POPULARITY
En la entrevista de hoy conversamos con el Dr. Elvin Román Paoli, Catedrático en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. en el episodio de hoy el Dr. Paoli nos habla sobre el simposio sobre Riego por Goteo (ASABE Global Symposium on Sustainable Microirrigation Advances: Drop…
Los Dres. Iridiam Hernández Soto y Antonio de Jesús Cenobio Galindo son investigadores y docentes en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con una sólida formación en el ámbito agroindustrial y agropecuario. Ambos son Ingenieros de formación, con Maestría en Ciencia de los Alimentos y Doctorado en Ciencias Agropecuarias por la misma institución. En el ámbito de la investigación, sus estudios se centran en el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario. Han trabajado en el análisis de compuestos bioactivos de origen vegetal con aplicaciones en el control de hongos fitopatógenos, así como en el desarrollo de biofungicidas, bioestimulantes naturales y recubrimientos biodegradables. Su trayectoria académica incluye publicaciones en revistas científicas indexadas en Scopus y JCR, participación en coloquios y congresos nacionales e internacionales, y contribuciones en capítulos de libros. Además, el Dr. Cenobio Galindo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 1, y la Mtra. Hernández Soto forma parte del Comité Nacional para la Validación de Reactivos del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Ambos destacan por su compromiso con la sustentabilidad, la innovación en la producción agroindustrial y el fortalecimiento del conocimiento en el área de los alimentos y la agricultura. Puedes contactar a los Doctores en las siguientes direcciones de correo: iridiam_hernandez@uaeh.edu.mx antonio_cenobio@uaeh.edu.mxPuedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo @melizondoz9
En la entrevista de hoy conversamos con el estudiante, Anderson Martínez – Rodriguez del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y Presidente de la Asociación Estudiantil 5 días en Nuestra en Nuestra Tierra (5DENT). El nos habla sobre el evento cumbre AgroPlug y sobre la asociación…
¡Llevamos la radio a las comunidades universitarias! En esta emisión, escucha la participación de académicos, directivos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, en la Región Xalapa.
¡Llevamos la radio a las comunidades universitarias! En esta emisión, escucha la participación de académicos, directivos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, de la Región Xalapa.
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Merari Feliciano-Rivera, Catedrática en el Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. Feliciano lidera proyectos clave en torno al cultivo de ñame, el tubérculo de mayor relevancia en Puerto Rico tanto por su valor económico como…
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Dra. Claudia Patricia Ruiz-Diaz, investigadora Auxiliar en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Ruiz, nos habla hoy sobre el impacto del Aroma del Café a la Broca del Café. Para obtener más información…
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En El invitado, el Dr. Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, habla de su Primer informe de labores, el cual se centró en el fortalecimiento de los siguientes rubros: estudiantes, vinculación social, infraestructura, tecnología, docencia, investigación y cultivos.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En El invitado, el Mtro. Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, habla de la carrera Trail Bosque de Niebla BUAP 2022, la cual se efectuará el próximo 20 de noviembre en Teziutlán en punto de las 07:00 horas con la posibilidad de recorrer 5, 10, 30 y 50 kilómetros para fomentar el deporte en medio de la naturaleza.
De la mano de Angie Chevalier y de Anamí Velasco entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En El invitado, el Mtro. Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, habla de la carrera Trail Bosque de Niebla BUAP 2022, la cual se efectuará el próximo 20 de noviembre en Teziutlán.
Invitadas: Mtra. Yajaira Baeza Guzmán y las estudiantes de Ciencias Agrícolas UV: Yazuri Reynosa Sánchez, Cinthia Ramírez Alfaro y Dalila Itzel Ruiz Lorenzo.
