POPULARITY
A pesar de tratarse de pequeños insectos, los grillos “son grandes seres vivos que contribuyen de forma importante en el equilibrio del medio ambiente”. Los grillos colaboran en la cadena alimenticia y, en su escala como polinizadores, contribuyen a que crezcan una gran diversidad de plantas. La entomología cultural de los grillos abarca las diversas representaciones, significados y roles que estos insectos han tenido en distintas culturas a lo largo de la historia. Estos pequeños insectos, cuyo canto nocturno ha sido reconocido por milenios, no solo son objeto de estudio en el ámbito científico, sino que también ocupan un lugar destacado en el folclor, las creencias populares, las artes y las tradiciones de muchas civilizaciones. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha al Doctor en Ciencias José Luis Navarrete Heredia que nos habla de los grillos y su representación en la “Entomología Cultural”.
En marzo se inaugura en dependencias del INIA Remehue el laboratorio de Investigación de servicios ecosistémicos en transición agroecológica, un proyecto que ha sido financiado por el Ministerio de las Ciencias. Entrevistamos a Claudio Salas, Sub-director de investigación del INIA, Ingeniero Agrónomo y Doctor en Entomología Agrícola.
Rubrikoje „4 milijonai“ – Floridoje gyvenanti lituanistinės mokyklos mokytoja Raimonda Rivera-Flores.Vaikų ir paauglių lytiškumas: kada ir kaip apie tai kalbėti šeimoje?Lietuvoje – daugiau nei 2000 drugių rūšių. Entomologų komanda apie juos leidžia knygas.Europos astronautai kosmose valgys lietuvių ruoštus šaltyje džiovintus užkandžius.10–12. Ved. Ignas Andriukevičius
„Lýkožrout smrkový je jen jedním z mnoha tisíců druhů kůrovců, ale dnes ho tu zná každý kvůli tzv. mediální kůrovcové kalamitě. A není to ani tak, že by tento lýkožrout zničil naše lesy,“ říká profesor lesní entomologie Jiří Hulcr. Nejde jen o naše stromy, podobné problémy se vyskytují v dalších částech světa, a to hlavně ze dvou důvodů.
„Lýkožrout smrkový je jen jedním z mnoha tisíců druhů kůrovců, ale dnes ho tu zná každý kvůli tzv. mediální kůrovcové kalamitě. A není to ani tak, že by tento lýkožrout zničil naše lesy,“ říká profesor lesní entomologie Jiří Hulcr. Nejde jen o naše stromy, podobné problémy se vyskytují v dalších částech světa, a to hlavně ze dvou důvodů.Všechny díly podcastu Hovory můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Conocemos los nuevos equipos antiincendios de primera intervención para zonas aisladas de la Diputación Provincial de Huesca. Además, nos acercamos hasta Grañén al Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores que tiene lugar estos días.
Vlastní nejrozsáhlejší sbírku kůrovců na světě, ve které jich má okolo 160 tisíc z celého světa. Moderuje Stanislav Jurík
Jiří Hulcr je profesorem floridské univerzity a se svým týmem se věnuje studiu a výzkumu kůrovců. Ve sbírce jich má okolo 200 tisíc a publikuje o nich velice zajímavé poznatky.
Vlastní nejrozsáhlejší sbírku kůrovců na světě, ve které jich má okolo 160 tisíc z celého světa. Moderuje Stanislav JuríkVšechny díly podcastu Náš host můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Jiří Hulcr je profesorem floridské univerzity a se svým týmem se věnuje studiu a výzkumu kůrovců. Ve sbírce jich má okolo 200 tisíc a publikuje o nich velice zajímavé poznatky.Všechny díly podcastu Náš host můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Vlastní nejrozsáhlejší sbírku kůrovců na světě, ve které jich má okolo 160 tisíc z celého světa. Moderuje Stanislav Jurík
Jiří Hulcr je profesorem floridské univerzity a se svým týmem se věnuje studiu a výzkumu kůrovců. Ve sbírce jich má okolo 200 tisíc a publikuje o nich velice zajímavé poznatky.
Ivana a Zuzana se ve studiu tentokrát přivítaly s entomologem a makroekologem Petrem Keilem. S ním si povídaly o dost neobvyklých věcech, třeba o lásce ke hmyzu, nestingu a randění po rozvodu.Všechny díly podcastu Buchty můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Ivana a Zuzana se ve studiu tentokrát přivítaly s entomologem a makroekologem Petrem Keilem. S ním si povídaly o dost neobvyklých věcech, třeba o lásce ke hmyzu, nestingu a randění po rozvodu.
En este episodio discutiremos cómo la crisis climática y ecológica afecta directamente a nuestra salud. Los efectos del cambio climático favorecen el aumento de enfermedades en seres humanos, sobre todo las transmitidas por vectores como los mosquitos. Nuestra salud es una de las principales víctimas de este cambio ambiental que hemos desencadenado en el planeta a una velocidad récord en la historia de la humanidad. El futuro de las especies que habitan en el planeta, incluyendo al ser humano, dependerá de nuestras acciones en esta década.Para hablar de ello nos acompaña Ruben Bueno, Doctor en Ciencias Biológicas con especialización en Entomología Médica y Veterinaria / Control de Plagas.
Ericka Guadalupe Beltrán López, Gerente de ventas Verur en Grupo Versa. Radica en el estado de Cancún, Quintana Roo. Ingeniero Agrónomo, especialista en Parasitología Agrícola egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo, maestra en Ciencias en Entomología y Acarología. Inició su carrera laboral en el mundo farmacéutico como representante médico en la compañía Schering-Plough Research Institute donde sus principales actividades que desempeñaba eran: promover y realizar lanzamientos de diversas especialidades médicas, con el fin de lograr presupuesto de ventas para la zona a su cargo. Posteriormente estuvo en la compañía MSD Deutschland, donde promovía la línea Cardio metabólica con las especialidades médicas. En 2011 entra a la compañía BASF como representante técnico de ventas, sus principales funciones eran implementar las estrategias comerciales para los clientes de la zona sur, para la distribución de productos urbanos y de salud pública. Para 2015, inició con el cargo de representante técnico de ventas en BAYER Crop Science, y culminó en el puesto de Key Account Manager SP & PCO. Actualmente funge el cargo de Gerente de la línea urbana Verur para Grupo Versa, desde el año 2018 en la ciudad de Cancún. Contacto: Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ericka-guadalupe-beltrán-lópez-86931289/ Sitio web Verur: https://www.verur.mx
Entomolog a fotograf Pavel Krásenský z Oblastního muzea v Mostě se zabývá zvláštní činností – fotí tvory, jejichž existenci mnozí lidé často zcela ignorují – jsou totiž často pouhým okem zcela neviditelní.Všechny díly podcastu Host Dopoledního expresu můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Pro dobrou fotografii je ochoten udělat v podstatě cokoli. Oškrábat si do krve čelo, přijít o obočí, nechat se pokousat hmyzem, který nechceme najít ani na stránkách hmyzího atlasu. Jeho fotky připomínají tvory mimozemských civilizací, přitom žijí v naší bezprostřední blízkosti, co víc, žijí přímo v nás a na nás. Hodiny proleží v lese na sněhu, na ledu nebo v mokré trávě. Pořádá přednášky o tom, jak fotit tvory veliké jen desetinu milimetru. Připravuje knížku, která nebude mít obdoby. Co zažil při fotografování komárů, štěnic a jiných potvor? Jak taková fotka vzniká a jaké vzpomínky v něm každá z nich vyvolává? Dozvíte se v dnešním Pontereports.
Patricia Peiró nos habla de cómo los insectos pueden ayudar a resolver un crimen.
