POPULARITY
Entrevista con el Mtro. Rodolfo González Figueroa, Premio Jalisco 2022, Xochitl Delgado Zúñiga y Rigoberto Jiménez, Escuela Campesina de la Red de Ecoversidades Fecha de transmisión: 02 de noviembre de 2024 Frecuencia Ambiental es un programa radiofónico que tiene el objetivo de comunicar temas ambientales con un enfoque educativo en formato de entrevista. Todas las piezas de audio que se incluyen cuentan con sus créditos correspondientes, mencionados al término de cada pieza musical, a través de este programa radiofónico no se obtiene compensación monetaria y es de origen público, es decir, no tiene fines de lucro y no incluye anuncios comerciales, por lo que el contenido incluido en cada podcast tiene estrictamente un objetivo educativo para impulsar la sensibilización y conciencia ambiental de Jalisco.
Conmemoramos 200 años del inicio del proceso de agregación del Partido de Nicoya a Costa Rica. La decisión del aquel 25 de julio de 1824 constituyó un hito en el que poblaciones indígenas, ladinas y españolas de Nicoya, Santa Cruz y Villa Guanacaste (hoy Liberia) adoptaron por mayoría el acuerdo de agregación. En otras palabras, no hubo unanimidad. En Villa Guanacaste vivían hacendados nicaragüenses que no comulgaban con semejante iniciativa, como si lo estaban nicoyanos y santacruceños, que tenían muy estrechas relaciones con Puntarenas. Fue una época muy intensa en acontecimientos políticos, económicos y territoriales que constituyen el marco ideal para la producción de Grupo Columbia de nuestra tercera radionovela: La Voluntad de la Pampa. Para celebrar esta fecha patria hilvanaremos hechos reales con trazos de esta producción en una muy interesante conversación con su creador, el periodista e historiador, Rodolfo González Ulloa. Fotografía: Angélica Castro/ UCR.
Jean Beausejour, Leo Burgueño, Rodrigo Hernández, Andrés Fernández y Víctor Cruces supieron de las últimas novedades en las concentraciones de Chile y Perú de cara al partido del jueves por las clasificatorias al Mundial 2026. También conversaron con el defensa y capitán de Cobreloa, Rodolfo González, en la previa a la última fecha de la Primera B el fin de semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevista con el Mtro. Rodolfo González Figueroa, ganador del Premio Jalisco 2022 categoría Ambiental Fecha de transmisión: 9 septiembre de 2023 Frecuencia Ambiental es un programa radiofónico que tiene el objetivo de comunicar temas ambientales con un enfoque educativo en formato de entrevista. Todas las piezas de audio que se incluyen cuentan con sus créditos correspondientes, mencionados al término de cada pieza musical, a través de este programa radiofónico no se obtiene compensación monetaria y es de origen público, es decir, no tiene fines de lucro y no incluye anuncios comerciales, por lo que el contenido incluido en cada podcast tiene estrictamente un objetivo educativo para impulsar la sensibilización y conciencia ambiental de Jalisco.
Rescatar el formato del radioteatro en los vertiginosos tiempos de las plataformas y la comunicación digital, fue una apuesta de Columbia que inició con “Libertad al Amanecer” y resultó ser un acierto tan grande que replicamos ahora. “Pólvora en abril” es la segunda iniciativa con el sello indeleble de nuestra cadena, que rinde homenaje a lo mejor de la producción radiofónica y la historia desde la esencia del dial. Fue un trabajo intenso: 26 capítulos y 45 voces que recrearon, desde la narrativa y el argumento, la guerra de Ochomogo de 1823, desde una vivencia sensorial y auditiva que nos ubica en uno de los procesos más importantes de la formación de nuestra identidad: la adhesión absoluta a los valores republicanos y el consecuente traslado de la capital costarricense de Cartago a San José, 200 años atrás La historia contada de manera amena y, por tanto, atractiva, y la radio como escenario, para potenciar dos elementos fundamentales de nuestra construcción como Patria. Para disfrutar de esta hermosa aventura, que contó con el impulso determinante de Daniela Alfaro, Gerente General de Grupo Columbia y de nuestra directora de noticias, Evelyn Fachler, conversamos con el periodista investigador, histórico y guionista Rodolfo González y el productor de la radionovela, Juan Carlos Ugalde.