Platicamos con estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas UV
En la entrevista de hoy conversamos con el Profesor Carlos A Flores Ortega, Catedrático en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el Prof. Flores, nos habla sobre laPrimera Feria de Semillas de la Estación Experimental Agrícola que se estará celebrando los días 2…
En este episodio hablamos con el Dr. Jesús Manuel Román Vélez: El doctor Jesús Manuel Román Vélez cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Agrícolas con concentración en Industrias Pecuarias. Luego cursó estudios en Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Mexico. Posteriormente realizó su programa de residencia en Medicina Interna en el Hospital Municipal de San Juan y luego su sub especialidad en Neumología en el mismo hospital. Actualmente el Dr. Román se encuentra certificado por la American Board of Internal Medicine en medicina interna, medicina pulmonar y medicina del sueño. También está certificado por el American Board of Obesity Medicine, en medicina bariátrica. Al momento, tiene una práctica privada mixta donde ejerce sus cuatro especialidades. Es director de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Perea-Pavia en la ciudad de Mayagüez. En este episodio dialogamos con el Dr.Jesús Manuel Román sobre la pandemia silenciosa que todos ignoran hoy en día: La resistencia a la insulina, como la medicina moderna la ignora y qué puedes hacer para retomar tu salud. Recuerda que este podcast es auspiciado por Vitaplena, la única tienda online en el caribe dedicada a la venta de productos sin azúcar, bajos en carbohidratos y sin aceites inflamatorios. Si vives en Puerto Rico o los Estados Unidos puedes visitarnos en: www.vitaplena.pr y hacer tu orden. Si usas el código de descuento PODCAST al hacer checkout, obtendrás un 10% de descuento en tu primera orden con nosotros. Cuando escuches el podcast, tira una captura de pantalla, súbelo a tus historias y nos etiquetas como: @vitaplena_pr, y @ayunoitermitente.cl.
Invitado: Dr. Andrés Rivera Fernández, académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas UV Xalapa.
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Dra. Claudia Patricia Ruiz-Diaz, investigadora Auxiliar en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Ruiz, nos habla hoy sobre Clima y Manejo de la Broca del Café en Puerto Rico. Nombre del Proyecto: “Areawide IPM…
En el episodio de hoy conversamos con el Prof. Lucas N. Avilés, Decano Asociado y Subdirector de la Estación Experimental Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el nos habla sobre el programa de venta de semilla selectas, su trasfondo, la audiencia y dónde podemos comprar las semillas. …
En este capítulo nuestro personaje César, el joven que todo lo pregunta, tiene una duda acerca de si los alimentos que comemos son sanos o no. Entrará a conocer muchos aspectos de algo novedoso para él: LA AGROECOLOGIA. De qué se trata, quienes hacen parte de este movimiento social que se fundamenta en prácticas ancestrales mezcladas con el aporte de la ciencia que se imparte desde la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Y cuál es la responsabilidad que nos cabe a todos no solo como compradores sino como consumidores de alimentos que sean más sanos pero que en el uso de prácticas de biodiversidad ayudemos a proteger el medio ambiente. Conoceremos todo esto en este podcast BIO TENDENCIAS PALMIRA. Invitado: Marina Sánchez De Prager, Profesora asociada departamento de Ciencias Agrícolas. Matías Arango Liborio Martínez. Créditos: Coordinación: Laura Fuertes Sánchez Productor de contenidos: Diego Ramos Productor y edición sonora: Cesar Molina. Diseñador gráfico: David Patiño.
En este capítulo nuestro personaje César, el joven que todo lo pregunta, quiere saber por qué pica el Ají, cuantas variedades existen en el mundo, cómo aportamos los vallecaucanos a la investigación desde la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira en el desarrollo de esta planta milenaria, muy americana que se tomó el mundo. Desde los usos del ají para la alimentación, la medicina hasta desarrollos industriales conoceremos en este podcast BIO TENDENCIAS PALMIRA. Invitado: Carlos Germán Muñoz, profesor asociado departamento de Ciencias Agrícola. Créditos: Coordinación: Laura Fuertes Sánchez Productor de contenidos: Diego Ramos Productor y edición sonora: Cesar Molina. Diseñador gráfico: David Patiño.