Soužití s drobnými domácími škůdci se nevyhne žádná domácnost. Zatímco housenku potravinového mola, správně zavíječe paprikového, si možná přineseme domů z obchodu v pytlíku s moukou, mravenci si k našemu cukru najdou cestu sami. Štěnice nás v noci kousnou a šatním molům chutnají kvalitní kousky oblečení. Doma je proto obvykle mít nechceme. Co na ně tedy platí? Radí entomolog Oldřich Nedvěd.Všechny díly podcastu Dopolední host můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Otra más. El Gobierno se gasta 1 millón de € en una app sobre picaduras de mosquito… y no funciona. Un millón de euros dice Javier Cárdenas, es lo que se gasta el gobierno en algo que no funciona y es que, a través de la app, el Ministerio pide a los ciudadanos que saquen fotos de sus picaduras y que compartan su ubicación. Eso les permitirá estudiar el avance del mosquito tigre y otros que abundan en nuestro país.Algunas personas acaban literalmente acribilladas por estos insectos, algo que ahora puede ser información de mucha utilidad para el Ministerio de Sanidad, que ha creado una aplicación para que cualquier persona pueda notificar una picadura, el tipo de mosquito que cree que es, el lugar dónde le ha picado e incluso una foto para que los expertos la analicen.De las cientos de especies de mosquitos, buscan sobre todo vigilar el avance del mosquito trigre, el de la fiebre amarilla, el mosquito del Japón, el mosquito de Corea y el mosquito común. Este último es ese que nos pica principalmente de noche.La aplicación Mosquito Alert permitirá crear el primer mapa de picaduras en España, conseguir una detección temprana y luchar contra las enfermedades trasmitidas por estos insectos. Se hará un seguimiento y un control de estos mosquitos en barrios, en ciudades.El objetivo principal de la aplicación es hacer un estudio sobre la expansión del mosquito tigre más allá de su límite conocido de distribución en España y generar el primer mapa de picaduras de España para poder identificar dónde y cuándo hay una mayor interacción entre humanos y mosquitos. La información aportada por la ciudadanía se pueden consultar y descargar en el mapa de Mosquito Alert una vez que han sido validados y clasificados por los expertos de la Red Nacional de Entomología Digital. Como dice el eslogan "Si te pica, ¡notifica!", pero como no funciona, te quedas igual.
Buenos días Hoy nuestro invitada la Doctora Lisli Solis Montero del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) nos comparte sobre la Entomología y nos lleva a un recorrido por el mundo de los polinizadores y su importancia para sustentabilidad y la producción de alimentos, habla de la polinización donde no intervienen agentes bióticos y agentes abióticos, esto es, seres vivos o cuando intervienen factores sin vida respectivamente, describiéndonos detalladamente que es la polinización y sus efectos cuando en el medio ambiente hay presencia de agentes bióticos polinizadores por cierto muy variados y nos describe los resultados favorables en la producción de frutos, con su agradable charla quedamos motivados para que en programas futuros continuemos con esta visita a la naturaleza, mundo maravilloso e importante para la vida en el planeta. Menciono la importancia de los insectos en el control biológico y sus beneficios para el medio ambiente, comentando que se debe valorar y usar el recurso, consecuentemente disminuir en lo posible el uso de agroquímicos, muy importantes puntos de vista. Te invitamos a escucharlo y difundirlo GRACIAS
Aproape sigur, în ultimele luni ați văzut câteva (zeci de…?) postări, în care călugărițe fotogenice au fost suprinse uitându-se spre cameră, cu membrele anterioare împreunate, ca și cum s-ar ruga. De aici, denumirea de “călugăriță” și, cam în orice limbă, numele insectei are legătură cu această postură. Paradoxal, membrele cu care “se roagă” sunt cele cu care își prinde prada. În ciuda numelui care denotă inocență, femela călugăriță practică ceva ce se numește “canibalism sexual”. Pe scurt, pentru mulți masculi, prima împerechere este și ultima. Alexandru Rădac, entomolog și membru al Asociației Bio-Team, ne-a explicat că o astfel de pradă este, practic, de nerefuzat pentru o femelă care urmează să depună ponta. Motivul? O călugăriță bine hrănită depune mai multe ouă. Apropo de ouă… călugărițele le depun într-un fel de pungă, ce poartă numele de ootecă. Le lasă pe te miri ce, de la materiale de construcții, cutii sau plante ornamentale. Fără să știe, oamenii le transportă în toate direcțiile și, cu ajutorul involuntar al oamenilor, călugărițele își extind arealul. Concret, o populație se poate întemeia pornind de la o singură ootecă transportată accidental, și nu neapărat de la un mascul și o femelă care ar fi ajuns într-un oraș anume. În postările de pe Facebook, v-am rugat să puneți în comentarii fotografii cu călugărițe. Am rămas cu gură căscată după ce le-am numărat: peste 80 de fotografii sau filmări doar pe pagina Rețeaua pentru Natură Urbană și ceva mai mult de 50 pe Asociația Parcul Natural Văcărești. Vă mulțumim! Deloc întâmplător, într-o proporție covârșitoare, erau călugărițe asiatice (Hierodula tenuidentata), care au fost identificate în România în 2018. Se găsesc în număr foarte mare în Dobrogea și e posibil ca expansiunea să fi început în zona porturilor, după ce călugărițele asiatice sau ootecile lor ar fi venit pe vapoare. Și, mai spune Alexandru Rădac, speciei îi priește clima ceva mai caldă din sudul și vestul României. În ciuda înmulțirii (deocamdată) explozive, entomologii cu care am vorbit nu se așteaptă la vreo apocalipsă provocată de specia invazivă care a ajuns recent în România. Și nu, călugărițele asiatice sau europene (Mantis religioasa) nu sunt veninoase și nu sunt periculoase pentru om. Așa ca dacă le întâlniți (așa cum se întâmplă tot mai des), bucurați-vă de prezența lor, precum și de faptul că se hrănesc cu orice insecte mai mici decât ele. Mănâncă inclusiv țânțari, molii sau ploșnite, scutindu-vă de folosirea unei cantități impresionante de insecticid. ..... Urmărește-ne și aici: Instagram: https://bit.ly/2JksIfX Facebook APNV: https://bit.ly/3og2CJz Facebook Rețeaua pentru Natură Urbană: https://www.facebook.com/ReteauaPentruNaturaUrbana Website: https://bit.ly/3mAkAGj Youtube: https://www.youtube.com/@parculnaturalvacaresti Natura la ușa ta este un #podcast realizat de Asociația Parcul Natural Văcărești. Sunet: Electric Brother https://www.youtube.com/user/electric Grafică și montaj: Kuantum Studio Proiectul este derulat de Asociația Parcul Natural Văcărești în parteneriat cu Asociația Societatea Organizată Sustenabil S.O.S - SOS Parcul Est, Asociația Societatea Carpatină Ardeleană (EKE) Satu Mare, Fundația Centrul de Ecologie Montana, Asociația Funky Citizens, Excelsior Arad, EcoTop Oradea, Asociația Walden, Asociația Bio-Team, Societatea Ornitologică Română - Filiala Iași și Asociația Ruralis, și beneficiază de o finanțare în valoare de 224,136 euro, prin programul Active Citizens Fund - Romania, finanțat de Islanda, Liechtenstein și Norvegia prin Granturile SEE 2014-2021. Conținutul acestui material nu reprezintă în mod necesar poziția oficială a Granturilor SEE și Norvegiene 2014-2021; pentru mai multe informații accesați www.eeagrants.org. Lucrăm împreună pentru o Europă verde, competitivă și incluzivă! #podcast #NaturaLaUsaTa #BiodiversitateUrbana #ReteauaPentruNaturaUrbana #haide #ActiveCitizensFund #Romania #ActiveCitizens #EEAandNorwayGrants
Para este episodio me senté a conversar con Mariana Trillo. Mariana es Licenciada en Ciencias Biológicas y Estudiante de Doctorado en Ciencias Biológicas por el PEDECIBA, e integrante de los Departamentos de Ecología y Biología Evolutiva, y de Biodiversidad y Genética del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, además de la Sección Entomología de Facultad de Ciencias (Udelar). Estudia la biología reproductiva de la mantis religiosa, una especie que se llama Brunneria subaptera. Aparte de ser científica es bailarina y, como es team gatitos, es madre orgullosa de Connie y Mandy. Hablamos de su investigación, del misterio de las mantis hembras uruguayas, y como siempre, del éxito y el fracaso. Muchas gracias por escuchar UPDC. Si querés encontrar más episodios, suscribirte o dejar un comentario, tenés todas nuestras redes sociales y formas de escucharnos en http://linktr.ee/podcastciencia
V České republice se vyskytuje asi 38 tisíc druhů hmyzu, ty ale v posledních letech z krajiny mizí. Stejně alarmující je situace ve světě, kde vymírají včely, motýli, čmeláci i vážky. Jejich pošty klesly za posledních 30 let v Evropě na čtvrtinu. (Repríza.)Všechny díly podcastu Studio Leonardo můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
La entomología, es decir, el estudio de los bichos, ha sido empleada como ciencia forense desde finales del s. XIX. Casi todo el mundo habla del estudio de la fauna cadavérica como aporte en la investigación criminal, pero esta parte de la zoología puede resolver crímenes casi perfectos, descubiertos tan de inmediato que no hubiera apenas comenzado el proceso de descomposición de los cadáveres y, por lo tanto, no hubiera en ellos presencia de insectos. Así descubrieron a Vincent Brothers. Hablamos, además, con Daniel Martín Vega, profesor de Entomología forense en el grado de Criminalística de la Universidad de Alcalá de Henares.
¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos cuenta este trabajo de “hormigas”.
A la hora de encontrar un cadáver hay una serie de testigos silenciosos, que a pesar de su tamaño, pueden ayudar a responder diferentes cuestiones acerca del cuerpo encontrado. La entomología forense es una rama de la entomología aplicada que se encarga de estudiar a estos pequeños testigos silenciosos, los insectos y otros artrópodos. En esta microcápsula les hablamos un poco de este tema. Redes sociales @otropodcastdeciencia en Facebook, Instagram y Tik Tok, @podcast_ciencia en Twitter. Referencias: Gómez-Gómez, A., Martín-Vega, D., Botías-Talamantes, C., Baz-Ramos, A. y Díaz-Aranda, L. M. 2007. La Entomología Forense en España: pasado, presente y perspectivas de futuro. Cuad Med Forense13(47): 21-32. Espinoza Diaz, C., Verdugo Guilcaso, A., Saquipay Ortega, H., Velásquez Zambrano, C., Ganan Perrazo, J., Falconez Cobeña, K., Núñez Pérez, M. y Morales Carrasco, Á. 2020. La entomología forense en Latinoamérica. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 39(1): 29-34. Magaña, C. 2001. La Entomología Forense y su aplicación a la medicina legal. Data de la muerte. Bol. S.E.A. 28: 49-57. Saloña-Bordas, M. I. Ciencia forense, Monográfico: Entomología forense II. Revista Aragonesa de Medicina Legal. Nº 12. 2015. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico». Página 12. Entrevista con la entomóloga Adriana Oliva: el caso Carrasco.
Na "szybkie" pytania odpowiada dr hab. Szymon Konwerski, entomolog, znawca chrząszczy nekrofilnych biegły sądowy. To wstęp do dłuższej rozmowy poświęconej entomologii sądowej. Zainteresowani tą tematyką powinni posłuchać rozmowy z młodymi biologami sądowami pt. "Owady w służbie kryminalistyki"! https://open.spotify.com/episode/2jsnaAC6vYZz5wtnn9y8M7
La bióloga Angie Gisseth Ladino Peñuela, egresada de la Universidad Incca de Colombia y con magíster en Entomología por la Universidad Nacional de Colombia, describió que las luciérnagas son coleópteros o una especie de cucarrones, que tienen un aparato luminiscente en sus últimos segmentos abdominales, lo cual les permite alumbrar.
Světlé a prosluněné fasády domů lákají slunéčka východní, kterým se také říká čínské berušky. Běžně v krajině vyhledávají štěrbiny ve skalách nebo dutiny stromů, kde by se mohly schovat před mrazem. A přesně to hledají i v mezerách okenních rámů, kam se stěhují po stovkách.Všechny díly podcastu Radioporadna můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Pilkoji gervė dar neseniai buvo Raudonosios knygos sąrašuose, šiuo metu džiaugiamės jų pulkais. Ornitologas Eugenijus Drobelis aiškina, kodėl gervių populiacija taip išaugo, kas kelia pavojų gamtoje gervei, ir kam ji – nėra draugė, kodėl jos apsistoja Lietuvoje?Nežudykite nepažįstamo vikšro - gal iš jo išsiris nuostabaus grožio drugelis. Entomologė, drugių specialistė Eglė Vičiuvienė džiaugiasi šių metų drugių vasara, aiškina, kas žiemoja: kiaušinėliai, vikšrai ar lėliukės?Ko ieškome gamtoje - vasaros ar rudens ženklų? Per karščius, daugelis gyvūnų buvo pakeitę savo paros režimą – dienom ilsėdavosi, o maitinosi, keliavo rytais, vakarais ir naktį, dabar jie bus aktyvūs ir dieną. Ką reiškia tos kelios vėsesnės dienos gamtoje?Ved. Selemonas Paltanavičius ir Alvyda Bajarūnaitė
Los plásticos diminutos viven en nuestro entorno marino más cercano, aunque aún no en cantidades alarmantes, según Javier Bayo, investigador responsable de la Red EnviroPlaNet, una red temática del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la Universidad Politécnica de Cartagena. La red está formada por investigadores de toda España que trabajan en luchar contra la amenaza al medio ambiente que suponen los residuos plásticos. El profesor Javier Bayo, ingeniero químico y ambiental en la UPCT, dibuja un panorama en el que el nanómero, la descomposición del polímero con el que se crea el plástico, habita en aguas de la Región. Lo encontramos en el medio marino, pero también en los animales que en viven en ese ecosistema e incluso llegan ya al ser humano. De hecho, asegura que es imposible llegar a descomponer el plástico totalmente.También les mostramos la visión de Cristina Romera, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, de Barcelona, que ha publicado el libro "Antropocéano: cuidar los mares para salvar la vida", que refleja un lado más optimista. Cree en la voluntad del hombre para ir enmendando errores históricos que han ayudado a provocar el agujero de la capa de ozono o la destrucción de muchos ecosistemas. Para esta oceanógrafa, nuestros hábitos deben ir hacia un vertido menor de plásticos al mar, antes de que una catástrofe natural nos fuerce a dicho cambio vital. Una de sus propuestas es el fomento de las áreas marinas protegidas, zonas donde no se permite la pesca. Esto propicia la reproducción del pescado que, una vez sale de ella, es capturado de forma legal en mayor cantidad y con más facilidad. Una producción, según Romera, más sostenible.Por otra parte, les hablamos de la investigación científica aplicada a la investigación forense, en concreto, de la información que el análisis de los insectos puede dar. La entomología forense era una rama del conocimiento extraña para la población general hace unos años, pero hoy en día, series como CSI han ayudado a popularizar esta especialidad. María Dolores García, catedrática de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, y María Isabel Arnaldos, profesora de Zoología, especializada en Entomología Forense, de la Universidad de Murcia, explica el trabajo que realizan y el papel que esta rama del conocimiento ha tenido para solucionar crímenes como conocidos.
Creo que la entomología para pescatxailes consiste en saber distinguir las diferentes especies con las que nos podemos encontrar en el río.
Lo último en el mundo de la farándula y los espectáculos. ¿Has probado los escamoles, chapulines, jumiles o chinicuiles? Entomología y cultura culinaria de insectos en nuestro país. Desde la escuela: Seguro contra accidentes personales de escolares.
