POPULARITY
El boxeo es sinónimo de resistencia: resistir el deseo desplomarse del cansancio, resistir cascadas de puños, resistir la tentación de hacer daño al contrincante. Con María del Mar hablamos sobre cómo el boxeo es mucho más que el ejercicio de la violencia convertida en espectáculo. Conversamos sobre los códigos de honor que rigen el comportamiento de los boxeadores, las reglas de los encuentros y la rareza de las victorias por knock out. También analizamos las posibilidades narrativas del boxeo y exploramos cómo aprender a boxear es desarrollar una nueva conciencia de las capacidades del propio cuerpo, una que abre, sobre todo para las mujeres, una oportunidad para enfrentar los riesgos que acarrea habitar el espacio público. A María del Mar la encuentran como @DelMarR_V en Twitter y @delmar_rv en Instagram. Pueden encontrarnos en su aplicación de podcasts favorita, o como @expertosdesillon en Instagram, @ExpertoSillon en Twitter o también pueden escribirnos a expertosdesillon@gmail.com Expertos de Sillón es un podcast donde conversamos con nuestros invitados e invitadas sobre sus grandes obsesiones, sus placeres culposos o sus teorías totalizantes acerca de cómo funciona el mundo. Es un proyecto de Sillón Estudios. Conducen Alejandro Cardona y Sebastián Rojas. Produce Sara Trejos. REFERENCIAS Libros: Del boxeo (Joyce Carol Oates), Knock Out: Tres historias de boxeo (Jack London), En busca de Muhammad Ali (Davis Miller) Películas: Rocky IV Boxeadores: Ronda Rousey (luchadora), Miguel Cotto, Sergio “Maravilla” Martínez, Muhammad Ali, George Foreman, Floyd Mayweather, José María “El Mono” Gatica, Nicolino Locche, Joe Louis, Antonio “Kid Pambelé” Cervantes.
Con María Gómez, Álvaro Velasco, Carlos Iribarren, Paula Púa y Alberte Montes.
Se nos vienen cada vez invitados más y más interesantes, todos han aportado mucho a nuestra comunidad y seguro que quieres saber a quién tendremos para el próximo episodio y no tienes porqué esperar, en mi cuenta de instagram @andrydanielmora, te lo contaré… ¿Qué hubiese sido del mundo si nuestra invitada hubiese decidido cumplir su palabra de niña cuando le dijo a su mamá que quería ser sacerdote? Claramente sabía lo que quería hacer pero era muy pequeña para poder expresarlo sin embargo su madre si vió algo y captó la idea de la pequeña María… Así que nuestra invitada desde niña estuvo ligada al mundo del teatro, estudió arte dramático, se convirtió en profesora de teatro, también puedes marcar experiencia en televisión local de su ciudad en su hoja de vida, pero tranquil@ que aún no termina porque obtuvo el grado en psicología y como para complementar también se preparó como coach. ¿Cómo llegó María a nuestras vidas? Como esa sorpresa que nos llegó en 2020, ese evento que nos cambió la vida a muchos y en el caso de María no fue la excepción… Luego de comenzar la cuarentena en su natal España, María se puso en acción a las dos semanas y llegó la reinvención para darle la vuelta a su negocio porque sabía que a partir de ese momento las formaciones presenciales no eran viables. Mi querido oyente, hoy tengo el placer de presentarte a una mujer con la que he pasado un rato súper ameno, su slogan te lo dirá todo “Te ayudo a hablar ante la cámara y ante tu público, conoce tus fortalezas comunicativas y brilla” hoy nos acompaña la nueva amiga de esta casa, @mariadelolmo_ Si te cuesta comunicarte ante las cámaras, no tienes un mensaje claro ó estás todavía aterrado con sólo pensar en prender la cámara entonces este episodio #54 de nuestro podcast Despega tu negocio es para ti. Con María conversamos del poder de la comparación y siempre pecamos de hacerlo porque es natural en el ser humano y María nos atajó con su primera frase: “Nos comparamos con el bueno, con el referente de la experticia… Así que puede que no te veas tan bueno ó tan perfecto en tu tercer video mientras ese referente graba su video tres mil…” Si quieres a alguien que te impulse, que identifique tus fortalezas y se sienta a trabajar contigo desde ese punto fuerte, ¡María será tu persona favorita! Esta frase tiene poder desde el principio y así es todo el episodio con María, sinceridad ante todo... “Yo he tenido cagadas, he tenido muchísimas y aprendí que esa tolerancia a la equivocación y al error está inmensamente relacionada con el éxito de una persona, si no tenemos tolerancia a la equivocación no vas a llegar al éxito porque eso es el éxito.” En el medio de nuestra conversación María te deja un mensaje de motivación y acción como ninguno… Comienza el mundo a ponerse oscuro y ella vió un mensaje claro, a sólo dos semanas de iniciar la pandemia, ella activó su mente en replantearse todo, en Marzo ya tenía un bosquejo bastante claro de lo que quería hacer, comenzó a exponer su negocio en Julio-Agosto y en Septiembre ya estaba atendiendo a su primeros clientes ¿Genial no? Aquí te va un consejo de los muchos que dejó nuestra invitada.. “Tienen que dejar de hacer lo que hacemos los emprendedores y que es necesario que es, estudio de mercado para empezar hacer estudio de uno mismo…” Conversamos sobre la autenticidad comunicacional, no puede haber engaños, tu cliente se da cuenta cuando no eres la imagen de redes cuando comienza a trabajar contigo así que María te deja un mensaje claro para ponerle el lazo a este tema, pero dejaré que lo escuches directamente de ella… ¿Quién no se traba? Quien no habla no se traba, los que estamos haciendo nos equivocamos pero los que no hacen nada, no se equivocan… No podíamos despedir a María sin antes preguntarle cuáles son las claves para empezar a comunicarnos de manera efectiva, pero no estás ni cerca de leerlo en estas líneas, el contexto mi amig@ lo es todo en la respuesta de nuestra invitada. No hay manera que te pierdas este episodio, disfrútalo, tanto como yo disfruté mi charla con @mariadelolmo_ Enlace IG María del Olmo: https://www.instagram.com/mariadelolmo_/ Enlace web María del Olmo: https://www.instagram.com/mariadelolmo_/ Enlace IG Andry Mora: https://www.instagram.com/andrydanielmora/?hl=es-la
Con María Eugenia Vidal jugando a varias puntas y en eterna campaña, la tensión en Juntos por el Cambio no para de crecer. En este episodio, Claudio Ramos analiza los errores estratégicos de la coalición opositora. Y vislumbra cuales son las mejores opciones para que Argentina recupere su rumbo.