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora María de Lourdes Lugo, Catedrática en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Lugo, nos habla sobre la herbología y sobre la pertinencia del control de malezas en el sector agrícola. Para obtener más información sobre…
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Myrna Comas, Especialista en Economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola y Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Comas, nos habla sobre el Potencial de producción y mercadeo de…
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Myrna Comas, Especialista en Economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola y Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Comas, nos habla sobre el Proyecto Educativo de Agricultura Urbana y…
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Myrna Comas, Especialista en Economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola y Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Comas, nos habla sobre los trabajos en Seguridad Alimentaria realizados en…
En la entrevista de hoy conversamos con el doctor Héctor S. Tavárez Vargas, Catedrático Asociado en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en la Estación Experimental Agrícola en Rio Piedras, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. El doctor Tavárez nos habla sobre la Valoración de los Bosques Urbanos…
Carolinos nos habla sobre el IX Simposio de investigación del Parque Nacional Izta-Popo, donde institutos como el Centro Universitario Para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER) y el Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas toman vital importancia para comprender los recursos naturales como el suelo, así como los servicios ambientales.
Hola yo soy MSc Bruno Stump y tu estás escuchando VinoPod. Un podcast en donde compartimos la magia y la ciencia del vino para locos del vino.[Introducción al episodio]En este episodio hablaremos hasta Rumanía con la investigadora científica en enología y viticultura la doctora Cintia Colibaba. Cintia nos detallará la historia, la ciencia y la magia detrás del terroir o terruño de los vinos. Este es un episodio en inglés.[CV: Cintia Colibaba]Cintia Colibaba es rumana y actualmente vive en Iaşi Rumanía Es Licenciada en Ciencias Hortícolas, por parte de la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Iaşi Rumanía En la misma universidad, Cintia estudió la maestría en tecnología y control de calidad de bebidas al igual que su doctorado en enología y viticultura. Cintia es actualmente profesora de: Ampelografía, Gestión de sistemas vitícolas ecológicos, Enología, Tecnología y valorización de bebidas,en la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria Iaşi Además es investigadora de:enología y viticultura y el cambio climático globalvariedades de uva autóctonas rumanasmanejo del viñedo en condiciones ecológicasy tecnologías de bebidasCintia y yo fuimos compañeros de laboratorio en Suiza durante mi tesis de maestría. Somos buenos amigos y sobre todo locos del vino.Si te gustó VinoPod y quieres apoyar esto lo puedes hacer de dos formas. La primera es suscribiéndose al programa en donde sea que escuchas VinoPod y danos un buen review!La segunda apoyando en patreon. Nos encuentras en patreon.com/vinopodSi quieres saber más acerca de VinoPod y de mi ve al sitio brunostump.comQuien sabe degustar no bebe jamás el vino, sino que degusta secretos. (Salvador Dalí.)En el próximo episodio, el enólogo viticultor argentino Agustín Santi nos hablará de Nueva Zelanda como potencia vitivinícola y su experiencia en semejante país especial.No te lo pierdas!Contacto PhD Cintia Colibabacintia.colibaba@gmail.com+40 232 407 440Diseño gráfico por Léa Chauré. www.leachaure.comMúsica de inicio: “Rock and steel, Versión los estanques”. Autor: Héctor Socas Navarro (@hsocasnavarro). Album: Acordes Menores (2016)Múscia de fin: “Chappy” Autor: Gabriel Morfín. https://www.facebook.com/gabo.morfinSupport the show (http://www.patreon.com/vinopod)
En la entrevista de hoy conversamos con el doctor Héctor S. Tavárez Vargas, Catedrático Asociado en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en la Estación Experimental Agrícola en Rio Piedras, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. El doctor Tavárez nos habla sobre el Café diferenciado y sus mercados…
En la entrevista de hoy conversamos con el doctor Héctor S. Tavárez Vargas, Catedrático Asociado en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en la Estación Experimental Agrícola en Rio Piedras, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. El doctor Tavárez nos habla sobre los nichos de producción en los…