“No se puede enseñar nada a un hombre, sólo se le puede ayudar a descubrirse a sí mismo”. Galileo Galilei Ingeniero Biotecnología de formación en Diagnostico Molecular. Realicé mis estudios de licenciatura en el ITESM, Campus Guadalajara ('17). He trabajo arduamente en el sector agrícola en el Laboratorio de Conviviendo con la Naturaleza S.C., mi rol laboral es principalmente en la coordinación y ejecución de Estudios de Efectividad Biológica para su Dictamen Técnico en las áreas de (Insecticidas, Acaricidas, Herbicidas, Fungicidas, Bactericidas y Nematicidas) de acuerdo con la NOM-032-FITO-1995, así como también en proyectos particulares de marketing agrícola, estudios de efectividad biológica de agroquímicos urbanos, estudios de susceptibilidad de insecticidas, entre algunos otros. Actualmente estudio un Doctorado en Entomología en Michigan State University en el Laboratorio del Dr. David Mota-Sánchez. Fuente: Linkedin Omar Alejandro Posos-Parra Contacto: Sitio web: http://conviviendo.com.mx Linkedin: https://www.linkedin.com/in/oaposos/ Facebook: https://www.facebook.com/oalejandroposos/about
En nuestro episodio de hoy conocemos la enorme variedad de organismos vivos conocidos como "invertebrados", se cuentan por miles el número de especies conocidas y miles más aún desconocidas. Los artrópodos son el grupo de animales con mayor diversidad en el planeta, se les encuentra en casi todos los ambientes porque presentan todas las estrategias de vida conocidas para los animales. El Dr. Javier Ponce Saavedra, es profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana, responsable del Laboratorio de Investigación en Entomología y especialista en sistemática y ecología de insectos y arácnidos, particularmente en alacranes. Si quieres conocer más acerca de su trabajo, visita: https://www.sabermas.umich.mx/archivo/articulos/235-numero-27/423-entre-viudas-y-violines-aranas-de-importancia-medica-en-mexico.html https://www.youtube.com/channel/UCp8_yVNxl4a6eQUmTM9rSCw
Hola polizones! Estrenamos nueva sección!! Esperamos que os guste. Nos vemos en el Beagle. Dónde encontrarnos: email: elcamarotededarwin@gmail.com Twitch: www.twitch.tv/laurafloresciencia Nuestra web: https://linktr.ee/camarotedarwin TikTok: https://www.tiktok.com/@lauraflores.ciencia Ig: https://www.instagram.com/lauraflores.ciencia/ Twitter: https://twitter.com/CamaroteDarwin Discord: https://discord.gg/7YTpqRQP Música utilizada en este episodio: Cold Funk by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3522-cold-funk License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Funkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Je vedoucím přírodovědného oddělení Oblastního muzea a galerie v Mostě, je zapáleným entomologem a také specialistou na focení hmyzu. Dnes nám přišel představit mravence, kteří jsou chápáni jako četníci, nebo čističi v hmyzí říši. Kolik druhů mravenců máme, jaká mezi nimi panuje hierarchie a jak těžké je vyfotit mravence v jeho přirozeném prostředí? Jakého věku se dožila nejstarší laboratorně sledovaná mravenčí královna? Nejen na tyto otázky vám odpovíme v dnešním díle Ponte Reports.
Petr Kočárek, pedagog přírodovědecké fakulty Ostravské univerzity, patří mezi naše nejviditelnější entomology a spolu se svými kolegy má na kontě několik zásadních objevů v říši miniaturních živočichů.
Empezamos de nuevo con los pódcasts y damos un repaso a todos los libros que editamos en 2021, desde nuestro punto de vista. Seguidamente hablaremos de semillas de aventura del Libro del Horror Incesante sacadas de las criaturas que tiene el libro, de esta forma no haremos demasiado espoiler. Carne Paupérrima. Sucesos «Carne Paupérrima» Trágica noticia de está pasada noche, un vagabundo fue hallado sin vida entre contenedores de basura. El extrarradio de la ciudad está de luto por la muerte en extrañas circunstancias de un querido mendigo de la zona, demos el último adiós a John Smith. La policía baraja varias posibilidades de el porqué de este asesinato, pero la mayor hipótesis es un ajuste de cuentas entre vagabundos. Nuestros reporteros han conseguido información fidedigna, parece que estaba muy unido a otros dos mendigos que hace días que no se les ve por el lugar, solían dormir bajo el puente de las vías del tren cerca de donde fue encontrado el cadáver. Investigando la zona no parece que hayan revuelto la zona, ni que falte nada, dentro de lo ordenado que pueda tener un mendigo su lugar dormitorio. Las personas del barrio que le conocían, explican sobre él que no tenía enemigos, solía ir al comedor social de la iglesia del barrio y nunca había tenido ningún altercado con nadie, no era una persona alcohólica ni parecía que tuviera falta de Estabilidad mental. Incluso cuando era preciso y se le pedía algún tipo de ayuda se ofrecía de buena gana. Malas decisiones en su vida le llevaron a esta situación que ya tenía asimilada y vivía con ello. Ultimamente se le veía cabizbajo, parece que el abandono de sus dos compañeros en el corto espacio de tiempo lo dejó preocupado, aunque no hablaba mucho de ello. Se fueron una noche, sin avisar, con lo puesto, dejando sus posesiones más preciadas debajo del puente. Alguna vez se habían ido pero nunca tantos días y sin sus cosas. Otro tipo de datos Fuentes fidedignas han tenido acceso a los informes de la autopsia, el cuerpo blanco crudo, arrugado y contorsionado, con horribles heridas punzantes en el abdomen, los huesos doblados por el efecto de haber hecho palanca con la introducción de un objeto extraño cual palanca o estaca. Todo ello le propino la perdida masiva e incluso de toda su sangre, aunque es extraño la ausencia de esta en toda la escena del crimen. Parece que se la hayan succionado con tal fuerza que hasta hígado y vísceras han sido drenados. Entomología forense: El análisis de la poca sangre de la víctima detecta un anticoagulante similar al que utilizan los insectos que drenan la sangre. Recogida de pruebas: Parece que John Smith luchó con su agresor con uñas y dientes, tenía piel y carne descompuesta bajo sus uñas, también se encontró carne similar en la escena del crimen. Llamada a la acción Se precisa de la intervención de agentes de campo, las alarmas han saltado en la Ordo Veritatis después de leer esta noticia, es misión principal proporcionar un velo que tranquilice a los habitantes del extrarradio, el miedo que ahora procesan solo hace que rasgar la membrana.
Hablamos de entomología con Rubén Bueno, Doctor en Ciencias Biológicas especializado en Entomología Médica y Control Vectorial. Rubén lleva años dedicado al control de especies que transmiten enfermedades. La entomología es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos. Solo una mínima cantidad de especies de insectos son perjudiciales. La agricultura y la industria forestal, seguidos de las infraestructuras, son los sectores más castigados por las especies invasoras de insectos. También tienen un impacto importante sobre la salud humana, ya que se estima que estos insectos generan unos costes sanitarios de 6.000 millones de euros anuales. La mayor parte de ese dinero es culpa del dengue, cuyos insectos vectores han proliferado en regiones cada vez más al norte. Los mosquitos son los vectores más importantes de enfermedades, pero no son, en absoluto, los únicos. Existen enfermedades que se transmiten por picaduras de moscas, por garrapatas, por pulgas, por piojos y por chinches, aunque en general son enfermedades menos frecuentes y más localizadas geográficamente. Pero hay otras muchas enfermedades transmitidas por vectores como el zika, el dengue, el chikungunya, la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo (FHCC), la fiebre Q, la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la enfermedad del virus del Nilo Occidental (VNO), la babesiosis, la tularemia, la leishmaniosis, la disentería, la fiebre amarilla, la encefalitis vírica, el tifus, la leptospirosis, etc. Un ejemplo es la enfermedad del paludismo: está causada por un organismo patógeno denominado Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos Anopheles infectados, que son los vectores. Rubén es director técnico y responsable del departamento de I+D en LOKÍMICA; también Profesor Asociado de Parasitología en la Universitat de València y Past President of the European Mosquito Control Association (EMCA). ¿Es peligroso el mosquito tigre? ¿Puede transmitir el virus zika? ¿cómo influye el calentamiento global en el hábitat de los mosquitos?, todo eso y mucho más en este programa especial.