Programa de revista informativa de interés general, entretenimiento y diversión. Conducido por Elena Diaz, Alicia Tovar, Richard Rodriguez y Moisés Tapia-Campos. En este episodio tuvimos la visita de la Granja de Zenón, hablamos de la web serie ¿Quien diablos es Omar?, Irma de Zuñiga nos compartió los mejores tips para las pestañas, nos visito el Foro Artem y tuvimos la música de Rodolfo González.
Rodolfo González, mejor conocido en el mundo del automovilismo como “Speedy González” es un ex piloto de carreras venezolano que llegó a la F1 como piloto reserva de la escudería Marussia y fue probador de Lotus y Caterham. Empezó su carrera en las pistas a temprana edad, ya que su padre era manager de pilotos de carrera, lo que lo llevó a compartir con corredores que para ese comento era solo promesas; como Lewis Hamilton y Juan Pablo Montoya. Después de competir en karting, González participó en 2003 en la categoría invernal de la Fórmula Renault 2.0 británica, antes de competir en la categoría principal en 2004 y 2005 mientras asistía a la Norwich City College. Posterior a ello, logró correr en Formula 3 y también en GP2 Series en diversas escuderías. En 2010, participa en los test para jóvenes pilotos en Abu Dhabi con el equipo Lotus Racing, para Fórmula 1. Al año siguiente, es invitado por la escudería Caterham F1 Team para participar en los test de jóvenes pilotos realizados en la Autódromo Internacional del Mugello. Finalmente, en 2013, se convierte en piloto reserva de Marussia. Sus últimos años como piloto profesional, los paso en la IndyCar, categoría que él califica como la más complicada, pero también la que más disfrutó. Qué puedes aprender y conocer hoy: Importancia de fijar una meta y trabajar por ello Las metas pueden volverse obsesiones Importancia de ser feliz en el proceso hacia el éxito. El éxito es la suma de muchos fracasos, hasta que das el golpe Importancia de tener claro un plan luego del retiro. Este episodio fue presentado por: https://coachjeremias.com/episodio-41/ --- Support this podcast: https://anchor.fm/coachjeremias/support
Aquel día, durante el gobierno de facto del general Alejandro Agustín Lanusse, miembros de las organizaciones guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros intentaron concretar una fuga masiva de más de un centenar de personas de la cárcel de máxima seguridad, donde se encontraban recluidos, en la capital de la provincia de Chubut. Sin embargo, sólo seis jefes guerrilleros lograron escapar, subirse a un avión de Austral que secuestraron, y refugiarse en Chile, donde consiguieron asilo amparados por el gobierno del presidente Salvador Allende; y, desde donde partieron más tarde hacia Cuba. Ese grupo estaba integrado por Mario Roberto Santucho, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna, del PRT-ERP; Marcos Osatinsky y Roberto Quieto, de las FAR y Fernando Vaca Narvaja, de Montoneros. Los militantes que, desde el exterior de la cárcel, apoyaron la fuga y también partieron a Chile fueron Carlos "Tomás" Goldemberg, Anna Wiessen y Víctor Fernández Palmeiro. Un segundo grupo de 19 personas también escapó pero no llegó a tiempo al Viejo Aeropuerto de Trelew, distante a 21 kilómetros, para subir a dicho avión. En tanto, un tercer grupo de 110 presos políticos, no alcanzó siquiera a abandonar el penal de máxima seguridad patagónico. El Área de Contenidos de Radio Nacional elaboró una serie de informes especiales sobre estos hechos, ocurridos hace 50 años, que derivaron en los fusilamientos conocidos como la Masacre de Trelew, que prefiguró el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar. Compartimos el primero de ellos, que se focaliza en la fuga y cuenta con una cuidadosa selección