En la entrevista de hoy conversamos con el Prof. Luis R. Mejia Maymi, especialista en economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y adscrito al Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el nos habla sobre la relevancia de los bosques…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Gladys González, Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. González, nos habla sobre el Centro Empresarial para la Mujer en la Agricultura (CEMA) y los cursos ofrecidos específicamente a estudiantes. Para…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Gladys González, Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. González, nos habla sobre el Centro Empresarial para la Mujer en la Agricultura (CEMA), sus origines, sus objetivos y logros del centro.…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Gladys González, Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. González, nos habla sobre sobre unos cursos gratuitos sobre Agroempresarismo dirigido a Agricultores, ganaderos y veteranos. En la entrevista nos menciona…
En la entrevista de hoy conversamos con el Prof. Luis R. Mejia Maymi, especialista en economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y pertenece al Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el nos habla sobre el, financiamiento en función del…
En la entrevista de hoy conversamos con el Prof. Luis R. Mejia Maymi, especialista en economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y pertenece al Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista nos habla sobre el mercadeo en función del desarrollo…
En la entrevista de hoy conversamos con el Prof. Luis R. Mejia Maymi, especialista en economía Agrícola del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) y adscrito al Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el nos habla sobre los riesgos en el sector…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Carmen Alamo González, economista agrícola, y catedrática asociada en el departamento de Economía Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la doctora Alamo nos habla sobre el desarrollo del Manual Gráfico de Café para la producción de café de…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Fernando Gallardo, Entomólogo, Catedrático y Administrador de la Estación Experimental Agrícola de Adjuntas del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez En la entrevista el nos habla sobre la subestación, los proyectos que se realizan en la misma y el impacto de la…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Martha Cecilia Giraldo, Catedrática Asociada en el Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y es parte del personal científico en la Estación Experimental Agrícola en Corozal. En la entrevista ella nos habla sobre los resultados de sus…
Bienvenidos a su programa semanal del equipo latinoamericano de Radio Canadá Internacional, Canadá en las Américas café, también conocido como El castor cibernético. Hoy les proponemos un programa con juventud y con política y un poco de aquitectura y u les presentamos una invitada especial: https://youtu.be/v5Em7eVt8F8?t=1m46s La invitada Cada vez que hay elecciones, las autoridades electorales lo dicen y lo repiten, los jóvenes no se implican en la política, ni como electores ni como candidatos porque ya no creen que el cambio venga por esa vía. Hoy les presentamos una excepción que confirma la regla. Foto ©Québec Solidaire Alejandra Zaga Mendez es joven y muy implicada en la política desde hace un tiempo ya. Hoy es candidata por el partido Québec Solidaire, en la circunscripción Bourassa-Sauvé, en el barrio Montreal-Norte, en las elecciones provinciales de Quebec del próximo 1 de octubre. Alejandra es estudiante del doctorado en desarrollo sostenible en la Universidad de Quebec en Outaouais. Hizo una licenciatura en Ciencias Agrícolas en 2013 de la Universidad McGill y una Maestría en Ciencias de los Recursos Naturales en 2016. Tiene experiencia en economía ecológica, economía institucional y ciencias agroambientales. Su investigación se centra en el análisis de políticas públicas en el ámbito agroambiental, y ha participado en numerosas conferencias científicas sobre este tema en Quebec y en todo el mundo. Alejandra Zaga Méndez es también una activista por la justicia social, feminista y ambiental. Originaria de Perú, siempre ha estado involucrada en en Montreal-Norte, la comunidad que la acogió a su llegada en la adolescencia. Desde 2012, Alejandra Zaga Méndez trabaja con el partido Québec Solidaire. Algunos temas de la semana Además, en el programa hablamos de un oso que se paseó por las calles de Ottawa, la capital canadiense el jueves, también de que fuimos nominados a los Premios Latinos Canadá 2018 . Por cierto, ¡pueden votar con nosotros! Y les presentamos los siguientes reportajes: Su próxima entrevista de trabajo podría ser con un algoritmo de Inteligencia Artificial | Es sabido que la inteligencia