En esta edición de Radioteatros 750, “Fer” sobre textos de Washington Cucurto. De Maria Canale. Con María Canale, Violeta Castillo y Nicolás Goldschmit. Radioteatros 750 es una nueva propuesta del Grupo Octubre en AM 750 para abrazar la cultura en tiempos difíciles, llevando el teatro a casa con un formato que fue furor en las épocas doradas de la radio. Con gran variedad de historias y temáticas, y una programación que reúne a grandes artistas reconocidos del mundo de nuestra cultura. Dirigidos por Marina Glezer.
“Inspiradoras, luchadoras, calladas o activas... mujeres aragonesas que son protagonistas en libros y exposiciones. Con María Antoñanzas, concejal de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de la capital conversamos de este extraordinario trabajo. Noel Redolar y Javier Calvo, nos traen jazz elegante para el fin de semana: Maddison Pack. Belleza con la farmacéutica Marcela Valoroso y su gama cosmética bio, Skinature.net. Fútbol con tacones, con Marilu Moreno! Y... nos vamos en 4x4 a conocer al Bandido Cucaracha, con Chus Montañés. Preparando el fin de semana... La Vida en Marca
En el episodio de hoy hablamos sobre la relaci
Con María José Rodríguez, experta en comunicación, conversé sobre los resultados de la primera vuelta en la elección presidencial del Ecuador, aciertos y defectos de las campañas, y su análisis sobre las perspectivas de la segunda vuelta. Episodio publicado el 18 mar. 2021 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con María Cecilia Villegas conversamos sobre las elecciones presidenciales del Perú, las perspectivas del proceso electoral, la situación del sistema político y la continuidad de las políticas económicas y el crecimiento económico de este país. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana os traemos un programa sobre pioneras del feminismo, mujeres contracorriente que contribuyeron a visibilizar la lucha feminista y contra el patriarcado y que aportaron su granazo de arena para que estas cuestiones sean transversales en los movimientos sociales y en las agendas públicas. Somos conscientes de que el feminismo es ahora mainstream, casi hasta molón. Está en todas las agendas de los movimientos sociales. Incluso se ha colado en muchas agendas institucionales y en las de los partidos políticos (que no saben muy bien qué hacer con esa hoja de la agenda). Se ha colado hasta en la de las agencias publicitarias, que han decidido, en un alarde de feminismo, que sea un hombre el que pone la lavadora en los anuncios de detergente, Oh! the times they’re a-changin. Pero esto no siempre ha sido así. Todo tiene un germen. Hay muchas personas anónimas que contribuyeron paso a paso, poc a poc, a que el feminismo se hable, se discuta, se trate a niveles que hace pocos años eran insospechados. También hay algunas que no fueron tan anónimas, al contrario, mujeres muy conocidas por el gran público o por el especializado y que han tirado de popularidad para visibilizar el woman power. Hoy hablaremos de algunas de ellas. Historias dispersas sobre pioneras que visibilizaron el feminismo para el gran público. Nos acompañan en este programa Sandra Consultorio, Steph Chiron, Bea Esteban, Mariana Pasajera, Ana Cibeira, Dianespotting y Patricia Horrillo. Este programa arranca con Rocío Jurado, no puede acabar mal. Sandra Consultorio nos habla de Sister Rosetta Tharpe, mujer, negra, lesbiana, judía, rockera e hija de campesinos y que a la postre acabó siendo la madre del rock'n'roll y una de las más grandes artistas que ha dado la historia. Con Steph Chiron echamos un ojo a la gran pantalla y hablamos de la película "La novia del pirata", dirigida en 1969 por Nelly Kaplan, en la que una joven explotada y reprimida empieza a cobrar por sus favores sexuales y dinamita la sociedad patriarcal del pueblo donde vive. Con Bea Esteban 'Ramalazo' hablamos del libro "Manual de las brujas", de Malcolm Bird, un libro infantil plagado de historias de tías que van contracorriente, feas, estrafalarias y con un punto gamberro y mucho sentido del humor. ¿Quieres ser una bruja? Mariana Pasajera nos lleva hasta 1924 para hablar de Ida Cox, una de las grandes damas del blues de aquella época, entre la primera y la segunda ola del feminismo. Ida lo tenía claro: "las mujeres salvajes no se angustian, las mujeres salvajes no tienen triste el 'blues'...". Una historia de negritud y feminismo a ritmo de blues muy ligada a la conquista de la libertad sexual de los negros estadounidenses liberados de la esclavitud. Con Ana Cibeira hablamos de la Biblioteca de Mujeres. Un proyecto poco conocido, basado en el DIY, fanzineroso y con una ubicación muy underground. El origen de esta biblioteca es la cabezonería de Marisa Mediavilla y de sus múltiples colaboradoras. Libros, fanzines, revistas... fueron recopilados por la Asamblea Feminista de Madrid. El traspaso de estos fondos al Instituto de la Mujer en 2006 ha supuesto depositar todo el material en los sótanos del Museo del Traje, sin disponer de un espacio propio, sin