday. Conecta tu casa con el servicio de internet más rápido y estable del mercado…La cantidad de ofertas son limitadas, así que pendientes a sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter bajo @aeronetpr. Visita su página web www.aeronetpr.com para suscribirte. Cuando te suscribas al listado VIP para ser de los primeros en recibir la oferta, utiliza el código especial PPP para que sepan que lo viste/escuchaste aquí. — NUEVO AUSPCIADOR! BIENVENIDO DE REGRESO! Por segunda ocasión, este segmento es traído a ustedes gracias a Microjuris. ¿Quién es Microjuris? La compañía puertorriqueña con las mejores ofertas de Black Friday para las abogadas y los abogados de Puerto Rico. Aprovecha y paga un mes en cualquiera de sus planes de suscripción y llévate 2 meses gratis. ¡Que ningún cliente te diga que esa investigación legal o ese monitoreo legislativo está incompleto! También aprovecha los cursos de educación jurídica continua a $25 o las ofertas de créditos. Recuerda que son 24 créditos por $225, 12 créditos por $150 u 8 créditos por $120. Este Black Friday, Microjuris tiene las ofertas que necesitas. La oferta inicia este viernes, 25 de noviembre hasta las 11:59 p.m, así que no olvides visitar ofertadelmes.microjuris.com o llamar al 787-724-3889. En Puestos Pa'l Problema, no queremos a ningún abogado y abogada con In Re. – GV Tennis Club Clases a Domicilio o en nuestras facilidades en Cupey. Clases para niños desde 5 años... Si tienes cancha en tu urbanización, Gabriel le llega. Llama a Gabriel para más detalles - 787-585-6225 / Instagram y Facebook GV Tennis Club Oferta Exclusivas Para Patroncitos Una Clase Gratis Al Comprar Un Package de 5 Clases - JM Accesorios Trabajamos accesorios para auto (luces LED, tablillas, tuercas, vent visors, sistemas de volantes para auto, marcos de tablilla, radios y sistemas de audio) Instalamos varios tipos de tintes industrial para autos (entre ellos de cerámica), con corte digitalizado, lo cual agiliza la instalación y previene accidentes a raíz realizar corte en el vehículo. Trabajamos por cita previa. Teléfono: 787-649-7867/ 787-239-0090 Instagram/Facebook: jmaccesoriospr Horarios: Lunes a viernes 8:00am-4:00pm Sábados 8:00am-3:00pm - En este episodio: el nuevo Secretario del DACO #Acángana, el guisito de los Lannisters del PNP y Walter Alomar en la Junta de Planificación, Urayoan Walker llega a un importante conglomerado mediático, #JusticiaWars y alguito de #Quatar2022. Con Jonathan Lebrón (@SrLebron) y Luis S. Herrero (@lherrero). Sigue a PPP en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Te gusta el podcast? ¡Déjanos 5 estrellas! Nuestro logo y camisetas fueron diseñadas por Gabriel René. Síguelo en @gabrielrodz | https://gabrielrene.com Nuestra música fue compuesta por CPR EFFE. Descarga su disco "Treinta y Ocho". ¡Riega la voz! Dile a tus amigos que se pongan al día escuchando PPP.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio es posible gracias al mejor y más confiable internet de Puerto Rico: AeronetPR.com y su nuevo servicio HOMEFi! Por fin llegó el internet de Aeronet para tu casa, a precios y velocidades inigualables. Si no estás satisfecho con tu servicio de internet, en tu hogar o negocio, y quieres romper con el duolopolio del internet rojo y azul, no esperes más y llama ahora a Aeronet al 787 273 4143 o visita homefi.pr. Te puedes suscribir por internet, sin hablar con nadie. Los planes del hogar comienzan en 49.00 mensuales y el servicio está disponible en la zona metropolitana y pronto en el resto de la isla. No lo pieneses más! Llama ahora al 7872734143 o visita homefi.pr. Este segmento es traído a ustedes por Microjuris. ¿Quién es Microjuris? Lacompañía puertorriqueña con las mejores ofertas de Pre-Black para las abogadas ylos abogados de Puerto Rico. Elige entre: 24 