y edición de testimonios efectuada por el operador técnico Fabián Panizzi, a partir de audios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios: Memoria de los basurales (Hernán Juárez - Rodolfo González) por Huerque Mapu [1973 del Álbum “Montoneros”] 1958-07 Perón, Juan Domingo (ex Presidente de la Nación) Mensaje al Comando Táctico Nacional “Invocamos el nombre de Eva” - texto de John William Cooke- (Trujillo – República Dominicana) Somos Pueblo (Hernán Juárez - Rodolfo González) por Huerque Mapu [1973 del Álbum “Montoneros”] 1972-07-07 Lanusse, Alejandro A (Presidente de facto) Cena de Camaradería de las FFAA (Colegio Militar) 1972 Cantitos Perón va a venir cuando se le canten las pelotas 2010-08-22 Pigna, Felipe (Historiador) Fragmento de Historias de Nuestra Historia - Masacre de Trelew (LRA1 Radio Nacional) 1972-07-07 Lanusse, Alejandro A (Presidente de facto) Cena de Camaradería de las FFAA (Colegio Militar) Alma (G. Santaolalla) por Gustavo Santaolalla [2016 del Álbum “Qhapaq Ñan”] 2010-08-22 Pigna, Felipe (Historiador) Fragmento de Historias de Nuestra Historia - Masacre de Trelew (LRA1 Radio Nacional) 1971 Perón, Juan Domingo (ex Presidente de la Nación) Perón, Actualización política y doctrinaria para la toma del poder [Documental de Octavio Getino y Fernando "Pino" Solanas – Puerta de Hierro, Madrid] 1973-06-30 Santucho, Mario Roberto (Dirigente del ERP) Conferencia de Prensa (Argentina) Hombres de Hierro (L. Gieco) por León Gieco [1972-06-16 Grabado en vivo en el Gran Teatro Atlantic en Monserrat del Álbum “Acusticazo”] 1972-10-13 Quieto, Roberto (ERP) Reportaje (Radio La Habana, Cuba) 2010-08-22 Pigna, Felipe (Historiador) Fragmento de Historias de Nuestra Historia - Masacre de Trelew (LRA1 Radio Nacional) Cambios (Juan Gelman - Juan Cedrón) por Cuarteto Cedrón [1973 del Álbum “Del Gallo Cantor, Cantata”] 2012 Vaca Narvaja, Fernando (Dirigente de Montoneros) Reportaje (Agencia Paco Urondo) 1984 Mayorga, Horacio (Capitán de Navío – Jefe de Operaciones de la Marina en Puerto Belgrano) y Embón, Horacio (Periodista) Entrevista (Radio Belgrano) Milonga para el Rata (Damián Torre) por Magnolia Cuarteto de Cuerdas [2015 del Álbum “Se acabó la mufa”...
Entrevista con el Mtro. Rodolfo González Figueroa, Comité Organizador Fecha de transmisión: 07 mayo de 2022
La sustentabilidad y la agroecología como caminos fundamentales para el devenir la humanidad, es el mensaje que Rodolfo González trae esta noche a Mezcal y Charlas, en una tertulia inolvidable que no te puedes perder.
Rodolfo González fue durante muchos años, mascota de los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey y en los Juegos Olímpicos de Río 2016 fue voluntario. Él nos cuenta sus aventuras en este otro lado del deporte
Eli se presenta en Siete Días de Teletica Radios, para hablar con el periodista Rodolfo González en un nuevo espacio llamada Cero Estrés. Conozca a Eli, de una manera diferente, donde hablar de como llegó su familia a Costa Rica y su experiencia al ser diagnosticado con cáncer hace más de 4 años. #ELIjamosBien #ElijamosaEli #TiempoDeValientes
Escuchemos algunas anécdotas interesantes del gran corredor venezolano Rodolfo González cuya experiencia arranca en karting, pasa por Formula 3, GP2, IndyCar, Le Mans y formula 1 (participando como piloto de prueba), Disfruten del podcast y disculpen de antemano los problemas de audio. Saludos Support the show (https://www.buymeacoffee.com/onepalo)
¡Invitados Especial este miércoles ! El compositor y productor Rodolfo González, y la cantante y compositora Giordana Rodante, nos invitan a disfrutar de su música que se encuentra en todas las plataformas digitales, además platicamos de su nuevo sencillo "Be Free".