posibilidad de uso público y con el riesgo de deterioro de los fondos. Dianespotting nos lleva al siglo XVIII para hablar de María Andresa Casamayor, matemática aragonesa que fue la primera mujer autora de un libro científico en España "El tirocinio aritmético, instrucción de las cuatro reglas llanas", de 1738. Patricia Horrillo nos habla de Madonna, uno de sus referentes durante la adolescencia. Mujer que baila y exhibe su sexualidad libremente sin ser reprimida por ello. Parece mentira, pero entonces, y aún ahora, hay mucho de transgresor en los retos que lanzaba Madonna, en sus canciones, sus videoclips y su actitud. Y más aún si te has criado en Ávila. Con María Canina volvemos a casa y nos trae un repaso a las figuras de Rocío Jurado y María Jiménez, dos. La Jurado no era la típica folclórica de falda floreada y peineta, que también, y lo demostró cuando se presentó en 1974 en una actuación en RTVE con un escote por debajo del ombligo, y con toda su elegancia. Ríos de tinta y mala baba se escribieron por parte de los censores o mojigatos que querían tapar su escote con claveles o con mantones. Hasta en una entrevista con un pregunta completamente fuera de lugar en donde la preguntaban por su talla de sujetador ella respondió “El único sujetador que me importa es el mental, que es el que tú tendrías que ponerte para no hacerme esas preguntas. Mi destape siempre ha sido mucho más artístico que corporal”. María Jiménez pocos años más tarde se autoproclamó como la primera feminista de este país: "yo tenía siempre la lengua más larga, la falda más corta y la raja más abierta de la falda". Sea la primera o no, la garra y la actitud no se discuten. Y cerramos el programa hablando de Tura Satana. En la película "Faster Pussycat Kill Kill", de 1965, Tura Satana encabeza un grupo de tías macarras, que conducen como auténticas perras poseídas por el demonio, que pegan hostias como panes y ni su lenguaje ni su pose sería aprobada bajo ningún resquicio de patriarcado. Caña burra en la gran pantalla que inspiró años más tarde muchos de los personajes femeninos en las pelis de Quentin Tarantino, el más claro de ellos, y uno de los más conocidos sin duda es el personaje de la novia en Kill Bill.
Con María Teresa Zegada conversamos sobre su análisis de los resultados de las pasadas elecciones, los cambios y la renovación de candidatos. También comentamos sobre los resultados de Cochabamba. Episodio publicado el 9 mar. 2021 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conectamos con el Colegio Santa María de Las Rozas, de las Religiosas Misioneras de Cristo Sacerdote, en Las Rozas de Madrid, para ofrecerles la transmisión de la Santa Misa. Hoy celebra la Iglesia en España el Día de Hispanoamérica, y su lema es "Con María, unidos en la tribulación". La pandemia de la COVID 19 ha provocado en los países de América latina una dura situación social y económica en unos pueblos, que vivían ya inmersos en una situación de precariedad y pobreza. Los misioneros españoles de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana y los misioneros laicos en una Obra paralela siembran esperanza en aquellos pueblos, junto a varios centenares de misioneros de diversas instituciones de la Iglesia. Escuchar audio
(2o. domingo de febrero: Día Mundial del Matrimonio) La historia lo recuerda como «el Afortunado» debido a los grandes logros que alcanzó Portugal durante su reinado, entre ellos el descubrimiento de la ruta marítima Atlántica hacia la India y el descubrimiento de Brasil. Pero así mismo pudiéramos considerarlo afortunado por haber llegado al trono en 1495 a los veintiséis años de edad a pesar de ser un octavo hijo, afortunado por haber sido tanto el primo como el cuñado del rey Juan II, a quien sucedió en el trono, y afortunado por haberse consolidado en el trono mediante los matrimonios que logró contraer. Es que, si bien Manuel I de Portugal se casó tres veces, cada matrimonio suyo fue concertado. Sus primeras nupcias, terminando el segundo año de su reinado, fueron con Isabel de Aragón, la hija mayor de los Reyes Católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Isabel de Aragón era entonces viuda de Alfonso de Portugal. Como Alfonso era hijo de Juan II, y Juan II era cuñado de Manuel, aquella viuda de Alfonso con quien se casó Manuel era la sobrina política de Manuel. Lamentablemente, ese matrimonio no duró mucho debido a que Isabel, en su primer parto como reina de Portugal, murió al dar a luz menos de un año después. Para colmo de males, el hijo que había nacido murió también un mes antes de cumplir los dos años, quedando así Manuel sin esposa y sin descendencia. De modo que, a fin de reforzar los lazos entre los reinos ibéricos, Manuel se casó con María de Aragón, la cuarta hija de los Reyes Católicos, es decir, con su cuñada, hermana de la difunta Isabel. Con María sí tuvo Manuel descendencia, un total de diez hijos. Sin embargo, María murió en 1517, dejando nuevamente viudo a Manuel. Esta vez Manuel consiguió preservar los