créditos por $250, 12 créditos por $160 u 8 créditos por $130. Además, cuentan con cursos de educación jurídica continua a $40. La oferta culmina este jueves, 24 de noviembre a las 11:59 p.m, así que entra ahora mismo a ofertadelmes.microjuris.com o llama al 787-724-3889En Puestos Pa'l Problema, no queremos a ningún abogado y abogada con In Re. -- Somos La Crema Heladería. La Casa del Helado Manchego. Nos distingue nuestra textura cremosa y nuestros deliciosos sabores exóticos. Por eso somos La Crema de La Crema. Ofrecemos helados artesanales hechos 100% aquí. Este helado de Manchego es hecho a base de queso manchego, especias y mucho cariñito de Heladero Boricua. A parte del Manchego ofrecemos otros 11 sabores que cambian según le salga del forro a Heladero Boricua. Entre estos otros sabores está el Key Lime Pie, Cúrcuma y Guayaba, Kuki Monstel (es un cookies and cream en esteroides), Blueberry Lavanda y Miel, Butter Pecan, Pandan (no pregunten qué es el Pandan, vayan y pruébenlo), entre otros. También tenemos opciones veganas y sorbets como Fresas con Chocolate o Parcha y Coco. Puedes encontrarnos en Facebook como La Crema Heladería e Instagram como @lacremaheladeria. Estamos ubicados en la Calle San Jorge 357 en Santurce frente al condominio Las Carmelitas. Poco más arriba del Hospital del Niño. AL LADO DE NUESTRO ESTUDIO! ACEPTAMOS MANTENCADOOO COMO PAGO! Si no sabes como llegar también puedes buscarnos en Google Maps como La Crema Heladería. --- Seguimos en PPP YHLOQMDG bizcochito edition. Esta semana nos sentamos con el master sayayin del True Crime boricua, Armando de CrimePod y profundizamos sobre el caso de Kevin Fret, el abogado Cotto Cartagena y su relación con la viuda negra. Además politiqueamos un poco y nos acompaña Jay el Bartender el patroncito que tiró al medio la investigación de la resistencia sobre la verdadera identidad de La Peluca de Olivo. Este episodio también lo puedes ver en nuestro YouTube Conoce la lista de organizaciones que merecen tu apoyo y donativos en prneeds.cash Con Jonathan Lebrón (@SrLebron) y Luis S. Herrero (@lherrero). Sigue a PPP en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Te gusta el podcast? ¡Déjanos 5 estrellas! Nuestro logo y camisetas fueron diseñadas por Gabriel René. Síguelo en @gabrielrodz | https://gabrielrene.com Nuestra música fue compuesta por CPR EFFE. Descarga su disco "Treinta y Ocho". ¡Riega la voz! Dile a tus amigos que se pongan al día escuchando PPP.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Según un estudio publicado recientemente por Microjuris y Estudios Técnicos sobre el mercado de servicios legales en el país, las abogadas en Puerto Rico cuentan con más preparación académica que los abogados, sin embargo, solo un 7% de estas alcanzan a ser socias de un bufete, mientras un 23% de los abogados alcanza esa meta. Conversamos con Mayté Rivera Rodríguez, catedrática auxiliar de la Escuela de Derecho de la UPR sobre la brecha de género en la profesional legal. Dale ▶️ al nuevo episodio del Microjuris Podcast. La profesora Rivera Rodríguez es cofundadora del Centro de Ética Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro del Consejo Asesor del Programa de Igualdad y Equidad de Género del Poder Judicial y miembro asociada de la Comisión de Reputación para el Ejercicio de la Abogacía del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