artificial es ya parte importante de nuestras vidas, en algunos procesos que hacemos en páginas de internet, como por ejemplo, traducciones, compra de pasajes en sitios específicos y en nuestra interacción con los teléfonos y…» Hacia una arquitectura orgánica, sustentable y ecológica | El diseño de las urbes debe cambiar y para eso, el cambio debe comenzar con la arquitectura, que debe recuperar las nociones de libertad, la espontaneidad y la creatividad. Para Javier Senosiain, el principal desafío que tiene la arquitectura en…» Una publicidad que usa imagen de Pablo Escobar en Toronto causa controversia entre colombianos de la ciudad | El viernes 31 de agosto, residentes de Toronto de origen latinoamericano reportaron lo que consideraron una “falta de sensibilidad y de comprensión” de la realidad colombiana por parte de un establecimiento de venta de café de la ciudad. El Bob…» Y si quieren solamente escuchar el programa, sin vernos los rostros, también se puede... Sigan por aquí: ES_Canada_en_las_Americas-20180909-WES17
Bienvenidos a su programa semanal del equipo latinoamericano de Radio Canadá Internacional, Canadá en las Américas café, también conocido como El castor cibernético. Hoy les proponemos un programa con juventud y con política y un poco de aquitectura y u les presentamos una invitada especial: https://youtu.be/v5Em7eVt8F8?t=1m46s La invitada Cada vez que hay elecciones, las autoridades electorales lo dicen y lo repiten, los jóvenes no se implican en la política, ni como electores ni como candidatos porque ya no creen que el cambio venga por esa vía. Hoy les presentamos una excepción que confirma la regla. Foto ©Québec Solidaire Alejandra Zaga Mendez es joven y muy implicada en la política desde hace un tiempo ya. Hoy es candidata por el partido Québec Solidaire, en la circunscripción Bourassa-Sauvé, en el barrio Montreal-Norte, en las elecciones provinciales de Quebec del próximo 1 de octubre. Alejandra es estudiante del doctorado en desarrollo sostenible en la Universidad de Quebec en Outaouais. Hizo una licenciatura en Ciencias Agrícolas en 2013 de la Universidad McGill y una Maestría en Ciencias de los Recursos Naturales en 2016. Tiene experiencia en economía ecológica, economía institucional y ciencias agroambientales. Su investigación se centra en el análisis de políticas públicas en el ámbito agroambiental, y ha participado en numerosas conferencias científicas sobre este tema en Quebec y en todo el mundo. Alejandra Zaga Méndez es también una activista por la justicia social, feminista y ambiental. Originaria de Perú, siempre ha estado involucrada en en Montreal-Norte, la comunidad que la acogió a su llegada en la adolescencia. Desde 2012, Alejandra Zaga Méndez trabaja con el partido Québec Solidaire. Algunos temas de la semana Además, en el programa hablamos de un oso que se paseó por las calles de Ottawa, la capital canadiense el jueves, también de que fuimos nominados a los Premios Latinos Canadá 2018 . Por cierto, ¡pueden votar con nosotros! Y les presentamos los siguientes reportajes: Su próxima entrevista de trabajo podría ser con un algoritmo de Inteligencia Artificial | Es sabido que la inteligencia artificial es ya parte importante de nuestras vidas, en algunos procesos que hacemos en páginas de internet, como por ejemplo, traducciones, compra de pasajes en sitios específicos y en nuestra interacción con los teléfonos y…» Hacia una arquitectura orgánica, sustentable y ecológica | El diseño de las urbes debe cambiar y para eso, el cambio debe comenzar con la arquitectura, que debe recuperar las nociones de libertad, la espontaneidad y la creatividad. Para Javier Senosiain, el principal desafío que tiene la arquitectura en…» Una publicidad que usa imagen de Pablo Escobar en Toronto causa controversia entre colombianos de la ciudad | El viernes 31 de agosto, residentes de Toronto de origen latinoamericano reportaron lo que consideraron una “falta de sensibilidad y de comprensión” de la realidad colombiana por parte de un establecimiento de venta de café de la ciudad. El Bob…» Y si quieren solamente escuchar el programa, sin vernos los rostros, también se puede... Sigan por aquí: ES_Canada_en_las_Americas-20180909-WES17
En la entrevista de hoy conversamos con la Dr. Guillermo Ortiz Colon, Catedrático Asociado en el Departamento de Ciencias Animal del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista de hoy él nos habla sobre un trabajo de investigación que se está realizando en el Colegio de Ciencias Agrícolas con…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Alexandra Gregory Crespo, Catedrática Asociada en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas y también es especialista de economía agrícola en el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. Gregory, nos habla sobre los…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dr. Guillermo Ortiz Colon, Catedrático Asociado en el Departamento de Ciencias Animal del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista él nos habla sobre el impacto que tuvo el huracán María en el sector de producción de leche. El nos menciona…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Alexandra Gregory Crespo, Catedrática Asociada en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas y también es especialista de economía agrícola en el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. Gregory, nos habla sobre un…