lazos con el trono español concertando matrimonio con Leonor de Austria, nieta de los Reyes Católicos al ser la primogénita de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, y sobrina de sus dos esposas anteriores. No es de extrañar entonces que Leonor tuviera sólo veinte años y él casi cincuenta cuando se casaron poco más de un año después de la muerte de María. Pero esta última vez fue Manuel quien murió antes, dejando viuda a su esposa luego de tres años y medio de casados. Lo cierto es que, en lo personal, a Manuel pudiéramos considerarlo desafortunado más bien por haber enviudado dos veces.1 Pero aun en eso pudiéramos considerarlo afortunado por no tener que acostumbrarse a una nueva familia de suegros la segunda y tercera vez que se casó... si es que los famosos Reyes Católicos realmente fueron buenos suegros. Es que, si bien Jesucristo no nos dio más que ocho bienaventuranzas, una novena bien pudo haber sido: «Afortunados los que tienen buenos suegros.» Pues en ellos se cumple doblemente el proverbio de Salomón que dice: «Encontrar esposa es encontrar lo mejor: es recibir una muestra del favor de Dios.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Manuel J. Prieto, «La endogamia en los matrimonios reales», CUR¡STOR!A: Curiosidades y anécdotas históricas En línea 18 agosto 2020. 2 Pr 18:22 (DHH)
Con María Andrea García conversamos de la necesidad y urgencia de poner los pies sobre la tierra para conectarnos con nosotros y nuestro entorno. María Andrea quien es pionera en Colombia en Danza Movimiento Terapia nos invita a conectarnos con la naturaleza y de buscar espacio para que nuestros pues toquen la tierra. Está práctica nos permite revitalizarnos y calmarnos.Conduce Victoria Molina
Con : María Cristina Padron ( Matemática y con 30 años de experiencia en el sector Público y Privado ) y Sergio Negrete Cardenas ( Economista y Catedrático, Colaborador de EL FINANCIERO , ARENA PÚBLICA y Analista financiero ).
En el Deportivo es notcia Diego Rolan. El jugador asegura que estaría dispuesto a seguir en el Depor rebajándose su sueldo. Charlamos con Carlos Abad, que destaca el potencial de la plantilla y pone nota al equipo hasta la fecha. Conocemos la opinión de Pablo Muñoz y de Manuel Álvarez. Con María Varela repasamos la Gala do Deporte de A Coruña e a súa Comarca que organiza La Opinión de A Coruña. Cerramos además hablando de montañismo.
En este programa descubriremos: - Renfe, trenes de lujo. En esta entrevista de Pecados Veniales hablamos de turismo de lujo y de una manera de viajar y conocer España diferente. Con quien mejor que una empresa como Renfe y con su servicio Premium de Trenes Turísticos de Lujo. Charlamos con Emilio Sánchez, responsable de Renfe Trenes Turísticos de Lujo. - Cuidar de tus Riñones. Entrevistamos a la doctora María Marques, nefróloga del hospital Quirón y del Hospital Puerta de Hierro. Profesora de medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y futura presidenta de la Sociedad Madrileña de Nefrología. Con María, descubriremos enfermedades como los cálculos, o la insuficiencia renal. Como son las diferentes terapias, hasta llegar a un trasplante de riñón. También aprenderemos a cuidar nuestros riñones. Que debemos comer y sobre todo como detectar precozmente la insuficiencia renal. Gracias doctora Marques, por abrirnos los ojos y enseñarnos a cuidar nuestros riñones.
¿Qué pasa cuando te inicias en este mundillo del emprendimiento online y no tienes ni idea de marketing digital? ¿por dónde empiezas? Puedes leer la entrada completa Marketing para NO marketeros. Con María Fornieles @mariavidela EP128 en Club WordPress | Entrevistas Emprendedores Online | Con Jaime Gármar.
Esta semana os comentamos un par de series que nos han gustado, Antidisturbios y Big Little Lies. Además, Santi nos trae dos perlitas de Sitges y TerrorMolins y no nos resistimos a hablar de nuestro maestro, Zack Snyder. Con María de la Vega, Santi Negro y Santi Pérez. Música de Juanitos, KIRK, Little Glass Men y las habituales sintonías de Adam Henry García y Ed Wood Lovers.
El viaje de hoy cubre un abanico de temas que os van a encantar, porque se sube al tren Maria Fornieles. María es diseñadora Gráfica, consultora de Marketing, ilustración, fotografía y tipografía. Apasionada de la corrección ortotipográfica y de estilo (en español y en inglés, porque es filóloga), especialista en señalética, señalización y wayfinding, estudiosa […] The post Episodio 76: Diseño, marketing y videojuegos Con María Fornieles appeared first on Un billete a Chattanooga.
Hoy hablamos con la neuropediatra María José Más, creadora del blog Neuronas en crecimiento https://neuropediatra.org/ y que acaba de lanzar nuevo libro dedicado a los trastornos del neurodesarrollo, publicado por la editorial Next Door Publishers https://www.nextdoorpublishers.com/libros/el-cerebro-en-su-laberinto/Con María José hablamos sobre qué puedes encontrar en este fantástico libro y por qué es muy recomendable para familias y educadores (y periodistas!!)