Eddy nos presenta una entrevista entrevista con Rodolfo González, Gerente General del desarrollo turístico Grand Velas Riviera Maya; también nos presenta una platica muy interesante con Marimar Torres en Marimar State Winewards en Sebastopol, California
Cleptomanías I, nuevo álbum de estudio de Jose Riaza Llega “Cleptomanías I”, el nuevo álbum del músico, actor y escritor madrileño Jose Riaza. Quince tracks con algo en común: el robo. En "Cleptomanías I" el músico español se apropia de lo que no es suyo y de lo que es suyo solo a medias. El primer sencillo es “Lunática” y estará disponible el viernes 25 de Septiembre de 2020 en todas las plataformas digitales. “Lunatica” fue producida y grabada por Rodolfo González en el Studio A del prestigioso Musicians Institute en Hollywood, Los Angeles, CA. Contó como ingeniero de grabación con Bharat Medampudi (Open Road Studios, Bangalore, India). En este primer volumen, Jose Riaza le arranca canciones a las garras del tiempo y re-interpreta el trabajo de agrupaciones como Mecano, Los Panchos, Hombres G, La Polla Records, Loquillo & Trogloditas. El disco incluye nuevas versiones de temas tan conocidos como: Sabor a mí, Temblando, Bella ciao, María (West side story/Amor sin barreras), Me cuesta tanto olvidarte, Ellos dicen mierda y Cadillac solitario. “Cleptomanías I” comprende una área de versiones antes mencionada y una sección de canciones propias, coautorías y colaboraciones junto a Yahir Durán, Los del Brujo, Oscar Gómez, Paloma del Río, Eskuoters, RodolfoGonzález, Manuel Jart, Jonathan Ruvalcaba “El viejito”, Arturo Castellanos, Lu Miranda, Danny Padilla,Albertencia y Bandaloz. Como curiosidad el álbum incluye un tema homenaje al difunto Pau Donés, líder de Jarabede Palo. "Cleptomanías nace del anhelo de querer hacer un disco pero no poder invertir en él por este drama que vivimos. Si no puedes salir de gira no puedes hacer un disco y viceversa: no puedes grabar un disco sin saber quepodrás capitalizarlo en un tour. Entonces comencé con el hurto literal e indiscriminado de pianos en videos de Youtube, luego el proyecto fue creciendo e invité a músicos, grupos, compositor@s, cantautor@s... y así naceeste primer volumen" comenta el compositor y cantante europeo. “Nuncahabía grabado un disco de versiones. No me gusta tocar lo ajeno pero entiempos tan bizarros no puedo evitar saltarme mis propias normas y tomarmea broma la existencia. De todas formas el cincuenta por ciento del álbum sontemas originales, así no me siento tan ladrón.” confesó el músico español. Sencillo en Spotify: https://open.spotify.com/track/62e5OR... VideoClip "Lunática" en Youtube: https://youtu.be/U_jHxW7oC7g
Conferencia 510 Presidente firma acuerdo con sectores obrero y empresarial para enriquecer iniciativa sobre subcontratación El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó con representantes del sector empresarial y obrero un acuerdo para analizar y enriquecer la iniciativa de reforma en materia de subcontratación que envió en semanas anteriores al Poder Legislativo con el objetivo de ordenar este mecanismo que ha derivado en abusos a los derechos de los trabajadores, afectaciones a la Hacienda pública y competencia desleal. “Hemos decidido, después de solicitudes de diálogo y de consulta que hizo el sector empresarial y también el sector obrero, que se inicie un proceso para llegar a un acuerdo sobre dos temas: subcontratación y reparto de utilidades, escuchándonos todos, poniendo por delante siempre el interés general, en este caso, en beneficio de los trabajadores, de las empresas, en beneficio del desarrollo del país”, explicó. Tras la suscripción del documento, dijo el mandatario, podrá discutirse la iniciativa mejorada y trabajada, a partir del diálogo tripartito, en el próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión. La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, indicó que la discusión con los sectores empresarial y obrero se ha intensificado de forma positiva para lograr el consenso sobre la regularización de la subcontratación. En conferencia de prensa matutina, la secretaria dio lectura a los acuerdos que hoy se firmaron