Puerto Rico supera las 5,000 muertes a causa del covid-19. Salubristas recalcan el llamado a no bajar la guardia. https://www.elvocero.com/actualidad/salud/puerto-rico-supera-las-5-000-muertes-a-causa-del-covid-19/article_797be458-2e51-11ed-95fa-0ff128fcba3d.html Reforma Laboral: Licenciada Jessica Méndez Colberg en la casa Sobre la experiencia de hablarle al Supremo de Estados Unidos • ¿Hay ambiente para que el Suprema se exprese sobre la relación de Puerto Rico con Estados Unidos? Reforma Laboral: Ven un solo camino para vencer a la Junta de Supervisión Fiscal. La Junta de Supervisión demandó ayer al gobierno alegando que la Reforma Laboral va en contra del Plan Fiscal. https://aldia.microjuris.com/2022/09/02/el-litigio-inevitable-por-la-reforma-laboral-y-su-efecto-en-la-clase-obrera/ • “Méndez Colberg dijo en entrevista con Microjuris que la Ley 41 de 2022 básicamente restablece el estado de derecho que existía antes de la Ley 4 de 2017, y que fue altamente nociva contra el sector obrero en aras de un desarrollo económico, que nunca se materializó.” • ““Esta ley no reinventa la rueda. Nos lleva a como estábamos antes de la Ley 4 de 2017. La aprobación de esta ley (de 2022) demuestra que las medidas de austeridad y recortes de beneficios a la fuerza trabajadora no redunda en crecimiento económico. No produjo (la ley de 2017) aquel crecimiento económico, que decían que iba a crear beneficios de los empleados, por lo tanto, recortar beneficios de los trabajadores, no es la alternativa para traer desarrollo económico”, sostuvo.” • ¿Por qué la Junta para cobro de la deuda tiene inherencia en las leyes que reglamentan las relaciones laborales en el sector privado? • ¿Es una Postura ideológica? • La realidad laboral en el país demuestra que la postura de la Junta no es correcta • ¿Es inconsistencia hablar de mover la economía e imponer a LUMA? • La administración colonial nunca ha cuestionado la LEY PROMESA • ¿El que la Junta anule la reforma no es ganar perdiendo para los administradores de la colonia? • ¿No es frustrante esta lucha contra la pared imperial?
Conversamos con el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, sobre el informe preliminar que busca simplificar y mejorar el sistema contributivo de Puerto Rico. Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Conversamos con el licenciado y profesor Rafael Cox Alomar sobre la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Vaello-Madero. Dale ▶️ a este episodio del Podcast de Microjuris.
Actualmente, la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración un proyecto de ley, de la autoría del representante Héctor Ferrer Santiago, que busca la autorización de la posesión de hasta 28 gramos de cannabis en adultos mayores de 21 años, siempre y cuando se registre en el dispensario donde se adquiera el producto. Ante esto, nos acompaña el autor de la medida, así como la economista Chantal Benet y la presidenta de Puerto Rico Medical Cannabis Association, Ingrid Schmidt para dialogar sobre el tema. Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
En noviembre celebramos el mes de la adopción y en esta ocasión compartimos con un matrimonio de papás abogados quienes reflexionan sobre el proceso antes, durante y luego de lograr adoptar. Así nos acompañan entonces los licenciados Giarcarlo Colberg y Omar Vargas… ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Actualmente está bajo consideración de la legislatura un proyecto de ley que prohíbe los internados no pagos, con algunas excepciones. El representante José Bernardo Márquez, uno de los autores de la medida, y la economista Chantal Benet nos hablaron del impacto que podría tener la de convertirse en ley. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Conversamos con la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite Oronoz Rodríguez, sobre su vida, retos, proyectos y objetivos, más allá de la toga. ¿Quieres saber qué nos contó? Dale ▶️ a este episodio del Podcast de Microjuris.
Conversamos con la profesora Yanira Reyes, la doctora Yari Vale y la licenciada Mayte Bayolo sobre el estatus del derecho al aborto y lo que significa la nueva ley de Texas. ¿Quieres saber qué nos contaron? Dale ▶️ a este episodio del Podcast de Microjuris.