Entrevistamos a la doctora María Marques, nefróloga del hospital Quirón y del Hospital Puerta de Hierro. Profesora de medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y futura presidenta de la Sociedad Madrileña de Nefrología. Con María, descubriremos enfermedades como los cálculos, o la insuficiencia renal. Como son las diferentes terapias, hasta llegar a un trasplante de riñón. También aprenderemos a cuidar nuestros riñones. Que debemos comer y sobre todo como detectar precozmente la insuficiencia renal. Gracias doctora Marques, por abrirnos los ojos y enseñarnos a cuidar nuestros riñones.
Empezamos el programa hablando de depresión con Enric Valls. Con María García de PIME valoramos el cambio de cotización entre los autonomos que se propone ahora desde Hacienda. En Economía hablamos de cómo el COVID ha dinamitado el equivalente a 4 años de crecimiento económico. En la sección de APAEM Ecoser hablamos de formación y de PAC. En Exquisita Menorca hablamos de aceite. Y más.
Con María Sanz de Traveler
Con María Sanz de Traveler
Con María Sanz de Traveler
Con María Sanz de Traveler
Con María Sanz de Traveler
Volvemos a los ruedo con la mesiánica película de Christopher Nolan y la joyita indie dirigida por Sean Baker. Con María de la Vega, Santi Negro y Santi Pérez. Música de Adam Henry García, Patrick Lee, Mondo Corretto y Tusk Lord.
Hoy ha venido a desayunar al Café INVIVEN María Jesús Álava. María Jesús es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Tiene un Master en Dirección de Recursos Humanos y en Psicología Pedagógica. Especialista en Coaching Ejecutivo y en Psicodiagnóstico. Es profesora en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Alfonso X El Sabio. Entre sus libros destaca: “La inutilidad del sufrimiento”, “Las tres claves de la felicidad”, “Recuperar la ilusión”, “La buena educación”, “Trabajar sin sufrir”, “Amar sin sufrir”, “Emociones que hieren”, “La verdad de la mentira” y “Lo mejor de la vida eres tú”. Con María Jesús charlo sobre la inutilidad del sufrimiento y para darnos las claves necesarias para evitar que el sufrimiento se quede a vivir para siempre con nosotros. Te invito a nuestro café, ¿vienes? Ya sabes que puedes encontrarme en el correo rosa@rosamontana.com y en las webs www.rosamontana.com y en www.inviven.com. Y ya está abierto el Espacio INVIVEN: un espacio de formación online para seguir creciendo en desarrollo personal, profesional y de pareja: https://inviven.com/espacio-inviven/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con María Barceló, José Blas García, Coral Elizondo, Antonio A. Márquez, Ramón Rodríguez y Enrique Guerrero
Con María aprendemos a darle sentido a todo lo que vivimos, también al sufrimiento.
La educación para todas las personas es un derecho, pero ¿cómo es la formación en un contexto de vulnerabilidad?, ¿cuáles son las dificultades que las personas tienen que afrontar?. Con María del Carmen Ayala, docente de la Escuela de Adultos N° 709 que funciona en la Unidad 42 de Florencio Varela hablamos de cómo se enseña y empodera a personas que piensan que no pueden llegar a tener un futuro. Martín Bustamante estuvo 15 años detenido en la Unidad 48 del Complejo Penitenciario San Martín, allí comenzó la carrera de sociología. Para él la educación fue la salvación. Hoy es escritor, poeta y docente. Además, Patricio Andrés Lanusse, director de Relaciones Institucionales de Eidico nos demuestra cómo a través de la Fundación Oficios la educación brinda esperanza de trabajo. Un capitulo que demuestra que la educación es la mayor herramienta de inclusión. // https://mypod.fm/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tercer capítulo del monográfico sobre preparación física en el rugby y en el deporte en general, para este episodio contamos con Carlos Cordente (Director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Real Federación Española de Atletismo). Con Mar Álvarez Portillo y Javier SeñarísñEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Hablemos de Rugby. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-hablemos-rugby_sq_f1644699_1.html
María Fernanda Yepes es una actriz. Se dio a conocer por su papel en la telenovela de Sin senos no hay paraíso y por protagonizar la serie colombiana Rosario Tijeras, papel con el cual ganó un premio India Catalina a Mejor Actriz Protagónica. En este momento podemos disfrutar de su talento en Netflix, en la serie Maria Magdalena. Con María Fernanda hablamos sobre cómo representar personajes reales, cómo abordar la creación de personaje, qué esperar de esta carrera y muchas cosas más. Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