En este episodio descubrimos un mundo microscópico que muchos de nosotros no tenemos la oportunidad de conocer de cerca, pero sin saberlo, todos los días de nuestra vida hemos vivido con el y el en nosotros. Los ectoparásitos, que son, cómo y dónde viven, son algunas de las preguntas que le hice a la Dra. Margarita Vargas Sandoval quien colabora en el laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana y sus respuestas resultaron muy interesantes. Si tienes dudas o sugerencias contáctanos en muhna@umich.mx El Museo de Historia Natural te invita a escuchar este Podcast cada semana con investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de otras instituciones de investigación con el objetivo de establecer un espacio de diálogo donde ellos puedan compartir con la sociedad sus reflexiones sobre temas vinculados con el conocimiento y la conservación de la naturaleza. Las opiniones vertidas en nuestro Podcast son responsabilidad de cada investigador entrevistado.
Gdy mówimy o strategiach obronnych np. ssaków, myślimy o pazurach, dziobach, rozróżniamy zwierzęta drapieżne od ich ofiar za pomocą ich budowy anatomicznej. Świat zwierząt to nie tylko spektakularne, bo widowiskowe, walki, pościgi czy ucieczki. Okazuje się, że owady - których są miliony - również muszą się ukrywać, kamuflować, atakować czy wymyślać niestworzone psikusy, które pomogą im przetrwać.W rozmowie z Pauliną Król o fascynującym świecie owadów opowiada dr hab. Tomasz Mokrzycki, adiunkt w Katedrze Ochrony Lasu i Ekologii, w Zakładzie Entomologii, Ekologii i Ekoturystyki SGGW, a także opiekun Sekcji Entomologicznej Koła Naukowego Leśników i wiceprzewodniczący Komitetu Głównego Olimpiady Wiedzy Ekologicznej. Wojny chemiczne w świecie owadów - jak to działa? Jakiej umiejętności strzel zawdzięcza swoją nazwę?Czy związki chemiczne, wykorzystywane przez owady, mogą zaszkodzić nam, ludziom? Jak owady oszukują? I co oznacza dla nich kolor czerwony?Czym jest kryptyzm i kamuflaż? Odpowiedzi na te i inne pytania związane z mechanizmami obronnymi i strategiami życiowymi owadów znajdziesz w materiale.Chcesz z nami porozmawiać? Dołącz do naszej społeczności na Facebooku - zapraszamy do grupy Między Drzewami Podcast: https://www.facebook.com/groups/200577924563446Nowe odcinki podcastu „Między Drzewami" są publikowane w każdy czwartek o 19:00 na YouTube na kanale Lasów Państwowych oraz we wszystkich serwisach streamingowych z podcastami (Spotify, Google Podcasts, Deezer, Apple Podcasts, iTunes, Lecton, EmpikGo, Spreaker i wielu innych). Zasubskrybuj, by nie przegapić!Prowadzenie: Paulina Król, Centrum Informacyjne Lasów PaństwowychGość: dr hab. Tomasz Mokrzycki, SGGWProdukcja: Centrum Informacyjne Lasów Państwowych 2021
Monólogo de Pilar Cisneros. Avance. Deportes. La repatriación de los españoles en Afganistán. El peligro del veneno de las arañas.Hoy se espera que pueda regresar a la base militar de Torrejón el segundo A400M con más colaboradores afganos (a las 3 de la madrugada estaba prevista su salida de Dubái a Kabul). Un tercer avión militar español está en Dubái esperando volar a Kabul. Y un cuarto ha salido de Zaragoza para evacuar a más afganos. ¿Existen arañas venenosas en España? Una pregunta que surge tras el caso de un turista galés, que perdió dos dedos de una mano tras la mordedura de una araña en Ibiza. Lo analizamos con Antonio Melic, presidente de la Sociedad de Entomología Aragonesa, miembro fundador del Grupo Ibérico de Aracnología.Escucha ahora 'La Tarde', de 15 a 16 horas, emitido el 20 de agosto de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles...
Jaroslav Boháč zkoumá brouky. Letos v létě počítá střevlíky v mokřinách okolo Lipna, velmi zjednodušeně řečeno. Budeme-li přesnější, monitoruje střevlíka Ménétriesova, sčítá a popisuje jeho populaci v lokalitě Kaplička u Loučovic.
V celém světě se rychle snižují počty hmyzu především v důsledku lidské činnosti. Motýli jsou zřejmě nejlepším indikátorem toho, jak rychle se tyto změny dějí, vyzdvihuje entomolog Václav John z Agentury ochrany přírody a krajiny České republiky, „Současný stav motýlů je jejich setrvalý úbytek v krajině a působí to dost depresivně. Pořád si člověk říká, že už to nebude horší, a ony se ty počty pořád snižují,“ přiznává.
Zjednodušování krajiny motýlům nesvědčí, každý neposečený pás trávy ocení, vysvětluje předseda Společnosti pro ochranu motýlů Alois Pavlíčko. Podílí se i na jejich monitoringu – opatrně vytáhne motýla pinzetou ze sítě a fixou napíše číslo na křídlo. Zjistili jsme například, že modrásci přelétají třeba i tři nebo pět kilometrů. Babočka bodláková dokáže uletět i tisíce kilometrů ze severní Afriky do střední Evropy, popisuje. Jak chránit motýly? A kde spatříte lišaje smrtihlava?
Entomologové podali trestní oznámení kvůli ničení přírody v oboře Bulhary. Ta spadá pod CHKO Pálava a bývala tradičním domovem ohrožených druhů, zejména motýla jasoně dymnivkového. Jeho populace v oboře, ve které hospodaří Lesy České republiky, ale v posledních letech takřka zmizela. A podle České společnosti entomologické za to mohou právě Lesy České republiky.
Hay arañas en todos los hogares, de las más pequeñitas que aparecen detrás de los cuadros, a las más grandes que pueden encontrarse al aire libre. Pero aunque son sumamente comunes, también son animales que despiertan bastante miedo, muchas veces desde la ignorancia. Hoy les proponemos salir de esa ignorancia, desasnarnos, y conocer mejor a esos insectos de ocho patas. Para eso nos acompañaron hoy tres aracnólogos: María del Carmen Viera, jefa de Ecología del Comportamiento en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, profesora agregada de Entomología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, doctora en Ciencias Biológicas, investigadora grado 5 del Pedeciba y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quien trabaja en comportamiento constructor, depredador y social de arácnidos; Fernando Pérez Miles, profesor titular de Entomología en la Facultad de Ciencias de Udelar, también doctor en Ciencias Biológicas, investigador grado 5 del Pedeciba y Nivel III del SNI, quien trabaja en biología evolutiva de arañas, especialmente tarántulas del nuevo mundo; Y Miguel Simó, doctor en Ciencias Biológicas, profesor adjunto (grado 3) de Entomología en la Facultad de Ciencias de Udelar, investigador grado 4 del Pedeciba, nivel II del SNI, quien trabaja también en diversidad, biogeografía y conservación de arañas del Uruguay y la región. Además, como siempre, nos acompañó el doctor en Ciencias Biológicas Héctor Musto, coordinador de este espacio.
Iván Cortés nos habla de la preocupante desaparición de insectos, un gran problema para las animales insectívoros y la biodiversidad. Un estudio afirma que los insectos de 1997 a 2017 han caído entre un 80 y un 97%.