En la entrevista de hoy conversamos con el doctor Héctor S. Tavárez Vargas, Catedrático Auxiliar en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural en la Estación Experimental Agrícola en Rio Piedras, adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. El doctor Tavarez nos habla sobre sus estudios doctorales en el programa…
En la entrevista de hoy conversamos con la Dra. Merari Feliciano , Catedrática Auxiliar en el Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitatio de Mayagüez. Lidera proyectos relacionados con el cultivo de ñame, el de mayor importancia de entre las raíces y tubérculos en Puerto Rico tanto por su…
En la entrevista de conversamos con la estudiante graduada Diana Carolina Alvarez Vargas del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la estudiante nos habla sobre su proyecto de tesis titulado: Composición nutricional y perfil de ácidos grasos de semilla de soya tostada a tres niveles térmicos. Ella nos habla sobre los…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Ivys A. Figueroa Sanchez, Especialista en salud y Catedrática Auxiliar del Servicio de Extensión Agrícola en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Figueroa nos habla el dia internacional de lavado de manos y la importancia del lavado…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Ivys A. Figueroa Sanchez, Especialista en salud y Catedrática Auxiliar del Servicio de Extensión Agrícola en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez y con el Prof. Angel Javier Perez profesor de Educación Física en la Escuela Jose Pagán de Jesus en Vega…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con los Agrónomos, Jesus Antonio Espinoza y Miguel Angel Silva. Ellos son colaboradores en el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan con el Dr. Gustavo Martinez, Catedrático del Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez y químico de…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dr. German Ramos Catedrático auxiliar en sociología rural del Departamento de Economía Agrícola y sociología Rural en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez y él está adscrito al Servicio de Extensión Agrícola. En la entrevista el Dr. German nos habla sobre su trabajo como…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Prof. Aixa Rivera Serrano, Directora Del Centro de Innovación Y Tecnología Agro-Industrial (CITAI) del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Prof. Rivera nos habla sobre el Centro de Innovación Y Tecnología Agro-Industrial (CITAI), nos menciona la misión del CITAI y…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dr. Francisco M. Monroig, Decano Asociado de la Facultad del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el Dr. Monroig nos habla sobre los diferentes ofrecimientos académicos del Colegio de Ciencias Agrícolas y nos habla sobre unas iniciativas que tiene el CCA…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Ivys A. Figueroa Sanchez, Especialista en salud y Catedrática Auxiliar del Servicio de Extensión Agrícola en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Figueroa nos habla el el virus del Zika, ¿qué es? ¿cómo se transmite? Las diferencias…
Al día de hoy, desde que comenzó en 2016, se han construido 51,881,860 computadoras y se han vendido 282,780 televisores, además de 2,345,100 teléfonos móviles. También se han gastado $86,300,101 en video juegos, hay 3.3 billones de usuarios conectados y se han enviado 96 billones de Emails. Esto matiza con la realidad de que en lo que va del año hemos perdido 1,160,217 hectáreas de selva, 2,677,204 hectáreas de terreno se han convertido en desierto, 1,562,009 hectáreas de tierra se han perdido debido a la erosión y se ha emitido 8.2 billones de toneladas de CO2. ¿Estaremos cumpliendo con el mandato de enseñorear sobre la creación? Hoy en TeoBytes, nos acompaña Kelmadis Pérez Rivera, para dialogar sobre mayordomía de la creación. Kelmadis posee un Bachillerato (una licenciatura) en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, estudios conducentes a una Maestría en Conservación Ambiental de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico y Una Maestría en Arte de Religión del Seminario Evangélico de Puerto