en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional. En primer lugar, se asienta que las partes se comprometen a resolver el abuso de la subcontratación de personal. Las empresas del país iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo federal. Como segundo punto, el esquema de reparto de utilidades no ha quedado suficientemente definido ni socialmente debatido. En consecuencia, es necesario tiempo suficiente para una discusión abierta entre los sectores a fin de definir un sistema de reparto de utilidades justo y equitativo, que evite la discrecionalidad en su pago. Se iniciará el proceso de consulta para ser resuelto previo a la discusión de la iniciativa. Como tercer acuerdo, señaló que ante la envergadura de la reforma y sus impactos operativos, las empresas solicitaron un plazo de tiempo para llevar a cabo el proceso, por lo que se solicitó de manera respetuosa al Poder Legislativo posponer a febrero de 2021 la discusión parlamentaria de la iniciativa que se señalará como preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y en su caso aprobarse. El cuarto punto trata sobre el llamado a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores, como darlos de baja de manera masiva en diciembre. La secretaria informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) harán un exhorto formal a las empresas y, de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente. “Este acuerdo muestra la voluntad de avanzar en la solución de este tema con la seguridad de que resolverlo será en beneficio de trabajadores, de empleadores y de todos en nuestro país”, subrayó la titular de la STPS. Participaron en la firma del acuerdo, por parte del gobierno federal, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda; la jefa del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez. Del sector empresarial: Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin). José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Sofía Belmar Berumen, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco). Álvaro García Pimentel Caraza, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad). Del sector obrero: Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Rodolfo González Guzmán, secretario general del Comité Central de la CROM Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Martin Rafael Diaz Covarrubias Castillón, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), y presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Agustín Rodríguez Fuentes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM y presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Abel Domínguez Azuz, líder de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC). Firmó por ausencia José Luis Canchola Arroyo, secretario general. Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem). Genaro Leal Cavazos, coordinador de la Federación de Trabajadores de Sindicatos Autónomos (FTSA). Jesús González Cárdenas, secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI). Firmó por ausencia Felipe Vázquez Tamez, secretario de Trabajo y Previsión Social.
Tercer programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 y hoy tenemos un episodio especial centrado en Indy 500. Así, John René Montes e Ignacio Psijas traen a un invitado de lujo, Rodolfo González, piloto mexicano que corrió GP2, Indycar, Prototipos y algunas categorías más. Los tres nos desgranan todos los entresijos previos a esta mítica carrera en su edición 104. Un trabajo magnífico que nos hará comprender a la perfección todos los datos a tener en cuenta para comprender esta edición. ¡Seguro que os gusta! Sube tus comentarios de audio o tus preguntas y te escucharás en el siguiente podcast. Puede hacerlo aquí: https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 No olvidéis seguirnos en nuestra redes sociales donde tendréis información extra: Facebook: https://www.facebook.com/PodcastTecnicaFormula1/ Twitter: @RaulMolinaRecio
Conversamos vía zoom con Rodolfo González, abogado, ex magistrado de la Sala de lo Constitucional; Germán Rivera, abogado y Humberto Sáenz, abogado y presidente de Acción Ciudadanía y todos forman parte de Novis Estudio.