En una universidad de Ohio un profesor fue sancionado por no reconocer los pronombres solicitados por una persona transgénero. El Sexto Circuito de Apelaciones determinó que esa sanción violaba la Primera Enmienda que protege al profesor. La Lcda. Victoria Rodríguez y el Lcdo. Jaime Sanabria hablan de las implicaciones del caso. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Por el aumento del nivel del mar y los daños producidos por desastres naturales, en el Senado se está discutiendo el Proyecto del Senado 43 que propone una moratoria por 5 años a las construcciones costeras. Los licenciados Patricio Martínez Lorenzo y Javier Rúa Jovet hablaron de los pros y los contras del proyecto. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Con el nuevo repunte de casos y la reducción en la velocidad de vacunación ha tomado fuerza el debate sobre exigir la vacunación y en qué contextos un patrono o hasta el gobierno podría exigirla. El abogado Jaime Sanabria (ECIJA SBGB) habló de las opciones que tienen los patronos y los empleados dentro del marco de derecho laboral. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Existe un nuevo GRAN debate en el derecho: si un patrono puede exigir la vacunación de las personas empleadas. La Lcda. Natalia Colón contestó la pregunta, mientras la economista Chantal Benet y el sociólogo Luis Javier Cintrón discutieron las consecuencias de las medidas relacionadas a la vacunación. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris
Gracias al resultado de las pasadas elecciones (2020), la Legislatura ahora cuenta con cinco (5) partidos y un (1) senador independiente. Además, el gobernador es de un partido distinto a la mayoría parlamentaria y se mantiene la Junta de Supervisión Fiscal. Hoy haremos un análisis de cómo estos elementos impactaron la primera sesión legislativa del cuatrienio con el Lcdo. Kenneth McClintock, el Lcdo. Armando Valdés y la Lcda. Rosa Seguí. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Tras procesos eleccionarios controvertibles, la Legislatura está atendiendo la posibilidad de enmendar el Código Electoral vigente o plantearse una nueva Reforma Electoral. La Lcda. Mayte Bayolo de la ACLU, el Lcdo. Adrián González, excomisionado electoral del PIP, y el Lcdo. Mario Pabón, asesor del representante Conny Varela, se sentaron a discutir cómo va el proceso en la Legislatura y cuál podría ser el resultado final. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris
Hay proyectos en la Cámara y en el Senado pero la posibilidad de una nueva Reforma Laboral se está cocinando. Conversamos con la presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén; el presidente de la Comisión Laboral en la Cámara, Domingo Torres; y la abogada con práctica laboral patronal, Vivian Santiago Trinidad. ¿Qué dijeron sobre las enmiendas y la temperatura en la Legislatura? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Ahora que terminaron las vistas públicas en el Senado de Puerto Rico sobre el proyecto para prohibir las terapias de conversión, es momento de desmenuzar los aspectos penales y constitucionales que se hablaron allí. Si buscabas un profesor y litigante que te explicara esos puntos, trajimos al penalista Diego Alcalá para hablar del proyecto desde una mirada abolicionista. ¿Quieres saber qué dijo? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Ante la posibilidad de la que Asamblea Legislativa apruebe una medida que garantizaría protecciones en el empleo para las personas con licencia de cannabis medicinal, conversamos con la Lcda. María Judith "Nani” Marchand" (Ferraiuoli LLC) y José Maldonado Marrero, fundador de la revista Crónicas, especializada en cannabis y salud. Conversaron sobre las probabilidades de que se apruebe la medida, el estado del mercado y hasta de los derechos que al momento tienen las personas con licencia de consumo medicinal. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Tanto el Congreso de Estados Unidos, como la Cámara de Representantes de Puerto Rico, están considerando que el salario mínimo por hora sea de $15. Además, el Senado y la Cámara local están evaluando la reintegración de una Junta de Salario Mínimo para que se adopte un salario por industria o sector. Conversamos con la presidenta electa de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Alba Brugueras-Fabre, y la economista senior y directora de Investigación y Análisis de Inteligencia Económica Inc., Chantal Benet, para conocer sus impresiones. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Microjuris presenta un comentario de Podcast realizado por el Dr. Romualdi comentando el fallo del conjuez de Lomas de Zamora Juan Manuel Álvarez Acuña que ordenó al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires la recomposición de los salarios de los Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, fijándose como parámetro razonable de comparación las remuneraciones de la Justicia Nacional, con un tope del 80% de dichos salarios federales
El 91% de las abogadas y los abogados de Puerto Rico están en las redes sociales. Las preguntas son por qué, cómo y hasta dónde pueden llegar. La Lcda. Ataveyra Medina, CEO de Microjuris.com, el Lcdo. Alexiomar Rodríguez, fundador de Seed Law LLC, y Valeria Belvis, directora de la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico, contestan estas preguntas. ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
Un cúmulo de posibles fraudes al programa federal PUA están a un paso de la fiscalía federal. Algunas personas declararon hasta 5 números de seguro social distintos y obtuvieron hasta $125,000 en un posible fraude al programa. ¿Comieron delito o podrán devolver el dinero? Conversamos con el licenciado Ernie Cabán, exfiscal estatal y ex FEI, y con la licenciada Guimazoa Miranda Hernández, abogada de la Sociedad para la Asistencia Legal de Puerto Rico (SAL). ¿Quieres saber qué dijeron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
El asesinato de Rosimar Rodríguez y la visibilización de la violencia de género provoca nuevamente una discusión sobre el rumbo que debe retomar el gobierno local para que no haya #NiUnaMenos. La Dra. Irma Lugo Nazario (Observatorio de Género), Tania Rosario Méndez (Taller Salud) y la Lcda. Iris Rosario (Sociedad para la Asistencia Legal) nos acompañaron en esta discusión. ¿Quieres saber qué propusieron? Dale ▶️ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
A un mes de la hora cero, conversamos sobre los cambios que podría enfrentar el examen de reválida, las cartas de la American Bar Association (ABA), el estrés que pudo crear la posposición de la reválida de marzo y cómo enfrentamos todos estos retos en medio de la pandemia por COVID-19. Pero ahí no acaba la conversación. Más de una decena de jurisdicciones de Estados Unidos optaron por administrar sus reválidas en línea. Estados como Utah, Washington, Oregon y Louisiana han otorgado el “diploma privilege” a sus aspirantes. Conversamos con el portavoz de Diploma Privilege para Puerto Rico, Rolando Cruz, la portavoz de los y las egresadas 2020 de la Escuela de Derecho de la UPR, Verónica Vega Ferrer, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Edgardo Román Espada, y el decano asociado de la Escuela de Derecho de la UPR, Oscar Miranda Miller. ¿Quieres saber qué recomendaron? Dale ▶ al nuevo episodio del Podcast de Microjuris.
HOYJurisprudencia:COMERCIAL: ESTABLECIMIENTO COMERCIAL - DEBER DE SEGURIDADCIVIL: DIVORCIO VINCULAR - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOLABORAL:CORONAVIRUS - COMUNICACIONES LABORALESLegislación:RESOLUCIÓN GENERAL N° 4758/2020 – Impuestos a las Ganancias y/o sobre Bienes Personales. Período fiscal 2019. Régimen de facilidades de pago. Resoluciones Generales Nros. 4.057 y 4.714. Complementación y modificación.DISPOSICIÓN N° 13/2020 – Coronavirus. Comercio interior. Precios máximos. Establécese.Doctrina:Salud y consumo. Una reflexión saludable para consumidores en tiempo de pandemia.Vega Holzwarth, Tomás
HOYJurisprudencia:SALUD: obras socialesCIVIL: alimentos- menoresLABORAL: DESPIDO-PERIODO DE PRUEBA-CORONAVIRUSLegislación:DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 576/2020 - Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Área Metropolitana de Buenos Aires, provincia del Chaco y determinadas regiones de las provincias de Río Negro y Neuquén. Prórroga.LEY N° 27551 – Código Civil y Comercial de la Nación. Alquileres. Modificación.Doctrina:"COVID 19 y medidas excepcionales sobre los contratos de los futbolistas profesionales en Argentina" de Pablo Barbieri.