Rico. Actualmente se congrega en la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Villa Las Lomas, Guaynabo, Puerto Rico. Kelmadis está casada con Jesús Rodríguez Cortés y tienen una hermosa hija y un hermoso hijo: Gabriela Victoria y Jesús Gabriel. Pero sobre todas las cosas Kelmadis ama al Señor y le sirve con amor y pasión en toda encomienda que cae en sus manos. Preguntas formuladas: ¿Cómo definimos mayordomía cristiana? ¿Cómo definimos creación? ¿Cómo definimos espiritualidad cristiana? ¿Cómo definimos eco-espiritualidad? ¿Cómo definimos mayordomía de la creación? ¿Cómo podemos examinar nuestra madurez espiritual en el diario vivir? ¿Cómo puede mi espiritualidad tener efectos en la creación? La Biblia dice en Romanos 8.18-22 “De hecho, considero que en nada se comparan los sufrimientos actuales con la gloria que habrá de revelarse en nosotros. La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios, porque fue sometida a la frustración. Esto no sucedió por su propia voluntad, sino por la del que así lo dispuso. Pero queda la firme esperanza de que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Sabemos que toda la creación todavía gime a una, como si tuviera dolores de parto." Enlaces recomendados: Email: kelmadis@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/kelmadis.perezrivera?fref=ts Si le gustó este episodio: Comparta, utilizando los botones de redes sociales encontrados en esta publicación. Comente, esto nos motiva y, a la vez, ayudan a otras personas a encontrar este podcast. Si usted aprecia las reflexiones teológicas que compartimos, le pedimos con mucha humildad que comente en iTunes o en Stitcher. Subscríbase, para recibir este podcast automáticamente en su aplicación de escuchar podcasts.
[fusion_text] Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Rosa Amelia Franqui Rivera, entomóloga, catedrática del Colegio de Ciencias Agrícolas y Directora del Museo de Entomología y Biodiversidad Tropical del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Franqui Rivera nos habla el Simposio de Entomología que se va a estar celebrando en…
[fusion_text] Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Carmen Alamo González, economista agrícola, y catedrática asociada en el departamento de Economía Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Alamo nos habla sobre la celebración de la Segunda competencia La taza de oro de Puerto…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Prof. Américo Casas Guernica, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el Prof. Casas nos habla sobre La Finca Montaña. El nos habla sobre los orígenes de la misma, sus proyectos y los logros de la…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Prof. Américo Casas, Guernica, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el Prof. Casas nos habla sobre el proyecto: Hato de Cría de Ganado Bovino para Carne. El nos habla sobre los comienzos del…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Martha Cecilia Giraldo, catedrática auxiliar en el Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y es parte del personal científico en la Estación Experimental Agrícola en Corozal. En la entrevista ella nos habla sobre su trabajos en la…
]Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Alwin J. Jiménez Maldonado, Catedrático Asociado y Director del departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el Dr. Jiménez nos habla sobre el departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural quienes lo componen,…
Compartimos con ustedes la segunda parte de la entrevista con el Dr. Joaquin A. Chong, catedrático asociado en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y es parte del personal científico en la Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el Dr. Chong nos habla…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Joaquin A. Chong, catedrático asociado en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y es parte del personal científico en la Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el Dr. Chong nos habla sobre un proyecto…
En la entrevista de hoy conversamos con el Dr. Alberto Beale, catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales. El Dr. Beale nos sobre la preparación del Conjunto Tecnológico para la producción de Yautía. En la entrevista el nos habla sobre la preparación del conjunto tecnológico y sus partes,…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Prof. Juan Ortiz López, economista agrícola del departamento de Economía Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez y el actual administrador de la Subestación de Corozal. En la entrevista el Prof. Ortiz López nos habla sobre la historia de la subestación de Corozal…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Carmen Alamo González, economista agrícola, y catedrática asociada en el departamento de Economía Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Alamo nos habla sobre su investigación parte de disertación doctoral “Las Implicaciones en la diferenciación del café”.