El día de hoy en Paréntesis de Investigación, nos acompaña el Dr. Javier Alfonso Garza Hernández profesor investigador UACJ-ICB. Líneas de investigación: -Entomología médica y veterinaria. -Biología molecular: DNA barcode y diagnostico de enfermedades transmitidas por vectores, principalmente mosquitos y garrapatas. -Biocontrol de artrópodos de importancia médica y veterinaria. #UACJ_Investigacion #UACJ #ICB #uacjradio #SOMOSUACJ #Paréntesis
Kůrovců žije na světě asi 6 tisíc druhů a jsou to velmi zajímaví tvorové, říká lesní entomolog Jiří Hulcr, který tyto brouky studuje na Floridě. České kůrovcové kalamity jsou podle něj ve srovnání s tím, k čemu dochází ve světě, velmi malé, ale navzdory škodám, které lýkožrouti napáchají, jde o součást přirozené obnovy lesa. Důkazem je podle něj Šumava, která 10 let poté, co velké plochy lesa uschly, nyní překypuje životem.
Studoval hmyz a ekosystémy v Africe, jihovýchodní Asii i Oceánii a do letoška trávil podstatnou část roku na cestách.
Episodio 25. 2da. Parte. Entrevista con el Colega y actual Presidente de AGEAP Internacional: Luis Cañas, Alias Pajarito, de la Promoción: Metal 90 Colega Doctor, Luis Cañas, alias "Pajarito", de la promoción: Metal 90, originario de El Salvador, con una Maestría y un PhD en Entomología de la Universidad de "PURDUE". Ha trabajado como Profesor en la Universidad de Arizona y actualmente como Profesor Asociado en "Ohio State University". Actualmente también ocupa el cargo de "Presidente" de AGEAP INTERNACIONAL". Un colega que siempre se ha caracterizado por su pasión por Zamorano y por ayudar a otros colegas a alcanzar sus sueños académicos. Luis nos cuenta: La historia de su travesía para retornar a Zamorano el ultimo día de la guerra en El Salvador, además de todos sus proyectos al frente de AGEAP INTERNACIONAL, y toda su vida profesional desde su maestría, su doctorado y las oportunidades académicas para colegas en programas de Maestría y Doctorado propiciadas por el, para colegas que desean alcanzar su sueños académicos. Además nos comparte en su vida personal, muchas anécdotas y su matrimonio con otra colega zamorana panameña, y como han forjado una familia marcada por Zamorano en todo sentido, incluso a contraer matrimonio en la misma escuela, rodeados de esos maravillosos jardines que todos extrañamos y quisiéramos volver a ver siempre. Entrevista realizada el 8 de Noviembre de 2020, por los colegas: 1. Claudia Kuniyoshi, alias "China" 97, de Perú 2. Luis Gomez, alias "Cuto" 92, de Guatemala 3. Jose Rodolfo Abascal Cancelo, Karepa 94, de Guatemala --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message
Episodio 24. 1ra. Parte. Entrevista con el Colega y actual Presidente de AGEAP Internacional: Luis Cañas, Alias Pajarito, de la Promoción: Metal 90 Colega Doctor, Luis Cañas, alias "Pajarito", de la promoción: Metal 90, originario de El Salvador, con una Maestría y un PhD en Entomología de la Universidad de "PURDUE". Ha trabajado como Profesor en la Universidad de Arizona y actualmente como Profesor Asociado en "Ohio State University". Actualmente también ocupa el cargo de "Presidente" de AGEAP INTERNACIONAL. Un colega que siempre se ha caracterizado por su pasión por Zamorano y por ayudar a otros colegas a alcanzar sus sueños académicos. Luis nos cuenta: La historia de sus orígenes y su niñez en El Salvador, cómo comienza su relacion con el campo, rodeado de muchas anécdotas marcadas por el trabajo y esfuerzo constante. También nos cuenta cómo comienza a conocer acerca de zamorano y su ingreso a la escuela. Nos comparte también toda la historia como estudiante en Zamorano, además de todas las anécdotas en los módulos, con sus colegas y en clases, hasta el momento de su graduación. Entrevista realizada el 8 de Noviembre de 2020, por los colegas: 1. Claudia Kuniyoshi, alias "China" 97, de Perú 2. Luis Gomez, alias "Cuto" 92, de Guatemala 3. Jose Rodolfo Abascal Cancelo, Karepa 94, de Guatemala --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-zamopodcast/message
Parte fundamental de una intervención en cadáveres con un alto proceso de descomposición es momento que hablemos de Ciencias, es momento hablar de entomología Forense
Entramos de lleno en una noticia que afecta al mundo entero, aunque tiene su origen en España. Ecologistas en Acción y la Asociación Española de Entomología han lanzado la campaña 'Sin insectos no hay vida' para reivindicar una mayor investigación y protección a este grupo, que sufre una tasa de extinción ocho veces más rápida que los mamíferos, aves o reptiles. Según datos de los organizadores, se calcula que existen 1.000.000 de especies de insectos, lo que representa el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta. Pudiera parecer poca cosa esta noticia, pero ten en cuenta, que si los insectos desaparecieran, científicamente se sabe que en pocas semanas la vida en la tierra se colapsaría. Esta noticia y toda la actualidad sostenible en Náufragos, tu daily podcast favorito.— — — — — — — — — Sigue la [actualidad sostenible]: - Web: www.sergiofnunez.com/naufragos - Newsletter: https://mailchi.mp/4efb691e89d3/naufragos - Twitter: https://twitter.com/sergiofnunez - Instagram: https://www.instagram.com/sergiofnunez - E-Mail: naufragoselpodcast@gmail.com — — — — — — — — — Náufragos: podcast diario sobre actualidad sostenible con Sergio F. Núñez y un buen puñado de estrellas invitadas.
Entramos de lleno en una noticia que afecta al mundo entero, aunque tiene su origen en España. Ecologistas en Acción y la Asociación Española de Entomología han lanzado la campaña 'Sin insectos no hay vida' para reivindicar una mayor investigación y protección a este grupo, que sufre una tasa de extinción ocho veces más rápida que los mamíferos, aves o reptiles. Según datos de los organizadores, se calcula que existen 1.000.000 de especies de insectos, lo que representa el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta. Pudiera parecer poca cosa esta noticia, pero ten en cuenta, que si los insectos desaparecieran, científicamente se sabe que en pocas semanas la vida en la tierra se colapsaría. Esta noticia y toda la actualidad sostenible en Náufragos, tu daily podcast favorito.— — — — — — — — — Sigue la [actualidad sostenible]: - Web: www.sergiofnunez.com/naufragos - Newsletter: https://mailchi.mp/4efb691e89d3/naufragos - Twitter: https://twitter.com/sergiofnunez - Instagram: https://www.instagram.com/sergiofnunez - E-Mail: naufragoselpodcast@gmail.com — — — — — — — — — Náufragos: podcast diario sobre actualidad sostenible con Sergio F. Núñez y un buen puñado de estrellas invitadas.