Hoy ha venido a desayunar al Café INVIVEN María José Flores. María José es licenciada en Derecho y tiene un Master en Derecho Marítimo y en Emprendimiento y Negocio Marítimo. Durante mucho tiempo fue la responsable de siniestros en una multinacional americana. Posteriormente, abandonó dicha actividad para centrarse en su familia. En la actualidad tiene siete hijos y una empresa con su marido: Equipo AxNE. Los valores que construimos desde pequeñitos van a determinar nuestras prioridades futuras. Y éstas, cómo nos vamos a comportar en los distintos ámbitos de nuestras vidas. Con María José charlo sobre la importancia de anteponer las prioridades y los valores personales ante todo y cómo conseguir gestionar la familia como si fuera una empresa más. Te invito a nuestro café, ¿vienes? Ya sabes que puedes encontrarme en el correo rosa@rosamontana.com y en las webs www.rosamontana.com y en www.inviven.com. Y ya está abierto el Espacio INVIVEN: un espacio de formación online para seguir creciendo en desarrollo personal, profesional y de pareja: https://inviven.com/espacio-inviven/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cada vez son más los que se están animando a hacer su propio podcast, lo que personalmente me parece una gran decisión porque si te gusta hablar, hacer un podcast es divertido, fácil y si es de entrevistas es además un puente de plata para conocer a gente luminosa. Gracias a mi podcast conocí por ejemplo a mi invitada de hoy, Maria Santonja @maria_santonja responsable de que Jefa de tu Vida por fin suene bien, expertísima en podcasting y podcaster. Con María hablaremos de las ventajas de tener un podcast y te daremos una masterclass para que puedas crear y publicar el tuyo. Como el tema nos daba para mucho, hemos partido el programa en dos partes así que hoy podrás escuchar la primera y el sábado que viene podrás terminar tu masterclass. Prepara tu bolígrafo para tomar apuntes y vente a pasar un buen rato con nosotras. NOTAS DEL PODCAST - Puedes saber más de Maria en su web https://mariasantonja.com/ y seguirla en Instagram https://www.instagram.com/maria_santonja/. - También puedes escuchar su podcast Podcasting con Maria Santonja . - Maria nos recomienda la serie documental "El último baile" de Netflix https://www.netflix.com/es/title/80203144 y Charo "This is us" disponible en Amazon Prime Video https://www.primevideo.com/detail/0GDP096ORVZ7V5R0WBBSDP04G5/ref=atv_dp_season_select_s1. - Maria nos habla de varios podcasts: Podnews, Al otro lado del micrófono, NotiPod, Convierte Más con Vilma, Fuera de Series, Lidera-Te, Biotopía y El último take. - Para hacer portadas nosotros mismos Maria nos aconseja Canva https://www.canva.com/ o si queremos que algún profesional, podemos encontrar diseñadores a muy buenos precios en Fivrr https://es.fiverr.com/. CLUB DE LECTURA DEL PODCAST Maria nos recomienda "El código del dinero" de Raimón Samsó. https://www.storytel.com/es/es/books/502141-El-c%C3%B3digo-del-dinero Recuerda que tienes un mes gratis para probar la plataforma si entras en www.storytel.com/charuca Te recomiendo que te montes tu club de lectura y compartas lo aprendido con tus compañeros de vida, ya que juntos llegamos más lejos.
La actriz Olga Cuervo se mete en el pellejo de Paquita y nos ofrece una dosis de costumbrismo astur-galaico. Con María García, del blog "Callejeando por el mundo", descubrimos los secretos mejor guardados de Polonia. Laura Fjäder nos presenta "Los insectos perfectos", su más reciente poemario, que nos sirve de excusa para preguntar a los oyentes sobre su relación con los bichos. Ramon Redondo, nuestro "oyente becario", nos recomienda una película de Jim Jarmusch, "Paterson". Germán Heredia, el peluquero de la radio, nos ofrece un nuevo capítulo de su fascinante Peluhistoria, en directo desde el siglo XVI
#EduTransformación con @ddbourne, un podcast de GrandesGeniosU
Con María Carmen Rodríguez y Sergio Castro, los creadores de Profesor10demates, conversaremos sobre cómo nació Profesor10demates; sus Talleres de Matemáticas, en el programa de Televisión Española "La Aventura del Saber"; el aprendizaje a través de la diversión; sus libros: "Ausencia, el cáncer y yo" y "La Olimpiada de los Enigmas"; el arte de enseñar, aprender y ayudar; y mucho más... Recuerden que al adquirir el libro "Ausencia, el cáncer y yo", el dinero de los autores, irá íntegro a la Fundación Caico, que está realizando un maravilloso, necesario y eficiente trabajo frente al cáncer infantil, apoyando a las familias y a la investigación desde el Hospital del Niño Jesús de Madrid. Acá les dejo los links: ✔️Ebook Amazon
En el capítulo 43 de A tu Ritmo hablamos de la iniciativa #CorreRetaDona organizada por el circuito Plátano de Canarias y de los planes para el Edp Rock and Roll Madrid Maratón y Medio con David Rumbao, de Mapoma. Con María Jesús Núñez y Rocío del Sol, de Healthing, conocemos los beneficios del ayuno intermitente y cómo lo deben hacer los corredores. También damos trucos para hidratarse en verano. Entrevistamos a Jorge González de Matauco, que acaba de publicar el libro "Corriendo por los puertos míticos". Y con él y con Luis Alonso Marcos hablamos de carreras peculiares, extremas y las que se celebran los lugares más inhóspitos del planeta.