Prueba un clase gratis
Prueba un clase gratis
*Versh Alert: Este podcast no es apto para gente que haya nacido antes del 2006* Hola prros barra lib :V Ral nos regala una crítica social sin filtros a través de sus monos, en el Negasverse encontramos personajes de todo tipo resaltando entre ellos principalmente Rodolfo González mejor conocido como “Niño Ratta”, un “hacker” moderno, su primo Adolfo “Niño Ottaco” un fan otaku extorsionable en cualquier friki plaza, y la representación de la cruda social el Negas (la representación grafica de RAL), el cual estoy seguro empatiza con todos al representar a casi todos en lo que pensamos pero no podemos expresar por las reglas políticamente correctas que cada día nos agobian más, hasta cierto punto censurando nuestras reacciones y opiniones hacia situaciones diarias y cotidianas. “El Monero” como sus personajes se refieren a Ral, retrata situaciones actuales y cotidianas donde el ser humano y la sociedad raya en actitudes que pudieran frustrar a los demás, entre sus series más famosas encontramos a “Don Makila” donde Negas se desenvuelve en un ambiente de godín rodeado de muchos personajes contextuales estereotipados con los que todos podemos identificarnos de una u otra manera. La Familia Gonzalez, nos muestra la cotidianidad familiar de una ciudad pequeña y su interacción donde los padres a veces intentan entender a los hijos adolescentes, pero estos al vivir sumergidos en un mundo digital o “rarito” carecen de capacidad de comunicación con la generación que les precede. Aunque a veces Ral es juzgado en voz alta de negativo, la verdad es que dentro de nosotros vive un Negas, en unos casos más reprimido que otros. Acompáñanos en esta platica y libera tu Negas interno con nosotros y grítale al mundo: “Mamadas!.... Mamadas P3ndej*s! Siguelo en sus redes: Youtube: NEGAS Twitter e Instagram: @ RalNegas Busca toda su merch: https://www.negasshop.com/ #NEGAS #RalNegas #Ratta
Rodolfo González, titular den comunicación de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), dijo que el cambio de clasificación en los videojuegos que se pretende hacer en los próximos mese en México es para que estén acorde a los demás productos audiovisuales.
Capitaliza tu Talento con Maricela Vázquez y Fernando Zea presenta: Rodolfo González, Desarrollo Empresarial Integral. Los mejores invitados, el mejor contenido... Capitaliza tu Talento, compartiendo contenido de valor. Síguenos en nuestras redes sociales y escúchanos en vivo en YouTube y Facebook Live: https://www.facebook.com/capitalizatalento
Por este año se acaba la F1 pero en F1 en Español seguimos llevándoles lo último en información de este lindo deporte. Queremos agradecer a todos los que nos escucharon y a todos ellos que formaron parte de este equipo: Raimon Durán, Christian González Rouco, Juan Fossaroli, Mauricio Gallardo, Virutas de Goma, Ana María Mercado, Jaume Ciurana, Pius Gasso, Bruno Burger, Rodolfo González y Rigel Garcés. A por este 2020.
Por este año se acaba la F1 pero en F1 en Español seguimos llevándoles lo último en información de este lindo deporte. Queremos agradecer a todos los que nos escucharon y a todos ellos que formaron parte de este equipo: Raimon Durán, Christian González Rouco, Juan Fossaroli, Mauricio Gallardo, Virutas de Goma, Ana María Mercado, Jaume Ciurana, Pius Gasso, Bruno Burger, Rodolfo González y Rigel Garcés. A por este 2020.