HOYJurisprudencia:LABORAL: ACCIDENTE DE TRABAJO - MALA PRAXISCOMERCIAL: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR - PAGARÉ CIVIL: CORONAVIRUS - WHATSAPPLegislación:ACORDADA N° 21/2020 – Tribunales nacionales y federales del PJN. 2020. Feria Judicial del mes de julio. Suspensión.DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 547/2020 – Sector Público Nacional. Primera mitad del sueldo anual complementario. Modalidad de pago.
HOYJurisprudencia:ADMINISTRATIVO: ACCIDENTE EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALCIVIL: DONACIÓNLABORAL: DESPIDO-PERIODO DE PRUEBA-CORONAVIRUSLegislación:RESOLUCIÓN N° 697/2020 – Atención de comunicaciones. Código de Servicios Especiales ‘168’. Ciudadanos pertenecientes a grupos discriminados o víctimas de xenofobia o racismo.Doctrina:"Algunas reflexiones sobre la factura de crédito electrónica Mipymes" de Marcelo Vedrovnik
HOYJurisprudencia:COMERCIAL: DAÑOS Y PERJUICIOS - PROTECCIÓN DEL CONSUMIDORPENAL: PRISIÓN PREVENTIVA - EXCARCELACIÓN Legislación:DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 529/2020 – Emergencia Pública. Coronavirus (COVID-19). Suspensiones por fuerza mayor. Límite temporal. Disposiciones.DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 528/2020 – Emergencia Pública en Materia Ocupacional. Disposiciones. DNU N° 34/2019. Amplíase plazo.Doctrina:"El régimen de ejecución de sentencias contra el estado en la doctrina actual de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Autor: Salgan Ruiz, Leandro
HOYJurisprudencia:Civil: INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL - LUCRO CESANTELaboral:CORONAVIRUS - HABILITACIÓN DE FERIA - CARÁCTER ALIMENTARIOSalud: - MALA PRAXIS - RESPONSABILIDAD MÉDICALegislación:ACORDADA N° 17/2020 – Cámaras Federales. Levantamiento de la feria judicial extraordinaria. Habilitación.RESOLUCIÓN N° 144/2020 – Seguridad. Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con uso de Fuentes Digitales Abiertas. Aprobación.Doctrina:"Reflexiones sobre los estándares de prueba en el proceso penal" de Matías Latino
HOYJurisprudencia:Civil: CAPACIDAD - ancianidadLaboral:DESPIDO - CORONAVIRUSComercial: CORONAVIRUS - TURISMO - CONSUMIDORLegislación:DECRETO N° 495/2020 – Movilidad Jubilatoria – Asignaciones. Junio, julio y agosto del año 2020.ACORDADA N° 15/2020 – Reglamento para el Diligenciamiento Electrónico de Oficios con Entidades Externas al Poder Judicial -DEOX-. Aprobación.Doctrina:"Medidas cautelares: Bloqueos de contenidos en internet" de José Sala Mercado, Franco Giandana y Agustín Rodríguez Cuenca
HOYJurisprudencia:Civil: DIVORCIO VINCULAR - BIENES GANANCIALESLaboral: EMPLEADOS PÚBLICOS -AMPARO - CORONAVIRUSAdministrativo: MEDIDAS CAUTELARES - AGUA POTABLE -Legislación:DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 487/2020 – Coronavirus. Emergencia Pública. Prohibición de despidos. Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 329/2020. Prórroga.RESOLUCIÓN N° 44/2020 – Riesgos del Trabajo. Mesa de entradas virtual. Implementación.Doctrina:"Uso de la nube para la incorporación de prueba electrónica al proceso. En épocas de COVID-19, y después también". Gastón Bielli y Carlos Ordoñez
HOYJurisprudencia:Civil: USUCAPIÓNCOMERCIAL: RESPONSABILIDAD BANCARIA - REGISTRO DE DEUDORES -LABORAL: CORONAVIRUS - MEDIDAS CAUTELARES REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADORLegislación:DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 459/2020 – Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Coronavirus (COVID-19). Disposiciones. Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020. Prórroga.DECRETO N° 206/2020 – Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Actividades comerciales minoristas de cercanía. Excepciones.Doctrina:"Coronavirus y derecho del trabajo. De la emergencia a la pandemia y su recorrido normativo". César Quiquinto