Desde el inicio de los tiempos las plantas han sido aliadas a la hora de aliviar síntomas ante malestares. Y como hoy más que nunca tenemos que arbitrar todos los recursos para mantener altas nuestras defensas, entrevisté la Ing. Agr. María Luisa Ferrari para hablar sobre los atributos medicinales de las plantas. Con María Luisa […]
Tras cuatro décadas de una apuesta de política de estado por convertir y consolidar al país como el paraíso de la biodiversidad, el deporte de aventura y la sostenibilidad, el sector cayó abruptamente con el inevitable cierre de fronteras que desde el 18 de marzo paralizó la actividad de hoteleros, transportistas, agencias emisoras y receptoras, operadores turísticos, guías, maleteros y una gran cantidad de encadenamientos asociados, como los artesanos. Así, aquella perspectiva halagadora de crecimiento que se había planteado tras superar el año pasado los tres millones de arribos a suelo nacional quedó truncada. Tardaremos años en recuperar nuestra “industria sin chimeneas” como llamábamos en sus inicios a la pujante actividad del Pura Vida. No tenemos siquiera idea de cuándo y cómo será el largo y tortuoso proceso de la recomposición. La Organización Mundial de Turismo proyecta para este año una caída de entre el 20% y el 30% de la actividad global, pero advierte que esas cifras solo son estimaciones iniciales, porque no se sabe a ciencia cierta a partir de cuándo podrá reactivarse el turismo en la nueva normalidad que el mundo debe encarar ahora. Por eso y porque obviamente no podemos esperar, el país apunta fuerte al turismo local. La determinación del Instituto Costarricense de Turismo será para promover -cuando nos lo permita la autoridad sanitaria- los desplazamientos que nos lleven de vuelta a las playas, valles, montañas, volcanes y bosques en toda la extensión de la geografía nacional. Justo este martes, se anunció el despliegue de una “campaña publicitaria nacional sin precedentes y con acciones dirigidas a reducir los precios para el consumidor final”. Una gestión agresiva en la que por primera vez el ICT pondrá recursos para hacer sorteos, activaciones y premios para reducir precios que nos posibiliten conocer, pasear y disfrutar del país que tanto admiran quienes nos visitan desde fuera. Con María Amalia Revelo, la jerarca del sector, conversamos y conocemos la hoja de ruta para levantar la actividad turística a partir de un plan que ya están afinando entre sector público y privado. Fotografía: Etienne Delorieux / Unsplash
María Vidal (CIPP/E) cuenta con más de 15 años de experiencia en Protección de Datos y Nuevas Tecnologías, es socia de finReg360 (firma especializada en el sector financiero) y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el seno de Deloitte Abogados. Con María vamos a revisitar en modo “exprés” el concepto de las “listas Robinson”, aspirando a comprender el limbo en que habitan (entre la obligatoriedad impuesta por la LOPDGDD o “versión española” del GDPR y la excepción a su consulta que aún refleja la LSSI). Referencias: Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (BOE) Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (BOE) Información de la Agencia Española de Protección de Datos al respecto de las Listas Robinson María Vidal en LinkedIn
María viene a hablarnos de cómo Bitbrain utiliza la Neurotecnología para potenciar la innovación en la industria y mejorar la vida de las personas a través del I+D y la capacidad española en investigación Para ver el contenido adicional del episodio: https://machiina.com/villainnova/bitbrain-neurotecnologia-avanzada-para-desarrollar-productos-innovadores-con-maria-lopez-valdes También podéis escucharnos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1vsEY9Yx4flZo8sV58AEA5 iTunes:https://itunes.apple.com/es/podcast/villainnova/id1457020325?mt=2 Google Podcast: https://bit.ly/Villainnova Youtube: https://youtu.be/Rj-czqY1n9U Síguenos en redes sociales para estar al día de lo que ocurre en el pueblo más innovador de España: • Twitter: @Villainnova_pod • Facebook: https://www.facebook.com/VillainnovaPodcast/ • Instagram: https://www.instagram.com/villainnova_podcast/ O escríbenos a villainnova@machiina.com para venir a visitarnos ---------------------------------------------------- *Sobre BitBrain* Bitbrain es una empresa de neurotecnología que combina neurociencia, inteligencia artificial y hardware para desarrollar innovadores equipos de EEG y otras tecnologías de monitorización fisiológica humana, junto con soluciones de software para aplicaciones e investigación del mundo real. Bitbrain nació como spin-off de la Universidad de Zaragoza en 2010, tras el desarrollo de varias interfaces cerebro-computador pioneras en el mundo. Actualmente, más de 600 instituciones individuales en más de 35 países confían en nuestros productos y soluciones para avanzar en la penetración de la neurotecnología en nuestra sociedad de forma práctica y fiable. ---------------------------------------------------- *Sobre María López* María López PhD., es Licenciada en Matemáticas, Doctora en Ingeniería Computacional por la Universidad de Zaragoza, y MBA por el Instituto de Empresa. Es CEO y cofundadora de Bitbrain, empresa de neurotecnología aplicada al desarrollo de interfaces cerebro-computador, la salud, o la investigación científica en la cual asesora a multinacionales como Coca-Cola, L'Oreal o Johnson&Johnson. María ha ganado más de 20 premios como el premio Anita Börg de Google. Es ponente habitual en foros de neurociencia aplicada, la innovación o el emprendimiento, y colabora como investigadora y docente en varias entidades académicas como la Iowa State University, el Imperial College London, la Universidad de Bremen o el IE Business School. ---------------------------------------------------- *Sobre el episodio* Con María charlamos de la Neurotecnología y sus aplicaciones hoy y en el futuro inmediato. Nos contará cómo Bitbrain la utiliza para el desarrollo de productos innovadores y nos mostrará ejemplos reales de soluciones para la industria y para mejorar la vida lee las personas. Trataremos sobre la necesidad del I+D, de los fondos públicos que lo apoyan y sus fuertes exigencias, además de la capacidad de la investigación española de obtenerlos debido a su calidad. Por último, María nos expondrá la escasez de mujeres en las carreras de perfiles STEM y la necesidad cambiar esta realidad. ------------------------------------------- INDICE DEL EPISODIO 02:16 El bar de Jon 04:02 Qué es Bitbrain 11:47 ¿Podemos entrenar la mente? 