Hoy en Rio de la vida, Juan Angel Martìn del Arco , JAMDELARCO, Hablaremos sobre Entomología , con este experto Entomòlogo, variedad de sedas ,insectos de nuestra zona, y estudiamos con detalle la morfología del rio Tormes JUANMA CANO PEREZ, PESCADOR Y PROPULSOR DE LA ESCUELA DE PESCA DEPORTIVA RINCON DE MI PESCA --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rio-de-la-vida/message
Balística (Técnica) Procesas evidencias relacionadas con el uso de armas de fuego. Identificar el calibre y el tipo de una bala o casquillo encontrado en la escena de un crimen.Determinar si una pistola determinada disparo una bala en concreto. Burocracia (Interpersonal) Sabes cómo moverte por una organización burocrática, ya sea una oficina gubernamental o una gran empresa. Sabes obtener lo que quieres de ella rápidamente y con la mínima irritación. Convencer a funcionarios de que te proporcionen información delicada.Obtener credenciales con pretextos falsos.Encontrar a la persona que sabe lo que está pasando realmente.Localizar oficinas y archivos.Pedir prestado equipo o suministros. Burocracia no es una Habilidad útil para obtener todo tipo de información. A los burócratas les gusta dar la impresión de que están atareados y tienen prisa, sea o no verdad. Muchos disfrutan profunda y secretamente redirigiendo peticiones hacia otras ventanillas. Cuando los jugadores intenten usar Burocracia para conseguir información a la que sería más fácil acceder mediante otras Habilidades (como Investigación), sus contactos les aconsejarán sarcásticamente que hagan su propio maldito trabajo de campo. Consuelo (Interpersonal) Haces que la gente haga lo que quieres tranquilizándola. Conseguir información y favores menores.Paliar el miedo o el pánico de otras personas.Inculcar una sensación de calma durante una crisis. Contabilidad Forense (Académica) Peinas datos financieros en busca de irregularidades. En las famosas palabras de Woodward y Bernstein durante la investigación del escándalo del Watergate, sabes cómo “seguir el dinero”. Diferenciar negocios legítimos de empresas criminales.Advertir las señales de la existencia de desfalco y malversación.Rastrear pagos hasta su origen. Criptografía (Técnica) Eres un experto creando y rompiendo códigos, desde los sencillos cifrados de los espías de la vieja escuela hasta los algoritmos de los superordenadores de hoy en día. Derecho (Académica) Estás familiarizado con las leyes civiles y criminales de tu jurisdicción local y tienes conocimientos generales sobre los sistemas legales del extranjero. Con una puntuación de 2 o más, eres un abogado colegiado. Asesorar sobre los riesgos legales de cualquier curso de acción.Entender jerga legal.Discutir con la policía y los fiscales. Detección de Mentiras (Interpersonal) Determinar cuándo miente una persona. Por norma general debes estar interactuando con ella u observándola de cerca, pero a veces también puedes detectar mentirosos por televisión. Por desgracia, casi todo el mundo miente, sobre todo al enfrentarse a posibles problemas con las autoridades. A veces puedes inferir por qué están mintiendo, pero es difícil determinar de modo fiable los motivos o conseguir todos los detalles que están intentando ocultar. No todas las mentiras son verbales. Puedes notar cuando una persona está intentando generar una impresión falsa a través de su lenguaje corporal. Ciertos individuos pueden ser tan buenos mintiendo que no te permitan detectar sus mentiras. Otras personas creen sus propias mentiras. Las personalidades psicopáticas mienten de manera refleja y sin vergüenza, privándote de los tics y gestos que emplearías para sentir cuándo te están mintiendo. Entomología Forense (Técnica) Estás especializado en la relación entre los cadáveres y la legión de insectos que se alimenta de ellos. Estudiando los huevos y las larvas presentes en un cuerpo en descomposición. Determinar la hora aproximada de la muerte.Identificar la verdadera escena del crimen, en caso de ser un cuerpo abandonado enotro lugar. Explosivos (Técnica) Eres un experto en bombas y trampas explosivas. Puedes: Desactivar bombas y trampas.Reconstruir bombas explosionadas, determinando sus materiales, manufactura y elnivel de sofisticación de su creador.Crear y detonar con seguridad explosivos propios.
"Lo que quedó de la oruga comió el saltón, y lo que quedó del saltón comió el revoltón; y la langosta comió lo que del revoltón había quedado" - Joel 1:4
ROBERTO ROJO El biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Expositor en congresos de Entomología y Aracnología en México, Brasil, Argentina, Uruguay, Bélgica y Sudáfrica. Entusiasta espeleólogo y conductor de documentales televisivos, se ha especializado en la investigación de “bichos” (entomología) como las tarántulas Brachypelma spp., arácnidos protegidos por las leyes nacionales e internacionales, además de colaborar en proyectos de diversidad animal como reptiles, tortugas, ranas, salamandras, cocodrilos, cotorros, jaguares, pumas, ocelotes, zorros, armadillos, monos, zopilotes y águilas. Explorado cuevas de Guerrero y Campeche; sótanos de San Luis Potosí y cañones de Querétaro y Puebla. Ha sido el conductor de las series documentales En busca de Bichos; Zoológicos en acción; Más que mascotas; Atrapados en la ciudad; Bichos en el corazón de la Tierra; Delfines, la alegría de los mares; Tortugas Marinas, viajeras acorazadas; y Naturaleza espectacular. Roberto ha escrito varias publicaciones de divulgación tales como Las cuevas de México. Diversidad subterránea en peligro; Las tarántulas de México: pequeños gigantes incomprendidos; Serpientes, depredadores perfectos; El sótano de las golondrinas. Vida en el abismo; Aracnofobia, la verdadera historia de la Tarántula y con Luz María Chapela, Bichos. Roberto Rojo es un apasionado de la naturaleza y compartir con todos sus experiencias de su pasión profesional por la biología.
La langosta que amenaza con llegar a territorio uruguayo es la conocida como langosta sudamericana. La última vez que hubo problemas con esta especie fue en 1948, repasó en Sobreciencia Estrellita Lorier, docente de Entomología de la Facultad de Ciencias de la Udelar. Las invasiones pueden durar años y la última fue de 1946 a 1948, aclaró. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
La langosta que amenaza con llegar a territorio uruguayo es la conocida como langosta sudamericana. La última vez que hubo problemas con esta especie fue en 1948, repasó en SobreCiencia, Estrellita Lorier, docente de Entomología de la Facultad de Ciencias de la Udelar. Las invasiones pueden durar años; la última fue de 1946 a 1948, aclaró.
El catedrático de Entomología y Control de Plagas de la Universidad de Valencia nos expilca cómo llegó este insecto a España y cómo nos afectaPican, y muy fuerte. Duele, la inflamación se alarga en el tiempo y según Ricardo Jiménez, “estamos en la época, los insectos dependen del ambiente y las temperaturas mínimas superan los 12 grados, los bichos se encuentran de maravilla y tenemos el caldo de cultivo perfecto para estas invasiones. No todos los insectos se comportan igual, dependen mucho del ambiente y el tema de fumigar es bastante relativo, porque puede tener efecto sobre la salud pública. El método es actuar cuando es necesario. En zonas habitadas por el hombre, hay que imponer correcciones. Tenemos que apoyarnos en los agentes biológicos, pero teniendo en cuenta nuestra salud” ha dicho el experto.Las plagas de mosquitos son una realidad, “en esta época del año es lo normal. Las lluvias han sido tremendas, han caído muchos litros. Es el medio natural perfecto para los mosquitos, el agua y las temperaturas altas. Se ha creado el caldo perfecto para que el ciclo de un mosquito se complete en pocos días. Por otro lado, a los municipios les ha pillado por sorpresa. Los contratos que tienen con las empresas están muy por debajo de las necesidades. Con estas cantidades de lluvia, las ciudades están llenas de...
Sorprendidos por insectos gigantes de nuevo los prisioneros deberán combatir una lucha que no esperaban y enfrentar a sus venenosos enemigos en condiciones menos que ideales por un premio que tal vez no valga la pena. Síganos en Facebook e Instagram como Lasers y Dragones en twitter @lasersydragones Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPZQdWughRVDyd3LNFkIExw/ O escribanos a lasersydragones+contacto@gmail.com
Během zimního období provedl vědec Biologického centra Akademie věd v Českých Budějovicích speciální pokus. Cílem bylo zjistit, kolik brouků lýkožrouta smrkového se nachází v kůře napadených stromů.
Marcelo Rodríguez, con apenas 13 años es un joven que disfruta de la naturaleza especialmente de la Entomología, los insectos y la relación con las plantas endémicas, a su corta edad.