Selig sind die Vergesslichen: denn sie werden auch mit ihren Dummheiten „fertig“ Friedrich Nietzsche El líder estudiantil Raúl Álvarez Garín, autor de La estela de Tlatelolco. Una reconstrucción histórica del movimiento estudiantil del 68, escribe: A estas alturas, la colección de señalamientos de carácter político incriminatorio de unos con respecto a otros, y después de tantos años, ya acumula un buen legajo y es bastante significativa: Echeverría responsabiliza a Díaz Ordaz de los sucesos de Tlatelolco; Norberto Aguirre. Palancares, Corona del Rosal, Rodolfo González Guevara y otros, responsabilizan a Echeverría; Alfonso Martínez Domínguez afirma que el 10 de junio lo planeó y ejecutó Echeverría, pero existen decenas de declaraciones que lo incriminan a él directamente. Tantos años después, aún no se sabe de dónde partieron las órdenes. El presidente mexicano de aquellos momentos, Gustavo Díaz Ordaz, al parecer pidió la presencia militar en la plaza, pero fue el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas quien ordenó el fuego. Todos los documentos de aquella matanza se quemaron o no aparecen. El presidente mexicano, Díaz Ordaz, ya murió; su sucesor, Echevarría, dice no saber nada. Sólo ciertos documentos de la CIA, el FBI, la Casa Blanca y el Pentágono, parecen arrojar algo de luz sobre el asunto: El Pentágono había enviado durante 1968 a México expertos en luchas antisubversivas para enseñar a los militares mexicanos. Hay documentos en los que Echevarría, Secretario de Gobernación durante el Gobierno de Díaz Ordaz, y sucesor en la Presidencia del mismo, indicó a la CIA que la situación se controlaría en poco tiempo. Según la CIA, el Gobierno mexicano había arreglado con algunos de los lideres estudiantiles una falsa acusación por la que dirigentes políticos contrarios al Gobierno eran los que andaban detrás de las revueltas estudiantiles.
Leonardo Leone y Rodolfo González (ex piloto de GP2 y F1), les traen el análisis de previa del GP húngaro en su 34ta edición.
Leonardo Leone y Rodolfo González (ex piloto de GP2 y F1), les traen el análisis de previa del GP húngaro en su 34ta edición.
Leonardo Leone, junto al ex piloto venezolano de GP2 y F1 (tercer piloto del equipo anglo-ruso, Marussia F1 Team, en 2013), Rodolfo "Speedy" González, les traen el análisis de previa del Gran Premio de Gran Bretaña en el Circuito de Siverstone, en edición 70 en la F1.
Leonardo Leone, junto al ex piloto venezolano de GP2 y F1 (tercer piloto del equipo anglo-ruso, Marussia F1 Team, en 2013), Rodolfo "Speedy" González, les traen el análisis de previa del Gran Premio de Gran Bretaña en el Circuito de Siverstone, en edición 70 en la F1.
Nombramientos de medios de comunicación públicos. Conferencia presidente AMLO Con el propósito de armonizar las acciones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, estableceremos un mecanismo de coordinación editorial para informar con objetividad, profesionalismo e independencia a la población. Presentaremos al Senado de la República, para su ratificación, la propuesta de Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión. Proponemos a Fernando Casas para director de Canal 22; al frente de Radio Educación, Gabriel Sosa Plata; como directora del Instituto Mexicano de la Radio, Aleida Calleja; en la Dirección General de Televisión Educativa, Lidia Camacho; en la dirección de Notimex, Sanjuana Martínez; en la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, Rodolfo González; como director de Canal 14, Fernando Coca y al frente de Canal Once, José Antonio Álvarez Lima. Aun siendo canales de televisión y estaciones de radio del Estado, no habrá injerencia del gobierno en la información que se transmite y los medios tendrán absoluta autonomía. Ahora, como en la época de los liberales, la prensa se controla con la prensa; son tantos los medios y las benditas redes sociales, que no hace falta control de nada. Va a prevalecer la razón. Libertad y protección a los periodistas de los medios de comunicación.