19:03 Algunos proyectos y aplicaciones en el mundo empresarial 25:52 La cantidad de información que podemos procesar por segundo 28:34 Bitbrain y su proyecto con Esports 32:47 La exigencia de los proyectos financiados con fondos públicos 35:17 Los fondos de inversión especializados en Deep Tech 38:23 Dónde se sitúa España en un marco europeo en investigación 41:13 El ecosistema emprendedor en Zaragoza y la visibilidad que ofrecen los medios regionales 45:22 La necesidad de más mujeres con perfiles STEM 57:03 Despedida y fin del episodio ------------------------------------------------------ Música de cabecera: Time Piece - Silent Partner https://youtu.be/vd-zX2Oyjo0 Música sección final: Keep Walking - Rodrigo Vicente https://www.audiolibrary.com.co/rodrigo-vicente/keep-walking
Hoy, vuelve al podcast Marían García, más conocida en redes sociales como Boticaria García. Con Marían no hace falta excusa para que vuelva al podcast, pero esta vez había dos razones y de peso: habíamos ido juntas, gracias a Unicef, a un campo de refugiados en Jordania para conocer, sobre el terreno, el trabajo que hace allí la organización y recuadar, además, fondos. Y como las dos somos mucho del "ya que estamos, aprovechamos", me fui con los micros y grabamos este podcast a las 02:30 de la madrugada porque, también, todo lo dejamos para el "last minute", que suena mejor que "para el último momento". En nuestra charla, damos un repaso a su ultimo libro "El jamón de York no existe" y las dificultades para hacer la compra e interpretar el etiquetado, nos sirve de excusa para pasar un rato muy divertido. No sé si fue el cansancio, la nocturnidad o lo surrealista del momento para grabar pero este episodio se merece una escucha. Espero que lo disfrutéis. Todas las notas del podcast están siempre en el post que acompaña a este audio y que podéis encontrar en www.thebeautymail.es. Instagram @thebeautymail. Twitter @cristinamitre. YouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreFacebook https://www.facebook.com/Crismitre/Muchas gracias a Storytel, mecenas de este episodio del podcast. Storytel es una app de audiolibros, libros digitales y podcasts. Tenéis 30 días de prueba gratis en www.storytel.com/mitre
Con María del Ser | Nuevo capítulo de Música en las Letras, de Clásica FM Radio en el que transitaremos entre las páginas del ensayo de Ramón Andrés para la editorial Acantilado y en el que transcurren, en orden lógico y natural, las ninfas, la espuma de las fuentes, el reflejo de las aguas, el sol y sus cantos y danzas ante los ojos de los dioses y de los hombres, ocultos y al acecho. Todo un juego de símbolos y evocaciones a las que, como siempre, ilustra la música para generar emociones y hacer audible lo silenciado, tal como indica su autor. Un hermoso texto que recorre a través del arte, la literatura y la música, la historia de ese mágico encuentro del maestro italiano con su ninfa. Un homenaje incomparable al amor por la hermosura.
Con María del Ser | Nuevo capítulo de Música en las Letras, de Clásica FM Radio en el que transitaremos entre las páginas del ensayo de Ramón Andrés para la editorial Acantilado y en el que transcurren, en orden lógico y natural, las ninfas, la espuma de las fuentes, el reflejo de las aguas, el sol y sus cantos y danzas ante los ojos de los dioses y de los hombres, ocultos y al acecho. Todo un juego de símbolos y evocaciones a las que, como siempre, ilustra la música para generar emociones y hacer audible lo silenciado, tal como indica su autor. Un hermoso texto que recorre a través del arte, la literatura y la música, la historia de ese mágico encuentro del maestro italiano con su ninfa. Un homenaje incomparable al amor por la hermosura.
Fotografía: Katya Alvarado / Semanario Universidad El “caso Aldesa” lleva varias semanas en el caldero. Sabemos que se investiga a esa compañía por estafa y administración faudulenta, sabemos que la Fiscalía investiga al empresario y exministro Javier Chaves (presidente de la compañía financiera), sabemos que no se trata de dinero público y sabemos que muchos inversionistas temen perder sus recursos. Hasta $200 millones, según abundantes noticias recientes. ¿De qué se trata este caso? ¿Por qué los allanamientos de este lunes? ¿Cómo es que los problemas de una empresa privada repercuten en lo público y en lo político? ¿Alguien falló en la fiscalización de esa compañía? Con María Lucía Fernández, superintendente de Valores, abordamos este tema en nuestro #HablandoClaro de este viernes 14 de junio a las 8 a. m. en los 98.7 FM de Radio Columbia.
¿El foco en Odebretch latinoamérica? ¿En los audios de Pizano? ¿En el debate de Néstor Humerto Martinez? ¿En Petro? ¿En las bolsas de plata? ¿En el Grupo Aval? ¿En pánico financiero? En este episodio analizamos el tema del cortina de humo en una semanas de sobre información y a la vez de poca. Con María Paula Martinez, Santiago Rivas y Carlos Cortés. Conduce: Sara Trejos Edita: Sebastián Payán Agradecimientos a Magic Markers por su estudio.
Enrique Alfaro frente a AMLO: por qué el gobernador de Jalisco podría encabezar la oposición. Con María Scherer, Luis Pablo Beauregard, Diego Petersen y Carlos Puig.