La Dra. Florencia Meyer es bioquímica por la Universidad de la República (Uruguay); tiene un máster en Microbiología en la Texas Tech University, un doctorado en Virología en la University of Nebraska-Lincoln y estudios de posdoctorado en el Instituto Carlos Chagas (Curitiba, Brazil) y en la University of Nebraska-Lincoln. Actualmente se desempeña como profesora asociada del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular, Entomología y Patología de Plantas de la Mississippi State University (EEUU). Se ha especializado en el estudio de una enfermedad respiratoria virósica que afecta a bovinos y que causa pérdidas millonarias en dólares cada año.
Domorodí Američané je měli za symbol radosti, ve starém Řecku představovali duši. Pestrobarevní motýli vždy poutali pozornost a kromě Antarktidy osídlili všechny kontinenty. Teď ale mizí.
Podstatné na začátek, tady jsou diskutované novinky: Entomologův odkaz (0:46) Makléř (6:31) DNA (14:14) Kovy: Ovšem (19:58) Medová léta (24:03) Das grojse genareraj (32:23) Blogshow Na volné noze (9:00) Zdravé audiozprávy Margit Slimákové (9:00) V nejnovějším díle se nejdřív bude Michal radovat z návratu detektivek (0:43) a hned se rovnou vrhneme na ostrov s Peterem Mayem, ale nebudou to Hebridy (2:08). Zjistíte, že jsme tenhle jeho trik prohlédli a jak často si s Mayem voláme. Předáme vám super tajné tipy, do čeho investovat (8:26) a představíme úplně nový formát blogshows (9:00). A aby toho zbrusu nového nebylo málo, máme pro vás další novinku týkající se chytrých reproduktorů (26:02). K té navíc přidáme i trochu pikantních zákulistních informací (28:25). A pokud by vás zajímalo, proč zdánlivě protěžujeme Amazon Echo, něco o Google Home zjistíte v díle taky (29:40). V zápětí budete mít pocit déjà vu, protože tenhle dialog už jsme někdy v minulosti vedli (14:20). Vyhlásíme vítěze soutěže (17:09) a srovnáme informace, jak to tedy s těmi body je. No a samozřejmě se hned chytíme vašich vzkazů pro nás. Nalákáme vás taky na dětský koutek na Světě knihy (20:00). Zjistíte, proč Michala nesnáší sousedi (30:51) a budete moci obdivovat to, jak moc jsme po osmdesáti společných dílech synchronizovaní (32:32). Na závěr si necháváme tu nejlepší perličku a třešňičku v jednom, zapište si do kalendářů datum 21.3. a čas 19:00. Důvod zjistíte při poslechu (34:10).
Video: https://youtu.be/GCMcmJGJSaw Karel Kovář je bezesporu nejznámějším českým youtuberem. Pod přezdívkou Kovy se ve svých videích věnuje sociálním sítím, aktuálním tématům, veřejnému dění i politice. Pro vydavatelství Bizbooks načetl svou knižní prvotinu Ovšem. Trojan, Krobot, Myšička, Issová, Neužil a Novotný čtou povídky Ondřeje Hübla z jeho knihy Hod mrtvou labutí. Zneklidňující, drsné i zábavné čtení oplývající originálním smyslem pro humor vydává Audioberg. Entomologův odkaz je čtvrtým příběhem série Akta Enzo Petera Maye. Posluchače zavede na ostrov u pobřeží Bretaně, kde se nachází více než dvacet let nedotčené místo činu. Čte David Matásek, vydává OneHotBook. Jeden z nejlepších světových fotbalových brankářů Petr Čech před časem sepsal část své autobiografie a nazval ji Můj život. Od kolébky ke slávě, jak slibuje podtitul, vás provedou Ivan Trojan a Libor Hruška, vydává Euromedia Group v edici Universum. Australská písničkářka a spisovatelka Bronnie Ware prošla řadou zaměstnání a několik let se věnovala i paliativní péči. Příběhy lidí loučících se se životem nechala ve své knize Čeho před smrtí nejvíce litujeme prolnout svým vlastním. Čte Jana Štvrtecká, vydává Portál ve spolupráci s Tympanem. Série Z archívu Sherlocka Holmese se dostává do své poloviny. Holmes a Watson se zabývají případem točícím se kolem velmi neobvyklého příjmení. Povídku Tři Garridebové čte Václav Knop a vydává Kanopa. Martina vyrůstala pouze se zamindrákovanou matkou, jejíž veškerá výchova směřovala k tomu, aby se z dcery nestala boubelka. Knihu Ivany Březinové Jmenuji se Martina, o vyrovnání se mladé dívky s bulimií, čte Klára Nováková, vydává Albatros. Nakladatelství Bookmedia pokračuje ve fantasy sérii Hraničářův učeň Johna Flanagana sedmým dílem s názvem Obléhání Macindawu. Zabrání Willova odvaha a vynalézavost hrozící invazi a podaří se mu zachránit Alyss před děsivým osudem? Čte Matouš Ruml. Opravář osudů je prvním románem Roberta Fulghuma odehrávajícím se v Praze. Je originálním příběhem o hledání vlastní cesty a o tom, jak někdy nalezneme odpovědi na otázky, o kterých jsme ani nevěděli, že je máme. Čte Jan Kolařík, vydává Tympanum. V krátké a úderné knize s kriminální zápletkou Makléř, těží její autor Martin Kodýtek ze své dlouholeté působnosti v obchodu s cennými papíry. Podává autentický pohled do nitra dění na pražské burze. Čte Jan Kolařík, vydávají Bizbooks. Music: https://www.bensound.com
Hoy vamos a hablar de entomología para pescadores. La intención es tener una idea más concreta sobre los insectos que podemos ver cuando vayamos de pesca.
¿Cómo se consigue una beca para estudiar un posgrado en entomología?O...en cualquier otra disciplina...Milena Chinchilla Ramírez es nuestra invitada especial en este podcast de Ingear.org. Milena estudió su pregrado en biotecnología en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y luego hizo una maestría en entomología en Texas A&M bajo la dirección del Profesor Julio Bernal . En el 2015 inició su doctorado en entomología en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Había trabajado en la industria por cinco años antes de enrumbarse por el postgrado en el extranjero. Su área de especialización es el control biológico de plagas usando insectos. Para Milena los insectos son fascinantes. En este podcast de InGear nuestra invitada responde a preguntas como:¿Cómo consiguió la "beca" para estudiar el posgrado en entomología en Texas A&M y en el Intituto Valenciano de Investigaciones Agrarias?¿Si usted volviera a ser estudiante de pregrado, le incomodaría que sus profesores fueran de Argentina, Chile, Nicaragua, Panamá, o de algún otro lugar, no necesariamente todos de su propio país? ¿No solamente internacionales, sino bien preparados, todos con doctorado?
[fusion_text] Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Rosa Amelia Franqui Rivera, entomóloga, catedrática del Colegio de Ciencias Agrícolas y Directora del Museo de Entomología y Biodiversidad Tropical del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Franqui Rivera nos habla el Simposio de Entomología que se va a estar celebrando en…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Rosa Amelia Franqui Rivera, entomóloga, catedrática del Colegio de Ciencias Agrícolas y Directora del Museo de Entomología y Biodiversidad Tropical del Recinto Universitario de Mayagüez y Coordinadora del área programática de Medio Ambiente y Recurso Natural . En la entrevista la Dra. Franqui Rivera nos habla…
Compartimos con ustedes una interesante entrevista con la Dra. Rosa Amelia Franqui Rivera, entomóloga, catedrática del Colegio de Ciencias Agrícolas y Directora del Museo de Entomología y Biodiversidad Tropical del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista la Dra. Franqui Rivera nos habla sobre su trayectoria profesional y como ella comienza a trabajar en el…
Vanguardia de la Ciencia comienza una nueva etapa, bajo la batuta de Angel Rodríguez Lozano, como uno de los programas de divulgación científica que ofrece cienciaes.com. Los cielos de la Antártida. Hormigas portentosas. D. José Rafael Esteban Duran, entomólogo, habla del mundo de los insectos y las sustancias que utilizan para comunicarse: las feromonas. Los zapateros, patinadores sobre el agua.