HOYJurisprudencia:Civil: COBERTURA DEL SEGURO - FRANQUICIACOMERCIAL: FACTURAS - IMPUGNACIÓN DE FACTURASLABORAL: DESPIDO CON CAUSA - REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADORLegislación:DECISIÓN ADMINISTRATIVA N° 703/2020 – Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Traslado de niños, niñas y adolescentes, al domicilio del otro progenitor o progenitora. Incorporación al listado de excepciones.RESOLUCIÓN CONJUNTA N° 17/2020 – Coronavirus. Locales comerciales, dependencias de atención al público y medios de transporte público. Elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón. Uso. Obligatoriedad. Resolución Conjunta N° 15/2020. Espacio público. Modificación.Doctrina:"Análisis de las Resoluciones: SRT 38 y 40/ 2020 reglamentarias del DNU 367/20" de Horacio Schick.
HOYJurisprudencia:Civil: feria judicial- alimentos-coronavirusCOMERCIAL: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR - RELACIÓN DE CONSUMOSALUD: CORONAVIRUS -MEDIDAS CAUTELARES - TRATAMIENTO MÉDICO EN CURSOLegislación:DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 408/2020 – Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Coronavirus (COVID-19). Disposiciones. Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020. Prórroga.RESOLUCIÓN N° 38/2020 – Riesgos del Trabajo. Reconocimiento de la contingencia coronavirus COVID-19. Disposiciones.Doctrina:El COVID - 19 impulsor de una necesaria regulación del teletrabajo. Gonzalo Sosa
HOYJurisprudencia:ADMINISTRATIVO: CORONAVIRUS - ancianidad - INCONSTITUCIONALIDADPENAL: CORONAVIRUS - PRISIÓN DOMICILIARIA -LABORAL: MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA - REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADORLegislación:RESOLUCIÓN N° 95/2020 – Coronavirus. Transporte de Pasajeros. Elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón. Uso. Obligatoriedad.DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 376/2020 – Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Disposiciones. Decreto N° 332/2020. Ampliación.Doctrina:La renegociación contractual en tiempos de Covid 19. Marcelo Vedrovnik
HOYJurisprudencia:PENAL: POLÍTICO - CORONAVIRUS - PRISIÓN DOMICILIARIACIVIL:MEDIDAS CAUTELARES - MÉDICOS -CORONAVIRUSLABORAL: MEDIDAS CAUTELARES - DOCENTES -CORONAVIRUSLegislación:DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 355/2020 –Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Coronavirus (COVID-19). Disposiciones. Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020. Prórroga.DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 367/2020 – Coronavirus (COVID-19). Enfermedad de carácter profesional no listada.Doctrina:Empresarios, las relaciones laborales y el Covid-19. Facundo Bilvao Aranda.
En este Episosodio conocerás sobre varios criterios recomendados para atender relaciones paterno y materno filiales durante la pandemia, según un artículo publicado por Microjuris de cuatro abogadas dedicadas al derecho de familia, una jueza retirada y un abogado. ¡Escúchalo!
HOY ENTREGA ESPECIAL CORONAVIRUS:Jurisprudencia:Civil: CORONAVIRUS - PRISIÓN DOMICILIARIA-MENORESLegislaciónDECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 325/2020 - Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Coronavirus (COVID-19). Disposiciones. Decreto N° 297/2020. Prórroga.DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 329/2020 - Coronavirus. Emergencia Pública. Prohibición de despidos.Resolución 48/2020 - ‘Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19’. Aprobación.Doctrina:"Pandemia y federalismo". Autor: Enrique Marchiaro