Nombramientos de medios de comunicación públicos. Conferencia presidente AMLO Con el propósito de armonizar las acciones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, estableceremos un mecanismo de coordinación editorial para informar con objetividad, profesionalismo e independencia a la población. Presentaremos al Senado de la República, para su ratificación, la propuesta de Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión. Proponemos a Fernando Casas para director de Canal 22; al frente de Radio Educación, Gabriel Sosa Plata; como directora del Instituto Mexicano de la Radio, Aleida Calleja; en la Dirección General de Televisión Educativa, Lidia Camacho; en la dirección de Notimex, Sanjuana Martínez; en la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, Rodolfo González; como director de Canal 14, Fernando Coca y al frente de Canal Once, José Antonio Álvarez Lima. Aun siendo canales de televisión y estaciones de radio del Estado, no habrá injerencia del gobierno en la información que se transmite y los medios tendrán absoluta autonomía. Ahora, como en la época de los liberales, la prensa se controla con la prensa; son tantos los medios y las benditas redes sociales, que no hace falta control de nada. Va a prevalecer la razón. Libertad y protección a los periodistas de los medios de comunicación.
Hoy conversamos en nuestro estudio con Rodolfo González, ex magistrado de la Sala de lo Constitucional de Corte Suprema de Justicia, para conversar de varios temas entre ellos el trabajo de los actuales magistrados.
Capítulo 1. Nuestra cuentera de este primer podcast de Iberoamérica de cuento será la colombiana Hanna Cuenca, y con su cuento de inicio daremos paso a las diversas secciones del programa que nos llevarán a conversar con el narrador costarricense Rodolfo González; con la promotora de Los 50 que cuentan, la argentina Maribel García; con las bibliotecarias de Las Rozas Carmen Serrano y Alicia Orden; con el narrador cubano Aldo Méndez; y con la editora italiana Arianna Squilloni.Un primer programa bien completito que esperamos que os resulte de interés.Nos puedes encontrar en Twitter (https://twitter.com/IBdeCuento), Facebook [facebook.com/IBdeCuento] o escribirnos a nuestro email decuento@emilcar.fm.El equipo del podcast somos: Nicole Castillo (https://twitter.com/NicoleNarradora), Manuel Castaño (https://twitter.com/nelocrespo), Andrés Montero (https://twitter.com/andrescuentero) y Pep Bruno (https://twitter.com/pep_bruno).
Elsa Bibiana Peralta Hernández Comisionada Ciudadana del INFO Natalia Márquez Codina Directora General de Regulación Territorial Arturo Zapata Rodríguez Titular de la Unidad de Transparencia de la Delegación Cuauhtémoc Rodolfo González Valderrama Jefe Delegacional en CuauhtémocFile Download (20:19 min / 9 MB)
Conversamos en nuestro estudio con Rodolfo González, Magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, sobre las resoluciones de la sala en varios casos y las repercusiones que estas traen.
THOMSON REUTERS PODCAST #036 - Rodolfo González Zavala Responsabilidad por daños causados en espectáculos públicos: ¿quién responde y con qué alcance?
Conversamos en nuestro estudio con los Magistrados de la Sala de lo Constitucional de Corte Suprema de Justicia Sidney Blanco y Rodolfo González sobre su trabajo y las dificultades que han tenido al enfrentar las diferencias con sectores políticos.
Conversamos con el Magistrado de la Sala lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia Rodolfo González sobre la trascendencia y repercusiones que han tenido las últimas decisiones en varios temas nacionales.
Conversamos con el magistrado de la Sala de lo Constitucional, Rodolfo González, sobre la posible sentencia de inconstitucionalidad sobre las candidaturas presidenciales. También conversamos sobre los 30 años de la Constitución.
MESA: FORTALECER A LOS SINDICATOS . TRANSPARENCIA HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA Participantes: Mucio Israel Hernández Guerrero Comisionado ciudadano InfoDF Gabriela Aguirre fernández Fundar; Centro de Análisis e Investigación Enrique Fabela Rocha Unión Nacional de Trabajadores Rodolfo González Guzmán Secretario general de la CROM Moderador: Alejandro Torres Rogelio Comisionado ciudadano InfoDFFile Download (0:00 min / 0 MB)
Conversamos con dos Magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia sobre su reciente trabajo, el tema de las próximas votaciones y la educación en base a la Constitución.