…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Profa. Vivian Carro, Decana Auxiliar en Investigación y Catedrática en el Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas/ Estación Experimental Agrícola. En la entrevista ella nos habla sobre la Oficina de Investigaciones de la Estación Experimental Agrícola, como se estructura el mismo,…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Joaquin A. Chong, catedrático asociado en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y es parte del personal científico en la Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el Dr. Chong nos habla sobre las diferencia…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Silverio Medina Gaud, entomólogo y Profesor Emeritus del Colegio de Ciencias Agrícolas/ Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el nos habla sobre la importancia de la entomología y el impacto de su carrera en el sector agrícola. Para obtener mas información sobre el Dr. Silverio Medina…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Wilfredo Robles, herbologo, Catedrático Asociado del Colegio de Ciencias Agrícolas/ Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el nos habla sobre la malezas acuáticas, ¿qué son? y la importancia en el sector agrícola. Para obtener mas información sobre ellos, se pueden comunicar con el Dr. Wilfredo Robles…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Wilfredo Robles, herbologo, catedrático asociado del Colegio de Ciencias Agrícolas/ Estación Experimental Agrícola y con el Sr. Luis Almodóvar, Asociado de Investigación en la Estación Experimental Agrícola. En la entrevista ellos nos hablan sobre el Programa IR-4 , ¿qué es? cual es su alcance y nos…
En la entrevista de hoy conversamos con la Prof. Amanda Díaz de Hoyo, Especialista en Comunicaciones del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) en el Colegio de Ciencias Agrícolas UPRM. En la entrevista ella nos habla sobre los vinos y nos cuenta un poco sobre su trayectoria escribiendo y aprendiendo sobre los vinos. Para obtener mas…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Rosa Amelia Franqui Rivera, entomóloga, catedrática del Colegio de Ciencias Agrícolas y Directora del Museo de Entomología y Biodiversidad Tropical del Recinto Universitario de Mayagüez y Coordinadora del área programática de Medio Ambiente y Recurso Natural . En la entrevista la Dra. Franqui Rivera nos habla…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Honorable Secretaria de Agricultura la Dra. Myrna Comas Pagán. La Dra. Comas es Catedrática Asociada en el departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Comas nos habla sobre el Plan de Desarrollo…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Honorable Secretaria de Agricultura la Dra. Myrna Comas Pagán. La Dra. Comas es Catedrática Asociada en el departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Comas nos habla sobre la seguridad alimentaria y…
En la entrevista de hoy conversamos con la Prof. Amanda Díaz de Hoyo, especialista en Comunicaciones del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) en el Colegio de Ciencias Agrícolas UPRM. En la entrevista ella nos habla sobre las comunicaciones agrícolas y sobre el rol que juegan en el fortalecimiento de las agricultura. Para obtener mas información…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Carmen Alamo González, economista agrícola, y catedrática asociada en el departamento de Economía Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Alamo nos habla sobre la empresa de café y la industria de café en Puerto Rico. Ella…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. Joaquin A. Chong, catedrático asociado en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas en el Recinto Universitario de Mayagüez y es parte del personal científico en la Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el Dr. Chong nos habla sobre su trayectoria…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con el Dr. José Carlos Rodríguez Verle, catedrático asociado en el Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas y Director del Centro de Excelencia para Cuarentena y Especies Invasivas de la Universidad de Puerto Rico en la Estación Experimental Agrícola. En la entrevista el Dr.…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Rosa Amelia Franqui Rivera, entomóloga, catedrática del Colegio de Ciencias Agrícolas y Directora del Museo de Entomología y Biodiversidad Tropical del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Franqui Rivera nos habla sobre su trayectoria profesional y como ella comienza a trabajar en el…